elCaribe 16 mayo 2025

Page 1


POR SEGUNDO DÍA EL CMD

PARALIZÓ LOS HOSPITALES

Los médicos advierten que radicalizarán su lucha por reclamo de reivindicaciones. P.11

VICEPRESIDENTA P.9

Raquel Peña viaja para inicio pontificado papa León XIV

Participará en la solemne misa en la Plaza de San Pedro

SOCIEDAD P.10

Jóvenes con talento tienen un entorno desfavorable

Especialistas proponen mantener a estos niños ocupados

DIPLOMACIA P.15

Ucrania, Rusia y EU siguen hoy negociaciones por paz

Delegaciones todavía no definen formato del encuentro

Citan en cumbre las amenazas para un sistema judicial con independencia

Justicia. Jueces afirman que el populismo y la judicialización son maneras de coartar. P.4-5

Nueva guía práctica favorece las finanzas sostenibles en el país

Será una hoja de ruta para emisores interesados en estructurar bonos. P.14

Presidentes y ministros de tribunales y cortes supremas en el segundo día de la Cumbre Judicial Iberoamericana.

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

SENADO

Taveras se lanza

Hoy faltan exactamente tres meses para la renovación de los bufetes directivos de las cámaras legislativas. En la Cámara de Diputados no hay motivos para pensar en un cambio, y lo normal es que sea reelecto Alfredo Pacheco. En el caso del Senado, a Ricardo de los Santos le ha salido el primer retador: Antonio Taveras, quien dio a conocer sus aspiraciones ayer, en Despierta con CDN.

AGENDA

9:00 A.M. Foro académico intelectual UASD 2025. Paraninfo de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UASD.

9:30 A.M. Ofrenda floral del Instituto de Contadores Públicos Autorizados , en el Altar de la Patria, Parque Independencia.

9:30 A.M. Evento sobre innovación humanista en RD. Observatorio de Seguridad Social, Sede INTEC.

3:30 P.M. Develación del busto de Juan Pablo Duarte. Colegio de Notarios. Calle Danae No. 12.

4:00 P.M. Puesta en circulación del libro De la Democracia en Hispanoamérica, de Santiago Muñoz Machado. En Funglode.

6:00 P.M. Apertura del Congreso MAS. Iglesia Monte de Dios. Av. John F. Kennedy esq. Horacio Blanco Fombona.

EL TERMÓMETRO

FRÍO

UASD: La Facultad de Ciencias , a través de su Dirección de Investigación desarrolló durante tres días la “1era. Jornada de Investigación Científica”.

FOGARATÉ

Asombroso… sin precedente

BUSCO Y REBUSCO en nuestra larga historia, y en la no menos profunda historia mundial, y no encuentro un hecho semejante al que ayer testimoniamos en un país justificadamente asombrado. Reviso, país por país de América Latina, y no encuentro a nadie que se le haya ocurrido convocar, desde lo más alto del poder, a amigos y enemigos a ponerse de acuerdo en algo tan complicado y riesgoso. Pienso en las prácticas tradicionales del poder presidencial y ni por asomo identifico algo parecido a lo que hemos presenciado: cuatro líderes políticos adversarios, todos muy serios, que acordaron una estrategia general para la defensa patria, todos sonrientes.

RAMÓN COLOMBO PERIODISTA

LA CIFRA

129

El ITLA, extensión Monte Plata, celebró la graduación de 129 estudiantes de los diferentes cursos trimestrales del programa de Educación Continua.

TIBIO

Objeción: Guillermo Moreno considera que la anunciada fusión del Minerd y el MESCyT “carece de sentido técnico, pedagógico y estratégico”.

DAN DE QUÉ HABLAR

Saben, pero por internet

GRACIAS A LA DIFUSIÓN gratuita que garantiza internet, los todólogos se desparraman por diferentes plataformas y aplicaciones. Son individuos que reducen a dos o tres frases simples los más complejos problemas de la política, de la economía o de la producción industrial, del deporte y de todas las ramas de la actividad humana. Se dan hasta el lujo de aconsejar a la población y a los gobiernos y aunque la realidad les demuestre que se han equivocado, reforman su discurso y vuelven a la carga, sin el menor pudor y con el mayor desenfado, en la siguiente columna que publican o en el canal de YouTube donde tienen su espacio. Su vanidad es tal que son inmunes a las críticas pues, como dijo El Principito: “Los vanidosos solo oyen las alabanzas”.

LA ENCUESTA

RESULTADO DE LA PREGUNTA DE AYER ¿Cree usted que el presidente del CMD se excedió al calificar al ministro de Salud como un “abusador” y afirmar que no dará marcha atrás en su lucha?

Sí: 111 VOTOS •61.81% No: 48 VOTOS •30.19%

CALIENTE

Donald Trump: El presidente estadounidense dijo que es mejor “hacer tratos que la guerra” al pronunciar un discurso al cierre de su visita de Estado a Catar.

SÍNTESIS

¡Hablen, políticos!

DIGAN CUÁLES son sus planes para uno saber qué van a hacer en el país. Ya los problemas no pueden seguir posponiéndolos, Haití ha colapsado. Marco Rubio se reunió con Luis Abinader y no se dijo de qué hablaron o qué se le exigió. Por lo tanto, hay que quitarse las caretas y hablar claro. No podemos seguir adivinando mientras se observa si se enfrían las medidas migratorias. Hay muchos dominicanos que quieren orden en la aplicación de la ley, pero también hay otros que se benefician del desorden migratorio y no quieren que se aplique la ley para beneficio de sus negocios, mientras sigamos así los políticos seguirán evadiendo los verdaderos problemas del país.

JULIO HAZIM COMUNICADOR

LA PREGUNTA DE HOY

¿Cree usted que sería acertado excluir las redes sociales del alcance del Proyecto de Ley de Libertad de Expresión actualmente en discusión?

Sí / No

www.elcaribe.com.do

EL SEIBO

Educación entrega autobuses escolares

El ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, encabezó la entrega de una flotilla de 36 autobuses del Sistema Nacional de Transporte Estudiantil (TRAE) en los municipios Santa Cruz de El Seibo y Miches, de esta provincia, que beneficiarán a 17,500 estudiantes de todos los niveles educativos, impactando la economía familiar. Además, fue entregado un autobús especial con rampa para sillas de ruedas al Centro de Educación Especial de El Seibo, como parte de una flotilla de 50 unidades similares que se distribuyen a nivel nacional para garantizar el derecho a la educación de los niños y niñas con discapacidad. La ruta que recorrerán los nuevos autobuses en estos dos municipios, abarca 15 corredores escolares, con 194 paradas.

CUMBRE JUDICIAL

Mesa redonda donde presidentes de altas cortes iberoamericanos hablaron sobre las amenazas a los poderes judiciales. J.

Independencia judicial está en riesgo, admiten jueces iberoamericanos

Propeep ha realizado 84 jornadas de inclusión social en todo el territorio nacional durante los últimos 100 días, que benefician a más de 42,000 personas.

“LA LOGÍSTICA ES EL FUTURO DE LA ECONOMÍA, IMPULSADA POR EL POSICIONAMIENTO DEL PAÍS HUB LOGÍSTICO”

Eduardo Sanz Lovatón

HACE 158 AÑOS

16 de mayo de 1867. Francisco Fantino y Falcó nació en San Delmonte, un pequeño poblado del Piamonte, Italia. Hijo de Clara Falcó y Francisco Fantino, comenzó su formación religiosa a los 17 años en el Seminario de la Diócesis de Cúneo, y más adelante en la Universidad Pontificia de San Apolinar.

Los magistrados de altas cortes dijeron que populismo, judicialización y bajo presupuesto son formas de coartar

HOGLA ENECIA PÉREZ henecia@elcaribe.com.do

La independencia judicial sigue siendo una utopía en los países iberoamericanos, pese a los avances que ha demostrado la región en el fortalecimiento de su democracia.

Así lo dejaron entrever los presidentes y ministros de tribunales y cortes supremas de justicia durante una mesa redonda de la vigésimo segunda Cumbre Judicial Iberoamericana en la que se analizaba el futuro y la democracia para una justicia centrada en las personas.

Procesos judiciales contra jueces por el contenido de sus decisiones. Presiones indebidas para resolver en cierto sentido, amenazas, agresiones, campañas de difamación, reducciones salariales o amenazas de ella, disminución del presupuesto del Poder Judicial, modificación al principio de inamovilidad de jueces, reformas que alteran su estructura o método de designación, cambios subidos en la integración de las cortes y en los casos más extremos, el desacato absoluto a las

determinaciones que se tomen, figuran entre las amenazas a la independencia.

Jorge Pardo, ministro en la Corte Suprema de Justicia de México, explicó que en un estudio realizado por el departamento de investigación de esa alta corte realizó un estudio con el objetivo de ofrecer un diagnóstico sobre la independencia judicial en Iberoamérica y, otro de los hallazgo fue de que en algunos países, el

Atentado

Detectamos dos tipos de ataques, el primero, aquellos ataques que afectan directamente a las personas juzgadoras en lo individual”.

Amenaza

Yo daba por hecho de que la independencia judicial como garantía de un Estado soberano... era una conquista que ya teníamos garantizada”.

proceso de designación de las personas juzgadoras carece de mecanismos colaborativos entre los distintos poderes del estado y no se apoya en los criterios de meritocráticos, lo que permite en cierta medida que el nombramiento de las personas juzgadora, recaiga en una sola persona o poder.

“Estos hallazgos nos obligan a reflexionar o actuar y me parece que este es el foro para ello. La independencia judicial no es un privilegio de las personas juzgadoras, es una garantía para la ciudadanía que acude a los tribunales. Un pilar del equilibrio entre poderes y un requisito esencial para la democracia y la protección de los derechos humanos”, señaló al advertir de que si no se toman acciones constitucionales para protegerse de esas amenazas, se deja abierta la puerta para que el principio fundamental de división de poderes sea seriamente afectado.

En la mesa moderada por el presidente de la Suprema Corte de Justicia Dominicana y secretario pro tempore de la cumbre, Luis Henry Molina, el presidente del Consejo Superior de la Judicatura colombiana, Jorge Vallejo Jaramillo, dijo que la independencia judicial continúa

ROTESTÁN

bajo amenaza. Señaló que con ella, también está bajo amenaza la democracia especialmente por la polarización política.

“Cuando la polarización política contribuye a la deslegitimación intrínseca de las instituciones que soporta una república, esa república está llamada a su destrucción. Y veo con preocupación que aspectos de carácter político vienen atentando contra la independencia judicial y contra el estado de derecho”, enfatizó en hacer referencia al populismo que exacerba al pueblo con discursos enfocados en presentar a la rama judicial como culpable, limitante, para el desarrollo de soluciones que se esperarían en favor de las comunidades.

Añadió que ese populismo muestra al Poder Judicial como el dique que impide transformaciones y como un poder público que tiene un interés en dar un golpe de estado blando a los gobiernos o a un gobierno en particular.

El ministro de México habló de los avances institucionales y tecnológicos que estaba experimentando desde el año 2019 la corte suprema de su nación, sin embargo, luego de declarar inconstitucional varias leyes propuestas por el Poder Ejecutivo y aprobadas por el Poder legislativo, surgieron críticas severas y reiteradas hacia la integración, funcionamiento y desempeño del Poder Judicial en su país.

Explicó que la reforma judicial aprobada en su nación en 2024 entre otras medidas, la destitución en 2025 y 2027 de la totalidad de las personas juzgadoras en el país y su reemplazo a través de procesos de elección popular. También desaparece el consejo de la magistratura y se crea un tribunal de disciplina judicial que concentrará la investigación y sanción de las responsabilidades administrativas.

“Mientras muchos esfuerzos apuntaban a una justicia más profesional, digital e inclusiva, hoy nos enfrentamos al desafío de repensar la legitimidad demo-

CONSEJO

!Defiéndanse! Llamado a aumentar credibilidad

El secretario general Iberoamericano, Andrés Allamand, exhortó a los jueces a defenderse, perseverar en las transformaciones positivas que han hecho en los poderes judiciales y comunicarlo mejor.

“Si ustedes aumentan el prestigio del Poder Judicial ante la ciudadanía, ahí está el escudo protector más importante porque no es lo mismo mentir contra una institución, una persona que tiene baja credibilidad, que hacerlo con una que tiene alta credibilidad”, refirió.

Explicó que nadie va salir a defender a los magistrados, si ellos mismos no lo hacen.

ACTIVIDAD

Feria de Justicia y Tecnología

El presidente del Poder Judicial dominicano dejó inaugurada ayer la X Feria de Justicia y Tecnología, que tiene por lema “Servicios de Justicia del Futuro: innovadora, accesible e incluyente”.

Henry Molina definió esta X versión de la Feria como una muestra de innovación y reflejo del compromiso firme con la transformación integral del servicio judicial en los países que son miembros de esta cumbre. La actividad contempla la interacción y actualización mediante conferencias y paneles de expertos en tecnología y justicia de los diferentes países iberoamericanos.

crática de nuestras instituciones judiciales sin comprometer su independencia”, reflexionó el juez.

Elecciones para escoger jueces El comentario de Pardo sobre el cambio del método de elección de las personas juzgadoras motivó a que el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Bolivia, única nación donde hasta ahora se implementa el método de elección popular de jueces, Romer Saucedo Gómez, explicó el pro y contras de esa estrategia.

Como positivo citó que la media provee legitimidad, profundización de democracia y se renueva el pacto social.

“Pero ha habido aspectos negativos durante estos doce, trece años de administración de justicia que nos llevaron a una profunda crisis institucional, una profunda crisis del sistema judicial. Existió politización porque los candidatos que llegaron a la papeleta estuvieron al servicio del poder político”, refirió.

Esa instrumentalización de la justicia llevó a una profunda crisis donde la corrupción se apoderó del sistema judicial y se llegó a poner en riesgo el sistema democrático, ya que a través de acciones constitucionales, medidas cautelares, paralizaron las elecciones judiciales y se tuvieron elecciones parciales y en algunos departamentos, hasta esta fecha, no se han elegido sus representantes de las altas cortes.

Saucedo Gómez señaló que los candidatos a puestos en altas cortes no se les permiten hacer proselitismo y la elección de los precandidatos que van a ser colocados en las boletas depende del Poder Legislativo, donde confluyen los partidos políticos.

El uso y acceso a tecnología fue otro de los puntos centrales en las reflexiones que hacían los jueces de altas cortes en la mesa redonda donde abordaron los riesgos que enfrenta la justicia y la democracia iberoamericana. l

Carlos Correa.
Uno de cada cinco niños es sometido a disciplina violenta en la RD

NIÑEZ. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) reveló que uno de cada cinco niños, de entre 1 y 14 años, ha sido sometido a algún tipo de disciplina violenta en el hogar en la República Dominicana.

Los datos fueron tomados de la Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados de 2019 (ENHOGARMICS 2019), un estudio que ofrece un panorama detallado sobre el bienestar infantil en el país.

El organismo internacional indica que este hallazgo estadístico subraya la urgencia de promover entornos familiares basados en el respeto, el afecto y la protección, donde se apliquen modelos de crianza sin violencia.

A pesar de estos desafíos, el estudio también evidencia avances significativos. El 89 % de los niños y niñas menores de cinco años recibe estimulación temprana en el hogar mediante actividades como el juego, la lectura y el canto, acciones esenciales para su desarrollo cognitivo y emocional.

La encuesta también proporciona información relevante sobre la estructura de los hogares dominicanos: en promedio, cada hogar está compuesto por tres personas, predominan las familias nucleares. Además, más del 90 % de los niños y niñas menores de cinco años vive con su madre, y cerca del 80 % también reside con su padre, lo que resalta la importancia de fortalecer la corresponsabilidad parental.

Estos datos fueron proporcionados por Carlos Correa, representante en el país del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, en el marco del Día Internacional de las Familias. l FRANKELVIN SÁNCHEZ

Feria tecnológica en la Cumbre Judicial Iberoamericana. FUENTE EXTERNA
Luis Henry Molina, presidente SCJ. F. E.

Reunión aportó dos iniciativas: convocar CES y política exterior

El presidente Abinader cursó invitación a los expresidentes el 30 de abril pasado.

AGENDA. La política migratoria del Gobierno incluye intensificar las deportaciones de indocumentados y un protocolo hospitalario para dar asistencia a los extranjeros que requieran esos servicios.

Del encuentro del presidente Luis Abinader con los expresidentes solo surgieron dos nuevas propuestas con relación a las 15 medidas que anunció el gobierno el pasado 6 de abril para enfrentar la situación migratoria. Según el comunicado, habrá una convocatoria al Consejo Económico y Social (CES) y una agenda internacional sobre la crisis haitiana.

En la lista de las 15 medidas que anunció el presidente Abinader, no figuran ninguna de esas nuevas iniciativas. Sin embargo, la gestión internacional si está en el pacto que firmaron 27 partidos y varias instituciones académicas en octubre de 2023.

dad internacional sobre la situación de Haití”, establece el documento conjunto del presidente Abinader y de los expresidentes.

El pacto de 2023 establece que en materia de política exterior la República Dominicana “está dispuesta a estimular y respaldar la comunidad internacional, en el esfuerzo de rescate y construcción de Haití”.

El CES no se reúne desde hace meses a pesar de que hay varias reformas que están pendientes

“Se acordó discutir, aprobar y promover una política exterior unificada y conjunta sobre las implicaciones de la situación haitiana. Para lograrlo, Abinader sostendrá acuerdos bilaterales con los expresidentes”, establece uno de los puntos acordados en la reunión que tuvo lugar el pasado miércoles en el Ministerio de Defensa y duró unas dos horas.

En el encuentro participaron los expresidentes Leonel Fernández, Danilo Medina e Hipólito Mejía.

El comunicado también establece que se valoraron positivamente las gestiones del Gobierno ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU), Estados Unidos y otros organismos internacionales sobre la necesidad de una intervención en el vecino país.

“Se reconoció el esfuerzo sostenido del Gobierno para alertar a la comuni-

DE UNA SENTADA

MARINO BERIGÜETE Politólogo. m.beriguee@gmail.com

La foto de Abinader entre fantasmas

Ahí estaba Luis Abinader, en la silla del medio, con gesto de estadista rodeado de expresidentes, como si la historia aún necesitara su bendición. La imagen del miércoles parecía sacada de una novela gótica: un presidente entre sombras, figuras que ya no mandan, pero aún quieren ser escuchadas, como si el país les debiera un aplauso de despedida que nunca se ganaron con el tema fronterizo. La reunión era para hablar del “tema haitiano”, pero aquello tenía más de sesión espiritista que de cumbre política. En esa foto, el futuro cabe en un cuarto sin ventanas, de techos bajos y promesas tan grandes que ni siquiera entran.

Entrevista al senador Antonio

Despierta

Antonio Taveras busca presidir el Senado desde el 16 de agosto

Sobre la convocatoria del CES, el presidente Luis Abinader dijo en La Semanal el pasado lunes que la propuesta de un plan de regularización que piden varios sectores será discutido en ese organismo. En tanto, luego de la reunión de Abinader con los exmandatarios, se informó que tanto el jefe del Estado como Medina, Mejía y Fernádez asistirían a la primera reunión del CES como señal de unidad nacional para definir la política migratoria por las implicaciones que podría tener en el país la crisis que vive Haití por la violencia y el avance de las pandillas. l YANESSI ESPINAL

EXPECTATIVAS

Equipos exmandatarios en comisiones de trabajo

Los equipos de trabajo de los expresidentes y el Gobierno acordaron crear comisiones técnicas de trabajo a fin de dar seguimiento a los temas que serán abordados en común. Medina, Fernández y Mejía recibirán informes periódicos de la situación del país por el impacto de la crisis de Haití. Además se informó que en los próximos días el presidente Abinader visitará a los líderes políticos a fin de dar seguimiento a puntos acordados en la agenda.

Ninguno de los expresidentes presentes hizo, en su momento, lo que ahora se exige: una postura firme frente al caos haitiano. Gobernaron con la misma amenaza en la puerta y eligieron mirar hacia otro lado. Prefirieron la diplomacia blanda, el descontrol en la entrega de visas, la dejadez. Y ahora, ya jubilados, se presentan como oráculos. Quieren ser parte de la solución de un problema que nunca se atrevieron a tocar cuando tenían el poder. Y ahí está Abinader, rodeado de ellos, como si aún pudieran enseñarle algo. Si les presta demasiada atención, puede acabar siendo él, el siguiente fantasma que los jóvenes de su partido quieren enterrar.

El tema haitiano ya no es una crisis, es un símbolo. Es el espejo roto donde se refleja todo lo que el Estado no ha sabido hacer. Será el centro de la campaña en 2028, y quien sea capaz de proponer algo nuevo, algo serio y posible, tendrá medio camino hecho. La línea entre líder y populista es fina, y se cruza fácil cuando la gente está cansada y el Gobierno sigue mirando hacia otro lado.

No nos engañemos: la responsabilidad es dominicana. La solución no saldrá de fotos bien editadas ni de consejos de quienes ya fracasaron. Construir discursos con fantasmas es repetir errores, solo que con mejor luz. Si Abinader quiere dejar huella, tiene que levantarse de esa silla, sacudirse el polvo de la indecisión y decir: esta es mi frontera, esta es mi decisión, y este es el país que quiero dejar. Levante la bandera, presidente. No como símbolo, sino como acto. No como eslogan, sino como principio de algo real. Duarte, allá donde esté, no aguanta más excusas.l

ENTREVISTA. El senador del Partido Revolucionario Moderno (PRM) por la provincia Santo Domingo, Antonio Taveras Guzmán, anunció ayer su interés de presidir el Senado a partir de la próxima legislatura, en el interés de impulsar cambios internos reclamados por legisladores de las diferentes bancadas.

Entrevistado en el programa Despierta con CDN, que se transmite por el canal 37, Taveras Guzmán dijo que, a pesar de los avances que ha experimentado la cámara alta desde la presidencia de don Eduardo Estrella, el Senado necesita seguir avanzando en dirección al discurso y los compromisos que llevaron al PRM al poder.

“Pienso que se puede avanzar más, en el sentido de que al Senado hay que fortalecerlo institucionalmente, cambiar sus reglamentos internos y en el sentido tecnológico. Y como es la casa de la democracia tiene que democratizarse más de cara a la población y de cara a todos los senadores”, dijo el congresista, al ser entrevistado por Julissa Céspedes, Federico Jovine, Katherine Hernández y Nelson Rodríguez.

Reforma del Código Penal

Sobre la reforma del Código Penal, el senador aseguró que las tres causales (aborto en casos de riesgo de vida, violación e inviabilidad fetal) no deben ser un obstáculo para su aprobación.

El más votado

Antonio Taveras Guzmán fue el senador más votado del país. En las pasadas elecciones, según los informes finales de la JCE, 474 mil 404 ciudadanos y ciudadanas marcaron su cara en la boleta. En la actualidad, el senador y empresario es el presidente de la Comisión de Justicia de la Cámara Alta y es una de las principales figuras del Congreso en la construcción y discusión de la reforma laboral, el Código Penal, el Sistema de Seguridad Social, entre otras grandes iniciativas. l elCaribe

Taveras en
con CDN. FÉLIX DE LA CRUZ

Estas innovaciones forman parte del proceso de transformación. F.E.

DGCP actualiza constancia de proveedores del Estado

PROCESOS. La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) anunció la implementación de mejoras significativas a la constancia del Registro de Proveedores del Estado (RPE) con la finalidad de reforzar su seguridad y confiabilidad.

La constancia de inscripción en el RPE sirve como un medio de consulta a las instituciones contratantes para verificar que una persona física o jurídica está facultada para la comercialización de bienes, prestación de servicios o ejecución de obras con el Estado dominicano.

La DGCP informó que dentro de las mejoras introducidas figuran la personalización de la constancia por estado y tipo de proveedor; código QR para la verificación instantánea de su autenticidad y acceso a un asistente digital personalizado en el Sistema Electrónico de Contrataciones Públicas (SECP) que permite el contacto directo con el Departamento de Asistencia al Usuario para recibir soporte y asistencia relacionado a la constancia. “Con este servicio buscamos mejorar la experiencia de nuestros usuarios, ofreciendo una interfaz más amigable, ágil,intuitiva, eficiente y confiable, y a su vez, asegurar la integridad de los datos y la veracidad de las informaciones emitidas desde cualquier dispositivo electrónico”, puntualizó el órgano rector.

La DGCP aclaró que, si existen proveedores participando en algún procedimiento de contratación con la constancia de RPE en su formato anterior, esta sigue siendo válida, pudiendo ser regenerada y validada en línea. Para descargar la nueva constancia del RPE los usuarios solo deben ingresar al SECP a través del dominio: https://secp.gob.do/; seleccionar la opción “Constancia de proveedor o hacer click en el enlace: https://www.dgcp. gob.do/constancia/. Posteriormente, ingresar en el buscador los datos del proveedor, validar la información en la pantalla de previsualización y finalmente, descargar el documento. l elCaribe

EN LA POLÍTICA

JEFE DE REDACCIÓN REZ

HÉCTOR MARTE PÉREZ hmarte@elcaribe.com.do @hmartep

Un encuentro de ganar-ganar

La idea del actual presidente de juntar a los tres hombres vivos que han pasado por ese cargo siempre fue muy buena por varias razones, pero en el camino surgieron algunos “periquitos”, y en un momento determinado se pensó que el encuentro, con el tema migratorio en agenda, no se daría. De hecho, se habló de la posibilidad de reuniones individuales, pero esa opción, aunque era mejor que nada, no tendría el mismo efecto. La reunión salió más que bien, y finalmente todos ganaron. Gana el país con el simple acercamiento de sus líderes políticos, independientemente de los acuerdos logrados; gana el oficialismo, que fue el propulsor de la reunión, y ganan también los expresidentes, especialmente los dos de la oposición, porque el gesto, propio de estadistas, definitivamente los enaltece. Aunque uno de ellos en algún momento insinuó que la reunión solo serviría para la foto, en realidad sirvió para muchos más que eso, aunque la foto, por sí sola no es poca cosa, ya que envía un poderoso mensaje.

Un tema que unifica

El mensaje hacia dentro y fuera es que el liderazgo local está unificado en torno al tema nacional más delicado y relevante, que es el de la crisis en Haití, sus implicaciones de este lado y las acciones que corresponde tomar. Y así debe ser, no solo por la importancia del tema sino porque en realidad, no hay diferencias de fondo en la clase política dominicana. Si hay un tema idóneo para juntar al Gobierno y la oposición, llegar a un consenso y producir un documento conjunto, es ese. Hay otros en los que no sería posible. Como la reforma fiscal, por citar un solo ejemplo.

Todos miran al Mide

Apesar de que se bajó un poco el nivel de las expectativas cuando se aclaró que sería una reunión básicamente informativa, lo cierto es que el país estaba atento al encuentro. Al menos, una gran parte. Y no era para menos. Se trata de un acontecimiento inusual, que muchos califican de hito.

PUCMM fue sede de jornada de carreras STEM

AVANCES. La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) fue sede de la jornada de capacitación del proyecto internacional Empower Latin-American Higher Education for Inclusion and STEM Attractio (ELA4ATTRACT, por sus siglas en inglés).

Es una iniciativa que busca fortalecer las capacidades de las instituciones de educación superior de América Latina y el Caribe para atraer, retener y graduar estudiantes en carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas), promover la inclusión, la equidad de género y la sostenibilidad. Expertos internacionales de instituciones europeas abordarona promover la equidad y la inclusión en STEM, como la igualdad de género en STEM, estrategias para la atracción de estudiantes, la transformación curricular y el monitoreo de iniciati-

vas inclusivas. Las sesiones estuvieron a cargo de especialistas como Elisabet Mas de les Valls Ortiz, de la Universidad Politécnica de Cataluña; Ágata Nicolau y Rui Mendes, de la Universidad de Lisboa; Víctor Kordas, del Instituto Real de Tecnología de Suecia; y Carolina Acuña Caro y Anne Weiss, de la Universidad de Stuttgart. La directora de la Escuela de Ingeniería Industrial, Mirnalin Cherubin, explicó que ELA4ATTRACT propone una transformación pde la educación superior mediante acciones concretas como diagnósticos participativos, la creación de laboratorios interactivos, desarrollo de metodologías educativas con perspectiva de género y herramientas tecnológicas para la inclusión. l elCaribe

Expertos participantes. F.E.

PAÍS

Aracelis Villanueva, presidente de la comisión especial de reforma a la Ley 6132. F.E.

Ve con beneplácito propuesta retirar las redes de pieza de ley

REACCIÓN. La propuesta del jurista Namphi Rodríguez de retirar la regulación de las redes sociales del proyecto de ley orgánica de libertad de expresión y medios audiovisuales que cursa en el Senado es vista con beneplácito por la senadora Aracelis Villanueva, presidente de la comisión especial de la Cámara Alta encargada de estudiar la pieza.

La representante de San Pedro de Macorís en la Cámara Alta aseguró ayer que como titular del equipo integrado por 11 senadores va a insistir en que sea ponderada cualquier reforma legal que asegure el derecho fundamental a expresarse con libertad.

“Vemos con beneplácito esa decisión que ha tomado el doctor Namphi Rodríguez, de retirar la regulación de las redes sociales de esta iniciativa, para cuidar lo

Analizan cambios a la Ley sobre Discapacidad

REUNIÓN. La Comisión Permanente de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados sostuvo una reunión con representantes de dos entidades para debatir el proyecto que busca modificar la Ley 5-13 sobre Discapacidad.

El encuentro del equipo de legisladores fue con Benny Mentz y Mil-

que es la misma libertad de expresión”, sostuvo.

El experto en derecho constitucional fue el coordinador de la Comisión Consultiva para la Libertad de Expresión (CCLEX) que elaboró el pliego legislativo durante más de dos años.

Villanueva aseguró que en la segunda reunión de la comisión, a efectuarse el próximo miércoles 21 de mayo, en el salón Reinaldo Pared Pérez, a partir de las 9:00 de la mañana, está pautado recibir al destacado jurista, para escucharlo conjuntamente con una serie de invitados especiales miembros de la CCLEX con relación a la iniciativa. También está invitado el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta.

Cualquier propuesta que haga alguno de los presentes en el encuentro, será estudiada por los comisionados, sometida a votación y se acogerá lo que decida la mayoría, adelantó la congresista.

“Estamos abiertos a recibir cualquier propuesta que vaya en beneficio de este proyecto, siempre tomando en cuenta que somos garantistas y respetuosos de lo que es el derecho fundamental de la libre expresión, tanto de la prensa como de la ciudadanía”, enfatizó.

Limitación del Inacom

En cuanto al limitar las competencias del Instituto Nacional de Comunicación (Inacom) solo a la tutela de los derechos de la niñez, la infancia y la regulación de los espectáculos públicos, planteado por Namphi Rodríguez, la senadora perremeísta informó que eso será estudiado por el grupo legislativo.

El periódico Listín Diario denuncia intento de censura digital

PRENSA. El periódico o Listín Diario denunció públicamente un intento de censura digital por parte de la empresa estadounidense Network Solutions, que aloja su dominio web.

Según el medio, esta compañía emitió un ultimátum que exige la eliminación en un plazo de 48 horas del artículo titulado “Lisandro Macarrulla hijo admite los cargos que le imputa el Ministerio Público en caso Medusa”, bajo la amenaza de suspender su servicio y dejar fuera de línea todo el contenido digital del periódico.

El medio advierte que esta exigencia representa una grave amenaza contra la libertad de información y un atentado directo a los derechos constitucionales y democráticos consagrados tanto en la República Dominicana como en tratados internacionales. El Listín recordó que la sentencia TC/0171/20 del Tribunal Constitucional reconoce el derecho de los medios a mantener disponibles informaciones veraces y de interés público.

“Recula” con proyecto de ley sobre género

Aracelis Villanueva confirmó que solicitó al Senado de la República el retiro del proyecto de ley mediante el cual se dispone la inclusión de la asignatura igualdad y equidad de género, en el currículo escolar del sistema educativo preuniversitario dominicano. Aunque hasta el momento de la elaboración de esta noticia (3:22 de la tarde) el pliego de ley aún estaba vigente en el Sistema de Información Legislativa de la Cámara Alta, dijo que decidió retirar el marco legislativo con el objetivo de “reformarlo” y escuchar a esos sectores que tenían sus reversas y propuestas sobre el texto.

Diputados, Conadis y ONE analizan revisión a Ley sobre Discapacidad. F.E.

“Realmente es una entidad nueva que está incluida en la propuesta, que sería el Instituto Nacional de las Comunicaciones. Esto lo estudiaríamos en conjunto, la comisión completa, y veríamos que es más conveniente, y la decisión que tomáramos, la someteríamos para aprobarla o desaprobarla por la mayoría de la comisión”, indicó.

En el programa Telematutino 11, el coordinador de la Comisión Consultiva para la Libertad de Expresión reveló que al contactar a actores del ecosistema de opinión pública en las redes sociales ha podido comprobar que esos son los dos aspectos que generan controversias en el proyecto, por lo que espera que se pueda continuar adelante con la reforma y construir consensos para la modernización de la Ley 6132. l ABED-NEGO PAULINO

dred Martínez, presidente del Consejo Nacional de Discapacidad (Conadis) y directora de Estadísticas Demográficas, Sociales y Ambientales de la Oficina Nacional de Estadística (ONE), respectivamente, para debatir el proyecto que busca modificar la Ley 5-13 sobre Discapacidad.

En su ponencia, el presidente de la comisión, diputado Pedro Martínez, resaltó que la reunión tuvo el propósito de recoger impresiones de los representantes en torno a la propuesta legislativa. Mientras, el presidente del Conadis, destacó la necesidad de reformar de manera integral la normativa vigente, porque tiene más de 12 años y algunos de sus aspectos requieren ajustes. l A. PAULINO

La nota cuestionada, publicada el 22 de marzo de 2024, recoge la admisión de culpabilidad de Lisandro José Macarrulla Martínez en el caso de corrupción administrativa conocido como “Operación Medusa”. Esta información la confirmo el Ministerio Público y divulgada en su momento por varios medios.

El Listín Diario anunció que iniciará de inmediato un proceso de migración para cambiar de proveedor de dominio, con el objetivo de proteger su independencia editorial y garantizar el acceso libre a su archivo noticioso. Asimismo, denunció que este tipo de acciones contraviene los principios de la gobernanza digital establecidos por la ONU en 2023, los cuales exigen transparencia, igualdad de trato y respeto por la libertad de expresión en el ecosistema digital.

Condena

El medio también alertó que permitir este tipo de prácticas sienta un precedente peligroso que pone en riesgo el acceso a la información y la integridad del ecosistema mediático. Este incidente ocurre en un momento decisivo para la regulación de los medios digitales en el país. El Proyecto de Ley Orgánica de Libertad de Expresión y Medios Digitales, actualmente en discusión en el Congreso Nacional, incorpora disposiciones clave que buscan evitar casos como este.

Network Solutions, LLC es una compañía estadounidense fundada en 1979 y actualmente es subsidiaria de Web.com. La empresa, con sede en EE.UU. es uno de los mayores registradores de dominios en el mundo, que incluye más de 6.7 millones de registros .com, .net y .org hasta 2018. Además de su rol técnico, ofrece servicios de alojamiento web, correo empresarial, diseño y marketing digital, gestión SEO y de anuncios PPC. l elCaribe

ARACELIS VILLANUEVA

Vice viaja al Vaticano para inicio pontificado

PONTIFICADO, La vicepresidenta de la República Dominicana, Raquel Peña, viajó ayer hacia el Vaticano para participar en la solemne misa con la que dará inicio el pontificado de su santidad, el papa León XIV.

Peña encabezará la delegación oficial dominicana, que se sumará a representantes de misiones diplomáticas de todos los continentes en la Plaza de San Pedro, donde se llevará a cabo la multitudinaria ceremonia religiosa.

El nuevo líder de la Iglesia católica, Robert Prevost, fue elegido el pasado 8 de mayo como el Papa número 267 y es el primero de origen estadounidense en asumir el trono de San Pedro.

Como parte de la agenda oficial, la vicepresidenta también visitará la tumba del papa Francisco, ubicada en la Basílica de Santa María la Mayor, en Roma. Esta será la segunda visita de Raquel Peña al Vaticano, luego de haber sostenido una audiencia privada con el entonces pontífice en junio de 2022.

La delegación dominicana también la conforman el embajador de la Repúbli-

ca Dominicana ante la Santa Sede, Víctor Suárez; la embajadora en Misión Especial en Materia de Inversión Sostenible, María Eugenia del Castillo; el director ejecutivo de la Vicepresidencia, Kristian Schulz; y la coordinadora de Despacho de la Vicepresidencia, Estefanelly Hiraldo. El nuevo pontífice de la Iglesia católica reveló que su madre nació en República Dominicana, y despejó así los rumores que circularon en los días recientes sobre un supuesto origen ecuatoriano. l EFE

RD y Bahamas identifican inversiones

DIPLOMACIA. La República Dominicana y Bahamas identificaron oportunidades de inversión y comercio, durante una reunión este jueves de sus cancilleres Roberto Álvarez y Frederick Mitchell, respectivamente.

Así lo expuso la Cancillería dominicana en un comunicado en el que afirmó que, en el marco de una visita privada al país, Mitchell manifestó el interés de Bahamas de identificar mercados más accesibles para importar productos agropecuarios y otras mercancías a su país y República Dominicana es una gran oportunidad para ello.

La institución destacó que ambos cancilleres y sus comitivas conversaron además sobre iniciativas para fomentar el turismo sostenible, facilitar la conectividad aérea y marítima en el Caribe, y promover espacios de formación y capacitación técnica en beneficio de los jóvenes de ambos países.

En otro orden, Álvarez comentó a su homólogo bahameño que la X Cumbre de las Américas, que se celebrará en el país a finales de este año, concentrará en el

Foro Empresarial a los principales ejecutivos de las empresas más importantes del hemisferio y por ende será un gran espacio para expandir el mercado de sus países.

La Cancillería ha destacado que tras la visita a Bahamas de una delegación dominicana encabezada por el presidente Luis Abinader, en junio de 2023, la presencia del canciller bahameño representa una oportunidad para explorar áreas de cooperación económica, en especial en sectores donde ambos países pueden complementarse, al fomentar un diálogo que permita identificar nichos de intercambio comercial.

Dijo que la visita busca impulsar el acercamiento entre empresarios y fortalecer la presencia de productos dominicanos en el mercado bahameño. l EFE

Raquel Peña viajó ayer al Vaticano. F.E.
Ministros se reunieron ayer. F.E.

Los adolescentes superdotados “la pasan muy mal”

Especialista recomienda mantener a estos chicos ocupados y a estar atentos a su estado emocional

Muchas

Tener un coeficiente intelectual superior al resto, para ese reducido grupo del 2 por ciento de la población mundial implica muchas veces sentirse como pez fuera del agua y cargar con el abrumador peso de la incomprensión.

De esta forma pueden sentirse muchos niños y jóvenes con altas capacidades intelectuales cuando por desconocimiento, dejadez o falta de empatía del entorno en que se desarrollan no encuentran las condiciones favorables para poder ser quienes son: personas superdotadas.

Al menos así se sintió en su juventud la presidenta de la Fundación El Mundo del Superdotado España, Carmen Sanz Chacón, quien tuvo una participación estelar vía zoom en la inauguración del “1re Congreso Identificación y Apoyo Educativo al Alumnado con Altas Capacidades Intelectuales de República Dominicana”.

“Simplemente decir que soy superdotada, mis hijos también, y una de las razones por las que me dedico a este tema es porque, bueno, en parte yo lo he pasado bastante mal cuando era adolescente

por ser superdotada y mis hijos también lo han pasado mal”. Con la honestidad de estas palabras, Sanz Chacón, psicóloga clínica, introdujo su conferencia “Impacto Emocional de la Falta de Atención Educativa Específica en los Niños con Altas Capacidades”. “Veo aproximadamente unos 300 casos cada año y, como decíamos, pues llevo más de 20 años. La experiencia que tengo, sobre todo, es práctica. Entonces, hoy me gustaría hablar

Algunos llegan a los 18 años sin habilidades sociales y con problemas psicológicos para toda su vida”

los superdotados. “Con los de su edad no se entienden porque se comportan como niños pequeños y no entienden nada. (Así lo aprecia el superdotado). Y los mayores pues o no les hacen caso, les toman el pelo o en algunos casos incluso les llegan a agredir. Personalmente lo he vivido cuando con ocho años les decía cosas a los de 13 y 14. Porque de alguna manera no entienden que les digas cosas que les molestan o que de alguna manera les haga parecer menos inteligentes”, contó. Entre sus cualidades destaca la hipersensibilidad y alta empatía. También una sorprendente capacidad para percibir el engaño y la falsedad. Además, es bastante habitual el despiste que muchas veces se confunde con problemas de atención.

“Entonces, aparte de ser muy inteligentes, se les puede pasar por alto y esto puede provocar también muchas veces risas o que se les olviden los deberes, que vengan con zapatillas de diferente color, calcetines de diferente color o que se les olviden los libros en clase”, explica Sanz.

“No son problemas de atención. Es esa capacidad de concentración en lo que te gusta que te hace que no veas a lo mejor lo que otros ven con más facilidad”, puntualizó la neuropsicóloga.

En general, muchos chicos con altas capacidades, incluso los adultos, suelen tener problemas de salud relacionados con el estrés, como dermatitis atópicas, psoriasis, asma, alergias, gastritis, contracturas musculares y problemas para dormir.

“Con lo cual estamos dando medicación a niños que lo único que necesitan es una correcta identificación. Como digo, cuando estos niños son tan movidos que muchas veces los padres se quejan con el colegio. La solución es mantenerlos ocupados, darles cosas que les interesen para que estén ocupados siempre”, recomendó. l

del tema emocional, que es en lo que yo soy especialista, en el ámbito emocional. Porque yo sé que el Congreso va dirigido al mundo educativo, pero tengo especial interés en que seáis sensibles, los profesionales del mundo de la educación, del impacto emocional que tiene la falta de atención educativa específica que estos alumnos necesitan”, sostuvo.

Reconoce que hay diversidad en la definición de “altas capacidades” conforme a los parámetros fijados por cada país. Según su experiencia, un alumno que tiene un cociente intelectual superior a 120 ya puede empezar a manifestar desajustes en una clase normal.

En estos casos, regularmente, un estudiante con 10 años tiene una edad mental de 12 años y, por lo tanto, ya va por encima de sus compañeros en su capacidad de razonamiento, en lógica, en aprendizaje, en lenguaje, en memoria. En resumen, en su potencia intelectual, explicó.

Por eso, recomienda considerar a un alumno de altas capacidades a partir de un cociente intelectual de 120.

¿Por qué son diferentes estos chicos y por qué tienen algunos problemas y a veces sienten que nadie les comprende?, pregunta la investigadora a modo de abordar los desafíos de esta disincronía entre el desarrollo mental y el desarrollo físico, que es exactamente lo que pasa en

DAÑOS AL AUTOESTIMA

Estos estudiantes sufren burlas y rechazo escolar

En los peores casos, estos niños y jóvenes pueden recibir golpes, insultos, críticas y ser excluidos de juegos y actividades recreativas en el entorno escolar. Este rechazo desencadena una autoestima baja, depresión, ansiedad y más estrés, afirmó la especialista. “Entre nuestros pacientes, tres de cada cuatro han sufrido acoso escolar o laboral. Estamos hablando del 75%. Lógicamente son personas que vienen a la clínica con problemas. No podemos generalizar a todo el colectivo”, subrayó. No obstante, refirió a estudios de asociaciones de padres de niños superdotados que concluyen en que el 50% de estos niños han sufrido acoso escolar. “Para ser aceptados disimulan, se meten debajo de la alfombra e incluso dejan de sacar buenas notas para no destacar. Esto aparte de lo que veo en la clínica, deciros que lo he vivido yo… Cuando estaba en la secundaria, dejé de sacar matrículas de honor porque no quería que siguieran diciendo los profesores que era la más inteligente del instituto”, narró Sanz.

personas con altas capacidades suelen tener problemas de salud relacionados con el estrés. KELVIN MOTA

PAÍS

Médicos no dieron servicios en dos días

El paro, que afectó a las atenciones de los pacientes, fue por dos días. FÉLIX DE LA CRUZ

PROTESTA. Por segundo día consecutivo, los médicos de los hospitales públicos del país paralizaron las atenciones a los pacientes durante la huelga de 48 horas convocada por el Colegio Médico Dominicano (CMD) y que concluyó ayer.

Dejaron a miles de pacientes sin acceso a atenciones médicas como consultas y otras entre el miércoles y ayer jueves, así los galenos acataron el llama-

do a paro del CMD, que demanda al Ministerio de Salud la reposición de 14 médicos que fueron cancelados y un aumento salarial para los médicos pensionados. Aunque ya hoy desde las 7:00 de la mañana los médicos retomarán los servicios en los hospitales públicos del Servicio Nacional de Salud (SNS), así como los centros y subcentros del Ministerio de Salud Pública, hospitales de autogestión, unidades del Conape y las Unidades de Atención Primaria, el CMD amenaza con volver a protestar la próxima

semana en caso de que sus demandas no sean escuchadas.

“A las 7:00 de la mañana, ya comenzaremos mañana (hoy) normal. Ya cumplimos las 48 horas. Ya después de ahí, ojalá que el señor ministro de Salud, Víctor Atallah, reciba al Colegio Médico Dominicano para que esto no vuelva a pasar”, expresó Gissel Arias, secretaria general del CMD en el DN y doctora en el hospital Moscoso Puello.

“No nos pueden decir que los médicos somos vagos porque no es cierto. Porque entonces, ¿quién atiende a los pacientes?; si ellos tienen un 2 % que es vago, pues que ellos hagan lo que tienen que hacer, pero no injustamente porque no se puede pescar en río revuelto”, manifestó.

El pasado miércoles, primer día del paro de médicos, el presidente del Colegio Médico Dominicano, Waldo Ariel Suero, informó que en las primeras 24 horas de la huelga más de 6 millones de pacientes se vieron afectados.

Aun conociendo las consecuencias del paro, que no incluyó las emergencias ni los pacientes en estado crítico, Suero anunció la realización de otras huelga la próxima semana. “La semana que viene seguirán las protestas; puede ser una marcha, puede ser otra huelga, puede ser un piquete, puede ser una huelga de hambre, pero otra protesta saldrá”, avisó el gremialista. Este viernes 16, a las 9:30 de la mañana, el CMD dará los detalles para las próximas “sesiones”. l D. QUEZADA

Hoy continuarán los aguaceros en Santo Domingo

CLIMA. El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) informa que hoy se generarán aguaceros moderados a fuertes, tormentas eléctricas y ráfagas de viento sobre varias provincias del país.

Las precipitaciones se estarían generando desde horas matutinas; pero será en la tarde cuando dichas actividades serán más frecuentes en los sectores de La Altagracia, Hato Mayor, Samaná, Monte Plata, Santo Domingo, San Cristóbal, Sánchez Ramírez, Monseñor Nouel, así como en otras localidades del noreste, sureste y centro del país. Ante el riesgo de crecidas de ríos, arroyos y cañadas, así como deslizamientos de tierra, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) mantiene en alerta amarilla en Monte Plata, María Trinidad Sánchez, Sánchez Ramírez, Duarte y San Cristóbal. Asimismo, permanecen en alerta verde las provincias de San José de Ocoa, Peravia, Samaná, Hato Mayor, El Seibo, San Pedro de Macorís, La Romana, Elías Piña, La Altagracia, Santo Domingo y el Distrito Nacional. l F. SÁNCHEZ

Gobierno resalta el aporte del campo en Día del Agricultor

Funcionarios destacan impacto del campo en seguridad alimentaria. RICARDO FLETE

ESPAILLAT. Con un acto en el que funcionarios del Gobierno destacaron el crecimiento de la producción nacional y su impacto en la seguridad alimentaria del pueblo dominicano, fue celebrado el Día Nacional del Agricultor.

El ministro de Agricultura, Limbert Cruz y el ministro Administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista, presidieron las actividades en representación del presidente Luis Abinader, quien no pudo asistir debido al mal tiempo que le impidió desplazarse en helicóptero, los funcionarios destacaron el papel protagónico de los hombres y mujeres del campo en el desarrollo económico del país. Andrés Bautista resaltó que el 85 % de los productos que componen la canasta básica dominicana son de producción nacional, lo que refleja la solidez del aparato agropecuario y la autosuficiencia alimentaria alcanzada por el país.

“Este nivel de soberanía es posible gracias al esfuerzo diario de nuestros agricultores. Producir lo que comemos no solo es vital para la economía, sino que nos da resiliencia ante los desafíos globales”, expresó Bautista.

Plantean desafíos

El ministro Administrativo de la Presidencia reiteró el compromiso del Gobierno con el sector, y aseguró que se seguirá fortaleciendo mediante políticas públicas, financiamiento, innovación tecnológica y mejoras en infraestructura rural.

El acto central se realizó en el Club Recreativo de Moca, corazón agrícola del Cibao, donde el ministro de Agricultura, Limber Cruz, habló del crecimiento en el sector agropecuario, resaltando que la República Dominicana ha roto récord en producción de arroz y plátanos, y se ha consolidado como el mayor exportador de huevos de América Latina.

Proindustria reconoce a varias entidades en IV feria innovación

SANTIAGO. El Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria) reconoció los ganadores del Premio al Emprendedor Industrial Manufacturero, durante la IV Feria de Innovación y Emprendimiento Industrial.

El acto celebrado en la Gobernación de Santiago, fue encabezado por el director general de Proindustria, Rafael Cruz Rodríguez, y contó con la presencia del ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor Ito Bisonó, así como de la gobernadora Rosa Santos y forma parte del cierre oficial de la feria desarrollada en noviembre del pasado año.

Teleférico

Puerto Plata cumple un año cerrado por remodelación

“Estamos hablando de 15 millones de quintales de arroz este año, 100 millones de plátanos más, y una producción de 60 millones de huevos mensuales, con exportaciones hacia Bahamas, y esto es fruto del esfuerzo colectivo y del respaldo que hemos dado desde el Gobierno a nuestros productores”, afirmó Cruz.

Además, recordó que al inicio de su gestión propuso incrementar la cantidad de pollitas livianas reproductoras de huevos a 130 mil, medida que fue clave para el crecimiento del subsector avícola.

En representación de los productores, Julio Abreu, presidente de la Asociación de Productores Agrícolas de la Provincia Espaillat (Apape), valoró las políticas públicas implementadas, como también destacó la rehabilitación de caminos vecinales, el acceso a financiamiento y la mecanización del campo.

““Hoy más que celebrar, queremos agradecer. Sabemos que hay desafíos, pero reconocemos los avances reales que se han logrado en esta gestión”, expresó Abreu. l JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ

En acto reconocieron a diez productores

Durante el acto fueron reconocidos 10 productores destacados de diferentes regiones del país por su labor en rubros como arroz, cacao, plátano, coco, pollo, tabaco y mango. Entre los galardonados estuvieron, Rumualdo Estévez, Lamberto Ferreira, José Agustín Hernández, Domingo Aníbal Diloné, Victoriana Piñeyro, Teófilo Reyes, Tito Florentino, Arsenio de Jesús Pérez, Johnny Feliz Cuello y José Luis Arias. La gobernadora de Espaillat, Patricia Muñoz, destacó el papel vital de la provincia como alma productiva de la República Dominicana.

Entre los galadornados con los 15 premios y 11 reconocimientos entregados es tuvieron la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM ), la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA), , Universidad ISA, Instituto Politécnico Loyola, Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA) y emprendedores independientes de distintas regiones del país.

En la categoría politécnicos, recibieron premios, el Martina Moisés Zouain y el Instituto Tecnológico de México, con SICOM, Politécnico Loyola y el Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA), con Signo Terrautómata.

Durante su intervención, Rafael Cruz destacó que el premio permite visibilizar su impacto como generadores de empleo, innovación y desarrollo.

De su lado, el ministro de Industria, Comercio y Mipymes Víctor Ito Bisonó Haza resaltó el papel protagónico de las Mipymes manufactureras en la economía dominicana, destacando que estas representan el 95% de las industrias manufactureras locales y generaron ventas por RD$136 mil millones solo en 2024.

Dijo que el peso económico de las Mipymes, constituye el 85.9% de las unidades económicas del país y genera el 61.6% del empleo total, las convierte en un pilar estratégico para avanzar hacia un desarrollo más equitativo. l JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ

PUERTO PLATA. A prácticamente un año del cierre del teleférico de San Felipe de Puerto Plata, representantes de diversos sectores protestaron con el encendido de velas y una concentración.

Los manifestantes se apostaron en la avenida Manolo Tavárez Justo, frente a la vía de acceso al teleférico donde entonaron consignas, se concentraron en vigilia y portando cartelones demandaron la apertura del funicular, por considerar que es uno de los principales atractivos turísticos que dinamizan la economía de Puerto Plata.

La protesta busca exigir de las autoridades gubernamentales respuestas sobre la situación real del teleférico local que afecta entre 300 y 400 propietarios de establecimientos comerciales, de acuerdo con denuncias de la Asociación de Dueños de Tiendas del Teleférico.

A principios del mes de febrero, los comerciantes y taxistas turísticos también protestaron demandando de las autoridades gubernamentales la apertura.

En esa ocasión, desde vendedores de artesanías, dueños de casetas, así como taxistas y transportistas turísticos se manifestaron portando pancartas y lanzando consignas.

Los vendedores exigen al Gobierno central a través del Ministerio de Turismo (MITUR) una explicación convincente sobre el cierre del Teleférico de Puerto Plata, supuestamente para ser remozado, pero hasta la fecha, no se ha hecho nada.

El regidor Enyel Mata recordó que el emblemático atractivo turístico fue cerrado para ser sometido a un proceso de modernización y remodelación, con una inversión proyectada de 20 millones de dólares y un plazo estimado de 18 a 24 meses para su reapertura.

Sin embargo, un año después, las autoridades no han rendido informes claros sobre el progreso de los trabajos ni ofrecen una fecha definida para la reapertura del teleférico. El proyecto de remodelación se está planificando en el Ministerio de Turismo y los retrasos obedecen a que se coordinan con otras instancias gubernamentales. l MIGUEL PONCE

Proindustria reconoce a entidades en IV feria. RICARDO FLETE
TRIBUTO
Vigilia por teleférico. RICARDO FLETE

DINERO

Parte de los asistentes a la presentación de la Guía de Bonos Temáticos. FUENTE EXTERNA

En consolidación de

finanzas sostenibles RD avanza con guía

AVANCE. República Dominicana da un paso firme hacia la consolidación de un sistema financiero verde, resiliente y alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, con el lanzamiento oficial de la Guía Práctica para la Emisión de Valores Temáticos.

La publicación fue presentada en el marco del III Congreso Latinoamericano de Banca Sostenible e Inclusiva, organizado por la Asociación de Bancos Múltiples (ABA) y la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban).

La nueva guía fue elaborada por el Ministerio de Medio Ambiente, la Superintendencia del Mercado de Valores (SIMV), la ABA, la Bolsa y Mercado de Valores de República Dominicana (BVRD) y el Instituto Global para el Crecimiento Verde (GGGI). Busca convertirse en una

Más importante feria del Caribe se inició a nivel local

PUNTA CANA. Con un acto encabezado por el ministro de Turismo, David Collado, inició la vigésima quinta edición de la Dominicana Annual Tourism Exchang, la feria turística más importante del Caribe.

Es organizada por la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores).

hoja de ruta para emisores interesados en estructurar bonos verdes, sociales o sostenibles bajo estándares internacionales, con el respaldo del Fondo Verde del Clima, informaron los representantes de las entidades durante el acto.

Rosanna Ruiz, presidenta de la ABA, resaltó el esfuerzo del sistema financiero y del mercado de valores, actuando de manera complementaria y con el apoyo internacional. “Para la Asociación de Bancos Múltiples ha sido un verdadero honor ser parte de este proyecto con visión pública y privada, encaminado a aceptar bases con los mejores estándares para tener un marco robusto que sirva motivar a todas nuestras entidades financieras, para generar esa profundidad de mercado que permita la emisión de bonos sostenibles”, expuso.

Durante su intervención, el ministro de Medio Ambiente, Paíno Henríquez, destacó que la guía “representa un hito institucional” en la transición hacia una economía baja en emisiones. Subrayó que el país ya ha avanzado significativamente en esta materia con la creación de la Taxonomía Verde Nacional, la emisión del primer bono soberano verde por USD 750 millones, y el acompañamiento técnico a entidades financieras como BHD, Caribe y Banfondesa, que se comprometieron a emitir bonos sostenibles por USD 28 millones.

La medición toma el termómetro de lo que está ocurriendo dentro del país.

En abril 2025 el Índice Mensual Manufacturera bajó, dice informe

MEDICIÓN. La industria manufacturera registró un retroceso en abril de 2025, según muestra el Índice Mensual de Actividad Manufacturera (IMAM), que cayó a 49.2 puntos, tras haber alcanzado 54.8 en marzo.

ENFOQUE

Habla Elianne Vilchez Abreu, ejecutiva BVRD

Durante el lanzamiento de la Guía Práctica de Bonos Temáticos de República Dominicana, celebrado en el Renaissance Santo Domingo Jaragua Hotel & Casino, Elianne Vílchez Abreu, vicepresidenta ejecutiva de la BVRD, destacó la importancia de adaptar herramientas técnicas y contenidos a la realidad del mercado local, sin perder de vista las buenas prácticas internacionales. “La guía viene a complementar los esfuerzos del mercado por generar instrumentos de inversión sostenibles, alineados a criterios ambientales y sociales que aseguren un desarrollo responsable en el tiempo”, dijo.

El ministro dominicano de turismo encabezó el inicio formal del evento. F.E.

“La nueva guía no solo promueve transparencia y rendición de cuentas, sino que también impulsa la competitividad de las instituciones emisoras, en un contexto global donde los inversionistas valoran el compromiso ambiental y social”, sostuvo. De su lado, el superintendente del Mercado de Valores, Ernesto Bournigal, aseguró que el financiamiento sostenible dejó de ser una opción para convertirse en una herramienta indispensable de política pública. “Nos enfrentamos a riesgos sistémicos como el cambio climático. La sostenibilidad financiera es clave para enfrentar estos desafíos con visión y urgencia”, afirmó.

Bournigal resaltó que, a marzo de 2025, el mercado ya ha registrado emisiones temáticas por más de US$1,039 millones, incluyendo emisiones de entidades privadas y fideicomisos públicos como los de EGE Haina, que han sido certificados a nivel internacional. También valoró positivamente la interoperabilidad que se está trabajando entre la taxonomía nacional y la europea. l elCaribe

El tradicional corte de cinta tuvo lugar en el Centro de Convenciones del Barceló Bávaro Convention Center, lo que marca el inicio de las jornadas de negocios y reuniones que buscan seguir fortaleciendo el posicionamiento del país como líder en el turismo regional. El ministro Collado destacó el impacto de DATE como plataforma clave para la promoción del turismo dominicano. “No solo representa un punto de encuentro entre los principales actores del sector, sino también un testimonio del crecimiento sostenido que ha experimentado la República Dominicana como destino de clase mundial. Hoy reafirmamos nuestro compromiso de seguir impulsando la innovación”, dijo. l elCaribe

El resultado se sitúa por debajo del umbral de 50, que marca la diferencia entre expansión y contracción mensual de la actividad.

El IMAM—inspirado en el Purchasing Managers’ Index (PMI)- es un termómetro económico diseñado para captar los cambios de un mes a otro en el sector manufacturero dominicano. Cuando el valor del índice supera los 50 puntos, indica un mayor dinamismo respecto al mes anterior. Si baja de esa línea, refleja una contracción.

Durante abril, cuatro de las cinco variables que conforman el índice retrocedieron. El volumen de ventas bajó de 56.3 a 46.8; la producción pasó de 59.6 a 47.7; el empleo descendió de 48.2 a 47.6; y los inventarios de materias primas, aunque siguen sobre los 50 puntos, se redujeron levemente de 58.1 a 57.8.

La única mejora se observó en los plazos de entrega de los suplidores, que subieron de 49.6 a 50.5, entrando en terreno positivo.

El IMAM es elaborado mensualmente por la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) a partir de encuestas aplicadas a gerentes de compras y directores generales de empresas afiliadas. La recolección de datos ocurre en los primeros 20 días del mes posterior al período analizado.

Debido a su rapidez y periodicidad, el índice se ha convertido en una herramienta clave para anticipar la trayectoria de la economía industrial antes de que se publiquen estadísticas oficiales. Su seguimiento es habitual entre economistas, analistas y formuladores de políticas públicas. El comportamiento del IMAM en abril sugiere una pausa en el ritmo de recuperación observado en meses anteriores. Factores como la incertidumbre externa influyen. l elCaribe

F. EXTERNA

Sigue hoy reunión por la paz en Ucrania

Líderes esperan conseguir un alto al fuego prolongado. F.E.

ESTAMBUL. El Gobierno de Turquía informó que hoy habrá en Estambul reuniones con delegaciones de Rusia, Ucrania y Estados Unidos en “formatos aún no determinados”.

Según indicó este jueves la agencia oficial turca Anadolu, al citar fuentes del Ministerio de Exteriores turco, el titular de esa cartera, Hakan Fidan, recibirá en la ciudad del Bósforo a la delegación estadounidense, encabezada por el secretario de Estado, Marco Rubio. El jefe de la diplomacia turca tiene previsto reunirse también con la delegación ucraniana, encabezada por el ministro de Defensa, Rustem Umérov, y con la delegación rusa, encabezada por el asesor presidencial, Vladímir Medinski.

De hecho, ésta última entrevista entre Fidan y la delegación rusa “comenzó el jueves en el Palacio de Dolmabahçe en Estambul”, indicó Anadolu poco después de finalizar ese primer encuentro a última hora de hoy.

El formato de las reuniones de hoy “aún no se ha determinado”, señala la agencia.

Previamente, fuentes oficiales de Ucrania y Rusia habían confirmado a la televisión pública ucraniana, Suspilne, y a la agencia estatal rusa TASS que las delegaciones designadas por sus países

Finalizó ayer el velatorio de José Mujica

MONTEVIDEO. El velatorio del expresidente uruguayo José Mujica, fallecido este martes a los 89 años, finalizó este jueves tras dos emotivas jornadas en las que fue despedido por miles de personas.

La ceremonia concluyó pasadas las 17:00 hora local (20:00 GMT) con un emotivo homenaje que se llevó a ca-

Trump pide “hacer tratos y no la guerra” en visita a Catar

CATAR. El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que es mejor «hacer tratos que la guerra» después de cerrar su visita de Estado a Catar rodeado de militares.

para iniciar contactos directos entre ambos bandos que impulsen las negociaciones de paz se reunirán el viernes en Estambul.

Según declaró a Suspilne una fuente de la oficina presidencial ucraniana, Umérov, el resto del equipo negociador ucraniano tenía previsto llegar el jueves por la noche a Estambul procedentes de Ankara para reunirse el viernes con los emisarios del Kremlin.

La delegación rusa -formada por el asesor presidencial Vladímir Medinski y por un viceministro de Exteriores, uno de Defensa y un alto cargo del Estado Mayor- llegó el jueves por la mañana a Estambul para las negociaciones. l EFE

DIPLOMACIA

Zelenski: la prioridad es el alto al fuego

Tras reunirse el jueves con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, decidió enviar una delegación a Estambul, pese a que el presidente ruso, Vladímir Putin, no aceptó reunirse con él cara a cara en Turquía. Zelenski explicó que la prioridad de Ucrania en la reunión con los rusos será conseguir un alto el fuego de al menos 30 días.

bo en la explanada del Palacio Legislativo de Montevideo, a las afueras del salón en el que el exmandatario fue velado.

Sobre la Avenida Libertador, miles de personas acompañaron la despedida con aplausos, cantos y mensajes para Mujica. También, entonaron junto a los artistas Eduardo Larbanois y Mario Carrero la canción ‘A Don José’.

“Con libertad, no ofendo ni temo / Que Don José / Oriental en la vida / Y en la muerte también”, dice parte de su letra que el maestro y poeta Rubén Lena dedicó al prócer José Gervasio Artigas.

Más temprano, en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo, el velorio de Mujica también fue visitado por miles de personas. l EFE

En un discurso desde la Base aérea de Al Udeid, la mayor de Estados Unidos en Oriente Medio, Trump contó que cuando llegó al poder en su primer mandato algunos de «generales de televisión» le dijeron que tardarían 5 años en acabar con el Estados Islámico (EI) y que él lo consiguió en tres semanas. «Queremos generales de verdad, no de mentira; generales políticos», añadió. Trump recibió varias ovaciones en un hangar repleto de soldados y en el que apareció flanqueado por un F-15 catarí y un drone «Reaper» de la Fuerza Aérea de EEUU antes de abordar el Air Force One camino de Emiratos Árabes Unidos (EAU) su última parada en la gira por Oriente Medio que inició el martes en Arabia Saudí.

En su discurso presumió de haber conseguido que el gobierno catarí se haya comprometido a gastar hasta «42,000 millones de dólares» en armamentos y tecnología de defensa de nueva generación.

Estados Unidos y Catar firmaron un acuerdo de intenciones para una «potencial inversión» de 38.000 millones de dólares en capacidades de defensa y seguridad marítima para el país del golfo, que incluye costes compartidos por la base aérea de Al Udeid.

El acuerdo fue anunciado por la Casa Blanca como parte de los logros de la visita de estado del presidente materia de defensa. Manteniendo el enfoque en presentar acuerdos comerciales ventajosos, la Casa Blanca también anunció que las empresas Raytheon y RTX consiguieron acuerdos de 1,000 millones de dólares para que Catar les compre tecnología antidrones, mientras que General Atomics consiguió un contrato de 2,000 millones de dólares para la venta a Catar de drones MQ-9B. l EFE

El presidente Donald Trump concluyó ayer su gira por Oriente Medio. F.E.

León XIV alerta de la falta de escucha a los jóvenes

CIUDAD DEL VATICANO. El papa León XIV alertó de la falta de escucha a los jóvenes en la familia y en la escuela, a veces entre los mismos compañeros, lo que deriva en “soledad”, en un discurso a los representantes de la congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas.

El pontífice afirmó que “los jóvenes de nuestro tiempo, como los de todas las épocas, son un volcán de vida, de energía, de sentimientos, de ideas” y que hacen “cosas maravillosas” en muchos campos.

Pero advirtió de “que también ellos necesitan ayuda para hacer crecer en armonía tanta riqueza y superar aquello que, incluso de modo distinto a como en el pasado, todavía puede impedir su sano desarrollo”.

Puso el ejemplo que en el siglo XVII “el uso de la lengua latina era una barrera de comunicación insuperable para muchos”, pero que ahora “existen otros obstáculos que afrontar”.

Inestabilidad emocional

“Pensemos en el aislamiento que provocan los modelos relacionales cada vez más extendidos, marcados por la superficialidad, el individualismo y la inestabilidad emocional; a la difusión de patrones de pensamiento debilitados por el relativismo”, alertó León XIV.

Así como subrayó la “prevalencia de ritmos y estilos de vida en los que no hay suficiente espacio para la escucha, la reflexión y el diálogo, en la escuela, en la familia, a veces entre los mismos compañeros, con la soledad que de ello deriva”.

Ante estos “exigentes desafíos”, el papa instó a “explorar caminos, desarrollar herramientas y adoptar nuevos lenguajes, con los que seguir tocando el corazón de los estudiantes, ayudándolos y animándolos a afrontar con valentía cada obstáculo para dar lo mejor de sí mismos en la vida, según los planes de Dios”. l EFE

El pontífice define a los jóvenes como entes valiosos. F.E.

OPINIONES

www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

Telecomunicaciones

FUE EN NOVIEMBRE DE 2006 cuando la Conferencia de Plenipotenciarios de la UIT (Unión Internacional de las Telecomunicaciones), reunida en Antalya (Turquía) decidió celebrar el Día Mundial de las Telecomunicaciones, que ya se conmemoraba desde 1969, al que se le agregó la Sociedad de la Información, y quedó instituido el 17 de mayo para ambas celebraciones, ya unificadas.

En este mundo globalizado, donde la tecnología y las herramientas TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación) forman parte de la cotidianidad de prácticamente todas las personas, esta efeméride cobra importancia porque ya es imposible siquiera pensar en el desarrollo de cualquier actividad sin los teléfonos celulares, sin una computadora, sin una dirección de correo electrónico.

Las telecomunicaciones comenzaron posiblemente con los correos antiguos, a lo que se agregó en algún momento el telégrafo, después el teléfono y más tarde la radiocomunicación y la televisión, que dio origen a servicios como el cable y las teletipos, el télex, el fax y otras facilidades que internet ha “jubilado”.

Sin embargo, la ausencia de un acceso igualitario a las TIC, que se conoce como “brecha digital”, es uno de los grandes problemas que afrontan las sociedades, sobre todo en países donde el servicio de energía eléctrica es intermitente, donde los servicios de internet tampoco llegan y los costos de las computadoras son prohibitivos para los sectores carenciados y vulnerables.

El problema de la “brecha digital” no se agota ahí, porque también incluye lo que se denomina “alfabetización digital”, que es saber cómo usar esas herramientas.

Otros problemas que surgen con las tecnologías de las comunicaciones son las estafas cibernéticas (phishing), las noticias falsas (fake news) en las redes sociales y otras maniobras ilegales que son difíciles de rastrear, a esto hay que sumar el robo de identidad, y el uso de la Inteligencia Artificial, que está en sus comienzos.

En estos tiempos globalizados, el progreso de los países se mide no solo por el desarrollo de su economía, que incluye también el desarrollo de sus telecomunicaciones, y el acceso a las TIC de las poblaciones, de ahí que esta conmemoración debe ser tomada con seriedad por las autoridades y por la sociedad en su conjunto, porque las TIC continuarán evolucionando, y estamos obligados a estudiarlas, a entenderlas y a aprender a usarlas de manera correcta para construir un mundo mejor. l

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

Una pregunta sin respuesta

MIGUEL GUERRERO

mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele

Cuesta no hacerse hasta el cansancio la pregunta ¿Cómo se explica el sorprendente desarrollo industrial, tecnológico y cultural de Israel, Taiwán y Corea del Sur, en circunstancias tan adversas, y los problemas de un país como el nuestro, rico en recursos naturales y geo-

LA TRIBUNA

gráficamente situado en el centro del Caribe, con fácil acceso a los grandes mercados, como Estados Unidos y Europa? No pretendo hacer comparaciones, por lo general enojosas. Pero la respuesta pudiera estar en la incapacidad como nación para planificar a largo plazo y en la intensa pasión por la retórica estéril, que agota las energías y nos hace mirar siempre por el retrovisor, no por lo que figura delante de nosotros. Nos falta tal vez vocación para concertar compromisos, mientras nos sobra entusiasmo para la improductiva tendencia a escuchar el eco de nuestras propias voces, descartando las demás. Cuando les llegó el momento de asumir grandes decisiones, los israelíes, taiwaneses y surcoreanos no vacilaron. Parecería, en cambio, que a los dominicanos nos faltan voluntades para hacer lo

que precisa necesario, cuando la oportunidad se presenta a nuestras puertas.

La experiencia de las últimas décadas nos enseña que a despecho de cuán grandes son nuestras diferencias, no alcanzan el nivel de nuestras coincidencias. La dificultad consiste en la imposibilidad de lograr que las utopías inspiradas en largas horas de ensueño trasciendan los límites de la poesía. El ruido de discusiones vacías han dejado sordos los oídos de la nación para escuchar el llamado de la oportunidad que tantas veces, a lo largo de nuestra historia republicana, ha pasado delante de nuestras puertas sin detenerse. Las aleccionadoras experiencias de Israel y de las dos naciones asiáticas deberían servirnos de inspiración para evitar que el porvenir cifrado en el ideal de independencia termine siendo un débil quejido de esperanza, una vez más. l

Balaguer, Bosch y la historia (2 de 9)

Corrección: Son nueve las entregas de este artículo, como se lee en el título.

Joaquín Balaguer, en el período 1970-1974, arreció su política contra sus adversarios a los que no les dio tregua. Enfiló sus cañones contra las organizaciones democráticas que luchaban por las libertades públicas y los derechos humanos.

En la violenta década del 70 se registraron grandes sucesos. Por ejemplo, en abril de 1971 ocurrió uno de los hechos más trágicos: La muerte de la talentosa estudiante de economía Sagrario Ercira Díaz Santiago.

Durante una protesta estudiantil en

EDITORA DEL CARIBE

la Universidad Autónoma de Santo Domingo, tras una balacera dirigida por el coronel José Báez Maríñez, jefe del Servicio Secreto de la Policía, fue impactada por varias balas.

Díaz Santiago, días después falleció en un hospital. Es otra tragedia -que está asentada en la historia dominicana sin dejar ningún detalle al aire- que forma parte del rosario de muertes que normaron el odioso gobierno balaguerista que llenó de miedo a toda la sociedad.

Una precisión: Hace dos años, en esta misma tribuna, escribí sobre Balaguer y su tétrico régimen de los fatídicos doce años.

Las siguientes líneas formaron parte de la citada opinión. Las plasmo para recordar la verdad de la historia política reciente (historia reciente, término que usa Guerrero en su obra) de República Dominicana que tiene a Balaguer como uno de sus principales protagonistas: “En mayo de 1978, Balaguer se volvió a postular para la Presidencia de la República. Con la consigna “Balaguer es la Paz”, propaganda electoral organizada por el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC).

DIRECTOR

Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE Manuel Estrella

VICEPRESIDENTE Félix M. García C.

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

ADMINISTRADORA Carolina Cruz

ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA

Luisa Morales

DIRECTORA COMERCIAL

Marianela Romeu

Nelson Rodríguez

JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA

Héctor Marte Pérez

JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE

Manuel Frontán

Se le quiso vender al pueblo a un candidato que, después de gobernar 12 años de oprobio y en el que se cometieron crímenes de Estado, le había llegado el momento (¿?) de realizar el gobierno “que soñó de niño”.

Por fortuna, y aquí resalto la felicidad que le llegó al pueblo tras salir de tan nefasto régimen, las grandes masas fueron a las urnas para votar en favor de Antonio Guzmán, el candidato del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) que lideraba el inmenso dirigente político José Francisco Peña Gómez.

El pueblo tenía tomada su decisión: Echar del Palacio Nacional a Balaguer y llevar al solio presidencial a don Antonio Guzmán. Son detalles que no se asientan en el libro de mi amigo Miguel Guerrero. Pero, ¿por qué tampoco figuran esos acontecimientos que marcan una realidad vivida por el pueblo dominicano?

Al el escritor obviar hechos sangrientos registrados en el tétrico régimen de los 12 años, -y que forman parte de nuestra historia reciente- no es molestoso escribir que la obra de Guerrero queda “coja”. Continuará…l

EDITOR ECONÓMICO

Martín Polanco

EDITORA DE ESTILO

Jessica Bonifacio

EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS

Alfonso Quiñones

EDITORA DE SOCIALES

María Esperanza Pérez

EDITOR DE DISEÑO

Juan M. Sánchez

EDITOR DE FOTOGRAFÍA

Cadiz Frías

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003

SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.:

De camino de piedras a próspero vergel turístico

QUITERIO CEDEÑO

mquiterio@cicom.do

Punta Cana. Ayer alentado por los primeros rayos del sol, caminé unos minutos por la playa Bávaro. Recordaba los años sesenta, cuando esto era un maravilloso lugar solitario. Yo lo conocía porque en vacaciones venía a trabajar dos y tres días para transportar, desde el boque cercano hasta el cocotal playero, madera para las líneas férreas de los ingenios del Estado y el Central Romana.

TURISMO ALMAPLASTIA

Tenía 14 años, pero ya conducía una

camioneta tractor Mercedes Benz, que arrastraba una carreta para cargar la madera. Recorríamos 2 kilómetros por un sendero pedregoso, solo apto para vehículos especiales, para llegar a Verón donde los madereros buscaban en el bosque arboles de madera dura que cortaban y convertían su tronco en traviesas.

Comenzábamos cuando el sol iluminaba el campo y terminábamos al caer la tarde. A pesar del corto recorrido solo hacíamos custro viajes. Dormíamos en hamacas colgadas de dos cocoteros, y los mejores momentos eran las noches de luna llena, en que la luz dorada del cielo creaba un escenario maravilloso, a veces romántico, porque con un radio portátil escuchaba canciones de amor en las emisoras de Puerto Rico, y estaba de moda una que decía: “ya que no puedo decírtelo al oído por la suerte cruel que nos separa, quiero decirte por medio de esta canto que ya no puedo seguir sufriendo tanto, tú me haces falta tal vez más que mi propia vida…”. Recordaba los amores prohibidos

En los inicios de los años setenta comenzó un proceso que cambio la historia de lo que entonces era una remota región asilada”

con la chica de mi barrio, porque su madre quería que ella fuera al noviciado para ser monja.

En los inicios de los años setenta comenzó un proceso que cambio la historia de lo que entonces era una remota región asilada sin carreteras de acceso. Frank Rainieri trajo hasta aquí lo que entonces era un “sueño”: la idea de convertir la región en una zona de desarrollo turístico. Ahora donde estaba el campamento maderero de mi adolescencia florecen los hoteles del Grupo Barceló, que llegó en los años setenta, para seguir la aventura empresarial de Rainieri y del grupo francés Club Mediterrane.

Este jueves la hamaca de entonces fue

¿Cómo saber si es amor verdadero?

JISSELL ESPINAL

Coach y Psicóloga Social jissellespinal@gmail.com@gmail.com

El test que nació entre una película y una taza de café

Parte I: Las preguntas que vinieron del cine

A veces, sin buscarlo, una película puede tocarte justo donde más lo necesitas. Me pasó viendo The Life List, una comedia romántica ligera, sin muchas pretensiones, ideal para una tar-

DESDE MI PLUMA

JESSICA BONIFACIO CEBALLOS jbonifacio@elcaribe.com.do EDITORA ESTILO

Impuntualidad

LA IMPUNTUALIDAD no debe ser una marca de identidad para los latinos. Aunque se diga “hora americana”, siempre hay alguien que llega tarde. Esperar cinco o diez minutos puede ser razonable, pero más allá de eso, es una

de sin expectativas. Y sin embargo, en medio de sus diálogos predecibles, una escena me dejó inmóvil.

Durante una conversación íntima entre la protagonista y su cuñada, esta última le lanza al aire cuatro preguntas que, según la madre de la primera, sirven para saber si lo que siente es amor verdadero:

1. ¿Le cuentas todo lo que vive en tu corazón?

2. ¿Es esa persona compasiva contigo?

3. ¿Te ayuda a ser la mejor versión de ti mismo/a?

4. ¿La ves como la madre (o el padre) de tus hijos?

Le puse pausa a la película. Algo en esas preguntas se coló entre mis propias dudas. Pensé en mi relación y en mis pasadas relaciones. ¿Le contaba de verdad lo que sentía? ¿Me hablaba con ternura cuan-

do más lo necesitaba? ¿Estaba creciendo como persona o solo sobreviviendo?

El domingo siguiente, todavía con esa escena dando vueltas en mi cabeza, me senté con mi libreta y una taza de café. Esas cuatro preguntas no eran suficientes. Algo en mí necesitaba seguir indagando, completarlas. Y así surgió una quinta, la primera que nació desde mí: 5. ¿Sientes que puedes ser completamente tú, sin miedo a ser juzgada?

Fue un momento de claridad. Me di cuenta de que el amor verdadero, ese que no es solo deseo ni rutina, necesita espacio para lo incómodo, para lo vulnerable. No se trata solo de admirar al otro, sino de poder mostrarse entero frente a él. Con luces y con sombras. Así comenzó lo que más tarde bauticé como el Test del Amor Verdadero. No es una fórmula infalible ni un oráculo emocional. Es una invitación a mi-

ROSAS PARA EL ALMA

sustituida por una cómoda habitación junto al Centro de Convenciones Barceló. Podía salir al jardín y caminar 50 metros para para llegar a la arena y en 4 minutos entrar en el restaurante y desayunar viendo el mar, escuchado el murmullo del agua batiendo la arena, y oler la mañana recordando las canciones de “WHKQ Cadena Radio el Mundo” de Mayagüez. Lo que me esperaba a las 9.30 AM era ser parte del equipo de comunicación para apoyar la feria de comercialización internacional de comercialización turística, DATE2025, que termina hoy, en la que 400 empresas dominicanas en 120 estands, ofrecen sus servicios turísticos a turoperadores y agentes de viajes de América y Europa; y asisten más de cien periodistas. Ahora estas playas aportan más del 10% del producto interno bruto del país. El camino de piedras fue sustituido por una próspera comunidad con unos 200 mil habitantes, a cuyo aeropuerto llegaron en año pasado 4 millones de turistas. ¿Sueño? No. Dulce realidad. l

rar hacia dentro. A preguntarte no si amas, sino cómo amas. Y más importante aún, cómo te están amando a ti.

Este test no busca emitir sentencias. No hay una cantidad mínima de respuestas afirmativas que determine si debes quedarte o irte. Pero sí puede ayudarte a identificar si estás donde necesitas estar, si estás construyendo algo real… o simplemente postergando una decisión por miedo a estar sola.

En un mundo donde se celebra más el amor que se publica que el que se cuida, hacer estas preguntas puede parecer incómodo. Pero también puede ser liberador. Como una brújula interna que te orienta hacia vínculos más honestos, más plenos.

¿Qué pasaría si te tomaras el tiempo de responderlas hoy?

(En la segunda parte, te compartiré las preguntas que faltan. No te la pierdas el próximo viernes.) l

falta de respeto. Ser impuntual puede hacerte perder un vuelo, una cita consular, una entrevista de trabajo o incluso evitar que vivas con plenitud tu boda o tu graduación.

Muchas veces, solo valoramos la puntualidad cuando ya hemos perdido algo importante por no practicarla. Ser reconocido por llegar a tiempo habla mejor de ti que ser recordado por tu falta de compromiso. Programar alarmas con tiempo extra y prever contratiempos es una virtud que debemos adoptar. l

LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme

Hazme ver

ROMANOS 11:8 trae una descripción de cómo Dios puede enviar un espíritu para que alguien «viendo no vea» u «oyendo no oiga». Se llama estupor, hace poco viví una experiencia donde me encontré con alguien y teniéndolo de frente, vien-

do sus rasgos, no lo reconocí. Dios me guardó de reaccionar mal ese día. Pero imagina cuando ese espíritu llega a ti por otra razón, te hace terco, anula tu inteligencia, te cierra al consejo, te alinea a las opiniones contrarias a la obediencia a Dios. Viene porque le abres una puerta y entra para cegar tu entendimiento y que caigas en el abismo. Internamente estás limitado a ver tu bien, entender sus promesas y vivir con sabiduría… Ojo, a veces las cosas buenas terminan para que otras mejores puedan comenzar, pide a Dios entendimiento. l

LA TRIBUNA

La crisis migratoria

Este miércoles el presidente Abinader se reunió con los expresidentes Leonel Fernández, Danilo Medina e Hipólito Mejía con el propósito de ofrecerles información sobre la problemática de Haití, y al término de la entrevista se anunció un conjunto de políticas generales sobre el tratamiento a dar a la crisis migratoria.

La presencia haitiana en el país no es algo nuevo. Desde la primera intervención norteamericana en 1916 las autoridades de ocupación comenzaron a traer trabajadores de Haití para el corte de la caña, y no es por casualidad que el Código de Trabajo desde 1951 autoriza al Poder Ejecutivo para conceder permisos por no más de un año para que las empresas agrícola-industriales puedan contratar braceros extranjeros en exceso de la proporción del 80-20 que dispone ese instrumento legal.

Primero, durante la tiranía de Trujillo

LA TRIBUNA

y luego, bajo los gobiernos del doctor Balaguer, años tras año, al inicio de la zafra azucarera llegaban al país cientos de braceros haitianos que eran empleados en el corte de la caña, y a su final eran repatriados, pero no es un secreto que miles de estos permanecieron en el país en donde se radicaron e hicieron familia.

Enclaustrados en los campos y bateyes su presencia pasaba desapercibida para el común de los dominicanos, pero sus severas condiciones de trabajo llamaron la atención a los organismos de derechos humanos y a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que las calificaron de trabajo esclavo, con presencia de niños en el corte de la caña, con restricciones para desplazarse libremente, con descuentos obligatorios de un por ciento del salario que iba a parar en manos de la dictadura haitiana y con prolongadas jornadas de trabajo. Medidas adoptadas por el poder público y la mecanización del corte de la caña mitigaron estos rigores, mientras el país crecía y se desarrollaba en otros rubros de la economía, lo que derivó en una nueva migración destinada, en principio, a otros renglones de la agricultura y más adelante a los trabajos gruesos de la construcción.

Esa migración de vieja data fue creciendo y desparramándose por todo el tejido de la economía del país en la medida en que Haití se sumía en la crisis y República Dominicana más que multiplicaba su crecimiento. En efecto, Haití, después

de los dos gobiernos estables y democráticos de René Preval y el terremoto del año 2010 entró en turbulencia hasta terminar en lo que es hoy, un Estado colapsado, dominado por bandas criminales.

En el presente la migración haitiana alarma a los dominicanos porque la ve cotidianamente en las calles de las principales ciudades del país, con mujeres con niños en los brazos solicitando una limosna en las esquinas; con chiriperos con puestos de frutas y de comida; con motoconchistas y taxistas.

En la construcción los migrantes haitianos se encargan del trabajo bruto (movimiento de tierra, albañilería); los cultivos y cosechas de banano, arroz, café, entre otros, están a cargo de los asalariados haitianos; las conserjerías de los grandes condominios son confiadas a empleados de nacionalidad haitiana; las labores de jardinería y hasta de entretenimiento de las grandes cadenas hoteleras están en manos de migrantes de esa nacionalidad; en fin, su presencia se siente y se muestra en la economía nacional.

En adición, el colapso de Haití provoca que un número cada día más creciente de sus niños y adolescentes se matricule en las escuelas primarias y secundarias del país, así como en sus universidades, y que el sistema de salud del Estado dominicano preste sus servicios a nacionales del país vecino, especialmente a mujeres embarazadas que llegan a nuestros hospitales a dar a luz.

Dicho todo esto, es necesario advertir que, si realmente queremos enfrentar esta crisis migratoria, provocada por el éxodo masivo de unos vecinos desesperados y acicateados por el hambre, es combatiendo seriamente las mafias que se dedican al tráfico ilícito de personas.

Si hay migración irregular es porque hay funcionarios civiles y militares que se dedican al ilegal, pero lucrativo negocio de la trata de personas, de la explotación de los migrantes, que les cobran cuantiosas sumas para cruzar la frontera, para trasladarlos desde allí hasta los centros urbanos, para sobornar a los militares cuando son detenidos, para llevar a los hospitales a la mujer embarazada.

El muro fronterizo es solo un disuasivo, porque cuando el hambre aprieta no hay muro que valga. Es solo sancionando con penas severas de prisión a los traficantes civiles; degradando y colocando en retiro deshonroso, con prisión incluida, a oficiales y clases; confiscando vehículos que transporten ilegales; aplicando las normas de contratación laboral, como podrá combatirse la migración ilegal.

Cierto que el Senado de la República acaba de aprobar una nueva ley sobre tráfico de personas, con sanciones más enérgicas para los traficantes, pero de nada valdrá la norma si no existe voluntad de aplicarla por parte de las autoridades.

Este es el diálogo que debe emprenderse en el Consejo Económico y Social. l

El habeas corpus en sede constitucional

En la cientificidad jurídica, la teorización metafísica puede hallarse en el mundo idealizado de la legislación; en la dogmática literaria sobre esta materia, ya sea en manuales atinentes a la docencia superior, opúsculos ensayísticos o tratados entroncados en la antigua jurisprudencia, pero la perspectiva pragmática de esta disciplina academicista suele surgir del derecho vivo, derivado del decisionismo propio de la costumbre forense, dimanante de la justicia ordinaria o especializada, a través de sus precedentes judiciales dotados de carácter vinculante u orientativo.

De entrada, sobre el habeas corpus cabe entenderse desde el enfoque etimológico que se trata de una expresión brocárdica, cuyo contenido en el lenguaje jurídico comprende el mandamiento dictado en sede judicial para que la persona bajo deten-

ción ilegal, arbitraria o irrazonable sea presentada ante el juez que ha sido apoderado mediante tramitación procesal pertinente con el objetivo de que conozca la solicitud de puesta en libertad promovida en interés del ser humano arrestado.

Como dato histórico, resulta oportuno traer a colación que el habeas corpus provino de la cultura jurídica incardinada en la tradición anglosajona, donde fue adoptado en 1215, cuando el rey Juan sin Tierra concedió una serie de prerrogativas a los súbditos de entonces, por cuya trascendencia semejante catálogo de derechos recibió la archiconocida terminología de Carta Magna, noción marco que en nuestros días suele ser sinónima de Constitución, siempre que provenga de la soberanía popular.

En suelo nativo, el habeas corpus fue extrapolado desde la preceptiva angloamericana, por cuanto el Estado confederado de Norteamérica heredó la tradición consuetudinaria de Inglaterra, tras declararse independiente en fecha cuatro (4) de julio de 1776, cuya Carta Magna quedó erigida en una de las fuentes de nuestro constitucionalismo, en compartimiento con los aportes jurídicos interculturales de origen francés y gaditano.

En efecto, la acción procesal de habeas corpus fue instaurada en nuestro sistema normativo a contar de 1914, cuando quedó introducida mediante la Ley núm. 5353 que

a la sazón era regente en dicha materia, pero adquirió dimensión sustantiva desde 1955 en adelante, a fin de atacar el arresto sin causa, fuera de las formalidades jurídicas o casos contrarios a la legislación. Entretanto, semejante vía de derecho puede actualmente entablarse con miras a revertir la prisión ilegal, arbitraria o irrazonable, así como para impugnar toda amenaza atentatoria a la libertad individual. En datación reciente, el Tribunal Constitucional (TC), tras mostrarse remiso hacia el habeas corpus, dictó la sentencia núm. 0722/24, de fecha 28/11/2024, mediante cuyo contenido dispuso el principio de autonomía procesal, la unificación de criterios doctrinales para abandonar directrices impropias a dicha vía jurídica, pero además estableció la debida tramitación procesal, en busca de tutelar la libertad como valor sustantivo, a través del recurso de revisión constitucional en sentido equivalente a la acción de amparo, tras dejar sentada la relación de géneroespecie entre ambas instituciones tuitivas de derechos fundamentales. Al cobrar vigencia el Estado constitucional, donde ha de imperar la supremacía de la Carta Magna, la defensa de la sustantividad jurídica y la tutela efectiva de los derechos fundamentales, era impropio que el legislador ordinario impidiera que el solicitante de la libertad mediante la acción de habeas corpus que-

dare inhabilitado para acudir ante el Tribunal Constitucional, en busca de lograr la máxima tuición de semejante derecho humano, cuando la parte peticionaria recibiere sentencia denegatoria en la Corte de Apelación correspondiente.

Ahora, la sentencia TC/0722/24 le permite a cualquier persona dotada de legitimación activa, vale decir, todo aquel que, habiendo sido arrestado de forma ilegal, arbitraria, irrazonable o percipiente de una amenaza atentatoria a la libertad individual, en tanto haya puesto incursa la acción de habeas corpus y tras de sí recibiere decisión denegatoria y lo mismo ocurriere en apelación, entonces puede ostentar la debida calidad jurídica para ejercer la vía impugnativa en sede constitucional.

Ulteriormente, cuando en la Corte de Apelación correspondiente la parte peticionaria volviere a sucumbir frente a las pretensiones invocadas, resulta entonces que semejante solicitante queda apertrechada con el recurso de revisión sobre decisión de habeas corpus, mediante cuyo medio impugnativo tal actor forense acudirá ante el Tribunal Constitucional, donde pudiere reivindicarse la tutela judicial efectiva del derecho fundamental de la libertad, siempre que el caso concitare el criterio de especial relevancia exigible para ser admitido y obtener eventual ganancia de causa. l

DANIEL NOLASCO JUEZ

Prioridades macroeconómicas

elCaribe

Ante un entorno global incierto y señales internas de desaceleración, evaluamos los riesgos latentes y las opciones de política para evitar que el país quede atrapado en una trampa de estancamiento persistente

Así tituló el Nobel de Economía Robert Lucas un polémico artículo en 2003. Su idea central: los costos de las recesiones eran triviales frente a los beneficios de elevar el crecimiento potencial. De ahí su llamado a no sobrerreaccionar ante riesgos de desaceleración —como el que hoy enfrenta R.D.— y, en cambio, enfocarse en reformas de largo plazo.

La historia, en cambio, ha sido clara: desde la Crisis Financiera Global hasta la pandemia, la pasividad ante las recesiones acarrea enormes costos sociales — más pobreza, más desempleo y menos paz social.

En un entorno de persistente incertidumbre global, conviene detenerse a evaluar si nuestra economía corre el riesgo de estancarse. Identificar sus causas y explorar cursos de acción que mitiguen el impacto será clave —no para mejorar las estadísticas, sino el día a día de las empresas y hogares dominicanos.

¿Se avecina un estancamiento?

Si nos guiamos por las proyecciones de las principales multilaterales y del propio Gobierno, la respuesta es no. Las estimaciones de crecimiento para 2025 de la CEPAL, (4.5%) el FMI (4.0%), el Banco Mundial (4.0%) y el Marco Macroeconómico de las autoridades (4.5%) anticipan un desempeño robusto, apenas inferior al 5% registrado el año pasado.

De cumplirse, R.D. estaría entre las economías de mayor crecimiento de latinoamérica. De hecho, el dato a marzo del Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) —una expansión interanual de 5.4%— sugiere que la economía creció por encima de su tendencia.

Este optimismo debe tomarse con cautela. Tomemos el dato del IMAE: este año la Semana Santa se celebró en abril, a diferencia del año pasado, cuando cayó en marzo. Esto implicó más días laborables en marzo de 2025 y, por tanto, una actividad económica relativamente mayor, lo que distorsiona la comparación interanual y sobredimensiona la cifra de crecimiento.

No por casualidad, la serie ajustada por factores estacionales y de calendario, publicada por el propio Banco Central, ubica la expansión de marzo en apenas 2.2% — menos de la mitad del crecimiento de tendencia.

Cuando se publique el IMAE de abril, este efecto se revertirá. Y junto al freno en la actividad provocado por la tragedia na-

cional que enlutó al país, es probable que el dinamismo promovido en marzo se desvanezca por completo.

Más allá de los efectos del calendario, las cifras del primer trimestre revelan una desaceleración diversificada: sectores que en conjunto aportan cerca de la mitad del PIB están creciendo a menos de la mitad de su tendencia. Entre ellos, las telecomunicaciones y los servicios profesionales presentan contracciones. La construcción —el de mayor peso en la economía— acumula dos trimestres consecutivos de caída, mientras que la minería arrastra una contracción prolongada, con crecimiento negativo en nueve de los últimos diez trimestres.

El enfriamiento ya se siente en los hogares: la morosidad en préstamos de consumo y tarjetas de crédito aumenta sostenidamente, acercándose a los niveles de la pandemia—esta vez, sin programas de alivio ni flexibilización financiera. Y no es un fenómeno aislado: regiones como el Cibao, el Sur y el Este reflejan la misma tendencia. Incluso el turismo, uno de los sectores con mayor encadenamiento productivo, pierde dinamismo: la llegada de extranjeros acumula dos meses consecutivos de caída interanual, algo inédito desde la pandemia. El deterioro también lo reflejan las finanzas públicas: en el primer cuatrimestre los ingresos crecieron alrededor de un tercio de su promedio histórico. Las señales están ahí. Se avecina una tormenta.

¿Qué factores explican el deterioro en curso?

Primero, la mayor guerra arancelaria en casi un siglo, junto a las tensiones geopolíticas, siguen cubriendo de incertidumbre el panorama global. Y hay pocas cosas tan cobardes como el dinero: huye ante el peligro y exige mayor retorno para arriesgarse.

Esa es la lógica que hoy domina el mundo financiero: el capital se ha encarecido, y con ello, invertir o consumir resulta más costoso. Lo racional para muchos hogares y empresas es esperar y postergar, hasta que los cielos se aclaren. Y mientras todos lo hacen, las economías se desaceleran.

Esto no es una hipótesis: la cifra de actividad en Estados Unidos —de donde provienen la mayoría de nuestras remesas, turistas e inversión extranjera— pasó de superar el crecimiento de 2% al cierre de 2024, a contraerse 0.3% en el primer trimestre de 2025.

La reciente tregua arancelaria entre E.E.U.U. y China —una pausa de apenas 90 días—, si bien alivia momentáneamente los mercados, dista de despejar el clima de incertidumbre. El riesgo latente persiste: mientras la arquitectura del comercio internacional carezca de reglas claras, sostenibles y creíbles, las tasas de interés podrían permanecer más altas, por más tiempo.

Un entorno de tasas externas elevadas y persistentes plantea dos desafíos a R.D.: una mayor desaceleración en Estados Unidos —con impactos sobre nuestra cadena de valor compartida, desde las zonas francas hasta el turismo— y un mayor incentivo a trasladar capitales hacia el exterior, lo que presiona el tipo de cambio y reduce el margen de maniobra de la política monetaria. Esto último tampoco es una hipótesis: en 2024, hogares, empresas y participan-

tes del mercado de valores dominicano trasladaron al exterior más de US$4,000 millones —el mayor aumento de depósitos fuera del país del que se tenga registro, incluso superior al observado durante la pandemia. Esta salida de capitales presionó el mercado cambiario, acelerando la depreciación anualizada de la moneda hasta un 12% en el primer trimestre, tres veces el promedio histórico.

Aferrado aún a su miedo a flotar, la respuesta del Banco Central ha sido una defensa frontal del tipo de cambio: ha restringido la liquidez, manteniendo una postura monetaria históricamente contractiva; ha tolerado un desacople total entre su tasa de referencia y las tasas de interés de mercado; y ha impuesto nuevos límites tanto a la tenencia de divisas de los bancos como el otorgamiento de créditos en moneda extranjera.

Por supuesto, no hay almuerzo gratis: estas políticas se aplican a costa y a consciencia de frenar la economía. Es cine (estabilidad cambiaria) o cena (reducción de tasas de interés), pero no ambas. Y el mensaje del BCRD es claro: por ahora, no habrá cena.

A la contracción monetaria se le suma la fiscal. La inversión pública presupuestada para 2025 —apenas 2% del PIB— es la menor en tres décadas, y al cierre de abril acumulaba una caída interanual superior al 20%. Esto debilita aún más el impulso fiscal, esto es, el aporte de la política fiscal a la economía, que ya se estimaba contractivo al cierre de 2024.

Sorpendentemente, en plena desaceleración externa y doméstica, el gobierno ha decidido pisar el freno. Sin demanda pública que compense a la privada, el estancamiento no solo será más profundo, sino más costoso de revertir.

¿Cómo pueden responder las autoridades?

Con respeto a Lucas, las autoridades harían bien en mirar a Keynes. Cinco líneas de acción —en el plano fiscal, monetario, sectorial y de gestión de riesgos— podrían marcar la diferencia.

La primera prioridad es revertir la postura fiscal contractiva mediante una reactivación de la inversión que retorne el PIB efectivo a su potencial. No sería la primera vez: en 1935, se promovió y ejecutó un plan de obras públicas contemplando carreteras, presas, caminos y acueductos a lo largo del país —una señal de que los hacedores de política de entonces ya entendían el poder de la inversión pública como ancla del crecimiento sostenido. Esto exige un impulso fiscal vía inversión pública —incluyendo mantenimiento de infraestructura clave— en el orden de 1% a 2% del PIB, extendido por todo el país e idealmente alineado con la meta RD2036. El objetivo es claro: que la demanda pública compense el freno de la privada. Naturalmente, esto implicaría un aumento del déficit fiscal. Pero no debería alarmar: no se financiaría con nueva deuda, sino con una reducción de los depósitos que hoy mantiene el gobierno en la banca —recursos ociosos que deberían estar al servicio de la reactivación. La clave está en comunicarlo bien, local e internacionalmente. La disciplina fiscal no se abandona;

simplemente, la política fiscal asume el rol que le corresponde: estabilizar el ciclo. Del lado monetario, tal como ha sugerido múltiples veces el FMI, el Banco Central debe perderle el miedo a flotar. Su credibilidad es tal que, pese a casi tres años de depreciación por encima del promedio histórico, las expectativas de inflación siguen ancladas a la meta.

Amparados en dicha credibilidad, mayor flexibilidad cambiaria permitiría una política menos contractiva que contribuya a la reactivación, por ejemplo, vía nuevos programas de liberación de encaje focalizados a motores clave del crecimiento, como la construcción. Es prioritario restablecer el vínculo entre la tasa de referencia y las tasas de mercado —una desconexión que hoy oscurece el mensaje y diluye el impacto de la política monetaria, justo cuando más se necesita de claridad y efectividad.

En un mundo donde, hasta hace poco, cuatro de las nueve potencias nucleares estaban envueltas en guerras convencionales, es más oportuno que nunca formalizar una política de Estado que blinde la economía ante shocks energéticos. La ventana vigente de precios moderados en gas natural, petróleo y carbón debe aprovecharse de forma táctica: contratando seguros que nos resguarden contra aumentos abruptos y los riesgos de cola que podrían descarrilar la recuperación y debilitar las cuentas fiscales.

A nivel sectorial, turismo y minería ofrecen anclas tácticas frente a la desaceleración. El desplome de viajeros desde Europa y Canadá hacia EE.U.U., sumado a un posible armisticio entre Rusia y Ucrania, abre la puerta a redirigir esfuerzos de promoción hacia mercados que, juntos, serían el segundo mayor emisor de turistas hacia R.D.

Y con el oro en máximos históricos, urge destrabar la principal operación minera del país, equilibrar la protección ambiental con la generación de valor responsable. Evitemos la parálisis por análisis: cuando hay espacio para el equilibrio, postergar decisiones clave por miedo al ruido, cuesta crecimiento.

Finalmente, no debe subestimarse el impacto del arancel de 10% que nos impuso EE.UU. y separó a R.D. de la paridad que mantenía con México en el acceso al mercado estadounidense. Esta pérdida de competitividad amenaza ciertos segmentos de las zonas francas, y urge una respuesta diplomática y comercial que restablezca condiciones equitativas. Ignorar este riesgo podría debilitar una de las fuentes más dinámicas de crecimiento del aparato productivo dominicano.

En Un tratado sobre la reforma monetaria (1923), ochenta años antes que Lucas, Keynes introdujo la que ha pasado a ser su frase más citada, aunque menos comprendida: “En el largo plazo todos estaremos muertos”. No negaba que a la larga las economías se recuperan solas, pero advertía contra la pasividad de quienes, esperando ese ajuste, permitían que miles sufrieran desempleados y empobrecidos. Reclamaba acción en el corto plazo para evitar sufrimientos innecesarios.

Como muchos pacientes enfermos, R.D. eventualmente se recuperará. Pero si hay tratamientos al alcance, la historia señalará como cómplices —por omisión o negligencia— a quienes se negaron a usarlos a tiempo. l

www.elcaribe.com.do

MÚSICA

Braulio

Con la meta de llegar a los 100 años cantando, el intérprete canario más querido en el país, está de vuelta en Santo Domingo. Esta vez en el lounge Lungomare (al lado izquierdo de la entrada del hotel Sheraton), donde se presenta en esta ocasión de la mano de Juan Pascal Producciones. Braulio viene a cantarles a las madres dominicanas con “Para mamá”. Las boletas se venen en Uepa Tickets Special Guest RD$5,640; VIP RD$4,525; General RD$3,405.

EN LA CÁRCEL DE TU

PIEL ESTOY PRESO A VOLUNTAD, POR FAVOR DÉJAME ASÍ, NO ME DES LA LIBERTAD

Braulio (1945)

MÚSICA

Celestino Esquerré

El cantautor vuelve a su escenario “natural”, Casa de Teatro, donde se presentará este viernes a las 9:00 pm. Celestino y su banda de músicos con los cuales comparte escena habitualmente, tendrán como invitados al cantautor PREACORG y los chicos del Grupo de Composición de la Fundación la Merced, jóvenes participantes de la sección “Por Primera Vez”. Las entradas se venen en Tix.do a RD$1,000.

CULTURA Y ESPECTÁCULOS: FIN DE SEMANA

Enrique Ramil se presenta este viernes en Hard Rock Café SD

Una de las mejores voces de Iberoamérica de las últimas décadas se presenta aquí en solitario por primera vez

ALFONSO QUIÑONES aquinones@elcaribe.com.do

El pasado 22 de febrero, Enrique Ramil apareció sorpresivamente en el escenario del Teatro Nacional Eduardo Brito, como uno de los mejores regalos que nos ha hecho artista alguno -en este caso Francisco “Pancho” Céspedes-, en estos últimos 25 años, en República Dominicana.

Cuando aquel ser corpulento apareció en escena, con pinta entre hombre y mujer -“un leñador con alma de señora”, diría entonces a elCaribe-, y dejó que el aire de sus pulmones pasara por las cuerdas vocales, ocurrió la maravilla.

La ovación no se hizo esperar, y su breve pero impactante actuación, fue despedida con el público de pie.

Ni corto ni perezoso, Enrique Ramil ha regresado a República Dominicana, como para no dejar enfriar aquellos aplausos y aquella ovación y aquellos coros y aquellas emociones.

Enrique es tan honesto como buen artista. Su grandeza está basada en la honestidad artística y humana. Su propues-

ta es un canto a la vida, a la diversidad, la de verdad, la que se respeta, la que se gana con la calidad artística y con la ética, no a pulso de etiquetas ni de políticas impositivas que casi siempre se convierten en boomerangs.

bosques y las riadas de Galicia se unieran con el mar Caribe y sus islas en un gran abrazo entrañable.

Intérprete

Escuchar, ver, a Enrique Ramil en escena, al principio puede desconcertar brevemente. Sus aretes, sus cejas, sus uñas, su cuidado diseño son siempre impactantes. Pero cuando dice ‘estoy aquí’, cuando lanza su voz como una flecha llena de ternura y de lava, de tempestades y profecías, uno siente como si los

Enrique Ramil ha ganado concursos internacionales como el de Viña del Mar

Abran paso en sus corazones a Enrique Ramil, trae consigo todas las voces en una y nos dice que la esperanza de la buena música y la buena canción seguirán vivas más allá de la subcultura urbanita que impone lo grosero, la perversión, el mal gusto, la depravación, las drogas, la cosificación y la superficialidad, por encima de lo que realmente se llama Música.

¡Bienvenido, Enrique! l

Debut en solitario en Santo Domingo

Show: Primera vez en Santo Domingo

Artista: Enrique Ramil

Producción:

Lugar: Hard Rock Café Santo Domingo

de Blue Mall

Fecha: viernes 16 de mayo

Hora: 8:30 pm

Boletas: Uepa Tickets

Front Stage: RD$4,430

Special Guest: RD$3,800

VIP RD$3,175

General 1er piso: RD$2,555

General 2do piso: RD$1,930

Enrique Ramil, durante su presentación en el festival de Viña del Mar. F.E.
FICHA TÉCNICA

La Noche Larga de los Museos

MUSEOS. En el marco de la celebración del Día Internacional de Museos, el Ministerio de Cultura y la Dirección General de Museos celebran la “Noche Larga de Museos” durante los días 16, 17 y 18 de mayo, 2025. Este evento invita a toda la familia dominicana a disfrutar de una variedad de actividades programadas en todos los museos estatales y en los miembros de la Red Nacional de Museos.

Este año, la temática de la Noche Larga de Museos es “Ahora por la Equidad”, un espacio dedicado a la exploración y reflexión sobre la desigualdad, la inclusión y la ecuanimidad. Los museos, como guardianes de nuestro patrimonio cultural, tienen un papel fundamental en la educación y el entretenimiento, brindando experiencias enriquecedoras que fomentan el aprendizaje y la reflexión, dice una nota de prensa.

Durante estos tres días la entrada del público a los museos es completamente gratis y cada museo ofrece una programación variada de actividades.

Museos participantes

-Santo Domingo, Plaza de la Cultura

-Museo de Arte Moderno

-Museo del Hombre Dominicano

-Museo Nacional de Historia Natural

-Cinemateca

Viernes 16: 10:00 am a 6:00 pm

Sábado 17: 10:00 am a 10:00 pm

Domingo 18: 10:00 am a 6:00 pm

-Archivo General de la Nación-(Modesto Díaz #2 Zona Universitaria)

Viernes 16 9:00 am a 6:00 pm

Sábado 17: 9:00 am a 6:00 pm

Domingo 18: 9:00 am a 6:00 pm

- Ciudad Colonial:

-Museo de las Atarazanas Reales

-Museo de la Familia Dominicana

-Museo Fortaleza Santo Domingo

Viernes 16 10:00 am a 6:00 pm

Sábado 17: 10:00 am a 10:00 pm

Domingo 18: 10:00 am a 6:00 pm

-Museo Mundo de Ámbar

DANZA

Reactor Antígona

Estreno mundial de la maestra de la danza contemporánea y coreógrafa con su compañía Marianela Boán Danza, ya cuenta con tres invitaciones a importantes festivales internacionales, entre ellos al más importante festival de teatro clásico de España, que es el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, a presentarse el 12 de julio. Es protagonizada por Daymé del Toro, Rafael S. Morla y Samuel Manzueta, con música original de José Andrés Molina y diseño escénico de Raúl Martín. La obra va acompañada del ciclo de talleres “Cuerpos en Tránsito”, en el Centro Cultural de España los sábados de mayo.

LUGAR: CASA DE TEATRO

HORA: 8:30 PM

FECHAS: VIERNES Y SÁBADO

PRECIO: ENTRADA LIBRE

-Museo Larimar Dominicano

-Museo Casa Mella Russo

Sábado 17: 9:00 am a 6:00 pm

Domingo 18: 9:00 am a 6:00 pm

-Centro Indotel Cultura Digital

Viernes 16: 10:00 am a 10:00 pm

Sábado 17: 10:00 am a 10:00 pm

Domingo 18: 10:00 am a 6:00 pm

-Quinta Dominicana

Viernes 16: 9:30 am a 6:00 pm

Sábado 17: 12:00 pm a 9:00 pm

Domingo 18: 12:00 pm a 9:00 pm

-Centro de la Imagen

Sábado 17: 9:30 am a 9:00 pm

Domingo 18: 9:30 am a 9:00 pm

-Museo de la Resistencia

Viernes 16: 6:00 pm a 10:00 pm

Sábado 17: 9:30 am a 10:00 pm

Domingo 18: 9:30 am a 6:00 pm

-Ctro Cultural Taíno Casa del Cordón

Viernes 16: 9:30 am a 6:30 pm

Sábado 17: 9:30 am a 6:30 pm

Domingo 18: 9:30 am a 6:30 pm

-Santo Domingo Este: Faro a Colón

Viernes 16: 10:00 am a 6:00 pm

Sábado 17: 10:00 am a 10:00 pm

Domingo 18: 10:00 am a 6:00 pm Santiago

-Museo Héroes de la Restauración

Viernes 16: 10:00 am a 6:00 pm

Sábado 17: 10:00 am a 10:00 pm

Domingo 18: 10:00 am a 6:00 pm

-Centro León

Viernes 16: 10:00 am a 7:00 pm

Sábado 17: 10:00 am a 7:00 pm

Domingo 18: 10:00 am a 6:00 pm

-Centro Cultural y Museo Horacio Vásquez (En Tamboril)

Viernes 16: 10:00 am a 6:00 pm

Sábado 17: 10:00 am a 10:00 pm

Domingo 18: 10:00 am a 6:00 pm

-Ctro Convenciones UTESA

Viernes 16: 9:00 am a 6:00

Sábado 17: 9:00 am a 6:00 pm

Domingo 18: 9:00 am a 4:00 pm.

Otras ciudades como Puerto Plata, Moca, La Vega, y el Este, se suman a esta Noche Larga de los Museos con sus actividades propias. l elCaribe

ADÓNDE IR...

TEATRO

Mariposas en escena III

Mujeres indómitas (viernes) y Hágase la mujer (sábado y domingo) cierran el festival Mariposas en escena que en su tecera edición desarrolla Teatro Guloya.

LUGAR: SALA OTTO CORO, TEATRO GULOYA

HORA: (VIE. Y SAB) 8:30 PM, DOM 6:30 PM

FECHAS: 16, 17 Y 18 DE MAYO

PRECIO: RD$700 (GENERAL) RD$500 (ESPECIAL)

MÚSICA

Tony Almont: Mi lado femenino

Laura Rivera, Mariela Viñas, Beny Hiraldo y Marianne Taveras, acompañan al rockero Tony Almont, en esta aventura.

LUGAR: TEATRO LAS MASCARAS

HORA: 8:30 PM

FECHAS: 16 DE MAYO

PRECIO: RD$2,300

MÚSICA

Festival de las Madres

Sergio Vargas encabeza el line-up del festival de las Madres que se presenta este domingo 18 de mayo en Club Los Prados, junto a Marcel Piel Morena, Pedrito Lama y Sary Corniel. Pasadía bailable desde las 2:00 pm

LUGAR: CLUB LOS PRADOS (C. LORENZO DESPRADEL, ESQ. MAX HENRIQUEZ UREÑA, LOS PRADOS)

HORA: DESDE LAS 2:00 PM

FECHAS: DOMINGO, 18 DE MAYO

PRECIO: RD$1,500 (INVITADOS DE SOCIOS)

Muestra de la colección del Centro Cultural Taino Casa del Cordón. FUENTE EXTERNA

crítica arte

LILIAN CARRASCO

lilycarrascor@hotmail.com

Christian Mateo: la memoria como fuego y ecosistema

La obra de Christian Mateo emerge como un acto de evocación sensorial, una cartografía íntima de la memoria que se entrelaza con la geografía emocional de la República Dominicana. Nacido en el corazón mismo de la isla, en el Corral de los Indios, su producción visual se alimenta de los colores terrosos del sur, los azules del lago Enriquillo y los rituales cotidianos de la infancia, convertidos en símbolo. En sus piezas, la materia —ya sea fósforo, pigmento o vacío— no es arbitraria: responde al dictado de una memoria visceral, cargada de imágenes, olores y silencios.

Su fascinación por el fuego nace de un gesto íntimo: la lata de su abuela fumadora de andullo, con fósforos, tabaco y jengibre, se transforma en tótem de infancia y en detonante de su pulsión piromanía-

ca. En ese acto de prender fuego, entre travesuras, pérdidas y cicatrices, se encendió también su imaginación. La combustión es aquí metáfora de la transformación: un arte que quema la superficie para revelar lo que arde debajo.

El universo iconográfico de Mateo habita entre bestiarios y paisajes, donde cocodrilos con su propio ojo miran desde una dimensión simbólica. El artista reconoce el enigma como sustancia de su práctica: los huecos en sus obras representan vacíos emocionales, profundidades que no pueden llenarse, solo recorrerse. El uso deliberado del negro marfil intensifica ese abismo, y expande el silencio como parte activa de la forma.

Lejos de una narrativa lineal, su pintura se deja llevar por el ritmo intuitivo del sueño. Mateo no impone el color: lo escucha. La obra decide, el artista obedece. Así se configura un lenguaje que no separa lo ancestral de lo íntimo, ni lo lúdico de lo trágico, sino que los amalgama en una poética de la identidad caribeña, encendida por los fósforos de la memoria. La muestra, abierta al público en la Sala Ramón Oviedo del Ministerio de Cultura desde el 9 de mayo hasta el 30 de agosto de 2025, cuenta con el respaldo del joven coleccionista Rodolfo Dauhajre. l

crítica cine

ETZEL BÁEZ etzelbaez@gmail.com

Adieu, Monsieur

Haffmann

¿Es posible armar el propio destino? Sí y no. Este filme muestra que esa carga es colectiva. En las relaciones que establecemos se muestra que somos corresponsables por todo lo que ocurre. La historia de este filme se desarrolla en la Francia invadida por las tropas nazis, y muestra cómo ocurren las cosas para que se dé el momento ideal para registrar cómo el fascismo saca lo peor del ser humano. No es que lo establezca, sino que nos hace notar que la naturaleza humana no ha cambiado y que lo que cambia son las circunstancias. El destino de uno es el destino también de los demás y este viene dado por acciones sociales que revelan al ser que llevamos dentro y que bien puede hacernos una jugada adversa de las manos propias. Veamos la sinopsis: “París, 1942. François Mercier es un hombre corriente que solo aspira a formar una familia con la mujer que ama, Blanche. También es el empleado de un talentoso joyero, el señor Haffmann. Pero ante la ocupación alemana, los dos hombres no tendrán más remedio que concluir un acuerdo cuyas consecuencias, a lo largo de los meses, alterarán el destino de nuestros tres personajes”. Bien,

el libro vive

FRANK NÚÑEZ

franknunez463@gmail.com

El Premio

Libertad de Prensa RDUnesco

Sdesde mi ventana

SANTIAGO ALMADA salmada@elcaribe.com.do o

Los sueños y el destino

hay una secuencia que inicia las mudanzas de los personajes cuando se intercambian los roles de obrero y patrón, que notamos con este diálogo: pregunta el expatrón: —¿Cuánto me pagará? —Lo mismo que usted me pagaba. Le responde el otrora obrero. Cada escena descubre una capa de los personajes, con sus motivaciones justificadas expresadas en diálogos sutiles que van delineando la cuasi mágica del comportamiento humano y de sus creencias, por ejemplo la escena entre Haffmann y Blanche: — ¿Cree en Dios? —No. Pero creo en el paraíso. — ¿Y en el infierno? —No lo sé. Pero, por las dudas, es mejor obrar bien. De manera que cada escena es de una placidez inmensa. Y, por supuesto, estos tres personajes centrales brindan las herramientas para una actuación coral de chuparse los dedos. Se lucen al final de cada escena con diálogos finalizadores que les vienen como anillo al dedo, como aquel: —Todos tienen algún talento. Solo deben encontrarlo. O este otro: —La suerte es como la guerra. No dura mucho. O una frase premonitoria: —El miedo puede cambiar de bando. Obvio que la lección moral de quien escupe para arriba…, o de quien a hierro mata… finaliza el filme con elegancia. En Neflix con el título Farewell, Mr. Haffmann. l

HHHHH GÉNERO: Drama – II Guerra Mundial. DURACIÓN: 115 minutos

olo quien ha vivido el correcorre de los lunes en los trabajos de cierre del programa de investigación El Informe con Alicia Ortega se puede explicar la ausencia de su productora en el acto celebrado la tarde del pasado lunes en el Salón de las Cariátides del Palacio Nacional, donde el presidente Luis Abinader entregó a la comunicadora Jessica Hasbún, en representación de la galardonada, el Premio a la Libertad de Prensa Periodista RD-Unesco 2025. Larissa Veloz, embajadora delegada permanente de la Unesco en el país, valoró al hacer el anuncio ante el jefe del Estado que era la primera vez que una mujer ganaba el prestigioso reconocimiento, antecedida por los colegas José Bujosa Mieses, 2021, año de la creación; Ercilio Veloz Burgos, 2022; Ramón Emilio Colombo, 2023 y Eulalio Almonte Rubiera, 2024. Ni Jéssica Hasbún, de proverbial sentido del humor, ni la embajadora Veloz, explicaron los motivos por los que la galardonada investigadora no estuvo esa tarde en el Salón de Las Cariátides, donde ya es tradición que el presidente Abinader se encuentre con los periodistas en LA Semanal con la Prensa. Fue por eso que al salir de la Casa de Gobierno contactamos a la productora de El Informe, en cuya edición estaba concentrada, con el rigor absorbente que le caracteriza desde hace casi un cuarto de siglo.

Compartimos el criterio de la representante de la Unesco al destacar el aporte democrático “de quienes cuestionan, investigan, informan y dan lugar a los debates necesarios desde la perspectiva del compromiso y de responsabilidad ética y social en favor de la construcción de una ciudadanía bien informada y capaz de tomar decisiones conscientes”. De lo mismo dijo en medios y redes estar convencida Ortega al agradecer el premio a los auspiciadores de la Unesco, la Presidencia de la República, el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Colegio Dominicano de Periodistas y el Banco de Reservas. Pese a los cambios tecnológicos y culturales, el periodismo verdadero seguirá como una necesidad para la salud social y humana. l

Destino es el lugar hacia donde cualquier viajero se dirige, en sentido figurado es la forma en que se resuelve la vida adulta, cuando las personas han terminado una carrera, se casan, forman una familia, pero no se agota en eso, porque la vida continúa y al final el destino es lo que se espera, aunque nadie sabe muy bien qué es, a veces es la trascendencia que sucede a la muerte.

En “El alquimista”, un libro que Paulo Coelho subtitula como “novela sobre los sueños y el destino”, el autor hace un vulgar plagio de un relato que figura en “Las mil y una noches”, titulado “Historia de los dos que soñaron”, y como en todo plagio lo que predomina es la mediocridad y la completa falta de reflexión, el libro no resuelve el enigma del destino ni lo explica siquiera como concepto. Algo diferente sucede con el sueño y los sueños, sueño es lo que permite al cuerpo descansar y los sueños son los ideales de las personas, sus anhelos, el futuro luminoso que desde jóvenes tratan de construir, el amor que esperan conocer algún día para compartir el resto de su existencia. Esos ideales incluyen el mundo mejor al que aspiran los hombres de buena voluntad, como Martin Luther King que, precisamente, comenzaba sus discursos con esta frase: “Yo tengo un sueño”.

En el antiguo testamento Dios se comunicaba con los hombres en sueños, José es el único capaz de interpretar cabalmente el sueño del faraón y predecir la hambruna que padecerá Egipto, en el nuevo testamento los Reyes Magos son avisados en un sueño de no volver donde Herodes.

En los globalizados y cientificistas tiempos actuales, solo los charlatanes y los crédulos creen en los sueños, los primeros para embaucar a los segundos y, como el mundo camina hacia adelante, las personas duermen, pero ya no sueñan, y esa ausencia de sueños mata los ideales y los reemplaza con símbolos concretos, autos de lujo, ropas de diseñador y relojes de marca, pero quedan unos pocos que todavía se atreven a soñar, a escribir poemas de amor, a componer melodías románticas, a pintar paisajes y a denunciar injusticias.

No importa que sean pocos, lo importante es que se atrevan a soñar, porque mientras no mueran los sueños, vivirá la esperanza de un destino mejor. l

SOCIALES

Grupo Cometa celebra eucaristía por sus 50 años

HOMILÍA. En conmemoración de sus cinco décadas de trayectoria, Grupo Cometa celebró una misa de acción de gracia en la Catedral Primada de América, presidida por el reverendo sacerdote Nelson Rafael Clark Vásquez.

Durante la ceremonia religiosa, el presidente de Grupo Cometa, Juan Manuel Núñez, expresó su agradecimiento por

estos 50 años de servicio, compromiso y crecimiento en la República Dominicana, y resaltó el legado institucional del Grupo Cometa, así como su contribución al desarrollo económico y social del país.

Núñez expresó que el verdadero motor que ha sostenido estos 50 años ha sido la capacidad de vivir con empatía, paciencia y perdón, afirmó que lo duradero se construye con resiliencia y con amor. Asimismo, destacó la importancia de la unidad familiar como base del proyecto empresarial.

“La celebración de estos 50 años no solo representa un hito en la historia de Grupo Cometa, sino también el inicio de una nueva etapa centrada en la renovación de su compromiso con el país, mirando al futuro con fe, responsabilidad y visión empresarial”, sostuvo el empresario. l elCaribe

OBB

presenta

“Travesía de Sabores, La Isla”

GASTRONOMÍA. OBB Piantini, distribuidor autorizado de vehículos de lujo en República Dominicana creó una experiencia gastronómica que fusionó la alta cocina con la sofisticación de los modelos de lujo Escalade y XT4 de Cadillac.

Bajo la guía de la chef Tita, embajadora de la nueva cocina dominicana, los asistentes degustaron una cena maridaje de cuatro tiempos con platillos que resaltaron la esencia de la Costa de

Grupo Humano exhibe colección Madres Solidarias

PROYECTO. Por octavo año consecutivo, Grupo Humano presentó su colección Madres Solidarias, un programa de responsabilidad social a favor de fundaciones aliadas a Humano de Corazón.

Diomares Musa, vicepresidenta de Desarrollo de Mercado, Productos y Canales de Humano Seguros, informó que la colección 2025 es limitada, consta de mil 800 piezas, elaborada con oro laminado de 18k proveniente de Brasil,

hecha a mano por los artesanos de Skillus, aliados de la iniciativa. Asimismo, indicó que esta edición tiene como protagonista un dije de corazones entrelazados que representa la unión de cuatro fuerzas: Grupo Humano, INTEC, las fundaciones aliadas y las personas que cada año apoyan esta iniciativa.

“Heart Care Dominicana, St. Jude, Aprendiendo a Vivir, Amigos por el Síndrome de Down, Luz y Esperanza por el Autismo, Nuestros Pequeños Hermanos, Nido para Ángeles y World Vision son la razón de ser de la colección cada año, en la que los fondos recaudados les son entregados en su totalidad”, comunicó Musa durante la presentación de la colección Madres Solidarias en La Floristería, a través de la cual: “Hemos logrado impactar la vida de más de 10 mil niños, con una inversión superior a los 90 millones de pesos”. l elCaribe

Reid & Compañía presenta cartera de marcas

EMPRESA. Reid & Compañía presentó su portafolio de marcas, durante un encuentro en el restaurante Doña Pula de la Ciudad Corazón, donde clientes y aliados pudieron conocer las innovaciones de la empresa y fortalecer los lazos comerciales.

la visión pionera de su abuelo, el santiaguero Donald Reid. Asimismo, resaltó la presencia y el impacto estratégico que han alcanzado en la región norte, donde se consolida como un referente en el mercado.

En ese sentido, Stalin Pérez, gerente de Ventas, destacó que Reid & Compañía es el representante de Komatsu, marca global en la venta de equipos para construcción y minería, y agregó que su portafolio incluye una amplia gama de maquinarias, entre ellas excavadoras, retroexcavadoras, motoniveladoras, entre otros.

Samaná, Cotuí, Monción, Navarrete y Montecristi.

Esta experiencia destacó la conexión entre la movilidad y la exploración culinaria, mostrando cómo OBB y sus vehículos permiten a chef Tita recorrer el país, llevando su propuesta gastronómica a las zonas más remotas y apoyando el desarrollo de comunidades locales a través de la Fundación Ima.

Osiris Berroa, presidente de OBB, expresó su entusiasmo por ser parte de este evento único, y afirmó: “Nos enorgullece ser parte de esta experiencia gastronómica que celebra la riqueza de nuestra cultura y la excelencia junto a chef Tita. Poder ser el puente entre la innovación automotriz y la cultura local, creando momentos memorables para nuestros clientes es resultado del compromiso con el que trabajamos”. l elCaribe

En su discurso de bienvenida, Donald Pimentel Reid, director de Negocios Industriales, rememoró la trayectoria histórica de las marcas, destac[o

El gerente de Repuestos, Riky Jiménez resaltó el posicionamiento de estas marcas en el mercado, y explicó que la oferta de productos se complementa con lubricantes como Total Energies, Lubricantes Komatsu y 77 Lubricantes. l elCaribe

Juan Manuel Núñez y José Luis Núñez González, junto al reverendo sacerdote Nelson Rafael Clark y otros ejecutivos del Grupo Cometa. F.E
Sergio Vilchez, Ricardo Torres, Merabrahamir Cordero, Osiris Berroa y Pedro Ruíz. F. E.
Stalin Pérez, Donald Pimentel Reid, Riky Jiménez y Bryant Tejeda. FUENTE EXTERNA
Sarah Tejeda, Diomares Musa, Larissa Piantini y Magda Sánchez. FUENTE EXTERNA

DEPORTES

www.elcaribe.com.do

FÚTBOL

Argentina se prepara para las eliminatorias

El regreso de Lionel Messi es la principal novedad en la lista de convocados de la selección Argentina para la próxima fecha de Eliminatorias Sudamericanas, en la que se enfrentará a Chile y Colombia. El capitán campeón del mundo vuelve a la Albiceleste, tras ausentarse en los clásicos con Uruguay y Brasil por una lesión. Además, la publicación de la lista de Lionel Scaloni despejó la duda: los jugadores que disputarán el Mundial de Clubes, que comenzará el 14 de junio en Estados Unidos, también estarán presentes. Se trata de los futbolistas del Atlético Madrid, Nahuel Molina, Rodrigo De Paul, Ángel Correa, Giuliano Simeone y Julián Álvarez; por el Inter, Lautaro Martínez; Enzo Fernández de Chelsea, Nicolás Otamendi, por Benfica. También volverá Lautaro Martínez, quien fue citado en la fecha anterior, pero no pudo jugar por un problema físico. Scaloni también volvió a convocar a dos jóvenes como Alejandro Garnacho y Valentín Barco, quienes por baches en su rendimientos, habían quedado afuera en los últimos partidos. (ESPN.com)

Lionel Messi. FE

EN LA TV

CDN DEPORTES 7:00 A.M.

Programa / Revista Deportiva

CDN DEPORTES 1:00 P.M.

Programa / Entorno Deportivo

CDN DEPORTES 2:00 P.M.

Programa / Curiosibasket

CDN DEPORTES 7:00 P.M.

Programa / Inside Deportivo

CDN DEPORTES 8:00 P.M.

LNB / Metros vs Titanes

FÚTBOL

El onceno de Cibao FC durante su preparación para el encuentro de mañana ante Delfines en el Estadio de Fútbol del Parque del Este F.E.

Cibao FC vs Delfines, en una final inédita

Ambos oncenos se medirán mañana en el partido de ida del último tramo de la Copa de la LDF en el Parque del Este

Cibao FC y Delfines del Este, los clubes 1 y 2 de la serie regular, el máximo goleador y el menos goleado, se medirán en una final inédita de la Copa LDF 2025, con partido de ida mañana a las 4:00 de la tarde, en el estadio Parque del Este. Serán 180 minutos de acción para tener el primer campeón.

La vuelta, que pondrá fin a la copa y arrojará el campeón, está programada

para el sábado 24 en el estadio del Cibao FC. Aunque ambas franquicias tienen 10 años en la Liga Dominicana de Fútbol (LDF), es la primera vez que se enfrentarán en una final.

Los Delfines solamente han estado en una final en la LDF y fue en 2020, cuando cayeron frente a la Universidad O&M.

Los dos finalistas se enfrentaron en la Copa LDF el 15 de marzo, el encuentro terminó en un empate 1-1, con goles de Rivaldo Correa y Richerly de los Santos. El onceno naranja se mantiene invicto en los 13 partidos que han jugado por la Copa LDF 2025, con 9 triunfos y 4 empates, después de eliminar a Moca FC en la semifinal, con un global de 2-0.

Los crustáceos fueron segundos en la tabla de posiciones en la regular, con 7 triunfos, 3 empates y una derrota, y eliminaron en la semifinal al Club Atlético Pantoja 1-0 en el global.

Televisión

El partido de ida entre Delfines y Cibao FC será transmitido por CDN Deportes

Cibao FC ha estado en siete finales, de las cuales ha ganado cinco, incluyendo las últimas cuatro corridas.

Los goleadores del Cibao FC fulminaron a los porteros rivales con 31 goles, mientras que la portería naranja solo permitió 6 con un saldo positivo de más 25, y agregado el 2-0 frente a Moca FC en semifinal daría 33 goles a favor y 6 en contra para más 27. Los delfines anotaron 15 goles en la primera etapa y su portería fue la menos vulnerada con 4, con un saldo positivo de más 11 y el 1-0 contra Pantoja elevó a 16 y 4 para más 12. El líder goleador de la Copa LDF es el colombiano Rivaldo Correa, del Cibao FC, que tiene nueve goles anotados. Los otros tantos color naranja pertenecen a Javier Roces (5), Daiver Vega (4), Carlos “Caballo” Ventura y Cesarín Arias (3) cada uno, mientras que Jean Carlos López y Juan David Díaz, que está lesionado, tienen dos. l elCaribe

POLIDEPORTIVA

Barcelona conquista título liga española

FÚTBOL. El Barcelona se llevó un derbi y un título de Liga al derrotar (0-2) al Espanyol en el RCDE Stadium gracias a un gol de Lamine Yamal en el 53, un disparo impecable a la escuadra que rompió la apatía inicial azulgrana y frenó el hambre local, y a la sentencia de Fermín en el descuento.

El duelo, enrarecido por el atropello masivo ocurrido en los aledaños del estadio minutos antes de arrancar, vivió un antes y un después con la diana de la joven sensación del Barça. El cuadro periquito, con diez desde la expulsión de Cabrera en el 80, deberá pelear en las dos últimas jornadas para sellar la permanencia.

Los blanquiazules llegaban al pulso tras perder contra Villarreal (1-0), Betis (1-2) y Leganés (3-2) y el Barcelona pisaba el RCDE Stadium tras tumbar al Real Madrid (4-3).

Un choque de dinámicas que se diluyó el entrar en el verde: era un derbi y fue el Espanyol el que enseñó más los dientes desde el inicio.

Urko tuvo la primera ocasión del partido a los cuatro minutos. Tras un pase filtrado de Roberto, el vasco estuvo cerca de sorprender a Szczesny y su disparo se fue desviado. Los blanquiazules insistían con contras rápidas, buscando el gol con hambre y electricidad.

Lewandowski dejó clara la jerarquía del rival, inquietando a Joan García en el 13. El punta estuvo cerca de abrir el marcador tras un rechace.

El Espanyol no se dejó intimidar y mantenía su fútbol vertical: Puado obligó a lucirse a Szczesny, que se estiró para salvar con la izquierda un tiro raso desde la frontal.

El Barcelona no estaba cómodo en el RCDE Stadium. La pizarra de Flick no contenía el desparpajo inicial de los periquitos y la nueva pareja de centrales, Christensen y Araujo, no frenaba la ofensiva local. El engranaje azulgrana, en cualquier caso, empezó a engrasarse tímidamente en el ecuador de la primera mitad. l EFE

FESTEJOS

El Barça celebrará hoy el triplete nacional

El Barcelona celebrará hoy la consecución del triplete nacional (Supercopa de España, Copa del Rey y LaLiga conquistada hoy) con unas rúas por las calles de la capital catalana. Según ha anunciado la entidad azulgrana, el equipo de Hansi Flick se subirá al autobús para celebrar los éxitos de la temporada con un recorrido entre el Spotify Camp Nou y el Arc de Triomf.

arranca el sábado 17 a las 2:00 de la tarde en las instalaciones de la liga La Farándula en el Centro de los Héroes, donde se espera la presencia de funcionarios gubernamentales y de las principales autoridades deportivas del país.

ACTO. La Asociación de Softbol del Distrito Nacional (Asadina), presentó la copa Banreservas, e hizo el sorteo de los grupos que participarán en el octavo torneo gubernamental que honra con su dedicatoria al presidente Luis Abinader.

Apolinar Durán Brito, presidente de la Asadina, indicó que la justa

“Tendremos un evento en dos categorías, la BB y la C, diseñada para dar oportunidad a jugadores y lanzadores de diferentes niveles, conforme las normas y costumbres de la Asadina”, explicó Durán Brito.

Indicó que en la categoría C, solo podrán participar jugadores/empleados de las instituciones que representen, mientras que, en la BB, se permitirán refuerzos, que se ajusten a los reglamentos en la base del torneo. l elCaribe

MISTER DEPORTES MIST

FRANK CAMILO fmcamilo@cdn.com.do ANALISTA DEPORTIVO

Llegó la final

La “Copa” de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF) llega a su etapa final sin grandes sorpresas. Los dos equipos con el mejor desempeño durante todo el evento se verán las caras en partidos de ida y vuelta, los dos sábados siguientes, y se convertirá en campeón el que culmine con mejor marcador global.

Las reglas son claras y establecen que una vez se determinen los finalistas, se tomarán en cuenta los lugares que ocuparon en la fase inicial, para cerrar en casa del mejor posicionado.

En la primera etapa, los Delfines del Este terminaron en la segunda posición con 24 puntos, mientras que Cibao FC dominó todo el grupo con 27 puntos.

Esto nos arroja el escenario que describimos a continuación: mañana, sábado 17 de mayo, los primeros 90 minutos de la final se jugarán en El Parque del Este a las 4:00 PM. La semana siguiente cerrarán el evento en el estadio mundialista de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra de Santiago, con el segundo partido.

Como estos dos clubes han dominado esta “Copa” a su antojo, se espera una final muy emocionante, con un desenlace al más alto nivel, pero con motivaciones diferentes en cada bando.

Otra vez Cibao FC busca certificar su supremacía al salir como favorito, por terminar con el mejor récord, y ser el más ganador en la historia de la LDF, pero sin garantías de nada, sobre todo por la ausencia de una pieza clave en sus filas, en la persona de Juan David Díaz, que acaba de ser operado de una rodilla y recientemente inició su rehabilitación. Por cierto, los reportes indican que estará disponible para participar en la decimoprimera temporada que se llevará a cabo desde agosto de este año, a mayo del 2026.

Mientras que para los Delfines del Este, ganarle al mejor y colocar un primer trofeo en sus oficinas, son su motivación principal. Un club que ha venido de menos a más, que sorprendió a los amantes del fútbol. Es un equipo con una historia para hacer una película y este trofeo sería el mejor argumento para un final feliz. Definitivamente los seguidores de este deporte tendremos banquete con esta final. l

Realizarán torneo de boliche “Día de las Madres”

JUSTA. Mañana se llevará a cabo el tradicional torneo de boliche de Madres en el Sebelén Bowling Center, en el cual participarán más de 100 jugadores.

La justa comenzará a las 12: 00 del mediodía con el desfile de los atletas y el saque de honor, junto a los invitados, dirigentes deportivos y federados.

En el evento compiten madres e hijos, compartiendo buenos momentos en familia y se jugará en dobles con handicap.

El tope será de 430 y se dará un handicap de 80 por ciento, con base en 430. No se permitirán dos jugadores categoría A con tope de 430, igualmente en la modalidad de equipos con un tope de 430.

Los detalles de la justa deportiva fueron ofrecidos por el inmortal del Deporte, Rolando Sebelén, ejecutivo del Sebelén Bowling Center, que resaltó el gran interés de los bolicheros de participar en el torneo y exhortó a los demás interesados a inscribirse, debido a que restan algunos cupos. l elCaribe

El inmortal del boliche Rolando Sebelén.

Fernández y Huerta dominan

Campeonatos

JUSTA. El Tour Nacional Juvenil de la Federación Dominicana de Golf (Fedogolf) celebró con rotundo éxito los Campeonatos Nacionales Juveniles 2025 en el espectacular campo The Links, diseñado por el legendario Pete Dye, en Casa de Campo.

La competencia se realizó bajo la modalidad Stroke Play, y contó con la participación de jóvenes entre 4 y 18 años. En competitivas circunstancias fueron premiados los campeones y subcampeones por categoría, resultando como ganadores del certamen los atletas Rodrigo Huerta y María Fernanda Fernández.

Huerta se coronó nuevamente campeón en los Campeonatos Nacionales, repitiendo la hazaña que logró en 2023 y consolidando su dominio en la disciplina. En tanto, Fernández, con apenas 15 años, sorprendió al adjudicarse por primera vez el título en la categoría U18, marcando un hito en su joven carrera. l elCaribe

Jugadores del Barcelona celebran la conquista de una nueva corona. FE

POLIDEPORTIVA

Elly de la Cruz celebra su cuadrangular para los Rojos de Cincinnati en la tarde de ayer.

Elly de la Cruz y Vladimir Guerrero

Jr. disparan de cuadrangular

BÉISBOL. El dominicano Elly de la Cruz, Will Benson y Matt McLain conectaron jonrones, Nick Martínez lanzó siete entradas sin permitir carreras y los Rojos de Cincinnati rompieron una racha de tres derrotas consecutivas al vencer ayer 7-1 a los Medias Blancas de Chicago.

Los Rojos llegaron promediando 2.2 carreras en sus últimos diez juegos y ganaron por tercera vez en 12 encuentros. Martínez (2-4) permitió dos hits y no dio bases por bolas al recetar tres ponches. No ha regalado boletos en sus últimas tres aperturas, cubriendo 19 entradas.

De la Cruz conectó su octavo cuadrangular de la temporada y el tercero en cinco juegos. El de Benson fue el primero y McLain llegó a seis. Esos tres y Gavin Lux tuvieron dos hits cada uno, con Benson impulsando tres carreras.

Bryse Wilson (0-2) lanzó cinco entradas y un tercio, permitiendo siete carreras en diez hits, incluidos los tres jonrones. Miguel Vargas tuvo dos hits e impulsó la única carrera de Chicago en el octavo.

Tampa superó a Toronto

Josh Lowe conectó un jonrón entre sus tres imparables en su primer juego desde que se lesionó en el Día Inaugural, Brandon Lowe disparó dos cuadrangulares y los Rays de Tampa Bay vencieron 8-3 a los Azulejos de Toronto.

Josh Lowe, ya recuperado de una distensión en el oblicuo, anotó tras los jonrones 7 y 8 de la temporada de Brandon Lowe y conectó el suyo propio en el quinto inning, su primero del año. Brandon Lowe terminó de 5-3 con cuatro impulsadas.

Kameron Misner conectó su cuarto bambinazo. José Caballero y Danny Jansen aportaron dos imparables cada uno, incluyendo un sencillo impulsor de Jansen ante su exequipo.

Por los Azulejos, Addison Barger conectó su segundo cuadrangular, Vladimir Guerrero Jr. su quinto y Nathan Lukes su tercero, todos ante Littell. Bo Bichette bateó tres hits. l AGENCIAS

Jordan Gerónimo se integra con Metros

UNIÓN. Metros de Santiago anunciaron la integración oficial de Jordan Gerónimo, su selección número uno en el Draft de Jugadores de Primer Ingreso de la Liga Nacional de Baloncesto (LNB 2025).

Gerónimo se reportó al conjunto este jueves, luego de completar su graduación universitaria, y estará practicando con el equipo al mediodía en la Gran Arena del Cibao Doctor Oscar Gobaira de Santiago de los Caballeros.

La información fue ofrecida por César Saint Hilaire, gerente general de los Metros, quien destacó el entusiasmo con

el que la organización recibe a este joven talento, llamado a tener un impacto inmediato en la plantilla.

Versátil

Gerónimo fue elegido por los Metros con el objetivo de fortalecer la zona pintada y brindar mayor profundidad al equipo de cara a la temporada 2025.

Es definido como un jugador explosivo, versátil y con una destacada ca-

pacidad defensiva.

Su combinación de agresividad, lectura del juego y presencia física convierten a Geronimo en una pieza valiosa, tanto como suplente como en el quinteto titular.

Su instinto para el rebote y su habilidad para proteger el aro refuerzan la estructura defensiva del conjunto santiagués, que esta noche, a las 8:00 p.m., volverá a la acción en la Súper Liga enfrentando a los Titanes del Sur en su segunda presentación del torneo. Este encuentro será televisado por CDN Deportes.

Los Metros de Santiago continúan comprometidos con construir una escuadra competitiva y sólida, y la llegada de Jordan Geronimo es una muestra clara del enfoque en juventud, talento y proyección de futuro.

En su primer encuentro de la joven temporada de la LNB, Metros cayó derrotado ante Cañeros de La Romana con marcador de 77-71. l elCaribe

Jordan Gerónimo con Metros. F.E.

Denver provoca un séptimo partido ante Oklahoma

Los Nuggets superaron 119-107 al Thunder. El encuentro entre ambos se celebrará este domingo. El ganador se enfrentará a Minnesota en la final del Oeste

Los Denver Nuggets se hicieron fuertes este jueves en la Ball Arena de Colorado y, con la espalda contra la pared, doblegaron por 119-107 a los Oklahoma City Thunder para forzar el séptimo y decisivo partido de las semifinales del Oeste, que se decidirán el próximo domingo en Oklahoma.

Los Thunder, dominadores de la temporada regular, desperdiciaron su primera ‘bola de partido’ y se encomendarán al público del Paycom Center este domingo frente a unos Nuggets en estado de euforia, que ya han sabido asaltar ese campo en esta misma serie, en el primer partido.

Los Nuggets ya han disputado un partido siete en estos mismos ‘playoffs’, en

la primera ronda frente a Los Ángeles Clippers. En ese caso, lo ganaron con contundencia en casa.

Los Minnesota Timberwolves de Anthony Edwards esperan al ganador del partido de este domingo en las finales del Oeste, tras sentenciar este miércoles a los Golden State Warriors.

El serbio Nikola Jokic llevó de la mano a Denver con 29 puntos, catorce rebotes y ocho asistencias. Terminó el partido, como es habitual en la Ball Arena, entre cánticos de ‘MVP’.

Jamal Murray disputó un partido sólido con 25 puntos, ocho rebotes y siete asistencias, al igual que Chrisian Braun, quien consiguió 23 puntos, diez rebotes,

cinco asistencias y tres robos. Julian Strawther también se lució saliendo del banquillo con quince puntos, diez de ellos en los últimos minutos del tercer período, claves para la victoria local.

En los Thunder, Shai Gilgeous Alexander volvió a enseñar el camino con 32 puntos (11 de 16 en tiros de campo), pero estuvo frenado por las cuatro faltas cometidas en la primera mitad. Chet Holmgren aportó un doble doble de 19 puntos y once rebotes. Luguentz Dort, Alex Caruso y Cason Wallace metieron diez cada uno. Fue un partido de parciales en Denver. Los Nuggets se escaparon a más diez en el primer período y los Thunder tuvieron doce de ventaja en el segundo, pero reinó

globalmente el equilibrio en pista. El ex de Gonzaga, elegido con el número 29 absoluto en el draft de 2023, anotó ocho de los últimos diez puntos de Denver en el tercer período y un parcial de 10-0 disparó la ventaja local hasta el 9080. En un ambiente de fiesta, los Nuggets aprovecharon el momento complicado de Oklahoma y elevaron su ventaja hasta las 16 unidades en el cuarto período (109-93) para dejar encarrilada su victoria. Eso sí, los campeones NBA de 2023 bajaron la concentración con unos minutos de antelación y los Thunder consiguieron recortar la desventaja a ocho puntos, cuando ya era demasiado tarde para evitar la derrota. l EFE

elCaribe, Viernes 16 De Mayo De 2025

Legales

PERDIDA DE PLACA No.

HONDA, Automovil Privado HONDA, Modelo EJ964YP (CIVIV), Color ROJO, Año 2000, Chasis JHMEJ9640YS209077, a nombre de ESCAREN ABEL ALMONTE SANCHEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado TOYOTA, Modelo AGYA, Color BLANCO, Año 2022, Placa A968464, Chasis MHKA4GF500J002321, a nombre de DACC INVESMENT BLU SRL.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA DODGE, Modelo RAM 2500 4WD, Color AZUL, Año 2008, Placa L285196, Chasis 3D6WS28C68G235289, a nombre de DACC INVESMENT SRL.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta SUPER GATO, Modelo LEAD 150, Color ROJO, Año 2020, Placa K1936725, Chasis LFFWHV6D2K1900152, a nombre de FAUSTO FELIPE VARGAS CHECO.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, Color negro, Año 2024, Placa K2622958, Chasis MD2A76AX1RWG48825, a nombre de LAEXY INVERSORES SRL.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA NISSAN, Modelo PICK UP, Color ROJO, Año 1986, Placa L103265, Chasis 1N6HD16Y8GC428334, a nombre de FERNANDO VERMENTON FRIAS.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep HONDA, Modelo CRV EX-L, Color gris, Año 2018, Placa G620804, Chasis 7FARW1H88JE033907, a nombre de MAXIMO YUNIOR PUJOLS MATOS.

PERDIDA DE PLACA:NO.L319465,Chasis MPATFS85JET000564,Marca Isuzu,Modelo D-MAX 3.0 AUT. 2CAB.,Color blanco,Año 2014,Nombre JONATTAN ISMAEL TAVAREZ RIVAS,Cédula 04500265782

PERDIDA DE PLACA No. K1728991, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2019, Chasis MD2A76AY5KWB48245, a nombre de LUIS MIGUL MARTINEZ CABRERA.

PERDIDA DE MATRICULA: Del Vehiculo, Placa L393924,Chasis 1M1AW07Y4CM021168, Marca MACK, Modelo CXU613, AñO 2013, Color BLANCO, a nombre de JOSE REYES MONCION LIBERATO, Ced. 04400041812

PERDIDA DE MATRICULA: Del Vehiciulo, Placa L415364, Chasis 1FVHCYBS2DDFB2738, Marca FREIGHTLINER, Modelo M2 106MEDIUM DUTY, Color BLANCO, AñO 2013, a nombre de JOSE REYES MONCION LIBERATO, Ced. 04400041812

PERDIDA DE PLACA No. L208881, Veh. Carga TOYOTA, modelo HILUX 2.4, color plateado, año 2005, chasis JTFAD426900098194, a nombre de FERMIN INOA PEREZ, Ced. 001-1016320-1

PERDIDA DE PLACA No. A624612, del vehículo marca NISSAN, Modelo AD, año 2013, color BLANCO, Chasis No. VY12131772, a nombre de IRELINE APONTE MELENDE

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color negro, Año 2018, Placa K1671470, Chasis LC6PAGA13J0013138, a nombre de HAIRO RODRIGUEZ VICIOSO.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HAOJUE, Modelo XPRESS, Color AZUL, Año 2024, Placa K2443608, Chasis LC6PCJBJ0R0002907, a nombre de JOSE PAOLO PICHARDO.

PERDIDA DE PLACA No.AA49458 , Automovil privado DAIHATSU, Modelo MIRA ES, Color BLANCO, Año 2018, Chasis LA350S-0066337, a nombre de ROBERLIN LARA SOTO.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, Modelo JOG 3KJ, Color NEGRO, Año 1994, Placa K2520576, Chasis 3KJ6565988, a nombre de JAIRO JOSE VELAZQUEZ HERNANDEZ.

PERDIDA DE PLACA No. K2020155, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color ROJO, Año 2021, Chasis LC6PAGA15M0003845, a nombre de NELBIN ANDRES DE LA CRUZ BELEN.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado NISSAN, modelo SENTRA S, color negro, año 2017, placa A896562, chasis 3N1AB7AP2HY220912, a nombre de MIGUEL ANGEL GONZALEZ.

PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO MERCEDES BENZ COLOR NEGRO AÑO 2016 PLACA G366306 CHASIS WDCED6EB7GA024110 ANOMBRE DE ALCADIO ROLANDO ARAUJO CANDELARIO

PERDIDA DE MATRICULA: Del Automovil, Placa A499620, Chasis 2T1BR18E2WC088110, Marca TOYOTA, Modelo COROLLA LE, Color BLANCO, AñO 1998, a nombre de SILVESTRE DIAZ GONZALEZ,Ced. 03102291741

PERDIDA DE PLACA No. K0240078, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color azul, Chasis LC6PAGA1XF0007215, a nombre de ZAHORY MARIA ZABALA RAMIREZ, Ced. 011-0041259-0

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2007, Placa N291277, Chasis LC6PAGA1470834872, a nombre de WERKE ANTONIO CABA CASTELLANO.

PERDIDA DE CHAPA No. A717813, Automóvil Privado HONDA, modelo FIT, color rosado, año 2011, chasis GE61395528, a monbre de ROQUE ENCARNACION SANCHEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep ISUZU, modelo RODEO, Color negro, Año 2000, Placa G138014, Chasis 4S2CK58W2Y4300503, a nombre de QUINTINA TINEO POLANCO.

PERDIDA DE PLACA No.K2425249, Motocicleta SUPER GATO, Modelo GATO 125, Color NEGRO, Año 2023, Chasis LYDTCJ519P1200359, a nombre de RAFFRED MOTORS SRL.

PERDIDA DE PLACA: NO.N194514, Chasis LX8XCF2006A010387, Marca SKYGO, Modelo SG90-2, Color ROJO, AñO 2006, a nombre de LUIS MIGUEL ABREU NUÑEZ, Ced. 04701776462

PERDIDA DE PLACA No. K0012863, Motocicleta HONDA, Modelo C70, Color VERDE, Año 1985, Chasis C70-7057303, a nombre de EUSEBIO DE OLEO RODRIGUEZ.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP LEXUS, Modelo RX 3300, Color GRIS, Año 2004, Placa G030696, Chasis JTJGA31U240019473, a nombre de OSCAR ELIAS ORSINI FLAMBERG.

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado MORRIS, Modelo MINI, Color ROJO VINO, Año 1978, Placa A398787, Chasis XK251491272A, a nombre de LUISA MARIA THEN POLANCO.

PERDIDA DE MATRICULA: Del Automovil, Placa I120277, Chasis S321M-0023616, Marca TOYOTA, Modelo PIXIS, AñO 2019, Color GRIS, a nombre de ALVIN JOSE GOMEZ ESPINAL, Ced.03400202573

PERDIDA DE PLACA No. G431095, JEEP HONDA, Modelo CR-V EX 4X4, Color BLANCO, Año 2014, Chasis 5J6RM4H5XEL092513, a nombre de RICHARD GRULLART.

PERDIDA DE PLACA No. K0441353, Motocicleta YAMAHA, modelo RX-S, Color negro, Año 2006, Chasis MHHB0085K273397, a nombre de JOHAN ACOSTA ENCARNACION.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado SUSUKI, Color BLANCO , Año 2019, Placa AA65399 , Chasis HA36V-137689 , a nombre de EUANGEL RODRIGUEZ FERREIRA, Ced. 402-00453708

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta X-1000, modelo THUNDER200, color azul, año 2014, placa K0254807, chasis TBL20P201EHD62595, a nombre de ANDRES ADAMES VIDAL, Ced. 001-1167074-1

PERDIDA DE PLACA No. G399808, JEEP CHEVROLET, Modelo TAHOE LTZ 4X4, Color NEGRO, Año 2017, Chasis 1GNSK7KC8HR262558, a nombre de ABSTOS & SERVICIOS RODRIGUEZ ASEROGUEZ SRL.

PERDIDA DE PLACA: MOTOCICLETA, Marca HAOJUE, Modelo XPRESS, Chasis No. LC6PCJBJXR0003563, Placa No. K2452615, a Nombre de RUISEÑOR COMERCIAL SRL.

PERDIDA DE PLACA No. NIKP23, Motocicleta HONDA, Color VERDE, Año 1984, Chasis HA021401872, a nombre de HACIENDA MASARA SRL.

PERDIDA de placa L148080, VEHICULO DE CARGA, marca TOYOTA, modelo PICK UP, año 1988, color BLANCO, chasis JT4RN50R2J5153164, matricula, 14136624 a nombre de JUANCITO BERROA RIJO.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta TAURO, Modelo CG200 RACING, Color NEGRO, Año 2019, Placa K1929386, Chasis TARPCM502KC004731, a nombre de DAVID VASQUEZ.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP HONDA, Modelo CR-V EX 4WD, Color NEGRO, Año 2015, Placa G543577, Chasis 2HKRM4H59FH662027, a nombre de NELSON JAVIER GRULLON GUTIERREZ.

PERDIDA DE PLACA No. L307629, Veh. Carga AUTOCAR, Modelo: ACL, Año: 1991, color azul, Chasis: 4V2SCBME7MU508673, a nombre de AQUASEPTICOS SRL, RNC 130828512.

PERDIDA DE PLACA No. K0078046, Motocicleta HONDA, Modelo MD50, Color ROJO, Año 1994, Chasis MD502202945, a nombre de RICHARD FELIX PUJOLS ROA.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA LE, Color ROJO, Año 2015, Placa A900665, Chasis 5YFBURHE2FP284411, a nombre de JUAN ANTONIO ENCARNACION REYES.

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado SUBARU, Modelo FORESTER, Color BLANCO, Año 2006, Placa A450653, Chasis JF1SG5LE56G071600, a nombre de RAFAEL ALFREDO SURIEL ACTA.

PERDIDA DE PLACA No. G704985, JEEP JEEP, Modelo WRANGLER UNILIMITED, Color BLANCO, Año 2018, Chasis 1C4HJXEG9JW130582, a nombre de YENNY DIAZ CANDELARIO.

PERDIDA DE MATRICULA: Del Vehiculo, Placa L381309, Chasis 1FVHCYBS4CDBN6215, MarcaFREIGHTLINER, Modelo M2 106, Color AZUL, AñO 2012, a nombre de JOSE REYES MONCION LIBERATO, Ce. 04400041812

PERDIDA DE PLACA No. K2547735, Motocicleta HERO, Color NEGRO / GRIS, Año 2024, Chasis MBLHAR025R9S00242, a nombre de COMERCIAL LA ISABELA SRL.

PERDIDA DE PLACA No. L179736, Veh. Carga DAIHATSU, Modelo V118L , Año: 2000, color blanco, Chasis: V11610611, a nombre de AQUASEPTICOS SRL, RNC 130828512.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HYUNDAI, Modelo SONATA N20, Color blanco, Año 2009, Placa A651645, Chasis KMHZU41MP9A680492, a nombre de JORGE ANTONIO MONSANTO VALDEZ.

PERDIDA DE PLACA No. AA58643, Automóvil privado HYUNDAI, modelo SONATA NEW RISE, color gris, año 2018, chasis KMHE341DBJA457791, a nombre de EBELIN DE LA ROSA PEÑA.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo HI JET, Color BLANCO, Año 1997, Placa L141154, Chasis S100P012738, a nombre de MANUEL DE JESUS RAMIREZ.

PERDIDA DE PLACA No. A975173,, del vehículo marca HYUNDAI, Modelo SONATA LF, año 2016, color BLANCO, Chasis No. KMHE341DBGA240237, a nombre de JOSE GALICIA ESQUEA

PERDIDA DE PLACA No. K2494467, Motocicleta BAJAJ, color negro, año 2024, chasis MD2A76AX7RWL47277, a nombre de WILGUERRE JOSEPH, Ced. 534516362.

PERDIDA DE PLACA No. N636257, Motocicleta KYMCO, modelo AGILITY 125, color negro, año 2008, chasis LC2U6201095200496, a nombre de ALBA NEURYS GUERRERO ESTRELLA, Ced. 049-0074995-5. PERDIDA DE PLACA Del vehículo de carga marca: ISUZU, modelo: TFR54HDPLMEG-05A007, año: 2012, placa: L304027, chasis: MPATFR54HCH505565, color: BLANCO, motor o serie: 150557, propiedad de la Sra. IVELISSE ROMERO

PERDIDA DE PLACA No. L072650, Veh. Carga TOYOTA, Color rojo, Año 1987, Chasis YN500058435, a nombre de NELSON SOSA MORILLO.

PERDIDA DE PLACA No. K2601702, Motocicleta KAWASAKI, Modelo NINJA, Color ROJO, Año 1994, Chasis BX250A-A14447, a nombre de MARIO DE JESUS RODRIGUEZ ANGELES.

PERDIDA DE MATRICULA: Del JEEP, Placa G297075,Chasis 1GNDT13S272226249, Marca CHEVROLET, Modelo TRAILBLAZER LS, AÑO 2007, Color AZUL, a nombre de VICTOR RAMON CAMACHO PERALTA,Ced. 0310317559

PERDIDA DE PLACA No. I113014, Autobús Privado KING LONG, Modelo XMQ6552HED4, Color BLANCO, Año 2023, Chasis LA61AAA49PB501286, a nombre de STAR BUS SRL. RNC 101606797

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, Modelo DT125, Color NEGRO, Año 1994, Placa K0323585, Chasis 3TT-029620, a nombre de CRESENCIO BIBIECA GUZMAN.

PERDIDA DE PLACA No. A823230, Automovil Privado HYUNDAI, Modelo SONATA N20, Color BLANCO, Año 2013, Chasis KMHEU41MBDA832142, a nombre de JULIO MIGUEL PIMENTEL OGANDO.

PERDIDA DE PLACA No. A621709, del vehículo marca MAZDA, Modelo DEMIO, año 2009, color GRIS, Chasis No. DE3FS157719, a nombre de RAYNIELI ALEXANDER MONTILLA BRITO.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color AZUL, Año 2022, Placa K2342497, Chasis MD2A76AX0NWG48552, a nombre de LEONARDO MIESES.

AVISO TRASPASO DE EMBARCACION El Sr. WILSON JOSE REYES COLLADO, Ced. 001-0730561-7, traspasa al Sr. ROLANDO RAFAEL CABRERA MONTILLA, Ced. 402-2053656-5, la embarcación de nombre (CAROLINA-3), amparada por el Matrícula No. BP-C60-644BCH, numero de Casco AM-PE160201506-24, de 19 pies de eslora, 5´´0´ de manga y 2´´ 0´´ de puntal, color blanco.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil HONDA, Modelo CIVIC, Color gris, Año 1996, Placa A464837, Chasis 1HGEJ8149TL043579, a nombre de CRISTOFER GARCIA GONZALEZ.

PERDIDA DE PLACA No. L491558, Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo HIJET, Color GRIS, Año 2018, Chasis S510P-0176222, a nombre de DIEGO ALEJANDRO MEZA DOMINGUEZ. PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado KIA, Modelo SPECTRA SX, Color ROJO, Año 2008, Placa A615548, Chasis KNAFE161885011972, a nombre de RAFEL ELIAS ALCANTARA CASADO.

PERDIDA DE PLACA No.

K2193762, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 125, Color ROJO, Año 2022, Chasis MD2A76AX0NWB48889, a nombre de SAMUEL ENRIQUE PIÑA RODRIGUEZ.

PERDIDA DE CHAPA No. L193083, Veh. Carga DAIHATSU, modelo V11 8L HY, Color rojo, Año 2005, Chasis V11617617, a nombre de ANGEL ISIDRO MATOS TAPIA.

PERDIDA DE PLACA No. K2351701, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color ROJO, Año 2022, Chasis MD2A76AX9NWJ48001, a nombre de JERAL SMIL TEJEDA DE LUNA.

PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO NISSAN COLOR BLANCO AÑO 2012 PLACA G370742 CHASIS JN8AS5MT5CW278396 ANOMBRE DE WALKIDIA JOHANSY JIMENEZ ALONSO DE GUZMAN

PERDIDA DE PLACA No. L269129, Veh. Carga MACK, Modelo CH 613, Color BLANCO, Año 1999, Chasis 1M2AA18Y4XW119321, a nombre de TIBURCIO CLASE PERALTA, Ced.

PERDIDA DE PLACA No. L075695 del vehículo de carga marca NISSAN, Modelo SILVIA, año 2000, color AZUL, Chasis No. 3N6CD12S6ZK004062, a nombre de LEONARDO DE LEON MERCEDES

PERDIDA DE PLACA No. G319538, JEEP TOYOTA, Modelo HIGHLANDER 4X2, Color BLANCO, Año 2007, Chasis JTEDD21A570167551, a nombre de CARMEN JULIA SEVERINO SANTOS.

PERDIDA PLACA Motocicleta, Marca Kymco, Agility RS Naked, 2015, Blanco, K0738306, chasis LC2U62011F4100436, Prop. Ridahury Amahury Jimenez.

PERDIDA DE MATRICULA del vehículo de carga marca ISUZU, modelo TFR54HDPLMEG-05A007, año 2011, color BLANCO, Placa No. L297691, Chasis No. MPATFR54HBH528340, a nombre de CARTRASH MARKETING SRL

PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO HONDA COLOR NEGRO AÑO 1997 PLACA G068539 CHASIS JHLRD1844VC014632 ANOMBRE DE ELIZABETH SANCHEZ ROBLE DE MAILER

PERDIDA DE MATRICULA: De La Motocicleta, Placa N194514, Chasis LX8XCF2006A010387, Marca SKYGO, Modelo SG90-2, Color ROJO, AñO 2006, a nombre de LUIS MIGUEL ABREU NUÑEZ, Ced. 04701776462

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta LONCIN, Color NEGRO, Año 2019, Placa K1931555, Chasis LLCLP1T07KA100497, a nombre de ANGEL DE LA ROSA.

PERDIDA DE PLACA No. L105543, Veh. Carga TOYOTA, Modelo PICK UP, Color rojo, Año 1987, Chasis JT4RN50R8H0247024, a nombre de JOSE GABRIEL FAJARDO SOSA.

elCaribe, Viernes 16 De Mayo De 2025
elCaribe, Viernes 16 De Mayo De 2025
elCaribe, Viernes 16 De Mayo De 2025
elCaribe, Viernes 16 De Mayo De 2025

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.