Samuel Pereyra destaca el éxito del evento, desarrollado en New York y Lawrence. P.17
ACTO SOLEMNE. P. 14-15
ECONOMISTA. P.18-19
Andy: mala receta, si sube, subsidio y si baja , baja
Cree que es fórmula para destruir la economía del país
LEONOR DE BORBÓN. P.8
Buque escuela arriba con atracción de la princesa
La embarcación Juan Sebastián Elcano llega hoy a RD
EXPRESIDENTE EE.UU. P.13
Joe Biden es diagnosticado con cáncer de próstata
Es una forma agresiva que hizo metástasis en los huesos
En
Informe. Indica que el total de ocupados, entre formales e informales, se ubicó en 5,117,548. P.16
una ceremonia en la que estuvieron presentes líderes de 150 países, la vicepresidenta Raquel Peña representó al pueblo dominicano en la misa de inicio del pontificado del papa León XIV, en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano.
PÁGINA 2
www.elcaribe.com.do
VIOLENCIA
El papelón de Riverón
La acción del alcalde de Dajabón, quien sacó a la fuerza a varios menores haitianos del parque municipal, ha sido objeto de debate. Hay muchas críticas, pero también aparecen quienes lo justifican. El mismo Santiago Riverón ha dado entrevistas a varios medios y ha dejado claro que no se arrepiente de lo que hizo.
AGENDA
9:00 A.M. Acto por el Día del Soldado Democrático, en el Panteón de la Patria. Calle Las Damas, Ciudad Colonial.
9:00 A.M. Ofrenda floral aniversario caída en combate de José Martí. Plaza Latinoamericana y Caribeña de la UASD.
10:00 A.M. Rueda de prensa del Partido de la Liberación Dominicana. Casa Nacional Reinaldo Pared Pérez.
10:00 A.M. Ministerio de Cultura invita al acto “El poder de las buenas palabras”. Sala Máximo Avilés Blonda, Bellas Artes.
10:00 A.M. Llegada BuqueEscuela de la Armada Española “Juan Sebastián de Elcano”. Muelle de punta Torrecilla.
6:00 P.M. Presentación de la colección PONTO, en Michelle Reynoso Atelier. Av. Rómulo Betancourt #1368.
EL TERMÓMETRO
FRÍO
Azua: La DGDC realizó una jornada de asistencia social en el distrito municipal Los Fríos, donde cientos de residentes fueron impactados positivamente.
FOGARATÉ
¿Comunidad de quiénes?
¿QUÉ ES ESO QUE LLAMAN “comunidad internacional”? ¿Con qué se come eso? ¿Eso sirve para algo, que no sea simplemente para adornar notas de prensa? ¿Quién lo inventó? ¿Qué problema ha resuelto en alguna parte del mundo? ¿No se referirán en realidad a alguna superpotencia y sus países subordinados? ¿Quiénes la integran y dónde tiene su oficina? (Hasta ahora nadie ha podido responder convincentemente estas preguntas. La razón es muy simple: está más que demostrado que esa vaina no existe. Solo sirve para que los políticos de cualquier país evadan el deber de actuar en defensa propia, sin pedir permiso, en cualquier país ingobernable).
RAMÓN COLOMBO
PERIODISTA
LA CIFRA
9,435
En Navarrete, Santiago, el CECCOM desmanteló una fábrica clandestina de alcohol adulterado y decomisó 9,435 litros no aptos para el consumo.
TIBIO
Jurista: Eric Raful asegura que el proyecto sobre libertad de expresión busca blindar derechos y dar apoyo legal a medios antes presiones externas.
DAN DE QUÉ HABLAR
Solo ha pasado un año
DAVID COLLADO, no el ministro, sino el político, ha aparecido en estos días en varios videos, visitando barrios, saludando y compartiendo con la gente, mientras es aclamado como próximo presidente. A Omar Fernández se le ha visto hacer visitas similares, y con reacciones parecidas. Ayer, llegó a los medios una nota en la que Fellito Suberví, a quien se identifica como coordinador de la campaña de Carolina Mejía en el Gran Santo Domingo dice que todos los precandidatos del PRM son buenos, pero que “la nuestra es la mejor”. Mientras, Francisco Javier García dijo ayer en Santiago que no tiene dudas de que será el candidato presidencial del PLD. Cualquiera se confunde, pero solo hace un año que hubo elecciones. Para las próximas, todavía faltan tres.
LA ENCUESTA
RESULTADO LA PREGUNTA DE AYER
¿Opina que fue inapropiado el desalojo ejecutado por el alcalde del municipio de Dajabón?
Sí: 56 VOTOS •32.37%
No: 117 VOTOS •67.63%
CALIENTE
Trump: El presidente de EE. UU. llamará hoy al mandatario ruso, Vladímir Putin, y luego al ucraniano, Volodímir Zelenski, para negociar el fin de la guerra.
SÍNTESIS
Bellerive
EL EX PRIMER MINISTRO HAITIANO Jean
Max Bellerive afirmó que las bandas haitianas han suplantado al Estado al extenderse en diferentes partes del territorio. Reconoce el accionar de una guerrilla urbana que incluye el control de todas las carreteras de salida de la capital para cobrar peaje a cada camión que quiera entrar o salir recibiendo entre 60 y 80 millones de dólares anuales. Según lo que describe la presencia de armas de alto calibre es notoria en cada esquina, además denuncia el tráfico de drogas y de órganos. Reconoce que el interés del crimen organizado internacional en Haití es controlar los puntos de entrada y salida del país que son atesorados por su posición geográfica.
JULIO HAZIM COMUNICADOR
LA PREGUNTA DE HOY
¿Está usted de acuerdo en que los alcaldes de cada demarcación presten mayor atención al sistema pluvial para evitar futuras catástrofes durante la temporada de lluvias?
Sí / No
www.elcaribe.com.do
SUPUESTA DROGA
Ocupan 834 paquetes en Pedernales
Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), la Armada de República Dominicana (ARD), la Fuerza Aérea (FARD), apoyados por agencias de Inteligencia del Estado y coordinados por el Ministerio Público, confiscaron un alijo de 834 paquetes presumiblemente cocaína y marihuana frente a las costas de la provincia de Pedernales..
Los agentes antinarcóticos y efectivos militares, tras recibir informes de inteligencia, activaron los protocolos de actuación y desplegaron unidades aéreas, marítimas y terrestres, para atrapar a varios individuos, que a bordo de una lancha rápida pretendían introducir un importante cargamento de sustancias narcóticas a territorio dominicano.
PERSPECTIVA POLÍTICA
El pasado miércoles los expresidentes hicieron una cumbre en el Ministerio de Defensa por la crisis migratoria. FUENTE
La oposición luce empantanada en el manejo tema Haití
El 64 % de proyectos de energía renovable en RD es respaldado por el sector financiero, resaltó el ministro de Energía y Minas, Joel Santos.
“SÓLO UN CONTINGENTE MILITAR DE GRANDES NACIONES PUEDE SOLUCIONAR EL COLAPSO EN HAITÍ
Adriano Sánchez Roa, EXSENADOR DE ELÍAS PIÑA
En un importante avance hacia la garantía de los derechos ciudadanos , el Consejo Nacional aprobó una ley sobre libertad de imprenta, en la cual se establecían alcance, sanciones aplicables, las personas responsables, quiénes podían presentar denuncias y el procedimiento a seguir en los juicios correspondientes.
De ser críticos y tildar de improvisadas las medidas del gobierno ahora el PLD y la FP se suman a las de Abinader
YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do
La oposición luce empantanada para manejar el tema migratorio por la crisis haitiana, el de mayor debate de la opinión pública, de preocupación de la población y, al mismo tiempo, el de mayor atención por parte del gobierno. La oposición, especialmente la Fuerza del Pueblo (FP), principal partido de oposición, ha pasado de acusar al gobierno de capitalizar para fines políticos el tema haitiano a sumarse a las medidas del PRM y participar en el Consejo Económico y Social (CES) para tratar el tema.
De hecho, producto de una reunión con los expresidentes el pasado miércoles 14 de mayo, se informó que el presidente Abinader visitará a los expresidentes para dar continuidad a una agenda común y que también participarán en la primera reunión del CES para discutir el tema migratorio. Sobre esa reunión se ha observado po-
Silencio
REUNIÓN La dirigencia de la FP ha hecho silencio en público, pero críticas en privado al encuentro de los expresidentes.
Oposición había acusado politización tema Haití
Tanto el PLD como la FP han acusado al gobierno de politizar el tema haitiano. “El gobierno debe dejar de intentar aprovecharse políticamente del tema de la crisis haitiana y lo convierta en un efectivo tema nacional de política de Estado, la crisis migratoria haitiana es un problema demasiado serio para nuestra nación como para prestarse a la politiquería”, planteó Fernández en una audiovisual el 28 de abril. El PLD también ha acusado al gobierno de usar el tema de la crisis migratoria haitiana para fines políticos y para distraer a la población de otros problemas que les afectan.
co entusiasmo público de los dirigentes de la FP, mientras funcionarios y colaboradores del gobierno lo celebran.
El dirigente de la FP y exvicepresidente, Rafael Alburquerque planteó que el diálogo del CES debe ser para discutir la mafia que afirma hay en la frontera que facilita la entrada de indocumentados. El planteamiento de Alburquerque está contenido en un artículo que publicó en la edición del pasado viernes en elCaribe.
El también dirigente opositor, Carlos Amarante Baret, sostuvo que la oposición está inmovilizada por tema haitiano. “El tema haitiano se le está haciendo difícil a la oposición. La inmoviliza. Es una trampa política. El gobierno tiene la Ley de Migración y el Código de Trabajo. Ha ejecutado su política frente Haití. Dirige el poder coercitivo del Estado. Su logro, aplausos y una buena foto”, dijo. El titular de asuntos internacionales de la FP, Manolo Pichardo, expuso que las acciones del gobierno por involucrar a la oposición en la política migratoria, buscan compartir el fracaso, que afirma, ha tenido en enfrentar el problema.
“El Gobierno busca, a través de unas
fotos y un “diálogo” con la oposición, busca barniza su crisis, no buscar soluciones reales -porque no ha cumplido sus compromisos anteriores- sino socializar su fracaso con la oposición; embarrar de desgobierno a quienes no gobiernan”.
“La idea sería llevar a la oposición a la firma de un nuevo pacto que, si tiene éxito, sería un triunfo de “una administración con visión”; pero si fracasa -como parece ocurrirá por la complejidad de los daños estructurales causados por la administración-, gobierno y oposición, serán por iguales responsables”, planteó en un artículo publicado en Listín Diario el pasado sábado.
Los expresidentes Leonel Fernández y Danilo Medina, además son presidentes de sus respectivos partidos y aunque el encuentro con Abinader fue en su condición de expresidentes, no queda claro, en el caso de la FP, si esa organización también estaría respaldando oficialmente las decisiones de su líder y presidente de sumarse a la estrategia de la política migratoria del gobierno.
En tanto, desde los sectores económicos y que son parte del CES, como la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de la Vivienda (Acoprovi) y el sector bananero, han externado la necesidad de un plan de regularización para la mano de obra extranjera que debido a las deportaciones de ilegales ha afectado esos sectores.
El presidente de la AIRD, Julio Brache, dijo que es necesario regularizar la mano de obra. “Nosotros lo que creemos es que se debe regularizar la mano de obra. En todos los países donde hay mano de obra importada, se emiten permisos de trabajo para pasar la frontera y luego se retorna a su país de origen”, dijo Brache recientemente.
Sobre ese tema, el presidente Luis Abinader dijo que se discutirá en el CES, pero antes el vocero de la Presidencia, Homero Figueroa, informó que un plan de ese tipo no está en la agenda del gobierno ni en las 15 medidas anunciadas por el presidente el 6 de abril de este año.
El expresidente Hipólito Mejía ha planteado varias veces que está de acuerdo con un plan de regularización y el PLD en una respuesta sobre el tema, también dijo que se necesita un plan de ese tipo. En declaraciones sobre ese particular, Leonel Fernández sostuvo que el tema debe ser discutido, pero no dijo si lo apoyo o rechaza.
“Hay avances importantes, los resultados lo van a ver y hay experiencia en eso, y no es nueva”, planteó Mejía.
El pasado viernes, el CES difundió un comunicado en el que se observa al vicepresidente del Consejo Nacional de la empresa Privada (CONEP), César Dargam y al presidente del Conderación Nacional de Unidad Sindical (CNUD), Pepe Abreu, junto al presidente del CES, Rafael Toribio, según dijo en preparativos para convocar el encuentro. l
PAÍS
Hace un año comicios de 2024 que dejaron dos nuevos desafíos
POLÍTICA. A un año de las elecciones de 2024, en las que el Partido Revolucionario Moderno (PRM) amplió su poder y tiene el dominio absoluto del Estado, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) quedó relegado al tercer lugar y el naciente Fuerza del Pueblo (FP) pasó a liderar la oposición, temas como la abstención electoral y la apertura a las candidaturas independientes dominan el debate.
La Junta Central Electoral (JCE) ha tomado la iniciativa para dar respuestas a ambos desafíos. Sometió un proyecto de ley para regular las candidaturas independientes con previo consenso con los partidos políticos e hizo un acuerdo con el Centro de Asesoría y Promoción Electoral (CAPEL), para que haga una evaluación de las causas de los altos niveles de abstención que se registraron en las votaciones de 2024 y de 2020.
La JCE también está inmersa en la logística para la renovación de la cédula de identidad y electoral, un proceso que pondrá a prueba el órgano en la segunda gestión de Román Jáquez. La cédula es el documento de identidad válido para el ejercicio del voto y faltan solo tres años para los comicios de mayo de 2028. En tanto, los partidos políticos, el PLD concluyó el Congreso interno que ratificó en la presidencia a Danilo Medina y la FP está en el proceso de elección de las nuevas autoridades en el marco del II Congreso interno y el primero para ele-
gir sus principales directivos. En el Partido Revolucionario Moderno (PRM) el tema principal es la competencia por la candidatura presidencial porque el presidente Luis Abinader no se presentará de nuevo para las elecciones de 2028. Hasta ahora, los principales aspirantes son David Collado, Carolina Mejía, Eduardo (Yayo) Sanz Lovatón, Raquel Peña y Wellington Arnaud. El PLD está inmerso en un conflicto interno por la propuesta de escoger la candidatura presidencial en el primer trimestre del próximo año, decisión que ha sido objetada por el excandidato presidencial, Abel Martínez y los presidenciables Francisco Domínguez Brito y Margarita Cedeño, así como otros 20 miembros de su Comité Político. l Y. ESPINAL
PROYECTOS
Cámara de Diputados avanza en proyectos
Sobre las candidaturas independientes, la comisión permanente de Junta Central Electoral ha iniciado las vistas públicas con los distintos sectores para escuchar su parecer sobre dos proyectos que conoce sobre el tema. La JCE sometió una propuesta y la segunda iniciativa es del diputado del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Rogelio Alfonso Genao, que busca eliminar las candidaturas independientes de la Ley 20/23.
LA PIZARRA
YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do
Oficina en Palacio para la oposición
Antes de que se cumpla un año de las elecciones presidenciales de 2024, al menos en cinco ocasiones ha habido acercamientos públicos entre el gobierno y la oposición, hasta una reunión con el presidente Abinader con expresidentes, incluido Leonel Fernández, líder de la oposición.
El 23 de mayo de 2024, cuando todavía la JCE contaba los votos de las elecciones que cumplen hoy precisamente un año, se anunció una visita del presidente a los excandidatos, Leonel Fernández y Abel Martínez. El encuentro con Leonel no se realizó porque el exgobernante tuvo un malestar gripal. También hubo un fuerte rechazo y críticas públicas de dirigentes de la FP al anuncio de ese encuentro.
No se sabe si en privado ha habido otros intentos, pero en público sí, como ocurrió el 6 de mayo en un evento en el que participaban Luis y Leonel, se dieron un abrazo que fue portada de los periódicos al día siguiente. El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, invitó a Leonel Fernández y Danilo Medina como presidentes de sus partidos y expresidentes, para que asistan al Palacio Nacional para respaldar la política migratoria.
Después, el presidente Abinader los invitó a ambos a un encuentro en el Palacio. La reunión se hizo, pero en el Ministerio de Defensa.
Según el comunicado de esa reunión, en los próximos días Abinader visitará a los expresidentes para darle seguimiento a la política migratoria. También los expresidentes de la oposición (Hipólito Mejía es gobierno), encabezarán una reunión del CES.
Como van las cosas, es más práctico que el gobierno le habilite una oficina en el Palacio a la oposición y hacen realidad el gobierno compartido de unidad nacional. La oposición se distancia del mandato de las urnas y asume las políticas del gobierno. Para mayor comodidad de su rol, le conviene más gestionar una oficina en el Palacio. l
La JCE está inmersa en renovación de la cédula y le quedan menos de 3 años . ARCHIVO
JCE y partidos opinan hoy sobre reglas a independientes
La comisión especial de diputados hace su segundo intento de discutir tema con JCE. F.E.
REUNIÓN. Los miembros de la Junta Central Electoral (JCE) y representantes de 15 partidos políticos minoritarios del país se reunirán este lunes, por separado, con la comisión especial de diputados a cargo del proyecto de ley de candidaturas independientes con el propósito de tratar dicha pieza.
El órgano electoral confirmó su visita al salón Hugo Tolentino Disp de la Cámara Baja, a las 10:00 de la mañana, luego que el encuentro del pasado 6 de mayo fuera aplazado, a petición del órgano electoral, quien pidió más tiempo para poder conocer el “proyecto de ley que regula la presentación de candidaturas independientes en la República Dominicana” sometido por el presidente de la comisión, Elías Wessin, junto a dos colegas, para armonizar esa iniciativa con la versión introducida por la Junta en consenso con los partidos políticos.
nico del presidente; Juan Emilio Ulloa, abogado ayudante de la Presidencia y secretario de la Junta de Regentes IESPEC; y Estalin Alcántara, encargado de la Unidad de Seguimiento de Infracciones Administrativas Electorales.
Fedodim premia a los gobiernos locales por sus buenas prácticas
PREMIOS. La Federación Dominicana de Distritos Municipales (Fedodim) y la Liga Municipal Dominicana celebraron la décima edición de los Premios Juan Pablo Duarte, donde se reconoció a municipios y distritos municipales ejemplares por sus buenas prácticas, transparencia y dedicación al desarrollo local.
El evento reunió a importantes figuras del ámbito político y municipal, y se otorgó un reconocimiento especial al presidente de la República, Luis Abinader.
El primer mandatario fue distinguido como “Personalidad Municipal” por su notable labor y decidido impulso al fortalecimiento de los gobiernos locales.
El presidente Abinader reafirmó su compromiso con la descentralización efectiva, la transferencia de recursos para obras comunitarias y anunció que impulsará la aprobación de un fondo de previsión social para los alcaldes y el personal municipal, asegurando que “no es posible que quienes han servido durante décadas a sus comunidades enfrenten dificultades al final de sus vidas”.
tino de los fondos municipales y la presentación de un proyecto de ley de previsión social para los cabildos.
Galardonados
Los galardonados en la décima edición de los Premios Juan Pablo Duarte recibieron, además de sus trofeos y reconocimiento público, un camión por disposición presidencial y premios en metálico según la categoría.
En Políticas de Género, los premiados fueron el distrito municipal Verón Punta Cana, liderado por el alcalde Ramón Antonio “Manolito” Ramírez Valdez, y el municipio Santo Domingo Norte, bajo la gestión de la alcaldesa Betty Gerónimo.
En Desarrollo Cultural y Deportivo, se reconoció al distrito municipal La Otra Banda y al municipio Santo Domingo Este. En Presupuesto Participativo, los galardonados fueron el distrito municipal Don Juan, liderado por el alcalde Leoncito José, y el municipio Moca, con el alcalde Miguel Ángel “Guaroa” Cabral al frente.
En Manejo de Residuos Sólidos y Protección del Medio Ambiente, se premió al distrito municipal La Canela, cuya alcaldesa es Carmen Rita López Hernández, y al municipio Baní, dirigido por el alcalde Santos Ramírez.
El equipo legislativo Trabaja con una matriz elaborada de las iniciativas de ley 03801 y 04018
Los 15 partidos minoritarios La sesión legislativa con las 15 partidos minoritarios es a partir de las 2:00 de la tarde, y están convocado los partidos Revolucionario Dominicano (PRD), de Unidad Nacional (PUN), Dominicanos por el Cambio (DXC), Cívico Renovador (PCR), Humanista Dominicano (PHD) y Reformista Social Cristiano (PRSC). Forman parte, asimismo, los partidos Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC), Alianza País (ALPAIS), Opción Democrática (OD), País Posible (PP), Justicia Social (JS), Esperanza Democrática (PED); Revolucionario Social Demócrata (PRSD), Generación de Servidores (GENS) y Bloque Institucional Social Demócrata (BIS). l A. PAULINO
Los premios buscan fomentar la mejora continua en la administración pública local, incluyendo un reconocimiento a entidades extranjeras con vínculos con la municipalidad dominicana.
Los líderes de Fedodim y la Liga Municipal Dominicana destacaron la importancia de estos premios y anunciaron avances legislativos significativos para fortalecer aún más la gestión municipal.
Pedro Richardson, director ejecutivo de Fedodim, y Víctor de Aza, presidente de la Liga Municipal Dominicana, destacaron la importancia de estos premios como plataforma para visibilizar y replicar las gestiones exitosas.
De Aza, reconocido como el “padre del Presupuesto Participativo” en el país, también anunció avances legislativos importantes, como la próxima promulgación presidencial de la modificación al artículo 21 de la ley 176-07 sobre el des-
Finalmente, en Transparencia, los reconocimientos fueron para el municipio Santiago de los Caballeros, con el alcalde Ulises Rodríguez Guzmán (quien recibió un premio de 500,000 pesos), y el distrito municipal Canca La Reina, bajo la gestión del alcalde Víctor José Bretón Gil, quien también recibió 500,000 pesos. l GENRRIS AGRAMONTE
SOLIDARIDAD
Homenaje a Rubby Pérez en los Premios JPD
En la celebración se homenajeó a Rubby Pérez, quien era conocido como “la voz más alta del merengue”. Durante la ceremonia se destacó su trayectoria y legado musical.
Este tributo también sirvió como acto de solidaridad y recuerdo para los dominicanos fallecidos en la tragedia del Jet Set la explosión de San Cristóbal que dejó decenas de muertes. La agrupación de música típica “El Norte” participó en este emotivo momento.
También para que los diputados puedan edificarse sobre el voto disidente que emitió el miembro titular de la JCE Rafael Vallejo Santelises.
El grupo de 23 diputados recibirá hoy a Román Jaques, presidente de la entidad comicial; y a los miembros titulares Dolores Fernández, Samir Chami Isa, Hirayda Fernández y Rafael Vallejo.
De igual manera, a Denny Díaz, consultor jurídico y secretario de la comisión encargada de elaborar el referido pliego de ley; Mario Núñez, director nacional de Elecciones; Lenis García, directora de Partidos Políticos; Ramón Hilario, director especializado en Control Financiero de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos; Johnny Rivera, director nacional de Informática; Malaquías Contreras, asistente especial téc-
LA COMISIÓN ESPECIAL
Tiene tres piezas sobre el controversial tema
La comisión de diputados está apoderado de tres proyectos de ley sobre candidaturas independientes: dos que buscan cumplir con la sentencia del Tribunal Constitucional 0788/24 y uno cuyo objetivo es dejar sin efecto dicha ordenanza, mediante la supresión de los artículos 156, 157 y 158 de la Ley 20-23 Orgánica del Régimen Electoral que hablan de las candidaturas independientes. En el Senado hay una legislación similar a esta última.
F.E.
El presidente Luis Abinader recibe reconocimiento como “Personalidad Municipal”.
Las lluvias recientes causaron inundaciones en varias provincias. F. E.
COE alerta sobre crecidas de ríos por la regulación de presas
ALERTA. El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) informó sobre el incremento en los caudales del Río Yaque del Norte y el Río Blanco debido a la regulación de las presas Tavera-Bao y López-Angostura, y la apertura del desagüe de fondo de la presa de Río Blanco en Bonao.
Según un boletín del Comité de Presas y Embalses, las recientes lluvias en la cuenca del Río Yaque del Norte han llevado a mantener la operación de las unidades 1 y 2 de la presa Tavera, regulando el embalse con una salida de 118.57 m/s. Asimismo, se regula el embalse López-Angostura con un caudal de salida hacia el mismo río, operación que se mantendrá por 48 horas.
Adicionalmente, la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) realizará la apertura del desagüe de fondo de la Presa de Río Blanco en Bonao, con el objetivo de prevenir la acumulación de sedimentos, manteniendo el caudal de salida constante durante el proceso.
Ante esta situación, el COE recomienda a los residentes en la cuenca del Río Yaque del Norte, hasta su desembocadura en Montecristi, de abstenerse de cruzar o utilizar el cauce para actividades recreativas o deportivas mientras dure la regulación de las presas Tavera-BaoLópez-Angostura. La misma precaución se extiende al Río Blanco hasta su confluencia con el Río Yuna en Bonao.
El COE comunicó que ante la influencia de una vaguada en el territorio nacional, mantiene en alerta amarilla a 10 provincias y al Distrito Nacional. Asimismo, otras trece provincias se encuentran en alerta verde por la probabilidad de crecidas de ríos, arroyos y cañadas, inundaciones repentinas en áreas urbanas y rurales, y deslizamientos de tierra.
El Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados informó que unos 36 acueductos están fuera de servicio debido a las lluvias. l elCaribe
Advierten expectativas de huracanes intensos
ENTREVISTA. A partir del primero de junio, cuando se inicia la temporada ciclónica (la cual concluye el 30 de noviembre), hay expectativas de que se presenten huracanes intensos con más frecuencia en el país.
Así lo advirtió la directora del Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), Gloria Ceballos, quien explicó que esos pronósticos de los expertos meteorológicos se producen como consecuencia del incremento del calentamiento de las aguas del océano Atlántico, a unos niveles que no son habituales en esta época del año.
La funcionaria expresó que la temporada ciclónica de este año se denomina “ligeramente más activa de lo normal”, pese a que las aguas del Pacífico ecuatorial se mantienen normales; sus aguas no están ni muy cálidas ni muy frías, debi-
Ingeniera Gloria Ceballos. FE do a que ahora no existe el fenómeno El Niño o La Niña; por lo tanto, la temporada debería ser normal (con 14 tormentas nombradas), pero existe el ingrediente de que en el último mes las aguas del Atlántico se han calentado de manera considerable.
Entrevistada por Héctor Herrera Cabral en el programa D´Agenda, que cada domingo se difunde por Telesistema canal 11 y TV Quisqueya para los Estados Unidos, la funcionaria agregó que, así como lo mismo que sentimos con las altas temperaturas que se han registrado a partir de este mes de mayo, de igual manera las aguas de la superficie del océano Atlántico se han calentado.
Sostuvo que las diferentes agencias que hacen los pronósticos de la temporada ciclónica, y lo que se puede esperar, han llegado a la conclusión de que habrá 16 o 17 tormentas nombradas; de esas, nueve podrían alcanzar la categoría de huracán, y de ellos cuatro podrían ser huracanes intensos.
La experta en predicciones meteorológicas subrayó que cuando se compara la cantidad de tormentas que se esperan para este 2025, es menor que las que se produjeron en el del 2024.
En ese sentido, alertó que lo que importa no es el número de tormentas que se puedan presentar en una temporada de huracanes, porque el pasado año se produjeron 18 tormentas nombradas y para la República Dominicana fue muy poco activa. l elCaribe
PAÍS
princesa de Asturias, Leonor de Borbón, llega a bordo del buque Juan Sebastián Elcano, donde recibe formación por seis meses. F.E
Llega hoy buque escuela con princesa Leonor a bordo
VISITA. En horas de la mañana de hoy atracará en el muelle de Punta Torrecilla, en Santo Domingo Este, el buque escuela español Juan Sebastián Elcano, en el que se encuentra la princesa de Asturias, Leonor de Borbón, quien ha emprendido la travesía de seis meses de formación con visitas en varios países de América y ciudades de Europa.
En el marco del XCVII Crucero de Instrucción, el velero de la Armada española, que lleva a bordo a 76 guardiamarinas pertenecientes a la 427º promoción del Cuerpo General y 157º de Infantería de Marina, la princesa Leonor de Borbón llega este lunes a la República Dominicana.
El buque escuela español Juan Sebastián Elcano, que se dedica a la realización de viajes educativos, ha visitado el país
Lanza Total Scan para resonancias más completas
TECNOLOGÍA. El centro ambulatorio de salud de última generación, Médico Express, presentó el Total Scan, una avanzada resonancia magnética de cuerpo completo que ofrece una visión integral, precisa y no invasiva del estado de salud del paciente.
De acuerdo a Médico Express, este estudio está especialmente diseña-
BUQUE
Sobre el buque que forma a los guardiamarinas
El buque escuela lleva el nombre del marino español que dio la vuelta al mundo por primera vez en 1522, Lleva casi cien años en la mar con casi un millón novecientas mil millas náuticas navegadas por todos los mares del mundo y con recaladas en más de 70 países diferentes. El “Juan Sebastián de Elcano” tiene como cometido principal, la formación en la mar de los futuros oficiales de la Armada, los guardiamarinas en su tercer año de una carrera. Reciben formación naval, militar, marinera y humana con una ingeniería mecánica. Otra misión del buque es apoyar a la Acción Exterior del estado.
Médico Express presentó el equipo con imágenes optimizadas por IA. F.E
Asume liderazgo mundial defensa de derechos de los consumidores
RESPALDO. El director ejecutivo del Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor, Eddy Alcántara, se reunió en Washington, Estados Unidos, con sus homólogos de los cinco continentes, como parte de los trabajos para asumir el liderazgo mundial de la defensoría de las personas consumidoras en todo el planeta.
en 23 ocasiones y con esta, sería la número 24. La embarcación estuvo en el país en marzo de 2024 y permaneció cuatro días en el muelle de Punta Torrecilla, en Santo Domingo Este, ofreciendo visitas abiertas al público en varios horarios. Ciudades visitadas En esta nueva misión, el Juan Sebastián Elcano ha visitado varias ciudades y países. Salió de Cádiz, España, el 11 enero 2025. En España también estuvo en Santa Cruz de Tenerife desde el 17 hasta el 20 enero y en las Palmas de Gran Canaria desde el 21 al 23 enero. Luego, estuvo en Salvador de Bahía (Brasil) desde el 14 al 19 febrero; en Montevideo (Uruguay) desde el 5 al 9 marzo; en Punta Arenas (Chile) desde el 20 al 23 marzo; en Valparaíso (Chile) ente los días del 4 al 8 abril y El Callao (Perú) entre el 18 a 22 abril. También estuvo en Panamá (Panamá) entre el 3 al 5 mayo y en las ciudades de Cartagena y Santa Marta (Colombia) desde el 9 al 14 mayo. Hoy llega a Santo Domingo (República Dominicana) con la visión de permanecer hasta el 24 mayo, para luego navegar a Nueva York (EEUU) desde el 5 al 10 junio. Tras visitar Nueva York, la embarcación regresará a España para visitar las ciudades de Gijón, Ferrol, Marín entre el 3 al 17 de julio. Posteriormente, volverá el 21 de julio a Cádiz, punto de partida del buque. l DARIELYS QUEZADA
do para apoyar la prevención, el diagnóstico temprano y el seguimiento de múltiples patologías, en pacientes sintomáticos o con factores de riesgo.
El Total Scan pude contribuir a detectar tumores, enfermedades cardiovasculares, neurológicas, musculoesqueléticas y obtener una visualización detallada de órganos como el cerebro, corazón, hígado, páncreas, riñones, próstata, entre otros.
Este novedoso estudio se realiza con el resonador Signa Prime 1.5 Tesla, una de las plataformas tecnológicas más modernas del país, capaz de adquirir imágenes de alta resolución en menor tiempo, sin exposición a radiación ionizante, ni uso de medio de contraste. l elCaribe
Alcántara, quien también preside la Red Internacional de Protección y Cumplimiento de la Ley del Consumidor (ICPEN, por sus siglas en inglés), agradeció el apoyo recibido por los titulares de las agencias gubernamentales de protección al consumidor de Europa, Asia, África, América y Oceanía presentes en el encuentro celebrado en el edificio de oficinas Constitution Center, de esa capital.
Desde allí presentó su programa a desarrollar para el período 2025-2026, en el que se comprometió a crear mecanismos para la incorporación de las naciones que aún no forman parte de ese órgano universal. El funcionario dominicano señaló durante su intervención, que continuará procurando el establecimiento de directrices globales a través de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para que la Declaratoria de Resolución de Conflictos en Comercio Transfronterizo aprobada bajo su iniciativa el pasado año en Ginebra, Suiza, por la Mesa UNCTAD-ONU “sea una realidad en los próximos años para el beneficio de todos los consumidores del mundo”.
En el marco de la reunión, representantes de diferentes países, como Italia, Portugal, Chile, El Salvador, Irlanda, Holanda, Estados Unidos, entre otros, manifestaron su confianza en el liderazgo del funcionario dominicano al frente del ICPEN y otros estamentos que preside en ese sentido para fortalecer la política de aplicación y cumplimiento de las normas de protección de los derechos en todo el planeta. l elCaribe
La
Eddy Alcántara, de Pro Consumidor se reunió con homólogos en Washington. F.E
PAÍS
AULA DEMOCRÁTICA
CARLOS GONZÁLEZ
Miembro del Consorcio de Educación Cívica
La transformación va
en serio
La policía Nacional está viviendo un proceso histórico de cambio. Hace años la población dominicana había demandado de los gobiernos una transformación de la institución del orden. Esto no ocurrió hasta que la voluntad política del presidente Luis Abinader se puso de manifiesto.
Por primera vez en la historia de la República Dominicana se inicia una transformación en serio del cuerpo policial de la nación. Mediante el decreto 370-24 se creó una comisión que ha trabajado de forma efectiva para el logro de una verdadera transformación de la Policía nacional. En su arduo trabajo estratégico, la Comisión para la Reforma Policial ha tenido en cuenta la frase de Nelson Mandela:
“La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo”
Teniendo en cuenta esta realidad, la Comisión Técnica para la Reestructuración del Sistema Educativo Policial, dirigido por la Dra. Mukien Sang Ben, ha organizado programas estratégicos para alcanzar las metas propuestas. En el proceso se han firmado acuerdos con las universidades del país para el desarrollo de programas académicos de formación de los agentes policiales, los cuales se desarrollaron durante el 2024 con gran efectividad. Así mismo se ha trabajado en el fortalecimiento del Instituto Policial de Educación Superior, para convertirlo en una academia especializada para la educación de las nuevas generaciones policiales.
Se está trabajado para el logro de una verdadera transformación del accionar de la Policía Nacional. Los y las agentes que han participado en los procesos educativos sobre relaciones personales e interpersonales, Derechos humanos entre otras materias, han evidenciado su interés y disposición de hacer un ejercicio policial respetando los derechos y la dignidad de las personas y haciendo uso de la inteligencia emocional para la prevención de conflictos en el ejercicio de sus funciones. Podemos afirmar sin dudas que la transformación de la Policía Nacional, va en serio. l
Evaluar docentes es prioridad de De Camps
DECISIÓN. El ministro de Educación Luis Miguel De Camps declaró de alta prioridad la ejecución de la Evaluación de Desempeño Docente la Orden Departamental Núm. 50/2025.
El Ministerio de Educación (MINERD), en una nota de prensa, resalta que se trata de un instrumento clave para impulsar la mejora continua del sistema educativo preuniversitario y fortalecer la carrera docente.
Indica que la disposición marca el inicio de una nueva etapa de implementación, luego de que el MINERD concluyera una fase de revisión técnica, metodológica y presupuestaria.
“Esta evaluación, que no se realiza desde hace más de una década, representa un paso decisivo hacia una educación más justa, y mayores aprendizajes para los estudiantes”, resalta.
El Ministerio sostendrá una reunión hoy con una comisión de la Asociación Dominicana de Profesores “con el fin de garantizar una ejecución participativa, transparente y técnicamente rigurosa del proceso evaluativo”. l elCaribe
PAÍS
DO Sostenible entrega estación de transferencia
ESTACIÓN . El Fideicomiso DO Sostenile inauguró la primera Estación de Transferencia en Villa Fundación, lo que tendrá un impacto en gran parte de la provincia Peravia.
El objetivo es optimizar la gestión de residuos sólidos en los municipios de Villa Fundación, Matanzas y Sabana del Buey.
La infraestructura beneficiará a más de 35,000 residentes de estas comunidades y tiene capacidad para procesar más de 100 toneladas diarias. Esta infraestructura optimizará la gestión de residuos al centralizar la recepción para su posterior transporte en camiones de mayor capacidad. Una nota de prensa indi-
ca que esto conllevará a la disminución de costos, tiempos de traslado y el impacto ambiental negativo asociado a vertederos improvisados y prácticas inadecuadas de disposición de desechos. “Con esta estación no solo estamos mejorando la logística de recolección, también e la gestión de residuos en República Dominicana puede ser más limpia, más eficiente y sostenible”, afirmó Príamo Ramírez, director ejecutivo de DO Sostenible. l elCaribe
Estación de Transferencia en Villa Fundación, provincia Peravia. F. E.
Crecida de ríos deja ahogados y sectores incomunicados
SANTIAGO. Las lluvias han dejado una persona ahogada, y otra desaparecida, en Constanza y Nagua, y comunidades incomunicadas en el Bajo Yuna y la provincia Espaillat, por la crecida de ríos y los deslizamientos de tierra.
Tras 24 horas de búsqueda, el fin de semana fue hallado el cuerpo sin vida de un hombre identificado como Miguel Ángel, arrastrado por el Río Arroyo Hondo, en el municipio de Constanza en la provincia de La Vega mientras intentaba cruzar en medio de la crecida de las principales fuentes acuíferas.
De acuerdo a las informaciones, la víctima fue encontrada sin vida en la zona conocida como el Limón, zona rural del municipio de Constanza.
Mientras que los organismos de socorro en el municipio de Nagua y en la provincia Duarte continúan la búsqueda del agricultor Danilo Sosa Peralta, de 75 años de edad, arrastrado cuando intentó cruzar a caballo el río Boba.
Los socorristas llevan dos días de intensa búsqueda, sin lograr dar con el paradero de Sosa Peralta, nativo del municipio de Gaspar Hernández de la provincia Espaillat.
Zona del Bajo Yuna
Junior Tineo, director de la defensa Civil en la provincia Duarte informó que fruto de la crecida de los ríos en esa zona del nordeste, al menos seis comunidades están incomunicadas en el Bajo Yuna.
En total 558 personas que habitan 124 casas en las comunidades Juan Rodríguez, La Ceiba, Los Rieles, Las Isleta, Los Contreras y Los Peinados permanecen aisladas.
Tineo dijo que los afectados reciben alimentos, agua y además se llevan a cabo jornadas de fumigación.
En tanto que el Comité de Prevención, Mitigación y Respuesta de Santiago in-
Escuelas con 12 años sin terminar en La Vega
LA VEGA. La infraestructura escolar deficiente, la falta de personal y las construcciones paralizadas han provocado un gran descontento para el sector educativo en los últimos meses.
El presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), filial La Vega Este, Mario Acevedo, destacó que actualmente 12 centros educativos de la provincia se encuentran paralizados de construcción, algunos de ellos desde hace más de 10 años.
“Esos centros son muy necesarios ya que las escuelas están en precariedad y es muy difícil trabajar así. Los ingenieros no vuelven a trabajar jamás por falta de pago, no se ejecutan por falta de inteligencia del Ministerio de Educación (Minerd)”, expresó.
Varios muertos tras tiroteo en Loma de Cabrera
DAJABÓN. Una supuesta disputa por el presunto control de puntos de drogas dejó como saldo cinco personas fallecidas y dos heridos durante un enfrentamientos a tiros.
El hecho de sangre se produjo en la comunidad El Tanque del municipio fe Loma de Cabrera..
Tres de las victimas fueron identificados como Ángelo Liriano Marte, de 19 años; Franklin González, de 52 e Israel Franco de 21, de origen haitiano. Los nombres de otras dos victimas no fueron ofrecidos. Un herido solo conocido como «El Ñato», fue trasladado hacia el hospital Matías Ramón Mella de Dajabón.
formó que el nivel en el embalse de la presa de Tavera es de 325.12 metros sobre el nivel del mar, prácticamente llegando a su tope máximo.
El caudal de entrada al embalse es de 84.90 metros cúbicos por segundo y de salida al río Yaque Del Norte fue de 123.14, lo que está experimentando crecida de la principal fuente acuífera del país, sin que hasta el momento represente peligro.
En tanto que localidades de la provincia Espaillat se mantienen incomunicadas debido a los estragos de las lluvias.
Las carreteras en las comunidades El Sitio, Los Veintiuno y El Catey en la provincia Espaillat, se mantienen intransitables debido a los deslizamientos de tierra y las inundaciones producto de las lluvias en los últimos días.
Las precipitaciones continúan y los suelos están saturados, produciéndose también deslizamientos en tramos de las vías. l MIGUEL PONCE
DESLIZAMIENTOS
En Espaillat y Monseñor Nouel afectados lluvias
En la parte céntrica de Moca, municipio cabecera de la provincia Espaillat, se han reportado inundaciones momentáneas debido a la obstrucción con desechos sólidos en los imbornales.
Las anegaciones han sido de manera momentánea en Sal si puede, La Joyita, Viejo Puerto Rico y otras localidades.
En tanto que ante las lluvias, la Defensa Civil clausuró ríos y balnearios en la provincia Monseñor Nouel, como medida preventiva ante la alerta roja emitida por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) y la Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET), debido a los efectos de una vaguada que incide sobre el país. La Defensa Civil de Bonao alerta ante las lluvias.
Asimismo, denunció la escasez en el personal administrativo o de limpieza, el pago de licencia por enfermedad común, puesto que presuntamente algunos directores se la “cobran” a los maestros ante la ausencia de sustitutos en el banco de elegibles de cada recinto escolar.
A esta lista se suma la necesidad de dotar de mayor tecnología a los salones, la creación de comedores y canchas debidamente adecuadas, así como los problemas de filtraciones, el cual lo califica como un “peligro” para los presentes. “Todo esto conlleva a que se está desprendiendo parte del pañete y causa un peligro para los estudiantes y docentes de los centros”, explicó Acevedo. Dentro de los recintos con estas malezas se encuentra el centro educativo Soto, con 12 años de construcción; la escuela de Jeremías con 10; Los Quezada, escuela básica Pontón, la Jamo Barranquita, La Hoyita, centro educativo Profesora Ana Ramona Suárez, La Pocilga, escuela primaria Francisco Jiménez y el centro educativo de Enseñanza Media José Horacio Rodríguez.
De igual forma la escuela Básica María Teresa Ulerio García y el centro educativo Aridio de Jesús Concepción Guerrero, en La Lima.
La ADP desmiente que dejaran de dar clase en varios centros por la lucha que vienen librando l MARÍA TEJADA LORENZO
De acuerdo con los lugareños, el punto de drogas donde ocurrió el hecho opera desde hace muchos años Allí son frecuentes los enfrentamientos a tiros El lugar debido a las constantes lluvias era inaccesible, dificultando la intervención de las autoridades. l ARSENIO DE LA CRUZ
Alcaldía realiza tercera feria de adopción perros
SANTIAGO. La Alcaldía de Santiago de los Caballeros, celebró la tercera feria de adopción de perros, logrando que 42 de los 48 caninos disponibles encontraran un nuevo hogar.
La iniciativa desarrollada en el palacio municipal, a través de la Unidad Municipal de Protección Animal (UMPA), contó con la asistencia de Graciela Luisa Abinader Arbaje, hija del presidente Luis Abinader, quien elogió la iniciativa y destacó su impacto a nivel nacional. “Esta es una iniciativa bellísima. La Alcaldía de Santiago es un ejemplo para el país. Los animales adoptados son los que más lo necesitan. Por eso, motivo a todos a apoyar y a adoptar”, expresó.
La jornada fue coordinada por Rebeca Mañé, encargada de la UMPA, quien valoró el respaldo ciudadano a esta causa. El alcalde Ulises Ridríguez dijo que estas ferias buscan la humanización. l M. PONCE
Varias escuelas en La Vega presentan grietas. RICARDO FLETE NORTE
Comunidades en el Bajo Yuna se mantienen incomunicadas. RICARDO FLETE
Graciela Abinader en la feria. R. FLETE
INTERNACIONALES
Diagnostican cáncer a expresidente Joe Biden
WASHINGTON. El expresidente de Estados Unidos Joe Biden (2021-2025) fue diagnosticado con cáncer de próstata en un estado «agresivo» con metástasis en los huesos, anunció este domingo su oficina en un comunicado.
Según el comunicado, Biden se sometió a exámenes la semana pasada tras experimentar un aumento de síntomas urinarios, lo que reveló un nódulo prostático. El diagnóstico de cáncer de próstata, con una puntuación de Gleason de 9 (Grupo 5) y metástasis ósea, se confirmó el viernes.
A pesar de la agresividad del cáncer, los médicos indican que parece ser sensible a las hormonas, lo que abre la posibilidad de un tratamiento eficaz. El expresidente y su familia están actualmente evaluando diversas opciones de tratamiento junto con sus médicos.
Este diagnóstico se produce después de que Biden dejara la presidencia en enero pasado, siendo el mandatario de mayor edad en ocupar el cargo. Durante su mandato, su edad y salud generaron interrogantes sobre su capacidad para con-
tinuar en la posición. A mediados de 2024, el expresidente demócrata renunció a su candidatura a la reelección, respaldando en su lugar a su vicepresidenta Kamala Harris, quien finalmente fue derrotada por Donald Trump.
A inicios de 2024, el médico personal de Biden lo declaró apto para continuar en la posición tras un examen físico.
En febrero de 2023, a Biden se le extirpó una lesión cancerosa en el pecho en una operación exitosa, tras la que el entonces médico de la Casa Blanca aseguró que no se requería tratamiento adicional. l EFE
Joe Biden. expresidente de EE.UU. F.E.
INTERNACIONALES
Papa plantea iglesia unida contra el odio
El nuevo pontífice, elegido el pasado 8 de mayo, inauguró su ministerio petrino.
CIUDAD DEL VATICANO. El papa León XIV planteó la necesidad de una iglesia unida contra el odio del mundo moderno y un modelo económico que «margina» a los pobres y «explota» a la Tierra, durante la homilía de la misa de inicio de pontificado.
«Hermanos y hermanas, quisiera que este fuera nuestro primer gran
deseo: una Iglesia unida, signo de unidad y comunión, que se convierta en fermento para un mundo reconciliado», reclamó.
León XIV, ante más de 150 delegaciones de países de todo el mundo y de otras religiones, así como miles de fieles en la Plaza de San Pedro, planteó que la iglesia tienda la mano a un mundo marcado por los conflictos y la violencia.
«En nuestro tiempo, vemos aún de-
masiada discordia, demasiadas heridas causadas por el odio, la violencia, los prejuicios, el miedo a lo diferente, por un paradigma económico que explota los recursos de la tierra y margina a los más pobres», lamentó.
En su homilía, llamó a la iglesia a superar sus divisiones y a tender puentes con las otras religiones y ramas del cristianismo, ejerciendo como un reducto de «comunión y fraternidad».
«El papa no debe ser un líder solitario»
León XIV ha afirmado que el papa no puede ser «un líder solitario o un jefe por encima de los demás» pues «Dios, quiere a todos unidos en una única familia», en la misa de inicio de su pontificado en la Plaza de San Pedro ante decenas de miles de fieles y unas 150 delegaciones internacionales.
bió un gran aplauso de los fieles.
Recibe palio y el Anillo del Pescador
León XIV recibió el palio y el Anillo del Pescador, símbolos del poder pontificio. El nuevo pontífice se mostró visiblemente emocionado en el momento en que el cardenal filipino Luis Antonio Tagle le impuso el anillo en la mano.
Mientras, se cantaban las «Laudes Regiae», letanías en honor de Cristo, en las que se resalta en nombre de los papas santos.
Recorrido en papamóvil
El papa llamó a los católicos tender puentes con las otras religiones y ramas del cristianismo
«Pedro debe apacentar el rebaño sin ceder nunca a la tentación de ser un líder solitario o un jefe que está por encima de los demás, haciéndose dueño de las personas que le han sido confiadas. Por el contrario, a él se le pide servir a la fe de sus hermanos, caminando junto con ellos», dijo el pontífice estadounidense en su homilía.
León XIV recordó el fallecimiento de Francisco que dejó un gran dolor y reci-
El pontífice saludó a los fieles de pie en el vehículo que iba a una velocidad algo más rápida que en otras ocasiones, ya que el papa estadounidense debía regresar a la basílica para comenzar el ritual de la ceremonia. Las varias decenas de miles de fieles presentes con las banderas de sus países celebraron con entusiasmo el paso de León XIV, que no dejó de saludar sonriente, aunque no se detuvo en ningún momento para bendecir a bebes o recibir dones de los presentes.
León XIV recorrió, rodeado por más de 20 hombres de la gendarmería vaticana, los pasillos de la plaza y llegó hasta el final de via della Conciliazione, donde se congregaron los fieles que no consiguieron entrar en la plaza. l EFE
INTERNACIONALES
Vice intercambia impresiones con Rubio
VATICANO. En el marco de su participación en la misa de inicio del pontificado del Papa León XIV, la vicepresidenta Raquel Peña sostuvo un encuentro informal con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio.
El breve intercambio entre el jefe de la diplomacia de Estados Unidos y la vicemandataria dominicana se produjo tras la ceremonia religiosa, en un ambiente de cordialidad y respeto mutuo, destacando los vínculos de cercanía entre figuras relevantes del liderazgo dominicano y estadounidense.
Peña, quien ha sido reconocida nacional e internacionalmente por su eficiencia en la gestión del presidente Luis Abinader, también ha alcanzado relevancia internacional por las posturas de avanzada expuestas en múltiples escenarios y foros de preponderancia global, durante los cuales ha compartido con líderes de diferentes naciones.
La vicepresidenta participó este domingo de la solemne misa de inicio del pontificado de su santidad el Papa León
XIV, en representación del pueblo dominicano.
Tras su llegada al Vaticano, Raquel Peña expresó, a través de sus redes sociales, su deseo de que el pontificado del nuevo líder de la Iglesia católica se traduzca en más unión y confianza.
La vicemandataria estuvo junto a otras autoridades de las más de 150 delegaciones presentes y miles de feligreses de la fe católica en la ceremonia iniciada a las 10 de la mañana (hora del Vaticano) en la Plaza de San Pedro. l elCaribe
Breve encuentro entre la vice y Rubio. F.E.
En primer trimestre hubo 176,581 nuevos puestos de trabajo
El BCRD publicó los datos preliminares de la Encuesta de Fuerza de
INFORME. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó ayer que el desempeño reciente del mercado laboral se mantiene reflejando un comportamiento positivo en los indicadores de ocupación, desocupación e informalidad.
De acuerdo al organismo, en el primer trimestre de 2025 el total de ocupados de la economía dominicana (incluyendo los formales e informales) se ubicó en 5,117,548 trabajadores, para un incremento de 176,581 nuevos ocupados netos al comparar con respecto a enero- marzo de 2024.
En ese sentido, según la institución, el nivel y tasa de ocupación se encuentran en máximos históricos, la desocupación reduciéndose en términos interanuales, mientras la tasa de informalidad se encuentra en su valor mínimo desde el inicio de la serie estadística de la Encuesta Nacional Continua de Fuerza de Trabajo (ENCFT).
personas. De esta forma, la tasa de informalidad se ubicó en el punto más bajo de la serie al registrar un 53.4 % de la población ocupada en enero-marzo 2025.
Popular, AZUL y GCS amplían acceso como subagentes
EXPANSIÓN. El Banco Popular Dominicano, en alianza con AZUL, marca comercial de Servicios Digitales Popular, y GCS International, informaron sobre la integración de las terminales de pago de AZUL para que estas operen como subagentes bancarios.
Con ello, se amplía el acceso a servicios financieros para miles de usuarios a través de esta infraestructura de pagos con tarjetas y billeteras móviles.
Inicialmente, un total de 300 comercios afiliados a AZUL ofrecen el servicio de subagente bancario para el Banco Popular, que en su primera fase de implementación les habilita para procesar pagos de tarjetas de crédito, préstamos y servicios mediante las terminales de pago. En una segunda etapa, se incluirán otras funcionalidades como retiros, depósitos y, posteriormente, la afiliación a billeteras prepagadas.
DATE
2025 cierra y se consolida como plataforma para el turismo
Ocupados El total de ocupados en RD entre formales e informales es de 5,117,548
En lo referente a la evolución del desempleo y demás indicadores de la subutilización de la fuerza de trabajo, el Banco Central indicó que se observa que estos permanecen en torno a sus valores mínimos dentro de la serie histórica. De forma particular, la tasa de desocupación abierta (indicador de subutilización SU1), es decir el porcentaje de los desocupados que están buscando activamente trabajo como proporción de la fuerza laboral, se redujo de 5.1 % en enero-marzo de 2024 a 4.9 % en igual trimestre de 2025. “En cuanto a la tasa de subutilización de la fuerza de trabajo (...) como a las personas que estarían dispuestas a trabajar aunque no estén buscando trabajo en la actualidad, presentó una disminución de 1.6 p.p., al pasar de 10.9 % en eneromarzo de 2024 a 9.3 % en igual período de 2025”, apunta. l elCaribe
El objetivo es ir extendiendo esta iniciativa a los miles de comercios afiliados a AZUL en todo el país, incrementando de esta forma las oportunidades de inclusión financiera de la población, especialmente en zonas con menor acceso a sucursales bancarias tradicionales.
La adaptación de las terminales de AZUL como subagentes bancarios es posible gracias a la plataforma Mi Punto, una red tecnológica de GCS International, filial de Grupo Popular, que respalda cada transacción con altos estándares de seguridad. Por su parte, esta integración con AZUL fortalece la visión del Popular de llevar la banca donde están las personas, usando la tecnología para crear soluciones prácticas que beneficien tanto a los usuarios como a los comercios afiliados, que al convertirse en subagentes reciben mayor flujo de clientela en sus tiendas.
La red Subagente Popular se ha expandido de forma constante desde 2014 y cerró 2024 con 2,330 comercios afiliados autorizados. l elCaribe
ENCUENTRO. La Asociación de Hoteles y Turismo (Asonahores) concluyó su vigésimo quinta edición de la feria Dominican Annual Tourism Exchange (DATE), consolidándose como una plataforma clave para el fortalecimiento del turismo en República Dominicana, cuyo sector continúa siendo el eje transversal de la economía nacional.
En esta edición, se realizaron más de 8,300 citas de negocios a través de la plataforma oficial, además de numerosas reuniones informales, contando con la participación de 280 empresas de turoperadores y compradores, 330 delegados compradores (número que puede aumentar según los registros durante el evento), y 123 stands. Asimismo, 28 representantes de la artesanía dominicana exhibieron productos locales, promoviendo el arte y la cultura autóctona.
“Con este resultado, la tasa de ocupación (TO), definida como la relación entre el total de ocupados y la población en edad de trabajar (PET), se situó en 62.8 % en enero-marzo de 2025, siendo la cifra más alta en la serie de este indicador, superior en 1.2 p.p. respecto a la tasa del primer trimestre del año 2024”, indicó en nota de prensa.
Tasa de informalidad baja Al analizar el aumento interanual de 176,581 trabajadores en el trimestre enero-marzo de 2025, desde la óptica de si las personas tienen o no acceso a los beneficios de la seguridad social vía su ocupación, la entidad precisó que se observa que el número de ocupados formales se incrementó en 188,658 personas, mientras los informales se redujeron en 12,077
INSERCIÓN
Grado de inserción de los mayores de 15 años
En otro aspecto, el Banco Central comunicó, que el grado de inserción de las personas mayores de 15 años en el mercado laboral, medida mediante la tasa global de participación (TGP), definida como el cociente entre la fuerza de trabajo (PEA) y la población en edad de trabajar (PET), alcanzó su valor máximo al registrar 66.0 % en el primer trimestre de 2025, 1.1 p.p. por encima de la obtenida en igual período de 2024.
Unos 300 comercios afiliados ofrecen actualmente estos servicios. F.E
El presidente de Asonahores, Juan Bancalari, expresó que, este DATE 2025 marca un capítulo de éxito para el turismo dominicano porque el evento ha reafirmado el liderazgo de la República Dominicana como principal destino del Caribe y ha servido de plataforma para fortalecer relaciones comerciales clave. “Agradecemos a todos los participantes por su confianza en nuestro país y reiteramos el compromiso de Asonahores de seguir impulsando el crecimiento sostenible del sector”, dijo.
Aguie Lendor, vicepresidenta ejecutiva de Asonahores, destacó que el turismo es hoy el principal motor de desarrollo económico del país, gracias al esfuerzo diario de miles de hombres y mujeres que con su trabajo generan confianza y atraen una constante inversión extranjera. Afirmó que se aprovecha este gran momento para diversificar la oferta turística del tradicional sol y playa, al turismo deportivo, religioso o cultural, con destinos como Punta Cana, Samaná, La Romana-Bayahíbe, Puerto Plata, Juan Dolio, y nuevas promesas como Miches y Pedernales. l elCaribe
Trabajo. F.E
Juan Bancalari, presidente de Asonahores durante cierre del DATE 2025. F.E
Culmina con éxito Feria Inmobiliaria del BR en EE.UU.
LAWRENCE, MASSACHUSETTS, EEUU. La Feria Inmobiliaria Banreservas celebrada esta semana en New York y Lawrence superó todas las expectativas, al cerrar con financiamientos superiores a los RD$3,106 millones para la adquisición de unas 480 propiedades en República Dominicana por parte de compatriotas residentes en varias ciudades de Estados Unidos.
Más de 5,450 visitantes fueron atendidos por oficiales de negocios del Banco y agentes inmobiliarios durante los cinco días que funcionó la feria en Washington Heights, en Nueva York, y en Lawrence, una comunidad donde más del 85% de sus residentes son de origen dominicano.
Al resaltar el éxito de esta segunda feria celebrada en EEUU, el presidente ejecutivo de Banreservas, Samuel Pereyra, ratificó el compromiso de la institución financiera de seguir acompañando a cada dominicano en su propósito de invertir en su país y construir
5,450
Más de 5,450 personas asistieron a los recintos feriales durante los cinco días de actividad en ambas ciudades estadounidenses
siderar que su respaldo es clave para seguir fortaleciendo este puente entre República Dominicana y su diáspora.
En la apertura de la feria el pasado sábado en esta localidad, estuvieron el alcalde Brian de Peña; el vicecónsul general dominicano en Boston, Michael De Jong Mejía, representantes de la comunidad dominicana en esta ciudad, y ejecutivos de negocios de la institución financiera.
Esta segunda edición de la feria inmobiliaria en ambas ciudades estadounidenses superó los resultados de la edición anterior del 2024, por el gran interés mostrado por los más de 5,450 dominicanos o ciudadanos residentes en los Estados Unidos que asistieron a los dos recintos feriales con la intención de invertir en República Dominicana, bajo la confianza y seguridad de Banreservas.
Durante la feria los adquirientes dispusieron de una tasa del 10%, fija por siete años con el financiamiento de hasta un 90% del valor de la propiedad con plazos de hasta 20 años.
Más del 80% de los proyectos presentados estuvieron respaldados por fideicomisos, lo que garantiza mayor transparencia y confianza en cada inversión, según precisó el presidente ejecutivo de la institución financiera, Samuel Pereyra, quien también destacó el excelente trabajo del equipo de negocios liderado por Ysidro García, vicepresidente ejecutivo de esa área, para lograr el éxito en los resultados alcanzados.
INTABACO y 15 tabacaleras estarán en Feria Agroalimentaria
INTABACO. El Instituto del Tabaco de la República Dominicana junto a 15 empresas tabacaleras participarán en la Feria Agroalimentaria 2025, que se celebrará desde el miércoles 28 al sábado 31 de mayo en el Hotel Dominican Fiesta.
Iván Hernández Guzmán, director del Intabaco, informó que la participación del sector tabacalero en esta feria representa una gran oportunidad, ya que es el encuentro internacional más grande de alimentos, tabacos y bebidas de la República Dominicana, organizado por el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana) y la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD).
Destacó que ha sido habilitado un salón de Tabaco y Ron en donde serán exhibidos cigarros premium dominicanos de las empresas Natura Cigars, Don Bartolo Cigars, Abam Cigars, WB Tabacco Cigar Leaf, Tabacalera Esencia, Raffaello Cigars, Potros Cigars, Congresman Cigars, René Cigars, Marvany Cigars, Dijori Comercial, Tabaco Sam, Boutique Caoba, RBJ Cigars y Tabacodom que participarán en el stand del Intabaco.
Indicó que los presentes también tendrán acceso a conferencias, talleres, jornadas técnicas y las compañías podrán participar en rondas de negocios organizadas por ProDominicana, con más de 145 compradores de 31 mercados.
Recordó que las exportaciones de tabaco de RD se situaron en 1,340 millones de dólares en el 2024, representando más del 41 por ciento del total exportado por el sector agropecuario que fue de 3,275 millones de dólares, según datos de ProDominicana.
Biviana Riveiro, directora de ProDominicana y Osmar Benitez, presidente de la JAD, explicaron, durante una visita al Intabaco,que la meta de República Dominicana es incrementar las exportaciones agropecuarias a más 5,000 millones de dólares anuales en un plazo no mayor de cinco años. l elCaribe un futuro con raíces firmes.
“Esta feria ha sido mucho más que una oportunidad de adquirir una vivienda. Se ha convertido en una plataforma integral que ofrece asesoría personalizada, opciones ajustadas a cada presupuesto y, sobre todo, la confianza de contar con los principales desarrolladores inmobiliarios del país y el respaldo de Banreservas”, subrayó.
Destacó que los clientes “contaron con una oferta robusta de propiedades: casas, apartamentos y proyectos para todos los perfiles, y con miles de citas agendadas entre Nueva York y Lawrence, lo que confirma el alto interés de nuestra gente en seguir apostando por la República Dominicana”.
Pereyra agradeció la presencia de las autoridades locales de Lawrence, al con-
Tanto en New York, donde la feria se efectuó en The Radio Hotel desde el miércoles al viernes, como en Lawrence, efectuada en Parthum School Complex primó el entusiasmo y la alegría de los dominicanos que asistieron a esos recintos, especialmente de aquellos que cerraron el financiamiento para la adquisición de una vivienda u otro tipo de propiedad inmobiliaria en su país de origen.
Con las solicitudes por más de RD$3,106 millones financiados en esta segunda Feria Inmobiliaria de New York y Lawrence y los RD$1,350 millones en solicitudes de la pasada feria efectuada por Banreservas en Madrid, España, suman unos RD$4,456 millones los crédito gestionados a través de la institución financiera por dominicanos residentes en el exterior para la adquisición de viviendas en República Dominicana. l elCaribe
Los funcionarios resaltan que en el evento participarán más de 200 expositores. F.E.
Samuel Pereyra encabeza el cierre formal de la segunda feria del Banreservas celebrada en Estados Unidos. FUENTE EXTERNA
La segunda edición del evento recibió mayor apoyo que la realizada en el 2024. F.E.
“Si sube, subsidia; si baja, baja”
ANDRÉS DAUHAJRE HIJO Fundación Economía y Desarrollo, Inc.
No hay mejor receta para destruir la economía de un país que esa. Si sube el precio internacional de la gasolina, subsidia el precio interno; si baja el precio en el mercado mundial, baja el precio en las estaciones de combustibles del país. Todos los gobiernos que han jugado al populismo de precios de los combustibles han creado crisis macroeconómicas profundas que luego han tenido que enfrentar ellos mismos o sus sucesores en un próximo período.
Nunca olvidaré el caos macroeconómico que produjo la fijación del precio de la gasolina durante la administración del presidente Balaguer de 1986-1990. Mientras en septiembre de 1988, los hondureños pagaban RD$13.14, los panameños RD$12.57, los haitianos RD$12.43, los salvadoreños RD$11.87, los jamaiquinos RD$10.47 y los guatemaltecos RD$7.43 por galón de gasolina, los dominicanos “nos la tábamos comiendo”, pues el doctor Balaguer, ungido por la Virgen de la Altagracia, nos la vendía a RD$3.60. No se decía, sin embargo, que esa ganga implicaba un “diferencial” negativo o pérdida para la Refinería Dominicana de Petróleo que llegaría a RD$240 millones en ese año, la cual terminaría cubriéndose con emisiones monetarias sin respaldo, los famosos “inorgánicos”, del Banco Central (BCRD). Las emisiones monetarias del BCRD fueron acelerándose y sus reservas internacionales brutas de divisas bajaron de US$430 millones a final de 1986 a US$165 millones en octubre de 1990. A pesar del bajísimo precio de la gasolina, la inflación en 1988 y 1989 fue de 56% y 35%, respectivamente. Al agotarse las reservas, no había con qué importar los combustibles. Estos comenzaron a escasear y largas filas que duraban hasta tres días se formaban en las estaciones, en espera de la gasolina barata pero inexistente. La gente pidió que subieran el precio de “la maldita gasolina” si eso era lo que se necesitaba para que apareciese. Durante los años 19871990, la Fundación Economía y Desarrollo, a través de sus secciones Sábado Económico en el Listín Diario y “Mercado y Libertad” en Ultima Hora, recomendó en múltiples ocasiones eliminar el subsidio (diferencial negativo) y establecer un diferencial positivo o impuesto sobre el consumo de los combustibles. Balaguer escuchó el clamor de las masas como si fuese música para sus oídos. Elevó el precio de RD$3.60 a RD$6.00 por galón en octubre de 1989. En agosto de 1990, al iniciarse su quinto mandato, la
subió a RD$11.00; en septiembre a RD$15.00 y finalmente, en octubre, a RD$20.00 el galón. Y ahí entró la llamada de José Israel Cuello, mi compañero de Triálogo. “Andy, escóndete, Balaguer subió la gasolina como sugerías”. Entre septiembre de 1989 y octubre de 1990, el precio de la gasolina aumentó en 456%, muy por encima del aumento de 60% que se había producido en el salario mínimo durante ese período. Así arrancó la “Gilded Age” de la economía dominicana. La inflación, que según el FMI fue de 100% en 1990, bajó dramáticamente a 4% en 1991. Una de las causas principales de las emisiones monetarias, el subsidio a
los combustibles, había desaparecido. Cuando Leonel Fernández gana las elecciones en la segunda vuelta de 1996, a pesar de haber recibido una economía que crecía con estabilidad, enfrentaba el reto de desactivar la posibilidad de una crisis fiscal. En el segundo de tres discursos transmitidos por radio y televisión los días 18, 19 y 20 de diciembre de 1996 para explicar la necesidad de profundizar las reformas económicas de principios de 1990 y evitar la crisis fiscal que se avecinaba, el presidente Fernández explicó la necesidad de ajustar los precios de los combustibles para mantener el diferencial (impuesto) del petróleo como uno de los pilares de las cuentas fiscales y de esa manera poder garantizar el servicio de la deuda pública. El domingo 22 de diciembre de 1996, el precio de la gasolina fue ajustado en un 30% y el del gasoil en 24%. Los economistas de la Fundación habíamos trabajado en el proyecto de reforma fiscal y arancelaria y en el proyecto de resolución de Industria y Comercio que ajustaría los precios de los combustibles, a partir de las propuestas incluidas en el “Programa Macroeconómico de Mediano Plazo para la República Dominicana, 1996-2000”. Este ajuste de los precios de los combustibles contribuyó de manera determinante al fuerte crecimiento con estabilidad que exhibió la economía dominicana durante el primer gobierno del presidente Fernández (1996-2000). Al final de su gobierno, sin embargo, los ingresos por el diferencial del petróleo se estaban contrayendo y se requería un nuevo ajuste de los precios de los combustibles. De RD$6,250 millones recaudados en 1998 (2.6% del PIB), se proyectaba que los ingresos del diferencial caerían a RD$2,400 millones en el 2000. Esa medida, sin embargo, fue dejada a la administración del presidente Hipólito Mejía que se iniciaría el 16 de agosto de 2000. Junto con el paquete de reforma tributaria que los economistas de la Fundación habíamos preparado para el gobierno del presidente Mejía (“La Situación Macroeconómica Actual: Medidas y Reformas Necesarias, agosto, 2000), habíamos recomendado el establecimiento de un impuesto selectivo al consumo de combustibles, denominado en pesos por galón, para sustituir el esquema del inestable diferencial del petróleo. Recomendamos un impuesto de RD$17.00 y RD$15.50 por galón para la gasolina Premium y regular, respectivamente, y RD$8.00 y RD$6.50 por galón para el gasoil Premium y regular, respectivamente, entre otros. La Ley 112-00 de Hidrocarburos del 29 de noviembre de 2000 aprobó el establecimiento de impuestos selectivos de RD$18.00 y RD$15.00 por galón para las dos gasolinas y de RD$6.30 por galón para el gasoil. Con la Ley 112-00 de Hidrocarburos aprobada bajo el gobierno de Hipólito Mejía se puso punto final al populismo y a la politización en la determinación de los precios de los combustibles en el país. El 14 de octubre del 2011, el presidente Leonel Fernández emitió el decre-
to 625-11, el cual, en su artículo 5, autoriza al Ministerio de Industria y Comercio (MIC) a ajustar el precio de paridad de importación con el objeto de traspasar solo parcialmente los aumentos de los precios internacionales de los combustibles cuando las variaciones intersemanales de los precios oficiales de venta de los combustibles sean superior al 1%, dando lugar a una cuenta por pagar con los importadores de hidrocarburos. Dicho artículo establece que cuando las variaciones de los precios intersemanales de los precios de venta de los combustibles sean negativas en un 1% o más, el MIC podrá ajustar hacia arriba el precio de paridad de importación. Con los recursos generados en este caso, se irían desmontando las cuentas por pagar acumuladas en situaciones de alzas intersemanales superiores al 1%. Dicho decreto tenía como objetivo moderar las fluctuaciones de precios que enfrentan los consumidores.
Amparándose en este decreto, la administración del presidente Abinader tomó la decisión de moderar los ajustes de los precios de los combustibles a partir del 2021. Como el lector podrá observar en los gráficos que presentamos en este artículo, a partir de 2021 comienzan a producirse variaciones, principalmente hacia arriba, en los precios de venta el público que resultan de la suma, fundamentalmente, del precio de paridad de importación, los impuestos específicos y ad-valorem, y los márgenes por segmentos de la cadena de transporte, distribución y comercialización. Ante esa situación, el gobierno tomó la decisión de suavizar los aumentos y prácticamente congelar los precios durante los últimos tres años. Cada vez que en la gráfica se observa que la línea roja está por encima de la línea verde es un reflejo de que el precio de venta al público sin el subsidio transitorio que autoriza el decreto 625-11 es mayor al precio con el subsidio. Tomemos el caso de la gasolina regular. Para la semana del 11 al 17 de junio de 2022, el precio al que habrían tenido que vender las estaciones de combustibles la gasolina regular habría sido de RD$372.22 el galón. El gobierno, al otorgar un subsidio transitorio de RD$97.72 por galón, autorizó a las estaciones de combustibles, a través del MICM, a venderla a RD$274.50. Ese subsidio tuvo que ser pagado a las empresas importadoras de combustibles con recursos fiscales. Si nos movemos al gasoil regular encontramos que en la semana del 25 de junio al 1ro. de julio, el precio de venta del gasoil regular, en ausencia del subsidio transitorio del gobierno, habría sido de RD$330.15 el galón, superior en RD$108.55 al precio de venta con subsidio que el MICM fijó para la venta al público en las estaciones de combustibles (RD$221.60). Analicemos ahora el caso del GLP. Para la semana de 12 al 18 de marzo de 2022, el precio de venta al público sin subsidio transitorio del galón de GLP habría sido de RD$174.00 por galón. Sin embargo, gracias al subsidio de RD$26.40 por galón otorgado por el gobierno, el precio de venta en las estaciones fue de RD$147.60. Cuando se observa la gráfica del GLP, da la impresión de que el gobierno pensó que la caída que se verificó en el precio de venta al público sin subsidio por de-
bajo del precio con subsidio entre finales de julio de 2022 y principios de abril de 2023 era permanente y no transitoria, lo que pudo haberlo llevado a reducir gradualmente el precio de venta al público con subsidio hasta alcanzar una nueva meseta de RD$132.60 por galón. Lamentablemente, los precios internacionales volvieron a subir, provocando un aumento significativo en el precio de venta al público sin subsidio, lo que obligó al gobierno a incurrir de nuevo, desde mediados de diciembre de 2023 hasta finales de mayo de 2025, en el otorga-
miento de un subsidio significativo. Cuando se observa el gráfico de la gasolina regular, encontramos que durante 136 de las 176 semanas transcurridas entre el 1ro. de enero de 2022 y el 23 de mayo de 2025, el precio sin subsidio ha estado por encima del precio de venta al público con subsidio, indicando que las finanzas públicas han tenido que soportar una carga muy pesada por el otorgamiento de este subsidio transitorio. En el caso del gasoil regular y del GLP, esta situación se ha verificado en 162 y 107 semanas, respectivamente. Entre 2020
y el 21 de marzo de 2025, el costo acumulado del subsidio transitorio ha sido de RD$82,309 millones. En el 2022, el año de mayor costo para el gobierno, representó un 0.57% del PIB. Dado que el número de semanas en que el precio de venta sin subsidio ha caído por debajo del precio con subsidio ha sido muy reducido, hasta ahora los recursos depositados por el MICM en el Fondo de Estabilización y Compensación de los Precios de los Combustibles (FECOPECO) que se establecen el Artículo 6 del Decreto No. 625-11, no sobrepasan los RD$5,000 millones. En otras palabras, faltarían por recuperar más de RD$75,000 millones. Lo peor que podría hacer la administración del presidente Abinader es ceder ante las presiones desestabilizadoras que demandan una rebaja de los precios de los combustibles ante la reducción que se ha producido en las últimas semanas en los precios del petróleo, caída que ha sido estimulada por las expectativas de que la economía mundial podría entrar en recesión como consecuencia de la guerra comercial que se ha desatado luego del anuncio de aranceles recíprocos fijados por EE. UU. el pasado 2 de abril. Con tantas fuentes de incertidumbre en la economía mundial, resulta insensato tomar decisiones apresuradas que podrían descarrilar el curso de la fiscalidad responsable. Sería absurdo que teniendo más de RD$75,000 millones en “cuentas por cobrar netas” a los consumidores de combustibles, lo que ha mermado la disponibilidad de recursos para ejecutar inversiones públicas prioritarias, el gobierno ceda ante estas presiones populistas y totalmente divorciadas del sentido común. Es tiempo de recuperar ingresos dejados de percibir, no de reducir precios.
El gobierno debe explicar a la población que durante el período en que los precios de los combustibles se han mantenido prácticamente congelados (20222025), el salario mínimo promedio ha aumentado casi un 43%. En consecuencia, si el gobierno no ha recuperado cerca de RD$75,000 millones de los subsidios transitorios otorgados, tal y como establece el decreto No.625-11, pues no se han producido bajas sustanciales durante un período de tiempo lo suficientemente largo, lo sensato, responsable y razonable es que los precios de los combustibles no sean reducidos. El gobierno debe explicar lo que significa “si sube, subsidia; si baja, recupera”, que es la dinámica del esquema establecido en el decreto No. 625-11. Si el gobierno cede a las presiones, tendríamos que concluir que ese modelo, aunque bien intencionado y políticamente sensato, no constituye una regla creíble y que, en consecuencia, deberíamos regresar al sistema más transparente y agridulce de todos los existentes: si los precios internacionales de los combustibles suben, aquí suben; si en el mercado mundial bajan, aquí bajan. De esa manera evitaríamos la aberración populista recogida en el título de este artículo: “si sube, subsidia; si baja, baja”. l
Los artículos de Andrés Dauhajre hijo en elCaribe pueden leerse en www. lafundacion.do.
OPINIONES
www.elcaribe.com.do
EDITORIAL
La Caasd y el agua
LA CORPORACIÓN DEL ACUEDUCTO y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd) mantiene racionado el suministro de agua potable en varios sectores del Distrito Nacional y municipio Santo Domingo Oeste debido, según ha informado, a la disminución en los niveles de las presas Valdesia y Jigüey. La merma que el organismo atribuye a la sequía, ha sido estimada en más de 11 millones de galones por día.
Esa cantidad es significativa si nos atenemos a que la reducción de la cota de Valdesia es de 8 metros y 16 metro la de Jigüey (al final de la semana pasada la presa de Valdesia había descendido de la cota 150 a la cota 141.83, mientras que Jigüey se situaba en la cota 525.50 (máxima 541.50).
La expectativa de la Caasd es que el racionamiento se mantuviera al menos por dos semanas (siempre encomendada a la providencia divina para que nos mande mucha lluvia), por lo que ha hecho la exhortación habitual a los usuarios para que hagan un uso responsable del agua.
Ese tipo de aviso, hecho como algo de rutina, no debiera reservarse solo para cuando haya problemas de suministro.
La exhortación a que se haga un uso responsable del agua debe ser permanente. Es crear conciencia de que es un líquido vital para toda circunstancia, tanto en abundancia como en escasez.
Tener conciencia de que el agua potable nunca es abundante, por lo que no se debe incurrir en el error de vender la idea de satisfacción cuando las principales presas están repletas y el servicio estable y garantizado, con lo que inconscientemente incentivan el derroche. Lo mismo cuando en los días de escasez se invierte el sentido lógico, que por alarmar tanto el ciudadano empieza a almacenar.
Este tipo de campaña para crear conciencia debe ser de todos los días, igual que las medidas para impedir el derroche no sean por coyunturas ni para en determinadas fechas prohibir su uso en lavaderos de autos informales y en piscinas improvisadas y el suministro para fines agrícolas.
Imaginamos, porque no disponemos de información, que la “Mesa del Agua” tiene en su mesa muchos de estos asuntos. l
LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO
El fatal pesimismo dominicano
MIGUEL GUERRERO
mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele
Apesar de la sonrisa de los dominicanos, en el fondo, en la mayoría de nosotros late una tendencia a verlo todo entre el gris atardecer de un día lluvioso de otoño y la ominosa oscuridad que antecede al paso de un huracán. Si alguien duda bastaría preguntarle a un ganador de la lotería cómo le va y después de pensarlo con un li-
MI TIEMPO
gero mohín en sus labios, le dirá: “Bueeno.., más o menos”.
Una vez me encontré en una entidad bancaria con un viejo y estimado empresario con propiedades en tres centros de recreación, una lancha, un negocio de exportación e importación y un apartamento de 500 metros en el más lujoso sector de la ciudad. Se quejó de “lo mal que están las cosas y lo peor que podrían ponerse”. Tuve intención de proponerle un cambio con mi situación pero lo consolé diciendo que si en efecto no todo está como quisiéramos en definitiva el país será el resultado de lo que todos los dominicanos hagamos, cada uno dentro del universo en que se desenvuelve. Por supuesto, no le gustó mi observación.
Nos despedimos en el estacionamiento después de verle pagar el consumo de un mes de 500 mil pesos en tarjeta de
Por un mejor mundo
EVELYN IRIZARRI
Periodista
Esta semana en las redes sociales vi un perfil, en realidad no repare en la identidad del titular de la cuenta, pero sí en lo que decía en su muro: Si pudieras eliminar una cosa del mundo para hacerlo mejor, ¿ qué sería?
Una interesante pregunta con múltiples respuestas posibles, pero solo era una de muchas cosas negativas que han convertido al mundo en lo que hoy es. No dudo que alguno respondiera que eliminar a las personas sería la única forma de salvar al mundo, pero conforme una casa vacía deja de ser un hogar, así tam-
EDITORA DEL CARIBE
bién un mundo sin personas ya no sería lo que es. Si bien es cierto que lo que ha hecho este mundo inhabitable son los malos sentimientos y bajas pasiones de los humanos, su ambición desmedida, la envidia, la falta de empatía, el egoísmo, la deslealtad, la deshonestidad y el odio a sus semejantes con que se conducen, no es menos cierto que los buenos sentimientos, la lealtad, la solidaridad, la empatía y el amor, sirven de antídoto contra el implacable veneno de la maldad. Por eso, no es factible pensar en un mundo sin humanos.
Así que consciente de que mientras el altísimo no decida otra cosa, los humanos seguirán habitando nuestro mundo.
Así, con todos sus defectos y virtudes. Entonces, queda enfocarse en esas cosas que la gente hace, dice y lo que provoca con sus acciones y sus expresiones.
Son muchas las malas actitudes y sentimientos negativos que deberían desaparecer para hacer la vida más llevadera, segura y un poco más feliz.
En lo personal, me debato entre querer desaparecer la envidia que destruye a aquél que la siente y lastima profunda-
Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
PRESIDENTE Manuel Estrella
VICEPRESIDENTE
Félix M. García C.
Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán
EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do
CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do
ADMINISTRADORA Carolina Cruz
ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA
Luisa Morales
DIRECTORA COMERCIAL
Marianela Romeu
DIRECTOR Nelson Rodríguez
JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA
Héctor Marte Pérez
JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE
Manuel Frontán
crédito. Abordó su Mercedes y se despidió diciendo: “Te entiendo, pero esto no está bien”. Presumo que mi amigo maneja información que le lleva a ese grado fatal de pesimismo. Pero hay verdades que no duelen y no se explican en ciertas bocas.
Ciertamente el país no es una copia del paraíso y hay muchos asuntos que arreglar. Pero dejando a un lado las pasiones y las ambiciones personales, podría verse una realidad ajena totalmente a la visión que nos pinta nuestra incorregible tendencia al pesimismo. La realidad es que el país funciona, tal vez no cómo desearíamos, pero funciona. Funcionan las cámaras, los partidos, las universidades, los sindicatos y hasta el periodismo y los tribunales, que ya es mucho decir. A fin de cuentas, una nación es como una empresa. Si no se cree en ella no servirá de mucho. l
mente a quien la padece.
Ese sentimiento carcome el alma y pone una venda en los ojos que impide reconocer las virtudes de los otros, que sella los labios antes de expresar un elogio a los demás, a sabiendas de que es lo justo. He visto cómo solo por envidia, una persona llega a odiar a otra, a veces, porque al hacer su mismo trabajo, el desempeño del otro es evidentemente superior.
Así enumeraría decenas de malos sentimientos, como la ambición, esa que lleva a la gente a perder sus valores y descender a lo más bajo para lograr lo que quiere, aunque tenga que aplastar a todos a su alrededor.
Es mucho lo que tenemos que sanar para poder construir una mejor sociedad, con mejores seres humanos, que puedan a su vez formar personas de bien.
En ese sentido, borrar para siempre, la capacidad de odiar y desearle mal a los demás sería el primer paso en la dirección de convertir nuestro mundo en el lugar que deseamos y en que merecemos. También nos haría ser más empáticos, mas leales, mas humanos. l
EDITOR ECONÓMICO
Martín Polanco
EDITORA DE ESTILO
Jessica Bonifacio
EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS
Alfonso Quiñones
EDITORA DE SOCIALES
María Esperanza Pérez
EDITOR DE DISEÑO
Juan M. Sánchez
EDITOR DE FOTOGRAFÍA
Cadiz Frías
DIRECCIONES Y TELÉFONOS
SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003
SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737
SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333
Roberto Ángel Salcedo y Luis Miguel De Camps
MARINO BERIGÜETE
Politólogo. m.beriguee@gmail.com
Hay cosas que uno da por hechas. Que cada provincia tenga una biblioteca pública. Que, en las escuelas, además de pupitres, haya libros de verdad, no adornos con lomos de colores. Que un niño pueda leer en silencio sin que el silencio le parezca raro. Pensé que eso iba a pasar. Que algún día tendríamos una red de bibliotecas como se tienen hospitales, carreteras o excusas de campaña. Que leer sería prioridad, no lujo.
Pero no. Escuelas hay. Muchas. Biblio-
LA TRIBUNA
tecas, ninguna. Como si no hicieran falta. Como si con enseñar a juntar letras bastara. Una escuela sin libros es una casa sin ventanas: encierra, no abre. Y sin biblioteca, la escuela no educa, adiestra. Porque un niño que no lee bien no piensa bien. Y un país que no piensa, repite. Repite errores, discursos, presidentes. Aquí las librerías cierran como quien apaga una vela. Sin ruido. Sin drama. No es que no haya lectores. Es que no hay quien los cuide. El Estado olvidó —o nunca supo— que la lectura no es espontánea: se siembra. El amor por los libros no cae del cielo, ni sale en TikTok. Se construye. Como todo lo importante en un país que quiere algo más que sobrevivir. Los escritores locales publican como quien lanza una botella al mar Caribe desde el malecón: con fe, sin respuesta. Publicar un libro aquí es verlo morir en la indiferencia. En el desierto sin agua de una política cultural que no está ni se le espera. Uno puede escribir la mejor novela del Caribe, y termina de portavasos. Porque ni el Ministerio de Cultura ni el de Educación hacen lo más mínimo pa-
ra llevar esos libros a donde deben estar: escuelas, universidades, clubes de lectura, bibliotecas. No hay programas que incluyan a los escritores. Ni planes reales para meter libros en las aulas, en las casas, en la infancia. Y mientras tanto, se pierde tiempo. Se pierde talento. Y lo peor: se pierde futuro. Porque la lectura es el único superpoder que no cuesta millones. No hace falta un satélite. Hace falta voluntad. Hoy tenemos dos ministros nuevos. Jóvenes. Padres. Y uno quiere creer —yo quiero creer— que cuando miran dormir a sus hijos, se preguntan qué país les están dejando. Porque eso debería hacer un ministro: pensar en los hijos que no son suyos. Cuidar el país como quien cuida su casa. Cultura tiene pocos fondos. Educación tiene muchos. Pero el problema no es de dinero. Es de ganas. De conexión. De sentarse, hablar, mezclar lo que haya… y empezar. ¿No se conocen? Llámense. ¿No han hablado? Háblense. Júntense. Dejen de trabajar como islas. Usen lo que tengan. Arranquen. Con un plan. Con una biblio-
La peculiar jerga criolla (y 2)
CÉSAR NICOLÁS PENSON PAULUS cesarpenson@gmail.com
Dígale al “etranjero” que “ese pecao ta aciguatao”; “vino con una juma de apaga y vámono”; “que ese “tíguere” es “el papaupa de la matica” o que “e lo másimo” o “e un “motro”. Eplíquele al gringo que “ese tíguere ta comiendo gallina” o pídale “un medio pollo” en un restaurant y se pondrá “colorao” de la confusión y tendrá que “dar mucha mue-
DESDE MI PLUMA
JESSICA BONIFACIO CEBALLOS
jbonifacio@elcaribe.com.do EDITORA ESTILO
Propósito
teca, aunque sea una. Que “Dominicana Lee” no sea un PowerPoint con música de fondo. Que sea real. Que entre a las aulas, a los barrios, a las casas. Que llegue al niño que nunca ha leído. Y al escritor que ya se cansó de escribir solo. No hace falta una revolución. Hace falta una decisión. Una biblioteca bien puesta puede cambiar más vidas que un discurso bien dicho. Y este país ya está lleno de discursos. Le faltan bibliotecas. A ustedes dos, señores ministros: no les puede faltar voluntad. Y si un día les falta, mírense a sus hijos. Ahí está todo. También la fuerza —y la obligación— de hacer algo por los demás. Porque un país que no lee no se queda atrás: se queda dormido. Y después, cuesta un mundo despertarlo.
Ojalá que el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, ese gran lector, Antoliano Peralta, el hijo de Chacha, use su amor por la literatura para unir voluntades y recursos. Que siente a esos dos ministros, y juntos armen un plan. No para salir en la prensa, sino para entrar en la historia. Por la puerta que se abre con los libros. l
la” pa’que lo entienda. Si no es con gráficas no “eplica” la diferencia entre “gambao y corombo” o como fue que al amigo “le dieron por el pelao”; “que la jeba anda to deguañingá depué que la detutanaron” o que “anda dando aco”. Trate de convencer al no criollo de que dos cosas antagónicas expresan lo mismo: “la cosa ta floja” y “la cosa ta’pretá”. Las europeas, principalmente, que han “cargado” con tantos “saltipankys” para pasearlos (y aprovechar sus habilidades “cariñosas”) por los lugares más remotos del viejo continentes, al igual que los masculinos “enyuntados” a un sinnúmero de criollas, han absorbido y usan términos dominicanos. Gran parte de las expresiones criollas de la intimidad, han paseado por ciudades de la decrépita Europa, en todos los rincones de los Estados Unidos (aunque Trump se oponga) y de cualquier “jurunela” de Centro y Suramérica y más allá. ¿Cómo traducir “ram-
CUANDO NO PODEMOS CAMBIAR las circunstancias, lo más sabio es aprender a esperar, aunque sea difícil. Justo hoy me vino a la mente esa frase tan conocida: “Uno propone y Dios dispone”. A veces planeamos llegar a cierto lugar en una fe-
cha y hora exactas, pero algo fuera de nuestro control lo impide. En ese momento, parece como si la vida se reiniciara. Sentimos impotencia, estrés, ansiedad y hasta un poco de tristeza. Pero con el tiempo, entendemos que no todo se trata de lo que queremos, sino de lo que necesitamos. Quizá Dios nos está cuidando, alejándonos de algo que no vemos, resguardándonos en el lugar correcto. Aunque duela, aunque no lo entendamos de inmediato, cada demora tiene su propósito. Solo hay que tener paciencia… y fe. l
plimazo”, “tablazo”, “trompá”, tabaná en el gu….del oído” y cómo “explicale al etranjero de lo paise” las diferencias entre uno y otro? “Ta en olla” para significar que no tiene dinero y “ta buchú” para dar a entender para lo contrario. Que “bufear” es burlarse; que “asorao” es sorprendido; que “bacano” es excelente, divertido, festivo; lo difícil que resulta explicar lo que es “engurruñao” o “alitraniao”, lo que es “arrempujar”; que “alagalto” es lagartija casera, que “arrecho” es exitado sexualmente; que “se le prendió la vacuna” puede equivaler a “la preñán”; que un “bojote” implica mucho; que “chin” en muy poco, que “chin-chin” es mucho menos y que un “chililín” es aún menos. Que “chercha” y “can” aunque parecidas no son la misma cosa; que aquí la casualidad se llama “chepa” y que “vaina, e tó”. Desde que el dominicano es “carajito” lo arropa la envoltura cultural y lo marca e identifica con la en-
ROSAS PARA EL ALMA
LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme
Un obediente
DICE LA BIBLIA EN 2 REYES 2 que Eliseo recibió el manto de Elías y 50 profetas de Jericó que regresaban a cierta distancia le dijeron “estamos para servirle”, estamos dispuestos a buscar a tu Maestro, pero Eliseo dijo: “no envíen a nadie”…
seña tricolor. Sabrá desde pequeño que “chemba” y “bembe” son sinónimos, pero deferentes; aprende lo que es “sarpullío”, “saranaba” y “raquiña”, lo que es un niño “ecupío” señalando que salió “igualiningo ar pai”, “pa lo que niegan la criatura” y sacan al “cuero” de duda”, Sabe que “chuipi” es de baja calidad; que “cicote” es mal olor en los pies; que un “rámpano”es lesión cutánea que no se cura; que “golondrino” es un “nacío” en un “sobaco”; lo que es “estar “cundío de uno pájaro” que no salen en lo “anali”; que conoce las diferentes acepciones de “bulto”; que “ñeca”, “sica” y “vidrio inglé” son sinónimos. Que entiende lo que es “afrentoso”, “trascendió”, “enchivao”, “ñapa”, “añugao” y qué hacer cuando lo pica una “cacata o una avipa”. Entiende lo que es “compaña” cuando de comida se trata, si algo ta “chueco” fue porque lo “deguavinate”, que con colin no se juega y que con caliso y rolo no se va’lecuela l
Tanto insistieron que Eliseo cedió: vayan pues! Durante 3 días buscaron sin éxito, cuando Eliseo los encontró nuevamente dijo: «les advertí que no fueran»… Sabes, si no tomamos en cuenta una advertencia, el riesgo es llorar una consecuencia! Hay gente como esos 50, dispuestos a colaborar en todo pero no a obedecer en todo, hay quienes colaboran solo para demostrar lo que saben o pueden. Dios puede usar a cualquiera pero solo la gente procesada, probada y aprobada podrá representarle. Dios tiene a muchos pero con un obediente le basta. l
SANDINO Y GILBERT
Ejemplos de patriotismo y dignidad
EURI CABRAL euricabral07@gmail.com
En este mes de mayo se conmemora el nacimiento de dos héroes latinoamericanos que con valor y heroísmo, supieron enfrentar las pretensiones imperialistas de los Estados Unidos: el general nicaragüense Augusto César Sandino y el patriota dominicano Gregorio Urbano Gilbert. Sandino nació el 18 de mayo de 1895 y Gilbert el 25 de mayo de 1898, por los que en este mes se conmemora el 130 aniversario de natalicio del primero y 127 años del segundo. Ambos fueron dos luchadores y patriotas que defendieron la soberanía y la dignidad de sus dos naciones y de toda América. Gilbert, después de enfrentar la invasión de Estados Unidos a nuestra nación en 1916, se fue a Nicaragua y formó parte del Estado Mayor del ejército que comandaba Sandino, que enfrentó la invasión estadounidense a esa nación. Con ese accionar, ambos sellaron una amistad infinita entre Nicaragua y la República Dominicana.
La embajada de Nicaragua realizó el pasado viernes un acto para celebrar esas dos fechas tan importantes para nuestros pueblos. La actividad se realizó en la Biblioteca Nacional y fue muy emotiva y patriótica. Contó con la asis-
EN VOZ ALTA
tencia de una gran cantidad de dominicanos y dominicanas solidarios con la lucha del pueblo nicaragüense. También asistieron los embajadores de Cuba, Angel Arzuaga, de la India, Ramú Abbagani, de Costa Rica, Edwin Arias y de Rusia, Alexey Seredin. El director de la Biblioteca Nacional, Rafael Peralta Romero, dio unas emotivas palabras de bienvenida, mientras que la luchadora social Isabel Tejada, habló en nombre del movimiento dominicano de Solidaridad con Nicaragua. El Encargado de Negocios y jefe de la misión diplomática nicaragüense, Neysser Reyes Tijerino, agradeció la solidaridad de los dominicanos con la patria de Sandino y dijo que la primera gran derrota que sufrió el poderoso ejército de los Estados Unidos, le fue dada por el Ejército Defensor de la Soberanía de Nicaragua que comandó el general Sandino y del que Gilbert fue parte. De modo particular, agradezco egesto de Reyes Tijerino , por haberme seleccionado para expresar unas palabras en el acto, resaltando la relación entre Sandino y Gilbert.
En mis palabras destaqué la relación histórica entre nuestras dos naciones, profundizada con la participación de Gilbert en el ejército de Sandino. Pero también resalté otro hecho histórico que elevó esa relación. Fue el valiente gesto de la educadora y patriota santiaguera Ercilia Pepín, quien apoyó la resistencia de Sandino contra la intervención y le hizo llegar a su campamento militar en las montañas, una carta de apoyo a su lucha acompañada con una bandera de Nicaragua, bordada por las alumnas del Colegio de Señoritas México, que ella dirigía con mucho acierto y sentido patriótico. El general Sandino se sintió suma-
Presupuesto ciudadano
EMELYN BALDERA emelynbaldera@gmail.com
Apartir de 1998 se puso en práctica en el país el presupuesto participativo municipal, teniendo a Víctor D’Aza, como propulsor de esta revolucionaria iniciativa que procuraba descentralizar el poder y que los munícipes formaran parte activa de las decisiones en torno a las asignación de recursos públicos.
Esta práctica cobró valor tras D’Aza ser electo alcalde de Villa González y dio un salto mayor al promover que el mismo estuviera amparado por una nor-
mativa legal y quedara consagrado en la Constitución en el 2010. El presupuesto participativo fomenta la democracia directa y los ciudadanos tienen la oportunidad de visibilizar sus necesidades y prioridades, lo que no solo fortalece su voz en el proceso político, sino que también asegura que los recursos se destinen a proyectos que realmente impacten sus comunidades.
El concepto de presupuesto participativo, promovido por D’Aza, denominado ahora “presupuesto ciudadano”, se ha convertido en un pilar fundamental para la gestión pública en muchos países, no sólo impactando los municipios, sino tocando directamente las ejecutorias del Gobierno Central. Además, esta práctica contribuye a la transparencia. Al hacer que la asignación de fondos sea visible y accesible para todos, se reducen las oportunidades de corrupción y mal manejo de recursos. Los ciudadanos se convierten en vigilantes de la administración pública, lo que genera un ambiente de con-
mente halagado por esa acción y le respondió con una histórica carta, que muestra la dimensión de la hermandad entre nuestros dos pueblos.
Al finalizar mi reflexión expresé lo siguiente: “Como hemos visto, entre Nicaragua y la República Dominicana hay una amistad histórica que se ha preservado y se mantiene. Augusto César Sandino, Gregorio Urbano Gilbert y Ercilia Pepín, son tres columnas que sirven de soporte a la amistad y la solidaridad que ha habido y siempre estará presente entre nuestros dos pueblos.
“Especialmente entre Sandino y Gilbert, hubo una relación muy especial. Con ellos, dos grandes luchadores internacionalistas, se concretizó la hermosa e histórica hermandad entre los pueblos de Nicaragua y la República Dominicana. Ambos, Sandino y Gilbert, representan la dignidad y el decoro, la entrega y la solidaridad, la lucha sin límites y con firmeza contra las pretensiones de los gobernantes de Estados Unidos, para sojuzgar y mancillar nuestras naciones.
“Ambos son ejemplos de patriotismo, de entereza, de dignidad y de compromiso con sus pueblos. Ambos, Sandino y Gilbert, nos señalaron el camino correcto de la historia, la ruta de la esperanza y el ejemplo para ser dignos hijos e hijas de nuestras naciones.
“Ambos contribuyeron a que sus dos patrias pudieran caminar con dignidad y orgullo ante el mundo. “Hoy, el hermano pueblo de Nicaragua, con el ejemplo de Sandino, construye su propio destino a golpes de heroísmo.
“Hoy, nuestra querida patria dominicana, con el ejemplo de Gilbert, construye un presente digno que busca dirigirse a un porvenir más justo, más humano y más solidario”. l
LA TRIBUNA
Fondos de Pensiones: falacia y engaño
MÁXIMO CALZADO REYES mcalzadoreyes@gmail.com
Al cumplirse dos décadas de la promulgación de la Ley No. 87-01, que dio origen al Sistema Dominicano de la Seguridad Social (SDSS), nos enfrentamos a una cruda y dolorosa realidad: estamos ante un sistema que ni es seguro, ni es social. Es, más bien, un sofisticado mecanismo de despojo legalizado que castiga a los trabajadores dominicanos, robándoles no solo su dinero, sino su dignidad y su futuro.
Durante 24 años, nos han vendido la supuesta garantía de una vejez digna. Sin embargo, esa narrativa es una fachada cuidadosamente construida. Detrás de esa máscara se esconde una de las más grandes estafas institucionalizadas de la historia reciente del país: un esquema que ha beneficiado a unos pocos —las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP)— a costa del sudor, los sacrificios y la esperanza de millones de trabajadores.
Hasta la fecha, estas AFP administran más de 1.15 billones de pesos —sí, billones— según cifras oficiales del portal de la ADAFP. Una suma colosal que, paradójicamente, no se traduce en bienestar para quienes la generaron. Al contrario, ese dinero se convierte en un espejismo inalcanzable para la mayoría al llegar la edad de retiro.
fianza entre la población y sus líderes. Otro de los logros que puede arrojar poner en marcha esta propuesta que hizo pública Víctor D’Aza mientras hablaba ayer en el Premio Juan Pablo Duarte, es la equidad social, al permitir que las voces de los grupos vulnerables sean escuchadas y se pueden priorizar proyectos que atiendan sus necesidades. “Convencido de la certeza de esa idea para el bienestar de la gente, alcancé un extraordinario éxito como alcalde, al poner en práctica el presupuesto municipal participativo que es una idea que aspiro y trabajo día a día para que se aplique desde el presupuesto general del Estado poniendo en práctica una metodología que denominamos Presupuesto Ciudadano”, comentó.
La propuesta de D’Aza de transformar el presupuesto participativo en un presupuesto ciudadano radica en la posibilidad de construir sociedades más justas, transparentes y participativas, justo lo que se necesita en estos tiempos. l
¿Y qué ocurre cuando un trabajador llega a los 60 años, después de 20, 25 o incluso 30 años de cotizar religiosamente? ¡La gran sorpresa! En el momento de mayor vulnerabilidad, cuando la salud comienza a resquebrajarse, el sistema le arrebata el seguro. Una persona con presión alta, diabetes, problemas renales o del corazón debe resignarse a mendigar un seguro subsidiado. ¿Es esto justo?, ¿Es esto humano?
Veamos un ejemplo concreto: un trabajador que comienza a los 20 años y cotiza sin interrupción hasta los 60, ganando RD$30,000 mensuales, acumularía apenas RD$413,280. Dividido en 10 años, recibiría una pensión de RD$3,444; si se extiende a 15 años, sería apenas RD$2,296. Una burla. Una miseria que no alcanza ni para cubrir los medicamentos básicos, mucho menos una alimentación decente o una vida tranquila.
En resumen, este sistema no fue diseñado para proteger a los trabajadores, sino para enriquecer a las AFP. Se nutre del sacrificio de millones para llenar los bolsillos de unos pocos. Es un sistema perverso, abusivo e inhumano, que debe ser denunciado con fuerza y transformado con urgencia. Porque una nación que permite que sus ancianos mueran en la pobreza, después de haberlo dado todo, es una nación que ha perdido el alma. l
GENTE www.elcaribe.com.do
SOSTENIBILIDAD
MAPFRE recicló cinco mil toneladas de residuos
MAPFRE se unió al Día Mundial del Reciclaje , que se celebró este sábado 17 de mayo, una fecha en la que pone de manifiesto su compromiso con la sostenibilidad y la economía circular, uno de los principales retos globales.El año pasado la compañía gestionó un total de 5.017 toneladas de residuos a nivel global , de las cuales 4.816 (96%) se sometieron a procesos de valorización, es decir de recuperación, reciclado o producción de energía, lo que representa un 50 % más con respecto al año pasado y seis puntos por delante del objetivo anual que se ha marcado para 2030.
”LA BUENA CONCIENCIA ES LA MEJOR ALMOHADA PARA DORMIR”.
Sócrates.
FILÓSOFO GRIEGO.
LABOR
Celebran Día de la Enfermería con misa
La Pastoral de la Salud de la Arquidiócesis de Santo Domingo celebró el Día Internacional de la Enfermería con una eucaristía en acción de gracias, presidida por el reverendo padre Ramón Báez, en la Catedral Primada de América. El sacerdote Ramón Báez resaltó que las enfermeras y los enfermeros son “mujeres y hombres afanados por servir al país, al mundo ya la patria. Una definición corta de las enfermeras es entrega, apertura y acogida”.
ESTILOS: EMPRESARIAL
Retos y oportunidades al gestionar proyectos
Los nuevos talentos se enfrentan a la falta de experiencia práctica y a la competencia en un mercado en maduración
En la gestión de proyectos es importante contar con un liderazgo sólido y un patrocinador comprometido.
común, en especial,en el ámbito público y en pequeñas y medianas empresas. Para evitar errores frecuentes como la falta de planificación, la comunicación deficiente y el control inadecuado de los cambios, Paloma enfatiza la necesidad de una buena programación, una estrategia de comunicación clara y la implementación de técnicas estandarizadas. Hay que combatir la falta de control sobre los cambios en el alcance, lo que afecta la calidad y el costo final del proyecto.
Señala la importancia de la colaboración entre el sector público y privado para impulsar proyectos de desarrollo abordando como caso de análisis el anuncio del cierre de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), lo que ha generado una ola de incertidumbre, ya que, durante décadas, fue uno de los principales aliados para el financiamiento de proyectos sociales.
MILENA HERAZO milena.herazo@gmail.com
En la vida laboral y académica, la Gestión de Proyectos emerge como un área crucial para navegar cambios, adaptaciones e imprevistos con precisión. Apoyarse en ella puede ayudar a ahorrar tiempo, planear mejor y dar un seguimiento oportuno en lo que estamos enfocados.
Paloma de la Luz Ruíz, docente de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) y con experiencia en proyectos sociales y sector público, comparte sus perspectivas sobre este campo, comenzando por las oportunidades y desafíos que enfrentan los jóvenes profesionales en el país.
Ruíz señala que, si bien existe un creciente reconocimiento de la importancia del manejo de proyectos, los nuevos profesionales a menudo se enfrentan a la falta de experiencia práctica y a la competencia en un mercado en maduración.
“Como docente en la maestría de Gestión de Proyectos de la UNPHU, he podido observar cómo los estudiantes y profesionales que cursan la maestría enfrentan este reto, pero al mismo tiempo tienen la oportunidad de fortalecer sus competencias a través de la formación teórica y práctica que reciben”, dijo.
Visualiza un futuro para la Gerencia de Proyectos en el país evolucionando
hacia enfoques más ágiles, colaborativos e integrados con tecnologías como la inteligencia artificial y el análisis de datos, permitiendo una toma de decisiones más informada y una mayor eficiencia, además de una formalización creciente en diversos sectores.
También espera ver que la adopción de metodologías estructuradas sea más
CONSEJO
Cultiva habilidades de liderazgo
“Participar en programas de maestría o capacitaciones, como los que ofrece la UNPHU y otras instituciones académicas, les permitirá adquirir los conocimientos más actualizados y desarrollar una visión estratégica que los distinga en el mercado laboral. También es significativo que se certifiquen en metodologías reconocidas a nivel internacional y que sigan cultivando habilidades de liderazgo”. Ruíz alenta a los profesionales a crear su propio estilo, combinando lo técnico, lo humano y lo estratégico. Piensa que el futuro de la gerencia de proyectos en RD se dirige hacia una mayor profesionalización e innovación, y aquellos que se adapten al cambio continuo serán los líderes del desarrollo del país.
Ahora el sector público y el privado tienen el reto de establecer un marco de cooperación claro, donde ambas partes definan roles y responsabilidades.s.
En el contexto dominicano, Ruíz recomienda herramientas y metodologías adaptadas a las particularidades locales, como PMBOK y SCRUM, que ofrecen estructura y flexibilidad. La metodología de Marco Lógico tiene que estar en la conversación porque ha sido muy usada en proyectos con cooperación internacional, oenegés y sector social.
La profesora sugiere la “Guía Metodológica General para la Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Pública 2017”, un documento que considera como referente para la gestión de proyectos de inversión pública.
“Mi consejo principal es nunca subestimar la importancia de una planificación sólida”, afirma Ruíz. “Además, es crucial mantener una comunicación constante y transparente con todo el equipo y los interesados”.
Recomienda no temer a los cambios y subraya la relevancia del liderazgo para inspirar y motivar al equipo. “Promover la innovación y la creatividad en la gestión de proyectos es una de las mejores formas de generar soluciones únicas, especialmente en contextos donde los recursos pueden ser limitados”, dijo.
Para los jóvenes, recomienda una formación integral y la certificación en modelos reconocidos. Es fundamental contar con un liderazgo sólido y un patrocinador comprometido, así como mejorar el seguimiento y control de los proyectos mediante métricas de desempeño. l
La docente Paloma de la Luz Ruíz. FUENTE EXTERNA
CULTURA & ESPECTÁCULOS
“Eternos clásicos” propone el Ballet Clásico Santiago
SERVIDA
BALLET. La más prestigiosa labor de enseñanza de ballet en el interior del país lo hace con su Fundación Ballet Clásico de Santiago, la Maestra Norma García, quien lo creó en 1994, hace 31 años. Ella ha sido homenajeada ayer domingo junto a otras dos mujeres santiagueras reconocidas, en el mes de las madres.
Seis de las bailarinas de Norma García interpretaron ayer domingo Las Ninfas de Diana, con coreografía de Andy Palma, como parte del homenaje celebrado en el Gran Teatro del Cibao.
Sin clásicos no hay ballet García explica que en esta ocasión “nos dejamos inspirar por Leo Delibes y sus armoniosas composiciones musicales. Preservando la forma tradicional, verán importantes momentos del ballet “Sylvia”, mientras que en la segunda parte presentaremos “Coppelia”, con la alegría que caracteriza el folclore de las danzas europeas”.
La segunda parte está compuesta por la “Suite Coppelia” donde un amplio elenco de bailarines recrean toda la alegría que caracteriza las danzas tradicionales de Europa.
Ballet
Con las 10 que se gradúan son 210 por la Fundación
Pero la Fundación Ballet Clásico Santiago está a toda marcha por estos días, porque presentará “Eternos Clásicos” el sábado 24 de mayo a las 8:00 pm, en la Sala de la Restauración del Gran Teatro del Cibao.
La función, bajo la dirección general de Norma García y la producción general de Julio Suárez, promete un recorrido por grandes momentos del ballet clásico mundial. Y es destacable el hecho de que “Eternos Clásicos” servirá de graduación a diez nuevas profesionales del ballet, emanadas de la escuela que con tanto sacrificio ha mantenido contra viento y marea Norma García, quien se siente eufórica de que con estas jóvenes son 210 los graduados de profesionales del ballet.
Según García, el jurado evaluador estará compuesto por Marianela Sallent, directora nacional de Bellas Artes y Eliosmayquer Orozco, bailarín principal del Ballet Nacional Dominicano.
Norma García ha realizado una encomiable labor de enseñanza del ballet en Santiago de los Caballeros, a través de la Academia Ballet Clásico de Santiago.
Reactor Antígona o la verdadera odisea de todos los emigrantes
DANZA. “Reactor Antígona” de Marianela Boán Danza, colmó de aplausos Casa de Teatro de viernes a domingo.
La obra ya había comenzado décadas atrás -en una Habana todavía creativa, respirable, poco democrática, pero al menos algo-, con “Antígona”, que fue la semilla germinal de “Reactor Antígona”.Si no hubiese existido aquella, esta tampoco existiese.
El minimalismo escenográfico parte del estilo narrativo de la danza contaminada, creación y aporte estético de Marianela Boán desde los años 80, quien ha sabido encontrar los signos de lo dominicano en la humildad de lo cotidiano, de lo sencillo.
Su modo de ver la vida, de situar sus personajes en esos universos que crea, es lo que permite que dDioses griegos y deidades del panteón yoruba convivan en la obra. Fragmentos de los cantos de Eleguá, la diosa yoruba que abre los caminos y de Oyá por la relacion con la muerte, la tragedia, que palpita en la obra.
mo estableciendo una temperatura para el emigrante, sobre un lecho de hojas y con cinco o seis grandes bultos, donde -como sabemos- cargan lo poco que la marcha les ha dejado cargar, las memorias, los miedos, los sueños, las nostalgias. Antígona, Edipo, Polinices atraviesan la selva del Darién y cruzan el río Grande, huyen de la migra, son rodeados por todos los peligros que acechan en las selvas y las poblaciones que atraviesan. Pero son también los miles de africanos que cruzan el Mediterráneo para llegar a Europa. O los haitianos que huyen del terror de las bandas.
Esta obra danzaria con diseño escénico de Raúl Martín, es una elegía a la odisea de la travesía. La Odisea de Homero, el regreso a casa de Ulises que hoy es negado para la mayoría de los emigrantes.
Danza Contemporánea
Es un antes y un después de la Boán en República Dominicana
Cuando Antígona, Polinices y Edipo caen exhaustos de la caminata, de la huida, duermen, despiertan exaltados, duermen más, si acaso dormitan, despiertan. Pero Polinices está obcecado con la violencia. Por eso se pone los guantes blancos de boxeador, y se enfrenta a Edipo. En la mitología griega Antígona y Polinices son hijos de Edipo y Yocasta. Y por tanto Antígona y Polinices son hermanos. Pero Antígona es ese reactor que mueve todo alrededor, como un gran imán, cuida a Polinices y a Edipo, se rebela y se entrega, es intrépida, aguerrida y a la vez temerosa.
El programa continúa con “Vals de las Horas”, “Danza de las Espigas” y el “Grand pas” del tercer acto de “Coppelia”, cerrando con una coda que reúne al elenco completo.
La función cuenta con la participación de los bailarines Maykel Acosta y Eliosmayquer Orozco, invitados del Ballet Nacional Dominicano. l ALFONSO QUIÑONES
DATOS
Programa y nuevas graduadas de la danza
La función inicia con “Suite de Sylvia”, con coreografía de Andy Palma, Norma García y Carla Victoria Morales e incluye “Variación del II Acto” y “Variación del I Acto”. Completa la selección “Ninfas de Diana”, recreando la escena de “Las Cazadoras”, con coreografía de Andy Palma. La Fundación, a través de la Academia Ballet Clásico Santiago, gradúa a Paula Brugal, Maya Rodríguez, Isabella Acevedo, Kamila Acosta, Victoria Henríquez, Yahveline Morel, Enma Isabella Ortega, Valerie Batista, Leticia Ramos y Rosa Turbi.
Esta, sin embargo, es una obra que habla de emigrantes, con esa profundidad gestual, y esa capacidad para evocar paisajes, instantáneas, luces, movimientos, que la Boán enaltece con cada una de sus creaciones coreográficas. En Reactor Antígona nos entrega sin embargo la Poïesis de algo tan dramático, tan estremecedor, tan desolador, como la necesidad, la obligación y el acto mismo de emigrar.
La música de José Andrés Molina, con fragmentos de cantos yorubas fusionado con música electrónica, nos sirve de paisaje sonoro donde colocar los personajes, donde darles vida y definición.
Daymé del Toro, Rafael S. Morla y Samuel Manzueta son Antígona, Edipo y Polinices, danzando sobre una escena toda de negro, con algunos muy cuidados grados de luces, que no resulten demasiado fríos, pero tampoco cálidos, co-
Mientras que Edipo, cuando sabe que Yocasta se ha ahorcado, se saca los ojos. Ciego y errante, recuerda a Yocasta, su madre, y se pone tacones, se trasviste. Hasta que desaparece.
Polinices en su obsesión de boxear, al fin, es derrotado, y desnudo en escena -el alto valor estético de la obra ni llama al morbo, ni llama a la comicidad- provoca conmiseración de alguien cuyo cuerpo es cargado por Antígona que hace lo posible por ocultarlo. De ese modo, los emigrantes van desapareciendo. La propia Antígona termina ahogada por los pesados bultos propios, mas los de Edipo y Polinices. Reactor Antígona es una película del largo viaje de la humanidad hacia la tierra prometida, aunque puede verse como la tentación de abandonar este planeta y lanzarse a la búsqueda de otra tierra donde podamos sembrar la esperanza de Antígona, en la conmiseración hacia los migrantes. l ALFONSO QUIÑONES
Una de las jóvenes que se gradúa de ballet en Santiago. FOTO
Ballet Clásico Santiago
Una escena de Reactor Antígona. ALFONSO QUIÑONES
CULTURA & ESPECTÁCULOS
ALFONSO QUIÑONES
FOTO: ALFONSO QUIÑONES
La Orquesta Filarmónica de Santo Domingo que dirige Amaury Sánchez cubre, quiéranlo que no, algunos vacíos que deja la Orquesta Sinfónica Nacional. Ahora, el Maestro se ha propuesto hacer un concierto que ha denominado “Todo Beethoven”.
Es un concierto acequible a casi todos los bolsillos que tendrá lugar el 11 de junio, a las 8:30 pm, en la Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito.
l ¿Por qué Todo Beethoven?
l Lo primero es que yo soy beethoveniano. Para mí la 5ta. y la 7ma. sinfonías de Beethoven, que es lo que vamos a hacer en el concierto, son dos de las más grandes obras de arte. Bueno, las 9 sinfonías encierran una historia, pero la 5ta tiene un motivo inicial que la gente conoce, y la 7ma es una grandiosa sinfonía. Esto además de que Beethoven es la persona, el músico, el genio que realiza la transición entre el Período Clásico y el Período Romántico. Beethoven es quien sienta las bases para el romanticismo musical. Eso todos lo sabemos, con su sinfonía No.3, La Heroica, que fue la que rompió todos los esquemas. Y entre la 1ra y la 2da ya se nota la calidad interpretativa del genio beethoveniano, pero todavía con algunas influencias mozartianas. Sin embargo a partir de la 3ra. en adelante ya notamos el cambio hacia el período romántico. Como te dije, considero a Beethoven uno de los más grandes músicos de la humanidad, sino el más. El trabajo orquestal que se ven en las sinfonías y los motivos, tienen todos un significado muy especial. Las cuatro notas de la 5ta. Sinfonía, de hacer un concierto con cuatro notas y variaciones, es importantísimo. El scherzo, que es el minuet rápido, sustituye al minuet. Provocó también esos cambios en las sinfonías. Este es el primero de varios conciertos que vienen. l ¿Pudiéramos decir que este es Todo Beethoven No.1?
l Sí. Quise hacerlo con esa temática. Fíjate que es un concierto que no tiene solistas, pero sí dos grandes obras. La 5ta y la 7ma sinfonías. De repente hacemos un Todo Beethoven Vol. 2. Eso podría incluir la Fantasía Coral, puede tener algún concierto de piano, como el Concierto No.5, El Emperador, que para mí es una obra maestra, con alguna otra sinfonía. Por ejemplo, a mi me encanta la Sinfonía No.1, sin dejar de exponer que la 3ra es tremenda sinfonía; que la 8va que se hace muy poco, Beethoven mismo decía que era mejor que la 7ma., sin embargo no recuerdo cuando fue la última vez que se hizo. Todo el trabajo de Beethoven que en su lecho de muerte hizo ese Divertimento para vientos, que es espectacular... Dejó anotaciones de la 10ma sinfonía.
l Creo que en 1988, el musicólogo británico Barry Cooper se aventuró a crear o completar el primero y el segundo movimientos.
l Bueno, también lo han intentado con Inteligencia Artificial, pero Beethoven mismo decía que vendrán muchos, pero Beethoven solamente hay uno... Me gus-
Amaury Sánchez
DIRECTOR DE LA ORQUESTA FILARMÓNICA DE SD
“Todo el trabajo de Beethoven está lleno de espiritualidad
Los precios del concierto “Todo Beethoven”, en Uepa Ticket, van de RD$1,730 a RD$610
ta mucho no solo su genialidad, sino su foilosofía, la forma de hacer las cosas. Te confieso que hacía mucho tiempo que no hacía los conciertos clásicos, aún con haber permanecido en la Orquesta Sinfónica Nacional por 17 años, y haber sido durante los dos últimos años como director asistente. Así que este año la Filarmónica de Santo Domingo va a tener varios conciertos.
l ¿Qué aspectos de la filosofía beethoviana le han enriquecido como ser humano y como músico?
l Todo el trabajo de Beethoven está lleno de espiritualidad, las Sonatas para pia-
res. De la 5ta se encontraron 14 motivos, que fueron grabados por Leonard Bernstein... Hizo la la ópera Fidelio y después hizo 14 oberturas, 14 Leonoras, porque le cambió el nombre, nunca estuvo conforme. Era un individuo que buscaba mucho la perfección. A mí me encanta la perfección en mis cosas. A veces uno no lo logra, a veces tenemos poco tiempo para lograrlo... Uno debe perseguir siempre estar por encima de lo que hizo la vez anterior. Y creo que Beethoven fue así. l ¿Este concierto va a ser un solo día? l Va a ser un solo día. Fíjate que aquí no se ha estilado todavía hacer un concierto corrido con el mismo director, como en Nueva York, que te hacen jueves, viernes y sábado seguido, el mismo programa.
l ¡Aquí tampoco hay público!
l Aquí tampoco hay público. Sin embargo, las ventas del concierto van súper bien. No descartemos que en algún momento puedan pasar sorpresas con el público que está despertando el interés. Mira, yo he tenido una gran conexión con el público joven y quizás este público joven esté interesado en los conciertos. Me los encuentro en la calle, muchachos de 20 años; yo soy profesor universitario también. Voy a tener el concierto abierto a las escuelas para el ensayo general donde les voy a explicar muchas cosas. De lo que es la Sinfonía en Do menor, la 5ta. Lo que es el motivo, lo que es la filosofía. Cómo se termina con esa oda triunfal de ese movimiento que está unido al tercero. Y así sucesivamente. Esa conexión con el público y además un pueblo deseoso de ver más directores, ver cosas nuevas, ha permitido que las ventas vayan muy bien. Entiendo que las temáticas que las tengo muy bien previstas, van a caminar en el público, y van a ser conciertos de interés.
l Me alegra saber que tenga Ud esa perspectiva y esa esperanza.
l El hecho de ser profesor universitario, impartiendo clases de Dirección Orquestal en la Universidad Pedro Henríquez Ureña, me da justamente esa perspectiva sobre la juventud. Hay muchos jóvenes que comentan en los perfiles de Instagram y muestran su genuino interés en asistir a este tipo de conciertos. Mucho público joven. Y me alegro mucho, porque ante la creciente demanda de los ritmos urbanos, el que tú tengas el oasis para descubrirles la música de los grandes maestros de la cultura universal, siempre va a ser agradable para el espíritu.
Volumen 2
no, cualquier cosa que hace, es muy espiritual. Si te lees su historia, cuando encuentran esas cartas de la amada inmortal y todo eso, se asemeja mucho a la vida de una persona normal, pero atormentada. No es el caso mío, pero sí esas definiciones suyas sobre la música, como cuando dice que la música es la perfecta sincronía entre el alma y los sentidos. Todas esas cosas geniales y muchas más me han enseñado a ser meticuloso en el trabajo, perseguir mis sueños, superar un trabajo anterior con el otro. No era una persona que se ponía a escribir una sinfonía en un día, tenía muchos borrado-
De repente hacemos un Todo Beethoven Vol. 2. Eso podría incluir la Fantasía Coral, puede tener algún concierto de piano”
Persona normal
Si te lees su historia, cuando encuentran esas cartas de la amada inmortal y todo eso, se asemeja mucho a la vida de una persona normal, pero atormentada”
Amaury Sánchez “junto” a Beethoven, en su oficina ALFONSO QUIÑONES
SOCIALES
Ofrecen coctel a delegación de abogados de NY
ENCUENTRO. La firma legal Guzmán Ariza ofreció un coctel en honor a los miembros de la delegación del Colegio de Abogados de la Ciudad de Nueva York (Nycba), quienes se encuentran de visita en el país como parte de una misión de intercambio legal y comercial.
La velada social, celebrada en el Hotel Real Intercontinental reunió a personas del ámbito jurídico local e in-
ternacional, en un encuentro que combinó el diálogo profesional y la fraternidad, y que tuvo como anfitriones a Fabio Guzmán Saladín, Pamela Benzán Arbaje y Alberto Reyes Báez, socios del bufete Guzmán Ariza.
Asimismo, asistieron Alexis Colón, gerente general de Colón & Partners, ejecutivos de estas firmas y otros profesionales del derecho quienes previo al coctel, participaron en un panel especializado bajo el título “Nueva York como foro para la solución de disputas internacionales”, que tuvo como expositores a Joanne Saint-Louis, José E. Arvelo, Peter Fox, y el propio Alberto Reyes Báez.
Durante la actividad se resaltaron las ventajas competitivas que ofrece esa ciudad norteamericana como centro global para la resolución de conflictos legales y comerciales. l elCaribe
Paz,
La Bodega realiza experiencia única e inmersiva
EVENTO. La Bodega de Manuel González Cuesta celebró el evento “Cinco de Mayo” con una experiencia sensorial junto a Tequila Herradura, con lo que reafirma su promesa de marca: “Extraordinary Awaits”.
El evento, que permitió a los invitados no solo degustar cocteles elaborados con Tequila Herradura, sirvió también conectar con el alma del proceso de creación: el trabajo artesanal, el tiempo, la tierra y la pasión mexicana.
“Cada cóctel fue una obra de arte, diseñado para estimular los sentidos y celebrar la versatilidad de esta bebida. Más allá de la mezcla de ingredientes, buscamos contar una historia, evocar emociones y crear recuerdos imborrables”, explicaron ejecutivos de La Bodega durante la actividad.
Además, durante la experiencia sensorial se crearon tres interpretaciones: Sangre Azteca, una propuesta que capturó la esencia del agave con un toque cítrico; Agave Cocido, un trago profundo que evocó el calor de la tierra y la intensidad del tequila reposado.
También, el Ultra Mar, que conjugó la pureza de esta bebida con notas sutiles y un toque de salinidad, y también, el Ultra Nova, el cual fusionó la suavidad del tequila Ultra con especias y cítricos. l elCaribe
Anuncian Semana Dominicana en Alemania
EVENTO. La Cámara de Comercio, Industria y Turismo Domínico-Alemana anunció la segunda edición de la Semana Dominicana en Alemania, a celebrarse del dos al seis de junio en las ciudades de Múnich y Hamburgo, respectivamente.
des de negocios, relaciones comerciales y cooperación bilateral, informó Karsten Paul Windeler, presidente de la Cámara. De igual forma, destacó que por segunda ocasión este encuentro económico y cultural procura seguir el fortaleciendo el vínculo de ambas naciones, abordando temas de interés y explorando oportunidades en conjunto.
Juramentan a voluntarios del Cuerpo de Paz
COMPROMISO. La encargada de Negocios de la embajada de los Estados Unidos en el país, Patricia Aguilera presidió la ceremonia de juramentación de un grupo de técnicos voluntarios del Cuerpo de Paz en Santo Domingo.
Durante el acto, Aguilera felicitó al grupo por asumir el compromiso de servir en el país, y agradeció al pueblo dominicano “por su cálido recibimiento y apoyo”. Asimismo, destacó que estos vo-
luntarios representan los mejores valores de los Estados Unidos.
Destacó que del grupo, 13 voluntarios se dedicarán a la enseñanza del inglés como segundo idioma, lo que representa un esfuerzo del Cuerpo de Paz para trabajar de la mano con el Ministerio de Educación en el fortalecimiento del aprendizaje del idioma en República Dominicana.
Además, dijo que en los próximos dos años contribuirán al desarrollo económico comunitario y a la enseñanza del inglés, apoyando así el progreso y bienestar de las comunidades locales.
En la ceremonia participaron Gisselle Báez, técnica de Lenguas Extranjeras del Ministerio de Educación; Jorge Morales Paulino, viceministro de Fomento a las Mipymes, así como autoridades regionales y representantes del Gobierno dominicano. l elCaribe
El objetivo de la Cámara junto a sus instituciones aliadas con este evento es incrementar el intercambio comercial entre ambos países, a través una serie de actividades que promuevan oportunida-
Además, indicó que durante la Semana Dominicana se ha preparado una nutrida agenda de actividades y visitas que abarcan importantes temas como manufactura, zonas francas, importaciones y exportaciones, educación dual, salud, turismo, acuerdos bilaterales, entre otros temas. También, visitas guiadas a la feria Transport Logistics, recorridos en la fábrica automotriz de Audi y de la aseguradora MunichRE. l elCaribe
William Hochul, Fabio Guzmán Saladín, Pamela Benzán Arbaje, Alberto Reyes Báez y Alexis Colón. FUENTE EXTERNA
Al centro Patricia Aguilera junto a Jorge Morales, voluntarios del Cuerpo de
autoridades regionales y representantes del Gobierno dominicano. F. E.
Luisa Fontana y Alejandra Valverde durante la experiencia sensorial. FUENTE EXTERNA
Representantes de la Cámara durante el anuncio de la segunda Semana Dominicana en Alemania. FUENTE EXTERNA
www.elcaribe.com.do
BÉISBOL
José Alvarado es suspendido 80 partidos Los Filis sufrieron ayer un golpe importante, cuando Major League Baseball suspendió al relevista venezolano José Alvarado por 80 juegos sin paga tras dar positivo a una sustancia para mejorar el rendimiento. Alvarado no será elegible para lanzar en la postemporada. Es una mala noticia para un equipo con aspiraciones de ganar la Serie Mundial. El equipo divulgó el siguiente comunicado: “Los Filis respaldan totalmente el Programa Conjunto de Prevención y Tratamiento de Drogas de Major League Baseball y estamos decepcionados al enterarnos sobre lo ocurrido con José”. “Es decepcionante, sin duda”, dijo el presidente de operaciones de béisbol de los Filis, Dave Dombrowski, el domingo en el Citizens Bank Park. “No hay duda al respecto. Hemos tenido otros problemas en varias ocasiones. Termino tratándolo como una lesión porque necesitas reemplazar a alguien por 80 juegos y luego, con suerte, en la postemporada”. Alvarado dio positivo por testosterona exógena. (MLB.com)
EN LA TV
CDN DEPORTES 7:00 A.M.
Programa / Revista Deportiva
CDN DEPORTES 1:00 P.M.
Programa / Entorno Deportivo
CDN DEPORTES 2:00 P.M.
Programa / Curiosibasket
CDN DEPORTES 7:00 P.M.
Programa / Inside Deportivo
CDN DEPORTES 11:00 P.M.
Programa / El Curubito
Fue el noveno jonrón de Rafael Devers en la temporada con Boston. FE
Devers lideró la fiesta ofensiva dominicana
Disparó el sexto Grand Slam de su carrera. Ozuna, Marte y Tatis Jr. también la sacaron. Freddy Peralta logró triunfo
El dominicano Marcell Ozuna conectó ayer un jonrón por segundo día consecutivo, el exjardinero de Boston Alex Verdugo tuvo tres hits y los Bravos de Atlanta vencieron 104 a los Medias Rojas para llevarse la serie de tres juegos.
Austin Riley también firmó tres hits para los Bravos (24-23), quienes se colocaron un juego por encima del .500 por
tiendo cuatro carreras y seis hits. Brayan Bello (2-1) permitió siete carreras, una menos que su récord personal, e igualó sus máximos de carrera con diez hits y cinco bases por bolas mientras lanzaba cuatro entradas y un tercio.
Arozarena comandó a Seattle
Randy Arozarena conectó un jonrón ante Michael King en un cuarto episodio de tres carreras, y los Marineros de Seattle, líderes del Oeste de la Liga Americana, vencieron 6-1 a los Padres de San Diego para barrer la serie inaugural de la Copa Vedder. Los Marineros dispararon seis jonrones y superaron a los Padres por marcador global de 15-3 en los tres juegos. En caso de ser necesario, la diferencia de carreras será el primer criterio de desempate en la Copa Vedder, nombrada en honor al vocalista de Pearl Jam, Eddie Vedder, quien tiene vínculos con ambas ciudades.
Bryan Woo (5-1) se estabilizó después de permitir un jonrón al primer bateador del juego en cuenta de 0-2 a Fernando Tatis Jr., el 12 del año. Sólo un jugador de los Padres alcanzó posición de anotar contra Woo, quien permitió una carrera y cinco imparables en siete innings. Ponchó a cinco, no otorgó boletos y retiró a sus últimos 11 bateadores y 16 de los últimos 17. Frenan racha de Minnesota
El venezolano Jackson Chourio le robó a Royce Lewis un potencial jonrón del empate en la octava entrada, y los Cerveceros de Milwaukee consiguieron una victoria de 5-2 para terminar con la racha de 13 victorias consecutivas de los Mellizos de Minnesota. Isaac Collins y Sal Frelick impulsaron dos carreras cada uno para ayudar a los Brewers a poner fin a la segunda racha de victorias más larga en la historia de los Mellizos. Minnesota ganó 15 seguidos en 1991, una temporada que terminó con un título de la Serie Mundial. Minnesota estaba detrás 4-2 cuando Lewis, quien ya había conectado su primer jonrón de la temporada en la cuarta entrada, envió un largo batazo al jardín izquierdo-central contra Nick Mears con un corredor en segunda. Chourio cronometró su salto perfectamente y extendió su mano enguantada sobre la pared para hacer la atrapada. El abridor de los Mellizos, Zebby Matthews (0-1), subió de las menores y permitió cuatro carreras y cinco hits en tres entradas. El dominicano Freddy Peralta (5-3), de Milwaukee, permitió una carrera en cinco entradas.
segunda vez después de comenzar la temporada 0-7. Todos los titulares, excepto el primer bate Verdugo, tuvieron al menos una carrera impulsada. El dominicano Rafael Devers conectó el sexto Grand Slam de su carrera para Boston, que ha perdido 11 de 17. Spencer Schwellenbach (3-3) mantuvo a los Medias Rojas sin anotaciones durante seis de sus siete entradas, permi-
Otro resultado Miami venció a Tampa 5-1 con un cuadrangular del dominicano Otto López
Arizona blanqueó a Colorado Merrill Kelly ponchó a 11, su mayor cantidad de la temporada, mientras permitió un hit en siete entradas, el dominicano Ketel Marte conectó un jonrón y los Diamondbacks de Arizona superaron 1-0 a los Rockies de Colorado. Arizona ganó dos de los tres juegos del fin de semana, negando a los Rockies su primera victoria en una serie esta temporada. Colorado cayó a 8-38, el peor inicio para un equipo de Grandes Ligas en 46 juegos desde 1901. Marte conectó un jonrón al derecho en la primera entrada, su sexto cuadrangular de la campaña. l AGENCIAS
José Alvarado. F.E.
MENÚ DEPORTIVO
Compilación estadística: Samuel Félix
TABLA
POLIDEPORTIVA
Metros vencen a domicilio a Reales
JUSTA. Los nativos Jhery Matos y Juan Guerrero se combinaron para encestar 58 puntos y llevar a Metros de Santiago a una victoria a domicilio, 91-80, sobre Reales de La Vega en la continuación de la serie regular de la “Súper Liga”, la Liga Nacional de Baloncesto (LNB).
El encuentro se llevó a cabo en el Polideportivo Fernando Teruel. Con este triunfo, los santiagueros mejoraron su récord a 2-1, mientras que el revés fue el segundo para los veganos en igual cantidad de partidos.
Matos lideró la ofensiva con 33 puntos, ocho rebotes, cinco asistencias y dos robos de balón. Guerrero, por su parte, logró un doble-doble con 25 puntos y 16 rebotes, además de aportar dos asistencias. Demetrius Treadwell también contribuyó al triunfo con nueve unidades y dos asistencias. El importado De’Vondre Perry fue el más destacado por los veganos, anotando 15 puntos, con ocho asistencias y cinco rebotes. Robert Glenn, Víctor Martínez y Walter Lemon aportaron 13 puntos cada uno.
Los Reales dominaron el primer parcial 20-16, pero los Metros se impusieron en el segundo cuarto 23-16, finalizando la primera mitad con marcador de 39-36 a su favor. Juan Guerrero fue el líder ofensivo de los metropolitanos durante la primera parte del encuentro, lo-
Thunder aplastó a Nuggets y va contra Minnesota
NBA. Shai Gilgeous-Alexander anotó 35 puntos, Jalen Williams añadió 24 y el Oklahoma City Thunder avanzó ayer a las finales de la Conferencia Oeste, venciendo 125-93 a los Denver Nuggets en el Juego 7.
El Thunder, que es el primer preclasificado, recibirá a los Timberwolves de Minnesota, que son el sexto sem-
México y Puerto Rico, campeones circuito Norceca de voleibol playa
JUSTA. El equipo masculino de México y la dupla femenina de Puerto Rico se alzaron ayer con los máximos honores de la segunda etapa del Circuito Continental de Voleibol de Playa, que se celebró en Juan Dolio.
Los mexicanos Miguel Sarabia y Jorman Osuna dispusieron dos sets por uno (21-19, 18-21, 15-12) de los estadounidenses Timothy Brewster y Ryan Ierna, en el evento que tuvo dedicado a Nelson Arroyo, vicepresidente ejecutivo de Seguros BanReservas.
grando un doble-doble de 13 puntos y 10 rebotes, apoyado por Jhery Matos con ocho puntos y tres asistencias, y Demetrius Treadwell con cinco puntos.
Por los Reales, sobresalieron Antonio Peña con siete puntos y Demetrius Treadwell con ocho puntos y dos rebotes.
El tercer cuarto finalizó empatado a 21, llevando el marcador a 60-57 a favor de los Metros de Santiago de cara al último período, que también fue dominado por los visitantes, 31-19, para registrar su segunda victoria consecutiva en la temporada. Metros regresarán a la cancha el viernes (8:00 p.m.), cuando visiten el Club Mauricio Báez de Villa Juana para enfrentarse a Leones de Santo Domingo. l elCaribe
OTRO RESULTADO
Cañeros se llevan la victoria ante Titanes
En otro encuentro correspondiente al torneo de la Liga Nacional de Baloncesto (LNB 2025), Cañeros de La Romana superaron a Titanes del Sur 83-74 durante un encuentro celebrado en el polideportivo de San Cristóbal. Lamonte Bearden comandó el triunfo del representativo romanense con 31 puntos, seis rebotes y cuatro asistencias.
brado, a partir del mañana. Es el primer viaje de Oklahoma City a las finales de conferencia desde 2016.
Oklahoma City ganó 68 juegos, el mejor récord de la liga, en la temporada regular. El Thunder perdió ante Dallas en las semifinales de conferencia el año pasado como el sembrado número uno en el Oeste.
Esta vez, el Thunder tuvo que superar al tres veces MVP Nikola Jokic y a un equipo de Denver que ganó el título de la NBA en 2023 y venció a los Los Ángeles Clippers en siete juegos en la primera ronda de este año.
Jokic tuvo 20 puntos, nueve rebotes y siete asistencias para el equipo de los Nuggets. l AGENCIAS
El evento, que era puntuable para el ranking mundial Norceca, reunió a 36 duplas de más de 18 países en las instalaciones del hotel Coral Costa Caribe.
Por otro lado, las puertorriqueñas Allanis Navas y María González derrotaron en un electrizante partido a las mexicanas Susana Torres y Atenas Rodríguez con marcador de 2-0 (21-19, 21-19) para conquistar la medalla de oro por segundo año consecutivo en este torneo.
La medalla de bronce fue para las mexicanas Yeray Vidaurruzaga y María Ramírez que se recuperaron de perder el primer set para derrotar a las estadounidenses Corine Quiggle/Megan Rice con marcador 2-1 (18-21, 21-19, 15-12).
En la quinta posición quedaron las canadienses Maya McNabney/Emma Kunaus que necesitaron de tres sets para imponerse a las dominicanas Yari Cleto/Crismil Paniagua 2-1 (21-12, 20-22, 15-13).
“Nos sentimos altamente agradecido con el apoyo que hemos recibido en este primer evento, ya que esta semana inicia el campeonato sub23. En esta etapa vimos un alto nivel competitivo y felicito el personal humano que ha abrazado este evento por años consecutivos”, dijo Amós Anglada, vicepresidente de la Federación Dominicana de Voleibol (Fedovoli) y organizador del torneo. El Norceca playero tuvo a la gobernadora de San Pedro de Macorís, Yovanis Baltazar Núñez, como presidenta del Comité Organizador, junto a Noel Cedeño, alcalde de Guayacanes; José Guarionex Domínguez Martínez y Eduard Inirio, de la Asociación de Voleibol de San Pedro. l elCaribe
Representativos de México y Puerto Rico durante el acto de premiación. FE
Sharp Shot gana la Copa Eugenio Deschamps en el Quinto Centenario
HIPISMO. Sharp Shot (6) ganó la Copa Eugenio Deschamps, nombrada así en honor al legendario entrenador dominicano de caballos de carreras, quien fue objeto de un esplendoroso homenaje en el Hipódromo Quinto Centenario, donde el pool de 6 pagó RD$2,732.00.00 por partes, más las partes de cinco.
Con cinco ganadores, el pool de 6 tuvo un dividendo de RD$136.00. El pool de 5 (Pick 5) pagó RD$1,985.00. El monto apostado al pool de 6 fue RD$2,153,344.00. El pupilo del Establo Los Corales , conducido por el jinete puertorriqueño Jean Carlos Díaz, superó a la favorita Sweet Alabama (7), la cual llegó en segundo lugar, conducida por el padre del joven jinete, Juan Carlos Díaz.
“No sabía quien venía detrás de mí. No sabía que era mi papá”, manifestó Díaz, quien miró ligeramente hacia atrás cerca del poste de los 200 metros finales de carrera y luego en los 125 metros finales.
“Cuando el caballo sintió que se le acercaba un ejemplar, aumentó su velocidad”, señaló el jinete de 24 años, hijo de una leyenda de las bridas en Puerto Rico (Juan Carlos Díaz), a quien venció esta vez.
Homenaje a Dechamps
La Comisión Hípica Nacional y el Establo San Lázaro lideraron el homenaje a Deschamps, por su exitosa carrera como entrenador, por más de 60 años.
El presidente de la Comisión Hípica Nacional, Francisco Pavonessa, hizo entrega de una placa de reconocimiento a Deschamps, a nombre del organismo. Carlos Hernández, en representación del doctor Alejandro Asmar, propietario del Establo San Lázaro, entregó un trofeo a Deschamps, por sus méritos acumulados como entrenador y sus aportes a la hípica Dominicana. Algo similar hicieron José Luis Cubilete (presidente ad-vitam) y Luis Valenzuela (presidente) de la Asociación Dominicana de Dueños de Caballos de Carreras. Deschamps agradeció el homenaje, el cual definió como el momento más emocionante de su carrera en la hípica en República Dominicana. l elCaribe
Eugenio Dechamps (izquierda) es reconocido por Francisco Pavonessa. FE
Acción del juego de ayer entre Metros y Reales en el techado Fernando Teruel en La Vega. FE
OLIMPISMO
Atención médica Juegos 2026 está garantizada
SALUD. A más de un año para la apertura de los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe, los planes para garantizar la atención médica de los atletas ya están listos.
El encargado del departamento médico de Santo Domingo 2026, el doctor Milton Pinedo, aseguró que “en papeles” toda la logística del área de salud ha sido concluida. Explicó que, para una reunión prevista en julio de este año, presentará los planes finales tanto a los organizadores del evento como a las autoridades de Centro Caribe Sports.
“Ningunos Juegos Centroamericanos y del Caribe han contado con una ruta médica como la que hemos desarrollado. Estamos listos con casi dos años de anticipación. Todo lo que se puede planificar ya está hecho. Solo resta ejecutar, esperar la finalización de la Villa Olímpica y los remozamientos en curso”, sostuvo Pinedo, quien también es director de la Agencia Nacional Antidopaje de la República Dominicana (ANARD).
Además de la atención médica, Pinedo también estará a cargo del control de do-
paje. El doctor detalló que más de 250 profesionales del área de la salud —entre médicos, terapeutas, psicólogos y técnicos— estarán trabajando durante los Juegos.
Ese personal será distribuido en todas las sedes de competencia a lo largo del país, con espacios médicos designados en cada una.
La Villa Olímpica contará con un policlínico que operará en dos turnos, con un equipo de 100 personas. Allí también se realizarán estudios de imágenes médicas y procedimientos especializados que no puedan atenderse en el terreno de juego. l elCaribe
Doctor Milton Pinedo. FE
Cibao FC y Delfines empatan en juego de ida final Copa LDF
El encuentro se jugó en días seguidos debido a las lluvias caídas en gran parte del país. El campeón se conocerá el sábado en partido a celebrarse en Santiago
Cibao FC y Delfines del Este empataron 1-1 el partido de ida, de la final de la Copa LDF 2025, que se jugó en dos fechas, sábado y domingo, en el estadio Parque del Este, resumiendo todo para el partido de vuelta el próximo sábado, donde saldrá el campeón. El juego se reanudó este domingo como mismo se interrumpió el sábado, debido a una tormenta eléctrica y lluvias que obligó al árbitro principal a detenerlo al minuto 56 y con Cibao FC ganando 0-1. Pero, los Delfines igualaron en el minuto 71, con un balón enredado en el feudo del Cibao FC, que aprovechó
de peinadita Richerly De los Santos para poner el 1-1.
Las lluvias que suspendieron el encuentro el sábado no eran torrenciales, pero estaban acompañadas por tormentas eléctricas, por lo que los árbitros aplicaron el protocolo y detuvieron las acciones.
El onceno naranja abrió el marcador por intermedio de Edipo Rodríguez, quien fue habilidosamente alimentado con una asistencia de Edwarlyn Reyes para poner a los visitantes al frente, en el minuto 49.
El partido de vuelta, que arrojará el
campeón de la Copa LDF 2025, será jugado este sábado en el estadio del Cibao Fútbol Club en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), ubicado en Santiago de los Caballeros.
En el minuto 28 el jugador Gonzalo Alarcón, del Cibao FC se resintió el tobillo izquierdo y fue reemplazado por Ángel Montes de Oca.
Los 45 minutos de la primera mitad finalizaron sin grandes sustos y ambos oncenos se fueron al descanso 0-0.
Para el tiempo complementario no hubo variedad por ninguno de los clubes y salieron con los mismos jugadores que
terminaron.
Dos cambios realizó el club naranja en el minuto 80 cuando entraron a cancha Javier Roces y Yunior Peralta y salieron Edipo Rodríguez y Daiver Vega. Junior Scheldeur, Director Técnico del Cibao FC, colocó al Capitán Miguel Lloyd en la portería para proteger el arco naranja.
Completó el once inicial con Edwarlyn Reyes, Julio César Murillo, Ernesto “Che” Trinidad, Camilo Mancilla, Gonzalo Alarcón, Jean Carlos López, Carlos “Caballo” Ventura, Daiver Vega, Edipo Rodríguez y Rivaldo Correa. l elCaribe
elCaribe, Lunes
LEGALES
Legales
PERDIDA DE PLACA No.
K2020155, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color ROJO, Año 2021, Chasis LC6PAGA15M0003845, a nombre de NELBIN ANDRES DE LA CRUZ BELEN.
PERDIDA DE PLACA No. A621709, del vehículo marca MAZDA, Modelo DEMIO, año 2009, color GRIS, Chasis No. DE3FS157719, a nombre de RAYNIELI ALEXANDER MONTILLA BRITO.
PERDIDA DE PLACA No. G399808, JEEP CHEVROLET, Modelo TAHOE LTZ 4X4, Color NEGRO, Año 2017, Chasis 1GNSK7KC8HR262558, a nombre de ABSTOS & SERVICIOS RODRIGUEZ ASEROGUEZ SRL.
PERDIDA DE MATRICULA: Del Vehiculo, Placa L064387, Chasis MMBJRK7402D051876, Marca MITSUBISHI, Modelo K 74TCENDFL6, Color ROJO/GRIS, AñO 2002, a nombre de SARA ESMERALDA CASTILLO CRUZ, Ced. 03700047180
PERDIDA DE PLACA No. NIKP23, Motocicleta HONDA, Color VERDE, Año 1984, Chasis HA021401872, a nombre de HACIENDA MASARA SRL.
PERDIDA DE MATRICULA del vehículo de carga marca MITSUBISHI, modelo L200 (KL3TJNUFL), año 2016, color BLANCO, Placa No. L361074 Chasis No. MMBJNKL30GH048254, a nombre de SERGIO ENRIQUE SANTANA CALCAÑO
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga MACK, Modelo RD688S, Color rojo, Año 1980, Placa L120124, Chasis R686ST61126, a nombre de PABLO CEAN ADAMES
PERDIDA DE MATRICULA:Del Vehiculo, Placa NAIG78, Chasis C50R091761, Marca HONDA, Modelo NO CODIFICADO, AñO 1981, a nombre de JUAN MONEGRO AMPARO, Ced. 13600114634
PERDIDA DE PLACA No. I085590, Autobus Privado SUZUKI, Modelo GC416GXA96098, Color BLANCO, Año 2008, Chasis MHYDN71V28J102942, a nombre de MERQUIADES ANTONIO MOTA MERCEDES.
PERDIDA DE PLACA No. K0441353, Motocicleta YAMAHA, modelo RX-S, Color negro, Año 2006, Chasis MHHB0085K273397, a nombre de JOHAN ACOSTA ENCARNACION.
PERDIDA DE PLACA No. K2351701, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color ROJO, Año 2022, Chasis MD2A76AX9NWJ48001, a nombre de JERAL SMIL TEJEDA DE LUNA.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta LONCIN, modelo color rojo, año 2018, placa K1735654, chasis LLCLPN60XJA100480, a nombre de JONESY LIRIANO ADAMES, Ced. 40225124763.
PERDIDA DE PLACA: NO.N194514, Chasis LX8XCF2006A010387, Marca SKYGO, Modelo SG90-2, Color ROJO, AñO 2006, a nombre de LUIS MIGUEL ABREU NUÑEZ, Ced. 04701776462
AVISO TRASPASO DE EMBARCACION El Sr. WILSON JOSE REYES COLLADO, Ced. 001-0730561-7, traspasa al Sr. ROLANDO RAFAEL CABRERA MONTILLA, Ced. 402-2053656-5, la embarcación de nombre (CAROLINA-3), amparada por el Matrícula No. BP-C60-644BCH, numero de Casco AM-PE160201506-24, de 19 pies de eslora, 5´´0´ de manga y 2´´ 0´´ de puntal, color blanco.
PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA SUZUKI COLOR AZUL AÑO 2008 PLACA N418478 CHASIS LC6PAGA1780826623 A NOMBRE DE JUAN ISIDRO CONSTANTE
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga NISSAN, modelo FRONTIER, color blanco, año 2017, placa L364075, chasis 3N6CD33B6ZK368623, a nombre de GREGORY ZORRILLA.
PERDIDA DE PLACA No. A823230, Automovil Privado HYUNDAI, Modelo SONATA N20, Color BLANCO, Año 2013, Chasis KMHEU41MBDA832142, a nombre de JULIO MIGUEL PIMENTEL OGANDO.
PERDIDA DE PLACA No. I040423, Atobus Privado TOYOTA, Modelo SIENNA LE, Color DORADO, Año 2000, Chasis 4T3ZF13C9YU231357, a nombre de MAXIMO REYES HERSME FERRERAS.
PERDIDA DE PLACA No. A975173,, del vehículo marca HYUNDAI, Modelo SONATA LF, año 2016, color BLANCO, Chasis No. KMHE341DBGA240237, a nombre de JOSE GALICIA ESQUEA
PERDIDA DE MATRICULA JEEP FORD, Modelo EXPLORER LIMITED 4X4, Color ROJO VINO, Año 2012, Placa G384112, Chasis 1FMHK8F89CGA05309, a nombre de RUDEN LORENZO CASADO.
AVISO TRASPASO El señor. GENARO ANTONIO GRANT MARTINEZ, traspasa el bote de pesca “CHEYLA”, matricula No. BP-C92-1013PP, de 14.0 pies de eslora, color Naranja y Blanco, al señor RAMON GARCIA ACOSTA, como nuevo propietario.
PERDIDA DE PLACA No. A624612, del vehículo marca NISSAN, Modelo AD, año 2013, color BLANCO, Chasis No. VY12131772, a nombre de IRELINE APONTE MELENDE
PERDIDA DE MATRICULA: Del JEEP, Placa G436780, Chasis 1FMCU9H93DUC90866, Marca FORD, Modelo ESCAPE SEI 4WD, Color GRIS, AñO 2013, a nombre de ANA SILVIA ALTAGRACIA SANTOS LUCIANO,Ced. 03102984006
PERDIDA DE PLACA: MOTOCICLETA, Marca HAOJUE, Modelo XPRESS, Chasis No. LC6PCJBJXR0003563, Placa No. K2452615, a Nombre de RUISEÑOR COMERCIAL SRL.
PERDIDA DE MATRICULA: Del JEEP, Placa G005759, Chasis JT711TJA109002721, Marca TOYOTA, Modelo HDJ100L-GHPEX, Color GRIS, AñO 2000, a nombre de CRISTIAN RICARDO ROJAS JAVIER, Ced. 03700652070
PERDIDA DE MATRICULA Veh.
Carga FREIGHTLINER, Modelo FL70, Color negro, Año 2001, Placa L363169, Chasis 1FV6HLCA11HH42295, a nombre de HECTOR SOTO.
PERDIDA DE PLACA No. K2193762, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 125, Color ROJO, Año 2022, Chasis MD2A76AX0NWB48889, a nombre de SAMUEL ENRIQUE PIÑA RODRIGUEZ.
PERDIDA DE PLACA No. N636257, Motocicleta KYMCO, modelo AGILITY 125, color negro, año 2008, chasis LC2U6201095200496, a nombre de ALBA NEURYS GUERRERO ESTRELLA, Ced. 049-0074995-5.
PERDIDA DE MATRICULA JEEP TOYOTA, Modelo ACA33L-ANPGK, Color NEGRO, Año 2007, Placa G147863, Chasis JTMBD31V905057504, a nombre de ROBERTO AVILA CONCEPCION.
PERDIDA DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE SOLAR, No. 20 manzana 25, ubicado en la calle Dr. TEOFILO FERRY, No. 27, en la ciudad de La Romana, República Dominicana, propiedad de la Sra. MARIA I. MAYER DE ARRENDEL
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado NISSAN, Modelo MARCH, Color AZUL, Año 2014, Placa A616024, Chasis 3N1CK3CD2ZL365676, a nombre de ANNESANDRO HERNANDEZ AMPARO.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga KIA, modelo K2700, color blanco, año 2016, placa L366367, chasis KNCSHX71AG7038203, a nombre de JUQUILA IMPORT & EXPORT SRL.
PERDIDA DE PLACA No. G704985, JEEP JEEP, Modelo WRANGLER UNILIMITED, Color BLANCO, Año 2018, Chasis 1C4HJXEG9JW130582, a nombre de YENNY DIAZ CANDELARIO.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga CHEVROLET, modelo COLORADO WT 1 1/2 CAB 4X2, color blanco, año 2017, placa L462551, chasis 1GCHSBEA1H1223003, a nombre de CONSFERMA SRL.
PERDIDA DE PLACA No. AA58643, Automóvil privado HYUNDAI, modelo SONATA NEW RISE, color gris, año 2018, chasis KMHE341DBJA457791, a nombre de EBELIN DE LA ROSA PEÑA.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep HYUNDAY, Modelo VENUE, Color gris, Año 2020, Placa G517784, Chasis KMHRB812BLU020675, a nombre de MOLFY MOISES MOLINA SARMIENTO.
PERDIDA DE PLACA No. N128577M, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2006, Chasis LC6PAGA1360814935, a nombre de MARCOS ANTONIO INOA PARRA.
PERDIDA DE PLACA No. G431095, JEEP HONDA, Modelo CR-V EX 4X4, Color BLANCO, Año 2014, Chasis 5J6RM4H5XEL092513, a nombre de RICHARD GRULLART.
PERDIDA DE MATRICULA del automóvil privado marca TOYOTA, Modelo CAMRY LE, año 1992, color ROJO, Placa No. A353205, Chasis No. 4T1SK12E5NU083485, a nombre de GERALDIN STEFANY DIAZ ROSARIO DE POLANCO
PERDIDA DE PLACA No. K2494467, Motocicleta BAJAJ, color negro, año 2024, chasis MD2A76AX7RWL47277, a nombre de WILGUERRE JOSEPH, Ced. 534516362.
PERDIDA DE PLACA Del vehículo de carga marca: ISUZU, modelo: TFR54HDPLMEG-05A007, año: 2012, placa: L304027, chasis: MPATFR54HCH505565, color: BLANCO, motor o serie: 150557, propiedad de la Sra. IVELISSE ROMERO
PERDIDA DE PLACA No. K1728991, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2019, Chasis MD2A76AY5KWB48245, a nombre de LUIS MIGUEL MARTINEZ CABRERA.
PERDIDA DE PLACA No. L075695 del vehículo de carga marca NISSAN, Modelo SILVIA, año 2000, color AZUL, Chasis No. 3N6CD12S6ZK004062, a nombre de LEONARDO DE LEON MERCEDES
PERDIDA DE PLACA No. K0078046, Motocicleta HONDA, Modelo MD50, Color ROJO, Año 1994, Chasis MD502202945, a nombre de RICHARD FELIX PUJOLS ROA.
PERDIDA DE CHAPA No. L193083, Veh. Carga DAIHATSU, modelo V11 8L HY, Color rojo, Año 2005, Chasis V11617617, a nombre de ANGEL ISIDRO MATOS TAPIA.
PERDIDA DE PLACA No. K2601702, Motocicleta KAWASAKI, Modelo NINJA, Color ROJO, Año 1994, Chasis BX250A-A14447, a nombre de MARIO DE JESUS RODRIGUEZ ANGELES.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA KYC, Color BLANCO, Año 2024, Placa L506641, Chasis LSCABN3E0RE314529, a nombre de AUTO PANIAGUA SRL.
PERDIDA DE CHAPA No. L226340, Veh. Carga DAIHATSU, modelo V11 8L HY, Color blanco, Año 2007, Chasis JDA00V11600022958, a nombre de ROMAN DEL JESUS VERIGUETTE CONTRERAS.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil privado HYUNDAI, Modelo SONATA Y20, Color blanco, Año 2010, Placa A609425, Chasis KMHEC41MBAA099400, a nombre de MARIO LUIS ALVARADO PEREZ.
PERDIDA DE CHAPA No. A717813, Automóvil Privado HONDA, modelo FIT, color rosado, año 2011, chasis GE61395528, a monbre de ROQUE ENCARNACION SANCHEZ.
PERDIDA DE MATRICULA Del automóvil privado marca: HYUNDAI, modelo: SONATA N20, año: 2010, placa: A699668, chasis: KMHEU41MBAA787354, color: GRIS, motor o serie: 787354, propiedad del Sr. ARSENIO ROSA HICIANO.
AVISO TRASPASO El señor. OCTAVIO DE JESUS MARTINEZ CRUZ, traspasa el la yola de pesca “RAQUEL-II”, matricula No. YP-R13-333PP, de 17.6 pies de eslora, color Rojo, al señor RAMON GARCIA ACOSTA, como nuevo propietario.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga CHEVROLET, modelo COLORADO LT 4X4, color blanco, año 2024, placa L487777 chasis 93C148FK9RC402682, a nombre de INAURY CASADO SANCHEZ.