elCaribe 20 mayo 2025

Page 1


Abinader: el diálogo estará limitado a la crisis haitiana

Ejecutivo. El mandatario afirma que con los expresidentes Leonel Fernández, Danilo Medina e Hipólito Mejía no se discutirán otros temas. P.6

El buque escuela español Juan Sebastián De Elcano atracó ayer en el muelle de Punta Torrecilla, en Santo Domingo Este, con la princesa de Asturias, Leonor de Borbón, y otros guardiamarinas que reciben formación militar. El barco tendrá visitas abiertas al público los días miércoles y jueves con actividades culturales, militares y recreativas.

UNIDAD P.17

El papa León XIV tiende puentes a otras religiones

Santo Padre llama a decir no a la guerra y sí a la paz tras recibir a representantes de otras doctrinas en el Vaticano

El proceso para la nueva cédula entra ahora a un tramo crítico

DOCUMENTO. Todavía no se ha realizado la licitación para adjudicar la fase de renovación que se tomaría un año, de acuerdo con proyecciones. P.5

CONGRESO P.4-5

JCE cambia el requisito de 2% para independientes

El tema de las asociaciones cívicas constituidas para la postulación de candidaturas generó largos debates

ENFERMEDAD P.9 Y 17

JOE BIDEN AGRADECE

EL RESPALDO TRAS DIAGNÓSTICO CÁNCER

El doctor Samadi explica que aunque el resultado es grave, existen opciones de tratamiento que pueden mejorar la longevidad y la calidad de vida

GREMIAL P.8

Médicos y las autoridades logran un entendimiento

El CMD suspende marcha hacia el Ministerio y se crearán comisiones mixtas para trabajar con las cancelaciones

AIC PREMIA ESCUELAS EN “OPERACIÓN CERO PLÁSTICO”

Santiago. El Aeropuerto Internacional del Cibao reconoció a tres centros educativos ganadores durante la tercera edición del concurso. P. 15

FOTO: RICARDO FLETE

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

PROYECTO

Reglas para los independientes

Ayer se avanzó en los intentos por regular las candidaturas independientes. Diputados, miembros de la JCE y partidos emergentes trataron el tema. Al parecer, ya no hay posibilidades de que se discuta la propuesta de los Genao, que consiste en eliminar el modelo establecido en la ley. El razonamiento es que no hay que regular lo que no existe, pero la propuesta no ha generado apoyo.

AGENDA

8:30 A.M. Presentación de Informe Económico Promipyme 2025. Hotel Embajador.

10:00 A.M. Homenaje a personalidades que promueven la donación de leche materna. Salón de Eventos del Inaipi.

10:00 A.M. Acto de lanzamiento Premio Nacional de la Calidad. Auditorio Seguridad Social, INTEC.

5:00 P.M. El Banco Popular invita al lanzamiento del libro “Marileidy Paulino: Camino al sueño olímpico”, Torre Popular, piso 5.

6:00 P.M. Panel sobre el CNM. Salón APEC de la Cultura José María Bonetti Burgos.

6:30 P.M. Puesta en circulación “Letras de Oro” Volumen II. Auditorio Juan Bosch de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña.

EL TERMÓMETRO

FRÍO

Extensión: La Cámara de Diputados aprobó una resolución que solicita al presidente de la República la construcción de un ITSC en Santo Domingo Oeste.

FOGARATÉ

Enorme Santo Domingo

¿QUIÉN IBA A IMAGINAR en aquella ya remota infancia que en cosa de medio siglo sería copropietario de la ciudad más grande y alta del Caribe y Centroamérica? ¿Quién iba a suponer que aquella pequeña villa propiedad de Trujillo llegaría a ser tan amplia (1,200 kilómetros cuadrados y edificios de más de cien metros de altura, con más de 200 barrios)? ¿Quién iba a suponer que Santo Domingo ex de un tal Guzmán desconocido iba a acoger a más de cuatro millones de dominicanos de todos los colores y pertenencias sociales y políticas?... (Pero así es).

RAMÓN COLOMBO

PERIODISTA

LA CIFRA

144

La DGM informa que ha sometido a los tribunales 102 casos que involucran a 144 ciudadanos en casos relacionados con el tráfico de extranjeros indocumentados.

TIBIO

UICI: El MP creó la Unidad de Investigación de Comercio Ilícito, como parte del fortalecimiento de su política de persecución de los distintos tipos de delitos.

DAN DE QUÉ HABLAR

Waldo soltó a la prensa

EL PRESIDENTE DEL CMD, Waldo Ariel Suero, sostuvo varios encuentros con la prensa la semana pasada, casi uno al día, como parte de sus acciones de presión para lograr la reposición de varios medicos cancelados, lo cual incluyó el uso de su arma más temida: el paro de los hospitales. El contacto de Waldo con los periodistas fue constante durante ese periodo, a algunos de ellos les escribía o los llamaba por teléfono para informarles de novedades de su “plan de lucha”. El viernes dio una rueda de prensa para anunciar una marcha para el próximo jueves. Ayer, Waldo no se sintió por parte, y cerca del mediodía se supo el motivo. Se encontraba reunido con las autoridades de salud. Y se llegó a lo mas parecido a un acuerdo. El hombre negoció calladito.

LA ENCUESTA

RESULTADO LA PREGUNTA DE AYER

¿Está de acuerdo en que los alcaldes de cada demarcación presten mayor atención al sistema pluvial para evitar futuras catástrofes?

Sí:101 VOTOS •71.13%

No: 41 VOTOS •28.87%

CALIENTE

Condición: El Ejército israelí aseguró ayer que la liberación de los rehenes es “lo único” que frenaría la nueva escalada contra la Franja de Gaza.

SÍNTESIS

Huele mal

EL PAÍS HUELE MAL. Nos estamos entreteniendo con demandas, denuncias y lucha de “view” mientras el país no huele bien en momentos en que los políticos hacen y deshacen y no se asume responsabilidad de nada. En Santiago Rodríguez, en el mismo centro del pueblo hay instalados negocios de aserraderos que se nutren de proyectos forestales que queman las raíces de los árboles para acelerar el corte y ninguna autoridad ha puesto atención a eso porque los dueños de los aserraderos son intocables. Pero, además, la política ha paralizado el desarrollo del país. Las necesarias reformas fiscal, educativa, de salud y energética están engavetadas, sin señal de que resolveremos algo en este país.

JULIO HAZIM COMUNICADOR

LA PREGUNTA DE HOY

¿Le parece acertado que el CMD y Salud Pública hayan alcanzado un acuerdo que puso fin a la jornada de protestas médicas?

Sí / No

AYUDA

Distrito municipal Los Fríos, en Azua, recibe jornada asistencial Azua. La Dirección General de Desarrollo de la Comunidad (DGDC), que dirige el doctor Modesto Guzmán, realizó una jornada de asistencia social en el distrito municipal Los Fríos, de Azua, donde se hizo entrega de insumos médicos, mosquiteros, canastillas para embarazadas, así como alimentos crudos en beneficio de cientos de residentes.

La jornada, que inició desde tempranas horas de la mañana en el Centro Educativo Hilario Santos León, contó con el novedoso sistema de telemedicina. El director general de Desarrollo de la Comunidad, doctor Modesto Guzmán, explicó que da cumplimiento a las disposiciones del presidente de la República, Luis Abinader, de llegar a las zonas más vulnerables.

PROYECTO DE LEY CANDIDATURAS INDEPENDIENTES

La JCE cambia requisitos para los independientes

Plantea que en vez de un 2% del padrón electoral, sea de los votos válidos emitidos en la última elección general

Un camionero fue detenido por miembros del Ejército de cuando escondía a 13 inmigrantes haitianos indocumentados en el municipio de Duvergé.

“DESEO ASEGURAR MI INTENCIÓN DE PROSEGUIR LA PROMOCIÓN DEL CARÁCTER SINODAL DE LA IGLESIA CATÓLICA”

Papa León XIV

SANTO PADRE

HACE 176 AÑOS

20 de mayo de 1849. El presidente Jimenes González, en respuesta a la intimación realizada el día anterior por los líderes de la revolución para que renunciara al poder, acusó al general Santana de adoptar una conducta subversiva. Además, exhortó a sus seguidores a descansar de las tensiones y esfuerzos propios del conflicto.

ABED-NEGO PAULINO abpaulino@elcaribe.com.do

La Junta Central Electoral (JCE) cambió su criterio de requerimiento para las candidaturas independientes contemplado en su proyecto de ley sometido en la Cámara de Diputados, para que en vez de un 2% del padrón electoral, dicho porcentaje sea de los votos válidos emitidos en la última elección general, como se le exige a los partidos políticos.

La información es del presidente del órgano comicial, Román Jáquez, quien acudió ayer junto a los demás miembros del Pleno y otros técnicos de la Junta a la reunión que convocó la comisión especial de diputados a cargo del proyecto de ley para la postulación de candidaturas independientes, en el salón Hugo Tolentino Dipp del ala congresual.

“En la propuesta de la Junta Central Electoral se habla de un 2% del padrón electoral, pero es la propia sentencia del

Tribunal Constitucional -0788/24- que habla del padrón electoral, no habla del padrón de electores (...). Ese fue el único aspecto que la JCE ha reconsiderado y ha dejado a la valoración del Congreso Nacional”, explicó Jáquez tras concluir el encuentro.

Sin embargo, el presidente de la comisión especial, Elías Wessin, aunque ponderó que la reunión fue edificante, dijo que habrá que revisar la moción que hace la entidad electoral, ya que en las demarcaciones pequeñas ese 2% de firmas “es muy poco”, por lo que entiende en esos territorios habría que aumentar la proporcionalidad. Consideró que el

Román Jáquez

Es la propia sentencia del Tribunal Constitucional -0788/24- que habla del padrón electoral, no habla del padrón de electores ”

2% sí aplicaría para una candidatura presidencial.

El diputado nacional y presidente del Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC) externó su preocupación luego de poner el ejemplo que en un distrito municipal con un padrón de 4,000 personas, el 2% sería de sólo 80 votantes.

El titular de la Junta también habló sobre la sustitución del cargo de los candidatos independientes, por muerte o renuncias, una vez ganen los comicios. Aunque aclaró que ese fue uno de los temas tratados en la sesión y que dejaron a la apreciación de los legisladores, comentó que es esa es una debilidad de las candidaturas independientes, porque las mismas son intuito personas,” no tienen estructura, y esa es una de las debilidades que tendría el sistema de candidatura independiente, así como existe en el sistema de partidos políticos”, reiteró.

Sobre si la propuesta que introdujo en la Cámara Baja limita la cantidad de candidatos independientes, esclareció que en los países donde está esa figura no hay limitantes sino una racionalización al

Los miembros de la Junta Central Electoral y la comisión especial de diputados discuten las candidaturas independientes. F.E.

sistema democrático. “Si fuese así, entonces no podríamos tener nada ilimitado. Ningún derecho es absoluto, salvo el derecho a la vida”, subrayó.

Tema álgido: las asociaciones cívicas Los comisionados resaltaron tres temas de los tratados con la JCE, de los cuales el álgido es el de establecer las asociaciones cívicas bajo la Ley 122-05 de Regulación y Fomento de las Asociaciones Sin Fines de Lucro; los otros dos fueron el voto automatizado y el definir el 2% del padrón electoral (ya visto). El primer punto está sustentado en el voto disidente de Rafael Vallejo Santelises, miembro de la Junta.

La comisión de diputados elaboró una matriz de dos pliegos de ley que buscan dar respuesta a la sentencia del Tribunal Constitucional que ordena las candidaturas independientes, uno es el “proyecto de ley para asociaciones cívicas constituidas para la postulación de candidaturas independientes” introducido por la JCE, elaborado con los partidos políticos; y el otro es el “proyecto de ley que regula la presentación de candidaturas independientes en la República Dominicana” sometido por el presidente de la comisión, Elías Wessin, junto a dos colegas.

La Junta acudió este lunes al Congreso Nacional a armonizar las dos piezas.

El presidente del PQDC señaló que en la iniciativa del órgano extrapoder hay una “discordancia”, porque habla de un doble registro. La pieza primero ordena registrar la candidatura independiente a través de una asociación cívica y luego al órgano comicial. “Entonces, eso lo vamos a revisar en el seno de la comisión”, adelantó el proponente del proyecto de candidaturas independientes mediante agrupaciones cívicas.

Otro diputado que tocó ese aspecto fue Eugenio Cedeño, quien cree que constituir una asociación sin fines de lucro en República Dominicana “da demasiado problema y demasiada brega”, pero que el órgano regulador en materia electoral que tiene el monopolio en este sentido es la Junta Central Electoral.

Voto automatizado

En la reunión, Samir Chami Isa, miembro del órgano regulador de las elecciones, sugirió que si aprueban el proyecto de ley de las candidaturas independientes, habrá que considerar de manera seria la implementación del voto automatizado, debido a que, de acuerdo con Cedeño, “sería prácticamente imposible” para la Junta poder contabilizar la cantidad de aspirantes que podrían surgir si sancionan el marco legislativo.

Wessin manifestó que se alegraba de escuchar de parte del miembro titular de la Junta que tomara en cuenta ese aspecto en la legislación, porque es partidario que se debe ir acorde con la tecnología de los tiempos.

Chami Isa advirtió sobre los desafíos que supone un número elevado de candidatos independientes, mencionando el caso de Chile, donde en un proceso reciente había 110 postulantes en un sistema de votación manual. Sugirió que una boleta con un volumen excesivo de aspirantes resultaría poco manejable, por lo que propuso evaluar la incorporación del voto electrónico en futuras reformas.

El TC emitió la sentencia que permite las candidaturas sin partidos políticos el 13 de diciembre de 2024. l

SENTENCIA DEL TC

Generó debates en los partidos y juristas

JCE trabaja contra el reloj para renovar cédula para el 2027

RENOVACIÓN. La JCE tenía en agenda iniciar la renovación de la cédula el pasado año, pero fue pospuesto por diversas razones entre las que figuran la falta de recursos para desarrollar el proyecto.

Picante

El tema álgido fue el de establecer las asociaciones cívicas bajo la Ley 122-05

Sobre el tema, Ramón Jáquez afirmó que si bien la sentencia del Tribunal Constitucional 0788/24 habla de agrupaciones cívicas y no de asociaciones cívicas, no menos cierto es que en el sistema electoral dominicano “ya existen agrupaciones”. Señaló, además, que los dos términos son “aspectos semánticos”.

“Hay partidos, agrupaciones y movimientos políticos. Una agrupación tiene unos requisitos similares a un partido político, por eso el pleno de la Junta Central Electoral ha considerado en este proyecto, para que no se confundan con las agrupaciones políticas, en vez de llamar agrupación, llamarles asociaciones cívicas. Cívico, que es un término más vinculado a la democracia y a los valores patrios”, detalló.

Además de la figura de la asociación cívica como mecanismo para la presentación de candidaturas independientes, destacó la implementación de procesos que garanticen la autenticidad y transparencia en la recolección de firmas.

La comisión especial de diputados está apoderado de tres proyectos de ley sobre candidaturas independientes: dos que buscan cumplir con la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) 0788/24 y uno cuyo objetivo es dejar sin efecto dicha ordenanza, mediante la supresión de los artículos 156, 157 y 158 de la Ley 20-23 Orgánica del Régimen Electoral que hablan de las candidaturas independientes. En el Senado hay una legislación similar a esta última.

En su fallo, la alta corte modifica los artículos 156 y 157 de la Ley 20-23 para permitir a aspirantes a cargos públicos inscribirse en los comicios a través de agrupaciones cívicas.

La sentencia generó un revuelo de críticas entre los principales partidos del país y la comunidad jurídica, por entender algunos que el TC no debió modificar la referida ley, sino exhortar a los senadores y diputados que lo hagan. Fue en ese sentido que la Junta Central Electoral elaboró el pliego legislativo en consenso con las organizaciones políticas, quienes les remitieron sus opiniones al respecto.

Sobre si las candidaturas independientes ya no serán “un problema”, Samir Chami Isa, miembro de la JCE, explicó hace dos meses que todo eso tendría que decidirse en el Congreso Nacional.

El órgano comicial acudió este lunes a la comisión de diputados luego de ser suspendida la reunión del pasado 6 de mayo, a petición de la Junta.

El proyecto de renovación de la cédula de identidad y electoral que la Junta Central Electoral (JCE) tiene en agenda y que debe completarse al menos un año antes de las elecciones de 2028, entra en fase crítica de tiempo si se toma en cuenta que aún no se ha realizado la licitación para adjudicar el proceso que se tomaría un año, según las proyecciones del órgano electoral.

A tres años de las elecciones de 2028 y alrededor poco más de 24 meses para las primarias de los partidos políticos para escoger las candidaturas de las elecciones de ese año, la JCE tendrá que pisar el acelerador para que el proceso de renovación del nuevo documento concluya antes de esos proceso por el impacto que tendría en la credibilidad de esos resultados.

Más aun, si las organizaciones deciden hacer primarias abiertas y serían simultáneas, la JCE tiene la responsabilidad de organizar y administrar esas votaciones por mandato de la ley 33/18 y tendrían lugar el primer domingo de octubre de 2027.

El presidente de la JCE, Román Jáquez, ha informado que el costo del nuevo carné de identidad superaría los 6 mil 500 millones de pesos. De ese monto, má de 2 mil millones son para la impresión y 3 mil 500 millones para gastos operativos y de logística.

En total el proceso de cambio de documento impactará a 9 millones 412 mil 353 personas. De esa cantidad hay 942 menores que serán mayores al momento de renovar el documento.

Mientras que el 56% del total de per-

sonas están concentradas en la provincia Santo Domingo, el Distrito Nacional, Santiago y San Cristóbal.

En tanto, la JCE ha avanzado en la socialización del proyecto con diversos sectores y ha avanzado en la depuración del registro civil como parte del proceso para la nueva cédula.

Para el jueves la mesa técnica de identidad del órgano tendrá una reunión con los partidos políticos para mostrar el avance de ese proceso.

Mientras, para el 25 de este mes está agenda la entrega del informe final del comité técnico para luego proceder a la licitación.

JCE continúa ruta socialización

La Junta presentó ayer a la comunidad católica de Santo Domingo Este los detalles del proyecto de la nueva cédula como parte del proceso de socialización que desarrolla desde hace varios meses con exposiciones a órganos del Estado, partidos políticos y la sociedad civil.

En representación de la JCE estuvieron Américo Rodríguez, director de Cedulación; Carolina Morel, subdirectora de Cedulación; Julio Rafael Aristy, supervisor de la Unidad Central de Declaraciones Fuera de Plazo; David Félix Rodríguez, subdirector nacional del Registro Electoral; Yokasta Maricel Sabino, encargada del centro de Cedulación de este municipio; y Francis Báez, secretaria de la oficialía de este municipio.

Mientras que en representación de la comunidad estuvieron el padre Alejandro Valera, provicario episcopal de la Vicaría de Santo Domingo Este; y padre Cesario Núñez, encargado pastoral adjunto de la Vicaría. Además, sacerdotes, secretarias parroquiales, entre otros. El director de Cedulación detalló los aspectos innovadores y las mejoras de seguridad que incorporará el nuevo documento de identidad y electoral. l YANESSI ESPINAL

La JCE continúa el proceso de socialización de la nueva cúdula de identidad. FIRMA FOTO

Abinader dice que ampliar diálogo con expresidentes podría generar diferencias. F. E.

Abinader destaca preocupación EE. UU. sobre crisis de Haití

CRISIS. El presidente de la República, Luis Abinader, detalló las conversaciones que ha sostenido tanto a nivel nacional como con actores internacionales sobre la crisis económica, social e institucional que vive Haití, que ha generado un incremento en los desafíos de seguridad y migración en la frontera dominicana.

Durante LA Semanal, explicó que la reunión que sostuvo con los expresidentes Leonel Fernández, Danilo Medina e Hipólito Mejía, Abinader el único tema tratado ha sido la situación en Haití.

“Hasta ahora no hemos discutido, que no sea atender el tema haitiano”, reiteró Abinader al ser cuestionado sobre si estas conversaciones podrían ampliarse a otros asuntos de interés nacional.

Luis Abinader señaló que abrir el diálogo a otros temas con los expresidentes del país, podría dar lugar a diferencias de criterio.

El presidente también destacó que Leonel Fernández y Danilo Medina, en

LIBERTAD DE EXPRESIÓN

Abinader aclara proyecto no es postura Ejecutivo

El presidente Luis Abinader aclaró que el proyecto de Ley Orgánica de Libertad de Expresión y Medios Audiovisuales, no fue elaborado exclusivamente por el Poder Ejecutivo, sino que se trató de una iniciativa construida a partir del consenso entre diversos sectores sociales. “Ese consenso tiene que realizarse ahora en el Congreso. Todos los sectores que tengan algún tipo de preocupación o alguna objeción, pues que vayan al Congreso”, indicó.

Gobierno anuncia políticas para reducir la brecha digital en RD

MEDIDAS. El Gobierno anunció una serie de políticas enfocadas en la reducción de la brecha digital, conectividad, seguridad, soberanía tecnológica y alianzas estratégicas.

Durante LA Semanal con la Prensa, el presidente Luis Abinader informó que estos cinco pilares estratégicos, que combatirán la inequidad social, son implementados por el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel).

La reducción de la brecha digital, será el primer pilar que incluye llevar la televisión digital terrestre a todos los hogares.

en 9 provincias, 23 municipios y 46 distritos. La tarifa de los planes es de 299 pesos mensuales por seis años.

Conectividad de instituciones

En este segundo pilar existe un proyecto piloto en telemedicina pediátrica para ofrecer consultas especializadas a niños en comunidades rurales, se aprovechará para esto la infraestructura desplegada en proyectos previos del Indotel, para iniciar en Dajabón, Elías Piña, San Juan, Independencia, Barahona y San Cristóbal.

Se explicó que, junto con el MIP, se trabaja para conectar los destacamentos policiales a tecnología, para mayor seguridad y eficacia en el servicio de recepción de denuncias.

Seguridad en las telecomunicaciones

Luis Abinader Anuncia avances de la estrategia para convertir RD en un país más digital y seguro

su rol de líderes de los principales partidos, continarán cumpliendo su función de oposición, pero que en estas conversaciones el único foco ha sido el problema haitiano, debido a su trascendental impacto sobre la seguridad y la estabilidad de la República Dominicana.

El madatario informó que, para abordar este problema de manera más estructurada, se acordó la formación de una comisión de cada paretido para organizar la agenda del Consejo Económico y Social (CES), la cual incluirá la participación de diversos sectores, incluidos representantes de los expresidentes y los partidos políticos opositores.

Abinader dijo que la primera reunión probablemente se llevará a cabo hoy, donde el gobierno coordinará con los asistentes de los expresidentes las reuniones bilaterales.

El presidente añadió que visitará a los exmandatarios en la sede de los diferentes partidos de oposición para seguir tratando el tema de la crisis de Haití.

Abinader encabezó el pasado miércoles una reunión de alto nivel con los expresidentes con el propósito de definir estrategias comunes ante la crisis en el vecino país

Durante LA Semanal con la Prensa, el mandatario informó sobre su reciente encuentro en Washington con el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, quien, según el presidente, manifestó su preocupación por la situación en Haití.

“Lo noté preocupado y hay acciones que el gobierno norteamericano está avanzando en el sentido de la pacificación con Haití”, señaló Abinader.

El jefe de Estado destacó que, los gobiernos internacionales quieren actuar de manera más rápida frente a la crisis haitiana, pero las limitaciones burocráticas han dificultado la ejecución de soluciones. l FRANKELVIN SÁNCHEZ

El director de Indotel, Guido Gómez Mazara, explicó que en tres fases se completará la implementación de 940,000 cajas convertidoras, de las cuales ya se entregaron 607,989 en dos fases para las regiones Este y Norte. En la tercera fase se entregarán las 332,012 cajas convertidoras restantes.

Indicó que como parte del plan “Canasta Digital Social”, se beneficia a 6,000 mujeres entregándoles dispositivos móviles con llamadas e internet subsidiado por dos años y formación digital en una colaboración entre Supérate y Altice.

En este pilar se contempla también la conectividad a internet de fibra óptica de la región Sur, con 144,973 beneficiarios, lo que se traduce en 30,774 hogares

Con los bloqueadores de señal en centros penitenciarios se busca frenar las comunicaciones delictivas desde las cárceles, combinando inversión tecnológica, cooperación interinstitucional y control presupuestario en un acuerdo con el Ministerio Público. Un total de 300 millones fueron donados por Indotel para adquirir equipos inhibidores de señales de redes de telecomunicaciones, trabajo que es ejecutado por el Ministerio Público y la Dirección General de Servicios Penitenciarios en centros priorizados como El Pino en La Vega, CCR-15 en Azua, Anamuya en Higüey y Santiago.

Soberanía tecnológica territorial El director de Indotel, Guido Gómez Mazara, informó que la institución mantiene una vigilancia continua mediante estaciones ubicadas en Barahona, San Juan de la Maguana y Dajabón, con el fin de detectar emisiones no autorizadas, tanto de origen nacional como provenientes de Haití. l elCaribe

Guido Gómez Mazara, titular de Indotel, ofreció explicaciones en LA Semanal. F. E.

Indotel tiene acuerdos de colaboración

El Ministerio Público y el Indotel trabajan en conjunto para fortalecer la seguridad del sistema penitenciario nacional mediante el uso de tecnología especializada en el control de señales, con el objetivo de reducir comunica-

ciones ilícitas desde los recintos carcelarios, prevenir delitos, y optimizar el control institucional y operativo. Además, Indotel ha establecido alianzas con varias instituciones como Siuben, ITLA, Sipen, Defensa Civil e Infotep, para implementar programas que mejoren la información socioeconómica e impulsen la educación tecnológica.

SINERGIA

PAÍS

Olivares expone su visión modificación Ley Seguridad Social

Comisión Bicameral sobre la Seguridad Social escuchó al ministro Eddy Olivares . F. E.

COMISIÓN. La Comisión Bicameral que estudia la modificación a la Ley 8701, sobre la Seguridad Social, presidida por el diputado Rafael Castillo, inició ayer un ciclo de trabajo al que fue invitado Eddy Olivares, presidente del Consejo Nacional de la Seguridad Social para que ofrezca su opinión.

Castillo, expresó que además que serán celebradas vistas públicas por cada región, escucharán diferentes actores del sistema, señalando que dicha comisión tiene dos años y medios estudiando la reforma a la Ley 87-01, la cual no debe esperar más.

En ese sentido, manifestó que uno de los puntos importantes es la creación de una Procuraduría Especial que conozca los delitos de la seguridad social.

Abogó porque una vez aprobada la nueva legislación, ninguno de sus artículos pueda cambiarse por una resolución del Consejo Nacional de la Seguridad Social. De su lado, Eddy Olivares, quien además es el ministro de Trabajo, informó que en lo adelante el Poder Ejecutivo enviará sus propuestas, debido a que “es tiempo ya de que la República Dominicana tenga la ley de seguridad social del siglo 21”.

“Vamos a tener una reforma en un plazo más corto de lo que esperamos”, enfatizó el funcionario y dijo que eso se debe a que la mayoría de los miembros de la Comisión Bicameral son conocedores de la legislación, nueve de ellos con años en su estudio.

Agregó: “Esta modificación incide en todos los trabajadores dominicanos, en la que la formalidad en el trabajo tendrá prioridad”.

“Nos encaminamos a una reforma segura y esperamos que acudan los representantes tripartitos, ya que todos colaboraremos con lo necesario”, ex-

Movimiento sindical llama a movilizaciones por reforma a SS

GREMIAL. El presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD) y diputado Jacobo Ramos, llamó al movimiento sindical a elaborar un plan de acción que agilice la aprobación de una nueva ley de seguridad social.

En ese sentido, también reclamó del gobierno manifestar voluntad política para lograr ese objetivo. Dijo que ese plan también debe sumarse los diferentes sectores de la vida nacional interesados en que la mayoría de dominicanos cuente con una legislación que le garantice salud, protección y pensiones dignas. “Creo que el momento es ahora, no podemos continuar aplazando la aprobación de una legislación que no se cumple en más de un 50 por ciento”, enfatizó el legislador y dirigente sindical.

Senado rinde tributo al coronel Fernández Domínguez

puso Eddy Olivares.

Propuesta

El funcionario indicó que la seguridad social necesita cambios, por lo que el Poder Ejecutivo formulará sus propuestas en su momento.

“Estamos comprometidos con una buena ley que proteja al sujeto principal que son los trabajadores, al tiempo de señalar que respetaremos el trabajo del Poder Legislativo en esta ley, porque se necesita que garantice los derechos de todos”, sostuvo el presidente del Consejo Nacional de la Seguridad Social.

Para recoger las sugerencias y opiniones de los sectores interesados en la modernización de la Ley 87-03 de Seguridad Social, la comisión bicameral que estudia la pieza legislativa, acordó llevar a cabo diez vistas públicas.

El vicepresidente de la Comisión Bicameral, senador Daniel Rivera, exministro de Salud Pública, instó a Olivares a presentar cuanto antes la propuesta de reforma del Poder Ejecutivo. También asistieron diputados y senadores. l elCaribe

CONSENSO

Optimismo por consenso a reforma de la Ley 87-01

El presidente de la comisión bicameral, Castillo se mostró optimista sobre la posibilidad de alcanzar un consenso para actualizar la Ley de Seguridad Social y sugirió que una posible modificación podría resolverse a finales de este año. Para ello, la comisión invitará a los sectores interesados a presentar propuestas para su debate y análisis. No obstante, reconoció que esta ley enfrenta intereses poderosos que impidieron su avance en 2021.

Ramos precisó que la urgencia de transformar esa ley tiene entre sus causas el hecho de que aún no ha entrado en ejecución la atención primaria, puerta de entrada a la seguridad social, tampoco el régimen contributivo subsidiado que cubre a los trabajadores informales, y el plan básico de salud no alcanza para satisfacer las necesidades de las mayorías. Dijo que otros de los aspectos de la ley que demanda cambio es el gasto de bolsillo de los usuarios de alrededor de un 45% de sus ingresos, lo que les limita adquirir bienes y servicios y por tanto empobrece más sus condiciones de vida. A eso se le añade los copagos a que también se les obliga y les reduce los bajos salarios que recibe la mayoría de los afiliados.

Ramos precisó que la evasión y elusión del pago de las cotizaciones de empresarios les limita los servicios de salud así como el nivel de las pensiones a sus trabajadores, y de paso atentan contra la estabilidad financiera del sistema. “Esa baja tasa de retorno de las pensiones no garantiza que al final de su vida productiva el trabajador cuente con una pensión que le permita cubrir sus necesidades básicas, lo que implica ponderar la inclusión pilares solidarios”, indicó. l elCaribe

Jacobo Ramos, presidente de la CNTD y diputado. F.E.

EXPOSICIÓN. Con motivo del sexagésimo aniversario del fallecimiento del coronel Rafael Tomás Fernández Domínguez, el Senado de la República Dominicana inauguró la exposición “Honor, Patria y Dignidad” en su memoria.

Con el fin de tributar al coronel, el Senado abrió la exposición “Honor, Patria y Dignidad”. Este espacio recuerda el valor, la vida y el amor patrio del héroe de abril.

El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, lideró el acto. Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara de Diputados, y otras figuras importantes también estuvieron presentes. Los hijos del coronel, Ludovino e Ingrid Fernández, acompañaron la ceremonia.

Ricardo de los Santos dio la bienvenida. En sus palabras destacó el legado del patriota. Además, recordó que el Congreso lo declaró Héroe Nacional mediante la Ley 58-99. Este reconocimiento subraya su valentía.

“Él anhelaba un país más justo”, expresó De los Santos. “Estuvo dispuesto a darlo todo por esa visión”. Su lealtad se basó en ideales nobles: la libertad y la soberanía del pueblo.

El senador por Sánchez Ramírez señaló: “Como nación, cumplimos el deber de mantener vivo su ejemplo”.

Tony Raful Tejada, historiador y embajador, resaltó la vida y el legado del coronel. Fernández Domínguez fue clave en el movimiento de 1965. Él entregó su vida por la soberanía y la democracia.

Un momento emotivo fue la presencia de sus hijos. Ingrid Fernández leyó una carta familiar. En ella, agradecieron el homenaje y reafirmaron el compromiso con los valores de su padre.

La exposición, abierta al público, exhibe documentos y fotografías. También muestra objetos personales y testimonios. El objetivo es educar a las nuevas generaciones sobre su papel histórico. Esta iniciativa forma parte de las actividades conmemorativas. l elCaribe

Ricardo de los Santos, presidente del Senado, encabeza corte de cinta. F.E.

Salud Pública y CMD llegan a un acuerdo; detienen marcha

ACUERDO. Luego del paro de 48 horas que afectó los servicios de salud la pasada semana y el anuncio de nuevas paralizaciones, el Colegio Médico Dominicano (CMD) logró sentar en la mesa del diálogo a las autoridades sanitarias en una reunión discreta y sin convocatoria a la prensa.

Cerca del mediodía de ayer, el gremio médico, representado por Waldo Ariel Suero, despachó una nota de prensa vía WhatsApp en la que daba a conocer los acuerdos arribados con el ministro de Salud, Víctor Atallah; y el director del Servicio Nacional de Salud, Mario Lama.

Médicos desvinculados

en faltas graves; estos últimos motivaron las desvinculaciones. Víctor Atallah reiteró que “el diálogo ha sido, y seguirá siendo la mejor vía para llegar a los acuerdos”, al tiempo que enfatizó “que las puertas de la institución permanecen abiertas para escuchar y concertar, pero sin comprometer la transparencia ni el buen uso de los recursos públicos”.

Los cuatro puntos acordados

En la nota que divulgó el gremio, la entidad da constancia de cuatro puntos arribados. En lo inmediato, el CMD suspendió la marcha hacia Ministerio programada para este jueves 22.

Los cancelados Se evaluará posibilidad de reintegrar a médicos cancelados si no hubo faltas graves

Al término de la reunión, las partes acordaron mantener una mesa de diálogo permanente y suspender cualquier paro o marcha en aras de garantizar la continuidad de los servicios hospitalarios. Además de revisar nuevamente los expedientes de los médicos desvinculados, que según denuncia el CMD, fueron 14 los profesionales de la salud cancelados.

Más tarde, el Ministerio de Salud Pública (MSP) divulgó un comunicado de prensa sobre el encuentro en el que precisa que en los casos en que “no se haya cometido una falta grave, se evaluará la posibilidad de reintegrarlos, siempre que asuman el compromiso de cumplir con el horario establecido”.

En la reunión, celebrada en la sede del ministerio, el titular de Salud explicó a Waldo Ariel que, en respuesta a la directriz presidencial de eficientizar el gasto público, los órganos fiscalizadores realizaron un levantamiento que evidenció dos situaciones: algunos galenos no cumplían con su horario, y otros incurrieron

Defensor Pueblo llama al Colegio Médico presentar propuestas

SALUD. El defensor del pueblo, Pablo Ulloa, instó al Colegio Médico Dominicano (CMD) a asumir un rol más propositivo en la transformación del sistema sanitario nacional.

Consideró que, más allá de paralizaciones, el gremio debe presentar propuestas concretas que apunten a mejorar la calidad del servicio, fortalecer la atención primaria y revisar la Ley de Seguridad Social.

“El derecho a la salud es el más vulnerado en la República Dominicana. Si bien se pueden comprender las protestas, no podemos permitir que el método de lucha afecte ese derecho fundamental de la ciudadanía”, afirmó Ulloa.

Durante una entrevista en el programa Despierta con CDN, que se transmite de lunes a viernes de 7:00 a 9:00 de la mañana por CDN, canal 37, el funcionario abordó los principales desafíos del Estado dominicano en materia de derechos fundamentales, con énfasis en salud, educación y justicia.

En relación con el Colegio Médico Dominicano, el defensor expresó su preocupación por lo que calificó como una “visión limitada del gremio”, anclada en modelos sindicales de los años 70.

to de propuestas al Congreso Nacional que recoge las conclusiones de un congreso nacional de salud, donde participaron todos los sectores implicados. “El problema no es solo el salario de los médicos, sino la falta de inversión real en servicios, infraestructura y planificación”, puntualizó. Ulloa sostuvo que el Congreso debe priorizar la aprobación de tres grandes reformas estructurales: salud, educación y justicia, y que para ello se requiere de voluntad política, diálogo institucional y responsabilidad social. “Todos los actores del sistema de salud, públicos y privados, tienen una cuota de responsabilidad. Pero lo más importante ahora es que el Colegio Médico Dominicano diga cómo y en qué puede aportar a una mejor salud para todos”.

Ulloa insta al CES a asumir un rol “más activo y funcional”

Por otro lado, el defensor del pueblo, Pablo Ulloa, hizo un llamado al Consejo Económico y Social (CES) para que asuma su rol constitucional como espacio natural de concertación y diálogo, y comience a dar resultados concretos en los temas fundamentales del país.

Valoró positivamente el reciente encuentro del presidente Luis Abinader con los expresidentes de la República, pero insistió en que existen órganos como el CES que deben jugar ese papel de facilitadores institucionales. Criticó que, pese a haber sido convocado para discutir temas cruciales como salud, justicia y educación, el CES no logró concretar propuestas tangibles. Por ello recomendó reducir la agenda a temas neurálgicos y articular un enfoque práctico. l ROSA REYES

También, acordaron crear dos comisiones mixtas (CMD, MSP Y SNS), para trabajar con las cancelaciones de los médicos, tanto del Ministerio de Salud como las del Servicio Nacional de Salud (SNS). Según lo pautado, hoy, a las 2 pm se reunirá la comisión del MSP con el CMD y mañana la comisión del SNS y el CMD. l DIANA RODRÍGUEZ

REUNIONES

Tratarán pensiones y la seguridad en hospitales

Además, se programó una reunión “lo antes posible” con la Dirección General de Presupuesto, la Dirección de Pensiones, el CMD y el Ministerio de Salud; para tratar el tema del aumento salarial de los médicos pensionados. Para tratar la seguridad de los hospitales, que figura entre las demandas del gremio, el Servicio Nacional de Salud y el Colegio Médico Dominicano tendrán un encuentro mañana a las 4 pm en la sede del SNS.

“La huelga no puede seguir siendo la única vía de acción. El CMD es el asesor natural del Poder Ejecutivo en materia de salud. Tiene que presentar ideas y ser parte activa de la solución”, expresó. Urge reforma a la seguridad social Criticó además que, a diferencia de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), que ha presentado propuestas para mejorar el sistema educativo, el CMD se ha mantenido en una dinámica de paralización constante del servicio, lo que impacta directamente en los más vulnerables y retrasa el avance hacia un sistema más equitativo y funcional.

El defensor del pueblo también enfatizó la necesidad de una reforma urgente a la Ley de Seguridad Social. Recordó que su oficina ha entregado un documen-

TRANSFORMACIÓN

Pablo Ulloa: CES debe activar su capacidad

El defensor del pueblo planteó que la transformación del CES debe partir de una reorganización, donde se active su capacidad de generar consensos y de someter propuestas concretas al Congreso Nacional. “Tiene que abocarse a transformarse desde el punto de vista funcional para que pueda dar respuestas. No tiene que esperar a un presidente de la República que le diga. Ellos están como un órgano constitucional y tienen toda la prerrogativa”, dijo

Defensor del Pueblo instó al CMD a asumir un rol más propositivo. FÉLIX

Salud Pública y CMD ratifican mesa de diálogo para revisar demandas del gremio . F.E.
DE LA CRUZ

Samadi da perspectiva enfermedad Gleason 9

SALUD. A la luz del reciente anuncio de la oficina personal del expresidente Joe Biden, el renombrado oncólogo urológico y experto en cáncer de próstata, el doctor David Samadi, ha emitido una declaración para abordar la preocupación pública y brindar una perspectiva médica sobre la naturaleza del diagnóstico del presidente.

Según la declaración de la oficina del presidente Biden, este fue diagnosticado la semana pasada con cáncer de próstata, con una puntuación de Gleason de 9 (grupo de grado 5), la forma más agresiva de la enfermedad, y metástasis ósea.

El Dr. Samadi, una autoridad en oncología prostática y autor del libro cáncer de próstata, ¿y ahora qué?, brindó una respuesta experta a la noticia.

“Una puntuación de Gleason de 9 con metástasis óseas representa una etapa avanzada y agresiva del cáncer de próstata. El cáncer ha superado la próstata y se ha propagado a los huesos — comúnmente denominado metástasis ósea. Es-

ta propagación generalmente resulta en desafíos de tratamiento más complejos y, desafortunadamente, un pronóstico más desfavorable”, dijo.

Agregó que la noticia positiva es que el cáncer parece ser sensible a las hormonas. “Esto significa que puede responder bien a la terapia de privación androgénica (ADT), también conocida como tratamiento hormonal. Actualmente, esta es la mejor opción inicial para manejar la enfermedad y potencialmente retrasar su progresión”.

Sostuvo que aunque un diagnóstico de esta naturaleza es grave, existen opciones de tratamiento que pueden mejorar tanto la longevidad como la calidad de vida.

“Muchos pacientes con cáncer de próstata metastásico sensible a las hormonas pueden llevar vidas productivas y significativas con el plan de tratamiento adecuado. El equipo médico del presidente Biden probablemente optará por una combinación de terapia hormonal sistémica y monitoreo estricto para manejar eficazmente la enfermedad”.

Dijo que como figura pública que ha dedicado su carrera a educar a los hom-

bres y sus familias sobre el cáncer de próstata, el dr. Samadi espera que este momento inspire a más hombres a priorizar la detección temprana y las conversaciones con sus médicos.

“El cáncer de próstata, cuando se detecta temprano, es altamente tratable. Desafortunadamente, muchos hombres evitan las pruebas de detección debido al estigma o a la falta de información. Animo a los hombres mayores de 50 años — o antes si hay historia familiar — a hablar con sus médicos sobre la prueba del PSA y otras herramientas de detección”, dijo el reputado médico. l elCaribe

Promese llama a no descuidar la hipertensión

PREVENCIÓN. En el marco del Día Mundial de la Hipertensión, conmemorado cada 17 de mayo, el Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (Promese/CAL) llamó a la población a realizarse chequeos regulares de presión arterial .

La institución reafirmó que las Farmacias del Pueblo ofrecen medicamentos esenciales de calidad a precios asequibles, brindando a los ciudadanos un acceso oportuno para el control de la hipertensión y otras enfermedades crónicas.

“La hipertensión es una condición de salud que puede mantenerse bajo control con diagnóstico temprano y tratamiento adecuado. Desde Promese/CAL trabajamos para garantizar que los medicamentos estén disponibles y al alcance de quienes los necesitan”, expresó el director general, Adolfo Pérez. Subrayó que Promese/CAL trabaja para fortalecer su red de farmacias a nivel nacional, garantizando que todos los dominicanos puedan acceder a los productos necesarios para su salud cardiovascular. l elCaribe

David Samadi. F.E.

PAÍS

Buque español está en RD con la princesa Leonor a bordo

El buque Juan Sebastián De Elcano atracó ayer en RD y ofrecerá visitas al públicos entre

mañana

y el jueves

La princesa de Asturias, Leonor de Borbón, forma

DARIELYS QUEZADA dquezada@elcaribe.com.do

Bajo un cielo despejado y un sol resplandeciente luego de las lluvias de los últimos días, atracó la mañana de ayer en el muelle de Punta Torrecilla, en Santo Domingo Este, el buque escuela español Juan Sebastián de Elcano, en el que se encuentra a bordo recibiendo formación militar junto a otros guardiamarinas, la princesa de Asturias, Leonor de Borbón.

Cuando el reloj marcaba las 9:50 de la mañana, ancló en el muelle dominicano el XCVII Crucero de Instrucción del emblemático buque de la Armada española, que ha hecho escalas en varios países de América y ciudades de Europa junto a una tripulación conformada por 250 personas, de las cuales 76 son guardiamarinas (67 hombres y nueve mujeres), pertenecientes a la 427º promoción del Cuerpo General y 157º de Infantería de Marina. Permanecerá en el puerto dominicano hasta este sábado 24 de mayo, cuando zarpará a Nueva York, Estados Unidos, a las 11:00 de la mañana.

El buque escuela español Juan Sebastián de Elcano, que se dedica a la realización de viajes educativos a guardiamari-

El buque escuela español estará en RD hasta el próximo sábado 24. FÉLIX DE LA CRUZ

nas de tercer año, ha visitado el país 24 veces con esta. La embarcación estuvo en el país en marzo de 2024 y permaneció cuatro días en el mismo muelle de Punta Torrecilla. Esta vez, recibe formación en ella la princesa Leonor heredera al trono e hija del rey Felipe VI, quien en 1987 también estuvo en este buque tomando las mismas prácticas cuando tenía 18 años de edad.

Como en cada ocasión, el buque tendrá visitas abiertas al público. Serán los días miércoles y jueves. El miércoles, las

visitas serán de 9:30 de la mañana a 1:30 de la tarde programadas con antelación para colegios, embajadas y otros, pero de 3:00 de la tarde a 7:00 de la noche el público en general podrá conocerlo. Ya el jueves, el horario para el público será de 3:00 de la tarde a 7:00 de la noche. Actividades culturales, militares y recreativas

Al atracar el buque en territorio dominicano, el comandante del Buque Escuela Juan Sebastián de Elcano capitán de Na-

vío Luis Carreras-Presas do Campo, manifestó su placer de que la embarcación haya regresado a este país.

En declaraciones a la prensa nacional e internacional, indicó que durante la escala los tripulantes van a participar en diferentes actividades sociales, culturales y militares que se han organizado conjuntamente con la Embajada de España en la República Dominicana y con la Armada Dominicana.

Indicó, igualmente, que los tripulantes tendrán tiempo para realizar actividades logísticas para embarcar aquí víveres, combustible y agua. Igualmente, la dotación y los guardiamarinas sacarán tiempo para disfrutar y descansar, que es una de las funciones que desempeñan en cada puerto que visitan.

“Durante este tiempo, la dotación y guardiamarinas, de manera particular, podrán visitar y conocer la cultura local, las ciudades, las playas, la naturaleza maravillosa que tienen aquí en la República Dominicana y en Santo Domingo”, detalló el comandante del buque.

Otra de las cosas programadas es hacer intercambios entre guardiamarinas de la Escuela Naval de la Armada Dominicana con el Buque Escuela. “Haremos actividades en la propia Embajada, presentaremos un documental sobre el naufragio de los Galeones, Tolosa y Guadalupe, que saben que es uno de los muchos naufragios que tienen en las aguas de la República Dominicana, con un gran valor y significado histórico”, precisó.

Con frases como “Princesa”, “Princesa, Leonor” y “¡Viva España!”, fue recibido el buque escuela por españoles que se encuentran en la República Dominicana y que tienen familias a bordo de la embarcación más emblemática de la Armada española. Con aplausos y ondeando una bandera de su país, dieron la bienvenida a los tripulantes. Momentos solemnes se dieron momentos después del anclaje del buque como la bienvenida dada por los guardiamarinas españoles al embajador de España en República Dominicana, Antonio Pérez-Hernández y Torra con el saludo de “¡Viva España!”. l

PROCESO

Los entrenamientos y las ciudades visitadas

Según el comandante del buque, Luis Carreras-Presas do Campo, el curso progresa “muy adecuadamente”, porque los guardiamarinas están perfectamente integrados en la vida a bordo, han superado las fases de adaptación y aprendizaje y se encuentran ahora en la etapa de responsabilidad. En la fase de adaptación es para acoplarse a la vida a bordo; en la de aprendizaje, empiezan a estudiar teórica y prácticamente los fundamentos de la navegación y de la maniobra a bordo. Ya en la fase de responsabilidad, a los guardiamarinas les conceden más capacidad de mando, de decisión y de asesoramiento y en la que actualmente se encuentran. El buque ha visitado ya varias ciudades de España y puertos de Uruguay, Chile, Perú, Panamá y Colombia. Regesará a Cádiz, España, en julio.

parte de los 76 guardiamarinas que recibe formación en la embarcación. F. DE LA CRUZ

PAÍS

Historiadores celebran tertulia sobre el libro “Yo Balaguer”

OBRA. Un grupo de historiadores, periodistas y escritores se dio cita en una tertulia literaria para debatir la obra “Yo, Balaguer”, del autor Pablo Gómez Borbón.

El encuentro, en la Biblioteca del dirigente político Alejandro Herrera Rodríguez, fue moderado por el historiador Orlando Inoa, quien realizó un análisis crítico de la obra.

Inoa manifestó que sus opiniones eran una reflexión personal desde el punto de vista histórico, no así, sobre el género de ficción que es la novela. En su clasificación dijo: “Es demasiado ensayo para ser novela y demasiada novela para ser ensayo” resaltando erratas cronológicas en su contexto histórico.

Entendía que dicho monólogo resaltaba la figura del extinto presidente de la República como una forma de suavizar el peso de este personaje ante la historia. Sin embargo, la experta en crítica literaria la señora Jenny Montero que estuvo presente, recalcó que el propósito del autor era de carácter ficticio como es un relato con la intención de captar la atención del lector, tal como se busca en este género literario.

Varios de los asistentes manifestaron que la obra cumple con su función y que la cantidad de páginas que posee, no resultaba molesta al lector, más por el contrario, la consideraban amena, instructiva y cautivante a sabiendas de que el autor utilizaba metáforas y elementos que eran parte de la trama que pudieran estar distintas al elemento histórico.

Entre los asistentes a la tertulia estuvieron: Alejandro Herrera, Rienzi Pared Pérez, Gustavo Rojas, Julián Roa, Alberto Perdomo, Gedeón Santos, Iván Rodríguez, Adriano Herrera, Inocencio Garcia, José Valdez, Julio Martínez Pozo, Manuel Núñez, entre otros.

El evento concluyó con un intercambio de ideas donde se valoró el espacio de la Biblioteca del Dr. Herrera convertida en un escenario adecuado para el análisis de obras. l elCaribe

Faride Raful dice tasa homicidios se mantiene en 7.9 en el país

SEGURIDAD. La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, informó ayer que la tasa nacional de homicidios en República Dominicana se mantiene en 7.9 por cada 100 mil habitantes.

Durante la reunión número 90 de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana, Raful destacó que las provincias Hermanas Mirabal y Santiago Rodríguez no han reportado homicidios en lo que va de 2025, lo que evidencia el impacto positivo del trabajo conjunto de las instituciones de seguridad.

Según explicó, actualmente hay 22 territorios con tasas de homicidios en un solo dígito, de los cuales 20 están en verde (baja incidencia) y 12 en rojo (mayor incidencia), conforme al mapa de calor actualizado.

En cuanto al combate contra la violencia de género para proteger la vida de las mujeres y las familias, Raful resaltó que en 2025, la Dirección Especializada en Atención a la Mujer y Violencia Intra-

Faride Raful durante la reunión del Plan de Seguridad Ciudadana. F.E.

familiar (Deamvi) de la Policía, ha logrado un 89 % de efectividad, tras brindar 9,273 asistencias. De las 2,571 órdenes de arresto recibidas han sido ejecutadas 2,039 junto al Ministerio Público.

La funcionaria destacó una significativa disminución de robos en comparación con el año anterior completo, que pasaron de 3,831 a 3,282 sol en estos cuatro meses, lo que representa 549 menos. Detalló que los artículos más sustraídos aún son los celulares, 1,548, dinero, documentos personales y motocicletas.

La ministra informó que en mayo 18,034 haitianos en condición migratoria irregular han sido reconducidos a su país, tras operativos de la Dirección General de Migración. l elCaribe

DNCD se incauta de 334 paquetes de cocaína

DROGAS. La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) informó que se incautó de un alijo de 334 paquetes cocaína, introducidos en auyamas fabricadas con resina plástica, durante una operación en el Puerto Multimodal Caucedo.

Las unidades operativas intervinieron varios contenedores para exportación. En el primero se confiscaron 239 paquetes y en el segundo otros 95, para un total de 334, envueltos en fundas plásticas negra, camufladas en el interior de las auyamas hechas de plástico.

De acuerdo con la documentación, el cargamento llegaría al puerto de Belgica y su destino final era Madrid, Espana. Por otro lado, la DNCD informó que el cargamento de 834 paquetes confiscados frente a las costas de Pedernales, resultaron positivo a cocaína y marihuana. Según el análisis del Inacif los 720 paquetes de cocaína tuvieron un peso total de 759.88 kilogramos, mientras que las 114 pacas de marihuana alcanzaron las 151.44 libras. l elCaribe

La tertulia tuvo lugar en la biblioteca del doctor Alejandro Herrera Rodríguez. F. E.

PAÍS

Igor Rodríguez Durán, el director general del IDAC, habla en el acto. F.E.

IDAC entrega

radar

meteorológico

en loma Isabel de Torres en PP

CLIMA. El Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) dejó puesto en funcionamiento el radar Doppler meteorológico banda C de doble polarización y estado sólido, en la emblemática loma Isabel de Torres, en Puerto Plata.

Con esta acción el Gobierno busca seguir avanzando en la modernización del sistema meteorológico nacional y el fortalecimiento de la seguridad operacional en el espacio aéreo dominicano. El acto fue encabezado por el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, y el director general del IDAC, Igor Rodríguez Durán, quienes destacaron la importancia estratégica de este nuevo equipo en el marco de la transformación tecnológica que vive el país en los sistemas de gestión de riesgo y navegación aérea.

“El presidente Luis Abinader nos ha encomendado avanzar con paso firme en la modernización del país, y este radar es una muestra de que ese compromiso se traduce en hechos. Con esta nueva tecnología, reforzamos la capacidad del Estado para proteger vidas y optimizar la operación aérea con datos precisos y en tiempo real”, afirmó el ministro Paliza.

De su lado, Igor Rodríguez explicó que el nuevo radar WRS300 posee una cobertura efectiva de 250 km y un rango total de hasta 400 km, lo que permitirá al país monitorear con mayor precisión fenómenos como huracanes, tormentas eléctricas, lluvias intensas y otros eventos atmosféricos de alto impacto. “Esta herramienta tecnológica robustecerá el cumplimiento de nuestras responsabilidades ante la OACI y garantizará operaciones aéreas más seguras y eficientes”, indicó. Rodríguez adelantó que el equipo se integrará en una red nacional junto con el radar ya instalado en el Aeropuerto Internacional de Punta Cana, otro que será inaugurado próximamente en el AILA, y dos más previstos para los aeropuertos del Cibao y Cabo Rojo, lo cual permitirá cubrir la totalidad del espacio aéreo nacional. l elCaribe

Migración dice que intensifica operaciones tras indocumentados

REDADAS. Con un despliegue fortalecido por la colaboración interinstitucional, la Dirección General de Migración (DGM) ejecutó, de manera simultánea, una serie de operaciones de interdicción en distintas partes del país que dejaron un saldo de 1,139 nacionales haitianos indocumentados detenidos.

Las acciones se fundamentaron en estrategias de inteligencia para identificar y aprehender a las personas en condición migratoria irregular, y se desplegaron especialmente en sectores del Gran Santo Domingo, como Los Girasoles, Manoguayabo, Bayona, Herrera, Los Cocos, Km. 20 de la autopista Duarte (entrada de Merca Santo Domingo), Ciudad Satélite, Arroyos de Palma Real, Canción y Cruce de Mendoza (Santo Domingo Este), Mendoza (por la entrada de la av. Charles de Gaulle y entrada de Los Alcarrizos, entre otros.

El objetivo es imponer las normas sobre la regulación y el control migratorio en el país, como lo establecen la Ley 28504 y su Reglamento de aplicación. La intensidad de los trabajos se hace cumpliendo los protocolos de los Derechos Humanos y la dignidad de las personas, así como del respeto y la seguridad, en particular de las mujeres, menores y envejecientes.

Los detenidos fueron, 133 en el Gran Santo Domingo; 64 en Santiago de los Caballeros; 105 en La Vega; 39 en Mao/ Santiago Rodríguez; 5 en la Zona Este; 23 Azua; 50 en Barahona, y 13 en Puerto Plata. En coordinación con el Ejército también se detuvieron 558, otros 85 con el Cesfront y 64 con la Policía Nacional. Las labores de Migración también incluyeron la repatriación de 660 haitianos indocumentados, de los que 306 fueron por la puerta binacional de Dajabón, 164 por la de Elías Piña, 142 por la de Jimaní y 48 por Pedernales. Los deportados fueron entregados directamente a las autoridades migratorias de su país. l elCaribe

Haitianos ilegales apresados en puntos fronterizos. F.E.

CIUDAD

Suministro de agua en SDE será interrumpido

SERVICIO. La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd) informó que un camión perteneciente a una empresa privada perforó accidentalmente una tubería de 67 pulgadas del acueducto oriental Barrera de Salinidad, obligando a la suspensión del servicio de agua potable en varios sectores del municipio Santo Domingo Este.

La entidad explicó que el incidente ocurrió mientras se realizaban trabajos de perforación de un hoyo filtrante en la calle conocida como El Acueducto, en la comunidad de San Luis.

“La tubería afectada, fabricada en hormigón armado, forma parte de la línea de impulsión del sistema y constituye una de las principales fuentes de abastecimiento de agua de la zona oriental”, dijo la entidad.

El encargado de Operaciones, el ingeniero Luis Salcedo, indicó que se trata de una infraestructura vital para el suministro de agua potable en Santo Domingo Este, por lo que esta avería ha obligado a interrumpir temporalmente el servicio mientras se llevan a cabo las reparaciones correspondientes.

Además, informó que una brigada de topografía trabaja en la georreferenciación de dos puntos clave, con el objetivo de precisar la trayectoria de la tubería.

Alcaldía del DN recupera acera en el sector Naco

ESPACIOS. La Alcaldía del Distrito Nacional, a través de la Defensoría y Uso de Espacios Públicos (DUEP), recuperó una acera que llevaba obstruida más de 10 años en el sector Naco.

El operativo fue encabezado por el titular de la DUEP, teniente coronel José Aníbal Sanz Melo, quien indicó que esta iniciativa se desarrolló en la

“Una vez definidos estos puntos, se procederá a una excavación en un área externa a la zona afectada, para determinar si el daño se encuentra en el lomo del conducto o en una de sus campanas”, detalló.

Salcedo dijo que la evaluación será determinante para definir el tipo de pieza que deberá fabricarse a fin de ejecutar la reparación definitiva.

Mientras tanto, el sistema quedará fuera de operación a partir del martes 20 de mayo, desde las 8:00 de la noche, con una suspensión del suministro de agua estimada entre 48 y 72 horas. l elCaribe

ESCASEZ

Barrios afectados en el municipio

Los sectores que recibirán de manera parcial el suministro sona San Luis, El Naranjo, San Isidro, El Bonito, Cristo Salvador, Villa Jerusalén, Brisas III, IV, V, VI, VII y VIII, Prado Oriental, La Cayena, San José de Mendoza, Invivienda, La Grúa, Mirador del Este, El Rosal, El Italia, La Esperanza, Savica, Los Tres Ojos, Paraíso, Brisa del Este, Los Frailes, San Bartolo, entre otros.

calle Proyecto casi esquina Padre Fantino Falco, en atención a una solicitud de los comunitarios expresada el pasado miércoles en La Alcaldía Llega a Ti en Naco.

Explicó que procedieron al retiro de escaleras ilegales, pilotillos, una planta eléctrica instalada en plena acera, así como otras estructuras que impedían el paso peatonal. “Estas obstrucciones llevaban más de una década afectando la movilidad sin justificación legal”, expresó Sanz Melo. Por esta obstrucción, el local responsable fue formalmente notificado y se le otorgó un plazo de 15 días para corregir otras violaciones detectadas en su entorno, bajo advertencia de medidas legales. l elCaribe

Camión privado provocó avería. FUENTE EXTERNA

Empresarios de Iberoamérica participan en un

Piden “saquen pies de encima” a los empresarios

SANTIAGO. El presidente de la Asociación Iberoamericana de Comercio, Industria y Servicio (AICO), Natalio Mario Grinman, llamó a los gobiernos a que “saquen los pies de encima de empresariado” y que les permitan desarrollarse.

Grinman quien habló al encabezar el acto para dejar inaugurado los congresos internacionales, “Un mundo digital que conecta generaciones y oportunidades y “Arbitraje: contrastes, fronteras y nuevas pautas”, de la Asociación Iberoamericana de Comercio y de la Comisión Interamericana de Arbitraje de Comercio (CIAC), recordó que el empresariado es quien genera riquezas.

“El rol del empresariado es fundamental para el desarrollo de todos los pueblos y esto es lo que los gobernantes tienen que entender. La generación de riquezas la hace el empresariado. Simplemente necesitamos que en algunos casos nos saquen los pies de encima, un poquito aunque sea y nos permitan desarrollarnos”, dijo Grinman.

INTEGRACIÓN

Congreso para fortalecer el comercio regional

Luis Campos Jorge afirmó: “Santiago se convierte esta semana en un punto de encuentro estratégico para el fortalecimiento institucional, el desarrollo del comercio regional y la integración empresarial de Iberoamérica.”

Durante el evento también se destacó el respaldo de la comunidad empresarial local con el posicionamiento internacional de Santiago como ciudad de oportunidades, inversión y cultura.

Apoyo

El congreso cuenta con el respaldo del empresariado de la región.

Expresaba que el empresariado sabe cómo crear riquezas y generar las fuentes de trabajo para que el estado no tenga que ayudar a los que menos tienen.

En otro orden, el presidente de la Asociación Iberoamericana de Comercio, Industria y Servicio mostró su preocupación que se vea con cierta pasividad lo que está pasando en el mundo, como el caso de la invasión de Rusia a Ucrania, los problemas en Gaza y Oriente Medio

El acto marcó el inicio de una intensa agenda de trabajo que incluirá paneles especializados, conferencias magistrales, encuentros bilaterales, visitas técnicas y actividades culturales que reafirman a la ciudad como un HUB de integración regional.

El encuentro Iberoamericano AICO y CIAC se extenderá hasta el miércoles 21 de mayo, y aspira a consolidarse como uno de los eventos empresariales y de arbitraje más importantes del año en la región.

La actividad cuenta con la presencia de líderes empresariales de Iberoamérica, representantes de cámaras de comercio, expertos en arbitraje y misiones comerciales.

El congreso se desarrolla en el Centro de Convenciones y Cultura Dominicana (Utesa).

Central térmica de Manzanillo entrará en operación este año

MONTECRISTI. La Central Térmica Manzanillo Powerland, cuya planta aportará 414 megavatios al sistema eléctrico nacional está programada para entrar en operación durante el transcurso del año 2025.

Durante un recorrido encabezado por funcionarios del equipo técnico del viceministerio de Seguridad Energética e Infraestructura del Ministerio de Energía y Minas, destacaron la importancia de que la región Norte pueda contar con dicha planta generadora.

y el conflicto India-Pakistán. “Quizás no estamos viendo señales peligrosas, y es importante que un continente de paz como es el continente Americano de abrir los ojos, reaccionar a tiempo debido a que es un momento de peligro en el mundo, con países rearmándose”, dijo Natalio Mario Grinman.

El dirigente empresarial destacó la estabilidad de la República Dominicana y como gobiernos sucesivos han logrado una economía con crecimiento y estable, una inflación controlada.

Construir futuro sólido

Liliana Sánchez, quien preside Comisión Interamericana de Arbitraje de Comercio (CIAC) explicó que el congreso busca compartir conocimientos y experiencia y fortalecer la colaboración entre las instituciones y construir un futuro más sólido para el arbitraje en la región.

“Nuestro compromiso es proporcionar un marco eficiente y confiable, que les permita a las empresas resolver sus disputas de manera justa y rápida”, apunta Sánchez. Refiere que en un entorno empresarial cada vez más complejo, la capacidad de contar con mecanismos de resolución de conflictos efectivos, es esencial para fomentar la inversión y el desarrollo económico de nuestros países.

El ministro de Industria y Comercio, Víctor (Ito) Bisonó, durante su intervención habló de la integración regional, dinamismo, alianzas estratégicas y compromiso con el desarrollo sostenible. El funcionario habló de la visión de la República Dominicana que le ha permitido consolidarse en un modelo de crecimiento social y económico, gracias a las políticas públicas audaces y las alianzas público-privado.

El alcalde Ulises Rodríguez, al dar la bienvenida, valoró el compromiso social del empresariado como eje esencial del desarrollo.

En nombre de la Cámara de Comercio y Producción de Santiago estuvieron su presidente Luis Campos Jorge y el saliente, Carlos Iglesias.

Al encuentro asistieron representantes de 20 cámaras de comercio, así como la gobernadora Rosa Santos y de otros funcionarios. l MIGUEL PONCE

El viceministro Fausto Pérez Santos, expresó que la visita de inspección a los terrenos donde se construye la central térmica Manzanillo, busca evaluar los avances en la instalación de esta importante obra energética.

De acuerdo con el cronograma que ejecuta la empresa Energía 2000, bajo la dirección técnica del ingeniero Jorge Castillo, el Sistema Eléctrico Nacional Interconectado tendrá una nueva oferta de energía para este año.

Pérez destacó la relevancia de esta unidad de generación como parte de los esfuerzos del Gobierno dominicano para diversificar la matriz energética y garantizar un suministro eléctrico más estable y eficiente para toda la población.

“Con la puesta en servicio de esta unidad de 414 megavatios, el sistema energético nacional recibirá un importante impulso que contribuirá al fortalecimiento de la red eléctrica, que permitirá un servicio más confiable y con mayor capacidad de respuesta a la demanda del país”, afirmó Pérez Santos.

El proyecto Manzanillo Powerland es una de las principales apuestas del Estado dominicano para atender las necesidades de generación eléctrica a mediano y largo plazo, especialmente en la región Norte, donde el crecimiento poblacional y la demanda industrial conlleva mayores niveles de energía. La planta ha sido diseñada bajo estándares internacionales de eficiencia. l JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ

congreso de la Cámara de Comercio de Santiago. RICARDO FLETE
Recorrido por planta de Manzanillo. RICARDO FLETE

Aeropuerto Cibao premia por reciclaje

Cientos de alumnos fueron premiados por el Aeropuerto Cibao. RICARDO FLETE

SANTIAGO. El Aeropuerto Internacional del Cibao premió a tres centros educativos ganadores durante la tercera edición del concurso de reciclaje “Operación Cero Plástico”.

La iniciativa permite promover la conciencia ambiental en las comunidades escolares cercanas a la terminal aérea.

Durante seis semanas, estudiantes de diversas escuelas ubicadas en los alrededores del aeropuerto recolectaron botellas plásticas tipo PET en sus comunidades, logrando reunir en conjunto un total de 11,362.87 kilos de residuos plásticos, siendo esta la cantidad más alta de plásticos recogidos en los años que tiene el concurso.

Santiago González, director de comunicaciones de la terminal del Cibao, manifestó que esta innovación ha permitido que otros sectores del país hayan seguido como una práctica de responsabilidad social corporativa y convivencia humana sostenible.

Apuesta industria sana “Hemos encontrado el eco de los profesores y escuelas vecinas al Aeropuerto, con quien estamos viviendo esta experiencia”, expresó Santiago González. La empresa apuesta a una industria sana que devuelva a los ciudadanos lo que

Piden seguridad y camas para hospital de PP

PUERTO PLATA. La seccional provincial del Colegio Médico Dominicano (CMD) en Puerto Plata, reclamó mejorar las condiciones del hospital Ricardo Limardo y reforzar la seguridad ante agresiones a médicos.

Juana Llibre, presidenta del gremio que agrupa a los profesionales de la salud, recordó que por ser un centro asis-

Piden declarar sectores en emergencia

SANTIAGO. Ante los daños a puentes y plantaciones agrícolas, la comunidad de Tireo, distrito municipal de Constanza en La Vega reclama que sea declarada en estado de emergencia, tras el hallazgo de un cuerpo.

A las pérdidas ocasionadas por las lluvias se suman ya tres ahogados en comunidades de la región Norte, debido al desborde de ríos, arroyos y cañadas.

Hombre en silla de ruedas mata a su padre en Mao

VALVERDE. Un hombre con discapacidad motora mató a su padre e hirió a su sobrino a cuchilladas, en un hecho ocurrido en el sector La Guarira, en el municipio de Mao, provincia Valverde.

La víctima fue identificada como Félix Claudio Liberato, falleció por las estocadas de arma blanca propinadas por su hijo Víctor Liberato, un individuo que permanece en silla de ruedas.

podría ser un impacto negativo para las comunidades. Agradeció a los niños, maestros y las comunidades la integración a este proyecto durante su tercera edición.

Carolina Joaquín, encargada de gestión ambiental de la terminal aérea, destacó el esfuerzo de los niños para lograr un entorno más sostenible.

“Ver a tantos estudiantes comprometidos con el reciclaje nos llena de esperanza. Esta generación está creciendo con una mayor conciencia ambiental y eso es fundamental para construir un futuro más limpio y responsable. Su entusiasmo y dedicación son un ejemplo para toda la comunidad”, expresó Joaquín. l JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ

INICIATIVA

Profesores valoran la integración de escuelas

Ángela Rosario, directora de la escuela de la comunidad Monte Adentro Arriba, centro educativo ganador del primer lugar agradeció al aeropuerto por integrarlos en este concurso.

Rosario resaltó que la motivación de los estudiantes como los padres y comunitarios nunca se perdió y fueron de vital importancia para que la escuela obtuviera el primer lugar.

tencial regional, el Ricardo Limardo necesita una mayor atención por parte de las autoridades.

Llibre dijo que el hospital carece de camas para ampliar la capacidad de internamiento de pacientes, además de ampliar las áreas o espacios especializados, como es pediatría y la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

Expresó que el centro de salud requiere aumentar el personal de seguridad, debido a que allí se han producido varias acciones de violencia entre usuarios que inclusive han amenazado al personal de salud. Dijo que son varios los atropellos a médicos y enfermeras por parte de usuarios y pacientes agresivos, muchos con problemas mentales. l MIGUEL PONCE

Las autoridades de socorro recuperaron el lunes el cuerpo sin vida de Miguel de la Rosa, arrastrado por las aguas de un río en Tireo. Este fue hallado en las aguas del río del Medio o Grande, en la comunidad del Cajuil en Azua. Este joven había sido arrastrado por la crecida del afluente, mientras intentaban cruzarlo en una camioneta junto a tres personas más las cuales resultaron ilesas, Brigadas mixtas de los bomberos se integraron. El rescate se produjo a eso de las 4:00 de la tarde de ayer.

También fue hallado ahogado en la compuerta del sector La Otra Banda, en Santiago, un hombre de aproximadamente 50 años. Los rescatistas lograron sacar al hombre sin identificar de las aguas del río Yaque del Norte.

Las intensas lluvias han ocasionado daños cuantiosos a agricultores, y de acuerdo a líderes comunitarios y del comercio, al menos 10 puentes han colapsado, caminos interrumpidos por derrumbes, y varias comunidades completamente incomunicadas.

Las pérdidas en el sector agrícola se estiman en cientos de millones de pesos.

En tanto que las autoridades decidieron canalizar el río San Marcos, debido a los constantes daños que provocan las inundaciones en el sector El Javillar, del municipio cabecera de San Felipe de Puerto Plata. Allí secontempla construir una especie de muro de contención a fin de evitar inundaciones y derrumbes.

En el Bajo Yuna, seis comunidades continúan aisladas y de acuerdo a Junior Tineo, director de la Defensa Civil en la provincia Duarte, los afectados reciben la ayuda necesaria. Desde raciones de alimentos hasta otro tipo de apoyo reciben los habitantes de Juan Rodríguez. l M.P.

El menor herido fue trasladado de emergencia a un centro de salud.

El incidente ocurrió la noche del domingo en el interior de una vivienda de la referida comunidad.

De acuerdo con las informaciones, de las autoridades, tras cometer el crimen, Liberato llamó a un vecino al que le manifestó lo que había ocurrido.

Al lugar se presentó una unidad del Sistema de Emergencias 9-1-1 que certificó el fallecimiento de Félix Claudio Liberato. l MIGUEL PONCE

Desmantelan una fábrica de alcohol adulterado

SANTIAGO. El Cuerpo Especializado de Control de Combustibles (CECCOM) y el Ministerio Público, desmantelaron un laboratorio clandestino de fabricación de clerén en el sector Pontón del municipio Villa Bisonó (Navarrete).

Durante la intervención fueron arrestados Alfredo Lomelosi, de 20 años, y Moisés Mois, de 29, ambos de nacionalidad haitiana y sin documentos, quienes fueron sorprendidos en plena fabricación de bebidas alcohólicas adulteradas (clerén).

En el lugar fueron ocupados 40 tanques de 55 galones con un total de 2,200 galones de alcohol adulterado, 4 garrafones de 5 galones con clerén ya procesado (20 galones en total), 26 garrafones vacíos de 5 galones, y 6 tanques de 55 galones que contenían 330 galones de alcohol en proceso de fermentación. El total general es de 2,550 galones, además de una motocicleta. l M. PONCE

Lluvias han causado serios daños en el Cibao. RICARDO FLETE
Fábrica de alcohol adulterado. R.FLETE

INTERNACIONALES

Trump impulsa las negociaciones entre Ucrania y Rusia

WASHINGTON. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, concluyó sin un acuerdo de paz las llamadas telefónicas mantenidas de forma separada con sus homólogos de Rusia y Ucrania, Vladímir Putin y Volodímir Zelenski, pero dijo haber conseguido la promesa de ambos de iniciar “de inmediato” negociaciones para una tregua y el fin de la guerra.

Trump predijo antes de las llamadas que la jornada resultaría productiva y, al finalizar, resumió en la red Truth Social que “todo salió muy bien” y que el tono fue “excelente”.

firma de un tratado de paz.

El memorando sobre un futuro pacto, según dijo, incluirá las distintas posturas sobre los principios y los plazos para su firma y un posible alto el fuego por un tiempo determinado.

Zelenski, que dijo estar a la espera de conocer las condiciones de Rusia para un alto el fuego para avanzar en las negociaciones, subrayó a su vez que espera que tanto Europa como Washington interpreten cualquier demanda inasumible de Rusia como una prueba de que no quiere la paz.

Reacción

Putin calificó de muy franco, útil y constructivo su intercambio de dos horas con Trump

“Rusia y Ucrania iniciarán de inmediato negociaciones para un alto el fuego y, aún más importante, el fin de la guerra”, afirmó el mandatario, quien agregó que “las condiciones se negociarán entre ambas partes, como solo puede ser posible, ya que conocen detalles que nadie más sabría”.

Al finalizar la conversación con Putin, Trump transmitió el contenido de la llamada tanto a Zelenski como a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, el presidente francés, Emmanuel Macron, el canciller alemán, Friedrich Merz, y presidente finlandés, Alexander Stubb.El vicepresidente estadounidense, JD Vance, había señalado antes de que esta tuviera lugar que Washington quiere resultados porque la situación, en su opinión, se encuentra en “un punto muerto”.

Reacciones

Putin calificó de muy franco, muy útil y muy constructivo su intercambio de dos horas con Trump y le propuso trabajar con Ucrania en una hoja de ruta sobre un alto el fuego, los principios de arreglo y la

Afirmó tener la certeza de que la Unión Europea (UE) dictará nuevas sanciones contra el Kremlin de llegar a esta situación, pero reconoció que “habrá que trabajar a fondo con EE.UU.” para que Trump haga lo mismo. Los líderes de Alemania, Francia, Italia y Finlandia, así como la presidenta de la Comisión Europea (CE), ya han subrayado su disposición a reforzar la presión sobre Moscú, según informó la Cancillería alemana. l EFE

SEDE

Reunión en el Vaticano para seguir el proceso

La continuación del proceso podría tener lugar en el Vaticano, que se ha ofrecido como anfitrión de ese diálogo, aunque según Zelenski Suiza o Turquía podrían servir también de punto de encuentro. Trump no escondió además las oportunidades de negocio que pueden surgir en cuanto se consiga la paz. “Rusia quiere comerciar a gran escala con Estados Unidos cuando termine este catastrófico ‘baño de sangre’ y yo estoy de acuerdo”, dijo.

Donald Trump habló con ambos líderes en su esfuerzo por negociar la paz. F.E.

INTERNACIONALES

Biden agradece las muestras de solidaridad por anuncio de cáncer

WASHINGTON. El expresidente de Estados Unidos Joe Biden agradeció las muestras de solidaridad recibidas tras anunciar que padece un agresivo cáncer de próstata, mientras que el entorno de Donald Trump sugiere que el político demócrata ocultó su enfermedad cuando aún ocupaba la Casa Blanca.

Biden, de 82 años, fue diagnosticado el pasado viernes con un cáncer de próstata en estado muy avanzado, con metástasis óseas, y actualmente evalúa diferentes opciones de tratamiento, según informó su oficina el domingo por la tarde.

“El cáncer nos afecta a todos. Como muchos de ustedes, Jill y yo hemos aprendido que somos más fuertes en los momentos difíciles. Gracias por animarnos con su amor y apoyo”, escribió Biden este lunes en sus redes sociales tras recibir numerosos mensajes de aliento. Uno de los primeros en reaccionar fue el propio Trump, quien, en un tono institucional poco habitual en él, le deseó una “pronta y exitosa recuperación”. El presidente republicano ha cuestionado en múltiples ocasiones la capacidad mental de su antecesor. “Melania y yo estamos tristes al enterarnos del reciente diagnóstico médico de Joe Biden. Expresamos nuestros mejores deseos a Jill y a toda la familia, y le deseamos a Joe una pronta y exitosa recuperación”, publicó Trump en Truth Social.

Denuncian un encubrimiento

A pesar de los mensajes de apoyo, figuras del trumpismo como Donald Trump Jr., hijo del presidente, sugieren que Biden ya conocía su enfermedad durante su mandato (2021-2025), pero la ocultó al público.

“Lo que quiero saber es cómo la doctora Jill Biden pasó por alto un cáncer metastásico en estadio cinco. ¿O estamos ante otro encubrimiento?”, declaró, refiriéndose a la ex primera dama, doctora en Educación. l EFE

León XIV dice a otras religiones:

“Hoy es tiempo de dialogar”

CIUDAD DEL VATICANO. El papa León XIV afirmó “que hoy es tiempo de dialogar y de construir puentes” en “un mundo herido por la violencia y los conflictos”, en una audiencia con los representantes de otras religiones que participaron en la misa de inicio de pontificado.

“Todos ustedes, representantes de las demás tradiciones religiosas, les expreso mi gratitud por su participación en este encuentro y por su contribución a la paz. En un mundo herido por la violencia y los conflictos, cada una de las comunidades aquí representadas aporta su sabiduría, su compasión y su compromiso con el bien de la humanidad y el cuidado de la casa común”, dijo el papa estadounidense.

Y subrayó: “Estoy convencido de que, si estamos unidos y libres de condicionamientos ideológicos y políticos, podremos ser eficaces al decir no a la guerra y sí a la paz, no a la carrera armamentista y sí al desarme, no a una economía que empobrece a los pueblos y a la tierra y sí al desarrollo integral”.

“El testimonio de nuestra fraternidad, que espero podamos manifestar con gestos concretos, sin duda contribuirá a construir un mundo más pacífico, como lo desean en lo más profundo de su corazón todos los hombres y mujeres de buena voluntad”, agregó.

Unidad entre cristianos

León XIV explicó que siempre ha sentido una preocupación por la unidad entre los cristianos, como atestigua el lema de su pontificado ‘In Illo uno unum’, una expresión de san Agustín de Hipona que recuerda que también nosotros, aun siendo muchos, en Aquel uno, o sea en Cristo, somos uno”. “Deseo asegurar mi intención de proseguir el compromiso del papa Francisco en la promoción del carácter sinodal de la Iglesia católica y en el desarrollo de formas nuevas y concretas para una sinodalidad cada vez más intensa en el ámbito ecuménico”, aseveró. l EFE

El papa León XIV recibió a líderes religiosos de otras iglesias. F.E.

El presidente Joe Biden junto a su esposa y su mascota. F.E.

DINERO

Consumo en RD tiene uno de los impuestos más elevados en AL

Pese a altas tasas, la presión tributaria sigue baja por la evasión, exenciones y debilidad estructural del sistema

MARTÍN POLANCO mpolanco@elcaribe.com.do

República Dominicana se encuentra entre los países latinoamericanos con mayor carga tributaria sobre el consumo. A través del Impuesto a la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS), que es conocido como IVA en otras naciones, el Estado grava la mayoría de los bienes y servicios con una tasa general de 18%, y aplica un 16% a un grupo reducido de productos alimenticios.

Esta estructura coloca al país por encima del promedio de América Latina (15.4%) y muy por encima de la media de América Central (12.5%). Sobre el tema, el Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES) indica que pocos países de la región superan estas tasas: Uruguay (22%), Argentina (21%), Colombia y Chile (ambos con 19%). En cambio, otras naciones muestran cargas más livianas. Paraguay impone un 10%, Panamá 7%, y Costa Rica 13%.

Este panorama coloca a República Dominicana en un grupo reducido con tasas impositivas al consumo más exigen-

Aquí y allá

Perú tiene una tasa del IVA de un 18%, similar a la existente en el territorio dominicano; otros tienen un 16% o menos.

tes, lo que influye tanto en la competitividad empresarial como en el poder adquisitivo de los hogares. Otros países de la región presentan tasas similares a la dominicana. Perú aplica 18%, mientras que Venezuela impone un 16% y México 16%. En el istmo centroamericano, Honduras y Nicaragua aplican un 15%, Ecuador 15%, Bolivia 13%, El Salvador 13% y Guatemala 12%. El ITBIS, como impuesto indirecto, grava el consumo y afecta tanto a los hogares como a las empresas. Su impacto recae con más fuerza sobre las personas con menor poder adquisitivo, y representa una carga adicional para las empresas al encarecer los costos de producción y limitar su competitividad. La coexistencia de una tasa elevada con múltiples exenciones y regímenes especiales -como ocurre en República Dominicana- incentiva la evasión, distorsiona precios relativos y reduce la eficiencia y transparencia del sistema tributario, advierte el CREES. La elevada

PARTICULARIDADES

Los puntos que nunca se implementaron de la ley

Algunos elementos que se contemplaron en la ley 253-12 nunca llegaron a implementarse plenamente. Uno de ellos fue el impuesto de RD$12,000 anuales por operación a los establecimientos de venta al por menor, establecido en el artículo 47. Este impuesto fue concebido como un mecanismo para fomentar la formalización de los pequeños negocios. Otro componente que quedó flotando fue el Impuesto de Circulación Vehicular del 1% sobre el valor de los vehículos, previsto en el artículo 15. En lugar de aplicar este esquema, la administración anterior mantuvo el sistema tradicional de cobro, evitando la figura que habría impuesto pagos anuales superiores a RD$100,000 a algunos propietarios de vehículos de lujo. En el esquema vigente los vehículos con cinco años o menos de fabricación pagan RD$3,000.00, sin importar que cuesten 15 millones de pesos, por ejemplo.

tasa se ha mantenido desde la reforma fiscal de 2012, cuando se estableció una tarifa de 18% para bienes y servicios previamente gravados al 16%, y se introdujo una tasa del 16% para ciertos productos alimenticios (como café, azúcar, crema y yogur) que antes estaban exentos. Esta tasa reducida se implementó de forma progresiva, comenzando en 8%.

A partir de 2016, la tasa general del ITBIS debía reducirse de 18% a 16%, pero esa rebaja quedó condicionada al comportamiento de la recaudación. La Estrategia Nacional de Desarrollo (END), establecida por la Ley 1-12, condiciona dicha unificación a que la presión tributaria nacional alcance un 16% del PIB. Sin embargo, los niveles logrados han quedado por debajo de esa meta. En 2012, la presión tributaria rondaba el 13%, y aunque con la reforma de 2012 (Ley 253-12, Para el fortalecimiento de la capacidad recaudatoria del Estado) se esperaba alcanzar una mejora significativa; los avances han sido limitados.

Definición, la END

La presión tributaria es el porcentaje del PIB que el Estado recauda a través de impuestos. En el caso local, apenas alcanzó un 15% a finales de 2019, gracias a mejoras administrativas aplicadas por la anterior administración, que aportaron en promedio un punto porcentual adicional durante los últimos dos años previos a la pandemia. Sin embargo, la crisis sanitaria del 2020, con su consecuente cierre económico, interrumpió el avance. Según el Ministerio de Economía, en 2024 la presión tributaria continuó estancada en torno al 14% del PIB.

Un informe de esa institución (julio 2024), indica que, desde la adopción de la Estrategia Nacional de Desarrollo en 2012, era evidente que el Estado requería incrementar sus ingresos fiscales para alcanzar sus metas sociales y de desarrollo. El pacto fiscal propuesto en esa legislación debía apoyar el aumento sostenido de la presión tributaria. No obstante, desde entonces no se han producido cambios impositivos significativos. Intentos de reforma fiscal impulsados tanto en el primer mandato de Luis Abinader como a inicios de este segundo no han prosperado ante la fuerte oposición social y sectorial. La presión tributaria se ha mantenido en la mayoría de los años por debajo del 14% del PIB.

Este bajo nivel de recaudación contrasta con los gastos e inversiones del Estado. La consecuencia directa ha sido una sucesión de déficits fiscales moderados pero constantes, un crecimiento sostenido del endeudamiento público, una elevada carga de intereses, la contracción de la inversión pública y la persistente incapacidad del Estado para ofrecer servicios de calidad en cantidad suficiente. La meta del 16% de presión tributaria, establecida como objetivo para 2016 por la END, sigue sin alcanzarse. La pandemia no solo interrumpió el avance hacia ese nivel, sino que amplió el déficit estructural. Las mejoras administrativas aplicadas antes de 2020 solo compensaron parcialmente los huecos que la reforma de 2012 no logró cubrir. Con esa reforma esperaba un aumento de 2 puntos porcentuales en la presión tributaria; se obtuvo aproximadamente 1%. l

Gran parte del consumo en República Dominicana está gravado con una tasa de ITBIS del 18%, una de las más altas de la región. F.E.

DINERO

APAP destina más RD$117 millones a proyectos sociales

De izquierda a derecha figuran los señores Pedro Esteva, Sharlyn Rodríguez, Mildred del Orbe, Mildred Minaya, Michael Eusebio, Gustavo Ariza y Tania Guenen. FUENTE EXTERNA

APOYO. Como parte de su compromiso social, la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP) destinó más de 117 millones de pesos como soporte financiero a proyectos de impacto social y comunitario.

Ese soporte financiero es para los principalmente vinculados a la inclusión financiera, la educación, la protección al medio ambiente y el bienestar de las personas.

De estos fondos, 37 millones de pesos financiarán proyectos de educación desarrollados por entidades que promueven la educación de calidad, entre estas, la Acción Empresarial por la Educación (Educa), Centro Educativo Fe y Alegría, Fundación Madre y Maestra, entre otras.

de Ciegos, Patronato Benéfico Oriental, Asociación Pro-Educación del Sordo, Instituto de Ayuda al Sordo Santa Rosa de Lima, Círculo De Mujeres Con Discapacidad, Fundación Dominicana De Ciegos, Fundación Francina Hungría, Manos Unidas por el Autismo, Fundación Nido para Ángeles y Acción Callejera.

Gran respaldo De estos fondos, 37 millones de pesos financiarán proyectos de educación

Asimismo, 27 millones de pesos están destinados a los proyectos de inserción laboral de personas con discapacidad, una acción conjunta con la Iniciativa Empresarial para la Educación Técnica (IEET); y el de las intersecciones accesibles, desarrollado por APAP en alianza con la Alcaldía del Distrito Nacional (ADN), lo que reafirma su compromiso con la movilidad inclusiva y segura, a través de la intervención de espacios de alto tránsito en la zona metropolitana. RD$26 millones para proyectos relacionados con la preservación del medio ambiente, en coordinación con el Jardín Botánico de Santiago y la Red Nacional de Apoyo Empresarial a la Protección Ambiental (Ecored), entre otras iniciativas para reducir el impacto ambiental de las operaciones en APAP. Igualmente fueron asignados 27 millones para el desarrollo de programas comunitarios de más de 70 entidades sin fines de lucro, entre estas Asociación Dominicana de Rehabilitación, Fundación

También la Liga Dominicana contra el Cáncer, Fundación Dominicana de Cardiología, Asociación Dominicana de Síndrome de Down, Escuelita Rayo de Sol, Aldeas Infantiles SOS, Fundación Reef Check Dominicana y Fundación Progressio, entre otras. Gustavo Ariza, presidente ejecutivo de APAP, destacó que el volumen de inversión social para este año ha sido distribuido en proyectos que garantizan la continuidad del compromiso de la entidad con el desarrollo sostenible y la inclusión financiera. “En APAP asumimos con responsabilidad nuestro rol como agentes dinamizadores del desarrollo económico (...)”, sostuvo Ariza l elCaribe

PARA SOCIOS Y AHORRANTES

Y cuenta con una red de 61 cajeros automáticos

La APAP es una institución financiera privada, de carácter mutualista, creada mediante Ley No. 5897, del 14 de mayo de 1962, con el objetivo de promover el ahorro para el financiamiento de la compra, construcción y/o mejoramiento de la vivienda familiar. Cuenta con 52 sucursales ubicadas en Santo Domingo, Santiago, San Francisco de Macorís, La Vega, Moca, La Romana, Higüey, Verón, San Cristóbal, Haina y Puerto Plata.

Ganadería inicia indemnización a porcicultores afectados por PPA

CUMPLIMIENTO. La Dirección General de Ganadería (Digega), en coordinación con la Tesorería Nacional, comenzó el proceso de pago de indemnizaciones a los productores porcinos cuyos animales fueron sacrificados debido al brote de Peste Porcina Africana (PPA).

En esta primera fase, se entregarán 60 cheques a criadores que ya han sido debidamente censados, con el apoyo de las oficinas regionales de Digega, iniciando el proceso de pago en la región Este del país. La inversión para esta etapa asciende a aproximadamente 28 millones de pesos, dirigidos a compensar a los productores ubicados tanto en los focos -que son las zonas donde se detectó por primera vez la enfermedad- como en los perifocos, es decir, áreas circundantes con riesgo de contagio.

Esta medida forma parte de los esfuerzos del Gobierno, encabezados por la Presidencia de la República, para controlar y erradicar la enfermedad.

El director de Digega, Abel Madera, indicó que un personal técnico se encuentra en el terreno acompañando a los productores y aplicando los protocolos sanitarios establecidos.

Además, reiteró que el traslado de cerdos está prohibido mediante decreto, y solo se permite si se cumplen diversos requisitos, como: la prueba negativa de PPA, una guía de movilización emitida por los veterinarios oficiales de la zona o la Dirección General de Ganadería, y un certificado del alcalde pedáneo correspondiente. Estas acciones forman parte de la estrategia nacional para contener la propagación de la PPA y apoyar a los productores afectados.

La Dirección General es la entidad oficial del Gobierno de República Dominicana encargada de formular y ejecutar la política pecuaria nacional. Su misión es promover el desarrollo del sector pecuario mediante la implementación de planes y programas que garanticen la sanidad animal. l elCaribe

En esta primera fase se entregarán 60 cheques a criadores censados. F. EXTERNA

Collado y A-Rod anuncian gran inversión en Playa Grande

MIAMI. El ministro de Turismo, David Collado, y el empresario y ex astro de grandes ligas anunciaron una multimillonaria inversión en turismo de lujo que se realizará en el complejo Playa Grande, ubicado en la provincia de María Trinidad Sánchez, República Dominicana.

Según se informó, se trata de un desarrollo de nuevas habitaciones tanto hoteleras como inmobiliarias para una 1era etapa de desarrollo de ultra lujo, con una inversión que superará los un mil millones de dólares.

El ministro resaltó que esta inversión es una demostración más de la confianza que tiene el sector privado en invertir en República Dominicana en el desarrollo de nuevo nichos de mercados en el turismo nacional.

“Esta inversión es una iniciativa sin precedentes para nuestro país que traerá un desarrollo extraordinario en el turismo de lujo de nuestro país y para la región norte y las comunidades de Río San Juan y Cabrera” resaltó el ministro.

De su lado el empresario y ex pelotero Alex Rodríguez afirmó que el proyecto de Playa Grande con sus nuevos productos diseñados tanto para Amanera como para Discovery, ofrecerán un clima de inversión idóneo para el desarrollo turístico.

“Yo amo República Dominicana, es mi país, y poder participar en un proyecto tan icónico que va a atraer a las personas más influyentes del mundo a que vengan a RD y disfruten de la exclusividad que ofrece Playa Grande y la calidez y buen ambiente que ofrecen los dominicanos” precisó Rodríguez.

Proyecto

Playa Grande es un desarrollo turístico donde se encuentra actualmente el exclusivo hotel Amanera, que es visitado por grandes estrellas de Hollywood, del deporte y el empresariado mundial, así como uno de los mejores campos de golf del continente diseñado por el afamado Robert Trent Jones. l elCaribe

Alex Rodróguez y David Collado en el acto en Miami. FUENTE EXTERNA

OPINIONES www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

Desarmar las palabras

EL PAPA LEÓN XIV ofreció un mensaje a los medios de comunicación: “Solo las personas informadas pueden tomar decisiones libres”.

El sumo pontífice, que a menos de una semana de haber sido elegido sucesor de Francisco, convocó a los periodistas y medios (más de 1,700), y transmitió su visión sobre el papel y la misión de la prensa: informar con la verdad, y evitar “la guerra de palabras e imágenes”.

Es un parecer que no dista mucho del de su antecesor, inclusive cuando utiliza expresiones empleadas por Francisco en su última misa el Domingo de Resurrección al criticar el “rearme”.

“Desarmemos las palabras y ayudaremos a desarmar el mundo”, dijo León XIV a los medios, a los que exhortó a elegir consciente y valientemente “el camino de la comunicación a favor de la paz”.

Esta conversación fue horizontal, cercana, terrenal, y en ella expresó su reconocimiento y la solidaridad de la Iglesia para los periodistas encarcelados en el cumplimiento de su trabajo, que acompañó con un llamado a que se salvaguarde la libertad de expresión y de prensa.

Muy actualizado con estos tiempos, el papa sintonizó con el desarrollo tecnológico, reclamó un uso responsable de la Inteligencia Artificial, a la que asigna un inmenso potencial que requiere responsabilidad y discernimiento, para que se utilice en beneficio de toda la humanidad. “Esta responsabilidad concierne a cada persona en proporción a su edad y rol en la sociedad”, indicó.

Lo mismo que Francisco, León XIV pide, no solo a los medios de comunicación, sino a todas las personas, que rechacen las formas de comunicación que incluyen resentimientos, odios otros sentimientos negativos, pues los considera formas de agresión.

“Hoy, uno de los desafíos más importantes es promover una comunicación que nos saque de la “Torre de Babel” en la que a veces nos encontramos, de la confusión de lenguajes sin amor, a menudo ideológicos o partidistas (...)“, sostuvo el sumo pontífice desde Roma.

Ahora, cuando las noticias circulan a velocidades infinitesimales junto con las informaciones falsas, este llamado León XIV, por su trascendencia, toca la conciencia individual de las personas pero también se dirige a la sociedad en su conjunto.

Esperemos, sinceramente, que este llamado del nuevo papa a pocos días de su elección ayude a la comprensión del misterio de nuestra humanidad, y que ese deseo de amor y paz se multiplique en el mundo. l

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

Dejemos que el pasado lo siga siendo

MIGUEL GUERRERO

mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele

Todo en la vida tiene un ciclo, como lo tienen los gobiernos y los liderazgos, hayan sido buenos o mediocres. Las elecciones del 2028 nos ofrecerán la oportunidad de confirmarlo. Si la tozudez de un liderazgo o la insensatez de los electores se resisten a esa realidad, el país podría entrar en barrena. Desafiar las leyes de la historia y de la naturaleza equivale a modificar el orden natural de la vida.

PUNTO Y COMA

Los cambios en el mundo, las señales de una nueva guerra fría por la hegemonía mundial, exigen que los dominicanos se den la oportunidad de un nuevo relevo político, cualquiera sea el precio a pagar por ello. El progreso no se construye con los restos del fracaso o con visiones providenciales, basadas en mitologías de éxitos que los años han destruido.

El relevo al que me refiero no se relaciona necesariamente con edades o rostros nuevos, sino con concepciones modernas que permitan salir de las prisiones de sueños pasados que al contarlos y revivirlos se convierten en pesadillas. No tengo idea de cuántos jóvenes dominicanos ejercerán el voto por primera vez dentro de tres años, pero serán cientos de miles, probablemente hasta dos millones. De hecho el número sería irrelevante.

El caso es que muchas opciones empeñadas en reactivar el pasado, ocupa-

Los cambios en el mundo, las señales de una nueva guerra fría por la hegemonía mundial, exigen que los dominicanos se den la oportunidad de un nuevo relevo político...”.

ban ya posiciones relevantes en el escenario político nacional, cuando la mayoría, sino la totalidad de esos nuevos votantes, no habían nacido, o apenas emitían sus primeros sonidos en sus cunas. Esas mentalidades no han cambiado, porque siguen empeñadas en preservar la ilusión que de algunas de ellas se forjaron cuando les llegó el momento de ser pioneros de un relevo que el país reclamó, como debe exigir de nuevo. Opciones que en su momento constituyeron un salto que el transcurrir del tiempo ha dejado atrás. l

Cuando el dominicano despierta

SANTOS AQUINO RUBIO

Expresidente de la ASODOPREP y Consejero de la CONFIARP

El dominicano es tardo, comprensivo, piadoso, humano y dadivoso, muchas veces resiste en forma estoica el maltrato e incomprensión de los demás, pero cuando se cansa y despierta, es como fiera que nada detiene en defensa de sus cachorros. Al parecer eso está ocurriendo ahora ante los abusos de Haití.

En la tercera década del siglo XX, cuando los vecinos intentaban ocupar esta parte de la isla, y hacen lo que hoy, ocupan masivamente zonas claves y se adueñan de parte del territorio, el entonces gobernante, Rafael Leónidas Trujillo Molina, recurrió a todo para persuadirlos y nada valió.

Acudió al Vaticano y firmó con la curia el denominado Tratado de Dominicanización de la Frontera, donde como hoy, hasta misas y cultos eran en creole. Este convenio fue firmado, precisamente el 27 de febrero de 1935, pero los haitianos insistían en su propósito hasta que fue preciso lo ocurrido en 1937. Casi un siglo después andamos en la misma situación ante la mirada indiferente de la comunidad internacional, pero se están dando los pasos para evitarlo con el despertar de organizaciones, de personas e instituciones que reclaman la repatriación total y sin pena, de todos

EDITORA DEL CARIBE

Miembro de la Asociación

Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE

Manuel Estrella

VICEPRESIDENTE Félix M. García C.

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

ADMINISTRADORA

Carolina Cruz

ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA

Luisa Morales

DIRECTORA COMERCIAL

Marianela Romeu

DIRECTOR

Nelson Rodríguez

JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA

Héctor Marte Pérez

JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE

Manuel Frontán

El encuentro convocado por el presidente Luis Abinader con los exmandatarios es una valiente y atinada decisión”.

los indocumentados haitianos que tienen al país patas arriba.

El encuentro convocado por el presidente Luis Abinader con los exmandatarios Danilo Medina, Leonel Fernández e Hipólito Mejía, es una valiente y atinada decisión.

El apoderamiento del Consejo Económico y Social (CES), para discutir y sugerir las medidas que resuelvan este gran problema, debe tener frutos positivos.

El país ya está en pie y los dominicanos sensatos decididos a resolver el grave problema de la abusiva ocupación a cualquier precio. Si no es ahora, luego será tarde. l

EDITOR ECONÓMICO

Martín Polanco

EDITORA DE ESTILO

Jessica Bonifacio

EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS

Alfonso Quiñones

EDITORA DE SOCIALES

María Esperanza Pérez

EDITOR DE DISEÑO

Juan M. Sánchez

EDITOR DE FOTOGRAFÍA

Cadiz Frías

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003

SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este

TEL.: (809) 247-3737

SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)

VENTAS: (809) 683-8377

PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)

CONSEJOS

Sobre el consumo vanidoso

REGINA DEL RÍO

reginadelrio9@gmail.com

La manera en que gastamos nuestro dinero está estrechamente vinculada a nuestra historia familiar y a nuestras emociones.

Para unos, la austeridad y la prudencia en el gastar son un asunto de vida o muerte. Quizá porque se criaron en una familia muy pobre, y no quieren volver a sufrir estrecheces. O porque lo per-

PINCELADAS

dieron todo en una guerra. O a lo mejor, porque fueron criados por un pastor que les inculcó una culpa muy grande si despilfarraban o presumían.

Para otros, el gastar y ostentar es una forma de comprar la aceptación de un grupo de amigos, la pertenencia social… y hasta el amor.

Este último grupo de personas ha inspirado la creación (y sustentado su crecimiento exponencial) del mercado de la vanidad.

En estos momentos, cuando se ha desatado una avalancha de indignación al descubrirse los costos reales de fabricación en China de carteras de las marcas Hermès, Louis Vuitton, Burberry, Armani… entre otras, es bueno recordar estos factores psicológicos que respaldan las compras lujosas.

El que compra una cartera de marca no está pagando por la utilidad de llevar

sus cosas, sino porque se siente feliz al exhibirla y entiende que se ve más elegante. Está comprando status y sentido de importancia. No un objeto. Para lograr que una cartera despierte ese sentimiento (que muchos dirán que es algo absurdo e irracional, pero para eso se respeta la libertad de elección del consumidor), ha tenido que realizarse un trabajo mercadológico inteligente y muy costoso, además de acertar contratando al diseñador (el mejor entre miles) que da en el clavo con un diseño que cautiva.

Lo que realmente vale (y cuesta) en una cartera de marca es todo un esfuerzo en ilusionar y hacer soñar: colocando la tienda que la vende en los locales más caros y exclusivos de las ciudades más sofisticadas, y pagando al mejor diseñador, a las modelos e influencers más bellas y mejor cotizadas del mo-

Martí, a 130 años de su muerte

NÉSTOR ARROYO

nestor_arroyo@hotmail.com

En mayo me es inevitable escribir sobre Martí, un héroe que consagró su vida al más alto de los anhelos humanos: la libertad. Y quien, cuando era casi un niño, conoció el presidio y el exilio.

Su patria, Cuba, era colonia española y, precisamente allí, en la Metrópoli, estudió Derecho y Filosofía y Letras en las universidades de Madrid y Zaragoza.

Tenía una cultura enorme y un dominio del idioma innovador. Al respec-

BUEN OFICIO

CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA

Inolvidable

SU PRESIDENCIA se caracterizó por reformas liberales que muchos entienden “escandalosas”, como legalización de la marihuana, unión de gente del mismo sexo y aborto. Por otro lado, se hizo famoso en todo el mundo como ícono de austeridad.

to, Rubén Darío, principal exponente del movimiento modernista del cual Martí fue precursor, escribió, en un ensayo que tituló José Martí: “Nunca la lengua nuestra tuvo mejores tintas, caprichos y bizarrías”. Y dice, en otra parte: “Era Martí de temperamento nervioso, delgado, de ojos vivaces y bondadosos. Su palabra suave y delicada en el trato familiar, cambiaba su raso y blandura en la tribuna, por los violentos cobres oratorios. Era orador, y orador de grande influencia. Arrastraba muchedumbre. Su vida fue un combate”.

Sí, era un escritor original y un orador excepcional. Sobre su originalidad dice la poeta chilena, premio Nobel de Literatura en 1945, Gabriela Mistral, en su ensayo titulado: “La Lengua de Martí”, que la lectura de la prosa del cubano golpea “con la originalidad antes que con cualquier otra cosa. Martí es de veras una voz autónoma (…)”, y más adelante agrega: “Martí es muy vi-

tal y su robustez es la causa de su independencia”. Y luego afirma que esta originalidad “tiene estos trazos: originalidad de tono, originalidad de vocabulario, originalidad de sintaxis”.

Y, sobre su oratoria excepcional, nos dice Rubén Darío, en un ensayo que incluye el historiador dominicano Emilio Rodríguez Demorizi en una compilación que lleva por título: “Papeles de Rubén Darío” que, cuando estaba en los Estados Unidos y tenía una gran admiración por Martí, de quien esperaba semanalmente sus crónicas dirigidas al periódico La Nación, de Argentina, recibió la visita de Gonzalo de Quesada, secretario personal y albacea literario del Maestro, el cual le comentó que Martí le esperaba esa misma noche en el Harmand Hall, donde pronunciaría un discurso ante una asamblea de cubanos exiliados.

La emoción del poeta nicaragüense era extraordinaria, conocería personalmente a Martí, a quien tanto admiraba:

ROSAS PARA EL ALMA

Para otros, el gastar y ostentar es una forma de comprar la aceptación de un grupo de amigos, la pertenencia social”.

mento, y al estratega publicitario que logre convencer a millones de personas que no valen gran cosa si no tienen esa cartera.

¿Que los chinos las fabrican barato?

Sí, pero es lo que menos importa. Y a aquellos que les indigne y no entiendan bien de qué va este mundo vanidoso y superficial, pues que se salgan…No pasará nada. Porque ese mundo seguirá existiendo. Y ellos también. l

Calificado del presidente “pobre”, aclaraba que no era tal, sino austero, uno que precisa poco para vivir. Pobre, decía, no es quien tenía poco sino “quien quiere mucho y malgasta su vida intentando comprarlo”. Del poder opinaba que “no cambia a uno, sino que revela quién realmente es”. Citó como su gran frustración no haber podido reformar la educación uruguaya como quería. Fue José -PepeMujica, paradigma de político “atípico”; latinoamericano inolvidable. l

@lucycosme

No huyas

EL PROCESO DIVINO para moldear una vida no es cualquier cosa, se trata de un diseño cuidadosamente pensado, justo a la medida de lo que Dios ha decidido forjar en ti. No hay tal cosa como cabos sueltos, situaciones al azar, aún lo descabellado

«Pasamos por un pasadizo sombrío; y, de pronto, en un cuarto lleno de luz, me encontré entre los brazos de un hombre pequeño de cuerpo, rostro de iluminado, voz dulce y dominadora al mismo tiempo y que me decía esta única palabra: ¡hijo!»

Luego, al escuchar el discurso, dice Darío: «Cuando concluyó, los aplausos eran una tempestad», y lo coloca como orador por encima, incluso, del gigante Emilio Castelar. Esta sensación de admiración la provocó Martí en todos, o casi todos, los que le conocieron. Al entrar en la capital dominicana a caballo, por ejemplo, le dice don Manuel de Jesús Galván: “He aquí lo que faltaba a nuestra América hasta ahora, el pensamiento a caballo”.

Eso era Martí, un intelectual comprometido con la libertad, un ser humano excepcional que, un 19 de mayo de 1895, hace 130 años cayó abatido en Dos Ríos, Cuba.

¡Grande Martí, grande! l

o insólito tienen un encaje preciso en su plan contigo... Tratar de entender el proceso no lo hará más suave, evadirlo o intentar abortarlo no resultará, porque solo estará cambiando los actores y el método por otro quizás más fuerte. El proceso de Dios contigo busca hacerte bien, llevarte a lo mejor y sanar o eliminar lo que te impide reflejarlo. No te quites, no te muevas, no corras, no huyas, tampoco te auto sabotees, ten cuidado, porque Dios persigue a quien se propuso cambiar y moldea a quien determinó usar. l

LA TRIBUNA

ELA: un logo que trasciende al reconocimiento

El pasado jueves acudí a la Ceremonia de Donación de la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP). Desde 2020 nos acompañan como aliados de la escuela de Liderazgo y autonomía para jóvenes con discapacidad visual.

Como parte del evento, me alegra que hayan invitado a Michael Eusebio a pronunciar unas breves palabras sobre su experiencia como programador en Alpha Inversiones. Y lo celebro porque, lo recibimos en 2020, cuando se encontraba en una situación de confusión respecto a su proyecto de vida.

Como hacemos con los más de cien jóvenes que hemos acompañado en los últimos cinco años, facilitamos a Michael por su formación en informática accesible. A partir de ahí, él nos manifestó su interés por convertirse en programador.

Una vez nos contó ese sueño, el equi-

LA TRIBUNA

po le indicó dónde podía hacer clases introductorias a lenguajes como Python. Además, gracias a la cercanía con el Instituto Tecnológico de Las Américas, pudo ingresar a tomar una capacitación básica en programación.

Entre 2020 y 2025, la Fundación Francina ha destinado más de RD$10 millones de pesos en el fortalecimiento de las capacidades técnicas y sociales de todos nuestros jóvenes. Hoy, hay más de 10 participantes de ELA cursando carreras universitarias, mientras que otros han sido pasantes o ya están ocupando plazas en algún empleo.

El jueves en la noche, luego de que Michael contara su experiencia de superación, me llena de orgullo haber formado parte del equipo de trabajo que le ha venido dando seguimiento continuo. Sin importar si es fin de semana, día o noche, diciéndole: “Tú puedes hacerlo”.

La maravilla de este tiempo es que, las formaciones y la superación siempre forman parte de una red de colaboración, de aprendizajes compartidos y de guías que conducen a lograr resultados específicos.

ELA es el único programa de transición escolar pensado para que cada estudiante con discapacidad visual acceda a herramientas, orientación personalizada y formación técnica. Y por eso, cuando el equipo de APAP nos comentó que tenía un programa de pasantías y que buscaba a jóvenes de alto perfil para co-

locarlos en algunas empresas aliadas, le facilitamos el perfil de Michael sin ningún tipo de dudas.

Luego fue una enorme satisfacción para mí y todo el equipo, cuando supimos que Alpha Inversiones lo había elegido. Porque, durante mucho tiempo, las carreras en las que incursionaban las personas ciegas y de baja visión fueron de las ramas de humanidades y ciencias jurídicas.

Y, aunque se trata de carreras positivas, es bueno que se rompan estereotipos. Y nuestros jóvenes están atreviéndose a salir de esos límites. En este momento hay otro joven cursando Ciberseguridad en el ITLA u otro que está haciendo la licenciatura en informática. Y hay otros con inquietudes similares, a los que también estamos dando todo el acompañamiento que está a nuestro alcance.

En este momento, estamos a punto de arrancar con una nueva promoción de jóvenes. Ya se están haciendo las adecuaciones para comenzar con la nueva generación de podcasters.

De hecho, Michael fue uno de los que se formó en expresión oral mientras formó parte de Los Búhos Podcast. El cambio experimentado entre su primera alocución y lo que podía hacer al final es del cielo a la tierra.

Y tiene que ver con la visión que promovemos. Queremos que nuestros jóvenes sean capaces de expresar sus ideas, hacer incidencia y destacarse tanto por

las competencias técnicas que posean como por las habilidades sociales.

En este sentido, un momento de especial emoción durante el evento ocurrió cuando el Vicepresidente de APAP, el señor Gustavo Ariza, le dijo que tendría que impartir conferencias a sus colaboradores. Como comentaba con el equipo de la Fundación, ese es el resultado de cinco años de intervención continua.

También es el motivo por el que celebramos que APAP siga colaborando con ELA y nos haya invitado a su ceremonia de donación, como un reconocimiento del trabajo que hacemos continuamente con jóvenes como Michael. Estoy absolutamente segura de que en los próximos meses tendremos nuevas experiencias de éxito.

En estos momentos, nos encontramos identificando oportunidades de ingreso a la universidad para un grupo de jóvenes que debe iniciar sus respectivas carreras en agosto-septiembre. Estamos organizando los perfiles de quienes ya están listos para foguearse en un entorno laboral.

Y como de costumbre, seguimos sirviendo de canal entre nuestros jóvenes y todas las oportunidades que surjan. Más que un reconocimiento o agradecimiento público, la gran satisfacción es la transformación que estamos causando en las vidas de cada uno de ellos, desde Dajabón y Santiago Rodríguez hasta Monte Plata. l

La democracia de audiencia y el teatro sin fin de la política dominicana

LUIS CÓRDOVA

Especial para elCaribe

Los medios de comunicación dominicanos han perfeccionado un arte singular: el de convertir los problemas nacionales en fuegos artificiales. Brillan, estallan, deslumbran por un instante y, de repente, se desvanecen en la penumbra, sin dejar más que un leve olor a pólvora y la promesa de un próximo espectáculo. Este fenómeno, que los académicos han bautizado con el eufemístico nombre de “democracia de audiencia”, no es otra cosa que la tiranía del titular, el reinado de la inmediatez y la abdicación colectiva frente a la responsabilidad de resolver.

El politólogo francés Bernard Manin, la describe como un sistema donde los medios no son solo transmisores de in-

formación, sino árbitros de la atención pública, moldeando la narrativa según los caprichos de la audiencia. Se perfecciona cuando quien dirige reacciona, es decir, sus prioridades de dirección se centran en responder las “demandas” más que seguir sus propias estrategias. Temas nacionales como corrupción, inseguridad, educación, migración son tratados como mercancías perecederas: se exhiben en la vitrina de los titulares, se debaten con fervor en programas de radio, televisión y plataformas digitales, se viralizan en redes sociales y, al cabo de unos días, son reemplazados por el próximo. ¿Resoluciones? ¿Soluciones?

Esas no venden clics ni anuncios, aunque se tomen medidas, se promocionen acuerdos o en buena medida se subsanen no se colocan a la altura de la demanda que las hicieron tendencia. Tomemos, por ejemplo, el caso de la corrupción, ese eterno protagonista de la tragicomedia nacional. Cada cierto tiempo, un nuevo caso estalla en los titulares: un funcionario señalado, un contrato sospechoso, una auditoría que promete ser “definitiva” y un proceso que empieza siendo “blindado” y promete llegar, “caiga quien caiga”, hasta las “últimas consecuencias”. Los medios se lan-

zan con una furia, los panelistas de los programas matutinos alzan la voz, los editoriales destilan indignación y las redes sociales se convierten en un tribunal improvisado. Pero, ¿qué sucede después? Nada. El tema pierde fuelle, la audiencia se cansa, y los medios, obedientes a la lógica del mercado, pasan a la siguiente noticia. El caso queda en el limbo de la impunidad y la sociedad en la amnesia habitual. Así, la corrupción no es un problema por resolver, sino un producto a consumir.

La inseguridad ciudadana, otro de nuestros males endémicos, sigue el mismo guion. Un asalto particularmente violento o un crimen altamente mediático dispara las alarmas: los noticiarios muestran imágenes crudas, los titulares claman por justicia, y los políticos prometen mano dura. Pero en pocos días, el tema es desplazado por un evento deportivo, una controversia política o el último chisme de las farándulas (la del espectáculo y la política).

Lo mismo ocurre con la educación, la salud, la migración haitiana o el cambio climático: las políticas públicas, si es que alguna vez se plantearon, se diluyen en la burocracia.

Eso explica que la cumbre del presi-

dente y los exmandatarios fuera por diez minutos, me refiero a la que pasaron solos, al que vimos como metidos en una pecera a los cuatro tras el cristal que le dotaba de absoluta discreción a lo que hablaban, y nos convertía en traductores de ademanes, rostros y lenguaje corporal. Fueron diez minutos, las tres horas restantes fueron entre equipos para reiterar, en principio, lo que todos habían visto en la prensa.

También lo explica que quitar bocinas sea un tema nacional sin que nadie arguya el “derecho al teteo” como antes en tiempos de pandemia. Igual que el tema del aborto y las tres causales, pasó de dividir las mejores familias al más oscuro ostracismo.

En la “democracia de audiencia”, el público no es un actor pasivo, sino un cómplice activo. Nuestra voracidad por lo inmediato, nuestra alergia al análisis profundo y nuestra tendencia a indignarnos selectivamente alimentan el ciclo. Mientras tanto, la puesta en escena sigue. Los medios preparan el próximo titular, la audiencia espera el próximo escándalo, y los que gobiernan esperan que les sirvan los problemas que, como fantasmas, aguardan su turno para reaparecer. Seguimos siendo los espectadores del teatro sin fin de la política dominicana. l

GENTE

www.elcaribe.com.do

ENCUENTRO

Essenza realiza Gran Cata de Perfumes

Por segundo año consecutivo, la perfumería dominicana Essenza reunió a apasionados de las fragancias en su Gran Cata de Perfumes, un evento sensorial que contó con la presencia del perfumista internacional Andreas Skevoulis. Génesis Gil y Noelia Fuster, propietarias de la marca, expresaron su alegría tras realizar este evento, experiencia que tiene como propósito educar, conectar y emocionar a quienes disfrutan del arte del perfume.

“NINGÚN HOMBRE PUEDE

CRUZAR DOS VECES EL MISMO RÍO, PORQUE NI EL HOMBRE NI EL AGUA SERÁN LOS MISMOS”.

Heráclito

FILÓSOFO GRIEGO

RECONOCIMIENTO

Nominan Casas del XVI en World Travel Awards

Casas del XVI fue nominado a los World Travel Awards 2025 en las categorías de estos premios “Dominican Republic’s Leading Boutique Hotel” y “Dominican Republic’s Leading Hotel Suite –Royal Suite”. “La nominación es un reflejo de nuestro compromiso con el servicio exclusivo y la excelencia en hospitalidad”, afirmó Ignacio Peñalver, gerente general de Casas del XVI.

ESTILO: SALUD

Cataratas: una condición con una solución efectiva

Es de las causas más comunes de pérdida visual en adultos mayores

Visión borrosa, sensibilidad a la luz y colores apagados son algunos de los síntomas más comunes de las cataratas, una condición visual frecuente a partir de los 60 años. F.E.

EL CARIBE jbonifacio@elcaribe.com.do

La catarata representa una de las principales causas de pérdida de visión, particularmente en adultos mayores, según el Instituto Espaillat Cabral. Esta afección ocurre cuando el cristalino —la lente natural del ojo situada detrás de la pupila— se vuelve opaco, lo que impide el paso adecuado de la luz y afecta la formación nítida de imágenes en la retina.

El cristalino cumple una función similar a la del lente de una cámara fotográfica: enfoca la luz que entra al ojo para que las imágenes lleguen nítidas a la retina, que luego las transmite al cerebro a través del nervio óptico. Para que este proceso se realice de manera eficiente, el cristalino debe ser completamente transparente. Cuando se desarrolla una catarata, esta transparencia se pierde, afectando progresivamente la visión.

Entre los síntomas más frecuentes se encuentran visión borrosa o doble, dificultad para ver de noche, sensibilidad a la

El ensayo revela que el 80 % de los pacientes con tumores sólidos que fueron tratados con inmunoterapia evitaron la cirugía. F.E.

La inmunoterapia podría sustituir a la cirugía en algunos cánceres

ESTUDIO. Un nuevo ensayo clínico dirigido por el Memorial Sloan Kettering Cancer Center (MSK) arrojó que la inmunoterapia por sí sola puede permitir que las personas con cánceres de tumores sólidos deficientes en la reparación de desajustes eviten la cirugía, conserven sus órganos y calidad de vida.

luz (fotofobia), percepción de colores más apagados o amarillentos, necesidad de más luz para leer, aparición de halos alrededor de luces durante la noche y cambios frecuentes en la graduación de gafas o lentes de contacto. En algunos casos, puede notar una mejoría repentina en la visión cercana, sin explicación aparente.

La causa más habitual del desarrollo de cataratas es el envejecimiento, que es común a partir de los 60 años. Sin embargo, también pueden influir factores como antecedentes genéticos, enfermedades oculares o sistémicas como la diabetes, traumatismos, exposición prolongada al sol sin protección ultravioleta (UV), el uso prolongado de ciertos medicamentos como esteroides, e incluso pueden presentarse desde el nacimiento (cataratas congénitas).

El tratamiento definitivo para las cataratas es quirúrgico. La cirugía consiste en la extracción del cristalino opaco y su reemplazo por una lente intraocular (LIO) artificial de última generación. Estas lentes pueden tener distintas capacidades de enfoque, adaptándose a las necesidades del paciente y ofreciendo visión lejana, intermedia y/o cercana .l

Los resultados del estudio de los oncólogos gastrointestinales Andrea Cercek y Luis Díaz Jr., que fueron presentados en la Reunión Anual de 2025 de la Asociación Estadounidense de Investigación del Cáncer (AACR) y publicados simultáneamente en The New England Journal of Medicine (NEJM), encontraron que el 80 % de los pacientes no requirieron cirugía, radiación o quimioterapia después de seis meses de tratamiento con inmunoterapia sola. El ensayo actualizado incluyó a 103 pacientes con cáncer en las etapas 1-3; 49 con cáncer de recto; y 54 con cánceres no rectales, incluyendo gastroesofágico, hepatobiliar, de colon, genitourinario y ginecológico. Durante seis meses, recibió tratamiento con Jemperli (dostarlimab), un inhibidor de PD-1 fabricado por GSK. Los inhibidores de puntos de control actúan ayudando al sistema inmunológico a reconocer y atacar las células cancerosas.

“Este estudio demuestra que la inmunoterapia puede reemplazar la cirugía, la radiación y la quimioterapia para los tumores sólidos deficientes en la reparación de desajustes, lo que podría ayudar a los pacientes a preservar sus órganos y evitar los efectos secundarios severos de la quimioterapia y la radiación”, dijo el doctor Cercek, oncólogo gastrointestinal y codirector del Centro para el Cáncer Colorrectal y Gastrointestinal.

“Preservar la calidad de vida del paciente y lograr resultados positivos en la eliminación del cáncer es el mejor resultado posible. Así los pacientes pueden retomar sus rutinas diarias y su independencia”, agregó. l elCaribe

La cirugía es el único tratamiento definitivo para las cataratas que permite restaurar la visión.

CULTURA & ESPECTÁCULOS

Ministro impulsa “El poder de las buenas palabras”

Roberto Angel Salcedo en la presentación. FOTO SERVIDA

CAMPAÑA. La situación desbordada de malas palabras, cosificación de la mujer, injurias, violencia verbal, actitudes soeces y loas a la droga, sobre todo a través de las redes sociales, debe tener un alto en la sociedad. Todo eso que en las redes se convierte en dinero fácil, incluye un grave problema no solamente ético para la sociedad dominicana, sino de indisciplina social.

El ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, presentó este lunes la iniciativa “El poder de las buenas palabras”, un programa diseñado para resaltar el impacto positivo del lenguaje en la convivencia social y el desarrollo cultural.

babilidad muy elevada. A todo lo que es silencioso y sublime una probabilidad baja”.

Antes de la presentación, una pastora hizo la dedicatoria de la actividad.

El Ministerio de Cultura (MINC) espera que instituciones, empresas y ciudadanos se sumen con entusiasmo a esta importante cruzada.

La iniciativa representa un esfuerzo significativo de la entidad cultural por promover una comunicación responsable y destacar el impacto del lenguaje en la construcción de una convivencia más armoniosa.

Redes sociales

El espacio de mayor impacto de “El poder de las buenas palabras” debería ser las redes

El acto, celebrado en la sala Máximo Avilés Blonda del Palacio de Bellas Artes, contó con un público compuesto por representantes de los sectores privado y académico, así como artistas, directores de medios de comunicación, líderes de opinión, periodistas, funcionarios y colaboradores del ministerio.

El titular de Cultura expresó en sus palabras que el fin principal de esta propuesta es promover un uso consciente y constructivo del lenguaje.

“El objetivo es fortalecer la calidad del lenguaje tanto en los medios de comunicación y redes sociales como en cualquier espacio público donde interactuamos, además de fomentar el respeto mutuo y convertir las palabras en una herramienta clave para el desarrollo cultural, social y económico”, señaló Salcedo.

El ministro citó a Rolf Dobeli, escritor y empresario suizo, que en su libro El arte de pensar, afirma: “A todo lo estridente y ruidoso le atribuimos una pro-

Rubby Pérez será homenajeado en los Premios Heat de Medellín

PREMIOS. La escena tropical abre su corazón y rendirá un sentido homenaje al inolvidable merenguero Rubby Pérez, quien perdiera la vida, mientras actuaba en el derrumbe de la discoteca Jet Set.

El homenaje consistirá en la interpretación de algunos de sus clásicos en las voces de su gran amigo Eddy Herrera, con quien formara parte de la Orquesta de Wilfrido Vargas. También estarán El Blachy, de la música típica y el colombiano Wilfran Castillo. El gran evento de la música latina que se celebrará por primera vez fuera de República Dominicana, en la ciudad colombiana de Medellín, recibirá a las estrellas de la música latina del 25 al 30 de mayo para celebrar la nueva edición de los HEAT Latin Music Awards y el Festival HEAT Medellín.

Durante la semana, como es usual, se realizarán shows y performances especiales con las estrellas urbanas Farruko, Alexis y Fido, Beéle, LIT Killah, Kapo, Chyno y Nacho y Nanpa Básico. Entre las mujeres estará una de las herederas de la dinastía Aguilar, en este caso Majo Aguilar, Yailín, la cantautora Elena Rose, la exponente Yailín y exponentes de Colombia y República Dominicana.

Revelaciones

Con este programa, el MINC reafirma su apuesta por el poder transformador de la palabra como instrumento de cambio social, aspirando a que esta propuesta genere espacios de reflexión y sensibilización sobre la importancia de un lenguaje respetuoso y propositivo en todos los ámbitos de la vida pública. El programa necesita que los ministerios de Educación y Educación Superior se sumen a la iniciativa. l ALFONSO

DATOS

Piezas del programa educativo-cultural

El programa cuenta, entre otras iniciativas, con un spot publicitario y una canción que fue interpretada en vivo por su autor, Pavel Núñez, junto al coro Koribe, dirigido por la maestra Nadia Nicola.

El spot muestra tres jóvenes que leen cada uno un letrero que contiene agresividad y palabras soeces en paredes. Seguidamente deciden transformar los letreros con buenas palabras.

Alex Campos y Lirios moverán montañas con sus propuestas cargadas de fe y adoración.

La ceremonia que se llevará a cabo este 29 de mayo en el Coliseo Iván de Bedout contará con la conducción -como es usual-, de Marko, Caroline Aquino, la diseñadora, modelo, emprendedora y virreina universal Amanda Dudamel y la reconocida actriz colombiana Maria Laura Quintero.

El pre-show tendrá como anfitriones a la estrella ecuatoriana Alejandra Jaramillo, Moisés Salcé, la creadora de contenido La Segura, y Gabi Desangles, quienes serán los encargados de iniciar la antesala de la noche de premiación.

El mundo digital podrá seguir de cerca todos los detalles desde el backstage y la zona de nominados, en la transmisión de TikTok con la creadora de contenido y empresaria Daniela Arango, quien mostrará el ambiente más cercano de los Premios.

Medellín florece

Los temas virales y las canciones del momento tendrán un protagonismo importante en la gran gala del 29 de mayo, las revelaciones urbanas, Hades 66, Jombriel, DFZM, Miguel Bueno y Juan Duque llegarán a contagiar con su energía y ratificar el por qué son lo dueños de los charts y listados radiales, dice una nota enviada por los organizadores del evento.

La música regional colombiana seguirá escribiendo su historia, esta vez con los musicales del gran Pipe Bueno quien rendirá un homenaje a Carlos Vives en versión Mariachi junto a Majo Aguilar, el señorazo Luis Alfonso y Jessi Uribe.

La fiesta, que continuará hasta el 30 de mayo con el Festival HEAT Medellín, estrenará en los próximos días la canción “Medellín florece”, un regalo musical a la ciudad de parte de los HEAT y Medellín Music Lab, que busca visibilizar y promover el talento y la escena local con un tema producido por el puertoriqueño Master Chris y la participación artística de AFR, Nacho Ramírez y Alejandro Ospina. La celebración, que está por comenzar, se puede vivir de cerca comprando las entradas a través de latiquetera.com y si se siguen todas las actualizaciones y novedades de la entrega anual a través de las redes sociales de @lospremiosheat y @losheat.tv. l elCaribe

Rubby Pérez. FOTO SERVIDA
Chino y Nacho en su regreso, durante el premio del año pasado en Cap Cana. F. SERVIDA

SOCIALES

Concordium inaugura sus instalaciones

EMPRESA. La mediación en República dio un paso significativo con la inauguración de Concordium, una iniciativa de Díaz Trueba Abogados que busca redefinir cómo se abordan las negociaciones y la resolución de conflictos en el país.

Bajo el liderazgo de sus fundadoras Rosalina Trueba y Luz Díaz, y con la colaboración de Eduardo Trueba y Milton Ray Guevara, esta iniciativa busca trans-

formar el panorama de la mediación y las negociaciones en el país, promoviendo el interés común y fortaleciendo la cooperación efectiva entre las partes involucradas.

En su discurso, Rosalina Trueba destacó: “Este es un espacio distinto, de alto nivel que ayuda a resolver conflictos de manera innovadora, desde el diálogo y la experiencia, siempre en busca de tender puentes que lleven a las partes a un acuerdo que les aporte valor”.

En ese sentido, Luz Díaz subrayó la relevancia de esta iniciativa dentro de su misión profesional, y afirmó: “En Diaz Trueba Abogados asumimos con compromiso el reto de estructurar este proyecto, convencidos de que la mediación, la conciliación y la concertación son herramientas esenciales para fortalecer la seguridad jurídica en nuestro país. l elCaribe

Kenneth Cole abre tienda en Santiago Center

APERTURA. La marca internacional Kenneth Cole abrió una tienda en el centro comercial Ágora Santiago Center, con lo cual consolida su presencia en el Caribe y reafirma su compromiso con el estilo, la innovación y la responsabilidad social.

La tienda ofrece una experiencia de compra sofisticada, con un diseño moderno que refleja la esencia urbana y elegante de la marca, resaltaron ejecuti-

vos de la empresa durante elcoctel de apertura del nuevo establecimiento.

Asimismo, indicaron que los clientes encontrarán las más recientes colecciones de ropa, calzado, relojes, bolsos y accesorios tanto para hombres como para mujeres que buscan funcionalidad sin sacrificar estilo.

En ese sentido, explicaron los ejecutivos que Kenneth Cole continúa expandiendo su visión global con tiendas icónicas alrededor del mundo, con lo que reafirman que “Look Good, For Good” es más que un eslogan: es una filosofía.

Al cóctel de apertura asistieron clientes, relacionados y representantes de medios de comunicación, quienes conocieron las modernas instalaciones, así como la propuesta de la firma para esta temporada. l elCaribe

Eduardo Trueba, Luz Díaz, Rosalina Trueba y Milton Ray Guevara. FUENTE EXTERNA
Karina Cava, Aileen Mendoza y Rosaira Díaz. FUENTE EXTERNA

www.elcaribe.com.do

DINERO

Ronaldo supera a Curry entre mejores pagados

Cristiano Ronaldo encabezó la lista de Forbes de los deportistas mejor pagados del mundo por tercer año consecutivo y quinta vez en su carrera. Tras su fichaje por el club saudí Al Nassr, las ganancias totales estimadas de Ronaldo rondan los 275 millones de dólares. El delantero portugués incrementó sus ingresos en 15 millones de dólares gracias a patrocinios fuera de la cancha, así como a lucrativos acuerdos de patrocinio, respaldados por su gran cantidad de seguidores en redes sociales: 939 millones en total hasta mayo. A pesar de la bonanza económica, el fichaje de Ronaldo por la Saudi Pro League aún no le ha reportado ningún trofeo importante que se compare con los numerosos títulos que ganó en el Manchester United y el Real Madrid. Mientras tanto, el base de Golden State, Stephen Curry, quien en marzo se convirtió en el primer jugador de la NBA en alcanzar los 4,000 triples en su carrera, ascendió al segundo puesto de la clasificación con 156 millones de dólares. El boxeador Tyson Fury se alzó con el tercer puesto con 146 millones de dólares. (ESPN.com)

EN LA TV

CDN DEPORTES 7:00 A.M.

Programa / Revista Deportiva

CDN DEPORTES 1:00 P.M.

Programa / Entorno Deportivo

CDN DEPORTES 2:00 P.M.

Programa / Curiosibasket

CDN DEPORTES 7:00 P.M.

Programa / Inside Deportivo

CDN DEPORTES 8:00 P.M.

LNB / Indios vs Soles

Cibao buscará mantener la racha de títulos en LDF

El equipo naranja intentará extender a cinco la racha de cetros ante Delfines en el partido de vuelta este sábado en casa

Cibao FC y Delfines del Este pactaron una igualdad que derramará mucha pimienta cuando el fin de semana se juegue la vuelta de una final para la historia, con la naranja en su bombonera buscando extender la racha en finales y el albirrojo con planes de llevarse su primer gran título del balompié rentado, en la debutante Copa LDF. Se espera un cotejo de altos decibeles, en la

bombonera del Armagedón, invicto en estas lides desde hace más de cuatro años (tetracampeón liguero 2021-24). El navío de Santo Domingo irá sin complejo alguno, amparado en que le ha sido al Armagedón el rival más duro de matar en todos los escenarios desde 2020.

pio inmueble. Pero un héroe inesperado ha salvado la tropa acuática: Richerly de los Santos, protagonista de los dos empates en este torneo, incluyendo ronda regular (única anotación). “Tenemos que ir a buscar nuestros goles”, apostilló el director técnico cibaeño, Júnior Scheldeur. El técnico tiene claro que la clave para Delfines ha sido detener a sus confesos bombarderos de la temporada, Rivaldo Correa (9) y Javier Roces (5).

Encuentro Cibao FC y Delfines del Este vienen de igualar 1-1 en el partido de ida este fin de semana

Y los Delfines, incluso, salieron debajo de lo que parecía la debacle en su pro-

El patrón entre el Cibao y cetáceos hoy día tiene ribetes de clásico, por lo duro que se pusieron los enfrentamientos en términos numéricos: Los segundos llegarán habiendo saltado contracorriente: no pierden contra su verdugo en los anteriores seis cotejos (última derrota 2-3 en 2023). “Vamos a trabajar para conseguir mejor actuación (en el ataque)”, respondió el timonel delfín, José Rodríguez, consciente que en Santiago la tendrán muy empinada en la llamada “casa del terror”, donde Cibao no pierde. La última caída del mastodonte en casa fue precisamente ante el osado de turno (01) en agosto, durante el tramo regular de liga 2024. Y la única ocasión que cayó en una vuelta finalista fue en 2019 (0-1, y tanda de penales) contra el coronado Pantoja, primer año que jugada a doble partido. Scheldeur insistió que se trata de unos Delfines muy dañinos, porque tienen un pelotón donde todos defienden a sangre y fuego, convertidos en bloque impenetrable. l elCaribe

Cristiano Ronaldo. FE
El equipo naranja en acción ante Delfines el pasado sábado en el Estadio de Fútbol del Parque del Este. F.E.

Joya de Castillo y Grand Slam de J-Rod elevan a los Marineros

JORNADA. Julio Rodríguez conectó ayer un Grand Slam, Luis Castillo lanzó siete sólidas entradas y los Marineros de Seattle vencieron 5-1 a los Medias Blancas de Chicago, para su cuarta victoria consecutiva.

Castillo permitió tres imparables, ponchó a cinco y no otorgó boletos en su primer triunfo desde el 26 de abril. El derecho tiene marca de 2-0 con efectividad de 1.71 en cuatro aperturas de por vida ante Chicago.

Los Medias Blancas, que ocupan el último lugar de su división, desperdiciaron una destacada actuación de Davis Martin en su quinta derrota seguida. El derecho lanzó 7.1 innings, la mayor cantidad de su carrera, en los que permitió sólo cuatro hits. Cam Booser reemplazó a Martin (2-5) con un corredor en base en el octavo inning. Luego otorgó boleto a J.P. Crawford y permitió un sencillo como emergente de Mitch Garver, antes de que Rodríguez conectara su segundo grand slam en las Grandes Ligas. Castillo (4-3) retiró a los últimos 14 bateadores que enfrentó. Hizo 94 lanzamientos, 64 de ellos para strike.

Chicago anotó su única carrera con un sencillo impulsor de Andrew Vaughn con dos outs en el noveno inning. El mexicano Andrés Muñoz ponchó a Michael A. Taylor con las bases llenas para lograr su 15to salvado.

Los Marineros, líderes del Oeste de la Liga Americana, anotaron su primera carrera en el tercer inning con tres sencillos consecutivos con dos outs. Ben Williamson anotó desde segunda con un rodado al jardín derecho de Jorge Polanco, quien batea .273 (106 hits en 388 turnos) con 24 jonrones y 73 impulsadas en 101 juegos de por vida contra los Medias Blancas.

Sánchez lideró a los Marlins Jesús Sánchez abrió el juego con un jonrón y lo terminó con un triple impulsor, terminando la noche con tres imparables y cuatro carreras empujadas en la victoria de los Marlins de Miami por 8-7 sobre los Cachorros de Chicago.

El receptor novato Agustín Ramírez también se voló la cerca en el primer inning por los Marlins, que desperdiciaron dos ventajas antes de que el triple de Sánchez con dos outs en el noveno episodio les diera el triunfo.

Miami estaba a un strike de la derrota ante el relevista Daniel Palencia (01) cuando Derek Hill conectó un doble con cuenta de 0-2 y Javier Sanoja negoció boleto.

Entonces, Sánchez disparó una línea potente que pasó al inicialista Michael Busch y se internó en la esquina del jardín derecho, lo que permitió que ambos corredores anotaran y les dieran a los Marlins su sexto triunfo dejando en el terreno esta temporada. l AGENCIAS

CINCINNATI PIRATAS

Rortvedt

Batting 2B - Y Díaz (9), J Caballero (8) HR - D Jansen (3,

La Plataforma DPK celebrará torneo de verano 2025

JUSTA. La Plataforma DPK inaugurará el este jueves, a las 9:00 de la mañana, su Torneo de Béisbol de Verano 2025, con la participación de 60 equipos, divididos en todas las categorías.

Así lo informó el joven dirigente John Carmona, presidente de la Dominican Prospects Kids (DPK), quien dijo que todo está listo para el magno evento de béisbol que se jugará en las categorías de 5-6, 7-8, 9-10, 11-12 y 13-15 años, respectivamente.

Recordó que la entrega de los uniformes será este martes, y que aún quedan inscripciones abiertas para equipos y jugadores individuales, por los que los interesados pueden comunicarse a través del teléfono 809-5928782, o dirigirse personalmente a la institución enclavada en el sector El Pensador de Villa Duarte.

Señaló que los uniformes de los 60 equipos participantes en el certamen estarán identificados con los nombres de las franquicias de Grandes Ligas, así como de los Estrellas Orientales, Leones del Escogido, Tigres del Licey, Aguilas Cibaeñas, Gigantes del Cibao y Toros del Este.

Carmona Jr. señaló que los partidos se celebrarán en el estadio Energy del complejo de la institución organizadora del certamen, por lo que desde ya reina un gran entusiasmo entre los participantes y familiares de los atletas.

Hoerner

Batting 2B - M Busch (9), M Amaya (9),

(4,

(4), M Ballesteros (3), M Amaya

(25)

RBI - M Amaya 3 Runners left in scoring position, 2 out - M Shaw, N Hoerner 2, S Suzuki 2 Team LOB - 8 Running SB - K Tucker (13, 2nd base off R Henriquez)

MIAMI

Jesús Sánchez RF

Agustín Ramírez C

Otto Lopez 2B

Kyle Stowers LF

Eric Wagaman 1B

Connor Norby

Liam Hicks BD

Derek Hill CF

Javier Sanoja SS

TOTALES

8 11 8 1 12

Batting 2B - C Norby (7), K Stowers (6), D Hill (3), J Sánchez (3) 3B - L Hicks (1) HR - J Sánchez (2, 1st inning off B Brown, 0 on, 0 out), A Ramírez (6, 1st inning off B Brown, 0 on, 0 out) RBI - O Lopez (15), J Sánchez 4 (12), L Hicks (21), J Sanoja (11), A Ramírez (12) 2-out RBI - O Lopez, J Sánchez 2 Runners left in scoring position, 2 out - J Sánchez, E Wagaman Team LOB - 3 Running SB - J Sanoja (3, 2nd base off B Brown), J Sánchez (5, 2nd base off B Brown), D Hill (5, 2nd base off R Pressly)

“Con la celebración de esta justa seguimos los alineamientos que nos dejó nuestro padre fenecido Vivo- Carmona de seguir llevando a alegría a cada niño que le guste practicar béisbol”, dijo con orgullo John.

Este evento forma parte del programa de competencias que la DPK tiene programado celebrar este año.

Entre estas competencias se citan el Perfect Game International a efectuarse en Fort Myers, Florida, en julio venidero, así como la Copa Internacional de Pequeñas Ligas, categoría 13-14 años, a realizarse del 3 al 10 de agosto venidero con la participación de ocho equipos. l elCaribe

El torneo de verano de la DPK 2025 arranca este jueves. F.E.

Julio Rodríguez es felicitado tras pegar un jonrón con las bases llenas. FE

27- 19 23- 15- 8 21- 16- 9 -166 YANQUIS W Warren (D)

19 20-

10:0 20- 25 15- 19- 11 18- 20- 7 10 ANAHEIM K Hendricks (D)

LIGA NACIONAL

POR LANZADOR
TABLA DEL SOLO

POLIDEPORTIVA

El Voluntariado de Voleibol hace recorrido por obras

RECORRIDO. El presidente del Voluntariado de Administración de Pabellones de Voleibol, doctor Milton Ray Guevara, afirmó ayer que la entidad se encuentra satisfecha con los avances de las remodelaciones del Palacio de Voleibol “Ricardo-Gioriber- Arias” y el antiguo Pabellón en el Centro Olímpico.

“Nuestro interés es ver cómo marchan los trabajos y de acuerdo a los funcionarios del Ministerio de la Vivienda, que tiene a su cargo los trabajos, los mismos pudieran estar terminados después del mes de septiembre venidero”, dijo el doctor Ray Guevara.

Cristóbal Marte Hoffiz

Mientras que el presidente del Proyecto de Selecciones Nacionales de Voleibol, licenciado Cristóbal Marte Hoffiz, afirmó que está satisfecho con los avances que vienen registrando los trabajos de ambas instituciones del voleibol.

“Debo afirmar que hemos externado algunas sugerencias sobre la remodelación de la mini-villa de los atletas, la cual se está realizando y se colocará un aire acondicionado nuevo en el Palacio de Voleibol”, añadió.

Expuso que la Norceca donará toda la utilería para los Juegos Centroamericanos.

Innovación

Al Palacio de Voleibol le será colocado un nuevo sistema de aire acondicionado

Afirmó que el presidente Luis Abinader está muy interesado en que todas las obras se remodelen con los más altos estándares de calidad y aseguró que el Voluntariado se mantendrá vigilante. Kelvin Cruz optimista De su lado, el ministro de Deportes, el ingeniero Kelvin Cruz, declaró que como parte del Voluntariado, sostuvieron ayer una reunión previa al recorrido y se pasó balance a la ruta crítica de los trabajos.

“La semana pasada hicimos un similar recorrido con el ministro de la Vivienda, Carlos Bonilla y le podemos reafirmar que los trabajos van a buen ritmo y no habrá ningún tipo de problemas de cara al montaje de los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe”, adujo Cruz.

Narró que el Estado necesita que se haga un buen trabajo en la remodelación de todas las obras porque tiene recursos limitados, ya que eso le quedará como legado al deporte y a la juventud.

José Nova, bronce en campeonato europeo de judo

LOGRO. El veterano José Nova ganó medalla de bronce en el Campeonato de judo “La Nucia European Open 2025” que concluyó en Benidorm, España y que repartió puntos para el ranking mundial.

Nova, quien compitió en la categoría +100 kilos, formó parte de la delegación quisqueyana que asistió al certamen con el apoyo del Grupo Creando Sueños Olímpicos (Creso).

Para alzarse con el bronce, Nova derrotó en el repechaje a Amadou Merté, de Francia.

Además de Nova, también tomaron parte en el campeonato Ana Rosa y Esmeralda Damiano Guerrero, las cuales participarán en el campo de entrenamiento con miras a su participación en el Mundial de Judo que se celebrará del 13 al 20 de junio próximo en Budapest. En el campeonato compitieron un total de 432 judocas provenientes de 41 países, incluidos 262 en la rama masculina, y 170 en femenino. l elCaribe

José Nova (der.) durante la premiación. F.E.

Acto de reconocimiento a Eugenio Deschmaps el pasado sábado. F.E.

Homenaje a Deschamps, el mejor momento de su carrera

HIPISMO. El homenaje del pasado sábado a Eugenio Deschamps, en el Hipódromo Quinto Centenario, le proporcionó al gran entrenador de caballos de carreras el mejor momento de su trayectoria en la hípica de República Dominicana.

“Este es el mejor momento, el más grande de mi carrera en la hípica del país”, manifestó el sábado, un visiblemente emocionado Deschamps, cuando fue consultado respecto a lo que representaba el acontecimiento para él.

Apuntó que ya el Comité tiene los nombres de las tres empresas internacionales que están homologadas para la venta de los implementos.

Añadió que los equipos de voleibol femenino se están entrenando en cuatro canchas con el objetivo de que no se detenga su preparación y que lo mismo pasa con los varones. l elCaribe

INVERSIÓN

Los trabajos tienen un costo de RD$234 millones

La asesora de proyectos del Ministerio de la Vivienda, Rosivanna Ruiz, explicó que el presupuesto económico de los trabajos de ambas obras será de 234 millones de pesos, aunque hay una adenda en que no se ha puesto el costo de la unidad de aire acondicionado que será colocado en el Palacio de Voleibol. Las remodelaciones han incluido el cambio de techo, la parte eléctrica, las butacas del Palacio se pintarán y agregaron una línea más de asientos, así como los baños y oficinas.

Camiseta de Jordan se vende por US$2.6 MM

SUBASTA. Un uniforme que Michael Jordan usó durante 17 partidos con los Chicago Bulls durante la temporada 1992-93 de la NBA se vendió por 2.623 millones de dólares, incluida la prima del comprador, en Heritage Auctions.

Jordan apareció con la camiseta en la portada de la edición del 18 de octubre de 1993 de Sports Illustrated. Los servicios de comparación de fotos MeiGray y Sports Investors Authentication señalaron que este es el único uniforme de Jordan del que tienen conocimiento que coincide con alguna temporada del primer tricampeonato consecutivo de los Bulls. Si bien no hubo una coincidencia fotográfica definitiva con todos los partidos, la carta de autenticidad de SIA indica que “creemos que esta camiseta probablemente se usó en todos los partidos fuera de casa desde el 6 de noviembre de 1992 hasta el 24 de marzo de 1993 (32 partidos fuera de casa en total)”. l ESPN.COM

“No tengo con que agradecerle a la Comisión Hípica Nacional, al Establo San Lázaro y su propietario Alejandro Asmar (hijo de mi gran amigo Chito Asmar), por este reconocimiento”, agregó Deschamps. “Pocas veces hemos visto un reconocimiento tan merecido como este”, manifestó a Deschamps, el presidente de la Comisión Hípica Nacional, Francisco Pavonessa, en el momento de entregarle una placa de reconocimiento, al tiempo de señalar que él –Pavonessa- se cuenta entre los discípulos de Deschamps, como entrenador de caballos de carrera.

El veterano entrenador del Establo San Antonio, en la actualidad y por los últimos 25 años, fue homenajeado con la celebración de la disputa de una copa con su nombre (Copa Eugenio Deschamps), la cual ganó el ejemplar Sharp Shot (6), del Establo Los Corales, propiedad de Asmar. Lo montó el jinete puertorriqueño Jean Carlos Díaz, quien vino junto a su padre, el legendario jinete Juan Carlos Díaz, para participar en la especial competencia.

Deschamps también recibió la mencionada placa de reconocimiento que le entregó Pavonessa, a nombre de la Comisión Hípica Nacional; así como otra de la Asociación Dominicana de Dueños de Caballos de Carreras, la cual le entregaron el presidente de esa entidad, Luis Valenzuela; y el presidente Ad-Vitam de la misma, José Luis Cubilete.

El Establo San Lázaro, representado por Carlos –Kinke- Hernández, le entregó también un trofeo en forma de copa. l elCaribe

El doctor Milton Ray Guevara, presidente del voluntariado de voleibol, junto al ministro de Deportes, Kelvin Cruz, ofrece detalles a la prenas. FE

JUDO P.31

Nova brilló en campeonato europeo

Conquistó la medalla de bronce en “La Nucia European Open 2025”

TRABAJOS P.31

Inspeccionan trabajos en pabellón

El Voluntariado de Voleibol recorrió las instalaciones de este deporte en el COJPD

BÉISBOL P.29

Toque criollo en triunfo de los Marineros

Rodríguez pegó un Grand Slam y Castillo ganó el cuarto con Seattle

Por la quinta en línea

Cibao FC buscará este sábado levantar la copa una vez más cuando enfrente, en el partido de vuelta, a Delfines del Este en Santiago P.28

elCaribe, Martes 20 De Mayo

LEGALES

Legales

PERDIDA DE MATRICULA JEEP FORD, Modelo EXPLORER, Color GRIS, Año 2006, Placa G251032, Chasis 1FMEU63E56UA15062, a nombre de LUIS GUILLERMO TAVERAS CASTILLO.

PERDIDA DE MATRICULA del vehiculo tipo JEEP marca MITSUBISHI , Modelo V76WLRXFL, año 2001,, color VERDE/GRIS, Placa No. G020951, Chasis No. JMYLRV76W1J000766, a nombre de JUAN PABLO ESTRELLA GARCIA

PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca SANYANG, Modelo MAGIC 110CC, año 2010, color ROJO, Placa No. N699413, Chasis No. LXMXCHLG6A0004911, nombre de WANDA ESTHER CORDERO MARTINEZ

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HONDA, Modelo FIT, Color AZUL, Año 2012, Placa A764244, Chasis GE61584896, a nombre de COMERCIAL IMPORTADORA Y REPUESTOS LOS MELLIZOS ESPINAL SRL.

PERDIDA DE PLACA No. I085590, Autobus Privado SUZUKI, Modelo GC416GXA96098, Color BLANCO, Año 2008, Chasis MHYDN71V28J102942, a nombre de MERQUIADES ANTONIO MOTA MERCEDES.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HONDA, Modelo EG862P, Color ROJO, Año 1992, Placa A333112, Chasis JHMEC86200S034820, a nombre de JOAQUIN DE JESUS BASILIS ABREU.

EL señor. RAFAEL ELIGIO MEJIA CASTILLO, traspasa la yola de pesca “ITATIA-VIII”, matricula No. YP-I8-315H, de 19.0 pies de eslora, color AZUL y Blanco, al señor ROIDAN GARCIA LIRIANO, como nuevo propietario.

PERDIDA DE PLACA No. K2006782, Motocicleta TAURO, color negro, año 2020, chasis TARPCM502LC001944, a nombre de JOSE LUIS CONTANZA, Ced. 40237994740.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga CHEVROLET, modelo COLORADO LT 4X4, color blanco, año 2024, placa L487777 chasis 93C148FK9RC402682, a nombre de INAURY CASADO SANCHEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado SUZUKI, Modelo CIAZ, Color AZUL, Año 2017, Placa A711367, Chasis MA3VC41S8HA207775, a nombre de MARIA ANACAONA CASTRO CELEDONIO.

PERDIDA de matrícula, TIPO JEEP, marca MAZDA, modelo CX-60 GT 4WD, color BLANCO, chasis MZKH1HA2S1103122, placa G7050055, a nombre de HENSY DANIEL MELO MEDINA.

PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO MERCEDES BENZ COLOR ROJO AÑO 2016 PLACA G617509 CHASIS 4JGED6EB4GA038998 A NOMBRE DE ELIZABETH PAULINO DIAZ

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA S, Color blanco, Año 2010, Placa A683728, Chasis 1NXBU4EE7AZ198719, a nombre de FRANCIS BORELYS TAVERAS DE LOS SANTOS.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga LIFAN, modelo DX (LF5028XXY), Color blanco, Año 2012, placa L324441, Chasis LCN5A3D47C0000308, a nombre de FRANCIS BERNARDJACQUEZ BLANQUET.

PERDIDA DE PLACA No. K2601702, Motocicleta KAWASAKI, Modelo NINJA, Color ROJO, Año 1994, Chasis BX250A-A14447, a nombre de MARIO DE JESUS RODRIGUEZ ANGELES.

PERDIDA DE CHAPA No. L226340, Veh. Carga DAIHATSU, modelo V11 8L HY, Color blanco, Año 2007, Chasis JDA00V11600022958, a nombre de ROMAN DEL JESUS VERIGUETTE CONTRERAS.

PERDIDA DE PLACA No. N128577M, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2006, Chasis LC6PAGA1360814935, a nombre de MARCOS ANTONIO INOA PARRA.

PERDIDA DE PLACA: NO.N194514, Chasis LX8XCF2006A010387, Marca SKYGO, Modelo SG90-2, Color ROJO, AñO 2006, a nombre de LUIS MIGUEL ABREU NUÑEZ, Ced. 04701776462

PERDIDA DE PLACA No. K2020155, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color ROJO, Año 2021, Chasis LC6PAGA15M0003845, a nombre de NELBIN ANDRES DE LA CRUZ BELEN.

AVISO TRASPASO DE EMBARCACION El Sr. WILSON JOSE REYES COLLADO, Ced. 001-0730561-7, traspasa al Sr. ROLANDO RAFAEL CABRERA MONTILLA, Ced. 402-2053656-5, la embarcación de nombre (CAROLINA-3), amparada por el Matrícula No. BP-C60-644BCH, numero de Casco AM-PE160201506-24, de 19 pies de eslora, 5´´0´ de manga y 2´´ 0´´ de puntal, color blanco.

PERDIDA DE PLACA No. G704985, JEEP JEEP, Modelo WRANGLER UNILIMITED, Color BLANCO, Año 2018, Chasis 1C4HJXEG9JW130582, a nombre de YENNY DIAZ CANDELARIO.

PERDIDA DE AMATRICULA: Del JEEP, Placa G432138, Chasis JTMHV02J104252164, Marca TOYOTA, ModeloLAND CRUISER 200 VX.R, Color BLANCO,año 2018,a nombre de RAFAEL ANIBAL SANCHEZ GUSZMAN , Ced. 03104462480

PERDIDA DE PLACA No. A106324, Automóvil Privado HONDA, Modelo CIVIC, Color azul, Año 1993, Chasis 1HGEG8654PL036786, a nombre de ELIEL ALTAMON ROSARIO SUAREZ.

PERDIDA DE CHAPA No. K2010568, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color negro, año 2021, chasis MD2A76AX0MWF48658, a nombre de JOSE RAMON GARCIA THEN.

PERDIDA DE PLACA No. I040423, Atobus Privado TOYOTA, Modelo SIENNA LE, Color DORADO, Año 2000, Chasis 4T3ZF13C9YU231357, a nombre de MAXIMO REYES HERSME FERRERAS.

PERDIDA DE PLACA: NO.K1182623, Chasis MH33HB008YK237637, Marca YAMAHA, Modelo RX-S, Color NEGRO, AñO 2000, a nombre de BRYAN SALVADOR CEBALLOS VALERIO , Ced. 40222561660

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga HYUNDAI, Color blanco, Año 2011, Placa L287555, Chasis KMFWBX7HABU246578, a nombre de ENRIQUE DEOGRACIA, Ced. 001-0163327-9

PERDIDA DE PLACA Del vehículo de carga marca: ISUZU, modelo: TFR54HDPLMEG-05A007, año: 2012, placa: L304027, chasis: MPATFR54HCH505565, color: BLANCO, motor o serie: 150557, propiedad de la Sra. IVELISSE ROMERO

PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO HAFEI COLOR BLANCO AÑO 2008 PLACA L248136 CHASIS LKHNC1CGX8AT00632 A NOMBRE DE FRANK ALBERTO MOLINA ABUD

PERDIDA DE MATRICULA Jeep CHEVROLET, Modelo TRACKER, Color verde, Año 2003, Placa G151067, Chasis 2CNBJ734136920997, a nombre de YOSELYN GENAO AGUERO CAMPUSANO.

PERDIDA DE PLACA No. K2193762, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 125, Color ROJO, Año 2022, Chasis MD2A76AX0NWB48889, a nombre de SAMUEL ENRIQUE PIÑA RODRIGUEZ.

PERDIDA DE CHAPA No. L063065, Veh. Carga DAIHATSU, modelo V11 8L HY, Color rojo, Año 2000, Chasis V11909131, a nombre de HERMOGENES PERALTA ROSARIO.

PERDIDA DE MATRICULA: Del Automovil, Placa A603064, Chasis KLALA69PD8B126796,Marca CHEVROLET, Modelo EPICA, Color BLANCO, año 2008, a nombre de RAMON ARTURO RASARIO DE GUZMAN , Ced. 05400603675

PERDIDA DE MATRICULA Jeep FORD, modelo ESCAPE 4X2, color negro, año 2015, placa G344999, chasis 1FMCU0F76FUC18379, a nombre de MANUEL DE JESUS CRESPO PEREZ, Ced. 001-0196251-2.

SE hace de publico conocimiento la perdida de la matricula de la yola “REIMI”, No. YP-R25-257H, de 18´0 de eslora, 5.0 de manga y 2.0 de puntal, de color Blanco y azul, propiedad del sr. RAFAEL OSVALDO ORTIZ PEÑA

PERDIDA DE PLACA No. A823230, Automovil Privado HYUNDAI, Modelo SONATA N20, Color BLANCO, Año 2013, Chasis KMHEU41MBDA832142, a nombre de JULIO MIGUEL PIMENTEL OGANDO.

PERDIDA PLACA Motocicleta, Marca Kymco, Agility RS Naked, 2015, Blanco, K0738306, chasis LC2U62011F4100436, Prop. Ridahury Amahury Jimenez.

PERDIDA DE PLACA No. K2494467, Motocicleta BAJAJ, color negro, año 2024, chasis MD2A76AX7RWL47277, a nombre de WILGUERRE JOSEPH, Ced. 534516362.

PERDIDA DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE SOLAR, No. 20 manzana 25, ubicado en la calle Dr. TEOFILO FERRY, No. 27, en la ciudad de La Romana, República Dominicana, propiedad de la Sra. MARIA I. MAYER DE ARRENDEL

PERDIDA DE MATRICULA del automóvil privado marca TOYOTA,, Modelo DUET, año 2001, color GRIS OSCURO, Placa No. A491980, Chasis No. M100A-034118,a nombre de ALFREDO TRAVIESO GONZALEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUPER GATO, Modelo CG150, Color rojo, Año 2021, Placa K2149200, Chasis LRPRPJD04MA100484, a nombre de ELIEZER PEÑA VALLEJO

PERDIDA DE MATRICULA del vehiculo tipo JEEP marca NISSAN, Modelo 780, año 1999, color ROJO, Placa No. G010937, Chasis No. JN8AR07Y1XW382234, a nombre de NEW ANDREW GARNER

PERDIDA DE MATRICULA Jeep NISSAN, Modelo PATROL, Color dorado, Año 2001, Placa G092444, Chasis JN1TESY61Z0520399, a nombre de MIGUEL ANGEL RESTITUYO MONEGRO.

PERDIDA DE PLACA No. G399808, JEEP CHEVROLET, Modelo TAHOE LTZ 4X4, Color NEGRO, Año 2017, Chasis 1GNSK7KC8HR262558, a nombre de ABSTOS & SERVICIOS RODRIGUEZ ASEROGUEZ SRL.

PERDIDA DE PLACA No. A581573, del vehículo marca HONDA, Modelo FIT, año 2006, color GRIS, Chasis No. GD12221555, a nombre de DAMELLYS STEPHANY GARCIA MERCEDES

PERDIDA DE CHAPA No. A820799, Automóvil Privado KIA, modelo RIO LX, color gris, año 2018, chasis 3KPA241ABJE072755, a nombre de EBENEZER GROUP SRL.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP TOYOTA, Modelo KUN51L-NKPSYG, Color BLANCO, Año 2006, Placa G138549, Chasis 8AJYZ59G003003953, a nombre de PEDRO ANTONIO ELISOSEO RODRIGUEZ GOMEZ.

PERDIDA DE PLACA No. K0410165, Motocicleta JINCHENG, mdoelo JC-150, color negro, año 2011, chasis LJCPCKLJ3B6001748, a nombre de LOTERIA NACIONAL.

elCaribe, Martes 20 De Mayo
elCaribe, Martes 20 De Mayo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.