

Rubio critica dejadez OEA ante crisis Haití; ONU dice deportan 900 parturientas
Diplomacia. Secretario de Estado de EE.UU. pide a la institución liderar una misión internacional de paz en ese país. Naciones Unidas lamenta repatriaciones. P.8
SANTIAGO P.20
Félix García y su hija Lina: pasando la antorcha



El empresario Félix M. García y su hija Lina García de Blasco compartieron testimonios de cómo se ha construido uno de los conglomerados industriales más sólidos del país durante la conferencia “Casos de éxito: Pasando la antorcha”.
GOBIERNO P.4-5
Paliza dice a empresarios la crisis haitiana es mayor reto
Llama a todos los sectores a unirse al plan “Meta RD 2036”
CONDENA P.10
El PRM sale en defensa Faride; denuncia campaña descrédito
Ministra de Interior revela fabrican rumores sobre su vida
JUAN SEBASTIÁN DE ELCANO P.19
El buque escuela español recibe desde hoy visitantes
Horario habilitado es de 3:00 de la tarde a 7:00 de la noche
VALDEZ ALBIZU SE REÚNE CON DIRECTIVOS DEL MERCADO DE CAPITALES
En el encuentro con ejecutivos de la Cámara Dominicana del Mercado de Capitales, el gobernador del Banco Central sostuvo que esta fuente de financiamiento impulsa el desarrollo de la economía del país. P.26
PROCEDIMIENTO P.24 QUEJAS POR SERVICIOS DE SEGURIDAD SOCIAL SE REDUCEN EN UN 25 %
Informe revela que entre finales del año 2023 y el primer trimestre de 2025 fueron atendidos más de 900,000 casos mientras reclamaciones decrecieron

Magin: oro con precios récord y producción RD en suelo
MINERÍA. Economista explica que actualmente se verifica una caída de 50% en la producción respecto al año 2016. P.25
PÁGINA 2
www.elcaribe.com.do
MÉXICO
El estudiante regresa como embajador
Así se titula la nota de prensa en la que se informa que Juan Bolívar Díaz presentó sus cartas credenciales como embajador de México ante la presidenta Claudia Sheinbaum. La nota resalta que el periodiosta y diplomático se graduó en ese país en 1967 y luego volvió autoexiliado entre 1970-71.
AGENDA
8:30 A.M. Presentación del Informe MIDE. Hotel Embassy Suites by Hilton, Silver Sun.
9:00 A.M. Seminario obre geología del petróleo y transición energética en la RD. Salón de Conferencias, Edificio 3 (primer piso) Campus UNPHU, SD.
9:30 A.M. Abogados víctimas Jet Set deposita instancia en la Procuraduría.
10:00 A.M. Lanzamiento de programa eficiencia en alumbrado público. Hotel Sheraton.
5:00 P.M. Puesta en circulación del libro “Nadie me mata dos veces”, de Santiago Almada. PUCMM, Campus Santo Domingo.
6:00 P.M. Relanzamiento de NAP Caribe. Hotel Marriott Aloft.
6:00 P.M. Charla y Concierto gratuito Fusión musical entre China y República Dominicana. Lugar. Sala Ricardo Michel. UASD.

EL TERMÓMETRO
FRÍO
Impacto: La Asociación de Fabricantes de Calzados mostró optimismo con las adjudicaciones para fabricación de zapatos escolares que realiza el Gobierno.
FOGARATÉ
¡Viva Yeuri!
AQUELLOS BOMBEROS y agentes de la Defensa Civil, llamados erróneamente dizque “servidores públicos”, el jueves 15 no llegaron ni muy hondo ni muy lejos en el deber de rescatar a Sheilin Vizcaíno, niña de trece años que había sido succionada por una alcantarilla en Lavapies, San Cristóbal. Pero, por suerte, Yeuri Féliz, joven del barrio, se percató de la irresponsabilidad y de la cobardía de aquellos, y se lanzó a buscarla, y a unos 300 metros la encontró viva y alegre por haber sido salvada de una muerte segura… (Y ahí está San Cristóbal, todavía con un grito entre aplausos que se ha hecho merecidamente nacional: ¡Viva Yeuri!).
RAMÓN COLOMBO
PERIODISTA
LA CIFRA
100

La ONU logró permiso de Israel para que un centenar de camiones con ayuda humanitaria entre en la Franja de Gaza después de más de dos meses de bloqueo.
TIBIO
AHETSA: Los hoteleros de Samaná y el Clúster Turístico piden una solución integral del suministro eléctrico en Las Terrenas y El Limón.
DAN DE QUÉ HABLAR
Breve y fuerte mensaje
EL VIDEO en el que aparecen juntos, en un desayuno, Carolina Mejía y Yayo Sanz Lovatón, solo dura doce segundos, pero tiene un mensaje fuerte. Aunque hay dos posibles interpretaciones. Lo más fácil es concluir que, simplemente, se quería dar una muestra de unidad en el PRM, en momentos en que se comienzan a sentir unos niveles de tensión, mientras los aspirantes van arreciando sus esfuerzos por promoverse, a veces de manera solapada y otras de forma abierta. Pero también hay otra posibilidad. Algunos piensan que el mensaje es hacia un determinado aspirante. Sería una forma de advertir que hay posibilidad de alguna alianza interna, una especie de frente. Puede ser lo primero o lo segundo, o quizás, todas las anteriores.
LA ENCUESTA
RESULTADO DE LA PREGUNTA DE AYER
¿ Le parece acertado que el CMD y Salud Pública hayan alcanzado un acuerdo que puso fin a las jornadas de protestas médicas?
Sí: 121 VOTOS •86.43%
No: 19 VOTOS •13.57%
CALIENTE
Advertencia: China afirmó ayer que “la paz en el Estrecho de Taiwán” y la “independencia” de la isla son “fundamentalmente incompatibles”.
SÍNTESIS
Ofensiva
ESTÁ CLARO QUE ISRAEL TIENE DERECHO de defenderse, pero el anuncio de que tomará el control total de la Franja de Gaza es una declaración cuestionable, sobre todo, por la hambruna desatada desde que Israel bloqueara los suministros de comida a la franja. El hambre como estrategia militar es una práctica considerada como un genocidio. Es reprochable que EE.UU. otorgue un apoyo incondicional sin garantías de que los palestinos puedan comer y beber agua, con el objetivo de que los gazatíes abandonen ese territorio para no tener obstáculo para desarrollar esas tierras, lastimosamente el liderazgo árabe ya no tiene como prioridad la causa palestina.
JULIO HAZIM COMUNICADOR
LA PREGUNTA DE HOY
¿Le parece adecuada la decisión de Faride Raful de emprender acciones legales contra quienes encabezan campañas de difamación en su contra?
Sí / No



PANORAMA www.elcaribe.com.do
INAIPI
Reconocen a la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días
El Instituto Nacional de Atención
Integral a la Primera Infancia (Inaipi) celebró este martes el evento “Gotas de Vida: Homenaje a quienes protegen y donan leche materna”, en el que destacó la labor de las madres donantes y el impacto vital de su solidaridad en la salud infantil. Uno de los momentos más significativos fue el reconocimiento especial a La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días por su apoyo solidario al Hospital Regional Dr. Marcelino Vélez Santana. Mediante importantes donaciones, la Iglesia ha fortalecido el funcionamiento del Banco de Leche Materna Dra. Josefina Cohen, y benefició a decenas de recién nacidos en situación de vulnerabilidad.
ALMUERZO AMCHAMDR
Apelan a la unión de sectores para lograr Meta RD 2036
El ministro José Paliza cita a Haití como reto y el director de Competitividad, Peter Prazmowski, habla de la hoja ruta
Migración ha sometido a los tribunales 102 casos que involucran a 144 ciudadanos en casos relacionados con el tráfico de extranjeros indocumentados.
“LA CONVOCATORIA DE ABINADER A EXPRESIDENTES ES UN AVAL DE LA SERIEDAD DEL TEMA HAITIANO”
Andrés Bautista
MINISTRO ADMINISTRATIVO
HACE 99 AÑOS
21 de mayo de 1926. La Ley No. 409 ordena la instalación de una estatua de bronce en honor al ilustre prócer Juan Pablo Duarte, fundador de la República Dominicana, en el parque Duarte de Santo Domingo de Guzmán. El costo total de esta obra será cubierto con recursos provenientes del fondo general de la Nación.

DARIELYS QUEZADA dquezada@elcaribe.com.do
El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, llamó ayer a todos los sectores del país a unirse en el plan del Gobierno “Meta RD 2036” que persigue un desarrollo sostenible de la República Dominicana duplicando el PIB y citó entre los principales retos futuros de la nación, la crisis del vecino país de Haití.
Al disertar como orador principal del almuerzo mensual de la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana con el tema “Meta 2036: un camino hacia el desarrollo sostenible y las oportunidades de colaboración públicoprivada” junto al director del Consejo Nacional de Competitividad, Peter Prazmowski, Paliza indicó que el desarrollo productivo de una nación debe tener un enfoque territorial.
En ese sentido, comentó que este es un pequeño país altamente poblado con
una densidad poblacional promedio casi 10 veces superior a la de la región, con recursos escasos y que se comparte con la nación más pobre del hemisferio.
“Hoy, nuestro mayor reto de futuro, es sin dudas, Haití. Les hago pues, un gran llamado de unidad nacional en el cual el sector empresarial juegue un rol preponderante en esta crisis. Quizás, las dos principales ciudades más grandes en población de todo el Caribe y Centroamérica, Santo Domingo y Puerto Príncipe, están en nuestra isla”, expresó el funcionario en la actividad.
Durante su intervención, el ministro aseguró que “Meta RD 2036” es una in-
Unidad
Hoy, nuestro mayor reto de futuro, es sin dudas, Haití. Les hago pues, un gran llamado de unidad nacional”, José Ignacio Paliza
vitación a pensar en el largo plazo, a trascender coyunturas y construir juntos un país donde nadie se quede atrás. Sostuvo que como una visión-país, reta a todos a pensar en grande, a actuar con determinación y a construir un futuro inclusivo, competitivo y sostenible.
“Meta RD 2036 persigue duplicar el tamaño de nuestra economía para la referida fecha”, enfatizó.
Puntos priorizados
Con miras a cumplir 10 metas prioritarias, Paliza dijo que el Gobierno sustenta su visión de país que aspira a consolidar en el 2036. Las 10 metas son aumentar la esperanza de vida al nacer a 77 años; reducir la tasa de homicidios a 7 por cada 100 mil habitantes; aumentar el índice de infraestructura de calidad; elevar el peso de la clase media a la mitad de la población y aumentar el PIB per cápita a 15 mil dólares.
También aumentar la tasa de formalidad en el empleo; elevar el promedio de años efectivos de aprendizaje; disminuir la tasa de pobreza multidimensional ru-
El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, afirmó que la Meta RD 2036 es una visión-país que reta a todos los sectores J. ROTESTÁN
ral; reducir el porcentaje de hogares con Índice de Vulnerabilidad ante Choques Climáticos y elevar el índice de efectividad de Gobierno.
José Ignacio Paliza argumentó que la clave para lograr la Meta RD 2036 es con la participación del sector privado y la sociedad. “Ustedes son generadores de empleos, inversión, tecnología, e innovación. El Estado necesita ser su aliado siempre, no un obstáculo”, enfatizó.
La hoja de ruta de Meta RD 2036
La explicación técnica de cómo se trabajará para alcanzar la Meta RD 2036 para duplicar el Producto Interno Bruto (PIB) en doce años, estuvo a cargo del director del Consejo Nacional de Competitividad, Peter Prazmowski.
En su turno, Prazmowski indicó que alcanzar esta meta implica llevar el ingreso per cápita de US$11,000 en 2024 a más de US$22,000 en 2036 mediante un crecimiento sostenido del 6% anual. Mencionó que, más allá de las cifras, todo este proceso exige una nueva generación de reformas centradas en la educación, la innovación, la institucionalidad y la equidad territorial.
Además, compartió que ya se han conformado equipos multisectoriales que presentarán acciones concretas este mismo año, en julio, como parte de una estrategia adaptativa y colectiva.
“El pasado mes de abril comenzaron a reunirse los equipos. Se están organizando en 12 sectores y 10 macro regiones. Están consultando con otros actores del sector, con las comunidades y entre sectores para entender, aprender y compartir ideas. En julio, presentarán las primeras propuestas priorizadas de acciones concretas al presidente, la vicepresidenta y a la nación”, dijo.
El director nacional de Competitividad reconoció que lograr Meta 2036 es, sin duda, un reto complejo, por lo que no puede ser tratado como un proyecto tradicional. “Por eso estamos usando una metodología distinta: lo que se conoce
como Innovación Adaptativa y Pensamiento Colectivo (…) Significa formar equipos sectoriales y territoriales, con actores públicos y privados, conectados entre sí, aprendiendo, experimentando, ajustando. Significa abrir espacio a la innovación desde abajo; a que las comunidades sean parte del diseño de las soluciones. Que las decisiones no se tomen desde una torre de control”, explicó. Prazmowski destacó que el crecimiento económico del país se logró hasta ahora por el gran dinamismo del sector privado y por la implementación de reformas de primera generación como la apertura comercial, la liberación financiera, la estabilización macroeconómica, los procesos de privatización, el fomento a la inversión extranjera directa, el fomento a las exportaciones y la incursión en los mercados de capitales globales. Sin embargo, resaltó, que ese modelo funcionó, pero ya no es suficiente. l
APORTES
Amchamdr hace sus aportes para lograr meta
La presidenta de la Amchamdr, Francesca Rainieri, manifestó que como participantes en las mesas sectoriales, desde los Comités de Facilitación de Comercio y de Tecnología e Innovación se cree firmemente en el proceso y por ello trabajan para que esas metas se alcancen. “Este no es solo un plan de gobierno. Es un proyecto de país que debe trascender períodos constitucionales y contar con el compromiso de futuras administraciones, sin importar el partido. Invitamos a todo el liderazgo político a sumarse, como ya lo ha hecho el sector privado”, apuntó.
Puntualizó que también es clave fortalecer las relaciones internacionales, especialmente con los Estados Unidos, como principal socio comercial.

Olivares: empresas han sido suspendidas por violar legislación

LABORAL. El ministro de Trabajo, Eddy Olivares, advirtió que varias empresas han sido suspendidas por incumplir con la legislación laboral vigente, especialmente en lo relativo a la contratación legal de trabajadores y condiciones mínimas de seguridad y salud.
Detalló que las inspecciones realizadas por el ministerio detectaron condiciones laborales deplorables, en su mayoría con trabajadores extranjeros de origen haitiano y chino.
Entre las faltas, señaló que muchos empleados trabajaban turnos de 12 horas, sin pago correspondiente por horas extras. “Eso es una barbaridad. Los operarios estaban sentados 12 horas en un sillón improvisado hecho con cartón”, denunció.
Durante una entrevista en el programa Despierta con CDN, que se transmite de lunes a viernes de 7:00 a 9:00 a.m. por CDN, canal 37, Olivares dijo que se mantendrán inspeccionando las empresas para procurar que se cumpla con la ley.
Insuficiencia de inspectores El funcionario confirmó que el Ministerio de Trabajo necesita aproximadamente 400 inspectores para cumplir su rol de fiscalización, pero “hoy tenemos ciento y algo, pero realmente los que trabajan son unos 50 y tanto porque una parte de ellos, por temas de salud, edad y en algunos casos con factores combinados, no
están rindiendo en la labor”.
Aseguró que encaminan esfuerzos para ampliar esa plantilla. Además, reveló que están implementando inteligencia artificial en los procesos de inspección para mejorar la eficacia.
Sobre la regularización de trabajadores extranjeros, valoró la iniciativa del presidente Luis Abinader de someter el tema al Consejo Económico y Social (CES). “No hay mejor espacio para la discusión de temas tan trascendentes que el CES”, dijo.
Actualización de la Ley de Seguridad Social no debe esperar más
En cuanto a la Ley 87-01 del Sistema Dominicano de Seguridad Social, el ministro de Trabajo llamó a dar prioridad a su reforma integral que se espera desde hace muchos años. “Tenemos 13 años por encima del plazo dado para la reforma”, afirmó Olivares, al tiempo que señaló que la actual Comisión Bicameral del Congreso “es una comisión de lujo”, integrada por expertos y legisladores con experiencia médica y técnica. Advirtió que uno de los aspectos más urgentes es el sistema de pensiones, debido a que “si las pensiones son muy bajas, la reacción del pueblo va a ser de desconcierto y va a afectar mucho al sistema”. Sobre el reto de reducir la informalidad, indicó que en el último trimestre se logró bajar de un 56% a un 53.4%. “El sistema de seguridad social no puede verse sencillamente como un negocio. Tiene que ser una institución al servicio de los trabajadores”. l ROSA REYES
Eddy Olivares fue entrevistado en el programa Despierta con CDN. FÉLIX DE LA CRUZ
El director de Competitividad, Peter Prazmowski, explicó las reformas necesarias. J. ROTESTÁN
PAÍS
PAÍS

La comisión especial de diputados lleva un proceso de consulta con actores relacionados con el tema para consensuar la pieza . F.E.
Discrepancia en Congreso con las candidaturas independientes
A más de cinco meses de la sentencia del TC 0788/24, los senadores y diputados difieren en varios puntos
ABED-NEGO PAULINO abpaulino@elcaribe.com.do
Amás de cinco meses de la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) 0788/24 para la postulación de candidaturas independientes y de 50 días de la Junta Central Electoral (JCE) someter al Congreso Nacional un proyecto de ley a esos fines, en el Congreso Nacional aún hay discrepancia en el tema.
Si bien en la reunión del pasado lunes el órgano comicial flexibilizó el marco legislativo elaborado en consenso con los partidos políticos en lo concerniente al requerimiento para las candidaturas independientes, para que en vez de un 2% del padrón electoral, dicho porcentaje sea de los votos válidos emitidos en la última elección general, como se les exige a los partidos políticos, la moción ha divido a los legisladores.
También, aunque en el Congreso hay dos pliegos legislativos que buscan cumplir con la sentencia del TC, senadores y diputados quieren eliminar las candidaturas independientes mediante la supresión de los artículos 156, 157 y 158 de la Ley 20-23 Orgánica del Régimen Electoral, los cuales hablan de la referida figura. De esta manera los legisladores pretenden dejar sin efecto el controversial mandato del órgano constitucional al indicar que la Carta Magna no contempla este tipo de candidatura.
Otro aspecto que mantiene las aguas “turbulentas” en la sede del primer Poder del Estado es el de establecer las asociaciones cívicas bajo la Ley 122-05 de Regulación y Fomento de las Asociaciones Sin Fines de Lucro.
¿Cómo debe ser el porcentaje del padrón para presentar candidatura? El presidente de la comisión especial de la Cámara de Diputados encargada del proyecto para la postulación de las candidaturas independientes, Elías Wessin, reiteró ayer que habrá que revisar la propuesta de la JCE sobre el porcentaje de firmas requeridas para la presentación de candidaturas independientes, ya que en las demarcaciones pequeñas ese 2% de electores “es muy poco”, por lo que entiende en esos territorios habría que aumentar el porciento.
Lo mismo opina el senador del Partido Revolucionario Moderno (PRM) Julito Fulcar, que fue el titular de la comisión especial de la Cámara Alta de la Junta Central Electoral.
El representante de Peravia en el Senado dijo que el tema es para ser analizado y que es posible que haya demarcaciones donde ese porcentaje sea aplicable, aunque en otras no, como en los pe-
Legisladores
Expresan que la sentencia del TC 0788/24 no tiene sustento en la Carta Magna, pero que aun así votarán por el proyecto de ley.
Proponen eliminar la figura de la Ley Orgánica del Régimen Electoral Los legisladores que quieren eliminar la figura de las candidaturas independientes de la Ley 20-23 son los senadores Ramón Genao (PRSC-La Vega), Jonhson Encarnación Díaz (PRM-Elías Piña), Félix Bautista (FP-San Juan), María Mercedes Ortiz (PRM-Hermanas Mirabal) y Cristóbal Venerado Castillo (PRM-Hato Mayor); por la Cámara Baja está el diputado reformista Rogelio Alfonso Genao (hijo del senador de La Vega).
El grupo de senadores y el diputado sometieron, por separado y en sus respectivas cámaras, dos proyectos de ley para suprimir los tres artículos de la Ley Orgánica del Régimen Electoral en los que aparece el señalado tipo de candidaturas, debido a que, según señalan, la Constitución de la República no consigna esta figura.
Las asociaciones cívicas
Sobre las asociaciones cívicas por las que irían los candidatos independientes, el presidente de la comisión especial de diputados señaló que en la iniciativa de la Junta Central Electoral hay una “discordancia”, porque habla de un doble registro.
queños territorios. En ese sentido, considera que debería ser una muestra más significativa.
“En aquellos territorios muy pequeños, donde se aplique un 2% para los electores del periodo anterior, va a representar una proporción poco significativa, que a lo mejor no resulte atractiva para lo que sería la legitimidad de la inscripción de una candidatura local en un proceso electoral”, subrayó.
De igual manera, el vocero de los diputados de la Fuerza del Pueblo (FP), Rafael Castillo, calificó la propuesta de la Junta de “incongruente” y “contradictoria” a los partidos políticos, y puso un ejemplo parecido al de Fulcar.
A diferencia de estos legisladores, favorecen la moción de la Junta los diputados Gustavo Sánchez y Pedro Martínez, de los partidos de la Liberación Dominicana (PLD) y Alianza País (AlPaís), respectivamente.
Sánchez, portavoz del PLD en la Cámara de Diputados, manifestó que está 100% de acuerdo con lo que planteó la JCE en la reunión pasada, en el salón Hugo Tolentino Dipp. “Creo que esto, de una manera u otra, más que una traba, se convierte en una facilidad para toda aquella persona que quiera ser votado con el voto popular del pueblo”, expresó al enfatizar en la necesidad de regular las candidaturas sin partidos políticos.
Pedro Martínez entiende que el cambio que propone la Junta a su propio proyecto de ley tiene buena posibilidad de que sea el que acoja la comisión.
Wessin comentó que la pieza primero ordena registrar la candidatura independiente a través de una asociación cívica y luego al órgano comicial. “Entonces, eso lo vamos a revisar en el seno de la comisión”, adelantó el proponente del proyecto de candidaturas independientes mediante agrupaciones cívicas, una de las dos iniciativas que cursan en el Congreso para cumplir con la sentencia TC/0788/24. Con estas piezas en el órgano bicameral hay en total cuatro legislaciones que tratan sobre las candidaturas independientes; las otras dos son las que procuran eliminar dicha figura (una en la Cámara de Diputados y otra en el Senado).
El 13 de diciembre del 2024 el Tribunal Constitucional emitió la sentencia que modifica los artículos 156 y 157 de la Ley 20-23, para permitir a aspirantes a cargos públicos inscribirse en los comicios a través de agrupaciones cívicas. Desde entonces el tema ha generado críticas entre partidos y la comunidad jurídica. l
Estarían invitados para la próxima reunión
El próximo lunes 26 de mayo, a las 10:00 de la mañana, la comisión especial de Junta Central Electoral de la Cámara Baja recibirá a otros partidos minoritarios, y a las 2:00 de la tarde a Participación Ciudadana (PC), la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) así como a Alberto Fiallo, quien elevó el recurso ante el TC sobre las candidaturas independientes. El encuentro será en el salón Hugo Tolentino Dipp. La comitiva ya se reunió con los miembros de la JCE y representantes de los partidos Revolucionario Moderno, de la Fuerza del Pueblo y de la Liberación Dominicana. También con algunos de los partidos minoritarios.
PC, FINJUS Y ALBERTO FIALLO
PAÍS
LA PIZARRA
YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do

Con tácticas, pero sin estrategia
La oposición no ha podido desarrollar una estrategia efectiva ante el éxito político del presidente Luis Abinader y del Gobierno en la respuesta del problema haitiano en el país, pero que al mismo tiempo genera preocupación en la población por la cantidad de ilegales haitianos que se observan en las calles a pesar de la agresiva política de deportaciones.
Además del control para tomar medidas, el Gobierno tiene el monopolio de la opinión pública y ha manejado con éxito el tema. Desde el 30 de marzo cuando se produjo la protesta en Friusa el tema tomó otro giro. La oposición, Leonel Fernández específicamente, propuso un diálogo y tres días más tarde, el presidente Abinader anunció 15 medidas.
El gobernante también asumió la idea del diálogo en declaraciones a la prensa y luego en sus redes sociales. El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, envió una invitación a los expresidentes Fernández y Medina para que asistieran al Palacio en apoyo a un pacto que fue firmado por 27 partidos en octubre de 2023. Fernández rechazó la invitación en un audiovisual y el PLD en una rueda de prensa. Hubiese sido preferible no responder y enviar el tema a una comisión que la estudie por si alguien pregunta. Luego llegó la convocatoria del presidente al Palacio a la 1:00 pm. Por la hora, parece que sería un almuerzo. Se cambió al Ministerio de Defensa y se concretó.
La evolución del diálogo evidencia que la oposición no tiene una estrategia frente al gobierno y Haití. Decir sí, a la propuesta debió hacerse con dos objetivos. El primero, evitar que el Gobierno acusara a la oposición de rechazar el diálogo y, segundo, entrar en el tema Haití a nivel de opinión pública, porque la oposición no tiene capacidad para imponer una narrativa sobre el tema enfrentando al Gobierno directamente, por lo que el diálogo puede ser ese escenario, pero no para sumarse al Gobierno y menos para cargar con los pasivos del problema. l




PAÍS
Rubio cuestiona la postura de OEA ante crisis de Haití

WASHINGTON. El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, cuestionó este martes la posición de la Organización de los Estados Americanos (OEA) frente a la severa crisis humanitaria y de seguridad en Haití, al tiempo que animó a la institución a dar “un paso al frente” y liderar una misión internacional de paz en ese país.
“Si alguna vez existiera una crisis regional en la que se pensara que una organización podría intervenir y aportar una fuerza o un grupo de países que, trabajando juntos, pudieran ayudar a resolverla, esa organización sería la OEA”, dijo en una sesión del Senado en la que defendió la visión de política exterior de la Administración.
que se podría pensar que una de las razones por las que existe la OEA es para abordar una crisis como la que tenemos en Haití”.
Inseguridad
El país caribeño sufre una de las peores situaciones de inseguridad de su historia reciente debido a la violencia de las pandillas que ocupan gran parte de su territorio e impiden la llegada de ayuda humanitaria necesaria para sofocar brotes epidémicos, entre otros problemas.
Rubio anima a la OEA a dar “un paso al frente” y liderar una misión internacional de paz en ese país.
El jefe de la diplomacia estadounidense insistió en que el Gobierno de Donald Trump está “preparado para desempeñar un papel de liderazgo en ese aspecto”, pero advirtió que necesitan la participación de otros socios de la región “que se ven igual de afectados, si no más, por lo que está sucediendo allí”.
“Eso significa que organizaciones como la OEA, a la que contribuimos bastante, den un paso al frente y proporcionen una misión con países miembros para abordar el problema de Haití, que está a punto de dar un giro muy dramático si no se aborda con prontitud”, indicó sobre la organización, que tiene su sede en Washington y agrupa a más de 30 países de las Américas.
Rubio resaltó que esto no supone una amenaza ni que su país considera retirarse del bloque multinacional, sino que lo pretende es “animar” a los aliados en la región a participar más activamente en la búsqueda de una solución, “por-
ONU: expulsan de RD en un mes a 900 haitianas embarazadas
MIGRACIÓN. El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, alertó este martes de que las autoridades dominicanas han deportado en el último mes a 900 mujeres haitianas embarazadas o lactantes.
Según apuntó en su rueda de prensa diaria el portavoz de Guterres, Stéphane Dujarric, en solamente un mes una media de treinta mujeres embarazadas o en periodo de lactancia han sido atendidas en la misma frontera, en el momento de su expulsión, por la Organización Internacional de Migraciones (OIM), lo que supone “una violación de las normas internacionales”.
Dujarric destacó que la ONU está “profundamente preocupada” por estas expulsiones y recalcó que, en total, casi 20,000 haitianos han sido deportados desde la República Dominicana hasta su país en el último mes, un número récord.
El portavoz citó a la coordinadora humanitaria de la ONU en Haití, Ulrike Richardson, que ha advertido de que la deportación de haitianos plantea “graves problemas humanitarios y de derechos humanos”, cuando el país sufre una compleja crisis humanitaria marcada por la violencia armada.
Haití y República Dominicana comparten una frontera de casi 400 kilóme-
El secretario de Estado agradeció al Gobierno de Kenia, que con el aval de Naciones Unidas lidera una Misión Multinacional de Apoyo (MSS) en Haití que, sin embargo, no ha podido diezmar el poder de los grupos criminales en la nación.
“Estoy agradecido con los kenianos y con la misión. Podemos mantener nuestro compromiso con ella porque han asumido un gran sacrificio y riesgo, pero esa misión por sí sola no resolverá este problema”, insistió. l EFE
INSEGURIDAD
Objetivo es frenar flujo de armas hacia Haití
Rubio adelantó que trabajan con varias agencias federales estadounidenses para determinar “cómo detener el flujo de armas que salen del río Miami en contenedores y llegan no solo a Haití, sino también a Jamaica, Trinidad y otros lugares”. Trabajar en una solución duradera y colegiada a la crisis de Haití es, en su opinión, un ejemplo de cómo “debería contribuir la OEA. Y obviamente el otro es la defensa de la democracia. (...)”.
tros y en este último país residen centenares de miles de haitianos, la mayoría de ellos en condición migratoria irregular.
El Gobierno dominicano dispuso en octubre un masivo programa de deportaciones y ha fortalecido los controles fronterizos con una verja que construye en la frontera, la utilización de equipos de tecnología avanzada y el despliegue de miles de tropas.
Asimismo, ha endurecido las medidas en el plano interno con decisiones como deportar a los haitianos indocumentados que acudan a los hospitales y otros centros de salud públicos inmediatamente después de atenderlos.
En los tres primeros meses del año, 1,617 personas murieron y otras 580 resultaron heridas por la violencia que involucra a las bandas armadas, grupos de autodefensa y miembros no organizados de la población, así como por las operaciones de las fuerzas de seguridad, según la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (Binuh). l EFE
SALUD
Críticas al protocolo de verificación en hospitales
La semana pasadala ONU, criticó la implantación del protocolo de verificación migratoria en los hospitales de la República Dominicana. (La medida) puede repercutir rápida y negativamente en las personas que buscan atención sanitaria -entre ellas mujeres a punto de dar a luz- y que no quieren hacerlo porque creen que los hospitales no son lugares seguros”, apuntó.

PRD urge retomar la propuesta del bloque regional
POLÍTICA. El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) advirtió sobre el creciente peligro que representa para República Dominicana y toda la región la acelerada descomposición institucional de Haití.
Lamentó la inacción del Gobierno dominicano ante la urgente necesidad de encabezar un Bloque Regional de
países impactados por la migración haitiana.
El vicepresidente del PRD, Héctor Guzmán, señaló que la propuesta de crear ese bloque regional ha sido promovida de forma reiterada por el presidente del partido, Miguel Vargas Maldonado, como una salida diplomática, práctica y efectiva ante el agravamiento de la crisis haitiana. Guzmán recordó que esta iniciativa ha sido vista con interés y receptividad por varios países del Caribe y América Latina, también afectados por la migración y sus secuelas, y que su objetivo principal es presionar de manera conjunta a las grandes potencias y a los organismos internacionales para lograr el desarme de las bandas criminales. l elCaribe
Marco Rubio criticó la inacción de la OEA. F.E.
Naciones Unidas lamenta la deportación de cientos de embarazadas. F.E.
PAÍS

Vicepresidenta Raquel Peña regresa al país
GIRA. La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, regresó anoche al país tras concluir su agenda diplomática en el Vaticano, que incluyó la participación en la ceremonia de inicio del pontificado del papa León XIV.
Peña arribó a Santo Domingo pasadas las 6:00 de la tarde, por el Aeropuerto Internacional de Las Américas Dr. José Francisco Peña Gómez. Fue recibida por el general de brigada piloto En-
manuel Souffront Tamayo (FARD), director del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC).
La vicepresidenta regresa tras representar a la República Dominicana en la solemne misa de entronización, además de extender personalmente las felicitaciones y el sentir del pueblo dominicano ante la escogencia del cardenal Robert Prevost como sumo pontífice.
En el marco de la misión diplomática, la vicemandataria se reunió con el secretario de Estado del Vaticano, cardenal Pietro Parolin, con quien conversó sobre temas de interés mutuo, además de resaltar la relevancia de los valores que comparten.
Igualmente, Peña, sostuvo un encuentro informal con el secretario de Estado estadounidense Marco Rubio y su esposa, en el marco de su participación en la misa de inicio del pontificado del papa.
De igual modo, también visitó la tumba del papa Francisco, en la Basílica de Santa María la Mayor, en Roma, fallecido el pasado 21 de abril.
Posteriormente, Raquel Peña se reunió con sacerdotes dominicanos que cursan en Roma especialidades enfocadas en el fortalecimiento de la fe y con el personal diplomático y administrativo de la Embajada de la República Dominicana en Italia, a los que se agradeció su entrega y compromiso en la representación digna del país. l elCaribe


Raquel Peña fue recibida en el AILA.
PRM anuncia apoyo total a Faride Raful

REACCIÓN. Luego de que la comunicadora Ingrid Jorge afirmara públicamente poseer un video íntimo que supuestamente involucra a la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, el Partido Revolucionario Moderno (PRM) expresó su respaldo total a la funcionaria y condenó con firmeza lo que calificó como una campaña de descrédito personal.
A través de un comunicado oficial, la organización política manifestó su apoyo incondicional a Raful, que además es miembro de su Dirección Ejecutiva, y señaló que se trata de “campañas aviesas, desproporcionadas y atroces, dirigidas a amedrentar y empañar la reputación de las personas”.
“Reafirmamos nuestro compromiso con la dignidad, el respeto y la integridad de todas las personas que participan en la vida pública, sin distinción de género, por tal razón de igual forma nos solidarizamos con la destacada comunicadora y exministra de Cultura, Milagros Germán”, dice la misiva.
El Partido Revulucionario Moderno indicó que se trata de una campaña disfrazada de opinión pública y manipulación mediática, que atenta “contra los valores que promovemos como partido y como sociedad”.
Faride procederá legalmente Por otro lado, la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, difundió ayer un video en el que denuncia la campaña de descrédito y chantaje digital de la que ha sido víctima en los últimos meses, y anunció que ha instruido a su equipo legal para iniciar acciones judiciales contra todos los involucrados.
En la pieza audiovisual, la funcionaria expone cómo esta campaña ha escalado hasta el uso de tecnologías como la inteligencia artificial para fabricar rumores con contenido falso sobre su vida personal. “Esto no es un juego. Es una amenaza real que debemos enfrentar como sociedad”, afirmó.
Raful, quien ha defendido una gestión basada en la transparencia, la indepen-
DE UNA SENTADA
MARINO BERIGÜETE Politólogo.

Faride Raful
Nunca he tomado un café con Faride Raful, pero la siento más cercana que a muchos con los que sí he compartido la mesa. La he visto enfrentarse a una selva que huele a humedad vieja, con la frente en alto y la paciencia de quien sabe que no nació para aplaudir lo que está mal. Es hija de Tony, poeta de barricadas y discursos bien dichos. Lleva en la sangre la tinta de la poesía y la rabia de quienes no aceptan que la política es solo para los de siempre.
Poder Judicial avanza mudanza digital de la Corte Distrito Nacional
JUDICIAL. El Poder Judicial informa que la mudanza digital de los servicios que se ofrecen en el Edificio de las Cortes del Distrito Nacional avanza a pasos firmes y constantes.
dencia y el fortalecimiento del sistema de seguridad ciudadana, no solo hizo un llamado a la reflexión nacional sobre los peligros del uso malicioso de la tecnología, sino que dejó claro que no tolerará más ataques ni falsedades: “Sabemos quiénes son. No les temo. He instruido a mis abogados para iniciar acciones legales contra todos los que participen en esta infamia”, dijo.
El mensaje no se limita a su defensa personal. En su declaración, la ministra de Interior y Policía advierte que esta amenaza puede alcanzar a cualquiera -incluso a niños y adolescentes- y llama a la ciudadanía a asumir colectivamente la protección de su verdad y su reputación.
“Esto solo se evita con valentía, con justicia y con verdad. Que esta no sea una lucha individual, sino una causa común en defensa de la dignidad y el respeto”, sostuvo.
De acuerdo con el comunicado de Interior y Policía, la publicación del video marca un precedente institucional en la lucha contra la difamación digital y el uso de inteligencia artificial para destruir la honra de figuras públicas y privadas. l F. SÁNCHEZ- A. PAULINO
RESPALDO
PRM también muestra apoyo a Milagros Germán
La comunicadora Ingrid Jorge también dijo que en el supuesto video íntimo que asegura tener en su poder, la exministra de Cultura, Milagros Germán, sería la persona que aparece acompañando a la actual ministra de Interior y Policía, Faride Raful. En ese sentido, el PRM también expresó su apoyo a la comunicadora Germán. “Hacemos un llamado a la reflexión a la ciudadanía en general para condenar estas acciones que laceran lo más profundo de nuestra sociedad y que amenazan la libertad de expresión como reivindicación de la democracia el marco del respeto al honor y a la libertad individual”, concluye el partido oficialista.
Pero aquí estamos, viendo cómo la muerden los perros del escándalo, los que disparan sin leer y escriben sin pensar. No atacan a Faride, atacan el espejo que les devuelve la imagen de su mediocridad. Les molesta que no les tenga miedo, que no negocie principios, que no se preste al juego de “o conmigo o contra mí”. Les duele que una mujer no solo piense, sino que también responda, vote, lidere, proponga, cuestione y dirija el ministerio de interior y policía.
Aquí todo es personal cuando se trata de una mujer. El poder masculino se tolera, se celebra; el poder femenino se disecciona, se sospecha. Un hombre firme es líder; una mujer firme es problemática. Que si su tono, que si su cara, que si quién la cree. Faride molesta porque no encaja, porque no negocia su voz, porque no pide permiso para pensar.
La quieren ver cayéndose, y ella sigue de pie. Como si supiera que en este país uno no sobrevive con la piel delgada. Tiene que dolerle todo y, aun así, seguir sonriendo en la próxima entrevista. Tiene que ver cómo le inventan la vida mientras ella intenta mejorar la vida de todos. Tiene que explicarle a su hijo por qué mamá aparece en titulares sin sentido.
No se trata de santificarla. Faride no necesita un altar, necesita respeto. Que la critiquen, claro, como a cualquiera en lo público. Pero con argumentos, con hechos, sin veneno ni teatro. Que no se confunda la libertad de expresión con la libertad de difamación, que no se nos olvide que hasta el odio necesita límites si queremos un país donde la verdad no se disuelva entre memes y titulares escandalosos.
Este país está agotado. Faride también debe estarlo. Pero ahí sigue. Y mientras siga, mientras alguien decida enfrentarse a la mugre con decencia, este país todavía tiene un chance. Aunque sea uno pequeño. Aunque nos lo quieran quitar a gritos.
Porque al final, hay algo que les arde más que todo: que una mujer joven, decente y con ideas no les tenga miedo. Y que, contra todo pronóstico, todavía quiera quedarse aportándole a su país.l
Según reporte del Servicio Judicial, durante ese período fueron atendidas un total de 2,835 personas, se registraron 1,794 usuarios (as) en Acceso Digital, de los cuales el 77.2% son abogados y el 22.8% ciudadanos; a esto se suman 36 entidades. Fueron realizados 3,443 trámites, 2,945 (85.54%) a través de la plataforma.
Durante este período han sido fijadas 1,043 audiencias virtuales, las que empezaron a ser conocidas este martes 20 de mayo, con excepción de la materia penal y los procedimientos de embargo inmobiliario, cuyas audiencias se realizarán de manera presencial en el edificio del Registro Inmobiliario, ubicado en el 4to piso del edificio que alberga el Tribunal de Tierras, en la intercesión formada por las avenidas Independencia y Jiménez Moya a las 2:00 de la tarde. Se recuerda que, desde esta fecha, 18 de los 22 tribunales que funcionan en el edificio de las Cortes del Distrito Nacional estarán habilitadas y disponibles en el Rol Nacional de Audiencias para ser conocidas en modalidad virtual, manteniendo la misma fecha calendarizada establecidas.
Del total de trámites realizados correspondientes al Tribunal Superior Administrativo (TSA), Corte de Apelación y Primera Instancia Civil, 1,487 son de depósitos de documentos, siendo el 92% virtual.
En este mismo contexto, se recibieron 255 depósito de escrito de conclusiones (81% virtual) y 133 certificaciones de sentencia con un 88% en línea.
Asimismo, el 98% de las solicitudes de fijación de audiencia fue realizado por la plataforma, al igual que el 97% de los recursos contencioso-administrativos, el 90% de las solicitudes de certificación de existencia o no de recurso. l elCaribe

PRM condena “ataques” a la ministra de Interior y Policía, Faride Raful. . POLANCO























PAÍS
Se inicia en septiembre la evaluación de más de 100 mil docentes

Minerd comparte con ADP plan de implementación evaluación desempeño docente. F.E.
EDUCACIÓN. La evaluación del desempeño docente ya tiene fecha. A partir de septiembre u octubre de este año, se comenzarán a evaluar las competencias de 120 mil profesionales del sistema educativo preuniversitario dominicano.
Eduardo Hidalgo, presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), envió un mensaje de seguridad a quienes al día de hoy se mantienen incrédulos respecto a la implementación de este instrumento de evaluación que aunque debe ser aplicado cada tres años, llevaba dos cuatrienios sin realizarse.
“Aunque usted tal vez tenga su pesimismo o su incredulidad, y piense que no va a empezar. Pues sí, ya va a empezar en el primer cuatrimestre del Año Escolar 2025-2026 con el compromiso de que en el mes de diciembre ya se haya evaluado al último o la última docente del sistema educativo”, aseguró el titular del gremio en su programa Orientación Magisterial que se transmite por la plataforma La Voz Docente Media.
Hidalgo ofreció detalles de la reunión entre el Ministerio de Educación y el Comité Ejecutivo de la Asociación Dominicana de Profesores, sostenida el pasado lunes, a raíz de la Orden Departamental 50/2025, del Minerd, que declara de alta prioridad la Evaluación de Desempeño Docente 2025.
El objetivo de este encuentro es coordinar las etapas de implementación y las responsabilidades institucionales que guiarán este proceso.
Al respecto, el presidente de la ADP sostuvo que una vez se defina todo lo relacionado con la validación de los instrumentos, se llevará a cabo un plan piloto que permitirá ver cómo se comporta el sistema informático entre otras herramientas y procedimientos que intervienen en el proceso. “La aplicación de los instrumentos arranca en el primer cua-
MESCyT firma acuerdo con la Universidad San Valero
EDUCACIÓN. El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), representado por su titular, doctor Franklin García Fermín, firmó un acuerdo interinstitucional con la Universidad Dominicana San Valero.
Las dos instituciones reafirman sus compromisos de continuar apoyando en la formación académica a estudiantes con limitaciones económicas en Santo Domingo Norte.
En el convenio, se establece que los estudiantes de esa casa de altos estudios, específicamente de los programas de emprendimiento serán capacitados por medio de cursos y talleres enfocados en la implementación de estrategias para medir e identificar nichos de mercados rentables, con el aval de la Universidad Dominicana San Valero, (Unisva).

Más de 2,000
docentes se forman en el Congreso 512
trimestre del año escolar que comienza en agosto, que, aunque no será en agosto, entre septiembre y octubre ya estaremos evaluando. ¡Así que a prepararnos para obtener los mejores resultados positivos!”
Hidalgo señaló que en la reunión del pasado lunes, una comisión integrada por altos funcionarios del Minerd ofreció garantías de que hay una partida presupuestaria del impacto económico que conlleva la evaluación del desempeño docente.
“La ADP en este encuentro ha preguntado qué garantías hay de la reserva presupuestaria. Entonces esos funcionarios nos han informado de que sí, está la partida presupuestaria necesaria para garantizar que todos los maestros y las maestras conforme, naturalmente, a la escala donde quede cada quien, van a recibir su incentivo”, destacó. l DIANA RODRÍGUEZ
ACUERDO
Los incentivos serán retroactivos al 2024
La otra pregunta en la que la ADP fue “muy clara” consiste en que si se garantizará la retroactividad de estos incentivos. “Recuerden que hemos hablado que el incentivo será retroactivo al año pasado. Igual se nos ha respondido que sí. Se garantiza que el dinero está para el incentivo correspondiente a cada quien y que será retroactivo al año 2024”, puntualizó Hidalgo. La Evaluación del Desempeño Docente 2025 estará dirigida a unos 120 mil profesionales del sistema: maestros, coordinadores, pedagógicos, directores de centros, orientadores y psicólogos escolares, dinamizadores, TIC, bibliotecarios, secretarios, coordinadores docentes, técnicos docentes y directores nacionales, regionales y distritales.
El documento especifica también los requisitos establecidos tanto por el MESCyT, como por la Unisva, que debe cumplir cada estudiante para ser beneficiado con las becas otorgadas.
En ese sentido, la Fundación Oscus San Valero, (Fundosva), patrocinadora de la Universidad San Valero, (Unisva), se compromete a velar por que dicho programa se ejecute dentro del marco interinstitucional, y que los estudiantes completen satisfactoriamente sus estudios de emprendimiento.
Además, el convenio establece que, los estudiantes inscritos para ser beneficiarios con la beca no tendrán la necesidad de realizar ningún pago adicional para cubrir sus estudios durante el tiempo suscrito en el acuerdo.
El MESCyT, y la fundación Oscus San Valero, entidad patrocinadora de la Universidad San Valero, ubicada en la calle Restauración, del sector Guaricano, en Santo Domingo Norte, convinieron en que el contrato de becas sólo tendrá una duración de un año, en el cual los estudiantes tendrán que cumplir con una asistencia de ocho horas semanales. l elCaribe

Firma del acuerdo para otorgar becas entre las entidades. FUENTE EXTERNA
SOCIEDAD. El Congreso 512 organizado por el Instituto 512, reafirmó su liderazgo como el evento formativo más influyente del sector educativo dominicano.
Con una participación récord de más de 2,000 docentes y líderes educativos de todo el país, la novena edición, bajo el lema “Aprendizaje a lo largo de la vida”, abordó los principales desafíos que enfrenta hoy la comunidad educativa nacional, el uso de la inteligencia artificial en la enseñanza, los aportes de la neurociencia, la incorporación de nuevas metodologías y el fortalecimiento del carácter, las virtudes y valores para un docente ético y transformador en el aula.
La jornada fue inaugurada por Ángela Español, directora ejecutiva del Instituto 512, quien destacó que este congreso celebra a quienes no temen seguir aprendiendo, y que invertir en la formación a lo largo de toda la vida profesional del docente es apostar por el país.
La conferencia magistral de apertura estuvo a cargo de Verónica Fernández, especialista internacional en formación docente, quien presentó el tema “Educación del carácter y sabiduría docente en la era digital”. Su ponencia ofreció herramientas clave para enfrentar los retos éticos, pedagógicos y humanos que plantea un entorno educativo cada vez más tecnológico y cambiante, desde una perspectiva reflexiva para el fortalecimiento desde el interior del docente.
Antonio Caparrós, director ejecutivo de Inicia Educación, afirmó que la educación dominicana necesita docentes comprometidos, formados y conectados con los retos del presente, y que este congreso es una muestra de lo que se puede lograr cuando se unen esfuerzos.
Durante los dos días, los asistentes participaron en conferencias, paneles, talleres y espacios de intercambio profesional. Con nueve ediciones consecutivas, el Congreso 512 se ha consolidado como un referente nacional para el desarrollo docente. l elCaribe
Ángela Español, directora ejecutiva del Instituto 512. FUENTE EXTERNA
PAÍS

Durante la sesión los senadores conocieron varios proyectos de interés nacional. F.E.
Senado pide que Independencia sea declarada en emergencia
SESIÓN. El Senado de la República aprobó una resolución solicitando al presidente Luis Abinader declarar en estado de emergencia la provincia Independencia, tras las graves inundaciones de los días 16 y 17 de mayo.
La iniciativa del senador Dagoberto Rodríguez busca auxiliar a los municipios de La Descubierta, Mella y Boca de Cachón, los más afectados por las recientes lluvias.
La resolución destaca las significativas pérdidas en la producción agrícola local, base de la economía y sustento de numerosas familias campesinas.
Asimismo, demanda la reconstrucción del puente El Penitente, la rehabilitación de caminos vecinales y otras infraestructuras cruciales para restablecer
la comunicación entre las comunidades.
Otro punto importante de la resolución es la solicitud de atención al canal Las Barias, infraestructura de riego vital para la zona de Boca de Cachón, que sufrió daños por el aumento del caudal hídrico.
Segunda lectura
El Senado también aprobó en segunda lectura el proyecto que declara a La Romana provincia Ecoturística y la ley que designa el nuevo Hospital Regional de San Francisco de Macorís con el nombre de doctor Ángel María Gatón.
Además, se modificó la ley sobre exploración y explotación de hidrocarburos y se aprobaron varias resoluciones de reconocimiento a personalidades e instituciones de Barahona, Santiago y Hato Mayor, así como el contrato de Fideicomiso Público para la modernización de los mercados de abasto de Santo Domingo.
En primera lectura, durante la sesión los senadores aprobaron el proyecto que busca declarar a Monseñor Nouel provincia ecoturística.
La sesión concluyó con un minuto de silencio en memoria de la madre de un colaborador del Senado. l elCaribe


Pacheco dice en 2026 PRM tendrá una nueva etapa
LIDERAZGO. El dirigente político Alfredo Pacheco destacó la importancia de fortalecer la organización del partido mediante una mayor interacción entre líderes y bases, buscando así una participación política más activa a nivel local y nacional.
Alfredo Pacheco, miembro de la Dirección Ejecutiva del Partido Revolucionario Moderno (PRM), enfatizó el compromiso inquebrantable de la organización con el pueblo dominicano.
Aseguró que el PRM seguirá trabajando arduamente como instrumento de lucha para que la ciudadanía pueda manifestarse continuamente, no solo en las elecciones cuatrienales, sino a través de la ejecución diaria de buenas obras, gobiernos eficientes y acciones positivas en el Congreso Nacional, con el objetivo de consolidar la confianza de la pobla-


ción en el partido.
Pacheco enfatizó la fortaleza actual y el auspicioso futuro del PRM para la República Dominicana. Subrayó los cinco años de gestión gubernamental exitosa bajo el liderazgo del presidente Luis Abinader, así como la destacada labor de su cúpula directiva, conformada por José Ignacio Paliza (presidente), Carolina Mejía (secretaria general) y Deligne Ascención Burgos (secretario de organización). Gracias a su gestión, el partido llegó al poder en 2020 y logró la reelección de Luis Abinader en 2024. l elCaribe

Alfredo Pacheco, dirigente del PRM. F.E.

PAÍS
Idoppril y Conep fortalecen lazos en favor de clase trabajadora
ENCUENTRO. El director ejecutivo del Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (Idoppril), doctor Agustín Burgos, sostuvo un encuentro con representantes del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), donde conversaron en procura de unificar puntos de vista favorables para la clase trabajadora en el país.
En la sede de dicha agrupación, desarrollaron un diálogo cordial en busca de identificar posibles mejoras continuas para los afiliados y demás actores del sistema. El doctor Burgos resaltó la importancia del consenso entre agentes del Estado, las clases empresarial y laboral para lograr este propósito.
Asimismo, destacó la utilidad de la formación constante en seguridad, prevención y salud en el ámbito productivo. “Entendemos que, además de los programas de educación, deben tomarse medidas dirigidas a lo esencial de la protección del día a día de los trabajadores”, agregó Burgos.
En este primer encuentro del nuevo director ejecutivo del Idoppril con el Conep, el funcionario adelantó su preocupación por el gran número de accidentes por motocicletas en el país. Manifestó su interés de abordar, junto al empresariado, posibles alternativas para reducir el riesgo de
los colaboradores que usan este medio de transporte para desplazarse desde y hacia sus centros de trabajo.
De su lado, el vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), César Dargam, agradeció la visita de los representantes del Idoppril. Mostró su disposición de “apoyar la gestión y, sobre todo, hacer los cambios de transformación que sabemos que mejoraría y agregaría valor a lo que se está haciendo desde la entidad”.
“Este tipo de encuentros refleja la importancia de mantener los canales de diálogo abiertos, con miras a identificar oportunidades que beneficien a todos los actores”, declaró Dargam.
Además, estuvieron presentes los miembros del Consejo, por el sector empleador Pedro Rodríguez, de la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom); José Manuel Torres, de la Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona), y Mario Pujols, de la Asociación de Industrias de la República Dominicana. Además, Andrés Marranzini, de la Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes (Asonahores). l elCaribe
Representantes del Idoppril en encuentro
Por el Idoppril, acompañaron al Dr. Burgos: Luis Rosario, asistente del director ejecutivo; Francisco de León, director financiero; Miguel Antonio Isaac de la Rosa, director de Planificación y Desarrollo; Oliver Peña, director de Comunicaciones; la doctora Dianeris del Carmen Pichardo, directora de Salud, y el Dr. Juan Brito, asesor.

del Conep visitaron al director de la institución. FUENTE
Edesur rehabilita redes en Pedernales
ELECTRICIDAD. Edesur Dominicana informó que avanza en la construcción de 2.92 kilómetros de tendido eléctrico en Pedernales, como parte de sus acciones para llevar a la población un suministro energético más óptimo y estable.
El proyecto contempla la instalación de 62 postes y el tendido de unos
17,520 metros de conductores para la construcción de una doble terna de circuitos que abastecerán toda la línea del municipio de Pedernales. Estos nuevos circuitos se espera que puedan ser puestos en servicio para mediados del mes de julio
La empresa distribuidora de electricidad subrayó que trabaja en Pedernales para garantizar un servicio más estable que permita suplir el aumento de la demanda y minimizar el impacto por sobrecarga. Destacó que la intervención en la provincia mejorará la calidad de vida de sus residentes, pues, una vez concluido el proyecto, disfrutarán de un aumento de voltaje y un suministro más continuo y seguro en sus hogares, centros comerciales y espacios públicos. l elCaribe
Miembros
EXTERNA
PAÍS
El buque español ofrece visitas hoy y mañana en puerto

EMBARCACIÓN. A partir de hoy, a las 3:00 de la tarde, el buque escuela español Juan Sebastián de Elcano, que atracó el pasado lunes en el puerto Punta Torrecilla con la princesa de Asturias Leonor de Borbón a bordo, ofrecerá visitas abiertas al público.
En horario de 3:00 de la tarde a 7:00 de la noche, el emblemático buque de la Armada española abrirá sus puertas para que los dominicanos puedan conocer la embarcación hoy y mañana jueves. Este miércoles habrá visitas ya planificadas para escuelas, embajadas y otros, en horario de 9:30 de la mañana a 1:30 de la tarde.
res que se han organizado conjuntamente con la Embajada de España en la República Dominicana y con la Armada Dominicana.
Indicó, igualmente, que los tripulantes tendrán tiempo para realizar actividades logísticas para embarcar aquí víveres, combustible y agua. Igualmente, la dotación y los guardiamarinas sacarán tiempo para disfrutar y descansar, que es una de las funciones que desempeñan en cada puerto que visitan.
Horario
El horario de las visitas del buque escuela es de 3:00 de la tarde a 7:00 de la noche
El buque Juan Sebastián de Elcano, que realiza su viaje 97 de Crucero de Instrucción, lleva una tripulación conformada por 250 personas, de las cuales 76 son guardiamarinas (67 hombres y nueve mujeres). Entre ellos figura la princesa Leonor, heredera al trono e hija del rey Felipe VI, quien en 1987 también estuvo en este buque tomando las mismas prácticas cuando tenía 18 años. Todos allí reciben formación militar como guardiamarinas de tercer año.
Mientras esté en RD... La embarcación, que ya ha visitado a la República Dominicana 24 veces, permanecerá en el puerto dominicano hasta este sábado 24 de mayo, cuando zarpará a Nueva York, Estados Unidos, a las 11:00 de la mañana.
Al atracar el buque en territorio dominicano, el comandante del Buque Escuela Juan Sebastián De Elcano capitán de Navío Luis Carreras-Presas do Campo, indicó que durante la escala los tripulantes van a participar en diferentes actividades sociales, culturales y milita-
“Durante este tiempo, la dotación y guardiamarinas, de manera particular, podrán visitar y conocer la cultura local, las ciudades, las playas, la naturaleza maravillosa que tienen aquí en la República Dominicana y en Santo Domingo”, detalló el comandante del buque. Otra de las cosas programadas es hacer intercambios entre guardiamarinas de la Escuela Naval de la Armada Dominicana con el Buque Escuela.
El buque zarpará este sábado 24 a las 11:00 de la mañana. l DARIELYS QUEZADA
AGENDA
El recorrido del buque en esta nueva travesía
En esta nueva travesía del Juan Sebastián de Elcano, que salió de Cádiz, España, ha visitado las ciudades españolas de Santa Cruz de Tenerife y las Palmas de Gran Canarias. También Salvador de Bahía (Brasil), Montevideo (Uruguay), Punta Arenas y Valparaíso (Chile), El Callao (Perú), Panamá (Panamá), Cartagena y Santa Marta (Colombia). Ahora están en RD, luego va a New York y a las ciudades españolas de Gijón, Ferrol y Marín.

El buque escuela atracó en el puerto de Punta Torrecilla el pasado lunes. FÉLIX DE LA CRUZ

Félix García y su hija Lina comparten visión de legado empresarial
Durante el conversatorio-conferencia abordaron el tema “Casos de éxito: Pasando la antorcha”
JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ j.a.rodríguez@cdn.com.do
“Yo nací empresario, con la serenidad que caracteriza a quien ha edificado con esfuerzo cada eslabón de su trayectoria”. La frase fue expresada por el empresario Félix M. García Castellanos durante la conferencia titulada “Casos de éxito: Pasando la antorcha” ofrecida junto su hija, la también empresaria Lina García de Blasco, ambos compartieron un emotivo testimonio de cómo se ha construido uno de los conglomerados industriales más sólidos del país a partir de una visión clara, trabajo constante, diversificación estratégica y una cultura empresarial basada en valores familiares.
El conversatorio de padre e hija se produjo en el marco de la LIII Asamblea General Extraordinaria del Consejo Directivo de la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio, Industria y Servicios (AICO), junto con la Cámara de Comercio y Producción de Santiago.
García Castellanos narró cómo, a partir de su incursión en la industria de pinturas, fue identificando oportunidades en áreas complementarias como los envases metálicos, el aceite industrial y el procesamiento agrícola, lo que crea un ecosistema productivo que ha generado miles de empleos en el Cibao.
Reveló que su entrada en el negocio de los envases, lo llevó en una la lógica

empresarial a las inversiones en pinturas, aceites entre otros los cuales necesitan envases, y todo lo que estuviera relacionado con el proceso, por lo que esa visión dio origen a Troquelados Dominicanos, la primera empresa del grupo, que luego se diversificó en sectores como agroindustria, manufactura, energía, plástico, bebidas y materiales de construcción.
Responsabilidad generacional De su lado, Lina García, quien asumió responsabilidades gerenciales en la empresa durante su aniversario número 40, relató su proceso de incorporación al grupo, desde trabajos menores y pasantías internas hasta liderar divisiones estratégicas, donde destacó que la transición generacional nunca fue forzada, sino impulsada por el ejemplo, la pasión y el compromiso de su padre.
“Las latas están en nuestro ADN, nunca hubo imposición, nos formamos, nos preparamos y fuimos integrándonos con voluntad”, dijo Lina al referirse a la participación activa de ella y sus hermanos en la empresa familiar.
Durante la exposición, padre e hija narraron subrayaron además la importancia de la profesionalización, la formación continua y la creación de estructuras modernas como protocolos familiares, y procesos de sucesión que garanticen la sostenibilidad empresarial.
Respecto a los desafíos enfrentados, ambos oradores coincidieron en que la pandemia fue uno de los momentos más complejos que les tocó vivir, debido a que tuvieron que mantener la operación sin descuidar la salud y la motivación del equipo.
Recordaron episodios en los que los riesgos climáticos o decisiones empresariales adversas se convirtieron en aprendizajes, reafirmando la importancia de la resiliencia.
Al finalizar, Lina García expresó su compromiso con la continuidad del legado familiar, adaptándose a los nuevos tiempos sin perder la esencia.
“Nos toca equilibrar la experiencia con la innovación, mantener viva la pasión por lo que hacemos y transmitirla con responsabilidad a la tercera generación que ya empieza a integrarse”, apuntó.
La conferencia fue recibida con calidez por los asistentes a este encuentro internacional, reafirmando que los valores, la visión de largo plazo y el trabajo bien hecho siguen siendo los pilares más sólidos del éxito empresarial sostenible. Con esta participación, la familia García refuerza su compromiso con el desarrollo regional y su modelo de empresa familiar moderna, inclusiva y sostenible.
La Asociación Iberoamericana de Comercio, Industria y Servicio (AICO), organizo junto con la Cámara de Comercio y Producción de Santiago bajo el tema: “Un mundo digital que conecta generaciones y oportunidades y “Arbitraje: contrastes, fronteras y nuevas pautas”.
La actividad empresarial convierte a Santiago en un punto de encuentro estratégico para el fortalecimiento institucional, el desarrollo del comercio regional y la integración empresarial de Iberoamérica. Además, de ser una ciudad de oportunidades, inversión y cultura que recibió el respaldo de la comunidad empresarial local con el posicionamiento internacional. El cierre está pautado para este miércoles. l
DISCIPLINA
Félix García compartió consejos empresariales
Félix García Castellanos compartió consejos esenciales para las nuevas generaciones de empresarios: trabajar duro, ser honestos, cumplir la palabra y ahorrar con disciplina.
“Usted puede fallar, pero no puede engañar, el contacto humano sigue siendo el activo más valioso de un líder”, afirmó con convicción.
García Castellanos citó anécdotas de sus hijos y sobrinos que jugaban en las oficinas mientras él trabajaba.
Félix M. García Castellanos fue presidente del Grupo Linda hasta que le pasó la antorcha a su hija Lina García. Actualmente preside el consejo del Aeropuerto Cibao y otras empresas.
Empresario Félix García Castellanos y su hija, la también empresaria Lina García, durante el conversatorio. RICARDO FLETE
Lina García es la primera mujer en presidir
Asociación de Industriales de la Región Norte (AIREN)
Félix García y Lina García junto a empresarios iberoamericanos. RICARDO FLETE NORTE
Técnicos aseguran carretera Cibao-Sur es inadmisible

SANTIAGO. La carretera Cibao–Sur atravesaría zonas núcleo de la Cordillera Central, que afectará reservas forestales, parques nacionales y fragmentará ecosistemas de alta montaña con elevada biodiversidad y endemismo.
Su construcción implicaría deforestación, pérdida de conectividad ecológica, afectación a zonas de recarga hídrica y erosión de suelos frágiles.
A esas conclusiones llegaron los técnicos de la Comisión Ambiental de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Comisión de Ciencias Naturales y Medio Ambiente de la Academia de Ciencias de la República Dominicana (ACRD), quienes expresan la inviabilidad ambiental y alto riesgo ecosistémico.
Durante un encuentro, destacaron que la obra afectará directamente a las fuentes de agua del país: La vía pone en peligro las cabeceras de múltiples cuencas hidrográficas que abastecen a una gran parte de la población nacional. Se pondría en riesgo la sostenibilidad de ríos estratégicos como el Neita, Joca, Mao, San Juan, Yaque del Sur y Artibonito.
Análisis riguroso
Las comisiones firmantes, luego de participar en el recorrido convocado por la Comisión de Recursos Naturales y Medio Ambiente del Senado de la República y tras un riguroso análisis de campo y documental, manifestaron su firme rechazo a la construcción de la carretera, por considerar que dicha iniciativa resulta improcedente, impropia e injustificable desde el punto de vista técnico, legal, económico, ambiental y estratégico.
Indica la inconsistencia técnica y falta de estudios rigurosos, lo que hace que sea una propuesta carece de estudios de factibilidad completos, diseño vial, evaluación ambiental formal, levantamien-
Salida canales de riego agudizará servicio de agua
Investigan la muerte de juez en San Francisco
tos topográficos y análisis de impacto acumulativo.
Su trazado no ha sido definido con precisión ni sometido a escrutinio técnico serio.
Refiere que existe contradicción con el marco normativo vigente, debido a que el proyecto viola la Constitución de la República, la Ley 64-00, la Ley Sectorial de Áreas Protegidas (202-04) y varios acuerdos y tratados internacionales suscritos por el Estado dominicano, tales como la designación de la Cordillera Central como Reserva de Biosfera Madre de las Aguas y los principios de la Convención Ramsar. Califican de desproporción en la relación costo-beneficio: El costo estimado (entre 400 y 600 millones de dólares al 2015) incongruente con la reducida demanda vehicular proyectada y los beneficios económicos netos. l M. PONCE
RUTAS
Proponen alternativas de otros trazados
Plantean como alternativas viables ya existentes, que la conectividad entre el Cibao y el Sur puede lograrse con menor impacto ambiental a través de rutas ya establecidas como Constanza–Padre Las Casas, Piedra Blanca –Rancho Arriba–Ocoa o la Carretera Internacional. Aducen que mejorar estas rutas representa una opción más lógica, segura y sostenible. Los riesgos de apertura a intereses extractivos: Se evidencia un trasfondo de intereses mineros, turísticos e inmobiliarios asociados a la apertura de esta vía, lo que agravaría las presiones antrópicas sobre áreas protegidas y bienes comunes estratégicos como el agua, el bosque y la biodiversidad. Exhortan a los diversos sectores a rechazar de manera definitiva e inequívoca la ejecución de este proyecto.
SANTIAGO. A los problemas de agua potable debido a la turbidez en el embalse Tavera-Bao, dejado por las lluvias se suma la salida de operación de los canales de riego Ulises Francisco Espaillat y Monsieur Bogaert.
Luis Cuevas, encargado de presas del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) anuncia cierre debido a los trabajos de colocación de compuertas en obra de toma en Santiago.
El encuentro estuvieron presentes las autoridades de Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan), el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillado (Inapa), juntas de regantes de la comunidad La Herradura y la del municipio de Esperanza, en la provincia Valverde así como los representantes de la empresa contratista para la obra.
La salida de operación de los canales de riego causará la salida de varios acueductos y afectará miles de tareas de vocación agrícola que dependen del agua por regadío.
Luis Cuevas dijo que la colocación de las compuertas permitirá una mejor operación para los fines de hacer regulación, cuando hay lluvia.
El cierre en la obra de toma estará previsto el lunes 26 y la empresa contratista procederá a intervenir los canales el martes 27. Los canales entrarán en operación el día jueves 29 a las 6:00 de la tarde. El Indrhi llama a hacer uso racional del agua.
En tanto que el Comité de Prevención, Mitigación y Respuesta de Santiago. Informó que el nivel del embalse de la presa de Tavera empezó a descender y ayer se situaba en 324.91 metros sobre el nivel del mar.
El caudal de entrada al embalse fue de 100.65 metros cúbicos por segundo y la salida al río Yaque del Norte es de 54.44 metros cúbicos por segundo, lo que causa que siga produciendo turbidez en el agua servida a los hogares en Santiago y Moca. Mientras que las lluvias dejaron incomunicadas a otras tres comunidades en Tireo, que se suman a los incalculables daños. l MIGUEL PONCE

DUARTE. Un juez de la corte laboral del distrito judicial de la provincia Duarte fue encontrado muerto, con impacto de bala.
El hecho ocurrido en la comunidad La Joya del municipio cabecera de San Francisco de Macorís.
El magistrado Jeremías Paulino, presenta un disparo de arma de fuego en la cabeza y su cuerpo hallado en una finca. Las autoridades manejan el caso como un posible suicidio, aunque profundizan las investigaciones para dar a conocer mayores detalles.
La muerte del profesional del derecho ha causado consternación entre juristas y comunitarios de San Francisco de Macorís.
Hasta el momento se desconocen las causas que habrían llevado al juez a tomar la decisión de quitarse la vida.
El cuerpo del magistrado Paulino fue llevado al Inacif para fines de autopsia. l MIGUEL PONCE

Piden intervenir policlínica debido a su deterioro
ESPAILLAT. El centro policlínico de la comunidad de La Cumbre, en el municipio de San Víctor, presenta un avanzado estado de deterioro en su estructura.
El activista social Juan Comprés, del Movimiento Los Peregrinos de Moca, denuncia que el centro de salud carece de equipos básicos y su techo amenaza con desplomarse.
Refiere que cuando llueve, los médicos prácticamente no pueden ofrecer consultas.
El policlínico brinda servicios a más de 12 comunidades de la zona, convirtiéndose en un punto vital de atención primaria para cientos de familias.
Es por eso que el activista exige una intervención urgente por parte del Servicio Nacional de Salud (SNS), así como la atención inmediata de las autoridades locales y provinciales. Comprés dijo que carecen de equipos hasta para medir la diabetes y la presión arterial. l M. PONCE
Canales de riego serán cerrados por varios días. RICARDO FLETE
NORTE
Senadores en recorrido por carretera Cibao -Sur. FUENTE EXTERNA
Centro de salud en mal estado. R. FLETE

NORTE
La Alcaldía de Santiago inicia operativo en el Hospedaje Yaque
SANTIAGO. La Alcaldía de Santiago, encabezada por el alcalde Ulises Rodríguez, puso en marcha un amplio operativo integral en el área del Hospedaje Yaque, como parte del plan de recuperación, ordenamiento y modernización de espacios públicos en la ciudad.
El operativo fue coordinado por diversas direcciones municipales y contó con el apoyo de instituciones gubernamentales, en cumplimiento con las disposiciones de la Ley 176-07 que regula el Distrito Nacional y los municipios.
Durante la jornada, el secretario general del Ayuntamiento, Arismendi Dajer, explicó que esta intervención responde a las instrucciones del alcalde Ulises Rodríguez, en el marco de un enfoque integral de gestión urbana.
“El Hospedaje Yaque será intervenido como parte de una acción conjunta en la que participan las direcciones de Tránsito, Gestión Ambiental, Servicios Municipales, Mercados, Recaudaciones y Policía Municipal, además de contar con el respaldo de la Segunda Brigada del Ejército de la República Dominicana, la Policía Nacional y la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett)”, precisó Dajer.
Asimismo, el director de Servicios Municipales, Manuel Figueroa, destacó que este operativo marca el inicio de un proceso de intervención en todos los mercados de Santiago, con el objetivo de garantizar el orden, la limpieza, la seguridad y la salubridad para las familias que acuden a estos espacios.
“Durante décadas, el Hospedaje Yaque ha enfrentado una problemática social compleja. Hoy continuamos con su transformación como plan piloto dentro de la visión del alcalde Ulises Rodríguez de convertir a Santiago en una ciudad moderna, segura y modelo para todo el país”, expresó Figueroa. Esta intervención forma parte de las acciones prioritarias del gobierno municipal orientadas a recuperar espacios públicos. l elCaribe

Los operativos buscan devolver el esplendor al Hospedaje del Yaque. F.E.

El laboratorio de La Vega es de avanzada tecnología. F.E.
La RD produce anualmente un millón y medio de plantas in vitro
LA VEGA. El Ministerio de Agricultura cuenta con uno de los más avanzados laboratorios de micropropagación y producción in vitro de plántulas, para suplir la demanda de material de cultivo en los campos dominicanos.
Biovega, localizado en La Vega, sólo en el 2024 entregó 1,500,125 vitroplantas en todo el territorio nacional, para beneficio de 553 productores agrícolas.
Estas plántulas correspondieron a 16 productos: musáceas, yautía, ajo, papa, frambuesa, piña, fresa, castaña de masa (buen pan), batata, ñame, mapuey, uvas de mesa, vetiver, orquídeas, flor de pascua y jengibre.
Además, en la actualidad, este laboratorio posee, recibidas desde Italia, 63 variedades de frutales, entre ellos: arándanos, moras, granadas, higos, avellanas, almendras, kaki, cereza, albaricoque, melocotón, nashi, y olivas, según dio a conocer su director general, Carlos Viloria.
Explicó que actualmente Biovega cuenta con cinco grandes zonas o estancias de trabajo: sala de medios, de suspensión celular, de inmersión temporal, de siembra y sala de crecimiento.
Proceso
En sus inicios este laboratorio solamente realizaba multiplicación de plantas de musáceas y yautía, para pasar a diversificarse a la llegada del presidente Luis Abinader y el ministro de Agricultura, Limber Cruz.
Es un centro de producción biotecnológico donde se obtienen embriones desde plantas que se multiplican con técnicas modernas de micropropagación en un ambiente controlado y esterilizado, a partir de pequeños fragmentos de tejido vegetal (explantes).
Consta del único invernadero totalmente en cristal existente en el país, con una superficie de 7,000 metros cuadrados. l elCaribe
CIUDAD
Abren diálogo por seguridad en ciudad

PROCESO La Alcaldía del Distrito Nacional y el Ministerio de Interior y Policía encabezaron la realización de la Mesa de Seguridad, Ciudadanía y Género en el Distrito Nacional para dar respuestas a diferentes temas que preocupan a la ciudadanía.
El encuentro se efectuó en el salón 1511 del monumento a Fray Antonio Montesino, con la presencia de instituciones del Gobierno central, la sociedad civil organizada, organismos y las juntas de vecinos.
La finalidad de estas reuniones es crear espacios de diálogo para gestionar y ejecutar políticas públicas y programas para la prevención de violencia y la criminalidad, además, procuran promover la convivencia pacífica entre los habitantes.
La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, indicó que para garantizar la seguridad ciudadana es necesario lograr una articulación a través del monitoreo y la evaluación de las políticas y dar seguimiento a cada acción que se ponga en marcha.
“No es un trabajo solamente de la alcaldía, del ministerio, de la Policía; esto es un trabajo articulado. Si no lo entendemos, es necesario que estemos en una mesa pasando balance de las cosas que
Diputado denuncia vías malas Santo Domingo Norte
MUNICIPIO. El diputado nacional Ramón Raposo denunció este martes que el deterioro que muestran las principales calles y avenidas del municipio Santo Domingo Norte es alarmante.
El legislador manifestó que avenidas emblemáticas como las calles Charles de Gaulle, Jacobo Majluta, Her-
podemos resolver con las instituciones que representan a cada una de las necesidades que tenemos en el territorio, entonces no podemos dar resultados”, dijo Raful.
Continuó agregando que la seguridad ciudadana es un tema transversal, lo que implica otros factores que no son delincuencia común, sino también conflicto social, violencia de género, transporte, calles y vías.
Raful señaló que por eso es necesario educar a las juntas de vecinos, iglesias, sociedad civil y a cada ciudadano. “Estas mesas nos sirven para hacer un levantamiento y ver de qué manera unificamos esfuerzos. l elCaribe
DETALLES DE LA ACTIVIDAD
Palabras de bienvenida y necesidad de bienestar
Elizabeth Mateo, secretaria general de la Alcaldía del Distrito Nacional, en representación de la alcaldesa Carolina Mejía, ofreció las palabras de bienvenida y resaltó la importancia de este encuentro al ir de la mano con el lema del cabildo, que es llevar bienestar a cada uno de los barrios y de las tres circunscripciones que componen el distrito.
manas Mirabal, prolongación Francisco de Rosario Sánchez, carretera Villa Mella-Yamasá y carretera La Victoria y la carretera vieja de Sabana Perdida están intransitables.
Raposo, quien es diputado del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), estableció que el deterioro del paso a desnivel del cruce de Villa Mella es tan evidente que los ciudadanos que transitan por esta intersección transitan asustados porque entienden que en cualquier momento les puede caer encima.
El legislador Indicó que el Ministerio de Obras Públicas realiza trabajos en la zona, pero lo desarrolla de una manera tan lenta que ha terminado agravando la situación. l elCaribe

Funcionarios del Ministerio de Interior y la Alcaldíase reunieron ayer. F.E.
DINERO

El incremento en las actividades contribuye a mejorar la educación y el conocimiento sobre el sistema de seguridad social del país. F.E.
En tres trimestres hay más asistencias por SS y menos quejas en DIDA
Entre finales de 2023 y primer trimestre del 2025 atendió más de 900,000 casos; las reclamaciones redujeron 25%
MARTÍN POLANCO mpolanco@elcaribe.com.do
Entre el último trimestre de 2023 y el primero de 2025, la Dirección de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA) ha registrado cambios significativos en su interacción con los ciudadanos dentro del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), con aumentos sostenidos en las asistencias ofrecidas y mayor alcance de sus actividades de orientación y promoción. Se ha reportado una baja en las quejas recibidas de ciudadanos.
Las estadísticas más recientes de la institución reflejan un patrón que puede definirse como mixto: mientras las asistencias brindadas se incrementan y se amplía la cobertura de las acciones informativas, las reclamaciones presentadas por los afiliados se sitúan a la baja, aunque persisten focos de alta incidencia que requieren seguimiento.
Según el comportamiento en estos tres períodos consecutivos -octubre-diciembre de 2023, octubre-diciembre de 2024 y enero-marzo de 2025- se evidencian esfuerzos sostenidos de la DIDA por mejorar la atención directa, elevar la capacidad de respuesta y fortalecer la educación ciudadana en derechos y deberes dentro del sistema.
Sin embargo, los datos también indican que los desafíos no han desaparecido, especialmente si se observa que la
carga de reclamaciones sigue siendo elevada en oficinas clave, incluido que algunas demarcaciones son vistas como nuevas zonas críticas, y ciertos seguros, aunque con baja incidencia, muestran aumentos que conviene monitorear.
En lo inherente a la prestación de asistencias, según una revisión de las estadísticas de la DIDA, realizada por el periódico elCaribe, los datos muestran que durante el último trimestre de 2023 se atendieron 304,931 casos, distribuidos en diferentes tipos de seguros y oficinas del SDSS. El segmento con mayor número de asistencias correspondió a las informaciones generales del sistema, con 128,371 casos, lo que representa 42.10% del total. Le siguió el Seguro Familiar de Salud (SFS), con 100,063 asistencias (32.81%), y el Seguro de Vejez, Discapacidad y Sobrevivencia (SVDS), con 74,930 (24.57%). El Seguro de Riesgos Laborales (SRL) registró 1,567 asistencias, equivalente a un 0.51% del total.
Las oficinas que registraron mayor flujo de asistencias durante este período fueron la central en el Distrito Nacional, con 84,633 casos, seguida por Santiago con 43,645, San Pedro de Macorís con 36,600 y La Romana con 19,414. Las demás sucursales reportaron cantidades
Lectura
La baja en reclamaciones, junto con el aumento en actividades de promoción, puede traducirse en mayor satisfacción
En cuanto a las actividades de promoción y capacitación relacionadas con el SDSS, se registró un aumento significativo en la cantidad de acciones realizadas. Durante el último trimestre de 2023, se realizaron 76 actividades, entre charlas, talleres, operativos y conversatorios, dirigidos a afiliados, empresas y grupos organizados.
En 2024, esta cifra casi se triplicó, alcanzando 208 actividades, incluyendo charlas presenciales y virtuales, operativos de distribución de material educativo, encuentros con responsables de recursos humanos, socializaciones y participación en ferias y eventos externos.
Este incremento en actividades parece reflejar un esfuerzo institucional para mejorar la educación y el conocimiento sobre el sistema, lo cual podría estar vinculado con la reducción de quejas observada. La promoción se extendió a sectores diversos, con especial atención a la capacitación de jueces, abogados y periodistas mediante diplomados y cursos ofrecidos por la Escuela de Seguridad Social, que en 2024 impartió dos diplomados, comparado con ninguno en 2023. Cartas de no cobertura
menores, aunque todas contribuyeron al total de atenciones brindadas.
En contraste, durante el mismo trimestre, pero de 2024, se observó una disminución en el volumen total de quejas, reclamaciones y denuncias atendidas, bajando de 8,423 en 2023 a 6,301 en 2024, una merma cercana al 25%. El análisis por tipo de seguro indica que las quejas relacionadas con el Seguro de Vejez, Discapacidad y Sobrevivencia disminuyeron significativamente, al pasar de 4,019 casos (47.71%) a 2,380 (37.77%).
Por otro lado, las quejas por informaciones generales mantuvieron una proporción similar, con 2,829 (33.59%) en 2023 y 2,343 (37.18%) en 2024, mientras que las vinculadas al Seguro Familiar de Salud bajaron ligeramente, de 1,563 (18.56%) a 1,556 (24.69%). El Seguro de Riesgos Laborales, que había registrado 12 quejas en 2023, aumentó a 22 en 2024, aunque su proporción sigue siendo marginal (0.35%).
Esta reducción en quejas y reclamaciones es visible también a nivel de oficinas. La Central del Distrito Nacional redujo sus quejas de 1,903 a 1,278, Santiago bajó de 1,248 a 905, y San Pedro de Macorís de 1,326 a 467. Otras oficinas como San Cristóbal, que en 2023 no aparecía en el listado entre las más problemáticas, en 2024 reportó 835 quejas, posicionándose entre las oficinas con mayor incidencia de reclamos. Este cambio puede responder a una mejor clasificación o a fluctuaciones en la atención y percepción de los afiliados.
En el apartado de servicios específicos, la entrega de certificaciones de aportes a la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) y a los afiliados aumentó de 2,068 en 2023 a 2,521 en 2024. Sin embargo, la entrega de cartas de no cobertura disminuyó de 1,017 a 678, lo que podría interpretarse como una mejora en la cobertura o una mayor claridad en los procesos de afiliación y aportes. Por otro lado, el número de históricos de descuentos solicitados a la TSS y entregados a los afiliados disminuyó de 14,427 a 11,768, posiblemente debido a una mejor gestión y menos requerimientos de verificación.
En enero-marzo de 2025, la DIDA brindó un total de 341,249 asistencias, de las cuales un 49.97% correspondieron a informaciones generales del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), lo que equivale a 170,523 casos. En segundo lugar figuró el Seguro Familiar de Salud (SFS) con 101,429 asistencias (29.72%), seguido del SVDS, con 67,947 (19.91%). En menor proporción, el SRL acumuló 1,350 asistencias. l
SUMATORIA, LAS PROVINCIAS
Los primeros tres meses del año actual, lo que hay
En el trimestre enero-marzo de 2025, en cuanto a la distribución geográfica, la oficina central de la DIDA en el Distrito Nacional concentró la mayor cantidad de atenciones, con 108,109 servicios prestados, equivalente al 31.7% del total nacional.
Santiago ocupó el segundo lugar con 41,182, seguido por San Pedro de Macorís (33,603), La Romana (32,697) y el Punto GOB Megacentro (16,755). También destacaron las oficinas de La Vega, San Francisco de Macorís, Azua y San Cristóbal, todas por encima de las 11 mil atenciones. Durante el mismo trimestre, la DIDA gestionó 5,366 quejas, reclamaciones y denuncias.

MAGÍN J. DÍAZ magindiaz@ecomod.do
¿Qué hay detrás del desaprovechamiento de los precios récord del oro? ¿Una caída en la producción nacional, atribuida en parte a factores fuera del control estatal —como fallos técnicos o imprevistos de ingeniería— o posibles errores de omisión del Gobierno: retrasos burocráticos, trabas en permisos ambientales o falta de acción oportuna para facilitar operaciones estratégicas?
La minería despierta pasiones. Siempre ha sido controversial, y en esta época aun más: que si temas ambientales, que si depredan al fisco, que si arrasan los recursos naturales… en fin, se dice de todo y muchas veces hay más ideologías que opiniones fundamentadas. Los gobiernos deben manejar ese problema con tacto y firmeza cuando hay que tenerla.
Decidí recurrir a la inteligencia artificial regenerativa, por supuesto con una petición inteligente y estructurada, a ver qué me decía de la minería responsable. Y esta es su respuesta:
“La minería responsable implica la explotación de recursos minerales de manera que se minimicen los impactos ambientales y sociales negativos, y se asegure el cumplimiento de las leyes y regulaciones. Este enfoque busca garantizar la sostenibilidad a largo plazo, beneficiar a las comunidades locales y contribuir al desarrollo económico del país”.
La IA menciona los siguientes aspectos clave de la minería responsable: “Respeto al medio ambiente, salud y seguridad de los trabajadores, participación de las comunidades, transparencia y cumplimiento de la ley, innovación y desarrollo tecnológico, desarrollo económico local, pago de salarios justos y beneficios tributarios al Estado.”
Cabe resaltar que la interacción con la IA fue en cierto modo un juego de confirmación, pues la información que nos arroja es conocida hasta por los chinos de Bonao, precisamente una zona minera del país.
Para la economía es un tema relevante: la minería produce divisas, empleos, ingresos fiscales y otros beneficios como encadenamientos productivos, formación de capital humano y más; y si se logra hacer esto bajo un cumplimiento ambiental estricto, los beneficios pueden superar con creces los costos asociados a la explotación de los recursos. El tema es relevante sobre todo en lo que respecta a la producción y exportaciones de oro, porque el precio del precioso metal está en sus máximos históricos, superando este año la barrera de los US$ 3,000/ozt. Tristemente no nos hemos podido beneficiar de estos precios porque la producción de oro en el país va
Cuando el oro brilla, pero la producción se apaga









en picada como se observa en la gráfica 1, se verifica una caída de 50% respecto al año 2016.
Por otra parte, las exportaciones de oro cayeron de un promedio de 1.9% del PIB en el periodo 2013-2020 a un promedio de 1.1% del PIB en los últimos tres años. De haberse mantenido en un 1.9% del PIB el valor de las exportaciones hubiera sido al menos de US$ 1,000 millones adicionales el año pasado.
Otro ejercicio interesante es calcular el valor de las exportaciones de haberse mantenido la producción a sus niveles promedio previos a la caída y con el pre-


cio promedio del año 2024, el cual fue de US$ 2,388/ozt. En este caso las exportaciones habrían sido al menos US$ 1,100 millones mayores a las verificadas en dicho año.
De paso, el déficit de cuenta corriente hubiera sido de 2.3% del PIB en lugar de 3.3%, los mayores flujos de divisas hubieran ayudado a aliviar las presiones cambiarias y la vida del Banco Central seguramente hubiera sido mucho más fácil.
En adición, los ingresos fiscales hubieran sido al menos US$ 350 millones adicionales, equivalentes a más de 20,000 millones de pesos, cifra que se necesita


muchísimo ya sea para bajar el déficit fiscal o para aumentar la inversión pública. Para el 2025 con un precio que ha promediado más de US$ 3,000/ozt, las exportaciones de oro fácilmente hubieran alcanzado los US$3,000 millones.
Todos estos son cálculos de bolsillo, pero suficientes para darnos una idea de los órdenes de magnitud envueltos y del impacto brutal en nuestras cuentas externas y fiscales de la caída en la producción de la mina de oro.
Si esta caída en la producción se debió a imprevistos en los procesos de ingeniería de la empresa, a mala planificación de su expansión o a fallos en las maquinarias que provocaron atrasos, entonces es algo no controlable por el Estado.
Pero si se debió a falta de implementación de acciones por parte del Gobierno, a retrasos burocráticos y de permisologías ambientales o de ingeniería o en general a inacción del Estado en estos cuatro años, entonces es un ejemplo de lo que la legendaria profesora de economía internacional de la Universidad de Minnesota Anne Krueger llamaba: “Errores de los Gobiernos por omisión.”
En cualquier caso, es importante que en el Gobierno hagan los números y un buen cálculo de beneficios sociales versus costos sociales a la Fontaine. Tal vez los beneficios de una minería responsable superen los costos y el Estado Dominicano pueda acceder a una fuente importante de recursos en esta coyuntura tan complicada, tomando por supuesto todas las medidas ambientales pertinentes. l

DINERO
Ejecutivos mercado capitales y Valdez Albizu se reúnen

En el encuentro se evaluó la importancia que tiene el mercado de capitales para RD. F.E.
NEGOCIOS. El monto de activos bajo administración en el mercado de capitales dominicano alcanzó al cierre de 2024 un monto de RD$2.91 millones, unos US$48,000 millones.
El dato lo ofrecieron ayer representantes de la Cámara Dominicana del Mercado de Capitales (Cadomca), en una reunión con el gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu. Por parte de la organización privada el equipo lo encabezó su presidente, José Gior Ariza.
Se evaluó la importancia que tiene el mercado de capitales para la República Dominicana como fuente de financiamiento y desarrollo en su economía.
amplíe el abanico de oportunidades de inversión y beneficio social, otorgando a todos las participantes utilidades que los motiven a apostar todavía más por nuestro país. De esa forma, el futuro está de parte nuestra”.
Durante la reunión el gobernador les compartió una panorámica de la actividad económica en el país, donde expresó: “La economía dominicana mantuvo un buen desempeño durante el año 2024, con un crecimiento de 5.0 %, cercano a su potencial y uno de los más altos de América Latina”.
Cifra ofrecida
En el mes de marzo la economía de República Dominicana se expandió en 5.4 %
El planteamiento desarrollado por José Gior al gobernador Valdez Albizu fue el de su vocación por unir fuerzas con el sector público a través de sus recursos de inversión para construir con iniciativas conjuntas un futuro más fuerte y sostenible para la República Dominicana.
El gremio dijo que está siempre dispuesto y hábil para estructurar soluciones de largo plazo que mejoren la productividad y eficiencia de nuestra nación. Valdez Albizu agradeció la visita y expresó que la Cadomca puede jugar un papel muy importante trabajando junto al Gobierno, a través de una alianza público-privada como ha ocurrido en otros países, por ejemplo, Chile, para que los sectores productivos de nuestro país desarrollen el clima de inversión y alcancen mayores niveles de actividad y crecimiento, redundando así en la creación de infraestructuras y recursos que mejoren la vida de los dominicanos”.
El gobernador añadió: “La idea debe ser que, a través de su intervención, se
“En el mes de marzo la economía se expandió en 5.4 % interanual, y acumula un crecimiento de 2.7 % interanual durante enero-marzo de 2025. Hacia adelante, se prevé que, una vez se disipen los factores de incertidumbre, la economía retomaría su dinamismo, expandiéndose en torno a 4.0 % - 4.5 %”. El presidente de Cadomca reiteró su disposición a promover la colaboración en la inversión pública y privada. l elCaribe
LAS OFRECE VALDEZ ALBIZU
Colaboración dentro de las atribuciones de la ley
Valdez Albizu ofreció toda la colaboración que le sea posible dentro de las atribuciones que la Constitución y la Ley Monetaria y Financiera 183-02 le confiere al BCRD, al abrir nuevas vías y tender puentes de entendimiento para seguir fomentando el buen clima de inversión y negocios para beneficio de la nación. Cadomca es una asociación sin fines de lucro que trabaja para promover y fortalecer el desarrollo del mercado de valores.
DINERO
Promipyme dice que se acerca a la paridad de género entre sus clientes
COMPORTAMIENTO. El Programa de Apoyo a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas –Promipyme- alcanzó una notable cercanía a la paridad de género entre sus clientes, con un 45 % de mujeres y un 48.2 % de hombres.
Así está establecido en parte de los resultados presentados en una rueda de prensa que encabezó Fabricio Gómez Mazara, director ejecutivo de la institución. Este equilibrio se logró en el marco de un proceso de modernización institucional que, además, permitió que la entidad cerrara el año 2024 con una cartera de crédito de RD$9.67 mil millones, un crecimiento de entre 11 % y 12 % respecto a finales de 2023. Durante el encuentro con la prensa, Promipyme también informó que se posicionó como la quinta organización más relevante del ecosistema de microfinanzas en el país. Este avance se atribuye a la nueva estrategia de gestión implementada desde la llegada de Gómez Mazara en noviembre de 2023, que incluyó la creación de un área de inteligencia de negocios dedicada al análisis de datos y la toma de decisiones económicas informadas. Uno de los pilares de esta nueva gestión fue la eficiencia en la distribución y manejo de la cartera. Entre febrero y diciembre del año pasado, la entidad des-
embolsó en promedio RD$591.2 millones mensuales (unos US$9.9 millones) a una media de 3,105 clientes. Esta dinámica no solo incrementó el alcance del crédito, sino que además permitió una reducción significativa del riesgo de cartera, que pasó de 16.3 % a 9.5 %.
Mejor balanceado
El enfoque de equilibrio también se reflejó en la representación territorial de los créditos. Gómez Mazara explicó que se identificaron provincias sobrerrepresentadas y otras con poca participación, lo cual motivó un rediseño en la asignación de recursos. “Hoy podemos decir que tenemos una representación nacional más equilibrada en nuestra cartera de clientes”, afirmó. En cuanto a la segmentación empresarial, la institución ajustó su enfoque para garantizar una distribución más equitativa entre las mipymes, e incorporó, además, variables como género, edad y monto del préstamo al análisis de morosidad. l elCaribe
EL APORTE AL PRODUCTO INTERNO
El tejido productivo y el impacto en la economía
Ayer se resaltó la relevancia de las mipymes en la economía nacional, las cuales representan el 96 % del tejido productivo, generan el 61.6 % de los empleos y aportan el 32 % del PIB. En este contexto, Promipyme enfatizó que su respaldo tiene un impacto directo en la generación de empleo, la distribución de ingresos y la promoción de instrumentos financieros.

Las informaciones se ofrecieron en una rueda de prensa encabezada por Fabricio Gómez.
El Banco Caribe refuerza consejo de administración
FORTALECIMIENTO. El Banco Caribe anunció una reestructuración de su consejo de administración, en línea con los estándares internacionales y las normativas de gobernanza del país.
El objetivo es asegurar el crecimiento sostenible, el fortalecimiento institucional y la implementación de sus planes estratégicos. El presidente del con-
sejo de administración de Banco Caribe, Edmundo Aja Fleites, informó que los nombramientos fueron aprobados en la asamblea general ordinaria anual del 2025, por un período de tres años. En esta nueva composición, José Hernández asume el rol de primer vicepresidente, mientras que Michel Abreu Aquino fue designado como segundo vicepresidente, y Marino Almonte Montás, como nuevo secretario.
Confirmó la incorporación a su máximo órgano de decisión de Nikol Hernández como miembro interno, y de Gerty Valerio y Luis Canela como miembros externos independientes, respectivamente. Los cambios forman parte del proceso de evolución institucional. l elCaribe

INTERNACIONALES
Ucrania expresa su frustración por la llamada Trump-Putin

F.E.
MOSCÚ. Ucrania expresó este martes su frustración por que la llamada entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y el jefe del Kremlin, Vladímir Putin, no resultara en la declaración del alto el fuego inmediato, mientras que Moscú rechazó la imposición de plazos “artificiales” para el diálogo por parte de la Unión Europea (UE).
“Desgraciadamente, después de la llamada telefónica entre Trump y Putin el statu quo no ha cambiado”, escribió en su cuenta de la red social X Mijailo Podoliak, asesor del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.
Podoliak -que con 1,8 millones de seguidores en X es una de las figuras públicas ucranianas más influyentes- agregó que, mientras Europa apoya plenamente a Ucrania y entiende los riesgos y las consecuencias de la guerra, EEUU sigue posicionándose como “un mediador global” y aún cree que “Rusia es capaz de negociar y quiere poner fin a la guerra por intereses comerciales y estratégicos”.
“Y luego está la posición invariable de Rusia: sigue buscando la guerra, la destrucción y la matanza, creyendo que son los únicos medios para preservar su estado actual”, declaró.
En términos parecidos, pero con menos referencias a EEUU, se expresó el propio presidente Zelenski, que ha tratado de evitar en los últimos meses cualquier comentario crítico con Trump para preservar la relación de Kiev con el que era hasta la llegada del republicano a la Casa Blanca su principal socio.
“Es obvio que Rusia trata de ganar tiempo para continuar la guerra”, dijo Zelenski en su cuenta de X al informar del contenido de su llamada con el presidente de Finlandia, Alexander Stubb, uno de los dirigentes europeos que participaron en la conversación que Trump
China afirma que la independencia de Taiwán nos es “compatible”
PEKÍN. China afirmó que “la paz en el Estrecho de Taiwán” y la “independencia” de la isla son “fundamentalmente incompatibles”, tras las declaraciones realizadas por el presidente taiwanés, William Lai, quien reiteró su disposición a dialogar con Pekín, aunque sin abandonar su postura soberanista.
El portavoz de la Oficina de Asuntos de Taiwán del Consejo de Estado de China (Ejecutivo) Chen Binhua advirtió que las posturas separatistas de Lai y su confrontación con Pekín solo agravan las tensiones en la región, dificultando la posibilidad de diálogo.
Chen destacó que las declaraciones y acciones del líder taiwanés, quien continúa promoviendo la independencia de la isla, van en contra de la estabilidad y la paz en el Estrecho.

Israel permitirá la entrada a Gaza de ayuda humanitaria
mantuvo el lunes con varios líderes europeos.
Zelenski insistió en pedir que se incremente la presión sobre Rusia como única forma de forzar a Moscú a aceptar el alto el fuego al que sigue resistiéndose.
Más sanciones europeas a Rusia Entre los líderes que arroparon en la víspera a Zelenski en una de sus llamadas con Trump estuvo también la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, a quien el presidente ucraniano agradeció este martes la aprobación hoy por parte del Consejo de la UE del 17º paquete de sanciones contra Rusia desde el comienzo de la guerra en febrero de 2022.
Zelenski destacó que estas nuevas medidas punitivas van dirigidas contra los barcos con que Rusia burla las restricciones contra sus exportaciones petroleras, y explicó que abordó con Von der Leyen la posibilidad de que la UE adopte pronto otra serie de sanciones que tengan como objetivo también al sector bancario y financiero ruso. l EFE
REACCIÓN
Moscú rechaza plazos ante diálogo de paz
Mientras, desde Moscú, la portavoz de Exteriores rusa, María Zajárova, criticó los intentos de Europa de imponer plazos “artificiales” al diálogo de paz. “Intentar crear un marco temporal artificial para el diálogo, presionar, dar ultimátums, amenazar, chantajear, avivar la tensión a través de los medios de comunicación controlados por grupos de poder occidentales o crear una agitación malsana es absolutamente contraproducente”, aseguró Zajárova.
“No importa lo que diga el líder taiwanés, no puede cambiar el hecho de que Taiwán es parte de China”, subrayó, reiterando la postura inquebrantable de Pekín respecto a la soberanía sobre Taiwán.
Además, apuntó que cualquier intento de Taiwán de buscar “apoyo extranjero” para la independencia está “destinado al fracaso”.
El portavoz chino también señaló que las iniciativas de Lai, como el fortalecimiento de las capacidades defensivas de Taiwán y la búsqueda de alianzas internacionales, solo contribuyen a intensificar las tensiones, mientras que Pekín sigue firme en su objetivo de reunificar la isla.
“Nada de lo que diga el líder taiwanés cambiará la dirección y el ritmo de las relaciones a través del Estrecho”, concluyó Chen, subrayando que la reunificación es un objetivo irrenunciable para China.
Esta declaración de Pekín se produce en respuesta a las recientes palabras de Lai, quien, en el primer aniversario de su mandato, reiteró su disposición al diálogo con China bajo condiciones de “igualdad y dignidad”, aunque sin renunciar a la “independencia de facto” de Taiwán. l EFE

China ha realizado ejercicios militares en la región. F.E.
EL CAIRO. Emiratos Árabes Unidos (EUA) anunció que Israel permitirá la entrada de ayuda humanitaria “urgente” desde el país árabe a la Franja de Gaza para aliviar “las necesidades de alimento de aproximadamente 15,000 civiles en una fase inicial”.
El ministro emiratí de Asuntos Exteriores, Abdulá bin Zayed al Nahyan, sostuvo una llamada con su homólogo israelí, Gideon Saar, para llegar a un acuerdo entre ambos países que permita la entrega de comida y suministros al territorio palestino, según informó la agencia emiratí WAM.
Además de alimento, “la iniciativa también incluye el aprovisionamiento de suministros esenciales para apoyar las operaciones de las panaderías de la Franja, además de elementos críticos para la salud infantil”, agrega la información.
Durante la llamada, el ministro emiratí reafirmó la “importancia de asegurar asistencia humanitaria y médica de manera urgente, sostenible, segura y sin obstáculos a los hermanos palestinos de la Franja”.
Hambruna catastrófica
Según el Programa Mundial de Alimentos, 470,000 personas en Gaza se enfrentan a una “hambruna catastrófica”, uno de cada cinco gazatíes, y toda la población del territorio palestino -unos dos millones de personas- “atraviesan inseguridad alimentaria grave”.
La ayuda anunciada por EUA cubriría en esta fase inicial las necesidades de un 3 % de estos 470,000 palestinos. Después de casi tres meses de bloqueo a cualquier tipo de ayuda humanitaria, Israel afirmó haber permitido la entrada de hasta 93 camiones de suministros a la Franja.
Sin embargo, la Oorganización de las Naciones Unidas asegura que todavía no ha llegado nada a los almacenes y los puntos de distribución de Gaza. l EFE
Los combantes, aunque con menor intensidad, continúan entre ambos bandos.
La hambruna golpea varias zonas de la Franja de Gaza. F.E.
INTERNACIONALES
Acuerdan luchar contra la próxima pandemia

El covid-19 fue una pandemia que afectó todos los continentes. F.E.
GINBERA. El conjunto de países miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) adoptó este martes el Tratado Global sobre Pandemias, un histórico acuerdo que ofrece al mundo las herramientas para prevenir, prepararse y responder a una próxima pandemia, que la comunidad científica asegura que ocurrirá en algún momento.
Este acuerdo es apenas el segundo instrumento legal internacional que se adopta en el ámbito de la salud pública, tras el aprobado hace veinte años para establecer un marco de control a la epidemia del tabaco.
La adopción se produjo en el marco de la Asamblea anual de la OMS, que se celebra en Ginebra, y fue recibida con una ovación por parte de las delegaciones nacionales, sobre todo después de la amenaza esgrimida en la víspera por el gobierno ultranacionalista de Eslovaquia de que pediría un voto en torno a este acuerdo, lo que hubiese significado romper el consenso alcanzado.
Eslovaquia finalmente se abstuvo de tal acción tras haber sido convencida por sus socios europeos de las consecuencias negativas que esto hubiese tenido, dijeron a Efe fuentes diplomáticas.
El acuerdo busca concretamente evitar situaciones como las sufridas duran-
Nueva York lanza campaña a favor de inmigrantes
NUEVA YORK. La alcaldía de Nueva York lanzó una campaña para informar a inmigrantes indocumentados sobre su derecho a una vivienda segura y que no se violen los derechos humanos.
La iniciativa, que está disponible en varios idiomas a través de folletos y carteles, los alerta de que en esta ciudad es ilegal que los propietarios se nieguen a
El papa León XIV sale en defensa de la “justicia ecológica”
CIUDAD DEL VATICANO. El papa León XIV envió un mensaje en español a un encuentro de rectores universitarios de América y la Península Ibérica en Río de Janeiro y les emplazó a “trabajar por una justicia ecológica, social y ambiental”.
“Estimados hermanos y hermanas, quiero enviar este saludo, un saludo grande, a la Red de Universidades para el Cuidado de la Casa Común”, empieza el pontífice en su mensaje en español, idioma que domina sobre todo tras sus años en Perú como misionero y obispo.

te la pandemia de la covid-19, en particular la falta de preparación, evidenciada en una primera etapa en la escasez de productos médicos y de prevención, desde mascarillas para el personal sanitario hasta equipamientos de oxígeno.
Sin embargo, lo que quedará grabado en el recuerdo es la falta de solidaridad que se demostró hacia los países más pobres y vulnerables, a los que las vacunas -convertidas en el principal instrumento para reducir los contagios- llegaron muy poco y muy tarde porque los suministros fueron acaparados por los países de mayores recursos gracias a los contratos que cerraron con las farmacéuticas. l EFE
HUMANIDAD
Covid-19 se llevó más de 7 millones de vidas
El coste humano de la covid-19 fue de más de 7 millones de vidas perdidas, según las cifras notificadas por los países a la OMS, aunque esta organización ha estimado que al menos el doble de personas murieron por el impacto directo o indirecto de este patógeno. A ello se suman las consecuencias que tuvo esa crisis sanitaria para la economía mundial
venderles o alquilarles propiedades, que se impongan condiciones diferentes o los intimiden o acosen por su estatus migratorio o país de origen.
También que es ilegal que el propietario se niegue a hacer reparaciones o mantenga la vivienda en malas condiciones o los amenace con llamar a Inmigración o use el término de ‘extranjero ilegal’.
La Oficina para Asuntos de Inmigración, que dirige el mexicano Manuel Castro, convocó este martes a una mesa redonda con medios en un intento de que el mensaje llegue a la comunidad migrante, a la que también ha alertado antes de que no tengan temor de acudir a recibir servicios médicos ni de enviar sus hijos a la escuela o hacer denuncias a la policía. l EFE
Sus palabras fueron dirigidas al II Encuentro Sinodal de Rectores Universitarios para el Cuidado de la Casa Común, que reúne en Río de Janeiro hasta el sábado a 200 instituciones académicas de América y la península ibérica para abordar la “crisis sociambiental”.
León XIV animó en su mensaje a los rectores universitarios a cumplir una misión: “ser constructores de puentes de integración entre las Américas y con la Península Ibérica, trabajando por una justicia ecológica, social y ambiental”, instó.
La cita en Río de Janeiro, además, conmemorará el décimo aniversario de la publicación de la encíclica del papa Francisco ‘Laudato Si’ (2015), dedicada precisamente a la defensa del medioambiente.
Pero el encuentro también tiene por objetivo preparar la cumbre climática COP30, que este tendrá lugar en la ciudad amazónica de Belém y a la que el nuevo papa ha sido invitado por el Gobierno brasileño de Luiz Inácio Lula Da Silva. “Sé que van a hacer un trabajo sinodal de discernimiento como preparación para la COP30. Van a reflexionar juntos sobre una posible remisión entre la deuda pública y la deuda ecológica, una propuesta que el Papa Francisco había sugerido en su mensaje para la Jornada Mundial de la Paz. Y en este año jubilar, año de esperanza, es tanto importante este mensaje”, resaltó León XIV. l EFE

Biden niega que supiera de su cáncer mientras era presidente
.WASHINGTON, Un portavoz del expresidente estadounidense Joe Biden aseguró que el mandatario desconocía tener cáncer de próstata mientras ocupaba el Despacho Oval, después de que el presidente Donald Trump deslizara ayer especulaciones sobre esta posibilidad.
Biden, de 82 años y cuyo estado de salud ha estado en la palestra desde la última campaña electoral, fue diagnosticado el pasado viernes con un cáncer de próstata en estado muy avanzado, con metástasis óseas, y actualmente evalúa diferentes opciones de tratamiento, según informó su oficina el domingo por la tarde.
“La última prueba conocida de PSA (antígeno prostático específico) del presidente Biden fue en 2014. Antes del viernes, nunca se le había diagnosticado cáncer de próstata”, declaró un portavoz de Biden a Fox News.
La prueba de PSA -una proteína producida tanto por tejido canceroso como por no canceroso de la próstata- se hace con un análisis de sangre que se utiliza principalmente para detectar este tipo de cánceres.
Sin embargo, muchas otras afecciones, como el agrandamiento o la inflamación de la próstata, también pueden aumentar los niveles de PSA, según instituciones médicas autorizadas, lo que dificulta analizar los resultados.
El diagnóstico de cáncer de próstata de Biden ha suscitado varias preguntas sobre por qué no se detectó antes, a pesar de haberse sometido a varios exámenes médicos.
Trump cuestionó que no se informara antes a la población del agresivo cáncer de próstata que padece su antecesor y señaló que “alguien no está contando los hechos”.
“¿Por qué se ha tardado tanto? Puede llevar años llegar a ese nivel de peligro. Es una situación muy, muy triste. Me siento muy mal por ello y creo que la gente debe tratar de averiguar lo que pasó”, indicó en un acto en la Casa Blanca. l EFE
El papa León XIV lleva mensajes de unidad a todas las reuniones.
Joe Biden, expresidente de los Estados Unidos. F.E.
OPINIONES
EDITORIAL
Envenenamiento de perros
LA RELACIÓN DEL HOMO SAPIENS con los animales comienza en los albores de la historia, desde que el hombre aprende a domesticarlos para convertirlos en auxiliares de caza, de transporte, en custodias de sus solares y sembradíos, en ayudantes para el pastoreo de ovejas y bovinos.
El mascoteo de animales es tal que muchas personas adoptan perros no solo para compañía, sino también como lazarillos para ciegos y acompañantes de quienes sufren ataques de pánico y otros problemas.
Mucha gente tiene hamsters, conejos, loros, papagayos, cacatúas, mirlos, (pajaritos que pueden imitar la voz humana y el sonido de motores), otros tienen lagartos, mascotas a las que brindan un tratamiento asesorado por veterinarios, lo que no está mal.
Los perros suelen ser las mascotas más fieles, y por su carácter social pueden interactuar con niños y con ancianos, pero el gran problema es que las hembras son las menos queridas, porque cuando paren muchos cachorros de los que es difícil deshacerse. Muchos de esos perros terminan abandonados, crecen en las calles como realengos, se alimentan de la basura y se convierten en un problema sanitario porque dejan sus heces en cualquier parte, pueden contraer la rabia si no los vacunan, por lo que las autoridades municipales los recolectan periódicamente, y si no son aceptados en refugios, los sacrifican, una solución extrema.
Un problema registrado recientemente en la capital y en Santiago, es la apareción de perros envenenados, obviamente por manos anónimas, en una acción reprobable por lo inhumana.
En Santiago aparecieron dieciséis perros muertos por un veneno, en un perímetro relativamente pequeño, lo que indica la premeditación de ciertos desaprensivos que colocan alimentos con sustancias letales para eliminarlos.
Pero no son solamente los realengos las víctimas de esta acción, muchas mascotas que tienen dueños han caído envenenadas y sus propietarios lamentan esta situación porque se trata de animalitos con los que se han encariñado a lo largo de los años.
En la capital aparecieron cinco perros envenenados en el Mirador Sur, una acción condenable por su crueldad. No es un problema menor, los venenos pueden afectar también a los niños que juegan en las aceras y en los parques, de ahí que las autoridades debieran extremar la vigilancia, investigar e identificar a los envenenadores, y buscar soluciones definitivas para el problema de estos animalitos. l
LA
La imperiosa búsqueda del futuro

MIGUEL GUERRERO mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele
El país tiene una tarea ineludible, definir lo que queremos ser y cómo deseamos vernos dentro de quince o cincuenta años. Tal esfuerzo no corresponde a una administración ni mucho menos a una fuerza política. Se trata de un ejercicio de conjugación de voluntades, por encima de to-
VISIÓN GLOBAL
da confrontación o prejuicio partidista. Si las diferencias prosiguen obstaculizando la búsqueda de ese objetivo común inaplazable, las posibilidades de un futuro promisorio serán escasas. En sociedades democráticas las disparidades de criterio enriquecen el debate y ayudan a encontrar senderos seguros hacia el desarrollo y el fortalecimiento institucional. La imperiosa necesidad de encontrar vías de consenso para enfrentar los desafíos del porvenir de manera alguna significa una renuncia a esas diferencias. Una cosa es la diversidad de opinión, que es la esencia misma de una sana práctica democrática, y otra la rencilla que ha caracterizado el juego político en el país. El país ha encontrado siempre, aun en los momentos más trágicos de su historia, fuerza suficiente para salir airoso de las situaciones más difíciles. En los últi-
mos años, se cifraron grandes expectativas en la reforma judicial. Con una lentitud que a veces generó mucho escepticismo, los tribunales llevaron a cabo procesos que definieron nuestra determinación para hacer cumplir la ley y sentar las bases de un confiable estado de derecho, en el que el respeto a la dignidad humana y no el dinero sea el eje alrededor del cual gire la dinámica social.
El pacto por la educación fue otra victoria de la voluntad nacional. Tenemos pendientes otros dos pactos, el eléctrico, inconcluso, y el fiscal. Será nuestra responsabilidad si permitimos otra vez que la oportunidad pase de largo ante nuestra indiferencia, porque no siempre cruza con ruido de tambor, sino con un ligero toque apenas perceptible para aquellos dispuestos a ver en cada desafío una oportunidad para un mejor futuro. l
El tránsito como gran reto estatal

NELSON ENCARNACIÓN nelsonencar10@gmail.com
La caótica situación de la circulación vehicular en las principales ciudades de la República Dominicana es, sin ninguna duda, uno de los problemas que más gravitan sobre la vida de todos los ciudadanos, por lo cual, solucionarlo de manera radical se presenta como uno de los grandes desafíos que deben afrontar las autoridades. Hay varias vertientes del problema cuyo aporte al desorden tienen un enorme peso: la incontrolada cantidad de motocicletas y la falta de sentido común de
quienes dirigen la circulación vehicular, son algunas.
El primero de estos aportes tiene una solución bastante compleja, pues se lo dejó crecer como plaga, al punto de que ni las propias autoridades encargadas de su regulación tienen hoy una respuesta firme y concreta.
Las entidades estatales que debieron prever el impacto que tendría el desbordamiento son Aduanas e Impuestos Internos. Una, que controla lo relacionado con el ingreso al país de esos artefactos, y la otra, que debiera obligar a quienes utilizan este medio de transporte a estar dentro de la ley.
En consecuencia, el aporte de las motocicletas al desencaje de la civilización, y en algo más grave aún, en el incremento del flagelo de muertes por siniestros viales, ha sido fruto de un inexplicable “laissez faire, laissez passer” que fue sembrando sus reales hasta llegar al punto en que nos encontramos.
El otro renglón generador del desorden lo tenemos en la falta de sentido co-
EDITORA DEL CARIBE
Miembro de la Asociación
Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
PRESIDENTE Manuel Estrella
VICEPRESIDENTE
Félix M. García C.
Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán
EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do
CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do
ADMINISTRADORA Carolina Cruz
ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA
Luisa Morales
DIRECTORA COMERCIAL
Marianela Romeu
DIRECTOR
Nelson Rodríguez
JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA
Héctor Marte Pérez
JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE
Manuel Frontán
mún de la Dirección de Seguridad de Tránsito y Transporte (Digesett), encargada de “dirigir” la circulación de los vehículos en las grandes ciudades, pero que, de hecho, es parte esencial del desorden. Nadie entiende con cuál orden de prelación los agentes de la Digesett sustituyen un semáforo operativo y abren una vía durante interminables minutos, mientras las demás están paralizadas, con toda la afectación que esto conlleva, no solo en términos económicos medidos en tiempo perdido y combustibles, sino en el deterioro de la salud de las personas a través del estrés.
Por consiguiente, el pacto por la seguridad vial anunciado por el presidente Luis Abinader, más las 103 medidas conexas para fortalecer esa iniciativa, carecerían de viabilidad si no tienen en cuenta, de manera fundamental, estas cuestiones que parecerían hasta elementales.
Podemos afirmar que si el presidente resuelve este embrollo tendrá uno de los lugares de oro en nuestra historia. l
EDITOR ECONÓMICO
Martín Polanco
EDITORA DE ESTILO Jessica Bonifacio
EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS Alfonso Quiñones
EDITORA DE SOCIALES María Esperanza Pérez
EDITOR DE DISEÑO
Juan M. Sánchez
EDITOR DE FOTOGRAFÍA
Cadiz Frías
DIRECCIONES Y TELÉFONOS
SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003
SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737
CAMINANDO
Pancho y Pepe: cruz y rifle

PEDRO DOMÍNGUEZ pdominguez@dominguezbrito.com
Pancho y Pepe nacieron y murieron con poco tiempo de diferencia. Sus partidas afligieron a la humanidad que lucha por lograr un mundo mejor, porque existe otra concentrada en la guerra y en la ambición. Ambos agigantaron el poema de Mario Be-
nedetti “El sur también existe”, hecho canción por Juan Manuel Serrat.
Nuestros protagonistas se parecían en el fondo, aunque recurrieran a métodos distintos para cumplir sus propósitos. Pancho y Pepe, el primero célibe, eran afines en la forma de vivir, marcada por la defensa de los derechos humanos y de la dignidad de los más necesitados: Pancho por medio del Evangelio y Pepe a través de la política. Simbolizaron la sencillez que engrandece, la que se preocupa por lo esencial, ajena a lo superfluo, como enseñó Jesús.
Muchas de sus reflexiones armonizaban, en ellas me enfocaré, para reconocer y resaltar que en algunos temas sensibles no estaban de acuerdo y de esos estoy más a favor de Pancho. A cada uno en su dimensión, Dios los dotó del maravi-
CONSTITUCIÓN Y DERECHO
lloso don de influir para bien en los demás, y eso se materializa cuando las palabras y los hechos van de la mano. Veamos algunos ejemplos.
- Pancho: “¡Cuánto daño nos hace la vida cómoda, el bienestar! El aburguesamiento del corazón nos paraliza. Algunas personas prefieren no informarse y viven su bienestar y su comodidad indiferentes al grito de dolor de la humanidad que sufre”. Pepe: “Inventamos una montaña de consumo superfluo, y hay que tirar y vivir comprando y tirando. Y lo que estamos gastando es tiempo de vida, porque cuando yo compro algo, o tú, no lo compras con plata, lo compras con el tiempo de vida que tuviste que gastar para tener esa plata”.
- Pancho: “Jóvenes: Hagan lío, pero también ayuden a arreglar y a organizar el lío
que hacen”. Pepe: “Si sos joven, tenés que saber esto: la vida se te escapa y se te va minuto a minuto y no puedes ir al supermercado y comprar vida, entonces lucha por vivirla, por darle contenido a la vida”.
- Pancho: “Que toda familia cristiana sea un lugar privilegiado en el que se experimenta la alegría del perdón. El perdón es la esencia del amor, que debe comprender el error y poner remedio. ¡Es tan feo vivir en el rencor!”. Pepe: “En mi jardín hace décadas que no cultivo el odio porque aprendí una dura lección que me impuso la vida: que el odio termina estupidizando, porque nos hace perder objetividad frente a las cosas”.
Pancho y Pepe: Papa y político, cruz y rifle, parroquia y celda, Cortázar y Galeano, seguidor de Cristo y seguidor de Cristo a su modo. l
Delincuencia organizada transnacional

MARIBEL REYES MORILLO
EXPERTA EN DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
ABOGADA CONSULTORA
La delincuencia organizada transnacional es un fenómeno delictivo complejo que implica la ejecución de múltiples actividades ilícitas y cuyas consecuencias presentan una amenaza para cualquier sociedad y consiguen socavar seriamente sus estructuras sociales, políticas y económicas. La Convención de Palermo o Convención de las Naciones Unidas contra la delincuencia organizada transnacional definió a este tipo de organizaciones como: “Un grupo estructurado de tres o más personas que exista durante cierto tiem-
BUEN OFICIO
CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS
claurinaferle@gmail.com PERIODISTA
León XIV

ASUMIÓ FINALMENTE EL NUEVO PAPA, Robert Francis Prevost o León XIV, y ahora se verá qué historia tiene previsto escribir. Llega como una gran interrogante como sucesor de Francisco, el papa
po y que actúe concertadamente con el propósito de cometer uno o más delitos graves o delitos tipificados con arreglo a la presente Convención con miras a obtener, directa o indirectamente, un beneficio económico u otro beneficio de orden material”.
Cuando analizamos la cantidad de migrantes que traspasan nuestras fronteras de forma irregular, definitivamente que debemos de referirnos a que dicha ilegalidad está dentro de la delincuencia organizada trasnacional, y es que ya las amenazas y riesgos a la seguridad nacional provienen no solo del sistema internacional en un sentido clásico, sino también de los entornos económico, social y político. La delincuencia organizada transnacional es, por consiguiente, una realidad incuestionable. Representa sin tapujos, una amenaza directa y seria contra la seguridad, tanto interior como exterior de los Estados.
El crimen organizado transnacional no permanece inmóvil, sino que es una industria siempre cambiante, que se adapta a los mercados y dan lugar a nuevas formas de crimen. En pocas palabras, es
un negocio ilícito que trasciende barreras culturales, sociales, lingüísticas y geográficas, además de no tener límites ni reglas. Es por ello que, en el caso de Republica Dominicana, el tráfico ilícito de migrantes es una de sus formas más comunes, y la lucha contra él requiere de un esfuerzo hemisférico, porque es un problema intersectorial que requiere respuestas de aspectos múltiples por parte de distintas organizaciones nacionales y, en algunos casos, asociaciones entre los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil, y que todas actúen de forma apropiada conforme a las normas y principios democráticos y las normas constitucionales de cada Estado.
República Dominicana ratificó la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional, la cual se aplica a todas las formas de delincuencia grave de carácter transnacional cometidas por grupos criminales organizados. Veinte años después de su adopción, sigue siendo uno de los instrumentos jurídicos internacionales más ratificados, junto con sus tres protocolos, la Convención es el principal instrumen-
to mundial para prevenir y combatir eficazmente una extensa variedad de actividades delictivas; pero su aplicación por los Estados Parte es débil a la hora de revisar las condenas en los procesos legales donde se vulneran derechos humanos protegidos por dicha convención.
En estos momentos la delincuencia organizada trasnacional que más nos preocupa e impacta es la del tráfico ilícito de migrantes hacia nuestra nación, sin embargo, el tráfico de menores e incluso el tráfico de armas, se extiende por todo el mundo, y afecta a la gobernanza y a los procesos políticos, además de debilitar los avances del Estado Social y Democrático de Derecho.
Necesitamos una revisión integral de las normas, instrumentos y convenciones que forman parte del ordenamiento jurídico dominicano para que su aplicación sea efectiva y la lucha contra el crimen organizado trasnacional sea eficaz y sus perpetradores puedan ser juzgados en el debido proceso de ley, pero que cumplian la pena que conlleva el ilícito cometido. l
más liberal de los últimos tiempos, que emprendió una reorganización y reorientación de la Iglesia católica al abrazar a homosexuales e inmigrantes, y referirse a escándalos pasados de la institución. El nuevo pontífice deberá tomar posición respecto a cuestiones que siguen siendo urticantes y dividen a la Iglesia de Roma, como identidad de género, igualdad de mujeres e inmigrantes. Los ojos de la Iglesia mundial estarán ahora sobre él, a ver si sigue a Francisco o marca un nuevo camino. l
LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme

¡Trae a Jesús!
SE ME DIJO QUE SI aprendo a hacer lo que debo, podré luego llegar a hacer lo que quiero, y en efecto, es mucho más lo que logramos con ciertas negaciones a nuestros apetitos, que si le dejáramos a la com-
placencia y la permisividad tomar la delantera en nuestro modus vivendi. El hombre más sobresaliente de la humanidad, Jesús, le tomaba la delantera al día, doblegaba su cuerpo y muy de madrugada, salía a buscar el poder del Padre por medio de la oración, así sus manos estaban llenas de milagros para dar a las multitudes. Antes de llenar tu agenda, llena tu alma, renueva tu mente, recárgate de aquello que vas a vaciar en otros. Disciplina, enfoque y dedicación traen a Dios a tu campo de acción. l
ROSAS PARA EL ALMA
PEDRO, MONTESINOS Y LAS CASAS:
Los padres espirituales de América como Duarte, Sánchez y Mella lo son de la República

LISANDRO MACARRULLA T. Especial para elCaribe
En la historia de los pueblos existen aportes hechos por hombres y mujeres excepcionales. Hombres y mujeres que no caminaron solos, sino en comunidad de ideales, en lucha compartida, en fraternidad de causa. En la República Dominicana tenemos grabados con fuego tres nombres: Juan Pablo Duarte, Francisco del Rosario Sánchez y Ramón Matías Mella. Padres de la Patria, cada uno distinto, cada uno necesario. Ninguno sustituible.
Pues bien, cinco siglos antes, en el mismo suelo dominicano, se dio otra trinidad que no fundó una nación política, sino algo también trascendente: la conciencia moral de América frente al dolor de la conquista. Me refiero a Fray Pedro de Córdoba, Fray Antón de Montesinos y Fray Bartolomé de Las Casas. Los tres fueron dominicos. Los tres entregaron su vida a favor de los pueblos originarios. Y los tres, como los padres fundadores de la República, actuaron con valor, fe y visión en tiempos de oscuridad.
Pedro, el Duarte de la conciencia cristiana, Juan Pablo Duarte fue el gran ideólogo, el sembrador de la idea nacional. Su papel no fue el de las armas ni el del estruendo, sino el del pensamiento y la visión. Así fue también Fray Pedro de Cór-
LA TRIBUNA

doba. Llegó a La Española en 1510 como prior del primer grupo de dominicos misioneros. Desde el silencio del claustro, diseñó una nueva forma de evangelizar: con respeto, con ternura, con justicia. Enseñó que el indígena no era inferior, que tenía alma, derechos, dignidad. Fue mentor de Montesinos y de Las Casas, como Duarte lo fue de Sánchez y Mella. No buscó protagonismo, pero sin Pedro, no habría habido sermón ni defensa legal de los indios. Fue la raíz profunda de un árbol que todavía da frutos.
Montesinos, el Mella que alzó la voz, El 15 de diciembre de 1511, Fray Antón de Montesinos, joven dominico, subió al púlpito de Santo Domingo y pronunció el primer grito profético del continente: “¿Con qué derecho y con qué justicia tenéis en tan cruel y horrible servidumbre a estos indios? ¿Estos no son hombres?”
Fue como el trabucazo de Mella en la
Nudos gordianos

delarochaylona@gmail.com
Cuenta la leyenda griega que un humilde labrador llamado Gordias se convirtió en soberano por lo que, en agradecimiento a su elección, ofreció a Zeus su única riqueza que era un carruaje anudado a una lanza y un yugo, tan fuertemente atados, que hacía
prácticamente imposible separarlos, al punto de que quien lo lograse, conquistaría el Oriente. Años después, Alejandro Magno visita la ciudad y, como no pudo deshacer el intrincado nudo, blandió su espada y expresó su frase lapidaria “Es lo mismo cortarlo que desatarlo” con lo que eligió el camino más corto.
A partir de ahí, la expresión se ha constituido en un símbolo de encarar situaciones complejas de difícil solución que hacen necesario usar la creatividad e ingenio porque, en la medida en que se aprieta, es menos probable desenlazarlo o bien optar por la vía menos complicada y romperlo de un sablazo, en lugar de aplicar el conocimiento y la técnica para deshacerlo sin tener la necesidad de destruirlo. Esa es la representación de elegir entre resolver el problema de raíz,
Puerta del Conde. Un acto de valentía que desató la historia. Así como Mella rompió el silencio colonial con un disparo, Montesinos lo hizo con palabras. Fue el primero en enfrentar a los poderosos, en desafiar al sistema, en llamar al pecado por su nombre. Su voz fue escándalo, pero también fue semilla. Como el Mella político, Montesinos no se quedó en la denuncia, sino que entregó su vida misionera en tierra firme, defendiendo comunidades indígenas con el cuerpo y el alma.
Las Casas, el Sánchez que luchó hasta el final, si Duarte es la idea y Mella el impulso, Sánchez fue la fidelidad y la perseverancia. El que cargó con el peso de la gesta cuando los demás flaqueaban. Así fue Fray Bartolomé de Las Casas, el encomendero convertido por el sermón de Montesinos. Abandonó el oro y el poder para abrazar la cruz del Evangelio. Fue quien llevó la lucha al plano legal, filosó-
fico y político. Escribió, viajó, debatió, interpuso recursos ante la Corona. Su batalla por los derechos indígenas no cesó nunca. En la célebre Controversia de Valladolid enfrentó a Juan Ginés de Sepúlveda con pasión y argumentos, con la doctrina de Pedro de Córdoba en el corazón y la voz de Montesinos como estandarte.
Como Sánchez, Las Casas fue el que tomó responsabilidades cuando todo parecía perdido, y la llevó hasta la meta. Si Pedro fue el plan y Montesinos el trueno, Las Casas fue el arquitecto de una nueva conciencia jurídica y evangélica.
Así como Duarte, Sánchez y Mella nos dieron la patria política, Pedro, Montesinos y Las Casas nos legaron la patria moral y espiritual del continente. En sus pasos se originó el concepto de derechos humanos en América; en sus palabras nació la teología del respeto cultural, la pedagogía de la misericordia y la lucha contra la esclavitud.
Hoy, mientras se impulsa el proceso de beatificación de Fray Pedro de Córdoba, figura aún no suficientemente reconocida, es justo recordar que sin él no habría existido el Montesinos profeta, ni en Las Casas reformador. Como sin Duarte, no habría habido República para Sánchez ni gesta heroica para Mella.
La historia dominicana y la historia eclesial tienen muchas deudas cruzadas. Este es el momento de unirlas simbólicamente, de enseñar a nuestros jóvenes que antes de los tratados y las constituciones, hubo hombres que soñaron con justicia y se atrevieron a vivirla hasta el martirio moral.
Porque la verdadera patria se construye con ideas, con gestos y con sangre. Y estos seis hombres, tres frailes y tres patriotas, supieron darlo todo por la libertad, la dignidad y la verdad. l
buscar su origen y desenterrarlo de cuajo o preferir, como el conquistador aquel, podar sus ramas, aunque siga creciendo y solo hayan sido ajustes superficiales. El enfrentamiento a nudos gordianos los vemos en el caos del tránsito que pretende resolverse aplicando multas al más desprevenido y a los mismos de siempre, en lugar de educar a los conductores antes de que les toque circular en la vía pública y tengan licencia. También esta tendencia se aprecia cuando se agrava con el pago de los impuestos a los consabidos contribuyentes cumplidores, antes que buscar a los verdaderos evasores. Igual ocurre en la violencia de género que no se remedia con fuertes castigos al culpable que ya ha desgraciado una vida y va en camino de hacerlo con la propia, en vez de inculcarle desde pequeño que a la
mujer se le respeta y que vino al mundo a través de una. Mientras se debate si los jueces son venales o si debieron aplicar con mayor rigor una condena, se olvida que ellos intervienen cuando el daño está hecho y que, al igual que los fiscales, solo reflejan un mal social que les precede. Entonces, les toca tratar de desenredar el nudo que provocaron otros, no siempre con los mejores resultados porque destruir siempre ha sido más fácil que construir.
¿Qué resulta más conveniente? ¿Desatar el nudo o cortar la soga? Si se rompe, se habrá resuelto temporalmente el inconveniente al separarlo de su origen, pero también es cierto que se le está reduciendo longitud y quizá ya no existirá ese nudo impertinente, pero tampoco habrá soga. l
YLONA DE LA ROCHA CAMILO
GENTE
www.elcaribe.com.do

HOLLYWOOD Universal Studios
Si eres amante del cine, Universal Studios Hollywood es una parada obligatoria (por cuestión de tiempo no pude visitarlo, pero quedé con las ganas). Es mucho más que un parque de diversiones: es una experiencia que te lleva directo al centro de tus películas favoritas. Compra las entradas con anticipación en el sitio web oficial. Los precios varían: desde 109 a 149 dólares para la entrada general de un día, hasta 199–299 para el pase Express (ideal si quieres evitar filas). También hay un pase VIP que, aunque más costoso 369 a 499, te da acceso a áreas exclusivas y un recorrido guiado por sets reales de filmación. Para hacer el tour, te recomiendo dedicar un día a este parque, sin prisas.

OBSERVATORIO GRIFFITH
Presupuesto
Una noche en un hotel de gama media en zonas como Hollywood, Santa Mónica o Beverly Hills puede costar entre 150 y 250 dólares por noche. Si optas por un Airbnb sencillo, los precios pueden rondar los 100 a 180 dólares la noche, dependiendo de la ubicación. En comida, en locales informales, el gasto diario puede estar en más de 70 dólares por persona. El transporte en Uber en zonas turísticas (como de Beverly Hills pueden costar entre 25 y 45 dólares por viaje. Esto dependerá del tipo de turismo y de tus intereses personales.
ESTILOS: TURISMO
Los Ángeles: Una ciudad donde el cine y la fama cobran vida
En esta urbe, una de las más caras del mundo, se alojan escenarios icónicos del
cine, como el Paseo de la Fama

El Paseo de la Fama es una parada obligatoria para los

El Muelle de Santa Mónica alberga playa, diversión y gastronomía. JESSICA BONIFACIO
JESSICA BONIFACIO Los Ángeles, California jbonifacio@elcaribe.com.do
Hay lugares en el mundo que parecen salidos de una película. Y Los Ángeles, California, es uno de ellos. Fama, glamour y estrellas de cine son de los elementos que más resaltan en esta ciudad y que vale la pena vivir aunque sea una vez en la vida. Es cierto que L.A. figura entre las ciudades más caras del mundo, y se nota en los precios de la comida y los servicios, entre otros, sin embargo, además del presupuesto, descubrirla también depende del deseo de vivir una experiencia auténtica. Como me dijo al-
guien mientras preparaba un corto itinerario: “No todos los días estás en Los Ángeles, así que aprovéchalo al máxi-
El Muelle de Santa Mónica
Uno de los lugares que más disfruté fue el Muelle de Santa Mónica. Allí encontrarás la playa y el parque de diversiones. También hallarás actividades de magos y música de los artistas callejeros que animan la estancia. Este icónico muelle es también el punto final de la legendaria Ruta 66, lo que lo con-
mo”, y lo disfruté en muy poco tiempo.
El Paseo de la Fama de Hollywood
Visitar el Paseo de la Fama es caminar por parte de la historia del cine. Más de 2,700 estrellas adornan las aceras de Hollywood Boulevard y Vine Street. Una de las primeras cosas que hice fue buscar la estrella de mi artista favorito, para sentirme parte de ese mundo.
Según su historia, este emblemático lugar fue creado en 1958 como un homenaje al glamour de la industria cinematográfica, y con los años se transformó en un ícono mundial. De hecho, la primera estrella fue colocada en 1960 en honor a la actriz Joanne Woodward. Hoy, una foto aquí no es solo una postal: es prueba de que estuviste en el corazón del espectáculo.
Desde Beverly Hills, en unos 25 minutos se llega en un Uber por un costo de alrededor de 45 dólares, aunque el precio puede variar según la hora y el tráfico.
El Observatorio Griffith
A solo 15 minutos del Paseo de la Fama (de 31 a 40 dólares en Uber), se llega al Observatorio Griffith. Ubicado en la ladera sur del Monte Hollywood, ofrece no solo una experiencia astronómica gratuita, sino también una de las vistas más espectaculares de la ciudad, incluido el famoso letrero de “Hollywood”. Allí se filmó una de las escenas de La La Land (2016). El camino hacia el observatorio tiene curvas, así que si eres propenso al mareo, prepárate.
Grados
Las temperaturas máximas promedio en Los Ángeles suelen oscilar entre los 17 y 21°C (60 y 70°F), y las mínimas nocturnas, entre 8 y 12°C (40 y 50°F).l
vierte en un lugar cargado de simbolismo y cultura pop. Te recomiendo visitarlo en la mañana o al atardecer. Además, la oferta gastronómica es variada: desde puestos de comida rápida y dulces típicos hasta restaurantes con platillos más elaborados. Y si te animas, el centro de Santa Mónica está a pocos pasos, con tiendas, artistas urbanos y una arquitectura que mezcla lo moderno con lo clásico. Ideal para pasear, comprar souvenirs o simplemente dejarte llevar.
SOL Y PLAYA
amantes del cine. JESSICA BONIFACIO
CULTURA & ESPECTÁCULOS
ESCRITOR
“Un acto de rebeldía contra un mundo que no lee” Santiago Almada
Este miércoles a las 5:00 p.m. se presenta en la sede capitaleña de la PUCMM su novela policiaca “Nadie me mata dos veces”.
ALFONSO QUIÑONES
Santiago Almada sigue siendo argentino por la manera de hablar. Por otra parte va siendo cada vez más un dominicano a toda prueba. Llegó al país hace 25 años, después de casarse con la mujer que había conocido poco tiempo antes en su natal ciudad de Resistencia, capital nacional de las esculturas, con más de 600. De hecho, algunos amigos dicen que salió huyendo de allí, so pena de que lo convirtiesen en una más.
Pues aquella mujer dominicana que conoció por Internet, y luego pudo admirar a 972 kms de Buenos Aires, no solamente se casó con él sino que le dio una hija y muchas razones para permanecer aquí. En charla con elCaribe, Santiago habla de sus inquietudes literarias.
l ¿Cómo comienza tu relación con la literatura?
l Tuve la suerte de pasar por una escuela pública donde había una biblioteca, tuve también maestras enamoradas de los buenos libros que me abrieron las puertas de ese mundo de aventuras que vivía en las
Félix del Rosario
MÚSICA. “Mi acento en latín jazz (En Vivo)”, la nueva producción de Félix del Rosario, compila grabaciones en vivo de la etapa final del artista.

historias de Salgari, de Julio Verne y de Fenimore Cooper que llenaron mi infancia. En mi casa no había libros porque había una enorme pobreza, pero yo recorría las bibliotecas públicas, ayudé a fundar una enfrente de mi casa, así que la lectura, y después la escritura forman parte de mi ADN. l ¿Cuántas novelas has publicado y cuántas llevas escritas?
l La primera publicación que hice fue en 2009, de un libro de cuentos, Pongamos que hablo de mujeres, después publiqué en Amazon una trilogía (El paso de los lobos, Comida para serpientes y El exilio del buitre), en 2020 publiqué la novela La última muerte, y en 2022 La isla repetida, así que esta sería la sexta publicada, pero escribir es una pasión, una manera de “exorcizar mis demonios”, así que siempre estoy fabulando, termino una novela y la dejo reposar, después la reviso, la corrijo, y cuando creo que ese trabajo está terminado empiezo una nueva, llevo escritas más de quince, y cada publicación la hago con mis propios recursos, por eso es que son tan espaciadas… l ¿Cómo elaboras tus historias?
l A veces es una idea a la que le voy dando forma, a veces la idea surge de un sueño, imágenes fragmentarias que se me aparecen, que me quedan en la memoria y per-
El legado musical de Félix del Rosario, una de las figuras más trascendentales del merengue y la música popular dominicana, cobra nueva vida con el lanzamiento del nuevo álbum “Mi acento en latin lazz (En vivo)”, en plataformas digitales. Se trata de una serie de grabaciones inéditas en vivo del propio artista, interpretadas en sus últimas presentaciones antes de su fallecimiento.
El disco fue producido por Radhy Miranda (Paramúsica) que se dio a la tarea de recopilar, restaurar y curar este ma-
DATOS
Algunos aspectos vitales
Santiago llegó a RD en el 2000 de visita. En 2001 volvió casado, como diría José Martí en “ella se murió de amor”. Su primer trabajo fue en elCaribe, perseguir erratas, erritas y gazapos. Luego trabajó, en las mismas labores en el semanario Clave. Fue director general de la revista Mercado, una experiencia que sirvió para templar su ánimo. Regresó a Clave por 9 meses, hasta que aterrizó en Diario Libre, para hacerse cargo de la edición de Diario Libre Metro durante cuatro años. Después fue convertido en jefe de edición donde permaneció por más de una década.
En 2022 regresó triunfalmente a elCaribe, donde permanece como corrector de estilo y coordinador del suplemento de Cultura.
Ha publicado: “Pongamos que hablo de mujeres” (cuentos, 2009); la “Trilogía de Mitri Jimenez” que integran las obras “El paso de los lobos”, “Comida para serpientes” y “El exilio del buitre” (2016); “La última muerte” (2020) y “La isla repetida” (2022).
terial valioso, concebido en vida por el mismo maestro Del Rosario. Incluye los temas “Tres palabras”, Caña Brava”, “The way we were”, “Los algodones”, “Orfeo negro”, Bossa medley”, “Los hijos de Sánchez”, “La fiesta”, “Summertime”, y un tema original del maestro que dedicó a su hija mayor: “Gricell”. La producción se lanza bajo la distribución del sello La Oreja Media Group. “Mi acento en latín jazz (En Vivo)” se encuentra disponible en todas las plataformas digitales. l elCaribe
manecen ahí, son ideas a las que les voy dando forma hasta que, cuando me parece que de todo eso puede salir una historia, me siento a elaborar un bosquejo, después organizo un esquema y me siento a escribir. No siempre sale de eso una novela, pero el proceso es así, generalmente.
l ¿De qué trata esta nueva novela?
l Nadie me mata dos veces narra la investigación de un crimen que para la policía fue un suicidio. Una abogada, profesora universitaria que tiene una agencia que investiga infidelidades, se encarga del caso, pero se expone a situaciones que ponen en peligro su vida y se ve obligada a usa toda su inteligencia para sobrevivir, hay además una historia de amor… muy especial, que es como un complemento y una motivación para el personaje central.
l ¿Qué te impulsa a escribir ficciones?
l Es una vocación y una necesidad que me acompaña, y termina dominándome, he aprendido a controlar el entusiasmo, ahora hago mapas conceptuales, delineo los personajes, es decir, aprendí a trabajar de una manera más organizada, pero cuando empiezo una historia, es porque estoy seguro de que la voy a terminar, y el principal impulso es que lo considero un acto de rebeldía contra un mundo que ya no lee .l

Santiago Almada sufrió prisión durante la dictadura militar argentina.
Foto de la portada del nuevo disco. F. SERV.
SOCIALES

Thel Arte celebra a las madres con taller creativo
SANTIAGO. Con el propósito de unir inspiración, aprendizaje y conexión emocional entre las madres, Thel Arte Galería y Decoración honró a estos seres de luz con la celebración de un encuentro especial.
La diseñadora de interiores, Amelia Bretón destacó las principales tendencias de temporada, y resaltó entre ellas las tonalidades delicadas y serenas que in-
vitan a la introspección y evocan la esencia natural como los verdes salvia, beiges cálidos y el tono melocotón suave, que transmite ternura, sensibilidad y bienestar, combinando de forma armoniosa con el color Pantone del año, Peach Fuzz.
Su propietaria, Thelma Oriach, enfatizó que la misión de la empresa es brindar a clientes, amigos y allegados una experiencia que envolviera los sentidos con armonía y color, en un ambiente lleno de texturas, flores y suaves melodías.
“En Thel Arte, creemos que el hogar es el reflejo de quienes lo habitan, y qué mejor manera de celebrarlo que reconociendo a las mujeres que hacen de cada espacio un lugar lleno de amor, cuidado y belleza”, subrayó la empresaria durante el encuentro. l MARÍA TEJADA LORENZO
Fundcorsrd inaugura su sede institucional
OBRA. Con el objetivo de fortalecer servicios tecnológicos, la Fundación para el Establecimiento de la Red de Estaciones Permanentes de la República Dominicana (Fundcorsrd) inauguró su sede institucional.
El coctel de apertura inició con las palabras del director ejecutivo Juan Manuel Sosa, quien manifestó que durante sus nueve años de operación, la fun-
dación funcionó desde una oficina particular, por lo que la apertura de esta sede representa un hito institucional.
Según Sosa, este local será su centro de mando en el que albergan los servidores centrales, oficinas administrativas, atención al usuario y un aula especializada para la educación continua en ciencias geoespaciales.
“Nos esforzamos cada día en brindar un servicio de calidad a nuestro sector profesional y al país, compromiso que ha sido clave para alcanzar los logros que hoy celebramos”. Además, agregó que esta apertura también sirve para destacar los valores institucionales de la fundación, así como el compromiso ético, pilares sobre los que se ha construido su credibilidad en el sector. l elCaribe


Marelis Lantigua, Yoeldys González, Thelma Oriach de Bretón, Amelia Bretón y Giselle Sánchez. CHARLI MARTIN
Luis Emilio González, Guillermo Ramírez, Juan Emilio Castellanos, Altagracia Martínez, Juan Manuel Sosa y Román Amauris González, urante el acto de apertura. F. E.
www.elcaribe.com.do
BALONCESTO
Castle encabeza el All-Rookie team 2025
El base de los San Antonio Spurs, Stephon Castle, Novato del Año de la liga, fue la única selección unánime para el All-Rookie team. Stephon Castle, quien promedió 14.7 puntos, 3.7 rebotes y 4.1 asistencias, fue el único jugador en recibir votos para el primer equipo de los 100 miembros del panel global de periodistas deportivos y comentaristas que emiten su voto para decidir la mayoría de los premios anuales de la NBA. Lo acompañaron en el primer equipo Zaccharie Risacher, de Atlanta (quien estuvo a un voto de la unanimidad), sus compañeros de Memphis, Jaylen Wells y Zach Edey, y Alex Sarr, de Washington. Castle vio acción en 80 partidos como novato, 47 de ellos como titular, y lideró a todos los novatos en puntos totales (1190), tiros de campo (423) y robos (74). Anotó más de 100 tiros libres más (249) que cualquier otro jugador de primer año. Fue el primer novato de los Spurs desde Tim Duncan en terminar su primera temporada entre los dos mejores del equipo tanto en puntos como en asistencias. (ESPN.com)

EN LA TV
CDN DEPORTES 7:00 A.M.
Programa / Revista Deportiva
CDN DEPORTES 1:00 P.M.
Programa / Entorno Deportivo
CDN DEPORTES 2:00 P.M.
Programa / Curiosibasket
CDN DEPORTES 7:00 P.M.
Programa / Inside Deportivo
CDN DEPORTES 8:00 P.M.
NBA / Pacers vs Knicks

Oklahoma le propinó el primer revés a Minnesota
Shai-Gilgeous Alexander comandó el triunfo del Thunder con 31 puntos, 20 de ellos en la segunda mitad
Shai-Gilgeous Alexander metió 20 de sus 31 puntos en la segunda mitad y lideró a unos Oklahoma City Thunder que descorcharon anoche las finales de la Conferencia Oeste de la NBA con un triunfo por 114-88 en casa contra los Minnesota Timberwolves para tomar ventaja en la serie al mejor de los siete partidos que tiene como premio un billete para las Finales.
OKC solo tuvo dos días de descanso antes de saltar a la pista, tras eliminar a los Denver Nuggets en siete partidos en la anterior ronda, y los Wolves no jugaban desde el pasado miércoles, pero los Thunder, que no alcanzaban estas alturas de los ‘playoffs’ desde 2016, se hicieron fuertes en casa con una segunda mitad acabada
70-40.
Shai Gilgeous Alexander se sobrepuso a un arranque lento y firmó 31 puntos, cinco rebotes, nueve asistencias y tres robos. Arrancó con dos de trece en tiros de campo, pero luego conectó ocho de sus catorce lanzamientos.
Jalen Williams dio su habitual aportación sólida con 19 puntos, ocho rebotes, cinco asistencias y cinco robos, y Chet Holmgren selló quince puntos, siete rebotes, tres asistencias y dos tapones para unos Thunder que solo tomaron 21 triples, clavando once. Los Wolves, por su parte, metieron quince, pero lanzaron hasta 51.
Los Thunder crecieron al ritmo de Gilgeous Alexander, quien recuperó acierto y metió doce puntos en ese período, con cinco de ocho en tiros de campo, y aportó además cuatro rebotes y tres asistencias. Su equipo también contuvo defensivamente a los Wolves. Randle apenas tomó un tiro, fallándolo, Edwards metió cinco puntos y cometió su cuarta falta personal, y OKC ganó el cuarto 32-18 para tomar una valiosa ventaja de diez puntos.
Actuación Julius Randle lideró a Minnesota con 28 puntos y ocho rebotes en 36 minutos de acción
En los pocos minutos en los que Gilgeous Alexander estuvo en el banquillo, Chet Holmgren dominó en los dos lados de la pista, con tapones, rebotes ofensivos y mates que impidieron a los Wolves abrirse horizontes de remontada.
El segundo partido de la serie se disputará este jueves, de nuevo en el Paycom Center de Oklahoma City. l EFE
Stephon Castle. F.E.
El segundo partido de la final de la Conferencia Oeste se jugará mañana a las 8:30 de la noche en el Paycom Center de Oklahoma. F.E.
Rafael Devers
pegó su décimo jonrón y Vladimir
Guerrero Jr. el seis
JORNADA. El venezolano Carlos Narváez y el dominicano Rafael Devers conectaron ayer jonrones y seis relevistas se combinaron para mantener a los Mets sin anotaciones después de que el abridor de los Medias Rojas, Walker Buehler, fuera expulsado en la victoria de Boston por 2-0 sobre Nueva York.
Brennan Bernardino se hizo cargo durante las siguientes 1 2/3 entradas mientras los Medias Rojas mejoraban a 2-0 en la serie de tres juegos. Garrett Whitlock (2-0) obtuvo la victoria mientras los Medias Rojas volvían a un récord de .500 con 25-25. El cubano Aroldis Chapman lanzó la novena entrada para su octavo salvamento.
El cuerpo de relevistas de Boston mantuvo a los Mets en cuatro hits. Clay Holmes tenía un juego sin anotaciones hasta la cuarta entrada, pero se metió en problemas en la quinta, cuando Narváez conectó un sinker de 1-0 sobre el Monstruo Verde. Dos bateadores después, Devers conectó uno casi en el mismo lugar para su décimo del año.
Holmes (5-3) lanzó seis entradas, permitiendo dos carreras en cuatro hits y tres bases por bolas mientras ponchaba a cinco.Buehler no permitió un hit en sus dos 1/3 entradas, ponchando a cuatro y caminando a dos. Por los Mets el puertorriqueño Francisco Lindor de 3-1. El dominicano Juan Soto de 3-1.
Toronto blanqueó a San Diego
El venezolano Anthony Santander y el dominicano Vladimir Guerrero Jr. pegaron sendos vuelacercas, Chris Bassitt y tres relevistas se combinaron para permitir sólo cinco hits y los Azulejos de Toronto vencieron 3-0 a los Padres de San Diego. La blanqueada fue la primera de la campaña para Toronto. Los Padres no lograron anotar una sola carrera por tercera vez en esta temporada.
San Diego perdió su cuarto encuentro consecutivo, igualando su racha más larga de derrotas de la temporada. Los Padres también perdieron cuatro seguidos del 23 al 27 de abril.
El derecho de los Azulejos, Chris Bassitt (4-2), permitió cuatro hits, dio una base por bolas y ponchó a seis en seis entradas. Brendon Little trabajó la séptima, El cubano Yariel Rodríguez lanzó la octava y Jeff Hoffman puso fin al juego para su décimo salvamento en 12 oportunidades.
El derecho de los Padres, Dylan Cease (1-3), permitió tres carreras y tres hits en siete entradas. Cease no ha ganado en ocho aperturas, sin lograr una victoria desde el 2 de abril contra Cleveland. Ha permitido tres carreras o menos en siete de esas salidas. San Diego perdió por primera vez cuando su abridor trabajó al menos siete entradas. Los Padres habían estado 5-0 en tales juegos. l AGENCIAS

El pool pagó 4,260 pesos en el Quinto Centenario
HIPISMO. El pool de 6 pagó ayer RD$4,260.00 por partes, más las partes de cinco, en el Hipódromo Quinto Centenario, donde Jimmy Jiménez fue el jinete más ganador de la jornada, al conducir a dos ejemplares a la victoria.
Con cinco ganadores, el pool de 6 tuvo un dividendo de RD$144.00. El pool de 5 pagó RD$4,045. El monto apostado al pool de 6 fue RD$1,357,584.00. Jimmy Jiménez fue al Círculo de Ganadores en las primeras dos carreras del cartel #40 del año. El experimentado jinete ganó en la primera carrera, sobre el lomo de Young Raymond (4). Repitió en la segunda carrera, sobre Yesteryear (4). Así, Jiménez llegó a 33 montas ganadoras, tres menos que Carlos de León (37), quien tuvo una monta ganadora, en la quinta carrera, en la cual llevó las bridas de Macizo (5).
En la primera carrera, se impuso Young Raymond (4), del Establo Bobito. Lo condujo el jinete Jimmy Jiménez, a quien impartió instrucciones el entrenador Milcíades Báez. Hizo tiempo de 1:12:3/5 en los 1,200 metros. En la segunda carrera, dominó Yesteryear (4), de la cuadra Wells Stable. Llevó la monta del jinete Jimmy Jiménez, a quien hizo recomendaciones el entrenador Germán León. Marcó tiempo de 1:12:1/5 en los 1,200 metros.
En la tercera, ganó Sweet Moon (5), del Establo Don Manrríquez. Tuvo sobre el lomo al jinete Jesús Frías, quien siguió el plan de carrera del entrenador Arismendy Paulino. En la cuarta, el primero en llegar a la meta fue Noble B. (4), del Establo Moisés. Cargó con el peso del jinete Carlos de León, quien siguió las indicaciones del entrenador Iván Díaz. Hizo crono de 1:14:2/5 en los 1,200 metros.
En la quinta carrera, la victoria fue Macizo (5), del Establo San Antonio. Tuvo en la silla al jinete Carlos de León, a quien orientó el entrenador Juan Jiménez. Paró las agujas del reloj en 1:27:00 en los 1,400 metros. En la sexta carrera, triunfó Victoria de Acero (5), del Establo Hermanos Lara. Llevó sus bridas el jinete José L. Novas, a quien aconsejó el entrenador Arismendy Paulino. l elCaribe

Acción de la jornada de ayer en el Hipódromo Quinto Centenario. FE
El cuadrangular de Vladimir Guerrero Jr. se produjo en la misma primera entrada. FE
MENÚ DEPORTIVO
26- 22 24- 21- 3 20-
JUEGOS DE MAÑANA EN LAS GRANDES LIGAS
28- 20 19- 16- 13 17- 20- 11 SAN FCO L Webb (D)
6:45 29- 19 23- 17- 8 21- 13- 14 8 METS T Megill
JUEGOS DE LA NBA
JUEGOS DE LA NHL
TABLA DE LOS PONCHES POR LANZADOR
POLIDEPORTIVA

El Popular presenta libro sobre Marileidy
OBRA. El Banco Popular Dominicano presentó el libro “Marileidy Paulino: Camino al sueño olímpico”, en el que la fotógrafa y gestora cultural María Elena Moré retrata la disciplina y logros de la principal figura del atletismo dominicano, hasta alcanzar la gloria en los pasados Juegos Olímpicos de París 2024.
Esta publicación constituye un testimonio visual del esfuerzo, la fe y la perseverancia de Marileidy Paulino, embajadora de la marca Popular desde 2022, y su capacidad para convertirse en una fuente de inspiración para las presentes y futuras generaciones.
Durante el acto de lanzamiento, celebrado en la Torre Popular, el presidente ejecutivo del Banco Popular, señor Christopher Paniagua, expresó que esta obra “honra no solo a una campeona, sino a una mujer que ha trascendido el deporte para convertirse en referente de esperanza y determinación para todos los dominicanos”. “Marileidy encarna los valores del Banco Popular: compromiso, esfuerzo y excelencia. Este libro plasma no solo su hazaña olímpica, sino también su fuerza espiritual y su impacto social”, afirmó el ejecutivo.
Un legado contado en imágenes
A través del lente fotográfico de Ma-
ría Elena Moré y el diseño de Elías Roedán, el libro recoge momentos íntimos y decisivos de la trayectoria de la atleta, sus entrenamientos, su participación en la Diamond League, sus encuentros con los medios nacionales e internacionales y su victoria en París, así como el recibimiento en su país y en su comunidad tras hacerse con el oro olímpico.
“He tenido el privilegio de acompañar a Marileidy, a través del lente, conocerla como atleta de alto rendimiento, y como figura femenina, símbolo del poder transformador de la mujer, y embajadora de una nación que sueña junto a ella”, expresó la señora Moré. l elCaribe
RESPALDO
Compromiso del Popular con el talento dominicano
Esta publicación forma parte del compromiso del Popular con la promoción del talento dominicano y el desarrollo humano sostenible. Como socio fundador de CRESO (Creando Sueños Olímpicos), la entidad bancaria apoya la formación integral de atletas de alto rendimiento y líderes del mañana, como es el caso de Marileidy Paulino.
Pickleball celebra su eliminatoria nacional
JUSTA. La pareja integrada por Luis Galán y Alexander Marrero ganó medalla de oro en masculino y ambos avanzaron, en el marco de la ronda final de la eliminatoria nacional de Pickleball, con miras a la World Cup 2025 que tendrá como sede Florida.
Elvys Duarte, presidente de la Federación Dominicana de Pickleball, destacó el avance de la disciplina en el país y consideró que República Dominicana tiene oportunidad de ocupar uno de los primeros lugares en el certamen internacional.
Ponderó el éxito del evento realizado en las canchas del Centro Olímpico y el crecimiento de esa disciplina en el país.
Indicó que, en femenino, avanzó el binomio integrado por Gabriela Checo y Darlenis de León, el cual logró la medalla de oro.
En masculino más 50, Julio César Martínez y Dagoberto Morejón capturaron la medalla dorada, en tanto que, en esa misma categoría, pero femenina, ganaron el oro Carolina Viñas y Mirtha de Marchena.
“Estamos muy contentos por el éxito de esta eliminatoria y del crecimiento, tanto nacional como a nivel internacional del Pickleball”, exclamó Duarte. Manifestó que están trabajando para seguir impulsando la disciplina e indicó que el nivel de los atletas dominicanos mejora cada día. l elCaribe

Elvys Duarte junto a integrantes que participaron en las eliminatorias. F.E.

Integrantes de la selección de natación que estuvo en Medellín, Colombia. F.E.
La RD consigue 12 medallas en Panam Aquatics
NATACIÓN. La Federación Dominicana de Deportes Acuáticos RD (Fedda) anunció que sus atletas consiguieron 12 medallas en el Panam Aquatics Championship, celebrado en Medellín, Colombia.
Javie Núñez fue el más destacado con cuatro medallas, dos de oro y dos de plata. Seguida por Elizabeth Jiménez, con dos de oro y una de plata; Pablo Solano una de oro y una de plata; Cristian Ramos un oro y dos medallas de bronce en el 4 x100 relevo combinado y relevo libre. En total las medallas fueron seis de oro, cuatro de plata y dos de bronce. Mientras que en clavados se logró dos cuartos lugares y una clasificación directa a Paraguay con Marca A, de Victoria Garza y posibilidades en sincronizado femenino de tres metros.
Al finalizar; la actuación con excelente noveno lugar en natación artística de manos de Camila Griffit. “Nos sentimos altamente satisfechos con el trabajo que hicieron nuestras atletas en este Panam Aquatics Championship, celebrado aquí en Colombia”, resaltó Radhamés Tavárez, presidente de la Fedda. “Seguiremos trabajando con nuestros atletas de cara a los próximos eventos deportivos, tanto nacional e internacional”. La delegación de natación estuvo conformada por nueve nadadores y cinco atletas de clavado, algunos buscaban la clasificación para los Juegos Panamericanos de Paraguay 2025. l elCaribe

Felipe Vicini (izq.), María Elena Moré, Kelvin Cruz, Christopher Paniagua, Marileidy Paulino, René Grullón Finet y Luis Mejía Oviedo. F.E.

Soles logran su primera victoria en LNB 2025 al vencer a Indios
Luismar Ferreira comandó el triunfo con 23 puntos. En otro encuentro de la jornada de anoche, Marineros de Puerto Plata superó a Leones de Santo Domingo
Soles de San Pedro de Macorís vencieron 98-90, en tiempo extra, a Indios de San Francisco y consiguieron su primera victoria de la Liga Nacional de Baloncesto en partido efectuado en el polideportivo Mario Ortega del complejo de San Francisco de Macorís.
Con su triunfo, Soles cortaron una racha de dos derrotas seguidas para colocar su récord en 1-2 de la joven justa deportiva.
En el tiempo extra los Soles realizaron un juego más rápido y defensivo para imponerse apretadamente a los
locales que colocaron su foja en un triunfo y un revés.
Los indios dominaron el primer tiempo 21-20 con certero lance detrás del arco del refuerzo DeShone Hicks y el excelente trabajo en la zona pintada de Luismar Ferreira y Juan Junior Rosario.
El segundo parcial se mantuvo bien cerrado y ambos equipos jugaron de manera bien errática para culminar la primera mitad 45-44 favoreciendo a Indios.
El juego se mantuvo bien cerrado en el tercer tiempo aunque los indios domi-
naron 71-66 ambos equipos tuvieron un juego bien defensivo.
Los mejores encestadores por Los Soles fueron Fausto Pichardo con 19 puntos y ocho rebotes siendo escoltado de Luis Martínez con 18, José Familia y José Liriano aportaron 15 puntos cada uno y Hysler Miller con 13.
Por Indios se destacaron Luismar Ferreira con 23 puntos y 17 rebotes, DeShone Hicks anotó 20, Juan Junior Rosario con 13 y Edgar Sosa con 12.
Indios jugarán hoy ante Titanes del Sur, en el polideportivo Mario Ortega de San Francisco de Macorís.
Marineros se imponen
Marineros de Puerto Plata navegaron ayer en aguas tranquilas en su juego en casa tras superar 80-66 al combinado de Leones de Santo Domingo.
Sydney Curry comando a Marineros al registrar un doble-doble de 24 puntos y 15 rebotes. Anderson García logró 17 tantos, 16 rebotes y ocho asistencias.
Por Leones, Trahson Burrel fue el más destacado con 14 puntos, mientras que Eloy Vargas concluyó con 13 unidades y seis balones capturados, y Leo Cabrera aportó ocho tantos. l elCaribe
Miércoles


LEGALES
Legales
PERDIDA DE MATRICULA Veh.
Carga NISSAN, Color gris, Año 2012, Placa L305331, Chasis MNTVCUD40Z0043119, a nombre de MAXIMO CELULAR S.A.
PERDIDA DE MATRICULA Veh.
Carga CHEVROLET, modelo COLORADO LT 4X4, color blanco, año 2024, placa L487777 chasis 93C148FK9RC402682, a nombre de INAURY CASADO SANCHEZ.
PERDIDA DE PLACA No. A581573, del vehículo marca HONDA, Modelo FIT, año 2006, color GRIS, Chasis No. GD12221555, a nombre de DAMELLYS STEPHANY GARCIA MERCEDES
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color negro, año 2007, placa N264097, chasis LC6PAGA1770822179, a nombre de JUAN FRANCISCO FERMIN PINEDA.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga TOYOTA, Color negro, Año 1988, Placa L060020, Chasis JT4RN50R6J5122242, a nombre de MANUEL HENRIQUEZ.
PERDIDA DE PLACA No. L133062, Veh. Carga TOYOTA, modelo TACOMA 4X2, color verde, año 2000, chasis 4TANM92N8YZ589051, a nombre de KELVIN NATANAEL GONZALEZ SANCHEZ, Ced. 00113741979
PERDIDA DE PLACA No. K1724099, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color rojo, año 2017, chasis LC6PAGA12H0009558, a nombre de ENMANUEL CONCEPCION, Ced. 402-2842893-0.
PERDIDA DE MATRICULA JEEP
FORD, Modelo ESCAPE SE 2WD, Color NEGRO, Año 2014, Placa G515441, Chasis 1FMCU0GX1EUC39167, a nombre de AURA EUNICE CUEVAS GUEVARA.
PERDIDA DE PLACA No.
I085590, Autobus Privado SUZUKI, Modelo GC416GXA96098, Color BLANCO, Año 2008, Chasis MHYDN71V28J102942, a nombre de MERQUIADES ANTONIO MOTA MERCEDES.
PERDIDA DE MATRICULA: Del Vehiculo, Placa NDG11PG226654M, Chasis C50-L048110, Marca HONDA, Modelo C50, Color BLANCO/ARENA,AñO 1972, a nombre de ROSINA MILAGROS GONELL DE ACEVEDO, Ced. 03104218775
PERDIDA DE CHAPA No. A820799, Automóvil Privado KIA, modelo RIO LX, color gris, año 2018, chasis 3KPA241ABJE072755, a nombre de EBENEZER GROUP SRL.
PERDIDA DE PLACA No. I040423, Atobus Privado TOYOTA, Modelo SIENNA LE, Color DORADO, Año 2000, Chasis 4T3ZF13C9YU231357, a nombre de MAXIMO REYES HERSME FERRERAS.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUZUKI , Modelo AX 100, Color AZUL, Año 2019, Placa K1727508, Chasis LC6PAGA11K0003516, a nombre de ANGEL GABRIEL TAVERAS FELIZ.
PERDIDA DE PLACA No. K0546906, Motocicleta HONDA, modelo MD50, color rojo, año 1993, chasis MD502405545, a nombre de NOEMI DE OLEO SAMBOY, Ced. 402-2127174-1
PERDIDA DE MATRICULA
Automovil Privado HYUNDAI, Modelo SONATA LF, Color BLANCO, Año 2017, Placa A897979, Chasis KMHE341DBHA304061, a nombre de LUIS AUGUSTO POLANCO MEDINA.
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado HONDA, Color dorado, Año 1998, Placa A195378, Chasis 1HGCG5650WA014350, a nombre de EDUAN MIGUEL PERALTA FLORES.
PERDIDA DE matricula PLACA No. N390543, de la motocixleta, marca nipponia, Modelo nc110, año 2006, color negro, Chasis No. XG7NC110AAL505088, a nombre de juan francis pol PERDIDA DE PLACA No. K0410165, Motocicleta JINCHENG, mdoelo JC-150, color negro, año 2011, chasis LJCPCKLJ3B6001748, a nombre de LOTERIA NACIONAL.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil privado TOYOTA, modelo COROLLA CE, Color azul, Año 1990, Placa A112076, Chasis JT2AE94K3L3315716, a nombre de JOSE ANTONIO LANGUNAS ABREU.
PERDIDA DE PLACA No. A106324, Automóvil Privado HONDA, Modelo CIVIC, Color azul, Año 1993, Chasis 1HGEG8654PL036786, a nombre de ELIEL ALTAMON ROSARIO SUAREZ.
PERDIDA DE MATRICULA
Automovil Privado BMW, Modelo 318I, Color negro, Año 2010, Placa A543762, Chasis WBAPF710XAA498043, a nombre de JOSE ALBERTO MATHEU ZURMIA.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga MITSUBISHI, Modelo L200, Color azul/gris, Año 2001, Placa L004399, Chasis MMBJRK7401D036571, a nombre de NARCISO BIDO MONTERO.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep
KIA, Modelo SORENTO, Color gris, Año 2004, Placa G209545, Chasis KNDJC733045202856, a nombre de ELIEZER DAVID NINA ESTEVEZ.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta YAMAHA, modelo YD110D, color azul, año 2022, placa K2238276, chasis MEUE2711N3063225, a nombre de CONSORCIO DE BANCAS ROBERT AA.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta KYMCO, Modelo AGILITY 125, Color NEGRO, Año 2008, Placa N636257, Chasis LC2U6201095200496, a nombre de ALBA NEURYS GUERRERO ESTRELLA.
PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta placa k1752219 marca loncin, Modelo crx, año 2018, color rojo, Chasis No. LLCLPJV08JA100150, a nombre de jordy José jerez taveras.
PERDIDA DE MATRICULA PLACA No. K0820380, MOTOCICLETA, marca HONDA, ModelO JF06, año 1985, color GRIS, Chasis No. JF061114307, a nombre de RAFAEL RIVAS PEÑA
PERDIDA DE PLACA No. K1830231, Motocicleta TAURO, modelo CG200-R, color negro, año 2018, chasis TARPCM500JC006203, a nombre de RUBIROSO MARMOLEJOS PERDOMO.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, Color negro, Año 2004, Placa N027927M, Chasis LC6PAGA1640812903, a nombre ANGEL GOMEZ SOLANO.
PERDIDA DE PLACA No. K2371435, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, Color rojo, Año 2022, Chasis LC6PAGA12N0027120, a nombre FREDERIC VALDEZ PEÑA.
PERDIDA Placa Veh Carga, Marca Daihatsu, V11 8L HY, 1993, Azul, L169993, chasis V11902830, Prop. Willian
PERDIDA DE PLACA No. L173912, Veh. CARGA HONDA, Modelo ACTY, Color BLANCO, Año 1999, Chasis HA42022671, a nombre de FRANKLIN CASIMIRO.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta NIPPONIA, modelo DBR 200, Color negro, Año 2013, Placa K0427400, Chasis XF1NC1102DL503033, a nombre JEAN PEREZ.
PERDIDA DE PLACA: NO.K1182623, Chasis MH33HB008YK237637, Marca YAMAHA, Modelo RX-S, Color NEGRO, AñO 2000, a nombre de BRYAN SALVADOR CEBALLOS VALERIO , Ced. 40222561660
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta HONDA, modelo LEAD 100, Color verde, Año 1994, Placa K0599325, Chasis JF061022007, a nombre MAXIMO RIJO REYES.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta GATO, color negro, año 2017, placa K1317704, a nombre de JULIO STALIN ALMONTE CASTILLO, Ced. 001-1735025-6
PERDIDA de placa N609436, MOTOCICLETA, marca SUZUKI, modelo AX100, año 2010, color NEGRO, chasis LC6PAGA12A0817513, matricula, 12123492 a nombre de RAFAEL DE OLEO MONTERO.
PERDIDA DE PLACA No. K2287647, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2023, Chasis MD2A76AX8PWL48211, a nombre de JOSE PEREZ MARTE.
PERDIDA DE MATRICULA
PLACA No. A590178 , del automovil privado marca toyota, Modelo corolla, año 2007, color azuk, Chasis 1NXBR32E47Z831802, a nombre de RADHAMES ANTONIO GONZALEZ JAZMIN
PERDIDA de matrícula, VEHICULO TIPO JEEP, marca TOYOTA, modelo RAY-4x2, año 2002, color VERDE, chasis JTEGG200620062645, placa G056997, a nombre de ALEXANDER SANCHEZ RODRIGUEZ.
PERDIDA DE MATRICULA Placa: Z500682, Chasis: JALFVR33G33000005, Año: 2003, Color: Blanco, Marca: ISUZU, Modelo: FVR33G-22, A nombre de: AGROFORESTAL MACAPI S A RNC: 101627387
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado MITSUBISHI, Modelo LANCER, Color BLANCO, Año 1997, Placa A516625, Chasis DSRCK1ATU00562, a nombre de EVIARDO FELIPE ASENCIO BONILLA.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga DAIHATSU, modelo V11 8L HY, Color rojo, Año 1999, Placa L316726, Chasis V11811676, a nombre JULIA MARIBEL RAMIREZ.
PERDIDA DE MATRICULA
PLACA No. G336036 del JEEP marca MAZDA, Modelo CX-71 SPORT 2WD, año2008, color ROJO ,Chasis No. JM3ER293580181555, a nombre de wander roberto santana cedeño
PERDIDA de placa NM-1475, MOTOCICLETA, marca YAMAHA, modelo RX-8, año 2000, color ROJO, chasis MH33HBOOBYK238378, matricula, 1755320 a nombre de DOMINGO CASTILLO.
PERDIDA DE MATRICULA Del vehículo marca: CHEVROLET, modelo: CITY EXPRESS LT, color: BLANCO, año 2017, chasis: 3N63M0ZN8HK696902, placa: N484363, propiedad de la Sra. BEATRIZ NINA BONILLA.
PERDIDA DE CHAPA No. L063065, Veh. Carga DAIHATSU, modelo V11 8L HY, Color rojo, Año 2000, Chasis V11909131, a nombre de HERMOGENES PERALTA ROSARIO.
PERDIDA DE PLACA No. K0061189, Motocicleta JINCHENG, modelo AX100-B, color negro, año 2013, chasis LJCPAGLH0DS006379, a nombre de DOMINGO DE LA CRUZ LORENZO, Ced. 001-1708450-9
PERDIDA DE PLACA: NO. A734653, Chasis KNAB2511BJT023238, Marca KIA, Modelo PICANTO, AñO 2018, Color GRIS, a nombre de DIKESA SRL, RNC.131558127
PERDIDA DE MATRICULA Jeep HONDA, Color blanco, Año 2024, Placa G724796, Chasis 7FAR56H9XRE074553, a nombre de ALEXIS HEREDIA ABREU.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, Color negro, Año 2007, Placa N254712, Chasis LC6PAGA1270817214, a nombre JUNIOR ALBERTO CEDEÑO MEJIA.
PERDIDA DE MATRICULA JEEP JEEP, Modelo GRAND CHEROKEE LIMITED 4X4, Color BLANCO, Año BLANCO, Placa G314475, Chasis 1C4RJFBG1EC357758, a nombre de OMAR GERALDO GONZALEZ SURUN.
PERDIDA DE MATRICULA del vehículo de carga marca HONDA, modelo ACTY, , año 1991, color ROJO, Placa No. L186339, Chasis No. TC1213446, a nombre de PABLO TINEO HERNANDEZ
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, Modelo JOG 3YJ, Color BLANCO, Año 1989, Placa N315161, Chasis 3YJ2588129, a nombre de JUAN RUIZ.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HONDA, modelo CIVIC, color negro, año 2006, placa A563188, chasis 1HGFA16596L063185, a nombre de TANIA MONTERO GARCIA.
PERDIDA DE PLACA NO.L152942 DEL VEHICULO MITSUBISHI COLOR VERDE/GRIS AÑO 2005 CHASIS MMBJRK7405D031197 A NOMBRE DE JOSE MIGUEL CONTRERAS SANTANA
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJAJ, Color ROJO, Año 2021, Placa K2134189, Chasis MD2A76AX5MWK40964, a nombre de MIGUEL ANGEL BELTRAN MONTERO.
PERDIDA DE CHAPA No. K2010568, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color negro, año 2021, chasis MD2A76AX0MWF48658, a nombre de JOSE RAMON GARCIA THEN.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, modelo YD110D, color rojo, año 2022, placa K2238318, chasis ME1UE2714N3062862, a nombre de CONSORCIO DE BANCAS ROBERT AA.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HYUNDAI, modelo ELANTRA, color negro, año 2018, placa AA65812, chasis 5NPD84LF2JH306106, a nombre de LUMITORSDAUTOS SRL, RNC 132841451.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta X-1000, Modelo CG150R6, Color NEGRO, Año 2021, Placa K2147174, Chasis TBLPCK4J5M2008762, a nombre de TERUEL & COMPAÑIA SRL.
PERDIDA DE PLACA No. K2670389, Motocicleta HAOJUE, modelo XPRESS, color azul, año 2025, chasis LC6PCJBJXS0004590, a nombre de MULTIMARCA MOTOR EL LEON YOAY SRL, RCN. 132298837.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta X-1000, Modelo CG 150, Color NEGRO, Año 2014, Placa K1235009, Chasis TBL15P101EHE55955, a nombre de MIREYO ISAIAS ESCALANTE MATOS.
PERDIDA DE PLACA No. G150258, JEEP HYUNDAI, Modelo JEEPETA SANTA FE, Color AZUL, Año 2007, Chasis KMHSH81WP7U086274, a nombre de ZOILO NOVA AMADOR.
PERDIDA DE PLACA No. K0511722, Motocicleta TAURO, Modelo CG 200, Color ROSADO, Año 2015, Chasis TARPCM505FC004227, a nombre de CARLOS JOSE UZETA REGALADO.

SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 844878397 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de FLOR REPOSTERIA SRL, RNC número 1-31-69775-5, debidamente representada por INDHIRA VIOLETA ARCHIBALD DE BAEZ , portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 026-0117499-4, certificado número 844878397 expedido en fecha 21 de octubre de 2024 por el monto de (RD$10,500,000.00) más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga DAIHATSU, Modelo V118L-HY, Color blanco, Año 2008, Placa L259740, Chasis JDA00V11800028586, a A nombre de BRINKS CASH SOLUTIONS SA, RNC: 101040165
PERDIDA DE CHAPA No. L226340, Veh. Carga DAIHATSU, modelo V11 8L HY, Color blanco, Año 2007, Chasis JDA00V11600022958, a nombre de ROMAN DEL JESUS VERIGUETTE CONTRERAS.
PERDIDA DE PLACA No. N128577M, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2006, Chasis LC6PAGA1360814935, a nombre de MARCOS ANTONIO INOA PARRA.
AVISO TRASPASO DE EMBARCACION El Sr. WILSON ODALIS MEJIA MEJIA, traspasa a la ASOCIACION DE PESCADORES LA CAOBITA, Representada por los Sres . AUDY BELTRE Y MANOLO FIGUEREO, la embarcación de pesca de nombre "YASMEL´´ matricula No. YP-Y9-109AZ, color blanco y azul.
PERDIDA DE PLACA No. K2006782, Motocicleta TAURO, color negro, año 2020, chasis TARPCM502LC001944, a nombre de JOSE LUIS CONTANZA, Ced. 40237994740.
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA, Color VERDE, Año 1993, Placa A519709, Chasis 2T1AE09EXPC003427, a nombre de HERMINIO NTONIO THEN BRETON.
PERDIDA DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE SOLAR, No. 20 manzana 25, ubicado en la calle Dr. TEOFILO FERRY, No. 27, en la ciudad de La Romana, República Dominicana, propiedad de la Sra. MARIA I. MAYER DE ARRENDEL
PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA, KYMCO, AGILITY RS 125 NAKED, 2023, ROJO, PLACA K2486858, CHASIS LC2U62014P3103111, PROP. DE CRISTAL GARCIA SA.











































elCaribe, Miércoles 21 De Mayo De 2025

























elCaribe, Miércoles










