SÁBADO 20 DE AGOSTO DE 2022 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD. Managua. La Policía de Nicaragua entró a la fuerza al Palacio Episcopal de la Diócesis de Matagalpa y arrestó al obispo Rolando Álvarez, un crítico acérrimo del gobierno de Daniel Ortega. Álvarez es acusado de intentar “organizar grupos violentos”, supuestamente “con el propósito de desestabilizar al Estado de Nicaragua”.
CASO MEDUSA P.6 Defensa Jean Alain critica rol de abogados del Estado Considera una dualidad que el Equipo para la Recuperación del Patrimonio Público esté como querellante y actor civil
CRISIS P.13 La Policía apresa a obispo nicaragüense NARCOTRÁFICOCARGOSRICOAEXTRADITADOKILO”“JULITOFUEPUERTOPORDE El dominicano Julio de los Santos Bautista (Julito Kilo), custodiado por agentes de la DNCD, abordó un avión privado ayer, desde la Base Aérea de San Isidro hacia Puerto Rico. P.8
Entre julio de 2021 y julio del año actual se elevaron en 581.74 millones de dólares, lo que representa un incremento del 27 %. P. 14 CASO P.8 Se entrega extitular DNCD por la muerte de hombre Félix Alburquerque es señalado como el responsable de matar a tiros al comunicador Manuel Duncan EMPRENDEDORA P.16 Joanny de León, una chef con altos estándares Su proyecto Rosslinda Restaurant Gourmet es una propuesta gastronómica con mucho sabor y calidad
POLANCODANNYFOTOS: No hay nada escrito sobre que el Abusador mandó a matar a David Manuel Luna, agente para asuntos de comunicación, admite inexistencia. P. 6
Las Balance.desbalanceendoblanimportacionesexportacionesRDyaumentanelcomercial



LA ENCUESTA Esto es cambio LA CLAVE DEL MENSAJE en la alocución desde Santiago del pasado martes del presidente Abinader era desmontar o salir al paso a las críticas que formulan sus opositores de que el Gobierno es solo promesas y que tiene poco que exhibir, por lo que al tratar cada tema el mandatario finalizaba con la expresión “Esto es cambio”. Da pie entonces para que se interprete, si se lee entre líneas, que esas objeciones han estado calando o que por lo menos mortifican. No es la primera que a los estrategas comunicacionales del Gobierno se les ve detrás de los acontecimientos o dejándose llevar por ellos, lo que deja la sensación, el sabor, de que si existe una planeación estratégica, de largo alcance, esta sufre saltos o breves interrupciones.
10:00 A.M. El ITLA invita a graduación de tecnólogos. Sala Carlos Piantini, del Teatro Nacional, Eduardo Brito. 10:30 A.M. Presidente Luis Abinader encabeza jornada de la Propeep en Palenque, San Cristóbal.
PÁGINA www.elcaribe.com.do2
Jhovanny Leyba ASPIRANTE A ALCALDE DEL D.N. POR EL PLD LA FRASE “QUIERO SER UN ALCALDE QUE GERENCIE DESDE LA CALLE”
El Ministerio de Medio Ambiente celebra su aniversario número 22, ratificando su compromiso con la preservación y conservación de los recursos naturales.
PERIODISTA
Perder la libertad
Posgrados:FRÍO El MESCYT otorgó 200 becas a alumnos que estudian en Suiza, Estados Unidos, Alemania, Francia, Italia, Reino Unido, España y México.
PARA UN POLÍTICO, estar preso es simplemente un ligero cambio de circunstancia. Eso debe ser así, pienso. Pero no soy político y nunca he estado en la cárcel... Bueno, de lo que sí estoy seguro es de que nunca dejaré de ser periodista, aunque caiga preso... La cárcel es una habitación, grande o pequeña, pero con barrotes. La libertad es otra cosa. Esa la llevamos dentro y es nuestra esencial propiedad humana... Soy libre (luego, existo)... Por eso duele mucho perder la libertad, con o sin barrotes. Sólo hay una forma de perder la libertad: rendirse... (¡Qué incómodo es ponerse el traje de filósofo, sobretodo en una mañana cargada de sol!).
Proselitismo:CALIENTE Los aspirantes presidenciales del PLD arrecian su activismo, cuando faltan menos de dos meses para la definición de la candidatura.
Padrones:TIBIO El Pleno de la Junta Central Electoral amplió el plazo hasta diciembre para que las organizaciones políticas depositen sus registros de afiliados.
“NoPETROte me caigas...”
LA PREGUNTA DE AYER ¿Cree usted que Pro Consumidor cumplirá con la vigilancia de no permitir publicidad engañosa en la venta de útiles escolares?
DAN DE QUÉ HABLAR EL TERMÓMETRO
Tremendo susto se llevó el presidente colombiano Gustavo Petro, cuando presentaba un proyecto agroforestal, en un acto transmitido por televisión, y sintió un golpe en la cabeza. Resulta que al mandatario le cayó encima una bandera de su país, que había tumbado accidentalmente un miembro de su seguridad. El video en el que se registra el incidente se escucha claramente cuando Petro dice, mientras recogen la bandera: “¡Uy, no te me caigas, Colombia!”.
AGENDA 8:30 A.M. Ruta de la Salud en Baní. Escuela Vocacional de las Fuerzas Armadas y la Policía. 8:30 A.M. Jornada de prevención de cáncer. Pabellón de Halterofilia del Parque del Este, SDE. 10:00 A.M. Asamblea Ordinaria de la Cooperativa Empresarial. Salón La Fiesta del Hotel Barceló. 10:00 A.M. Rueda de prensa del Gabinete de Política Social. Escuela Johanny Alcántara. Palmarejo-Villa Linda, SDO.
LA CIFRA 22 Sí 38% No 62% LA PREGUNTA DE HOY ¿Cree usted que las estadísticas publicadas por el Gobierno mienten sobre la recuperación de los empleos formales del sector privado, como dice el exministro de Economía, Juan Ariel Jiménez? Participe en: www.elcaribe.com.do
3637383940
2 PÁGINA 2 elCaribe, SÁBADO 20 DE AGOSTO DE 2022
NoSí
RAMÓNFOGARATÉCOLOMBO




elCaribePUBLICIDAD , SÁBADO 20 DE AGOSTO DE 2022 3

República Dominicana registró 4,391 muertes accidentales y violentas en 2021, siendo los accidentes de tránsito la principal causa, con un 42.7 % del total. sivo, lograr la integración de los demás sistemas de movilidad y reducir las muertes por accidentes de tránsito son solo algunos de los desafíos que arrastra la función. El diagnóstico actual de lo logrado en la aplicación de la ley 63-17 tiene pocos puntos a favor. A todo esto, el posicionamiento del país en materia de seguridad vial más que desfavorable raya en lo Cuandopreocupante.laRepública Dominicana parecía alejarse del trágico ranking que lideró en 2013, recientemente se anuncia que ocupa el primer lugar en la triste lista de países con mayor tasa de mortalidad por accidentes de tránsito en el mundo. Así lo registra el levantamiento más reciente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), publicado en el portal de la cadena internacional CNN en español. Según este informe, la nación caribeña ocupa la primera posición con 64.6 muertes al año por cada cien mil habitantes. En efecto, reducir las cifras de víctimas por estos siniestros es una de las tareas más retadoras de esta nueva gestión. La aplicación de esta política requiere de una
Frenar caos y lograr consenso, la prueba de fuego del Intrant
HACE 482 AÑOS 20 de agosto 1540. El Gobernador de la isla Arzobispo Alonzo de Fuenmayor, escribe a Carlos V sobre la urgente necesidad de construir un puente para así poder facilitar el abastecimiento de agua de la ciudad de Santo Domingo desde la banda oriental del río Ozama. 4,391
La tarea de registrar dos millones de motocicletas
DIANA RODRÍGUEZ drodriguez@elcaribe.com.do En la víspera del 16 de agosto, el primer mandatario movió algunas fichas importantes en el tren gubernamental, incluyendo el sectorContransporte.lareciente designación, Hugo Beras se convierte en la tercera persona en dirigir el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant). Una joven institución rectora, creada en 2017, para dar respuesta a los principales problemas de movilidad que arrastra el país. Beras Goico, destacado conocedor del mundo vehicular y pionero del mismo en los medios de comunicación, sustituye a Rafael Arias, figura vinculada al sector sindical de transporte. Relación que le generó una avalancha de cuestionamientos hasta el último día de su gestión. En lo adelante, los retos a enfrentar no son nuevos ni pocos. La implementación de nuevos corredores de transporte ma-
www.elcaribe.com.doPANORAMA
José Ricardo Taveras EXDIRECTOR DE MIGRACIÓN ApresanSUCESO implicadopresuntoenmuerte de hijo de diputado Agentes policiales, adscritos al Departamento de Investigaciones de Delitos Contra las Personas junto al Ministerio Público, capturaron a un hombre, mediante orden de arresto, por su presunta implicación en la muerte del hijo del diputado Darío Zapata, durante un atraco del que fue víctima en la avenida Independencia, del Distrito Nacional. El apresado es Julio César Ibert Jiménez Kendri, de 29 años, mediante la orden de arresto No.0161-Agosto-2022, de fecha 18-08-2022, por el homicidio de Dabel de Jesús Zapata Rosa, de 33, como consecuencia de herida por arma de fuego. De acuerdo al informe preliminar, el apresamiento de Jiménez Kendri fue mediante un allanamiento en la residencia ubicada en Santo Domingo Norte. “EN LA DOMINICANAREPÚBLICAHAYUNCAOSMIGRATORIOHAITIANOQUEPODRÍAGENERARCONFLICTOSVIOLENTOS”
SERVICIO DE TRANSPORTE
Hugo Beras agota una intensa agenda de reuniones con representantes del sector. FUENTE EXTERNA Otra ardua tarea a continuar es el Plan Nacional de Registro de Motocicletas, iniciado en la pasada administración. Actualmente, el alcance de esta iniciativa es revisado. De acuerdo con Beras, pronto se hará público un anuncio referente a este plan que se enmarca en la Estrategia de Seguridad Ciudadana “Mi País Seguro”, que se implementa desde el 5 de junio del 2021. La medida se adoptó dada la existencia de motocicletas no identificadas con placa, ni los documentos correspondientes. Hasta el 8 de agosto había registrados 649 mil 095 motores. Esta cifra apenas representa un 23%, frente a los 2 millones 874 mil 590 motocicletas, identificadas en el último informe del Parque Vehicular de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII). Unos 19 mil 522 motores deben registrarse por día para cumplir con el plan .
Reducir muertes por accidentes de tránsito representa un desafío para el nuevo incumbente del Intrant, Hugo Beras
4 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 20 DE AGOSTO DE 2022

Cuestiona cifras de extranjeros no residentes Está pendiente la salida de vehículos retenidos integración sectorial e implica un alto ingrediente social y educativo. A este reto se suma lograr la unificación de criterios y consenso en un sector que apenas empieza a ser regulado, el mismo que tradicionalmente ha impuesto sus propias reglas. Con un amplio conocimiento de la situación, tras su nombramiento, el pasado 3 de agosto, el nuevo director del Intrant, inició una apretada agenda de encuentros con representantes del sistema a los fines de coordinar los trabajos para la ejecución de proyectos de regulación y movilidad.
DATOS COORDINACIÓN
Juan Ariel Jiménez también abordó el tema de la llegada al país de los extranjeros no residentes, de lo que dijo tampoco es verdad que en 2022 hayan ingresado más a República Dominicana que en años anteriores. En ese sentido, presentó datos tabulados del Banco Central que indican que, en el período enero-junio 2022 la llegada de extranjeros no residentes fue de 3 millones 502 mil 152, mientras que en ese mismo período de 2019 se recibieron 3 millones 560 mil 212, lo que representa una disminución de 58 mil 060.
Juan Ariel JIménez, durante entrevista en Despierta con CDN . DANNY POLANCO
La nueva dirección deberá continuar con la compleja iniciativa de instalar l6 corredores de transporte de autobuses. El pasado director, Rafael Arias, dejó en operación los primeros tres: Núñez de Cáceres, Winston Churchill y Charles de Gaulle. Para la puesta en funcionamiento de este último, el Gobierno tuvo de frente a uno de los sindicatos más poderosos. La Federación Nacional de Transporte Nueva Opción (Fenatrano), bajó la coordinación de Juan Hubieres, movilizó sus fuerzas para exigir mayor inclusión y transparencia.Enesa lucha, tres de los nuevos autobuses incorporados en el corredor Charles de Gaulle resultaron con cristales rotos, producto de protestas alimentadas por el descontento de actores que exigían ser tomados en cuenta. Los enfrentamientos se escenificaron el pasado marzo días después de su inauguración. Las denuncias provinieron del consorcio Mochotran, operador del corredor, que dirige el empresario Alfredo Pulinario (Cambita). Hugo gana respaldo Como quien inicia con buen pie, la designación de Beras Goico recibió el respaldo de rostros conocidos e influyentes del sector. Entre ellos Juan Hubieres, quien felicitó al presidente Abinader por la designación. En su primera reunión con el nuevo incumbente, el empresario de transporte consideró que este nombramiento se alinea al compromiso de la gestión de gobierno de mejorar el sistema actual y la vida de los transportistas. Como era de esperarse, Beras tampoco dio largas al encuentro con el presidente de la Central Nacional de Organizaciones del Transporte (Conatra) Antonio Marte. El senador representa el consorcio operador del corredor Núñez de Cáceres, primero en ser inaugurado. Para el destacado empresario, el éxito de Hugo Beras dependerá de su compromiso con la aplicación de la Ley 63-17. Así se lo hizo saber en una reciente reunión. “Hoy quiero decirte que aplique con fuerza la Ley 63-17 que es la única que garantiza al sector transporte, a los choferes, cobradores, usuarios y a los propietarios, que este país camine de manera organizada”, dijo Marte. l Hugo Beras “A todos los dominicanos les digo que se sentirán orgullosos del cambio”
Cerca del 77% del parque de motocicletas falta por registro. FUENTE EXTERNA
elCaribePANORAMA , SÁBADO 20 DE AGOSTO DE 2022 P. 5 PAÍS
Hugo Beras también deberá dar seguimiento a la agenda de trabajo de la Comisión establecida por el presidente Luis Abinader, para dar respuesta a la devolución de vehículos retenidos en los distintos centros de retención a nivel nacional. El plazo otorgado el pasado 5 de mayo para que los propietarios reclamen sus vehículos es de 90 días. Con el propósito de coordinar el protocolo a seguir, el director del Intrant sostuvo un encuentro con el Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa; el ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez; el director de la DGII, Luis Valdez y el titular de la Digesett, Ramón Guzmán. Su más reciente visita, fue con los principales operadores del transporte público en Santiago de los Caballeros, con quienes conversó sobre el proceso de instalación de corredores, conjuntamente con el sistema integrado de transporte con el monorriel y el teleférico.
en el sector comercio que los registrados al cierre del 2019 (357,493). Sector Informal Sin embargo, Jiménez reconoció que el sector informal sí registra un crecimiento significativo de empleos en comparación a todos los períodos del 2019, al tiempo de explicar que este sector está compuesto por chiriperos, vendedores ambulantes y demás personas que se buscan la vida en un mercado de trabajo. Precisó que durante el período pre pandémico el país tenía 578 mil 802 empleos informales, en tanto que los primeros seis meses de 2022 registran 648 mil 184, lo que representa un incremento de 69 mil 382 empleos informales en el sectorDijocomercio.queel 2022 también registra un crecimiento importante de los empleos informales en relación al 2019, según el Banco Central. l ULISES DE LA CRUZ EMPLEOS. El exministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Juan Ariel Jiménez, presentó las estadísticas del Banco Central de la República Dominicana que, a su juicio, desmienten que el país haya recuperado los empleos formales del sector privado a niveles pre pandémicos, como afirma el ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps. El exfuncionario y miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), sostuvo que el Gobierno desde el año pasado viene diciendo que se han recuperado todos los empleos formales, “pero cuando se ve las cifras del Banco Central se da cuenta que no es cierto”. Al participar en la entrevista especial del programa Despierta con CDN, el dirigente peledeísta explicó que durante el último trimestre de 2019, previo a la pandemia del coronavirus, el país tenía 4 millones 716 mil 189 personas empleadas en los sectores formal, informal y doméstico, mientras que los primeros meses de 2022 registran 4 millones 640 mil 113 ciudadanos ocupados, lo que representa una diferencia de 76 mil 076 empleos menos que en Asimismo,2019.citando datos tabulados del Banco Central, demostró que tampoco es cierto que el Gobierno haya recuperado los empleos formales del sector privado, como afirma el ministro de Trabajo, en razón de que durante el período pre pandémico habían 2 millones 299 mil 463 empleos formales, mientras que el 2022 registra 2 millones 136 mil 626 personas ocupadas, lo que representa una diferencia de 162 mil 837. Además, indicó que los datos del Banco Central demuestran que el 2022 tiene casi 50 mil empleos menos (335,746)
Rechaza números sobre recuperación de empleos privados


REACCIÓN. El equipo de David Ortiz confirmó que no existe ningún informe por escrito que indique que el expelotero fue mandando a matar por el presunto narcotraficante César Emilio Peralta, alias César el Abusador, como se había dicho cuando fue dado a conocer los resultados de una investigación privada que ordenó realizar. Al preguntarle a Manuel Luna Sued, agente para asuntos de comunicación de Ortiz, sobre lo dicho por el procurador adjunto Rodolfo Espiñeira Ceballos de que el Ministerio Público no ha tenido acceso a los hallazgos privados debido a que los mismos no están plasmados de manera escrita ni tampoco recibieron pruebas, este respondió que ciertamente es así. “No hay ninguna reacción que dar al respecto. Pues es correcto que ese informe de la investigación privada no está por escrito”, dijo Luna Sued, quien también es el representante en el país de la carrera del exjugador de Grandes Ligas, cuando elCaribe requirió alguna reacción al respecto. Lo dicho por el Ministerio Público Lo que ha dicho Espiñeira Ceballos a este diario es que Ortiz, según su representación legal en el país contactada por el Ministerio Público, no dispone de un informe escrito sobre investigaciones en torno al atentado en su contra realizadas por Ed Davis, excomisionado de la Policía de Boston, y un exagente de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA, por siglas en inglés). El procurador adjunto tenía a su cargo los trámites para acceder a las indagatorias particulares que mandó a reali-
DETALLES Los acusados de disparar a Big Papi Suceso A David Ortiz le dispararon en junio de 2019 en un centro de diversión
Jueza delvehículosdevolverrechazadosaGirón,casoCoral
Defensa de Jean Alain delcalidadcuestionaabogadosEstado
JUDICIAL. La defensa del exprocurador Jean Alain Rodríguez cuestionó ayer la calidad de los abogados del Estado para ser parte del proceso judicial que se le sigue al exfuncionario, el cual fue denominado con el nombre Medusa. Para el abogado Gustavo Biaggi es una dualidad que en este caso esté como querellante y actor civil el Equipo para la Recuperación del Patrimonio Público debido a que ya el Ministerio Público como tal actúa en representación del Estado, que es, según se ha dicho, la víctima en este proceso por corrupción administrativa. . Tras salir de una audiencia donde solicitaban que un tribunal ordenara al Ministerio Público explicar si aceptaba o no esta querella, Biaggi manifestó que el equipo de abogados del Estado solo sirve para que le den un porcentaje de lo que podría decomisarse en el caso. “¿De qué acusan a Jean Alain Rodríguez? De los recursos de la Procuraduría que tiene un estamento, una ley y un patrimonio propio, ¿no lo acusan de tomar ni un centavo del Estado? No, de la Procuraduría, el que se tiene que querellar es el que tiene un derecho directo y en este caso ese derecho directo lo tiene la Pepca (Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa)”, dijo. “¿Le estamos regalando un 15% a un grupo de particulares? ”, se cuestionó y dijo que esto debería preocupar a la ciudadanía.Sobrelaaudiencia, Wilson Camacho, titular de la Pepca, dijo que la petición de la defensa de Rodríguez fue “una forma de hacer perder tiempo al sistema de justicia”. Dijo que el Tercer Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional rechazó la petición de la defensa que pretendía obligar al Ministerio Público a responder sobre la querella de los abogados del Estado, que ya, explicó, el órgano persecutor se refirió a esto cuando presentó la acusación formal. l ROSMERYS DE LEÓN VISTA. La jueza Yanibet Rivas rechazó ayer la devolución de dos vehículos que el Ministerio Público le confiscó al mayor Raúl Alejandro Girón, implicado en el caso de corrupción denominado Coral 5G. Una empresa con la que Girón financió los vehículos fue la que solicitó que se levantara la incautación, ya que, aunque los mismos están a nombre del imputado pertenecen a la compañía. Luego de analizar la situación, la magistrada Rivas, del Sexto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, entendió que estos bienes no deben ser devueltos, por lo que rechazó la petición. Al hablar con la prensa, la coordinadora de Litigación de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), Mirna Ortiz, dijo que estos bienes deben mantenerse incautados debido a que están ligados al caso de corrupción que sigue su curso en los tribunales. “Las juezas entendió que ciertos bienes que han sido incautados por el Ministerio Público no pueden ser devueltos a quienes alegan tener calidad para reclamar la posición de los mismos porque son bienes que se encuentran ligados a este entramo de corrupción y que están sujetos por parte al decomiso del Ministerio Público”, sostuvo. “El resultado deberá esperar al proceso, a la audiencia preliminar el juicio donde el Ministerio Público determinará que efectivamente estos bienes tiene que quedar en favor y provecho del Estado dominicano”, agregó la fiscal anticorrupción. En la audiencia, la jueza Rivas también tenía previsto conocer dos solicitudes más sobre devolución de bienes relacionados al general Juan Carlos Torres Robiou, exdirector del Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (Cestur), también implicado en el caso; y a una persona que no está acusada, pero tiene un bien en conjunto con uno de los imputados. La jueza aplazó esta audiencia para el jueves. l ROSMERYS DE LEÓN
P. 6 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 20 DE AGOSTO DE 2022 PAÍS
Víctor Hugo Gómez es uno de los acusados en el juicio que conocerá el Primer Tribunal Colegiado de Santo Domingo, el cual ha intentado en varias ocasiones arrancar con el mismo, pero diversas situaciones lo han impedido. Son acusados también Franklin Merán, Junior La Hoz, Alberto Rodríguez, Rolfi Ferreras, Oliver Moisés Mirabal, Joel Rodríguez, Porfirio Dechamps, Reynaldo Rodríguez, Carlos Álvarez, Gabriel Pérez, José Ciprián y Eddy Féliz.
zar Ortiz, la cuales salieron a la luz en marzo pasado lo que hizo que se ponga la atención nuevamente en el caso, debido a que estos datos contradecían a las autoridades dominicanas que han establecido que el exbeisbolista fue disparado por el error. Por el atetando a Ortiz, ocurrido la noche del 19 de junio del 2019, están siendo acusados 13 hombres, quienes cumplen prisión preventiva en diferentes centros de reclusión, y cuyo proceso judicial ya se encuentran en juicio de fondo. De acuerdo al Ministerio Público, los acusados realmente querían dispararle a Sixto David Fernández, quien se estaba al lado de Ortiz mientras se encontraban en un centro de diversión en Santo Domingo Este. El órgano acusado ha establecido que Víctor Hugo Gómez, un presunto socio del Cártel del Golfo, fue que quien mandó a matar a Sixto David, debido a viejas rencillas por narcotráfico que se habían originado unos años atrás. l ROSMERYS DE LEÓN
El exprocurador Jean Alain Rodríguez cumple prisión preventiva. F.E. El mayor Raúl Girón está implicado en el denominado caso Coral 5G. F.E.
Confirma no existe informe privado de atentando a David David Ortiz, exjugador de Grandes Ligas. FUENTE EXTERNA



elCaribePUBLICIDAD , SÁBADO 20 DE AGOSTO DE 2022 7

creyó que se estaba burlando de él, razón por la que se paró de su asiento y golpeó en la cara al hombre. Ayer se hizo viral el video de la cámara de seguridad que muestra el momento en el que se originó el incidente. En la fílmica se observa al comunicador esconderse para sorprender a un hombre que lo perseguía con un arma de fuego. En el instante que llega la persona, Duncan se le abalanza encima, pero falla en el intento, y el verdugo le dispara antes de que su víctima le vaya encima. Al recibir el disparo, Manuel cae inmediatamente. A pesar de que cayó abatido, el hombre vuelve y le dispara y se da a la fuga. l FRANKELVIN SÁNCHEZ Alburquerque Comprés, extitular de la DNCD, fue sustituido en agosto del 2020 por el actual presidente de ese organismo, José Manuel Cabrera Ulloa. Se graduó de la licenciatura en Ciencias Navales de la Escuela Naval, con grado de Alférez de Fragata Marina de Guerra. Escaló hasta el grado de vicealmirante. Fue representante de las Fuerzas Armadas del país ante la ONU. BIBLIOGRAFÍA ¿Quién es AlburquerqueFélixComprés?
Comprés manifestó que de repente Duncan lo agredió sin el hacerle nada. Expresó que le dijo: “¿señor, qué le pasa? ¿Por qué usted me agrede?”. Siguió narrando que uno de los amigos con lo que el comunicador andaba se lo quitó de encima y luego lo agarró para darle tiempo de que Manuel se fuera. “Ahí perdí la razón”, reconoció y sostuvo que acudiría a entregarse a las autoridades para enfrentar a la justicia. Una fuente de entero crédito reveló a elCaribe que al momento de Manuel Duncan compartir con un amigo en el pequeño local referido, a este se le derramó por accidente un poco de mayonesa y cachú en la vestimenta. De acuerdo a uno de los testigos, Duncan vio que un señor se estaba riendo y Manuel Ducan, comunicador y animador de los Leones del Escogido. F. E
De igual forma, el general de brigada Ángel Alfredo Camacho Ubiera, ERD, designado como subcomandante general del Ejército y el coronel Félix Edwin Santana Morillo, ERD, ascendido a general de brigada y designado como inspector general del TambiénEjército.fuejuramentado el contralmirante Segundo Ventura García, ARD. , quien fue designado subcomandante general de la Armada y el contralmirante Juan Bienvenido Crisóstomo Martínez, ARD, designado inspector general de la Armada de República Dominicana. entre otros . l elCaribe
Alburquerque admite mató a comunicador
RD extradita a narco Julito Kilo a la isla Puerto Rico Luis jefesjuramentaAbinaderamilitares
P. 8 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 20 DE AGOSTO DE 2022
EXTRADICCIÓN. Las autoridades dominicanas extraditaron a los Estados Unidos a Julio de los Santos Bautista (Julito Kilo), acusado de narcotráfico y otros cargos, en el Distrito Judicial de Puerto Rico. La extradición se ejecutó a través de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y la Procuraduría General de la República, en el marco de los acuerdos internacionales para enfrentar el delito transnacional. De los Santos Bautista fue entregado a las autoridades estadounidenses, atendiendo al decreto 443-22, emitido recientemente por el Poder Ejecutivo. El dominicano, custodiado por agentes de la DNCD, abordó un avión privado la mañana de este viernes, desde la Base Aérea de San Isidro, hacia la vecina isla de Puerto Rico, donde deberá responder por los cargos que pesan en su contra.Según la acusación, Julito Kilo operaba una red de narcotráfico internacional que enviaba drogas desde Suramérica hacia la República Dominicana con destino a Puerto Rico y Estados Unidos. Julio de los Santos Bautista fue apresado por las autoridades, en marzo del 2021, tras ser vinculado al decomiso de unos 88 paquetes de cocaína, dos fusiles, pistolas y otras evidencias, ocupadas en una Villa del municipio de Juan Dolio en San Pedro de Macorís. Su apresamiento y posterior extradición, es parte del fortalecimiento de la cooperación internacional, que desarrolla el Gobierno dominicano con los países aliados, en contra del narcotráfico, el lavado de activos, el crimen organizado y otros delitos transnacionales. Tras haber quedado en libertad bajo garantía económica en mayo del 2019, Julito Kilo fue apresado nuevamente el 27 de marzo del 2021, tras el decomiso de 88 paquetes de droga, presumiblemente cocaína, y armas de distintos calibres. Además, en ese operativo quedaron detenidos otros dos Anteriormentehombres.habíasido procesado por asociación de malhechores, porte ilegal de armas y lavado de activos. Desde entonces se le acusa de ser el cabecilla de una red de narcotráfico. l elCaribe MILITARES. El presidente Luis Abinader juramentó ayer en el Palacio Nacional a los nuevos mandos militares designados el pasado 16 de agosto, mediante decreto número 445- 22. Los juramentados son el mayor general Julio Ernesto Florián Pérez, ERD, como viceministro de Asuntos Militares del Ministerio de Defensa, y el vicealmirante Ramón Gustavo Betances Hernández, ARD, como viceministro para Asuntos Navales y Costeros del Ministerio de Defensa. También, el mayor general piloto Leonel Amílcar Muñoz Noboa, FARD, designado viceministro para Asuntos Aéreos y Espaciales del Ministerio de TambiénDefensa.elgeneral de brigada Miguel A. Rubio Báez, ERD, fue ascendido a mayor general y designado inspector general de las Fuerzas y el mayor general piloto Juan Manuel Jiménez García, FARD, designado asesor militar, naval y aéreo del Poder Ejecutivo. El mandatario juramentó además al mayor general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD, designado comandante general del Ejército de la República Dominicana, así como al contralmirante Francisco Antonio Sosa Castillo, ARD, ascendido a vicealmirante y designado comandante general de la Armada de RepúblicaIgualmente,Dominicana.sejuramentó al mayor general Carlos Ramón Febrillet Rodríguez, FARD, como comandante general de la Fuerza Aérea y el general de brigada Jimmy Arias Grullón, ERD, como jefe del Cuerpo de Seguridad Presidencial.
El acusado de narcotráfico alias Julito Kilo, mientras era extraditado a EE.UU. F.E.
El presidente Luis Abinade saluda a los nuevos mandos militares. FUENTE EXTERNA PAÍS CONDENA. Un hombre acusado por el Ministerio Público de matar a otro en Yamasá fue condenado por un tribunal de esta provincia a 20 años de prisión. El Tribunal Colegiado de Monte Plata dictó la sentencia contra Florencio Peña Lora (Neja o Naje) por la muerte de Aristidy de los Santos Guzmán, a
Dictan 20 años de prisión a hombre por matar otro quien le ocasionó varias heridas con un machete en diferentes partes del cuerpo, en la comunidad El Portón, del paraje Los Guineos, municipio Yamasá. Los jueces Hilda Nieves Sánchez Luna (presidenta del tribunal), Isaías Ronaldo Martínez Pérez y Johanna Giselle Reyes Moquete además condenaron a Peña Lora al pago de un millón de pesos de indemnización para los familiares de la víctima.Elcondenado deberá cumplir la pena en el Centro de Corrección y Rehabilitación de Monte Plata. La acusación señala que el hecho ocurrió en la vivienda de la víctima, alrededor de las 2:00 de la madrugada del 20 de septiembre de 2020. l elCaribe
SUCESO. El expresidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), Félix Alburquerque Comprés, se entregó ayer a la Procuraduría General de la República luego de confirmar que fue él que mató al comunicador Manuel Duncan. En una entrevista que le realizó la periodista Priena Almonte, el vicealmirante explicó que la madrugada de ayer asistió a comprar comida rápida en el negocio Rico Hot Dog, ubicado en la avenida Núñez de Cáceres con Rómulo Betancourt.Alburquerque



elCaribePUBLICIDAD , SÁBADO 20 DE AGOSTO DE 2022 9

valoresmantieneporHospitalizacióncovid-19seennormales
SEPA MÁS Preocupan resultados de las consultas Apunte La Ruta de la Salud se ha realizado en Monte Plata, La Vega y Santo Domingo Este
Prueba para identificar a quienes contraen el virus. FUENTE EXTERNA Médicos cuyos méritos fueron reconocidos por su gremio. FUENTE EXTERNA
CMD exhalta a tres dominicanosmédicosdestacados
En Peravia también hay problemas con la obesidad Funcionarios de Salud Pública y de la provincia estuvieron en el evento. FUENTE EXTERNA El ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, mostró preocupación por los casos que suelen detectar en las consultas de personas que sufren algún tipo de enfermedad cardiaca, pero que la desconocían, cuya mayoría son pacientes diabéticos. “Es preocupante ya que la prevención es primordial para garantizar la salud”, expresó el facultativo, quien estuvo en la actividad junto al viceministro Eladio Pérez y el director de Senasa, Santiago Hazim.
P. 10 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 20 DE AGOSTO DE 2022 OAÍS
BALANCE. Las camas regulares para prestar atenciones médicas a quienes padecen covid-19 está en 3.1 por ciento, con 74 ocupadas de las 2 mil 373 disponibles. Según el boletín epidemiológico del Ministerio de Salud Pública (MSP), en los hospitales esa es el área de atenciones con más personas ingresadas a causa del virus, ya que las salas de cuidados intensivos solo tienen 14 pacientes, lo que representa una ocupación de 2.4 porDeciento.acuerdo a la entidad, el uso de ventiladores también se encuentra en valores ínfimos, y es que apenas uno de los 469 disponibles está siendo utilizado. En el reporte diario sobre la patología, la institución registró 276 casos nuevos, al realizar 2 mil 154 pruebas para detectar el padecimiento, de las cuales, 625 fueron de tipo PCR y 1,529 antigénicas.
SALUD. Peravia, al igual que San Francisco de Macorís, tiene altos indicadores de obesidad, ya que según estudios realizados por el Ministerio de Salud Pública (MSP) el índice de personas obesas o en sobrepeso se encuentra en 56.6 por ciento. La demarcación sureña también marca un 32.1 por ciento de hipertensión y un 18.2 por ciento de diabetes, enfermedades que tienen un alto nivel de Lamortalidad.información la dio a conocer el ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, al señalar que estas patologías inciden grandemente en la población dominicana. En nota de prensa, el galeno recomendó a la ciudadanía cambiar y mantener hábitos más saludables como hacer ejercicios, caminar mínimo 10 mil pasos diarios, y sobre todo cuidar la alimentación consumiendo frutas, vegetales y agua, y evitando el alto consumo de sal, azúcar y grasas naturales. Al encabezar la “Ruta de la Salud” que llegó ayer a la comunidad, el funcionario resaltó que el programa se está desarrollando con la idea de hacer que las personas mejoren su calidad de vida. Informó que con la estrategia han sido impactados más de 100 mil individuos en las 11 provincias donde se ha llevado, por lo que la seguirán su ejecución para continuar promoviendo, educando y estimulando hábitos para una vida más saludable, así como para detectar a tiempo afecciones no transmisibles. “La Ruta de la Salud tiene una visión clara siendo una actividad motivada por los datos obtenidos en los operativos de detección de hipertensión arterial, diabetes y obesidad, en la cual se obtuvieron altos resultados de incidencia en esas
Dijo que los contagios activos bajaron a 1,020, que la positividad diaria se ubicó en 21.73 por ciento y la de las últimas cuatro semanas en 8.40. El organismo no reportó nuevos fallecimientos, dejando el número de muertes en 4 mil 384, siendo Santo Domingo la demarcación con mayor mortalidad con 894 decesos, seguida del Distrito Nacional que acumula 685 y Santiago con 680.Sin embargo, los contagios producidos por el Sars Cov 2 subieron a 636 mil 138 y la cifra de recuperados aumentó a 630 mil 734. La vacunación Según el viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez, la tasa diaria de inoculación es de unas 4 mil 500 personas diarias, número que esperan que aumenten con el regreso a clases ya que continuarán vacunando a los niños. Desde el 16 de febrero del 2021 se han aplicado 15 millones 933 mil 320 dosis del biológico, de las cuales, 7 millones 264 mil 462 corresponden a la primera inyección, 6 millones 026 mil 631 a la segunda y 2 millones 431 mil 986 al tercer pinchazo. l LUIS SILVA MÉDICOS. El Colegio Médico Dominicano (CMD), exaltó a tres eminentes profesionales de la salud de nuestro país como Maestros de la Medicina Dominicana. El acto se desarrolló en el marco de conmemoración del Día Nacional del Médico y del 131 aniversario de la entidad, en el salón Dr. Manuel DuránLosBracho.homenajeados son los doctores Maritza Taveras Adames, Fulgencio Marcelino Severino Cruz y Antonio Plutarco Arias, quienes recibieron sus certificados por parte de Senén Caba y Francisca Moronta, presidente y secretaria general del CMD, respectivamente. En dicha actividad, a la que asistió la Junta Directiva Nacional, encabezada por el Dr. Senén Caba, quien en su alocución recordó que el gremio se ha mantenido enfrentando desde que asumió la dirección actual, a las ARS, así como al modelo “privatizador de salud” en el país. Sostuvo que los médicos –a la luz de hoy– asisten a un ejercicio donde la intermediación impulsada por la promulgación de dos leyes, calificada por el facultativo de ‘nefasta’, está conllevando a los médicos al ejercicio proletarizado. Caba recordó que el CMD tiene una acrisolada historia de ejercicio de lucha a favor de los médicos y de la población en “Desdegeneral.la fundación de la República los médicos han sufrido persecuciones. Otros, en cambio, han caído en combate durante la tiranía de Trujillo”, citó a modo de “Exaltamosejemplo. a tres grandes exponentes de las ciencias médicas; es un día memorable porque este galardón es el más preciado con el que se pueden distinguir años de dedicación al ejercicio académico y laboral”, agregó Caba. Las semblanzas de los reconocidos médicos, estuvieron a cargo de Edickson Feliz Pérez, quien habló de la profesora y cardióloga Maritza Taveras Adames; Yulino Castillo, quien comentó la trayectoria del cardiólogo Fulgencio Marcelo Severino Cruz. l elCaribe enfermedades en diversas provincias”, expresó.Salud Pública realizó el evento en la escuela vocacional de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, donde participaron autoridades de la provincia y brindó más de 30 servicios médicos a la población.Lainstitución dio atenciones de medicina interna, odontología, oftalmología y pediatría, también hizo pruebas de electrocardiograma, glicemia, mamografía y sonomamografía. Igualmente facilitó la donación de sangre, la tipificación cardiometabólica, la prostática y muestras PSA. De igual manera, en el operativo coordinado por la doctora Gina Estrella, quien es la directora de Gestión de Riesgo del ente gubernamental, se realizaron otras actividades como caminatas y talleres de cocina saludable que estuvieron a cargo de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). l elCaribe



elCaribePUBLICIDAD , SÁBADO 20 DE AGOSTO DE 2022 11

Plantean ordenar la Septentrionalcordillera
El lugar que es visitado por miles de personas mensualmente, está en total descuido, por lo que algunos mocanos hacen un llamado a las autoridades municipales para que recuperen este importante atractivo de la ciudad. La obra, levantada en colaboración con el sector privado, es una creación del pintor Julio Tejada, por lo que su descuido evidencia demuestra la falta de sensibilidad de las autoridades del municipio y evidencia la ausencia de un plan municipal de promoción turística de una ciudad legendaria. La calle rinde tributo a aquellos mocanos que aquel 26 de julio de 1899 ajusticiaron al dictador Ulises Heureaux (Lilís). l M.P.
EXTERNA
Buscan respuesta a demanda ciudadanosde
Funcionarios y representantes de instituciones se reunieron ayer. FUENTE EXTERNA
Eduardo Enrique Guzmán Valdez, quien conducía un vehículo Porsche modelo Panamera, deberá enfrentar cargos graves en su imprudencia y su comportamiento posterior al impactar al adolescente Imanol Manuel Mercado Cruz, de 16 años, hijo de la periodista Mirian Cruz García. El accidente ocurrió la mañana del pasado jueves, cuando la víctima se dirigía a sus prácticas de béisbol. El informe preliminar refiere que el conductor se suplía de combustible en una estación de expendio y luego salió en dirección esteoeste, a muy alta velocidad e impacta al adolescente que murió horas después en un centro de salud. l M.P. SANTIAGO. El estado dominicano tiene la responsabilidad de visibilizar y buscar las respuestas adecuadas para impulsar, implementar y garantizar el ejercicio pleno de derechos de las personas. A esas conclusiones arribaron funcionarios de los ministerios de Economía, Planificación y Desarrollo y Desarrollo, y de la Mujer durante la conferencia magistral “Género y Territorio: Estrategias para el Buen Vivir”, en el que buscan plantear el enfoque de igualdad de género desde el ámbito territorial. La viceministra técnica de Planificación y Desarrollo del Ministerio de la Mujer, Addys Then, en sus palabras de bienvenida dijo que América Latina y el Caribe enfrenta grandes retos, pues continúa siendo la región que padece la peor distribución del ingreso del mundo y a ello se suman múltiples desigualdades que se refuerzan entre sí, incluyendo las desigualdades de género. La conferencia fue dictada por Domingo Matías, viceministro de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional del Mepyd, en el Centro de Convenciones y Cultura Dominicana de UTESA, en la ciudad de Santiago. Matías, apuntó en su disertación que el espacio del buen vivir se construye con mobiliarios urbanos y bienes públicos que son una extensión de la “Envivienda.estavisión se incorporan las plazas, los parques, las áreas verdes, infraestructuras deportivas, los servicios de guarderías o aldeas para la infancia, las paradas de buses y estaciones del metro, la oferta pública de atención primaria en salud”, expresó. También manifestó, que la articulación de estos servicios fortalece y consolida la confianza ciudadana entre hombres y mujeres. Esta actividad se realizó en el marco de los objetivos en común de ambos ministerios, para impulsar estudios, planes, programas y proyectos que aporten a la territorialización de las políticas públicas como medio para alcanzar una sociedad socialmente más inclusiva y donde no existan barreras culturales, económicas, políticas y sociales entre hombres y mujeres para lograr bienestar. l M. PONCE
PatronatoParticipacióndelParqueCentral,Coraasan,SantiagoSolidarioyFundaciónGrupoM.
P. 12 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 20 DE AGOSTO DE 2022 A la actividad asistieron gobernadoras, alcaldes y otros funcionarios.
F. NORTE SANTIAGO. La Asociación para el Desarrollo, Inc. (Apedi) y el Fondo Agua Yaque del Norte presentaron sus iniciativas de preservación de los recursos naturales al ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Miguel Ceara Hatton, donde plantearon la necesidad de aplicar un plan de ordenamiento en la cordillera Septentrional. Durante un encuentro realizado en la sede de la Apedi expusieron al funcionario la importancia de continuar los trabajos de la recuperación del río Yaque delTrasNorte.escuchar a los diversos sectores, Ceara Hatton realizó un recorrido por puntos críticos en el tramo urbano del río Yaque del Norte, incluyendo la intervención que realiza el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillado (Inapa) en el río Gurabo. Visión el proyecto Saúl Abreu, director ejecutivo de Apedi, detalló la visión de la entidad al frente de otras entidades y los trabajos puntuales que realizan en la cordillera septentrional, especialmente en la parte alta de las subcuentas de los ríos Gurabo y Jacagua, con el apoyo del Ministerio de Energía y Minas y el Servicio Forestal de los Estados Unidos. Igualmente, en el tramo urbano del río Yaque del Norte en el marco del convenio Presidencia - Compromiso Santiago vía Coraasan. Abreu propuso al ministro Ceara Hatton unir voluntades para formular y ejecutar un plan de ordenamiento de la cordillera septentrional y además descentralizar los servicios del Ministerio de Medio
Ambiente. De su lado, Benito Ferreiras, presidente del Fondo Agua Yaque del Norte en representación de Apedi, resaltó la importancia de las acciones de preservación de los recursos naturales y la relevancia del trabajo coordinado de todos los actores. El ministro de Medio Ambiente valoró de fructífero el encuentro al tiempo que enumeró los principales retos que enfrenta el país en el ámbito ambiental, tales como el cambio climático y la gestión de cuencas, así como la necesidad de que el tema ambiental sea abordado en las escuelas desde los primeros años de enseñanza para que la sostenibilidad ambiental sea parte de la cultura de todos los ciudadanos. l MIGUEL PONCE Walkiria Estévez, directora ejecutiva del Fondo Agua, detalló las acciones de esta entidad en los ejes de restauración de la cuenca, reducción de contaminación de las aguas y la educación ambiental. Francisco Núñez, representante para las Antillas de The Nature Conservancy, se refirió a las oportunidades del país para impulsar proyectos ambientales con asistencia técnica y financiera internacional, Mientras que Inmaculada Adames, vicepresidente ejecutiva del Plan Sierra, explicó los alcances de un acuerdo firmado con el Fondo Agua y una cooperativa de asociaciones de ganaderos de la Sierra INICIATIVAS Objetivo es mejorar la calidad ambiental Denuncian el deterioro de hijoconductorSolicitatridimensionalcalleprisiónamatóperiodista
Calle deteriorada. F. EXTERNA ESPAILLAT. Pese a que la histórica y céntrica calle 26 de Julio fue convertida hace algunos años en tridimensional y es uno de los principales atractivos turísticos de Moca, hoy se encuentra en un estado de deterioro progresivo.
SANTIAGO. La Fiscalía de Santiago solicitó, a través de su Departamento de Tránsito, que se imponga la prisión preventiva, contra un conductor que mató, al atropellar con su vehículo, a un menor de edad cruzaba en un tramo de la autopista Duarte.



la dignidad de Álvarez. “Con el corazón indignado y dolido condeno el secuestro nocturno de Mons. Álvarez. ¡Quienes lo sepan, digan dónde está mi hermano obispo! ¡Que sus secuestradores respeten su dignidad y lo liberen! De nuevo, la dictadura vuelve a superar su propia maldad y su espíritu diabólico”, escribió en un tuit.El Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh) indicó en un mensaje que “esta madrugada la Policía asaltó con lujo de violencia la curia episcopal de la Diócesis de Matagalpa, y se llevó secuestrado a Monseñor Rolando Álvarez y demás sacerdotes y laicos con rumbo desconocido”. Al menos cinco sacerdotes y tres seminaristas se mantenían retenidos desde hace dos semanas junto con el obispo Álvarez. “¡Dios mío! ¡Qué indignante! Se han llevado a monseñor Rolando Álvarez, con los sacerdotes que estaban con él”, escribió el padre Edwing Román, otro crítico de Ortega, exiliado en Estados Unidos. l EFE
El obispo Rolando Álvarez, así como a siete de sus colaboradores, fueron arrestados. En lo que va de año, el Gobierno sandinista ha expulsado del país al nuncio apostólico Waldemar Stanislaw Sommertag, llevado a prisión a tres sacerdotes, cerrado ocho radioemisoras católicas y sacados de la programación de la televisión por suscripción a tres canales católicos. También, ha ingresado por la fuerza y allanado una parroquia y expulsado a 16 monjas de las misioneras de la orden Madre Teresa de Calcuta.
El presidente Ortega tildó de “terroristas” a los obispos por su papel en la crisis de abril de 2018.
BOGOTÁ/CARACAS. La montaña rusa en que se han convertido las relaciones entre Colombia y Venezuela cumplieron ayer siete años sin comercio fronterizo, después de que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, ordenó el cierre unilateral de la frontera. El cierre, anunciado el 19 de agosto de 2015, era, inicialmente, por 72 horas, después de que tres miembros de la Fuerza Armada venezolana y un civil resultaran heridos en la zona, pero los problemas de Venezuela con el país vecino se recrudecieron.Ellapsodetres días se convirtió en un largo período de más de tres años, en los que la llegada de Iván Duque a la Presidencia colombiana no sirvió para mejorar la situación, ya que las tensiones entre ambos países fueron “in crescendo” y las fricciones se convirtieron en acusaciones cruzadas de intentos de asesinato, de intromisiones políticas, ataques, sabotajes y acciones para desestabilizar mutuamente sendos Gobiernos. La llegada al poder de Gustavo Petro el pasado 7 de agosto, sin embargo, ha causado esperanza en la frontera, ya que restablecer relaciones y retomar el comercio fronterizo parece ser una de las prioridades de su agenda de Gobierno y Venezuela está dispuesto también a ello. “Esto va a ser un proceso largo, esto no esto no es como la gente pensaba que el 8 de agosto el paso estaba restablecido y tampoco creo que es una cuestión de dos meses”, dijo, sin embargo, a Efe Nastassja Rojas, catedrática de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Javeriana de Bogotá. La apreciación de Rojas va en contravía de lo expresado el jueves pasado por el ministro de Comercio e Industria de Colombia, Germán Umaña, quien dijo en una reunión con empresarios y otras autoridades del país caribeño que la reapertura de la frontera con Venezuela “será pronto, en el corto plazo”. El mismo Umaña fue cauto y aseguró que antes deben garantizar las “condiciones de seguridad, integralidad y diplomáticas adecuadas”. En esa dirección, Rojas recuerda que desde el lado colombiano la frontera no está cerrada, ya que está permitido el paso de personas. l EFE La orden de Maduro se produjo cuando Colombia estaba gobernada por Juan Manuel Santos, con quien las relaciones diplomáticas pasaron por etapas intermitentes de mayor y menor tensión, hasta que entregó el mando a su sucesor en agosto de 2018. En 2019, la confrontación se recrudeció más, si cabe, con la aparición en la escena venezolana del opositor Juan Guaidó, quien se proclamó “presidente interino” en una plaza de Caracas.
elCaribePANORAMA , SÁBADO 20 DE AGOSTO DE 2022 P. 13 INTERNACIONALES
EGFECTO
PERSECUCIÓN Ofensiva contra la Iglesia Católica
La aparición de Guaidó agravó las relaciones Colombia fronterassieteVenezuelayllevanañosconsuscerradas GINEBRA. La ONU dijo que sacará 5 millones de dólares de su fondo para emergencias y los donará a Haití con la intención de salvar la vida de decenas de miles de personas que están inmovilizadas debido a la situación de guerra urbana en la capital. Desde el pasado julio, cientos de personas han sido asesinadas en los enNaciones Unidas hace donación de emergencia a Haití frentamientos entre esas bandas, en particular Cité-Soleil, en el área metropolitana de Puerto Príncipe. A esto se suma la crítica situación humanitaria en el país, agravada hace un año por el terremoto que arrasó la región sur. Unas 280,000 personas se encuentran gravemente afectadas por la violencia entre las bandas, que ha interrumpido su posibilidad de tener acceso a alimentos, agua y atención médica, explicó el portavoz de la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU en Ginebra, Jens Laerke. La asignación de 5 millones de dólares permitirá aliviar la situación de unas 100,000 personas y la ONU espera que sea una señal de alarma sobre la situación en Haití. l EFE Países confían en restablecer pronto relaciones diplomáticas y abrir las fronteras.
MANAGUA. La Policía de Nicaragua ingresó ayer a la fuerza al Palacio Episcopal de la Diócesis de Matagalpa (norte) y arrestó al obispo Rolando Álvarez, así como a siete de sus colaboradores, quienes se encontraban recluidos y retenidos desde el 4 de agosto pasado. “¡Urgente!. En estos momentos la Policía Nacional ha ingresado a la Curia Episcopal de nuestra Diócesis de Matagalpa”, informó esa sede eclesiástica en sus redes sociales. Álvarez, de 55 años, obispo de la Diócesis de Matagalpa y administrador apostólico de la Diócesis de Estelí, es acusado por la Policía Nacional de intentar “organizar grupos violentos”, supuestamente “con el propósito de desestabilizar al Estado de Nicaragua y atacar a las autoridades constitucionales”, aunque de momento no han ofrecido pruebas. “Preocúpense por llevar el traje de fiesta en el Reino de Dios”, escribió Álvarez en Twitter, pocas horas antes de ser capturado. Los arrestados El jerarca, un crítico del Gobierno del presidente Daniel Ortega, fue detenido junto a los sacerdotes José Luis Díaz y Sadiel Eugarrios, primer y segundo vicario de la catedral de Matagalpa de San Pedro,Tambiénrespectivamente.fuerondetenidos Ramiro Tijerino, rector de la Universidad Juan Pablo II y encargado de la parroquia San Juan Bautista; así como los seminaristas Darvin Leyva y Melkin Sequeira, el camarógrafo Sergio Cárdenas y el sacerdote Raúl González. El obispo auxiliar de Managua y exiliado, Silvio Báez, condenó el arresto y pidió a las autoridades liberar y respetar Policía de Nicaragua arresta al obispo Rolando Álvarez


Cifras evidencian que por cada dólar exportado ha habido dos en importación; o sea, un déficit de balanza comercial DINERO millones de dólares, lo que representa un incremento del 27 % de acuerdo con cifras oficiales tomadas de la Dirección General de Aduanas. Las importaciones se han elevado en el tiempo descrito con relación a ellas mismas y con relación a las exportaciones. Por ejemplo, las importaciones de carnes y despojos pasaron de 25.51 millones de dólares en 2021 a 38.24 millones en el año actual. En los pescados, crustáceos, moluscos y demás invertebrados acuáticos las importaciones pasaron de 12.38 millones de dólares a 14.96 millones en 2022. Y las grasas y aceites animales y vegetales pasaron de 44.93 millones a 52.92. millones y las de julio del año en curso los US$1,072.09 millones. Si bien las exportaciones subieron, las importaciones lo hicieron mucho más. Y si se compara una con la otra, la diferencia superó el 100 %, a favor de las importaciones. En materia económica es lo que se conoce como déficit en la balanza comercial y ocurre cuando, precisamente, las importaciones superan las exportaciones. Lo que está pasando. En el caso actual equivale a decir que por cada dólar exportado se ha importado el equivalente a dos dólares. Las importaciones entre julio de 2021 y julio del año actual se elevaron en 581.74
Entre el año 2014 y finales de octubre de 2021 el país importó bienes y mercancías por un valor de US$153,958.99 millones (en valores FOB) y exportó el equivalente a US$73,522.21 millones. Eso es el 32.1 % de lo importado. El valor FOB se define como el costo de la mercancía puesta a bordo de un transporte marítimo, el cual abarca tres conceptos, que son: costo de la mercancía en el país de origen, transporte de los bienes y derechos de exportación. En términos generales, en esos ocho años citados el intercambio comercial entre República Dominicana y otras naciones fue de US$227,481.2 millones, con un déficit comercial para este país por el orden de los US$80,436.78 millones. Detalles La balanza comercial puede definirse como un indicador económico que se obtiene de los datos sobre exportación e importación de bienes de consumo o, lo que es lo mismo, de pagos al exterior del país y cobros desde dicho exterior. En detalle, entre enero y noviembre de 2021 República Dominicana importó el equivalente a US$22,256.9 millones y exportó US$9,738.8 millones, según cifras obtenidas en la DGA. El año anterior, es decir, en 2020 (cuando el mundo entró en la pandemia de covid-19), las importaciones totalizaron US$17,260.6 millones, y las exportaciones tuvieron un valor de US$9,844.7 millones. En 2019 el intercambio comercial entre República Dominicana y otros países totalizó US$30,703.8 millones. De eso, US$10,079.14 millones correspondieron a exportaciones y US$20,624.68 millones a importaciones (déficit de la balanza comercial de US$10,545.54 millones). En el año 2018 se exportó volúmenes por un valor de US$9,473.91 millones y se importó por US$20,591.13 millones. En 2017 las importaciones totalizaron US$18,016.08 millones y las exportaciones US$8,831.18 millones. Entre 2014 y 2016 las importaciones sumaron US$52,634.48 millones, versus exportaciones por US25,554.40 millones.
L as importaciones de julio de este año dejan al descubierto el enorme desbalance que existe en el comercio que mantiene República Dominicana con el exterior. En julio del pasado año las importaciones de bienes y productos totalizaron los US$2,083.10 millones y en igual mes, del año actual, totalizaron los US$2,664.84 millones. Mientras, las exportaciones de julio del año anterior sumaron US$973.51 Los datos fueron extraídos de la base de datos de la Dirección General de Aduanas. F.E
P. 14 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 20 DE AGOSTO DE 2022
l
Lo que ocurrió en el mes de julio de los dos últimos años es un reflejo de algo que viene ocurriendo, algo que viene de lejos. En los últimos ocho años –partiendo de un corte realizado a enero de 2022- República Dominicana ha tenido una balanza comercial negativa, en una proporción desfavorable de 67.9 %, de acuerdo con datos obtenidos a partir de un cruce numérico.
Importaciones muestran el desbalance de este país en comercio exterior
MARTÍN POLANNCO mpolanco@elcaribe.com.do
Lo que ocurrió en el mes de julio de los dos últimos años es un reflejo de algo que viene ocurriendo hace muchos años. FE República Dominicana importa una cantidad importante de pescados. FUENTE EXTERNA



HABLAMOS DE PETRÓLEO Lo que cuesta el “oro negro” y el peso que pone Revés La cotización del petróleo ha alterado la agenda que tenía fijada la actual gestión Uno de los expositores del evento, que concitó la atención de diversas empresas.
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró ayer viernes con un alza del 0.3 %, hasta 90.77 dólares el barril, aunque bajó en el conjunto de la semana como resultado de la preocupación por la coyuntura económica global, según un reporte de EFE. Al término de las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del WTI para entrega en septiembre sumaron 27 centavos con respecto al cierre anterior.
Erick Guzmán, director del Inposdom, dijo que busca que todo esté claro. F. EXTERNA
Desde marzo el Gobierno ha venido disponiendo de partidas para el citado capítulo. F.E
Gobierno desmonta poco a poco subsidio a los combustibles
elCaribePANORAMA , SÁBADO 20 DE AGOSTO DE 2022 P. 15 DINERO ra la semana del 6 de agosto al día 3 lo redujo a 450 millones de pesos. Luego, para la semana del 13 al 20 de agosto lo bajó a 198.4 millones, y actualmente, para la semana que va del 20 al 26 de agosto dispuso que sean 300 millones. Si bien esta cantidad representa un repunte respecto a la semana inmediatamente anterior, está muy por debajo de los montos cercanos a la fecha en que se anunció la ayuda. Lo que cuesta la compra La gasolina premium se vende a RD$293.60 por galón, la tipo regular a RD$274.50, el gasoil regular a RD$221.60 y el tipo óptimo a RD$241.10. Mientras, el galón de avtur se mantiene a RD$298.91, el de kerosene a RD$338.10, el fuel oil #6 a RD$192.11 y el fuel oil 1%S a RD$211.77. El gas licuado de petróleo (GLP) continúa a RD$147.60 por galón y el gas natural a RD$28.97 por metro cúbico. Si el subsidio se elimina “las cosas” estarían cambiando. l MARTÍN POLANCO ESQUEMA. El Gobierno ha ido disminuyendo los montos dispuestos para subsidio de los combustibles, dato que podría leerse como un desmonte gradual de ese capítulo. Eso ha venido ocurriendo desde el día 9 de julio, cuando se dispuso un total de RD$1,080 millones para mantener inalterables por otra semana la cotización de los hidrocarburos y para evitar cargar a los consumidores con las alzas bruscas a que empuja e crudo. Para entonces, el monto otorgado contando desde el 4 de marzo, ascendía a RD$24,770 millones. ¿Y por qué marzo? Porque desde el 7 de ese mes el presidente Luis Abinader asumió el compromiso de subsidiar los combustibles, siempre que el petróleo estuviera en la franja comprendida entre los 85 y 115 dólares el barril (caso del petróleo de Texas, que es el de Cuandoreferencia).elGobierno anunció la medida en el mes de marzo, que estuvo acompañada de otras disposiciones, informó que asumiría un sacrificio fiscal mínimo de por lo menos entre 600 y 1,000 millones de pesos semanales, que serían entre 2,400 y 4,000 millones de pesos mensuales, y entre 9,600 y 16,000 millones de pesos durante los cuatro meses de aplicación del subsidio. El petróleo no le permitió por un tiempo limitarse hasta ahí, porque antes que de los cuatro meses ya había llegado a sobrepasar esos montos. Para la semana del 16 al 23 de julio el Gobierno dispuso un subsidio de 900 millones de pesos, y para la semana del 23 al 30 de ese mes lo redujo a 660 Posteriormente,millones.para el tramo comprendido entre el día 30 de julio y el 6 agosto, el subsidio fue 550 millones y pa-
JORNADA. La Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR), finalizó de manera exitosa la cuarta edición de los talleres de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 101), para el sector empresarial del país. En esos talleres se impulsó la innovación y transformación sostenible del sector privado en el país. Fueron impartidos en formato híbrido, según se informó. La institución agregó que son una iniciativa del comité de Sostenibilidad de AMCHAMDR, basados en la Guía de Sostenibilidad puesta en circulación en el 2019 por dicho comité. La segunda parte de este taller fue realizado en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), donde los participantes aprendieron sobre identificación de impactos, priorización de grupos de interés y metas ODS, o KPI’s, además del establecimiento de metas y objetivos. Durante la primera parte del taller, llevada a cabo de manera virtual, se enfatizó sobre las macrotendencias y riesgos de sostenibilidad. Además, los participantes conocieron de primera mano algunos casos de éxito en la ejecución de estrategias de sostenibilidad empresarial. Los talleres fueron impartidos por miembros del comité de Sostenibilidad de la Cámara, e incluyen certificados de participación.Losencuentros de los talleres se realizaron para los participantes miembros de AMCHAMDR de manera gratuita, y se efectuaron gracias al patrocinio de las empresas del Círculo Élite de la institución, las cuales son AES Dominicana, Barrick Pueblo Viejo, Cervecería Nacional Dominicana, Citi, HIT Puerto Río Haina, Grupo Humano, Inicia, Grupo Martí, Altice Dominicana, Grupo Rica, Grupo SID y Squire Patton Boggs. Además, invitaron las empresas DP World, Banco Popular Dominicano, Banco BHD, Banreservas, Aerodom y Grupo Puntacana. l elCaribe
MEDIDA. El director general del Instituto Postal Dominicano (Inposdom), Erick Guzmán, solicitó realizar una auditoría a esa institución que comprenda las operaciones financieras y administrativas del período de agosto 2020 a julio 2022. Lo hizo mediante comunicación dirigida al contralor de la República, Catalino Correa Hiciano. Además, dispuso una serie de medidas internas para eficientizar el gasto en la institución. “Hago la solicitud a los fines de que la Contraloría como órgano de control de los recursos públicos, facultado en virtud de la Ley 10-07 disponga de un informe detallado de la situación administrativa, operativa y financiera de esta institución que dirigimos”, señaló Guzmán. Dijo que el objetivo de la auditoría es tener un informe del estado real en el que se encuentra actualmente el Instituto Postal Dominicano y así garantizar una gestión transparente y eficiente. “Hemos asumido el compromiso junto al presidente Luis Abinader de llevar a cabo una gestión al frente del Inposdom, con un manejo óptimo de los recursos del Estado dominicano. Ese es nuestro compromiso, hacer de esta institución un modelo de gerencia y excelencia”, manifestó Erick Guzmán. Asimismo, anunció la suspensión de compensaciones y/o beneficios adicionales no establecido en la Ley 105-13, renunciando al uso de la tarjeta de crédito asignada a su despacho. De igual manera, dispuso la cesación de beneficios para los subdirectores y encargados de áreas, hasta tanto no se terminen las evaluaciones financieras y administrativas, solicitado a la Contraloría General de la República, quedando también suspendidos los sobresueldos y las asignaciones de combustibles. “Nuestra prioridad es el rescate y saneamiento del Inposdom para garantizar que brille con luz propia por el servicio que brinda y por los recursos que genera en beneficio del Estado. l elCaribe
La cuarta edición de los talleres de ODS fue realizada por AMCHAMDR El Inposdom pide auditoría del período agosto 2020 a julio 2022



Julio de 2020 fue la fecha que cambió la vida de la emprendedora Joanny de León, quien con 23 años abrió las puertas al público de su proyecto Rosslinda Restaurant Gourmet, una propuesta gastronómica con mucho sabor. La joven chef, egresada del Instituto Técnico Superior Comunitario (ITSC), asegura que continuará preparándose en el área para brindarles a sus clientes preparaciones con altos estándares de calidad. “Dios nos permitió arrancar con este negocio, que es mi gran pasión. Y aquí estamos, dos años después con nuestro local”, dijo llena de orgullo. Antes de comenzar con su proyecto, trabajó en varios restaurantes que le permitieron obtener experiencia en el área. En su último trabajo decidió enfocarse al máximo en la cocina para conocer más sobre la comida típica dominicana. En el 2019 inició, desde casa, a vender bufets y pasteles en hoja por encargo. La empresaria cuenta a elCaribe que su mayor inspiración es su madre, la señora Betania Sánchez, quien a pesar de que es bioanalista de profesión, siempre realizaba negocios improvisados desde la comodidad de su hogar para ganar más dinero y sustentar a su familia. “Es una mujer que no se limita y tiene una visión grande; no se queda nunca de brazos cruzados y siempre tiene una idea para poder generar ingresos y tener bienestar como familia. A mi madre le debo todo, mi negocio, mi emprendimiento, ella es mi motor de arranque, sin ella nada”, manifestó. Y es que para la empresaria, su madre y su padre Juan de León, son el mayor ejemplo de trabajo, responsabilidad y disciplina. Joanny de León dice que de su infancia guarda los momentos más divertidos vividos con sus padres y sus hermanas, Diana, Bethy y Rosmerys, a quienes considera sus cómplices. “Mi familia ha tenido un rol muy importante en todo esto, siempre está para apoyarme, desde lo económico, ayudarme con las ventas, la generación de ideas,
Joanny de León, la chef detrás de GourmetRosslinda
DINERO El proyecto inició en un momento muy convulso, por la llegada del covid-19, pero ha ido caminando exitosamente
P. 16 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 20 DE AGOSTO DE 2022
Cada uno de los platos elaborados tiene el sello de calidad que sabe imprimir Joanny. hasta el manejo de las redes sociales. ¡Están en cada paso!”, afirma. Desde niña sentía inclinación por la cocina, tanto así, que aprendió a cocinar mucho antes que su hermana mayor. Su pasión fue creciendo con los años, llevándola mientras estaba en la universidad a preparar brownies y croquetas para los colmados y salones cerca de casa. Puedes comunicarte con Joanny de León a través del teléfono 809-335-1647 y en Instagram en @rosslinda_gourmet.
ROSMERY FÉLIZ
Rosslinda Resturant Gourmet está ubicada en calle Central, número 88, Plaza Jazmín, sector Lucerna, Santo Domingo ElEste.negocio es definido por su creadora como una aventura gastronómica increíble, con mucho sabor, amor y entrega.“Esta aventura tiene mucho resultando de responsabilidad, dedicación, esfuerzo”, expresa con una gran“Ademássonrisade vender plato del día, ofrecemos comida empresarial, buffet, pasteles en hojas por encargos de pollo, res y vegetales al vino. Hablando en lo personal, me gusta bordar”, agrega. Asegura que la higiene, la calidad de los platos y el trato personalizado son los elementos que marcan la diferencia. Joanny de León explica que Rosslinda surge de la combinación del nombre de dos de sus hermanas y de su apodo “Linda”. “Ross es el comienzo del segundo nombre de una, y el primero de la otra. Linda, es mi apodo de infancia, que se lo robé a una vecina”, agrega, mientras suelta una sonrisa.“Cuando era pequeña siempre escuchaba que le decían Linda y yo le preguntaba a mi mamá qué porque a mí no me llamaban linda si también lo era (…)”, manifiesta.
Crecimiento La emprendedora, quien ahora tiene 25 años, sostuvo que su negocio ha tenido un crecimiento magnífico, aunque con altas y bajas. No obstante, asegura que sus clientes recompensan su esfuerzo con la preferencia de sus platillos. De león se siente agradecida de Dios por todo lo que ha logrado en estos dos años y medio que tiene en el mercado. “Mis ingresos han variado considerablemente, hay ciertos factores, como el aumento de los precios de los alimentos, que no nos ha ayudado mucho, pero lejos de esto es un buen negocio, gracias a Dios. Es un proyecto rentable siempre y cuando trabajes con cabeza, te organices y le pongas amor y dedicación a las cosas.” puntualiza Recomendación Joanny aconseja a los que sueñan con un proyecto propio, que nunca dejen que el miedo les impida emprender.“Laclave de esto está en ser organizado y tener tus objetivos e ideas claras. No todo camino ni principio es color de rosa, pero lo esencial de todo esto no es rendirse al primer problema que se presente”, plantea. l El negocio tiene un menú muy variado. F.E Un desayuno muy buscado por los clientes. Los platos están al acceso de todo público. Carne y arroz, partes vitales de la cocina. Cuestión de fe “Dios nos permitió arrancar con este negocio, que es mi pasión”, dice la emprendedora
Fotos:rfeliz@elcaribe.com.doDannyPolanco






elCaribePUBLICIDAD , SÁBADO 20 DE AGOSTO DE 2022 17

Medidores de electricidad para todos dicionadores de aire, sin el conocimiento de las Quienesmismas.conocemos el sector eléctrico sabemos lo difícil que es no responder a tiempo a la contratación e instalación de un servicio por la falta medidores u otros materiales en un país donde muchos prefieren no pagar la electricidad, por lo fácil de mantener el consumo 24 horas de gratis. Por eso vemos con alegría lo anunciado por el primer mandatario. Con la inversión de US$1,200 millones en el sistema distribución de electricidad en los próximos dos años, la compra de 300,000 medidores (unos 100,000 por empresa), de una gran cantidad de transformadores de potencia y de distribución, redes y otros equipos, las distribuidoras pueden lograr la contratación de más de 300,000 clientes y la rehabilitación de redes, con lo cual moverían hacia abajo de forma significativa sus pérdidas comerciales y técnicas y sería reducido el subsidio eléctrico, para el cual el Gobierno deberá destinar este año cerca de US$700 millones adicionales. l
DIRECTOR Nelson Rodríguez SUBDIRECTOR Héctor Linares JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA Héctor Marte Pérez JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán EDITOR DE DEPORTES Yancen Pujols EDITORA DE ESTILO Jessica Bonifacio EDITOR CULTURA Y ESPECTÁCULOS Alfonso Quiñones EDITORA DE DISEÑO Ruth Jiménez EDITOR DE FOTOGRAFÍA Cadiz Frías DIRECCIONES Y TELÉFONOS SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los APARTADOPrados.POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003 SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737 YSUSCRIPCIONESSERVICIOALCLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo) VENTAS: (809) 683-8377 PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)
EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de PRESIDENTEdeSociedad(WAN-IFRA)PeriódicosydelaInteramericanaPrensa(SIP)
Manuel Estrella VICEPRESIDENTE Félix M. García C. ADMINISTRADORA Carolina Cruz ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA Luisa Morales DIRECTORA COMERCIAL Marianela Romeu Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do
18 OPINIONES elCaribe, SÁBADO 20 DE AGOSTO DE 2022
EDITORIAL
MIGUEL GUERRERO mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele El tratamiento mediático de ciertas informaciones de la actividad gubernamental tiende a perpetuar muchas de las falsas percepciones que de la política tienen los ciudadanos. Me refiero a cuando se esLa queja de “quedar fuera”
DANIEL GARCÍA SANTANA daniel20032002@hotmail.com A plaudo el plan para la compra de 300,000 medidores de energía eléctrica para las empresas distribuidoras de electricidad, anunciado por el presidente Luis Abinader Corona, en el discurso pronunciado con motivo de la celebración del 159 aniversario de la restauración de la independencia dominicana.Siemprehe creído que cada cliente de las Edes debe ser contratado con la instalación de un medidor, y desterrar o minimizar “el servicio directo autorizado”, LA TRIBUNA sin contadores, aunque esté permitido por la Ley de Electricidad (125-01), porque esa acción debilita más, la frágil, desde su fundación en el año 1999, relación de esas empresas con la mayoría de sus clientes, no obstante, a las importantes acciones de gestión social comunitaria promovida por organismos financieros internacionales y ejecutadas por las distribuidoras en los proyectos de rehabilitación de redes y en otras zonas de su área de Elconcesión.medidor es un equipo indispensable para mantener de forma correcta el objetivo de ganar, ganar de clientes y empresas de electricidad, ya que con los mismos se determina el consumo real de cada cliente, aunque sea cuestionado por algunos cuando se quejan o hacen reclamaciones por alta facturación. Además, los contadores evitan que el cliente se sienta insatisfecho por la facturación estimada, ya sea por una desacertada toma de carga de consumo o percepción, y pérdidas a las empresas por la suma de equipos eléctricos, como acon-
www.elcaribe.com.doOPINIONES
Endiosamiento MIENTRAS MÁS AVANCE EL PERÍODO de cuatro años para el cual Luis Abinader fue elegido, con más fuerza y frecuencia se escuchará, tanto en las actividades públicas oficiales como en las políticas que organicen sus acólitos, el clamor de que siga más allá delNo2024.tiene impedimento de ningún tipo para ello, ni en la Constitución ni en los estatutos de su partido, por lo que será al pueblo, en las urnas, al que le tocará decidirlo. Visto así es sencillo y con cierta lógica, pero como todavía restan 24 meses de la actual gestión puede haber distracción en las metas por cumplir y eso podría empedrar el camino. ¿Qué tiene de malo? Que si resultan 24 meses que no satisfagan lo que se esperaba, se podría revalidar la costumbre del dominicano de valorar las cosas como terminan y no necesariamente por un comienzo ya distante, o como dice el evangelio, que los últimos serán los primeros. Está comprobado históricamente que cuando en los que gobiernan se aposentan como prioritarios los afanes de permanecer a toda costa, hay un mal de fondo, y es el de potenciar algo consustancial a nuestro escaso desarrollo institucional: el presidencialismo.Elcontinuismo alimenta el endiosamiento de la figura presidencial, acrecienta la importancia de la autosuficiencia y la infalibilidad que se atribuye a ese “carguito”, al tiempo que entroniza entre los suyos algo parecido a lo que dice el estribillo de un merengue de Ramón Orlando: “No hay nadie más para sustituirte”. Los dos años de Abinader podrían ser un tiempo suficiente para caracterizar su estilo de presidente abierto, transparente y cercano; de un incansable trabajador. Que nos haya acostumbrado a verlo con un comportamiento práctico que lo asocia con la frugalidad y humildad, es un factor para tomar en cuenta porque hasta ahora ha sido tal cual se ofertó, aunque al estar en ejercicio sería aventurado cualquier juicioOjaláconcluyente.quelos vientos que empiezan a soplar a su alrededor donde quiera que se mueve y los gritos que piden continuidad, no contaminen su agenda porque aún “falta mucho por hacer”. l
LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO oportunidades para un necesario relevo. Admito que algunas de esas personalidades, puedan sentirse ofendidas, bajo el supuesto de que las posiciones que no obtuvieron les pertenecen, al negárseles lo que creen el privilegio derivado de su militanciaNingunapartidaria.posición oficial es permanente y mucho menos propiedad personal, incluso la de aquel que firma los decretos asignándola, la que le viene de la preferencia que la mayoría de la población muestra en unas elecciones y por un tiempo determinado. De manera que nadie “quedó fuera” este 16 de agosto. Así es y debe ser la actividad oficial en la que unos llegan y otros se van o quedan fuera, como ocurre en todo y cuanto se mueve en la vida. l cribe, por ejemplo, que varios dirigentes del partido oficialista “quedaron fuera”, al no ser designados en funciones del gabinete o en otros cargos importantes de la burocracia estatal. El “quedar fuera” pretendería decir que se les ha violado un derecho, como si el desempeño de una función pública constituyera una propiedad privada o viniera de una herencia nobiliaria. En una oportunidad reciente de renovación burocrática, algunos que “quedaron fuera” no tenían razón ni justificación para no quedarse donde quedaron, porque sus largas permanencias en la actividad partidaria no es un derecho por sí mismo para desempeñar una importante función pública y cada cierto tiempo, como ha ocurrido, es de renovación y


JEOVANNY TERRERO jeovannyterrero@gmail.com El viernes 12 de agosto el escritor británico de origen hindú, Salman Rushdie, fue víctima de un ataque antes de iniciar una conferencia en el estado de Nueva York después que pasara años viviendo amenazado de muerte. El escritor se preparaba para dar una conferencia sobre escritores perseguidos y obligados a exiliarse en varios países. Ahora lo que hemos visto, contrariamente, es que se han aumentado los sueldos -aunque el presidente, por presión social-mediática, los ha desaprobados (los muy sonoros)- y la otrora jauría de “hacedores de opinión pública” o está, en todo su derecho, disfrutando de la dolce vita (allende los mares) o repleto de publicidad estatal. Y los que no, dándose golpes en el pecho .... (una manera sui géneris de Dígameautoflagelación).usted,entonces, si Shakira no tenía razón cuando cantó “Ciego, sordo y mudo”. Y ha sido tanto el éxito, como en los gobierno del PLD, que ahora hay “periodistas” especializados en hacer vocería mediática -disfrazados de “analistas políticos” (o mejor dicho, de manipuladores de percepción pública inducida)de líderes o proyectos políticos a mudanza y acarreo o, a futuro decreto…( !que bellacos!). Pero ni modo. l de altos funcionarios (ministros, miembros de consejos y de otras instituciones técnicas descentralizadas); y el otro, con una dizque dictadura de “partido único” que tenía el control en las cámaras legislativas y otras instancias gubernamentales -Consejo de la Magistratura, altas cortes, etcétera-, y bajo ese discurso la inobservancia del necesario contrapeso en los poderes públicos. Sin embargo, y como por arte de magia, esa crítica política-mediática, prácticamente, desapareció una vez la otrora oposición -y su caja de resonancia periodística-periférica- llegó al poder en Incluso,2020.sellegó a sostener que ambos signos de “abuso de poder” -altos sueldos e inobservancia de contrapeso en los poderes públicos- ipso facto desaparecería (campaña oposicionista-electoral 2020), pero a dos años de esa promesa-perorata ni los altos sueldos, ni la falta de contrapeso en los poderes públicos han desaparecido, sencillamente porque el disTenía 42 años cuando su novela “Los Versos Satánicos” llegó a mano de Ayatola Jomeini, dirigente espiritual de Irán, el cual dictó una sentencia de muerte contra Salman Rushdie, el 14 de febrero de 1989, por la publicación de la novela. La obra tiene como anécdota un suceso ocurrido en Mahoma. El arcángel Gabriel se le aparece al profeta y le dice que una revelación que este ha tenido con anterioridad no era sino el mismo Diablo disfrazado de Ángel. Se trata de una metáfora sobre la presencia del mal en forma de bien y de la imposibilidad de discernimiento entre la verdad de ambos. Es como un demonio que podría ser Ángel y un Ángel que podría ser Demonio. Aunque a veces resulta muy difícil diferenciar a los dos. Según su autor uno de los aspectos de “Los Versos Satánicos” han sido un intento por decir vamos a tratar de lograr al musulmán que asesinase al escritor y un millón si era de otra nacionalidad. El autor pidió perdón por los daños causados por la novela y la respuesta fue que no será perdonado ni siquiera en el caso de que se arrepintiera. Desde ese tiempo se convirtió en una figura mundial y donde quiera que ha ido es ampliamente custodiado y ha solicitado a varios gobiernos su intervención ante los paísesElislámicos.escritor tiene 75 años. El Penn América, club de escritores de Estados Unidos, emitió un comunicado condenando el acto y diciendo. ´´”No hay precedentes en los Estados Unidos de que un escritor haya sido atacado en público de esta manera”.´ Para terminar fíjese usted su propio criterio sobre la novela yo soy católico y creo en Dios. l una comprensión moderna de aquellos que llamamos la revelación´. Fue una noticia breve que según Salma Rushdie inspiraron Los versos satánicos. Aparecieron en la sección de sucesos que un bengalí del este había acuchillado a su hija tras enterarse de que la muchacha había hecho el amor con un británico.Loque luego se demostró que era falso. Salman Rushdie no imaginaba las consecuencias de esta obra de ficción. Inmediatamente fue condenado a los fuegos del infierno en los países de mayoría musulmán o de activa presencia de minoría islámica. En Egipto, Arabia Saudí, Pakistán y la India se consideró procedente no permitir la difusión de la novela. En esos tiempos la Guardia Islámica Revolucionaria de Irán se mostró dispuesta a ejecutar la sentencia religiosa y un representante del clero chiita ofrecían en ese tiempo hasta tres millones de dólares BUEN OFICIO ROSAS PARA EL ALMA LA PACIENCIA, habilidad de mantenerse tranquilo ante decepción, angustia o sufrimiento, es la fortaleza del débil y la impaciencia, la debilidad del fuerte, decía el filósofo alemán Immanuel Kant. Ha sido comprobado que esta virtud se rela-
SOFONÍAS 3:17 DICE: “El Señor tu Dios está en medio de ti, guerrero victorioso; se gozará en ti con alegría, en su amor guardará silencio, se regocijará por ti con cantos de júbilo”. El calendario marca evenciona con beneficios positivos para la salud: disminución de depresión y otras emociones negativas. La voluntad por sí sola no nos hará más pacientes, si deseamos cultivarla en serio, no deberíamos esperar resultados inmediatos, tenemos que entrenarnos para ser pacientes, no solo intentarlo. Mi técnica en particular es estar siempre en el presente. Una especialista, la psicóloga norteamericana Sarah Schnitker, sostiene que es imprescindible que también lo vinculemos con un panorama más amplio sobre por qué es importante cultivar paciencia. l tos especiales con tu nombre, días programados especialmente para favorecerte, donde Dios junta tus regalos y premios para desatarte una piñata de bendiciones. Así como tenemos un día de cumpleaños que marca cada año nuestro gozo de estar vivos, ¡tu Padre Celestial determinó en su agenda favorecerte, impresionarte y promoverte! ¡Más que logros, más que años, es amor! El cielo desata sus amores, no más rumores de cosas por llegar, pasará del silencio al canto, del canto a la risa, de la risa al grito! ¡Feliz cumpleaños, Feliz cumplimiento! l CLAUDIA LEREBOURSFERNÁNDEZ
Ataque al autor de los versos satánicos FRANCISCO S. CRUZ franciscocruz1959@yahoo.com Cuando el PLD estuvo en el poder -con énfasis 20082020- hubo dos temas-crítica que fueron fijación periodísticas recurrentes de una retahíla de “hacedores de opinión pública” y de la oposición política representada en el partido que hoy gobierna (otra franja mayoritaria PRD). Esos dos temas -más la promesa de eliminar una serie de instituciones infuncionales e innecesarias- tenía que ver, uno, con los sueldos
claurinaferle@gmail.com PERIODISTA Virtud urgente cumplimiento!¡Feliz LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme MI COLUMNA El autor es político y ex profesor de Historia. El autor es periodista y diplomático.
A MI MANERA…
Dos temas desaparecidos de cierta opinión pública
0. 19elCaribe,OPINIONESSÁBADO 20 DE AGOSTO DE 2022 curso político-periodístico, al respecto, era eso: politiquería barata; y por demás gajes del oficio, pues, no es verdad, al menos en nuestro país, que lo que sube baja o, que un partido, por altruismo o pendejismo democrático, vaya a repartir lo que una mayoría -ciudadana- le delegó en las urnas. Si así fuera: ¿por qué el PRM - no le regala al PLD o al PRD cinco o seis senadores y diputados, para que haya un mejor contrapeso -representativo-democrático- en el Congreso? Sencillo: porque eso, universal y políticamente, es pura ficción. Ninguna democracia funciona así… (¡pura pamplina!). Y estaba bien que el PRM-oposición levantara y atizara ese discurso-crítica -en procura de ganancia política-electoral-; pero a quien no le iba era a esa jugaría periodística-mediática (periferia política del PRM) disfrazada de “hacedores de opinión pública” o de periodistas dizque “objetivos”, impolutos e “independientes”. !Por favor!




ESPACIO CULINARIO. En busca de continuar creando experiencias gastronómicas memorables, Nestlé Dominicana presentó su renovado espacio Culinary Center, un centro gastronómico totalmente adecuado para impartir talleres prácticos.
El espacio se rediseñó con el fin de enseñar a los clientes internos y externos a disfrutar de las bondades de los productos culinarios de las marcas de Nestlé con distintas técnicas de cocina en sus preparaciones principales, a través de experiencias sensoriales y de la co-creación y desarrollo de recetas que elevan la cultura culinaria. El director de Mercadeo, Negocios Lácteos y Confitería de Nestlé Dominicana, Huáscar Beltré, explicó que el Culinary Center busca conectar con todos los consumidores, por lo cual, los usuarios tendrán la oportunidad de vivir experiencias culinarias en un espacio donde la calidad y estética de los equipos permitirán prácticas de cocina a un nivel“Lasuperior.constante innovación es un proceso clave en nuestro objetivo de elevar la cultura culinaria en el país. Por eso, buscamos que los consumidores y nuestros colaboradores aprendan a utilizar y disfrutar de las bondades de nuestros productos y a aplicar efectivas técnicas de cocina en sus preparaciones”, destacó. En ese sentido, el chef corporativo, Francisco Gómez, resaltó que en el Culinary Center los visitantes encontrarán dos áreas multifuncionales pensadas exclusivamente para ellos, incluidas un salón multiusos para demostraciones culinarias y una cocina equipada para talleres prácticos. “Los consumidores mayores de 18 años podrán acceder a este espacio a través de invitaciones o mecánicas promocionales de la mano de nuestras marcas, brindándoles la oportunidad de vivir experiencias gastronómicas de alto nivel de manera gratuita”, agregó Gómez. Desde el 1985, el Culinary Center ha brindado experiencias virtuales y presenciales, así como talleres de cocina, preproducciones, “cooking shows”, asesorías culinarias, estilismo gastronómico para redes sociales, etc. l elCaribe
Los objetos desgastados y accesorios hechos a mano son propio de este estilo. F.E
“LOS HOMBRES OLVIDAN SIEMPRE QUE LA FELICIDAD HUMANA ES UNA DISPOSICIÓN DE LA MENTE Y NO UNA CONDICIÓN DE ¿QuiénDISEÑADORACIRCUNSTANCIAS”.LASfueCocoChanel?
G. 20 GENTE elCaribe, SÁBADO 20 DE AGOSTO DE 2022
John Locke FILÓSOFO INGLÉS Filofobia:DATO el miedo a enamorarse La filofobia es el miedo al apego emocional o a enamorarse. Una persona con filofobia puede experimentar algo parecido a un ataque de ansiedad cuando se encuentra frente a una posible relación amorosa. Si esto sigue así, el miedo puede provocar que empiece a apartarse de la gente con la que tiene una conexión emocional. No se sabe qué causa este miedo, pero se cree que tiene que ver con recuerdos amargos de relaciones pasadas. Cualquiera que sea la causa, es posible que una persona con esta fobia pueda superar este miedo y tener relaciones normales.
Gabrielle Chanel, mejor conocida como Coco Chanel, fue una diseñadora francesa que revolucionó la moda y el mundo de la alta costura de los años de entreguerras. Rompiendo con la acartonada elegancia de la llamada Belle Époque, su línea informal y cómoda liberó el cuerpo femenino de corsés y de aparatosos adornos y expresó las aspiraciones de libertad e igualdad de la mujer del siglo XX. Culinary Center, una gastronómicaexperiencia Pablo Wiechers, Francisco Gómez y Huáscar Beltré. F.E
ESTILO: DECORACIÓN blancos y las sombras de grises. Tonos simples pero íntimos, que dan personalidad a los interiores y que evocan una sensación de seguridad. Hablamos de los tonos propios de la naturaleza, de las rocas, la madera, esos colores que nos rodean cuando nos encontramos en lugares que nos aportan tranquilidad y bienestar: la playa, el desierto, la montaña… Materiales a utilizar Los materiales deben ser madera, cerámica, mármol, piedra y vidrio. Si encuentras materiales que no están perfectamente diseñados ¡no te preocupes!, ya que encajan perfectamente en esta ornamentación. Ahora bien, el plástico está prohibido, así que no lo uses. Objetos antiguos y la artesanía La autenticidad es fundamental en este estilo. Por esto, busca accesorios hechos a mano y artesanales para decorar tu hogar. Si tienes accesorios de otras culturas es momento de hacerlos lucir. Así mismo, la naturaleza juega un papel importante en la decoración estilo Wabi-Sabi para casas pequeñas. Decora con plantas y flores en la cocina, sala y baño. Además, utiliza objetos antiguos, desgastados o heredados. l Es más que una tendencia. Es una filosofía japonesa que busca crear espacios auténticos y relajados
www.elcaribe.com.doGENTE
JESSICA BONIFACIO jbonifacio@elcaribe.com.do En los estilos decorativos siempre hay algo nuevo que aprender y algo nuevo que experimentar. Cada modelo tiene sus características, las cuales persiguen diversos objetivos. El Wabi-Sabi, aunque no es nuevo, no todo el mundo lo conoce. Es más que una tendencia, es una filosofía japonesa, cuyo objetivo es crear interiores basados en la autenticidad y la tranquilidad. Esta tiene tres ideas básicas: *Nada es perfecto *Nada es permanente *Nada está completo Según la filosofía, Wabi se deriva de la raíz wa, que se refiere a la armonía, la paz, la tranquilidad y el equilibrio. Mientras que el espíritu Zen se personifica en una persona Wabi, es decir, que se conforma con muy poco, está libre de codicia, de indolencia, de ira, y comprende la sabiduría de la naturaleza. De ahí parte qué tonalidades, accesorios y mobiliario a utilizar. Paleta de colores esenciales En Wabi-Sabi se utiliza una paleta compuesta por colores tierra, beige, ocres, Los tonos alusivos a la naturaleza dan la bienvenida a este tipo de ornamentación.
Encuentra la belleza en conimperfecciónlaWabi-Sabi




Otros artistas también deleitaron al público con un derroche de talento. Techy Fatule interpretó “Tú me quieres más”, La Ross María “50/50”, Yiyo Sarante, la salsa del momento, “Manos de Tijera”, Damaris cantó junto a Alcover “Loco Será Poco”, Chris Lebrón “Mesero”, Chimbala “Feliz” y Guayacán llevó el sabor de la salsa con “Citas clandestinas”. Para el urbano Kaly 8, quien interpretó dos de sus discos, fue una noche memorable. Obtuvo el primer premio de su carrera artística. Al recibir el premio de “Mejor artista dembow”, dijo emocionado al público, “nunca me había ganado algo así. Primera vez que me voy a llevar algo a mi casa, pero con esto vienen más, real que la fe está puesta en papá Dios”. Jossie Esteban se llevó el mayor galardón, “Tributo a Leyenda Musical”, acompañado de un video clip que mostró y enalteció su trayectoria en el merengue. “Hacen falta estos reconocimientos, que para nosotros los artistas son el aplauso, aparte de que llevamos la música por dentro, para que ustedes lo sientan por dentro también”, indicó el merenguero.Elpúblicotuvo acceso a comprar boletas para ser parte de la noche, y quienes no pudieron asistir, lo vivieron a través de la transmisión en vivo desde la cuenta de Youtube de los premios. l yacán, Jdel, Young F el prefe y Sofía La Santa, la modelo venezolana María Luisa Molina, el productor boricua John Patiño Music, entre otros de la escena artística internacional, estuvieronLospresentes.localestambién deslumbraron con su asistencia. La alfombra vio modelar a artistas como Chimbala, Yiyo Sarante, Jossie Esteban, Dj Sammy, acompañado de La Ross María, Chris Lebrón, Tueska, Sarodj Bertí, Techy Fatule, Damaris, Alcover, Kaly Ocho, Nítido en el Nintendo y La Barbie del Acordeón.
Otras figuras, no necesariamente relacionadas a la música, también se dieron cita, entre ellos los influencers Carlos Montesquiu, Venturas Twin y Carlos Yasir. Huguito, fungió como presentador, al igual que Ivana Gavrilović, Evelyna Rodríguez y Jenny Blanco.
Monitor Music Awards celebra su tercera edición en el país
ste jueves se celebró la tercera edición de los premios Monitor Music Awards en la República Dominicana, con un espectáculo en vivo desde el escenario del Hard Rock Café Santo Domingo, desde el que se pudo disfrutar de distintos género en una fusión de culturas. Lo que dio inicio a esta gala fue su accesible alfombra roja, desde Blue Mall, por la que desde las ocho de la noche, modelaron diversos representantes de diversos géneros musicales y países. Artistas como los salvadoreños Greivy, Kerty La Puca y Tony Monterrey, desde colombia la orquesta salsera Gua-
Lista de ganadores Esencia La esencia de los Monitor Music Awards, -que también se celebran en otras ciudades como Cartagena de Indias, Fort Lauderdale, Hollywood y ayer, en Santo Domingo-, es conectar y unir las culturas de todos los países a través de la música. Lograr que artistas de diversos países y géneros musicales fusionen sus talentos y ritmos. Premiación La temática de la premiación, no dio espacio al aburrimiento. El anuncio de las categorías estuvo alternado con presentaciones artísticas que hicieron de los premios una verdadera fiesta. La Barbie del Acordeón abrió la presentación a ritmo de un rico merengue, acompañada de su fiel instrumento color rosa.
Kaly8recibesuprimerpremio.YiyorecibepremioalmejorSalsero. JossieEstebanrecibeelgalardónTributoalaLeyendaMusicalyreconocimientoasutrayectoriaenelmerengue. F.E.
PATRIA URBÁEZ purbaez@elcaribe.com.do E
elCaribe,GENTE SÁBADO 20 DE AGOSTO DE 2022 G. 21 CULTURA & ESPECTÁCULOS
PresentacióndeNitidoenelNintento.RossMaríayDJSammyenalfombraroja.
Miriam Cruz, Yiyo Sarante, Kaly Ocho, Tokischa y Frank Reyes, El Alfa, Chael Produciendo, entre otros, se alzaron como ganadores Los galardonados de la noche en las 10 categorías reconocidas fueron Tokischa como artista revelación femenina; Kaly Ocho como masculino; Krisppy como artista de merengue típico; Miriam Cruz como orquesta de merengue; Frank Reyes en la bachata; Ala Jaza en mambo; El Alfa como mejor artista dembow; Damaris CRS como artista pop, y Yiyo Sarante como mejor agrupación salsera. Chael se llevó el premio al mejor productor dominicano.





Reunión gerente y dirigente Según el reporte policial levantado, Ozuna supuestamente admitió haberse tomado “tres o cuatros cervezas”, celebrando el triunfo de los Bravos frente a los Mets de Nueva York la noche del jueves y de acuerdo con el oficial, el dominicano tenía los ojos enrojecidos, reportó TMZ.Adicionalmente, Jon Heyman, de The New York Post, confirmó que el pelotero se reunió con el dirigente Brian Snitker, así como con Alex Anthopoulos, presidente del conjunto para conversar sobre la situación ocurrida. “Los Bravos de Atlanta están al tanto del arresto de Marcell Ozuna esta mañana y siguen recopilando información sobre todos los hechos relacionados con el incidente”, indicó el equipo en un comunicado. “Nuestra organización se toma estos asuntos muy en serio y obviamente está decepcionada por la situación. Debido a que se trata de un asunto legal, no tendremos más comentarios hasta que se complete el proceso”.Ozunase encuentra en su tercera temporada en Atlanta. Está en el segundo año de un contrato de cuatro campañas por 65 millones de dólares. Después del arresto de 2021, Ozuna fue puesto en licencia administrativa durante una investigación de Grandes Ligas y se perdió la etapa de Atlanta que culminó con el título de la Serie Mundial.Grandes Ligas suspendió a Ozuna por 20 juegos bajo su política de violencia doméstica en noviembre, lo que le permitió regresar para el inicio de esta temporada. Ozuna se disculpó con sus compañeros y aficionados en los entrenamientos de primavera en marzo. “Mis fanáticos, les voy a dar lo mejor y voy a ser una mejor persona, y lo siento”, dijo Ozuna al comienzo de los entrenamientos de primavera. l AGENCIAS Marcell dio una breve declaración ayer tras ser arrestado por conducir en estado de sobriedad cerca de Atlanta ATLANTA.- El jardinero Marcell Ozuna, de los Bravos de Atlanta, fue arrestado por conducir en estado de ebriedad la madrugada de ayer cerca de Atlanta. Fue el segundo arresto en el último par de años para Ozuna. Fue detenido el 29 de mayo de 2021 por cargos de agresión agravada por estrangulamiento y agresión con lesiones luego que policías dijeron haberlo visto atacar a su esposa. Esos cargos fueron retirados después de que el pelotero de 31 años completó un programa de intervención previa al juicio. Previo al partido de ayer, Ozuna habló brevemente con los medios de comunicación, disculpándose por sus acciones.“Estoy decepcionado (de mí mismo). Sé que decepcioné a mis compañeros, a mi equipo y a mi familia”, señaló el do-
EN LA TV CDN DEPORTES 12:00 P.M. Programa / Impacto Deportivo CDN DEPORTES 1:30 P.M. Programa / Deportes entre Nosotros CDN DEPORTES 4:00 P.M. LDF / Jarabacoa FC vs Pantoja CDN DEPORTES 6:00 P.M. LDF / Cibao FC vs O&M FC CDN DEPORTES 8:00 P.M. Programa / Donqueando Mike Trout. FE
22 DEPORTES elCaribe, SÁBADO 20 DE AGOSTO DE 2022
adecepcioné“SéOzuna:quemiequipo”
MikeBÉISBOLTrout está de regreso con Angelinos
Marcell Ozuna, por segunda ocasión en dos años, fue arrestado en Georgia. En 2021, tuvo un incidente de violencia. FE minicano, quien no respondió preguntas de los medios de comunicación. Ahora, el dominicano enfrenta más problemas legales tras ser arrestado por un policía de Norcross en el área metropolitana de Atlanta. Fue procesado en la cárcel del condado Gwinnett alrededor de las 4:30 de la mañana de ayer, acusado de conducir en estado de ebriedad y no poder mantenerse en el carril. Fue liberado tras el pago de una fianza de 1,830 dólares. Un video tomado de la cámara de cuerpo llevada por el oficial que detuvo a Ozuna muestra el momento en que el dominicano se identificó una vez estaba estacionado. “Soy Ozuna de los Bravos”, dijo el jugador al policía al momento de entregar su identificación y el carnet que lo acredita como empleado del conjunto de Atlanta. OzunaContratoestáen el segundo año de un pacto por cuatro campañas y US$65 millones
BÉISBOL
www.elcaribe.com.doDEPORTES
El estelar patrullero de los Angelinos, Mike Trout, fue activado ayer de la lista de lesionados. Estuvo en alineación en el partido de anoche contra los Tigres. Trout, quien ha estado fuera desde el 12 de julio por una lesión en la espalda/costilla izquierda, enfrentó pitcheo en vivo el lunes luego de realizar prácticas de bateo durante el fin de semana. El martes lo tuvo libre y entrenó el miércoles. “Todo se siente bien”, dijo. Trout reconoció que ha sido difícil lidiar con otra lesión esta temporada. El año pasado, sufrió un percance en la pantorrilla a mediados de mayo que lo dejó fuera por el resto de la campaña, pero ahora está agradecido de poder regresar tras sus problemas en la espalda. “Estoy emocionado”, dijo Trout. “Estoy feliz con el proceso. Fue bueno para mí el haber tomado un tiempo fuera y salir de acá. Ahora puedo jugar por un mes y una semana. No veo la hora”. Trout, de 31 años, bateaba .270 con 24 jonrones y 51 empujadas tras 79 encuentros disputados en el año, antes de ser enviado a la lista de lesionados el 18 de julio. (MLB.com)


Chris Duarte durante la primera practica del seleccionado dominicano ayer. FE Hipólito Mejía fue reconocido ayer. FE
Grullón deconquistaSophiaPanamno-hitterlanzaeniniciodeBéisbolHernándezNorcecaPentatlón
Duarte lidera el inicio de prácticas de la selección PREPARACIÓN. El escolta dominicano Chris Duarte encabezó ayer el pelotón de jugadores en el inicio de los entrenamientos del equipo nacional de baloncesto de mayores en la Cuarta Ventana Clasificatoria al Mundial 2023. Duarte se presentó desde el primer día en la etapa de preparación para el importante partido que sostendrá la escuadra tricolor el próximo 25 de agosto ante Panamá, en el Palacio de los Deportes profesor Virgilio Travieso Soto. El nativo de Puerto Plata juega para Indiana Pacers en la más importante liga profesional de baloncesto del mundo y viene de agotar su primera temporada en Estados Unidos, y tendrá su primera incursión con el equipo nacional, y qué mejor escenario que en su país. El técnico Melvyn López, dirigente del seleccionado dominicano, estuvo al mando de la práctica en el Palacio de los Deportes, junto a su cuerpo técnico, en la que además de Duarte participaron los jugadores Ángel Luis Delgado, Chris Duarte, Andrés Feliz, Richard Bautista, Sadiel Rojas, Jassel Pérez, Jerry Matos, David Jones y Jeromy Rodríguez.Lópezindicó que más adelante se irán incorporando otros jugadores del preseleccionado hasta concluir por completo la preparación del equipo y sea escogida la plantilla final que se enfrentará a Panamá, en la segunda fase de clasificación para buscar una de las siete plazas disponibles para el Continente Americano en el Campeonato Mundial.Ellunes 29 del presente mes, el representativo dominicano jugará en Venezuela contra la selección de ese país y luego parte hacia la ciudad de Brasil para participar en la Copa de las Américas.Una nota de prensa enviada ayer, se informó que para hoy habrá dos sesiones de entrenamientos, la primera a las 10:30 de la mañana, y la segunda a las 5:30 de la tarde, en la casa de Don Virgilio. l elCaribe
JORNADA. La República Dominicana arrancó con buen pie su participación en el X Torneo Panamericano de Béisbol 11-12 años, dedicado al ex presidente, ingeniero Hipólito Mejía. Miguel Grullón fue el responsable de darle la primera victoria (11-0) al combinado tricolor al lanzar un partido sin hits ni carrera ante el seleccionado de Guatemala en partido efectuado en el estadio número uno de softbol del Centro Olímpico. Grullón laboró durante cuatro entradas completas a los que enfrentó a 14 bateadores. Apenas otorgó dos transferencias y ponchó un total de cinco. Solo un jugador se quedó en base. El novel lanzador contó con el respaldo ofensivo de sus compañeros César Montero, quien bateó dos imparables y remolcó tres carreras. En tanto, Starling de los Santos se fue de 3-3 con una empujada, y César Altagracia ligó dos hits en tres turnos con una producida. El lanzador perdedor fue Oscar Canó. l elCaribe
38- 33 -142 MILWAUKEE F PERALTA (D) 4-3 51.1 4.21 5-1 42.0 3.64 65 ---- 49- 65 43- 52- 19 44- 42- 26 CUBS M STROMAN (D) 3-5 84.0 3.96 2-1 26.2 2.36 17 7:05 45- 69 37- 58- 19 36- 47- 29 8.5 CINCINNATI J DUNN (D) 0-1 8.1 8.64 0-0 2.0 0.00 1 ---- 46- 70 36- 56- 24 34- 49- 31 -108 PIRATAS T BEEDE (D) 1-1 30.2 2.64 0-1 13.0 6.23 12 7:15 76- 40 66- 27- 23 52- 24- 38 METS D PETERSON (Z) 6-2 79.0 3.30 1-1 27.0 4.67 34 ---- 64- 50 46- 49- 19 45- 36- 32 FILADELFIA B FALTER (Z) 0-3 39.0 4.85 0-1 5.0 5.40 3 8:10 63- 51 53- 43- 18 45- 41- 27 -138 SAN LUIS D HUDSON (D) 6-6 110.0 4.17 2-0 12.0 1.50 9 ---- 54- 61 46- 39- 30 44- 38- 31 8.5 ARIZONA M BUMGARNER (Z) 6-12 127.2 4.37 5-6 78.2 5.26 68 8:10 58- 57 46- 49- 20 50- 46- 17 -174 SAN FCO A COBB (D) 4-6 99.1 3.99 3-0 17.1 5.71 16 ---- 51- 66 32- 63- 22 36- 58- 22 11 COLORADO R FELTNER (D) 2-4 50.2 6.39 -- -- -- -8:40 38- 79 31- 74- 12 27- 63- 25 7.5 WASHINGTON JO GRAY (D) 7-8 118.1 4.79 -- -- -- ----- 64- 54 52- 39- 27 47- 37- 32 -320 SAN DIEGO J MUSGROVE (D) 8-6 133.0 2.98 0-2 21.0 6.86 19 9:10 51- 64 41- 52- 22 38- 43- 33 MIAMI B GARRETT (Z) 2-6 68.2 3.67 0-0 3.0 9.00 2 ---- 80- 33 70- 25- 18 57- 32- 23 DODGERS D MAY (D) -- -- -- 1-0 5.2 1.59 5 LIGA AMERICANA 1:05 62- 52 46- 46- 22 44- 35- 33 7.5 TORONTO M WHITE (D) 1-2 56.0 3.70 -- -- -- ----- 73- 43 57- 34- 25 52- 33- 29 -186 YANQUIS G COLE (D) 9-5 144.1 3.30 5-1 59.2 3.47 65 1:10 52- 64 53- 47- 16 45- 40- 29 -146 ANAHEIM R DETMERS (Z) 4-3 94.0 3.45 -- -- -- ----- 43- 73 34- 64- 18 29- 55- 31 7.5 DETROIT T ALEXANDER (Z) 2-7 54.1 3.98 0-0 2.1 3.86 1 4:05 56- 60 42- 45- 29 36- 47- 32 -118 BOSTON M WACHA (D) 7-1 77.1 2.44 0-1 23.1 6.17 15 ---- 60- 55 45- 53- 17 42- 50- 21 9 BALTIMORE K BRADISH (D) 1-4 66.1 6.38 0-1 7.2 9.39 4 4:10 47- 69 47- 49- 20 39- 38- 38 7 KANSAS CITY K BUBIC (Z) 2-7 91.2 5.11 1-0 7.0 2.57 4 ---- 59- 54 50- 41- 22 41- 31- 40 -215 TAMPA BAY D RASMUSSEN (Z) 7-4 99.2 2.80 2-0 7.0 1.29 8 6:10 59- 56 48- 52- 15 38- 51- 25 7.5 WHITE SOX J CUETO (D) 5-5 110.0 2.78 4-0 54.1 2.48 36 ---- 61- 53 47- 44- 23 43- 47- 23 -155 CLEVELAND S BIEBER (D) 8-6 138.2 3.18 7-3 95.0 2.75 113 7:10 50- 64 42- 48- 24 36- 49- 28 8.5 TEXAS G OTTO (D) 5-8 89.0 4.96 -- -- -- ----- 59- 54 54- 42- 17 52- 33- 27 -155 MINNESOTA C ARCHER (D) 2-6 82.1 4.15 1-3 42.2 4.64 59 7:15 62- 55 41- 54- 22 37- 39- 39 -188 SEATTLE L GILBERT (D) 10-5 138.1 3.51 1-0 24.1 4.44 21 ---- 42- 74 37- 62- 17 31- 53- 30 7 OAKLAND J KAPRIELIAN (D) 3-7 95.2 4.33 2-1 33.1 5.40 29 JUEGOS INTERLIGAS 7:15 74- 42 67- 33- 16 54- 33- 28 7.5 HOUSTON C JAVIER (D) 7-8 106.1 2.96 -- -- -- ----- 69- 47 62- 40- 14 49- 36- 30 -136 ATLANTA S STRIDER (D) 7-4 94.2 3.04 -- -- -- -TABLA DE LOS PONCHES POR EQUIPOS COLORADO 116 907 7.8 48- 50- 19 DODGERS 112 919 8.2 53- 35- 25 TORONTO 112 869 7.8 44- 44- 26 WHITE SOX 114 888 7.8 45- 45- 25 METS 114 860 7.5 38- 47- 31 BOSTON 115 969 8.4 45- 48- 23 SAN LUIS 113 876 7.8 43- 49- 22 ATLANTA 115 1072 9.3 54- 47- 15 CLEVELAND 113 782 6.9 34- 64- 16 MINNESOTA 112 920 8.2 47- 44- 22 FILADELFIA 113 945 8.4 41- 51- 22 WASHINGTON 115 834 8.1 44- 49- 24 KANSAS CITY 115 903 7.9 49- 42- 25 CUBS 112 989 8.8 46- 45- 23 YANQUIS 114 963 8.4 45- 47- 24 HOUSTON 115 846 7.4 51- 48- 17 SAN DIEGO 116 951 8.2 55- 52- 11 TEXAS 113 1002 8.9 46- 48- 20 BALTIMORE 113 978 8.7 47- 51- 17 MILWAUKEE 112 989 8.8 52- 38- 23 CINCINNATI 112 1005 9.0 57- 43- 14 TAMPA BAY 112 995 8.9 46- 42- 25 MIAMI 114 985 8.6 57- 40- 18 SAN FCO 113 981 8.7 50- 45- 20 SEATTLE 115 980 8.5 42- 54- 21 ARIZONA 113 929 8.2 45- 44- 26 ANAHEIM 114 1093 9.6 63- 32- 21 DETROIT 115 1004 8.7 49- 41- 26 PIRATAS 114 1058 9.3 61- 39- 16 OAKLAND 114 959 8.4 45- 49- 22 EQUIPOS JJ PONCHES PXJ +/-/E EQUIPOS JJ PONCHES PXJ +/-/E TABLA DE LOS PONCHES POR LANZADOR T WILLIAMS 26 8 3.25 3- 4- 1 Z WHEELER 134 21 6.4 12- 7- 2 F PERALTA 57 10 5.7 4- 4- 2 M STROMAN 74 15 4.9 9- 5- 1 J DUNN 2 1 2 0- 0- 2 T BEEDE 6 3 2 1- 0- 2 D PETERSON 83 14 5.9 7- 2- 5 B FALTER 32 7 4.6 3- 0- 4 D HUDSON 56 21 2.7 4- 11- 6 M BUMGARNER 88 23 3.8 8- 12- 3 A COBB 100 18 5.6 9- 7- 2 R FELTNER 39 9 4.3 4- 5- 0 JO GRAY 122 20 6.1 13- 6- 1 J MUSGROVE 124 20 6.2 8- 9- 3 B GARRETT 69 12 5.75 6- 3- 3 M WHITE 47 13 3.6 5- 5- 3 G COLE 178 23 7.7 12- 9- 2 R DETMERS 91 18 5.1 11- 5- 2 T ALEXANDER 17 7 2.4 2- 4- 1 M WACHA 50 13 3.8 4- 7- 2 K BRADISH 62 13 4.8 3- 4- 6 K BUBIC 67 17 3.9 8- 6- 3 D RASMUSSEN 75 19 3.9 8- 10- 2 J CUETO 64 15 4.3 9- 5- 1 S BIEBER 134 21 6.4 10- 9- 2 G OTTO 69 17 4.1 6- 8- 3 C ARCHER 66 19 3.5 6- 11- 3 L GILBERT 122 23 5.3 9- 12- 3 J KAPRIELIAN 63 18 3.5 6- 10- 2 C JAVIER 115 17 6.8 7- 8- 3 S STRIDER 101 13 7.8 8- 4- 2 LANZADOR PONCHES SALIDAS PXJ +/-/E LANZADOR PONCHES SALIDAS PXJ +/-/E JUEGOS DE LA WNBA HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 12:0 169 NY LIBERTY 17- 20 80.11-82.24 8/17/2022 NYL 48 167.5 98 7/23/2022 CHI 39 -5.5 80 ---- -9 CHICAGO 26- 12 86.24-82.00 -------- CHI 45 -9.5 91 -------- NYL 37 163.5 83 9:00 166.5 PHOENIX 15- 22 80.62-84.00 8/17/2022 PHO 37 168.5 63 5/21/2022 PHO 42 169 80 ---- -16 VEGAS 28- 10 90.24-83.45 -------- VEGAS 42 -16.5 79 -------- VEGAS 44 -105 100 21-8-2022 12:00 162.5 DALLAS 18- 19 82.54-83.03 8/18/2022 DAL 37 163.5 68 7/5/2022 CONN 38 -4.5 71 ---- -11.5 CONNECTICUT26- 11 85.97-77.49 -------- CONN 47 -9.5 93 -------- DAL 41 162.5 82 4:00 160.5 WASHINGTON22- 15 80.30-76.14 8/18/2022 WAS 42 158.5 83 7/31/2022 SEA 37 155.5 75 ---- -3.5 SEATTLE 23- 14 82.59-78.54 -------- SEA 40 -4.5 86 -------- WAS 36 -3.5 78 JUEGOS DE PRETEMPOARA DE LA NFL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 1:00 40.5 DETROIT 0- 3 17.33-23.00 8/27/2021 IND 9 -1.5 27 8/13/2017 DET 17 -.5 24 ---- -1.5 INDIANAPOLIS3- 0 20.00-15.00 -------- DET 14 33.5 17 -------- IND 3 36 10 1:00 42.5 WASHINGTON 1- 2 11.00-24.00 8/12/2001 WAS 0 35 0 ---- -3.5 KANSAS CITY 3- 0 21.33-17.00 -------- KCITY 20 -5.5 20 4:00 41.5 TAMPA BAY 1- 2 13.33-23.00 8/21/2021 TENN 13 34.5 34 8/18/2018 TB 20 42 30 ---- -2.5 TENNESSEE 2- 1 27.00-11.00 -------- TB 3 -1 3 -------- TENN 7 -3 14 4:00 -2 LV RAIDERS 2- 1 15.67-19.00 ---- 39.5 MIAMI 2- 1 26.33-21.00 4:00 40 SAN FCO 2- 1 21.67-13.00 8/27/2017 SF 14 40 31 8/25/2013 MIN 7 40 14 ---- -3 MINNESOTA 0- 3 13.67-24.33 -------- MIN 0 -6 32 -------- SF 20 -3 34 4:00 40.5 PITTSBURGH 3- 1 16.50-18.25 8/14/2015 PITT 8 36.5 21 ---- -3 JACKSONVILLE1- 2 22.67-20.00 -------- JACK 17 -1.5 23 7:00 39.5 DALLAS 0- 4 11.75-22.25 8/13/2015 DAL 7 35.5 7 8/21/2011LACHA 17 40.5 20 ---- -1 LA CHARGERS 1- 2 7.67-16.00 -------- LACHA 14 -4 17 -------- DAL 7 -1 7 10:00 39.5 FILADELFIA 0-2-1 15.67-30.00 8/23/2018 FIL 0 41.5 0 8/25/2011 CLEV 0 39.5 14 ---- -3 CLEVELAND 3- 0 19.67-12.00 -------- CLEV 5 -3 5 -------- FIL 17 -7 24 21-8-2022 4:00 42 CINCINNATI 1- 2 19.33-20.00 8/22/2019 NYG 10 41.5 25 8/14/2015 NYG 10 36.5 10 ---- -2.5 NY GIANTS 0- 3 13.33-17.00 -------- CIN 10 -3 23 -------- CIN 17 -1.5 23 5:00 41.5 BALTIMORE 3- 0 24.67-6.67 ---- -4 ARIZONA 1- 1 14.50-16.50 5:00 42.5 ATLANTA 0- 3 10.00-26.33 8/15/2019 NYJ 6 43 22 8/10/2018 ATL 0 37.5 0 ---- -1.5 NY JETS 2-0-1 22.00-17.33 -------- ATL 10 -2.5 10 -------- NYJ 17 -4 17
JUSTA. De la mano de la estelar Sophia Hernández, Guatemala arrasó con la clasificación general femenina en la continuación del Campeonato Norceca y Abierto de Pentatlón Moderno, certamen que con mucho éxito se desarrolla en las instalaciones del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.
Hernández, quien también había avanzado en el primer puesto en las semifinales, se alzó con los principales registros en la final de mujeres para acumular la friolera de 1,438 puntos, en el certamen en que participan pentatlistas de doce países. Con su éxito, unido al tercer puesto alcanzado por su compatriota Paula Valencia, ambas se apoderaron de los dos cupos que otorgaba la rama femenina para participar en los Juegos Centroamericanos y del Caribe a celebrarse el próximo año en el Salvador. Camila Fuerzalida, de Argentina, ocupante del segundo puesto no participa en los mencionados Juegos. l elCaribe MENÚ DEPORTIVO CompilaciónSamuelestadística:Félix JUEGOS DE HOY EN LAS GRANDES LIGAS LIGA HORANACIONALG-P H 1/3 L. EQ. LAN. G-P IP EFE G-P IL EFE P 1:05 76- 40 66- 27- 23 52- 24- 38 METS T WILLIAMS (D) 2-5 65.2 3.02 0-2 19.2 5.95 11 ---- 64- 50 46- 49- 19 45- 36- 32 FILADELFIA Z WHEELER (D) 11-6 132.2 2.92 4-3 71.1 3.03 65 2:20 60- 53 49- 40- 24 41-
elCaribe,DEPORTESSÁBADO 20 DE AGOSTO DE 2022 D. 23
POLIDEPORTIVA


La jornada siete de la etapa de Liguilla se jugará hoy y mañana, todos a disputarse en la zona norte del país. Además, la fecha presenta un escenario en el que podría conocerse el primer equipo clasificado a las semifinales de la competición. Es que el líder invicto de la Liguilla, Club Atlético Pantoja, de ganar su enfrentamiento ante Jarabacoa en la montaña, combinado con otro lauro de Cibao ante O&M, estaría inscribiendo su nombre entre los cuatro grandes de la temporada 2022. Los guerreros visitarán hoy, a las Ambos equipos darán inicio a la séptima jornada de la fase de la “Liguilla” de la LDF 2022. Se jugará a las 4:00 y 6:00 de la tarde, respectivamente Pantoja va por su sexto en línea; Cibao recibe a O&M cuatro de la tarde, a Jarabacoa quienes quieren seguir luchando por un cupo a la siguiente fase. Los montañeros empataron en su último partido ante Moca FC. Pantoja no jugó por la fecha seis, y lo hará el venidero miércoles en su casa. Cibao FC recibe a O&M Los de Santiago, con una semana de mucha exigencia por su participación en la Liga de Concacaf, recibirán hoy, a las seis de la tarde, a O&M FC, que lucha por seguir en la carrera por la clasificación. El equipo naranja cayó el miércoles pasado ante Motagua de Honduras, pero pudo recuperar vuelo en la LDF tras golear al Atlético Vega Real por la fecha seis. Cibao FC con un triunfo, dará un paso importante a la instancia de semifinales.
SÁBADO 20 DE AGOSTO DE 2022 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD.-
Por su parte, O&M, que no ha jugado mal pero no ha tenido la efectividad requerida para sumar goles y triunfos, viaja hasta el estadio Cibao convencidos que podrán conseguir puntos y complicar más la tabla de posiciones. Cierra la jornada siete, el partido que sostendrá Atlético Vega Real contra Moca FC. EL encuentro se jugará desde las cuatro de la tarde en el estadio El Cóndor de La Vega. Los veganos tienen entre “ceja y ceja” recuperar la confianza de la localía. Un mal partido en su feudo la semana pasada los hizo perder el empuje hacia los primeros lugares de la clasificación. En tanto, Moca FC sale de su casa, donde generalmente despliega un mejor juego. Viajará hasta La Vega para medir fuerzas con el equipo aurirrojo. Los mocanos empataron 0-0 en su última salida ante Jarabacoa FC. l elCaribe

La fundación fue creada mediante el Decreto No. 585, del 16 de Junio de 2003. FUENTE EXTERNA elCaribe, SÁBADO 20 DE AGOSTO DE 2022 elcaribe.com.do
La misión de la Fundación Nacional de Niños por las Artes (FUNNART) es formar niños, niñas, adolescentes y jóvenes artísticamente para proporcionarles un desarrollo integral de calidad. A través de sus programas, la institución sin fines de lucro busca mejorar su calidad de vida, tarea que, en buena medida consiste en promover aquellas actividades que ofrecen y garantizan una respuesta educativa a la formación artística e integral, ajustada a la diversidad. De acuerdo a la directora y fundadora de FUNANART, la maestra Ana Núñez,
En esta edición, el arzobispo de la Rosa y Carpio nos habla sobre la Virgen de Altagracia de Higüey y de algunos de los milagros realizados por su intercesión. P.9
Alphonse Allais iba a ser pintor, y lo fue En este artículo, José Mercader habla sobre Alphonse Allais y su contribución con la exageración de su pluma a ese ambiente de bohemia en París . P.8
Objetivo FUNANART surge ante la necesidad de trabajar con niños, niñas, adolescentes y jóvenes con capacidades artísticas y no cuentan con recursos para su formación”.
CONTINÚA EN LA PÁGINA 3 MARÍA E. PÉREZ ROQUE meperez@elcaribe.com.do
Romina Mejía Mejía, dominicanabailarina
Milagros de la Virgen de Altagraciala
la institución sin fines de lucro también busca integrar a los padres y familiares en las tareas artísticas y pedagógicas para que incidan en el bienestar social de los alumnos con talento artístico. “Nuestro compromiso es insertarlos a espacios de formación artística, que mejoren su calidad como ente individual y social y que expresen sus emociones, al tiempo que puedan disfrutar del sano aprendizaje de diversas disciplinas artísticas”, comentó Núñez. Asimismo, manifestó que luego de 20 años de trabajo y de resultados exitosos, “nos planteamos nuevos retos para focalizar parte de nuestro trabajo en determinados segmentos de la población menos favorecida económicamente, conocer sus necesidades educativas con el fin de trabajarlas, a través de la formación artística”. “Las artes son estrategias pertinentes para la educación en todas las áreas. En la primera infancia se potencia el pensamiento creativo, reflexivo y crítico”, resaltó Núñez, y agregó que además de estimular sus capacidades intelectuales, las artes son una forma de comunicación entre padres e hijos. “A través de la pintura, el dibujo, los juegos, incluso el baile los padres pueden conocer lo que inquieta a sus hijos, ya que la práctica de cualquier expresión artística aumenta su capacidad de expresión”, manifestó la maestra. La fundación fue creada mediante decreto No. 585 del 16 de junio de 2003, de acuerdo a la ley No. 520, del 20 dejulio de 1920, modificada por la ley 122-5 de 2005, la cual rige las asociaciones sin fines de lucro. l
Desde su local en el Ensanche La Fe, la fundación promueve la formación cultural y educativa de los niños, niñas, adolescentes y jovenes
FUNANART, una propuesta integral en la formación artística Cultura
La bailarina nos habla de su trayectoria profesional y lo que significó su última presentación en el baile Hits 2022 luego de la pandemia de la COVID-19. P.10

dehistorialamedicina
desalónlafauna (DÉCIMA CIBAEÑA) A Tati yunio agarrán Pa’ veigüenza dei paí ¿Fue poi bebei Triculí? O poi brindai con champán Actuó como chailatán O como un gran señorito Repleto de caprichito Con gran podei millonario Por eso rie Macario Que ahora lo ve chiquito. ¿Dónde etá la diciplina? ¿Dónde su humildá? ¿Dónde reponsabilidá? No me lo diga vecina Le subió la YOeina Ei quiere sei ei mejoi ¿Con plátano o clostebol? Como buen dominicano cuide su cueipo, su mano Sin llevaise dei motoi. l JOSÉ MERCADER
Tatis Jr.
no se encuentra en el sector taría una terminal de autobuses para así facilitar la llegada de los pacientes diabéticos al hospital. Así pensaba el doctor Hazoury, con En agosto de 1975 aparecía en el periódico El Nacional, la columna Arte Nacional, de Joseph Cáceres donde daba detalles del telemaratón que se celebraría el domingo 31 de ese trellas, por la cantidad de los artistas tanto locales como extranjeros que participarían. El más importante y popular sin dudas era Leopoldo Fernández, el famoso Tres Patines! Quien realizó una “tremenda corte” con la participación de Freddy Beras Goico, Julio Cesar Matías y Cuquín Victoria. Los artistas dominicanos siempre se sumaron a estos eventos, y en ese 1975 participaron entre otros: Rafael Solano y su orquesta, Niní Caffaro, Cecilia García, Guillo Carías, Papa Molina y su orquesta, Sonia Silvestre, Luchy Vicioso, Rhina Ramirez, Luis José Mella, Wilfrido Vargas y sus beduinos. Los animadores o locutores eran Nobel Alfonso, Francisco Grullón, Janet Dotel, Yaqui Nuñez entre otros. Artistas generosos y solidarios. Pero los grandes protagonistas de estos eventos , de los telemaratones fueron los dominicanos que donaban parte de sus recursos para la construcción del hospital. Este artículo está pautado para publicarse el 20 de agosto, precisamente la fecha natalicia del doctor Hazoury. Sean estos artículos a propósito de los primeros años del Inden un homenaje a nuestro querido, admirado y recordado Don Nossym. l
DR. HERBERT STERN El Inden celebra 50 años (III) atender. En ese nuevo local ya inició sus operaciones el Banco de Insulina, que ha ofrecido insulina a bajo costo a miles y miles de diabéticos y sin ningún costo para los niños diabéticos. En este momento al celebrar estos 50 años de accionar del Instituto, es enorme la cantidad de hombres y mujeres de nuestro país que están vivos gracias a esta acción. Y no solo han vivido gracias a esa insulina sino que son personas de bien, integradas a la labor productiva. Y es que una de las actividades más interesantes en el campo educativo fueron las Palestras diabéticas, que se celebraban en el auditorio del Instituto Espaillat Cabral y que estaban abiertas para los diabéticos y sus familiares, quienes tenían la oportunidad de hacer preguntas con una calidad importante de respuestas. La capacidad de trabajo del doctor Hazoury y la credibilidad del Inden en el pueblo dominicano hicieron posible que en junio de 1975 el patronato publicara un anuncio en la prensa que decía: “Inicio construcción edificio”. En ese anuncio se invitaba a los donantes, colaboradores, amigos y al pueblo en general que asistieran a la feliz ocasión de poner la primera piedra para el edificio que alber-
2 Cultura elCaribe, SÁBADO 20 DE AGOSTO DE 2022 elcaribe.com.do


Ana Núñez, fundadora de FUNANART. F. E.
<VIENE DE LA PORTADA
3Cultura elCaribe, SÁBADO 20 DE AGOSTO DE 2022 elcaribe.com.do
Objetivo fundamental Desde su local en el ensanche La Fe, FUNANART promueve la formación cultural de los niños y niñas, y a partir de eso asumirla como un proceso orientado a la labor educativa que promueva y eleve su cultura general integral y de su entorno. Además, tener como eje común el que todas sus actividades se conciban bajo la óptica de la educación para la diversidad y como sustento científico que su desarrollo ocurra como resultado de la asimilación de su experiencia histórico-social y que se produzca gracias a la actividad y a la También,comunicación.endiagnosticar el sistema de comunicación interna y externa entre los infantes de diferentes localidades y entorno social, lo cual puede ser utilizado por las autoridades del Gobierno y Educación para interactuar con la población que incidan en el mejoramiento del entorno social y el desarrollo de opciones culturales que permiten su avance. Ana Núñez considera que el propósito de la enseñanza del arte en la fundación no es precisamente lograr que el niño o la niña se convierta en artista, sino que el arte se enseña para dotarlos de una visión particular del mundo creadora y abierta, y en este ámbito se han planteado la formación artística elemental a más de 200 infantes de escasos recursos para diferentes zonas de vulnerabilidad. Programas que ofrece la fundación FUNANART ofrece clases de guitarra, violín, piano, flauta, canto coral con sus respectivas teorías, así como también de pintura, manualidades, teatro, baile. Igualmente, en la institución se imparten talleres, clínicas, congresos y charlas para todas las edades. El programa que ofrece la fundación se desarrolla a través de la organización de actividades relacionadas con distintos aspectos de desarrollo, denominado organización por áreas, las cuales son adecuadas a los principios que sustenta el programa. Entre estas están las artes plásticas, música divididas por instrumentos y clases teóricas; teatro, canto coral, manualidades y baile. También, FUNANART realiza otras actividades como clínicas educativas, talleres de formación artística, conferencias, congresos y encuentros con artistas plásticos. Los proyectos se realizan de acuerdo al programa de clases, que consta de diferentes etapas como explicación, surgimiento, valoración y realización. De acuerdo a Núñez, estos se realizan en conjunto alumnos- educadores, y son ellos quienes les proporcionan orientación y guía para la planeación de actividades. En estas se involucran padres, madres y maestros, y se invitan a sus familiares y amigos quienes asisten para observar dichas presentaciones y hacer las valoraciones de lugar. La maestra informó que FUNANART tiene acuerdos para que tanto los padres y familiares, así como los niños estudien lenguas extranjeras. Hasta ahora sostiene acuerdos de becas con la Alianza Francesa, Centu y el Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA). Además de haber realizado diferentes proyectos con la Facultad de Artes de la
Un compromiso con la formación artística Componente FUNANART también busca integrar a los padres y familiares en las tareas artísticas y pedagógicas para que incidan en el bienestar social de los alumnos”.
En la Fundación Nacional de Niños por las Artes existen diferentes reglamentos, principalmente la edad promedio para iniciar las clases es de 6 a 12 años. F. E.
Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y el Ministerio de Educación, tales como congresos, clínicas, charlas, entre otros cursos. En la fundación existen diferentes reglamentos, principalmente la edad promedio para iniciar es de 6 a 12 años. Los padres interesados en que sus hijos o hijas estudien en FUNANART deben inscribirlos antes para cuando se vayan a realizar las pruebas de admisión sean convocados. Dichas pruebas se realizan con un comité evaluador compuesto por diferentes maestros profesionales en las diferentes áreas de educación artística.
“Luego de haber sido admitidos o aprobados se les invita a tomar dos niveles de clases de educación artística, cada nivel tiene una duración de cuatro meses, y al finalizar estos dos niveles se realiza una reunión con los padres o tutores para orientarlos en que área de las artes su hijo o hija ha desarrollado más aptitudes”, explicó Ana Núñez. l
En los salones de la FUNANART también se realizan exposiciones a favor de la institución. FUENTE EXTERNA






Los vaivenes del poder
(Historia criminal del trujillato [100])
4 Cultura elCaribe, SÁBADO 20 DE AGOSTO DE 2022 elcaribe.com.do
El tercer gobierno de la bestia como presidente de la República (1942-1947) fue un período de bonanza para la clase dominante y también de grandes descontentos y agitaciones políticas y sociales. El precio de la materia prima, productos agrícolas y agroindustriales y minerales se disparó a causa de la segunda guerra mundial y permitió consolidar las empresas del tirano y de su familia, que operaban generalmente en régimen de monopolio. Los negocios de María Martínez de Trujillo subieron como la espuma y los ingenios azucareros se convirtieron en la primera fuente de divisas del país, es decir, del tirano. Soplaban, al mismo tiempo, vientos de fronda, vientos de rebeldía y rebelión que en alguna manera recordaban y reeditaban los sucesos de 1934 en Santiago y la feroz represión que desencadenaron. Durante años la bestia recibió el apoyo y la simpatía de los más encumbrados funcionarios del imperio. Su amigo y canchanchán, su compinche Cordell Hull, el secretario de estado Corder Hull, lo consentía y lo protegía, y de la bestia seguramente recibía en metálico grandes muestras de amistad. Fue él quien tuvo la cachaza de decir: Trujillo es un SOB (un HDP, un hijo de puta ), pero es nuestro SOB. La misma expresión se le atribuye a Franklin Delano Roosevelt en referencia al dictador nicaragüense Tacho Somoza y es posible que así sea. Total, los dos pensaban igual y cualquiera pudo haber dicho lo mismo. Al fin y al cabo casi todos los dictadores latinoamericanos eran sus hijos de puta. Trujillo, sin embargo, era probablemente el hijo de puta favorito. El más favorito de todos los posibles hijos de puta. Rooselvelt lo demostró cuando lo recibió en la Casa Blanca en 1939, dos años después del pavoroso escándalo de la matanza haitiana, y lo demostraron los diputados que le hicieron un recibimiento a su llegada a Nueva York y lo demostró el general George C. Marshall, que lo trató a cuerpo de rey. Muy pocos funcionarios habían manifestado o manifestaban su animadversión a tal política de complacencia y al gobierno de la bestia. En 1931, desde casi el inicio de la infame era gloriosa, el entonces ministro Charles Curtis lo había definido como el jefe de una banda de gánsteres, y el subsecretario de estado Somner Welles siempre había mantenido con él una relación muy fría y distante y tenía cierta amistad o por lo menos contacto con miembros del exilio dominicano, entre ellos Ángel Morales, el hombre que la bestia mandó a matar con Rubirosa en el fallido atentado de 1935. Sin embargo las opiniones de estos prominentes personajes caían siempre en saco roto y no representaban la línea política del Departamento de Estado. Como dice Crassweller, las buenas relaciones entre el imperio y el régimen de la bestia permanecieron cordiales desde el principio de manera ininterrumpida y el único tropiezo se produjo en 1937 a raíz de la masacre haitiana, que fue un episodio pasajero. Un acontecimiento al que en realidad no se le dio tanta importancia y que muy pronto recibió cristiana sepultura. En opinión de Corder Hull —la opinión prevaleciente en el Departamento de Estado y del mismo Roosevelt—, gran parte de los primeros quince años de la era de Trujillo merecían una valoración positiva. Los campesinos dominicanos nunca habían disfrutado de tanta libertad. Lo que se había pagado por la estabilidad y la tranquilidad y el orden se había conseguido a muy alto precio, pero había valido la pena, según Cordell Hull. Sin embargo, una vez terminada la segunda guerra empezaron a producirse en la política del Departamento de Estado ciertos cambios que a la larga resultaron ser retóricos, cosméticos, pero que durante un tiempo le causaron problemas a la bestia. Se empezó a hablar de la necesidad de una renovación, de la necesidad de destronar a todos los dictadores latinoamericanos. Voces críticas contra la tiranía de la bestia empezaron a escucharse en boca de altos funcionarios del imperio. En Venezuela y Brasil colapsaron en 1945 los regímenes militares y la bestia empezó a verse con nerviosismo en ese espejo. Las cosas comenzaron a complicarse cuando su complaciente amigo Nelson Rockefeller —subsecretario de estado para asuntos latinoamericanos— fue sustituido en 1945 por Spruille Braden en el gobierno de Harry Truman. Braden era el principal impulsor de la nueva política y tenía pocas simpatías por el gobierno de la bestia.Trujillo trató de congraciarse con Braden proponiendo al congreso que bautizara a Dajabón (el epicentro de la matanza haitiana) con el nombre del fallecido presidente Roosevelt. Braden rechazó la envenenada propuesta con indignación y la bestia recibió el rechazo con una de sus acostumbradas rabietas. Se pondría furioso como el diablo. Como lo que era. Pero lo peor no había ocurrido todavía. Dice Crassweller que en el mes de noviembre de 1945 el gobierno dominicano solicitó una licencia para la compra de un gran cargamento de armas y municiones en los Estados Unidos. Era el procedimiento habitual en esos casos, un procedimiento rutinario que se se efectuaba rutinariamente. Sólo que esta vez la respuesta fue negativa y la bestia no podía creerlo. Una negativa con fecha del 28 de diciembre de 1945. Todo un Además,desaire.eldesaire venía acompañado de lo que suele llamarse un aide-mémoire, un recordatorio que contenía los lineamientos de la política de Braden. Una nota bien agria y urticante. Decía más o menos en la nota (muy poco diplomáticamente), que el gobierno y el pueblo de los Estados Unidos profesan un gran sentimiento de amistad y un más grande deseo de cooperar con aquellos gobiernos que permiten el ejercicio de la libertad. Decía que el gobierno de los Estados Unidos había observado durante los años pasados al gobierno de la República Dominicana y no había sido capaz de percibir la existencia de principios democráticos ni en la teoría ni en la práctica, que no había libertad de prensa ni libertad de expresión, que la oposición política y los partidos habían sido suprimidos, con excepción de un partido único. Proporcionar, en consecuencia, armas y municiones a un país con semejante sistema podía ser considerado como una intervención en los asuntos internos del país y un apoyo a su política represiva. En conclusión, decía al final del documento, existen sobradas razones para negarle al gobierno dominicano la enorme provisión de armas y municiones requeridas y colorín colorado. Dice Crassweller que el lenguaje era rígido y descortés (y descaradamente hipócrita además) y que Emilio García Godoy, el embajador dominicano, se puso lívido mientras lo traducía, por no decir que se estaba evacuando literalmente. l
RobertBibliografía:D.Crassweller, “The life and times of a caribbean http://www.amazon.com/-/e/B01E60S6Z0.Biography,Amazon.com:https://nuevotallerdeletras.blogspot.com/dictator.PedroCondeSturla:Books,Blog,Audiobooks,Kindle
PEDRO CONDE STURLA pinchepedro65@yahoo.es


¿Usted tiene un animal preferido? Observe una gallina cualquiera picoteando la tierra o en su gallinero: qué auténtica feminidad, qué espíritu práctico y, sobre todo, qué salud moral. Es un animal que, en realidad, ama a su grupo; vive con un profundo sentimiento de permanencia, a pesar de la espada de Damocles que pesa permanentemente sobre su cabeza, o sobre su cuello; y rechaza muy poco las cosas del amor físico. Si las mujeres la imitaran, estoy seguro, vivirían más felices. ¡Y pondrían huevos! La naturaleza poligámica del macho que es, aparentemente, una ley de la Creación, ¡qué bien es aceptada por esa clase de féminas! Ellas se entregan con la mayor simplicidad, sin nunca perderse en lucubraciones inútiles, dramas de conciencia irrelevantes o utilitarismos sórdidos, como acontece en el mundo de los hombres. Sé que a usted le gusta también el caballo… Que es, sin duda, después de la mujer, el animal más bello de la creación… l Vinicius de Moraes (Río de Janeiro,1913- Río de Janeiro,1980). F.E.
Vinicius…
5Cultura elCaribe, SÁBADO 20 DE AGOSTO DE 2022 elcaribe.com.do
VINICIUS DE MORAES La bossa nova es un hechizo musical, fruto de la parcería de Vinicius de Moraes con el prodigioso Antonio Carlos Jobim. De la ardiente entraña de rapsoda que albergaba Vinicius emergieron los vocablos de cantos infinitos: Garota de Ipanema, A felicidade, Manha de carnaval, Cancão de Orfeo, Chega de saudade, Insensatez, Por toda a minha vida, Se todos fossem iguais a você… Amigo de Neruda, de Guillén, de Aragón, Vinicius transformó la diplomacia en subterfugio y su devoción hacia el ser humano en enunciado de altísima nobleza. Era él un torrente de efusiones y vehemencias amatorias (nueve matrimonios y vastos idilios oficiosos). Charlaba sin sosiego en una libación interminable, amaba sin reposo y con vigor agotaba cada instante, como si escuchara las trompetas del Juicio Final. La siguiente es una conversación incierta, en la que Vinicius acaso no estuvo presente. Con todo, las palabras se alzan como ráfagas guiadas por su voz y con el timbre esencial de alguien, saciado de albedrío, que opta por la belleza, por la música, por la excitación perpetua de vivir. A cuarenta y dos años de la muerte del bardo, este paracronismo receloso convoca la imaginaria epifanía de su verbo, de su hechizo que no cesa... Para comenzar, desearía que me hablase sobre su pasión por la mujer y la guitarra… La guitarra es no sólo una música (con todas sus posibilidades orquestales latentes) en forma de mujer. Ella es también, entre aquellos que se inspiran en la forma femenina –viola, violín, mandolina, violoncello, contrabajo— el único instrumento que representa la mujer ideal: ni grande ni pequeña, de pescuezo alargado, con hombros redondos y suaves, cintura fina y caderas plenas; cultivada, pero sin jactancia; renuente a exhibirse, a no ser de la mano de aquel a quien ama; atenta y obediente con su amado, mas sin perder el carácter y la dignidad; y, en la intimidad, tierna, sabia y apasionada…
PEDRO DELGADO MALAGÓN pedrodelgado8@gmail.com De mañana, oscurezco. De día, tardo. De tarde, anochezco. De noche, ardo.
Apuntes de infraestructura
¿Usted espera, un día, ser rico? ¿De qué más precisa un hombre sino de un pedazo de mar y de un barco con el nombre de una amiga, y un hilo con un anzuelo para pescar? Y mientras pesca, mientras espera, ¿qué más necesita un hombre sino de sus manos, una con el hilo de pescar y otra en el mentón, para así perderse en la anchura del mar, y una botella de cachaza para alejar la tristeza, y un poco de pensamiento para imaginar que se disuelve en el infinito? Me refiero a materiales…propiedades
¿De qué más precisa un hombre sino de un pedazo de tierra, un pedazo bien verde de tierra, con una huerta y un jardín (que un jardín es importante) cargado de flores para oler? Y mientras vive, mientras espera, ¿qué más necesita un hombre sino de sus manos para cultivar la tierra y arrancar unos acordes a la guitarra, bajo la luz de la luna, y una garrafa de whisky para sacar los misterios, porque una casa sin misterios no merece vivirse? Disculpe, Vinicius, pero yo insisto… ¿De qué más precisa un hombre sino de un amigo para departir, un amigo bien seco, bien simple, con el que no es necesario hablar (basta con mirarse); uno de esos que a veces desmerece un poco la amistad, un amigo para la paz y la guerra, un amigo de casa y de bar? Y mientras pasa el tiempo, mientras espera, ¿qué más necesita el hombre sino de sus manos para apretar las manos del amigo después de una ausencia, y para darle una palmada en la espalda, y para gesticular con el amigo y para servir todas las bebidas que quiera el amigo? Usted todavía no responde mi pregunta… ¿De qué más precisa un hombre sino de una mujer para amar, una mujer con dos senos y un vientre, y una expresión peculiar? Y mientras pasa el tiempo, mientras espera, ¿qué más necesita un hombre sino de un cariño de mujer, cuando la tristeza lo aplasta, o cuando el destino lo arrastra con un oleaje sin rumbo? Sí, ¿de qué más precisa un hombre sino de sus manos y de una mujer –las únicas cosas libres que le restan para luchar por el mar, por la tierra, por el amigo? Vamos a su asunto predilecto: mujeres. ¿Cómo clasifica usted a las mujeres? Hay mujeres altas y mujeres bajas, mujeres bonitas y mujeres feas; mujeres gordas y mujeres flacas; mujeres caseras y mujeres callejeras; mujeres fecundas y mujeres estériles; mujeres primí-
paras y mujeres multíparas; mujeres extrovertidas y mujeres cerradas; mujeres homófagas y mujeres inapetentes; mujeres suaves y mujeres wagnerianas; mujeres simples y mujeres fatales…


FOTO DE DIEGO CANCHÉ
ANA E. CERVERA MOLINA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL, SUDSEDE PETO (MÉXICO) aecm_21@hotmail.com En 2021 llegué a trabajar a Peto, Yucatán, en el caribe continental mexicano. Para ese entonces, la película mexicana “Selva trágica” (2020) había conquistado Netflix, y la escena de los chicleros muriendo, cayendo como moscas producto de la malaria, resultaba embrujante para los no conocedores de la zona. Al ser una devota lectora de paisajes, Peto fue un lugar extraño para mí, su calle principal conectaba con los municipios más pobres del estado de Yucatán, los cuales, paradójicamente, se encuentran ubicados a unos kilómetros del estado de Quintana Roo, en donde encontramos la afamada Riviera Maya. La península de Yucatán es un extenso territorio sobre el que se expresan complejas redes de relaciones tanto comerciales como familiares que comparten una larga data. Durante la segunda mitad del siglo XIX y principios del siglo XX, la entrada del federalismo, el despunte en tierras interiores de la producción y el comercio del henequén, así como el desarrollo de la industria chiclera desplegándose hacia el sureste de la región marcaron el esplendor de la época dorada del oro verde, la cual favoreció la consolidación de una élite criolla que conservó relativamente su autonomía política con respecto al centro administrativo de la joven república mexicana. Construyéndose como un espacio aparte, de la mano del henequén y lejos de su primo salvaje: el mística selva que caracteriza el Petén Itzá, se encontraban los chicleros que se distribuían por la parte suroeste de la península abarcando desde Quintana Roo hasta Honduras Británica (hoy Belice). Para inicios del siglo XX, el “oro blanco” ya era considerado una industria importante que era explotada principalmente por empresas estadounidenses como la de Thomas Adams, que compraba chicle a campesinos, indígenas e ingleses avecindados en Honduras Británica, los cuales se enfrentaban a una labor extractiva altamente riesgosa cuya producción estaba comprometida en el extranjero y que no reportaba gran desarrollo local, a diferencia del henequén. Cómo dato curioso, fue a partir de 1871 que Adams importó la primera goma de mascar a EUA que fue conocida con el particular nombre de “Yucatán”. La imagen de la selva chiclera mítica e indomable ha sido pretexto literario y cinematográfico recurrente para caracterizar la costa maya en donde la muerte, la enfermedad, la soledad y la violencia son escenas cotidianas, pero en realidad son el reflejo paisajístico de una sociedad multicultural heterogenia que se desarrolló más lentamente y con una derrama económica local menos significativa de lo que hiciera su contraparte: la zona henequenera. Rodulfo G. Cantón, junto con su hermano Olegario, fueron los encargados de construir la línea de ferrocarril entre Mérida-Peto en 1900, con la esperanza de que el tren trajera progreso. No lo lograron, el oro verde vio su declive a mediados del siglo XX y el oro blanco cargó con toda su bonaza para Estados Unidos dejando detrás de si, la selva que vuelve a comérselo todo. l
chile, que dio entrada a la era del oro blanco, la península yucateca, otrora conformada por los actuales estados de Yucatán, Campeche, Quintana Roo, parte del Petén Itzá y una fracción de Tabasco, se posicionó a nivel internacional como una región sui generis que se fraccionaba política e identidariamente al interior, pero que presentaba una historia económica en conjunto que se suscribían sobre el contrapunteo de sus dos principales productos de importación internacional: el henequén y el chicle. Estas relaciones todavía persisten y son visibles tanto en su arquitectura como en las formas de interrelación de lo que hoy podemos considerar como lo “yucateco”: una identidad ambigua en disputa social, pero sólidamente afianzada en el imaginario de la muy “blanca y leal Ciudad de Mérida”. En la primera mitad del siglo XIX el ferrocarril se expandió por el mundo como sinónimo de modernidad, por supuesto la península de Yucatán no fue la excepción en esta vorágine, pues la tecnología permitió a los empresarios y comerciantes yucatecos el desarrollo de la industria henequenera que trajo consigo desarrollo científico-tecnológico, creación y acumulación de capitales, una fuerte demanda de textiles al exterior y, por supuesto, el tendido de una compleja red de ferrocarriles que permitieron la inauguración de un nuevo puerto, con su respectiva aduana: El puerto de Progreso, hoy punto nodal del turismo que recorre y consume la costa maya de Yucatán (paraíso caribeño aun no descubierto a gran escala por el turismo internacional). Entre 1840 y 1857, Santiago Méndez Ibarra alternó la gobernatura de la unificada península de Yucatán con Miguel Hacienda Tankuché, Campeche, México.
6 Cultura elCaribe, SÁBADO 20 DE AGOSTO DE 2022 elcaribe.com.do de Barbachano, ambos tuvieron la encomienda de pacificar Yucatán después del estallido de la mal llamada Guerra de Castas (1847-1901), una de las rebeliones indígenas más importantes y longevas que ha vivido Latinoamérica, en la cual indígenas mayas del sur y oriente de la península yucateca se sublevaron contra los terratenientes blancos que los explotaban sin piedad. Méndez y Barbachano no solo tuvieron que lidiar con los efectos económicos de esta justa rebelión indígena, sino que se dividieron y tuvieron que enfrentar el conflicto independentista con Campeche que terminó con la fragmentación de la península y la creación de distintos bandos políticos. Como era de esperarse, la industria del henequén y el sistema ferroviario que le dio vida se extendieron en su mayoría hacia el noroeste de la península yucateca, producto de los efectos de la guerra, sin embargo, los empresarios yucatecos si tendieron dos líneas ferroviarias al este y al sur: la Mérida-Peto y la Mérida-Campeche, pero ambas cumplían un interés más político que económico, pues pretendían, por un lado, controlar los levantamientos indígenas para repoblar los sitios abandonados por los efectos de la Guerra de Castas y, por el otro, limar las asperezas con el ahora vecino estado de Campeche, cuyos empresarios querían también acceder a la riqueza del “oro verde” que circulaba, gracias al ferrocarril, vía el puerto de Progreso. Mientras de un lado de la península se desbordaba riqueza, el sureste era dominado por densas selvas plagadas de árboles maderables, entre ellos el chicozapote, que eran explotados por indios rebeldes e ingleses. Así, escondidos en la
Yucatán. La selva de tierra adentro

Momento en el que campesinos escuchan al señor Gustavo A. Machado, director general del Instituto Agrario pronunciar su discurso en el acto de repartición de tierras en la sección Cerro Gordo. 21.08.63. OGM sivamente al reparto de tierra, sino a ofrecer a los parceleros los recurso necesarios para su cultivo, tales como instrumentos de trabajo, semillas, créditos y atención técnica.” Expresaba el señor Machado en eseAlmomentodiscurso le fue seguida una larga ronda de aplausos por parte de los presentes.
7Cultura elCaribe, SÁBADO 20 DE AGOSTO DE 2022 elcaribe.com.do
CentralOGMdeDatos retrozona
El primer asentamiento se realizó a las 4 de la tarde en la sección Cerro Gordo, allí fueron asignadas unas 30 parcelas de 50 tareas a igual número de agricultores de la mencionada sección. La tierra repartida era una finca propiedad de Manuel Moya Alonzo y era catalogada como la mejor de toda la región. A los asentamientos de Cerro Gordo le siguieron los de Guayubín, Palo Verde, Esperanza y Doña Antonia. Otras regiones del norte del país se irían agregando a la lista de asedados. Acto de entrega El acto oficial de entrega de tierras fue encabezado por el señor Gustavo Machado Báez, director general del Instituto Agrario Dominicano en ese momento (IAD), quien en un discurso frente a las familias beneficiadas pronuncio las siguientes palabras: “La reforma agraria que ha iniciado el Gobierno que preside el ciudadano Presidente de la República, profesor Juan Bosch, tiende a la incorporación de la población rural al desarrollo social, político, económico y cultural de la Nación, mediante la distribución y explotación científica de la tierra”. “La reforma agraria no se limita exclu-
Como parte de la Reforma Agraria del gobierno de Juan Bosch, el 21 de agosto de 1963 fue oficializada la entrega de unas 18.100 tareas de tierra a más de 300 familias campesinas necesitadas. A propósito de que este domingo se cumplirá un nuevo aniversario del hecho, la Zona Retro de hoy será acerca del mismo El 21 de agosto de 1963 unas 356 familias fueron agraciadas en la repartición de 18,100 tareas de tierra a través del plan de desarrollo agropecuario que implementaba el Gobierno encabezado por Juan Bosch a través del Instituto Agrario Dominicano El proyecto de repartición se denominó “Desiderio Arias” y repartió tierras a los residentes de Esperanza, (provincia Valverde), Cerro Gordo, Doña Antonia, Guayubín y Palo Verde de la provincia Monte Cristi. Los pobladores de las comarcas en donde fueron distribuidas las tareas de tierra vibraron de contento luego de que se les cumpliera el sueño de tener un cuadro de tierra propio.
VÍCTOR M. PUENTE ADAMES vpuente@elcaribe.com.do
La repartición de tierra a familias campesinas fue una de las medidas estipuladas en la Reforma Agraria implementada por el gobierno de Juan Bosch a través del Instituto Agrario Dominicano
Aspecto de la vivienda de una de las familias agraciadas en la repartición de tierras en foto del 21 de agosto de 1963. OGM Campesinos de Guayubín (Montecristi), escuchan esperanzados las palabras del señor Gustavo A. Machado, director general del Instituto Agrario Dominicano 21.08.63. OGM El señor Gustavo A. Machado, director general del Instituto Agrario Dominicano saluda uno de los campesinos asentados en Guayubín, Monte Cristi 21.08.1963. OGM Campesino de la sección el Caracol (Bonao), muestra conjuntamente con su parcela una cara de felicidad. 21.08.63/. OGM El señor Rafael Puello Gutiérrez, del Instituto Agrario Dominicano, exhorta a los nuevos propietarios de parcelas a trabajar con amor y defender con coraje las parcelas sembradas. 21.08.63. OGM Momento en que el señor Gustavo A. Machado, director general del Instituto Agrario Dominicano, lee su discurso frente a los campesinos asentados. 21.08.63. OGM
Reforma Agraria La denominada “reforma agraria” fue una de las medidas tomadas por Juan Bosch al momento de convertirse en Presidente constitucional de la República en el año 1963. La reforma llevada a cabo a través del Instituto Agrario Dominicano buscaba prohibir el latifundio y limitar la propiedad privada por causa de interés social. Además buscaba darles facilidades a la clase campesina que vivía de la agropecuaria. La reforma también consagró el derecho de la familia campesina a tener tierra y obtener ayuda técnica. La medida no fue muy bien vista en algunos sectores de la sociedad y no perduró por mucho tiempo debido a que 7 meses después de haber tomado las riendas del país Juan Bosch fue víctima de un golpe de estado. A continuación algunas graficas del acto oficial de distribución de tierras a los campesinos de la región Nordeste. l
Repartición de tierra en 1963 a familias necesitadas







Su obra, “muchachas anémicas haciendo la primera comunión en una tormenta de nieve”, no era más que un cuadro completamente en blanco, el que le sirvió a Rothco para convertirse en millonario pintando con rolos , monocrónicamente y a un ritmo de 50 pintura por día para llenar los museos confabulados. Y no valió los otros cuadros de Allais donde se burlaba de la falsedad con sus títulos, para que Rothco, Milasevitch, Yves Klein y tantos otros “genios” hicieran lo mismo que él había hecho a manera de burla. Al blanco, le siguió el rojo, “Cosecha de tomates por cardenales apopléticos al borde del Mar Rojo”. El negro, “Combate de negros en una caverna en la noche”; el verde, “proxenetas, aun en su mejor momento, beben Absinthe”; el azul, “asombro de reclutas al percibir por primera vez el tono azul o mediterráneo”; el amarillo, manipulacion del ocre por cornudos histéricos”; el gris, “ronda de borrachos en la niebla”. Justamente, Yasmina Reza, escritora francesa, en su pieza de teatro “Art” presenta a uno de sus tres personajes, Serge, como un esnobista que compra un cuadro en blanco y que es objeto de burla y de casi ruptura amical, por parte de sus amigos Marc e Yván. Es el mismo cuadro de Allais, no el de Malevitch o Paul Soulage y tantos otros copiones “super intelingentes”. Si alguien presentara una copia de Monet, Picasso, o cualquier otro pintor, sería rechazado por ser un plagio, de la misma manera que si yo presentara una novela,“99+1 Años de Soledad” igualita que la que escribió García Márquez, o sea, una copia. Seguro que no pasaría en nunguna editorial. Lo que no se entiende es cómo el “cuadro azul” de Yves Klein fue aceptado por los museos sabiendo que era una copia de Alphonse Allais. El azul, el rojo, todos, puros plagios. Rothco por igual. ¿Cuál es el valor del arte contemporáneo? El que determinen las casas de subastas y los “coleccionistas” consagrados a convertir el arte en una burda mercancía. A estos mercaderes, no les importa el arte para un carajo y menos los artistas. l Alphonse_Allais. POR MERCADER Gato Negro. F.E. Alphonse Allais Caricatura de la época. F.E.
PRISIONEROS DELMonsieurTIEMPO.Allais apareció en un París que ya salía de las ruinas que le dejó la Revolución Francesa en 1789 y las devastadoras disputas violentas de 1848 y, encima, las barricadas contra la monarquía remanente disfrazada de “La República” que los del batallón “des enfants perdus” enfrentaron, como se ve en el cuadro de Eugene Delacroix en el Louvre, segundo piso, pasillo dos. Alphonse nació un año más tarde que Van Gogh, en 1854, cuando aquí apenas teníamos 10 años de ser independientes y soportando las burradas de Pedro Santana.EnelParís de esos años, el arte floreció en todos los aspectos. El buen humor fue quizás, o sin él, el mejor de los factores para que se rompiera la rigidez y “seriedad” impuesta por las altas esferas organizadoras del “Salón d’Automne” con bombos y platillos. Alphonse contribuyó, con la exageración de su pluma, a ese ambiente de bohemia y de goce como nunca se había visto. Si Tomás Hernández Franco viviera, nos lo contaría con más pelos queLasseñales.revistas de humor agrupaban a los más alegres pintores y dibujantes que se burlaban y criticaban todo sin censura, como ocurre con los ambientesLascivilizados.crónicas extravagantes de mesié Allais se publicaron en “Le Chat Noir” y luego en “Le Sourire” que apareció como rival o competencia de “Le Rire”, a su vez, contra o como complemento de “Le Charivari”; como Cachafú de Santo Domingo de los años 60, pe-
Era evidente que Alphonse no podía seguir una carrera de químico ni matemático y menos de farmacéutico, como su padre quería.Cuando formuló como legítimo que 2+2=5, ya se sabía que su imaginación y talento estaban en el campo de las letras. Y su mayor arma no era la “buena escritura”, la clásica, sino “la mentira”, indispensable para cualquier escritor, aunque también puede servir para la supervivencia en un mundo cuyas características de pobreza, privilegios, riquezas, salud, espacios idílicos y paradisíacos, no elegimos. Caemos del cielo y crecemos en un barrio de ladrones, o nacemos con todos los gastos pagos.
8 Cultura elCaribe, SÁBADO 20 DE AGOSTO DE 2022 elcaribe.com.do
Alphonse Allais iba a ser pintor, y lo fue ro con la diferencia de aquí a Plutón, ida y Lavuelta.música de los grandes salones y teatros salió a los cabarets, al Moulin Rouge, al Moulin de la Gallette, modificada con el escandaloso y divertido Can-Can, como lo bailaban “Les folies Bergere”, levantando la pata como Juan Marichal, ritmicamente, mientras la gente se divertía y emborrachaba con la “bebida verde”, Absinthe, que a tantos enloqueció, como al pobre Toulouse-Lautrec. El “can” nuestro viene de eseEnvocablo.losescritos de Allais todo el mundo es bueno porque la esencia de sus textos no son moralistas y menos valorativos, lo que no le impedía ironizar sobre cualquier producción intelectual y sobre el personaje que él quisiera, aunque muchos, en su ignorancia, calificaban de disparates. Su humor y vasta cultura le dio un lugar que lo ganó con textos sencillos y con su estilo propio, reconocible al vuelo, sin ver la firma del autor. Se colocó al lado de Roland Barthes, Guillaume Apollinaire, Eric Satie, André Breton, como uno de los grandes escritores de su tiempo en el que produjo más de 1,700 relatos cortos (aunque no tan cortos como los que señaló Lincoln en su columna Cultura Viva), dos obras de teatro, una novela, y numerosos poemas. Todo sin consultar a Google ni a Wikipedia, a la moda hoy para todo. Solo con los conocimientos de sus lecturas y Repetíaformación.Allaisasus amigos que “los artistas no tienen jefes” cuando colaboraba libremente en las revistas cómicas “Gil Blas”, española. Era un perfecto libre pensador, militante de la alegría. Cuando creó la composición musical “marche funèbre composée pour les funeraille de un grand homme sourd” (marcha fúnebre para las exequias de un gran sordo) no era mas que una gran página en blanco, porque “las grandes penas son muchas”. Y “su composición” musical la repitió en pintura para convertirse en un “pionero del arte abstracto” sin habérselo propuesto.
JOSÉ MERCADER 666mercader@gmail.com










9Cultura elCaribe, SÁBADO 20 DE AGOSTO DE 2022 elcaribe.com.do
Milagros de la Virgen de la Altagracia
CERTIFICO Y DOY FE
gen de Nuestra Señora de Alta Gracia de toda esta Isla y de las partes de las Indias que están más cerca, y cada día se ven muchos milagros, que por ser tantos ya no se averiguan ni se escriben”. 4-En pinturas, llamadas “Medallones”, recogiendo estos milagros, y otros hechos Altagracianos, según inventario de 1856 eran 27, pero actualmente solo quedan 16, que están en el Museo Altagraciano, junto a la Basílica de Higüey. Allí se pueden ver. Una descripción de estos “Medallones en madera” están en el libro de Monseñor Polanco Brito, “EX VOTOS Y “MILAGROS” DEL SANTUARIO DE HIGÜEY”, págs. 82-87. Fue publicado este libro en 1984. 5-Hace justamente 100 años, en 1922, en el traslado de vuelta de la Imagen de la Altagracia, Fray Cipriano de Utrera, franciscano e historiador de renombre, estuvo presente, y fue testigo de “milagros” normalmente sanaciones, realizados mediante la Virgen a lo largo de todo el camino y particularmente en los pueblos donde se detenía, como Guerra, San Pedro de Macorís, Hato Mayor, El Seibo. Recoge estos testimonios, de los que fue testigo ocular, en su libro “NUESTRA llos hechos extraordinarios, obrados por la intercesión de la Virgen de la Altagracia, pero hubiesen sido logrados, a largo o corto plazo por la mano del hombre. Donde mejor se ha trabajado hoy esto en la Iglesia es en Lourdes, por investigadores cristianos o ateos, llegando a la conclusión de que son hechos extraordinarios, digamos “sanaciones” o “liberaciones”, pero unos podrían haber sido alcanzados por el trabajo humano y otros no. Aquí, sencillamente, hemos dado seguimiento a esos hechos extraordinarios y los llamamos “milagros”. 2-“Así lo dice un documento: “La Casa de Nuestra Señora” es casa de mucha devoción, a donde concurren muchos peregrinos y devotos no sólo de esta Isla, sino también de las islas comarcanas; es devoción principal por ser muy visitada de cuantos van al puerto cercano de Yuma de paso para Puerto Rico, o vienen de dicha isla para Santo Domingo, pues reciben todos de Nuestra Señora mucha consolación por los muchos milagros, y por los que hace “cada día”. Esta importante afirmación es de 1569” (Citado por Monseñor Polanco Brito, “EXVOTOS Y “MILAGROS” DEL RAMÓN DE LA ROSA Y CARPIO ARZOBISPO DE SANTIAGO Introducción U na de las historias e investigaciones pendientes sobre la Virgen de Altagracia de Higüey es narrar por escrito los milagros realizados por su intercesión. Ya desde 1650 queda la frase que “son tantos que ya ni se escriben”. He aquí algo que puede ser una introducción a esa historia o narración. 1-Voy a usar el término “MILAGROS”, que es el utilizado por la gente ya desde hace más de 500 años para designar las gracias o favores por intercesión de la Virgen de “Milagro”Altagracia.técnicamente es definido por la Iglesia y las Ciencias, como aquellos hechos extraordinarios que no tienen hoy ninguna explicación científica. lación del Cuadro de Nuestra señora de Altagracia de la ciudad de Santo Domingo a la villa de Higüey”, págs.71-77.
6-He citado estos milagros, traídos por esos autores. Pero un servidor, siendo el primer Rector de la Basílica por 12 años, y Obispo de la Diócesis de Higüey por otros 7 años, ha sido testigo de otros muchos hechos extraordinarios realizados por la intercesión de la Virgen de Altagracia.Apesarde estos testimonios escritos, sigue en pie la afirmación de Gerónimo de Alcocer: “… cada día se ven muchos milagros, que por ser tantos ya no se averiguan ni se escriben”. Aún falta por hacer esta larga investigación y escribirla: Historia de los milagros realizados mediante la Virgen de Altagracia. Conclusión CERTIFICO que los datos aquí dados están todos avalados científica y documentalmente.
DOY FE en Santiago de los Caballeros a los dieciocho (18) días del mes de agosto del año del Señor dos mil veintidós (2022). l


“La danza es un lenguaje que refleja sentimientos del alma” Romina Mejía Mejía
l ¿Qué es lo que consideras importante para llegar a ser profesional? l La constancia, la disciplina y la responsabilidad son las tres características que considero más relevantes. Sin constancia no hay disciplina y sin disciplina no hay responsabilidad tanto contigo mismo como bailarín, como con tus entrenadores y compañeros de baile. l ¿Qué es lo que más te gusta de tu profesión? l Lo que más me gusta es que me hace sentir comprendida, porque en lo personal considero que es la forma en la que mejor me comunico. La danza es un lenguaje que refleja los sentimientos del alma y que a mi entender puede expresar cosas que las palabras no logran hacer. l
BAILARINA DOMINICANA
l ¿Se puede ser bailarina profesional y vivir de ello actualmente? l Actualmente y al menos en nuestro país considero difícil vivir únicamente del baile, aunque sí existen quienes lo han logrado.
l ¿Qué crees más importante para entrar en una escuela de baile: la constitución del cuerpo, la experiencia o el movimiento de uno mismo? l Más bien creo que el arte tiene que ver con la disciplina y la pasión que con los recursos que ya tenga la persona, en este caso los conocimientos previos o el cuerpo. l ¿Cómo vives tu carrera? l La danza es lo que me llena. En una ocasión por otros compromisos dejé de bailar por un tiempo y me sentía vacía, así que aunque represente muchos sacrificios para mí, ya que además estudio la El interés por el baile comenzó en Romina Mejía luego de asistir a una presentación de ballet en la que participaba una prima. A partir de ahí, el amor por la danza ha formado parte de su vida. Según explicó, se inició en el baile a los seis años en Ballet Jeannette Lantigua, donde tuvo una formación básica en ballet clásico con las profesoras Mónika Torreira, Hortensia Pascual y Jeannette Lantigua hasta los 15 años. A esa edad y con deseos de ampliar sus conocimientos, Romina Mejía Mejía entró a BalleTeatro Dominicano donde adquirió los conocimientos de la danza de la mano de los maestros Carla Fauchard, Wilbert Beltre y Ximena Quintana. “En mis inicios fue un reto para mí, más emocional que físico, ya que cuando era niña tenía sobrepeso y recibía muchos comentarios diciendo que no podría hacerlo, o que si no bajaba de peso no lo haría bien, pero aun así no me rendí”, expresó la bailarina dominicana, quien durante su trayectoria profesional ha participado en presentaciones tanto dentro como fuera del país.
l ¿Cuáles crees que son los mayores prejuicios que tiene la sociedad hacia el baile? l Desde mi parecer se piensa que el baile es una profesión fácil o que no requiere tanto esfuerzo, cuando la realidad es que requiere de muchos sacrificios y mucha preparación física y mental.
Romina Mejía Mejía es estudiante de Arquitectura en la UNPHU.
10 Cultura elCaribe, SÁBADO 20 DE AGOSTO DE 2022 elcaribe.com.do
carrera de Arquitectura, no puedo pensar mi vida sin que la danza ocupe gran parte de mi mente. l ¿Cómo ha sido tu experiencia en BalleTeatro Dominicano, cuando entraste a esa academia, que has aprendido? l Entré a BalleTeatro en el 2015 y sin dudas ha marcado mi forma de ver la danza. Recibir las enseñanzas de la maestra Ximena Quintana para mí fue una oportunidad de crecimiento enorme. En general he sentido el calor de BalleTeatro desde el primer día, porque más que formar artistas, allí se preocupan por formar personas más humanas y eso se siente entre los compañeros y amigos que he conocido en la escuela. He aprendido muchas cosas técnicas y teóricas que no imaginaba que existían, pero también que la confianza en gran medida determina lograr o no que la mente y el cuerpo se adueñen de esos conocimientos. l ¿Qué trabajo te ha marcado más profesional y emocionalmente? l Considero que nuestra última presentación Hits 2022, ha sido la que más me ha marcado, ya que es la primera luego de la pandemia del COVID-19. Emocionalmente me marcó, porque me ha hecho recuperar confianza en mí como bailarina al ver lo que pude lograr aún luego de mucho tiempo sin entrenar y profesionalmente, porque ha sido la primera presentación en la que he logrado un equilibrio entre los ensayos, un trabajo y la universidad, dónde cada día de ensayo tuve que fabricar la energía.
Desafío Con la corta edad en la que inicié mi carrera fue un reto para mi, más emocional que físico, pues cuando era niña tenía sobrepeso”. Opinión Actualmente y al menos en nuestro país considero muy difícil vivir únicamente del baile, aunque sí existen personas que lo han logrado”.
MARÍA E. PÉREZ ROQUE FOTO: FUENTE EXTERNA l ¿Cómo te iniciaste en la carrera? l Desde siempre he tenido interés por el arte, en mi adolescencia tomé clases de pintura con Miguel Gómez. Recuerdo que con la corta edad inicié en mi carrera, eso fue un reto para mi más emocional que físico, ya que cuando era niña tenía sobrepeso y recibía muchos comentarios diciendo que no podría hacerlo, o que si no bajaba de peso no lo haría bien, pero aun así no me rendí. Actualmente toma clases de fotografía como optativa siendo este un nuevo pasatiempo para mí. Estudió arquitectura en la UNPHU y tengo interés por el diseño escenográfico para aportar al mundo del escenario desde otro ángulo. l ¿Quiénes fueron y quienes son hoy en día tus referentes en el baile? l Misty Copeland es la bailarina con la que más me identifico por su historia de superación y por ser la primera mujer afroamericana en ascender a bailarina principal. También admiro mucho a Alessanda Ferri por su delicadeza, naturalidad y pasión al bailar.




