P. 8
PANORAMA elCaribe, JUEVES 7 DE JULIO DE 2022
PAÍS
Desde el 28 de junio están atendiendo caso viruela del mono
Autoridades de Salud Pública dieron detalles del primero caso de viruela del mono. F.E.
General de Epidemiología ante cualquier sospecha, continuó diciendo el galeno. “Es una enfermedad autolimitada, que a medida que vaya respondiendo, la enfermedad tiene un periodo de incubación de 21 días, y ya lleva 11 días recibiendo tratamiento, al cual ha respondido y perEl paciente es un dominicano de 25 manece estable”, indicó el primer tenienaños que recientemente regresó te José Ureña Vázquez, infectólogo que procedente de los Estados Unidos (EE. atiende al paciente. UU.) y que se encuentra aislado en el El galeno explicó que el paciente está Hospital Docente Doctor Ramón de La- siendo atendido desde el pasado 28 de jura, donde recibe el tratamiento pertinen- nio, cuando acudió al centro, al ser notite. ficado desde Estados Unidos por El Ministro de Salud, dochaber tenido contacto con una tor Daniel Rivera, exhortó a persona afectada y que ha resRonalds Skewes la población a no alarmarpondido satisfactoriamense, ya que la enfermedad se El caso ya fue notificado te y presenta erupciones en a los Centros para el transmite a través de convarias áreas de su cuerpo. Control y Prevención de tacto muy estrecho con una El paciente tuvo contacEnfermedades persona afectada, y porque to con cuatro de sus famise ha intensificado la vigilanliares, pero ninguno ha precia epidemiológica. sentado síntomas, y están en El doctor Rivera precisó que no observación. La confirmación se habrá restricciones para la entrada de hizo mediante pruebas PCR, en el Laboviajeros al país, sino que continuará la ratorio Nacional doctor Defilló, único auvigilancia epidemiológica. Al mismo tiem- torizado para realizar esta prueba, indipo, que llamó al personal médico a noti- có el ministro. l elCaribe ficar cualquier caso sospechoso que llegue a sus consultas. “La exhortación es la misma que heLA ENFERMEDAD mos hecho anteriormente, no hay peligro de contagio abierto como con la enfermedad del COVID, no es por el aire ni a espacio abierto, sino que debe haber un vínculo muy directo con la persona afecLa viruela del simio es una zoonosis tada”, dijo Rivera. selvática con infecciones humanas inTuvo contacto con cuatro personas cidentales, que suelen ocurrir esporáRecalcó que no hay peligro porque se es- dicamente en zonas boscosas de Áfritán tomando las medidas de lugar. Que no ca central y occidental. El período de habrá restricciones de vuelos pero aque- incubación del virus de la viruela del llas personas que vengan de cualquier par- simio suele ser de 6 a 13 días, pero puete del mundo, principalmente de Europa de variar de 5 a 21 días. y Estados Unidos, si presentan síntomas, El doctor Ronalds Skewes, director de deben ponerse en contacto con los médi- Epidemiología, explicó activaron los cos. Como lo hizo el joven aislado. mecanismos de información entre los De igual manera, llamó a la Dirección enlaces de todos los países. En la tarde de ayer, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS) confirmó el primer caso de viruela símica en el país del cual se indicó que es importada. ENFERMEDAD.
Salud Pública detecta otras subvariantes del coronaviurs PANDEMIA. El Ministerio de Salud Pública (MSP) informó ayer que en el país ya están circulando las subvariantes de ómicron BA.4 y BA.5, que fueron identificadas por el Laboratorio Nacional doctor Defilló en la secuenciación de 26 pruebas de covid-19 tomadas del 06 al 26 de junio.
En rueda de prensa, las autoridades sanitarias señalaron que las nuevas cepas del virus no representan riesgo para el territorio, sin embargo, destacaron que ambas han contribuido al aumento de casos de las últimas semanas. De acuerdo al doctor Eddy Pérez Then, la situación se mantendrá estable, con la letalidad y la ocupación de camas controlada. Resaltó que pese al reciente incremento de los contagios, no hay estrés hospitalario en cuidados intensivos, ni tampoco en el uso de ventiladores, ni en las áreas de hospitalización regular. “No luce ser que vamos a tener un aumento en el número de casos las próximas semanas, sino que se van a mantener estable como estamos viendo”, expresó el asesor de Salud Pública en materia de covid-19. Reiteró el llamado a la vacunación, asegurando que es la mejor estrategia para elevar los niveles de protección y reducir la posibilidad de hospitalización de quienes resulten contagiados con la enfermedad. Sobre las mutaciones
El doctor Ronald Skewes, titular de la Dirección General de Epidemiología (Digepi), declaró que la subvariante BA.4 está presente en las provincias Espaillat, Hermanas Mirabal, La Vega, San Pedro de Macorís, Santiago y Santo Domingo. Asimismo, detalló que la BA.5 se notificó en el Distrito Nacional, Espaillat y San Cristóbal. Boletín epidemiológico
En el informe situacional del coronavi-
rus, el órgano rector de la salud reportó 1,080 casos nuevos, tras realizar 9 mil 898 pruebas diagnósticas para detectar a los afectados con la afección viral. Indicó que los casos activos suman 4 mil 400, y que la positividad diaria de la dolencia se ubicó en 21.57 por ciento, mientras que la de las últimas cuatro semanas está en 14.30. Sobre la hospitalización, dijo que la capacidad de camas regulares se encuentra en 8.3 por ciento, con 196 utilizadas de las 2 mil 373 disponibles. Manifestó que hay 28 pacientes de gravedad, que representan una ocupación de 4.8 por ciento de las 585 camas de intensivos habilitadas. Agregó que el uso de ventiladores para la respiración asistida se sitúa en 1.7 por ciento, con ocho utilizados de los 469 disponibles. Sostuvo que a nivel nacional 613 mil 628 personas han dado positivo al virus, de las cuales, 604 mil 845 se han recuperado. Según la institución, de los infectados 76 mil 066 son menores de 20 años, 2 mil 615 trabajadores de la salud y 2 mil 479 mujeres embarazadas. Sobre las muertes, la entidad destacó que la cifra de defunciones permanece en 4 mil 383, y la tasa de letalidad en 0.71 por ciento. Puntualizó que de las personas que han perdido la vida el 23.84 por ciento sufría de hipertensión y el 15.45 padecía de diabetes. l LUIS SILVA
SEPA MÁS
Cómo va la jornada de vacunación anticovid Con poco flujo de personas en los centros de vacunación, el Ministerio de Salud Pública continúa aplicando el suero que hace frente al Sars Cov 2. Según la entidad, son 7 millones 240 mil 155 las personas que tienen la primera inyección del fármaco, 6 millones 002 mil 122 cuentan con la segunda y 2 millones 386 mil 486 se han administrado la tercera. El organismo mantiene la exhortación a completar el esquema de vacunación, ya que a finales de octubre se vencerán 3 millones de dosis de la vacuna desarrollada por Pfizer BioNTech.
Se notificó al centro de control de enfermedades
A través de las pruebas se notifica la circulación de nuevas variantes. FUENTE EXTERNA