14 minute read

RESPUESTA

Next Article
PANDEMIA

PANDEMIA

PAÍS

en los demás casos de corrupción.

A raíz de las colaboraciones que podrían consumarse con los nuevos imputados, se aumentaría el monto que la Pepca ha recuperado en el caso Medusa, en el que, hasta el momento, solamente en incautaciones y entregas voluntarias por parte de imputados e investigados ha recobrado para el Estado la suma de 800 millones de pesos.

Personalidades extranjeras

En este caso de corrupción, que es el más grande pues hay 41 imputados y 22 empresas acusadas, también están relacionados personalidades internacionales.

Estos son una legisladora mexicana identificada como Alejandra Lagunes, quien de acuerdo a las investigaciones, fue contratada por el exprocurador Jean Alain Rodríguez para que asesorara su campaña presidencial con miras a las próximas elecciones.

La acusación presentada contra Rodríguez precisa que este le pagó a Lagunes dos millones de dólares en efectivo. Lagunes fue quien coordinó la estrategia digital expresidente mexicano Enrique Peña Nieto.

Señala que el exprocurador tenía la idea de armar una estructura política para lanzar su candidatura presencial en base a actos de corrupción y que para esto habría montado ocho esquemas para desviar dinero de la Procuraduría General de la República y tener los recursos suficientes para iniciar su campaña política a partir del 2020.

En el escrito, también se hace referencia al brasileño Joao Santana, exasesor de campaña del expresidente dominicano Danilo Medina, quien fue condenado en el extranjero por lavado de activos.

Santana habría tenido una participación indirecta en los planes para crear la estructura de campaña de Rodríguez, quien ahora quien cumple prisión preventiva por su implicación en el caso Medusa.

Además de Rodríguez son acusados en este caso el exdirector de Tecnología de la Información, Javier Forteza; el exdirector administrativo, Jonathan Rodríguez, y Alfredo Solano, exsubdirector administrativo. Estos guardan prisión preventiva en el Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo-Hombres.

También, Jenny Marte, exencargada de Proyectos, cumple arresto domiciliario, al igual que la exsubdirectora Altagracia Guillén y Rafael Mercedes, exdirector de Contabilidad.

Por igual, está imputado el exasesor Miguel José Moya, quien tiene presentación periódica. Hay otras 33 personas acusadas en este proceso. l

La empresa respondió a la Cámara de Cuentas. F.E.

Mac Construcciones responde a los cuestionamientos

REACCIÓN. La empresa Mac Construc-

ciones, contratada para la construcción del lote de oficinas administrativas en la cárcel La Nueva Victoria, respondió a las cuestionantes realizadas por la Cámara de Cuentas, que realizó una auditoría al lugar, como parte de las investigaciones del caso Medusa.

A través del departamento legal, la compañía que figura como imputada, junto a Lisandro José Macarrulla, en la expediente del proceso judicial por corrupción denominado Medusa, le explicó al órgano fiscalizador una serie de puntos, entre ellos el deterioro de las edificaciones construidas, los pagos ejecutados, y asuntos sobre presupuestos.

Las respuestas surgen a raíz del informe emitido por la Cámara de Cuentas a la evaluación que hizo al nuevo recinto penitenciario, en el que según el Ministerio Público, para su construcción se cometieron una serie de ilícitos y actos de corrupción.

En la misiva, Mac Construcciones explica que, en cuanto al descuido del lote que levantaron, no hay ningún custodia asignado por ellos ya que le suspendieron el acceso al mismo, por lo que el deterioro es normal por la detención de los trabajos y la falta de mantenimiento.

Sobre que el comité de compras no está de acuerdo con la normativa, la empresa precisó que la responsabilidad de observar las formalidades que deben cumplir las actas de adjudicación, es de la Procuraduría pues los contratistas no forman parte del este proceso. Además, respondió a cuestionantes sobre cantidades superiores e inferiores a las cubicadas, de la que dijo que los pagos realizados para la obra estuvieron por debajo de los montos cubicados. l elCaribe

MÁS

Dice hay incongruencias en comparativo de la CC

La empresa Mac Construcciones concluyó la comunicación dirigida al presidente de la Cámara de Cuentas, Janel Ramírez, diciendo que su Departamento de Ingeniería está revisando el comparativo realizado por el órgano fiscalizador y que hasta el momento se han evidenciado incongruencias en el mismo. “Si gustan tan pronto concluyamos la revisión les pudiéramos presentar nuestros hallazgos”, precisa la misiva.

Coordinan varias acciones a favor de reclusos enfermos

PROCESO. Como parte de los progra-

mas de intervención en salud que se desarrolla en la Penitenciaría Nacional de La Victoria, la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales y el Sistema Nacional de Salud coordinan un programa intensivo de tratamiento y cirugías para pacientes renales y ortopédicos.

A esta iniciativa, que se enmarca en las acciones integrales de atención a los segmentos más vulnerables del recinto, se han integrado el hospital Traumatológico Darío Contreras y los municipales de Hacienda Estrella y La Victoria, en Santo Domingo Norte.

A través de un comunicado de prensa, la DGSPC informó que hasta el momento las autoridades han identificado a 55 internos con quebrantos ortopédicos, que serán sometidos a evaluación médica para determinar cuáles necesitan cirugías.

Especificaron que el registro de las enfermedades renales y ortopédicas abarcará toda la población de La Victoria, a fin de que todos aquellos privados de libertad cuya situación lo requiera sean sometidos a la cirugía o, en su defecto a los tratamientos correctivos correspondientes. Para llegar a este registro se realizarán los estudios correspondientes, como radiografías y analíticas.

El informe del primer corte se conoció en la mesa de coordinación interinstitucional, que estuvo encabezada por el director de Servicios Correccionales, Roberto Hernández Basilio, y la directora de Hospitales del Servicio Nacional de Salud, Yocasta Lara. l elCaribe

Las autoridades en la reunión. F.E.

PAÍS

PN inicia programa de salud Chequéate

La Policía dio apertura al programa en la explanada de la institución del orden. F.E.

INICIATIVA. La Policía Nacional realiza la primera jornada de salud del programa “Chequéate”, mediante el cual ofrecen a los miembros de la institución chequeos gratuitos para la prevención del cáncer de mama, cervicouterino y de próstata.

La institución del orden informó que en la apertura del programa, que se ejecuta a través la Asociación de Esposas de Oficiales (Aseopna) y que cuenta con el auspicio de la Primera Dama y el Servicio Nacional de Salud (SNS), más de 100 policías, entre personal femenino y masculino, se realizaron las analíticas preventivas.

La presidenta de la Aseopna, coronel Belkis Asiático Almonte, sostuvo que las revisiones médicas y pruebas de detección son necesarias para poder diagnosticar a tiempo cualquier problema de salud.

Dijo que para la Policía Nacional es importante que sus miembros reciban una evaluación periódica de salud, para detectar en una etapa temprana los posibles casos de cáncer de mama, próstata y cervicouterino.

“De parte de la Asociación de Esposas de Oficiales y en apoyo de nuestra primera dama, Raquel Arbaje, tenemos aquí el programa de ´Chequéate´. Así que, familia policial, te queremos aquí; hombres y mujeres en prevención al cáncer uterino y de próstata”, expresó la oficial superior.

Eviten enfermedades catastróficas

Mientras que la doctora Fiordaliza Abreu, coordinadora de Jornada Nacional del Programa de Detección Oportuna de Prevención de Cáncer de Mama, Próstata y Cervicouterino, exhortó “a cada policía, hombre y mujer, hacerse sus pruebas para la prevención de dichas enfermedades catastróficas”.

“Este es un proyecto para la detección oportuna de cáncer de mama y próstata, por eso exhortamos a cada agente hacerse sus pruebas para la prevención tem-

prana”, recalcó. l FRANKELVIN SÁNCHEZ

MÉDICOS

El operativo cuenta con más de 40 profesionales

El operativo se realiza en la explanada del Palacio de la Policía Nacional y cuenta con la participación de 40 profesionales de la salud y cuatro unidades equipadas para la realización de los chequeos médicos. Los miembros policiales calificaron como positivo este tipo de jornadas que les permiten realizar sus evaluaciones médicas de manera cómoda y asertiva.

Apresan hombres por vender libros Nacho falsifi cados

DELITO. La Policía informó que agen-

tes adscritos al Departamento de Investigación de Falsificaciones de la institución apresaron a un hombre que comercializaba libros supuestamente falsificados en la avenida Duarte, esquina avenida París.

ocupó en la referida avenida comercial, 33 “Caligrafías Dominicanas”, seis libros “Nachos” y tres libros de “Aprendo a Leer con María y Manuel”, todos presumiblemente falsificados.

La institución del orden indicó que Torres figura en el archivo central de la Policía con un registro por robo en 2014.

En otro orden, la Policía informó que detuvo en las últimas 24 horas de ayer a 72 personas por distintos delitos en toda la geografía nacional.

Destacó que durante ese periodo de tiempo se ocupó siete armas de fuego, una pistola de juguete, 12 motocicletas, dos vehículos, una pasola, cinco celulares, una computadora laptop, dos retrovisores y dinero en efectivo. l F. SÁNCHEZ

Responsables del asalto a planta de gas no han sido identifi cados

PESQUISA. A un mes y dos semanas de que un grupo de hombres encapuchados, con chalecos antibalas y fuertemente armados asaltaran un camión de valores en la estación de gas licuado en Los Mameyes a plena luz del día, las autoridades no han podido identificar a los responsables.

El hecho, registrado el pasado 24 de mayo en Santo Domingo Este, ha sido catalogado como una escena de una película de acción debido a que los desaprensivos a punta de armas largas pudieron sustraer más de 9 millones de pesos en menos de cuatro minutos.

El vocero de la Policía Nacional, coronel Diego Pesqueira, informó a elCaribe que a pesar de que el departamento de investigación de la institución no ha descansado analizando las evidencias, no se ha determinado si los participantes del hecho tienen algún entrenamiento policial o militar.

“La Policía Nacional de manera coordinada con el Ministerio Público no descansará hasta dar con los autores de este hecho. Ha estado sin descanso, analizando las distintas evidencias levantadas, como las cámaras, videos vigilancias y las informaciones que hemos estado recolectando con personas que han sido interrogadas”, expresó Pesqueira.

Aunque aclaró que hasta el momento no han sido identificados los seis hombres que con armas largas se desmontan de una camioneta color gris, doble cabina, apuntando sus armamentos hacia los empleados de la estación de gas, dijo que la investigación “está dando buenos resultados”.

“Por el momento no podemos avanzar en qué punto se encuentra la investigación, ya que podemos entorpecer el buen resultado que está dando hasta el momento. Recuerde que es un caso de personas entrenadas que cometieron este hecho”, resaltó el vocero de la Policía.

Dijo que la institución del orden da garantía que los desaprensivos serán ubicados y apresados. l FRANKELVIN SÁNCHEZ

Miembros de la Afprd durante la rueda de

prensa. FÉLIX DE LA CRUZ

Asociación de fotoperiodistas pide pensionar a 13 miembros

SITUACIÓN. La Asociación de Fotope-

riodistas de la República Dominicana (Afprd) pidió ayer al presidente Luis Abinader pensionar a 13 de sus miembros por padecimientos de salud.

Durante una rueda de prensa, Yris

Lizardo Capellán, presidenta de la Afprd, informó que han intentado llamar la atención de las autoridades gubernamentales de una manera ordinaria, pero sin recibir respuestas al respecto.

Lizardo Capellán expresó que estos profesionales tienen más de 25 años de ejercicio de fungir como los “notarios gráficos” de los más importantes eventos de la vida social y política en defensa de la libertad de expresión y las garantías democráticas junto a los demás actores de la comunicación.

Además, la titular del gremio resaltó que estos miembros no fueron tomados en cuenta en el decreto 323-22 que emitió el primer mandatario para pensionar periodista y fotoperiodistas, pese a que la Afprd ser una organización reconocida de forma legal y social por la comunidad.

“Nosotros esperamos que el presidente Luis Abinader responda esta solicitud de pensiones a estos fotorreporteros que han ejercido por varias décadas y hoy sufren de Parkinson, cirrosis hepática y otros males”, argumentó Lizardo Capellán.

Lizardo Capellán agregó que estos profesionales tienen edades comprendidas entre los 58 y 65 años.

De su lado, Pedro Vargas, secretario general de la Afprd, dijo que espera que Luis Abinader responda a la solicitud de esta organización ya que merecen un trato, valoración, y atención cónsonas con los demás trabajadores del sector.

“Estos miembros de los cuales solicitamos su pensión tienen una trayectoria incuestionable”, refirió Pedro Vargas. Al hablar sobre la “ley mordaza” dijeron que están vigilantes a esta iniciativa que busca limitar el ejercicio. l E.LEDESMA

PAÍS

Recibe a 8 nuevos embajadores en RD

El presidente Luis Abinader recibió las credenciales de los diplomáticos. D. POLANCO

DIPLOMACIA. El presidente Luis Abinader recibió ayer las cartas credenciales de ocho nuevos embajadores que representarán a Paraguay, Chile, Líbano, Guinea Bissau, Angola, Sri Lanka, Bangladesh y Armenia.

Dos de estos diplomáticos, los representantes de Chile y Paraguay, tienen sede en República Dominicana, y los seis restantes son concurrentes con sede en Venezuela, Cuba, Washington y Canadá.

La ceremonia protocolar fue realizada en el Salón de Embajadores del Palacio Nacional, donde el jefe de Estado estuvo acompañado de la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, y del ministro de Relaciones Exterioquien ha sido directora general de política exterior del Ministerio de Negocios Extranjeros Cooperación Internacional y Comunidades.

La nueva representante de la República de Angola será María Cândida Pereira Teixeira, quien se ha desempeñado como ministra de Educación de su país hasta el año 2019.

La República Democrática Socialista de Sri Lanka estará representada por Lakshita Pradeep Ratnayake. Antes de ocupar el puesto de embajador fue director de gestión y desarrollo de activos en el extranjero, del Ministerio de Relaciones Exteriores. Por la República Popular de Bangladesh se presentó Shahidul Islam, quien es diplomático de carreara y se desempeñó como secretario general de BIMSTEC. Además, es embajador en Francia con acreditación concurrente ante Rumania, Argelia, Costa de Marfil y Camerún, representante permanente de

Bangladesh ante la UNESCO y actualmente es embajador en los Estados Unidos, y al mismo tiempo está acreditado ante Belice, Colombia, Guyana, Haití y República Dominicana. Al final, presentó sus cartas credenciales Anahit Harutyunyan de la República de Armenia, quien también es representante para Ca-

res, Roberto Álvarez.

Como parte del protocolo, al inicio del acto, en la explanada del Palacio Nacional, fueron interpretadas las notas del Himno Nacional dominicano, y al concluir, se escucharon los himnos de cada país que representan los nuevos embajadores.

El primero en presentar sus cartas credenciales fue Enrique Luis Insfran Miranda de la República de Paraguay, quien en la actualidad se desempeña como presidente de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL). También ha ejercido la función de primer secretario en la Embajada de Paraguay en Los Ángeles California. y como vicecónsul Escenario en el Consulado General Las credenciales fueron del Paraguay en New York. presentadas en el Salón

A seguidas presentó sus de Embajadores del cartas credenciales Axel Palacio Nacional Eduardo Cabrera Martínez de la República de Chile, quien durante su carrera ha servido en las embajadas de Chile, Brasil y Venezuela. Posteriormente se presentó Elías Lebbos de la República del Líbano. Ha ejercido cargos de embajador en Caracas y para las Islas del Caribe y como jefe de Delegación del Líbano en la XVII Cumbre del Movimiento de Países No Alineados (MNOAL).

Por la República de Guinea Bissau presentó sus cartas credenciales María de Lourdes Batista M. Taborda Embaló, nadá y Cuba. l DARIELYS QUEZADA

SNCC.F.055

No. EXPEDIENTE SNS-CCC-LPN-2022-0016 No. DOCUMENTO SNS-CCC-LPN-2022-0016

SERVICIO NACIONAL SALUD (SNS) Unidad Operativa de Compras y Contrataciones CONVOCATORIA A PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL

Referencia del Procedimiento: SNS-CCC-LPN-2022-0016

El Servicio Nacional de Salud (SNS) en cumplimiento de las disposiciones de Ley No. 340-06sobre Compras y Contrataciones Públicas de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones de fecha Dieciocho (18) de Agosto del Dos Mil Seis (2006), modificada por la Ley No. 449-06 de fecha Seis (06) de Diciembre del Dos Mil Seis (2006), convoca a todos los interesados a presentar propuestas para la “Suministro e Instalación de Plantas Eléctricas

para diferentes Centros de Salud a Nivel Nacional. EXCLUSIVO PARA MIPYME.”

Los interesados en participar podrán retirar de manera digital el Pliego de Condiciones Específicas en la Unidad Operativa de Compras y Contrataciones del Servicio Nacional de Salud (SNS), ubicada en el segundo nivel de la sede principal del Servicio Nacional de

Salud, Avenida Leopoldo Navarro esquina César Nicolás Penson, Gascue, Distrito

Nacional, República Dominicana en horario de 8:00 a.m. a 4:00 p.m., o podrán descargarlo de la página web de la institución: www.sns.gob.do o del Portal de la DGCP: www.comprasdominicana.gov.do, a los fines de la elaboración de sus propuestas.

Los oferentes que adquieran el Pliego de Condiciones a través de la página Web de la institución o del portal administrado por el Órgano Rector, deberán enviar un correo electrónico a la dirección: compras@sns.gob.do dirigido a la Unidad Operativa de Compras y Contrataciones del Servicio Nacional de Salud (SNS), a los fines de que la Entidad Contratante tome conocimiento de su participación.

Las propuestas serán recibidas a través del Portal Transaccional de Contrataciones Públicas o de manera física en sobres sellados e identificados, en el lugar, fecha y hora estipulado en el cronograma de actividades del proceso.

Todos los interesados deberán inscribirse en el Registro de Proveedores del Estado, administrado por la Dirección General de Contrataciones Públicas, para tener constancia de ellos y tomar en cuenta para las notificaciones surgidas durante el proceso.

This article is from: