elCaribe

Page 10

P. 10

PANORAMA elCaribe, LUNES 27 DE JUNIO DE 2022

PAÍS

Juez intentará por quinta vez iniciar preliminar Pulpo

Desde febrero, la preliminar del caso Pulpo no ha podido arrancar. DANNY POLANCO

to del expediente que consta de más de tres mil páginas. Además, una de las imputadas, que fue incluida de último en el caso, dio a luz y no pudo comparecer a la audiencia. Pero antes de esto, el 4 de abril el magistrado Peguero tuvo que suspender la audiencia para que las defensas de los imputados tengan acceso a las pruebas La pretensión del magistrado es que presentadas por la Pepca. También, los hoy se pueda comenzar a leer la acu- abogados de otros dos imputados, no acusación presentada por los fiscales anti- dieron al tribunal a pesar de ser citados. La fecha inicial para la audiencia precorrupción en contra de Alexis Medina liminar fue el 7 de febrero, pero ese y los otros 26 imputados, que es el día los incidentes, que produprimer paso para que el procejeron el primer aplazamienso se dé por iniciado. Audiencia to, se basaron en que la maLo que ha retrasado la El juez Deiby Peguero yoría de las defensas no le audiencia preliminar de esfijó la audiencia de este fue notificada la acusación te caso de corrupción son lunes para las 9 de la y que varios de los nuevos una serie de incidentes que mañana encartados, que no tiene mese han presentado, en su dida de coerción, no compamayoría que las defensas no recieron al tribunal. habían tenido acceso a las prueEl juez Peguero fue el apoderabas presentadas por la Procuraduría Especializada de Persecución de la do en diciembre pasado para conocer la audiencia preliminar en la que determiCorrupción Administrativa (Pepca). Estas y otras situaciones han obliga- nará si la acusación de la Pepca pasa a un do al magistrado del Séptimo Juzgado de juicio de fondo. l ROSMERYS DE LEÓN la Instrucción del Distrito Nacional a aplazar en varias ocasiones. El juez Deiby Peguero ha intentado iniciar con la audiencia preliminar del caso Pulpo desde febrero pasado, y este lunes será la quinta ocasión de manera consecutiva en la que pretenda arrancar con este proceso. JUDICIAL.

Fiscal dice Miguel Cruz dejó pasar oportunidad de hablar con prensa AFIRMACIONES. Luego de que el confeso asesino del ministro Orlando Jorge Mera solicitara que se le permita ser entrevistado por periodistas en su celda de Najayo, la fiscal titular del Distrito Nacional, Rosalba Ramos, dijo que este “tuvo la oportunidad de hablar con la prensa y no lo hizo”.

Dijo que cuando se conoció la medida de coerción, Fausto Miguel Cruz pudo establecer comunicación no solo con la prensa, sino en el momento en el que estaba frente al juez, pero que aun así no lo hizo. El imputado, acusado de matar de varios disparos a Jorge Mera en su despacho del Ministerio de Medio Ambiente, por supuestamente negarle unos permisos, solicitó el permiso de la entrevista, a través de sus abogados. “Ellos hicieron la solicitud y entendí que era pertinente comunicarnos con la procuradora (Miriam Germán) a propósito de esto, vi a la magistrada el miércoles para que expresara su opinión. Nosotros entendemos que él tuvo su oportunidad en la medida de coerción de hablar, incluso decidió no hacerlo, lo cual es su derecho. Ahí estaban los medios, los cuales querían también tener acceso a él, pero no habló”, comentó. Ramos dijo que esperará que la procuradora general de la República, Miriam Germán se pronuncie sobre la petición. Un año de prisión Por otro lado, Ramos defendió la petición que hicieron para que a Cruz le fuera dictado un año de prisión preventiva, pedido que le fue acogido por el juez Rigoberto Sena, de la Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional, quien ordenó que el imputado cumpla la medida en el Centro de Rehabilitación y Corrección Najayo-Hombres. Dijo que desde el primer día tiene una línea de investigación para poder tener todos los elementos. “Nos falta para completar unos 14 testigos. Yo no creo que duremos mucho para presentar el acto conclusivo”, agregó. l elCaribe

DETALLES

Los aplazamientos

El último aplazamiento se produjo el 30 mayo pasado. Ese día la vista fue reenviada para hoy lunes 27 de junio, debido a varias cosas, entre ellas que la defensa nueva de uno de los imputados no había tenido acceso a una serie de pruebas del órgano acusador, que debía habérselo entregados mediante disco duro, pero se encontraban en trámites administrativos para adquirir estos elementos de almacenamiento de datos. Previamente, el 16 de mayo (cuando se produjo el tercer aplazamiento), se pospuso la vista para darles tiempo a algunos abogados, que fueron apoderados para ese entonces, de tomar conocimien-

Este caso tendrá un proceso largo La cantidad de acusados, el volumen del expediente y la gravedad de los hechos imputados son de las cosas que harán que esta audiencia preliminar de este se convierta en un proceso bastante largo. En el caso hay 27 personas imputadas, siendo el principal Alexis Medina, a quien acusan de formar un entramado para estafar al Estado con miles de millones de pesos, aprovechando su condición de hermano del entonces presidente Danilo Medina.

La fiscal titular del Distrito Nacional, Rosalba Ramos. F.E.

El taller abordó el reconocimiento de documentos falsificados. F.E.

Capacitan a personal sobre fraudes migratorios TALLER. El personal técnico de varias instituciones relacionadas con la migración, fue entrenado en reconocimiento de documentos falsificados para frenar ilícitos como trata y tráfico de personas, naturalizaciones irregulares, registro indebido de inmuebles y proteger las fronteras marítimas, aéreas y terrestres contra el crimen organizado.

El programa de Formación Básica en Documentos Falsos fue dirigido al personal del Ministerio de Interior y Policía, la Dirección General de Pasaportes y del Departamento de Trata y Tráfico de Personas de la Policía Nacional. . El mismo es desarrollado por Proyecto de Seguridad Transfronteriza para República Dominicana, Haití y Jamaica (MCBS), que auspicia la Unión Europea y la Cooperación Española, mediante la Fundación Internacional e Iberoamericana de Administración y Políticas Públicas. El taller, además, abordó la marca de agua, hilo de seguridad, tintas Ovi, fibras luminiscentes, kinegrama, microtextos y caracteres OCR. En la apertura, el viceministro de Gestión Migratoria y Naturalización, Juan Manuel Rosario, explicó que uno de los inconvenientes a los que deben enfrentarse es el relativo al inmobiliario, debido a que turistas extranjeros con visa vencida adquieren propiedades con un estatus irregular. “Si usted lo va a repatriar, entonces alega que le quitará el bien”, dijo. Indicó que para la naturalización hay que pedir documentación apostillada, para garantizar que no sea con documentación falsa o una persona buscada por la Interpol. Agradeció a los facilitadores transmitir esa información de forma clara, diestra y precisa, con enseñanza eficiente. “Estamos seguros de que veremos muy buenos frutos de esta instrucción, la cual será de grandes beneficios”, expuso Rosario. l elCaribe


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
elCaribe by Periódico elCaribe - Issuu