P. 10
PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 15 DE JUNIO DE 2022
PAÍS
CD aprueba proyecto que crea otra provincia; también préstamos
Raquel Peña dice Abinader no aprobará ley que coarte libertad Cualquier iniciativa que coarte la libertad y el derecho que tiene la prensa, no contará con la aprobación del presidente Luis Abinader.
REACCIÓN.
La Cámara de Diputados sesionó ayer y convocó para el próximo martes. FUENTE EXTERNA
sector eléctrico III como también en el programa de operaciones de políticas ra de Diputados aprobó de urgencia, de desarrollo. con modificaciones y en segunda lecAmbos contratos fueron sometidos tura, el proyecto de ley que busca por el Poder Ejecutivo, uno de ellos por crear otra provincia en la Repúbli- un monto de 250 millones de dólares y ca Dominicana y modifica los lími- el otro por US $350 MM. El primero, tes de la provincia Santo Domingo. suscrito el 06 de diciembre de 2021 entre la República Dominicana y el Banco Se trata de la provincia Matías Ra- Interamericano de Desarrollo (BID), món Mella, propuesta del diputa- contó con 82 votos a favor, 49 en contra do perremeísta Tonty Rutinel Domín- y siete abstenciones. El mismo es para guez, que en su primera lectura contó ser utilizado en el reconocimiento a las medidas cumplidas en la matriz con 134 votos a favor, cuatro en del programa para la sostenicontra y una abstención. Conbilidad y eficacia del sector forme al trámite legislativo, Matías Ramón Mella eléctrico III. la pieza pasará al Senado De convertirse en ley El empréstito tiene por de la República para su rala iniciativa, habrá otro objeto brindar liquidez pretificación, y de ahí al Posenador en el Congreso y supuestaria al gobierno doder Ejecutivo. un gobernador civil. minicano en reconocimienEn el pliego de ley se seto a las reformas de políticas grega de la provincia Santo implementadas para impulsar Domingo el territorio que comla sostenibilidad financiera y la efiprende los municipios Santo Domingo Norte, Santo Domingo Oeste, Los ciencia operativa del sector eléctrico. Los partidos PLD y FP protagonizaAlcarrizos y Pedro Brand, para que en lo adelante constituya la nueva demarca- ron el repudio a la aprobación de estos financiamientos. l ABED-NEGO PAULINO ción provincia Matías Ramón Mella. De acuerdo a la pieza, los límites de la provincia Matías Ramón Mella serían al norte, provincia Monte Plata; al sur, el 350 MILLONES DE DÓLARES Distrito Nacional y el mar Caribe; al este, río Ozama; y al oeste, provincia San Cristóbal. En tanto, los límites de la provincia Santo Domingo serán al norte, provincia Monte Plata; al sur, el mar Caribe; al este, provincia San Pedro de Ma- El contrato de préstamo por 350 micorís; y al oeste, el río Ozama. El muni- llones de dólares y que es para ser uticipio cabecera de la referida demarcación lizado en el programa de operaciones será Santo Domingo Oeste. de políticas de desarrollo, fue suscrito el 09 de agosto de 2021 entre la RepúAprueban préstamos por US$600 MM blica Dominicana y el Banco CentroameLa Cámara Baja aprobó también dos ricano de Integración Económica (BCIE) contratos de préstamos por valores de y su enmienda el 16 de diciembre de 600 millones de dólares, para ser utili- ese mismo año. El mismo contó con el zados en el reconocimiento a las medi- respaldo de 84 diputados, 18 en contra das cumplidas en la matriz del progra- y 47 que se abstuvieron de emitir su ma para la sostenibilidad y eficacia del votación. SESIÓN. Tras varios debates, la Cáma-
Así lo aseguró la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, al conversar con periodistas y referirse al proyecto de ley orgánica que regula el ejercicio del derecho a la intimidad, el honor, el buen nombre y la propia imagen, aprobado en el Senado y pendiente de conocerse en la Cámara de Diputados. La funcionaria ponderó que aunque tiene que dejar al Presidente de la República tomar su propia decisión al respecto en el eventual caso de que la Cámara Baja ratifique la pieza, el mandatario no aprobaría nada que coarte la libertad y el derecho que tienen “todos ustedes, de hacer su trabajo de manera digna, libre y responsable”. “Lo que si es que cualquier cosa que coarte la libertad, el derecho que tienen todos ustedes de hacer su trabajo de manera digna, libre y responsable, yo estoy segura que él no lo va a apoyar”, indicó la funcionaria al asistir a la rendición de cuentas del Defensor del Pueblo que se realizó ayer en la mañana en el Salón Bicameral del Senado de la República, en el Congreso Nacional. Explicó que el gobierno que encabeza Abinader y los funcionarios que lo acompañan jamás en la vida han dado demostraciones de apoyo a que se coarte la libertad de los comunicadores de manejar la noticia debidamente. “Al contrario, nosotros siempre agradecemos la labor que ustedes han hecho”, sostuvo. Sectores rechazan proyecto
Sectores de la sociedad civil, política y religiosa han rechazado el proyecto de ley orgánica que regula el ejercicio del derecho a la intimidad, el honor, el buen nombre y la propia imagen, propuesto por la senadora del Partido Revolucionario Moderno (PRM) Melania Salvador Jiménez. l ABED-NEGO PAULINO
Para operaciones de políticas de desarrollo
Raquel Peña, vicepresidenta de la República. FUENTE EXTERNA
Miguel Surún, presidente del Card, habló frente al Congreso. ABED-NEGO PAULINO
Sancionan la iniciativa de uso de medios digitales en Poder Judicial LEGISLACIÓN. La Cámara de Diputados
aprobó en segunda lectura y con modificaciones el proyecto de ley sobre el uso de medios digitales en el Poder Judicial.
El proyecto, de la autoría de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y que pasará a la Cámara Alta para su ratificación, contó con el voto favorable de 109 legisladores, ninguno en contra y cinco abstenciones. La iniciativa había sido remitida a la comisión especial apoderada de la misma el pasado 31 de mayo con plazo fijo de una semana, pero debido a la suspensión de sesiones la semana pasada por la muerte de Orlando Jorge Mera, el Pleno no pudo volver a conocer la pieza y someterla a votación de segunda lectura hasta ayer. El pliego de ley tiene por objeto habilitar y regular el uso de medios digitales para los procesos judiciales y procedimientos administrativos del Poder Judicial. La misma será aplicada por los órganos judiciales y unidades administrativas del Poder Judicial en el territorio nacional. Card rechaza intento de instaurar por ley cierre acceso a Justicia
Antes de iniciar la sesión en la Cámara Baja, decenas de profesionales miembros del Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD) realizaron una vigilia frente al Congreso, denunciando que algunos diputados pretenden instaura por ley el acceso a la justicia virtual con la aprobación primera lectura del proyecto de uso de medios digitales, lo que afectaría a los usuarios del sistema. Miguel Surun, titular del CARD, indicó que la pieza pretende eliminar el requerimiento judicial de un expediente físico para cada proceso judicial, con las pruebas originales en los que las partes sustentan sus alegatos, mediante la instauración del supuesto expediente digital, el cual solo constara de documentos escaneados, es decir en fotocopia. l A. PAULINO