26 minute read

SESIÓN

Next Article
ACADEMIA

ACADEMIA

PAÍS

CD aprueba proyecto que crea otra provincia; también préstamos

La Cámara de Diputados sesionó ayer y convocó para el próximo martes. FUENTE EXTERNA

SESIÓN. Tras varios debates, la Cáma-

ra de Diputados aprobó de urgencia, con modificaciones y en segunda lectura, el proyecto de ley que busca crear otra provincia en la República Dominicana y modifica los límites de la provincia Santo Domingo.

sector eléctrico III como también en el programa de operaciones de políticas de desarrollo. Ambos contratos fueron sometidos por el Poder Ejecutivo, uno de ellos por un monto de 250 millones de dólares y el otro por US $350 MM. El primero, suscrito el 06 de diciembre de 2021 entre la República Dominicana y el Banco

Se trata de la provincia Matías Ra- Interamericano de Desarrollo (BID), món Mella, propuesta del diputa- contó con 82 votos a favor, 49 en contra do perremeísta Tonty Rutinel Domín- y siete abstenciones. El mismo es para guez, que en su primera lectura contó ser utilizado en el reconocimiento a las con 134 votos a favor, cuatro en medidas cumplidas en la matriz contra y una abstención. Con- del programa para la sosteniforme al trámite legislativo, bilidad y eficacia del sector la pieza pasará al Senado eléctrico III. de la República para su ra- El empréstito tiene por tificación, y de ahí al Po- objeto brindar liquidez preder Ejecutivo. supuestaria al gobierno do-

En el pliego de ley se se- minicano en reconocimiengrega de la provincia Santo to a las reformas de políticas Domingo el territorio que com- implementadas para impulsar prende los municipios Santo Do- la sostenibilidad financiera y la efimingo Norte, Santo Domingo Oeste, Los ciencia operativa del sector eléctrico. Alcarrizos y Pedro Brand, para que en lo Los partidos PLD y FP protagonizaadelante constituya la nueva demarca- ron el repudio a la aprobación de estos ción provincia Matías Ramón Mella. financiamientos. ABED-NEGO PAULINO

De acuerdo a la pieza, los límites de la provincia Matías Ramón Mella serían al norte, provincia Monte Plata; al sur, el Distrito Nacional y el mar Caribe; al este, río Ozama; y al oeste, provincia San Cristóbal. En tanto, los límites de la provincia Santo Domingo serán al norte, provincia Monte Plata; al sur, el mar Caribe; al este, provincia San Pedro de Macorís; y al oeste, el río Ozama. El municipio cabecera de la referida demarcación será Santo Domingo Oeste.

Aprueban préstamos por US$600 MM

La Cámara Baja aprobó también dos contratos de préstamos por valores de 600 millones de dólares, para ser utilizados en el reconocimiento a las medidas cumplidas en la matriz del programa para la sostenibilidad y eficacia del

Matías Ramón Mella

De convertirse en ley la iniciativa, habrá otro senador en el Congreso y un gobernador civil. 350 MILLONES DE DÓLARES

Para operaciones de políticas de desarrollo El contrato de préstamo por 350 millones de dólares y que es para ser utilizado en el programa de operaciones de políticas de desarrollo, fue suscrito el 09 de agosto de 2021 entre la República Dominicana y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y su enmienda el 16 de diciembre de ese mismo año. El mismo contó con el respaldo de 84 diputados, 18 en contra y 47 que se abstuvieron de emitir su votación.

Raquel Peña dice Abinader no aprobará ley que coarte libertad

REACCIÓN. Cualquier iniciativa que

coarte la libertad y el derecho que tiene la prensa, no contará con la aprobación del presidente Luis Abinader.

Así lo aseguró la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, al conversar con periodistas y referirse al proyecto de ley orgánica que regula el ejercicio del derecho a la intimidad, el honor, el buen nombre y la propia imagen, aprobado en el Senado y pendiente de conocerse en la Cámara de Diputados.

La funcionaria ponderó que aunque tiene que dejar al Presidente de la República tomar su propia decisión al respecto en el eventual caso de que la Cámara Baja ratifique la pieza, el mandatario no aprobaría nada que coarte la libertad y el derecho que tienen “todos ustedes, de hacer su trabajo de manera digna, libre y responsable”.

“Lo que si es que cualquier cosa que coarte la libertad, el derecho que tienen todos ustedes de hacer su trabajo de manera digna, libre y responsable, yo estoy segura que él no lo va a apoyar”, indicó la funcionaria al asistir a la rendición de cuentas del Defensor del Pueblo que se realizó ayer en la mañana en el Salón Bicameral del Senado de la República, en el Congreso Nacional.

Explicó que el gobierno que encabeza Abinader y los funcionarios que lo acompañan jamás en la vida han dado demostraciones de apoyo a que se coarte la libertad de los comunicadores de manejar la noticia debidamente. “Al contrario, nosotros siempre agradecemos la labor que ustedes han hecho”, sostuvo.

Sectores rechazan proyecto

Sectores de la sociedad civil, política y religiosa han rechazado el proyecto de ley orgánica que regula el ejercicio del derecho a la intimidad, el honor, el buen nombre y la propia imagen, propuesto por la senadora del Partido Revolucionario Moderno (PRM) Melania Salvador

Jiménez. ABED-NEGO PAULINO

Miguel Surún, presidente del Card, habló

frente al Congreso. ABED-NEGO PAULINO

Sancionan la iniciativa de uso de medios digitales en Poder Judicial

LEGISLACIÓN. La Cámara de Diputados

aprobó en segunda lectura y con modificaciones el proyecto de ley sobre el uso de medios digitales en el Poder Judicial.

El proyecto, de la autoría de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y que pasará a la Cámara Alta para su ratificación, contó con el voto favorable de 109 legisladores, ninguno en contra y cinco abstenciones.

La iniciativa había sido remitida a la comisión especial apoderada de la misma el pasado 31 de mayo con plazo fijo de una semana, pero debido a la suspensión de sesiones la semana pasada por la muerte de Orlando Jorge Mera, el Pleno no pudo volver a conocer la pieza y someterla a votación de segunda lectura hasta ayer.

El pliego de ley tiene por objeto habilitar y regular el uso de medios digitales para los procesos judiciales y procedimientos administrativos del Poder Judicial. La misma será aplicada por los órganos judiciales y unidades administrativas del Poder Judicial en el territorio nacional.

Card rechaza intento de instaurar por ley cierre acceso a Justicia

Antes de iniciar la sesión en la Cámara Baja, decenas de profesionales miembros del Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD) realizaron una vigilia frente al Congreso, denunciando que algunos diputados pretenden instaura por ley el acceso a la justicia virtual con la aprobación primera lectura del proyecto de uso de medios digitales, lo que afectaría a los usuarios del sistema.

Miguel Surun, titular del CARD, indicó que la pieza pretende eliminar el requerimiento judicial de un expediente físico para cada proceso judicial, con las pruebas originales en los que las partes sustentan sus alegatos, mediante la instauración del supuesto expediente digital, el cual solo constara de documentos escaneados, es decir en fotocopia. A. PAULINO

PAÍS

Aprueba adenda para la vacuna Pfi zer

Senadores aprobaron ayer varias iniciativas. F.E.

CONGRESO. El Senado de la República

aprobó en única lectura la segunda enmienda al contrato de fabricación y suministro, suscrito con la farmacéutica Pfizer Free Zone Panamá en mayo de 2021 por el Poder Ejecutivo.

Ese contrato, remitido por el Ejecutivo, indica que las dosis pediátricas sustituyen proporcionalmente parte de las vacunas originalmente contratadas.

Los nueva adenda, pedida por el presidente de la República, Luis Abinader, serviría para cambiar 1.2 millones de dosis de adultos que están pendientes a dosis de niños, entre los 5 y 12 años.

En otra información, el Senado declaró de urgencia y aprobó en dos lecturas consecutivas el Proyecto de Ley que Declara el 14 de junio de cada año como Día de la Raza Inmortal.

La iniciativa ordena que el 14 de junio de cada año se celebren actos conmemorativos y educativos sobre la expedición armada del 14 y 20 de junio de 1959 en Constanza, Maimón y Estero Hondo, en todos los entes y órganos que conforman la administración pública, poderes del Estado, órganos constitucionales y las escuelas públicas y privadas.

También, fue sancionado en segunda lectura el proyecto de ley que libera de todo tipo de impuestos de importación los regalos que traigan al país los residentes en el extranjero en ocasión de las fiestas de Navidad, Año Nuevo y en el verano de cada año. Los regalos no deberá exceder la suma de mil dólares. elCaribe

OTROS TEMAS

Orlando Jorge Mera y Monte Grande

Al inicio de la sesión, los senadores guardaron un minuto de silencio para honrar la memoria del ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Orlando Jorge Mera, y aprobaron en segunda lectura el proyecto de ley especial para la terminación del proyecto múltiple de la presa Monte Grande, que autoriza al Ejecutivo a adendar los recursos necesarios para concluirla.

Victoria Yeb anuncia traspasa manejo “barrilito”

SENADOR. El senador del Partido Re-

volucionario Moderno (PRM), Alexis Victoria Yeb, traspasará la administración del Fondo de Gestión Social, conocido popularmente como el “barrilito”, a un patronato de entidades sociales y religiosas de la provincia María Trinidad Sánchez.

En una reuda de prensa con medios de comunicación efectuada ayer en el Senado, el representante de la provincia María Trinidad Sánchez informó que decidió “renunciar a la administración” del Fondo de Gestión Social, asignado por ley.

Victoria Yeb aclaró que no está renunciando a recibir los 694 mil pesos mensuales del Congreso Nacional, sino a su administración, poniéndolos en manos de un patronato, dirigido por personas, según ponderó, de buena reputación y reconocidos en esa demarcación. “No estoy renunciando al Fondo de Gestión Social; todo lo contrario, estoy poniendo dicho fondo en manos de un patronato, de hombres y mujeres de buena voluntad, de loables virtudes, con una admirable trayectoria social, empresarial, religiosa, de junta de vecinos, los cuales estarán aglutinados en el Patronato de Desarrollo Provincial María Trinidad Sánchez (Padepro- Matrisa)”, explicó.

El patronato y su personal

Indicó que el patronato está conformado por un consejo de cinco miembros, quienes manejarán el barrilito. Se trata de Amelfis González, presidente de la Asociación de Envejecientes en Nagua; Luis Ruiz, empresario en la referida demarcación; Miguel Vásquez, presidente del Comité Nacional Nagua Ciudad de Dios; Antonio Tejada, presidente de la Federación de Juntas de Vecinos de la provincia María; y Fredy Vicioso, destacado empresario de Río San Juan.

Dijo que con esto busca que más senadores estén inmiscuidos en el ejercicio de descentralización de la administración de esos fondos. A. PAULINO

PAÍS

Caso Coral entra hoy en una nueva etapa

El mayor general Adán Cáceres Silvestre es el principal acusado. ARCHIVO

AUDIENCIA. El proceso judicial por el

supuesto desvío de dinero de cuerpos castrenses entra este miércoles en una nueva etapa, en la que se determinará si la acusación presentada por el Ministerio Público pasa o no a un juicio de fondo.

La encargada tomar la decisión es la jueza Yanibet, del Sexto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, quien tiene previsto iniciar hoy a conocer la preliminar de los casos Coral y Coral 5G, en la que hay 30 personas y 18 empresas acusadas, siendo el principal el mayor general Adán Cáceres Silvestre.

La magistrada fue apoderada en mayo pasado de ambos procesos, que aunque están separados se tratan de un mismo caso. Antes de comenzar con la preliminar Rivas decidirá si acoge la petición de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) de fusionar estos casos para que se conozcan juntos.

El caso con más imputados

De los casos de corrupción llevados a la justicia en los últimos dos últimos años, este es en el que más personas hay imputadas, lo que representa un reto en cuanto al espacio para albergar a todas las partes en un salón de audiencias.

Debido a que la sala del Sexto Juzgado de la Instrucción es pequeña para la cantidad de imputados, abogados y fiscales que están presentes, la decisión de hoy se conocerá en el salón de audiencias más grande que tiene el Palacio de Justicia de Ciudad Nueva.

De acuerdo con lo informado, usarán el salón de audiencias del Primer Tribunal Colegiado, el cual es una sala modelo. Sumando los 30 imputados, los defensores, los abogados de las empresas, los fiscales de la Pepca, y además los agentes penitenciarios que custodian a los imputados que guardan prisión, como el secretario del tribunal, la cantidad de personas en la audiencia podría superar los

100. R. LEÓN/ F. SÁNCHEZ

DETALLES

Jueza homologa acuerdo y rechaza variar prisión

Por otro lado, ayer la jueza Rivas homologó un acuerdo que hizo el Ministerio Público con el empresario César Ramos Ovalle, quien estaba imputado en el caso Coral 5G. Además, la magistrada rechazó variarle la prisión preventiva a los generales Boanerges Reyes Batista y Julio Camilo De los Santos Viola como también al capitán de navío Franklin Mata Flores.

Jean Alain no logra que tribunal varíe su prisión

JUDICIAL. La Corte de Apelación del

Distrito Nacional rechazó ayer un recurso interpuesto por el exprocurador Jean Alain Rodríguez con el cual buscaba salir de la cárcel Najayo donde lleva ya casi un año cumpliendo prisión preventiva.

de su medida de coerción que dispuso un tribunal en marzo pasado. Sin embargo, los jueces de la Segunda Sala Penal entendieron que no hay elementos nuevos que permitan variar la prisión preventiva por otra coerción menos gravosa.

Esta es una de las tantas veces en las que Rodríguez ha solicitado a varios tribunales que ordenen su salida del Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo-Hombres, a donde fue llevado en julio del año pasado por disposición de un juzgado tras ser sometido a la justicia por supuestos actos de corrupción.

Contra este y los demás imputados los fiscales presentarán acusación en los próximos días, con lo cual el caso pasará a una audiencia preliminar. F. SÁNCHEZ

PC afi rma que se debe investigar negligencia en casos corrupción

REACCIÓN. Para el coordinador de Par-

ticipación Ciudadana en los casos de corrupción Super Tucano y Odebrecht, donde la mayoría de los imputados fueron absueltos, se cometió negligencia por parte del equipo a cargo de estos procesos, lo cual, dijo, debe ser investigado por las actuales autoridades del Ministerio Público.

“Permitir que los casos Super Tucano y Odebrecht llegarán a juicio de fondo sin las pruebas correspondientes, a pesar de tener el compromiso escrito de entregar las mismas por partes de ambas empresas (que admitieron dar sobornos a cambio de adjudicaciones), revela una clara obstrucción a la justicia y, en el menor de los casos, una negligencia grosera que debe ser investigada por las actuales autoridades del Ministerio Público”, precisó Joseph Abreu ayer al conversar con la prensa.

Durante la rueda de prensa ofrecida por el movimiento cívico con relación a estos procesos judiciales, como el de los Tres Brazos, donde un tribunal liberó a los imputados de ir a juicio de fondo, Abreu manifestó que con esto el sistema de justicia ha fallado.

Indicó que la sentencia absolutoria dictada a favor de todos los imputados en el caso el caso Súper Tucano, y él no ha lugar en el de Los Tres Brazos, se suman al expediente Odebrecht (donde hubo dos condenados y cuatro descargados) “en la misma ruta de impunidad que sigue nuestro país desde siempre, dejando muy mal parado al sistema de justicia”.

A su consideración las decisiones sobre estos tres casos se producen en momentos en que se “han instalado francotiradores que pretenden descalificar a la magistrada Miriam German Brito, a pesar de que estos expedientes, al igual que la precaria situación carcelaria que existe en el país, no han sido responsabilidad suya”. “Las críticas tienen por finalidad presionarla para hacerla renunciar a su posición”, sostuvo. ROSMERYS DE LEÓN

José -Neney- Cabrera es ministro sin

cartera. F.E.

SCJ designa juez para instruir investigación a Neney Cabrera

JUSTICIA. Justiniano Montero fue de-

signado como juez de la instrucción especial de la Suprema Corte de Justicia para instruir el proceso de investigación que inició la Procuraduría General de la República contra el ministro sin cartera, José -Neney- Cabrera.

Luis Henry Molina, presidente de la Suprema, designó a Montero Montero mediante la resolución 08/2022 para decidir requerimientos en los que la ley demanda su intervención durante el procedimiento preparatorio que lleva a cabo el procurador adjunto Pedro Amador Espinosa a Cabrera Abud, encargado de la Dirección General de los Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia de la República (Propeep).

La resolución, de fecha 10 de junio de este año, se emitió en virtud de que la Dirección de Persecución de la Procuraduría inició una investigación en contra del funcionario por presunta asociación de malhechores, estafa, falsedad en documentos privados, uso de documentos falsos y lavado de activos contra su hermana Sara Cabrera, de acuerdo con una querella depositada por sus abogados.

Privilegio de jurisdicción

El juez Montero tiene por finalidad de resolver todas las cuestiones e incidencias que pudieren derivarse como consecuencia de la investigación a Neney Cabrera, quien de acuerdo a la Constitución tiene privilegio de jurisdicción debido a la función que ocupa.

La querellante es asistida por los abogados Carlos Salcedo Camacho y Alissa Aquino Collado.

El pasado lunes también se dio a conocer la investigación hecha por el programa El Informe, de la periodista Alicia Ortega, en el que da cuenta de presuntas irregularidades en la puesta en ejecución del proyecto Pinta tu barrio en Navidad que ejecutó Propeep en la que el Estado invirtió unos 155 millones

PAÍS

Charles Mariotti hizo los anuncios junto a

Danilo Medina. F.E.

Comisión del PLD trabajará de cerca con los aspirantes

POLÍTICA. El Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) escogió ayer comisión de seguimiento que trabajará de cerca con las y los aspirantes a la candidatura presidencial para organizar una ruta de sus actividades de forma conjunta con el la organización.

Esa comisión la compone Francisco Javier García, su coordinador, Lidio Cadet, Alejandrina Germán, Radhamés Camacho, Ramón Ventura Camejo y José Ramón (Monchy) Fadul, quienes desde ya tienen una ruta de trabajo a la par de los aspectos organizativos a cargo de la Comisión Nacional Organizadora de la Consulta (CONAP).

“Esa comisión se ha designado con el debido consenso de las y los aspirantes para organizar con ellos, entre otras, la actividad “PLD habla” para que expongan sus propuestas en una dinámica que incluya la militancia del Partido”, dijo Charles Mariotti, secretario general del PLD, al finalizar, la reunión del Comité Político ayer.

Precisó que son múltiples las actividades que se planifican con la que, claramente quedará establecido “que el PLD es uno y que quien resulte triunfante de seguro ocupará la Presidencia de la República a partir de agosto de 2024”.

Mariotti, junto a Alejandrina Germán, Johnny Pujols y Alexis Lantigua, explicó que en el encuentro se dio continuidad a la agenda de la suspendida reunión del lunes 6 de junio.

Dijo que se recibió un amplio informe de los avances de los trabajos de la consulta programada para el 16 de octubre.

En el aspecto de la reorganización partidaria, a cargo de la Comisión de Implementación de la Línea Organizativa y Electoral, se recibieron los informes de los avances en las validaciones de organismos y de los Comités Intermedios completos para ser juramentados.

“Dirigentes y militantes de nuestro partido realizaesfuerzos para avanzar en el cronograma organizativo de la consulta de octubre”, dijo. l elCaribe

LA PIZARRA

YANESSI ESPINAL

yespinal@elcaribe.com.do

Perdió la democracia

¿Qué tipo de político fue Orlando Jorge Mera? Al fallecido fundador del Partido Revolucionario Moderno (PRM), miembro de su Dirección Ejecutiva y delegado político ante la Junta, se puede evaluar su paso por la actividad política desde tres enfoques: como militante de partido político, representante de la clase y la interacción con los medios de comunicación y periodistas. En las tres facetas fue excelente exponente.

La relación entre políticos y periodistas es de amor y desamor. Un día estás bien y el otro no tan bien. En ese contexto, el estado de ánimo de la mayoría de los actores políticos depende que tanto les afecte lo que se publica en los distintos medios de comunicación, quizás por aquello de que la política es más percepción que realidad. No todos los dirigentes saben lidiar con eso. Een ese campo Orlando fue un modelo. Siempre disponible, educado al conversar, caballero y cuidadoso en las respuestas. Lo que mejor recuerdo es que ante la insistencia de preguntas gancho, respondía con una leve sonrisa y repetía tu nombre dos veces.

No era el dirigente que siempre “está chivo” ante periodistas; la relación de respeto fluía de manera natural, probablemente por la profunda comprensión que tenía de su rol y el de los demás. No era el tipo que te llamaba hermana, amiga y se desbordaba en elogios buscando tenerte de su lado. Lo único que hizo para construir esa relación armoniosa fue respetar el trabajo de la prensa y hacer el suyo, nada más.

Como militante de un partido político, tenía un gran sentido de cuerpo, consagrado a las tareas que se les asignaban y fidelidad a las líneas partidarias. Era sinónimo de prestigio para su partido.

Como representante de la clase política, fue de sus mejores exponentes, se puede definir como una muralla al discurso antipartidos por ser un político ejemplar, de esos que inspiran a las generaciones siguientes porque ganan respeto y admiración, tanto entre seguidores como adversarios. Con su muerte inesperada, perdió la democracia.

PAÍS

Recuerdan la Gesta del 14 de Junio; honran a Delio Gómez Ochoa

Diversas entidades depositaron ofrendas florales. FÉLIX DE LA CRUZ

CONMEMORACIÓN. La Comisión de Efe-

mérides Patrias y otras entidades rememoraron ayer en acto solemne el 63 aniversario de ese acontecimiento histórico de Constanza, Maimón y Estero Hondo, esta vez con la presencia de Delio Gómez Ochoa, el único de los combatientes vivos de la expedición 14 de Junio de 1959.

misión Permanente de Efemérides Patrias, señaló que los expedicionarios del 14 de junio de 1959 sintetizan en el grado más alto valores humanos y políticos, como la dignidad, abnegación, valentía, honradez, fraternidad y solidaridad; “este último representado por combatientes de Guatemala, Puerto Rico, USA, España, Venezuela y Cuba, que deben ser rescatados, emulados y socializados en este siglo XXI agobiado por dos

El acto patriótico, que fue organi- crisis mundiales. Tras concluir la conzado por la Comisión Permanente memoración, dijo que “el acto ha sido de Efemérides Patrias y la Funda- maravilloso, esplendoroso, herción Héroes de Constanza, Mai- moso, lleno de emociones, de món y Estero Hondo, se in- sentimientos pletóricos, de terpretó el Himno Nacional patriotismo, y la llegada y e izaron las banderas de Re- presencia del único sobrepública Dominicana, Gua- viviente de la raza inmortemala, Puerto Rico, Esta- tal, el combatiendo Delio dos Unidos, España, Vene- Gómez Ochoa le colocó un zuela y Cuba correspondien- punto altísimo al espíritu dote a las nacionalidades de los minicanista, internacionalisexpedicionarios. ta, revolucionario y justiciero de

Asimismo, se produjo un depósito de este acto de memoria histórica”. Reiteofrendas a cargo de diferentes institu- ró que con la presencia del comandanciones, entre ellas Alianza por la Demo- te, le colocaron el “broche de oro” a la cracia (APD), Fundación Manolo Tava- celebración. ABED-NEGO PAULINO res Justo, Fundación Amaury Germán Aristy y la Fundación Francisco Alberto Caamaño.

“Este país es el país de ustedes y mío, y como lo ven ustedes, lo veo yo”, expresó Delio Gómez Ochoa al concluir la ceremonia y ser preguntado por elCaribe sobre qué le ha parecido la República Dominicano en estos 63 años posteriores a su acto heroico en 1959.

A su llegada al Monumento a los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo en el Centro de los Héroes del Distrito Nacional, sorprendió a todos los presentes en la ceremonia, consiguiendo el aplauso y ovación de los asistentes.

Uribe destaca a Gómez Ochoa

Juan Pablo Uribe, presidente de la Co-

Delio Gómez Ochoa

Único de los combatientes vivos de la expedición 14 de junio de 1959 PALACIO NACIONAL

Abinader recibe a Delio Gómez Ochoa El presidente Luis Abinader recibió ayer en el Palacio Nacional al comandante cubano Delio Gómez Ochoa, considerado Héroe Nacional en República Dominicana por su lucha contra Rafael Leónidas Trujillo y quien fue víctima de las torturas que sufrió en las prisiones. Ambos sostuvieron un entusiasta diálogo, en el cual el combatiente revolucionario contó al mandatario parte de su trayectoria de lucha tanto en Cuba, como en República Dominicana.

Defensor del Pueblo exhorta construir una cultura de paz

LLAMADO. El Defensor del Pueblo, Pa-

blo Ulloa, rindió cuentas ayer de su primer año de gestión en el Congreso Nacional y aprovechó para exhortar al liderazgo político, empresarial, social, comunitario y sindical del país a abordar la construcción de una cultura de paz para reducir la violencia que afecta a la República Dominicana.

En presencia de la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, señaló que se hace imperativo como sociedad que se busque una solución al problema de la violencia, que si no se hace en conjunto, continuarán cayendo buenos dominicanos producto de este problema que no tiene clase ni distinción social.

“Es hora de frenar la violencia y por eso sugiero a todos los sectores que como sociedad construyamos una cultura de paz que nos ayude a prevenir la violencia existente en la actualidad” puntualizó Ulloa.

Abogó por la aprobación del Código Penal, la Reforma Policial, fortalecer los programas de mediación y resolución de conflictos, trabajar la salud mental, así como una campaña educativa sobre los resultados negativos de la violencia.

Rendición de cuentas

El Defensor del Pueblo afirmó que la institución ha logrado llegar a un mayor número de dominicanos, incrementándose un 201 por ciento los casos registrados en los últimos 12 meses.

En el encuentro, efectuado en el Salón Bicameral del Senado de la República, Ulloa destacó que en ese período, se logró la indexación de las pensiones de 29 mil maestros, el pago de 78 millones de pesos en prestaciones a empleados desvinculados en el Instituto Postal Dominicano y 10 millones por salarios no pagados a empleados de la misma entidad, así como la mediación que dio como resultado la solución de conflicto por tierras entre campesinos y el sector priva-

do en Barahona. ABED-NEGO PAULINO

El expresidente Leonel Fernández encabezó los actos en honor a Díaz Jáquez.

Fuerza del Pueblo se proclama como heredera de la lucha del 1J4

PARTIDO. En un acto encabezado por la

Dirección Política en pleno, el partido Fuerza del Pueblo rindió honras fúnebres al destacado dirigente y ex presidente del Partido de los Trabajadores Dominicanos (PTD), Esteban Díaz Jáquez, quien fue uno de los fundadores del movimiento revolucionario 1J4.

En el marco de los actos fúnebres a

Díaz Jáquez, quien además era miembro de la Dirección Central de FP, fue leído un manifiesto en ocasión de conmemorarse este martes 14 de junio, el 63 aniversario de la gesta patriótica que encabezó en el año 1959 Enrique Jiménez Moya.

Onofre Rojas, miembro de la Dirección Política de FP, expresó que “la Gesta Gloriosa de Constanza, Maimón y Estero Hondo fue una expedición formada por 198 hombres, dominicanos en el exilio y un grupo de extranjeros, que constituyó el mayor desafío que se le había hecho en toda su historia a la tiranía Trujillista, que ya se acercaba a los 30 años.

Señaló que la mayor parte de los militantes que enfrentaron al régimen tenían como destino la cárcel, la muerte o el exilio, por lo que buena parte de quienes lograron sobrevivir tuvieron que zarpar hacia playas extranjeras. “Y desde ellas organizaron la resistencia y tomaron la decisión, después del intento de la expedición de Cayo Confites en 1947, de retornar a la patria con la finalidad de establecer un régimen democrático, de prosperidad económica para todos y garantizar los derechos políticos y sociales fundamentales”, dijo.

Sostuvo que la Fuerza del Pueblo se proclama como heredera de la lucha de los héroes y mártires del 14 de junio y del Movimiento Revolucionario 14 de Junio, encabezado por Manolo Tavárez Justo, y de las tesis y prácticas políticas que encarnó el profesor Juan Bosch. “Nuestro origen basado en la defensa de la Constitución nos identifica como una fuerza constitucionalista”. elCaribe

PAÍS

RD busca una curul en derechos humanos ONU

DIPLOMACIA. República Dominicana lanzó su candidatura a ser uno de los 47 Estados responsables del fortalecimiento, promoción y protección de los derechos humanos en el mundo, como miembro del Consejo de Derechos Humanos (CDH) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para el período 2024-2026.

El país busca asumir, por primera vez, los compromisos de trabajo que tiene definidos en ese sentido, luego de su reciente participación como miembro no permanente del consejo de seguridad de la ONU y a propósito del interés del presidente de la República, Luis Abinader, de colaborar a nivel internacional con el fortalecimiento de los derechos humanos.

Roberto Álvarez, dijo que el Ministerio de Relaciones Exteriores, junto a otras instituciones del Estado y el servicio exterior, continuará trabajando arduamente para lograr este importante puesto como parte del eje número tres de la política exterior que busca promover los valores democráticos y los derechos humanos consagrados en la Constitución y en los tratados internacionales.

Destacó que el país se compromete a seguir avanzando en la igualdad de género; trabajar a favor de la abolición de la pena de muerte, trabajo y matrimonio infantil; abogar por la libertad de expresión, la participación social y la no impunidad; apoyar la independencia de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos; y fortalecer la implementación nacional de las obligaciones de DDHH. elCaribe

Roberto Álvarez. F.E.

INDRHI repara el canal Monsieur Bogaert

SANTIAGO RODRÍGUEZ. El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) inició los trabajos para reparar la rotura ocurrida el pasado sábado en el canal Monseiur Bogaert, en el municipio Los Almácigos, próximo a la comunidad Quijá Quieta, tras producirse un derrumbe en ese punto de la infraestructura de riego.

El director ejecutivo del INDRHI,

Olmedo Caba Romano, tan pronto fue informado de lo acontecido, dispuso evaluar los daños y determinar los trabajos para una rehabilitación inmediata. Recordó que ese sistema recientemente tuvo otra rotura en el sector Batey 1, en La Canela, situación que fue subsanada en unas dos semanas de intensa labor. Precisó que, igual como ocurrió en ese momento, dispondrán de dos turnos de trabajo para agilizar la solución del problema, cuya reparación buscan terminar también en menos de dos semanas.

Los trabajos están siendo supervisados por el director de Operaciones, Juan Carlos Nova, y el director de la dirección regional Alto Yaque del Norte, Rafael Romero. Nova indicó que en el punto de la rotura, brigadas del INDRHI trabajan en el retiro de escombros y del material húmedo, así como en el saneamiento del área, debido a que el terreno se encuentra saturado. El paso siguiente, programado para iniciar este martes, precisó, será la estabilización del área utilizando relleno de tierra compactada para proseguir con la rehabilitación del tramo derrumbado con hormigón armado en una longitud 30 metros y 20 metros de ancho.

En tanto, Romero indicó que los equipos pesados para los trabajos ya se encuentran en el lugar, entre ellos un bulldozer, una retroexcavadora de brazo largo y otra retro pequeña, así como un rodillo compactador y un compresor para moler hormigón. elCaribe

Trabajos en el canal. F.E.

This article is from: