P. 18
PANORAMA elCaribe, JUEVES 19 DE MAYO DE 2022
DINERO
El petróleo cierra en 109.59 dólares el barril NUEVA YORK. El precio del petróleo in-
termedio de Texas (WTI) bajó ayer un 2.69 % y cerró en 109.59 dólares el barril, tendencia que también registró el Brent en Londres, que perdió un 2.59 % de su valor.
Los apagones prolongados afectan a los usuarios de las distribuidoras Edenorte, Edesur y Edeeste. F.E
Ola de apagones golpea a RD; hay déficit energético SERVICIO. El déficit en la generación de energía reportado en el país por las distribuidoras se deja sentir con fuerza en diferentes puntos de la geografía nacional con la interrupción del servicio de electricidad.
GERENTE DE EDENORTE
“A ninguna generadora se le debe un centavo”
Edenorte tiene un millón 245,423 usuaDe manera que las largas tandas de rios (clientes) y 177 circuitos eléctriapagones registradas en las últimas cos diseminados en 14 provincias, 69 horas no parecen discriminar localidad. municipios y 101 distritos municipaLas quejas llegan desde distintos secto- les. Solo Puerto Plata posee 150 mil res del Distrito Nacional y la provincia 854 usuarios, con 13 subestaciones y Santo Domingo y se extienden hasta la 26 circuitos eléctricos. zona norte y este de la República Domi- Dado los inconvenientes, el gerente genicana. neral de Edenorte pidió disculpas a la La situación motivó a que las distri- población puertoplateña y de todas las buidoras de electricidad Edenorte, Edees- provincias de la región Norte y del Cite y Edesur anunciaran a través de sus bao debido a las interrupciones enerredes sociales y medios de comunicación géticas que se han prolongado por vala salida de servicio de varias plantas ge- rias horas tras la salida de operación neradoras, prometiendo una pronde las plantas generadoras. ta solución al problema que De acuerdo con los datos ofreafecta a cientos de usuarios. cidos por Cueto, la demanDéficit Desde la pasada semana, da actual de energía elécEdesur calculó que el Consejo Unificado de las trica en el país es de 2,840 hasta ayer el déficit de Empresas Distribuidoras megas, pero el Sistema generación era de 800 (CUED) advirtió sobre el Eléctrico Nacional apemegavatios impacto en la distribución nas tiene capacidad instade energía tras la salida de lada de 5,000 megas. De ese operación de dos generadoras total, Edenorte en momentos que más aportan a la red energétipico, demanda 800 megas. Reveca del país por asuntos de “mantenimien- ló que las horas de mayor consumo de to programado y correctivo”. energía eléctrica en la República DoEn el caso de la zona norte-Cibao, los minicana son desde las 6:00 de la tarapagones de los últimos días se deben a de a 12:00 de la noche. Finalmente, la poca reserva de energía que tiene ins- aclaró que los apagones financieros o talada la República Dominicana, según económicos solo se registraban en la explicó el gerente general de la Empre- pasada administración “donde funciosa Distribuidora de Electricidad del Nor- narios del PLD hicieron política con te (Edenorte), Andrés Cueto. eso”, pero que en el presente gobierno Dijo que los cortes eléctricos ocurri- a ninguna empresa generadora se le dos desde la semana pasada se deben a debe un centavo.
la salida de servicio por mantenimiento correctivo de las plantas: Punta Catalina, AES Andres, Los Mina V y VI y Haina Turbogas, lo que representa 690 megavatios, equivalente al 16 % de la generación total. Los reportes de apagones llegan desde Puerto Plata, Constanza, Samaná, Mao, Hermanas Mirabal, entre otras localidades de la región Norte. Sin embargo, la explicación de las autoridades no detiene las quejas de la población que por diferentes vías reclama el fin de los prolongados apagones y exigen mejoría en el servicio. También amenazan con manifestaciones de protestas. Ayer, munícipes de Santo Domingo Norte denunciaron hasta 12 horas de apagones. Elizabeth Sánchez, residente en Sabana Perdida, manifestó su malestar por la interrupción en el servicio de electricidad. Explicó que solo en el mes pasado pagó RD$2,500 por concepto de energía eléctrica, monto que dice ha ido en aumento en los últimos meses. “Yo pago bastante cara la luz para que no me den el servicio como merezco, porque si me atraso un día en el pago, de una vez van y la cortan”, expresó. La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) explicó que a raíz de la salida temporal de varias generadoras, el país sufre las interrupciones en el servicio, incluyendo su zona de concesión. “Estamos trabajando incansablemente para minimizar el impacto de estas situación en los usuarios, mientras se reintegran las generadoras que están fuera de servicio”, agregó. Asimismo, desde la Empresa Distribuidora de Electricidad del Sur (Edesur) se informó que “debido al déficit de generación de algunas plantas generadoras que aportan energía a las redes eléctricas del país, se registran interrupciones en el servicio. A media mañana del miércoles, Edesur calculó que el déficit de generación era de 800 megavatios, por la salida de las plantas Haina Gas, Itabo II, Los Mina V, Los Mina VII y la Central Termoeléctrica Punta Catalina. Entre los sectores afectados figuran Engombe, Los Girasoles, Pantoja, Los Ríos, Buena Vista, Herrera, Villa Aura, Simón Bolívar y Los Alcarrizos. l D. RODRÍGUEZ/M.PONCE/M. POLANCO
Al finalizar las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del WTI para entrega en junio perdieron 2.96 dólares con respecto al cierre anterior. El petróleo parece ajustar así sus precios desde ayer, después de un ciclo alcista que llevó a que el barril subiera el lunes a más de 115 dólares, su nivel más alto en aproximadamente siete semanas. La difusión de las previsiones económicas mundiales de la ONU, corregidas a la baja por la guerra de Ucrania y la crisis alimentaria subsiguiente, pueden estar detrás de esta disminución en el precio del oro negro, unida a la incertidumbre por el curso de la demanda en China. La ONU rebajó del 4 % al 3.1 % su previsión de crecimiento para la economía mundial para este año debido a la guerra en Ucrania, que ha exacerbado la tensión inflacionista mundial y pone así en peligro la frágil recuperación de la crisis de la covid-19. En una revisión de su informe de perspectivas económicas, Naciones Unidas estima que las principales economías del mundo se verán claramente afectadas por el conflicto y progresarán por debajo de lo esperado: un 2.6 % en el caso de Estados Unidos, un 2.7 % en la Unión Europea y un 4.5 % en China. Además, la Comisión Europea recomendó a los ciudadanos de la Unión que reduzcan el consumo energético en al menos un 5 % en los próximos 10 años y sus propuestas para invertir 210,000 millones de euros (219,910 millones de dólares) en renovables como recetas para reducir la dependencia energética de Rusia. Por su parte, los contratos de futuros de gasolina con vencimiento en junio perdieron 19 centavos, hasta 3.72 dólares el galón, y los de gas natural para ese mismo mes subieron 3 centavos, hasta 8.36 dólares por cada mil pies cúbicos. l EFE
El precio del petróleo de Texas bajó un 2.69%. F.E.