
20 minute read
PRISIONES
from elCaribe
PAÍS
Afi rma la situación carcelaria en el país es bastante crítica
El director de la Defensa Pública, Rodolfo Valentín, presentó el informe. F.E.
PENITENCIARIO.La situación carcela-
ria en el país es crítica y hace falta la voluntad de las autoridades para acabar con el hacinamiento y la sobrepoblación que afectan estos centros, afirmó ayer el director de la Oficina Nacional de Defensa Pública, Rodolfo Valentín.
Al dar a conocer el informe “Condiciones de Detención y Prisión 2021”, Valentín explicó que la República Dominicana tiene uno de los índices más altos hacinamiento y que en las cárceles tradicionales se tratan a los internos de forma degradante y en muchas ocasiones, sufren de violencia física y psicológica.
“Los internos condenados o no, o enfermos, nacionales y extranjeros, reciben de muchas autoridades, que debe ser sus
MÁS
Dan recomendaciones para mejorar situación
El informe realizó varias recomendaciones a las autoridades, entre ellas canalizar la construcción de nuevas estructuras en los lugares donde existe hacinamiento, dotar de personal médico suficiente en los recientes donde no los hay, que se incluya personal psiquiátrico, odontológico, y ginecólogo en el caso de las mujeres. Además, aumentar la calidad y cantidad de los alimentos en los centros penitenciarios, tomando en cuenta los que requieren una dieta especial, como también adecuar de manera urgente los baños de varias cárceles. principales protectoras y colaboradoras, tratos degradantes, crueles e inhumanos, padecen violencia física y psicológica, convirtiendo en víctimas a los que ingresan a las cárceles como victimarios”, manifestó.
Valentín afirmó que es necesario que el Estado tenga la voluntad de encarar esta aguda situación para producir los cambios necesarios. “A pesar de que he mencionado el Estado, es tarea de todos y de todas”, agregó.
El pasado año 2021, en el país había 27,315 personas privadas de libertad. La mayoría se encuentran recluidos en las 19 cárceles del modelo tradicional, pese a que hay 27 centros reformados, donde hay mejores condiciones carcelarias.
Haciendo énfasis en las prisiones del “viejo modelo”, Valentín indicó que el 40 % de los privados de libertad que se encuentran en estos centros penitenciarios duermen en el suelo debido al hacinamiento que allí impera.
Sobre cárcel La Victoria
Puso como ejemplo la Penitenciaría Nacional de La Victoria, un recinto del modelo tradicional que fue construida para alojar a 2,103 personas y al momento del levantamiento albergaba a 7,625 internos.
Cuestionó que aún las autoridades no terminan de construir la nueva cárcel que albergaría a los reclusos de este centro, situación que atribuyó a intereses económicos “poderosos”. “Porque La Victoria genera más de 100 millones de pesos mensuales, entonces hay unos intereses tan poderosos”, expuso.
Valentín precisó que el problema de la sobrepoblación también se encontró otras cárceles como las de Baní, Azua, San Juan de la Maguana y Barahona. Otra situación que se evidenció fue que en los recintos de Salcedo, Nagua y Samaná no hay separación entre hombres y mujeres lo que conlleva a una vulneración al derecho a la intimidad y al honor.
Otra problemática lo es las infraestructuras deficientes de las cárceles, atención médica negligente como también una alimentación inadecuada.
El funcionario indicó que el informe también refleja que en los centros privativos de libertad hay una gran cantidad de personas con problemas de salud física y mental y diversas carencias que imposibilitan garantizar la reinserción social a los detenidos. ROSMERYS DE LEÓN
ADN y Junta de Vecinos denuncian un colegio
SOCIEDAD. La Alcaldía del Distrito
Nacional y la Junta de Vecinos Los Cacicazgos han unificado esfuerzos para proceder legalmente contra la institución educativa Babys First School.
Ambas entidades denuncian que el colegio ha instalado un centro educativo en un inmueble que no cuenta con los permisos para operar de manera comercial, sino que de acuerdo a la normativa establecida en el mismo solo es posible una vivienda unifamiliar.
La ADN establece que a pesar de advertir la normativa a los propietarios del inmueble y a la inquilina que es la propietaria del centro educativo, estos, a espaldas de las autoridades han iniciado operaciones por lo que serán sometidos a la acción de la justicia.
“La Alcaldía del Distrito Nacional informa a los medios de comunicación y la ciudadanía en general que procederá legalmente contra el Centro de Estimulación Temprana BFS Baby’s Firts School, por deliberadas y reiteradas violaciones a las normas municipales”. elCaribe
EN BREVES B

SAN PEDRO DE MACORÍS Condena a un hombre por trafi car drogas
Una sentencia de cinco años de prisión y el pago de una multa de 50 mil pesos fue impuesta a un hombre de nacionalidad haitiana acusado de traficar con más de cien porciones de drogas. El Tribunal Colegiado de San Pedro de Macorís dictó la sentencia que declara a Omario Pie Fish culpable del crimen de tráfico ilícito de sustancias controladas, en la categoría de traficante. De acuerdo a la Fiscalía, el condenado fue arrestado en flagrante delito el 27 de mayo de 2021. La pena deberá ser cumplida en el Centro de Corrección y Rehabilitación de San Pedro de Macorís. La
SANTIAGO Hablan sobre manejos de casos abuso infantil
El Ministerio Público de Santiago sostuvo un encuentro con personal directivo del Ministerio de Educación en esta provincia, al que instruyó sobre el abordaje inicial y los procedimientos judiciales que corresponden en casos de detección de cualquier tipo de abuso o violencia hacia niños, niñas y adolescentes. A través de la Unidad de Atención a Víctimas de Violencia de Género, Intrafamiliar y Delitos Sexuales, la Fiscalía de Santiago se reunió con las autoridades del Distrito Escolar 08-03, de la Regional en Santiago. En la reunión se explicó cuál es la ruta o procedimiento que debe emplearse a fin de denunciar ante el Ministerio Público cualquier hecho de índole penal en contra de los menores de edad bajo responsabilidad del plantel escolar.
SANTO DOMINGO Trasladan servicios de certifi caciones del MP
La Secretaría General del Ministerio Público informó a la ciudadanía que a partir de este miércoles 18 de mayo la oficina de Servicios de Atención al Ciudadano en Santo Domingo Este, que emite las certificaciones y legalizaciones de tipo penal y notarial en ese municipio, funcionará en el Punto GOB Express. La dependencia del Ministerio Público, que encabeza Lilly Acevedo Gómez, explicó que ha trasladado esta área con la finalidad de ofrecer un servicio más eficiente y en condiciones confortables a la ciudadanía. Las personas solicitantes de estos documentos antes se debían dirigir a las oficinas de la Fiscalía de Santo Domingo Este, en el sector Invivienda.

PAÍS
Salud apuesta a la vacunación para mitigar contagios

Las autoridades están colocando las vacunas desarrolladas por Sinovac y Pfizer. R. FLETE
CORONAVIRUS. Ante el leve repunte de
casos de covid-19, el Ministerio de Salud Pública (MSP) continúa recomendando la vacunación para hacer frente a la enfermedad que ya es considerada por el ministro Daniel Rivera como endémica, porque al igual que la influenza se mantendrá vigente en el país.
tán vacunando alrededor de 50 individuos, lo mismo ocurre en el puesto habilitado en la sede de Salud Pública donde por día están aplicando entre 25 y 30 dosis. Conforme a Lucia Vargas, otros de los centros que continúan abiertos son el del club Mauricio Báez, así como el del supermercado Plaza Lama, Ministerio de Defensa y el de los hospitales de la Mujer y Moscoso Puello.
En rueda de prensa, el titular del or- En total las dosis de la vacuna anticoganismo informó que unas 300 per- vid administradas desde que inició el prosonas se aplicaron el biológico por ceso de vacunación son 15 milloprimera vez el pasado martes, nes 627 mil 021; de esas, 5 mielevando la cantidad de los llones 971 mil 960 corresponindividuos que tienen el pri- den a la segunda y 2 millones mer pinchazo a 7 millones 335 mil 504 al refuerzo. 213 mil 563.
Resaltó que la afección Descartan sexta ola sigue atacando a quienes to- El viceministro de Salud Codavía no están inoculados, lectiva, Eladio Pérez, admipor lo que les exhortó a admi- tió el incremento de los casos nistrarse el fármaco, sobre todo la positivos, pero indicó que aún no tercera dosis, porque aumenta los anti- se trata de una sexta ola de contagios. cuerpos que combaten el virus desde la Manifestó que en el último boletín epiprimera semana. demiológico solo se reportaron 163 nue-
De acuerdo a la directora del Plan Am- vos infectados. LUIS SILVA pliado de Inmunización (PAI), doctora Aida Lucía Vargas, en la actualidad se encuentran en operación unos 420 puestos donde siguen colocando el antígeno a la población de cinco años en adelante.
Leo Lora, fue una de las personas que acudió ayer al punto de vacunación que funciona en el centro olímpico Juan Pablo Duarte a aplicarse la cuarta dosis del suero para protegerse y prevenir un contagio grave de la patología.
Según la doctora Melo, quien funge como encargada del puesto, desde que empezaron a subir los infectados la inoculación lleva una tendencia al aumento; sin embargo, la afluencia de personas todavía es mínima en comparación con la que asistía en meses anteriores.
La médico detalló que diariamente es-
Resolución Salud recomienda el uso de mascarillas en hospitales y en el transporte público POSICIÓN
ADP favorece se sigan aplicando las medidas Luego de que la Sociedad de Infectología afirmara que están recibiendo reportes de contagios de covid-19 en los centros educativos que están obligando a llevar a aislamiento a estudiantes, en nota de prensa el presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), Eduardo Hidalgo, se mostró partidario de que se sigan cumpliendo los protocolos que demandan el uso mascarillas, lavado de manos y distanciamiento en lugares cerrados.
Anuncian una segunda jornada de prevención de hipertensión
PROGRAMA. Con el objetivo de determinar la prevalencia de hipertensión arterial en la población, el Ministerio de Salud Pública (MSP) realizará en diversos puntos estratégicos una serie de operativos médicos para determinar el número de personas que padecen está condición.
En nota de prensa, la entidad informó que en la jornada que se desarrollará los días 19, 21, 24 y 26 de mayo se medirá la glucemia, el peso, la talla de circunferencia abdominal y el índice de masa corporal para verificar el riesgo cardiovascular de los individuos que se presenten.
Asimismo, manifestó que se identificarán los principales factores de riesgo en la población con 18 años o más, y se difundirá información educativa sobre las causas que predisponen enfermedades crónicas (tabaquismo, sedentarismo, uso nocivo de alcohol y alimentación no saludable).
El organismo señaló que desde temprana edad la población puede prevenir afecciones como la hipertensión y la diabetes realizando ejercicios, disminuyendo el consumo de sal y evitando los hábitos tóxicos, el estrés y la mala alimentación.
Según el ministro de Salud, Daniel Rivera, de cada 10 hombres cuatro son hipertensos y de estos el 50 por ciento aún no lo sabe, por lo que recomendó a la población acudir a medirse los niveles de presión arterial, ya que suele ser la principal causa de muerte por evento cerebrovascular, infarto del miocardio e insuficiencia cardíaca y renal terminal.
Informó que en la jornada médica celebrada el año pasado, un 32 por ciento de los pacientes captados salió hipertenso, y un 46 por ciento desconocía que sufría el padecimiento. La entidad manifestó que en la jornada también se realizarán pruebas de covid-19 para tener un mejor acercamiento a la situación local, y se vacunarán a las personas que lo requieran. elCaribe


Las titulares de la fundación, Elena Viyella
de Paliza y la doctora Angélica Florén. FE
Entidad califi ca de preocupante mortalidad en madres y bebés
SALUD. La Fundación Dominicana de Madres e Infantes (Dofmi) considera que la tasa de mortalidad materna e infantil en el país sigue siendo preocupante, en comparación con la de otras naciones de las Américas.
A través de un comunicado, la institución que dirige la doctora Angélica Florén y Elena Viyella de Paliza, detalló que solo en el 2018 murieron aproximadamente 2 mil 830 bebés, al igual que 200 mujeres durante y después del embarazo.
Indicó que la alta mortalidad tiene diversas causas, entre ellas la ausencia de los protocolos y las normas, así como la falta de entrenamiento en el cuidado neonatal y en el control de las infecciones.
Señaló que en el año 2020 nacieron alrededor de 9 mil niños prematuros y 14 mil infantes en bajo peso, lo que conforme a especialistas provoca una serie de complicaciones de salud en los pequeños.
Con la finalidad de disminuir estos indicadores, la fundación informó que está implementando una serie de programas de apoyo en áreas y hospitales específicos.
Dijo que desde la educación continua a profesionales de la enfermería del este, la detección temprana de retinopatía en el prematuro, la ventilación no invasiva, el uso de cafeína oral y la aplicación de la estrategia mamá canguro, han contribuido a salvar a más de 15 mil niños del territorio nacional.
Señaló que estos programas son ejecutados en diversos centros hospitalarios como el hospital Materno Infantil San Lorenzo de los Minas; hospital Pediátrico Robert Reid Cabral; hospital Universitario Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia; y el hospital Regional doctor Antonio Musa en San Pedro de Macorís.
Viyella de Paliza también destacó que el nuevo plan nacional de salud representa una oportunidad para mejorar la atención prenatal y neonatal. elCaribe
PAÍS

Kiko lleva 20 años en la venta a pie de estos utensilios. FÉLIX DE LA CRUZ Kiko muestra a elCaribe que sabe tocar la güira con la baqueta. FÉLIX DE LA CRUZ

ELIANA LEDESMA
eledesma@elcaribe.com.do
Con una energía característica y cantando a toda voz merengues típicos, José Dolores Rosario, alias “Kiko” recorre a pie más de 20 kilómetros diarios para vender güiras, cucharones y hasta sartenes de aluminio por diferentes partes del Gran Santo Domingo.
Kiko, quien tiene 60 años de edad, contó a elCaribe que sale todos los días de su casa en el sector Las Cañitas con destino a varios barrios y hasta municipios de esta provincia.
Comentó que en el Distrito Nacional su ruta comprende Simón Bolívar, Gualey, La Ciénaga, Los Guandules, Villa Juana y Villa Consuelo, Ensanche Kennedy y Ensanche La Fe. También, Los Prados, Los Jardines y La Castellana.
Al hablar de otras demarcaciones, mencionó que también vende estos utensilios en el municipio de Santo Domingo Norte, específicamente en Villa Mella.
En una cuerda colocada en su cuello carga su mercancía que también incluye exprimidores de limones, maja fritos, así como molinillos para hacer puré y mangú, elaborado en el referido material.
“De Las Cañitas a pie vengo y voy a casi todos los sectores a pie, tu sabes… sin hacer lo mal hecho. Son muchas las personas que me conocen y que me llaman por mi apodo por los calderitos que ven-
José Dolores Rosario también vende sartenes, cucharones y exprimidores de limones en aluminio
do. El tanto caminar me tiene en forma, mira que siempre ando alegre y feliz”, contó Kiko a elCaribe.
Dice tener 20 años dedicado a la venta de esos artículos
Kiko reveló que tiene 20 años dedicado a la venta de estos artículos elaborados en aluminio.
Explicó que previo a conocer y dedi-
Feliz
El señor Kiko reveló que tanto caminar lo tiene en forma, alegre y feliz. A pie, Kiko lleva felicidad a la gente.
carse a este oficio, trabajó como pintor y músico. Sobre este último dijo que sabe tocar la güira y los tambores.
“En mi vida he trabajado muchas cosas, fui pintor y músico, y terminaré mis días vendiendo calderos y todos estos motetes”, dijo entre risas.
Precios de sus productos
El señor comentó que los precios de sus mercancías varían, al depender del tamaño y la persona.
Expresó que en el caso de las güiras llegan a costar 1,200, pero si el cliente es religioso este le hace una rebaja de 300 pesos, para que les salga, finalmente en 900.
Sobre los sartenes para cocinar dijo que el costo de los mismos oscila entre los 300 y 400 pesos.
Mientras que el precio de los cucharones también están sujetos al tamaño llegando a costar hasta 200 pesos.
“Yo garantizo la calidad de mis artículos, mis clientes pueden hablar por mí”, enfatizó el vendedor.
Un saquito es su almacén
Kiko anda con un pequeño saco en su costado que le funciona como almacén de los artículos que ya no puede sostener en el cuello.
Explicó que cuando un cliente quiere más de una unidad de cualquier de esos utensilios, este abre el saquito y le informa que cuenta con más mercancías.
“Aquí andamos preparados para vender y mucho, el que me vea sabe que puede comprar de a mucho”, argumentó.

NORTE
Bomberos de Santiago han tenido mejoras con reingeniería

Los bomberos se han tecnificado para ofrecer mejor servicio. RICARDO FLETE
SANTIAGO. El cuerpo de bomberos de
Santiago, con 118 años de fundado, se ha enfocado en una reingeniería que le ha permitido experimentar mejoras que van, desde nuevos equipos hasta contar con un mejor salario para sus 69 integrantes.
mente, los bomberos de Santiago cuentan con siete camiones bombas, y cuatro cisternas con capacidad para mil, tres mil y cinco mil galones. Moscat asegura que los bomberos de Santiago cuentan con el salario más elevado a nivel nacional. Un raso recibe nueve mil pesos por parte de la alcaldía y tres mil 500 como incentivo de Interior y Policía.
En cuatro meses y 18 días de ese Un cabo devenga diez mil más incenaño, el cuerpo bomberil ha salido tivo; un sargento diez mil, un segundo tecon sus equipos a 500 eventos, en su ma- niente 14 mil y un teniente 15 mil, un cayoría, incendios residenciales y de vehí- pitán 17 mil y un mayor 17 mil. Mientras culos. El mes de mayo registra el que un teniente coronel recibe 20 mayor número de casas que- mil y el intendente 50 mil. Mosmadas en fuegos registrados cat cuestiona que en la gesen varios puntos, incluido Pendiente tión como alcalde José Enel ocurrido la comunidad A pesar de promesas, rique Sued, lograron que se La Herradura, al suroeste Santiago aún carece de elevar al rango de general de Santiago, donde resul- un intendente con rango al intendente. Sin embartaron quemadas 10 casas. de general. go, pese a la promesa hecha Mientras que otro siniestro por Hipólito Mejía de crear en Los jazmines afectó tres y el decreto que elevaría el ranotra en el Ensanche Bermúdez. go, nunca sucedió. No obstante, sí
Sin embargo, aunque es el cuerpo bom- elevaron a rango de general a los intenberil más viejo del país, creado en 1894, dentes de San Francisco de, Boca Chica, carece de un intendente con rango de ge- La Vega y Baní, por lo que queda pendienneral, a pesar de resoluciones municipa- te Santiago. MIGUEL PONCE les y la promesa de gobiernos anteriores para mediante decreto elevar el rango..
Equipos y mejor salario
ESTADÍSTICAS
A pesar de los desafíos, el coronel Alexis Moscat, superintendente de bomberos de Santiago, asegura que en menos de un año han podido mostrar logros con proyectos como la colocación de verja perimetral, portones al local principal, ubicado entre la avenida 27 de Febrero y calle 30 de Marzo. Obra en la que se destinaron 750 mil pesos. También adquirieron un camión bomba a un costo de 26 mil dólares. Parte de estos recursos provienen de los 500 mil pesos que son asignados mensualmente por el Ministerio de Interior y Policía, que sirven además para alimentos, uniformes y mantenimiento de vehículos. Actual-
Servicios ofrecidos en lo que va de año
En las estadísticas ofrecidas por los bomberos, se establece que en el mes de enero tuvieron 140 salidas. De esas 17 fueron incendios residenciales, y cinco de vehículos, 40 pequeños conatos. En febrero disminuyó a 128 salidas con 19 incendios a viviendas y nueve vehículos y no hubo conatos. En tanto que en marzo fueron 120 salidas con una disminución de fuegos a casas, de solo 11 y ocho de autos. En abril, todavía no se tabulan los datos.
Cuatro muertes violentas en las últimas 48 horas
SANTIAGO. La criminalidad se ha ensa-
ñado en Santiago y en menos de 48 horas son cuatro las muertes violentas registradas, algunas víctimas de la delincuencia.
Durante un atraco en el sector Los
Reyes II, al norte del municipio cabecera de Santiago de los Caballeros, resultó muerto de un disparo en el cuello Jellly Belly, de 28 años. Los asesinos, quienes se desplazaban en motocicletas, despojaron a Belly, un obrero de nacionalidad haitiana, de un teléfono celular y la suma de tres mil pesos que llevaba consigo. Los familiares reclaman que se haga justicia.
En otro hecho, un delivery murió al ser impactado por un disparo en hecho ocurrido la madrugada del miércoles en el barrio Las Flores del sector Yapur Dumit, al sur del municipio de Santiago de los Caballeros. Anthony Cabrera Ferreira, de 19 años, residía en el sector Reparto Peralta, falleció en el lugar del hecho a causa de herida de proyectil de arma de fuego en la espalda.
En la escena, donde fue levantado el cadáver, los investigadores policiales colectaron como evidencias, varios casquillos calibre 9mm y un proyectil mutilado. Rosalba Cabrera, tía de Anthony Cabrera Ferreira, pidió a las autoridades policiales dar con el paradero de los asesinos de su pariente.
El pasado lunes, resultó muerto por los disparos hechos por hombres armados, Cristian de Jesús Cabrera en el sector Pueblo Nuevo en Santiago y donde también fue impactada de bala una mujer. En tanto que encapuchados mataron a balazos a un hombre en el sector Pekín en la zona sur de esta ciudad.
Maico Jalise Cruz, de 20 años, residía en el sector Cristo Rey y fue impactado por dos balazos, uno en la cabeza y otro en la espalda, cuando en compañía de una dama que dicen era su pareja y que no fue identificada, fueron interceptados por los desconocidos que tan pronto cometieron el crimen huyeron del lugar. Con relación a estos casos aún no hay personas detenidas, mientras crece el clamar de parientes de que apresen a los responsables y se haga justicia.. MIGUEL PONCE

Preocupación por muertes cardiovasculares
SANTIAGO.Especialistas de diferen-
tes ramas de la medicina mostraron preocupación por la alta incidencia de mortalidad femenina en el mundo a causa de las enfermedades cardiovasculares.
Durante el desarrollo del XI Simposio Internacional Prevención Cardiovascular, César Jiménez, director de la Unidad de Cuidados Intensivos del HOMS, informó que el 70% de las muertes maternas son causas directa por trastornos de hipertensión arterial en el embarazo. El especialista reveló que por esta causa se produjeron en el año 2017 en República Dominicana el fallecimiento de 810 mujeres.
De su lado, Mariela Giselle Bueno, endocrinóloga del Hospital Metropolitano de Santiago (Homs), al presentar su conferencia titulada “Diabetes y embarazo”, afirmó que actualmente en el mundo 533 millones de mujeres padecen enfermedades cardiovasculares.
Dijo que cada año aumenta la cantidad de mujeres afectadas por secuelas de las enfermedades y complicaciones del corazón. La doctora Bueno citó que entre los factores que provocan estas enfermedades están la obesidad, el sedentarismo y la mala alimentación. Mientras que la médico Edith Ruiz Gastelum dijo que más de la mitad de los infartos en las mujeres se debe al consumo de tabaco y que luego del primer infarto, el 38% muere en un próximo evento. MIGUEL PONCE
Asaltan a un contratistas de Edenorte
SANTIAGO. Varios empleados de una
empresa contratista que ofrece servicio para la comercializadora Edenorte fueron atracados la mañana de ayer en la comunidad Las Palomas de Licey al Medio.
Los afectados denunciaron que varios elementos armados se presentaron al lugar y los despojaron de sus pertenencias. “A mí me revisaron como tres veces los bolsillos y nos dijeron que nos atreviéramos a caerle atrás”, dijo uno de los afectados.
Mientras con relación a los incidentes ocurridos en dos centros de expendio de bebidas alcohólicas, donde dos personas resultaron con heridas de proyectil de arma de fuego, la Policía dijo que investiga lo sucedido. Uno de los hechos ocurrió en la discoteca Lovera 3 y el otro en Lover 27 Bar, donde resultaron heridos Jonathan Gil Cabrera y Federico Neris Lara Tapia, de 19 y 31 años, respecti-
