elCaribe

Page 6

P. 6

PANORAMA elCaribe, VIERNES 18 DE MARZO DE 2022

PAÍS

Gómez dice el TC ha funcionado bien y no hay que “arreglarlo”

Comité Nacional del PRM ratifica hoy método para elegir posiciones PARTIDO. El Tribunal Superior Electo-

ral (TSE) declaró ayer inadmisible el recurso de amparo preventivo de extrema urgencia que buscaba anular la convocatoria de la asamblea de delegados del Partido Revolucionario Dominicano (PRM).

Wilson Gómez, exjuez del Tribunal Constitucional y director del Instituto Duartiano. FE

que molestarlo; todos los órganos han aceptado las decisiones del Tribunal Constitucional porque ha sido el fruto de una mayoría calificada que ha tenido el cuidado, eso hay que preservarlo, porque arreglar eso si eso a ha resultado exitoso y no ha tenido problemas”, sostuvo. Agregó que las reformas constitucioEl presidente del Instituto Duar- nales no se tienen que hacer para satistiano y exjuez del Tribunal Cons- facer a particulares y que esa es una práctitucional, Wilson Gómez, consideró tica que debe quedar en el pasado. “Una modificación constitucional tieque la Constitución dominicana debe ser fortalecida, respetada y preservada ne que tener razones tan poderosas que amerita una reforma sustancial en en el tiempo al tiempo que consiaspectos institucionales que de deró que la mayoría calificaalguna manera propugnen da que se necesita en el TriEl gobierno plantea por la utilidad y justeza de bunal Constitucional para una reforma a la la reforma. La Constitución tomar una decisión se deConstitución para la de la República es un insbe conservar porque “arreindependencia del trumento que regula la viglar eso si ha dado resultaMinisterio Público da institucional y debe ser dos exitosos y no ha tenido preservada, fortalecida, resproblemas”. petada y mantenida en el tiemGómez emitió sus opiniones po lo más que se pueda”, consideal ser cuestionado sobre el proyecto de reforma que sometió el gobierno y ró Gómez. El proyecto de reforma a la se discute en el Consejo Económico y So- Carta Magna se discute en el CES pero el diálogo ha sido suspendido por el reticial (CES). “El problema es el siguiente: el Tribu- ro de la oposición. l YANESSI ESPINAL nal Constitucional tiene muchas facultades, muy amplia facultad, entonces usted tiene que procurar que la mayoría caDEBATE lificada sea tan exigente que impida la comisión de errores, porque un órgano que tiene que revisar decisiones de los jueces de la Suprema Corte de Justicia, tiene que ser una mayoría calificada que permita entender que esa mayoría cali- El exjuez del Tribunal Constitucional ficada es tan fuerte en el Tribunal Cons- resaltó que actualmente en el Ministitucional que pueda efectivamente y con terio Público hay credibilidad y no fue éxito hacer las revisiones y hacer una re- necesaria una reforma. “Ahora mismo visión técnica tal que no genere confron- tenemos en el Ministerio Público una tación, choques, entre un órgano y otro”, persona que cuenta con la confianza explicó el jurista. de la colectividad y no se ha necesitaGómez agregó que hasta ahora no ha do ninguna reforma, entonces hay que habido “choques de trenes” con las deci- trabajar el elemento humano, formar siones del Constitucional porque se ha en valores y la calidad de la gente a partrabajado con la prudencia que da esa tir de una vida y un ejercicio profesiomayoría súper calificada. “Eso no hay nal”, dijo Gómez. El gobierno sometió un proyecto de reforma a la Constitución que tocaría unos 40 artículos incluido el 183 sobre la votación para adoptar las decisiones en el Tribunal Constitucional. DEBATE.

Los magistrados Ygnacio Pascual Camacho Hidalgo, presidente; y los jueces titulares Rosa Pérez de García, Pedro P. Yermenos Forastieri y Fernando Fernández adoptaron la decisión a unanimidad, en razón de que las quejas formuladas por el amparista constituyen una cuestión de legalidad ordinaria. El amparo fue interpuesto por Andrés Cervantes Jiménez. La Dirección Ejecutiva del PRM convocó para hoy a partir de las 2:00 de la tarde a más de dos mil integrantes del máximo órgano de decisión del PRM para conocer la resolución que establece la asamblea de delegados para elegir las nuevas autoridades, así como otorgar poder a la comisión electoral y la Dirección Ejecutiva para definir la fecha en que se realizará la elección de los nuevos incumbentes de la organización. Algunos dirigentes de la organización como Guido Gómez Mazara y Ramón Alburquerque se oponen a esa decisión. En tanto, diputados del PRM tienen opiniones distintas sobre el método de elección de las nuevas autoridades. Los diputados Alexis Jiménez, Eugenio Cedeño y Jesús Ogando son partidarios de que las nuevas autoridades se escojan con el voto universal de loss militantes. En cambio, Eliezer Matos e Ignacio Aracena favorecen la propuesta de la dirección ejecutiva del partido, de que sean los delegados quienes decidan. Alexis Jiménez, secretario nacional político del PRM, dice que respeta a la mayoría, pero que en base a eso, tiene su posición particular, que es el voto universal. “Yo siempre creo que la democracia solamente se puede combatir con más democracia”, dijo. l elCaribe

No se necesita cambio para Ministerio Público

El presidente del PRM, José Ignacio Paliza convocó al Comité Nacional. ARCHIVO

LA PIZARRA

YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do

Agendas PLD

L

a razón de la sustitución de Francisco Javier García en la presidencia del PLD en el Distrito Nacional ha generado muchos comentarios y dudas. Según algunos, el exitoso jefe de campaña en los tiempos de las victorias moradas, no habría estado cumpliendo el cometido en la plaza de la capital al nivel que se espera en esa organización. De hecho, quienes siguen el rastro a la política observan que no asistió a la juramentación de Radhamés Segura, quien lo sustituye en el cargo. El hecho se compara a lo ocurrido con la licencia de Danilo Díaz como titular de la Secretaria de Asuntos Electorales por su apoyo a Margarita Cedeño. Fue sustituido por Tommy Galán, pero en las fotos que circulan se observa a ambos de los más sonrientes, lo que no ocurrió con Segura y García. Otros comentan que la inercia del político se debe a que su olfato le indica que en el 2024 hay pocas esperanzas para esa organización y no quiere ser parte de los montajes que se observan ahora. Del dirigente del PLD en el 2019 se comentó que se quedó vestido y todo para presentar su proyecto por la candidatura presidencial, pero que cuando se enteró que Gonzalo Castillo competiría, se quitó el traje de precandidato, lo colgó y no se lo ha vuelto a poner. De segura, se ha dicho que estaba disgustado y que estaría a punto de saltar la tablita y que lo colocaron en el cargo para bajar la presión momentánea. A la renuncia de Rafael Paz se sumó ayer el diputado Rafael Castillo. Llama la atención el argumento del legislador: “Ese Comité Político, que se ha nucleado en un club de amigos ricos, que no busca otra cosa que protegerse entre sí, no está haciendo justamente nada para que el PLD se convierta en una opción”. Lo que piensa Castillo no es solo de él, la mayoría tiene la misma lectura, que no hay una estrategia de salvación colectiva, si no de sálvese quien pueda.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.