
18 minute read
POLÍTICA
from elCaribe
PAÍS
Gómez dice el TC ha funcionado bien y no hay que “arreglarlo”
Wilson Gómez, exjuez del Tribunal Constitucional y director del Instituto Duartiano. FE
DEBATE. El gobierno sometió un pro-
yecto de reforma a la Constitución que tocaría unos 40 artículos incluido el 183 sobre la votación para adoptar las decisiones en el Tribunal Constitucional.
que molestarlo; todos los órganos han aceptado las decisiones del Tribunal Constitucional porque ha sido el fruto de una mayoría calificada que ha tenido el cuidado, eso hay que preservarlo, porque arreglar eso si eso a ha resultado exitoso y no ha tenido problemas”, sostuvo. Agregó que las reformas constitucio-
El presidente del Instituto Duar- nales no se tienen que hacer para satistiano y exjuez del Tribunal Cons- facer a particulares y que esa es una práctitucional, Wilson Gómez, consideró tica que debe quedar en el pasado. que la Constitución dominicana debe “Una modificación constitucional tieser fortalecida, respetada y preservada ne que tener razones tan poderosas que en el tiempo al tiempo que consi- amerita una reforma sustancial en deró que la mayoría califica- aspectos institucionales que de da que se necesita en el Tri- alguna manera propugnen bunal Constitucional para por la utilidad y justeza de tomar una decisión se de- la reforma. La Constitución be conservar porque “arre- de la República es un insglar eso si ha dado resulta- trumento que regula la vidos exitosos y no ha tenido da institucional y debe ser problemas”. preservada, fortalecida, res-
Gómez emitió sus opiniones petada y mantenida en el tiemal ser cuestionado sobre el proyec- po lo más que se pueda”, consideto de reforma que sometió el gobierno y ró Gómez. El proyecto de reforma a la se discute en el Consejo Económico y So- Carta Magna se discute en el CES pero cial (CES). el diálogo ha sido suspendido por el reti-
“El problema es el siguiente: el Tribu- ro de la oposición. YANESSI ESPINAL nal Constitucional tiene muchas facultades, muy amplia facultad, entonces usted tiene que procurar que la mayoría calificada sea tan exigente que impida la comisión de errores, porque un órgano que tiene que revisar decisiones de los jueces de la Suprema Corte de Justicia, tiene que ser una mayoría calificada que permita entender que esa mayoría calificada es tan fuerte en el Tribunal Constitucional que pueda efectivamente y con éxito hacer las revisiones y hacer una revisión técnica tal que no genere confrontación, choques, entre un órgano y otro”, explicó el jurista.
Gómez agregó que hasta ahora no ha habido “choques de trenes” con las decisiones del Constitucional porque se ha trabajado con la prudencia que da esa mayoría súper calificada. “Eso no hay
El gobierno plantea una reforma a la Constitución para la independencia del Ministerio Público DEBATE
No se necesita cambio para Ministerio Público El exjuez del Tribunal Constitucional resaltó que actualmente en el Ministerio Público hay credibilidad y no fue necesaria una reforma. “Ahora mismo tenemos en el Ministerio Público una persona que cuenta con la confianza de la colectividad y no se ha necesitado ninguna reforma, entonces hay que trabajar el elemento humano, formar en valores y la calidad de la gente a partir de una vida y un ejercicio profesional”, dijo Gómez.
Comité Nacional del PRM ratifi ca hoy método para elegir posiciones
PARTIDO. El Tribunal Superior Electo-
ral (TSE) declaró ayer inadmisible el recurso de amparo preventivo de extrema urgencia que buscaba anular la convocatoria de la asamblea de delegados del Partido Revolucionario Dominicano (PRM).
Los magistrados Ygnacio Pascual
Camacho Hidalgo, presidente; y los jueces titulares Rosa Pérez de García, Pedro P. Yermenos Forastieri y Fernando Fernández adoptaron la decisión a unanimidad, en razón de que las quejas formuladas por el amparista constituyen una cuestión de legalidad ordinaria. El amparo fue interpuesto por Andrés Cervantes Jiménez.
La Dirección Ejecutiva del PRM convocó para hoy a partir de las 2:00 de la tarde a más de dos mil integrantes del máximo órgano de decisión del PRM para conocer la resolución que establece la asamblea de delegados para elegir las nuevas autoridades, así como otorgar poder a la comisión electoral y la Dirección Ejecutiva para definir la fecha en que se realizará la elección de los nuevos incumbentes de la organización.
Algunos dirigentes de la organización como Guido Gómez Mazara y Ramón Alburquerque se oponen a esa decisión. En tanto, diputados del PRM tienen opiniones distintas sobre el método de elección de las nuevas autoridades.
Los diputados Alexis Jiménez, Eugenio Cedeño y Jesús Ogando son partidarios de que las nuevas autoridades se escojan con el voto universal de loss militantes. En cambio, Eliezer Matos e Ignacio Aracena favorecen la propuesta de la dirección ejecutiva del partido, de que sean los delegados quienes decidan.
Alexis Jiménez, secretario nacional político del PRM, dice que respeta a la mayoría, pero que en base a eso, tiene su posición particular, que es el voto universal. “Yo siempre creo que la democracia solamente se puede combatir con más democracia”, dijo. elCaribe
LA PIZARRA

YANESSI ESPINAL
yespinal@elcaribe.com.do
Agendas PLD
La razón de la sustitución de Francisco Javier García en la presidencia del PLD en el Distrito Nacional ha generado muchos comentarios y dudas. Según algunos, el exitoso jefe de campaña en los tiempos de las victorias moradas, no habría estado cumpliendo el cometido en la plaza de la capital al nivel que se espera en esa organización. De hecho, quienes siguen el rastro a la política observan que no asistió a la juramentación de Radhamés Segura, quien lo sustituye en el cargo.
El hecho se compara a lo ocurrido con la licencia de Danilo Díaz como titular de la Secretaria de Asuntos Electorales por su apoyo a Margarita Cedeño. Fue sustituido por Tommy Galán, pero en las fotos que circulan se observa a ambos de los más sonrientes, lo que no ocurrió con Segura y García.
Otros comentan que la inercia del político se debe a que su olfato le indica que en el 2024 hay pocas esperanzas para esa organización y no quiere ser parte de los montajes que se observan ahora. Del dirigente del PLD en el 2019 se comentó que se quedó vestido y todo para presentar su proyecto por la candidatura presidencial, pero que cuando se enteró que Gonzalo Castillo competiría, se quitó el traje de precandidato, lo colgó y no se lo ha vuelto a poner. De segura, se ha dicho que estaba disgustado y que estaría a punto de saltar la tablita y que lo colocaron en el cargo para bajar la presión momentánea.
A la renuncia de Rafael Paz se sumó ayer el diputado Rafael Castillo. Llama la atención el argumento del legislador: “Ese Comité Político, que se ha nucleado en un club de amigos ricos, que no busca otra cosa que protegerse entre sí, no está haciendo justamente nada para que el PLD se convierta en una opción”. Lo que piensa Castillo no es solo de él, la mayoría tiene la misma lectura, que no hay una estrategia de salvación colectiva, si no de sálvese quien pueda.
PAÍS
CD busca establecer un régimen de inhabilidades
SESIÓN. La Cámara de Diputados apro-
bó en primera lectura el proyecto de ley que crea el régimen de inhabilidades para ejercer profesiones, oficios y empleos relacionados con la educación, orientación, cuidado e instrucción de menores de edad y personas con condiciones especiales.
La pieza, propuesta de la diputada
Lourdes Aybar, contó con el voto favorable de los legisladores.
El proyecto tiene por objeto establecer el régimen de inhabilidades para ejercer profesiones, oficios y empleos relacionados con la educación, orientación, cuidado e instrucción de menores de edad, y garantizar que su desempeño se realice con las condiciones éticas y de pedagogía correspondientes, para brindar un servicio de calidad y protección a los menores.
Las inhabilidades que se regula, de acuerdo al artículo dos de la normativa de ley, deberán ser aplicadas únicamente en las instituciones públicas o privadas que presten servicios educativos, deportivos y culturales a las que concurran menores.
Aprueban reconocimiento póstumo a periodista Adriano Miguel Tejada
Los diputados aprobaron también la resolución que reconocerá al fallecido periodista, abogado, escritor y exdirector de Diario Libre Adriano Miguel Tejada por su trayectoria a favor de la investigación periodística, la historia, el derecho, la cultura y la institucionalidad democrática y académica.
La propuesta es del diputado Carlos Amarante, del PLD por la provincia Es-
paillat. A. PAULINO

Alfredo Pacheco, presidente de la CD. F.E.
Diputado Rafael Castillo sale de las fi las del PLD Pacheco llama “atrevido” a senador Taveras
RENUNCIA. El diputado de la Circuns-
cripción 2 del municipio Santo Domingo Este Rafael Castillo anunció ayer su renuncia del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), entidad política a la que perteneció por 28 años.
Mediante una carta dirigida al expresidente Danilo Medina Sánchez (titular del PLD) vía Charlie Mariotti, secretario general del partido, el legislador explicó que tomó la decisión de renunciar de manera “irrevocable” a la membrecía del partido, del Comité Central, a la Subsecretaría de Seguridad Social y la presidencia del Comité Intermedio Matías Ramón Mella G-1.
En una convocatoria con los periodistas que cubren la fuente del Congreso Nacional, Castillo arremetió contra el Comité Político del PLD, señalando que se ha centrado en un club de amigos ricos, que solo buscan intereses personales.
Declaró que hay más de 700 miembros del comité de base de ese organismo político que se han acercado a su oficina también renunciando. A. PAULINO
REACCIÓN. “Hay un senador que está poniendo en peligro la buena relación entre la Cámara de Diputados y el Senado, solamente voy a decir eso hasta ahora”, fueron las palabras de entrada de Alfredo Pacheco contra el senador Antonio Taveras.
Aunque no citó el nombre del legislador, su comentario fue en reacción a las fuertes críticas que el día anterior dirigió Taveras contra la Cámara Baja por el proyecto de ley del Código Penal.
“Ese senador es un atrevido… que sepa él que lo estamos acechando; lo estamos chequeando”, manifestó en el hemiciclo mientras colegas aplaudían, teniendo él que recordarles que en las sesiones no es permitido hacerlo.
Reveló que enviará una comunicación al presidente del Senado, Eduardo Estrella, para que “`por lo menos` le diga del ambiente que se está generando allí, con ese senador” y los diputados.
El senador de Santo Domingo dijo que la responsabilidad del estancamiento del Código recae en los diputados, a quienes acusó de hipócritas. A. PAULINO



PAÍS
Presentan reformas mejorarían en RD los trámites tributarios

La DGII realizó un panel internacional, que encabezó el presidente Luis Abinader. D.P.
TRÁMITES. Con el propósito de facili-
tar los procesos de los contribuyentes y los temas tributarios, el presidente Luis Abinader y el director general de Impuestos Internos, Luis Valdez Veras, presentaron ayer los anteproyectos de ley de reforma del Título I del Código Tributario y de Facturación Electrónica durante un panel internacional.
más eficiente, con garantías de seguridad jurídica, igualdad y justicia. Para conseguir estos objetivos se hace necesario dotar a los contribuyentes de un marco legal que les garantice el libre y pleno ejercicio de sus derechos, y por su parte, dotar al fisco de herramientas para acceder a un mejor control tributario”, indicó. Dijo que con las nuevas mejoras se baja el porcentaje de la mora para que en lo adelante sea un 3% mensual o por fracción de mes, con un tope de hasta el 100%
Dejando claro de que no se crearán del tributo; se instaura, por primera vez, nuevos impuestos ni tasas, en el catálogo de derechos del contriel acto se habló sobre la refor- buyente en el marco del cumma del Código Tributario, en plimiento de sus obligaciola que se harían modifica- nes impositivas y formales; ciones a procedimientos se contempla la Adminispara adecuar esa ley, que tración Electrónica, para data del 1992. Con esta ini- eficientizar los servicios de ciativa, se introducirían me- recepción y envío por la OFV; joras para eficientizar los pro- se mejora el procedimiento cesos y garantizar los derechos de compensación para que los de los contribuyentes y las sancio- excesos o saldos a favor puedan ser nes a los incumplimientos serían más compensados con cualquier tipo de imdrásticas. puesto y se incorpora por primera vez la
Mientras que, en el caso de la factu- prescripción del cobro de la deuda triburación electrónica, se busca que la fac- taria, y no solo de la acción. D. QUEZADA turación sea de ese modo obligatoriamente de cara al 2025, de aprobarse la iniciativa. Para ir caminando en ese sentido, la DGII puso en marcha un facturador electrónico gratuito para mipymes y personas físicas para que estos no tengan que pagar por uso de un software.
Reformas
Se buscan reformas en Título I de Código Tributario y facturación electrónica RECAUDACIONES
Que los recaudos sean efi cientes y justos
Las reformas
Durante la actividad, el director de Impuestos Internos, Luis Valdez, expresó que para lograr la modernización de la administración tributaria se hace necesaria la modificación del Título 1 del Código Tributario.
“Los impuestos y sus normas jurídicas evolucionan continuamente, ya sea por los cambios que se generan cada día en la economía nacional o por la búsqueda de una administración y recaudación
Al tomar palabra en el acto, el presidente Abinader expresó que es un reto de todo gobierno crear una estructura de recaudación impositiva que sea eficiente en su propósito de recaudar, que no genere distorsiones indeseadas en la actividad económica, que incentive la transparencia y que cumpla la normativa. Dijo que las reformas son cambios para mejorar gradualmente. “Necesitamos gastar en lo importante y recaudar lo necesario y lo justo”. Desde el primero de marzo del 2020, fecha en que las autoridades identificaron el primer caso de coronavirus en la República Dominicana, 577 mil 070 personas han resultado afectadas con la patología; de las cuales, 572 mil 179 han superado el padecimiento. En cuanto a las defunciones, el virus les ha quitado la vida a 4 mil 375 individuos; de esos, el 23.13 por ciento padecía de hipertensión y el 14.47 por ciento sufría de diabetes.
Gobierno sigue quitando medidas dispuestas por el coronavirus
PANDEMIA. A partir del próximo lunes
todos los servidores públicos que se encuentran en teletrabajo deberán retomar sus labores bajo la modalidad presencial.
Así lo informó ayer en un comunicado el Ministerio de Administración Pública (MAP), donde también ratificó que la jornada laboral será de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde.
El ente gubernamental dispuso el trabajo a distancia para mitigar la propagación del covid-19 en el territorio nacional.
Desde hace semanas, los valores de la enfermedad mantienen una incidencia a la baja, por lo que ya no es obligatorio el uso de las mascarillas, ni la presentación de las tarjetas de vacunación.
Aunque reconoce el descenso de los indicadores, el titular de la Dirección General de Epidemiología (Digepi), Ronald Skewes, señala que aún la población no debe dejar de lado todas las medidas sanitarias para prevenir brotes de contagios.
En el último boletín epidemiológico, el Ministerio de Salud Pública (MSP) no reportó fallecimientos, pero sí 166 casos positivos de coronavirus.
A través del reporte sanitario, dijo que la positividad diaria se ubicó en un 4.85 por ciento, y la de las últimas cuatro semanas en 1.34.
Asimismo, indicó que los contagios activos aumentaron a 516.
Sobre la red hospitalaria, detalló que la capacidad de camas regulares para tratar a los enfermos con el virus se encuentra en un seis por ciento, con 135 ocupadas de las 2 mil 373 disponibles.
Mientras que la ocupación en las salas de Cuidados Intensivos se sitúa en tres por ciento, con 20 utilizadas de las 585 habilitadas.
En tanto al uso de los ventiladores, informó que 20 están siendo ocupados, lo que representa el cuatro por ciento de los 469 que tienen los hospitales.
En la nueva resolución, el Ministerio de Administración Pública explicó que las instituciones podrán establecer jornadas especiales a funcionarios y servidores públicos que por la naturaleza y características de los cargos que desempeñan, tienen la responsabilidad de un rendimiento por resultado.
Asimismo, dispone que a las embarazadas se les seguirá reconociendo un periodo de licencia por maternidad de 14 semanas pre y post natal.
Además, sostiene que el personal que se encuentra en teletrabajo podrá permanecer en esa situación, de mutuo acuerdo con la entidad donde labora y hasta tanto se decida el cambio al respecto.
Otras naciones
República Dominicana fue de los primeros países de la región en eliminar las restricciones y otras recomendaciones contra el covid-19, pero las naciones europeas fueron las que dieron el primer paso, tras considerar que el Sars Cov 2 ya no es una enfermedad de peligro para la sociedad.
Así lo hicieron Dinamarca, Reino Unido, Francia, Italia, Alemania, Noruega y Holanda.
Sin embargo, pese a la disminución en la tasa de infectividad de la afección viral, la Organización Mundial de la Salud (OMS) entiende que aún es prematuro dar por terminada la pandemia del coronavirus, porque la vacunación a nivel global no ha alcanzado los mínimos requeridos.
El presidente de la organización internacional, Tedros Adhanom, recordó que la amenaza de una nueva variante sigue siendo real. LUIS SILVA
CIFRAS
Número de contagios y muertes de covid-19

PAÍS
Pepe Abreu explica vigencia en el CNUS

Rafael -Pepe- Abreu reconocido dirigente sindical. JOHNNY ROTESTÁN
ACLARACIÓN. Para Rafael –Pepe- Abreu, su permanencia en la dirigencia del Consejo Nacional de la Unidad Sindical (CNUS) en los últimos años no ha sido decisión propia, sino de las más de 2 mil personas que son parte del gremio de los trabajadores.
El dirigente inició su trayectoria en los movimientos sindicales en 1969, y desde entonces ha estado al frente de las luchas de todos los asalariados de la República Dominicana.
En entrevista con este medio, Abreu destacó que no siempre ha sido la cabeza de las agrupaciones obreras, indicando que estuvo en secretarías y en otros cargos menores antes de alcanzar su dirección.
“No siempre fui presidente, comencé pegando afiches y repartiendo volantes (…), iba en un motor sitios por sitios por cada fábrica para convocar una reunión”, resaltó.
En diciembre del año pasado inició su cuarto período al mando del Consejo Nacional de la Unidad Sindical, gracias al voto unánime de una gran cantidad de delegados de la organización.
Abreu ya tiene nueve años presidiendo el gremio, y a pesar de que ha pensado en el retiro, sus compañeros no lo dejan hacerlo.
Para Ariel Acevedo, principal dirigente del Sindicato de Trabajadores de Metaldom, el que desee ocupar el lugar de “Pepe” debe tener el mismo nivel de compromiso, solidaridad y respeto por los reclamos de los trabajadores.
“Mientras él respire que nadie aspire (…), es una persona a quien le interesa el bien común de la clase trabajadora”, expresó.
Uno de los logros de Rafael Pepe Abreu en su historia de más de 50 años, fue ser partícipe de la promulgación de la Ley 87-01 que instituyó el Sistema Dominicano de Seguridad Social, el cual aboga para que los trabajadores tengan acceso a pensiones y jubilaciones dignas.
También participó activamente en la modificación del Código de Trabajo en el año 1992.
El pasado 22 de marzo de 2021, el presidente Luis Abinader, mediante el decreto 185-21, le otorgó una pensión de 75 mil pesos. LUIS SILVA
SEPAS MÁS
Otros sindicalistas con una larga trayectoria
Gabriel del Río Doñé, quien es el presidente de la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC), tiene más de 60 años como gremialista. Dentro de sus aportes, se destacan lograr la cobertura de la seguridad social para miles de trabajadores del sector informal junto a sus familias. Antonio Marte, antes de llegar al Senado, alcanzó el reconocimiento nacional por dirigir la Confederación Nacional de Organizaciones de Transporte (Conatra), entidad que agrupa más de 42 Federaciones con 1,776 sindicatos y empresas de transporte urbano, interurbano y taxis con más de 152,000 miembros.
Piden explicación sobre qué ocurre en las AFP
RECLAMO. Las centrales sindicales
pidieron ayer a las autoridades explicar la situación que está afectando a los afiliados de las Administradoras de Fondo de pensiones (AFP), tras calificar como desafortunado cargar a la cuenta de los usuarios la pérdida de sus ganancias bajo el argumento de una alegada apreciación del peso dominicano.
En rueda de prensa, el presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Rafael –Pepe- Abreu, aseguró que la decisión es una violación al artículo 103 de la Ley 87-01, sobre garantía de rentabilidad mínima, y porque la Superintendencia de Pensiones (Sipen) no realizó los cálculos correspondientes para determinar la legalidad de la medida.
El gremialista que también fungió como vocero de la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC) y la Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD), manifestó que las AFP prefirieron no afectar sus ganancias, pese a que tienen el porcentaje de rentabilidad más alto de la región.
“Dejaron que fueran sus afiliados, trabajadores y empleados los que vieran disminuir sus ahorros”, expresó.
En ese sentido, dijo que es momento de dotar al país de una nueva normativa para la seguridad social, con fines de que los afiliados queden como la figura de primer orden y no el dinero, la rentabilidad y las ganancias. L.S.
