P. 10
PANORAMA elCaribe, LUNES 14 DE FEBRERO DE 2022
PAÍS
Dice reforma a la Constitución sería tangencial ENTREVISTA. El consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, explicó ayer que con la propuesta de reforma constitucional del Gobierno no se hará una modificación per se a la Carta Magna, sino que varias propuestas tocan la Carta Sustantiva.
La empresa brasileña Odebrecht se comprometió a pagar al Estado dominicano como indemnización 184 millones de dólares. F.E
El Ministerio Público puede anular acuerdo con Odebrecht INVESTIGACIÓN. La empresa constructora Odebrecht ha dejado de pagar 64 millones de dólares al Ministerio Público, como parte del acuerdo de pago que había hecho para evitar que ejecutivos de la empresa fueran sometidos a la justicia.
ESTADO
Odebrecht no paga por declararse en bancarrota
Tras su declaratoria de bancarrota en Brasil, Odebrecht solicitó acogerRepública Dominicana fue el ter- se al capítulo 15 de la ley de bancacer país que mayor cantidad de di- rrotas en Estados Unidos, presentannero recibió en sobornos, específicamen- do la solicitud de protección por bante 94 millones de dólares, que habrían carrota, en donde la empresa debía dejado como beneficio a la empresa más reestructurar alrededor de 25 mil mide 163 millones de dólares. llones de dólares. La declataroria de El acuerdo entre la Procuraduría y la bancarrota fue la razón por la que la empresa Odebrecht permitiría al Estado empresa no realizó el pago de 32 midominicano recibir el doble del monto llones que correspondía abonar en que se habrían dado en sobornos, 184 mi- ese año por el acuerdo contraído con llones de dólares en un plazo de nueve el Estado dominicano. Lo mismo ocuaños. rrió con los dos pagos de 16 millones Es decir, la Constructora Norberto de dólares programados para el año Odebrecht adeuda al Estado dominica- 2020 y 2021, por lo que la construcno 124 millones de dólares de los 184 mi- tora a la fecha adeuda más de 124 millones que se comprometió a pagar co- llones de dólares. mo indemnización, mediante nueUna de las cláusulas del acuerve pagos anuales que iniciaron do firmado entre el Minisel 31 de enero de 2017 y deterio Público dominicano Cuotas bían terminar el 30 de mary Odebrecht establece La empresa, que se zo del año 2025. que la empresa se comcomprometió a pagar en promete a dar preferencinco cuotas, sólo ha MP puede dejar sin cia a los pagos respecto cumplido dos efecto el acuerdo de los demás acuerdos de lenidad firmados con auEl párrafo único del artículo toridades extranjeras, saltres de Obligación de informavo los arribados en Brasil, Esción y pago de cuotas establece: “El incumplimiento de Odebrecht a su obli- tados Unidos y Suiza. El párrafo 1 del gación de entrega de información y pa- artículo 4 de cumplimiento del calengo de las cuotas en la extensión y en los dario de pagos, intereses establece plazos convenidos en este acuerdo, fa- que en el caso de atrasos en el pago cultará al Ministerio Público a dar por de las cuotas consignadas en el calendario, Odebrecht se compromete a terminado el presente acuerdo”. Además, “a retener las sumas que hu- pagar un 10 % anual de intereses sobiese sido pagadas y a reiniciar la per- bre el monto de la cuota vencida calsecuciones penales y civiles en su con- culada mensualmente.
tra como si el presente acuerdo nunca hubiese sido suscrito, y como si el criterio de oportunidad nunca hubiese sido solicitado”. Explica que en caso de producirse el incumplimiento, el Ministerio Público pondrá en mora a Odebrecht para que remedie el incumplimiento incurrido en un plazo no mayor de 15 días respecto a la obligación de entrega de información. Asimismo, en 60 días respecto a la obligación del pago de cuotas, vencido sin remediar la situación, a opción exclusiva del Ministerio Público, el acuerdo terminará sin necesidad de cumplir con formalidades adiciones. El acuerdo lo firmó Jean Alain Rodríguez representando al Ministerio Público y Laura Guerrero, titular de la PEPCA. Por parte de Odebrecht firmaron Mauricio Dantas Bezerra, apoderado especial, y Robert Valdez, abogado apoderado especial. ¿En qué consistía el acuerdo?
Fue el 19 de abril del año 2017, mediante resolución 059-2017-SRES-00098/ RP que el Tercer Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional homologó el acuerdo arribado entre Odebrecht y la Procuraduría General de la República. En ese acuerdo, la multinacional se comprometía a proveer información precisa que permitiera al Ministerio Público determinar los sobornados en la República Dominicana y a indemnizar al Estado. De acuerdo con el documento este acuerdo fue firmado por varias razones, entre ellas: identificar los funcionarios públicos sobornados en el país y toda la información que conduzca a determinar coautores y cómplices. Además, identificar las obras que fueron adjudicadas como consecuencia de los sobornos pagados, indicar los montos de los sobornos entregados y el mecanismo financiero utilizado para hacerlos llegar a los sobornados. Asimismo, Odebrecht prestará declaraciones, aportará aclaraciones, documentos y cualquier otro medio de prueba, en adición a esto, resarcir los daños materiales y morales causados al país. l ÁNGELA RAMÍREZ
“Por ejemplo, hacemos una serie de propuestas sobre los jueces de la Suprema Corte, y entre ellas decimos que, para ser juez de la Suprema Corte, uno de los requisitos indispensables es no haber tenido militancia ni activismo político reconocido durante los últimos cinco años antes de ser nombrado, bueno… para eso hay que tocar la Constitución porque eso no está dentro de los requisitos que la Constitución establece para ser juez de la Suprema”, explicó el consultor jurídico. Otro ejemplo que citó es que, en la reforma al Ministerio Público, en el CNM quieren quitar al procurador de la matrícula, pero que eso no pueden hacerlo sin tocar la Carta Magna. “El objetivo final no es modificar la Constitución, sino modificar la composición del Consejo Nacional de la Magistratura, por eso es que es una reforma constitucional tangencial, pequeña o puntual”, reiteró Peralta al ser entrevistado en el programa Reseñas, que conducen los periodistas Rafael Núñez y Adelaida Martínez los sábados a las 9:00 pm por Entelevisión, al referirir que el Gobierno tiene otras reformas importantes. l elCaribe
Arrestan hombre tras amenazar al Presidente La Policía arrestó a un hombre que era buscado mediante orden judicial por proferir amenazas vía redes sociales al presidente Luis Abinader, al director de esa institución y a otras personalidades.
CASO.
Se trata de Roberto Antonio Soto Mejía “Cubanito”, de 52 años, residente en el sector Los Tiburones, del municipio de Baní, provincia Peravia, en cuyo lugar fue apresado. Los reportes indican que Soto Mejía “Cubanito” era buscado desde el pasado 2 de febrero tras emitir serias amenazas contra el mandatario y del titular policial, manifestando que, si en algún momento ambos se presentaban al municipio de Baní, los iba a asesinar, haciendo ademanes violentos con un cuchillo. Asimismo, colgó otro video que se hizo viral en el cual también amenazó de muerte al exponente urbano puertorriqueño conocido como “Anuel AA”, con un arma de fuego en sus manos. l D. QUEZADA