4
PANORAMA elCaribe, VIERNES 14 DE ENERO DE 2022
PRÉSTAMOS APROBADOS
PANORAMA www.elcaribe.com.do GOBIERNO
Interior y Policía entrega RD$95.6 millones para remozar gobernaciones El Ministerio de Interior y Policía entregó a 15 gobernaciones provinciales 95 millones de pesos para el remozamiento de sus locales, lo que permitirá brindar un mejor servicio a la ciudadanía. Las instalaciones son las de Valverde, La Romana, Sánchez Ramírez, Monte Cristi, Monte Plata, Puerto Plata, Duarte, Dajabón, San Juan de la Maguana, Santiago Rodríguez, Espaillat, Elías Piña, Pedernales y Monseñor Nouel. El ministro Jesús Vásquez Martínez expresó que “el símbolo del Poder Ejecutivo son las Gobernaciones y no podemos tenerlas en las condiciones en las que están”. Informó que la iniciativa es en conjunto con el Ministerio Administrativo de la Presidencia.
1.4 MM El director de Inapa, Wellington Arnaud, informó que un millón 400 mil dominicanos más ya tiene acceso al servicio de agua potable.
“LOS PADRES Y MADRES DE TANTAS FAMILIAS QUE ESCAPAN DEL HAMBRE Y LAS GUERRAS SON MIS HÉROES” Papa Francisco SUMO PONTÍFICE
HACE 166 AÑOS 14 de enero 1862. En el marco de la Anexión a España: Una Real Orden exige a la nación haitiana que se respete el Tratado de Límites de Aranjuez (1777), según el cual los territorios de la Plaine Central, que los haitianos habían arrebatado a los españoles en tiempos de Toussaint, sean devueltos.
Cámaras legislativas aprobaron decenas de préstamos para lucha contra covid. FUENTE EXTERNA
El Congreso aprobó US$1,498 MM para enfrentar la covid El 2020 fue el año en que el órgano parlamentario más sancionó los préstamos para dicha causa ABED-NEGO PAULINO abpaulino@elcaribe.com.do
D
esde que se registró el primer caso de la covid-19 en el país, el 01 de marzo de 2020, hasta la fecha, el Congreso Nacional ha aprobado préstamos por US$1,498 millones contratados en apoyo a las políticas sociales a fin de enfrentar la pandemia. Los empréstitos, ratificados por ambas cámaras y propuestos por el Poder Ejecutivo, comprenden el pago por adelantado de vacunas para contrarrestar el virus, así como contratos de préstamos con bancos y agencias internacionales. El 2020 fue el año en que más se aprobaron los préstamos para dicha causa. Tan solo en las dos primeras sesiones ordinarias del Senado de este año, se aprobó un total de 500 millones de dólares en dos partidas: US$200,000,000 el pasado martes y US$300,000,000 el 5 de enero. Estos préstamos ya habían sido sancionados en la Cámara de Diputados. El órgano legislativo refrendó el convenio de US$200 millones, suscrito el 28
Comisión de Hacienda explica razones El presidente de la comisión permanente de Hacienda de la Cámara de Diputados, José (Bertico) Santana, dijo a elCaribe que los préstamos que se aprueban en el Congreso Nacional deben pasar por procedimientos antes de ser conocidos y refrendados por las cámaras legislativas. “Muchos de ellos (convenios) han sido contratados no necesariamente ahora. Solo que la contratación del préstamo fue en un época y el financiamiento llegó ahora”, explicó el congresista perremeísta. En ese sentido, adelantó que hay resoluciones de contratos que fueron aprobados en diferentes presupuestos en los años del gobierno del Partido de la Liberación Dominicana y fue en la presente gestión que se han concretizado. “En la medida en que se van concretizando la ejecución de esos proyectos, hay que aprobar el financiamiento”. Santana aseguró que en el 2020, cuando se cerraron los ingresos del Gobierno, hubo que tomar mucho financiamiento.
de julio de 2021 entre la República Dominicana y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), para ser utilizado en el financiamiento del programa de fortalecimiento de la política pública y gestión fiscal, en respuesta a la crisis sanitaria y económica causada por la Sars-Cov-2. De igual forma, aprobó el contrato entre el país y la Corporación Andina de Fomento (CAF) por 300 millones de dólares, para el financiamiento del programa de apoyo a la emergencia generada por la enfermedad. Ese préstamo tiene un plazo de 15 años para ser saldado e incluye un período de gracia de 72 meses, que comenzará a contar a partir de la fecha de su entrada en vigencia. “Otros 500”
‘‘Con el objetivo de financiar programas de fortalecimiento enfocados en la atención de la crisis económica y sanitaria que emergía en el país efecto de la enfermedad, el 21 de octubre del 2020 los diputados refrendaron dos contratos de préstamos; cada uno de US$250 millones, para un total de 500 millones de dólares. Ese día, el portavoz del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en la