8 minute read

CONGRESO

Next Article
DIPLOMACIA

DIPLOMACIA

PANORAMA

www.elcaribe.com.do

GOBIERNO Interior y Policía entrega RD$95.6 millones para remozar gobernaciones

El Ministerio de Interior y Policía entregó a 15 gobernaciones provinciales 95 millones de pesos para el remozamiento de sus locales, lo que permitirá brindar un mejor servicio a la ciudadanía. Las instalaciones son las de Valverde, La Romana, Sánchez Ramírez, Monte Cristi, Monte Plata, Puerto Plata, Duarte, Dajabón, San Juan de la Maguana, Santiago Rodríguez, Espaillat, Elías Piña, Pedernales y Monseñor Nouel. El ministro Jesús Vásquez Martínez expresó que “el símbolo del Poder Ejecutivo son las Gobernaciones y no podemos tenerlas en las condiciones en las que están”. Informó que la iniciativa es en conjunto con el Ministerio Administrativo de la Presidencia.

1.4 MM

El director de Inapa, Wellington Arnaud, informó que un millón 400 mil dominicanos más ya tiene acceso al servicio de agua potable.

“LOS PADRES Y MADRES DE TANTAS FAMILIAS QUE ESCAPAN DEL HAMBRE Y LAS GUERRAS SON MIS HÉROES”

Papa Francisco

SUMO PONTÍFICE

HACE 166 AÑOS

14 de enero 1862. En el marco de la Anexión a España: Una Real Orden exige a la nación haitiana que se respete el Tratado de Límites de Aranjuez (1777), según el cual los territorios de la Plaine Central, que los haitianos habían arrebatado a los españoles en tiempos de Toussaint, sean devueltos.

PRÉSTAMOS APROBADOS

Cámaras legislativas aprobaron decenas de préstamos para lucha contra covid. FUENTE EXTERNA

El Congreso aprobó US$1,498 MM para enfrentar la covid

El 2020 fue el año en que el órgano parlamentario más sancionó los préstamos para dicha causa

ABED-NEGO PAULINO abpaulino@elcaribe.com.do

Desde que se registró el primer caso de la covid-19 en el país, el 01 de marzo de 2020, hasta la fecha, el Congreso Nacional ha aprobado préstamos por US$1,498 millones contratados en apoyo a las políticas sociales a fin de enfrentar la pandemia.

Los empréstitos, ratificados por ambas cámaras y propuestos por el Poder Ejecutivo, comprenden el pago por adelantado de vacunas para contrarrestar el virus, así como contratos de préstamos con bancos y agencias internacionales.

El 2020 fue el año en que más se aprobaron los préstamos para dicha causa.

Tan solo en las dos primeras sesiones ordinarias del Senado de este año, se aprobó un total de 500 millones de dólares en dos partidas: US$200,000,000 el pasado martes y US$300,000,000 el 5 de enero. Estos préstamos ya habían sido sancionados en la Cámara de Diputados.

El órgano legislativo refrendó el convenio de US$200 millones, suscrito el 28

Comisión de Hacienda explica razones

El presidente de la comisión permanente de Hacienda de la Cámara de Diputados, José (Bertico) Santana, dijo a elCaribe que los préstamos que se aprueban en el Congreso Nacional deben pasar por procedimientos antes de ser conocidos y refrendados por las cámaras legislativas. “Muchos de ellos (convenios) han sido contratados no necesariamente ahora. Solo que la contratación del préstamo fue en un época y el financiamiento llegó ahora”, explicó el congresista perremeísta. En ese sentido, adelantó que hay resoluciones de contratos que fueron aprobados en diferentes presupuestos en los años del gobierno del Partido de la Liberación Dominicana y fue en la presente gestión que se han concretizado. “En la medida en que se van concretizando la ejecución de esos proyectos, hay que aprobar el financiamiento”. Santana aseguró que en el 2020, cuando se cerraron los ingresos del Gobierno, hubo que tomar mucho financiamiento. de julio de 2021 entre la República Dominicana y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), para ser utilizado en el financiamiento del programa de fortalecimiento de la política pública y gestión fiscal, en respuesta a la crisis sanitaria y económica causada por la Sars-Cov-2.

De igual forma, aprobó el contrato entre el país y la Corporación Andina de Fomento (CAF) por 300 millones de dólares, para el financiamiento del programa de apoyo a la emergencia generada por la enfermedad. Ese préstamo tiene un plazo de 15 años para ser saldado e incluye un período de gracia de 72 meses, que comenzará a contar a partir de la fecha de su entrada en vigencia.

“Otros 500”

‘‘Con el objetivo de financiar programas de fortalecimiento enfocados en la atención de la crisis económica y sanitaria que emergía en el país efecto de la enfermedad, el 21 de octubre del 2020 los diputados refrendaron dos contratos de préstamos; cada uno de US$250 millones, para un total de 500 millones de dólares. Ese día, el portavoz del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en la

PAÍS

Cámara Baja, Gustavo Sánchez, instó al bloque morado a votar a favor del acuerdo.

Más de US$356 MM en acuerdos de compra y préstamos

A parte de los 500 millones, el Senado de la República y la Cámara de Diputados sancionaron tres préstamos para la misma causa, cuyos montos ascienden a 356 millones 076 mil 880 dólares. El primer convenio de crédito, suscrito entre la República Dominicana y la Agencia Francesa de Desarrollo, fue por 236 millones 80 mil dólares, para financiar el programa de fortalecimiento de la política y gestión fiscal y atender la crisis sanitaria y económica que provocó el coronavirus. El plazo de ejecución es de cuatro años y tiene un período de gracia de cinco.

El pasado 25 de noviembre del 2020, la Cámara de Diputados refrendó en única lectura y de urgencia un préstamo de 100 millones de dólares con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), conocido como Banco Mundial, también para el “programa de políticas de desarrollo en apoyo a la respuesta de República Dominicana a la crisis de covid-19”. La prestación ya había sido sancionada en la Cámara Alta el día 11 de ese mismo mes.

Debido a que la resolución fue liberada de ir a comisión y de lectura, a solicitud del vocero del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Julio Fulcar, no contó con el respaldo de los bloques del PLD, del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) ni de Alianza País.

Se suma al listado, unos 22 millones 889 mil 280 dólares correspondientes a un acuerdo de compromiso (arreglo de compra comprometida), del 18 de septiembre de 2020, suscrito con Gavi Alliance, organización sin fines de lucro establecida en Suiza, con el propósito de que el Gobierno dominicano participe de manera autofinanciada, con dicho monto, en el mecanismo Covax, para asegurar en principio, el acceso del 10% de la población “a vacunas seguras y eficaces contra la covid-19”.

Vacunas Pfizer

En mayo del pasado año, la Cámara de Diputados realizará una sesión extraordinaria sólo para conocer la adenda de un contrato que realizó el Gobierno con la Pfizer Free Zone Panamá, para la compra adicional de 2 millones 115 (2,000,115) dosis de vacuna contra el covid-19, por un monto de US$24,001,380.

La resolución, se suma al contrato que el Poder Ejecutivo había firmado con la farmacéutica para comprar 7 millones 999 mil 875 dosis. Ambas iniciativas, aprobadas por el Congreso, totalizan unas 9,999, 990 dosis de vacunas, por un monto de US$119,999,880. Cada unidad del antígeno le costó al Estado dominicano 12 dólares.

REACCIONES

La prisa por los préstamos del Gobierno enviados al Senado, desdice mucho la bonanza anunciada por el Banco Central”.

Bautista A. Rojas Gómez

SENADOR FUERZA DEL PUEBLO POR LA PROVINCIA HERMANAS MIRABAL

Si nosotros seguimos facilitándole la aprobación, de manera vertiginosa como lo han hecho (FP), contando con el voto negativo, nosotros nos hacemos cómplices aquí”.

Gustavo sánchez

VOCERO DE LOS DIPUTADOS DEL PLD

Cuando criticábamos un préstamo, lo hacíamos porque lo estudiábamos y veíamos que tenía incongruencias para que el Congreso... no pudiera fi scalizarlo”.

Faride Raful

PRESIDENTA DE LA COMISIÓN DE HACIENDA DEL SENADO, PRM

Representates del Colegio Médico Dominicano. JOHNNY ROTESTÁN

CMD dice Gobierno es indiferente al virus

PANDEMIA. A pesar de la ola de covid-19 que arropa al país, el Colegio Médico Dominicano (CMD) afirmó ayer que el Gobierno tiene una postura indiferente para controlar la situación.

En rueda de prensa, el presidente de la agrupación sanitaria, Senén Caba, dijo que el accionar del Estado favorece la dinámica financiera, pero afecta a los centros de salud porque estos están al punto del colapso.

Según datos del gremio, la ocupación hospitalaria en el hospital infantil doctor Robert Reid Cabral se encuentra en un 98 por ciento, con 28 niños hospitalizados con la enfermedad infectocontagiosa.

Mientras que en el Marcelino Vélez Santana, el 76 por ciento de los internamientos corresponde a mujeres embarazadas.

Sin embargo, a la entidad no solo le preocupa la tendencia ascendente de la ocupación de camas para prestar atenciones médicas a los afectados con el virus, también les inquieta la cantidad de servidores sanitarios que han resultado contagiados con la patología.

De acuerdo a Senén Caba, la situación en estos momentos es de carácter de emergencia, ya que al menos 800 médicos están contaminados con la afección viral, además de cientos de enfermeras y laboratoristas.

“Aquí estamos como si nada estuviera aconteciendo, los vehículos de transporte colectivo abarrotados, los estadios, las plazas, en fin (…), cual es la señal que están mandando, que nos contagiemos todos”, enfatizó.

El especialista llamó nuevamente a las autoridades a incrementar las medidas de bioseguridad para reducir el impacto de la pandemia en República Dominicana.

Manifestó que se debe de imponer más control, en especial en los aspectos que tienen que ver con la movilidad y la agrupación de personas.

El facultativo mandó a fortalecer la vigilancia de la solicitud de la tarjeta de vacunación en centros, plazas y lugares de alta concentración de individuos.

Asimismo, pidió aumentar los centros de inoculación y toma de muestras en los hospitales y en las Direcciones Provinciales de Salud (DPS), y que se habiliten furgones en barrios y ciudades de todo el territorio.

Igualmente, instó al presidente Luis Abinader disponer sin mayor dilación, la eliminación de la resolución emitida por Salud Pública que limita el acceso a las pruebas PCR. LUIS SILVA

BALANCE

Salud reporta más de cinco mil casos

El Ministerio de Salud Pública (MSP) registró ayer 5 mil 953 contagios y cero fallecimientos por covid-19. En el boletín epidemiológico, la institución dijo que la positividad diaria se ubicó en un 38.46 por ciento, y la de las últimas cuatro semanas en 27.99. Señaló que la cifra de casos activos descendió a 39 mil 986, luego de estar en 40 mil 948. El organismo también destacó que la ocupación en la sala de Cuidados Intensivos se situó en 29 por ciento.

This article is from: