elCaribe

Page 26

24

GENTE elCaribe, JUEVES 28 DE OCTUBRE DE 2021

10 MOMENTOS INOLVIDABLES DE...

GENTE www.elcaribe.com.do CELEBRACIÓN

Tertulia cultural celebra Día Nacional del Poeta Los contertulios de la peña Un Amigo Para Leer Fundación Editorial compartieron y celebraron el “Día Nacional del Poeta” en honor a la poetisa Salomé Ureña de Henríquez. El foro que se desarrolló en la Plaza Parque Juan Pablo Duarte, inició con una invocación a Dios a cargo de Ariochi Vólquez. El poeta y escritor Porfirio Antonio Peña, expresó que Ureña de Henríquez fue una poetisa cimera del país, que publicó varias obras y se destacó por ser una disciplinada educadora.

A los 15 años, Aníbal Bravo ingresó a la banda de música municipal de su pueblo, en la que se desempeñaba como batutero.

Aníbal Bravo MERENGUERO

“DAR EL EJEMPLO NO ES LA PRINCIPAL MANERA DE INFLUIR SOBRE LOS DEMÁS; ES LA ÚNICA MANERA”. Albert Einstein

“Nací músico desde el vientre de mi madre” Aníbal Bravo también era pelotero, jugaba amateur, pero lamentablemente se lesionó y no pudo seguir jugando

FÍSICO ALEMÁN DE ORIGEN JUDÍO

1. Nacimiento MARÍA E. PÉREZ ROQUE FOTO: DANNY POLANCO

R

TECNOLOGÍA

Lanzan los Smartphones Serie TCL 20 TCL Communication, presentó la nueva línea de smartphones TCL Serie 20 con tecnología de pantalla NXTVISION 2.0 mejorada. Durante un evento, sus ejecutivos indicaron que esta serie combina un diseño inspirado en la naturaleza e incluye tres modelos, con mejoras en la imagen y mejor duración de la batería con un amplio rendimiento para hacer frente a las necesidades del consumidor actual.

amón de los Santos, mejor conocido artísticamente como Aníbal Bravo agradece a sus padres, abuelos y a los sacerdotes y monjas de la casa curial en Las Matas de Farfán por los valores que le inculcaron, pues desde pequeño era monaguillo. Recuerda que en su comunidad formó el coro de la iglesia, que luego entregó a la monja Teresita, quien tenía un doctorado en Piano, y además le había enseñado a tocar ese instrumento. “A los 15 años ingresé a la banda de música municipal de mi pueblo, en la que me desempeñaba como batutero, también empecé en la academia de música con los maestros Almánzar y Luis Pérez”, recordó el Comandante Aníbal Bravo, cuya carrera artística arriba a sus 50 años. Su deseo para conmemorar este importante acontecimiento es que “me celebren mis 50 años en la música, pues eso es lo que creo que me merezco”.

Nací en Las Matas de Farfán, donde se da el chenchén, un pueblo al que llamo el “Pequeño París”, donde Dios me dio el privilegio de nacer con la música por dentro. Soy el cuarto de 10 varones y tres hembras de padre y madre, además tengo 8 hermanos de padre. Creo que tanto mis hermanos como yo nacimos músicos desde el vierte de nuestra madre, por genética, todos nacimos con ese arte. Aunque desde pequeño fui muy travieso, también era emprendedor, practicaba deportes y estudiaba música, tenía como 10 años. Recuerdo que la academia de música quedaba frente a la cancha de voleibol, entonces cuando salía de un lado, entraba al otro. Mi hermano mayor Teonildo, ido a destiempo fue el primer trompetista de la banda de música y de la orquesta de mi pueblo que era La Estrella del Sur, me inspiró muchísimo. Mi abuelo paterno era músico, mi madre María Regla Aquino cantaba y mi padre, Pascual de los Santos tocaba la guitarra, recuerdo que detrás de su cama había una guitarra colgada. Podría decir que nacimos en una academia de música, nos formamos todos con una guita-

rra, los mayores íbamos enseñando a los más pequeños. Él también tenía un taller de ebanistería y jugó pelota, me contaban que fue uno de los mejores pitches que hubo en ese tiempo. Cuando yo tenía 15 años tenía un grupito que se llamaba Los Jarritos. Hacíamos conciertos en el bar de Neyda, una señora que es un ícono de Las Matas, tocábamos los domingos. Ahí era que desfrutaban todas las gentes del pueblo que iban a vernos tocar. Después, pasamos a tocar en el parque, fui el tambor mayor, el batutero que dirigía la banda. Recuerdo que ganaba cinco pesos”. 2. Pelotero

Como también era pelotero, vine a la capital en varias ocasiones, me trajo un amigo que se llama Sanó que era pelotero, era de Hato Mayor, me entró a su equipo cuando vio mi destreza. Ese señor se enamoró de mí de una manera familiar. Cuando llegué a la Capital, vino el entrenamiento profesional del Licey, como jugaba Amateur había un equipo que se llamaba La Regional, hacíamos intercambios oficiales con Barahona, Azua, Baní, San Cristóbal, Elías Piña, entre otras


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
elCaribe by Periódico elCaribe - Issuu