G. 21
GENTE elCaribe, MIÉRCOLES 6 DE JULIO DE 2016
ESTILO Yudelky Tejada, jefa de Ventas del complejo, comenta que éste fue conceINTERESANTE bido para el disfrute en familia, donde cada atracción se presta para que el visitante encuentre su deleite. “Como un eco-resort y cuidadores del medio ambiente, la playa tiene el certificado “Bandera azul”, y se ofrece entretenimiento y diversión para todos los gustos. Así, A sólo 11 kilómetros del municipio de el complejo, que está a cinco minutos San Francisco de Macorís se encuende Laguna Bávaro, tiene amplios jardi- tra Rancho Don Lulú, un centro econes, y una ubicación envidiable con gran- turístico ubicado en el corazón de la des humedales, lagos y frondosos árReserva Científica Loma Quita Esboles, éstos bien identificados puela. Su principal objetivo es para educar a los niños. ofrecer un espacio de recreaEspacios en armonía con ción sana a los turistas que Los amantes de la naturaleza forman parvisitan la Reserva Cientíla naturaleza pueden te del concepto del hotel encontrar en RD un lugar fica Loma Quita Espuela, todo incluido Viva Wynd- perfecto para explorar y promover el turismo resham V Samaná, de la marponsable en el área y condisfrutar. ca V Collection, pensado tribuir con el sustento de solo para adultos. Ubicado las familias locales. Tamfrente a la impresionante Bahía bién, el proyecto de turismo de Cosón, V Samaná está rodeado de sostenible con Tubagua Eco Lodge, una exuberante vegetación y un frente ubicado en la Ruta Panorámica entre de mar que logran un ambiente único. Santiago y Puerto Plata, está dirigido Como es un hotel pensado para el hacia las prácticas del ecoturismo, la descanso, cuenta con una amplia gama exploración y el senderismo, baños de de entretenimiento como clases de yo- barro, avistamiento de aves y conocer ga y pilates y clases de cocina, entre las bellezas naturales del entorno. Consotras, con un spa natural que brinda una ta de 11 espacios, entre cabañas y parenovación completa de mente, cuerpo lapas, un área social y un pequeño spa. y espíritu. Como valor agregado, ofrece unas esSi te decides por descubrir el Sur del pectaculares vistas panorámicas de la país, el complejo Casa Bonita Tropical región a una altura de 1000 pies sobre Lodge, está dentro de las paradas obliga- el nivel del mar, aire fresco, tranquilidas. El complejo participa activamente dad y seguridad. Si prefiere solo disen el desarrollo sustentable de la comu- frutar de la naturaleza por un día, puenidad sureña de Bahoruco. de practicar ecoturismo en los parques Cerca del 99% del personal del hotel nacionales de Los Haitises, Isla Cabries oriundo de las comunidades cerca- tos, Armando Bermúdez, José del Carnas, por lo que contribuyen de manera men Ramírez y el Jaragua; también en importante al desarrollo social y eco- la reserva ecológica de Punta Cana, el nómico de la región. Además, apoyan Salto del Limón de Samaná y otras iniciativas de desarrollo locales al com- áreas protegidas. prar ingredientes y servicios de la Cooperativa de La Ciénaga y de otros productores de la zona. Casa Bonita es el principal soporte de la Fundación Polibio Díaz, que desarrolla proyectos para mejorar la educación, traer asistencia médica a los pobladores, tratamiento de aguas y limpieza y preservación de playas. La cocina de este hotel boutique utiliza verduras y frutas cosechadas de su propio huerto orgánico, con lo que contribuye a la sustentabilidad local. l Yudelkis Tejada. F.E.
El JBN apoya al Jardín Botánico de Santiago
Otros lugares de “onda” natural
Tubagua Ecolodge se encuentra ubicado a 1000 pies de altura sobre el nivel del mar.
F.E.
APORTE. Directivos del Jardín Botáni-
co Nacional Dr. Rafael Ma. Moscoso plantaron árboles de diferentes especies para ampliar la diversidad floral del Jardín Botánico de Santiago. Los zancos son parte de la iniciativa. F.E.
Fundación Cuidemos el Planeta lanza campaña EDUCACIÓN. Con el propósito de agilizar el tránsito y reducir la contaminación ambiental, la Fundación Cuidemos el Planeta, que preside el comunicador Reyes Guzmán, desarrolla varios proyectos que hacen mucho más efectivo el movimiento vehicular.
La fundación, con el objetivo de que algunas calles y avenidas se conviertan de una vía presenta la campaña educativa “No cierres la intersección, evitemos el tapón y la contaminación”, la cual cuenta con el apoyo de la estrella del béisbol David Ortiz, quien grabó mensajes exhortando a los conductores a no bloquear las vías. El ex lanzador Pedro Martínez también orienta a los conductores a que no se sumen al tapón para reducir la contaminación. Jochy Santos, Pamela Sued, Isaura Taveras, Aquiles Correa y Gerald Ogando se integran con diferentes avisos para reducir los efectos y tener un flujo vehicular más efectivo. Reyes Guzmán, presidente de la Fundación Cuidemos el Planeta, se siente satisfecho con los logros obtenidos con los proyectos “Formación vial para un país menos contaminado” y “Movilidad sostenible para menor contaminación”. El comunicador agradece y aplaude que el Ministerio de Obras Públicas y la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET) pinten en el pavimento de distintas intersecciones de la ciudad cuadros amarillos con rayas internas diagonales, y expresa que mientras más entidades se integren por un tránsito más organizado y ágil, menos gases contaminantes afectan al ambiente y menores riesgos tiene la población de exponerse a enfermedades respiratorias, visual y de la piel. “Con las actividades educativas para mejorar el tránsito presentamos las conferencias Un buen uso del vehículo reduce la contaminación y Cuidemos el Planeta. Un día a la semana y durante todo el año realizamos la jornada No cierres la intersección, evitemos el tapón y la contaminación. Guiamos a los conductores y les entregamos folletos, mientras cuatro zanqueros se colocan en las esquinas con pancartas alusivas a los proyectos. Además, educamos a los choferes sobre el peligro que representa pasar por los túneles con las ventanillas abajo”, explicó Reyes. l elCaribe
Directivos y personal técnico del Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael Ma. Moscoso, sembraron en las instalaciones del Jardín Botánico Profesor Eugenio de Jesús Marcano de Santiago 50 plantas de diferentes especies, como símbolo de colaboración entre ambas instituciones. Árboles nativos y endémicos, y algunos en peligro de extinción, fueron sembrados en diferentes áreas, como es el caso de la Pereskia marcanoi. La actividad fue encabezada por Ricardo García, director general del JBN, y el procurador General de la República, Francisco Domínguez Brito, quien destacó la importancia que representa el jardín botánico para Santiago por la labor de conservación de la flora y de educación para toda la región del Norte. l elCaribe
Se plantaron árboles de distintas especies.
Megacentro crea campamento para niños de SD Este OCIO. Se trata de Mega Kids, el cual es organizado por la plaza comercial con una duración 4 semanas, donde los niños participarán en un programa divertido y educativo.
Por cuarto año consecutivo, Megacentro anuncia a las familias de Santo Domingo Este su tradicional Mega Kids de Verano, un campamento infantil en el que los niños y niñas recibirán manualidades, así como clases de Hip Hop, dirigido por la academia de Baile Núcleo Extremo; talleres de cocina con el Chef Wandy Roble, además de diversión y entretenimiento en Happyland y el Cine. El campamento se realizará en el área de Plaza la Tierra, ubicado en el primer piso de la plaza comercial a partir del 11 de julio al 5 de agosto, en horario de 3:00p.m. a 6:00p.m. “Esta es una iniciativa que permite a los niños y niñas participar de una experiencia que vincula educación y entretenimiento en un espacio seguro y con personal calificado para la atención de sus hijos”, manifestó Valentina Moncada, directora de Mercadeo de la plaza. l elCaribe