elCaribe

Page 11

P. 11

PANORAMA elCaribe, SÁBADO 13 DE SEPTIEMBRE DE 2014

NORTE

Laboratorio Dirigentes del hace pastillas de ACES anuncian anamú a clientes congreso SANTIAGO. Los entusiastas consumidores de las patillas de anamú no se percatan de si el medicamento tiene registro sanitario ni se interesan en saber su lugar de fabricación.

SANTIAGO. La Asociación Católica de Empresarios de Santiago (ACES) realizará el XI Congreso Latinoamericano de Unión Internacional de Dirigentes de Empresa (UNIAPAC).

Lo cierto es que buscan las pastillas atraídos por los efectos positivos que ha causado en las personas que la han consumido, ya que le atribuyen fuerzas curativa contra los dolores en las articulaciones provocados por la chikungunya. elCaribe tuvo acceso a frasco del medicamento en el que se identifica como fabricante al Laboratorio Espinal Román y, al parecer, es un producto exclusivo para la Farmacia Jorge, ya que lo especifica en su etiqueta marcada con el registro industrial número 17089, pero no tiene registro sanitario. El medicamento se le denomina “Ler” y su contenido es Anamuler, cuya información aparece en la etiqueta, así como la dirección de la Farmacia Jorge. El medicamento no es nuevo, según asegura el médico naturalista Arsenio Estévez, lo único es que su uso, en algunos pacientes, puede provocar efectos no deseados, inclusive, dañar el hígado. Estévez dijo que conoció el medicamento por primera vez en Nicaragua y que hasta en los Estados Unidos lo comercializan, como un producto hecho en Venezuela y que se vende como medicina natural. Al anamú, que en algunos países también es usado para adelgazar, se le conocen científicamente propiedades curativas contra el cáncer y el VIH. “Petiveria Alliacea”, es el nombre científico de esta planta que se encuentra principalmente en el Amazonas y en las zonas tropicales de Centro y Suramérica, en el Caribe y en África. En el país se ha usado de diferentes maneras, incluyendo infusiones o se mezclan las raíces con ginebra para curar los dolores reumáticos. Desde que usuarios han dado testimonios de que han mejorado los dolores de la chikungunya, las pastillas se venden como pan caliente en las farmacias que las comercializan. Estas también se venden en casas y colmados de algunas localidades a 30 y 35 pesos. l ISABEL GUZMÁN

El congreso donde tratarán el tema “Una nueva economía es posible, desarrollo económico y capital social en América Latina y el Caribe”, se realizará por primera vez en la República Dominicana, los días 7 y 8 de octubre del año en curso en el Hotel Gran Almirante de esta ciudad, de acuerdo a las informaciones ofrecidas por Miguel Ángel Tallaj, presidente de ACES. Tallaj resaltó que con la actividad se persigue comprobar en teoría y con casos concretos que una nueva economía que respeta a las personas es posible para lograr una convivencia armoniosa, sin pobreza y con dignidad. Informó que entre los objetivos del congreso está lograr una nueva economía que tenga al hombre como el centro de todas las decisiones económicas, políticas, empresariales y sociales. l WENDY ALMONTE

Las etiquetas identifican exclusividad de los distribuidores. ARCHIVO

La marcha recorrió varias calles. F. E.

En Navarrete Marchan por la paz y la justicia SANTIAGO. Cientos de personas marcharon ayer por distintas calles del municipio Navarrete para pedir el cese de la violencia y reclamar justicia por las víctimas de esos hechos.

Los manifestantes aseguraron que en menos de un mes, al menos cinco personas han muerto en hechos de violencia. El más reciente es el caso de la estudiante Jazmín Susana Castillo, quien fue ultimada a tiros próximo a su residencia, aparentemente para robarle una laptop. Con la frase ¡Ya basta!, “no más jóvenes muertos”, los manifestantes se desplazaron, con pancartas en las manos, por las calles del municipio en reclamo de que las autoridades frenen estos y otros males. Familiares y amigos de las víctimas pidieron la paz y la tranquilidad de Navarrete y dijeron tener la esperanza de crear conciencia para que cesen los crímenes y las injusticias en este municipio. l JOSÉ A. RODRÍGUEZ

El accidente provocó un largo tapón en la autopista Duarte. JUAN ALMÁNZAR

Cuatro heridos tras choque en Piedra Blanca ACCIDENTE. Cuatro

hombres resultaron heridos en un triple choque entre una patana y dos camiones que transitaban por el cruce de Piedra Blanca, en la autopista Duarte, ruta Santo Domingo-Bonao.

El accidente provocó un gran taponamiento que ameritó la intervención de varios agentes de la Autoridad Metropolitana de Transporte (Amet), quienes acudieron al lugar para agilizar la circulación de vehículos, ya que muchos curiosos se detenían a observar. Los curiosos también preguntaban si en el choque había resultado alguna

persona muerta. En la colisión, los hombres que resultaron heridos, incluyendo un vendedor de dulces, fueron identificados como Ramón Brito, Martín Sánchez, Yerson García y Alfredo González. Aunque no fue confirmado de inmediato, según el logo que se observó en las puertas, la patana marca Mack pertenece a la empresa procesadora de fertilizantes Fersan, mientras que uno de los camiones, marca Izuzu, blanco, ficha F-12 es propiedad de la compañía Vima. La Amet explicó a través de una nota de prensa que los heridos se encuentran fuera de peligro, pero no dijo a cuál centro médico fueron trasladados. l JUAN ALMÁNZAR


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
elCaribe by Periódico elCaribe - Issuu