elCaribe

Page 35

fin de semana

elCaribe, SÁBADO 11 DE ENERO DE 2014

elcaribe.com.do

3

No todo es color de rosa para las galerías <VIENE DE LA PORTADA

La galería de arte Arawak está abierta en horario de 9:00 de la mañana a 1:00 de la tarde y de 3:30 a 6:30 de la tarde. El espacio cultural acaba de inaugurar un nuevo espacio, con un concepto más moderno y obras más contemporáneas, en el sector Evaristo Morales, en la calle Polibio Díaz, número 11-A, 2do nivel. En Arawak también se imparten cursos para los niños, los sábados de 10:00 de la mañana a 12:00 del mediodía; y los talleres de apreciación al arte para adultos, de 7:00 a 9:30 de la noche, los días de semana. “La persona que se inicia en este tipo de negocio debe sentir pasión por el trabajo que realiza, pues no será fácil alcanzar el éxito si no se siente entusiasmo, porque es un negocio complicado, en el sentido de que el galerista tiene que dar mucho, sobre todo de su tiempo”, expresó Canahuate. En ese sentido, agregó: “nunca pensamos cuánto nos vamos a ganar”, uno se pasa meses planificando una exposición, visitando el taller del artista, buscando las obras, el catálogo, las invitaciones, el montaje, las fichas, el brindis e incurrimos en una serie de gastos, porque amamos el trabajo que hacemos”. Pero, manifestó Canahuate, la principal satisfacción está en haber hecho un trabajo importante, de haber promovido un artista, además de que con cada exposición “nos llegan clientes nuevos a la galería, y muchos llegan por la promoción que hacen los medios de comunicación sobre la exhibición que presentará un determinado artista”.

Este es el antiguo espacio de Arawak, ya que la galería estrenó un nuevo local en el Evaristo Morales, con un concepto más moderno.

Colson, Yoryi Morel, Josep Gausachs, José Vela Zanetti, Manolo Pascual, Eugenio Fernández Granell, Clara Ledesma, Antonio Prats Ventós, Cándido Bidó, Gilberto Hernández Ortega, José Ramírez Conde, Eligio Pichardo, Silvano Lora, Paul Giudicelli, Domingo Liz, Fernando Peña Defilló, Ramón Oviedo y José Rincón Mora, entre otros. Está ubicado en la avenida J.F. Kennedy esquina Dr. Lembert Peguero. En el 5to piso del Edificio Honda . Abre sus puertas al público de 9:00 de la mañana a 6:00 de la tarde.

En RD ha mermado la compra de obras de arte

Además de exhibir las obras y promocionar a los artistas, las galerías de arte también se dedican a vender las creaciones de los pintores que promocionan. Sin embargo, en este mercado no todo es color de rosa. Mildred Canahuate asegura que en los últimos años, en República Dominicana, el mercado de las ventas de obras de arte ha presentado una merma, lo que atribuye a que “el dominicano no tiene la cultura de adquirir y apreciar este tipo de trabajo”. Aunque, señala, que el país cuenta con un buen público coleccionista que valora y aprecia las creaciones de los pintores dominicanos, como es el caso del Museo Bellapart, una iniciativa del empresario catalán Juan José Bellapart, residente en Santo Domingo desde 1946. Este museo fue inaugurado el 18 de febrero de 1999 y, a lo largo de estos años, se ha convertido en un referente clave en el ámbito artístico dominicano y de la región. El Museo Bellapart preserva y difunde una colección permanente, donde figuran las producciones artísticas de pintores del arte dominicano como: Luis Desangles, Celeste Woss y Gil, Abelardo Rodríguez Urdaneta, Darío Suro, Jaime

Perdieron el mercado de los bancos Las obras, en pequeño formato, del pintor Guillo Pérez, se exhiben en Arawak.

Los trabajos de la artista Iris Pérez forman parte de la colección de la galería Arawak.

La galerista Canahuate asegura que años atrás, las galerías de arte tenían el apoyo de instituciones bancarias que se interesaban en comprar las obras de los artistas que ellas promocionaban, pero que eso es cosa del pasado, pues hace tiempo que los bancos dejaron de adquirir estas creaciones. “Ya los bancos no están comprando obras de arte, todo lo contrario, están vendiendo las obras que tienen en sus colecciones, porque ahora lo que ellos exhiben son los servicios que ofrecen, ya no muestran artes como la pintura dominicana”, expresó. En cuanto al gusto del público por las expresiones artísticas, explicó que algunos prefieren las obras abstractas, mientras que otros buscan las figurativas o minimalistas. Dijo que por eso tratan de tener en sus espacios un abanico de opciones para los distintos clientes. l

CIRCUITO DE GALERÍAS

Proyecto cultural de la AGA El Circuito de Galerías es un proyecto cultural organizado por la Asociación de Galerías de Arte (AGA) cuya misión es acercar al público al arte y a los espacios donde se exhiben las artes visuales. Cada tercer jueves del mes, durante la temporada agosto-diciembre, las galerías asociadas a AGA presentan un amplio programa de exposiciones y eventos, donde participan importantes creadores de la plástica nacional e internacional. El recorrido es gratis y se realiza en minibús, ofreciendo una noche amena y didáctica, en la que los asistentes pueden compartir con los pintores y los coleccionistas. Fue fundada en el 1994 y la componen galerías que promueven el arte a nivel nacional e internacional dentro del campo del Arte Moderno y Contemporáneo. Estos espacios ofrecen un amplio panorama del arte actual y presentan a sus pintores en importantes ferias internacionales. Es presidida por Mildred Canahuate; Gamal Michelén, vicepresidente; Ana Rojas, secretaria de Actas y Correspondencias; Juan José Mesa, secretario de Organización, y Juan Julio Bodden, secretario de Finanzas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.