zona fin de retro semana
elCaribe, SÁBADO 24 DE AGOSTO DE 2013
elcaribe.com.do
Héctor René Gil Ramírez – la realidad Héctor René Gil Ramírez, un joven de familia de hacendados acomodados de La Romana, era estudiante de medicina veterinaria y vivía en Ciudad Trujillo. En conversaciones que hemos tenido con muchos de los que fueron sus compañeros de carrera, tales como los doctores en medicina veterinaria Guillermo Hernández, Enriquillo Rivas y Ruddy Vásquez Rondón, René era un joven inquieto, se podría decir que hiperactivo, que, junto con diferentes grupos universitarios, manifestaba constantemente su oposición al régimen de turno. Dentro de sus compañeros,
Teniente Amado y René Gil – el mito Para recordar a los lectores, el mito que se ha tejido con referencia a René Gil es de que su futuro cuñado, el teniente Amado García Guerrero, fue conminado por las autoridades del SIM a asesinar a una persona cuyo rostro estaba cubierto por un paño negro, para luego el teniente Amado descubrir que la persona muerta era René, hermano de su novia Luisa Gil. Lo que sí es cierto es que René fue asesinado a las puertas de la Embajada nica-
7
Pedro Ramírez y Eliíta Bisonó Bisonó recibieron fuertes golpizas por sus manifestaciones en contra de la situación. Incluso, el doctor Enriquillo Rivas fue hecho prisionero y llevado a La 40. La doctora Báez Acosta y las otras personas con las cuales hemos hecho contacto, manifiestan que el compromiso político de René Gil con los grupos opositores al régimen era de tal magnitud, que incluso llegó a perder cursos en la carrera que seguía. En esta foto, de aproximadamente 1959, proporcionada por la doctora Báez Acosta, vemos a René, con sombrero característico de la actividad de su familia, con su hijita de meses, María Isabel.
ragüense cuando trató de asilarse, y que, aunque la reseña de la prensa no lo indica, Gil era un conocido militante de grupos universitarios que realizaban actividades contra el régimen del momento. También es cierto que al teniente Amado, a quien vemos en la foto del 20 de octubre de 1958, le prohibieron casarse con su novia Luisa por ser ésta pariente de una familia, muchos de cuyos miembros, como Secundino Gil Morales y Felipe Gil Ramírez, eran conocidos como desafectos al régimen.
1959 y René Gil 1959 fue un año de convulsiones políticas en América Latina, y en especial en nuestro país. El 1 de enero de ese año, llegó Fidel a La Habana y Fulgencio Batista hubo de huir y recibió asilo de Trujillo. Rómulo Betancourt, con quien Trujillo tenía una profunda enemistad, era el candidato, casi seguro ganador, de las elecciones de Venezuela. Esto motivó que en República Dominicana se realizaran todos los días hasta cinco manifestaciones de alabanza a Trujillo y de repudio a Betancourt. El miedo al comunismo era extremo, por lo que Trujillo propició la organización de una entidad para “defender la patria” que llamaron “Legión anticomunista” y cuya creación se publicó el 3 de marzo de 1959. En ese año, los escolares y los universitarios de todo el país, es decir, la juventud, que fue donde ma-
yor influjo se sintió del triunfo de Fidel Castro, fueron obligados a decir discursos en las manifestaciones que se organizaron a favor de Trujillo. En una manifestación de estudiantes universitarios de La Romana, los hermanos René y Enrique Gil Ramírez pronunciaron sendos discursos de alabanza al régimen, seguramente obligados por las autoridades de turno, lo que es probable fuera uno de los detonantes para que René incubara la inconformidad que lo acompañó los últimos meses de su vida. 1960 fue el año de los asilamientos de más de cien dominicanos en las embajadas de Brasil, México y Argentina y el 25 de junio de ese año, fue el atentado dinamitero de Trujillo a Betancourt. Una semana después, el 4 de julio, cayó asesinado René Gil a las puertas de la embajada nicaragüense, que había confundido con la argentina.