El Vaticano ofició este domingo la última misa de las ‘Novendiales’, periodo de nueve días de luto en memoria del difunto papa Francisco, mientras los cardenales se preparan para buscar a su sucesor en el cónclave desde el miércoles.
Juristas
defienden que imperen la ley y el derecho sobre el uso de la fuerza
Evento. Figuras del ámbito jurídico nacional e internacional expusieron en el Congreso Mundial del Derecho, inaugurado en el Aula Magna de la UASD. P. 4-5
MIGRACIÓN. P.12
Iglesia católica contra el trato parturientas Haití
El Semanario Camino pide revisar la disposición de apresarlas porque considera que “raya en lo inhumano”
POLÍTICA P.8
ABINADER INVITA
A DIÁLOGO A MEJÍA, LEONEL Y DANILO
El mandatario en sendas misivas resaltó el valor de la experiencia de los exmandatarios. La reunión será el miércoles 14 de mayo en el Palacio Nacional
LEY P.6
JCE mantendrá control de medios en campaña
Proyecto de libertad de expresión no asigna esa función al nuevo Instituto Nacional de Comunicación (Inacom)
MUNDO. P.16
Trump deja sin recursos a radio y la TV pública
El mandatario acusa a la radio NPR y a la cadena de televisión PBS de mantener un sesgo izquierdista
COE CON 27 LOCALIDADES EN ALERTA; CINCO ESTÁN EN ROJA
En el máximo nivel de peligro se encuentran tres municipios y dos distritos municipales. Las lluvias han dejado tres personas ahogadas, acueductos fuera de servicio y comunidades incomunicadas. P. 9
PÁGINA
2
www.elcaribe.com.do
PIROPOS
A cada quien lo suyo
Las invitaciones que hizo el presidente Luis Abinader a un diálogo a los expresidentes eran personalizadas. En cada uno, el mandatario destacaba cualidades distintas del convocado. De Hipólito Mejía resaltó su “experencia y conocimiento del aparato productivo”, mientras que de Danilo Medina reconoció su “enfoque pragmático y orientado a resultados”. En la carta a Leonel Fernández destaco su “visión estrategia, experiencia diplomática y entendimiento del contexto internacional”.
SORPRESA
El video que generó preguntas
El video en el que se ve al senador Félix Bautista resaltando las cualidades de Leonel Fernández y lo califica como “líder continental”, en un acto en el que aparece al lado de Omar Fernández ha provocado comentarios, porque se sabe que el legislador siempre ha estado con el padre, pero últimamente ha estado pujando al hijo. ¿Hubo algún cambio?
AGENDA
9:00 A.M. Congreso Mundial Derecho, inicio de foros académicos. UNICARIBE.
9:00 A.M. Seminario Regional OACI sobre Ciberseguridad en la Aviación. Hotel Catalonia.
EL TERMÓMETRO
FRÍO
SDE: El ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, y el alcalde de SDE, Dio Astacio, acordaron abrir una escuela de música y bellas artes en la demarcación.
FOGARATÉ
Psiquiatra en la embajada
LA NOMINADA NUEVA EMBAJADORA de Estados Unidos aquí, la ex agente de la CIA (me parece que sigue activa) Leah Francis Campos, definió en Washington su principal misión: “Trabajaré incansablemente para contrarrestar la influencia del Partido Comunista Chino en República Dominicana y en todo el hemisferio”. Además, “trabajaré estrechamente” con el Gobierno dominicano para mejorar la seguridad fronteriza y frenar la inmigración ilegal. Sin embargo, en lo que más énfasis hizo Campos fue en la necesidad que tiene Estados Unidos de reducir la incidencia que tiene China en República Dominicana y otros países…(Por suerte, ampliará el personal con un agregado psiquiátrico).
RAMÓN COLOMBO PERIODISTA
LA CIFRA
TIBIO
Ex diputado: Rafael Méndez advierte sobre las consecuencias internacionales a los que se arriesga RD por deportar personas “en estado de indefensión”.
DAN DE QUÉ HABLAR
Ni haitianos ni ron
DESDE EL MINISTERIO de Interior y Policía salen medidas difíciles de digerir, algunas que chocan hasta con el sentido común, como lo es la denuncia del gestor cultural Roldán Mármol de que para las tradicionales manifestaciones de gagá que se celebran para esta época en algunas provincias, fue prohibida la participación de haitianos y el consumo de bebidas alcohólicas. ¿Gagá sin haitianos? Qué incultura. Y sin aguardiente. Le habría faltado también prohibir el “jututo” para preservar el bambú. ¿A qué viene esta caprichosa ola de prohibir y limitar derechos ciudadanos? Si Roldán Mármol no lo hubiera asegurado y presentado pruebas, habría resistencia a creer tamaño disparate de parte de una autoridad que agrede nuestras tradiciones y cultura, con la peligrosidad de que reivindica y potencia tendencias autoritarias.
LA ENCUESTA
RESULTADO LA PREGUNTA DE AYER
¿Considera usted justo que CONANI haya repatriado 982 niños haitianos sin la compañía de sus padres?
CALIENTE
Proselitismo: El senador reformista Ramón Rogelio Genao llama a los partidosa respetar los plazos electorales y pide a JCE “ponerse los pantalones”.
SÍNTESIS
Salud gratis
TODOS LOS INDOCUMENTADOS en el país tienen que pagar por los servicios de salud como ocurre en América, donde solo dos países, Brasil y Paraguay, brindan un acceso gratuito de salud, en el resto de los países los indocumentados reciben atenciones limitadas, una factura y transferido a un oficial de migración. La norma es que los indocumentados tengan que pagar el costo de salud de distintas modalidades, como ingresar con un seguro médico o bien tramitar de cobertura médica local. En EE.UU. la salud es pública, pero no gratuita. Perú, Argentina, Colombia tienen su lista de costo para extranjeros y nacionales con un mismo precio. Hasta Cuba cobra. Europa también cobra a excepción de Suiza.
JULIO HAZIM COMUNICADOR
El INFOTEP, en colaboración con la Escuela Nacional de Sordos, certificó a 36 jóvenes con discapacidad auditiva en diseño de artículos promocionales.
Sí: 72VOTOS •58.54%
No: 51 VOTOS •41.46%
LA PREGUNTA DE HOY
¿Considera usted positivo que el presidente Luis Abinader formalizara por escrito la convocatoria a diálogo a los expresidentes para tratar la crisis migratoria?
Sí / No
www.elcaribe.com.do
LA ROMANA
MP investiga muerte de recluso tras fuga
La Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales lamentó el fallecimiento de un privado de libertad que era perseguido por agentes policiales luego de que se escapara del Centro de Corrección y Rehabilitación Cucama.
La DGSPC informó que Daniel Mercedes Pimentel era perseguido por la Policía luego de haberse fugado la mañana del sábado. Pimentel había cumplido un año y un mes de una condena de 30 años por la violación a los artículos 265, 266, 379, 382, 295, 296, 297, 298, 302 y 303 de la Ley 631-16. Su muerte se produjo mientras era trasladado a un centro de asistencia de salud.
Las autoridades penitenciarias suspendieron al personal encargado de la seguridad al momento de ocurrir el incidente.
ESTADO DE DERECHO
Estado de Derecho, eje central de congreso en RD
Dominicana es la sede del Congreso Mundial del Derecho, evento que reúne especialistas a nivel
global
Miembros del Ejército detuvieron a 16 inmigrantes indocumentados que se encontraban a bordo de una jeepeta, en la comunidad de Pueblo Nuevo, en Mao,Valverde.
“EL PRESIDENTE ABINADER TIENE POCO QUE HACER QUE VA TODOS LOS LUNES AL PALACIO DE LA POLICÍA”
Ex senador Bautista Rojas SECRETARIO DE ORGANIZACIÓN DE FP
HACE 178 AÑOS
El general Pedro Santana, Presidente de la República, emitió el Decreto 102, en el que se prohíbe cualquier tipo de comunicación con Haití. Asimismo, ordenó que las personas halladas culpables de enviar o recibir mensajes sin presentarlos previamente a las autoridades fueran sometidas a juicio ante un consejo de guerra.
Vicepresidenta Raquel Peña, encabezó el acto que
HOGLA ENECIA PÉREZ henecia@elcaribe.com.do
El Estado de Derecho, democracia, dignidad humana y derechos fundamentales forman parte central del Congreso Internacional del Derecho que se realiza en el país con la participación de más de 1600 jóvenes dominicanos y unos 300 panelistas locales e internacionales.
Santo Domingo se convierte en la capital mundial del derecho hasta este martes 6 de mayo cuando está previsto que clausure el evento que reúne jueces, fiscales, abogados y estudiantes de derecho de todo el mundo donde debatirán los retos y desafíos para el imperio de la ley y la democracia.
El inicio formal del evento fue encabezado por le vicepresidenta de la República, Raquel Peña, en un acto efectuado en el Aula Magna de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) pero los panelas académicos se desarrollarán en la Universidad del Caribe (Unica-
Javier Cremades. J. R.
ribe), entidad organizadora junto a la Asociación Mundial de Juristas (WJA siglas en inglés de Word Jurist Association) y la Fundación Mundial del Derecho (WLF, siglas en inglés).
Nuevas Generaciones y Estado de Derecho: forjando el futuro es el nombre del evento a cargo de la entidad que preside Javier Cremades.
La vicepresidenta Peña destacó los avances y reconocimiento de la República Dominicana en cuanto al imperio de la ley, respeto a la liberta de expresión y La lucha contra la corrupción.
“Este congreso debe ser un llamado a no dar por sentada la democracia, a proteger las conquistas logradas pero sobre todo, a construir consensos en tiempos de tensión”, resaltó.
Cremades destacó que el estado de derecho reconoce la dignidad humana como centro del orden jurídico. Requiere normas claras, jueces independientes, proporcionalidad en la limitación de derechos y separación de poderes. Pero sobre todo es un compromiso de ciudadanos y líderes con la libertad, la justicia y el respeto a la dignidad humana.
Enfatizó que no es solo un ideal jurídico: es, ante todo, un compromiso vital de los ciudadanos y de los líderes políticos con los valores de libertad, justicia y respeto a la dignidad humana.
El expresidente de Colombia y presidente del Comité Internacional del Congreso Internacional de Derecho 2025 (WLC 2025), Iván Duque enfatizó que
deja iniciado el Congreso Mundial del Derecho en Santo Domingo. JHONNY ROTESTÁN
les une en ese encuentro la defensa irrestricta del estado de derecho, como soporte activo de la democracia.
“Pero no podemos llamar a engaño, hoy el estado de derecho en muchísimos países está bajo amenaza. La amenaza el autoritarismo, el populismo, la post-verdad y la polarización”, refirió el exmandatario.
Duque también habló de la politización de la justicia y la judicialización de la política por parte de algunos gobernantes en contra de sus adversarios, describiendo algunos lugares donde el imperio de la ley se ha convertido en un mecanismo para aniquilar al adversario.
Marko Bosnjak, presidente del Tribunal Europeo de los Derechos Humanos, resaltó el rol de los tribunales para hacer valer los derechos humanos y el estado de derecho como pilares esenciales para la coexistencia humana.
Señaló que ante los actuales desafíos globales como las tensiones políticas, la crisis climática, transformaciones tecnología y la desconfianza en las instituciones públicas, el estado de derecho es cada vez más imprescindible. Llamó a jueces, abogados de todo el mundo a reforzar resiliencia democrática frente al autoritarismo.
Sobre el congreso
José Alejandro Aybar, canciller de Unicaribe, explicó que durante el evento se estarán celebrando foros académicos sobre justicia internacional, Tribunales Constitucionales en tiempos de peligro democrático, derechos humanos y libertad de expresión, derecho de familia y protección de la infancia, medio ambiente, energía y estado de derecho.
De igual manera, desafíos digitales: inteligencia artificial, ciberseguridad, redes sociales y protección de datos personales, época electoral y acontecimientos geopolíticos, principios constitucionales universales, práctica corporativa y estado de derecho, arbitraje y resolución alternativa de disputas.
En el evento donde participaron además, el ministro de trabajo y presidente
Leyes
La transformación de las leyes respondiendo los desafíos nacionales e internacionales, son instrumentos claves.”
Oportunidad
Este evento es una oportunidad histórica para estrechar lazos institucionales, compartir experiencia y renovar compromisos”
del WLC 2025, Eddy Olivares, el Defensor del Pueblo, Palo Ulloa, la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, el rector de la UASD, Editrudis Beltrán, el presidente del Tribunal Constitucional de Turquía, Kadir Özkaya, el presidente del Consejo General de la Abogacía Española, Salvador González, el expresidente de la WJA, Lucio Ghia y el cantante y compositor Carlos Vives, se destacó las cua-
MÁS
Rey Felipe VI estará en el cierre
El acto de clausura estuvo a cargo de Carlos Vives, quien antes de cantar habló de cómo la música es un instrumento de justicia y le ha servido para revivir y conocer sus raíces hispanoamericanas.
“La música es la que me ha mostrado todo lo que somos. Es que nuestra música reconoce a todos. Por eso hace justicia. Es una herencia de alegrías de todas partes; unas venidas de España, unas venidas de América, de todas partes. Unas venidas del África y también de las diversas culturas que se han unidos del nuevo mundo”, destacó en cantautor colombiano.
La clausura del congreso para el cual está confirmada la presencia del Rey Felipe VI de España y se entregarán reconocimientos especiales, también será en la UASD y el evento del año 2027 será en Albania.
lidades por las que se eligió a Dominicana como sede del congreso mundial.
Cremades destacó la fortaleza de la democracia dominicana destacando que es la nación con menor nivel de polarización de las democracias occidentales.
El expresidente de Colombia y presidente del WJC 2025, destacó el clima democrático y la estabilidad de esta nación.
“Este país señoras y señores, es un faro continental, un faro de debate democrático, un faro de estabilidad jurídica, un faro de promoción de la inversión y un ejemplo que vale la pena destacar”, enfatizó.
En tanto que el presidente del TC, Napoleón Estévez, refirió que no es mera coincidencia que la RD sea la sede. “República Dominicana ha demostrado que cada día ha fortalecido más su estado de derecho y la garantía de los derechos fundamentales de los ciudadanos. Ha sido modelo, con su constitución y sus reformas legales”
Aspira a que el encuentro sea el llamado a la unidad entre los sistemas legales y que desde Dominicana llegue el mensaje de que el derecho construido en comunidad, detenta la fuerza necesaria para transformar las realidades, resolver conflictos, problemáticas y garantizar un futuro más justo.
Convenio sobre abogacía González, destacó el trabajo que su organización ha desarrollado en procura de que el Consejo Europeo promueva un convenio para la protección de la abogacía y llamó a todas las naciones a sumarse a esa iniciativa que busca garantizar el ejercicio global del derecho sin injerencia en la profesión. “El mensaje que transmite este convenio es claro, es irrefutable, en estos momentos tan delicados para el estado de derecho, el Consejo de Europa entiende que es necesario para su refuerzo, un instrumento internacional que asegure la protección de la abogacía en el ejercicio de su labor”, destacó al asegura que esa es una profesión incómoda para quienes se sienten incómodos con la democracia. l
El cantante Carlos Vives fue responsable de la clausura del primer día del WJC 2025
Iván Duque, expresidente Colombia. J. R José Aybar, canciller Unicaribe. J. R Marko Bosnjak, Tribunal Europeo DDHH.Napoleón Estévez, presidente del TC
PAÍS
ABED-NEGO PAULINO abpaulino@elcaribe.com.do
En el periodo de precampaña y campaña electoral, la Junta Central Electoral (JCE) tendrá a su cargo la regulación y tutela administrativa del derecho de libertad de expresión respecto de aquellas opiniones o expresiones del pensamiento relacionadas con el proselitismo electoral. Esto no será una competencia del Instituto Nacional de Comunicación (Inacom).
Así está contemplado en el proyecto de ley orgánica de libertad de expresión y medios audiovisuales, depositado el pasado viernes por el Poder Ejecutivo en el Senado de la República, el cual suprime la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos y Radiofonía, y crea en su lugar el Inacom, una entidad estatal descentralizada, responsable de proteger y promover el ejercicio del derecho a la libertad de expresión e información así como de la supervisión de los prestadores de servicios de comunicación audiovisual, las plataformas de contenidos en Internet, el cine y los espectáculos púbicos.
De acuerdo al párrafo II del artículo 36 del pliego legislativo, durante el tiempo de precampaña y campaña electoral el Instituto Nacional de Comunicación mantendrá su competencia para regular y tutelar administrativamente toda opinión o expresión del pensamiento de cualquier naturaleza, “que no se enmarque en el discurso político-electoral”.
“El Inacom no tendrá competencia alguna durante esta etapa -precampaña y campaña electoral- para regular o tutelar este tipo de discursos político-electorales”, subraya la parte b del párrafo I del citado artículo, que trata sobre las competencias del nuevo órgano regulador.
Dentro de las funciones del Instituto Nacional de Comunicación está el velar por la defensa del buen uso de la lengua nacional y el respeto a los símbolos patrios; y por el respeto de los derechos de la mujer en los medios audiovisuales e internet.
JCE regulará proselitismo precampaña y campaña; no será el Inacom
Lo establece el proyecto de ley orgánica de libertad de expresión
También disponer, mediante resoluciones motivadas, las sanciones previstas en la presente legislación, en estricto apego a las reglas del procedimiento administrativo sancionador dispuestas en dicho marco legal y las normas que la complementan.
Plataformas digitales deberán ser transparentes y permitir auditoría La reforma legislativa dedica un capítulo -capítulo IV- al tema de las plataformas de contenidos en internet, las cuales deberán ser transparentes y rendir cuentas.
El párrafo del artículo 19 consigna que todas las disposiciones de este capítulo serán aplicadas a las plataformas digitales comerciales, tales como redes sociales y buscadores que moderen contenidos de terceros y que tengan una comunidad de usuarios en el país que represente más del 10% del total de personas con acceso a internet en la nación. “No se incluyen los servicios de mensajería
instantánea que no moderen contenidos”, sostiene.
Dicho artículo indica que la aplicación de los términos de servicios y de las normas comunitarias de las plataformas digitales que regulen contenidos publicados por terceros “deberán ser compatibles con los estándares internacionales sobre libertad de expresión, derechos humanos y libertad de empresa”, asegurando que no impidan ni restrinjan de manera ilegítima o desproporcionada los derechos a la libertad de expresión e información.
Las plataformas de contenidos en internet deberán ser transparentes con el funcionamiento de sus algoritmos y su código de fuente, y tendrán que permitir su auditoría, según el numeral 4 del artículo 20.
Sanciones hasta de 200 salarios mínimos y eliminación de contenidos
De aprobarse la legislación, la comisión de las infracciones administrativas contempladas en la misma tiene sanciones que van desde 30 hasta de 200 salarios mínimos, para las transgresiones graves. Además, la eliminación de contenidos que violen las disposiciones de la presente ley para la protección de las personas menores de edad; y la suspensión de la transmisión por parte del medio por un periodo de hasta 90 días en la presentación de la actividad.
Namphi Rodríguez defiende la iniciativa legislativa
El abogado constitucionalista Namphi Rodríguez aclara algunas inquietudes en relación a la tan esperada iniciativa legislativa.
El director ejecutivo de la Comisión Consultiva para la Libertad de Expresión (Cclex), creada por decreto 333-22 para reformar la Ley 6132 de Expresión y Difusión del Pensamiento, explica, a través de su cuenta de X, que no existe en el proyecto de ley ninguna disposición que otorgue potestad al órgano regulador que se creará para eliminar contenidos en las plataformas digitales, ni obligar a los medios de comunicación a “colaborar” con instituciones estatales.
RECHAZAN INICIATIVA
Convocan protesta pacífica frente al CN
Fernando Abreu y el partido de derecha Patria Libre (Palib) convocaron a una “protesta pacífica” frente al Congreso Nacional por el proyecto de ley orgánica que busca regular la libertad de expresión y los medios digitales, considerado una amenaza contra los medios digitales.
El reclamo ciudadano está pautado para este martes 6 de mayo, a las 6:00 de la tarde.
Abreu, presidente de Patria Libre, calificó la iniciativa como un intento más del Estado dominicano por imponer una ley mordaza, que atenta directamente contra uno de los pilares fundamentales de toda democracia: la libertad de expresión.
Señala que es a grandes operadores de Internet como Facebook, X e Instagram, que tendrán obligaciones técnicas de transparencia para informar al Inacom sobre sus términos de servicios y directrices para “moderar” los contenidos publicados por los usuarios, a fin de evitar la censura a las personas en las redes sociales.
Otro punto (de los nueve del jurista), es que se ha interpretado que la pieza establece un sistema de responsabilidad jurídica a cargo de las plataformas digitales, “cuando realmente lo que se consigna es que éstas no tienen responsabilidad en los contenidos emitidos por terceros”.
Rodríguez resalta que la propuesta no contempla competencias a cargo del Inacom para regular ni sancionar por contenidos de medios de comunicación o emitidos por personas en las redes sociales, exceptuando la protección a la niñez y la dignidad humana. “La sanción a los delitos contra el honor de las personas es facultad exclusiva de los jueces”, dice. l
La JCE tendrá a su cargo la regulación y tutela administrativa del derecho de libertad de expresión proselitista.
PAÍS
Abinader formaliza pedido de diálogo con expresidentes
HAITÍ. El presidente de la República, Luis Abinader, dio un paso más en busca de obtener aliados y crear una estrategia nacional respecto al tema haitiano: invitó formalmente a los expresidentes de la nación a un diálogo de alto nivel.
Con misivas personalizadas y enfocadas en las características y afectos que siente hacia los exmandatarios, Abinader formalizó la convocatoria para el miércoles 14 de mayo a la 1:00 de la tarde en el Palacio Nacional.
“Con el afecto y confianza que siempre ha caracterizado nuestra relación”, inicia la misiva enviada a Hipólito Mejía en la que le señala que su experiencia, conocimiento del aparato productivo y su visión práctica del manejo de la frontera serán claves para construir una política de Estado que unifique voluntades y
INSPECCIONAN. Funcionarios haitianos supervisan un segundo operativo del programa de retorno voluntario.
Una semana después del lanzamiento oficial del programa de retorno voluntario -iniciado el 25 de abril por el Gobierno haitiano en coordinación con
MÁS
En misiva a Danilo fue más protocolar
Para Danilo Medina, jefe de Estado del 2012 al 2020, el saludo fue menos personal: “reciba un cordial saludo. En nombre del interés supremo de la nación le convoco a una reunión de alto nivel” se lee en la misiva.
Dice que Medina ha demostrado una clara comprensión de las implicaciones sociales y económicas de esta crisis representa para el país. “Su enfoque pragmático y orientado a resultados será esencial para construir un marco de entendimiento que nos permita actuar con visión de Estado”, señala al también presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
fije una posición nacional firme y respetuosa.
“La situación crítica en Haití y sus repercusiones directas sobre nuestro país demandan un ejercicio patriótico, franco y directo como el que usted ha practicado toda su vida”, manifestó a su compañero del Partido Revolucionario Moderno (PRM)
Dijo confiar en las palabras francas de quien gobernó la nación del 2000 al 2004 cuando militaba en el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y el olfato político suyo, que sabe cuándo el país necesita dejar la política a un lado y hablar de patria.
En la carta que envió a Leonel Fernández, tres veces presidente de la República 1996-2000, 2004-2008 y 2008-2012, Abinader calificó el encuentro como trascendental para la defensa de los intereses de la República Dominicana ante la crisis de Haití.
“Su visión estratégica, su experiencia diplomática y su entendimiento del contexto internacional serán fundamentales para este diálogo de alto nivel”, escribió. Concluye señalando estar convencido de que la participación del también presidente de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode), así como el partido Fuerza del Pueblo contribuirá significativamente a consolidar una política de Estado responsable, sólida y de largo alcance. l HOGLA ENECIA PÉREZ
su Embajada y consulados en la República Dominicana-, un segundo operativo humanitario movilizó este viernes a unas 700 personas, entre adultos y niños, desde la zona de Friusa, en Punta Cana, hacia territorio haitiano.
El embajador de Haití en la República Dominicana, Sr. Fritz Lonchamp, se trasladó al lugar de concentración para supervisar los preparativos y verificar las condiciones de viaje. La operación respondió al desalojo masivo realizado recientemente por las autoridades dominicanas, que dejó a centenares de familias haitianas sin techo y deseosas de retornar con sus pertenencias, según el comunicado de prensa remitido a este medio. l elCaribe
“Hay que continuar repatriaciones parturientas ilegales haitianas”
OPERATIVOS. El viceministro de Gestión Migratoria y Naturalización del Ministerio de Interior y Policía, Juan Manuel Rosario, advirtió que las repatriaciones de parturientas haitianas hay que continuarlas.
Dijo que el Gobierno debe seguir con la medida porque con las críticas para su detención, se pretende que a través del “chantaje emocional” hacer que República Dominicana recule en su derecho a aplicar la política migratoria como país soberano.
Entrevistado en el programa Esferas de Poder, que se transmite por RNN Canal 27, calificó como correcta las repatriaciones de parturientas haitianas ilegales. “Las repatriaciones hay que continuarlas, le hago hincapié en eso porque está muy bien sustentado, se puede decir porqué esas parturientas vinieron al hospital…, no se tiene que pensar, es que no debieron nunca llegar al hospital”, significó.
Rosario se preguntó quién trae a las parturientas haitianas para que den a luz en los hospitales del país, que no está obligado a que una ilegal llegue al territorio nacional embarazada y en seguida esté reclamando derechos.
“No tiene lógica que un grupo de gente llegue a una hora determinada por la frontera y al poco tiempo diga que tiene derechos, eso parece una poesía en materia del manejo del asunto público, eso no parece nada que tenga que ver con el manejo del Estado”, agregó.
Afirmó que el responsable de darle salud y educación a esa persona es el Estado al que pertenece.
Aseguró que Amnistía Internacional debería preocuparse más por el tráfico de migrantes y verificar si realmente las parturientas haitianas son víctimas de este delito. “Entonces, si una persona entra al territorio nacional de manera ilegal, quién dijo que tiene el derecho a que usted le dé la salud, a que usted le dé educación, eso no es verdad, todo eso es mentira”, argumentó. l elCaribe
Segundo operativo del programa de retorno voluntario. FUENTE EXTERNA
Juan M. Rosario, viceministro de Gestión Migratoria y Naturalización del MIP. F.E.
El encuentro convocado por el presidente se llevará a cabo el miércoles 14 en el Palacio Nacional. ARCHIVO
PAÍS
Vaguada provoca daños; siguen lluvias
Desde la pasada semana, el país ha estado bajo fuertes lluvias en varias localidades . F.E
LLUVIAS. La vaguada que incide en el país, que ha dejado a varias provincias y municipios del país bajo alerta por inundaciones y daños, seguirá provocando en el territorio nacional aguaceros moderados a fuertes con tormentas eléctricas y ráfagas de viento en diferentes localidades.
Aunque durante la mañana de hoy se espera un cielo mayormente soleado, en San Cristóbal, el Gran Santo Domingo, Monte Plata, San Pedro de Macorís, Hato Mayor, El Seibo, Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez, Duarte, Santiago, Santiago Rodríguez, Dajabón, Elías Piña, San Juan, entre otras provincias aledañas, se esperan aguaceros debido a la humedad e inestabilidad que seguirá
provocando la vaguada en el área de pronóstico.
Por los fuertes aguaceros que han caído en el país, hasta el mediodía de ayer el Centro de Operaciones de Emergencia (COE), mantenía a 5 comunidades, entre municipios y distritos municipales en alerta roja: 1 en la provincia Espaillat, 3 en la provincia de Puerto Plata y 1 en la provincia de La Vega y en el resto de las demarcaciones de esas provincias una alerta amarilla.
Por otro lado, el COE tenía a otras 17 provincias del país en alerta amarilla y otras 8 en verde por posibles inundaciones repentinas urbanas y rurales, crecidas de ríos, arroyos y cañadas, así como deslizamientos de tierra.
te contingente de maquinarias, incluyendo excavadoras, retroexcavadoras, palas cargadoras, rodillos, camiones, motoniveladoras (gredars) y tractores, con el objetivo de intervenir de forma inmediata en las comunidades más impactadas por el fenómeno atmosférico.
Estas brigadas, integradas por personal calificado del MOPC, tienen como prioridad proteger vidas humanas, garantizar el acceso vial y mitigar riesgos de desastre en las localidades afectadas.
Intervención
El MOPC informó ayer sobre el despliegue de equipos y brigadas en zonas vulnerables
Por la situación actual de esas demarcaciones, el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados dejó fuera de servicio 38 acueductos (36 eran de forma total y 2 parcialmente), afectando una población de usuarios de 323,082 personas.
Brigadas trabajan en mitigación Frente a los daños del fenómeno, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) desplegó decenas de equipos pesados y brigadas técnicas en puntos estratégicos y zonas vulnerables del país.
La institución movilizó un importan-
De acuerdo al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones en la provincia Espaillat se brinda asistencia en los municipios de Gaspar Hernández, así como en los distritos municipales de Veragua y Joba Arriba, donde las lluvias han provocado deslizamientos y afectaciones en caminos vecinales.
En el caso de Puerto Plata, brigadas trabajan activamente en Sosúa, Montellano, Guananico, Altamira, La Jaiba, Imbert y el distrito municipal Yásica Arriba, en acciones de limpieza, evaluación de daños y rehabilitación de vías.
Mientras que en La Vega se realizan labores preventivas y correctivas en Constanza (especialmente en las comunidades de Agua Blanca y El Convento), en el distrito municipal Tireo, así como en Jarabacoa (zona de Manabao) y Villa Cutupú. l D. QUEZADA
PAÍS
Producción arroz 2025 alcanzaría
15 MM quintales
AGRO. El presidente Luis Abinader dejó iniciada el pasado sábado la cosecha de arroz 2025, proyectada como la más grande en la historia del país, con una producción que superará los 15 millones de quintales.
De acuerdo al Gobierno, esta gran producción fortalecerá la economía nacional y la seguridad alimentaria, además de que generará mayores ingresos para miles de productores. Desde el municipio de Bonao, provincia Monseñor Nouel, el mandatario encabezó el acto de apertura de la cosecha de arroz 2025, la cual incorporará alta tecnología para potenciar la producción. Entre las innovaciones destaca la liberación de una nueva variedad de arroz de alto rendimiento y resistente a herbicidas, desa-
VISITA
Mandatario recorre Casa Museo Juan Trinidad
Innovación
La cosecha de arroz contará con una nueva variedad de alto rendimiento
En la agenda agotada en Bonao, el mandatario también hizo un recorrido por la Galería Casa Museo Juan Trinidad Allí el gobernante expresó que el arte dominicano tiene un gran potencial en las artes plásticas. El artista Juan Trinidad aprovechó la ocasión para entregar al jefe de Estado un reloj que le regaló José Rafael Abinader, padre del presidente. También, el mandatario recibió la escultura “Trascendencia de mi presidente”, en la cual el artista plasma la visión del dignatario por el país.
Poder Ejecutivo nombra nuevos embajadores en siete países
NOMBRAMIENTOS. El Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex) informó que el presidente Luis Abinader, designó a nuevos embajadores en la República de Corea, Jamaica, la Unión Europea, Ruanda, Letonia, Estonia y Serbia.
rrollada en la estación experimental de Juma. Esta nueva tecnología, identificada como J4056-1-2, representa un avance significativo para el sector arrocero, afirmó el Gobierno.
El ministro de Agricultura, Limber Cruz, destacó que esta variedad representa un salto tecnológico y económico por su mayor productividad, menor costo de producción y excelente calidad para el consumo.
En un evento que congregó a autoridades del sector agrícola, productores y representantes de asociaciones arroceras, el ministro resaltó la importancia estratégica de este rubro para la seguridad alimentaria del país y la economía de miles de familias dominicanas.
Precisó que en los últimos cuatro años, del 2021 al 2024, “alcanzamos un promedio de producción de 14.2 millones de quintales por año, cifra superior a nuestro consumo interno”.
“Exportamos alrededor de 1.5 millones de quintales a Haití cada año, y el crecimiento del turismo también impulsa la demanda. Si consideramos que cada turista consume entre 2 y 3 libras durante su estadía, los más de 11 millones de visitantes que recibimos anualmente representarían entre 330 mil y 440 mil quintales adicionales”, explicó el ministro.
Inaugura escuela
En la misma provincia, el jefe de Estado también inauguró la Escuela Básica Rafael Guaroa Moreta Batista, la cual beneficiará a 945 estudiantes y cuenta con 27 aulas.
Este plantel escolar impactará a los sectores de Santa Rosa, San José, Los Transformadores, La Central, La Privada, Palmarito, Arrocera y Juma.
Este moderno centro educativo, esperado por la comunidad, representa una significativa mejora en la infraestructura escolar de la zona, ofreciendo espacios dignos y adecuados para el aprendizaje de cientos de estudiantes.
Al hablar a los presentes, el ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, manifestó que esta escuela,que cuenta con todas las áreas necesarias tanto educativas como administrativas, tuvo una inversión de más de 166 millones de pesos. l D. QUEZADA
El Mirex indicó que mediante el decreto número 239-25 el mandatario dispuso la designación de Angie Shakira Martínez Tejera como la nueva embajadora designada de República Dominicana en la República de Corea, quien hasta la fecha se desempeñaba como embajadora en Jamaica. Martínez Tejera es una embajadora de carrera diplomática quien ha desempeñado funciones en varias misiones diplomáticas como España, Estados Unidos y Ginebra, Suiza. Es graduada de la Licenciatura en Derecho de la Universidad Autónoma de Santo Domingo y, entre otros, ha cursado estudios superiores sobre relaciones internacionales en varias universidades extranjeras.
La misma ordenanza contiene el nombramiento de Manuel Antonio Durán Pilarte como nuevo embajador designado de República Dominicana en Jamaica. Durán Pilarte está formado académicamente en el área de las finanzas, contabilidad, auditoría, y tributación. Se ha desempeñado como cónsul general de República Dominicana en Miami y Cabo Haitiano.
En el decreto también figura Joan Margarita Cedano Garda de Madera que quedó designada embajadora, jefa de la Misión de la República Dominicana ante la Unión Europea; Erika Ylonca Álvarez Rodríguez, embajadora concurrente en la República de Ruanda, con sede en la República de Sudáfrica.
Asimismo, Lourdes Margarita Eranco-Zimmermann como embajadora concurrente Letonia y Estonia, con sede en el Reino de Suecia y Angela Marianna Vigliotta Mella como embajadora concurrente en Serbia, con sede en la República de Austria. l elCaribe
El Ministerio de Relaciones Exteriores dio a conocer el decreto con designaciones. F.E
El presidente Luis Abinader y el ministro de Agricultura, Limber Cruz, iniciaron la cosecha de arroz del año en Bonao. F.E
En Bonao el mandatario también inauguró una escuela para unos 945 estudiantes. F.E
PAÍS
Unibe logra patente por sistema modular de jardín vertical
PROYECTO. La Universidad Iberoamericana, Unibe, obtuvo una nueva patente por el desarrollo de un sistema modular de jardín vertical, un proyecto liderado por la Escuela de Arquitectura y el Instituto de Diseño para los Trópicos (IDT). La patente fue entregada por Salvador Ramos, director general de la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (ONAPI), en una ceremonia realizada en el campus de la universidad.
Esta invención consiste en un sistema de recipientes diseñados para albergar especies de flora comestibles u ornamentales, conectados mediante pasadores que les permiten conectarse y formar estructuras auto portantes. “Su versatilidad posibilita su uso tanto en configuraciones independientes como frente a fachadas de edificios existentes, con la meta de impactar positivamente en la temperatura interna de edificios, la calidad del aire y la intensidad del ruido, además de mejorar el ornato exterior y facilitar la agricultura urbana.”, explica su inventor, doctor Jesús D’Alessandro, director de la Escuela de Arquitectura y del IDT de Unibe. Por los grados de libertad en su diseño, las estructuras pueden tener diferentes patrones de crecimiento vertical, pudiendo formar cubiertas, fachadas o simplemente un crecimiento libre.
Abogada pide a justicia actuar con humanismo en el caso Jet Set
TRAGEDIA. La experta en asuntos migratorios y de familia, doctora Carmen Herrera Medrano, hizo un llamado a jueces y juezas del país a actuar con humanismo en el proceso judicial relacionado con la tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set, al recordar que “detrás de cada expediente hay una familia rota, una historia truncada”.
Herrera dice que las compensaciones deben ser justas y reparadoras, y advirtió sobre los fallos que, al establecer montos indemnizatorios pírricos, aumentan el dolor emocional y psicológico de los familiares de las víctimas. “Necesitamos jueces con sensibilidad, que entiendan que detrás de cada expediente hay una familia rota”, subrayó. Alentó a las partes involucradas a procurar acuerdos dignos fuera de los tribunales siempre que sea posible, ya que, en muchos casos, un entendimiento entre las partes puede evitar el largo y costoso trayecto judicial y evitar sentencias que no hacen justicia al sufrimiento vivido. Herrera ha expresado que, aunque nadie desea una desgracia de esa magnitud, los afectados tienen pleno derecho a recurrir a los tribunales en demanda de compensaciones por los perjuicios morales y económicos. “Solo la oración y el apego a Dios permitirán seguir adelante. Pero el resarcimiento también es parte del proceso de sanación”, expresó.
AULA DEMOCRÁTICA
LEONOR ELMÚDESI DE BANCALARI, PHD
Comunidad Educativa Lux Mundi CONSORCIO DE EDUCACIÓN CÍVICA
Ética: el abecedario de la vida en sociedad 3/3
n esta tercera entrega compartimos algunos principios que ayudan a tomar decisiones éticas cuando nos enfrentamos a un dilema moral en el contexto de una sana convivencia. Estos principios constituyen la base de la educación ética que debemos fomentar en nuestros niños y jóvenes a temprana edad, justo cuando están empezando a formar su carácter moral.
“Primero no hacer daño”: Este principio hipocrático representa la base de la Ética. Ante una duda respecto a una decisión o actuación que implique un tema moral, lo primero que debemos es hacernos la pregunta de si con ésta se está haciendo daño a alguien, o bien a uno mismo. Si la respuesta es “Sí, alguien sale dañado”, es preferible no ejecutarla y buscar otras alternativas. Sería reprobable éticamente si procedemos con la conducta a sabiendas de que estamos dañando a otra persona o a nosotros mismos.
Durante la última década, Unibe ha fortalecido su ecosistema de investigación con el objetivo de generar conocimiento y producción científica en diversas disciplinas. La creación del Hub de Investigación e Innovación en 2021 ha permitido el desarrollo de estudios transdisciplinares desde su concepción, integrando múltiples áreas del saber. Este enfoque ha sido clave para la consolidación de una cultura investigativa en la institución y para el impulso de soluciones innovadoras con impacto real en la sociedad. Con esta nueva patente, Unibe reafirma su compromiso con la innovación y el desarrollo sostenible, promoviendo avances científicos que responden a las necesidades del entorno.
Acerca de Unibe
Unibe es una comunidad universitaria que promueve una experiencia educativa transformadora y crea conocimiento relevante a través de un modelo de excelencia e innovación, fomentando un liderazgo que impacta la sociedad local y global. Desde su fundación, ha representado un modelo disruptivo de educación superior.
Actualmente, ofrece 17 carreras de grado, tres licenciaturas para adultos: Psicología, Derecho y Dirección y Gestión Empresarial, y un amplio portafolio de programas de postgrado y de educación continua. l elCaribe
La jurista recordó que el artículo 1384 del Código Civil establece la responsabilidad no solo de quienes cometen un daño directamente, sino también de los empleadores por los hechos de sus empleados durante sus funciones. Para que proceda una demanda por daños y perjuicios, deben probarse la falta, el daño causado, y la relación de subordinación entre las partes implicadas.
Recordó su experiencia representando a víctimas de la tragedia de Polyplas en 2019. Dice que el tribunal condenó a los responsables al pago de una suma que consideraron humillante frente al valor de la vida humana. l elCaribe
F.E
“El bien común debe primar sobre el bien individual”: Ante un dilema, si se contraponen el bien individual ante el bien de una colectividad, la balanza debe inclinarse necesariamente por el bien colectivo, ya que más personas salen beneficiadas de la decisión tomada.
“El fin no justifica los medios”. Este principio se desprende del primero. Si se quiere llegar a un fin bueno, pero cuyo medio para lograrlo implica hacer daño, atropellar algo o alguien, sería una mala decisión proceder. Nunca un fin bueno justifica que el medio para lograrlo se fundamente en hacer daño. Deben buscarse otras alternativas de actuación.
La familia, la escuela, y la sociedad en general, estamos llamados a alimentar el marco de referencia moral que toda persona debe construir para la toma de decisiones éticas. Éstas conducen a una vida plena y feliz. En palabras de Ortega y Gasset, ayudan a hinchar el destino, a hacerlo fecundo. A su vez, permiten hinchar el destino de la vida en común. Podría decirse que la Ética es el abecedario de la vida en sociedad. Un asunto nada baladí, como planteamos al inicio de estas tres reflexiones. l
Muestra del proyecto de jardines verticales presentado por la academia. FUENTE EXTERNA
Narcis Tejada, Odile Camilo, Jesús D’Alessandro, Salvador Ramos, Luisa Castillo, Aída Mencía Ripley y Leandro Féliz Matos. F.E.
Carmen Herrera Medrano, experta en asuntos migratorios y de familia.
Tres ahogados en siete días lluvias y daños casas y vías
SANTIAGO. Las lluvias caídas durante siete días han dejado ya tres ahogados, acueductos fuera de servicio en La Vega, daños con socavones en carreteras y comunidades incomunicadas en el Cibao.
Con la muerte de Franklin De La Cruz Moscoso, quien perdió la vida tras ser arrastrado por una cañada desbordada en la comunidad de La Lomita, distrito municipal de Las Lagunas, en el municipio de Moca, provincia Espaillat, suman tres los ahogados.
En la provincia Monseñor Nouel fallecieron por ahogamiento Cesarín Soto, de 34 años de edad y el guía de turismo de senderismo Wilson Fabián.
Cruz Moscoso murió al intentar cruzar la cañada en medio de fuertes lluvias que han afectado la zona, cuando fue sorprendido por la fuerte corriente.
En tanto que la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de la vega (Coraavega) informó que debido a los intensos aguaceros y la crecida de ríos y cañadas los acueductos de Jarabacoa, Baiguate y Constanza se encuentran fuera de servicio debido a los altos niveles de turbidez que presenta el agua.
Daños en La Vega
Las autoridades informaron de la formación de un socavón en la calle José Horacio Rodríguez, justo frente a la Junta Electoral de La Vega, por lo que llama a los conductores a extremar la precaución.
Mientras que la carretera de la comunidad El Convento del municipio de Constanza que conduce hasta el salto Aguas Blancas, se vio interrumpida por piedras y lodos arrastrados por las lluvias y en el Cercado, una pared colapsó provocando daños a un vehículo que estaba en el taller de mecánica.
En la provincia de Puerto Plata, las lluvias causaron el desplome de viviendas y hundimientos en carreras de varios municipios.
Los organismos de socorro alertaron
Vías afectadas por hundimientos. CHARLI MARTIN
ante la situación de emergencia que vive esta provincia atlántica debido al desbordamiento de ríos, arroyos y cañadas.
En el distrito municipal Sabaneta de Yásica las autoridades de Obras Públicas dispusieron cerrar un carril del puente como precaución ante un gran socavón causado por las riadas.
Mientras que en el sector Verdún de Sabaneta de Yásica, sus residentes están viviendo atemorizados ya que las constantes crecidas del río Yásica siguen socavando y destruyendo varias viviendas.
Los torrenciales aguaceros también causaron inundaciones de viviendas en San Marcos, Muñoz, Nuevo Renacer, Playa Oeste. l MIGUEL PONCE
INUNDACIONES
Crecida de varios ríos aíslan comunidades
Las fuertes crecidas de los ríos Camú y Jácuba generaron inundaciones en Villa Montellano, específicamente en los sectores El Tamarindo, Villa Melecia y Los Pérez, cerrándose el paso nuevamente hacia la comunidad Los Ciruelos. En Sosúa volvieron a registrarse inundaciones en la parte urbana debido a que los drenajes pluviales estaban obstruidos.
Matan ganadero a cuchilladas; creen homicida es un trabajador
PUERTO PLATA. Un ganadero dominicano fue asesinado la mañana de este domingo en la comunidad de Estero Hondo, en Villa Isabela, por una supuesta deuda de dos mil pesos.
La víctima fue identificada como Bienvenido Acosta, de aproximadamente 85 años, y se cree que el homicida es un hombre de nacionalidad haitiana con quien había sostenido una riña.
El cuerpo de Acosta fue encontrado con signos de violencia, a escasos metros de su residencia ubicada en la calle Orlando Martínez, en el distrito municipal de Estero Hondo. Presentaba una herida profunda en el cuello, aparentemente causada con un arma blanca que fue presuntamente propinada por el haitiano apodado “Nito”.
Además, el ganadero muestra una lesión visible en una de sus manos, lo que apunta a un posible forcejeo con su homicida.
Según versiones preliminares, se señala como principal sospechoso al extranjero de la vecina nación, debido a que Acosta había tenido un conflicto previo con la víctima por no haber podido cobrarle la suma de dos mil pesos.
El obrero haitiano había aplicado herbicida en una propiedad del Bienvenido Acosta y supuestamente éste le adeudaba el pago.
Otras versiones indican que el haitiano fue visto vendiendo una bocina que presuntamente le había robado a la víctima, lo que habría originado una acalorada discusión.
Las autoridades aún no han ofrecido una versión oficial, pero ya se encuentran investigando el hecho que ha conmocionado a la comunidad.
Aproximadamente hace dos años se registró otra tragedia similar en la comunidad de Rancho de Manuel, donde murieron tres personas en un hecho vinculado también a un ciudadano haitiano.
A esto se suma otro caso donde un dominicano fue acusado de quitarles la vida a dos personas en la misma zona. Con este caso, suman seis las víctimas fatales en eventos violentos en el distrito municipal de Estero Hondo. l MIGUEL PONCE
Las
Medio católico ve trato inhumano a parturientas haitianas
SANTIAGO. La Iglesia Católica pidió revisar la disposición gubernamental de de detener a parturientas haitianas que acuden a recibir atenciones en hospitales dominicanos, acciones que considera rayan en lo inhumano.
Expresa que el cristiano que se mantenga indiferente frente a varias acciones cometidas por agentes de migración contra inmigrantes haitianos en territorio dominicano debe revisar su condición de seguidor de Cristo.
Advierte que no es posible continuar callados frente a lo que está ocurriendo en los hospitales con las haitianas que van a dar a luz en esos centros de salud.
Llama a los cristianos a no puede sumarse a los sectores que están fomentando el odio entre ambos pueblos, ni llegar al fanatismo que tanto daño ha causado a la humanidad.
“Es más fácil tildar de pro haitianos a todos los que levantan su voz para que se detengan los atropellos contra los que nacieron del otro lado de la frontera, que diseñar políticas sinceras que regulen la llegada de ellos al país”, apunta el editorial del semanario católico Camino, órgano del Arzobispo de Santiago y de la Conferencia del Episcopado Dominicano.
Camino refiere que siempre ha insistido en el derecho que tiene el Estado dominicano para aplicar sus leyes migratorias, pero la forma de hacerlo debe guardar el respeto a la dignidad del ser humano como tanto lo proclamó el siempre recordado Papa Francisco.
“¿Qué pasa en la Frontera? ¿Cómo entran? ¿Cuántas veces se ha comprobado que en ese lugar se da el soborno y la trata de personas?”, se pregunta la iglesia. Ante los atropellos, hacemos un llamado al Gobierno para que revise las medidas que se han estado tomando para detener la inmigración y recuerda el adagio popular que expresa: La fiebre no está en la sábana. La Iglesia Católica expresa que en su caso está llamada a estar al servicio de la verdad y la vida, “y como dice el evangelio, y que de no hacerlo, hasta las piedras hablarían”.
En hospitales del Cibao ha disminuido la presencia de haitianos. l M. PONCE
Bienvenido Acosta tenía aproximadamente 85 años de edad. F.E.
parturientas haitianas tienen temor de acudir a maternidades. CHARLI MARTIN
Crecida de ríos deja comunidades incomunicadas. CHARLI MARTIN
CIUDAD
Caasd continúa la intervención tramo del Darío Contreras
La intervención desde la Sabana Larga al hospital, busca optimizar alcantarillado. F.E
ARREGLOS. La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd) inició la segunda fase de los trabajos de intervención en el tramo comprendido entre la avenida Sabana Larga y el Hospital Traumatológico Dr. Darío Contreras, con el objetivo de seguir optimizando el servicio de alcantarillado sanitario en distintos sectores de la ciudad.
En coordinación con la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), las brigadas de la Dirección de Operaciones comenzaron el pasado fin de semana las labores en horario nocturno.
Inicio Las intervenciones comenzaron el pasado fin de semana en horario nocturno
“Hemos coordinado con Digesett para asegurar que esta intervención se realice de manera organizada, protegiendo tanto a los conductores como al personal técnico desplegado. El horario nocturno fue elegido estratégicamente para minimizar el impacto en el tránsito, considerando la alta carga vehicular que presenta esta zona durante el día”, agregó la institución.
Los trabajos
Esta segunda fase contempla la sustitución de aproximadamente 146 metros lineales de tuberías, para corregir el desbordamiento de aguas residuales que se estanca en la zona, mejorando así la calidad de vida de los residentes en los sectores Villa Olímpica, Jardines de Alma Rosa, Patria Mella, Ensanche Ozama, entre otros.
En ese sentido, la institución, dirigida por el ingeniero Fellito Suberví, recomendó a la ciudadanía utilizar vías alternas para facilitar la movilidad, dada la alta carga vehicular de la zona y la proximidad con el Hospital Darío Contreras.
Inapa inicia la construcción de alcantarillado en Los Taínos, Azua
AGUA. El director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa), Wellington Arnaud, llevó este fin de semana soluciones al sector Los Taínos del municipio Guayabal, provincia Azua.
El funcionario junto al alcalde Hipólito Cabral, la vicealcaldesa Gabriela Quezada y los regidores Alba Casado, Salvador Familia y Vicente Peña, realizó una visita en el sector Los Taínos, de la referida demarcación, donde inició la construcción del alcantarillado sanitario.
F.E
“Estamos conscientes del impacto que estos trabajos pueden generar en la movilidad diaria, especialmente por la cercanía con el Hospital Darío Contreras. Por eso, recomendamos a los ciudadanos utilizar vías alternas mientras se completan los trabajos”, expresó la entidad. Los trabajos que actualmente se encuentran en su segunda fase forman parte de un plan de intervención iniciado a finales de marzo por la Caasd, tras el colapso de una tubería de aguas residuales en la avenida Las Américas, en las inmediaciones del Hospital Darío Contreras. La avería, causada por un aplastamiento de la línea, provocó el desbordamiento de aguas negras, generando serias afectaciones para los residentes y transeúntes de la zona.
En ese contexto, la Caasd, a través de su Dirección de Alcantarillado en Santo Domingo Este, movilizó sus brigadas para iniciar excavaciones y proceder con la sustitución de la tubería dañada. Labores se realizaron en jornadas extendidas. l elCaribe
INTERVENCIONES
Caasd pide disculpas por inconvenientes labores
En medio de los inconvenientes que podrían generar las intervenciones, la Caasd agradeció la comprensión de la ciudadanía y ofreció disculpas. “Pedimos comprensión, ya que estas mejoras buscan garantizar un servicio de saneamiento más eficiente y duradero para todos”, dijo. La Corporación reiteró que estos trabajos tienen como objetivo optimizar el servicio y contribuir al bienestar y la calidad de vida de toda la población.
La comunidad de Los Taínos se creó en el 1998 y, desde entonces, venía trabajando para tener un sistema de aguas residuales, construyendo un séptico común, por lo que se requerían las tuberías de la red colectora, las cuales están siendo suministradas por el Inapa. Asimismo, se contempla la solución del servicio de agua potable.
De acuerdo a lo explicado, la comunidad contaba con un depósito regulador iniciado desde hace 20 años y requerían una línea de aducción, para lograr tener el agua desde la fuente (a unos cuatro kilómetros) hacía el tanque.
Durante su visita en el sector Los Taínos de Guayabal, el director ejecutivo del Inapa, Wellington Arnaud, hizo un compromiso de que en las próximas semanas los munícipes y las autoridades contarán con los insumos para que puedan tener un servicio con calidad, cantidad y presión de agua potable en sus hogares.
El director ejecutivo del Inapa, junto a su equipo, visitó también la Alcaldía Municipal de Guayabal, donde sostuvo una reunión desde las 8:30 de la mañana, escuchando las principales demandas de los sectores El Periquito,El Naranjal, Laguna y del municipio Guayabal. Allí se comprometió a realizar un levantamiento para el diseño y ampliación del acueducto, así como de las soluciones a corto plazo que se estarán desarrollando en los próximos días. l elCaribe
El director del Inapa, Wellington Arnaud visitó la comunidad el fin de semana. F.E
OD cuestiona la rendición cuentas del alcalde Ulises Rodríguez
REACCIÓN. El regidor de Opción Democrática (OD), Alexander Germoso, cuestionó la rendición de cuentas del alcalde de Santiago, Ulises Rodríguez, al considerar que la alocución fue un acto político más que un ejercicio de transparencia institucional.
“El primer año de gestión es, sin duda, un reto importante. Es el momento de sentar bases, marcar pautas y comenzar a ejecutar. Pero lo que vimos no fue una rendición de cuentas, sino un espectáculo”, afirmó Germoso. El regidor señaló que la presentación se centró en promesas y anuncios de proyectos aún no ejecutados, en lugar de ofrecer un balance real del trabajo realizado durante el primer año de gestión municipal. “Se habló, por ejemplo, del proyecto de semáforos inteligentes, que sigue siendo un plan; y del edificio de los bomberos, cuya licitación apenas se anunció, pero no forma parte de las obras ejecutadas este año”, precisó.
Asimismo, cuestionó la afirmación de que Santiago es el municipio más seguro del país. “¿Cuáles datos concretos respaldan esa declaración? No se ofrecieron cifras ni indicadores que sostengan esa afirmación tan delicada”, agregó. Germoso también criticó la falta de claridad entre las acciones del gobierno central y las del ayuntamiento, así como los ingresos reportados y la ejecución presupuestaria. “Se presentaron como logros municipales obras que corresponden al Estado, como el monorriel. Eso contribuye a la confusión ciudadana y refleja una gestión sin límites institucionales bien definidos”, expresó.
Además, cuestionó la instalación de cajas recolectoras de residuos en plena vía pública, ocupando espacios importantes para el tránsito, tema sobre el cual, añadió, tampoco se ofrecieron medidas concretas.
“Había expectativas de soluciones para el tránsito, pero no se plantearon medidas reales”, sostuvo. l elCaribe
Opción Democrática afirma fue un acto político más que acción transparencia.
El diferencial positivo podría aprovecharse para acelerar obras en proceso. ARCHIVO
Superávit primario no se refleja en una mayor inversión estatal en RD
El bajo nivel de ejecución del gasto de capital contrasta con la holgura en caja, la disciplina fiscal y uso de crédito
MARTÍN POLANCO mpolanco@elcaribe.com.do
El Gobierno Central logró mantener un superávit primario significativo en los primeros cuatro meses del año 2025, con RD$48,480 millones acumulados al 25 de abril, según los datos publicados por la Dirección General de Presupuesto (Digepres).
Este resultado, que excluye el pago de intereses de la deuda, representa el 87.2% de la meta presupuestada para todo el año y equivale al 0.6% del Producto Interno Bruto (PIB) nominal estimado para 2025, que asciende a RD$8,060,931.2 millones.
Aunque el balance primario es positivo y supera ampliamente las expectativas de ejecución para esta etapa del año, otros componentes clave del presupuesto muestran un comportamiento más cauteloso. Los ingresos totales alcanzaron RD$387,128.7 millones, equivalentes al 31.2% del total previsto en la Ley 80-24, mientras que los gastos sumaron RD$428,947.7 millones, lo que representa un 28.9% del presupuesto aprobado.
El superávit primario es la diferencia entre ingresos totales y gastos totales sin contar intereses de la deuda.
El balance de la cuenta corriente (ingresos corrientes menos gastos corrientes) fue negativo en RD$6,499.2 millones, aunque representa apenas un -0.1% del PIB. Este modesto déficit corriente sugiere que el gasto ordinario del Estado ha sido cubierto casi en su totalidad con los ingresos ordinarios, una señal de disciplina fiscal que ha permitido sostener el resultado primario sin recurrir al financiamiento para operaciones corrientes.
Otros detalles
RD$169,413.2 millones, que supera ampliamente el déficit financiero acumulado de RD$41,819 millones. Este diferencial positivo de RD$127,594.2 millones representa una holgura en caja que podría utilizarse para acelerar proyectos de inversión en los próximos meses, en la medida que avance el segundo trimestre del año. No obstante, el ritmo de ejecución observado en los primeros cuatro meses plantea dudas sobre la capacidad de ejecutar la totalidad de los proyectos previstos en el calendario presupuestario.
En el lado de los ingresos, los datos muestran que el comportamiento ha sido en línea con lo previsto. Los ingresos corrientes, que representan la inmensa mayoría del total, alcanzaron RD$386,685.2 millones, equivalentes al 31.2% de lo presupuestado y al 4.8% del PIB. Dentro de estos, se destaca el buen ritmo de las donaciones corrientes, que suman RD$300.2 millones, con un nivel de ejecución de 56.1% en relación con lo presupuestado.
Por su parte, las donaciones de capital alcanzan RD$108.1 millones, con un nivel de ejecución de apenas 11.5%. En conjunto, los ingresos de capital -aunque en teoría no presupuestados- sumaron RD$35.2 millones hasta la fecha.
Este desempeño sugiere que, aunque los ingresos por donaciones representan una fracción muy pequeña del total (menos del 0.1% del PIB), están siendo utilizados oportunamente por las instituciones receptoras, al menos en su componente corriente.
Resultado en rojo
La cuenta de capital, que compara los ingresos de capital frente al gasto de capital, muestra un déficit significativo: RD$35,319.8 millones, que representa el 0.4% del PIB. Este resultado es coherente con la baja recaudación de ingresos de capital (que en muchos casos dependen de ventas de activos o transferencias de organismos multilaterales) y con la limitada ejecución del gasto de inversión.
Particularidad
La baja ejecución del gasto de capital afecta el ritmo de inversión en infraestructura en el país.
bierno a recurrir al financiamiento para cubrir este desequilibrio.
Destacado
Las fuentes financieras ascienden a RD$211,289.2 millones, con una ejecución del 60.2%
Según las estadísticas revisadas, el gasto en intereses de la deuda pública, por su parte, alcanzó RD$90,299 millones, equivalentes al 30.3% de lo presupuestado para el año y al 1.1% del PIB. Este componente continúa representando una de las mayores presiones estructurales sobre el presupuesto.
De hecho, si se suman los pagos de intereses al gasto total, el resultado financiero se torna negativo en RD$41,819 millones (0.5% del PIB), lo que obliga al go-
Uno de los puntos más críticos del informe es la baja ejecución del gasto de capital, que al 25 de abril suma apenas RD$35,463.1 millones, es decir, un 20.1% de lo aprobado para el año. Este comportamiento afecta directamente la capacidad del gobierno para dinamizar sectores productivos mediante inversión en infraestructura, vivienda, agua potable, energía y transporte.
El bajo nivel de ejecución en inversión pública se da pese a que el gobierno cuenta con amplio margen financiero. Las fuentes financieras ascienden a RD$211,289.2 millones, mientras que las aplicaciones financieras (como pago de amortizaciones o colocaciones en caja) se han mantenido en RD$41,876 millones. Esto deja un financiamiento neto de
Este déficit de capital no genera un problema estructural, pero sí limita el potencial multiplicador del presupuesto sobre la economía real, especialmente en un contexto donde la inversión pública es vista como un ancla contracíclica para el crecimiento. Otro aspecto destacado es el uso del financiamiento. Las fuentes financieras ascienden a RD$211,289.2 millones, con una ejecución del 60.2% respecto al total presupuestado para el año. Las aplicaciones financieras —que incluyen pagos de deuda o colocaciones de excedentes en caja— representan solo el 38.7% de lo programado, lo que deja un financiamiento neto de RD$169,413.2 millones, cubriendo ampliamente las necesidades generadas por el déficit.
Aunque el informe no desglosa si estas fuentes provienen exclusivamente de colocaciones de bonos locales o incluyen créditos multilaterales, la magnitud del monto ejecutado sugiere un uso intensivo del mercado interno de deuda, como ha sido habitual en los primeros meses del año. Este superávit, en combinación con una ejecución controlada del gasto y una holgura en caja, permite al gobierno afrontar el pago de intereses y otras obligaciones sin incurrir en presiones inmediatas de liquidez. l
Funcionarios y colaboradores de la institución, luego de la ofrenda floral. FUENTE EXTERNA
La Contraloría resalta logros en su 96 aniversario
INSTITUCIÓN. La Contraloría General de la República (CGR) conmemoró su 96 aniversario con una solemne misa en la Catedral Primada de América y una ofrenda floral en el Altar de la Patria, encabezada por su titular Félix Santana García, quien ofreció un balance de gestión marcado por importantes logros en materia de control interno, transparencia y eficiencia institucional.
“La Contraloría se encuentra hoy más fuerte, más moderna y más comprometida con su misión constitucional, en la que renovamos nuestra determinación de seguir siendo garantes del buen gobierno y de la legalidad en la administración pública”, puntualizó Santana García.
CONMEMORACIÓN
Acto en Altar de la Patria, Parque Independencia
plementación de las Normas Básicas de Control Interno (Nobaci) en 14 nuevas entidades, alcanzando un total de 278 instituciones a nivel nacional, así como la habilitación de 12 nuevas Unidades de Auditoría Interna, que suman ya 284 las que se encuentran operando en el sector público.
El funcionario también destacó la implementación exitosa del Sistema Electrónico de Registro de Firmas (Serfi) en 287 instituciones, facilitando el proceso de validación de firmas de funcionarios y reduciendo tiempos de respuesta.
Presentan avances Parque Solar Girasol de EGE Haina
RECORRIDO. El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, realizó un recorrido por el Parque Solar Girasol, ubicado en el municipio de Yaguate, provincia San Cristóbal, junto al director general de la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena), Francesco La Camera, para conocer los avances tecnológicos de esta instalación.
La delegación fue recibida por José A. Rodríguez, gerente general de la Empresa Generadora de Electricidad Haina (EGE Haina). Santos y La Camera estuvieron acompañados por los viceministros de Energía, Alfonso Rodríguez y de Innovación y Transición Energética, Betty Soto, así como por Edward Veras, presidente de la Comisión Nacional de Energía (CNE)..
“Hemos podido ver los avances tecnológicos de este parque solar y cómo está aportando al parque energético de República Dominicana. Su extensión es uno de los más grandes de América Latina, pero definitivamente, el más grande de todas las Antillas”, resaltó Santos, al agradecer a los ejecutivos de EGE Haina por la visita.
El contralor en destacó que se han realizado 84 eventos académicos impactando a 1,393 servidores
En el sagrado escenario que albergó a ejecutivos, colaboradores y personalidades invitadas, el contralor destacó la labor de la Unidad Antifraude, que en 2024 elaboró 36 informes de investigación, de los cuales 11 fueron remitidos a la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca). Asimismo, señaló la expansión del Sistema Único de Gestión de Pagos (Sugep), que ha sido implementado en 339 instituciones para transparentar los procesos de autorización de pagos y mejorar la eficiencia del gasto público. Otro de los hitos resaltados fue la im-
Al finalizar la eucaristía, los presentes se dirigieron al Altar de la Patria a rendirle tributo a los héroes patrios y enaltecer su memoria histórica: “El legado de Duarte nos recuerda que la patria está por encima de intereses particulares, y que sólo pensando en el bienestar colectivo podemos fortalecer los pilares de la República”, subrayó Santana García. “Para consolidar nuestra soberanía, establecida con claridad en nuestra Constitución, es imprescindible acoger el llamado del presidente Abinader a la unidad nacional”, puntualizó el funcionario.
A la actividad asistieron el subcontralor de la República, Geraldo Espinosa; el responsable de la Unidad Antifraude de la Contraloría, Leónidas Radhamés; la presidenta de la Cámara de Cuentas, Emma Polanco; el Superintendente de Bancos, Alejandro Fernández; el vicealmirante A.R.D, José Cabrera Ulloa; la directora general del Inaipi, Josefa Castillo; el Superintedente de Seguros, Julio César Valentín y el vicepresidente de la Cámara de Cuentas, Francisco Tamárez, entre otras personalidades..
En términos operativos, se autorizaron más de 221 mil órdenes de pago y se emitieron más de 40 mil certificaciones de cargo a servidores públicos, 99% de las cuales se procesaron de forma virtual. También fueron certificados 22,758 contratos correspondientes a bienes y servicios, obras, becas y convenios institucionales.
Santana García subrayó el trabajo desarrollado en el área de Cumplimiento y Antisoborno, donde la institución se encamina a obtener las certificaciones ISO 37001 y 37301, fortaleciendo así su marco de prevención y control. En el ámbito de la formación, se realizaron 84 eventos académicos que impactaron a 1,393 servidores públicos, a través de la Escuela Nacional de Control Interno.
Entre otros logros, Santana García mencionó la certificación del Sistema de Gestión de Calidad bajo la norma ISO 9001:2015, la Medalla de Bronce en el Premio Nacional a la Calidad y la próxima implementación del Sistema de Fiscalización Georreferenciada de Obras (Sifgo), una herramienta innovadora para el monitoreo físico y financiero de proyectos públicos.
“La Contraloría ha avanzado gracias a las sabias orientaciones del presidente de la República, Luis Abinander Corona y al trabajo conjunto de todos sus colaboradores, y con ese mismo espíritu seguiremos construyendo una institución moderna, eficiente y al servicio del pueblo dominicano”, concluyó Santana García. l elCaribe
Agregó que el Gobierno sigue confiando en el crecimiento de las energías renovables. Además, destacó el apoyo que EGE Haina ha dado en su proceso de continuar aportando a la diversificación de la materia energética del país.
Rodríguez destacó que el Parque Solar Girasol abarca una superficie de 220 hectáreas y está compuesto por un total de 268,200 paneles solares, cuyas potencias oscilan entre 400 y 450 Wp. Durante su intervención, agradeció la visita y el apoyo constante del ministro Santos, y mencionó que Francesco La Camera quedó impresionado por la “majestuosidad” de esta instalación.
El Parque Solar Girasol permite evitar anualmente la emisión de 150,000 toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera y reducirá la importación de 400,000 barriles de petróleo. l elCaribe
Santos y el titular de Irena. F.E.
INTERNACIONALES
En la misa se recordó el esfuerzo que hizo el papa en sus últimos días.
El Vaticano concluye los nueve días en memoria de Francisco
CIUDAD DEL VATICANO El Vaticano ofició este domingo la última misa de las ‘Novendiales’, periodo de nueve días de luto en memoria del difunto papa Francisco, mientras los cardenales se preparan para buscar a su sucesor en el cónclave desde el miércoles.
Durante este periodo de duelo, cada día se ha dedicado en la basílica de San Pedro una misa a la memoria del pontífice argentino, fallecido el 21 de abril, y la de esta tarde, la novena y última, fue oficiada por el cardenal francés Dominique Mamberti.
ra servir al pueblo de Dios hasta el final», rememoró Mamberti.
Francisco, fiel a su misión hasta su muerte
El también arzobispo destacó que, entre otras cosas, a lo largo de su pontificado, Francisco «advirtió a los poderosos de que se debe obedecer a Dios antes que a los hombres».
Los cardenales llamados a votar no pueden mantener contacto con personas del mundo exterior
El purpurado recordó en su homilía el esfuerzo que Francisco hizo «hasta el extremo de sus fuerzas» en sus últimos días, asomándose a la basílica para la bendición ‘Urbi et Orbi’ el Domingo de Resurrección y recorriendo la plaza, solo un día antes de morir.
«Yo estaba a su lado el día de Pascua, testigo de su sufrimiento pero, sobre todo, de su valentía y su determinación pa-
Trump suspende fondos para los medios públicos
WASHINGTON. El presidente de Estados Unidos firmó una orden ejecutiva que ordena suspender la financiación federal a la radio pública NPR y a la cadena de televisión PBS, a las que acusa desde hace años de mantener un sesgo izquierdista.
“Ninguna de las dos entidades presenta a los ciudadanos contribuyentes una imagen justa, precisa e imparcial
los 133 cardenales electores, menores de 80 años de edad (oficialmente ascienden a 135, pero dos no asistirán por problemas de salud).
El cónclave, máximo secretismo
El día elegido ha sido el 7 de mayo: a las 10.00 hora local (8.00 GMT) tendrá lugar la misa ‘Pro Eligendo Pontifice’ y, por la tarde, a las 16.30 horas (14.30 GMT) los purpurados procesionarán hasta su encierro en la Sixtina para afrontar la primera votación.
El resultado será comunicado desde la chimenea instalada en lo alto de la capilla con el humo de los votos quemados en su interior: si es blanco, los cardenales habrán elegido un sucesor de Francisco; si es negro, no habrá acuerdo y el cónclave proseguirá.
Todo en el cónclave deberá transcurrir con el máximo secretismo y los técnicos de la Santa Sede están desactivando las cámaras o sensores que normalmente custodian la monumental Sixtina, además de blindar los accesos en los edificios vaticanos donde dormirán los cardenales electores y sus ayudantes.
Congregaciones, foro hasta el cónclave
Este lunes, a las 17.30 hora locales (15.30 GMT), deberán jurar discreción todos los trabajadores que presten servicio al cónclave, como el maestro ceremoniero, los confesores, médicos o enfermeros, personal de limpieza o electricistas para casos de urgencias.
Naturalmente, todos permanecerán fuera de la Capilla Sixtina mientras los cardenales debaten y votan aislados.
Encuentran muertos mineros que estaban secuestrados
LIMA. Los 13 trabajadores de la mina de oro Poderosa que estaban secuestrados fueron encontrados muertos este domingo, presuntamente ejecutados por sicarios en un socavón del yacimiento ubicado en el norte de Perú, según informaron medios locales citando a fuentes del Ejecutivo y a familiares de las víctimas.
Los cuerpos fueron encontrados con disparos en la cabeza y el cuello tras ser maniatados, y los restos son ahora recuperados por la Policía Nacional, según imágenes compartidas por el portal Epicentro TV y el programa dominical Panorama en sus cuentas de la red social X.
Los familiares de las víctimas, que denunciaron su desaparición hace una semana en la provincia de Pataz, declarada en emergencia por la violencia de la minería ilegal, confirmaron al canal América Televisión que los trabajadores que brindaban servicios de seguridad en la mina Poderosa fueron hallados muertos.
El pasado viernes, la minera Poderosa reportó que mineros ilegales coludidos con criminales secuestraron a 13 trabajadores que brindaban servicios a un minero artesanal con quien la empresa mantiene un contrato de explotación.
«Todos hemos admirado el modo en que el papa Francisco, animado por el amor de Señor y de su gracia, ha permanecido fiel a su misión hasta el extremo uso de sus fuerzas», encomió.
El purpurado francés es también protodiácono del Colegio Cardenalicio y, por lo tanto, será el encargado de proclamar al mundo la elección de un nuevo pontífice tras el cónclave con la tradicional fórmula en latín ‘Habemus papam’ (Tenemos papa).
Terminadas las ‘Novendiales’, la iglesia se encamina ya al cónclave, la reunión a puerta cerrada en la Capilla Sixtina de
Trump ha calificado esas emisoras como “monstruos de la izquierda radical”.
Hasta el miércoles, los purpurados seguirán celebrando las llamadas congregaciones, un foro en el que regulan los pasos hasta el cónclave y que sirve también para ir conociéndose y escuchándose, ya que provienen de numerosos países de todo el planeta.
En la última de estas reuniones, la de este sábado, algunos admitieron que necesitaban más tiempo para debatir antes de encerrarse y, por esa razón, el lunes los encuentros serán ampliados a dos, uno por la mañana y otro por la tarde.
Este domingo, al igual que el Primero de Mayo, los prelados no se vieron en la congregación y oficiaron misa en las distintos templos que tienen asignados en Roma.l EFE
de la actualidad”, argumentó Donald Trump en el decreto.
La orden instruye a la Corporación para la Radiodifusión Pública (CPB) a reducir al mínimo legal el presupuesto de NPR y PBS, y a negar cualquier “financiación futura” para ambas emisoras.
La financiación de NPR y PBS depende del Congreso, por lo que el decreto podría enfrentar desafíos legales, como ha ocurrido en casos anteriores.
La CPB, creada por el Congreso en 1967, es el principal canal de distribución de fondos federales para los medios públicos y cuenta con un presupuesto de unos 535 millones de dólares para el actual ejercicio fiscal. de PBS y sus estaciones asociadas, aproximadamente el 15 % de sus ingresos provienen de la CPB. l AGENCIAS
La compañía expresó una profunda preocupación y solidaridad con las familias de las víctimas y lamentó que el clima de violencia continúe escalando en la región, afectando a quienes desarrollan sus actividades laborales en la zona.
Detalló que este «lamentable evento» se produjo después de que criminales atacaran la operación del minero artesanal para tomar el control de la misma.
La mina se sitúa en Pataz, en el departamento de La Libertad, y fue declarada en emergencia debido al aumento del crimen organizado ligado a la minería ilegal, que ha provocado varios ataques contra mineros y su infraestructura.
Aseguró que desde 2020 la minería ilegal ha tomado varias de sus concesiones, lo que les ha obligado a abandonar labores. l EFE
La mina de oro se sitúa en la provincia de Pataz, en el departamento de La Libertad.
OPINIONES
www.elcaribe.com.do
EDITORIAL
Día del árbol
TOMAR UNA FECHA en el calendario para celebrar a los árboles fue una decisión del Gobierno dominicano establecida en el decreto 2944 de 1957, que instituyó esa conmemoración el primer domingo de mayo, pero como ese año cayó el día cinco, así se ha mantenido desde entonces.
Parecería ocioso destacar la importancia de los árboles, cuando el cambio climático, el calentamiento global y el agujero de la capa de ozono son temas cotidianos que preocupan a los expertos, a los ecologistas y a la población en general, pero nunca está de más resaltar que cada árbol es un ecosistema que preserva cientos de formas de vida, que brinda sombra y cobijo a los seres humanos y embellece los paisajes.
No acaba aquí el conjunto de sus beneficios porque, por ejemplo, cuando se trata de especies frutales, desde los cítricos hasta los mangos, los aguacates o los durazneros, constituyen fuentes de alimentación y su siembra organizada y controlada forma parte de nuestras exportaciones y fuentes de empleo para cientos de personas.
Como ecosistemas, los árboles son el hogar de muchas especies de aves endémicas, algunas de ellas en peligro de extinción, de ahí su evidente contribución a la biodiversidad, y en el caso de las caobas, algarrobas y eucaliptus, se trata de especies maderables, es decir que su tronco y hasta sus ramas pueden usarse para fabricar muebles, escritorios, sillas y otros artículos valiosos. Muchas especies son verdaderos supermercados de la naturaleza porque no solo se aprovechan sus frutos sino también todo el cuerpo del árbol y hasta el aserrín en usos industriales.
Sin embargo, el gran problema que afronta el mundo actual es la tala indiscriminada, que cada año engulle millones de árboles y arrasa con bosques enteros, lo que altera el delicado equilibrio de la naturaleza y causa un aumento de las sequías, elevación de las temperaturas, inundaciones en determinados lugares, precisamente por falta de árboles que, además de absorber la humedad de las lluvias, puedan detener el avance de las aguas.
La importancia del árbol debe remarcarse desde la escuela y este día debiera servir también para promover la siembra de especies endémicas en todo el país, sobre todo en las ciudades, donde el exceso de cemento y asfalto hace más intensos los veranos. Cuidar los árboles, sembrarlos y cultivarlos, es una de las tantas maneras de apostar a la vida. l
LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO
La tarea conjunta que no alcanzamos
MIGUEL GUERRERO
mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele
Ningún país ha sentado las bases firmes del desarrollo, sin una participación activa y decidida de sus sectores productivos. Sus opiniones son de indiscutible valor para la formulación de las políticas económicas y la toma de decisiones especialmente en periodos electorales don-
de se apuesta erróneamente al fracaso del gobierno para escalar el poder. Son muchos los desafíos y más las dificultades a las que tendremos que hacer frente como nación en lo inmediato y en el futuro cercano. Un conjunto de factores externos, ajenos a nuestros deseos y voluntades y problemas por todos conocidos en la economía nacional, harán necesarias medidas y políticas dirigidas a aumentar los niveles de productividad, eliminando así el exceso de burocratismo que afecta el clima de libertad de empresa. Ese parece el camino más corto, seguro y sobre todo menos costoso, para enfrentar los vientos que en situaciones de incertidumbre en el ámbito internacional pudieran amenazar nuestra estabilidad económica.
Las opiniones de los sectores pro-
Una tarea difícil
EVELYN IRIZARRI
Periodista
Definitivamente debemos vivir nuestras propias experiencias en cada una de las etapas y situaciones de la vida.
Cuando nacemos, alguien debe hacerse cargo de nosotros hasta que llegamos a la edad en la cual podemos hacer algunas cosas por nosotros mismos. Esto no quiere decir que ya podamos andar solos por la vida. En realidad esta independencia total no existe. Al menos en el contexto extenso de la palabra independencia.
Para quienes tienen, no solo la inmensa dicha de ser criados por sus padres, sino que además estos padres constituyen los mejores ejemplos y nos enseñan a sentir, brindar y recibir el más profundo amor, la primera etapa de su existencia se convierte en un camino de felicidad y experiencias tan hermosas como inolvidables.
Este primer peldaño de la vida que es la infancia nos dará la base para una adultez sana, sensata y feliz. En ese tiempo se construye nuestra base, esos valores que nos guiarán de por vida. El sostén emocional de nuestra estructura humana.
En esa etapa nos limitamos a vivir, a ser felices a esperar cada día lo mejor de nuestros padres. Pensamos que para ellos nada es imposible, que lo pueden y lo saben todo. Jamás nos pasaría por la cabeza pensar en lo difícil que debe ser para un simple mortal ser visto como el todopoderoso, casi un superhéroe o súper sabio que debe tener una respuesta correcta para cada pre-
EDITORA DEL CARIBE
Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
PRESIDENTE
Manuel Estrella
VICEPRESIDENTE Félix M. García C.
Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán
EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do
CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do
ADMINISTRADORA
Carolina Cruz
ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA
Luisa Morales
DIRECTORA COMERCIAL
Marianela Romeu
DIRECTOR
Nelson Rodríguez
JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA
Héctor Marte Pérez
JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE
Manuel Frontán
ductivos, grandes, medianos y pequeños, sobre los problemas de la economía, suelen ser más realistas. No puede hablarse de progreso ni pretender un estadio de bienestar colectivo si esos sectores quedan marginados de las grandes decisiones. Los dominicanos hemos superado sin traumas mayores procesos electorales que en el pasado pudieron conducirnos a graves enfrentamientos que felizmente no ocurrieron. Una agenda conjunta de trabajo puede y debería ser un buen punto de partida para un gran pacto nacional por la competitividad y el desarrollo. Ese gran acuerdo que nos resistimos a alcanzar ofrecería una excepcional oportunidad de poner en marcha un programa nacional que involucre a todos los sectores, sin más objetivo que la grandeza de la República. l
gunta por complicada que sea. Jamás, hasta que nos toca el turno de ser el padre o la madre de alguien más. Llegado el momento nos retumban en la cabeza frases como : “hijo eres y padre serás” o “cuando seas padre, lo entenderás” , y muchas otras que no tendríamos espacio aquí para escribirlas.
Muy cierto, debemos estar en los zapatos de otros para saber lo que sienten y cuán difícil es para cada quien el rol que le toca en la vida.
Es muy triste tener que vivir en carne propia para tener conciencia de lo que sienten, en este caso nuestros padres, para entender que no siempre se tiene una respuesta para una pregunta aún esta sea sencilla.
Desde nuestra infancia lo vemos muy fácil y soñamos con ser algún día quien lleve las riendas de nuestro hogar, pero cuando nos toca el turno nos damos cuenta de que la de ser padres es en realidad una hermosísima, pero muy difícil tarea. l
EDITOR ECONÓMICO
Martín Polanco
EDITORA DE ESTILO
Jessica Bonifacio
EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS
Alfonso Quiñones
EDITORA DE SOCIALES
María Esperanza Pérez
EDITOR DE DISEÑO
Juan M. Sánchez
EDITOR DE FOTOGRAFÍA
Cadiz Frías
DIRECCIONES Y TELÉFONOS
SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003
SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737 SUSCRIPCIONES Y
Abinader, más control migratorio, menos cuento
MARINO BERIGÜETE
Politólogo. m.beriguee@gmail.com
Luis Abinader no buscó likes. No lo subieron a trending topic. No usó una gorra con 2028 con slogan ni se disfrazó de pueblo. Habló. Con palabras más filosas que cualquier muro. Con un discurso que no buscó el titular fácil, sino el cambio difícil. Habló de Haití, y eso ya es noticia. Porque aquí, mencionar Haití es exponerse. Es como tocar una herida que todos conocen, pero nadie cura. Lo fácil es callar. Lo correcto, no.
LA TRIBUNA
Anunció quince medidas. No promesas, medidas. Y no solo contra los migrantes, sino también contra los cómplices internos. Porque hasta ahora todo el peso caía en el que cruza, nunca en el que cobra. El casero que alquila sin papeles. El empresario que contrata por fuera. El político que se hace el loco. Abinader dijo: basta. Y con eso rompió un pacto tácito de doble moral que lleva años arrastrándose entre aplausos tibios y silencios convenientes.
Oficinas migratorias en todas las provincias. Supervisión médica en hospitales. Regulación real, no decorativa. Un muro físico, sí, pero también legal. Porque la frontera no es solo una línea en el mapa. Es un límite que se respeta o se pierde. Lo dijo claro: sin orden, no hay país. Sin control, no hay futuro. Lo dijo sin odio. Sin xenofobia. Sin golpes de pecho. Lo dijo como se dicen las cosas que ya no pueden esperar. Porque la solidaridad no es suicida. Porque ayudar al otro no puede significar dejar que tu país se deshaga. Porque cuando el caos
entra por la frontera, el futuro se escapa por la ventana.
Habrá un observatorio independiente. Se revisarán permisos, contratos, alquileres. Se impulsará la “dominicanización” del empleo, no como consigna nacionalista, sino como acto de justicia económica. Porque ningún país puede sostenerse si los de adentro no tienen lugar. Porque cuidar la casa no es despreciar al vecino, es simplemente no dejarla caer.
También habrá incentivos. Para que trabajar en regla no sea perder dinero, sino ganarlo. Para que contratar dominicanos no sea un castigo fiscal. Para que el empleo formal tenga sentido.
Los de siempre ya protestan. Lo de siempre: populismo, racismo, oportunismo. Tal vez. Pero que se lo digan también a los barrios donde la presión migratoria ya no es debate, es realidad. Donde los servicios colapsan, las escuelas se saturan, y los hospitales se transforman en trincheras.
Y sí, puede que el discurso de Abinader tenga algo de cálculo. Pero al menos es un
cálculo que habla en voz alta. Lo otro, lo de antes, era silencio con sonrisa. Era complicidad vestida de diplomacia.
Ahora queda lo más difícil: cumplir. Porque aquí estamos hartos de anuncios sin consecuencia. De discursos que se quedan en el aire mientras en tierra firme todo sigue igual.
La oposición, como era de esperar, no quiere diálogo. Quiere likes, titulares, encuestas. Le importa poco si esto se arregla o se hunde, mientras pueda pescar votos en el naufragio. Pero si el gobierno se atrevió a decirlo, tiene que atreverse a hacerlo. Aunque duela. Aunque moleste. Aunque los jefes de los partidos se incomoden. Y nosotros, los de abajo, los que caminamos este país sin seguridad y sin poder, tenemos que exigir que no sea otra bulla que se apaga. Que esta vez no gane el olvido. Ni el cuento.
Porque si no se hace el control migratorio ahora, no se hará nunca.
Y lo que viene, si no se pone orden, ya no será un problema migratorio. Será el colapso total. l
Otra vez el río Tireo y su compleja realidad
CÉSAR NICOLÁS PENSON PAULUS cesarpenson@gmail.com
Las aguas de los ultimos días, vuelven a poner sobre el tablero de los problemas nacionales, la cuenca del Río Tireo y su compleja problemática, aunque esto se destaque solo durante el tiempo que sus lodos tardan en secarse. El terreno del río, que la Ley de medio ambiente 64-00 establece un área
MI PLUMA
JESSICA BONIFACIO CEBALLOS jbonifacio@elcaribe.com.do EDITORA ESTILO
Campesino
EL TÉRMINO “CAMPESINO” a menudo se usa como insulto para denigrar o minimizar a alguien, y también como una forma de crítica o burla, diciendo cosas como “y fue que llegaste del campo ayer” o “qué campesina esa mujer”. Sin embargo, es importante entender que detrás de
que le pertenece, de 30 metros al lado de cada ribera, indicando en su artículo 129: …” y garantizando una franja de protección obligatoria de treinta (30) metros en ambas márgenes de las corrientes fluviales…” no existe en su caso. La degradación de esta fuente de agua ha recibido un brutal abuso de quienes cultivan en terrenos aledaños, ocasionando un daño que sería reversible, tomando medidas heroicas para equilibrar la producción agrícola y la existencia del río. Ojalá pudieran evaluarse los daños de las riadas provocadas por las copiosas lluvias caídas en su zona de captación. Habíamos sugerido en un artículo anterior, tan lejos como agosto del 2024, que es el momento de la fijación de fronteras agrícolas, pero como es costumbre, aquello cayó en saco roto. Es evidente que el Ministerio de Medio Ambiente no tiene capacidad más que legal, deter-
minada por la propia ley que la crea, pero sin capacidad operativa para detener el deterioro acumulado en esa importante cuenca hidrográfica. El cambiar el panorama requiere de la participación de los explotadores agrícolas y obligarles a ceñirse a lo que recomienden los estudios técnicos, para detener la degradación y revertir con programas de recuperación, reforestación y regulación de la explotación de las aguas para uso agrícola. Se requiere más que valor para asumir esa titánica tarea, no imposible, pero muy improbable, por lazos políticos, por las interferencias partidistas, por la necesidad de cuantiosos recursos económicos y la falta de voluntad, de quienes están llamados y obligados a actuar. Existen estudios técnicos y recomendaciones dispersos en todos los ministerios relacionados, instituciones privadas y de posesiones perso-
PARA EL ALMA
nales que hay que reunir. Es tiempo de que las universidades criollas sean convocadas y se involucren en los estudios necesarios. Existen organismos internacionales que bien pueden sumar aportes técnicos y organismos de financiamiento dispuestos a trabajar de mano con el Estado. ¿Qué hace falta, pues? Voluntad política y un ente catalizador que aglutine e impulse todos los recursos dispersos. Un chapulín que unos varios organismos oficiales con el joven ayuntamiento de Tireo y su dinámico síndico Paul Piña y la voluntad del gobierno central, ante una realidad que grita por ayuda urgente y una sociedad nacional que considera los problemas de ese tipo, muy remotos y porque no afecta su entorno y no importantiza este tipo de compleja situación y se monta en su ola de permisividad que corroe al país. Hagamos… l
esa palabra hay personas con una dignidad enorme. La gente del campo realiza actividades como agricultura, ganadería, avicultura, apicultura, pesca, entre otras, relacionadas con la actividad rural, que requieren esfuerzo, dedicación y pasión. Estas labores son fundamentales para la sociedad y merecen nuestro respeto y reconocimiento. Es hora de dejar atrás esa costumbre de usar “campesino” para menospreciar y, en cambio, valorar y respetar su labor y su origen. La dignidad de las personas del campo debe ser siempre reconocida y honrada. l
LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme
Llégale al Corazón
PROVERBIOS 21:2 DICE: “Todo camino del hombre es recto ante sus ojos, pero el Señor sondea los corazones”. Definitivamente su luz es la llave que abre el ojo, pues los ojos que miran lo verdadero están en el corazón, lo que sentimos allí
como hermoso no necesita filtros ni retoques, ¡es lo que es! La balanza del corazón pesa al desnudo, reconoce el valor de la esencia, lo real, lo óptimo, la contextura de cada sentimiento, desestima el adorno, lo aparente y pasajero. Busca el trigo, no la cáscara, el oro incubado bajo la roca. De modo que cuando uno mira a las personas que ama, quiere o admira, o todas, el rostro no es más que el velo que se echa a un lado para llegar al corazón. l
DESDE
ROSAS
LA TRIBUNA
Importante visita del canciller ruso
EURI CABRAL euricabral07@gmail.com
La pasada semana visitó nuestro país Serguéi Lavrov, jefe de la diplomacia rusa y uno de los hombres de mayor influencia del presidente de esa nación, Vladimir Putin. Lavrov es una figura de primer orden no solo en Rusia, sino en todo el área diplomática y política del planeta. Desde hace 21 años es Ministro de Asuntos Exteriores de la Federación Rusa. Fue nombrado por el presidente Putin en el 2004 y desde entonces ha tenido bajo su dirección todo el accionar diplomático de Rusia. Ha jugado papeles estelares en todos los momentos importantes que esa nación ha tenido, desde la asunción al poder de Vladimir Putin. Su visita a la República Dominicana tiene una importancia trascendental, histórica, y debe ser valorada en su justa dimensión por el gobierno y todos los sectores de la sociedad. El hecho de que el canciller ruso durante esta gira al continente americano, solo haya visitado a Brasil, para participar en una reunión de los países miembros del grupo BRICS, y a la República Dominicana, para formalizar la apertura de la embajada rusa en nuestra nación, muestra el nivel de importancia que tenemos de cara al futuro inmediato de la patria de Lenin.
EN VOZ ALTA
Desde el punto estratégico para el país esa visita nos favorece ampliamente en términos económicos y políticos. En el plano económico, porque se convierte en el punto de partida para que rescatemos la gran cantidad de turistas rusos que venían a Punta Cana antes de que se desatara la guerra contra Ucrania. El ministro de turismo, David Collado, y el embajador dominicano en Rusia, Alejandro Arias, han tenido una clara visión en el sentido de que si, como todo apunta, se produce un acuerdo entre Rusia, Ucrania y Estados Unidos, se logra la paz y se levantan las sanciones económicas contra Putin, el turismo de los rusos se incrementará de manera amplia.
Desde esa perspectiva, la visita del canciller Lvaroc viene a garantizar que entre ellos y nosotros se mantenga un espíritu de colaboración y solidaridad, en una momento donde el mundo está en una gran incertidumbre, fruto de las desacertadas políticas económicas implementadas por el presidente estadounidense Donald Trump. Como nación, debemos valorar la declaración dada por el canciller Lavrov en la rueda de prensa durante su vista, cuando afirmo que “ la República Dominicana es nuestro socio prometedor en América Latina y el Caribe. Apreciamos los tradicionales lazos de amistad entre nosotros que se basan en los principios del respeto mutuo y la búsqueda del equilibrio de intereses”. En la rueda de prensa conjunta del canciller ruso, Sergéi Lavrov, y el dominicano, Roberto Alvarez, ambos expresaron que a partir de esta visita entre nuestra dos naciones se incrementará el intercambio comercial, empresarial, cultural, educativo, se ratificó la eliminación del visado para visitar ambos países, y se informó que muy pronto se reanu-
darán los vuelos entre nuestra naciones. Una aspecto de mucha importancia estratégica, fue el hecho de que hubo un compromiso para “contribuir a la normalización de vínculos directos entre los círculos empresariales y brindarles asistencia abarcadora”. En ese orden, se le brindó apoyo a la iniciativa del Embajador de la República Dominicana en Rusia, señor Alejandro Arias, para la realización de un Foro Empresarial Dominicano-Ruso, donde nuestro empresariado presente las capacidades de la República Dominicana a las diversas instituciones estatales y empresariales de la Federación Rusa. Ese evento será un gran paso de avance estratégico para nuestros productos, de cara a la nueva realidad que vive el mundo.
En términos políticos es también muy favorable esta visita de Lavrov, teniendo presente la difícil situación que vivimos con la migración ilegal haitiana y la poca importancia que le da la comunidad internacional. Rusia juega un papel de primer orden en todas las discusiones que tiene el Consejo de Seguridad de la Naciones Unidas, y en ese orden puede ser un punto de apoyo muy importante para que las potencias económicas y políticas puedan mirar hacia esta situación que vive la República Dominicana con nuestro vecino Haití.
Finalmente, extiendo una especial felicitación al presidente Luis Abinader, al Ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, al embajador dominicano en Rusia, Alejandro Arias, y a todo el personal de la cancillería, por este logró histórico obtenido con esta agradable y muy favorable visita del Serguéi Lavrov. Es mi deseo que todos los planes y proyectos entre los dos países se hagan realidad, para beneficio de nuestros pueblos. l
La escogencia del candidato del PLD
EMELYN BALDERA
emelynbaldera@gmail.com
El Partido de la Liberación Dominicana (PLD), al parecer, quiere volver a probar suerte con un procedimiento fuera de tiempo y no estipulado en la Ley de Régimen Electoral.
En el 2022, el partido morado que lidera el expresidente Danilo Medina, procedió a llevar a cabo una consulta a través de la cual escogieron a su candidato a la presidencia para el proceso del 2024, todo esto, dos años antes y bajo una metodología no establecida en la
normativa del régimen electoral. O sea, fuera de la ley. No obstante, todo fluyó, y el ganador del proceso fue el ex alcalde de Santiago, Abel Martínez. La consulta, criticada por otros partidos, se convirtió en la manzana de la discordia para el sistema de partidos, aunque los peledeistas justificaron una y otra vez el hecho, asumiendo que estarían compitiendo, por el lado oficial, con un candidato que ya era conocido y que tendría a su disposición todo la estructura gubernamental y por la Fuerza del Pueblo, explicaban que su candidato era una figura con experiencia de Estado, por sus tres períodos en la Presidencia. Pasada esa experiencia y en pleno 2025, faltando más de un año para comenzar a poner las fichas sobre la mesa, los morados esperan volver a convencer al pleno de la Junta Central Electoral (JCE) que encabeza Román Jáquez, que le otorgue el derecho de trabajar con mucho tiempo a su favor, más allá de lo que establece la normativa electoral. Luego de que el Tribunal Superior
LA TRIBUNA
Rol constitucional e indiferencia institucional (1)
MÁXIMO CALZADO REYES mcalzadoreyes@gmail.com
La reforma constitucional de 2010 representó un punto de inflexión en el diseño del control democrático en la República Dominicana. A través del artículo 246 de la Carta Magna, se confirió al Poder Legislativo una función cardinal: ejercer, junto a la Cámara de Cuentas y la ciudadanía, el control externo sobre los fondos públicos. Esta disposición no sólo consolidó el rol fiscalizador del Congreso Nacional, sino que lo elevó a otra dimensión de compromiso patriótico con la transparencia, la institucionalidad y la lucha contra la corrupción administrativa. Esta nueva dimensión de control se adiciona a las ya previstas en el artículo 93.2 de la Constitución, configurando un andamiaje normativo robusto y ambicioso. No obstante, existe una profunda y lamentable disociación entre el marco constitucional y legal vigente y la realidad operativa del Congreso Nacional. A pesar de contar con herramientas jurídicas adecuadas, la fiscalización efectiva del gasto público por parte del primer poder del Estado es, en la práctica, insuficiente, inconstante y, en ocasiones, prácticamente inexistente.
Esta omisión, que trasciende lo técnico para convertirse en un drama ético y político, pone en riesgo principios esenciales del orden democrático: la rendición de cuentas, el control institucional del poder, la equidad presupuestaria y la eficiencia del gasto. Lo que está en juego no es sólo la correcta administración de fondos públicos, sino la confianza de la ciudadanía en sus representantes.
Electoral (TSE), conoció el caso el 29 de abril, fijó para el lunes 12 de mayo la audiencia para conocer la impugnación hecha por un miembro del Comité Central del PLD contra la decisión de comenzar un proceso de definición de la candidatura presidencial que presentarán en 2028.
A lo interno de la organización política, hay voces que disienten de la idea de que en pleno 2025 se tenga que escoger un candidato presidencial, que aún no está definido ni siquiera en el partido oficial, aunque sí en la FP, Leonel Fernández, pese a las campanas que suenan y se doblan a favor de que sea el hijo, Omar Fernández, actual senador del Distrito Nacional, quien asuma el liderazgo del 2028.
El candidato morado debe ser el resultado de un proceso legal y avalado por su militancia. Ojalá que prime la sensatez en un momento en el que el PLD necesita de menos bulla y más aplausos y de más consenso y menos imposición. l
Las causas de esta debilidad son estructurales como políticas, llama la atención la pasividad de comisiones claves como la de Hacienda. La omisión legislativa, se ha normalizado, como si la falta de control fuera una costumbre tolerable, cuando en realidad es una amenaza directa al sistema de pesos y contrapesos que sostiene toda democracia funcional.
En síntesis, es urgente reorientar la labor de fiscalización del Congreso Nacional. No es una opción técnica: es un imperativo histórico. Urge revitalizar el rol del Poder Legislativo como verdadero vigilante del uso de los fondos públicos, recuperar el valor de los informes de la Cámara de Cuentas, y convertir el control legislativo en una herramienta viva, eficaz y comprometida con el bien común.
Porque cuando el Congreso Nacional abdica de su deber fiscalizador, se fomenta la corrupción administrativa, y, se incumple la función de representación, lo cual limita la transparencia, rendición de cuentas, y, consolidación del Estado Social y Democrático de Derecho. l
GENTE
www.elcaribe.com.do
CAUSA SOCIAL
Caribbean Cinemas entrega donación
Con la finalidad de aportar a diferentes causas sociales, Caribbean Cinemas, a través de su proyecto de responsabilidad social Caribbean Educa realizó la entrega de donativo para cuentos finos a raíz de la primera entrega de la gala benéfica La Gran Noche del Cine. Quiéreme Como Soy, FEM Dominicana y Fundación El Sale Para Todos, fueron las instituciones beneficiadas con el aporte de RD$ 703,466.67 cada una respectivamente.
“LA PRIMERA Y MEJOR DE LAS VICTORIAS ES CONQUISTARSE A UNO MISMO”.
PLATÓN
FILÓSOFO GRIEGO
PROYECTO
Grupo Sarma agradece respaldo Guía Turística de El Seibo-Miches
Grupo Sarma expresó su más sincero agradecimiento por el respaldo que ha recibido la Guía Turística de Destinos El SeiboMiches. La guía, que estará disponible en formatos físicos y digitales —, ofrecerá información sobre atractivos naturales, circuitos turísticos, rutas de aventura, gastronomía, dijo Milka Hernández, gerente general de Grupo Sarma y líder del proyecto.
ESTILO: SALUD
El estudio de ISGlobal estima que un 13 % de los casos de Alzhéimer en el mundo pueden atribuirse a la inactividad física, perjudicial para la salud cerebral. F.E.
Ejercicios ayudan a prevenir alzhéimer
La actividad física en la mediana edad podría
ayudar a protegernos
Casa de Campo realiza el evento tradicional “Polo Club”
ENCUENTRO. Durante una pintoresca tarde, el Polo Club de Casa de Campo se convirtió en el escenario de un vibrante encuentro deportivo entre los equipos Casa de Campo y Perrier-Jouët, un evento que combinó adrenalina, elegancia y tradición.
En este encuentro participaron por Casa de Campo, Fernando Arata, Pablo Ávalos, Dennys Santana y Alex Schad; y por Perrier-Jouët, Mauricio Bogaert, Gilberto Constanza, Modesto Constanza y Julio López. El partido comenzó a las 4:00 de la tarde, bajo la conducción del narrador José López, quien agregó emoción y contexto al desarrollo del mismo, conectando al público con cada jugada y generando un ambiente de verdadera competencia.
Desde el primer chukker, el partido estuvo cargado de intensidad, con jugadas estratégicas, carreras de alta velocidad y golpes precisos que mantuvieron al público al borde de sus asientos.
Antes del primer chukker, se realizó un minuto de silencio en honor a las víctimas del Jet Set, seguido por la entonación solemne del Himno Nacional, en presencia de invitados especiales, familiares y amantes del deporte ecuestre. l elCaribe
EFE
elcaribe@elcaribe.com.do
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda de 150 a 300 minutos de actividad moderada por semana o de 75 a 150 minutos de actividad intensa por semana.
Un aumento de la actividad física en la mediana edad, entre los 45 y 65 años, podría ayudar a protegernos del alzhéimer, al asociarse a una menor acumulación de beta amiloide en el cerebro, la proteína vinculada a esta enfermedad neurodegenerativa.
Esta es una de las conclusiones de un artículo científico sobre actividad física y alzhéimer del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal)., publicado en la revista Alzheimer’s & Dementia.
“Utilizamos cuestionarios de actividad física para evaluar el cambio de actividad en un periodo de 4 años, y pruebas de neuroimagen con el fin de analizar los efectos del ejercicio en la estructura y función cerebrales”, explica Müge Akıncı, investigadora doctoral en ISGlobal
El estudio estima que un 13 % de los casos de alzhéimer en el mundo pueden atribuirse a la inactividad física, perjudicial para la salud cerebral. Aunque se ha investigado ampliamente cómo el ejer-
cicio reduce el riesgo de alzhéimer al mejorar la salud cardiovascular y mental, estudios recientes sugieren que la actividad física puede tener un impacto directo en el desarrollo de las patologías cerebrales relacionadas con la enfermedad, explica el ISGlobal.
Ejercicios y la protéina del alzhéimer
La beta amiloide es una proteína que puede obstaculizar la comunicación neuronal si se acumula en el cerebro y se considera el primer evento patológico de la enfermedad de alzhéimer.
Aquellos participantes del estudio que aumentaron su actividad física hasta alcanzar los niveles recomendados por la OMS presentaron una menor acumulación de beta amiloide en comparación con aquellos que mantuvieron un estilo de vida sedentario o redujeron su actividad física.
Además, a mayor aumento de actividad, mayor reducción de la carga de amiloide. Los participantes no sedentarios del estudio también mostraron un mayor grosor cortical en regiones del cerebro relacionadas con el alzhéimer. El grosor cortical en áreas temporales mediales es clave para la memoria, por lo que su adelgazamiento o atrofia (pérdida de volumen) es un signo temprano de neurodegeneración. l
Alice Caslini y Sarah Pelegrin. F.E
Gina Guzmán, Alfida de Puello y Pablo Solano. F.E
CULTURA & ESPECTÁCULOS
Molina & Veitía, un diálogo entre la música y la danza
TEATRO. El esplendoroso espectáculo “Molina & Veitía: Música en Movimiento” subirá a escena este 31 de mayo a las 8:30, de la noche, en la Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito.
Se trata de una producción que reunirá a la Orquesta Sinfónica Nacional, con una imponente coreografía y la participación de las principales compañías profesionales de danza del país, y efectos tecnológicos, según explicaron en una rueda de prensa.
“Molina & Veitía: Música en Movimiento” es una producción del Teatro Nacional Eduardo Brito, para la Orquesta Sinfónica Nacional, bajo la dirección del maestro José Antonio Molina. Para Carlos Veitía será un homenaje sobre las tablas a la esencia de la dominicanidad..
Centenario
El espectáculo es un tributo al legado musical de Papa Molina en su centenario
“Estar en contacto con nuestra esencia en su máxima expresión nos permite valorarnos y reconocer nuestra idiosincrasia, con sus defectos y virtudes”, destacó, mientras agradeció al maestro Molina por su maravillosa música al legado y centenario de su padre, Don Papa Molina, y a los bailarines y artistas que le acompañan en este gran proyecto.
De igual manera, expresó su agradecimiento al Grupo S.I.D, a nombre de sus empresas Induveca y Mercasid patrocinador oficial de este espectáculo, así como Andrés Bautista, ministro administrativo de la Presidencia y auspiciador y el Banco Popular por su colaboración especial.
En ese mismo orden, destacó la presencia de Marinella Sallent, directora general de Bellas Artes, y de los coreógrafos Stephanie Bauger, Pablo Pérez y Sander Robert. Allí Veitía estrenará su nueva creación Macho Blusa, inspirado en
Roberto Ángel presenta los cinco ejes de su gestión al CNC
CULTURA. La presentación del informe sobre lo realizado en un tiempo tan breve que no llega a los tres meses y sus planes a corto, mediano y largo plazo, fue recibido con entusiasmo por parte de los miembros del Consejo Nacional de Cultura.
El ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, encabezó el pasado miércoles una sesión trascendental del Consejo Nacional de Cultura (CNC), cuya última reunión había sido en enero, cuando la exministra Milagros Germán se despidió del órgano rector del Ministerio de Cultura.
Antes de eso se habían reunido en dos ocasiones, en el año 2022, una el 31 de marzo y otra el 19 de octubre. Así que los “consejeros”, como se llaman entre sí, tenían sed de entrar en acción, hambre de sentirse necesarios.
diagnóstico del estado de la infraestructura cultural del país, tras una serie de recorridos por casi todas las provincias, y destacó que el Ministerio elabora un plan de acción basado en cinco grandes pilares. Uno de ellos, la protección del patrimonio cultural, con proyectos ya en ejecución y otros que requerirán presupuestos adicionales o la articulación de alianzas público-privadas.
Otro eje habla de la necesaria revitalización de la identidad cultural dominicana, donde fueron expuestos transformaciones en eventos importantes donde el reflejo de esta es más que evidente.
Otra línea de acción clave es la estimulación de las industrias culturales, con iniciativas como el Congreso Nacional de Cultura Digital y la Feria de Emprendimiento Cultural, pensadas para dinamizar ese sector.
Uno de esos pilares habla de la formación artística, a raiz de las importantes demandas en el interior del país, con planes como la inauguración de una nueva Escuela de Bellas Artes en Santo Domingo Este, y la firma en futuro muy próximo de dos importantes acuerdos internacionales.
el cuento de Jeannette Miller, coreografiado a la música Cuarteto Caribeño, y composición del maestro Molina. Molina por su parte expresó visiblemente emocionado que “Música en Movimiento” es una celebración muy significativa para él, no sólo porque coincide con la celebración del centenario de su padre, sino también por el honor de que su pieza “3 Imágenes Folclóricas”, galardonada con el Premio Nacional de Música, sea interpretada en esta producción. “Para mí este reconocimiento es un tributo a su legado musical y al mío propio, forjado en un hogar donde la música y la danza siempre fueron una expresión esencial de nuestro día a día. Me llena de orgullo y gratitud saber que un maestro y amigo como lo es Carlos Veitía, junto a otros talentosos coreógrafos dan vida a nuestra música, convirtiendo estas obras en una experiencia emocional para todos. Este momento me halaga profundamente y reafirma mi conexión con mis raíces”, reiteró Molina. l elCaribe
PARTICIPANTES
Molina & Veitía: Música en movimiento
Participan el Ballet Nacional Dominicano y el Ballet Concierto Dominicano; con la bailarina Lya Gómez y el regreso a escena de Lourdes Ramírez (Yuyu). Escenografía, de Yeimi Díaz y Carlos Ortega, vestuario de Adolfina Lluberes y Renata Cruz. Coreógrafías de Stephanie Bauger, Pablo Pérez y Sander Robert, junto a Carlos Veitia en la puesta en escena de un repertorio inspirado en las composiciones de Papa Molina y José Antonio Molina.
La asistencia fue casi completa de los integrantes por decreto presidencial: Eduardo García Michel, Julia Castillo, Myrna Guerrero, Abil Peralta, Elsa Núñez, Maridalia Hernández, José del castillo, Juan Daniel Balcácer, Manuel García Arévalo, María Amalia León y Darío Solano. En representación de los ministros asistieron Tammy Reynoso, por Turismo; Franklin de la Mota, por Deportes y Paula Disla por Eduación Superior, Ciencia y Tecnología. Así mismo, por derecho propio los viceministros de Cultura Amaury Sánchez, Gamal Michelén, Alicia Baroni y Luis R. Santos.
Durante el encuentro, se designó por aclamación unánime a Alfonso Quiñones como secretario ejecutivo del CNC.
Se acordó presentar al presidente Luis Abinader una propuesta de actualización de miembros, en virtud de que varios representantes designados por el decreto 66-21 ya no forman parte de los sectores que representaban. La propuesta incluye ternas de candidatos seleccionados por el Consejo, así como la discontinuidad de quienes ya no pueden ocupar el cargo por distintas razones. En la reunión Salcedo compartió un
La sesión del Consejo Nacional de Cultura se extendió por casi tres horas, en el Salón Ministerial, donde primó la esperanza de que se puede avanzar, lo cual se expresó en una atmósfera absolutamente participativa, aportando ideas e indagando donde era necesario. Los propios miembros del Consejo realizaron sus propias propuestas. Se habló de la necesidad de reunirse más asiduamente. AL menos cada dos o tres meses. La Cultura del país lo necesita. l elCaribe
DATOS
Algo sobre el quinto pilar de la gestión cultural
El quinto de los pilares promueve la democratización del acceso a la cultura en todo el territorio nacional, así como su proyección internacional, mediante el fortalecimiento de centros culturales y una mayor conexión con la diáspora dominicana a través de la Dirección de Cultura Dominicana en el Exterior. Igualmente la futura realización este año de la Bienal de Artes Visuales dedicada a Elsa Núñez, que fue muy aplaudida, y del Festival Internacional de Teatro.
Fátima Guzmán, José A. Molina, Carlos Veitía y Marianella Sallent. FOTO SERVIDA
SOCIALES
Redken presenta campaña Contigo Detrás de la Silla
CRUZADA. “Contigo Detrás de la Silla” se titula la campaña de Redken República Dominicana, que consta de una serie de relatos que celebran las historias de superación y éxito de estilistas profesionales en el Caribe.
Esta campaña, presentada en el Restaurante Odette, ofrece una mirada única a las historias de seis estilistas caribeños: Wanda Cáceres, Mary Disla, Scarlet Calderón, Alicia Alemany, Gabo Ortiz y Eric Paulino, quienes comparten
su trayectoria personal, desde los primeros retos hasta los logros alcanzados, y subrayan el papel fundamental que Redken ha jugado en su evolución.
En ese sentido, Jorge Montes, Senior Education Manager para L’Óreal Caribe de la División de Productos Profesionales resaltó que en la empresa están “comprometidos con el crecimiento y el éxito de los estilistas profesionales en Puerto Rico, brindándoles herramientas, recursos y el respaldo para crecer en su carrera y superar cualquier reto”.
Asimismo dijo que a lo largo de los años, Redken ha sido un aliado en el desarrollo profesional de los estilistas, no solo a través de sus innovadores productos, sino también al ofrecer educación continua para mantenerlos al día con las últimas tendencias y técnicas del mercado.
l MARÍA E. PÉREZ
Papa John’s da a conocer su nueva “Star Pizza”
EMPRESA. Como parte de su compromiso con la innovación y la calidad, Papa Johns presentó su más reciente innovación en el menú: la Star Pizza, que promete conquistar a los fanáticos de la pizza.
“Queremos ofrecer algo visualmente sorprendente, delicioso y perfecto para estrellas como ustedes. La Star Pizza representa ese deseo de ser distintos, de ce-
General Seguros celebra evento en la Región Norte
SANTIAGO. Con el objetivo de fortalecer vínculos y generar nuevas oportunidades, General de Seguros realizó el primer encuentro “Genera”, pensado como punto de conexión entre la compañía, la red de ventas y actores claves del sector asegurador.
La jornada empezó con las palabras de la vicepresidenta de Negocios, Helga Von Crazut quien se puso a disposición de los corredores y compartió sus planes inmediatos para continuar impul-
sando el crecimiento de la empresa.
Luego, el gerente corporativo Ricardo Sharp presentó la robustez del ecosistema de productos financieros que ofrece General de Seguros, y destacó las ventajas de formar parte de una institución sólida y diversa en soluciones.
Durante el encuentro el conferencista internacional Carlos León con su ponencia “El efecto Wow” presentó una visión profunda, humana y motivadora del ejercicio de ventas.
El encuentro, realizado en el Centro León cerró con las palabras de la presidenta de General de Seguros, Milagros de los Santos, quien reafirmó el compromiso de la empresa con sus aliados, y garantizó un futuro de crecimiento, respaldo y oportunidades, gracias al talento de su equipo humano y a la solidez de su portafolio. l elCaribe
Cuerpo Consular pone a circular obra de Miguel Reyes Sánchez
OBRA. El Cuerpo Consular acreditado en la República Dominicana (CCARD) presentó el libro “El Cuerpo Consular y su presencia en República Dominicana”, del historiador Miguel Reyes Sánchez.
sulta obligada de los investigadores que aspiren a analizar la institución.
Además, subrayó que este compendio va llevando un hilo histórico a partir de lograda la independencia nacional, se va observando la trascendencia y poder de los representantes consulares una vez fundada la República Dominicana.
La presentación de la obra estuvo a cargo del historiador Edwin Espinal, miembro de número de la Academia Dominicana de la Historia, quien valoró la importancia de este libro y los aportes que realiza a la historia diplomática consular dominicana.
lebrar los momentos con una pizza que también es una experiencia”, comentó Isabel Turull, CEO del Grupo Ágape.
Marcos Sánchez, gerente general de Caleya S. A. explicó que la nueva pizza tiene una presentación en forma de estrella, con bordes rellenos de queso mozzarella que combinada con hasta dos “toppings”, y en el centro, una pizza con la receta tradicional y la masa fresca que caracteriza a Papa John’s.
De igual forma, puntualizó: “La Star Pizza no es una pizza más, es la estrella del menú”, al tiempo que invitó a sus clientes a descubrir el lado más sorprendente del menú con nuestra nueva estrella, y está inspirada en quienes brillan con luz propia y buscan experiencias diferentes al momento de compartir. l elCaribe
Fernando González Nicolás, decano del Cuerpo Consular y cónsul de Malasia en el país explicó que esta obra que por su contenido, riqueza e ilustraciones se perpetúa como un texto de con-
Espinal indicó: “Uno de los aportes más importantes de esta obra es que por primera vez se publican en un libro los principales tratados de reconocimiento de la República Dominicana a partir de 1844, cuando alcanzamos la independencia nacional”. l elCaribe
Mary Disla, Eric Paulino, Alicia Alemany, Wanda Cáceres, Gabo Ortiz y Scarlet Calderón. F.E.
Jesús Ayala, Alexandra Bodden, Vismar Pichardo Ubrí y Domingo Bermúdez Turull. F.E.
Helga Von Crazut, Ricardo Sharp, Milagros De Los Santos, Alina Hernández, Grimilda De la Cruz y Sagrario Adames. FUENTE EXTERNA
Edwin Espinal, Miguel Reyes Sánchez, Fernando González Nicolás, Opinio Díaz, Biviana Riveiro, Rafael Espaillat y Ricardo Koenig. FUENTE EXTERNA
DEPORTES
www.elcaribe.com.do
ATLETISMO
Nuevo récord nacional para Marileidy
La destacada atleta dominicana, Marileidy Paulino reafirmó su excelente momento deportivo al obtener la victoria en la competencia de 200 metros planos, correspondiente a la segunda jornada del Grand Slam Track (GST), desarrollada en el Ansin Sports Complex, ubicado en Miramar, Miami. Paulino registró un tiempo de 22.30 segundos, logrando no solo superar ampliamente a sus competidoras, sino también imponer un nuevo récord nacional en dicha distancia, mejorando así su propia marca anterior. Esta hazaña consolida su posición como una de las velocistas más consistentes y prometedoras del atletismo internacional. En esta prueba, la dominicana se impuso a la representante de Baréin, Salwa Eid Naser, quien finalizó con un tiempo de 22.53 segundos, y a la estadounidense Isabella Whittaker, que ocupó el tercer lugar con un crono de 22.76 segundos. Marileidy Paulino, originaria de Don Gregorio, provincia Peravia, encabeza la clasificación general del evento, el cual culminaba este domingo. Su sobresaliente desempeño refuerza su estatus como una figura clave en las pistas de atletismo, dentro de una competencia que requiere a sus participantes afrontar al menos dos disciplinas diferentes.
EN LA TV
CDN DEPORTES 7:00 A.M.
PROGRAMA / REVISTA DEPORTIVA
CDN DEPORTES 1:00 P.M.
PROGRAMA / ENTORNO DEPORTIVO
CDN DEPORTES 7:00 P.M.
PROGRAMA / INSIDE DEPORTIVO
CDN DEPORTES 8:00 P.M.
NBA / NBA ACTION
CDN DEPORTES 8:30P.M.
PROGRAMA / CURUBITO
BÉISBOL
Willy Adames celebra uno de sus dos jonrones conectados en la jornada de ayer con los Gigantes de San Francisco. F.E
Adames guió a los Gigantes con dos jonrones
En otros encuentros, Luis García Jr. disparó su tercer jonrón del año y los Padres suman su quinta victoria en línea
JULIO CASTRO jcastro@elcaribe.com.do
El dominicano Willy Adames conectó dos jonrones e impulsó tres carreras, ayudando a los Gigantes de San Francisco a vencer 9-3 a los Rockies de Colorado.
Adames bateó un jonrón en solitario en cada uno de sus dos primeros turnos al bate para su octavo juego de múltiples jonrones en su carrera. Casi logra otro jonrón en el quinto cuando conectó un doble impulsor contra la pared en el centro-derecha
El derecho de los Gigantes, Logan Webb (4-2), lanzó siete entradas permitiendo una carrera, recuperándose bien después de haber cedido un máximo de cin-
García le dio a Washington una ventaja de 2-1 con su jonrón solitario con un out ante Graham Ashcraft (2-3). CJ Abrams añadió un doblete de dos carreras contra Taylor Rogers .
Jorge López (4-0) lanzó dos entradas sin anotaciones para llevarse la victoria, y Kyle Finnegan se encargó de la novena para su undécimo salvamento.
Washington ganó dos de tres en la serie del fin de semana en Cincinnati.
El zurdo de los Nacionales, MacKenzie Gore, ponchó a nueve en cinco entradas. Permitió cuatro hits y dio cuatro bases por bolas.
Los Rojos desperdiciaron una gran actuación de Nick Martínez , quien ponchó a seis mientras trabajaba seis entradas de una carrera.
Los Padres se imponen
Stephen Kolek lanzó cinco entradas y dos tercios sin permitir carreras en su primera apertura en las Grandes Ligas y se combinó con cuatro relevistas para lograr la octava blanqueada de la temporada de los Padres de San Diego, una victoria de 4-0 sobre los Piratas de Pittsburgh el domingo, para su quinta victoria consecutiva.
Kolek fue llamado desde el equipo de la Triple-A El Paso antes del juego. La pasada temporada tuvo 42 apariciones como relevista novato para los Padres después de ser seleccionado de Seattle en el draft de la Regla Cinco.
Kolek, quien tenía una efectividad de 6.38 en cinco aperturas para El Paso esta temporada, permitió cuatro hits, ponchó a cuatro y dio dos bases por bolas.
Los dominicanos Jeremiah Estrada, Wandy Peralta, el cubano Adrián Morejón y Jason Adam siguieron a Kolek. Las ocho blanqueadas son la mayor cantidad en las mayores.
Xander Bogaerts impulsó tres anotaciones para los Padres, quienes anotaron todas sus carreras en las dos primeras entradas contra Andrew Heaney (23), quien fue retirado con dos outs en la cuarta.
Los Yankees pierden
co carreras en la temporada en una derrota en San Diego el martes. Colorado cayó a un peor récord de la liga mayor de 6-28. Tiene un récord de 2-17 como visitante.El venezolano Gérman Márquez (0-6) permitió cinco carreras en cuatro 1/3 entradas y perdió su sexta apertura consecutiva para los Rockies.
Por los Rockies, el mexicoamericano Alan Trejo de 3-1.
Por los Gigantes, el venezolano Wilmer Flores de 4-1 con dos producidas. El venezolano Luis Matos de 4-2 con una anotada.
García Jr. la sacó por los Nacionales Luis García Jr. conectó un jonrón durante la séptima entrada de tres carreras de Washington, y los Nacionales vencieron a los Rojos de Cincinnati 4-1.
El mexicano Jonathan Aranda conectó un jonrón y añadió un sencillo de dos carreras, impulsando a Tampa Bay Rays sobre los New York Yankees 7-5 para poner fin a la racha de ocho juegos de los Rays anotando cuatro carreras o menos. Tampa Bay igualó su máximo de la temporada con 16 hits, incluyendo cuatro del bateador número nueve Taylor Walls y tres cada uno de Travis Jankowski, el cubano Yandy Díaz y Aranda.
Taj Bradley (3-2) detuvo una racha de tres inicios sin victoria, permitiendo dos carreras y cuatro hits en cinco 1/3 entradas mientras Tampa Bay ganaba su segundo juego consecutivo después de una racha de cuatro derrotas.
Aaron Judge, con un promedio de .423, el más alto de las Grandes Ligas, conectó un doble para extender su racha de embasado a 30 juegos.
Cody Bellinger conectó su jonrón número 200, un batazo de dos carreras en el sexto con los Yankees perdiendo 5-0, y el venezolano Jorbit Vivas tuvo un sencillo de dos carreras en un octavo de tres carreras para su primer hit en las grandes ligas. l
Marileidy Paulino. FE
POLIDEPORTIVA
Figueroa se llevó otra vez el Ironman 70.3
TRIATLÓN . Por segundo año consecutivo el atleta puertorriqueño Javier Figueroa obtuvo la primera posición del mundialmente famoso triatlón Ironman 70.3 celebrado este domingo en la Ciudad Destino Cap Cana.
Figueroa, haciendo galas de una excelente preparación física, superó el tiempo de la primera edición logrando cruzar la meta en 4 horas, cuatro minutos y 55 segundos. El segundo mejor tiempo lo fue Diego Arteaga, de Ecuador, con 4 horas, 21 minutos y 45 segundos. Mathieu Theoret, de Canadá, cruzó en la tercera posición con cuatro horas, 23 minutos y 10 segundos.
“Este año salí dominando desde el agua, a diferencia del año pasado. Fue una carrera sumamente mental, supe administrarme, dónde apretar en el momento preciso. Sabía que el regreso es muy duro por el viento y el calor, que es un factor aquí en República Dominicana. Lo dedico a mi entrenador por creer en mí y por todos los sacrificios que hace por llevarme a donde estoy”, expresó Figueroa luego de pasar la meta.
Figueroa viene de ganar la decimotercera edición de Ironman que fue celebrada el pasado mes de marzo en Puerto Rico, logrando ratificar su triunfo del 2023 en la vecina isla y el 2024 en la Ciudad Destino.
Lillard se opera rotura tendón de Aquiles
NBA. El base de los Bucks, Damian Lillard, se operó para reparar la rotura del tendón de Aquiles izquierdo que sufrió el domingo en la derrota de playoffs ante los Indiana Pacers.
Los Bucks informaron que el doctor Neal ElAttrache realizó la cirugía en Los Ángeles, con la asesoría de la cirujana ortopédica del equipo, la Dra. Carole Vetter.
San Carlos supera al Mauricio Báez
JORNADA. El club San Carlos contó con la ofensiva de tres jugadoras que tuvieron un doble-doble cada una en la victoria el sábado, 76-74, ante el Mauricio Báez, en el inicio de la final del XXXIX Torneo de Basket Superior Femenino del Distrito Nacional.
Acto de premiación a los ganadores del torneo de Cadomex. FE
Por su lado, Jorge Subero Medina, presidente ejecutivo de Cap Cana, quien recibió a Figueroa en la meta junto al CEO de SBR Sports, Wilber Anderson, dijo que espera seguir haciendo este tipo de evento dentro de la Ciudad Destino Cap Cana para toda la República Dominicana.
“Me llevo la satisfacción de que los dominicanos apoyamos, lo estamos haciendo bien y podemos hacer que un evento como este sea de gran trayectoria para toda la República Dominicana. Para nosotros es emocionante”, indicó Subero Medina. l elCaribe
PRESENCIA
Participaron alrededor de 900 atletas
En el evento Ironman 70.3 Cap Cana, edición 2025, participaron alrededor de 900 atletas con promedio de 3.7 acompañantes generan un average de gastos que ronda los cuatro mil 600 dólares per cápita. Turistas de 43 naciones acompañaron a los atletas, siendo los países de mayor participación República Dominicana, Colombia, México y Estados Unidos. Unos 200 atletas nacionales competieron en natación, ciclismo y carrera a pie.
Damian Lillard recibió ayuda para salir de la cancha a mediados del primer cuarto de la derrota de los Bucks por 129-103 en el cuarto partido de su serie de primera ronda de playoffs contra los Pacers. Los Bucks anunciaron que el siete veces All-NBA se había roto el tendón de Aquiles.
Los Bucks jugaron sin Lillard en el quinto partido el martes y perdieron 119-118 en la prórroga, lo que permitió a los Pacers asegurar la serie al mejor de siete.
Lillard jugó tres partidos de esa serie, con un regreso notablemente rápido tras una trombosis venosa profunda en la pantorrilla derecha. La trombosis venosa profunda es un coágulo anormal dentro de un vaso sanguíneo donde la sangre se coagula y bloquea el flujo de regreso al corazón. l ESPN.COM
Las jugadoras Jennifer Jiménez, Yadira Marte y Franchesca Villanueva fueron las líderes del triunfo de las sancarleñas que pasaron a comandar 1-0 la serie final de la justa distrital, pactada a un 5-3, en un partido que se jugó en el polideportivo del club Mauricio Báez. Jiménez fue la mayor anotadora con 18 puntos y repartió 11 asistencias, Yadira Marte aportó 13 tantos con 17 rebotes y Franchesca Villanueva logró encestar 12 dígitos más 15 capturas.
Por el Mauricio, Carola Hernández marcó 24 puntos, Hillary De los Santos debutó con un doble-doble de 22 tantos y 10 rebotes, Fátima Marte tuvo 12 con nueve atrapadas y Yamel Abreu presentó credenciales de ocho puntos y siete asistencias, y Karina Capellán coló siete. l elCaribe
Acción entre San Carlos y Mauricio Báez. F.E
Sabeli y Beltré brillan en torneo Bahoruco
CERTAMEN. Renevil Sabeli y Waisel Yoel Beltré se coronaron campeones en la categoría sub-19 en el primer torneo provincial invitacional de tenis de mesa que organizó la Asociación de esa disciplina de Bahoruco.
El certamen, que se llevó a cabo en Neyba con la participación de tenimesistas de Tamayo, Galván, Los Ríos y Neyba, tuvo una dedicatoria especial al señor Yssa Miguel Lama Melo, en reconocimiento a respaldo al desarrollo del tenis de mesa en la provincia.
En femenino sub-19, Sabeli se colgó el oro, mientras que la plata recayó sobre Francheska Yaquet, y el bronce lo compartieron Crismairys del Valle y Ana Rosa Alteis.
En masculino se coronó Waisel Yoel Beltré, seguido por Yeison Manuel Dalmes, en tanto que el bronce lo ganaron Anthony Reyes Ferrera y Maquendy Yoqueli.l elCaribe
Alma y Estefan ganaron la Copa 5 de Mayo de Cadomex
JUSTA. La pareja compuesta por Edgar Alma y Estéfano Estefan se alzó con la Copa 5 de Mayo, torneo de golf organizado por la Cámara de Comercio e Inversión Dominico Mexicana (Cadomex).
Alma y Estefan contabilizaron 57 golpes para el mejor score bruto del torneo celebrado en el campo La Cana con una nutrida participación de miembros y amigos de Cadomex.
El embajador de México en el país, Carlos Miguel Aysa realizó el putt de honor al inicio del certamen y premió a los campeones del torneo y de cada una de las tres categorías participantes, junto a Jesús Cornejo, presidente de Cadomex y otros directivos de la entidad.
Fue la cuarta versión de la justa y se jugó en la modalidad scramble a 18 de los 27 hoyos de la cancha diseñada por P.B Dye.
César y Enrique Rodríguez fueron los ganadores de la categoría A con score neto de 60 golpes, seguidos por José Said Mella y Nicolás Quintero con 62. Nelson Muñiz y Luciano Hernández completaron el podio con 64.
En el nivel B, los campeones fueron Otoniel Aybar y José Alejandro Aybar con 64 palos neto. La dupla de Jorge García y Daniel Monzón llegó segunda al ganar por puntos en un empate a 65 golpes con Alan Díaz y Gregory Sánchez. Felipe Olivares y Leonardo Olivarez fueron los ganadores de la categoría C con 62 golpes. Jonathan Báez y Juan Guerrero (63) llegaron segundos con José Aybar y Diego Aybar en tercer lugar. Los ganadores recibieron trofeos y premios especiales. Además, se realizarán interesantes rifas para todos los jugadores.
Cadomex tiene un historial en favor del desarrollo de espacios para exponer y difundir temas de interés en las relaciones comerciales entre República Dominicana y México con la participación de actores de los sectores público y privado.
También se ha consagrado como una de las cámaras más activas en el país, fortaleciendo el comercio bilateral entre ambos países. l elCaribe
Jorge Subero Medina recibe en la meta a Javier Figueroa. FE
POLIDEPORTIVA
Acción de una de las carreras en el Hipódromo Quinto Centenario. F.E.
Pool de 6 paga con 5, cancelan la sexta carrera por lluvia
HIPISMO. El pool de 6 pagó un dividendo de RD$1,084.00 por partes, más las partes de cuatro, con cinco carreras oficiales y una cancelada, debido a la lluvia, en el Hipódromo Quinto Centenario.
La sexta carrera del cartel #35 fue cancelada debido a un fuerte aguacero, el cual impedía la buena visibilidad. El pool de 6 pagó por ello también con cuatro ganadores RD$56.00. El pool de 5 pagó con 4 ganadores, por la cancelación debido a la lluvia, la suma de RD$395.00. El monto apostado al pool de 6 fue RD$2,008,656.00. En la primera carrera, se impuso Twice My Age (1), del Establo Marianne. Llevó la monta del jinete Jonathan Estévez, quien recibió instrucciones del entrenador Leonel A. Carrero. Registró tiempo de 1:20:3/5 en los 1,300 metros.
En la segunda carrera, dominó Seaquake P. (5), del Establo Hermanos Lara. Lo condujo el jinete Brenchi Ortiz, quien fue instruido por el entrenador Arismendy Paulino. Marcó tiempo de 1:13:00 en los 1,200 metros.
En la tercera carrera, triunfó El Exterminador D. (4), del Establo San Antonio. Cargó con el peso del jinete Tristán Quevedo, a quien hizo recomendaciones el entrenador Juan Jiménez. Cronometró 1:18:4/5 en los 1,300 metros.
En la cuarta carrera, la victoria fue para Labibeh (5), del Establo Zona Roja. Llevó sus bridas el jinete William Luis, quien siguió el plan de carrera del entrenador Juan Tejeda. Hizo crono de 1:08:275 en los 1,100 metros.
En la quinta carrera, ganó Alticornio (1),del Establo San Lázaro. Tuvo sobre la silla al jinete Jimmy Jiménez, quien fue aconsejado por el entrenador Cristian Pimentel. Su time pop fue 1:17:00 en los 1,300 metros.
La sexta carrera fue cancelada debido a un fuerte aguacero, el cual no permitió su celebración. l elCaribe
Delfines vence a Pantoja en inicio de semifinales
El encuentro entre Moca FC y Cibao FC, en la provincia Espaillat, fue suspendido por lluvia. La LDF dará a conocer la fecha de su continuación
El conjunto de Delfines del Este venció por un gol por cero al club Atlético Pantoja en el estadio Félix Sánchez del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte en la ida de las semifinales de la Copa de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF).
Gran parte del partido se realizó bajo una intensa lluvia, pero esto no evitó que se completara el encuentro.
En la etapa inicial los guerreros de Pantoja tuvieron las ocasiones más claras y dominio del balón, pero en el minuto cuarenta y dos el capitán de Delfines,
Christopher Almonte, aprovechó un error defensivo de Pantoja para marcar el único gol del partido.
El segundo tiempo Pantoja bajó el ritmo y los rojiblancos estuvieron ordenados y seguros en defensa para mantener su portería en cero.
La vuelta será disputada el próximo domingo once de mayo a las cuatro de la tarde en el Parque del Este.
Cibao FC 1, Moca FC 0
El partido que celebraban los oncenos
de Moca FC y Cibao FC en el Estadio Moca 85, de la provincia Espaillat, fue suspendido por las intensas lluvias que desde temprano cayeron en esta ciudad.
La decisión de detener el partido por parte del árbitro principal, se produjo al minuto 72 con el encuentro a favor de Cibao FC 1-0.
El único gol del partido fue anotado por el joven Javier Roces al sesenta y cinco.
La Liga Dominicana de Fútbol (LDF)
determinará en las próximas horas cuándo se reanudará el partido con el tiempo restante y con las mismas condiciones, según está estipulado en el reglamento de competencia. El partido corresponde al inicio de la etapa semifinal, en este caso el de ida. El encuentro de vuelta se celebrará este sábado a las seis de la tarde en el Estadio Cibao Fútbol Club, ubicado en los terrenos de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra de la ciudad de Santiago de los Caballeros. l elCaribe
2.
LEGALES
Legales
PERDIDA DE MATRICULA Jeep HYUNDAI, modelo SANTA FE SPORT 2WD, color rojo, año 2013, placa G481894, chasis 5XYZU3LB4DG111855, a nombre de MANUEL FLORIAN PINEDA, Ced. 02200229470.
PERDIDA DE PLACA No. K2566577, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, Color Negro, Año 2024, Chasis MD2A76AX2RWB47751, a Nombre de GEREMIA PEÑA CIPRIAN, Ced. 402-1425173-4.
PERDIDA DE PLACA No. A999764, Automóvil Privado NISSAN, Modelo NOTE, Color gris, Año 2017, Chasis E12530680, a nombre de PLUTO AUTO EXPO, SRL.
PERDIDA DE PLACA No. N956166, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, Color negro, Año 2013, Chasis LC6PAGA19D0004657, a nombre de ELIAS MOISES SEVERINO TORIBIO.
PERDIDA DE CHAPA No. I112995, Autobús Privado DAIHATSU, modelo HIJET, color negro, año 2016, chasis S321V0263503, a nombre de FERNELIS ROSARIO PEREZ, Ced. 229-0008262-3
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta VIRGO, modelo VZ-150, color azul/gris, año 2022, placa K2360090, chasis LM0CKV9C7N1908585, a nombre de MR MOTO SRL, RNC 130783616.
PERDIDA DE PLACA No. K0837694, Motocicleta SUPER GATO, modelo CG150, color blanco, año 2023, chasis LRPRPJD03PA100545, a nombre de RAFFRED MOTORS SRL, RNC 132218272.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga DONGFENG, Color blanco, Año 2012, Placa L310106, Chasis LGHT12178C9J08432, a nombre de JOSE RAFMIR SADI LAMARCHE HEREDIA.
PERDIDA DE PLACA No. K1959667, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2020, Chasis LC6PAGA12L0006572, a nombre de ESTIVENSON REYNOSO FRIAS.
PERDIDA DE PLACA No. K1153391, Motocicleta YAMAHA, Modelo DT125, Color AZUL, Año 1993, Chasis 3TT-023862, a nombre de RESIDENCIAL MIRADOR DEL ESTE SRL.
PERDIDA DE PLACA NO. G187511 DEL VEHICULO MITSUBISHI COLOR DORADO AÑO 2002 CHASIS JA4LS41R32J049096 ANOMBRE DE MARIO M. VICIOSO MANZANILLO
PERDIDA DE MATRICULA: De La Motocicleta, Placa K0074684, Chasis LFFWHV6D7P1901191, Marca SUPER GATO, Modelo LEAD 150, Color AZUL, año 2023, a nombre de SERGIO DE JESUS GARCIA RODRIGUEZ, Ced. 40257419925
PERDIDA DE PLACA: NO. N718857, Chasis AA011061308, Marca HONDA, Modelo C50, Color VERDE, AñO 1994, a nombre de CONFESOR DE JESUS ZAPATA PERALTA, Ced. 03400273300
PERDIDA DE PLACA: NO. K0634397, Chasis HA022146823, Marca HONDA, Modelo C90, Color AZUL, AñO 1984,a nombre de SANDRO MIGUEL, BLANCO VASQUEZ, Ced, 03103174490
PERDIDA DE MATRICULA
Autobús Privado DODGE, modelo CARAVAN SXT, Color negro, Año 2017, Placa I085174, Chasis 2C4RDGCGXDR669045, a nombre de MANUEL EMILIO BURET CORREA.
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado HONDA, modelo GREAT DANF-GPS-241, color rojo,a ño 1986, placa A215030, chasis 1HGBA7427GA110611, a nombre de FRANCISCO ANTONIO ALMONTE, Ced. 034-0006708-2.
PERDIDA DE PLACA No. K2164882, Motocicleta HONDA, Modelo MD50, Color ROJO, Año 2003, Chasis MD502302982, a nombre de ARISMENDY ANTONIO LORA HERNANDEZ.
PERDIDA DE PLACA No. K2147295, Motocicleta X1000, Color AZUL, Año 2021, Chasis TBLPCK4J2M2009514, a nombre de JUNIOR LIRIANO VICTORIANO.
PERDIDA DE PLACA No. N470353, Motocileta HONDA, Modelo LEAD, Color NEGRO, Año 1994, Chasis JF061108440, a nombre de JOHNNY JAQUEZ.
PERDIDA DE PLACA No. A266059, Automóvil Privado RENAULT, modelo R19RL, color blanco, año 1995, chasis VF1L53G0512028470, a nombre de RICHARD BATISTA FELIZ, Ced. 224-0008326-1
PERDIDA DE MATRICULA JEEP HONDA, Modelo CR-V 4X4, Color ROJO, Año 2008, Placa G215803, Chasis JFLRE48508C212968, a nombre de TANIA ALMONTE CORTORREAL.
PERDIDA DE CHAPA No. G627157, Jeep HONDA, modelo CRV EX AWD, color blanco, año 2018, chasis 2HKRW2H57JH604974, a nombre de BRADDY SEBASTIAN LANTIGUA.
PERDIDA DE PLACA No.
AA22342, Automovil Privado KIA, Modelo K5, Color gris, Año 2017, Chasis KNAGU416BHA175766, a nombre de ALEJANDRO BIENVENIDO VALERA GONZALEZ, Ced. 402-4638625-0
PERDIDA DE MATRICULA
Automovil Privado BMW, Modelo 5251, Color BLANCO, Año 2008, Placa A514289, Chasis WBANU51088C004004, a nombre de CESAR AUGUSTO GONZALEZ ALMONTE.
PERDIDA DE PLACA No. K1997510, Motocicleta LONCIN, Color LONCIN, Año 2019, Chasis LLCLP1T02KA103856, a nombre de FLORENCIO ROSARIO DE LEON.
PERDIDA DE PLACA No. A973896, utomovil Privado HYUNDAI, Modelo SONATA LF, Color GRIS, Año 2017, Chasis KMHE341DBHA258296, a nombre de JUAN BAUTISTA BRITO DE LA CRUZ.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep HONDA, Modelo CR-V EX 4WD, Color rojo, Año 2019, Placa G513227, Chasis 2HKRW2H603499, a nombre de JAQUELINE MEDINA CUEVAS
PERDIDA DE PLACA No. K0014001, Motocicleta TAURO, modelo CG200, color mamey, año 2016, chasis TARPCM503GC005667, a nombre de SANDY JOEL PAULINO.
PERDIDA DE PLACA No. K2641833, Motocicleta Z3000, Modelo CG150, Color NEGRO, Año 2022, Chasis LBEJLX29TNA224885, a nombre de JUAN MIGUEL MORENO.
PERDIDA DE PLACA No. N528545, Motocicleta HONDA, modelo LEAD 100, color rojo, año 1994, chasis JF061223527, a nombre de DIUCHENSY ORTIZ VALERA.
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado TOYOTA, modelo TOYOTA, COROLLA CE, color verde, año 1994, placa A177191, chasis 1NXAE04B9RZ134654, a nombre de TEODULO MORILLO, Ced. 075-0005973-3
PERDIDA DE PLACA: NO. F003278, Chasis RAM982000, Marca FRUCHAUT, Modelo SAE 400, Color NEGRO, AÑO 1993, a nombre de ER TRAILER SRL , RNC. 131823726
PERDIDA DE CERTIFICADO FINANCIERO EXPEDIDO POR BANCO DE BANRESERVAS DE R.D. POR LA SUMA DE 30 MIL PESOS, EN FAVOR DE MAGUIDENISA PIE FELIX, CEDULA NO.085-0006734-6
PERDIDA DE PLACA No. A302013, Automovil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA CE, Color NEGRO, Año 1995, Chasis JT2AE09BXS0080641, a nombre de LISANDRO PIÑA HERNANDEZ.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga KYC, Modelo D5, Color blanco, Año 2024, Placa L499115, Chasis LSCAC32G5RE142518, a nombre de AUTO PANIAGUA SRL. RNC 101662492.
PERDIDA DE PLACA No. G300888, JEEP LEXUS, Modelo RX-350 SPORT 4X4, Color AZUL, Año 2010, Chasis 2T2BK1BA5AC028247, a nombre de NAPOLEON ENRIQUE MUÑOZ GONZALEZ.
PERDIDA DE MATRICULA: De La Motocicleta, Placa K2348267, Chais TARXCH2A5M6018908, Marca TAURO , Modelo FENIX 110R-MD, Color NEGRO, AñO 2021, a nombre de ROBINSON DE JESUS SORIANO MENDOZA, Ced. 03102174459
PERDIDA DE PLACA No. L167662, Veh. CARGA ISUZU, Modelo NPC7SK, Color BLANCO, Año 1992, Chasis JALB4B1K4N7007149, a nombre de ANGEL OSCAR SURIEL ZANELLA.