Remesas aumentan 12.1 % en enero-abril; US$3,917.4 millones
Diáspora. En abril registraron valor de US$954.6 MM, un incremento de 11.0 % en comparación con 2024 P.17
VATICANO P.20
Papa pide comunicadores defensores de paz
León XIV exhortó a los medios periodísticos a escoger con conciencia el camino de una comunicación de paz, en la primera audiencia que celebra el primer papa estadounidense en el aula Pablo VI del Vaticano ante varios miles de comunicadores. Precisó que hace falta una comunicación capaz de recoger la voz de los débiles.
CIUDAD P.13
En Gascue denuncian lo convierten en un arrabal
Residentes reclaman la aplicación de leyes y ordenanzas sobre ruidos y contra la circulación de vehículos pesados
DIPLOMACIA P.20
Trump inicia hoy gira por tres países Oriente Medio
El presidente estadounidense lleva una agenda de cuatro días enfocada en inversiones y tratos comerciales
Abinader: encuentro será solo informativo
DIÁLOGO. Mandatario afirma discusión de situación haitiana se hará en el CES y promete visitar Fuerza del Pueblo y PLD. P.5
Sectores banano y construcción
reiteran les afectan repatriaciones
CIBAO. Productores alegan se ven perjudicados por las deportaciones de haitianos que son el sostén de estos dos renglones. P.14
El Banco Popular Dominicano celebró la clausura de la edición
www.elcaribe.com.do
PROCEDIMIENTO
DGM atendió 7.5 MM de pasajeros por aeropuertos y puertos Los inspectores de Migración procesaron 7.5 millones de documentos de identificación de las personas que llegaron o salieron del país y pasaron por los puertos, aeropuertos y los puntos de acceso fronterizos en el período enero-abril de 2025, informó la Dirección General de Migración (DGM). De estos, por los puntos de chequeo de documentos de personas que entraban fueron 3,678,709 y en salida 3,901,420, la mayor parte de ellos en el aeropuerto internacional Punta Cana y en el Aeropuerto Internacional de Las Américas José Francisco Peña Gómez. El personal de la DGM procesó en el Aeropuerto Internacional Punta Cana, el de mayor tránsito de pasajeros, 2.1 millones que entraban y 2.1 en salida, para 4,305,759 personas.
61.95
El precio del WTI cerró con una subida del 1.52 %, hasta 61.95 dólares, después de que Estados Unidos y China anunciaran un acuerdo para reducir los aranceles.
“UN ENCUENTRO ENTRE VLADÍMIR PUTIN Y VOLODÍMIR ZELENSKI PARA NEGOCIAR LA PAZ NO SE MALGASTARÁ”
Recep Tayyip Erdogan PRESIDENTE DE TURQUÍA
HACE 142 AÑOS
13 de mayo de 1883. Falleció en la sección de Guayacanes, municipio de Guayubín, su lugar natal, el general Francisco Antonio Báez, figura militar y política de República Dominicana. Tuvo un rol relevante en la historia nacional al ocupar la vicepresidencia de la República desde enero de 1869 hasta el 31 de enero de 1871.
Kenia y la RD reiteran llamado por crisis en Haití
Firman
acuerdo de asistencia médica y repatriación
de heridos y personas fallecidas en Haití; reconocen peligro
ELCARIBE elcaribe@elcaribe.com.do
El primer secretario del Gabinete y secretario para Asuntos Exteriores y de la Diáspora de Kenia, Musalia Mudavadi, afirmó que la falta de recursos económicos y materiales limita la efectividad de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití (MSS, siglas en inglés) y que la situación de la vecina nación es un riesgo para la seguridad de la República Dominicana..
Mudavadi, y el ministro de Relaciones Exteriores Roberto Álvarez, sostuvieron la primera reunión de Consultas Políticas en la que se abordaron temas de interés común, tales como comercio, seguridad, intercambio cultural y cooperación en el contexto de la implementa-
Apoyo
Este acuerdo representa un compromiso genuino con aquellos que arriesgan su vida para lograr un futuro más seguro para Haití y nuestra región”.
ción de la Misión Multinacional. Durante este encuentro realizado en la Cancillería, ambos cancilleres hicieron un llamado a la comunidad internacional a cumplir con las contribuciones ofrecidas, e incluso redoblarlas para que la Misión pueda operar plenamente. Fueron enfáticos al recordar que está pendiente en el Consejo de Seguridad, la transformación de la MSS en una misión híbrida, respaldada sus operaciones logísticas y operativas por una Oficina de Apoyo de las Naciones Uni-
das, financiada con fondos de las contribuciones permanentes para el mantenimiento de la paz.
La cancillería destacó que diplomático de Kenia reconoció que la situación del vecino país impacta severamente sobre la seguridad de República Dominicana.
Atención a soldados de Kenia Ambos cancilleres firmaron un memorándum de entendimiento sobre evacuación médica, repatriación de heridos y personas fallecidas de Kenia que forman parte de la misión en Haití.
“Este acuerdo representa un compromiso genuino con aquellos que arriesgan su vida para lograr un futuro más seguro para Haití y nuestra región. Es motivo de profunda satisfacción haber atención médica a una veintena de miembros de la MSS, otorgándoles el cuidado digno, respetuoso y solidario que merecen por su ejemplar valor, y sacrificio en favor de un
Los cancileres de República Dominicana y Kenia firmaron varios acuerdos ayer. F.E.
pueblo hermano y de la seguridad regional”, expresó el canciller Álvarez.
De su lado, el canciller Musalia Mudavadi expresó su agradecimiento a República Dominicana por el apoyo que está brindando a la MSS.
“Queremos declarar que su rol continuará siendo valioso para reunir a las otras naciones (...) usando sus habilidades diplomáticas las cuales serán esenciales dentro del marco de las Naciones Unidas de manera que podamos suplir más colaboración internacional a los esfuerzos de paz en Haití”. El diplomático keniano además agradeció a la Cancillería dominicana por el acto de homenaje realizado durante esta visita a los soldados de su país que han fallecido en Haití cumpliendo con su misión.
Los cancilleres firmaron también un memorándum de entendimiento para cooperación e intercambio entre el Instituto de Educación Superior en Formación Diplomática y Consular del Ministerio de Relaciones Exteriores de República Dominicana y la Academia del Servicio Exterior de la República de Kenia.
Álvarez y Mudavadi manifestaron su interés de seguir consolidando las relaciones bilaterales mediante una futura apertura de embajadas en Nairobi y Santo Domingo.
La delegación dominicana estuvo compuesta además por los viceministros del MIREX Francisco Caraballo, Rubén Silié, Hugo Fco. Rivera, y Opinio Díaz; el embajador dominicano concurrente en Kenia, José Blanco.
De su lado, la delegación keniana estuvo integrada, además, por la embajadora designada de Kenia concurrente para República Dominicana, Everlyne Mwenda Karisa; Mónica Juma, jefa de Seguridad Nacional; Mercy Odongo, jefa adjunta de Gabinete del canciller; Dan Ochieng, subdirector general interino, en la Dirección para las Américas y el Caribe; Patrick N. Nzusi, ministro/jefe de Cancillería en la Embajada de Kenia en La Habana; Victoria Rotich, subdirectora de la Academia del Servicio Exterior; e Ian Kusienya, Dirección Jurídica y de País Anfitrión. l
MÁS
Agenda oficial incluye reunión con Abinader
De acuerdo con la agenda oficial, el canciller keniano sostendrá audiencias con el presidente Luis Abinader; el presidente del Senado, Ricardo de los Santos; el ministro de Defensa, Teniente General Carlos Antonio Fernández Onofre; el ministro de Salud Pública, Víctor Atallah y el ministro de Industria y Comercio, Víctor Bisonó.
Durante el encuentro en la Cancillería, el Gobierno dominicano agradeció a la República de Kenia el apoyo brindado a Haití a través del despliegue de esta Misión, la cual ha representado un pilar en el esfuerzo para afrontar la grave situación que vive ese país.
La MSS fue creada por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas mediante la Resolución 2699 de 2 de octubre de 2023 y para la cual el gobierno de Kenia se ofreció liderar.
Presidente y expresidentes abordarán la situación de Haití y la seguridad nacional. FUENTE EXTERNA
Encuentro Abinader con expresidentes será informativo
CRISIS. El presidente Luis Abinader informó que la reunión que sostendrá con los expresidentes Danilo Medina, Leonel Fernández e Hipólito Mejía será simplemente informativa y que en ese encuentro no se va a discutir políticas migratorias aplicadas por el Gobierno por la crisis de inseguridad e ingobernabilidad que atraviesa Haití.
El encuentro se celebrará a las 4:00 de la tarde en la sede del Ministerio de Defensa (MIDE).
“No vamos a discutir ninguna política. Sencillamente será de información y enfocada en el tema de la seguridad”, precisó Abinader durante LA Semanal con la Prensa.
OPOSICIÓN
Aclara que el encuentro es solo “para escucharlo”
El dirigente del partido Fuerza del Pueblo (FP), Nathanael Concepción, dijo que su partido fijará posición sobre los temas de fondo que se traten en el marco del encuentro del Consejo Económico y Social (CES) que se dará.
Situación
Haití atraviesa una de las peores crisis humanitarias y de seguridad en décadas
El presidente explicó que la reunión con los exmandatarios se centrará en brindar una panorámica clara de la situación actual del vecino país, particularmente sobre el poder que han asumido las bandas armadas en Haití, la limitada respuesta de la comunidad internacional ante la crisis, las acciones diplomáticas y la posición de la República Dominicana.
“La reunión que tendremos con los presidentes el próximo miércoles se enfocará en la parte de seguridad y en la situación de Haití. En esa seguridad vamos a compartir información que yo quiero que ellos escuchen”, reiteró Abinader al conversar con los periodistas en el Palacio Nacional.
“En la visita se escuchará la información de interés nacional que el presidente de la República tendrá bien compartir con los expresidentes”, reiteró. Al hablar sobre el diálogo, Johnny Pujols, militante del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), indicó que el PLD ha presentado algunas propuestas en relación a la problemática migratoria, pero que este miércoles inicialmente va a escuchar a Abinader. “Vamos a ver qué sale. Nosotros estamos muy expectantes. Este es un momento que requiere unidad como país frente a un peligro común que tenemos todos los dominicanos”, señaló.
En principio, la propuesta de diálogo del presidente de la República con los tres exmandatarios fue en el Palacio Nacional, a la 1:00 de la tarde, no obstante los líderes de la oposición pusieron objeción a ese encuentro. Leonel Fernández sugirió al Poder Ejecutivo convocar el CES, que es el órgano creado para esos fines.
Abinader irá a los partidos
Tras la reunión con los exmandatarios, Abinader informó que se dará paso a nuevas sesiones dentro del Consejo Económico y Social (CES), con la participación de diversos sectores nacionales.
Dijo que estas futuras reuniones buscarán analizar posibles acciones conjuntas para enfrentar las consecuencias del conflicto haitiano y garantizar la seguridad y estabilidad de la República Dominicana.
Asimismo, el presidente anunció que visitará personalmente a los expresidentes en las sedes de sus respectivos partidos políticos, en reconocimiento a su rol como líderes de las principales fuerzas opositoras.
“Ellos son presidentes de sus partidos, y luego de recibir estas informaciones, podrán reunirse con sus equipos de asesores para hacernos llegar las recomendaciones de lugar”, indicó Abinader.
Hipólito disponible para el diálogo
El expresidente de la República, Hipólito Mejía, que es del oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRD), informó que iría hasta Gurabo, Santiago, a la reunión de “alto nivel” que convocó el presidente Luis Abinader, junto a los también exmandatarios Leonel Fernández y Danilo Medina para tratar la situación migratoria haitiana.
Paliza destaca la única reunión
El presidente del PRM, José Ignacio Paliza, afirmó que en la historia democrática de la República Dominicana nunca se había celebrado una reunión de este estilo entre el liderazgo político nacional.
“La única (reunión) que quizás pueda yo recordar fue a propósito de la crisis del 1994, cuando (…) los principales líderes políticos del país se reunieron para celebrar el Pacto (por la Democracia). En esta ocasión es con un propósito distinto, pero que nos une a todos los dominicanos”, subrayó al precisar que será un diálogo muy provechoso para el país.
Sostuvo que el encuentro habla muy bien de la democracia dominicana, de sus líderes, así como de la oposición, por su madurez. l F. SÁNCHEZ / ABE. PAULINO
Dicen 8 de 9 empresas violan 80-20 en Guerra
EMPLEO. El ministro de Trabajo, Eddy Olivares, presentó 61 actas de apercibimiento levantadas durante un operativo de inspección efectuado en 9 empresas del municipio San Antonio de Guerra.
Señaló que la seguridad y salud de los trabajadores está consignada en la Constitución de la República y el Código de Trabajo y sus reglamentos.
Proceso
El ministro de Trabajo sostuvo que este tipo de operativos continuarán en todo el territorio
“Nuestros inspectores detectaron un gran número de violaciones al Reglamento 522-06, la Resolución 04-07 y el Código de Trabajo en estas 9 empresas, y estamos procediendo a dar seguimiento para que cumplan efectivamente con las normas de seguridad en el trabajo y
garanticen un entorno laboral que no ponga en riesgo a los trabajadores”, añadió. Olivares recordó que el Ministerio de Trabajo es la más alta autoridad administrativa en todo lo referido al mantenimiento de la normalidad en las actividades de la producción en la República Dominicana, rol que ejerce a través de la inspección del trabajo, organismo que tiene la facultad legal para ingresar a cualquier empresa o establecimiento.
El ministro de Trabajo sostuvo que este tipo de operativos continuarán en todo el territorio nacional, al tiempo que presentó al nuevo director de Inspección del Ministerio de Trabajo, el abogado y mayor general (r), Yuri Ruiz Villalona, quien fue director de investigación de la Policía Nacional.
Operativo de inspección
La coordinadora del operativo de Inspección, Nicaury de la Cruz, presentó los hallazgos consignados en las referidas actas, así como un video y fotografías del operativo llevado a cabo el pasado 8 de mayo en las mencionadas empresas, las cuales están instaladas en el parque industrial Riosur.
“Luego de levantar actas de apercibimiento, se procederá con la aplica-
ción estricta de la ley”, dijo la inspectora.
Las empresas visitadas fueron Renova Center (Almacén) y Renova Center SRL (SuplaxRD); Mundo Comercial H&L/SRL (IngcoRD); Endiam Import SRL; Sonsoles Aceros SRL; Fábrica Hong Fu SRL; Fábrica Super Mix SRL (Mi Casita); Lida Tubos de Aceros SRL; Y&Z Plásticos SRL y Grupo Power Plastic SRL. l elCaribe
El ministro de Trabajo, Eddy Olivares, presentó el estudio junto a funcionarios. F.E.
PAÍS
CMD ratifica huelga general desde mañana
PROTESTA El Colegio Médico Dominicano (CMD) ratificó la huelga nacional programada para este miércoles 14 y jueves 15 con excepción de los servicios de emergencias y atención a los pacientes en estado crítico.
El gremio demanda la reposición de unos 15 profesionales de la salud cancelados, aumento salarial para los médicos pensionados y mejoría de la seguridad en los hospitales.
Con el llamado a paro, unos 20 mil médicos no ofrecerían sus servicios mientras dure la protesta, según las estimaciones del presidente de la entidad gremial, Waldo Ariel Suero.
El sindicalista acusó al ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, de negarse a dialogar con el CMD, para buscar una salida armoniosa entre las partes.
“Con esta actitud negativa, el ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, será el responsable de las paralizaciones que realice el Colegio Médico Dominicano y el responsable de que más de 7 millones de dominicanos se queden sin servicios de salud en los próximos días”, su-
brayó Suero. “Nosotros siempre estamos abiertos al diálogo y a la concertación. Creo que el ministro de Salud Pública metió la pata muy hondo al rehuir del diálogo. Eso nunca se había visto en el Colegio Médico que un ministro de Salud Pública rehúya al diálogo”, agregó. En rueda de prensa sostenida ayer en el Hospital Maternidad Nuestra Señora de La Altagracia, el vicepresidente del CMD, Justo Nicasio, reiteró el llamado a diálogo y reafirmó la postura del gremio a la conciliación. l DIANA RODRÍGUEZ
Miguel Ceara Hatton propone reforma de la SS
SUGERENCIA. El superintendente de Salud y Riesgos Laborales, Miguel Ceara Hatton, presentó cuatro pilares centrales de una propuesta de reforma a la ley que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS).
El propósito, dijo, es fortalecer la atención en salud y las instituciones que regulan el sector, durante el simposio “Reformando la Seguridad Social desde una Visión Legislativa” en el Senado de la República.
Durante su conferencia magistral, titulada “Fortalecimiento de la Regulación en la Seguridad Social de la República Dominicana”, Ceara Hatton destacó que el modelo actual presenta limitaciones que deben ser corregidas para lograr una cobertura más justa, inclusiva y sostenible.
La propuesta de reforma presentada por Ceara Hatton se articula en torno a cuatro pilares estratégicos: buena gobernanza; anticipación del riesgo y coherencia sistémica, arbitraje accesible y eficiente, regulación con enfoque en derechos y un sistema a la altura de la ciudadanía.
El superintendente planteó una mayor
participación de todos los sectores del sistema en la toma de decisiones, mayor transparencia en la información, interoperabilidad de datos y rendición de cuentas a través de auditorías sociales.
También propuso la creación de una entidad que evalúe científicamente las tecnologías sanitarias antes de incluirlas en el catálogo de prestaciones.
Asimismo, consideró necesario establecer un modelo de supervisión preventiva basado en riesgos, con monitoreo en tiempo real y alertas tempranas. Abogó por regular la integración vertical entre los distintos actores del sistema y por facilitar la inclusión de los trabajadores informales para garantizar la sostenibilidad. Recomendó la creación de un sistema ágil y justo para resolver los conflictos de los afiliados. l elCaribe
Miguel Ceara Hatton. F.E.
Directiva del CMD ratifica paro. J. ROTESTÁN
PAÍS
Partidos instan al CN no festinar independientes
REUNIÓN. Los partidos Revolucionario Moderno (PRM), Fuerza del Pueblo (FP) y de la Liberación Dominicana (PLD) pusieron los puntos claros sobre la figura de las candidaturas independientes que ordena la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) 0788/24, al señalar que estas no deben ser festinadas.
Aunque las tres organizaciones políticas mayoritarias entienden que estas candidaturas deben coexistir con las de los partidos, enfatizan que las mismas deben ser reguladas. En ese sentido, indican que se deben fijar reglas para evitar que todo “el que se le antoje” ser candidato independiente lo haga, como quienes acudan a esta vía tras perder en una elección de un determinado partido.
La información la ofreció ayer el diputado Elías Wessin, presidente de la comisión especial de la Cámara Baja conformada para estudiar el proyecto de ley de candidaturas independientes, luego de recibir junto a los demás miembros a los partidos que obtuvieron más de un 5% en el proceso electoral pasado, en el salón Hugo Tolentino Dipp del ala congresual.
“Nada de festinar y de pensarse que cualquiera que se le antoje ser candidato independiente puede serlo, y tampoco que se valgan del transfuguismo para después que pierden un proceso en un partido ir y venir como candidatos independientes”, sostuvo el diputado y presidente del Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC) al detallar lo que acordaron los partidos en la sesión.
Por el PRM se expresó su presidente, José Ignacio Paliza; por la FP, el dirigente Nathanael Concepción; y por el PLD, el secretario general, Johnny Pujols. Las entidades políticas debatieron el proyecto de ley para asociaciones cívicas constituidas para la postulación de candidaturas independientes, sometido en la Cámara por la Junta Central Electoral (JCE) en acuerdo con los partidos. Los representantes políticos reiteraron su apoyo a la norma legislativa. De acuerdo con Wessin, además de los temas señalados, en la reunión trataron aspectos que tienen que ver con la rendición de cuentas. “Así como se les pide a los partidos políticos que se rindan cuentas, también a los candidatos independientes debe pedírseles rendición de cuen-
PRÓXIMO ENCUENTRO
La JCE y 15 partidos políticos minoritarios
El presidente de la comisión especial, Elías Wessin, adelantó que el próximo lunes 19 de mayo el equipo a cargo recibirá a los miembros de la Junta Central Electoral (en la mañana) y los representantes de 15 partidos minoritarios (en la tarde) para tratar el tema de las candidaturas independientes. La JCE planteará el criterio de fusión de los dos proyectos de ley de candidaturas independientes: el que esta sometió y el que introdujo Elías Wessin junto a los diputados Jorge Manuel Zorrilla y Onavel Aristy, de los parti-
Pide no precipitar proyecto libertad de expresión
LLAMADO. El Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (Codue) hizo un llamado al Congreso Nacional para que actúe con responsabilidad, prudencia y apertura en el proceso de discusión del proyecto de ley orgánica que regula la libertad de expresión y medios audiovisuales.
La entidad evangélica exhorta a los senadores y diputados a evitar cualquier intento de apresuramiento y les invita a promover un diálogo amplio, democrático y participativo.
tas, para no abrir una ventana peligrosa de sectores que quieren siempre insertarse en la vida política del país”, adujo.
Dijo que tratan de corregir futuros inconvenientes, por lo que exigen que haya restricciones, de que la persona que quiera ser candidato independiente deba demostrar una serie de condiciones.
PRM, FP y PLD se pronuncian José Ignacio Paliza ponderó que tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado habrá debates sobre el tema de las candidaturas independientes y que la iniciativa introducida por la JCE se podrá mejorar. Nathanael Concepción afirmó que la Junta ha hecho “un magnífico trabajo” con el proyecto de ley, el cual equilibra “bastante bien” la necesidad del país de contar con una figura como los candidatos independientes, “pero en el marco de la ley y la Constitución”.
Mientras Johnny Pujols dijo que la sentencia que aprueba las candidaturas independientes lo hace “sin ningún nivel de regulación”, por lo que puede atentar y fragmentar aun más el escenario político. Frente a esto, ve necesario que existan regulaciones que garanticen el uso adecuado y legal de recursos para financiar campañas de candidatos independientes. l ABED-NEGO PAULINO
dos Cívico Renovador (PCR) y Liberal Reformista (PLR), respectivamente.
En la Cámara Baja hay tres piezas legislativas sobre candidaturas independientes: las dos mencionadas y la que busca derogar la indicada figura mediante la eliminación de los artículos 156, 157 y 158 de la Ley 20-23 Orgánica del Régimen Electoral, propuesta por el diputado Rogelio Alfonso Genao Lanza (PRSC-La Vega).
El Congreso Nacional, la Junta y los partidos buscan dar respuesta a la controversial sentencia del Tribunal Constitucional 0788 del 13 de enero del 2024, que modifica los artículos 156 y 157 de la Ley 20-23 para permitir candidaturas sin partidos políticos.
El pastor Feliciano Lacen Custodio, presidente del Codue, expresó su respaldo a las recientes declaraciones que alertan sobre la necesidad de analizar a profundidad la importante pieza legislativa antes de su aprobación definitiva, ya que una ley de esta naturaleza no puede imponerse sin tomar en cuenta la opinión de todos los sectores de la sociedad, incluyendo medios de comunicación, organizaciones sociales, juristas, iglesias y ciudadanía en general. l elCaribe
Crespo someterá proyecto sobre Ciudadanía Digital
INICIATIVA. El diputado Tobías Crespo anunció que someterá un proyecto de ley para fomentar el uso de la ciudadanía e identidad digital, así como la promoción de las ciudades digitales o inteligentes.
El legislador de la Fuerza del Pueblo (FP) señaló que esto es parte de una estrategia nacional de desarrollo a favor de la municipalidad dominicana, la cual contribuirá al uso más eficiente y óptimo de los recursos económicos y logísticos que reciben las alcaldías y mejorar los servicios al público que estas deben prestar. “También sobre todo, lograr en la municipalidad y los territorios que el uso de las tecnologías de información y comunicación puedan ser aprovechadas de manera óptima, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los munícipes”, explicó el congresista de la Circunscripción 2 del Distrito Nacional a través de un comunicado de prensa. l elCaribe
La comisión especial de diputados y representantes del PRM, FP y PLD trata candidaturas independientes. FUENTE EXTERNA
Feliciano Lacen, presidente del Codue. F.E.
PAÍS
Banco Popular y Loyola forman jóvenes en emprendimiento
SOCIEDAD. El Banco Popular Dominicano, como parte de su apoyo al emprendimiento en los jóvenes, celebró la clausura de la edición 27ma. del Diplomado en Emprendimiento junto al Instituto Politécnico Loyola (IPL) y el Instituto Especializado de Estudios Superiores Loyola (IEESL), en San Cristóbal, en la que participaron más de un centenar de estudiantes.
En esta edición del diplomado se reconocieron cuatro proyectos destacados por su enfoque en sostenibilidad e innovación, en áreas como servicios de comida, diseño de productos sostenibles e industria automotriz.
Desde su inicio en 2016, el Diplomado en Emprendimiento ha impactado positivamente a 1,486 estudiantes, de los cuales 542 pertenecen al nivel técnico del IPL y 944 al nivel universitario del IEESL.
Este histórico de formación ratifica el compromiso del Banco Popular en el tiempo con el desarrollo de capacidades emprendedoras en la juventud dominicana, y promueve la innovación sostenible y el crecimiento económico del país.
Sanar una Nación entrega equipos a hospitales
APOYO Sanar una Nación entregó equipos médicos especializados para diagnóstico oportuno del cáncer de próstata a cuatro hospitales universitarios.
Durante un acto celebrado en el Hospital Central de las Fuerzas Armadas, se hizo entrega de cuatro pistolas de biopsia Pro-Mag Ultra con sus respectivas agujas, con capacidad para realizar
Vice afirma que la inteligencia artificial debe ser un bien público
TECNOLOGÍA. La República Dominicana continúa posicionándose como el país de los grandes congresos, esta vez con la apertura del V Congreso Iberoamericano de Filosofía de la Ciencia y Tecnología, Inteligencias Artificiales, en un acto encabezado por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña.
nes de dólares.
Un programa de formación integral
El Diplomado en Emprendimiento se estructura en siete módulos, abarca temas esenciales para la creación y gestión de nuevos negocios. Los estudiantes abordaron desde el desarrollo de la propuesta de valor y la imagen del emprendedor, hasta la elaboración de modelos de negocios y la presentación de sus ideas de negocio o elevator pitches.
Asimismo, recibieron formación en marketing estratégico mediante estudios de casos, análisis financiero y económico para emprendedores, aspectos legales aplicables a los negocios, impacto ambiental de los proyectos y el uso de tecnologías emergentes en los emprendimientos.
También, como parte esencial para garantizar la viabilidad económica de los proyectos, los jóvenes recibieron de parte del Popular un módulo especial de finanzas personales, impartido por la coach financiera Pamela Pichardo y su empresa Edufinanzas, en el cual se les brindaron herramientas para la administración financiera eficiente de sus emprendimientos. La formación culminó con la presentación de los modelos de negocios elaborados por los participantes y la ceremonia de clausura. l elCaribe
400 procedimientos diagnósticos, una contribución clave para la detección temprana del cáncer de próstata. Esta donación beneficiará directamente a cientos de hombres con sospecha de cáncer prostático, y además fortalecerá los programas de formación de los médicos residentes en los siguientes hospitales universitarios: Hospital Central de las Fuerzas Armadas; Hospital Dr. Salvador B. Gautier; Hospital Regional José María Cabral y Báez; Hospital Docente Dr. Francisco E. Moscoso Puello. Además del equipamiento médico, Sanar una Nación entregó al Hospital Central de las Fuerzas Armadas una alta cantidad de medicamentos destinados al tratamiento de varias enfermedades y males. l elCaribe
“Iberoamérica tiene una responsabilidad histórica: construir una visión propia sobre el avance tecnocientífico. No podemos limitarnos a importar modelos o adaptarnos pasivamente. Tenemos el deber de generar pensamiento desde nuestras realidades, desde nuestras lenguas y desde nuestros contextos”, expresó la vicemandataria. Peña expuso durante su discurso central que se estima que, para el año 2030, la IA podría representar hasta el 16 % del producto interno bruto mundial. En América Latina y el Caribe, se calcula que su impacto alcanzaría el 5.4 % del PIB regional, lo que equivale a 500,000 millo-
La vicemandataria reiteró su compromiso de asegurar que estas tecnologías, lejos de ampliar las brechas existentes, contribuyan decididamente a cerrarlas y para que eso sea posible, necesitamos políticas públicas que reconozcan a la IA como lo que debe ser: un bien público, y al alcance de todos.
El ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), Franklin García Fermín, afirmó que la República Dominicana avanza hacia una economía más tecnológica y sostenible mediante el desarrollo y aplicación de la inteligencia artificial. “El futuro de la educación se sustenta en una visión filosófica y científica orientada al uso ético y crítico de la IA, enmarcada en dimensiones sociales, educativas, culturales, políticas y económicas. La inteligencia artificial es ya parte de la creación humana”. l elCaribe
La vicepresidenta Raquel Peña pronunció un discurso en el acto. F.E.
La entidad financiera y la academia reafirman su compromiso con la juventud.
Cientos de sacerdotes celebran el Jubileo Nacional del Clero
Los sacerdotes dominicanos se concentraron en Bayaguana. F.E.
IGLESIA CATÓLICA. Cientos de sacerdotes y los obispos de las 11 diócesis del país se congregaron en el Santuario Nacional Santo Cristo de los Milagros, en Bayaguana, para celebrar el Jubileo Nacional del Clero con motivo del Año Jubilar.
El encuentro, coordinado por la Comisión Nacional del Clero de la Conferencia del Episcopado Dominicano (CED), inició con una procesión desde el antiguo santuario hacia el nuevo santuario, donde tuvieron un momento de adoración al Santísimo, seguido de la ponencia “el sacerdote, misionero de esperanza”, por el padre Francisco Jiménez, director del Instituto Nacional de Pastoral (INP) de la CED, concluyendo con una Eucaristía.
Sacerdotes cercanos
“El mundo necesita sacerdotes santos, alegres, cercanos, sensibles y solidarios con el dolor ajeno, pastores con olor a oveja, como decía el papa Francisco”, explicó monseñor Héctor Rafael Rodríguez,
arzobispo metropolitano de Santiago de los Caballeros y presidente de la CED; quien durante la homilía también recordó: “Los pobres, los pequeños, los que sufren y los que buscan sentido son el centro de la misión eclesial”.
Al referirse a la elección del papa León XIV, señaló que la misión del nuevo pontífice es “ser el Pedro de hoy, que nos recuerda que la Iglesia no puede cerrarse sobre sí misma, que debe dejarse guiar por el Espíritu; que debe ir hacia las periferias, a donde el hambre de Dios clama en silencio”.
Agregó: “Su elección nos está invitando a ser una Iglesia más misionera, más fraterna, más abierta a la novedad del Espíritu; en un mundo a menudo confundido, fragmentado y violento es para nosotros una señal clara de que Cristo sigue entrando por la puerta, y no por atajos, ni por intereses humanos”.
Un llamado a ser sacerdotes misioneros de esperanza
Durante la charla, el presbítero Francisco Jiménez, director del INP, señaló que, en un mundo marcado por incertidumbre y crisis, el sacerdote está “llamado a ser un guía espiritual que ayude a las personas a encontrar significado en sus vidas y a fortalecer su identidad en relación con lo trascendente”, así como ser un “agente de transformación, promoviendo la justicia, la solidaridad y el diálogo entre diferentes sectores de la sociedad”.
Además, resaltó que la Iglesia, como comunidad de fe, ofrece un espacio donde la esperanza se fortalece a través de los sacramentos, la enseñanza y la vida comunitaria, al tiempo que, exhortó a que la experiencia de este jubileo renueve en los presbíteros el “deseo de seguir siendo testigos del amor de Dios por esta humanidad sumergida en la desesperación, la angustia y el vacío existencial”. l elCaribe
Infotep inaugura Academia de Idiomas para la empleabilidad
COMPETENCIA. El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep) dio apertura oficial a su Academia de Idiomas, una propuesta innovadora y estratégica destinada a fortalecer las competencias lingüísticas de jóvenes y adultos, en respuesta a la creciente demanda de talento bilingüe en sectores clave como el turismo, los call centers y los servicios internacionales.
Rafael Santos Badía dijo que el proyecto nace gracias a una alianza estratégica entre el Infotep, el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes, la Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona) y el Clúster de Centros de Contacto y BPO de la República Dominicana, lo que garantiza su enfoque práctico, actualizado y vinculado directamente con el mundo productivo.
“La Academia de Idiomas Infotep representa una respuesta innovadora, inclusiva y estratégica para mejorar la calidad del empleo, elevar la competitividad empresarial y promover la inserción laboral de miles de dominicanos en sectores de alta demanda y proyección global”, precisó Santos Badía.
El vicepresidente ejecutivo de la Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona), José Manuel Torres, afirmó que la apertura de la Academia de Idiomas del Infotep, representa una herramienta poderosa para conectar con el mundo de las mejores oportunidades, de una forma práctica accesible, inclusiva y alineada a las demandas del mercado laboral actual.
Valor agregado
De su lado, el viceministro para las Zonas Francas y Regímenes Especiales del Ministerio de Industria y Comercio (MICM), Johanne Marinus Kelner, expresó que la puesta en funcionamiento de la academia es un valor agregado a las oportunidades de crecimiento, elevando nivel. l elCaribe
las actividades. F.E.
MP arresta a implicado en una red criminal
OPERATIVO. La Procuraduría Especializada Antilavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo ejecutó en San Pedro de Macorís el arresto de Aníbal Fiorentino Rondón (Super y/o Anibita) por sus vínculos con el acusado por lavado de activos y narcotráfico Yunior Santos Restrepo.
De acuerdo con los fiscales, Florentino Rondón facilitaba sus datos y los de familiares para recibir, mediante el sistema de remesas, altas sumas de dinero procedente del narcotráfico en los Estados Unidos, y que, una vez recibido, entregaba el dinero de manera personal o lo depositaba en las cuentas del acusado Yunior Santos Restrepo, o lo entregaba a la prófuga Diana Patricia Restrepo Nader, madre de Yunior Santos Restrepo, en las instalaciones de la casa de cambio 7/14, propiedad de Restrepo.
El Ministerio Público también realizó un allanamiento a la residencia del investigado. l elCaribe
Siguen operativos contra el fraude. F.E.
Entidades lideran operativo contra el fraude eléctrico
FRAUDE. La Procuraduría General Adjunta para el Sistema Eléctrico (PGASE), en coordinación con la Superintendencia de Electricidad (SIE) y la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste), ejecutó un amplio operativo en distintos sectores de Santo Domingo Este.
Las entidades notificaron a varios establecimientos comerciales por fraude eléctrico mediante conexiones ilegales y manipulación de acometidas. En el sector El Cabreto de San Luis, fue intervenida una fábrica de hielo que operaba con una conexión directa a un transformador de 75 Kva. Asimismo, en horas de la noche, en el sector Ensanche Ozama, fueron notificados los negocios Liriano Autodetailing S.R.L y París Bar & Lounge / París Auto Spa, tras detectarse manipulaciones en la acometida eléctrica. Esta alteración provocaba un subregistro considerable del consumo real. l elCaribe
Rafael Santos Badía encabezó
Sacerdotes caminaron hasta el Santo Cristo de los Milagros. F..E.
PAÍS
En Gascue se rebelan contra la arrabalización
CIUDAD Residentes de Gascue, Distrito Nacional, emplazaron a varias instituciones oficiales, entre ellas la alcaldía, para que apliquen las leyes y ordenanzas municipales sobre ruidos, circulación de vehículos pesados y de concho, control de negocios informales en espacios públicos y otros problemas que mantienen arrabalizado al sector.
La denuncia se formaliza bajo el proyecto denominado “Rescatemos a Gascue” en el que participan cientos de residentes del lugar y zonas aledañas entre los que figuran el periodista Geraldino González y la presidenta de la Unión de Juntas de Vecinos, Bienvenida Castro. Se quejan del incumplimiento de las normas que prohíben la circulación de vehículos pesados, toque de bocinas o “cláxones” (bocinas eléctricas) en el área, además de la ocupación de aceras y la cir-
culación de transporte público (minibuses, autobuses y carros de concho) por el interior de la urbanización.
Entre las demandas citadas en el documento “Rescatemos a Gascue” figura la prohibición de vehículos pesados por las avenidas Simón Bolívar y la Independencia (desde el tramo Parque Independencia hasta la avenida Máximo Gómez y viceversa).
En ese sentido, piden que se cumpla con la ordenanza 14/2021 del Concejo de Regidores de la Alcaldía del Distrito Nacional, que regula el tránsito de vehículos de carga por el Malecón Turístico de Santo Domingo, en Gascue y Ciudad Nueva. Denuncian constantes violaciones a la ordenanza 2/2017 del cabildo, que prohíbe el tránsito de vehículos pesados (camiones, patanas y tanqueros pesados) por la avenida George Washington en determinados horarios.
También exigen el cumplimiento al artículo 237 de la Ley 63-17 sobre tránsito, transporte y movilidad, que establece que “los conductores no podrán estacionar o detener un vehículo en las vías públicas, de forma tal que se estorbe u obstruya el libre tránsito”.
De igual forma, demandan la prohibición de toque de bocinas o “cláxones” en los sectores Gascue, Zona Colonial, y el malecón, con la colocación de letreros por parte de la Alcaldía del Distrito Nacional a modo de advertencia.
Además, reclaman disponer de técnicos y patrullas motorizadas de la Digesset para la prohibición del tránsito de minibuses, autobuses y vehículos del transporte público en calles del interior del sector, con excepción de las avenidas Simón Bolívar e Independencia.
Por igual, se pronunciaron contra el incumplimiento a las leyes 63-17 y 17607, que prohíben estacionamientos de vehículos encima de las aceras de todas las calles del sector, el uso de las aceras para establecimientos comerciales. Exigen evitar el parqueo paralelo de vehículos en las distintas vías y que los pesados solo puedan ingresar provisto de un permiso especial en horas nocturnas.
ADN sigue sin acatar sentencia sobre vallas publicitarias
LEGALIDAD. A más de 70 días de haber sido notificada la sentencia definitiva núm. 0030-03-2025-SSEN-00015, la Alcaldía del Distrito Nacional (ADN) aún no ha ejecutado el mandato judicial que ordena la restitución de 619 espacios publicitarios a la empresa Impacto Urbano, dedicada desde 1999 a la publicidad exterior mediante vallas lumínicas.
La disputa legal comenzó en 2007, cuando la ADN ordenó la remoción de estructuras publicitarias de Impacto Urbano, acción que la empresa consideró arbitraria. Como resultado, se generaron daños económicos y morales que motivaron a la empresa a iniciar múltiples procesos judiciales.
Desde entonces, Impacto Urbano ha obtenido aproximadamente una docena de sentencias favorables en los tribunales capitalinos.
El 30 de abril de 2014, ambas partes firmaron el “Contrato Transaccional Definitivo y Convenio de Ejecución de Contrato de Publicidad Exterior”, identificado como Contrato No. AE-0030-14, ratificado por la Resolución 25/2014 del Concejo Municipal. En este acuerdo, el ADN reconoció los derechos de Impacto Urbano y se comprometió a reinstalar las 619 vallas publicitarias en sus ubicaciones originales.
LO QUE ESTÁ EN RIESGO
Buscan preservar el patrimonio cultural
En Gascue confluyen importantes instituciones públicas, así como monumentos y áreas de recreación. En el corazón de este sector confluyen la Plaza de la Cultura, Palacio Presidencial, Banco Central, Altar de la Patria, Palacio de Bellas Artes, Palacio de la Policía Nacional y varios ministerios, entre ellos el de Educación.
En sus considerandos, el documento de notificación cita el artículo 66 de la Constitución de la República, que protege la conservación del equilibrio ecológico, de la fauna y la flora, el medio ambiente, y preserva el patrimonio cultural, histórico, urbanístico, artístico, arquitectónico y arqueológico.
Los residentes de Gascue también, solicitan la eliminación de la ciclovía establecida en el trayecto de la avenida Bolívar hasta la Máximo Gómez, “por su falta de uso y la cantidad de accidentes provocados por motociclistas y deliverys que rebasan a la izquierda”.
En el sector Gascue, funcionan las Juntas de vecinos Caonabo Gazcue, Gazcue Santurce, Primavera de Gazcue, Ensanche Lugo, Jardines de Gazcue, Ensanche Agueditas y Rodríguez Obvio y entre las aledañas al sector figuran Don Bosco Norte, Don Bosco Sur, la 27 de febrero, el ensanche Mira Flores y Ciudad Nueva.
En nombre de los residentes, el abogado Alcibíades Rincón Moreno notificó a la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía; al ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Paíno Henríquez; a la ministra de Interior y Policía, Faride Raful; al Procurador General de Medio Ambiente, Francisco Contreras; al director del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre, Milton Morrison; y al director de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre, Pascual Cruz Méndez. l DIANA RODRÍGUEZ
Además, se pactó una duración contractual de 10 años, prorrogables, así como una indemnización a favor de la empresa por los daños derivados del retiro y los procesos judiciales. El Tribunal Superior Administrativo (TSA), en su Sentencia núm. 0030-03-2025-SSEN-00015, emitida el 30 de enero de 2025, ordenó a la ADN ratificar el convenio de publicidad exterior; reinstalar las 619 vallas publicitarias en sus ubicaciones originales; realizar todas las diligencias necesarias para lograr la ratificación del convenio por el Concejo Municipal; cumplir con estas medidas en un plazo de 60 días, contados a partir de la notificación de la sentencia. l ANDRÉS TOVAR
Impacto Urbano ha reiterado su intención de agotar todos los recursos legales.
Demandan disponer de técnicos y patrullas motorizadas de la Digesset. KELVIN MOTA.
Exigen cumplimiento de normativas de regulación de vehículos de carga y de concho. K.M.
Falta mano de obra preocupa a sectores
Migración arrecia operativos contra indocumentados. CHARLI MARTIN
SANTIAGO. La economía dominicana se está viendo afectada por las deportaciones de haitianos de quienes depende en gran parte la mano de obra de sectores productivos del país.
Importantes áreas de la economía nacional se desarrollan con mano de obra haitiana y en ese contexto los sectores agrícola y de la construcción se están viendo afectados por la complejidad de la regularización de los extranjeros y los operativos de detención de las autoridades de Migración.
Los sectores construcción y de banano economía dominicana dicen que se ven afectados por las deportaciones de haitianos, debido a que la mano de obra extranjera es el sostén de estos dos renglones.
Héctor Liz, productor bananero y Sandy Rodríguez, presidente de la Asociación de Promotores de Viviendas del Cibao (Aprocovici) ven con preocupación la situación de estos sectores, por la falta de mano de obra.
Preocupación
Liz quien es productor de guineos de batey I y Sabana Grande en el distrito municipal de La Canela, explica que el sector agrícola opera con más del 90 por ciento de haitianos.
Ofrecen un millón por información
de Roldanis
LA VEGA. Un empresario está ofreciendo la suma de un millón de pesos por informaciones verídicas que permitan encontrar al niño Roldanis Calderón Vargas.
Ramón Cabral, abogado de los padres del menor de tres años reportado como desaparecido desde hace 44 días, confirmó a elCaribe que un empre-
Profesores y padres reclaman terminen escuela
SANTIAGO. Los profesores del politécnico Nuestra Señora de las Mercedes iniciaron una jornada de protesta para reclamar la terminación de una escuela y un comedor iniciada desde hace cinco años.
Los 105 educadores decidieron durante toda esta semana usar vestimentas de color negro en señal de luto.
A las manifestaciones se han sumado los padres de los alumnos, quienes para este martes tienen contemplada una concentración en la parte frontal para exigir del Ministerio de Educación retomar la construcción del centro educativo.
PRM rechaza que atenten contra vida de dirigentes
Asegura que sin trabajadores haitianos la producción se cae, debido a que los locales se rehúsan a realizar el trabajo, lo mismo ocurre en el área de la construcción.
El productor agropecuario manifestó que debido a los protocolos aplicados por Migración han quedado mal en las exportaciones a Europa, por falta de trabajadores.
De su lado, Sandy Rodríguez, de la Asociación de Promotores y Constructores de Viviendas del Cibao (Aprocovici), reprocha el manejo dado al tema y el accionar de Migración con los extranjeros, pues son fundamentales para el desarrollo de las obras. l MIGUEL PONCE
REGULARIZACIÓN
Piden al Gobierno asuma proceso documentación
Los representantes de los sectores bananeros y de la construcción hacen un llamado al Gobierno para que auspicie el proceso de documentación con los extranjeros que son productivos para el país. Sugieren un consenso con todos los sectores de la producción nacional con el propósito de arribar a políticas claras que no vayan en detrimento del desarrollo de la nación.
sario amigo de los familiares y que reside en Gaspar Hernández, es la persona que está prometiendo la recompensa. El jurista dijo que ante la falta de respuesta por parte de las autoridades, los familiares y amigos decidieron por su cuenta asumir las investigaciones del posible paradero del niño, desaparecido desde el día 30 de marzo, en la comunidad Los Tablones, del distrito municipal de Manabao, en Jarabacoa, de la provincia La Vega. “Este caos no es tan difícil de resolver. Nosotros entendemos que alguna de las persona que se encontraba en el lugar el lugar desde donde desapareció el niño debe saber algo”, expresa el abogado Ramón Cabral. l MIGUEL PONCE
El politécnico reúne alumnos de comunidades de los Jardines Metropolitanos, de Cienfuegos, Licey al Medio, Pekín, Arroyo Hondo, Hato Mayor, Ensanche Libertad y Tamboril.
Los educadores, quienes no quisieron identificarse, explicaron a periodistas de elCaribe que en el año 2020 se inició la construcción de dos pabellones de tres niveles que permitirá acoger a 1,050 alumnos del nivel primario.
Sin embargo, los trabajos se encuentran en una etapa de un 80 por ciento. Una parte de las losas se encuentran apiladas.
En el caso del comedor, un local de dos niveles, que es el que experimenta menos avance. Apenas se ha avanzado en un 50 por ciento en su primer nivel.
Ante la falta de respuesta de las autoridades, los padres de los alumnos junto a los educadores acudirán a una concentración a las 7:30 de la mañana de este martes.
La Asociación Dominicana de Profesores (ADP), seccional Santiago estima en aproximadamente 20 las escuelas sin concluir en toda la provincia, la mayoría enclavadas en los municipios de San José de las Matas, Jánico y Sabana Iglesia.
En el municipio cabecera de Santiago de los Caballeros, están las escuelas de la Villa Olímpica, El Papayo, Barrio Francisco del Rosario Sánchez, La Noriega, la Angelita Suarez de la comunidad el Aguacate, de san Francisco de Jacagua, el centro educativo el Arroyo, en Gurabo y las aulas del nivel inicial de la escuela Mélida Giralt. l MIGUEL PONCE
SANTIAGO. La dirección del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en el municipio de Villa Bisonó (Navarrete) salió al frente a las acusaciones de grupos populares, sobre supuestos planes para atentar contra las vidas de los dirigentes.
Los señalamientos son contra el presidente del PRM, Melquiades Cabrera; el alcalde de Villa Bisonó, Noel Peralta; contra el dirigente político Geraldo Ortiz, así como contra la gobernadora provincial Rosa Santos.
La dirigencia perremeísta califica dichas acusaciones como infundadas y peligrosas.
Melquiades Cabrera, presidente del PRM en Navarrete, afirmó que con dichas denuncias buscan desacreditar a figuras públicas que han mantenido una trayectoria transparente y legal.
“Rechazamos categóricamente esta falsa imputación, que pone en peligro no solo nuestra seguridad personal, sino también la de nuestras familias y jamás actuaría contra jóvenes que luchan por sus comunidades”, indicó el presidente del PRM en Navarrete.
El dirigente también advirtió que este tipo de denuncias no solo afecta su imagen, sino que crean un ambiente de tensión innecesaria en el municipio.
“Esto pone en riesgo no solo mi seguridad, sino la de todos los que hemos trabajado de forma honesta y en apego a la Constitución. Es irresponsable y peligroso”, añadió.
El alcalde Noel Peralta recordó que las funciones municipales están claramente definidas en la Ley 176-07 del Distrito Nacional y los Municipios, y se centran en la prestación de servicios públicos como la gestión de residuos, el alumbrado, la construcción de aceras y contenes, entre otras obras de infraestructura comunitaria, y que información cualquier que soliciten debe ser a través del departamento de Libre Acceso a la Información pública del cabildo.
Los dirigentes del Frente Amplio de Lucha Popular (FALPO), del Frente de Lucha Unión y Progreso (FLUP) y de otras entidades denunciaron una trama criminal orquestada por funcionarios del Gobierno que busca criminalizar la protesta en demanda de reivindicaciones. l JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ
Escuela lleva cinco años en proceso de construcción. CHARLI MARTIN
Rueda de prena del PRM. CHARLI MARTIN
El crédito al desarrollo exige un rediseño ante desafíos estructurales
La asamblea de Alide reúne a más de 200 representantes de 29 países; debaten sobre inclusión financiera y el agro
MARTÍN POLANCO mpolanco@elcaribe.com.do
En un contexto internacional marcado por la convergencia de crisis múltiples -económica, climática, alimentaria y geopolítica-, los países de América Latina y el Caribe enfrentan el desafío de financiar su desarrollo sin comprometer la estabilidad macroeconómica.
En este escenario, los bancos de desarrollo son actores clave para impulsar la inversión pública, democratizar el crédito y promover la inclusión de sectores históricamente rezagados por razones de género, edad, informalidad o ruralidad. En eso coincidieron ayer conocedores del tema, en un evento que se desarrolla en la capital dominicana.
El país, que desde ayer es anfitrión de la 55.ª Asamblea General de la Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo (Alide), es visto como ejemplo de combinación de disciplina fiscal, políticas sociales eficaces y financiamiento estratégico para sostener el crecimiento y ampliar la cobertura de servicios financieros hacia sectores productivos esenciales como la agricultura. La actividad de la Alide cerrará el día 14 de mayo.
El administrador del Banco Agrícola (Bagrícola), Fernando Durán, aseguró que el financiamiento para el desarrollo enfrenta desafíos importantes que re-
quieren respuestas innovadoras para superar las limitaciones que dificultan el acceso a recursos, tanto para la inversión pública como para la inclusión financiera de grupos marginados por su condición de género, juventud, ruralidad o informalidad.
En el discurso pronunciado en la inauguración del foro explicó que el crédito agrícola en particular está en seria desventaja dentro del mercado de capitales y en la competencia intersectorial por atraer recursos. Señaló que esta forma de financiamiento enfrenta tres grandes limitaciones: el riesgo inherente a la naturaleza de la agricultura, la volatilidad
ro y productivo nacional e internacional. En el primer día del foro, que reúne a más de 200 gerentes de bancos y representantes de organismos internacionales de cooperación financiera de 29 países de América Latina y de naciones como Alemania, España, Estados Unidos, Francia, Países Bajos, India, Italia y Rusia, el ministro de Hacienda, José Manuel Vicente, destacó los logros macroeconómicos del país en los últimos años, pese a los diversos choques globales que han afectado a la economía mundial. Vicente afirmó que la recuperación económica de la República Dominicana tras la pandemia no fue producto del azar, sino el resultado de una combinación de políticas económicas y sociales prudentes, así como del alto nivel de confianza del sector privado, lo cual ha favorecido el crecimiento de la inversión y la generación de empleos.
Una mirada a lo ocurrido
El ministro recordó que en agosto de 2020, el stock de deuda del sector público no financiero representaba el 49.7 % del PIB, pero al cierre de 2024, este se redujo a 46.3 %, producto del proceso de consolidación fiscal iniciado en 2021. Además, mencionó que en 2020 el país cerró con un déficit fiscal de 7.9 % del PIB, que en 2021 fue reducido a 2.9 %, una disminución de cinco puntos porcentuales, considerada la cuarta más alta en América Latina en ese período.
de los precios agrícolas, y la presencia de mercados altamente competitivos pero de baja rentabilidad relativa.
“Dada la estrecha correlación que existe entre crecimiento económico y desarrollo financiero, seguro que esta reunión será una gran oportunidad para compartir visiones sobre el presente y explorar propuestas e ideas innovadoras que permitan enfrentar con éxito los desafíos actuales y seguir aportando a la construcción de un mejor futuro para nuestros pueblos”, expresó Durán.
Desde entonces, el déficit fiscal se ha mantenido en torno al 3 % del PIB, lo que, a juicio del ministro, demuestra el compromiso del Gobierno dominicano con la disciplina fiscal y la estabilidad macroeconómica. Agregó que, en 2022, ante las presiones inflacionarias derivadas del conflicto entre Rusia y Ucrania, el país optó por proteger el poder adquisitivo de la población a través de subsidios orientados a mitigar el alza de productos básicos y respaldar la producción agropecuaria, sin poner en riesgo la estabilidad fiscal.
Gracias a esas medidas, indicó Vicente, la República Dominicana alcanzó un crecimiento económico del 5.2 % en 2022, superando su crecimiento potencial estimado.
Espacio de diálogo
Indicó que estas desventajas exigen políticas bancarias diferenciadas, así como el diseño de instrumentos financieros como seguros agrícolas y fondos de garantía que promuevan un mayor flujo de capital hacia la agricultura, considerando que el financiamiento privado tradicional se orienta a corto plazo, con altas expectativas de retorno y un alto grado de aversión al riesgo.
La Asamblea de Alide aborda aspectos de relevancia para seguir trillando el desarrollo
El funcionario destacó el papel fundamental del sector agropecuario, al que definió como un motor de inclusión social y de soberanía nacional. Recordó que la banca de desarrollo ha sido esencial en el fortalecimiento del sector, que representa aproximadamente el 5 % del PIB y genera alrededor del 10 % del empleo total en el país.
A la apertura del evento, celebrado en el hotel JW Marriott de Santo Domingo, asistió el presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, así como el expresidente Hipólito Mejía; el ministro de Agricultura, Limber Cruz; el ministro de Hacienda, José Manuel Vicente (Jochi); el ministro de Industria y Comercio, Víctor Bisonó, y Juan Mustafá, gerente general del Banco Nacional de Desarrollo de las Exportaciones (Bandex), entre otras personalidades del sector financie-
Subrayó que, en los últimos años, se ha incrementado la autosuficiencia alimentaria a más del 85 %, con avances notables en la productividad de cultivos como piña, lechosa, aguacate y vegetales orientados a la exportación, logros que atribuyó en parte al respaldo sostenido del Banco Agrícola.
Mientras, el vicepresidente del consejo directivo de Alide y presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires (Bapro), Juan Cuattromo, resaltó la importancia del encuentro anual de la asociación en un momento de gran complejidad para el planeta. l
A la apertura asistieron el presidente Luis Abinader, el expresidente Hipólito Mejía y funcionarios del Gobierno, entre otros. F. E.
Fernando Durán, administrador Bagrícola.
Tabaco dominicano llega a 148 países con reconocimiento
Autoridades de Intabaco destacan el crecimiento de las exportaciones. F.E.
COMERCIO. El tabaco dominicano es exportado a 148 países generando más de 1,340 millones de dólares al año en exportaciones, informó Iván Hernández Guzmán, director del Instituto del Tabaco de República Dominicana (Intabaco).
Hernández Guzmán indicó que los países donde más se exporta el cigarro dominicano anualmente son los Estados Unidos que generan 996 millones de dólares lo que representa un 74.33% de las exportaciones, seguido por China con U$74 millones y un 5.53%, Alemania que produce U$60 millones con un 4.45%, Bélgica U$26 millones con un 1.93%, Nicaragua U$22 millones con un 1.63%, Puerto Rico con U$18 millones y un 1.31% y España generando U$15 millones lo que representa un 1.21% de las exportaciones.
El director del Intabaco señaló que otros países donde se registran mayor exportación son Puerto Rico, España, Honduras, Canadá y Hong Kong generando más de 10 millones de dólares al año; así como Turquía, Suiza, Emiratos Árabes Unidos, Panamá y Cuba con más de 4 millones de dólares anuales, según datos del 2024.
El funcionario destacó que los puros dominicanos son reconocidos como los mejores mundos por su alta calidad y sabor excepcional, gracias a la combinación del clima y suelo ideal para el cultivo, junto con la experiencia y artesanía de los productores locales.
Los cigarros más exportados son los Premium, de máquina y artesanales y en el proceso de envío se cuida mucho los niveles de temperatura, humedad, protección física y gestión logística, explicó el funcionario.
Arajet aumenta a 15 sus vuelos semanales a Buenos Aires
FRECUENCIAS. Arajet aumentó la frecuencia de sus vuelos de 7 a 13 semanales en su ruta entre Punta Cana y Buenos Aires, a partir de octubre de este año 2025. Igualmente, anunció que volverá a conectar las capitales de ambos países, al publicar dos vuelos semanales entre Santo Domingo y Buenos Aires, a partir del 12 de diciembre de 2025.
Además, Arajet lanzó una oferta que está disponible a partir de hoy, 12 de mayo de 2025, y hasta el 25 de mayo de 2025, en la que los pasajeros pueden ahorrar hasta un 30% en las tarifas Smart, Comfort o en Extra, utilizando el código promocional “SDQEZE”.
Esta oferta estará disponible para utilizarse en vuelos seleccionados desde el 12 de diciembre de 2025 y hasta el 27 de marzo de 2026.
tualmente Argentina representa el 6% de los visitantes que recibe República Dominicana, y es el tercer país emisor de turistas hacia nuestro país.
Víctor Pacheco Méndez, CEO & Fundador de Arajet, expresó que este aumento de ruta y nuevas frecuencias directas de Santo Domingo a Buenos Aires ha sido a petición popular, para permitirles a los ciudadanos de ambas capitales conectar con nuestra amplia red de destinos en el continente, sobre todo, Norteamérica y el Caribe.
Además, agregó: “Nuestros vuelos están incrementando el turismo entre nuestros pueblos, así como el comercio y los intercambios culturales, y los clientes se sienten satisfechos de un servicio de calidad y de nuestros aviones nuevos”. Puntualizó Pacheco.
Arajet inició sus operaciones en Buenos Aires el 15 de noviembre del 2023, a través del Aeropuerto Internacional de Las Américas y el Aeropuerto Internacional ministro Pistarini. l elCaribe
ORÍGENES
Línea área comenzó sus operaciones en 2022
A pesar de que nuestros principales mercados son Estados Unidos, China y Alemania, los cigarros dominicanos llegan a lugares lejanos como Sudáfrica, Australia, Nueva Zelanda, Polonia y otros.
Principal destino
Estados Unidos es nuestro principal destino de exportación porque tiene un alto poder adquisitivo, una cultura de consumo de cigarros de calidad y una infraestructura que facilita la distribución y expansión del producto. En cuanto a los aranceles, son relativamente bajos y disfrutamos de exenciones bajo acuerdos comerciales como el DR-CAFTA. Los cigarros dominicanos más exportados a esa nación son los premium y artesanales. El Instituto del Tabaco con los Ministerios de Industria y Comercio, de Turismo, ProDominicana y otras instituciones públicas y privadas trabajan en conjunto para expandir los mercados de exportación del cigarro dominicano. l elCaribe
APOYO
Desarrollo sostenible de la industria del país
Intabaco continuará promoviendo y ejecutará políticas públicas para el desarrollo sostenible de la industria tabacalera, lo que garantiza la calidad de la producción, su apoyo a los productores y ofrecimiento de asistencia técnica y capacitación.
“El tabaco de República Dominicana es considerado una marca país y es reconocida por sus cigarros premium que son muy apreciados a nivel nacional e internacional”, dijo Hernández.
El intercambio de turistas entre la República Dominicana y Argentina se ha incrementado de manera significativa durante el 2025. Según los datos del Ministerio de Turismo dominicano la llegada de visitantes de Argentina ha aumentado en un 98% entre enero y abril de este año, con un total de 163 mil visitantes en ese período, y en parte este incremento se ha visto multiplicado por la presencia de Arajet en el mercado. Ac-
Arajet es la aerolínea insignia de República Dominicana. Inició operaciones en 2022 y opera dos bases: el Aeropuerto de Las Américas en Santo Domingo y el Aeropuerto Internacional de Punta Cana, con una nueva flota de Boeing 737 MAX. La aerolínea ofrece viajes seguros y económicos hacia y entre República Dominicana y diversos destinos en América del Norte.
El precio del petróleo de Texas sube 1.52 %
NUEVA YORK. El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este lunes con una subida del 1.52 %, hasta 61.95 dólares, después de que Estados Unidos y China anunciaran un acuerdo para reducir los aranceles durante 90 días.
Al cierre en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de futu-
ro del WTI para entrega en junio sumaron 0.93 dólares con respecto a la jornada anterior.
El petróleo registró un fuerte incremento al inicio de la jornada, pero a lo largo del día el precio del oro negro se asentó por debajo de los 62 dólares el barril.
Washington y Pekín, que continuarán negociando y han estipulado que este plazo de reducción de aranceles se prolongue 90 días, acordaron durante el fin de semana en Ginebra (Suiza) unos gravámenes del 30 % a las importaciones chinas y del 10 % para los productos estadounidenses que arriben al gigante asiático. Este acuerdo llega tras semanas de tensión. l EFE
Calidad Los cigarros más exportados son los Premium, de máquina y artesanales
Arajet es la línea insignia de la República Dominicana. F.E.
INTERNACIONALES
Papa pide a periodistas desarmar la Tierra
papa León XIV habla ante la prensa mundial por primera vez. F.E.
CIUDAD DEL VATICANO. El papa León XIV pidió a los medios de comunicación que elijan “con conciencia y valentía el camino de una comunicación de paz” y agregó: “Desarmemos las palabras y ayudaremos a desarmar la Tierra”, en la audiencia que concedió a los periodistas que han informado del cónclave en el que se le eligió.
En la primera audiencia que celebra, cómo hizo también Francisco al inicio de su pontificado, el primer papa estadounidense reunió en el aula Pablo VI del Vaticano a varios miles de comunicadores a quienes señaló que “vivimos tiempos difíciles de navegar y de contar, que suponen un desafío para todos nosotros y del que no debemos escapar”.
Y, destacó: “Al contrario, nos piden a cada uno de nosotros, en nuestros diferentes roles y servicios, que nunca nos rindamos ante la mediocridad”.
León XIV afirmó: “Lo que hace falta no es una comunicación ruidosa y muscular, sino una comunicación capaz de escuchar, de recoger la voz de los débiles que no tienen voz”.
“Desarmemos las palabras y ayudaremos a desarmar la Tierra. La comunicación desarmada y desarmante nos permite compartir una visión diferente del mundo y actuar de un modo coherente
Erdogan confía en éxito reunión
Zelenski y Putin
ANKARA. El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, expresó su “sincera fe” en que “la oportunidad actual” de un encuentro entre el líder ruso, Vladímir Putin, y el ucraniano, Volodímir Zelenski, para negociar la paz “no se malgastará”.
Erdogan subrayó que la semana pasada habló con el presidente esta-
Trump viaja hoy a Oriente Medio enfocado en una agenda comercial
RIAD. El presidente estadounidense, Donald Trump, romperá de nuevo con la tradición y realizará a partir de hoy su primera gira internacional a Oriente Medio, con paradas en Arabia Saudí, Catar y Emiratos Árabes
Su agenda estará enfocada en inversiones y tratos comerciales y que podría volverse con las manos vacías en temas críticos para la región.
con nuestra dignidad humana”, dijo el papa, que en su primer discurso tras ser elegido el 8 de mayo también pidió “una paz desarmada y desarmante”.
Y agregó: “Estáis en primera línea narrando conflictos y esperanzas de paz, situaciones de injusticia y pobreza, y el trabajo silencioso de muchos por un mundo mejor. Para esto os pido que elijáis con conciencia y valentía el camino de una comunicación de paz”.
“No puede haber comunicación ni periodismo al margen del tiempo y de la historia”, dijo y recordó la frase de San Agustín, ya que él es agustiniano: “Vivamos bien y los tiempos serán buenos. Nosotros somos los tiempos”. l EFE
EL DIÁLOGO
El papa pide ayuda para salir de la “Torre de Babel”
A los periodistas, que aplaudieron en varios momentos del discurso, explicó que hoy, “uno de los desafíos más importantes es promover una comunicación capaz de ayudarnos a escapar de la ‘Torre de Babel’ en la que a veces nos encontramos, de la confusión de lenguajes sin amor, a menudo ideológicos o sesgados”. León XIV fue recibido a su entrada del aula Pablo VI.
dounidense, Donald Trump, ayer con el presidente francés, Emmanuel Macron, y luego con el ruso, Vladímir Putin, y que mantuvo una conversación con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski.
Este denso tráfico diplomático se debe a que “Turquía se ha convertido en un mediador en diplomacia de paz muy apreciado en el mundo”, dijo el mandatario turco. No confirmó expresamente una cita de Putin y Zelenski en Estambul este jueves, pero destacó que se está “ante una ventana de oportunidad”.
“Creemos sinceramente que esta vez la oportunidad no se malgastará”, dijo Erdogan, tras recordar que ya en marzo de 2022 hubo negociaciones ruso-ucranianas en Estambul. l EFE
En su viaje de cuatro días, que comenzará en Riad, Trump tiene previsto inaugurar un foro de inversiones Arabia Saudí-Estados Unidos en esa ciudad, antes de ser agasajado por la familia real saudí con una cena de Estado, donde compartirá mesa con el príncipe heredero, Mohamed bin Salmán, hombre fuerte de este reino petrolero.
Su llegada se da en un momento crítico para la región con intentos por parte de Washington de reconducir el diálogo nuclear con Irán, asegurar el libre tránsito de mercancías por el Mar Rojo y poner los cimientos de una salida al conflicto entre Israel y Palestina o el complejo tablero sirio tras la caída de la dinastía Al Asad. No obstante, lo único que parece claro es que Trump se centrará en promover inversiones en los estados del golfo, algo que levanta suspicacias en Estados Unidos, porque se da escasas semanas después de que su hijo Eric Trump, cabeza del grupo empresarial Trump, y Donald Jr., el primogénito del presidente, visitarán la zona para promover proyectos inmobiliarios y en criptomonedas.
El viernes, Karoline Leavitt, la portavoz de la Casa Blanca, tachó de “ridículas” las insinuaciones de que Trump esté utilizando el cargo “para su propio beneficio” y reiteró que los negocios de la familia y el rol del mandatario están rigurosamente separados. Según fuentes del Gobierno estadounidense, Trump podría aceptar durante el viaje que el emirato catarí le regale un Boeing 747-800 de superlujo para su uso como Air Force One y posteriormente como parte de la fundación presidencial de Trump. l EFE
China y la Celac celebran hoy foro para tratar sus relaciones
PEKÍN , Pekín se prepara para acoger hoy la IV Reunión Ministerial China-CELAC, un foro de ministros de Exteriores en el que Latinoamérica revelará si está dispuesta a seguir acercándose a la potencia asiática frente a un Estados Unidos más beligerante que nunca.
La cita se celebra con la presencia inédita de los presidentes de Brasil, Chile y Colombia, además del anfitrión, Xi Jinping, quien abrirá el encuentro con un discurso que previsiblemente trazará las líneas maestras de la política china en la región.
El gigante asiático busca cimentar unas relaciones en expansión pero amenazadas por Estados Unidos: Latinoamérica se ha vuelto un terreno crucial de competencia entre Washington y Pekín, que en los últimos años pero especialmente ahora tras el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca se ofrece como un contrapeso global amable y de no injerencia frente al renovado tono agresivo de EE.UU.
Para Pekín, Latinoamérica y el Caribe están construyendo “su propio hogar” y no son el patio trasero de nadie: “Son una parte importante del sur global, con un gran potencial y perspectivas de desarrollo y también una fuerza importante para la paz y el desarrollo mundiales”, afirmó el domingo en rueda de prensa el viceministro chino de Exteriores Miao Deyu.
Durante la tarde tendrá lugar la sesión plenaria del foro, en la que China estará representada por su titular de Exteriores, Wang Yi, y en el que además de los citados mandatarios han confirmado su presencia 17 cancilleres.
Los temas principales de la reunión serán “Interconexión eléctrica y energías renovables” e “Integración comercial”, dos epígrafes que se alinean con dos objetivos clave de China en América Latina: promover su iniciativa de las Nuevas Rutas de la Seda (BRI, por sus siglas en inglés) y asegurarse el acceso a valiosos recursos naturales de la región como el litio, las tierras raras, el petróleo o el cobre. l EFE
El
Donald Trump inicia hoy una gira por Oriente Medio. F.E.
Wang Yi, ministro de Exteriores de China, encabezará encuentro. F.E.
OPINIONES
www.elcaribe.com.do
EDITORIAL
León XIV también contra las guerras
EL PAPA FRANCISCO, a horas de su muerte en la misa del Domingo de Resurrección, y poco antes de su último recorrido en el papamóvil, se despidió con una condena a la “carrera de rearme” y a la violencia en diferentes partes del mundo, mientras que Léon XIV, en su primera intervención pública, inmediatamente tras su elección como pontífice el pasado jueves, clamó ante los grandes del mundo: “¡Nunca más la guerra!”.
La voz más sensata entre los líderes mundiales que se alzó en todos estos años fue precisamente la del pastor universal de la Iglesia católica, que criticó que las potencias atizaran los conflictos bélicos y condenó la carga de muertes, de sufrimiento y desolación que causan las guerras.
Vemos así que la posición de la Iglesia católica no ha variado tras el fallecimiento de Francisco, que insistió en calificar de insensata la guerra de Rusia contra Ucrania, mientras que el domingo pasado, desde la Basílica de San Pedro antes de la oración Regina Coeli, León XIV pidió el alto el fuego inmediato en Ucrania y abogó por “el milagro de la paz”, pero que sea “duradera y justa”.
“Llevo en mi corazón el sufrimiento del amado pueblo ucraniano”, declaró León XIV antes de abogar por “una paz auténtica, justa y duradera lo más pronto posible”, enfatizó.
El fenecido pontífice tuvo un gesto cargado de simbolismo antes de su muerte, se dice que su último deseo fue que el papamóvil se convirtiera en una clínica móvil para los niños de Gaza, mientras que León XIV ha denunciado la crisis humanitaria que se vive en la franja.
León XIV hizo además otras exhortaciones en su primer rezo dominical tras ser elegido por el cónclave cardenalicio, porque tras un enérgico llamado a favor de la paz en los conflictos de Ucrania y Gaza, exigió también la liberación de prisioneros y rehenes, pidió a la Iglesia acoger y escuchar a los jóvenes para fomentar nuevas vocaciones religiosas.
No nos equivocamos si decimos que en León XIV tenemos a un continuador de Francisco en reclamar a todo el que tenga posibilidad de frenar las guerras que lo haga, para que se eviten mayores padecimientos a la humanidad. l
LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO
¿Para qué sirven si no se explotan?
MIGUEL GUERRERO
mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele
La República Dominicana, como todo país, tiene derecho a explotar racionalmente sus recursos naturales, incluso los no renovables. Y puede hacerlo en condiciones amigables con el medio ambiente. El fundamentalismo ambiental podría frenar los planes de desarrollo de la economía si llegara a pau-
PUNTO Y COMA
tar las reglas del debate. Por eso, la mayoría de las naciones lo han encarado aprovechando con racionalidad su petróleo y otras riquezas del subsuelo. ¿Por qué los dominicanos no podemos hacer lo mismo? Es cierto que toda explotación conlleva un riesgo ambiental, pero éste puede ser perfectamente neutralizado con las tecnologías existentes y la explotación de Pueblo Viejo es un buen ejemplo de ello. La oposición radical a la minería de gran escala puede convertir, como ya fue el caso de Loma Miranda, un tema del más alto interés nacional, en mero asunto de opinión pública.
Los argumentos contra la minería se sustentan en tabúes que el desarrollo de la tecnología desmonta. Pero ahora se mueven hacia el problema eléctrico y más adelante, si no se enfrentan con racionalidad terminarán trazando las normas de
la política minera y energética, primero, para terminar fijando las reglas de la economía. El activismo ambientalista no cesa. Su próximo objetivo, del que ya se ven señales, se dirigirá probablemente a crear un clima negativo a la explotación en otros lugares donde hay señales de grandes reservas de minerales, lo que frenaría la expansión y el crecimiento de la economía. Lo que el país debe hacer con sus recursos naturales es proveerse de códigos estrictos que normen su explotación, como lo hacen las naciones que han alcanzado un óptimo aprovechamiento de sus riquezas, y, por supuesto, mejorar su capacidad de negociación, sobre la base de una comprensión de su potencial y la vida útil de esos recursos, para su mejor aprovechamiento presente y futuro. El mundo moderno no se concibe sin el uso de esos recursos. l
Apoyo a cabildos y limpieza en
SANTOS AQUINO RUBIO
Expresidente de la ASODOPREP y Consejero de la CONFIARP
La jornada de limpieza de los espacios públicos puesta en marcha por varios ayuntamientos del país, sobre todo en los principales municipios del Gran Santo Domingo, debe ser respaldada por los ciudadanos conscientes y que anhelan vivir de nuevo en espacios libres, limpios y sanos, para el buen ornato, la higiene y la preservación de la salud.
Esta valiente decisión asumida con entrega por las autoridades municipales
del Distrito Nacional, Santo Domingo Este y Norte, debe ser apoyada y continuada por los alcaldes de los demás municipios y todos los ayuntamientos y distritos municipales del país, porque la nación se ha ido convirtiendo en un vertedero abierto por los vendedores ambulantes, los talleres móviles, chatarras abandonadas, garajes de camiones, patanas y otros vehículos, cuyos dueños no se preocupan por salvaguardarlos en espacios cerrados, para no pagar.
Es vergonzosa la forma en que las principales tiendas del país, los parques y universidades se convierten en una especie de mercados, porque hasta sus puertas y entradas son tomadas por los mercaderes y paradas de motoristas, que dejan basura, desperdicios sólidos y los espacios de recreación destruidos. República Dominicana es de vocación turística y las grandes inversiones para promoverla y dotarla de las condiciones para esta actividad que genera divisas, requiere de higiene y cuidado especial, para preservar los entornos de esos cen-
EDITORA DEL CARIBE
Miembro de la Asociación
Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
PRESIDENTE Manuel Estrella
VICEPRESIDENTE
Félix M. García C.
Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán
EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do
CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do
ADMINISTRADORA Carolina Cruz
ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA
Luisa Morales
DIRECTORA COMERCIAL
Marianela Romeu
DIRECTOR
Nelson Rodríguez
JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA
Héctor Marte Pérez
JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE
Manuel Frontán
ciudades
tros que acogen a visitantes de distintas partes del mundo y hay que devolverles el brillo a los pueblos.
La inversión en las brigadas de desarrabalización es una apuesta de futuro, si se vigila y evita que sus integrantes hagan negocios o sean sobornados, como comienza a verse en algunos espacios, para que no se repita lo de la frontera, donde la corrupción militar y empresarial han permitido el trasiego masivo de indocumentados que, al final de la jornada, nos han conducido a lo que ahora estamos planteando.
Los alcaldes deben pensar en serio en sus espacios de responsabilidad y comenzar a limpiar las calles de sus municipios para, que al final de la jornada no sean cómplices por acción u omisión, de los males que ese desorden acarrea.
La sociedad civil, los grupos de opinión y de presión, deben hacer causa común con los cabildos para preservar el país y la actividad turística porque, al fin y al cabo, somos dominicanos y aquí vivimos. ¡Queremos acción municipal! l
EDITOR ECONÓMICO
Martín Polanco
EDITORA DE ESTILO
Jessica Bonifacio
EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS
Alfonso Quiñones
EDITORA DE SOCIALES
María Esperanza Pérez
EDITOR DE DISEÑO
Juan M. Sánchez
EDITOR DE FOTOGRAFÍA
Cadiz Frías
DIRECCIONES Y TELÉFONOS
SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003
SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737
SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)
VENTAS: (809) 683-8377
PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)
CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
Átomos.
De donde y por qué
RAMÓN MORRISON
ramon.morrison@gmail.com/@ramonmorrisonf
“El afán del día no entra en conflicto con dedicar algunos minutos para mejor comprender dónde estamos y qué somos”. Su cuerpo, así como toda la materia conocida están formados por átomos; la palabra átomo en su etimología se asocia a lo indivisible. No fue sino hasta el año 1897 cuando el físico británico Joseph John Thomson descubriera que el átomo estaba consti-
PINCELADAS
tuido además de partículas de carga negativa a las que se les llamaría electrones. Luego en el año 1911 el también físico británico Ernest Rutherford demostraría la existencia del núcleo atómico que después se probaría que está constituido por los protones y neutrones, entendiéndose posteriormente que esos estaban formados a su vez de los denominados quarks. Más allá de las distintas partes que lo constituyen el átomo en sí mismo es una entidad con características propias y que se combina para formar las moléculas. El cuerpo humano está compuesto principalmente por seis (6) tipos de átomos que conforman variadas moléculas: 65% oxígeno, 18% carbono, 10% hidrógeno, 3% nitrógeno, 2% calcio y 1% fósforo; es decir solo esos seis tipos de átomos constituyen aproximadamente el 99% del cuerpo humano. Los complementan los llamados oligoelementos presentes en cantidades muy pequeñas
Un pasaje del Libro negro
NÉSTOR ARROYO nestor_arroyo@hotmail.com
Giovanni Papini abrevó de múltiples literaturas y culturas. Era un lector que leía por el puro placer de leer. De su biografía sabemos que fue “hijo de un modesto comerciante de muebles”, y que luego fue “anárquico y revolucionario, despreciador de toda regla y disciplina” y que estuvo “acuciado desde la más temprana edad por la quimera imposible de
escribir una enciclopedia donde se resumieran todas las culturas”.
Nació en Italia en 1881, ideológicamente sostuvo, a lo largo de su vida, doctrinas antagónicas, incluso justificó el fascismo. Fue azote del catolicismo, conoció las filosofías y literaturas antiguas y de su época. Fue académico y periodista, cuentista, novelista y poeta. Luego, hacia 1921, se convirtió al catolicismo. Murió en 1956.
Para Borges, en su “Biblioteca Personal. Prólogos, (1988)”: “Si alguien en este siglo es equiparable al egipcio Proteo, ese alguien es Giovanni Papini, que alguna vez firmó Gian Falco, historiador de la literatura y poeta, pragmatista y romántico, ateo y después teólogo. No sabemos cuál es su cara, porque fueron muchas sus máscaras. (…) Hay estilos que no permiten al autor hablar en voz baja. Papini, en la polémica, solía ser sonoro y enfático. Negó al Decamerón y negó a Hamlet”.
(trazas) pero necesarios para el correcto funcionamiento de las células y diversos procesos vitales: zinc, hierro, cobre, selenio, yodo, flúor, molibdeno y cromo. Mas allá de esos 14 elementos químicos o tipos de átomos que constituyen el cuerpo humano, en todo el universo se reconocen 118 tipos de átomos de los cuales 90 son naturales y 28 sintéticos o creados en el laboratorio; pero impresionante también es saber que el universo en términos de masa en un 98% está constituido por hidrógeno el 74% y helio el 24%.
El de donde y por qué con relación a los átomos bastante que tiene que ver con ese enorme 98%, solo de hidrógeno y helio. Eso así porque la cosmología ha demostrado que minutos después del origen del universo hace 13 mil 800 millones de años con la llamada nucleosíntesis, el primer elemento en iniciar su proceso de formación fue el hidrógeno y
No fue sino hasta el año 1897 cuando el físico británico Joseph John Thomson descubriera que el átomo estaba constituido además de partículas de carga negativa a las que se les llamara electrones
a partir de este los próximos más pesados helio y litio. ¿Y los demás átomos? Los demás son el resultado de explosiones estelares violentas millones de años después de la formación de estrellas que al colapsar liberaron los demás átomos conocidos que se habían formado y se forman en las estrellas a partir de sucesivas transformaciones del hidrógeno a subsecuentes átomos más complejos y pesados.
Los átomos, lo que son y lo que somos. l
De su amplia obra, recreo un pasaje de “Gog” que, al decir de Borges, por ser una obra maestra “requiere cierta inocencia de parte del autor”, y complicidad del lector, agregamos.
Gog, pudo decir en una de sus cartas fechada en Ginebra, el 18 de agosto: La monja fue la única sobreviviente de un multitudinario naufragio del cual se tienen noticias imprecisas. Al despertar, en la playa, se encontró rodeada por una decena de melanesios papúes, que la miraban con extrañeza y cierta admiración. La isla, singularísima, estaba abandonada en medio del Pacífico y era desconocida por marineros y geólogos. La monja miró al cielo y pensó que era la voluntad divina. La llevaron frente al Consejo de ancianos, compuesto por brujos, truhanes y guerreros, que hacía de máxima autoridad. Allí su tez blanca resaltaba. Los ancianos pensaron que era una enviada divina y a ella le gustó la idea.
ROSAS PARA EL ALMA
Aprendió el extraño idioma y al poco tiempo era la mediadora entre el pueblo y el Consejo, pero abusaba de forma irresponsable del poder que ostentaba. Mandaba a encerrar habitantes dentro de un saco, incluso, por no saludarla con pleitesía al pasar frente a su choza. Al tiempo la noticia llegó hasta uno de los viejecitos del Consejo, quien convocó a los demás y, en asamblea popular, la destituyeron como mediadora entre ellos y la tribu, y la recluyeron en una choza pequeña y sin techo, en un extremo de la isla, donde al consumirse en sus propios humores, se moja cada vez que llueve. Allí ora y pide perdón a Dios por haberlo olvidado.
“Gog” y “El libro negro” de Giovanni Papini merecen estar a la mano, como parte de nuestros libros de cabecera. Tienen muchas enseñanzas, muchos guiños y son pasibles de múltiples lecturas. l
JESSICA BONIFACIO CEBALLOS jbonifacio@elcaribe.com.do EDITORA ESTILO
Autocuidado
¿CUÁL ES EL PRIMER PASO PARA EMPEZAR UN BUEN DÍA? Todo depende de nuestras rutinas. Hay quienes comienzan por arreglar la cama, prepararse un cafecito y disfrutar de un buen desayuno. Si el tiempo lo permite, se hacen su rutina de skincare y se alistan para el
gimnasio o el trabajo. Eso es amor propio: dedicarse tiempo, cuidarse y priorizarse. No debemos descuidarnos, ni por los años, ni por los hijos, ni por los compromisos. Así como brindamos tiempo de calidad a nuestros seres queridos, también necesitamos regalarnos momentos. Actividades como leer, meditar, salir a caminar, nos ayudan a reconectar con nosotros mismos y nos fortalecen física y emocionalmente. Revisa tu rutina diaria y pregúntate: ¿te sientes a gusto con ella? Si no es así, cámbiala por otra más satisfactoria. l
LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme
Discierne tus decisiones
LAS ESCRITURAS DICEN con certeza absoluta “no seas sabio en tu propia opinión…” y sucede que el desconocimiento de ciertas operaciones del mundo espiritual siempre traerá caídas y recaídas hasta que sepamos identificar y discernir lo que se opone al cumplimiento de nuestro propósito. Ser obedientes, dóciles a Dios, trabajar nuestra fe, nos enmarcará en los escenarios de victorias, logros y paz. No temas seguirle, creerle y dejar en sus manos tus necesidades, anhelos e imposibles. No te rebajes a vivir el consejo de quien no puede darte la victoria y ni ha vivido en carne propia sus consejos. Despídete de las vanidades ilusorias y teme a Dios. No le des la espalda a su voz, no irrites su corazón amoroso, sé prudente y entiende que “no hay fiel fuera del Dios de Israel”. l
DESDE MI PLUMA
GENTE www.elcaribe.com.do
TECNOLOGÍA
OGTIC gradúa a 94 jóvenes en áreas STEM
La Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC) graduó a 94 jóvenes capacitados en innovación y nuevas tecnologías, a través del programa “Semillero Digital INTRO”. El director general de la OGTIC, Edgar Batista Carrasco, dijo que esta iniciativa forma parte del compromiso institucional con el desarrollo del talento humano, alineada a la Política Nacional de Innovación 2030.
“CAMBIA TUS PENSAMIENTOS Y CAMBIARÁS TU MUNDO”.
Norman Vincent Peale
ESCRITOR ESTADOUNIDENSE
EVENTO GRATUITO
Realizarán “Aemonía”, encuentro de bienestar
Con una agenda de más de 40 actividades, talleres y prácticas, el evento holístico y de bienestar “Armonía”, regresa con su tercera edición el próximo 31 de mayo y 1 de junio de 2025 en el Parque Iberoamérica de Santo Domingo. La agenda contará con yoga, meditación, nutrición, terapias, crecimiento personal, Tai Chi, arte, ceremonia de cacao, nutrición, psicología y más.
ESTILO: SALUD MENTAL
Tareas cotidianas para la estimulación cognitiva para adultos
La época de primavera ofrece condiciones favorables para trabajar el fortalecimiento de la mente
JESSICA BONIFACIO jbonifacio@elcaribe.com.do
La primavera no solo representa una ocasión para abrir las ventanas y dejar que entre el aire fresco, sino que también simboliza una oportunidad para renovar la mente, los hábitos y la conexión con el presente, aseguró a elCaribe la especialista en desarrollo psicológico y análisis conductual del adulto y la tercera edad, Dalia Aguiló Quéliz.
“Desde una mirada psicológica, esta estación ofrece condiciones favorables para trabajar la estimulación cognitiva, sobre todo en adultos que desean mantenerse mentalmente activos y emocionalmente conectados consigo mismos”, explicó Aguiló Quéliz.
Contrario a la creencia común de que las funciones cognitivas solo se ejercitan mediante actividades estructuradas, la especialista señaló que muchas tareas cotidianas pueden transformarse en herramientas terapéuticas si se realizan con intención y guía adecuada.
“La salud cognitiva no se preserva con rigidez ni exigencias, sino con constancia, disfrute y propósito. Estimular la mente no es solo una acción preventiva frente al deterioro, sino una forma de vivir con más presencia, más alegría y más memoria emocional”, manifestó.
Caminar con atención plena.
Según la especialista, iniciar el día con caminatas conscientes, prestando atención a los colores, sonidos y texturas del entorno, estimula la memoria sensorial, mejora la atención sostenida y disminuye los niveles de cortisol. “No se trata de caminar por caminar, sino de activar el sistema nervioso desde la experiencia del aquí y el ahora. Para muchos adultos, este tipo de práctica puede ser más efectiva que un sudoku”, dijo.
Jardinería terapéutica
Sembrar, cuidar y observar el crecimiento de una planta estimula funciones ejecutivas como la planificación, el seguimiento de instrucciones, y la memoria de trabajo. Además, la psicóloga destacó que refuerza la noción de cuidado personal proyectada hacia otro ser vivo. “Para
con intención y guía adecuada. FUENTE EXTERNA
quienes viven solos, se convierte en una metáfora viva de continuidad y esperanza”, puntualizó sobre el tema.
Lectura y narración en voz alta Mientras que recuperar el hábito de la lectura, especialmente si es compartido en voz alta con otros, refuerza conexiones neuronales vinculadas al lenguaje, la memoria verbal y la empatía. “En contextos familiares, puede ser una forma de generar conversaciones significativas, intergeneracionales y emocionalmente nutritivas”, expresó.
Tareas creativas con objetivos concretos
Aguiló Quéliz puso como ejemplo pintar un objeto, redecorar un rincón del hogar, así como aprender una receta nueva o elaborar un álbum fotográfico con recuerdos.
“Estas tareas promueven la función visoespacial, la atención dividida y el pensamiento flexible. La clave está en que la actividad tenga un inicio, un desarrollo y un cierre, lo que da estructura y refuerza la sensación de logro”, manifestó.l
HERRAMIENTA Ejercicios cognitivos
Sin dejar de lado las herramientas más estructuradas, como fichas de estimulación, juegos de palabras, ejercicios de cálculo mental o plataformas digitales diseñadas para el entrenamiento cerebral, “la primavera puede ser el contexto ideal para integrarlas como parte de una rutina diaria más amable y consciente”, concluyó.
Las tareas cotidianas pueden transformarse en herramientas terapéuticas si se realizan
La psicóloga clínica Dalia Aguiló Quéliz. F.E.
Mujeres de diversas profesiones intercambiaron experiencias junto a BMI
BMI celebra el poder femenino
con experiencias de bienestar en Santo Domingo y Santiago
Con estas iniciativas la firma de seguros reafirma su compromiso con el bienestar de las mujeres dominicanas, apostando por espacios que fortalezcan su salud, autoestima y desarrollo integral BMI reafirmó su compromiso con el empoderamiento y bienestar integral de la mujer dominicana, a través de dos emotivos encuentros celebrados en Santo Domingo y Santiago.
En un ambiente de cercanía, inspiración y cuidado, la compañía reunió a decenas de mujeres para compartir experiencias transformadoras centradas en la nutrición inteligente, el autocuidado y la salud emocional. Los encuentros se convirtieron en escenarios de conexión genuina, aprendizaje y motivación, en donde cada detalle estuvo pensado para rendir homenaje al valor y la fuerza femenina.
Desmitificando los mitos sobre la alimentación consciente
Una de las intervenciones más enriquecedoras fue la de la doctora Geosiris Figueroa, especialista en nutrición y bienestar, quien ofreció una
charla dinámica sobre los pilares de la alimentación consciente
La experta abordó de forma sencilla y práctica cómo los macronutrientes, vitaminas, minerales, fibra y agua influyen directamente en el equilibrio físico y emocional de la mujer moderna
Además de ofrecer herramientas útiles para una alimentación saludable, la doctora abordó las creencias comunes y motivó a las asistentes a tomar decisiones informadas sobre su bienestar, sin caer en dietas restrictivas o modas pasajeras.
Importante mencionar, que más allá de la información científica, los encuentros se convirtieron en espacios íntimos para que las participantes compartieran sus propias historias de superación, autocuidado y transformación
Mujeres de diversas edades y profesiones intercambiaron experiencias, fortaleciendo una red de apoyo y motivación que trascendió lo individual para convertirse en un motor colectivo de bienestar.
Historias de corredoras invitadas, quienes relataron cómo la actividad física y la nutrición han impactado
positivamente su calidad de vida, inspiraron a las asistentes a priorizar su salud como un acto de amor propio.
Sobre BMI
BMI es una empresa líder en el sector asegurador, con una sólida trayectoria en el diseño de soluciones que protegen y mejoran la calidad de vida de sus clientes
A través de actividades educativas, iniciativas de bienestar y una atención centrada en las personas, BMI promueve la salud integral como uno de los pilares fundamentales de su propuesta de valor
Veronika Ramirez y Geosiris Figuereo
Janet López, Estela Fiallo y Omayra Mañón Rosa Méndez, Rocío Aristy y Carolyn Lendof
Verenice Canela y Evelyn Ureña. Irma Pérez y Mariel Santos
Catalina Duque y Carla De León Evelyn Polanco y Ninoska De La Rosa
Hilda Fondeur de Cantosano y Sara Martínez
José Ramírez se estafa tres bases y Marcell
Ozuna pega de jonrón
JORNADA. Gabriel Arias conectó anoche un doble de tres carreras en el cuarto inning, José Ramírez se robó tres bases y cinco lanzadores de Cleveland se combinaron para una blanqueada en la victoria de los Guardianes 5-0 sobre los Cerveceros de Milwaukee.
Arias bateó una línea profunda al jardín central con dos outs y las bases llenas ante el abridor Freddy Peralta (43). Jackson Chourio, de Milwaukee, calculó mal la trayectoria de la bola y la dejó caer a unos centímetros de su guante, y permitió que anotaran tres carreras.
Antes del batazo de Arias, Ramírez se robó segunda y tercera base. Luego, se robó la tercera en el sexto inning, alcanzó 255 robos en su carrera y superó a Terry Turner para colocarse en el tercer lugar de la lista histórica de la franquicia. Es la tercera vez en la carrera de Ramírez —y la primera desde 2021— que se roba tres bases en un mismo juego.
El abridor de Cleveland, Ben Lively, lanzó tres innings antes de salir tras algunos lanzamientos de calentamiento en el cuarto debido a inflamación en el antebrazo derecho. Jakob Junis, Kolby Allard, Cade Smith y Hunter Gaddis se encargaron del resto para completar la quinta blanqueada de la temporada de los Guardianes. Kyle Manzardo y Carlos Santana también remolcaron carreras por Cleveland. Bravos dejan en el terreno a Nacionales El sencillo del mexicoamericano Alex Verdugo contra Andrew Chafin impulsó a Eli White desde la segunda base en la parte baja de la novena entrada, y los Bravos de Atlanta se recuperaron después de desperdiciar una ventaja de dos carreras para vencer 4-3 a Washington y entregar a los Nacionales su sexta derrota consecutiva.
White inició la novena con un sencillo contra Jackson Rutledge (0-1) antes de avanzar a segunda con el sacrificio de Nick Allen. El sencillo decisivo de Verdugo al centro impulsó a White.
Grant Holmes permitió una carrera y cuatro hits, incluido un jonrón de James Wood en la cuarta entrada, en seis 1/3 entradas. Marcell Ozuna impulsó dos carreras con dos hits, incluido un jonrón de 464 pies contra Jake Irvin en la quinta.
Raisel Iglesias (3-3) desperdició una ventaja de 3-uno en la novena. Tras sencillos de un out de Keibert Ruiz y Luis García Jr., Josh Bell rodó hacia Iglesias en el montículo.
Con corredores en segunda y tercera, Iglesias logró que Dylan Crews conectara un rodado hacia Allen, quien lanzó desviado al primera base Matt Olson, y cometió un error que permitió que anotaran dos carreras para empatar el juego. l AGENCIAS
Fue la tercera vez en la carrera de José Ramírez que se roba tres bases en un juego. FE
SAN LUIS FILADELFIA 3
Naylor
Martínez
Domínguez y Blanco son los criollos de la semana de MLB
DISTINCIÓN. Jasson Domínguez, jardinero de los Yankees de Nueva York y el lanzador Ronel Blanco, abridor de Astros de Houston han sido seleccionados como los ganadores de la quinta edición del premio ‘Dominicana de la Semana’ de ESPN Digital.
Tanto Blanco como Domínguez se llevan los honores por primera vez en la temporada. En el caso del lanzador de los Astros, Blanco ha tenido una difícil temporada, en la que no ha podido lanzar con el mismo éxito de su 2024, sin embargo, en sus últimos siete días tuvo dos sólidas apariciones, incluida una en la que lanzó ocho entradas en blanco con once ponches, una base por bolas y dos hits tolerados.
En la semana limitó a los bateadores contrarios a un pobre promedio de bateo de .184 con un OPS de .537, mientras que acumuló una efectividad de 1.93 con 17 ponches, así como un promedio de hits y bases por bolas por entrada lanzada (WHIP) de 0.86 en 14 entradas de labor. Sus once ponches en un partido representan su nueva marca personal.
De su lado, Domínguez rompió la marca de Joe Dimaggio como el jugador más joven en la historia de los Yankees en tener un partido de tres cuadrangulares, mientras que en ese mismo encuentro se convirtió en el primer jugador en la historia de MLB en disparar un vuelacercas desde ambos lados del plato, así como conectar un Grand Slam.
Culminó la semana con un promedio de bateo de .368 con OPS de 1.353, siete remolcadas y ocho anotados, superando por muy poco a Rafael Devers de los Medias Rojas de Boston, quien también tuvo una sólida semana, despachando dos jonrones y remolcando ocho carreras.
Longoria anuncia su retiro
Evan Longoria firmará un contrato de un día con Tampa Bay Rays, para retirarse oficialmente como jugador de los Rays el 7 de junio. El mejor jugador en la historia de la franquicia no disputó la temporada pasada después de pasar la campaña 2023 con Arizona Diamondbacks, pero no había anunciado oficialmente su retiro. l ESPN.COM
Jasson Domínguez viene de conectar tres jonrones en un partido con los Yankees. F.E.
POLIDEPORTIVA
MB y Bameso vs EE.UU. en un partido histórico
JUSTA. El baloncesto dominicano hará historia el próximo 20 de septiembre cuando los equipos Mauricio Báez y Bameso se enfrenten en un partido que promete ser inolvidable.
El encuentro, que será un partido oficial de la temporada regular del Torneo Superior del Distrito Nacional, se llevará a cabo a las 6:00 p.m. en el emblemático Prudential Center, ubicado en la ciudad de Newark, Nueva Jersey.
Organizado por “Por Amor al Basket Inc”., este evento tiene como objetivo resaltar el potencial de los jugadores dominicanos y ofrecer a la diáspora la oportunidad de disfrutar de su cultura sin importar dónde se encuentren. Según Jalexiz Fernández, presidente de la organización, el evento no solo celebra el talento deportivo, sino también la unión y el esfuerzo colectivo en pro del baloncesto dominicano.
Fernández destacó: “Queremos llevar el baloncesto dominicano a escenarios internacionales y demostrar que nuestros jugadores están al nivel de cualquier liga. Este partido es una oportu-
nidad para unir a la diáspora y mostrar lo mejor de nuestro país. Más que un juego, es una misión. Queremos transmitir esperanza a los jóvenes dominicanos y demostrar que cuando nos unimos como nación, podemos lograr grandes cosas”.
Por Amor al Basket Inc. es una empresa dedicada a abrir puertas al talento de los jugadores de baloncesto y fomentar la creación de líderes dentro y fuera de la cancha. Su misión va más allá del deporte, busca fortalecer el sentido de comunidad y orgullo nacional a través de iniciativas como esta. l elCaribe
Dedicarán a Arroyo Norceca de Voleibol de Playa
RECONOCIMIENTO. La segunda etapa del Circuito Continental Norceca de Voleibol de Playa estará dedicada a Nelson Arroyo, vicepresidente ejecutivo de Seguros BanReservas.
El Norceca de mayores será del 15 al 19 de mayo y luego se celebrará el torneo U23, del 22 al 26 de ese mismo mes, donde participarán los equipos clasificados a los II Juegos Panamericanos Junior de Asunción, Paraguay.
“La honorable gobernadora Yovannis Baltazar y yo creemos que es el merecedor de tan alta distinción en un evento deportivo internacional por su constante apoyo en su natal San Pedro de Macorís las diversas actividades deportivas”, dijo Amós Anglada sobre el evento que se realizará en las playas del hotel Coral Costa Caribe, en Juan Dolio.
La justa tiene confirmados más de 36 equipos de los 16 países que estarán representados en esta segunda etapa. “Estamos agradecidos con la cantidad de equipos que han confirmado su participación para la segunda etapa del
año del Circuito Norceca. Las expectativas están muy altas porque nuestro país será el escenario ideal para los equipos que ya están clasificados para los Juegos Panamericanos Junior”, expresó Anglada, quien además es presidente de la Fundación Dominicana de Turismo Deportivo y vicepresidente técnico de voleibol de playa de la Federación.
Explicó que el evento, que se jugará en conjunto con el U23, será puntuable para el ranking de la Norceca.
El torneo tiene a la gobernadora de San Pedro de Macorís, Yovanis Baltazar Núñez, como presidenta del Comité Organizador, junto a Noel Cedeño, alcalde Guayacanes; José Guarionex Domínguez Martínez, presidente de la Asociación de Voleibol de San Pedro de Macorís y Eduard Inirio, encargado de Voleibol de San Pedro de Macorís. l elCaribe
Acto de anuncio del partido. FE
Nelson Arroyo. F.E.
Brunson guía tercer triunfo de los Knicks ante los Celtics
Registró un doble-doble de 39 puntos y 12 rebotes en el encuentro en el que Jayson Tatum, de Boston, fue retirado de la cancha por una lesión en su pierna derecha
Jalen Brunson anotó 39 puntos y 12 asistencias, y los Knicks de Nueva York se acercaron a una victoria de su primera aparición en las finales de la Conferencia Este en 25 años, y dejaron a los campeones defensores, los Boston Celtics, al borde de la eliminación con una victoria por 121-113 el lunes por la noche en el cuarto partido.
Los Celtics tendrán que lograr la decimocuarta remontada de un 3-1 en contra en la NBA para extender su reinado como campeones, y podrían tener que hacerlo sin el All-Star Jayson Tatum, quien fue retirado de la cancha por una lesión en la pierna derecha a falta de 2:58.
Mikal Bridges y Karl-Anthony Towns aportaron 23 puntos cada uno, y OG Anunoby se recuperó de dos malas actuaciones anotando 20 puntos para los Knicks, que pueden ganar la serie mañana por la noche en Boston.
De lo contrario, volverían al Madison Square Garden para intentarlo el viernes por la noche.
Tatum anotó 42 puntos, su mejor marca en estos playoffs, antes de lesionarse cuando los Celtics perdieron el balón y su pierna cedió al intentar lanzarse hacia el balón suelto.
Los Knicks habían tomado el control justo antes de eso frente a una multitud delirante de aficionados que no los ha-
bían visto jugar en las finales de conferencia desde que perdieron contra Indiana en el 2000.
Nadie ha remontado un 3-1 desde que Denver lo hizo dos veces en 2020 en el Walt Disney World Resort. No ha sucedido cuando un equipo ha tenido que ganar un partido fuera de casa desde que Cleveland remontó ante Golden State en las Finales de la NBA de 2016.
Después de liderar por al menos 20 puntos en los tres primeros partidos, pero desperdiciar los dos primeros en Boston, los Celtics tenían otra ventaja de dos dígitos a menos de cinco minutos de iniciado el partido.
Al descanso iban ganando 62-51, pero los Knicks hicieron jugar a sus titulares durante todo el tercer cuarto, en el que superaron a los Celtics 37-23, para dar pie a un emocionante último periodo.
La jugada de tres puntos de Jayson Tatum empató el marcador por última vez a 102 antes de que Anunoby anotara un triple y el equipo de los Knicks sentenció el partido definitivamente con una racha de 11-0 que dejó el marcador en 116-104.
Derrick White encestó seis triples y anotó 23 puntos para el equipo de los Celtics. En tanto, Jaylen Brown anotó 20 unidades. l AGENCIAS