elCaribe 15 mayo 2025

Page 1


Leonel Fernández, el presidente Luis Abinader, Danilo Medina e Hipólito Mejía recibieron los honores militares antes del encuentro sobre la crisis en Haití. Le acompaña el comandante del Ejército, mayor general Jorge Camino.

Abinader acuerda con expresidentes procurar política común frente Haití

Unidad. Se convino conformar espacios de trabajo conjunto y bilaterales para la definición de una política nacional y tratar el tema en el CES. P.6

Comisión Senado decide no tocar la cesantía en el Código Laboral

CONGRESO. Senadores dijeron que la prioridad en el análisis de la pieza legislativa era mantener la paz social. Hoy siguen la lectura y los debates de la pieza. P.8

GREMIO P.9

Paro CMD afecta atención de salud en los hospitales

Waldo Ariel Suero amenaza con seguir las protestas la semana que viene si sus reclamos no son escuchados

BANCA P.15

ALBIZU

RESALTA SOSTENIBILIDAD FINANCIERA DE RD

Gobernador del BC destaca en el Congreso de la Federación Latinoamericana de Bancos estabilidad macroeconómica y fiscal para el buen desempeño

DIÁSPORA P.16

Banco Reservas inaugura en NY feria inmobiliaria

Tasa del 10 % es fija por siete años para que dominicanos en Estados Unidos puedan adquirir viviendas en su país

OPINIÓN P.20

Gómez Borbón aporta más datos muerte “El Moreno”

Escritor de “Morir en Bruselas” revela nuevos detalles de las circunstancias del hecho acaecido en el año 1971

INAUGURAN LA XXII CUMBRE

JUDICIAL DE IBEROAMÉRICA EN EL PAÍS

El juez presidente de la Suprema Corte de Justicia Luis Henry Molina, y el presidente Luis Abinader, inauguraron el evento que busca dar solución a los desafíos comunes en los sistemas judiciales. P. 4-5

PÁGINA

2

www.elcaribe.com.do

REDES SOCIALES

La cumbre en las redes

Las imágenes captadas en fotos y videos de la reunión del presidente y los expresidentes eran ayer objeto de múltiples comentarios y análisis en las redes sociales. Muchos usuarios hicieron interesantes ejercicios de lectura de lenguaje corporal.

AGENDA

8:30 A.M. R.P. del embajador de la India Ramu Abbagani. Calle Calle Capitán Eugenio de Marchena No. 6, La Esperilla.

9:00 A.M. Ideice socializa con autoridades repositorio de investigación y evaluación educativas. Hotel Catalonia.

9:00 A.M. Casa Cuesta Invita al lanzamiento de su nueva colección. Av. 27 de Febrero esq. Abraham Lincoln.

10:00 A.M. Entrega del Premio al Emprendedor Industrial Manufacturero. Salón Juan Pablo Duarte Gobernación de Santiago.

10:00 A.M. Acto de Inauguración Construexpo 2025. Salón Pitusa, Hotel Dominican Fiesta.

10:00 A.M. Conferencia “De la IA a la comunidad: tejiendo redes en bibliotecas”. En el Archivo General de la Nación.

4:30 P.M. Grupo Viamar y Cid Autos anuncian alianza. Autopista San Isidro 89, SDE.

EL TERMÓMETRO

FRÍO

Iniciativa: El Inabie expresó su apoyo a la aprobación en primera lectura por parte de los diputados del proyecto de ley de alimentación y nutrición escolar.

FOGARATÉ

Mucho ojo con “Barbecué”

HA TRASCENDIDO por las redes sociales que el tal “Barbecué”, máximo líder de la selva haitiana, ha declarado que el objetivo máximo de sus desafueros pandilleriles es “unificar la isla”, lo que equivale a convertir a la República Dominicana en una provincia, reviviendo así, literalmente, aquellos 22 años (1822-1844) del período más oscuro de nuestra historia… (Espero que Luis, Leonel, Hipólito y Danilo conozcan esta peligrosa amenaza, que cuenta con el respaldo activo de millones de haitianos, aquí y allá, y hayan acordado bajar líneas, enérgicas y precisas, a nuestras Fuerzas Armadas, en la frontera y mucho más acá).

RAMÓN COLOMBO PERIODISTA

LA CIFRA

700

La UASD invistió a 700 catedráticos en Tutoría Virtual y Diseño de Contenido de Entornos Virtuales, en un acto realizado en el Aula Magna de la academia.

TIBIO

Llamado: El papa León XIV instó a los líderes del mundo a que se sienten a negociar para que “callen las armas” y afirmó que “el pueblo quiere la paz”.

DAN DE QUÉ HABLAR

Faride a comisión

SI HAY UNA PALABRITA QUE GUSTA en este gobierno es transparencia, la que honra en cierta medida pero con una dificultad: no la practican muchos de sus funcionarios, renuentes a dar explicaciones, que discriminan entrevistas y acuden sólo adonde les conviene. Ahora que una solicitud para interpelar a Faride Raful ha sido enviada a una comisión de diputados, es muy probable, porque siempre ha sido así, que sus compañeros de partido la desestimen o la manoseen “In saecula saeculorum”. Nunca aceptan interpelar a uno de los suyos, y a lo más que llegan es a invitarlo a la comisión. Incluso, hubo un director policial (Alberto Then) que lo requirieron “cuchumil” veces y nunca acudió. Doña Milagros, registre en la Comisión de Ética que la transparencia entre ustedes es “a sigún”.

LA ENCUESTA

RESULTADO DE LA PREGUNTA DE AYER

¿Cree usted que la ciudadanía tiene bajas expectativas sobre la reunión de hoy entre el presidente Abinader y los expresidentes de la República?

Sí: 129 VOTOS •76.19%%

No: 40 VOTOS •23.81%

CALIENTE

António Guterres: El secretario general de la ONU afirmó que negociar el establecimiento de una paz justa en Ucrania no será un “trabajo fácil”.

SÍNTESIS

¿Y qué pasó?

SE TRATÓ DE UNA FUGA, rescate o negociación la salida de los cinco disidentes venezolanos que estaban refugiados en la embajada de Argentina en Caracas que habían sido liberados durante un polémico operativo. Según Marco Rubio fue una operación de EE.UU. pero desde la administración de Maduro solo hay silencio. Otra versión sugiere que Lula Da Silva aprovechando que Maduro estaba en Rusia y molesto porque esas personas tenían 412 días aislados bajo el acoso de Maduro sin energía eléctrica, ni agua, los mandó a sacar a escondidas para trasladarlos a la embajada de EE.UU. Si es así, ese pacto entre Lula Da Silva y Donald Trump para rescatar a esos venezolanos debe tener algún motivo.

JULIO HAZIM COMUNICADOR

LA PREGUNTA DE HOY

¿Cree usted que el presidente del CMD se excedió al calificar al ministro de Salud como un “abusador” y afirmar que no dará marcha atrás en su lucha?

Sí / No

www.elcaribe.com.do

ESPACIO

Autoridades confirman que playas de Guayacanes son seguras

Tras el reciente avistamiento de un tiburón en la costa de Guayacanes, autoridades locales y representantes de instituciones clave sostuvieron una reunión de carácter urgente para realizar un levantamiento técnico y garantizar la seguridad de residentes y visitantes. En el encuentro participaron miembros de la Defensa Civil, la Marina de Guerra, y la Asociación de Pescadores y Buzos Profesionales del Municipio de Guayacanes, quienes realizaron un recorrido por todas las playas del municipio, evaluando las condiciones del mar y recopilando información relevante. Se concluyó que el tiburón observado regresó a su hábitat natural mar adentro, tratándose de un evento natural y aislado, sin representar una amenaza para las personas.

CUMBRE JUDICIAL

Jueces analizan en RD retos de justicia de Iberoamérica

El presidente Luis Abinader dejó inaugurada la Vigésimo

Segunda Cumbre Judicial Iberoamericana

Más del 60 % de los desplazamientos internos relacionados con conflictos y violencia en todo el mundo en 2024 tuvieron lugar en Haití.

“UNA COSA ES SEGURA: ISRAEL NO DETENDRÁ LA GUERRA EN GAZA HASTA QUE DERROTE A HAMÁS”

Benjamin Netanyahu

PRIMER MINISTRO ISRAELÍ

HACE 210 AÑOS

15 de mayo de 1815. En la ciudad del Ozama nació Juan Nepomuceno Ravelo Reyes, figura clave en los acontecimientos que antecedieron y siguieron a la creación de la República. Recibió formación intelectual bajo la tutela del doctor Juan Vicente Moscoso Carvajal y del padre Gaspar Hernández Morales. 60 %

En un acto donde la calidez, hospitalidad y alegría del pueblo dominicano fue destacado, el presidente de la República, Luis Abinader, dejó inaugurada la vigésimo segunda edición Cumbre Judicial Iberoamericana en la que participan magistrados de 23 países.

El lema de XXII edición, en la cual se llevarán a cabo reuniones de alto nivel, diálogos entre presidentas y presidentes de Cortes Supremas y Consejos de la Judicatura y paneles temáticos, es “Justicia al día para garantizar la dignidad de las personas”, centrado en tres ejes estratégicos: justicia oportuna, sin mora; inclusiva, que garantice el acceso para todas las personas y confiable, cimentada en la transparencia.

Abinader, que encabezó el acto junto a los miembros del Consejo Nacional de la Judicatura, el secretario general Ibe-

roamericano, Andrés Allaman, la secretaria permanente de la Cumbre Judicial, Elena Martínez y el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry Molina, destacó en su discurso central que en tiempos en que la desafección amenaza la legitimidad de las instituciones y cuando las desigualdades erosionan la confianza en el Estado, se necesita una justicia que escuche, que resuelva y que inspire.

“Este es el momento de profundizar nuestra cooperación. De intercambiar experiencias, armonizar estándares y crear mecanismos conjuntos que fortalezcan el imperio de la ley en nuestros

Expectativa

Nos nutriremos académicamente. Estaremos informados de forma personal y directas de las realidades de nuestros países”

países. Porque lo que afecta a un sistema judicial en cualquier punto de Iberoamérica, repercute en todos”, destacó el presidente en el acto celebrado en el Teatro Nacional.

Al dar las palabras de bienvenida, explicó que en los últimos años República Dominicana ha emprendido profundas reformas para consolidar una justicia moderna, transparente y digitalizada.

“El Poder Judicial con el que hemos trabajado de la mano para implementar una transformación profunda, digitalización de servicios, interoperabilidad con otras instituciones, justicia 24/7, audiencias a distancia, centro de atención integral y mecanismo de atención remoto, estas acciones no solo modernizan el sistema, sino que lo acerca a quienes más lo necesitan”, afirmó el mandatario.

Cooperación es obligación

El juez presidente del Poder Judicial dominicano, el cual ostenta la Secretaría Pro Tempore de la edición para el período 2023-2025, Henry Molina, señaló que las cortes supremas y los consejos de la

Santo Domingo es la sede de la vigésimo segunda Cumbre Judicial Iberoamericana la cual se desarrolla hasta el 16 de mayo. F.E.

judicatura deben actuar como aliados estratégicos más allá de sus fronteras, destacó que cooperar no es una opción, sino una obligación de compromiso con la democracia.

Refirió que las Supremas Cortes de Justicia no son únicamente la cúspide del sistema judicial; son guardianes del Estado de Derecho. Instituciones de referencia, cuya labor diaria debe fortalecer la confianza de la ciudadanía. De su integridad, de su valentía y de su capacidad de modernización depende, en gran medida, la estabilidad democrática de nuestras naciones. Algo que, en los tiempos convulsos que vive la humanidad, nadie puede dar por supuesto.

Destacó que los desafíos comunes que enfrentan en Iberoamérica son la persistente mora judicial, desconfianza ciudadana, brechas en el acceso a la justicia, y la presión constante sobre la independencia judicial. De igual modo, la digitalización acelerada, la proliferación de la desinformación, y el uso de la tecnología con fines que pueden tanto democratizar como excluir y estigmatizar.

Molina señaló que durante las jornadas de trabajo intenso y colaborativo, previstas para concluir el viernes 16 de mayo, hay oportunidad de compartir avances, identificar desafíos comunes y proyectar soluciones concretas.

“No se trata solo de intercambiar experiencias: se trata de construir acuerdos, trazar rutas compartidas y dar pasos reales hacia una justicia más cercana, eficiente y digna para nuestras sociedades”, enfatizó.

Importancia de poderes judiciales

Allaman, secretario iberoamericano, habló sobre los trabajos de la Cumbre que se celebra hace más de dos décadas, destacando tres de sus principales logros: el Estatuto del Juez Iberoamericano, Las Reglas de Brasilia que maneja el tema del acceso a la Justicia y El Código Iberoamericano de Ética Judicial.

Destacó desde la perspectiva de la secretaría general abordar los aspectos relacionados con el rol de los poderes judiciales en el escenario nacional y global; la importancia de acercar la judicatura a la ciudadanía así como la necesidad de avanzar a lo que se denomina el espacio de justicia Iberoamericano.

Durante su discurso explicó que la democracia sufre amenazas de diversos tipos y esas amenazas también son al estado de derecho razón por la cual en los regímenes autoritarios siempre envisten contra el Poder Judicial.

“El Estado de Derecho es ni más ni menos la Columna Vertebral de la Democracia, en consecuencia, solo el Poder Judicial puede cautelar el Estado de Derecho y por lógica consecuencia es el Poder Judicial el garante último de la Democracia”, explicó.

Durante el acto inaugural, la ministra Elena Martínez Rosso, secretaria permanente de la Cumbre y ministra de la Corte Suprema del Poder Judicial de Uruguay, detalló toda la agenda a desarrollar durante la Plenaria.

“Como podrán apreciar estamos ante una edición inédita de nuestra Cumbre, no solo por el número de participantes, sino sobre todo por su contenido temático, en buena medida dado por la inter-

vención de los integrantes de las distintas comisiones y los grupos de trabajos que la conforman, así como por los destacados invitados especiales que nos enriquecerán con sus exposiciones”, apuntó Martínez Rossó.

Agenda de trabajo

Elena Martínez

Los trabajos de la CJI comienzan este jueves con la presentación de Informes de Rendición de Cuentas de los trabajos realizados por la Secretaría Permanente de la Cumbre, de Secretaría pro tempore y de la Comisión de Coordinación y Seguimiento, con la presencia de presidentes/as de Cortes Supremas y Consejos de la Judicatura.

“Agradecer la forma en que nos han recibido, los presentes, amabilidad y fraternidad”

Gestión Penal para Delitos de Alta Complejidad, Perspectiva de Género e Interseccional en el servicio judicial como garantía para la reducción de barreras en el acceso a la justicia, y la Transparencia Judicial, la Confianza y la Proximidad con las personas y los medios de comunicación.

Al cierre de los trabajos de la Asamblea General de la Cumbre Judicial Iberoamericana se procederá con la elección de la Secretaría pro tempore 2025-2027 y sede alterna, así como la Secretaría Permanente 2025-2029.

PAÍS

LA PIZARRA

YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do

En FP todo está resuelto

En espacio paralelo y simultáneo se presentarán los resultados de los grupos de trabajo relativos al Uso de Tecnología en la Impartición de Justicia.

Como punto final, los presidentes y presidentas procederán a firmar la Declaración de Santo Domingo sobre Justicia, Libertad, Igualdad, Solidaridad y Dignidad en Iberoamérica, así como el acta de la Asamblea Plenaria. l

MÁS

Concierto con la Orquesta Sinfónica

La noche cerró con un concierto a cargo de la Orquesta Sinfónica Nacional dirigida por el maestro José Antonio Molina en el que participaron como invitados Maridalia Hernández, Frank Ceara y el Coro Koribe.

Esta programación incluyó interpretaciones como la Obertura Yaya,

Tres imágenes folklóricas, Una primavera para el mundo, Ella, un popurrí folklórico, Por amor y Caña brava. Todas con arreglos del maestro Molina. La Cumbre Judicial Iberoamericana es una organización que facilita la cooperación entre los sistemas judiciales de 23 países de la Comunidad Iberoamericana de Naciones. Reúne en un solo foro a los líderes de las Cortes Supremas de Justicia y los Consejos de la Judicatura de estas naciones.

Luego del ruido que afectó a la FP por la secretaría general, finalmente la organización logró una salida consensuada y ahora todo es amor, cariño y comprensión. Cero disidencias. En la reunión de la Dirección Central del pasado domingo, votaron el reglamento que establece que serán los nuevos miembros de la Dirección Central que escogerán las principales autoridades. Fue aprobado a unanimidad por la Dirección Política, incluido Dionis Sánchez y Franklin Rodríguez, que originalmente habían rechazado la decisión.

Pero antes hubo un arreglo que provocó anexos al reglamento original. La decisión fue de lo más encantadora, todos los miembros de la Dirección Central se quedan, aunque participen y pierdan. Serán premiados con la cuota de 300 asientos que se reservó la cúpula.

Lo más interesante fue la decisión del nuevo cargo de la discordia, supervisor nacional. Como la plaza tenía a más de dos aspirantes, Leonel decidió distribuir el pastel y dar a cada uno una porción, pero en lugar de dos, la dividió en 4. Ahora serán supervisores regionales, el gran Santo Domingo para Rubén Maldonado y el Cibao central, Dionis Sánchez.

Pero antes de llegar a ese acuerdo, no fue solo Peñita que sufrió tremendo susto para continuar en el cargo. Aunque no se supo en la opinión pública, al vicepresidente, Radhamés Jiménez, no le gustó la promoción que se hizo en redes sociales de Félix Bautista para el cargo que él ocupa. Fue donde Leonel y le pidió que le resolviera ese problema y así fue.

En la FP todo está resuelto sin mayores problemas, todo el mundo se queda donde está y subirán cuatro nuevos generales para hacer el trabajo de territorio. Con esa decisión la organización responde a la preocupación de la dirigencia sobre el trabajo de la secretaría general.

En esta fase la FP pasó la prueba y Leonel pudo dirigir con éxito el trabajo organizativo, un área de la actividad política que se le había identificado como debilidad. Además, logró imponer su visión de las relaciones humanas, premiar a todos y sin castigo para nadie. Ahora convocarán a votaciones para el trámite de lo acordado. l

Andrés Allaman, secretario general Iberoamericano. FUENTE EXTERNA
Luis Henry Molina, presidente del Poder Judicial y de la Suprema Corte de Justicia. F.E.

PAÍS

Abinader acuerda un plan con expresidentes ante la crisis haitiana

El mandatario convocó a Fernández, Mejía y Medina para construir una política de Estado frente a situación de Haití

GENRRIS AGRAMONTE gagramonte@elcaribe.com.do

Para afrontar la crisis haitiana, el presidente Luis Abinader se reunió ayer con los expresidentes Leonel Fernández, Hipólito Mejía y Danilo Medina, y logró un acuerdo para colaborar mediante la creación de mesas de trabajo, la convocatoria del Consejo Económico y Social, la presentación de informes periódicos sobre seguridad nacional y el impulso de una política exterior coherente, lo que marca un hito en la política dominicana.

En la reunión, efectuada en el Ministerio de Defensa, con la participación de altos funcionarios militares y expertos en seguridad, se analizaron los desafíos fronterizos, la migración irregular y la respuesta internacional.

Homero Figueroa, vocero del presidente Luis Abinader, leyó un comunicado conjunto sobre los temas discutidos.

Figueroa indicó que como resultado del diálogo, se establecieron cuatro acuerdos principales.

En primer lugar, se acordó la creación de espacios de trabajo conjuntos y bilaterales para definir una política nacional sobre Haití.

En segundo lugar, se convocaría formalmente al Consejo Económico y Social (CES) para discutir y acordar propuestas concretas.

A esta primera sesión asistirían el pre-

sidente Abinader y los tres expresidentes, Leonel Fernández, Hipólito Mejía y Danilo Medina en un acto de unidad nacional.

En tercer lugar, se decidió entregar informes periódicos a los expresidentes sobre el estado de la seguridad nacional en relación con la situación en Haití.

El cuarto punto acordado fue discutir, aprobar y promover una politica exterior unificada y conjunta sobre las implicaciones de la situación haitiana; para lograrlo, el presidente Abinader sostendrá encuentos bilaterales, en los próximos días, con los expresidentes.

“Los expresidentes mostraron una actitud responsable de escucha y entendimiento, lo que permitió un intercambio respetuoso y productivo sobre un tema

CUMBRE

El encuentro se prolongó por dos horas

La reunión tuvo una duración de dos horas, en la que el presidente Abinader, junto a los funcionarios designados (Ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, el ministro de Defensa, teniente general Fernádez Onofre, el comandante general del Ejército, mayor general Jorge Camino, el director del DNI, Luis Soto, y el director general de Migración, vicealmirante Lee Ballester) realizaron una

ternacional sobre esta situación crítica. Asimismo, se valoraron las gestiones diplomáticas ante el Consejo de Seguridad de la ONU, la OEA, Caricom, Estados Unidos, Canadá, la Unión Europea y la comunidad internacional en general.

Se destacó el liderazgo de la República Dominicana al exigir una respuesta urgente y coordinada en apoyo a la Misión Multinacional de Apoyo a la Policía Nacional de Haití, liderada por Kenia. Los expresidentes fueron informados sobre las medidas implementadas para reforzar el control fronterizo, lo que incluye la construcción de la verja perimetral inteligente, el despliegue de tropas especializadas y el uso de tecnología avanzada para la vigilancia y protección del territorio.

De acuerdo con el comunicado, se consideró que estas acciones son esenciales para preservar la integridad territorial, enfrentar el tráfico ilícito y salvaguardar el orden público.

Además, se subrayó la importancia del desarrollo integral de las provincias fronterizas como parte de una estrategia nacional de seguridad y crecimiento, valorándose el impulso a proyectos de infraestructura, educación, salud y empleo en la zona como clave para reducir vulnerabilidades estructurales.

Migración y el control de la ilegalidad

Los participantes del diálogo reafirmaron la necesidad de aplicar la ley migratoria con firmeza y respeto a los derechos humanos y respaldaron los operativos de repatriación de personas en situación migratoria irregular, realizados bajo los marcos legales nacionales e internacionales.

de alta sensibilidad nacional”. indica el comunicado.

Sobre la situación de Haití Los participantes del encuentro coincidieron en la grave crisis humanitaria, institucional y de seguridad que atraviesa Haití.

Trabajo Se acordó crear espacios de trabajo bilaterales para definir una política nacional sobre Haití

El documento resalta la ausencia de un gobierno funcional, el control de bandas armadas y la incapacidad del Estado haitiano para garantizar derechos básicos, generando inestabilidad que amenaza a toda la región.

Se reconoció el esfuerzo del Gobierno dominicano, liderado por el presidente Abinader, al alertar a la comunidad in-

presentación sobre la situación internacional actual, la realidad de la frontera, los desafíos de seguridad y la dinámica migratoria. Además, estuvo presente el embajador dominicano ante la República de Haití, Faruk Miguel. En la lectura del comunicado estuvieron presentes Nathanael Concepción y Omar Liriano, en representación del expresidente Leonel Fernández; Héctor Olivo y Joselito Feliz, representante del expresidente Danilo Medina y Homero Figueroa y Daniel Garcia Archibald también como representantes también del expresidente Hipólito Mejía.

“Se insistió en que la República Dominicana no puede cargar sola con las consecuencias de la crisis haitiana, y que la solución duradera a este drama solo puede lograrse en el propio territorio haitiano, con el apoyo decidido de la comunidad internacional. Se reafirmó que no hay, ni habrá, solución dominicana a la crisis de Haití”, indica el documento leído por Homero

Figueroa

Mediante el escrito leído por Figueroa, el presidente Abinader y los expresidentes hacen un llamado a la sociedad dominicana a mantener la cohesión, a respaldar a las instituciones democráticas encargadas de la defensa del territorio y a actuar con responsabilidad, firmeza y visión de futuro.

Desde hace meses, el Gobierno dominicano ha intensificado su llamado a la comunidad internacional para abordar la situación en Haití, y ha insistido en la urgencia de acciones coordinadas y efectivas.

En este contexto, el presidente Abinader convocó a los expresidentes Fernández, Mejía y Medina para discutir una estrategia común que permita proteger la estabilidad nacional y definir una política exterior unificada sobre el tema.

Además, se han reforzado medidas como el control fronterizo y la aplicación estricta de la ley migratoria incluyendo deportaciones masivas de haitianos indocumentados. l

El presidente Luis Abinader encabezó el encuentro junto a los expresidentes, funcionarios y altos mandos militares.

La Asociación Duarte de Ahorros & Préstamos (ADAP), celebró su Asamblea General Ordinaria Anual de Asociados 2025, siendo el enfoque principal de este evento, el dar a conocer los resultados correspondientes al período social y fiscal 2024, en la cual se presentó la gestión del Consejo de Directores, la Alta Gerencia y demás órganos del gobierno corporativo. La Asamblea se llevó a cabo en las instalaciones del Edificio Corporativo de la ADAP, en cumplimiento a lo establecido en sus Estatutos Sociales.

La jornada dio inicio a las diez de la mañana, cuando la Secretaria de la Asamblea, Licda. Minerva Victoria Tavárez Vásquez, dio paso a las palabras de bienvenida. Seguido, la apertura de la Asamblea fue realizada y liderada por el Presidente del Consejo de Directores, el Lic. Carmelo Rodríguez López, quien resaltó la visión de la Entidad, "Hemos fortalecido nuestra posición como una Institución financiera confiable y visionaria. La innovación ha sido un pilar fundamental, elevando la experiencia del usuario y reforzando la seguridad". Agradeció la lealtad de asociados y clientes, afirmando que ADAP está "lista para afrontar nuevos desafíos y seguir siendo su mejor aliado financiero".

En esta Asamblea estuvieron presentes, el Lic. Carmelo Rodríguez López, Presidente del Consejo de Directores; Sr. Carlos E. Negrín, Vicepresidente del Consejo; Licda. Minerva Victoria Tavárez Vázquez, Secretaria; Ing. Emery Ortega, miembro; Lic. Roberto Liz, miembro; Lic. Luis Valdez, miembro interno ex oficio/ Vicepresidente Ejecutivo; además, el Lic. Miguel Ángel Polanco Santiago, Comisario /j de Cuentas de la Entidad. Este magno evento, contó con la presencia de representantes de la Superintendencia de Bancos y de la firma de

Asociación

RD$10,100 millones, con un incremento de 14.79 %, impulsadas por una participación creciente de los depósitos a plazo

La cartera de créditos neta presentó un crecimiento de 13.91 %, cerrando en RD$7,899 millones, a razón de las eficientes colocaciones

"Implementamos cambios significativos en la estructura de compensación, reafirmando nuestro compromiso con la valorización del talento. Estamos convencidos de que el bienestar y desarrollo de nuestro equipo, son pilares fundamentales para sostener el

Ortega M., Vocal; Lic. Roberto Liz Castellanos, Vocal; Licda. Nedda Concepción Dalmasí, Vocal y Lic. Luis Junior Valdez Quezada, Miembro Interno ExOficio/Vicepresidente Ejecutivo

De igual forma, se aprobó el nombramiento

en los segmentos hipotecario y comercial los cuales alcanzaron saldos de RD$3 584 millones y RD$3,193 millones, respectivamente.

El desempeño financiero de ADAP, continúa evidenciándose en el fortalecimiento de los indicadores de calidad de activos y solvencia. La tasa de morosidad se mantuvo en un bajo 1.05%, por debajo del promedio del sector de Asociaciones de Ahorros y Préstamos (1.51%), respaldada por una cobertura de cartera del 214.9%,

auditores externos, BDO, SRL; así como asociados, clientes y colaboradores de la ADAP. En esta magna asamblea fungieron como escrutadores de votos los señores: Lic. Eugenio Vargas, Asociado, y el Lic. Pablo Martínez, Consultor Jurídico de la Asociación.

El Lic. Luis Junior Valdez Quezada, Vicepresidente Ejecutivo, presentó los resultados de gestión institucional, resaltando la implementación de iniciativas estratégicas clave que contribuyeron al fortalecimiento de los principales indicadores financieros de ADAP

Los activos totales de la entidad alcanzaron los RD$12 216 millones registrando un crecimiento interanual de 17.05%, reflejo de la confianza del mercado y la efectividad de las estrategias ejecutadas. Las captaciones totales ascendieron a

posicionándose entre las más robustas del sistema

En el plano estratégico, se destacó la integración de la Dirección de Tesorería, una unidad clave orientada a optimizar la gestión de liquidez, administrar eficientemente las inversiones y preservar el equilibrio financiero de la institución.

Además, la ADAP realizó inversiones clave por un monto superior a los RD$41 millones, para la mejora y fortalecimiento de los productos y servicios, adaptación y aprovechamiento de nuevas normativas y nuevas líneas de negocios, así como modernizar la infraestructura digital, optimizar canales y mejorar la experiencia del cliente, reforzando la seguridad y agilidad de sus servicios.

El Vicepresidente Ejecutivo, subrayó el compromiso con el capital humano,

crecimiento". Añadió que los resultados "reflejan el esfuerzo colectivo y una visión clara"

Presentación del logo 60 Aniversario.

Durante la Asamblea, el Gerente de Mercadeo y Relaciones Públicas, Julio Polanco, presentó en primicia la imagen conmemorativa de los 60 años de fundación de la Asociación Duarte de Ahorros y Préstamos, la cual celebrasu aniversario el primero de junio de 2025.

“Hoy damos inicio a la conmemoración de un hito trascendental en la historia de nuestra Institución. Sesenta años de compromiso, confianza y dedicación, nos han consolidado como un pilar del desarrollo en nuestra comunidad y en la región nordeste”. Este diseño, busca reflejar el equilibrio entre el legado construido y la visión de futuro de la Institución. “El concepto gráfico comunica tanto la madurez y el fortalecimiento alcanzado, como nuestra evolución constante, con un enfoque en la modernidad, la cercanía y el compromiso con nuestros asociados”, expresó el Lic. Polanco al revelar el logo conmemorativo

Bajo el lema “Legado y Futuro”, el diseño integra elementos simbólicos de las seis décadas de servicio, transmitiendo adaptación, innovación y continuidad institucional. La imagen acompañará a la Asociación durante todo el año 2025, recordando que su historia es la base firme sobre la cual continuará creciendo con propósito y pasión

Asamblea General Extraordinaria de Asociados: Elección del Consejo de Directores

Al finalizar la Asamblea Ordinaria se celebró una Asamblea General Extraordinaria en la que conforme a los Estatutos Sociales de la Entidad, se realizó la elección de los miembros del Consejo de Directores para el período 2025-2027 integrado por Lic. Carmelo Rodríguez López, Presidente; Sr. Carlos Eliseo Negrín, Vicepresidente; Lic. Minerva Victoria Tavárez Vásquez, Secretaria; Ing. Emery

del Comisario de Cuentas, Lic. Miguel Polanco Santiago y de la Suplente del Comisario Licda. Elizabeth Valerio, para el período 2025-2026. Asimismo, en esta Asamblea Extraordinaria, se presentó para conocimiento de la Asamblea, el nivel de avance y eficiencia del Sistema de Atención a los Usuarios (SAU), implementado por la Institución, para la aplicación del instructivo del reglamento SAU, el cual muestra un avance adecuado

Las palabras de clausura, estuvieron a cargo del Sr. Carlos E. Negrín, Vicepresidente del Consejo de Directores, quien sobre los asociados expresó: “Es oportuno destacar, la confianza que ha cultivado la Asociación Duarte como entidad de intermediación financiera en el sistema regulado del sector, desenvolviéndose en un entorno cada vez más dinámico y competitivo, en pro del desarrollo comunitario, social y empresarial, elementos estos que continúan siendo una prioridad para la Asociación Duarte de Ahorros y Préstamos”

ESPACIO PAGADO

PAÍS

Namphi propondrá retirar regulación a redes sociales

REACCIÓN. El jurista Namphi Rodríguez informó que tras escuchar las objeciones que ha generado el proyecto de ley orgánica que regula la libertad de expresión y medios audiovisuales propondrá retirar del texto el capítulo referente a las plataformas digitales.

De esta manera se podrán superar las críticas y aprensiones que se han propagado en las redes sociales contra la iniciativa, de acuerdo con el coordinador de la Comisión Consultiva para la Libertad de Expresión (CCLEX) que elaboró la pieza legislativa.

Adelantó que su intención es someter a la CCLEX la propuesta de eliminar el capítulo IV sobre las plataformas de contenidos en Internet y limitar las competencias del Instituto Nacional de Comunicación Audiovisual (Inacom) solo a la

EQUIPO SENATORIAL
Realiza primera reunión; invitará autores de pieza

La comisión especial del Senado de reforma a la Ley 6132 realizó ayer su primera reunión, en la que estableció la metodología de trabajo.

Al ofrecer los detalles, la presidenta de la comitiva indicó que en el próximo encuentro (el miércoles 21 de mayo) comenzarán con la lectura del pliego legislativo, el cual consta de 75 artículos.

En esa sesión estarían invitados el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta (quien sometió el proyecto); así como la Comisión Consultiva para la Libertad de Expresión, que fue quien elaboró la legislación.

tutela de los derechos de la niñez, la infancia y la regulación de los espectáculos públicos.

Al comparecer al programa Telematutino 11, el jurista dijo que llevará la propuesta a los redactores del proyecto de ley para que sea sometida formalmente ante la comisión senatorial que estudia la pieza.

Expresó que el documento legislativo lo que busca es evitar la censura que ejercen grandes plataformas digitales como Facebook, Instagram y X (Twitter) a los medios de comunicación y a los usuarios productores de contenidos; pero admitió que se ha producido una confusión en las redes sociales que entienden que puede dar lugar a controles estatales.

Reveló que al contactar a actores del ecosistema de opinión pública en las redes sociales ha podido comprobar que esos son los dos aspectos que generan controversias en el proyecto, por lo que espera que se pueda continuar adelante con la reforma y construir consensos para la modernización de la Ley 6132.

Resaltó que al retirar las plataformas digitales del proyecto de ley quedará para el futuro convocar un debate específicamente con las redes sociales y grandes plataformas de telecomunicaciones para construir un consenso sobre una regulación que cumpla con los estándares de la ONU y la Relatoría de la Libertad de Expresión de la OEA, que son las organizaciones internacionales que lideran el tema.

Presidenta comisión: “No veo motivo por el cual haya que retirarlo” La senadora Aracelis Villanueva, presidente de la comisión especial de la Cámara Alta encargada de estudiar el proyecto reformador, indicó que no ve motivo alguno por el cual haya que retirar el marco legislativo.

La representante de San Pedro de Macorís reaccionó ante la propuesta del diputado peledeísta Charles Mariotti, quien sometió una resolución en la Cámara Baja en la que solicita al presidente Luis Abinader el retiro inmediato del referido proyecto, el cual indicó es conocido popularmente como “ley mordaza”.

Al defender la pieza, Villanueva dijo que es “totalmente garantista” de los derechos fundamentales, tanto de la ciudadanía como de la prensa. Manifestó que mucha gente habla de la legislación sin ni siquiera leerla. l A. PAULINO

Comisión reforma laboral aprueba no hacer cambios a la cesantía

REUNIÓN. La comisión especial del Senado designada para estudiar el proyecto que introduce modificaciones a la Ley 16-92, del 29 de mayo de 1992, que aprueba el Código de Trabajo, aprobó ayer por unanimidad mantener como está en la legislación vigente los artículos relacionados a la cesantía.

El senador Rafael Barón Duluc (Cholitín), presidente de la comisión, explicó que en la jornada de este miércoles aprobaron los artículos desde el 76 hasta el 85, que incluyen la cesantía, “y se mantiene como está, siendo el tema más espinoso para esta comisión y para la opinión pública, por lo que podemos decirles que pueden estar tranquilos”.

Los senadores seguirán este jueves estudiando la pieza, y han adoptado la modalidad de leer y debatir cada uno de los artículos para entonces proceder a la aprobación.

Para el senador Antonio Taveras Guzmán la comisión ha tenido un alto interés en mantener la paz social, a la vez que se busca modernizar el Código Laboral vigente. “El sector trabajador puede estar tranquilo porque la cesantía se quedó igual como estaba en el viejo código” dijo.

Mientras que, el senador Eduard Espiritusanto manifestó que como comisión tenían el conocimiento de que la preocupación de la mayoría era la cesantía, la cual quedó aprobada como estaba en el código anterior.

“Nosotros como comisión trataremos de que salga un código modificado, acorde a los nuevos tiempos, y sin perjudicar a trabajadores y empleadores” indicó.

Participaron en el encuentro, además, los senadores María Mercedes Ortiz y Antonio Marte.

Se recuerda que el presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Rafael (Pepe) Abreu ha dicho en varias ocasiones que la comisión ha retrasado los trabajos debido a las presiones de grupos empresariales por el tema de la cesantía. l elCaribe

El propósito del convenio es facilitar el tránsito con fines turísticos CD aprueba viajar sin visas entre RD y Kazajstán

SESIÓN. La Cámara de Diputados refrendó ayer la resolución que aprueba el acuerdo entre el país y la República de Kazajstán sobre la exención de los requisitos de visa para los titulares de pasaportes nacional y ordinarios.

entre los ciudadanos de ambas naciones que posean pasaportes nacionales u ordinarios vigentes, quienes estarán exentos de obtener visa para ingresar, transitar, permanecer y salir del territorio del estado de la otra parte por un periodo no mayor de 60 días. El Poder Ejecutivo es el proponente de la iniciativa. El acuerdo entrará en vigor 30 días calendario a partir de la fecha de recepción, por vía diplomática, de la última notificación escrita de la implementación por las partes de los procedimientos internos necesarios para su entrada en vigencia. Por otra parte, la Cámara Baja refrendó en segunda lectura y convirtió en ley el proyecto que declara a Samaná como provincia ecoturística. l A. PAULINO

Namphi Rodríguez fue el encargado de la elaboración de la reforma a la Ley 6132. F.E.
La Cámara de Diputados aprobó este miércoles varias iniciativas. F.E.
La comisión especial del Senado aprobó los artículos desde el 76 hasta el 85. F.E.

La huelga de médicos afectó a los pacientes

Los médicos están en un paro de labores de 48 horas que concluye hoy. FÉLIX DE LA CRUZ PAÍS

CONVOCATORIA. El llamado del CMD fue acatado. Ayer los médicos de los hospitales públicos paralizaron las labores en demanda de la reposición de varios profesionales de la salud que fueron desvinculados y por el aumento salarial de los galenos pensionados.

Desde tempranas horas del día de ayer las consultas de los hospitales públicos del Servicio Nacional de Salud (SNS), así como los centros y subcentros del Ministerio de Salud Pública, hospitales de autogestión, unidades del Conape y las Unidades de Atención Primaria, quedaron paralizadas, lo que afectó a más de 6 millones de pacientes, según informó el presidente del CMD, Waldo Ariel

Suero, como convocante del paro. Tras la paralización de las labores de los médicos del país, Suero indicó que la convocatoria, que continúa todo el día de hoy, ha logrado su objetivo. Al reiterar que desde el Gobierno no se ha querido dialogar con el gremio para buscar una salida a la situación, el presidente del CMD advirtió que las protestas seguirán la próxima semana y que, si ha habido fallos en la convocatoria en algunos lugares se harán los correctivos de lugar para que hoy y los demás días la acción sea “más contundente”. “La semana que viene seguirán las protestas, puede ser una marcha, puede ser otra huelga, puede ser un piquete, puede ser una huelga de hambre, otra protestas saldrá la semana que viene. Yo le he escrito mucho a la vicepresidenta y al presidente de la República desde hace 15 o 20 días atrás, explicándoles que el ministro de Salud Pública no quiso reunirse con nosotros, que hay que sentarse a dialogar y no me han contestado absolutamente nada”, manifestó Waldo Suero al conversar con los medios de comunicación ayer al mediodía.

boca” a los médicos que fueron desvinculados. De acuerdo al titular de Salud Pública, los galenos no fueron cancelados de forma arbitraria y aclaró que las decisiones recientes en torno a la terminación de contratos responden a procesos de verificación y regularización realizados.

Motivo

CMD llamó a paro por cancelación de médicos y aumento salarial los pensionados

“Ese es un abusador, el ministro de Salud Pública es un abusador quitándoles la comida de la boca a esos médicos y hay que buscarle el aumento salarial a los pensionados. Con esos alegatos, no va a echar para atrás esta lucha. Se equivocó el ministro de Salud, no vamos a echar para atrás, le aseguramos que no vamos a echar para atrás. Que diga todos los inventos que quiera, que son unos vagos, que duplicidad, que invente lo que quiera el ministro, pero no vamos a echar para atrás”, expresó Suero.

Llama a ministro “abusador” Como un “abusador” calificó Suero al ministro de Salud, Víctor Atallah, al indicar que este “le ha quitado la comida de la

La huelga de médicos trastornó las atenciones de los pacientes, quienes se quejaron de la situación, sobre todo porque muchos de los que acudieron en busca de los servicios habían llegado a los centros desde las 5:00 y 6:00 de la mañana. Así lo pudo constatar elCaribe, al realizar un recorrido por varios hospitales del Gran Santo Domingo como la Maternidad La Altagracia, Marcelino Vélez, el Moscoso Puello y el Robert Read Cabral. l DARIELYS QUEZADA

PAÍS

Estudiantes participan en juego de ajedrez en la Academia Oportunidad, en Bonao. FUENTE EXTERNA

¡Un niño genio en casa! No es tarea fácil para padres

SUPERDOTADOS. Ser padres de un niño o niña genio o de altas capacidades intelectuales es un grato privilegio, pero si no se cuenta con los conocimientos y el apoyo necesario este don puede traer consigo una montaña de frustraciones tanto para estos chicos como para la familia.

Román Ventura Jáquez vio en su hija cualidades excepcionales a muy temprana edad. Al punto que cuando fue promovida a segundo grado de primaria, en una escuela de Massachusetts, ya sabía leer y escribir perfectamente y dominaba las matemáticas de ese nivel.

“Cuando estaba en la primaria, en segundo, me decía papi pero me están dando todas esas cosas que ya yo me sé”, narra Jáquez en entrevista para elCaribe. Preocupado por la situación de la niña, este padre se reunió con las autoridades del centro educativo para ponderar la posibilidad de que la pequeña genio sea movida al siguiente grado.

Su intento no tuvo éxito. Sin embargo esta decepción lo condujo a convertirse en un ferviente promotor de la educación inclusiva y adaptada a estudiantes con altas capacidades tanto en su zona de influencia en Estados Unidos como en la República Dominicana.

Su hija, quien pidió la reserva de su nombre, logró graduarse, obviamente con altos honores, y junto a su padre, fundó la Academia Oportunidad y el Instituto Talentos y Prodigios, en el municipio de Bonao. En el país, es único en su clase.

El centro tiene como objetivo desarrollar el máximo potencial de estas mentes brillantes a través de programas especializados e investigaciones. Aunque

REACCIONES

Nuestro país depende de hallar y desarrollar a nuestras mentes más brillantes de forma apropiada”.

Román Ventura Jáquez

PRESIDENTE DEL INSTITUTO DE PRODIGIOS

su vocación es funcionar como institución de investigación y colegio, como operó en los primeros dos años de apertura, actualmente se ve limitado a ofrecer apoyo y formación extracurricular de manera gratuita a jóvenes. Esto, en aras de allanarles el camino hacia la educación superior a estos estudiantes mediante gestión de becas y la implementación de capacitaciones.

Román tiene la intención de volver a ofrecer sus servicios pedagógicos en beneficio de un número reducido y selecto de estudiantes que no pueden costear este tipo de educación. Labor que fue suspendida por las exigencias y requerimientos específicos del Ministerio de Educación que, según dice, por más que

Grupo SID: más de 1,500 niños participarán feria Explorando ODS

EDUCACIÓN. Grupo SID inauguró la segunda edición de la Feria Infantil “Explorando los ODS por un mundo sostenible”, una plataforma educativa e interactiva orientada a fomentar en los niños y niñas el conocimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, con el propósito de que adquieran las competencias necesarias para transformar el futuro de República Dominicana.

se esforzó no pudo alcanzarlos. No obstante, reconoce que subsidiar este proyecto ha resultado muy costoso para su patrimonio.

En lo adelante, se prepara para documentar su experiencia de cinco años en la formación de niños superdotados de forma estructurada y formal. Entre los desafíos que observa destaca la falta de atención y financiamiento para este segmento estudiantil.

Como padre de una hija con altas capacidades y su experiencia en las aulas, observa importantes desafíos de índole emocional en estos estudiantes.

“El primer consejo que yo le doy a los papás cuando me dicen Román, ¿cuál es el consejo que usted me da? Número uno, como padres, nunca les mientas ni les prometan nada que no vayan a cumplir, ni le metan cuentos, ni historias raras, desde chiquitos, porque son muy analíticos”.

Enfatiza en que son altamente sensibles. “Por ejemplo, si usted le miente a un niño superdotado...Tienen un radar para detectar, son un detector de mentiras de primera categoría”, dice.

Concluye en que los padres con niños superdotados deben estar entrenados en cómo lidiar con su realidad. De lo contrario, estos menores podrían verse afectados en lo emocional y en el desarrollo de su potencial.

En el ámbito formativo, agrega que estos estudiantes aprenden a una velocidad más avanzada que la del resto del salón. “Entonces, al tiempo que eso va sucediendo, se dan ciertos fenómenos de hipersensibilidad”, subraya.

Además de aprender más rápido, estos chicos pueden conceptualizar de forma profunda, añade.

En lo social, nota que estos estudiantes pueden llegar a ser etiquetados y a ser vistos como “raros”, incluso a sufrir bullying o burlas. Sostiene que muchos de ellos sienten más interés en leer un libro que en jugar.

“Cuando usted está lidiando con un niño con discapacidad que tiene problemas mentales o locomotores, el papá sabe lo que está lidiando y está preparado y sabe hasta dónde llegan las cosas. Con los niños superdotados, usted no lo sabe”, reflexiona. l DIANA RODRÍGUEZ

La actividad, que espera recibir 1,500 niños y niñas, combina juegos, talleres, exposiciones y experiencias lúdicas, distribuidas en 17 stands, cada uno dedicado a uno de los ODS y será celebrada del 14 al 17 del mes en curso en el Templo de la Fama del Deportista Vegano.

Ligia Bonetti, presidente ejecutiva de Grupo SID, en el acto de apertura, expresó: “Cuando impulsamos la educación, no solo entregamos libros o materiales escolares; creamos dignidad, construimos equidad y apostamos por el futuro de nuestras comunidades, del país y de todos los dominicanos”.

“Tras el éxito de la primera edición celebrada en Santo Domingo en 2024 en la que se impactaron más de 2,800 estudiantes, Grupo SID decidió llevar esta iniciativa a La Vega -una ciudad esencial de nuestra historia como Grupo SID-, a través de Induveca, una marca profundamente arraigada en el corazón de esta comunidad”, añadió Bonetti.

La feria ha sido diseñada como una actividad inclusiva y accesible, donde todos los niños, sin importar sus condiciones, puedan participar plenamente. Grupo SID se ha propuesto impactar a 20,000 niños con la enseñanza de los ODS para el 2028.

En el evento, Leonidas Germán, directora general de Currículo del Ministerio de Educación de la República Dominicana, resaltó la importancia de que desde el sector privado se realice este tipo de actividades que crean valor social y aportan al progreso del país. l elCaribe

Grupo SID inaugura feria. Participarán más de 45 centros educativos. F.E.

RD y España firman marco de cooperación

DIPLOMACIA. República Dominicana y España firmaron ayers el Acta de la X Reunión de la Comisión Mixta Hispano-Dominicana de Cooperación que incluye el Marco de Asociación para el Desarrollo Sostenible entre ambos países 2025-2029.

Es un instrumento de referencia de la cooperación en áreas de interés común entre las dos naciones durante este período.

Los Ministerios de Relaciones (Mirex) y de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD); la embajada de España en el país; y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), destacaron que este instrumento impulsará el fortalecimiento del Estado de Derecho y la protección de los derechos humanos; la mejora de las condiciones laborales, así como el acceso a una educación técnico-profesional de calidad, inclusiva y con enfoque de género; y la gestión sostenible del territorio, con énfasis en el acceso universal al agua y al saneamiento, la resiliencia climática y la pre-

servación de los ecosistemas. En el documento firmado por el canciller Roberto Álvarez y Eva Granados Galiano, secretaria de Estado de Cooperación Internacional de España, se estima que la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) española en el período 2025-2029 asciende a aproximadamente 110 millones de euros, de los cuales 70 millones corresponderán a financiación reembolsable a través del Fonprode/Fedes, centrada en proyectos de saneamiento y residuos sólidos. l elCaribe

Trabajan en favor de la prevención laboral en el país

SOCIEDAD. El director ejecutivo del Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (Idoppril), doctor Agustín Burgos, reafirmó ante la Asociación de Comerciantes e Industriales (ACIS) el compromiso de la institución con el fomento de la seguridad en los entornos de trabajo.

Así lo declaró al recibir una visita de cortesía por parte de representantes de la citada agrupación de empresarios. Allí ratificaron los lazos de cooperación mancomunada entre ambas entidades.

Al valorar la experiencia de la ACIS, Burgos se mostró abierto a escuchar los planteamientos que dicha asociación pueda aportar al Idoppril.

“Hemos definido claramente que todo aquello que se pueda hacer para aumentar la prevención vamos a recibirlo sin ningún inconveniente”, declaró el funcionario.

más efectiva a los trabajadores. “Cuando tengan la disponibilidad, necesitamos saber qué visión de ampliación ustedes tienen a nivel de prevención”, agregó Burgos.

“Otro aspecto que vamos a trabajar es el seguimiento al empleado lesionado de manera permanente”, refirió el funcionario. Declaró su interés de “llevar eso más allá”. Esto es “darle un seguimiento integral y manejar la parte psicológica, de adaptación psicosocial y familiar”.

De su lado, la directora ejecutiva de la ACIS, Sheilly Núñez Guerrero, recordó que trabajan en alianza con la institución aseguradora desde hace mucho tiempo. “De hecho, somos capacitadores en la zona norte para el Idoppril en muchos temas”, precisó. l elCaribe

Granados y Álvarez firman el acuerdo.Burgos se reunió con miembros de ACIS.

En tal sentido, favoreció el trabajo entre ambas organizaciones para desarrollar con mayor eficiencia una cercanía

CIUDAD

Mejía aboga por mejor conducta ciudadana

CONTACTO. Carolina Mejía llevó a estudiantes del Instituto Politécnico Profesor Víctor Rafael Estrella Liz, conocido como “La Perito”, un conversatorio sobre el funcionamiento de la Alcaldía del Distrito Nacional, donde aprovechó para promover entre los jóvenes la buena conducta ciudadana.

Como parte del programa La Alcaldía Llega a Ti en los Centros Educativos, la alcaldesa del Distrito Nacional habló con los estudiantes sobre la necesidad de darle un manejo adecuado a los desechos, con lo que se protege el medioambiente y evitan inundaciones urbanas y otros males.

“Les comento esto porque creo que tenemos una oportunidad hermosa de generar conciencia, ustedes son jóvenes y esta ciudad es de todos nosotros y para que esté en las condiciones que debe estar, para el bienestar colectivo, todos debemos poner un granito de arena”, destacó.

Carolina les sugirió asumir un discurso que promueva que no se tire en las ca-

lles la basura, a lo cual los estudiantes se comprometieron aceptando replicar esa postura en sus respectivas comunidades.

“Yo estoy aquí en La Perito con el corazón inflado e hinchado de alegría viendo los rostros de todos ustedes”, dijo la alcaldesa, al percibir el entusiasmo del estudiantado. Mejía aconsejó a los estudiantes aprovechar todas las oportunidades de aprender. “Porque todo eso es lo que de manera integral nos permite ser quienes somos y echar para adelante”, apuntó. l elCaribe

Carolina Mejía junto a estudiantes. F.E.

la

DGII y DGA ganan peso recaudatorio en una década; hay más pastel

Mientras los dos primeros crecieron un 148 % y 213 % en la recaudación absoluta, la Tesorería duplicó su tamaño DINERO

MARTÍN POLANCO

En el año 2014, la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) lideraba de forma aplastante la estructura de ingresos fiscales del Estado dominicano. Recaudó RD$313,464.8 millones, equivalente al 75.1 % del total de ingresos fiscales percibidos por las tres entidades recaudadoras principales del Estado. En ese mismo año, la Dirección de Aduanas (DGA) recaudó RD$81,314.14 millones, lo que representó un 19.5 % del total, y la Tesorería Nacional contribuyó con RD$22,571.1 millones, equivalente al 5.4 %.

Diez años después, el panorama ha cambiado, aunque la DGII sigue siendo la principal fuente de ingresos fiscales. En 2024, recaudó RD$776,995.9 millones, lo que representa el 70.1 % del total combinado de las tres instituciones. La DGA aportó RD$254,687.11 millones, lo que eleva su participación al 23.0 %; la Tesorería Nacional alcanzó los RD$76,142 millones, equivalentes al 6.9 % del total.

En términos absolutos, el pastel de las recaudaciones fiscales ha crecido de forma significativa. En 2014, las tres entidades sumaron RD$417,350.04 millones. En 2024, ese monto subió a RD$1,107,825.01 millones, lo que representa un aumento absoluto de RD$690,474.97 millones, un crecimiento del 165.4 %.

La DGII aumentó su recaudación en RD$463,531.1 millones entre 2014 y 2024, lo que implica un crecimiento del 148 %. Sin embargo, su participación dentro del total bajó cinco puntos porcentuales: de 75.1 % en 2014 a 70.1 % en 2024. Es decir, aunque sus ingresos fiscales crecieron significativamente en términos absolutos, otras entidades, particularmente la DGA, crecieron más rápido proporcionalmente.

La DGA ha experimentado un crecimiento más robusto. En 2014 recaudó RD$81,314.14 millones, y en 2024 alcanzó los RD$254,687.11 millones, lo que implica un incremento absoluto de RD$173,372.97 millones, equivalente a un crecimiento del 213.2 %. En participación relativa, pasó del 19.5 % en 2014 al 23.0 % en 2024, una subida de 3.5 puntos porcentuales.

La Tesorería Nacional, aunque con un menor peso relativo, también duplicó su volumen recaudado. En 2014 captó RD$22,571.1 millones, y en 2024 ascendió a RD$76,142 millones, lo que representa un incremento absoluto de RD$53,570.9 millones, es decir, un crecimiento del 237.3 %. Su participación relativa pasó de 5.4 % a 6.9 %.

Todas las cifras contenidas en este

En términos absolutos entre 2014 y 2024, la DGA y la Tesorería crecieron más rápido en proporción que la DGII, según los datos.

millones, un crecimiento del 82.9 % respecto al año anterior.

Este comportamiento sugiere una tendencia hacia un rol más activo en la captación de recursos.

Una mirada a lo más reciente

En abril de 2025, la DGII alcanzó por primera vez en su historia los RD$100,000 millones de recaudación en un solo mes, con una cifra exacta de RD$102,925.7 millones, según informó a la prensa el director de esa institución, Luis Valdez Veras. El crecimiento respecto a abril de 2024 fue de 8.6 %, con RD$8,164.5 millones adicionales. Además, el cumplimiento tributario fue de 101.9 % (RD$1,895.9 millones por encima de lo estimado).

Para el período enero-abril de 2025, las recaudaciones acumuladas de la DGII llegaron a RD$321,285.3 millones, lo que representa un crecimiento del 6.2 % frente al mismo cuatrimestre de 2024, cuando se recaudaron RD$302,398.9 millones. En esos primeros cuatro meses, la DGII aportó el 82.4 % del total de ingresos fiscales del Estado, una proporción que supera ampliamente su promedio anual y deja bien atrás a la DGA y a la Tesorería juntos.

El Impuesto sobre la Renta de las Empresas e Impuesto sobre los Activos generó en abril RD$40,245.9 millones, con un cumplimiento tributario del 105.2 %. A ello se sumó un incremento del 14.8 % en las operaciones totales y del 9.3 % en las operaciones gravadas del ITBIS correspondientes al periodo fiscal de marzo, pagado en abril.

análisis provienen de las estadísticas oficiales publicadas por Aduanas e Impuestos Internos en sus portales institucionales, así como de informaciones ofrecidas por sus titulares en declaraciones públicas. En el caso de la Tesorería Nacional, los datos fueron obtenidos a partir de registros históricos disponibles y cifras divulgadas oficialmente.

La DGA tuvo un comportamiento constante entre 2014 y 2019, pasando de RD$81,314.14 millones en 2014 a RD$144,230.84 millones en 2019. En 2020, año de pandemia, sufrió una caída a RD$127,429.37 millones, pero se recuperó con fuerza en 2021 con RD$191,981.64 millones, en 2022 con RD$230,913.07 millones, en 2023 con RD$224,938.59 millones y alcanzó su pico en 2024 con RD$254,687.11 millones.

La DGII, que en 2014 recaudó RD$313,464.8 millones, tuvo un crecimiento más moderado entre ese año y 2015 (RD$320,609.7 millones). Luego, entre 2015 y 2020, se observa un fuerte salto, con RD$442,709 millones en el año que inició la crisis pandémica. En 2021, la cifra llegó a RD$607,453.1 millones, en 2022 a RD$656,819.6 millones, en 2023 a RD$766,907.7 millones, y en 2024 a RD$776,995.9 millones.

Los datos disponibles sobre la Tesorería indican que de los RD$22,571.1 millones recaudados en 2014 se pasó a RD$34,639.6 millones en 2018, un aumento de 53.5 %. En 2023, ya la cifra se situaba en RD$41,647 millones, y en 2024 dio un salto considerable hasta RD$76,142

La DGA, por su parte, recaudó RD$21,438.81 millones en abril de 2025, lo que implicó un superávit de casi RD$1,000 millones respecto a lo presupuestado, con un cumplimiento de meta del 104 %. La variación interanual fue de 4.7 %, es decir, RD$994.6 millones más que en abril de 2024. La mejora en la captación se ha atribuido a la implementación de nuevas tecnologías para la verificación de valores y cargas.

Aunque las tres entidades aumentaron su recaudación en términos absolutos entre 2014 y 2024, el análisis revela que la DGA y la Tesorería Nacional crecieron más rápido en proporción que la Dirección de Impuestos. l

COMPORTAMIENTO

No es que uno le quita al otro, es que todos crecen

Los datos muestran que si bien las entidades elevaron sus recaudos en materia absoluta, no se trató de una transferencia de participación entre ellas, sino de una expansión del tamaño total del pastel recaudatorio del Estado. Las mejoras tecnológicas, el fortalecimiento institucional y el cumplimiento tributario han sido claves para alcanzar estos niveles. Así, mientras en 2014 la DGII captaba tres de cada cuatro pesos que ingresaban al fisco, en 2024 capta siete de cada diez. La DGA, que antes captaba menos de uno de cada cinco, ahora se acerca a uno de cada cuatro. Y la Tesorería, que era marginal, se ha ido consolidando.

Las tres entidades clave en
recaudación fiscal del Estado desempeñan un papel fundamental en el desarrollo económico del país. F.E.

El gobernador del BCRD, Héctor Valdez Albizu, en congreso con actores bancarios. J. ROTESTÁN

BCRD: estabilidad

consolida resiliencia del país

ENCUENTRO. El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, destacó ayer la sostenibilidad financiera del país, que ha dado a esta nación estabilidad macroeconómica y fiscal para un buen desempeño de la economía.

Al pronunciar un discurso en la apertura del III Congreso de Banca Sostenible e Inclusiva de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban) encabezado por el presidente Luis Abinader, Valdez Albizu argumentó que en la actualidad, con un entorno global caracterizado por la incertidumbre proveniente de convulsiones en el ámbito de la geopolítica, políticas arancelarias y disrupción de los vínculos comerciales, la sostenibilidad e inclusividad de los mercados financieros se ha convertido, no

Hoy

se celebra el Día del Agricultor en Dominicana

ALIMENTACIÓN. Hoy República Dominicana celebra el Día del Agricultor, una fecha dedicada a reconocer y valorar el esfuerzo de los hombres y mujeres que con su trabajo diario cultivan la tierra.

La conmemoración, instituida mediante el Decreto Presidencial número 3523, firmado el 11 de mayo de 1946,

solo en un imperativo ético, sino en una ventaja estratégica que beneficia a toda la comunidad latinoamericana. Sin embargo, sostuvo que en el caso de la economía dominicana, que por su estabilidad de precios y crecimiento sostenido, muestra pilares robustos de estabilidad macroeconómica y fiscal, la sostenibilidad financiera viene a consolidar su probada resiliencia ante escenarios de incertidumbre y otorga al país mayores espacios de política para sortear entornos desafiantes como la coyuntura actual.

En su intervención, el gobernador del Banco Central resaltó la fortaleza del sistema financiero dominicano con algunas cifras. En ese sentido, refirió que al cierre de marzo de 2025, la morosidad de los bancos múltiples registró apenas un 1.6 %, con una cobertura de créditos vencidos de 195.1 %. “Es decir, provisiones cercanas a duplicar el monto de préstamos en mora”, puntualizó. A su vez, continúo, a marzo de 2025, la banca múltiple alcanzó una rentabilidad sobre el activo (ROA) de 2.8 % y que la rentabilidad sobre el patrimonio (ROE) fue de 24.8 %.

La RD asume la presidencia de Ariae

SAN JOSÉ, COSTA RICA. República Dominicana fue elegida para presidir la Asociación Iberoamericana de Entidades Reguladoras de la Energía (Ariae), a través de la figura del superintendente de Electricidad, Andrés Astacio Polanco.

El funcionario fue escogido como presidente durante la XV Junta Anual Ordinaria de la Asamblea General de Ariae, celebrada en esta ciudad con la participación de más de 20 países.

CONGRESO

Instrumentos para banca sostenible e inclusiva

En el marco del III Congreso de Banca Sostenible e Inclusiva de la Felaban, que concluye hoy, se firmará la Declaración de Santo Domingo “por una banca latinoamericana más sostenible e inclusiva por un modelo financiero justo, responsable y preparado para enfrentar los retos y desafíos del futuro”. Además, se lanzará la Guía de Bonos Temáticos, en colaboración con Ernesto Bournigal, Superintendente del Mercado de Valores y Paíno Henríquez, ministro de Medio Ambiente, que servirá como un instrumento clave para fomentar el financiamiento de proyectos verdes y sostenibles en el país.

La conmemoración fue instituida por el Decreto Presidencial número 3523. F. E.

Indicó, asimismo, que según los ejercicios de pruebas de estrés que realizamos desde el Banco Central, el sistema financiero mantiene excedentes patrimoniales que, ante la ocurrencia de un fenómeno extremo del clima, como es el caso de un huracán categoría 3 o superior, le permitiría mantener un índice de solvencia mayor al requerido mínimo de 10 % y recuperarse gradualmente hasta volver a su valor original, reiterando la capacidad de recuperación del sistema financiero dominicano.

En el acto, la presidenta de la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA), Rosanna Ruiz abogó por la articulación de estrategias multidimensionales con visión pública y privada, como enarbola la iniciativa “RD Meta 2036”, orientada a duplicar el PIB real mediante reformas estructurales y un marco de gobernanza que fortalezca la inversión, la productividad, el bienestar integral y la cohesión social.

Afirmó que en esa apuesta país la banca juega un papel fundamental, no solo como catalizador de financiamiento, sino como uno de los pilares para que cerca de 2.5 millones de dominicanos sean nuevos usuarios con acceso a servicios financieros de calidad, que les permitan crecer. l DARIELYS QUEZADA

se celebra cada año el 15 de mayo, en honor a la importante labor del sector agrícola en el desarrollo económico y social de la nación.

Como parte de las actividades oficiales, el presidente Luis Abinader participará en una jornada especial con motivo de esta efeméride, la cual se llevará a cabo en Moca, provincia Espaillat, a partir de las 11:00 de la mañana.

Por otro lado, el presidente de la Asociación Nacional de Profesionales Agropecuarios (ANPA), agrónomo Víctor Hugo Hernández, sostuvo que gracias al agricultor, el país produce más del 85% de los alimentos que consume y ha alcanzado importantes logros en materia de seguridad alimentaria. l FRANKELVIN SÁNCHEZ

Este evento brinda la oportunidad de colaborar e intercambiar ideas para enfrentar los desafíos energéticos presentes y futuros, promoviendo un diálogo constructivo, el intercambio de experiencias y la búsqueda de soluciones que contribuyan al desarrollo sostenible de nuestras naciones.

Durante su discurso, al ser electo como presidente de la entidad Andrés Astacio expresó que, durante su gestión, en conjunto con la nueva Junta Directiva, buscará sentar las bases para una Ariae más sólida, influyente y participativa, que responda con eficacia a los desafíos energéticos de Iberoamérica, construyendo una visión compartida que promueva la seguridad energética, la eficiencia, la sostenibilidad y la equidad en el acceso.

Adicionalmente, definió que su hoja de ruta se sustentará en el compromiso de reforzar la institucionalidad, impulsar la colaboración con los principales actores internacionales, fortalecer la independencia y la excelencia regulatoria en la región en beneficio de los consumidores, así como consolidar la función investigadora y educativa que se realiza a través de los grupos de trabajo (GGTT) y de la Escuela Iberoamericana de Regulación (EIR).

Ariae constituye un foro de comunicación entre especialistas y profesionales de las entidades que lo integran, promoviendo el intercambio de experiencias y compartiendo conocimiento en la regulación de los sectores de la energía. Además, impulsa la armonización regulatoria, la formación y capacitación de personal en todos los niveles, y fomenta la cooperación en actividades de interés común, incluso en los campos de investigación y desarrollo. l elCaribe

Andrés Astacio Polanco, superintendente de Electricidad de RD. F. EXTERNA

Banreservas abre en Nueva York segunda Feria Inmobiliaria

presidente ejecutivo

Banreservas, Samuel Pereyra, corta la cinta inaugural. F.E.

NUEVA YORK. El Banco de Reservas inauguró este miércoles su segunda Feria Inmobiliaria en esta ciudad, con una tasa del 10%, fija por siete años, para facilitar la adquisición de viviendas en su país de origen a los dominicanos residentes en Estados Unidos.

Al dejar abierta la feria que se extenderá hasta el viernes en esta ciudad y continuará sábado y domingo en Lawrence, el presidente ejecutivo de la institución financiera, Samuel Pereyra, informó que además de esa facilidad se financiará hasta un 90% del valor de la propiedad con plazos de hasta 20 años.

New York, NY 10033; y continuará en Lawrence el sábado 17 y domingo 18, en Parthum School Complex, 255 East Haverhill Street Lawrence, MA 01841.

Un espacio importante

En referencia a la Feria Inmobiliaria de 2024 celebrada en estas dos ciudades y este año en Madrid, Pereyra subrayó: “Lo que iniciamos como un paso audaz hoy se consolida como una plataforma sólida y confiable para invertir en nuestro país desde el exterior”.

De clase mundial

El banco mantiene acuerdos importantes con las grandes remesadoras

Explicó que los dominicanos residentes en Estados Unidos dispondrán de una amplia y diversificada oferta de proyectos inmobiliarios en todo el territorio nacional, “de la mano de desarrolladores de reconocida trayectoria y agentes inmobiliarios líderes”.

Durante la feria, cada cliente recibirá asesoría personalizada, condiciones preferenciales de financiamiento y toda la seguridad que representa contar con el banco de todos los dominicanos, indicó Pereyra.

Dijo que el Banco cuenta con “un equipo listo para acompañar a los adquirientes en cada paso del proceso: desde la pre-calificación hasta el desembolso del préstamo hipotecario. Además, más del 80% de los proyectos presentes están respaldados por fideicomisos, lo que garantiza mayor transparencia y confianza en cada inversión”. La feria se efectúa en el mismo edificio donde funciona la Oficina de Representación del Banco en el condado de Queens, en esta ciudad, desde el 14 al 16 de mayo, en The Radio Hotel, piso 12; en el 500 West 181 street,

La Asonahores cita al turismo como un motor de desarrollo de RD

PUNTA CANA. El presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana Asonahores, Juan Bancalari, reafirmó el papel central del turismo como pilar del crecimiento económico nacional y presentó las metas y proyecciones del sector para los próximos años.

Estas declaraciones fueron realizadas durante el acto de apertura de la vigésima quinta edición de la feria turística Dominican Annual Tourism Exchange, DATE 2025 que se está celebrando hasta el 16 de mayo en el Barceló Bávaro Convention Center.

Bancalari subrayó que el turismo representa un 19.3% del Producto Interno Bruto (PIB) del país de manera directa, indirecta e inducida, y es responsable de aproximadamente una cuarta parte de las divisas que recibe la República Dominicana, supera incluso a las remesas. “El turismo es mucho más que un motor económico, es un eje estratégico del desarrollo nacional”, afirmó.

El Bagrícola dice dinero prestado para producir es

señal de respaldo

Añadió que el resultado ha quedado demostrado en el tiempo, a tal punto que hubo que ampliar la Oficina de Representación en New York. Desde su apertura: “Hemos atendido a más de 29,000 dominicanos, yse ha tramitado la apertura de más de 13,700 nuevas cuentas de ahorro y se han gestionado 155 solicitudes de préstamos hipotecarios, por un significativo monto de 661 millones de pesos”, explicó el presidente ejecutivo de Banreservas. l elCaribe

“EL BANCO TE REPRESENTA” Apertura de una cuenta desde EE.UU. ventajas

Al financiar su vivienda a través de esta feria, los interesados podrán abrir una cuenta de ahorro Banreservas desde Estados Unidos, accediendo a los canales digitales del Banco, y gestionar sus pagos desde cualquier lugar del mundo. “Queremos que cada dominicano en el exterior sepa que no está solo. Hay un banco en su país que lo representa, que lo escucha en su idioma, que comprende sus aspiraciones y las convierte en soluciones”, dijo Pereyra.

En cuanto a las estadísticas del sector, Bancalari destacó que para el año 2024 se proyecta recibir más de 11 millones de turistas, con una meta de alcanzar los 15 millones en los próximos años. Este crecimiento sostenido está respaldado por una alta tasa de ocupación hotelera, que ha promediado un 80% a nivel nacional durante 2024. “Esto nos indica que la oferta debe continuar expandiéndose”, señaló, anunciando que se proyecta la construcción de más de 9,000 nuevas habitaciones hoteleras en los próximos tres años.

Asimismo, resaltó la apertura de nuevas rutas aéreas que conectan al país con un número creciente de destinos internacionales, lo que fortalece aún más la competitividad del destino. Uno de los puntos más destacados fue el incremento sostenido de la inversión extranjera directa (IED) en el sector turístico, que superó los mil millones de dólares el año pasado, lo que representa cerca del 50% del total de IED recibida. l elCaribe

Juan Bancalari, presidente de Asonahores.

VISIÓN. La seguridad alimentaria del país y el bienestar de los pequeños y medianos productores del campo es una meta constante del Gobierno, que ha llevado al Banco Agrícola (Bagrícola) a formalizar préstamos en ese sector por un monto superior a RD$143,476.4 millones , en los últimos cinco años.

Fernando Durán, administrador de la entidad bancaria, expresó que el Día del Agricultor es una ocasión propicia para ratificar el compromiso de esa institución con la producción de alimentos en cantidades suficientes para el consumo nacional y la exportación.

Explicó que esa política de financiamiento, caracterizada por el acceso oportuno al crédito, a tasas blandas y, en muchos casos, con ceros intereses, es un eje fundamental para dinamizar la economía rural y alcanzar los actuales niveles de productividad y la sostenibilidad financiera de los productores.

Del 16 de agosto del 2020 ,cuando asumió el Gobierno el presidente Luis Abinader, el Bagrícola ha desembolsado préstamos por más RD$139,475.2 millones, a través de 119,230 préstamos que favorecieron a 120,267 productores que desenvuelven sus actividades en la agricultura, la microempresa, la ganadería, la pecuaria y otros renglones de la cadena alimentaria.

Durán consideró “sin precedentes” el apoyo financiero del presidente Abinader a los productores campesinos, y contribuyó así a devolverles el interés por la producción agropecuaria y a incrementar en un 4.9 % de la producción agrícola en los últimos 5 años.

“Solo el Bagrícola ha recibido ha recibido transferencias del gobierno central por más de RD$22,000 millones”, expresó Durán. “Esa cantidad de recursos es más que lo que recibió el Banco Agrícola los 4 períodos de gobierno pasados, en los últimos 16 años, durante los cuales solo recibió transferencias por RD$10,000 millones”, manifestó. l elCaribe

El
de
República Dominicana tiene gran fortaleza en materia agrícola. FUENTE EXTERNA

INTERNACIONALES

Orsi en velorio Mujica: “Hay que honrar su memoria”

MONREVIDEO, El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, recordó al fallecido exmandatario José Mujica como “un amigo y un compañero” e instó, desde su velorio en el Palacio Legislativo, a “honrar su memoria”.

“La verdad a mí me resultó impactante, más allá de que podía ser esperable, pero no había forma de imaginárselo”, dijo Orsi en una declaración a la prensa durante el velatorio.

El mandatario se mostró conmovido e impactado por la despedida de los uruguayos hacia Mujica: “Gente humilde, con un lampazo había puesto una bandera a media asta, trabajadores de comercio, viejos, niños, jóvenes, todos demostrando ese afecto y esa despedida (...). Te das cuenta de la dimensión de la pérdida”.

Consultado por el impacto político de la muerte de Mujica, Orsi, que durante la campaña presidencial recibió el apoyo del fallecido exmandatario, destacó que “cada vez que desaparece un líder, el interrogante es cómo se sostiene esa construcción” y consideró que ahora los ac-

tores políticos enfrentarán un desafío.

“La mejor forma de sostener y mantener esas herramientas es hacer las cosas bien”, añadió el presidente en relación al legado político de Mujica y añadió: “Somos muchos los que tenemos que tomar la posta”.

Orsi resaltó además la “grandeza” del exmandatario y lo describió como: “Alguien que se trazaba objetivos y que era capaz de tener un diálogo con un rey o poder hablar con un peón de tambo de igual a igual”. l EFE

Putin renuncia a la cumbre con Zelenski

ESTAMBUL. presidente ruso, Vladímir Putin, renunció a una cumbre hoys en Estambul con el líder ucraniano, Volodímir Zelenski, pero envió una delegación a lo que podrían ser las primeras negociaciones de paz en tres años.

El Kremlin frustró anoche las esperanzas de la comunidad internacional al anunciar que uno de los asesores del presidente será quien encabece mañana la delegación rusa, igual que ocurriera en marzo de 2022 en la misma ciudad.

Por ese motivo, la participación de Ucrania en las conversaciones queda en el aire y depende exclusivamente de la decisión de Zelenski, quien tenía previsto viajar para reunirse el jueves en la capital turca, Ankara, con el presidente y mediador, Recep Tayyip Erdogan.

Mucho se había especulado estos días con la posible presencia de Putin y Zelenski en Estambul, pero el jefe del Kremlin nunca había insinuado que acudiría a la cita destinada a poner fin a la guerra en Ucrania.

No obstante, según avanzaban los días, se convirtió en rehén de su propia propuesta de reanudar las negociaciones directas para no declarar un alto el fuego de 30 días como le exigían Kiev y los europeos.

El líder ucraniano recogió el guante y le respondió que estaba dispuesto a reunirse en cualquier formato con su acérrimo enemigo, mientras el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, también se pronunció a favor de esa posibilidad e incluso se mostró dispuesto a unirse a ellos para lograr un cese de las hostilidades.

Al respecto, Zelenski aseguró que eso sería de “gran ayuda”, mientras el Kremlin comentó que seguramente estaría muy ocupado con los problemas de Oriente Medio.

Putin y Zelenski no se reúnen desde diciembre de 2019, cuando se vieron en París con mediación de Francia y Alemania. l EFE

Mujica fue honrado por su legado. F.E.

OPINIONES

www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

El agricultor

AUNQUE TODOS LOS OFICIOS del hombre son tan milenarios como el hombre mismo, posiblemente la agricultura sea el más vital. Gracias a ella los clanes primitivos del Neolítico dejaron de ser nómadas hace más de doce mil años y comenzaron a fundar los primeros asentamientos humanos.

En nuestro país se celebra cada 15 de mayo el Día del Agricultor, fecha que en el santoral católico conmemora a San Isidro labrador, y que por el decreto 3523 del 11 de mayo de 1946 quedó instituido como el día en que se rinde homenaje a los que producen la mayor parte de los alimentos que ingerimos.

Cada agricultor –sea hombre o mujer- es una persona que mantiene con la tierra una relación de conocimiento, que sabe dónde y cómo sembrar su semilla, cuándo tiene que hacerlo y conoce, además, los secretos del clima y del suelo, un saber que se transmite de generación en generación.

Pocos oficios pueden considerarse tan nobles como el del campesino que se levanta al alba, trabaja la tierra y cuida sus sembradíos hasta recoger la cosecha, que no siempre sale como se ha previsto, que a veces sufre los ataques de plagas y depredadores, los desastres climáticos, la sequía o las inundaciones.

La importancia del trabajo agrícola en un país como la República Dominicana es tal que gracias a la diversificación de esa actividad dejamos de ser un país de monocultivo para producir más del 80 % de los alimentos que consumimos.

Seguramente en este día muchos mensajes oficiales ensalzarán el oficio agrícola y felicitarán a los trabajadores del campo, lo que no está mal porque merecen todos los honores del mundo, de su actividad dependen industrias como la del arroz, las de jugos y café, las pasturas que consume el ganado, pero se precisa mucho más.

Nuestros agricultores necesitan políticas públicas que, además de asegurarles créditos favorables a los empresarios del agro, se orienten a mejorar las condiciones de vida a los que doblan su cuerpo sobre el surco, mejores viviendas y más acceso a la educación para sus hijos.

Necesitan mejores caminos para transportar su producción, y mejores ingresos para que la migración interna no termine por vaciar los campos, que se llenan después con mano de obra extranjera casi siempre ilegal. Vaya en esta fecha tan significativa nuestro fraternal abrazo a los agricultores, sembradores de vida y de esperanza. l

¿Somos acaso una nación de cleptómanos?

MIGUEL GUERRERO

mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele

La ocurrencia interminable de robos de cosas sin valor aparente, conlleva irremisiblemente a la pregunta: ¿Nos estamos convirtiendo por la crisis económica en una nación de cleptómanos? La idea es aterradora. Pero crece en la mente de muchos dominicanos desazonados por estos hechos insólitos

que evidencian, sobre todo, el poco respeto que existe entre nosotros por la propiedad ajena.

Hace un tiempo se publicó la desmoralizadora noticia de que alguien había hurtado la placa de bronce con la que el país recordaba al mundo el lugar donde el almirante Cristóbal Colón había amarrado una de sus naves al descubrir la isla. Las calles y plazas de la ciudad están llenas de huecos producidos por el robo de alcantarilladas y tapas de hierro. Numerosas personas, de distintas edades, han sufrido las consecuencias de esta malsana y deshonrosa práctica, al caer en los hoyos dejados al descubierto por la sustracción de esos objetos metálicos, que no estaban allí sólo con fines ornamentales sino cumpliendo con una función de indiscutible utilidad para los ciudadanos.

Gente inescrupulosa carente de sen-

PERIODISMO Y GRAMÁTICA

¿“Sincerizarse” o “sincerarse”?

tido cívico, sustrae los llamados “ojos de buey”, que sirven como sustituto de la iluminación en las noches y como delimitantes de los carriles por donde debe fluir el tránsito vehicular.

El deterioro moral en el país ha alcanzado niveles tan degradantes, que muchos ciudadanos no parecen prestarle demasiada importancia a cuestiones de este tipo. Y desde su muy peculiar percepción de los problemas nacionales no dejan de tener razón. En medio de tanto latrocinio pudiera ser irrelevante ocuparse de cosas tan aparentemente pequeñas, podrían llegar a pensar, pasando por alto el hecho de que el respeto y la observación de reglas que no conllevan grandes sanciones, es el principio por donde la democracia se afianza y los derechos de los ciudadanos a vivir en paz y sin temor cobran vigencia.l

MARTÍNEZ R.

¡Muy buen jueves, asiduos lectores de elCaribe! Si escribo las oraciones “Debo sincerizarme contigo porque ayer no te dije la verdad sobre mi hermano” y “Debo sincerarme contigo porque ayer no te dije la verdad sobre mi hermano”, verán que hay una diferencia en el primer verbo que se destaca en las dos oraciones con la misma esencia, pero en una está escrito de manera incorrecta.

Es bueno tener en cuenta que la palabra “sincerizar” no existe en el diccionario de la Real Academia Española (RAE). Sin embargo, la palabra “sincerar” sí existe y significa “hablar sinceramente con

EDITORA DEL CARIBE

alguien, especialmente contándole algo que se mantenía oculto”.

Así que ten pendiente que la construcción “sincerizar” no es correcta en español, aunque encuentro extraño que esto no haya sido abordado ni por la RAE en sus diversas plataformas ni por otras Academias que responden a las inquietudes de los hispanohablantes para aclarar sus dudas. De hecho, si escribimos “sincerizar” en el buscador de las cuentas oficiales que norman los aspectos de la gramática, encontraremos lo siguiente: «La palabra “sincerizarse” no está en el Diccionario».

Sé que de las dos formas escritas en este artículo, la que más se utiliza de manera oral y escrita es la que no reconoce la RAE: “sincerizar”, por eso, y a propósito de lo escrito anteriormente, comparto un recordatorio que nos hace Domingo Caba Ramos en su artículo “Sincerizar, dolarizar y otras verbalizaciones”, donde externa su preocupación por el uso que dan a algunos verbos y palabras personalidades, funcionarios y medios de comunicación sin detenerse a reflexionar si es correcta en términos gra-

DIRECTOR

Miembro de la Asociación

Mundial de Periódicos

(WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE Manuel Estrella

VICEPRESIDENTE

Félix M. García C.

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

ADMINISTRADORA

Carolina Cruz

ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA

Luisa Morales

DIRECTORA COMERCIAL

Marianela Romeu

Nelson Rodríguez

JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA

Héctor Marte Pérez

JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE

Manuel Frontán

maticales la forma en la que la redactan o dicen, recordándonos con su pluma lo que razona la Academia al respecto. «No es buena la actitud de muchos periodistas que escriben con absoluta despreocupación, sin preguntarse jamás si será razonable su manera de escribir; que cifran su ideal en el empleo de palabras recién oídas o leídas plenas de ‘modernidad’; que las forjan al buen tuntún; que les hacen decir lo que no significan; que se aferran a ciertos vocablos como si no existieran otros y que aún muestran mayor desenfado con la sintaxis. En gran medida, la comunicación periodística se realiza hoy gracias a que el lector suple la información defectuosa que se le sirve, y, si no puede suplirla, malentiende o entiende a medias. Hay que insistir en el consejo de releer y corregir reflexivamente antes de transmitir», pág. 18 del Manual del Español Urgente (1995).

Así que, acostumbremos a nuestro cerebro a utilizar “sincerar” en vez de “sincerizar”.

¡Gracias por leerme! l

EDITOR ECONÓMICO

Martín Polanco

EDITORA DE ESTILO Jessica Bonifacio

EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS

Alfonso Quiñones

EDITORA DE SOCIALES

María Esperanza Pérez

EDITOR DE DISEÑO

Juan M. Sánchez

EDITOR DE FOTOGRAFÍA

Cadiz Frías

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416.

TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003

SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este

TEL.: (809) 247-3737

SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)

VENTAS: (809) 683-8377

PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)

LA TRIBUNA

Difícil tarea

Reformar instituciones es una de las tareas más difíciles, sobre todo si se quiere hacerlo bien, pues encontrar el equilibrio entre respetar los postulados democráticos escuchando los distintos puntos de vista con la apertura para aceptar los que sean válidos, y tomar oportunamente las decisiones que se entienden necesarias y correctas aunque estas generen naturales disgustos, constituye un desafío, sobre todo en tiempos en que la inmediatez y la efervescencia priman, y mucha gente es prisionera de la aprobación momentánea, y subestima el reconocimiento del mediano o largo plazo. Y cuando se trata de reformar un Esta-

JUSTICIA & POLÍTICA

Modificación

RAMÓN EMILIO NÚÑEZ N. renn@ndl.com.do - @ramonnunez1

Edo el reto es mayor, pues no solo engloba múltiples instituciones, sistemas, legislaciones y prácticas, sino que las decisiones no dependen solo del gobernante de turno, y aunque tenga las mayorías congresuales para garantizar aprobaciones, o respaldo de la población, el costo de las medidas debe pasar por distintos cedazos, y habrá siempre una tendencia a no tocar ciertas teclas por temor a las consecuencias, y estas generalmente están implicadas con las raíces de los problemas a solucionar.

Por esto es importante definir prioridades, determinar en cuales áreas se quiere dejar una huella y cuales asuntos son impostergables pues, aunque el catálogo de temas a transformar sea muy grande y quizás también las ganas de hacerlo, lo más realista es pensar que solo algunos aspectos podrán ser atacados con éxito hasta lograr un cambio, y mucho más cuando se tiene en contra el reloj que cada segundo recuerda el inexorable paso del tiempo y que por tanto son menos los años, meses, días y horas del período concedido para hacer realidad lo que se haya prometido o lo que se haya soñado hacer.

A un año de las elecciones en las que el presidente Luis Abinader obtuvo su segun-

del Código

l Tribunal Constitucional, mediante Sentencia TC/0765/24, de fecha 6 de diciembre de 2024, declaró inconstitucional por vicios de forma la ley núm. 10-15 que había introducido una cantidad considerable de reformas al Código Procesal Penal (CPP). A su vez, el máximo intérprete de la Constitución exhortó al Congreso Na-

DESDE MI PLUMA

JESSICA BONIFACIO CEBALLOS jbonifacio@elcaribe.com.do EDITORA ESTILO

Empezar

do mandato, de las doce reformas que propuso a inicios de su primer mandato y envió al Consejo Económico y Social, esto es la reforma de la transparencia y la institucionalidad, la de los sectores eléctrico, agua, e hidrocarburos, la de la Policía Nacional, la de modernización del Estado, calidad educativa, de seguridad social, del transporte, de transformación digital, la reforma fiscal integral y la laboral; ya sabemos las que lamentablemente han sido descartadas como la fiscal, las que exhiben algunos avances como la policial, pero les queda un largo trecho por recorrer, las que luego de un impulso inicial parecen estancadas como la del transporte, las que se han hecho parcialmente como la del sector eléctrico sin atacar la raíz del problema, el déficit de la distribución, o pretenden hacerse así, como la laboral sin revisar la cesantía, y cuales parecen que no pasarán de ser proyectos de ley destinados a eternizarse o perimir como desgraciadamente parece ser el caso con la de seguridad social.

A estas reformas hay que añadir muchas otras anunciadas o cuyos proyectos de ley se han depositado en el Congreso, y es evidente que no habrá ni el interés ni el tiempo suficiente para impulsarlas y concretar-

Procesal Penal

cional a hacer las reformas que considere pertinentes, para lo cual difirió los efectos de la sentencia por un año, vencido el cual se aplicaría el CPP sin las reformas introducidas por la ley núm. 10-15.

El retorno a la aplicación del CPP, sin las reformas de 2015, no abarcando todas las consecuencias, nos colocaría en el siguiente escenario: a) el plazo para solicitar imposición de medidas de coerción a los arrestados se reduciría de 48 horas a un máximo de 24 horas; b) la suspensión condicional del procedimiento no podrá aplicarse a imputados que previamente hayan sido condenados penalmente en otro proceso; c) la declaratoria de rebeldía del imputado dejará de ser una causa de suspensión de la prescripción para pasar a ser causa de interrupción de la prescripción de la acción; d) los juicios por hechos cuya pena máxima prevista sea superior a tres años volve-

DE TODAS LAS FRASES, reflexiones y consejos que dejó Pepe Mujica, el audaz político que falleció esta semana a los 89 años a causa de un cáncer, me quedo con esta: “Siempre vale la pena volver a empezar una y mil veces mientras uno esté vivo.

Ese es el mensaje más grande de la vida, que se puede resumir en esto: derrotados son los que dejan de luchar y dejar de luchar es dejar de soñar”. Es un mensaje poderoso, que llena el corazón y que cuando sea necesario hay que ponerlo en práctica. No siempre las cosas se dan como uno las espera, pero por eso no hay que perder la fe y echarse al olvido. Cada día nos regala una nueva oportunidad de comenzar otra vez, las veces que sea necesario. Cuando pienses en tirar la toalla, recuerda: “Nunca nadie se arrepintió de haber empezado de nuevo”. l

rán a ser competencia de los Tribunales Colegiados de primera instancia, en vez de los superiores a cinco años que había fijado la ley 10-15; e) las entidades del sector público no podrán ser querellantes, concentrándose la pretensión punitiva en el ministerio público; f) el plazo duración del proceso se reduciría de cuatro a tres años; g) evitar destrucción de prueba y proteger a las víctimas y testigos dejarán de ser justificaciones expresas para imponer las medidas de coerción; h) la prisión preventiva no podrá imponerse a personas mayores de 70 años, contrario a la situación actual que permite su imposición hasta los 75 años; i) los acuerdos plenos mediante procedimiento abreviado sólo serán posibles para delitos que no superen una pena imponible de cinco años; j) los investigadores bajo reserva volverían a ser una herramienta exclusiva de los casos

ROSAS PARA EL ALMA

LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme

¡Como estrellas!

DE LA MISMA MANERA que una gota de sangre o una hebra de cabello pueden hablar claro sobre nuestro estado físico, hay preferencias, actitudes o sencillos gestos que denotan con toda certeza a que está atada espiritualmente un alma, muchas ve-

las todas, así como existen muchas cuyas leyes fueron aprobadas, pero se sigue esperando distintos reglamentos requeridos para su cabal aplicación, como es el caso de la Ley de 225-20 de Residuos Sólidos y la Ley 63-17 de Movilidad y Transporte. Lo sensato sería que nuestras autoridades ausculten el sentir de la población para determinar cuáles reformas deben estar en primera línea y no pueden esperar. Dentro de esas prioridades sin dudas debe estar la de regular el tránsito vehicular, lo que requiere más de firmeza, continuidad y decisión que de recursos, y aunque empresarios del transporte, gremios de choferes e inveterados violadores de la ley protesten, la población que pierde tiempo, salud y paz enfrentándose todos los días al caos vehicular sabrá apreciar un real intento de aplicar la ley, poner orden y civilidad. Ninguna reforma tendrá un efecto tan multiplicador como esta, ni será de tanto alcance pues estará a la vista de todos, pero como son muchos los pasos en falso que se han dado, los errores cometidos, los negocios destapados, las cortinas de humo lanzadas, esperemos que se piensen bien las medidas y acciones a tomar, y que estas se apliquen con rigor, pero con apego a la ley. l

declarados complejos; k) el plazo de apelación de decisiones se reducirá de diez a cinco días; l) el plazo para apelar una sentencia se reducirá de 20 a 10 días; m) se reduciría el alcance del recurso de apelación a una mini casación como consecuencia de la supresión del motivo de apelación consistente en “el error en la determinación de los hechos y en la valoración de la prueba”.

Ya han transcurrido casi cinco meses de la emisión de la sentencia y el reloj está corriendo. El Congreso Nacional debe priorizar en su agenda la reforma del Código Procesal Penal. No conviene repetir la ruta seguida con la ley 10-15. No sólo el Congreso, sino los operadores del sistema penal y la sociedad debemos replicar la metodología del triple consenso que caracterizó a la reforma procesal penal en sus orígenes: el consenso político, el consenso técnico y el consenso social. l

ces sin que pronuncie palabra alguna. Quienes pertenecen a la luz, naturalmente se destacan entre los demás justamente en los momentos de crisis, ese es el escenario donde brillan con su conducta, su solidaridad es lámpara para los perdidos, su ejemplo es inspiración para los desalentados y su constancia lidera cual faro los remanentes rezagados por la confusión y la frustración. Son como estrellas, colocadas estratégicamente por el Altísimo para resplandecer en las horas cruciales.Con el rojo atardecer emergerá imponente, tu estrella brillará. l

JUSTICIA & POLÍTICA

Apostilla a «Morir en Bruselas»

Desde que, hace cuatro años, di a la luz mi novela « Morir en Bruselas », han llegado a mi conocimiento nuevos detalles sobre las circunstancias de las muertes de Miriam Pinedo y Maximiliano Gómez, acaecidas en Bruselas en el curso del año 1971, es mi deber compartirlos con los dominicanos. No soy, sin embargo, partidario de las reediciones revisadas y aumentadas. Creo que, en la vida de un escritor, un libro es —nunca mejor dicho— un capítulo al que no debe retornarse. Sirva, pues, este artículo como apostilla a la que, en realidad, debería clasificar como una historia novelada. Entrevisté, poco tiempo después de haber enviado mi obra a la imprenta, a uno de los miembros del Movimiento Popular Dominicano que fueron canjeados por el secuestrado teniente coronel Donald J. Crowley en marzo de 1970. A fin de evitar ofenderlo, precedí con un largo circunloquio una pregunta tan difícil como esencial: ¿Votó la muerte de Miriam Pinedo? Y, si lo hizo, ¿cuál había sido su motivación? Sus respuestas fueron sorpresivas por tres razones. En primer lugar, el dirigente emepedeísta afirmó haber participado en el “juicio” contra la viuda de Otto Morales, inclinándose por su ejecución. Tal afirmación dio al traste con la versión de sus compañeros de exilio en Italia, los cuales afirmaron no haber podido viajar a París para formar parte del “tribunal revolucionario”. En segundo lugar, no votó, como yo barruntaba, por miedo a la violenta personalidad de Manolo Plata sino por —y son sus propias palabras— “íntima convicción”. Y, como para mostrar su sinceridad, lo afirmó, para mi sorpresa, con el mayor desenfado del mundo. Al hacerlo, sepultó la tan socorrida versión de que el único culpable del funesto crimen lo fue Manolo Plata; que los diez emepedeístas que junto a él sentenciaron a muerte a Pinedo en París, no lo hicieron por acoso del que, luego de la muerte del Moreno, fungió en Europa como el líder del grupo de exiliados.

El revolucionario procedió entonces a realizar espontáneamente una afirmación que heló mi sangre. Antes de reproducirla, debo hacer un breve preámbulo. Luego de la muerte de Gómez, los revolucionarios, temiendo un supuesto golpe de la CIA, se dispersaron por varios países europeos. Solo Manolo Plata y sus dos secuaces Luis Larancuent Morris y José Gil Torres, Ratatá, permanecieron en Bruselas, fungiendo, probablemente, como sus asesinos y, antes de eso, como sus carceleros e “interrogadores”. Pero hubo un

cuarto emepedeísta en Bruselas: el que llegó a la capital belga, procedente de La Habana, luego de que Maximiliano Gómez falleciera en mayo de 1971. Este cuarto revolucionario participó, según mi entrevistado, en los “interrogatorios” de marras, pero no solo en ellos. Siempre según su compañero, el susodicho se contó entre los que violaron sexualmente a Pinedo. La afirmación, repito, no respondió a una de mis preguntas: fue, absolutamente voluntaria. La mera sospecha de veracidad de esta afirmación hace de los homenajes al MPD, que incluyen al sospechoso, verdaderos sinsentidos.

Una segunda fuente se une a las acusaciones que René Sánchez Córdova y Monchín Pinedo hicieron en su momento a la dirección del MPD sobre la autoría intelectual del crimen de Miriam Pinedo. Esta fuente, de cuya moralidad no tengo la menor duda, me hizo partícipe de la siguiente versión: en otoño de 1971, mientras miembros del MPD tenían sometida a Miriam Pinedo a una vigilancia rayana en el secuestro, Manolo Plata, su jefe, recibió desde Santo Domingo la orden de poner fin a su vida. Como ha quedado establecido en mi libro, Manolo Plata era reacio a cargar él solo con culpas y responsabilidades, por lo que rechazó la sentencia de muerte que le fue transmitida verbalmente por el individuo que viajó a Bruselas con tales fines. Plata exigió que la orden le fuera dada por escrito, a lo cual, según esta fuente, accedió la dirección del MPD, enviando a Bruselas nueva vez al mismo emisario, esta vez con el documento exigido. Sea cierta o no esta versión, el resto es historia. Durante medio siglo, Yvonne Dellieu, la benefactora belga que proporcionó a Miriam Pinedo alimento antes de que casi perdiera la vida junto a Maximiliano Gómez, y alimento y alojo luego, fue reacia a referirse al tema, demasiado doloroso para ella. Una tarde, luego de la publicación de “Morir en Bruselas”, rom-

pió, para asombro de sus allegados, su silencio sobre estos hechos. No es menester hacer hincapié sobre la relevancia de sus testimonios. Sabedor del dolor que el asesinato de Miriam Pinedo le impedía hablar sobre este, había decidido, por razones éticas y humanitarias, con razón o sin ella, abstenerme de entrevistarla. Fue por ello por lo que incurrí en una inexactitud: Miriam Pinedo no fue asesinada y descuartizada en la bañera del apartamento que Yvonne Dellieu alquilaba en la calle Georges Lorand de Ixelles, como afirmé en mi libro: Manolo Plata, asegurando que había conseguido para Miriam Pinedo un pasaje de vuelta a Santo Domingo, se la llevó. Yvonne Dellieu no la volvió a ver, ni viva ni muerta. Su versión es verosímil: miembros de la policía científica belga examinaron durante horas cada milímetro cuadrado de su cuarto de baño sin encontrar ni el más mínimo rastro de sangre. Si escribí lo contrario, lo hice porque todas las fuentes consultadas afirmaron esta versión. Debo admitir que Manolo Plata, para protegerse, fue siempre un maestro en el arte de poner a correr falsos testimonios. Todavía hoy, muchos creen en la absurda taza de chocolate envenenado que Miriam Pinedo ofreció a Maximiliano Gómez. Es evidente que el crimen tuvo lugar en la casa de este, la cual se ubicaría en las cercanías de los estanques de Ixelles, donde, años después, se encontró la última pieza del rompecabezas en que los asesinos convirtieron el cuerpo de Miriam Pinedo. Sirva, pues, este párrafo como fe de errata y como el derecho a réplica del que Yvonne Dellieu era merecedora desde hace cuatro años. En otra ocasión, la señora Dellieu me relató cómo Miriam Pinedo solo salía del mutismo crónico en que se había sumido para anunciarle, entusiasmada, que el Moreno viajaría a Bruselas durante el fin de semana, tal como hacía con frecuencia. En esas ocasiones, la viuda de Otto

Morales se transfiguraba, pasando de ser la personificación de la tristeza más desoladora a la de la alegría más luminosa. En opinión de su buena samaritana, Miriam Pinedo estaba enamorada de Maximiliano Gómez: solo el amor es capaz de tales milagros. Los miembros del MPD siempre han negado la existencia de esta atracción, mutua incluso para los dos que acompañaron a la pareja la víspera de la muerte de Gómez y la caída en coma de Pinedo. La percepción de Dellieu, de cuya franqueza doy fe, constituye un argumento de peso a favor de la hipótesis de la relación amorosa entre ambos. Hay otro testimonio que va en contra de versiones generalmente aceptadas como veraces. Como se sabe, algunos —quizás los más— entienden que la muerte de Maximiliano Gómez fue criminal; otros, que fue accidental. Yo mismo me he debatido entre ambas hipótesis, razón por la cual me limité a enumerar en mi obra las evidencias que sustentaban ambas. Uno de los hechos que apuntó al posible asesinato de Gómez fue la presencia en las vísceras de su cadáver de una sustancia no identificada. En vista de que la salud de Gómez se consideraba buena, tal sustancia no podía ser un medicamento, sino un veneno. Pero, durante una conversación que sostuve con Yvonne Dellieu hace dos semanas, salió a relucir otra conversación que esta sostuvo con los investigadores policiales. En un principio, la policía belga se decantó por la hipótesis de una muerte por intoxicación causada por el monóxido de carbono. Pero, ante las denuncias de la comunidad dominicana residente en Bélgica de que se había tratado de un asesinato, se ordenó, además de la autopsia de rigor que ya se había practicado, el análisis toxicológico con el que se detectó dicha sustancia. Todo esto está incluido en mi libro. Lo que no pude incluir, por desconocerlo, fue la declaración dada a Yvonne Dellieu por uno de los investigadores policiales. El toxicólogo no descartó que se tratara de un medicamento. Pero afirmó que si la sustancia no lo era, que si se trataba de un posible veneno, la concentración en las vísceras del ilustre occiso era tan mínima que era imposible que la misteriosa sustancia hubiese causado la muerte a Gómez Horacio. Este viejo recuerdo de la señora Dellieu empuja el fiel de la balanza de la Historia, y no poco, hacia la hipótesis del accidente. Reitero lo que he dicho muchas veces: no creo tener el monopolio de la verdad. Tampoco busco convencer a nadie, sobre todo porque la hipótesis del asesinato se acepta como un acto de fe. Me limito a exponer las versiones de unas muertes sobre las cuales ni siquiera mis investigaciones, sin modestia las más completas que se han realizado hasta la fecha, han podido arrojar una luz definitiva. De estos nuevos datos saco mis conclusiones e invito a los demás a sacar las suyas. Sí me queda la satisfacción de asumir mis responsabilidades como escritor e investigador, al margen del irresponsable silencio de la mayoría de los testigos y actores de aquellos lejanos y lamentables hechos. l

CULTURA & ESPECTÁCULOS

Detalles de XXVII Feria Internacional del Libro

FERIA. La FILSD 2025 estará dedicada a Frank Moya Pons, y a la Red de Ferias y Festivales Literarios de América Latina. Asímismo su tema central, que no el único, será la literatura infantil.

Roberto Ángel Salcedo, ministro de Cultura, se mostró orgulloso, casi eufórico, a la vez que contenido, para anunciar este miércoles detalles de la XVII Feria Internacional del Libro Santo Domingo (FILSD 2025), “a solo tres meses de entrar al cargo”. Indicó que la feria se realizará, con carácter inamovible, a partir de ahora, del 25 de septiembre al 5 de octubre, en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte.

En esta ocasión -anunció-, estará dedicada a l intelectual e historiador Frank Moya Pons. El destacado escritor es quizás la más importante figura viviente de las letras dominicanas, con una obra trascendente que abarca indagaciones en lo esencialmente raigal en las distintas culturas nutrientes que ayudaron a conformar lo dominicano.

DETALLES

Orígenes del libro como objeto de comunicación

Los libros más antiguos encontrados, en su forma más primigenia, que cumplían con el fin de comunicar algo, datan del IV milenio antes de Cristo, en la antigua Mesopotamia, creación –supuestamente- de los sumerios. De hecho, uno de los libros más antiguos es la Epopeya de Gilgamesh, de entre el 2700 y el 2500 a.C.

Literatura infantil Salcedo destacó importancia de la literatura infantil en la creación del público

El titular de Cultura, que estuvo acompañado por el viceministro de Identidad Cultural y Ciudadanía, Ramón Pastor de Moya; el director general del Libro y la Lectura, Aquiles Julián, y el director de Ferias del Libro, Joan M. Ferrer, dijo que se trabaja duro para la organización del evento más importante. Tradicionalmente la feria se convierte en vitrina de las realizaciones culturales del país y es de suponer la imbrricación de esta con sus propios planes cultura-

“Quien ha visto el fondo de las cosas y de la tierra,/ y todo lo ha vivido para enseñarlo a otros, / propagará su experiencia para el bien de cada uno…”. Así comienza el gran poema. La evolución del libro comenzó con tablillas de arcilla, que después fueron rollos de papiro o pergamino, y luego códices, como los libros de hoy, que realmente surgieron en el siglo XV con la invención de la imprenta por Johan Gutenberg. Hoy, a mediados de la segunda década del siglo XXI, la mayoría de los libros son digitales. En 2022 los impresos duplicaban a los digitales. Así que hacer una feria de libros está más que justificado hoy día.

1950

En 1950, a sugerencia de Postigo, se instituye el 23 de abril como Día del Libro, en honor a Miguel de Cervantes Saavedra.

Centro León se suma a la Noche Larga de los Museos

MUSEOS. El Centro León se une a la celebración del Día Internacional de los Museos con una programación especial de tres días, del 16 al 18 de mayo con actividades gratuitas para todas las edades.

les basados en cinco pilares.

Le Clézio y otros

Salcedo anunció asímismo la presencia en la feria del Premio Nobel de Literatura del 2008, el francés Jean Marie Gustave Le Clézio, sin dudas la figura intelectual de mayor calibre desde el recientemente fallecido Mario Vargas Llosa.

Así Le Clezió, autor de novelas como Urania; Revoluciones; Bitna bajo el cielo de Seúl; Canción de infancia y El amor de Francia, estas tres las más recientes, se convierte en la figura de mayor destaque mundial que visitará la feria en los últimos años, con lo cual el nuevo ministro se estrena con una estrella literaria de gran relevancia.

“En ese sentido creo que comenzamos a dar los primeros detalles, nos queda un camino importante por recorrer con la incorporación de todo el país cultural y literario alrededor de esta gran fiesta”, manifestó el ministro en la rueda de prensa.

Observó que hay “muy buena disposición también del sector privado de sumarse a este propósito”, consciente de que una feria de este tipo se realiza con dineros no solo del sector público, y que del apoyo del sector privado depende también el éxito de lo que puede ser un hito de la cultura dominicana.

La Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2025 reunirá también a una gran cantidad de autores nacionales e internacionales, y pretende consolidarse como un espacio de diálogo, intercambio cultural y reflexión literaria.

El viceministro Pastor de Moya, quien dio la bienvenida en la rueda de prensa, recientemente regresó de la Feria Internacional de Libro de Bogotá junto a Avelino Stanley, presidente de la Unión de Escritores y Joan Ferrer, director de las ferias del libro.

El mismo viceministro se espera que visite también la feria del libro de Madrid, a celebrarse del 30 de mayo al 15 de junio, entre otras.

El ritmo organizativo alrededor de la Feria Internacional del Libro de Santo Domingo entra en así en marcha forzada, toda vez que apenas quedan casi cuatro meses para ser inaugurada. l ALFONSO QUIÑONES

La celebración iniciará con la Noche larga de museos el viernes 16 de mayo con la Tertulia musical bajo el título “Noche soberana” con la reconocida comunicadora Marivell Contreras, quien compartirá una selección de segmentos musicales icónicos de los Premios Soberano, proyectados en pantalla grande. Además, el público podrá disfrutar de entrada gratuita a todas las exposiciones en horario extendido de 6:00 a 9:00 p. m.

El sábado 17 de mayo, la celebración se traslada a la Casa de la Música en la Ciudad Colonial de Santo Domingo de 3:00 p. m. a 6:00 p. m., con la Tarde con el Centro León en Santo Domingo, donde se llevarán a cabo diversas actividades de animación cultural con el objetivo de fomentar el intercambio y enriquecer la oferta cultural de la zona. La programación incluye: visitas virtuales 360 y venta y exhibición de artesanía dominicana, de 3:00 p. m. a 6:00 p. m.; así como un taller familiar de creación de artesanía con escobas y yagua a realizarse de 3:30 p. m. a 4:30 p. m.; además para los niños se realizará de 4:30 p. m. a 5:30 p. m. un taller musical de Colí Colí, una producción de Emisora Raíces auspiciada por Fundación Propagas. Y para finalizar el ciclo de actividades, Tommy García, director de la Casa de la Música, tendrá una Tertulia musical, con una selección y comentarios de canciones de la vieja y nueva trova, de 5:30 p. m. a 6:30 p. m.

El domingo 18 de mayo Día de puertas abiertas de 10:00 a. m. a 7:00 p. m. con entrada gratuita, Bazar de artesanía, conversatorios y a las 5:00 pm la agrupación Changó de la Fundación de Música del Pacífico, de Colombia, con el apoyo de la embajada de ese país. l elCaribe

La jornada finaliza a las 7:00 pm con el trio Sonare. FUENTE EXTERNA

El titular de Cultura Roberto Ángel Salcedo junto a Aquiles Julián, Joan M. Ferrer, y el diplomático Miguel Reyes Sánchez. FOTO SERVIDA

SOCIALES

Banco Central pone a circular dos nuevas obras

OBRA. El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, presidió la puesta en circulación de dos nuevos libros: “Detalles de mi vida”, de la periodista Emely Tueni; y “Gárgolas, quimeras y otros seres de piedra”, del escritor Luis Toirac.

Valdez Albizu destacó que en su libro, Tueni: “Realiza un acopio de sus recuerdos de infancia y juventud, entregándonos así un volumen de inestimable valor con el que recorre no so-

lo su trayectoria vital, sino la de sus familiares, amigos y conocidos, ofreciendo al mismo tiempo un panorama de la vida capitaleña de antaño, la que le tocó conocer mientras crecía como muchacha en flor, rodeada del cariño de sus parientes”.

Con respecto al libro de Toirac , el gobernador expresó: “Su autor no es un recién llegado a nuestra colección bibliográfica, por contar con varios títulos que han tenido muy buena acogida del público lector”. Estas obras se integrarán a la Biblioteca Juan Pablo Duarte.

Valdez Albizu agradeció al Departamento Cultural, dirigido por el subgerente José Alcántara Amánzar, al Comité de Publicaciones, y a los departamentos que participaron en el proceso de elaboración de las obras hasta su salida. l elCaribe

Directivos y colaboradores de Banco Lafise durante su participación en el encuentro

“Visión Estratégica 2025”. FUENTE EXTERNA

Celebran 25 años de Donativos Ambientales Ford

FESTEJO. Grupo Viamar, representante exclusivo de Ford en en el país, celebró 25 años del programa Donativos Ambientales Ford 2025, que impulsa proyectos que abordan los desafíos ambientales y sociales de la región.

Durante la celebración, Ford otorgará USD$85 mil entre los proyectos comunitarios que impacten positivamente el medioambiente y que resulten ganadores en esta edición.

“La sustentabilidad ambiental es un elemento vital de la esencia de nuestra empresa, por lo que nos enorgullece que durante los pasados 25 años hemos llevado a cabo nuestro programa”, expresó Vivian T. Dávila, gerente de Asuntos Públicos y Comunicaciones para Ford en Centroamérica y Caribe.

Según explicó la ejecutiva, los proyectos ambientales comunitarios que se sometan para evaluación deberán promover un futuro sostenible y el progreso socioeconómico de sus comunidades, contribuir de manera explícita a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), estar en etapa de ejecución en Panamá, Costa Rica, República Dominicana y Guatemala, y contar con resultados preliminares relevantes que puedan ser incluidos en la propuesta. l elCaribe

Banco Múltiple Lafise realiza encuentro 2025

EVENTO. Banco Múltiple Lafise celebró el encuentro “Visión Estratégica 2025” para discutir y definir estrategias que lo guiarán hacia el futuro, con un enfoque en innovación, experiencia del cliente y fortalecimiento del equipo de trabajo.

El gerente general, Brian Paniagua destacó los avances significativos en la organización, resaltó los retos del entorno financiero actual, y presentó los

planes y proyectos claves que permitirán al banco seguir creciendo y consolidándose en el mercado.

En la segunda parte del encuentro, Ileana Gañán, vicepresidenta adjunta de Productos e Innovación presentó el desarrollo en productos y plataformas digitales, y profundizó en las ventajas competitivas de las herramientas tecnológicas que transforman la oferta de servicios del banco.

Durante la reunión, la experiencia del cliente fue uno de los ejes centrales de la jornada, y para ello Greivin Ortega experto en atención al cliente para Grupo Lafise compartió conocimientos sobre cómo mejorar la relación con los clientes y optimizar sus experiencias a través de un enfoque personalizado y centrado en sus necesidades. l elCaribe

Representantes del programa Donativos Ambientales Ford junto a los ganadores del pasado año 2024. FUENTE EXTERNA
José Alcántara Almánzar, Emely Tueni Brinz, Héctor Valdez Albizu, Clarissa de la Rocha de Torres, Luis Toiracy y Ervin Novas Bello. FUENTE EXTERNA

consiguió su primera victoria del año, mientras que el cerrador Luke Weaver se acreditó su cuarto salvamento de la temporada.

Mellizos arrasan con Orioles

Kody Clemens conectó un jonrón de tres carreras en la octava entrada para guiar a los Mellizos de Minnesota a su 10ma victoria consecutiva, al imponerse 8-6 sobre los Orioles de Baltimore en el segundo juego de una doble cartelera.

Minnesota remontó un déficit de 3-0 para ganar el primer encuentro 6-3, y luego volvió a venir de atrás tras estar abajo 6-4 en el segundo juego. Los Mellizos estaban a una carrera cuando Willi Castro abrió la octava con un sencillo, se robó la segunda y avanzó a tercera por un balk de Yennier Canó (0-3). Luego de un boleto a Royce Lewis, Clemens disparó un batazo por el jardín derecho para darle la ventaja a Minnesota.

Kody Funderburk (1-0) se llevó el triunfo como relevista. Cole Sands lanzó una novena entrada perfecta para apuntarse su primer salvamento.

Los Orioles anotaron seis carreras en el tercer inning, gracias en gran parte a un grand slam de Cedric Mullins y un jonrón en solitario de Heston Kjerstad, pero no volvieron a producir después de eso. Trevor Larnach aportó un cuadrangular de dos carreras en el segundo episodio para los Mellizos. Minnesota llegó a tener ventaja de 4-0 antes del gran tercer inning de Baltimore. l AGENCIAS

MILWAUKEE CLEVELAND

MILWAUKEE

Ortiz

Caleb Durbin 3B 3 0 0 1 0 0 .187

TOTALES 38 9 13 9 4 9

Batting 2B - J Bauers (4), R Hoskins (7), W Contreras (3) HR - S Frelick (2, 5th inning off G Williams, 0 on, 2 out), R Hoskins (5, 7th inning off J Cantillo, 1 on, 2 out) RBI - R Hoskins 5 (24), J Bauers 2 (13), S Frelick (10), C Durbin (13) 2-out RBI - R Hoskins 4, S Frelick Runners left in scoring position, 2 out - J Bauers, J Chourio 2, C Durbin 2 Team LOB – 7 Running CS - J Ortiz (2, 0th base off J Cantillo), W Contreras (1st base off Z Kent) CLEVELAND TB C H CE BB P AVG

Steven Kwan LF 4 0 0 0 0 1 .325

Daniel Schneemann 3B 4 1 1 0 0 1 .261

José Ramírez BD 3 2 1 3 1 0 .295

Manzardo

Santana

Arias

Noel

YANQUIS SEATTLE

POLIDEPORTIVA

Soto, embajador del Banco de Reservas

Goldschmidt (5, 7th inning off G Speier, 0 on,

UNIÓN. El Banco de Reservas y la superestrella de Grandes Ligas, Juan Soto, firmaron un acuerdo para promover la dominicanidad, a través de la imagen del destacado beisbolista para incentivar el orgullo de ser dominicano en todo el mundo.

Esta alianza histórica suscrita entre el principal banco de la República Dominicana y el pelotero con el contrato más grande en la historia de las Grandes Ligas se realizó en la oficina de representación de la entidad bancaria en Nueva York, hecho que llena de orgullo a los dominicanos.

Samuel Pereyra, presidente ejecutivo de Banreservas, resaltó que, con la firma del acuerdo, Juan Soto se convierte en un digno embajador de la marca Banreservas para inspirar a la juventud y resaltar el orgullo de ser dominicano, sin importar en qué país viva.

sitivamente a los dominicanos e incentivar a ese sentido de orgullo y dominicanidad.

Mientras que Juan Soto, jardinero izquierdo de los Mets de Nueva York, manifestó sentirse contento de formar parte de la familia Banreservas y de seguir llevando alegría al pueblo dominicano, a través del Banco de Reservas.

La unión entre la marca Banreservas y la figura del patrullero Juan Soto representa un símbolo de respaldo al talento dominicano, lo que presenta a la entidad bancaria como una marca comprometida con el deporte, el desarrollo nacional y el orgullo de ser dominicano. l elCaribe

PASO

Soto jugó en la Liga de Béisbol del Banreservas

Alek

Batting 2B - P Smith (11), L Gurriel Jr (11) HR - K Marte 2 (5, 1st inning off J Hicks, 0 on, 1 out, 4th inning off H Birdsong, 1 on, 1 out), E Suárez (13, 3rd inning off H Birdsong, 2 on, 0 out) RBI - A Thomas (14), K Marte 3 (8), E Suárez 3 (31), G Perdomo (31) S - A

Thomas Runners left in scoring position, 2 out - K Marte 3, P Smith, J Lawlar, G Perdomo Team LOB – 10 Running SB - C Carroll (6, 2nd base off S Bivens) Fielding E - J Lawlar

SAN FCO TB C H CE BB P AVG

Heliot Ramos LF 4 0 2 3 0 1 .288

Wilmer Flores BD 5 1 2 0 0 1 .255

Jung Hoo Lee CF 5 1 1 2 0 0 .286

Matt Chapman 3B 5 1 2 0 0

Adames

Matos RF

Yastrzemski PH/RF

“Con trabajo, esfuerzo y sacrificio todo es posible en la vida y Juan es un ejemplo de eso. A todos los jóvenes y a los dominicanos que siguen de cerca tu carrera vean que Juan Soto forma parte del banco de todos los dominicanos”, dijo Pereyra.

El ejecutivo bancario adelantó que Banreservas continuará desarrollando acciones conjuntas con Juan Soto y su equipo para seguir impactando po-

Indios aplastan a Marineros y Leones a Soles

JORNADA. Indios de San Francisco iniciaron con buen pie su participación en la temporada 2025 de la Liga Nacional de Baloncesto con una contundente victoria 122-101 sobre los Marineros de Puerto Plata.

Los orientados por Leandro Hiriant se apoyaron en la recia ofensiva de Edgar Sosa y Luismar Ferreira de quie-

Juan Soto jugó en la Liga de Beisbol Infantil de Banreservas cuando era un niño, hecho que evidencia la estrecha relación entre el jardinero izquierdo de los Mets, quien firmó un inigualable contrato por 765 millones de dólares para jugar en la Gran Manzana, epicentro en donde residen la mayor cantidad de dominicanos en los Estados Unidos.

nes se combinaron para encestar entre los dos 43 puntos. Los mejores encestadores por los Indios fueron Luismar Ferreiras con 23 puntos y 4 rebotes y Edgar Sosa con 18. Por los Marineros sobresalieron Jonathan Bello con 19 puntos, Sidney Curry y Anderson García anotaron 18 puntos cada uno y Carlos Carela ligó 13.

En el Club Mauricio Báez, Brayan Saviñón encestó 19 puntos y Leones de Santo Domingo comenzaron con buen pie La Súper Liga de la LNB 2025, al vencer 9969 a Soles del Este.

Saviñón lanzó de 9-7 de campo para los Leones (1-0), que también contaron con 16 unidades de Leo Cabrera, quien además agregó cinco rebotes. l elCaribe

Juan Soto (izq) y Samuel Pereyra se saludan tras firmar el acuerdo en Nueva York. F.E.

Los Celtics se mantienen con vida al vencer a los Knicks

Derrick White comandó al equipo de Boston con 34 puntos. El próximo partido entre ambos conjuntos será mañana y de irse a un decisivo se celebrará el lunes

Derrick White anotó 34 puntos, incluidos siete triples, para conducir a los Boston Celtics a una victoria por 127-102 en el quinto juego sobre los New York Knicks anoche, lo que los mantuvo con vida en las semifinales de la Conferencia Este. Los Celtics conectaron 22 triples para lograr su primera victoria en casa de la serie y la primera sin Jayson Tatum luego de su lesión en el tendón de Aquiles que le puso fin a la temporada.

Los Knicks intentarán ganar la serie de nuevo el viernes en Nueva York. Si los Celtics ganan, el séptimo partido se jugará en Boston el lunes.

Jaylen Brown sumó 26 puntos y 12 asistencias. Luke Kornet terminó con 10

puntos, nueve rebotes y siete tapones.

Los Celtics buscan convertirse en el decimocuarto equipo en la historia de la NBA en recuperarse de un déficit de 3-1 en 294 intentos. Josh Hart lideró a los Knicks con 24 puntos a pesar de abandonar brevemente el juego a finales del primer cuarto para cerrar un corte sangriento en su rostro después de recibir un codazo inadvertido.

Jalen Brunson agregó 22 puntos antes de ser expulsado por faltas cuando restaban 7:19 minutos de juego.

Boston perdía por nueve puntos en la primera mitad, pero cerró el tercer cuarto con una racha de 23-9 y se adelantó 91-76 al último cuarto. Brunson pasó los

últimos 2:45 del tercer cuarto en la banca tras recibir su quinta falta. Los Celtics mantuvieron el ritmo en el período final, ampliando su ventaja hasta 28 puntos.

El juego fue muy físico de principio a fin e incluyó una breve escaramuza cara a cara entre Hart y Brown.

Esa energía se trasladó a la ofensiva. Los Celtics salieron encendidos, consiguieron cinco triples de White y 12 puntos en total en los primeros 24 minutos.

Pero los Knicks llegaron a tener una ventaja de nueve puntos, anotando ocho triples propios y consiguiendo 10 puntos de segunda oportunidad. Mitchell Robinson también convirtió sus cuatro tiros libres en la primera mitad, anuló así la es-

trategia de faltas intencionales que Boston empleó contra él durante toda la serie. Green es multado con 50 mil dólares La estrella de los Golden State Warriors, Draymond Green, fue multado con 50 mil dólares por la NBA por “hacer un comentario inapropiado que cuestiona la integridad de los árbitros” durante la derrota por 102-97 ante los Minnesota Timberwolves en el Juego 3 de su serie de segunda ronda. La multa de Green se debió a un comentario que hizo después de ser expulsado por faltas, en referencia a la diferencia de 5.5 puntos entre las casas de apuestas para el Juego 3, según informaron fuentes a Shams Charania de ESPN. l AGENCIAS

Jueves 15 De Mayo De

elCaribe, Jueves 15 De Mayo De 2025

PERDIDA DE PLACA No. N636257, Motocicleta KYMCO, modelo AGILITY 125, color negro, año 2008, chasis LC2U6201095200496, a nombre de ALBA NEURYS GUERRERO ESTRELLA, Ced. 049-0074995-5.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJAJ, color rojo, año 2021, placa K2052277, chasis MD2A76AX4MWH48782, a nombre de ADDERLY MONTAS MATEO, Ced. 40225021167

PERDIDA DE PLACA No. G319538, JEEP TOYOTA, Modelo HIGHLANDER 4X2, Color BLANCO, Año 2007, Chasis JTEDD21A570167551, a nombre de CARMEN JULIA SEVERINO SANTOS.

PERDIDA DE PLACA No. K0240078, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color azul, Chasis LC6PAGA1XF0007215, a nombre de ZAHORY MARIA ZABALA RAMIREZ, Ced. 011-0041259-0

PERDIDA DE MATRICULA:DEL VEHICULO,Placa: NCX635,Chasis: MH3 3HB008XK230608,Marca: YAMAHA,Modelo: RX-S,Año: 2000,Color: NEGRO,Nombre: JOSE BELLO,RNC: 10100053171

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HYUNDAI, Modelo SONATA Y20, Color GRIS, Año 2012, Placa A804066, Chasis KMHEC41LBCA373423, a nombre de CARLOS FRANCISCO DOMINGUEZ CABRERA.

elCaribe, Jueves 15 De Mayo De 2025
elCaribe, Jueves 15 De Mayo De 2025

LEGALES

PERDIDA DE PLACA No. A621709, del vehículo marca MAZDA, Modelo DEMIO, año 2009, color GRIS, Chasis No. DE3FS157719, a nombre de RAYNIELI ALEXANDER MONTILLA BRITO.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUPER GATO, Modelo RS 150, Color NEGRO, Año 2022, Placa K2286204, Chasis LFFWHV7D1M1901164, a nombre de ABEL MUEBLE SRL.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100, Color NEGRO, Año 2018, Placa K1334785, Chasis MD2A76AY8JWE48375, a nombre de FRANKLIN ELIAS FERNADEZ.

PERDIDA DE PLACA: MOTOCICLETA, Marca HAOJUE, Modelo XPRESS, Chasis No. LC6PCJBJXR0003563, Placa No. K2452615, a Nombre de RUISEÑOR COMERCIAL SRL.

PERDIDA DE PLACA Del vehículo de carga marca: ISUZU, modelo: TFR54HDPLMEG-05A007, año: 2012, placa: L304027, chasis: MPATFR54HCH505565, color: BLANCO, motor o serie: 150557, propiedad de la Sra. IVELISSE ROMERO

PERDIDA DE PLACA NO. K1965446 DE LA MOTOCICLETA BAJAJ COLOR NEGRO AÑO 2020 CHASIS MD2A76AY5LWK48313 ANOMBRE DE HERMES REYES TRAVIESO

PERDIDA DE PLACA No. L072650, Veh. Carga TOYOTA, Color rojo, Año 1987, Chasis YN500058435, a nombre de NELSON SOSA MORILLO.

PERDIDA DE PLACA No. A975173,, del vehículo marca HYUNDAI, Modelo SONATA LF, año 2016, color BLANCO, Chasis No. KMHE341DBGA240237, a nombre de JOSE GALICIA ESQUEA

PERDIDA DE PLACA No. L105543, Veh. Carga TOYOTA, Modelo PICK UP, Color rojo, Año 1987, Chasis JT4RN50R8H0247024, a nombre de JOSE GABRIEL FAJARDO SOSA.

PERDIDA DE PLACA No. K0078046, Motocicleta HONDA, Modelo MD50, Color ROJO, Año 1994, Chasis MD502202945, a nombre de RICHARD FELIX PUJOLS ROA.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.