

Presupuesto 2026 apuesta a un financiamiento prudente
Recursos. Proyecto busca garantizar que el país financie su desarrollo con mecanismos más sostenibles y prioriza obras de infraestructura básicas. P.4-5
Procura reducir costo recursos se toman prestados

SANTIAGO P.12
Abinader presenta avances del arroyo Gurabo
El presidente Luis Abinader presentó ayer el progreso el proyecto de readecuación ambiental del arroyo Gurabo, junto al director de Inapa, Wellington Arnaud, quien afirmó que esta obra es la de mayor impacto social en el país.
PLD: no se inician
CONGRESO P.6
Legisladores favorecen se revise contrato Barrick
Apoyan planteamiento de Andy por los precios del oro
DEPARTAMENTO DE ESTADO P.7
RD mejora en categoría de trata de personas
Informe Estados Unidos destaca esfuerzo contra flagelo
obras de contrato Aerodom
OPOSICIÓN. Denuncia recursos recibidos, unos RD$40,132 millones, fueron usados en gasto corriente y en subsidios. P.8
El PRM depurará su padrón electoral y abre la inscripción de nuevos militantes
OFICIALISMO. Partido puso a circular un video con las instrucciones de cómo hacer la verificación y en caso de no figurar en el padrón se tendrá que agotar una serie de pasos para el registro. P.8
TRUMP DICE
NETANYAHU
ACEPTA EL PLAN DE PAZ EN GAZA
El presidente Donald Trump presentó, junto al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu un plan de paz que contempla la creación de un Gobierno de transición sin presencia de Hamás. P.11

PÁGINA 2
www.elcaribe.com.do
SINDICALISTA
Mario no ve el día que lo nombren
Los cabildeos de miembros de un partido en el poder o de grupos aliados siempre se dan, de forma disimulada o abierta. Pero pocos se han atrevido a pedir un puesto como lo ha hecho el sindicalista del transporte Mario Díaz en una serie de mensajes por X. “Señor presidente @luisabinader, con profundo respeto le solicito públicamente que me permita ser parte del tren gubernamental. Estoy comprometido con su gobierno y con el país, y dispuesto a servir bajo cualquier circunstancia”, expresó Díaz en uno de sus tuits.
AGENDA
9:00 A.M. Inauguración de Unibe Innovators Week: Sci-Tech Entrepreneurs. En la Plazoleta de la universidad.
9:30 A.M. Misa por el sexto aniversario de IDOPPRIL. Catedral Primada de América.
10:00 A.M. Graduación diplomado docente en el enfoque por competencias UASD. Aula Magna.
5:00 P.M. Acto inaugural XI Congreso Hipólito Mejía. CoopMarena Beach, Juan Dolio.
6:30 P.M. Presentación del plan industrial Gastronomía RD 25-30 y reconocimiento a empresarios. Hotel Embajador.

EL TERMÓMETRO
FRÍO
Emprendedores: La UASD dio a conocer su “Plan de Incubación de Empresas”, con el objetivo de impulsar ideas de negocios con alto potencial de impacto.
FOGARATÉ
La gran luna de octubre
NO, DÉJESE DE COSAS Y HAGA ALGO: Despójese a como dé lugar de la camisa de fuerza de las ocho columnas cotidianas sobre esto y aquello. Aquí está octubre y ahí está su luna, imponente por encima de dichos, de causas y tragedias. Haga algo urgente, es necesario: No busque lo que pasó ayer, desprecie un instante lo que pudo haber sido: Métase irresponsablemente en el rielar de las siete o las diez, de mar y luna. Ande, no pierda tiempo en estos primeros días de octubre: Mire al cielo como si no pasara el tiempo. Sépalo: Todavía existe octubre y es más grande la luna.
RAMÓN COLOMBO PERIODISTA
LA CIFRA
923

Migración informó que el domingo detuvo a 923 haitianos sin documentación válida para permanecer en el país y repatrió a otros 967 a su lugar de origen.
TIBIO
Emplazamiento: El PLD exigió al Gobierno explicar en qué se gastaron los US$ 775 millones que le adelantó Aerodom en la renegociación del contrato.
DAN DE QUÉ HABLAR
Abc de la política
BUENO O MALO en el país desayunamos, almorzamos y cenamos con política. Dicho así, parecería que los políticos son versados y graduados de ese oficio pero, a decir verdad, en su mayoría no son profesionales; improvisan y se equivocan tanto porque, como les diría Tucídides: “Esperan el desastre para hablar del problema”. Pocos de ellos leyeron a Guderian: “No existen situaciones desesperadas, solo gente desesperada”, y mucho menos se guían por Maquiavelo: “Difícilmente resulta vencido el que sabe evaluar sus fuerzas y las del enemigo”. El político que no tiene escuela pierde el enfoque de lo estratégico por decepciones coyunturales y ninguno, aquí si vale generalizar a boca llena, se ha enterado de cómo pensaba Duarte: “La política no es una especulación, es la ciencia más pura y la más digna”.
LA ENCUESTA
RESULTADO DE LA PREGUNTA DE AYER
¿Cree usted que la calidad de vida de los dominicanos se ha deteriorado en la gestión del PRM, como asegura Danilo Medina?
Sí: 137 VOTOS •60.09%
No: 91 VOTOS •39.91%
CALIENTE
Haití: El mandato de la misión internacional que lidera Kenia se acerca a su final en medio de incertidumbre y el llamado a la ONU por una acción urgente.
SÍNTESIS
Abucheos
ESTE AÑO LA ASAMBLEA GENERAL DE LA ONU ha quedado marcada por los abucheos a Netanyahu quien se quedó en el pódium en silencio mirando cómo toda la sala se quedó vacía, únicamente con la delegación de Israel y EE. UU... Lo dejaron hablando solo, porque no respeta el derecho internacional y no escucha a la comunidad internacional. El ejército de Israel colocó altoparlantes en Gaza para que los ciudadanos escuchen el mensaje, pero en las afueras de la ONU había protestas contra Israel y marchas desde Times Square hacia las Naciones Unidas. Ha quedado claro que el rechazo a Israel es global, pero ¿logrará condicionar la ayuda de EE. UU?
JULIO HAZIM COMUNICADOR
LA PREGUNTA DE HOY
¿Está de acuerdo con que se realice un nuevo peritaje en el caso de la discoteca Jet Set para esclarecer las responsabilidades?
Sí / No



www.elcaribe.com.do
EVENTO 24 países confirman su participación en reunión de la OIT en el país Ministros y altos representantes de 24 países de América han confirmado su participación en la 20 Reunión Regional Americana) de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que se celebrará del 1 al 3 de octubre en Punta Cana. La apertura del cónclave estará encabezada por el presidente Luis Abinader y el director general de la OIT, Gilbert F. Houngbo, y reunirá a delegaciones de Brasil, Canadá, Panamá, Colombia, Costa Rica, Venezuela, Chile, Las Bahamas, Belice, Barbados, Cuba, Ecuador, Guatemala, Paraguay, Perú, y Uruguay, además de la anfitriona, República Dominicana, entre otros países.
135,000
El presidente ruso, Vladímir Putin, decretó el segundo llamamiento a filas de 2025 para cumplir el servicio militar obligatorio, que afectará a 135,000 rusos de 18 a 30 años.
“HA COMENZADO A FORJARSE UN SENTIMIENTO DE EMPODERAMIENTO EN LA SOCIEDAD QUE VA MÁS ALLÁ DE UNA INDIGNACIÓN SOCIAL”
Francisco Javier
ASPIRANTE PRESIDENCIAL PLD
HACE 162 AÑOS
30 de septiembre de 1863. El coronel Dionisio Troncoso, luego de ser expulsado de Bermejo por las tropas españolas comandadas por el general Pedro Santana, se incorporó con sus fuerzas al contingente del general Gregorio Luperón en el Sillón de la Viuda, donde reorganizó el cantón y se preparó para hostigar a la columna española que avanzaba hacia La Luisa.
ANÁLISIS PRESUPUESTAL
Financiamiento más prudente: Lo que busca el PGE
Las fuentes financieras del año 2026 sumarán RD$401,767.8 millones, orientadas a cubrir déficit y a proyectos de impacto

MARTÍN POLANCO mpolanco@elcaribe.com.do
La política de financiamiento del Estado para el 2026 estará marcada por una línea estratégica clara: reducir el costo de los recursos que se toman prestados, diversificar las fuentes a las que se recurre y mantener el portafolio de deuda en niveles de riesgo prudentes.
Esa definición, recogida en el proyecto de Presupuesto General del Estado sometido por el Poder Ejecutivo al Congreso Nacional, busca asegurar que el país financie su desarrollo con mecanismos más sostenibles, al tiempo que se atienden necesidades urgentes en los municipios con inversiones en infraestructuras básicas, desde calles hasta proyectos de urbanización. En el planteamiento oficial, se resalta que la política fiscal del próximo año tendrá un componente esencial de disciplina, expresado en la generación de superávits primarios sosteni-
dos. El objetivo es reducir gradualmente las necesidades de financiamiento y estabilizar la carga de la deuda sobre el producto interno bruto –PIB–, en línea con lo que dispone la Ley 35-24 de Responsabilidad Fiscal de las Instituciones Estatales. Con esta base, el Gobierno se propone mantener una hoja de ruta de prudencia en medio de un entorno internacional que continúa tensionado por factores geopolíticos, precios volátiles de materias primas y un crecimiento global que se percibe moderado.
El proyecto establece que el déficit fiscal del 2026 será de RD$280,575.3 millones, equivalente al 3.2 % del PIB. A pesar de representar un hueco importante en las cuentas, se insiste en que se trata de un nivel manejable, consistente con los compromisos de sostenibilidad asumidos y que permite garantizar los programas sociales y de inversión pública que están en curso.
El esquema de ingresos consolidados asciende a RD$1,439,933.6 millones. A ello se suman las fuentes financieras consolidadas, calculadas en RD$401,767.8
millones. En total, la disponibilidad de recursos –entre ingresos y financiamiento– suma RD$1,841,701.3 millones. Este monto es el que marca los márgenes con que operarán las instituciones públicas durante el año próximo, dentro de un presupuesto que equivale al 20.1 % del producto interno bruto (PIB).
En cuanto a la parte de los gastos, el proyecto de presupuesto prevé un total de RD$1,622,833.4 millones, lo que representa un 18.7 % del PIB. Los ingresos fiscales, por su parte, fueron calculados en RD$1,342,258.2 millones, que equivalen al 15.5 % del producto.
Los ingresos fiscales son recursos que recibe el Estado provenientes de impuestos y tributos. Es decir, lo que entra al fisco a través de Impuestos directos, por ejemplo, el Impuesto sobre la Renta (ISR) que pagan personas y empresas; Impuestos indirectos: como el ITBIS (IVA, en otros países), los impuestos selectivos al consumo (alcohol, tabaco, combustibles, etcétera.) y aranceles aduaneros (lo que se cobra por la importación de bienes).
Las fuentes de financiamiento con-
El proyecto de Presupuesto General del Estado 2026 concentra recursos en áreas como transporte, educación y obras comunitarias.
templadas incluyen emisiones de bonos tanto en mercados internacionales como locales, acuerdos de crédito con organismos multilaterales y bilaterales, así como recursos provenientes de la banca comercial internacional, particularmente dirigidos a proyectos de inversión. A esto se suma la continuidad de la política de manejo de pasivos que en los últimos años ha permitido recomprar o intercambiar deuda en condiciones más favorables, buscando aligerar el peso del servicio en el corto y mediano plazo.
Inversión pública
La inversión pública vuelve a ocupar un lugar destacado en la agenda presupuestaria. Para 2026 se prevé destinar RD$215,284.7 millones, equivalentes al 2.5 % del PIB, lo que significa un incremento respecto al monto aprobado en el presupuesto inicial de 2025.
Con ello se busca mantener el impulso a la economía a través de proyectos que inciden en la conectividad, la movilidad y la competitividad de sectores estratégicos como el turismo y la agropecuaria.
Entre las iniciativas más visibles está el Metro de Santo Domingo, que contará con una asignación de RD$6,620 millones. Los recursos permitirán avanzar en la construcción de la línea 2C, que unirá a Los Alcarrizos con la avenida Luperón, así como la expansión del servicio en la línea 1 y el desarrollo de la línea 2B, proyectada para extenderse hacia Punta en Villa Mella. También se contempla la ampliación de la capacidad en la línea 2, con el objetivo de responder al creciente número de pasajeros que diariamente utilizan este sistema de transporte.
sitario como el nivel superior. El Gobierno resalta que estos fondos se dirigirán a ampliar las oportunidades de acceso, incorporar tecnologías digitales al proceso de enseñanza y actualizar los currículos en los distintos niveles.
En materia social, el programa Supérate seguirá siendo la principal herramienta para atender a las familias en situación de vulnerabilidad. Vinculado a esto, se impulsarán políticas de cuidado integral, con especial énfasis en la educación temprana y los servicios a adultos mayores dependientes. El componente habitacional también recibirá refuerzos, al igual que los servicios comunitarios. En el documento remitido al legislativo se establece que el sector salud tendrá la atención necesaria para cubrir demandas urgentes y sostener la provisión de servicios, mientras que se han previsto fondos para apoyar la organización de los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe.
Momento El proyecto de presupuesto fue remitido el pasado viernes al Congreso Nacional.
Justicia y gobernanza Un aspecto medular del presupuesto es la seguridad. El documento consigna recursos para continuar con la reforma policial, un proceso que ha requerido inversiones sostenidas en equipos, formación y tecnología. También se asignan partidas para mejorar la seguridad fronteriza y fortalecer el control migratorio, dentro de una estrategia que apunta a garantizar la integridad territorial.
DINERO

NG llama a convertir tensión con chinos en una oportunidad
En paralelo, se proyecta la reconstrucción de infraestructura vial a nivel nacional con un presupuesto de RD$11,782.4 millones. Estas obras incluyen carreteras, caminos y mejoras en la red de transporte interurbano, con lo que se busca reducir los tiempos de desplazamiento y abaratar los costos de logística que afectan la competitividad.
De protección social y educación
El compromiso con la educación se mantiene con la asignación del 4.1 % del PIB, que incluye tanto el sistema preuniver-
ENFOQUE EN LOS GOBIERNOS LOCALES
Para los cabildos, no todo debe irse a grandes obras
La asignación de recursos a los gobiernos locales refuerza la visión de que el desarrollo no puede concentrarse únicamente en las grandes obras nacionales, sino que debe permear hasta los niveles comunitarios donde los ciudadanos experimentan de manera directa los beneficios de las políticas públicas. El documento sobre el PGE reconoce que la formulación de éste ocurre en un entorno internacional complejo, pero insiste en que la República Dominicana mantiene fundamentos sólidos y estabilidad macroeconómica.
En el ámbito institucional, se prevé el financiamiento de la puesta en marcha del nuevo Ministerio de Justicia, así como recursos para que la Junta Central Electoral continúe con el proyecto de cedulación, que busca dotar de documentos de identidad modernos y seguros a los ciudadanos.
El proyecto del 2026 también dedica un espacio relevante a la gestión municipal. Se contempla la construcción y mejora de infraestructuras básicas en municipios y distritos municipales, que incluye calles, aceras, contenes y proyectos de urbanización. Además, se prevé impulsar soluciones para la adecuada disposición de los residuos sólidos, un desafío que impacta directamente en la calidad de vida de las comunidades y en la salud pública. l
La prioridad es consolidar la disciplina fiscal, sostener la inversión en sectores estratégicos y garantizar que el financiamiento externo e interno se maneje con criterios de sostenibilidad. La proyección de ingresos y gastos, junto con las aplicaciones financieras, supone que las fuentes financieras asciendan a RD$401,767.8 millones, equivalentes al 4.6 % del PIB. Estos recursos complementarán los ingresos tributarios y no tributarios, permitiendo cubrir el déficit y financiar proyectos de impacto social y económico. El planteamiento central es que, con estas medidas se equilibrarían las finanzas públicas y se avanzará a la meta de duplicar el PIB al 2036.
VISIÓN. El economista Haivanjoe NG Cortiñas presentó ayer una propuesta dirigida a la creación del Programa Nacional de Facilitación y Formalización de Inversionistas Extranjeros, con atención especial a la comunidad empresarial china.
La propuesta se enmarca en el contexto de recientes operativos de fiscalización que han generado preocupación por posibles prácticas discriminatorias contra ciudadanos chinos que operan negocios en el país. La iniciativa busca preservar el equilibrio entre la fiscalización legítima y el respeto al marco jurídico, para evitar que el esfuerzo por combatir la informalidad y la inseguridad en la construcción se traduzca en mensajes negativos hacia los inversionistas extranjeros, creando un clima de desconfianza.
“República Dominicana no puede darse el lujo de enviar señales de inseguridad jurídica o trato desigual. En un mundo globalizado, donde la inversión fluye hacia entornos más atractivos, previsibles y respetuosos del derecho, la percepción lo es todo”, afirmó NG Cortiñas.
La propuesta contiene cinco medidas concretas: La primera de ellas es una ventanilla única de formalización con asistencia bilingüe (español-mandarín), que elimine barreras idiomáticas, reduzca y simplifiqué trámites burocráticas; la segunda una moratoria de 6 meses para la regularización de negocios sin multas retroactivas, que incentive la entrada al marco legal sin represalias; la tercera una mesa de diálogo tripartito permanente, con el Gobierno, la Embajada de China y representantes del empresariado chino, para canalizar soluciones y cooperación; la cuarta establecer protocolos de fiscalización no selectivos, basados en indicadores de riesgo y no en la nacionalidad
de los propietarios, y la quinta es sobre la simplificación de procesos y tecnología adaptada, como la facturación electrónica con soporte técnico inclusivo, zonas comerciales y promover un tipo de inversión que combina comercio, cultura e integración social”, enfatizó NG. De hecho, calculó, China ya es el segundo socio comercial de República Dominicana, con un intercambio que supera los US$5 mil millones anuales, y más de US$23 mil millones acumulados entre 2020 y 2025. A su vez, el Barrio Chino de Santo Domingo se ha convertido en un referente de revitalización urbana y dinamismo comercial. “Es una tarjeta de presentación del país ante el mundo. Lo que necesitamos no son operativos intimidatorios, sino instituciones que acompañen, eduquen y fortalezcan la formalidad con inteligencia y visión”, sostuvo NG Cortiñas.
El economista advierte que cualquier práctica que viole el principio de trato equitativo podría abrir la puerta a litigios internacionales bajo el Acuerdo de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones (Appri) suscrito con China. “La comunidad china no es un actor marginal. Ha invertido durante décadas en nuestro país y hoy es un socio económico de primer orden. De los más de 2,000 negocios chinos identificados en el país, muchos generan empleo, revitalizan zonas comerciales y promueven un tipo de inversión que combina comercio, cultura e integración social”, enfatizó.
La propuesta destaca que el verdadero reto está en corregir las causas de la informalidad, como la complejidad tributaria, barreras culturales y falta de asesoría accesible, no en castigar de manera desigual a ciertos grupos. La iniciativa no defiende ilegalidades, busca que se proteja el principio de igualdad ante la ley y proyectar al país como un destino de inversión seguro. l elCaribe
Haivanjoe NG Cortiñas tiene una opinión distinta sobre el abordaje del problema. F.E
Legisladores a favor se revise contrato con Pueblo Viejo

Todos los diputados que hablaron del tema favorecen la revisión. FUENTE EXTERNA
CONGRESO. Legisladores de distintos partidos políticos apoyan que el Gobierno revise el contrato con la empresa Pueblo Viejo Dominicana Corporation (PVDC), como propuso el economista Andrés Dauhajre hijo, en su artículo de ayer en elCaribe.
Danilo Díaz, diputado nacional del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), le pareció “muy bien” el planteamiento del experto en finanzas, y recordó que al respecto el entonces presidente Danilo Medina dio un ejemplo en su primera gestión, con la Barrick Gold. Dijo que el exmandatario obligó a la empresa extranjera a modificar un contrato que no favorecía al pueblo dominicano en la manera que estaba formulado. Resaltó que Medina obligó a modificar y a incrementar el beneficio al Estado, así como también a viabilizar la manera en que iba a ejecutarse. “O sea, que se involucró en el detalle”, aseguró. “Yo pienso que (el Gobierno actual) tiene la oportunidad de hacer lo mismo. El profesor Juan Bosch, nuestro líder de siempre, siempre dijo que en vez de nosotros exportarlo (el oro), pudiéramos también incluso agregarle valor aquí en el país. Eso es parte de la revisión que se pudiera hacer”, señaló. Agregó, además, que con el incremento de los precios del oro es una oportunidad para este Gobierno, no para pedir los beneficios por adelantado, “que es lo que a veces acostumbra”, sino para que se pueda revisar el incremento de estos a favor del Estado, aprovechando el alza de los precios internacionales.
Revisión es bien aceptada
El diputado Ignacio Aracena, perteneciente al Partido Revolucionario Moderno (PRM), consideró que cada vez que se pone sobre la mesa la posibilidad de que se puedan revisar los con-
Comisión Senado concluye estudio de reforma al Código de Trabajo
SENADO. La comisión especial del Senado que estudia el proyecto de modificación al Código de Trabajo concluyó sus labores de revisión y aprobación del nuevo texto legal, que preserva los derechos adquiridos por los trabajadores.
Así lo informó su presidente, Rafael Barón Duluc (Cholitín), quien destacó que el proyecto representa una versión “muy mejorada” respecto a la presentada en la legislatura anterior.
Barón Duluc aseguró que los derechos fundamentales de los trabajadores se mantienen garantizados, lo que incluye el plazo de diez días para el pago de la cesantía y el período de prueba de tres meses.
Duluc, “es el fortalecimiento del derecho de defensa, incorporando precedentes vinculantes del Tribunal Constitucional. Se garantiza el acceso a la lista de testigos, la proyección de documentos y otros elementos esenciales para asegurar el debido proceso en los litigios laborales.”
En el plano institucional, Barón Duluc dijo que se corrige una duplicidad de funciones que afectaba la fiscalización laboral. El nuevo texto elimina competencias superpuestas entre los inspectores del Ministerio de Trabajo y los de la Seguridad Social, clarifica los roles y evita conflictos de atribuciones.
Explicó que también se revisaron las sanciones aplicables a entidades financieras, eliminando aquellas que resultaban innecesarias por estar ya reguladas en el Código Civil. Agregó que esta depuración normativa responde a criterios técnicos y constitucionales, lo que evita duplicidades legales.
El legislador informó que se ajustó el régimen de Zonas Francas para corregir errores de redacción y reflejar con precisión las disposiciones, lo cual fue validado por los actores del sector para fortalecer la coherencia del proyecto.
tratos, “es bien aceptado” hacerlo.
“Ciertamente, cada vez que hay una fluctuación de mercado y que incrementa el valor del oro en el mercado internacional, eso representa mayores beneficios para los que están explotando el oro”, justificó, tras aclarar que cree debe de haber, de manera periódica, una cláusula para que el acuerdo se revise según la fluctuación de mercado, para darles más beneficio a las comunidades y al país.
Su homólogo partidario Sandro Sánchez dijo que los contratos se pueden revisar, porque cuando las cláusulas se firman es para revisar los acuerdos en cualquier momento. La diputada Selinée Méndez, de la Fuerza del Pueblo (FP), precisó que siempre estará a favor de que si hay que revisar contratos u otras cosas que sean de beneficio para la República Dominicana, se haga. “Es algo que lo veo de una manera positiva”, enfatizó.
El legislador perremeísta Alcibíades Tavárez indicó que el acuerdo se podría revisar, debido a que el oro ha alcanzado precios por las nubes, pero que para ello debería haber una disposición del Gobierno. l ABED-NEGO PAULINO
ANDRÉS DAUHAJRE
Apela por un mejor entendimiento
Andrés Dauhajre cree conveniente que el Ministerio de Hacienda y Economía y la DGII se reúnan con PVDC para tener un mejor entendimiento de las diferencias en el contrato.
“De ahí podría salir una redacción más comprensible que le devuelva al IMA el espíritu que parece haberse extraviado, lo que aportaría cuantiosos recursos fiscales para potenciar la inversión pública (en la República Dominicana)”, dijo.
“Las recomendaciones del Conep fueron acogidas en su mayoría, siempre que no afectaran los derechos laborales consagrados en la Constitución”, afirmó el legislador.
Principales mejoras técnicas
Una de las modificaciones más relevantes es la ampliación del plazo para notificar la desvinculación laboral, que pasa de 48 horas a cinco días. Esta medida busca ofrecer mayor seguridad jurídica tanto al empleador como al trabajador, lo que facilita el cumplimiento de los procedimientos formales en casos de terminación de contrato.
En cuanto al régimen sancionador, se establece una reducción significativa de las multas, que ahora se disminuyen a la mitad de lo que estaba previsto en la versión anterior del proyecto.
Además, se introduce un criterio de proporcionalidad, que ajusta el monto de las sanciones según el tamaño de la empresa, lo que representa un alivio para las micro y pequeñas unidades productivas.
El proyecto busca modernizar la administración y simplificar los trámites laborales al reconocer la validez legal de las planillas electrónicas y notificaciones digitales, al darles jerarquía normativa. “Otro aspecto clave”, destacó Barón
Destacó que el nuevo texto se basa en criterios técnicos, constitucionales y de protección laboral. Aseguró que el proyecto “garantiza derechos, mejora procedimientos y corrige duplicidades institucionales”, por lo que lo considera una versión más sólida que la anterior.
Se prevé que la Comisión Especial que estudió la pieza presentará el informe final ante el pleno del Senado en la sesión que se celebrará hoy a partir de las 2:00 de la tarde. l GENRRIS AGRAMONTE
CÓDIGO LABORAL
Avances, controversias y pérdida de vigencia
Durante la pasada legislatura, el proyecto de reforma al Código de Trabajo fue ampliamente debatido, pero no logró ser aprobado en ambas cámaras antes del cierre del período, por lo que perimió. El Senado había avanzado con propuestas significativas, lo que incluye medidas contra la discriminación y mejoras en conciliación laboral. Sin embargo, el tema de la cesantía generó fuertes controversias entre sectores empresariales y sindicales.

La comisión senatorial se volvió a reunir ayer. KELVIN MOTA
Intensificarán retiro de armas ilegales de calles
FISCALIZACIÓN. La Fuerza de Tarea Conjunta anunció ayer el inicio, a partir de octubre, de un plan de acción para sacar de circulación armas en manos de civiles que incumplen con la Ley 631-16 sobre Control y Regulación de Armas.
La medida se toma a partir del decreto 212-21, que establece el Plan Nacional de Desarme por la Paz y priorizará las localidades donde las armas de fuego tienen mayor peso de homicidios y conflictos sociales.
Las acciones estarán acompañada de un periodo de gracia especial, dispuesto por el Ministerio de Interior y Policía mediante la resolución MIP-RR-0008-2025, que se aplicará entre octubre y diciembre para que los ciudadanos con licencias vencidas puedan renovarlas bajo condiciones económicas más favorables.
La información fue ofrecida ayer por la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, al concluir la reunión número 109 de seguimiento de la Fuerza de Tarea, encabezada por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña. Raful destacó que la medida se enmarca en la aplicación de la Ley 631-16, que busca prevenir el uso indebido, desvío y tráfico de armas de fuego.
“Estas armas tienen que ser sacadas de nuestras calles y entregadas al Minis-
terio de Interior y Policía, donde serán fiscalizadas para determinar su trazabilidad y origen”, puntualizó la ministra.
Según estadísticas de la Policía Nacional, en lo que va de 2025 se han recuperado 5,700 armas de fuego, de las cuales 3,958 eran ilegales, 364 tenían licencias vencidas y 1,228 estaban vinculadas a investigaciones judiciales.
Al ofrecer los datos de seguridad ciudadana, la ministra de Interior y Policía informó que la tasa acumulada de homicidios al 26 de septiembre de 2025 es de 8.1 por cada 100 mil habitantes, con 25 demarcaciones en un solo dígito y 9 en dos dígitos. Entre estas últimas, Dajabón y Azua se mantienen en nivel amarillo con tasas de 10.7 y 10.8, respectivamente. l DARIELYS QUEZADA


EE. UU. reconoce lucha RD contra trata de personas
DESARROLLO. El presidente Luis Abinader anunció que la República Dominicana ha sido ascendida en la categoría del reporte de trata de personas emitido por el Departamento de Estado de los Estados Unidos
Este ascenso es un reconocimiento al trabajo eficaz y la coordinación entre ambos países en la lucha contra la trata de personas.
Según el presidente Abinader, el informe destaca el esfuerzo conjunto entre la República Dominicana y Estados Unidos para combatir este flagelo.
Estas declaraciones las ofreció el mandatario durante LA Semanal con la Prensa, realizada esta vez en la cañada de Gurabo.
“Este reconocimiento es un testimonio del compromiso y la colaboración entre nuestros países para proteger los derechos humanos y prevenir la trata de personas”, expresó el mandatario. El presidente Abinader destacó que este logro es fruto del trabajo arduo y la coordinación efectiva entre las instituciones dominicanas y estadounidenses dedica-

das a combatir la trata de personas. “La República Dominicana sigue trabajando para fortalecer sus políticas y programas de prevención y atención a las víctimas de trata”.
Este ascenso en la categoría es un reconocimiento importante para la República Dominicana y refleja el compromiso del gobierno con la lucha contra la trata de personas.
Recientemente, la Procuraduría Especializada Contra el Tráfico de Migrantes y Trata de Personas (PETT) junto a la fiscalía de Santo Domingo Oeste arrestó a tres hombres y una mujer, y desarticuló una organización criminal transnacional que se dedicaba a la trata de personas procedentes de la República de Colombia con fines de explotación sexual en el país. l elCaribe


Faride Raful, ministra de Interior. F.E.
Luis Abinader. F.E.
PRM depura padrón y abre inscripciones a nuevos miembros

El PRM inició un proceso de depuración del padrón a dos años de las primarias. F.E.
OFICIALISMO. El Partido Revolucionario Moderno (PRM) inició un proceso de revisión y afiliación digital de su padrón a través del Programa de Ratificación y Afiliación de Militantes del PRM (Pracaf).
Para las pasadas elecciones, elección popular PRM depositó un padrón en la Junta Central Electoral (JCE) superior a los 3 millones de miembros, sin embargo, en las elecciones presidenciales la organización obtuvo 2 millones 507 mil 297 votos. En tanto, en las primarias de octubre de 2023, votó un poco más de un millón de tres millones registrados en el padrón.
El partido oficial también tiene en agenda la escogencia de nuevas autoridades el próximo año, pero no aún no ha definido si se hará mediante asamblea de delegados o en votaciones internas.
La ley de Partidos Políticos 33/18 obliga a las organizaciones políticas a depositar la lista actualizada de miembros todos los años, según el artículo nueve.
El PRM difundió una guía de como afiliarse a la organización de manera virtual en su página web
La organización informó recientemente que todos los cargos de elección popular para las elecciones de 2028 serán escogidos mediante primarias cerradas. Los dirigentes con proyectos presidenciales para las elecciones de 2028, hacen campaña interna para la inscripción de militantes en el padrón del partido oficial.
El proceso lo desarrolla la Secretaría de Organización, que dirige Deligne Ascensión, y fue aprobado por la Dirección Ejecutiva. Como parte del proyecto, el PRM puso a circular un video con las instrucciones de cómo hacer la verificación como miembro y en caso de que no figure en el padrón tendrá que agotar una serie de pasos para registrarse.
La organización no ha informado si la inscripción y/o verificación se puede hacer de forma presencial o si sumarán esa modalidad en lo adelante o si el proceso se hará solo de manera virtual. En 2019, el PRM hizo primarias cerradas con un padrón de poco más de un millón de miembros, pero la inscripción fue presencial para entonces.
PLD: el Gobierno
gastó recursos de Aerodom sin obras prometidas
OPOSICIÓN. El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) exigió al Gobierno explicar en qué se gastaron los 775 millones de dólares que le adelantó Aeropuertos Dominicanos (Aerodom), en la renegociación del contrato de concesión que compromete al país hasta el año 2060.
El reclamo fue hecho por intermedio del titular de la Secretaría de Administración Pública, Carlos Manzano, en la rueda de prensa de los lunes que realiza la organización los lunes en la Casa Nacional.
Manzano recordó que el presidente de la República informó públicamente que esos fondos serían destinados a obras de infraestructura que transformarían la vida de la gente, y sin embargo, dos años después, la realidad es otra: las obras prometidas no existen, y el dinero ya se gastó.
Detalló que entre los proyectos anunciados y aún no iniciados se encuentran la construcción del puente levadizo que sustituirá al puente flotante del río Ozama, con 50 millones de dólares equivalentes a RD$3,000 millones de pesos dominicanos, que ya fueron gastados.

Fuerza
“Los partidos, agrupaciones y movimientos políticos llevarán un registro general actualizado de todos sus afiliados, ordenado por circunscripción electoral, municipio y provincia, así como los del exterior. Además, proporcionarán un duplicado de este registro a la autoridad competente de la Junta Central Electoral y comunicarán a dicha institución las nuevas afiliaciones y las desafiliaciones que por cualquier causa se produzcan en su organización política”, expone el referido artículo en el único párrafo que dice que el registro de afiliados será entregado actualizado cada año a la JCE y de las juntas electorales. l YANESSI ESPINAL
AFILIADOS
Ley prohíbe la doble afiliación política
La Ley 33-18 también prohíbe la doble afiliación en los partidos políticos y responsabiliza a la JCE de auditar las listas de miembros de las organizaciones a fin de detectar que una misma persona figure en la lista de varios partidos, sin embargo, eso no se ha hecho. La JCE tiene la responsabilidad de administrar los procesos internos de los partidos políticos para la elección de los candidatos a cargos de elección popular.
El puente paralelo al Jacinto Peynado que une la avenida Máximo Gómez con las Hermanas Mirabal en Santo Domingo Norte, el paso a desnivel de la carretera Sabana Perdida – La Victoria, con intersección de la avenida Charles de Gaulle.
Expuso que según los propios registros del Sistema Integrado de Información de la Gestión Financiera (SIGEF), durante el año 2024, cerca del 90 % de los recursos recibidos, correspondientes a RD$40,132 millones fueron usados en gasto corriente, subsidios, programas sociales, y otros programas no planificados, incluyendo que se destinaron RD$1,000 millones a instituciones públicas para el régimen subsidiado (Senasa), entidad que hoy está envuelta en un escándalo de corrupción y déficit sin precedentes. l elCaribe

La Secretaría de Administración Pública ofreció datos en rueda de prensa. F.E.
POLÍTICA. El titular de la Secretaría de Agua Potable y Saneamiento de la Fuerza del Pueblo, Hamlet Otáñez, denunció este lunes que el acueducto de Haina, inaugurado en febrero de 2023 con una inversión de RD$420 millones, fracasó en su propósito de garantizar agua potable para la población.
“Lo que ocurrió en Haina es un engaño a la ciudadanía. El Gobierno inauguró una obra sin soluciones reales y hoy el pueblo sigue sufriendo por la falta de agua”, afirmó Otáñez durante una rueda de prensa en la Casa del Pueblo Johnny Ventura.
El dirigente recordó que la obra fue presentada como una solución definitiva y que el acto de inauguración fue encabezado por la vicepresidenta Raquel Peña y el director del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa), Wellington Arnaud. Sin embargo, señaló que la promesa de beneficiar a más de 180,000 habitantes nunca se cumplió.
Según explicó, de los diez pozos perforados como parte del proyecto en la zona de Itabo, solo tres, los que ya existían antes de la intervención, se mantienen operativos, mientras que los siete nuevos colapsaron por un erróneo estudio del acuífero. Además, advirtió que la avería en la tubería bajo el río Nigua, contaminado por vertidos cloacales, mantiene fuera de servicio otros sistemas de abastecimiento.
Mal manejo
“La incapacidad gerencial y operativa del Inapa es manifiesta en San Cristóbal y, particularmente, en Haina. Se invirtieron millones en una obra fallida, mientras las familias siguen cargando cubetas para suplir sus necesidades básicas”, subrayó.
Otáñez sostuvo que esta situación evidencia la improvisación y la falta de planificación del Gobierno en el manejo de los recursos públicos. l elCaribe
La Secretaría de Agua Potable y Saneamiento realizó rueda de prensa. F.E.
PAÍS
El 2024 registró 17 mil menores embarazadas

El Gabinete de Niñez y Adolescencia y el Conani llaman a crear espacios de protección. F.E.
PREVENCIÓN. Al conmemorarse ayer del Día Nacional de los Derechos de la Niñez, instituciones públicas que trabajan a favor de este segmento poblacional, presentaron los resultados de sus políticas preventivas que evidencian una reducción significativa de los embarazos en adolescentes.
El Gabinete de Niñez y Adolescencia (Gana) y el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani) destacaron que gracias a los esfuerzos interinstitucionales en atención a las uniones tempranas se logró pasar de 27,597 embarazos (un 22.46%) en 2020, a 17,846 embarazos (un 18%) en 2024, conforme a los datos de la Oficina Nacional de Estadística (ONE).

Doce mil casos atendidos por Conani En materia de atención a la vulneración de derechos, el Conani, al ampliar la cobertura desde sus 39 oficinas municipales y regionales, pudo atender 12,760 casos de niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad en el primer semestre del año.
Con base en estas estadísticas, el Gana y el Conani ponderaron la necesidad de reformar la Ley 136-03, Código para el Sistema de Protección y los Derechos Fundamentales de Niños, Niñas y Adolescentes, para adaptarla a los nuevos tiempos.
Además, reafirmaron su compromiso con acciones que optimicen el funcionamiento del Sistema Nacional de Protección, como la consolidación de la gobernanza, la coordinación interinstitucional; y el fortalecimiento de los procedimientos y protocolos de la red de servicios para la atención y respuesta a los casos de violencia, previsto en el marco estratégico del Sistema Nacional de Protección de niños, niñas y adolescentes contra la violencia, firmado con todas las instancias que trabajan los temas de niñez.
te futuro: son presente. Por eso, el bienestar de cada niño, niña y adolescente debe ser prioridad en todas las agendas nacionales, comunitarias y familiares”, subrayan.
A modo de reflexión, las entidades recordaron que el hogar es el primer lugar de protección para cada niño.
Reforma
Gana y Conani ponderan necesidad de reformar Ley 136-03 de protección a la niñez
“Allí donde nace el amor, debe nacer también la seguridad, el cuidado y la garantía de derechos. Cuando se educa con ternura, disciplina positiva y buen ejemplo, se construye la base de una vida plena y digna”, expresan. Destacaron que la grandeza de una nación no se mide únicamente por sus avances económicos o materiales, sino también por la manera en que protege y acompaña a su niñez.
“Los derechos de los niños, niñas y adolescentes son universales, inalienables y urgentes. Garantizarlos no es solo obligación del Estado; es también un compromiso ético y social que interpela a la familia, a la comunidad y a la sociedad”, resaltan.
A esto se agrega la ampliación de distintos programas y servicios de protección. “La protección de la niñez es una causa común a todos los sectores. La niñez y la adolescencia no son únicamen-
En ese orden, precisan que la protección se construye en cada espacio de la vida cotidiana: en el hogar, con madres, padres y cuidadores que educan con el ejemplo, la ternura y la disciplina positiva, e inculcan valores que acompañen el crecimiento del niño. l DIANA RODRÍGUEZ

“La depresión es la primera causa de suicidio en el mundo”

Dr. José Miguel Gómez durante el estreno de su programa “El Psiquiatra en Línea”. K.M.
SALUD. El reconocido especialista en salud mental, Dr. José Miguel Gómez, afirmó ayer que la depresión continúa siendo la primera causa de suicidio en el mundo y la segunda causa de discapacidad, y afecta de forma significativa la calidad y calidez de vida de quienes la padecen.
Durante el estreno de su nuevo programa televisivo “El Psiquiatra en Línea”, el doctor Gómez reveló que, según estadísticas internacionales, la depresión afecta al 4% de la población en cualquier país y que más de 300 millones de personas en el mundo sufren este trastorno.
Sin embargo, dijo, que muchos de ellos no reciben diagnóstico, ni tratamiento adecuado, ni acompañamiento profesional de psiquiatras o de psicólogos.
más de dos semanas, dificultad para dormir, pérdida de apetito, problemas de concentración, pensamientos suicidas o bajo desempeño laboral.
Señaló que estas son manifestaciones claras de un cuadro depresivo que requiere intervención médica.
Comentarios que no se deben hacer Asimismo, hizo un llamado a la empatía, y advirtió que comentarios como “maquíllate”, “toma fuerza” o “coge valor” no ayudan a una persona deprimida. En cambio, el especialista recomendó frases como: “Cuenta con mi apoyo”, “Comprendo cómo te sientes”, “Vamos donde el médico” o “Esto les ha pasado a otras personas y han mejorado”.
Temática En el programa se hablará de salud mental, felicidad y bienestar
Durante la apertura del programa, transmitido por CDN Canal 37 cada lunes de 6:00 a 7:00 de la noche, el especialista explicó que aunque la depresión puede afectar a personas de todas las edades, las mujeres son más propensas que los hombres a padecerla.
“Hablaremos de la depresión y sus consecuencias debido a que sigue siendo una pandemia en el mundo. Las enfermedades del estado de ánimo, las enfermedades de la depresión afecta a mujeres, a hombres, longevos, a niños y adolescentes”, resaltó.
Gómez enfatizó que la depresión es una enfermedad que tiene solución, siempre y cuando se detecte a tiempo. “Mientras más temprano una persona es diagnosticada, más rápido puede curarse”, expresó.
El psiquiatra también compartió señales de alerta a las que se debe prestar atención como tristeza persistente por
SeNaSa publica licitación para
seleccionar nuevo
administrador
PROCESO. El Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) informó el lanzamiento del proceso de convocatoria a licitación pública, con el objetivo de seleccionar una nueva plataforma que se encargue de administrar la distribución de medicamentos para sus afiliados.
La medida se enmarca en el cumplimiento de la Resolución RIC0109-2025 emitida el 15 de agosto del 2025 por la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP), para llevar a cabo un procedimiento competitivo conforme a lo establecido en la Ley Núm. 340-06 sobre Compras y Contrataciones Públicas y sus modificaciones.
SeNaSa destacó que, durante este período de transición, el servicio continuará operando de manera regular, para garantizar que sus afiliados mantengan el acceso oportuno a los medicamentos.
Con esta convocatoria, la institución reafirma su compromiso de actuar con transparencia, libre competencia y apego a la normativa vigente.
Asimismo, SeNaSa reiteró que continuará trabajando de manera diligente para asegurar que este proceso fortalezca su institucionalidad y la experiencia de sus afiliados, mientras garantiza la correcta administración de los recursos públicos.

Como parte de su lucha contra el fraude realizó
Edesur informa que desmantela más de 6,590 conexiones
ENERGIA. La empresa Edesur Dominicana informó que desmanteló 6,590 conexiones eléctricas ilegales, regularizó a 4,474 clientes y captó a 164 nuevos usuarios del servicio, durante operativos antifraude realizados en diez provincias de su zona de concesión.
“Esas personas quieren tener alegría, quieren tener contacto con los demás. Esas personas no quieren aislarse, por eso a alguien que padece depresión se les dicen cosas como: “cuenta con mi apoyo, yo comprendo cómo te sientes”, resaltó el doctor. l FRANKELVIN SÁNCHEZ
AUDIENCIA
El programa tuvo buena aceptación del público
“El Psiquiatra en Línea” tuvo su primera entrega este lunes, con una acogida positiva del público, quienes participaron llamando en vivo para realizar preguntas y recibir orientación directa del doctor Gómez sobre diversos temas relacionados a la salud mental. El programa busca convertirse en un espacio de educación, escucha y ayuda, para que la salud mental sea comprendida y atendida con la seriedad que merece.
Con esta iniciativa, la institución busca garantizar un servicio eficiente, sostenible y orientado al bienestar del afiliado, fortaleciendo así su rol como garante del acceso a medicamentos en beneficio de los millones de dominicanos que pertenecen al Sistema Dominicano de Seguridad Social, además de cumplir con los plazos establecidos por la DGCP. El Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) surge con la promulgación de la Ley 87-01, que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social. En esta Ley se establece que SeNaSa es la institución pública autónoma y descentralizada responsable de la administración de riesgos de salud. l elCaribe

La medida se enmarca en el cumplimiento de la resolución RIC-0109-2025. F. EXTERNA
La Empresa Distribuidora de Electricidad del Sur informó los detalles de las intervenciones realizadas durante los meses de julio y agosto pasado en viviendas y establecimientos comerciales de Barahona, Bahoruco, Independencia, Peravia, Pedernales, San Juan, Elías Piña, Jimaní, Azua y San Cristóbal. Los operativos permitieron desconectar conexiones clandestinas que afectaban la calidad y seguridad del suministro eléctrico.
En Barahona, Edesur detectó 1,934 conexiones ilegales y regularizó a 1,015 usuarios del servicio eléctrico. Las intervenciones en esa provincia incluyeron a diversos sectores, entre los que figuran La Playa y el Barrio Don Bosco.
Mientras que, en Bahoruco, específicamente en el municipio de Neyba, fueron identificadas y eliminadas 1,014 conexiones irregulares; en Independencia, 125; en Pedernales, 145 y en Jimaní, 316.
Con los operativos en esas demarcaciones, Edesur Dominicana logró que 1,092 usuarios se regularizaran y puedan recibir un suministro más seguro.
En tanto que en San Juan y Elías Piña fueron eliminadas 819 conexiones ilegales. En la misma zona la distribuidora logró normalizar a 968 usuarios, pertenecientes a las comunidades Carrera de Yeguas, El Cercado, Hato del Padre, Las Matas de Farfán, Matayaya y Pedro Corto. Mientras que en Elías Piña los operativos abarcaron las localidades de Bánica, El Carrizal y El Llano. Asimismo, en San Cristóbal 1,044 conexiones irregulares fueron desconectadas, logrando 803 normalizaciones en los sectores Urbanización El Edén en el kilómetro 3 de la Carretera Sánchez. l elCaribe
varios operativos en julio y agosto
INTERNACIONALES
Trump presenta el plan de paz de Estados Unidos para Gaza
WASHINGINTON. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presentó un plan de paz para Gaza que contempla la creación de un Gobierno de transición sin presencia de Hamás y tutelado por el republicano, la desmilitarización de la Franja y la posibilidad de negociar en el futuro un Estado palestino.
El mandatario detalló su propuesta de 20 puntos tras reunirse en la Casa Blanca con el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, quien expresó su apoyo a la iniciativa porque, dijo, coincide con los objetivos de su ofensiva sobre el enclave.
En una comparecencia de prensa conjunta, en la que no se aceptaron preguntas, Trump dijo que la pelota está ahora sobre el tejado de Hamás y advirtió que, si el grupo islamista rechaza el plan, Estados Unidos dará su “total apoyo” a Israel para que prosiga con su ofensiva.
El proyecto prevé un alto el fuego inmediato en Gaza, la retirada progresiva de las tropas israelíes y la liberación en un plazo de 72 horas de los 48 rehenes, tanto vivos como muertos, que siguen en manos de Hamás.
Israel debería liberar a cambio a 250 presos palestinos condenados a cadena perpetua y a 1.700 gazatíes detenidos tras los atentados cometidos por el grupo islamista el 7 de octubre de 2023.
En caso de que el acuerdo sea aceptado, Estados Unidos garantiza el envío de toda la ayuda humanitaria necesaria, cuya distribución se haría a través de la ONU.
Desarme
El plan contempla además el desarme total de Hamás, que quedaría excluido de la gobernanza de la Franja, y el establecimiento de un Gobierno de transición formado por tecnócratas palestinos y expertos internacionales, supervisado por una “Junta de la Paz” presidida por Trump y en la que participaría el ex primer ministro británico Tony Blair. l EFE


El cierre del Gobierno federal podría materializarse mañana. F.E.
Reunión finaliza sin acuerdo sobre cierre de Gobierno federal
WASHINGTON. La reunión entre los líderes demócratas del Congreso y el presidente estadounidense, Donald Trump, finalizó ayer sin que se alcanzara un entendimiento para tratar de evitar el cierre del Gobierno federal, que se activaría a partir de este miércoles.
“Tenemos grandes diferencias en materia de salud y en su capacidad para revertir cualquier presupuesto que acordemos mediante rescisiones y embargos”, declaró a la prensa el líder de la minoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, al salir de la Oficina Oval de la Casa Blanca tras su reunión con el mandatario.
De acuerdo con los demócratas que asistieron a la reunión, se hizo ver a Trump “las consecuencias de lo que sucede en la atención médica al buscar recortes de seguros de salud”.
“Por su rostro, parecía que era la primera vez que escuchaba sobre este problema”, dijo Schumer a la prensa sobre la reacción del presidente durante el encuentro, en el que también estuvo el líder de la minoría demócrata en la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, así como los líderes republicanos en la Cámara Alta y Baja, John Thune y Mike Johnson.
Por su parte, el vicepresidente estadounidense, J.D. Vance, dijo a medios al salir de la reunión: “creo que nos encaminamos hacia un cierre porque los demócratas no harán lo correcto”.
En menos de dos días expira el plazo para lograr un acuerdo de financiamiento para el Gobierno, y ambas partes insisten en señalar al opositor como responsable por no ceder.
Los demócratas exigen que se prorroguen los subsidios de la ley para el cuidado asequible de la salud (Obamacare) que expiran a final de año, así como la reversión de los recortes al programa Medicaid que resultaron de la gran ley de recortes presupuestarios y fiscales aprobada en julio pasado. l EFE

Los líderes se reunieron ayer en la Casa Blanca. F.E.


Luis Abinader destaca la transformación del arroyo Gurabo
Durante LA Semanal, el presidente resalta los cambios sociales y urbanos en 19 comunidades de Santiago
NATHALY TAVÁREZ nathtavpol@gmail.com
El presidente Luis Abinader presentó este lunes los avances del proyecto de saneamiento y readecuación ambiental del arroyo Gurabo, una intervención que ha transformado el panorama urbano y social de 19 comunidades de Santiago y que, según las autoridades, constituye la obra de mayor impacto social y medioambiental ejecutada en la República Dominicana.
La información fue ofrecida durante la más reciente edición de LA Semanal con la Prensa, realizada desde el entorno del arroyo Gurabo, en lo que antes era conocido como el Hoyo de Bartola. El mandatario informó que la intervención ha alcanzado un 80 % de ejecución y ya supera los RD$3,265 millones en inversión pública.
“Hoy estamos viendo lo que hace unos años parecía imposible. Caminábamos sobre aguas contaminadas, entre casuchas y basura. Hoy hay parques, viviendas, zonas verdes y niños jugando con seguridad”, expresó Abinader al referirse a las transformaciones visibles en la zona.
De acuerdo con los datos presentados, más de 12 mil familias han sido impactadas directamente y otras 900 mil personas de forma indirecta. Además, unas
1,200 familias fueron reubicadas en viviendas dignas en el complejo habitacional de Hato del Yaque, como parte del enfoque integral del proyecto.
El presidente señaló que esta intervención va más allá de la infraestructura: “Hemos erradicado más de 30 puntos de venta de drogas, reducido la violencia en las comunidades, aumentado la asistencia escolar y recuperado espacios públicos para la gente”, sostuvo.
También informó que como parte del proyecto se han instalado redes de agua potable, alcantarillado sanitario, electricidad y telecomunicaciones. Todo esto, según explicó, “forma parte de una visión integral que busca devolver dignidad a quienes por décadas fueron olvidados”.
Uno de los principales logros es la reducción de un 25 % en la carga contaminante que el arroyo vertía al río Yaque del Norte, así como una disminución del 80 % en las inundaciones en la zona. La intervención también ha permitido recuperar la sección hidráulica del cauce, al reducir significativamente el riesgo de desbordamientos.
El director del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa), Wellington Arnaud, aseguró que esta situación fue ignorada por gobiernos anteriores, pero que Abinader asumió el reto en plena pandemia, tomando la decisión de transformar la zona.
“Esto no solo cambia la cañada, cambia la vida de miles de personas que antes vivían en condiciones infrahumanas. Ahora tienen esperanza, salud, seguridad y oportunidades”, manifestó.
De la desgracia a la dignidad” es el lema que ha acompañado esta intervención urbanística que impacta miles de familias.
En 2024 RD alcanzó US$4,500 millones IED
El presidente también abordó temas económicos, destacó el buen clima de inversión que vive el país. A propósito de recientes declaraciones de la encargada de negocios de la Embajada de Estados Unidos, Patricia Aguilera, el mandatario subrayó que las empresas estadounidenses se han convertido en la principal fuente de Inversión Extranjera Directa (IED) en República Dominicana. “En 2024 alcanzamos US$4,500 millones en IED, y para 2025 se proyecta superar los US$5,000 millones, eso significa más empleos, más oportunidades y un compromiso real con la estabilidad y el crecimiento económico”, subrayó Abinader.
Para el jefe de Estado, el proyecto del arroyo Gurabo, los avances en agua potable, la expansión del sistema de salud y medicamentos, mejora en la seguridad y la llegada de inversiones extranjeras, marcan una nueva etapa para la ciudad corazón. “Queremos que nos recuerden como un gobierno transformador, que llevó dignidad a la gente y soluciones a problemas sin resolver”, concluyó.
Otros temas
Al ser consultado sobre la posible candidatura de República Dominicana a un puesto en la ONU en materia de drogas y crimen organizado, Abinader indicó que el país se encuentra en un proceso de consultas con aliados internacionales.
“Estamos evaluando los perfiles adecuados, porque se trata de una posición de enorme importancia. Ya Estados Unidos nos ha manifestado su apoyo para respaldar al candidato que propongamos, y eso fortalece la voz del país en la lucha contra el narcotráfico y el crimen transnacional”, afirmó.
En respuesta a preguntas de la prensa local, Abinader confirmó que está en carpeta la construcción de una nueva sede para la Dirección Regional Norte de la Policía Nacional en Santiago, destruida hace más de una década.
“Es un proyecto que la ciudad necesita con urgencia, y lo vamos a retomar en coordinación con las autoridades locales para ponerlo a tono con el desarrollo económico y social de Santiago”, garantizó.
En esta edición de La Semanal, uno de los anuncios de mayor impacto fue la expansión del Programa de Medicamentos de Alto Costo y Ayudas Médicas (PMAC)
El mandartario recordó que en 2020 se destinaban RD$2,786 millones para atender a 2,500 pacientes, mientras que hoy la inversión supera los RD$7,314 millones y alcanza a 7,432 pacientes. “En apenas cuatro años hemos triplicado la cobertura”, puntualizó.
Abinader cerró su intervención reiterando que la inversión pública en Santiago responde a una deuda histórica con la segunda ciudad del país. “Por décadas, los gobiernos se concentraron en la capital. Hoy estamos equilibrando la inversión en todo el territorio, y Santiago es el mejor ejemplo de ello”, afirmó. l
Luis Abinader durante LA Semanal con la Prensa desde Santiago. CHARLI MARTÍN
Trabajos de saneamiento en arroyo de Gurabo de Santiago, en la tercera etapa. CHARLI MARTIN
CLIMA DE INVERSIÓN
Una mujer ahogada y daños por lluvias en región del Cibao

Lluvias y vientos causaron daños en comunidades del Cibao. RICARDO FLETE
SANTIAGO. Las lluvias, acompañadas de turbonadas han dejado una mujer muerta tras ser arrastrada por la crecida del río Licey en el municipio de Tamboril, así como de casas afectadas en comunidades de Puerto Plata y deslizamientos de tierra que afectan el tránsito en Jarabacoa.
Lisbeth Meléndez, de 24 años, perdió la vida la tarde del domingo luego de ser arrastrada por la crecida de dicha fuente acuífera en el barrio El Calientísimo, en el municipio de Tamboril.
Su cuerpo fue recuperado horas después por brigadas de rescate de la Defensa Civil y el Cuerpo de Bomberos, que desplegaron un operativo de búsqueda en la zona.
El director provincial de la Defensa Civil, Francisco Arias, informó que también se registró la crecida de la cañada del Diablo y de la cañada de Portezuela, cuyo desbordamiento afectó a familias en el sector Fracatán.
En total, se reportaron siete árboles derribados y cables del tendido eléctrico en el suelo, lo que generó interrupciones en el servicio en algunos puntos de la provincia.
Viviendas afectadas
En tanto que una turbonada ocasionó daños aproximadamente a 30 viviendas, derribó árboles, letreros, postes y redes eléctricas en el municipio de Imbert en la provincia de Puerto Plata.
Brigadas técnicas de la Empresa Distribuidora de Electricidad del Norte (Edenorte), trabajaron todo el fin de semana en esa demarcación para levantar y poner en servicio la línea eléctrica de 64 mil voltios, así como postes y redes caídas.
La gobernadora de Puerto Plata, Claritza Rochtte de Senior y la alcaldesa de Imbert, Maria Elena Ramos (Chiquita),
Vendedores del Hospedaje Yaque piden consenso
SANTIAGO. Los vendedores del mercado Hospedaje Yaque y del improvisado barrio Nueva York Chiquito ven con reserva el anunció del presidente Luis Abinader del remozamiento del principal centro de acopio y recuperación de los espacios públicos.
Santos Santos, quien opera desde el año 1997 un puesto de venta de verduras, cree que primero el mandatario y el alcalde de Santiago de los Caballeros, Ulises Rodríguez debieron consensuar y explicaron el alcance del proyecto.
Santos expresó que si se habla de desalojo, los vendedores del mercado se estarán oponiendo a esa iniciativa, por entender que esto los llevaría a desaparecer.
Marchan para la sensibilización por mes cáncer
SANTIAGO. En el marco de conmemorarse octubre como el mes de la lucha contra el cáncer de mama, la Fundación Unión Médica del Norte (FUMN) llevó a cabo la tercera edición de su “Caminata Rosa”.
La marcha tiene el propósito de sensibilizar a la población sobre la importancia de la detección temprana y la prevención de esta enfermedad.
La actividad contó con la participación de directivos de la clínica y la fundación, médicos, enfermeras, colaboradores, pacientes y autoridades locales, entre ellas el senador por Santiago, Daniel Rivera, y la vicealcaldesa, Mariana Moreno.
acudieron en auxilio de las familias afectadas.
De acuerdo al informe de la Defensa Civil, 12 de estas viviendas resultaron con daños de considerable, principalmente con pérdidas del zinc del techo y una resultó destruida por completo y nueve con daños menores.
Mientras que varias rocas cayeron en la vía conocida como “El Puerto” de Jarabacoa, tramo por donde a diario transitan turistas y residentes del municipio perteneciente a la provincia La Vega. Conductores dicen que la carretera en reconstrucción, que conecta a Jarabacoa con La Vega, se ha convertido en un verdadero riesgo. l MIGUEL PONCE
DAÑOS
Ventarrones afectan viviendas y agricultura
En el municipio cabecera de Santiago de los Caballeros las lluvias ocasionaron inundaciones momentáneas, y dejaron anegadas las principales avenidas.
Francisco Arias, director regional de la Defensa Civil, dijo que en el caso de Tamboril, los socorristas lograron rescatar el cuerpo de Lisbeth Meléndez, cerca de las 9:20 de la noche del domingo. Durante septiembre varios ventarrones que se registraron en comunidades del Cibao afectaron viviendas, comercios y plantaciones agrícolas. Las provincias Puerto Plata, Espaillat, Santiago y pueblos de la Línea Noroeste fueron de los mas afectados por los vientos que dañaron además parte del tendido eléctrico. Una vivienda y una barbería resultaron prácticamente destruidas por la caída de árboles en la comunidad El Mango, en la calle Mella del municipio de Licey al Medio.
“En mi caso pago a diario 50 pesos a la alcaldía y destino otros cien pesos para que un particular me bote la basura. Es decir que como estamos regulados por la alcaldía, el presidente Luis Abinader, al menos debió escucharnos y no hacer un anuncio de manera particular”, expresó Santos a periodistas de elCaribe.
Otros vendedores, algunos con 40 y hasta 50 años en el mercado Hospedaje Yaque se mantienen exceptivos, pues aseguran, han escuchado en más de una ocasión a gobiernos prometer la reorganización del centro de acopio, sin que esto se concrete.
Propuestas como la de remodelar el viejo pabellón y construir uno nuevo, figuran entre los anhelos de los vendedores del mercado.
Marcos Peña, nacido y criado en el sector La Joya donde está ubicado el Hospedaje Yaque, considera que el alcalde Ulises Rodríguez debe reunirse con los vendedores para explicarles la magnitud de la intervención.
En el caso de las familias que podrían ser desalojadas de Nueva York Chiquito, esperan que el Gobierno tenga un plan de reubicar a los que sean desplazados.
El domingo pasado, el presidente Luis Abinader anunció el inicio del remozamiento integral del Hospedaje Yaque, la construcción del proyecto Mirador del Yaque en la zona conocida como Nueva York Chiquito. l MIGUEL PONCE

El recorrido partió desde la parte frontal de la Clínica Universitaria Unión Médica hasta el Monumento a los Héroes de la Restauración, en un ambiente de unidad, motivación y esperanza. El cáncer de mama es la neoplasia más frecuente en la mujer. l M. PONCE

Menor de 16 años fue asesinada por un primo
SANTIAGO. Las autoridades determinaron que fue un primo la persona que mató a cuchilladas a la adolescente Lewanny Pichardo Rodríguez, en la comunidad El Pino de Dajabón.
Leonardo Reyes, alcalde pedáneo, informó a elCaribe que la menor de 16 años presenta heridas en el cuello, el estómago y las piernas, ocasionadas por su pariente Domingo Gómez, con quien al parecer sostenía una relación sentimental.
Reyes dijo que los restos de Lewanny Pichardo Rodríguez, fueron encontrados en las cercanías del play de la comunidad El Plan del municipio El Pino. En tanto que una abogada, quien opera una oficina de asesoría migratoria en la plaza City Center, ubicada en la autopista Ramón Cáceres, en el municipio de Moca, resultó herida de bala. La jurista Katherine González, presenta un disparo en una pierna, ocasionado por Francisco Alberto López Salcedo. l M. PONCE
Vendedores del mercado Hospedaje Yaque. RICARDO FLETE
Familiares menor piden justicia. R. FLETE
OPINIONES
www.elcaribe.com.do
EDITORIAL
La paz y el Nobel
FINALIZADO EL 80 PERIODO de sesiones de la Asamblea General de la ONU, con abundancia discursiva y particular acento en la paz mundial, los mismos conflictos y guerras de antes de comenzar el evento siguen activos y se intensifican.
Es que la palabra paz ha sido despojada de contenido, algo que resaltó con su magnífica intervención la presidenta de Eslovenia, Nataša Pirc Musar, quien recordó que con la Carta de las Naciones Unidas se depositaron esperanzas de una nueva era de seguridad y cooperación duraderas, pero de hecho la situación ha empeorado y el derecho internacional parece “estar al borde del precipicio de la irrelevancia”.
Musar puso el dedo en la llaga para ayudar a identificar a los que aúpan y favorecen las guerras, una responsabilidad que asigna al Consejo de Seguridad donde algunos más bien “trabajan en beneficio de sus propios intereses” y, por tanto, los poderosos matan con impunidad simplemente porque pueden hacerlo.
Pero no bien termina la Asamblea General de manosearla, la palabra paz se bambolea en un nuevo escenario: el 10 de octubre será anunciado el ganador del Premio Nobel de la Paz de 2025, que tiene 338 candidatos, de los cuales 244 son personas y 94 organizaciones, con la paradoja de que, aunque el belicismo es la principal bandera que flamea en el mundo, este año el número de nominados es significativamente superior respecto a 2024.
Entre estas 244 personas, y postulado por Benjamín Netanhayu, ¡qué barbaridad!, figura Donald Trump, que no oculta sus deseos, lo que agrega a esta premiación una expectativa inusual.
Aunque Trump merezca o no el Nobel de la Paz, existe un precedente que obliga a verificar los criterios de elección porque Barack Obama lo recibió en octubre de 2009, con menos de nueve meses en el cargo, mismo tiempo que el actual gobernante, que se precia de haber terminado con siete guerras.
En un mundo agitado por el armamentismo y los conflictos, que no preocupan y más bien benefician a las grandes potencias, finalizamos con una plegaria de San Francisco de Asís: “Que la paz que anuncian con sus palabras esté primero en sus corazones”. l
LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO
Lecturas imprescindibles en estos tiempos (2 de 3)

MIGUEL GUERRERO mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele
La realidad española obliga a la lectura de dos valiosos volúmenes biográficos sobre el generalísimo Francisco Franco y la guerra civil española. Uno de ellos es la mundialmente conocida y laureada biografía del académico londinense Paul Preston, considerada como una de las reseñas más completas y objetivas sobre el personaje y el conflicto civil que asoló a España en los años finales de
PUNTO Y COMA
la cuarta década del siglo pasado. El segundo es la muy controversial obra del español Ángel Palomino titulada “Caudillo”, que analiza el papel de Franco y su dictadura desde una perspectiva diferente, con una singular mezcla de sereno humor y crítica hacia aquellos que, según el autor, se resisten a aceptar la trascendencia del franquismo en la vida de España. Obra muy interesante que presenta curioso paralelismo con la historia dominicana, donde al igual que en España, la posteridad ha honrado el recuerdo de muchos oscuros colaboradores de la tiranía al ponerles sus nombres a calles y plazas públicas. De todo cuanto he leído en muchos años, nada me deleitó tanto como una picaresca y profunda reflexión del brillante escritor y expresidente de Colombia, Carlos Lleras Restrepo, con el título “De ciertas damas”, publicada por El Áncora Editores. En ella, se recopila una amplia
La imagen policial

SANTOS AQUINO RUBIO
Periodista y abogado
Hay un principio en Relaciones Públicas que establece: “Es más fácil construir 10 imágenes nuevas que levantar una caída”, aplicable en toda su extensión a la Policía Nacional que, al parecer los ingentes esfuerzos del Gobierno y la cuantiosa inversión no han tenido resultados, porque cada vez es más penosa la imagen que presentan ante la sociedad.
La Policía, como auxiliar de la Justi-
Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán
EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do
CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do
cia y como mecanismo coercitivo protector de la sociedad está cayendo en el peor de los errores, al enfrentarse en discusiones, forcejeos e intercambios innecesarios con quienes violan la ley o son sorprendidos en flagrante delito.
Si la autoridad no se impone ahora y el ritmo que lleva la involución de la sociedad con cada vez menos valores éticos y morales, en el mediano plazo nos convertiremos en una jungla con protagonistas salvajes donde impere la ley del más fuerte, el que tenga más dinero, mayor control del vicio y menos valor social. Es muy preocupante y vergonzoso ver a los agentes entrar en discusiones y forcejeos tontos, cuando solo tienen que aplicar la ley sin abusar y reducir a la obediencia a los violadores conduciéndoles a los cuarteles y luego a manos de la Justicia con los cargos que correspondan. Para ello hay que exhibir una conducta límpia y no ser parte de la estructura corrupta que por años ha permeado a la ins-
EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
PRESIDENTE Manuel Estrella
VICEPRESIDENTE
Félix M. García C.
ADMINISTRADORA Carolina Cruz
ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA
Luisa Morales
DIRECTORA COMERCIAL
Marianela Romeu
DIRECTOR
Nelson Rodríguez
JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA
Héctor Marte Pérez
JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE
Manuel Frontán
De todo cuanto he leído en muchos años, nada me deleitó tanto como una picaresca y profunda reflexión del brillante escritor Carlos Lleras Restrepo
serie de reseñas escritas por el autor sobre biografías de mujeres famosas, que incluyen relatos mordaces, irreverentes y divertidos sobre Messalina, Lucrecia Borgia, Beatriz Cenci, Las cortesanas de Venecia, La Condesa de Castiglione, La bella Otero y los famosos amores de Claretta y Benito Mussolini.
Naturalmente, y no para estar a la moda, leí, con evidente retraso, las memorias del Nobel colombiano Gabriel García Márquez, que adquirí hace buen tiempo en el aeropuerto de Madrid, antes de que apareciera en los estantes de las librerías dominicanas. l
titución que debe imponer el orden y la paz ciudadana.
Trabajar la imagen de la policía ha sido tarea difícil porque en el seno de esa institución hay grupos poderosos que se imponen y bloquean todo intento de afectar sus intereses particulares o dañarles “el negocio”. La antipolicía se pone de pie y entra en acción cuando sus grupos no tienen el control y quieren hacer saltar del cargo a quien pudiera afectar esos intereses.
Es urgente ponerle frente de manera directa a esta situación o muy pronto la delincuencia será dueña del terreno, como ocurre ahora en Haití, los hombres y mujeres de trabajo no podrán salir a las calles, porque el país se está poniendo en manos de los antisociales.
Pónganle atención a esto o luego será muy tarde para “llorar como mujeres lo que no hemos podido salvar como hombres”, porque cuando se pierde la autoridad, se pierde todo. ¡Autoridad o nada! l
EDITOR ECONÓMICO
Martín Polanco
EDITORA DE ESTILO
Jessica Bonifacio
EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS
Alfonso Quiñones
EDITORA DE SOCIALES
María Esperanza Pérez
EDITOR DE DISEÑO
Juan M. Sánchez
EDITOR DE FOTOGRAFÍA
Cadiz Frías
DIRECCIONES Y TELÉFONOS
SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003
SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737
SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)
VENTAS: (809) 683-8377
PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)
GERENCIA Y ESTADO
Macro mundo. Hasta el más allá

RAMÓN MORRISON
ramon.morrison@gmail.com/@ramonmorrisonf
“El afán del día no entra en conflicto con dedicar algunos minutos para mejor comprender dónde estamos y qué somos”.
Los avances de la ciencia y la tecnología han tenido en el conocimiento del mundo subatómico uno de los más gran-
PINCELADAS
des fundamentos. Mas no solo se trata de los avances que se derivan para la vida material, sino en cuanto a conocer y mejor entender el mundo. Es la primera lectura.
Realmente esa primera lectura en el prolongado decurso de la humanidad se revirtió; el mundo subatómico no fue lo que primero de lo que se supo o se pudo conocer; ya desde la antigüedad el solo mirar hacia arriba en un día de cielo despejado o en la noche, hacía posible ver el sol o las estrellas; bajando la mirada y en el lugar indicado podía verse el impresionante mar. Siempre a la vista de todas y todos, el macro mundo.
Ese macro mundo ha sido más que evidente, no así el micro mundo, del cual proviene.
El macro mundo es inmenso compa-
Los valores occidentales

NÉSTOR ARROYO nestor_arroyo@hotmail.com
¿Cuáles son los valores occidentales? O ¿Cuáles son los principales, ineludibles o fundamentales valores de Occidente? ¿Cuáles son esos que han servido para marcar el rumbo de la historia y han determinado lo que somos, lo que nos une? Estas y otras preguntas, como todo, pueden tener múltiples respuestas, pero no cabe duda de que, si pensáramos en tres valores básicos, estos podrían ser: la libertad individual, el imperio de la ley y el uso de
una razón crítica. Un cuarto, que probablemente los sintetice a todos, es la dignidad intrínseca de la persona humana.
La libertad individual es la piedra angular de Occidente. Comenzó en las polis griegas, donde se inventó la palabra ciudadano y se inició, dentro de la lógica histórica del momento (esclavitud), la democracia. Luego, esta libertad se consolidó en Roma con la idea de que el individuo tiene derechos que ni el César puede arrebatar, contenida dentro de lo que llamaban: Ius Naturae. Mucho después, John Locke la transformó en teoría política, al decir que los hombres tienen “derechos naturales, inalienables, a la vida, a la libertad y a la propiedad”. Sin esta noción, no habrían surgido la democracia liberal ni las constituciones que nos rigen.
El segundo valor, el imperio de la ley, también tiene enorme trascendencia. La noción de que la ley está por encima de los hombres fue el gran legado roma-
rado con nuestras propias dimensiones y con el propio planeta que habitamos. En relación con la cantidad de planetas, solo en la Vía Láctea, la galaxia a la que pertenecemos, existen al menos cientos de miles de millones de planetas. La Vía Láctea es solo una de un grupo de galaxias, las que su vez pertenecen a los llamados supercúmulos, y la cual pertenece al Laniakea, que podría tener hasta 100 mil galaxias en su principal alcance. Lo que significa que la materia que se forma a partir de ese tan impresionante mundo subatómico llega hasta lo que podría considerarse como un más allá, que abarca todo el universo. Ese macro mundo trasciende las dimensiones del átomo y a partir de este los distintos agregados propios de todos los cuerpos, resultado de fuerzas como
las intramoleculares e intermoleculares; pero acontece como se decía al inicio que, así como hay leyes ya conocidas a partir de las cuales se entiende el mundo subatómico; así también el macro mundo tiene leyes que lo gobiernan, las que han avanzado hasta explicar hechos que hasta desafían el sentido común o lo que podríamos considerar como esperado de acuerdo con nuestras vivencias y observaciones cotidianas; pero eso sí, con rigurosas comprobaciones.
De las cuatro fuerzas fundamentales que se conocen es a partir de tres de ellas que se explica el mundo subatómico: electromagnética, fuerza nuclear débil y fuerza nuclear fuerte; pero principalmente es desde la gravitacional que se entiende el macro mundo… hasta el más allá. l
no, revivido en la Carta Magna de 1215, cuando los barones ingleses obligaron a Juan Sin Tierra a someterse a normas comunes. Luego este concepto se aquilató con la división de poderes (Montesquieu), al servir –o procurando- servir como un escudo contra la arbitrariedad y una guía para el ejercicio del poder.
La razón crítica empieza con Sócrates, quién enseñó a preguntar, a cuestionar. Esa disposición a interrogarlo todo dio lugar a la ciencia moderna y a la Ilustración, que según Kant consistía en “atreverse a saber” (sapere aude). Sin este valor, las otras libertades se debilitan, porque el pensamiento se convierte en dogma.
Estos principios se expandieron con las universidades medievales, con la imprenta de Gutenberg y con las revoluciones. Y nacen las democracias, frágiles, pero que pueden florecer con la participación y cuestionamiento ciudadano en la vida pública.
BUEN OFICIO ROSAS PARA EL ALMA
CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA
Especial

“TITA”, así he nombrado a una gatita de casi dos meses recientemente rescatada del parque Las Praderas, gravemente enferma. Resultó ser discapacitada; nació sin párpados, no maúlla. Su cuerpo parece frágil, su mirada ausente, pe-
ro su ronroneo vibra cuando la acaricio. No ve como otros gatos, no habla como ellos, pero se comunica con una ternura que desarma. Su vocalización es breve, sorda, como un suspiro que emerge solo cuando se siente amada. No necesita palabras: su silencio conmueve. Tita es diversidad funcional en estado puro. No es menos, es distinta. Y en esa diferencia, nos enseña a mirar con otros ojos, a escuchar con el corazón. Ser especial, merece encontrar un hogar. l
LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme

Prueba del corazón
CUANDO DIOS NOS ESTÁ PONIENDO A PRUEBA los eventos que nos rodean parecen susurros incomprensibles, y tratamos de adaptarlos a nuestro entendimiento, queremos adivinar si fuera posible, qué pasa, hasta buscamos opiniones e interpreta-
Esta es la síntesis occidental: un mundo donde la persona cuenta, donde la ley iguala y limita al poder y donde la razón guía.
Hoy, sin embargo, estos valores están en entredicho. La libertad se erosiona con la vigilancia digital, que convierte a cada ciudadano en dato y con el avance de regímenes autoritarios; el imperio de la ley se debilita cuando la corrupción y la impunidad se vuelven rutina y la norma no iguala a las partes (Aristóteles); y, la razón crítica se ahoga en un océano de desinformación, falta de educación crítica y noticias falsas. Defender estos valores no es nostalgia de un Occidente idealizado, sino un acto de supervivencia cultural. Si se pierden, no nos espera un orden nuevo y mejor, sino una especie de “retorno a la barbarie”.
Si acordáramos que estos valores son fundamentales para nuestra civilización, no caería mal recordar aquella frase legendaria: ¡Civilización o muerte! l
ciones ajenas. Pero ¿Y si parte de la prueba es qué tanto conoces la voz de Dios y entiendes su voluntad para ti? ¿Tanto te cuesta conocer su voluntad que buscas en otros lo que debes conocer por medio de tu confianza en Dios? Si no estamos compendiendo, necesitamos mejorar nuestra conexión con Dios, pero si comprendemos pero nos justificamos, Dios busca más que una mejor conexión, nos sacude como a trigo para sacar la paja. El busca lo mejor de ti, esa integridad que no das a otro pero que Dios merece, reclama y exige. Recuerda, orar, oír, obedecer. l
LA TRIBUNA
Tómenle la palabra al presidente

MIGUEL MEJÍA
Especial para elCaribe
El Director de Comunicaciones de la presidencia, el destacado periodista Félix Reyna, debuta luego de asumir su cargo, junto a los titulares de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales -Sisalril-, Miguel Ceara Hatton y el actual director ejecutivo del Seguro Nacional de Salud –Senasa, Edward Guzmán, respectivamente, con un anuncio en rueda de prensa el sábado 13 de los corrientes, de que el presidente de la República Luis Abinader, remitiría en esa misma fecha, a la Procuraduría General de la República, a través de los referidos funcionarios, un informe con graves irregularidades sobre el manejo de dicha entidad.
A principios del presente mes y antes de la remisión de este informe del Poder Ejecutivo, en dos programas de televisión se transmitieron sendos reportajes que abordan las investigaciones relacionadas con supuestas acciones fraudulentas en el Senasa, que muchos han calificado como un inaudito caso de corrupción.
Horas después de que el referido informe reposaba en la Procuraduría, el presidente Abinader publicó en sus redes sociales una especie de advertencia en la que destacaba: “Tengo muchos amigos, pero no cómplices”, con lo que, a nuestro modo de ver, enviaba un mensa-
LA TRIBUNA

je tanto a los posibles responsables de tal escándalo como a los representantes de la justicia dominicana, que el propio presidente, desde su primer mandato, ha querido sea una justicia independiente.
La Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción -PEPCA- solicitó el martes 16, a la periodista y productora Nuria Piera, la entrega, cuanto antes, de todas las emisiones de su programa televisivo “Nuria Investiga” relativas a las investigaciones con las supuestas acciones fraudulentas en la citada entidad pública. Al momento de conocerse públicamente esta solicitud, muchos pensaron, y me incluyo, que en esta ocasión la Procuraduría General de la República, mediante las instancias correspondientes, se dispone a realizar una labor apegada a todo el rigor de las leyes en procura de desarrollar el debido proceso hasta las últimas consecuencias. Es lo que espera el pueblo dominicano, especialmente los sectores populares afectados que están denunciando casos irregulares en el uso y manejo de su seguro de salud.
Otros, cuestionaron la pertinencia o no de que la PEPCA en vez de proceder a realizar sus propias investigaciones, decidiera solicitar a la periodista todos
los programas de sus investigaciones al respecto. A lo que la entidad persecutora de la corrupción ha aclarado que su requerimiento se enmarca en el artículo 285 del Código Procesal Penal, que establece los mecanismos legales para la obtención de medios de pruebas durante una investigación penal.
¿Qué implica la crisis en Senasa?
Desde que este caso salió a la luz pública mediante una combinación de denuncias personales, periodísticas, auditorías oficiales y hasta testimonios de personas afectadas con características de protegidos, se fue conociendo un entramado de irregularidades con base financieras que vincula lo público y lo privado y amenaza la estabilidad y desarrollo del régimen subsidiado de salud, así como la continuidad adecuada de los servicios de sus coberturas. Independientemente de la reiteración del Gobierno central de que los servicios serán garantizados.
Lo que se conoce hasta ahora sobre esta crisis es que del caso derivan grandes irregularidades administrativas y financieras que dan al traste con una situación sin precedentes en materia de corrupción en la República Dominicana.
Entre las irregularidades detectadas, información de dominio público, figura el hecho de que más de 4,000 procedimientos médicos nunca fueron realizados, aunque sí autorizados y facturados como si hubiesen tenido efecto. Según esta revelación en este caso funcionab un centro de llamadas paralelo operado por supuestos exempleados de la institución que gestionaban dichas autorizaciones fraudulentas con datos reales de identidad de los afiliados. Esta operación compromete la suma de más de 41 millones de pesos en pagos ilícitos que favorecen a prestadores privados. Informes periodísticos indican que en esta red participarían empresas de altos funcionarios vinculadas al sistema. Otras irregularidades denunciadas abarcan firmas de contratos irregulares, incremento acelerado de nóminas de empleados, apertura de 19 oficinas en el exterior, sobre todo en Estados Unidos, funciones que tradicionalmente realizaban los consulados. También se aluden dificultades de los afiliados para acceder a medicamentos básicos y largo tiempo de espera para recibir los servicios. Esta situación ha abierto una alerta para clínicas y médicos, farmacias, laboratorios cuyas operaciones dependen de los pagos del Senasa y lo más grave son las grandes limitantes de los sectores más pobres en su derecho de acceso a la salud. Tómenle la palabra al presidente. El Ministerio Público tiene un enorme reto con el manejo de las investigaciones y la aplicación de justicia en esta crisis, cuyo abordaje investigativo y del régimen de consecuencias debe estar sujeto firmemente a las leyes, sin privilegios. Tomarle la palabra al presidente significa segregar la complicidad y quienes resulten culpables de este desastre con la salud del pueblo y los fondos públicos, amigos o contertulios, como se quieran considerar, independientemente de las funciones públicas o políticas que ostenten, reciban las consecuencias bajo el principio de tolerancia cero contra la corrupción. l
A 20 años de la Ley de Registro Inmobiliario

YLONA
delarochaylona@gmail.com
Decía Gardel que 20 años no es nada, pero viendo en retrospectiva todo lo ocurrido en dos décadas desde la promulgación de la Ley No. 108-05, los avances han sido notables en un ámbito tan relevante como las inversiones inmobiliarias. En efecto, la seguridad jurídica solo adquiere sentido ante la certeza que tenga un pro-
pietario de que el certificado de título que ampara sus derechos registrados tiene el respaldo del Estado y no le puede ser arrebatado por un tercero. La protección de la inversión extranjera se edifica desde una estructura firme de reglas claras, fiables y de cumplimiento irrestricto sin las fisuras de la arbitrariedad o de cambios inesperados que carezcan de explicación. Generalmente, el bien más preciado que tiene el individuo es su vivienda, la que adquiere a través de un financiamiento con una institución que precisa la certidumbre que otorgan las hipotecas y privilegios inscritos en el registro de títulos correspondiente para que sea posible el retorno de lo prestado. Las transferencias de inmueble y los cambios de sus titulares, que se convierten en dueños o dejan de serlo, provoca el dinamismo económico derivado de las transacciones que se hace posible, mientras aquello que
se reciba corresponde a lo pagado para hacer que las negociaciones sean jurídicamente justas y de buena fe. Las compañías constructoras, a través del arsenal de personal que requieren -entre arquitectos, agrimensores, ingenieros, decoradores, paisajistas, plomeros, ebanistas, jardineros, pintores o ebanistas- impulsan una maquinaria productiva de ingresos que llegan a cada hogar de los involucrados y se destinan a las actividades de subsistencia como las de alimentación, educación, transporte y hospedaje. En ese haz de relaciones y satisfacción de necesidades se involucra la actividad profesional de comisionistas, compañías de bienes raíces y los abogados que se benefician con la redacción de los contratos, su negociación preliminar, declaración de condominio, asesorías y consultas para formalizar las operaciones comerciales que tienen a la ju-
risdicción inmobiliaria como apoyo fundamental y aliado estratégico imprescindible. Hasta las ferreterías y las industrias relacionadas dependen de un régimen inmobiliario robusto que justifique su existencia y las mantenga activas en el flujo de los intercambios propios de las adquisiciones de apartamentos, casas y locales comerciales. Incluso, las tiendas de decoración y de electrodomésticos que hacen habitable un espacio pueden subsistir siempre que el cliente encuentre un techo donde colocarlos porque el dinero en operaciones inmobiliarias activa la economía nacional. En consecuencia, la isla es un rompecabezas compuesto por porciones de terreno que forman municipios, luego provincias y en conjunto, a la República Dominicana, por tanto, al preservar el régimen inmobiliario protegemos nuestro patrimonio como nación. l
DE LA ROCHA CAMILO
GENTE
www.elcaribe.com.do

LITERATURA
Bienetre Editorial realiza conversatorio
Bienetre Editorial ofreció junto a la psicóloga y escritora Ana Simó, un ameno conversatorio sobre el más reciente libro de la terapeuta titulado “Sobrevivir al desamor”, en un encuentro realizado en el Pabellón de Identidad y Ciudadanía del Museo de Historia y Geografía, en el marco de la XXVII Feria Internacional del Libro. La psicóloga manifestó que su libro comienza con el amor a uno mismo, y analiza el desamor que muchas veces sentimos por nosotros mismos, en ocasiones, mientras esperamos que otros nos amen.
“LA VICTORIA MÁS DIFÍCIL ES LA VICTORIA SOBRE UNO MISMO”.
Aristóteles
FILÓSOFO GRIEGO

DOCTOR RICARDO DOMINGO Recibe certificación
En el marco del XXVIII Congreso Mundial de la Federación Internacional de Cirugía de la Obesidad y los Trastornos Metabólicos (IFSO), el cirujano general y oncólogo, Ricardo Domingo, recibió la Certificación de Excelencia Medalla de Oro en Cirugía Bariátrica y Metabólica en Chile. “Hoy vivo un momento histórico en mi carrera, he recibido la certificación de excelencia medalla de oro en cirugía bariátrica y metabólica; me honra ser parte de los primeros diez médicos latinoamericanos en obtenerla, y el primero en RD”, dijo Domingo.
ESTILO: ENCUENTRO
CULTURAL



Los asistentes disfrutaron de la diversidad culinaria asiática. Desde platos típicos chinos hasta sabores coreanos y japoneses.
El Festival de Medio Otoño une dos culturas en el Barrio Chino
Los asistentes disfrutaron de la historia china en el país, su gastronomía
y la danza, con el objetivo de fortalecer lazos


El Mercadito de Comida Asiática. Los asistentes disfrutaron de “Migrantes”.
JESSICA BONIFACIO
Fotos: Jessica Bonifacio jbonifacio@elcaribe.com.do
El otoño, para la cultura china, es sinónimo de cosecha, gratitud y reunión familiar. El Festival de Medio Otoño se celebra bajo la luna llena más brillante del año, en honor a la diosa lunar Chang’e y como símbolo de unidad y prosperidad. En República Dominicana, esta tradición ha encontrado su espacio en el Barrio Chino de nuestra capital, que el domingo volvió a ser escenario para diferentes generaciones y culturas.
motivo del Festival de Medio Otoño y la conmemoración del Día Nacional de la República Popular China, un evento organizado por la Fundación Flor para Todos y por la Colonia China en República Dominicana, bajo la dirección de Rosa NG y del presidente de la mencionada colonia.
Los asistentes disfrutaron de una amplia variedad de platos en el Mercadito de Comida Asiática.
A partir de las 4:00 de la tarde, el emblemático sector se llenó de colores con
Gastronomía
Uno de los mayores atractivos fue la gastronomía del famoso Mercadito de Comida Asiática. La propuesta culinaria no se limitó solo a la comida china. El público disfrutó también de platos coreanos y japoneses, además de una variada selección de bebidas que complementaban la experiencia.
Memoria migratoria
La danza de los leones chinos capturó
la atención del público, y llenóo el ambiente de simbolismo. Paralelamente, en una pantalla instalada en el lugar se proyectó un episodio del documental Migrantes, producido por la periodista Milizen Uribe, que está dedicado a la migración china en el país. Esta propuesta audiovisual permitió a los asistentes conocer mejor la historia y los aportes de esta comunidad a la vida dominicana.
¿Qué simboliza?
Rosa NG, presidenta de la Fundación Flor para Todos, explicó el verdadero sentido de la celebración. “El Festival de Medio Otoño nace con la leyenda de una bella doncella, Chang’e, que se convirtió en la diosa de la luna. Es una fiesta que celebra la cosecha agrícola y la unión familiar. Compartir los pasteles de luna simboliza plenitud y felicidad”, expresó.
Según NG, el festival no solo es un puente con las tradiciones chinas, sino también una oportunidad para estrechar lazos con la sociedad dominicana. “Queremos que este festival sea un espacio de unión, donde el pueblo dominicano sienta la alegría de compartir nuestras costumbres más queridas. La gastronomía, la danza del dragón y la música transmiten prosperidad y felicidad, y qué mejor lugar que el Barrio Chino para compartirlos con todos”.
Encuentro de culturas
Además de la participación de la comunidad china, fueron muchas las familias dominicanas que se dieron cita para vivir la experiencia. l
CULTURA & ESPECTÁCULOS

“¿Por qué es importante que los niños aprendamos de Juan Pablo
Duarte?”
Josías Marcelino Moronta, de 4 años, hizo la pregunta más interesante en el estreno mundial de la serie Trinitarios
ALFONSO QUIÑONES aquinones@elcaribe.com.do
Josías hizo la pregunta que quizás se hacían muchos de los estudiantes de primaria y secundaria, que colmaban el teatro Juan Pablo Bosch de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, a la 1:00 de la tarde del lunes 29 de septiembre, como parte de la Feria Internacional del Libro de Santo Domingo 2025.
Probablemente alguien le dijo pregunta esto. O tal vez fue él mismo. Dios sabrá. Lo importante es que la hizo y después de esa pregunta no cabía otra. Quizás lo aguijoneó el primer capítulo de la serie animada Trinitarios, dirigida por Luis Cepeda y con guion de Virginia Binet Varela, Junior Rosario, Jozze Sánchez Duarte y Robelitza Pérez.
Trinitarios cuenta con la producción ejecutiva y desarrollo de proyecto de Iván Ruiz.
Las capturas de movimiento se efectuaron en el estudio Quitasueño, el resto del proceso se realizó en RTVD.
De ahí se logró un producto basado tecnológicamente en la innovación de James Cameron para su película Avatar, del 2009. La película hizo uso extensivo de nuevas técnicas de captura de movimiento, y fue lanzada para visualizaciones de manera

convencional, proyecciones 3D y proyecciones 4D en algunos cines de Corea del Sur. La cinematografía estereoscópica se promocionó como un avance en la tecnología del cine.
Según se ha sabido, Estudio Quitasueño adquirió dicha tecnología y gracias a ello ha sido posible la realización de estos seis episodios de la primera temporada de Trinitarios.
El ministro de cultura, Roberto Ángel Salcedo, dijo que el evento de estreno tenía importancia para la historia dominicana. Expuso la significación de Trinita-
RTVD, que todas las plataformas, los canales, puedan adherirse, para que esto llegue a cada rincón de República Dominicana”.
Afirmó que lo que se ha logrado es un material realizado bajo los estándares de series de Netflix, “donde hay ejecutivos interesados en esto, y de otros países”, aseguró.
Sin técnica no hay técnica...
La animación de la serie fue posible, gracias a la técnica antes mencionada de captura de imágenes a través de puntos digitales, hasta todo un complejo proceso de animación en 3D, que al final ha resultado una obra merecedora de, al menos, mostrarse en festivales, gracias a su dignidad artística y a la calidad del guion, así como los cuidados en diseños de vestuarios, así como de paisajes, fondos, objetos y más.
El primer capítulo mostrado fue en realidad no sólo estimulante sino emocionante. Mostrar por primera vez a Juan Pablo Duarte, a Sánchez y a Mella como niños, es un símbolo de valentía artística, basada en la inquietud que puede tener todo dominicano acerca de cómo fue Duarte en la niñez.
¿Cómo ver Trinitarios?
Trinitarios se va a estar mostrando en la feria cada día a la 1:00 pm. y a las 5:00 pm. siempre en el teatro Juan Bosch de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña.
Juan Pablo Uribe, director de Efemérides Patrias; Wilson Gómez, presidente del Instituto Duartiano y Miguel Pérez Sánchez, presidente de la Academia de Historia, dialogaron con estudiantes, después de la proyección del primer capítulo de trinitarios.
La pregunta del niño Josías había que responderla. Uribe trató de hacerlo de la manera más sencilla posible. Y en esencia dijo que es importante porque Duarte es el alma de la patria. l
Recrear parte fundamental de la historia dominicana en un formato atrayente, moderno, le agrega un componente adicional de interés”
PROPUESTAS
Recomendaciones para la feria este martes
rios, especialmente en el contexto actual. “Poder recrear parte fundamental de la historia de la República Dominicana en un formato que es atrayente, en un formato moderno, le agrega un componente adicional de interés”, expuso.
Afirmó que desde el Ministerio de Cultura y desde el Ministerio de Educación seguirán trabajando para proyectar este tipo de contenidos.
Iván Ruiz, director de RTVD puso a disposición de los demás canales, así como de las plataformas que lo deseen, estos capítulos de la serie trinitarios. “Aunque es una inversión de la televisión pública, del Estado, pagada por el erario, esto no debe ser exclusivo de
Visitar la Bienal de Artes Visuales en el MAM (abierto todo el día)
9:00 a.m. Recital colectivo poetas de La cafetera: Deivy López, Jacinto Sención, Aristóteles Poncerrate. Alfonso Torres, José I. Clarc, Félix Martínez y Fausto Aybar. Pabellón de Autores y talleres Literarios. 4:00 p.m. Los críticos leen a los críticos. Lecturas en Mediateca Armando Almánzar. Adopresci: Isidro García, Cinemateca. 6:00 p.m. Conferencia: Leer para no desaparecer, Marino Berigüete. Pabellón del Ensayo Transparente (Sala Ravelo).
Laila Mariel Taveras abrió el evento del estreno de Trinitarios, con un monólogo sobre Rosa Duarte. ALFONSO QUIÑONES
Josías Marcelino Moronta, autor de la pregunta del estreno mundial. ALFONSO QUIÑONES
SOCIALES








Revista Pandora Cibao presenta edición anual


SANTIAGO. Revista Pandora Cibao presentó oficialmente su edición anual, dedicada por completo a resaltar el talento, la cultura y las raíces de la región norte del país, con una portada que engalana a la it girl más icónica de Santiago, Rachely Ventura, conocida como Rachzx.
El lanzamiento, realizado en el restaurante Tenú, celebró moda, autenticidad y raíces locales, destacando la trayectoria de Rachzx como creadora de contenido, experta en estilo y referente indiscutible en tendencias.
Su presencia en la portada simboliza un regreso esperado que marca no solo su retorno al país, sino también el inicio oficial de la temporada otoño–invierno, con un editorial que combina moda, per-
sonalidad y el espíritu del Cibao.
Esta edición busca inspirar a los lectores mediante contenido pensado para descubrir lo mejor del Cibao, incluso con recomendaciones de compra de artesanos cibaeños, platos típicos de la región, hoteles para hospedarse en la Ciudad Corazón, entrevistas con destacadas figuras locales y, por supuesto, la exclusiva con Rachely Ventura, que ha logrado construir un espacio digital auténtico y cercano.
El evento reunió a destacados líderes, emprendedores y figuras locales, en un espacio de networking y celebración del talento regional. Cada detalle de la velada reflejó la exclusividad y el cuidado que caracteriza a Pandora Cibao, que ofreció a los asistentes una experiencia que conecta moda, cultura y estilo de vida con autenticidad.
FLETE
Extendemos nuestro agradecimiento a todos los patrocinadores que hicieron posible este lanzamiento, al restaurante Tenú por brindar un escenario excepcional en el que los invitados disfrutaron de sus instalaciones y degustaron sus exquisitos platos, a AdenCosmetics por cuidar la imagen de las invitadas, a Le Coffre por la personalización de los exclusivos souvenires del evento y a Boe Cosmetics por aportar ese detalle especial que cada invitada pudo llevarse para probarlos en casa. Pandora Cibao reafirma su compromiso con la promoción de referentes locales y la celebración de la identidad de la región norte del país. Esta edición especial impresa está disponible en todos los puntos CCN, y ofrece a los lectores la oportunidad de disfrutar de una publicación exclusiva que solo circula una vez al año. l MARCELLE CORDERO






Lisandra Encarnación y Patricia Atiles.Abraham Mendéz y Wendy Issa.Thelma Espinal, Anís Sánchez y Ányela González.
Karina Sánchez, Karla Abreu y Maxilaury Ureña.
Melissa Núñez, Lissette Estrella y Brígida Navarro.
Hadelyn Urbáez y Nahiony Reyes.
Kimberly Castillo y Santy Domínguez.
Marcelle Cordero y Rachely Ventura exhiben ejemplares de la Revista Cibao en su edición especial. RICARDO
DEPORTES www.elcaribe.com.do
LIGA NACIONAL
Gigantes botan al piloto
Bob Melvin cuando resta un año a su contrato
Por segunda vez en tres años, los Gigantes buscarán un nuevo mánager. El club de San Francisco anunció el lunes que ha despedido a Bob Melvin con un año faltante en su contrato, luego de que los Gigantes quedaran cortos de la lucha por la clasificación en cada uno de sus dos años al mando del conjunto. Melvin, de 63 años, parecía estar proyectado para volver a la cueva para una tercera temporada, luego de que el presidente de operaciones de béisbol, Buster Posey, ejerciera su opción para el 2026 el 1ro de julio, pero la organización decidió cambiar de rumbo luego de otro decepcionante final de campaña. “Después de reunirme con los dueños, platiqué con Bob para informarle sobre mi decisión”, declaró Posey por medio de un comunicado el lunes. “De parte de la organización, quiero expresarle a Bob mi agradecimiento por su dedicación, profesionalismo y clase. Le deseo todo lo mejor. “Tras una cuidadosa evaluación, determinamos que un cambio en el liderazgo es lo mejor para el equipo.

Bob Melvin.
EN LA TV
CDN DEPORTES 7:00 A.M.
Programa / Revista Deportiva
CDN DEPORTES 1:00 P.M.
Programa / Entorno Deportivo
CDN DEPORTES 2:00 P.M.
Programa / Curiosibasket
CDN DEPORTES 7:00 P.M.
Programa / Inside Deportivo
CDN DEPORTES 8:00 P.M.
XFC / Artes Marciales
POSTEMPORADA GRANDES LIGAS
MLB elcaribe@elcaribe.com.do
Prepárense para béisbol de octubre! Bueno, no tendremos que esperar que llegue dicho mes para ver acción de postemporada en MLB debido a que todo empezará el martes, el último día de septiembre. En ese momento, iniciará cada una de las Series del Comodín.
Veremos a rivales divisionales medirse en la Liga Americana con los Guardianes que recibirán a los Tigres y a los Yankees en choque con sus archirrivales Medias Rojas. En la Liga Nacional, los Dodgers se enfrentarán a los Rojos, y los Cachorros se verán las caras con los Padres.
LIGA AMERICANA
(5) Medias Rojas vs. (4) Yankees
Serie particular en la temporada regular: Los Patirrojos tuvieron marca de 9-4 contra sus eternos rivales esta campaña, incluyendo foja de 5-2 en el Yankee Stadium, que será el escenario de esta serie de tres juegos.
Claves en el enfrentamiento: Los Medias Rojas ganaron ocho de sus primeros nueve enfrentamientos con los Yankees esta temporada y lo hicieron de manera contundente, superando a los Bombarderos por 54-31 en el marcador global. Sin embargo, Nueva York se llevó tres de los últimos cuatro compromisos, en el proceso y limitó a la ofensiva de los Patirrojos a 12 carreras. Los Yankees contaron con buenas presentaciones de Max Fried y Carlos Rodón en dos de esas victorias, y ambos zurdos serán piezas integrales en el objetivo de los Bombarderos de avanzar a la Serie Divisional.
Jugador a seguir: Garrett Crochet. El as de Boston y su abridor para el Juego 1 se enfrentó a Nueva York cuatro veces este año y los Medias Rojas ganaron cada partido. El zurdo ponchó a 39 y registró WHIP de 0.88 en 27.1 entradas. También ha hecho una labor estelar controlando a Aaron Judge.
(6) Tigres vs. (3) Guardianes
Serie particular en la temporada regular: Cleveland ganó ocho de 13 en el 2025 y estas escuadras han dividido 2,344 partidos desde 1901, incluidos los playoffs, con cada equipo ganando 1,166... además de 12 empates.
Claves en el enfrentamiento: Tanto los
Series de comodines desde hoy con cuatro partidos
La
lucha por avanzar a la segunda fase de los playoffs de las Grandes Ligas se ve un poco cerrada



Crochet demostró su valor para los Medias RojasElly de la Cruz es una de las bujías de los Rojos.
Max Fried tuvo un gran año con los Yankees.

Felinos como los Guardianes aseguraron sus pases a la postemporada en la penúltima jornada de la campaña y, con el título de la división y ventaja de local en juego, decidieron guardar a sus ases para el Juego 1 de la Serie del Comodín. Eso significa que veremos un enfrentamiento de primera clase entre Tarik Skubal de los Tigres, seguramente el que se llevará el Premio Cy Young por segundo año consecutivo, y Gavin Williams. Este último se afianzó como el as de Cleveland con efectividad de 1.96 desde el 1ro de agosto. Jugador a seguir: Kerry Carpenter. Si los Guardianes acuden a tres abridores derechos -Williams posiblemente seguido por Tanner Bibee y Slade Cecconi- Carpenter se perfila como titular en la alineación de los Felinos para cada uno de los tres compromisos. Carpenter juega casi exclusivamente contra los diestros y conectó 23 de sus 26 bambinazos contra derechos en el 2025.
LIGA NACIONAL
(5) Padres vs. (4) Cachorros


Serie particular en la temporada regular: Cada uno se impuso en dos de tres choques en casa y cada uno anotó un total de 25 carreras, pero eso ocurrió en abril. Los Cachorros podrían aprovechar esa debilidad acudiendo a dos abridores zurdos, Matthew Boyd y Shota Imanaga, más una variedad de relevistas zurdos. Por su parte, cada abridor de los Frailes es derecho y los Cachorros volvieron a contar con su mejor bateador zurdo, Kyle Tucker, tras una ausencia de casi un mes por un tirón en una pantorrilla. San Diego ha ganado nueve de sus últimos 13 compromisos en el Wrigley Field, y espera mejor actuación de Manny Pachado. l Manny
Duelo de Dodgers contra Rojos
Serie particular en la temporada regular: Los Ángeles dominó su serie particular contra Cincinnati este año, ganando cinco de seis choques con marcador global a su favor de 30-15. Jugador a seguir: Shohei Ohtani. Ésta será su primera postemporada como bateador/lanzador, así que tiene una verdadera oportunidad de dominar la serie. No se sabe cómo los Dodgers emplearán a la superestrella como serpentinero, pero su efectividad de 2.87 y tasa de K/9 de 11.9 este año es una gran muestra de cómo puede ser un dolor de cabeza para una ofensiva contraria, sin importar cuál rol funja en la lomita. Y con dos campañas consecutivas de más de 50 vuelacercas y tres consecutivas con OPS por encima de 1,000. El dominicano Elly de la Cruz podría ser el capitalizado de los Rojos con su juego agresivo.
Rivalidad
La serie entre los Medias Rojas de Boston y los Yankees de Nueva York es una de las más atractivas, como siempre.


Machado es clave para los Padres de San Diego.
Matthew Boyd, estelar de los Cahorros de Chicago.
Shohei Othani es un jugador de doble vía para los Dodgers.
Tarik Skubal, candidato a un segundo premio Cy Young.
José Ramírez es el alma de los Guardianes de Cleveland.
LA OTRA SERIE
POLIDEPORTIVA

Yamaico Navarro es un veterano de la liga de béisbol. FUENTE XTERNA
Navarro y Cordero se integran al entrenamiento de los Leones
LIDOM. Los Leones del Escogido incorporaron ayer a 15 jugadores en su preparación de pretemporada en la academia de los Yankees de Nueva York, entre ellos Yamaico Navarro y Jimmy Cordero, figuras claves del campeonato 2024-25 de la Lidom y de la Serie del Caribe 2025.
Junto con el inicialista Navarro y el relevista Cordero, los campeones nacionales y del Caribe también contaron con la integración del patrullero Zoilo Almonte, del receptor Freuddy Batista y del infielder prospecto John Gil. Los dos últimos vienen de un verano destacado en las Ligas Menores de los Estados Unidos.
El jugador del cuadro Jonathan Guzmán, el lanzador adquirido en la agencia libre Luis Santos y el relevista Robinson Martínez también se dieron cita en la convocatoria escarlata.
Los jugadores de posición Abiatal Avelino, Darlin Moquete y D’Angelo Ortiz, además de los pitchers Cesilio Pimentel, Keury Mella, Gabriel Ynoa y Edison Suriel (invitado) completan el grupo.
Los Leones entran en su segunda semana de preparación con miras a la temporada 2025-26 dedicada a don Juan Marichal, que se iniciará el próximo miércoles 15 de octubre.
Desde la semana pasada, el equipo de la capital tiene en su campamento a los jardineros Sócrates Brito, Franchy Cordero y Junior Lake, así como también al catcher Pedro Severino y a los lanzadores Johnny Cueto, Diógenes Almengó, entre otros.
Los melenudos disputarán su primer partido de pretemporada este martes a las 11:00 de la mañana, contra los Toros del Este en la academia de los Yankees.
Licey
Los infielders Gustavo Núñez y Michael De León, el jardinero Luis Báez y los lanzadores Adonis Medina y Elniery García se integraron a los entrenamientos de los Tigres del Licey en las instalaciones de la International Prospect League, ubicadas en el municipio de Guerra. l elCaribe
La RD definió sus convocados para el amistoso ante Uruguay
FÚTBOL. La Selección Dominicana de Fútbol llamó a sus futbolistas para enfrentar a la Selección de Uruguay el próximo 10 de octubre en el National Stadium Bukit Jalil, ubicado en la ciudad de Kuala Lumpur, Malasia.
La lista cuenta con el regreso de varios futbolistas que no pudieron estar en el último compromiso.
El choque de carácter amistoso está pautado para las 8:45 de la mañana (hora dominicana) y contará con la transmisión de CDN Deportes.
Marcelo Neveleff, seleccionador nacional de mayores citó a 26 jugadores, entre los que destacan Heinz Morschell, Noah Dollenmayer, Jimmy Kaparoos y Edison Azcona, quienes fueron figuras con la selección en la Copa Oro, pero se perdieron el duelo ante Jordania en la Fecha FIFA de septiembre por compromisos con sus respectivos clubes.
Porteros: Xavi Valdez (Nashville SC – USA), Noam Baumann (SC Sagamihara - Japón) y Miguel Lloyd (Cibao FC – RD).
Defensores: Joao Urbaez (FC Flamurtari Vlorë – Albania), Marlon Mena (Parma Calcio 1913 – Italia), Jimmy Kaparos (Patro Eidsen – Bélgica), Edgar Pujol (Racing Club de Ferrol - España), Noah Dollenmayer (San Antonio FC - USA), Miguel Beltré (CD Azuqueca – España), José Carlos Abreu (Delfines del Este – RD), Júnior Firpo (Real Betis – España) y Juan Familia Castillo (RKC Waalwuk – Holanda).
Mediocampistas: Heinz Morschel (FC Vizela - Portugal), Fabian Messina (Arenas Club de Getxo – España), Omar De La Cruz (Cibao FC - RD), Pablo Rosario (FC Oporto - Portugal), Jean Carlos López (Cibao FC – RD), Lucas Breton (Málaga CF – España) y Ronaldo Vásquez (Sumqayit PFK – Azerbaiyán).
Delanteros: Juan Carlos Pineda (PFC Beroe – Bulgaria), Edison Azcona (Las Vegas Lights FC – USA), Javier Roces (Cibao FC – RD), Edarlyn Reyes (Arsenal Tula - Rusia), Oscar Ureña (FC Barcelona Atlétic), Erik Japa (Umecit FC –Panamá) y Dorny Romero (Club Bolíbar – Bolivia). l elCaribe

La escuadra quisqueyana enfrentará a una selección mundialista. F.E.
MENÚ DEPORTIVO
POLIDEPORTIVA
LeBron James: “Mi edad es como el vino”

NBA. LeBron James, listo para comenzar su temporada número 23 en la NBA a sus 40 años, consideró es que sigue sintiéndose joven y que su edad es “como el vino
En el día de medios de Los Ángeles Lakers previo al arranque de la temporada, dijo: “Para mí se trata de ser el mejor jugador que puedo ser cada día. Sé que el final es pronto, no doy nada por sentado. Poder seguir haciendo jugadas,
ser respetado en pista, es algo que me da mucha satisfacción”, dijo LeBron en rueda de prensa.
“Me encanta jugar, para mí la edad es solo un número, pero es verdad que en la historia de este deporte no ha habido muchos chicos de mi edad capaces de jugar a ese nivel. Quiero inspirar a todos los que pueda”, prosiguió.
“Tienes la edad que sientes. Veo mi edad como el vino que tomo: cuanto más viejo es, mejor sabe. No sé, tal vez es porque duermo bien”, concluyó con una son-
risa. LeBron dijo que lo que le motiva es su amor por el baloncesto.
“No sé, estoy ilusionado por la oportunidad de jugar a este deporte otro año. Estoy súper comprometido porque no sé cuándo terminará, pero es más pronto que tarde”, aseguró.
“Lo que me motiva es que el amor por el baloncesto sigue siendo mucho, y el amor por el proceso es incluso más”, añadió.
El número 23 de los Lakers manifestó su motivación por competir al lado de Luka Doncic, pero destacó que la presencia del esloveno en su equipo no cambiará el momento en el que decida retirarse.
La otra estrella
De su lado, Luka Doncic consideró que llegar a la franquicia angelina a mitad de temporada durante el curso pasado fue “complicado” y que tener la oportunidad de trabajar junto al resto de sus compañeros en la pretemporada va a dar muchos beneficios a su equipo. “Estoy ilusionado por jugar por los Lakers. Cuando llegas a la nueva franquicia a mitad de temporada es complicado, pero la pretemporada ayudará mucho. Me siento muy bien, tengo muchas ganas de empezar. Cuando acabó la temporada pasada, tenía muchas ganas de volver a empezar. Me siento muy bien y preparado para esta temporada”, insistió. l EFE
Juegos Escolares: domina la Zona Metropolitana II
EVENTO. La Zona Metropolitana II se alzó con las dos medallas de oro que entregó la modalidad kata del torneo de judo en la primera jornada de los XI Juegos Escolares Deportivos Nacionales que se celebran en San Francisco de Macorís.
La Metropolitana II, conformada por Monte Plata y Santo Domingo, ganó el oro en femenino, con las atletas Wileny Sierra Tori y Yamili Consoro, las cuales recibieron una puntuación de 209.5.
En masculino, la Metropolitana II también ocupó el primer lugar, con 247 puntos, con los judocas Jodely Santana Tori y Darlin Marte.
Los quintetos Metropolitana II y Suroeste salieron con sendas victorias en la primera jornada del torneo de baloncesto femenino celebrada en el Techado Mario Ortega de San Francisco de Macorís. La Metropolitana II (1-0) navegó sin dificultada para superar 95-14 a Cibao Norte, con la actuación de Nathaly Estrella Santana, quien anotó 32 puntos, seguida por Cristal Bautista Consuelo, con 20, y Ana María Martínez, con 10 tantos. l elCaribe

LeBron James se reunió con la prensa especializada. FUENTE EXTERNA
LeBron James dice se siente como el vino
La estrella se declara listo para, a sus 40 años, jugar en su temporada 23
Navarro y Cordero, ya en el Escogido
Las figuras clave del pasado campeonato entrenan en Boca Chica

Selección jugará un amistoso el 10 de octubre en Kuala Lumpur

Las Series del Comodín de las ligas Nacional y Americana, pactadas a un 3-2, comienzan desde hoy con cuatro partidos P.20-21
LIDOM P.22
Martes


LEGALES
Legales
PERDIDA DE MATRICULA Jeep
Marca: Ford, odelo: Escape XLT 4x4, Año: 2011, Color: gris, Placa: G367390, Propiedad de: Pedro de León de la Cruz
PERDIDA DE PLACA K1218009, Motocicleta JINCHENG, modelo AX100M color negro, año 2017, chasis LJCPAGLF7H1000817, a nombre de PEDRO ANTONIO MEDRANO MACEO, Ced. 403-2521690-8
PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA, HONDA, LEAD100, 1994, MAMEY, PLACA K1155299, CHASIS JF061018047, PROP. DE JULIO CESAR ORTIZ CORONADO.
PERDIDA DE PLACA NO.K0196847,motocicleta prvada SUZUKI,MODELO AX100,AÑO 2008,COLOR NEGRO,CHASIS
LC6PAGA1680816942 A NOMBRE DE JULIO CESAR HERRERA BAEZ
PERDIDA DE PLACA.NO.I110554,Chasis S321V0276857,Marca DAIHATSU,Modelo HIJET,Color BLANCO,Año 2016, a nombre de JOSE CABRERA JOSEPH,Ced.037-0124785-4
PERDIDA DE MATRICULA Jeep NISSAN, modelo KICKS, color blanco, año 2018, placa G420703, chasis 3N8CP5HD0ZL454427, a nombre de RUBEN DARIO GARCIA RAMIREZ.
PERDIDA DE PLACA.NO.K0207542,Chasis JYARJ16E8CA024487,Marca YAMAHA,Modelo R-6,Color ROJO, Año 2012, a nombre de ANTHONY BETANCES NUÑEZ,Ced.056-0177441-6
PERDIDA DE PLACA No. A632053, Automóvil Privado KIA, modelo RIO LX, color rojo, año 2015, chasis KNADM412BF6411907, a nombre de NEIVI ANTONIO DE LA ROSA MARTINEZ.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado TOYOTA, Modelo CAMRY CE, Color verde, Año 1996, Placa A431208, Chasis 4T1BG12K7TU802269, a nombre de RHINA ELENA ALCANTAA FELIZ
PERDIDA DE MATRICULA NO.G113263 JEEP MITSUBISHI ,AÑO1994,COLOR BLANCO,CHASIS JA4MR51H4RJ009701 NOMBRE DE TOMASITO CAMACHO
PERDIDA DE MATRICULA
Automovil Privado HONDA, modelo CIVIC EX-L, Color rojo, Año 2012, Placa A728347, Chasis 19XFR2F98CE000524, a nombre de JUAN CARLOS INOA.
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado TOYOTA, modelo VITZ, color blanco, año 2011, placa A685665, chasis NCP950062589, a nombre de MANUELA MERCEDES MERCEDES ROMERO.
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado PORSCHE, modelo 911SC, color rojo, año 1976, placa A258448, chasis WP0AA0915CS122097, a nombre de SILVERIO CRUZ.
PERDIDA PLACA NO.L312514,CARGA JAC,AÑO 2010,COLOR ROJO,CHASIS LJ11KAAB0A6000837 A NOMBRE DE JOSE YABE SANCHEZ BIDO
PERDIDA DE MATRICULA Jeep
Marca: Nissan, Modelo: Kicks
Exclusive, Año: 2022, Color: Negro, Placa: G566414, Chasis: 3N8CP5HE0ZL616534
Propiedad de: Joao Matheus Sodre De Castro
PERDIDA DE MATRICULA DEL MITSUBISHI COLOR BLANCO/CREMA AÑO 2008 PLACA I046453 CHASIS BE637JE01483 A NOMBRE DE JESUS DARIO ESPIRITUSANTO NUÑEZ
PERDIDA DE PLACA AA82428,AUTOMOVIL PRIVADO KIA,AÑO 2020,COLOR GRIS,CHASIS 3KPF24AD6LE182229 A NOMBRE DE MIGUEL ANGEL DE JESUS CAMBERO
SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado financiero No.41800061-2perteneciente al señor VICTOR MONTERO MONTERO, expedido por la cooperativa deahorros, créditos y servicios múltiple central, INC (coopcentrar) con el No. 35038 expedido en fecha 30/10/2020 por RD$ 150,000.00.1013
PERDIDA DE MATRICULA Jeep MITSUBISHI, modelo MONTERO SPORT, color negro, año 2000, placa G025004, chasis JA4LS31H1YP034832, a nombre de ALEX GONZALEZ
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado MAZDA, modelo 3, color gris, año 2007, placa A566219, chasis JM1BK12F971637872, a nombre de ANGEL MIGUEL CASTILLO PEREZ.
PERDIDA DE CHAPA No. L472208,CARGA JAC, color ROJO, año2023, chasis LJ11PABD3PC085412, a nombre de PEDRO GALVER BLANCO
PERDIDA DE PLACA NO.L418925 DEL VEHICULO ISUZU COLOR BLANCO AÑO 2020 CHASIS JAANPR71HL7101939 A NOMBRE DE GEOVANNY JHOAN STIVEN MERCEDES
PERDIDA DE MATRICULAJEEP NISSAN,AÑO 2005,PLACA G216270,COLOR NEGRO,CHASIS 5N1AN08U75C606197 A NOMBRE DE PAOLA GONZALEZ TOMAS
PERDIDA DE PLACA No. K0602007, de la motocicleta marca HONDA, Modelo C70 , año 1980, color ROJO/CREMA, Chasis No. C70-6214772, a nombre de RAMON ORLANDO MARTINEZ
PERDIDA DE CHAPA NO.G331981,JEEP TOYOTA,AÑO 2015,COLOR BLANCO,CHASIS JTEBU4JR505226938 A NOMBRE DE RUBERT AUGUSTO ALCANTARA HERNANDEZ
PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA LONCIN COLOR NEGRO AÑO 2021 PLACA K2106656 CHASIS LLCLGL300MA109055 A NOMBRE DE JEAN ANSELOT
PERDIDA DEPLACA CARGA TOYOTA, año 2006, color GRIS, placa L268415, chasis 3TMLU42N66M007140, a nombre de LUIS MANUEL ANTONIO AMEEQUITA MATA
PERDIDA DE PLACACARGA DAIHATSU,AÑO 2006,COLOR BLANCO,PLACA L212738,CHASIS JDA00V11600019884 A NOMBRE DE CRISTIAN DANERYS ESTEPAN NOBOA
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga VOLVO, modelo WG64T, color blanco, año 1997, placa L273924, chasis 4V4JDBPF6VN855251, a nombre de LUIS RAUL REYNOSO GUERRERO
PERDIDA DE MATRICULA VEH.DE CARGA NISSAN,placa L437312,COLOR GRIS,AÑO 2022,CHASIS 3M6CD33B8ZK439076 ANOMBRE DE RUBEN ESTEBAN CARDENAS DIROCHE
PERDIDA DE PLACA No. K0415388, Motocicleta BAJAJ, mdoelo PULSAR, color negro, año 2010, chasis MD2HD14D6ACK00100, a nombre de BETTY ALTAGRACIA ESTRELLA REYES.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado TOYOTA, modelo COROLLA CE, año 1987, color azul, placa A216814, chasis JT2AE82EXH3507374, a nombre de RAFAEL ANTONIO SOSA VILLA.
PERDIDA Matricula, Motocicleta, Marca Yamaha, Modelo JOG 50 1994, NEGRO, Placa K0506930, CHASIS SA24J318465, Prop. Edison Perez
PERDIDA PLACA motocicleta, Marca Z3000, MODELO CG 150, 2021, Negro, Placa K0034423, Chasis LBEJLX23TMA198123, Prop. Fernando De Jesús Lagares.
PERDIDA DE PLACA No. A812194, del vehículo marca HYUNDAI, Modelo SONATA año 2012, color GRIS, Chasis No. KMHEU41MBCA823089 a nombre de EDDY JUNIOR ECHAVARRIA KING
PERDIDA DE PLACA NO.L415229
DEL VEHICULO FORD COLOR BLANCO AÑO 2014 CHASIS 1FTFW1ET3EFA88791 A NOMBRE DE MOISES ALEXANDER VANTERPOOL GOMEZ
PERDIDA DE PLACA No. G516387, JEEP HYUNDAI, modelo SANTA FE SE 4X2, color BLANCO, año 2019, chasis 5NMS23AD4KH102412, a nombre de MABEL IRENE PEREZ HENRIQUEZ
PERDIDA DE PLACA No. AA37451, Automóvil Privado HONDA, modelo ACCORD SPORT, color gris, año 2016, chasis 1HGCR2F50GA115060, a nombre de AQUINO AUTO MALL SRL.
PERDIDA DE MATRICULAJEEP BENTLEY, Modelo BENTAYGA, Color NEGRO, Año 2017, Placa Z006169, Chasis,SJAAC2ZV2HC012927 a nombre de ELIAS RAFAEL SERULLE TAVAREZ
PERDIDA DE PLACA,NO.A602454,Chasis KMHTC61CBDU125585,Marca HYUNDAI,Modelo VELOSTER,Color ROJO,Año 2013, a nombre de LILISBETH GUTIERREZ ALBINO,Ced.402-1909329-7
SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado financiero No.41800061-2 perteneciente a la señora FLOR BETANIA VILORIO RIJO DE MONTERO, expedido por lacooperativa de ahorros, créditos y servicios múltiple central, INC (coopcentrar) con el No.35039 expedido en fecha 30/10/2020 por RD$ 450,000.00.
PERDIDA DE PLACA No. N015114, Motocicleta YAMAHA, Color rojo, Año 2000, Chasis 5Y4AH06Y81A000230, a nombre de CASIMIRO SERVANDO SANCHEZ FUENTE, Ced. 00112211453.
PERDIDA DE MATRICULA DEL JEEP, BMW, X5 3.0 D, 2007, BLANCO, PLACA G186181, CHASIS WBAFF410X7L040560, PROP. DE FERNANDO ALEGRE SOSA.
PERDIDA DE MATRICULA Autobús Privado MITSUBISHI, modelo VAN, año 1987, color marron, placa I036533, chasis JA4FN44LXJA000441, a nombre de RAFAEL ANTONIO SOSA VILLA.
PERDIDA DE MATRICULAJEEP HONDA,AÑO 2014,PLACA G478973,COLOR BLANCO,CHASIS 5J6RM3H74EL033355 A NOMBRE DE SANDRELYS ROJAS POLANCO
PERDIDA DE MATRICULA automovil privado BAJAJ ,AÑO 2018,PLACA A777402,COLOR NEGRO,CHASIS MD2A46CY3JWE00062 A nombre de FRANCIS LEONARDO HERRERA ESTEVEZ
PERDIDA PLACA motocicleta, Marca Z3000, MODELO CG 150, 2020, Negro, Placa K0048658, Chasis LBEJLX22TLA194472, Prop. Fernando De Jesús Lagares
PERDIDA Matricula, Vehículo de Carga, Marca Toyota, Modelo PICK UP, 1989, AZUL,Placa L090158, CHASIS JT5VN94T8K0002674, Prop. Andrés Hernández Tejada
PERDIDA DE MATRICULA.Placa G148733,Chasis JA4LS31R02J021086,Marca MITSUBISHI,Modelo MONTERO SPORT,Color BLANCO,Año 2002,a nombre de CARLOS ANTONIO DE LOS SANTOS PARRA,Ced.044-0024589-2
PERDIDA DE PLACA.NO,L152787,Chasis YB3U7A6A6JB415566,Marca VOLVO,Modelo 71SFE7,Color BLANCO,Año 1988, a nombre de ALLIN AMAURIS GUERRERO LARA,Ced.003-0081677-4
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado NISSAN, Modelo TIIDA, Color gris, Año 2005, placa A634221, Chasis SC11022958, a nombre de YOJANI PEREZ RAMIREZ.




PERDIDA DE MATRICULA automovil pirvado NISSAN,modelo NOTE,año 2015,placa A892535,color PLATEADO,chasis E12304055 A NOMBRE DE JOHANY MOTA FEBLES





















elCaribe, Martes























elCaribe, Martes





















elCaribe, Martes









