

SEGURIDAD P.4-5
El presidente Luis Abinader, acompañado del ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, y miembros del Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre, recorrió varios puntos fronterizos.
SEGURIDAD P.4-5
El presidente Luis Abinader, acompañado del ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, y miembros del Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre, recorrió varios puntos fronterizos.
Migración. Secretario general de ONU advierte deportaciones pueden repercutir negativamente en las personas que buscan atención sanitaria. P.8
Gobernador del BC sostiene reuniones bilaterales en la asamblea
Valdez Albizu resalta
DESEMPEÑO P.19
El Grupo Popular supera el billón de pesos en activos
Reafirma compromiso con desarrollo económico del país
PROTOCOLO P.20-21
Más de 50 jefes de Estado asistirán a sepelio del papa
El Episcopado dominicano realiza una misa en su honor
PARTIDOS P.6
Oposición desoye llamado a pactos hace el Ejecutivo Por cuarta vez no acude a convocatoria del mandatario
PÁGINA 2
www.elcaribe.com.do
MANIPULACIÓN
Debate real con imágenes irreales
El debate en las redes sociales sobre si es correcto el procedimiento utilizado para las deportaciones de haitianos se vio contaminado porque han salido imágenes que no se corresponden con la realidad y que son generadas por inteligencia artificial. Como que así no se vale...
8:30 A.M. Caminata contra abuso infantil, desde la Plaza Educativa Don Bosco, Hainamosa, Santo Domingo Este.
9:00 A.M. Rueda de prensa de la Confederación Autónoma Sindical Clasista. Juan Erazo #39, Villa Juana.
9:00 A.M. Festival de las Orquídeas y Tradiciones. Jardín Botánico de Santiago Prof. Eugenio de Jesús Marcano.
10:00 A.M. Misa por aniversario de la entrada en vigencia de la Ley No. 113-21, que regula el Sistema Penitenciario y Correccional en la RD. Catedral Primada de América.
7:30 P.M. Noche de Humor. Comedy Club RD, Plaza Central.
8:00 P.M. Concierto Rock All Ages, banda Cuarta Dimensión. Hard Rock Café, Santo Domingo.
8:30 P.M. Mariposas en Escena III. Teatro Guloya, Ciudad Colonial, Arzobispo Portes 205.
UASD-MINERD: La Universidad Autónoma de Santo Domingo y el Ministerio de Educación clausuraron con éxito la Olimpiada Regional de Matemática 2025.
FOGARATÉ
¿Santos negros y chinos?
ESTAMOS A POCOS DÍAS de que se reúnan formalmente en el Vaticano los más de cien cardenales llamados a elegir al nuevo jefe de la Iglesia c|atólica, la institución más antigua del mundo, que en más de veinte siglos nunca ha sido gobernada por un negro o un chino, razas que representan más de la mitad de la población mundial, con mayoría católica en todas sus iglesias y sectas y en cualquier idioma o dialecto de los continentes más grandes… (¿Y qué digo? ¡Qué ocurrencia la mía, si entre esos electores no hay negros ni chinos! Y creo que en la Gloria - ojalá alguien me desmienta - no hay santos de esas razas que ayuden en los quehaceres divinos).
RAMÓN COLOMBO
PERIODISTA
El SNS recibió de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón 120 uniformes para promotores de salud como parte de su apoyo al sector salud de RD.
TIBIO
Economista: Richard Medina afirmó que la economía dominicana está creciendo poco y prevé una proyección de alrededor de un 3% para este año.
EL CANCILLER Roberto Álvarez y el ministro de Defensa, Fernández Onofre, desempeñan roles diferentes y su mensaje y hasta el tono del mismo mayormente será distinto, pero es inocultable la contradicción en que incurrieron sobre la situación en la frontera, cuestión que podría llevar a que la gente dude y piense que hay gato entre macuto. Dijo el lunes 21 el canciller en la ONU, a propósito de las bandas haitianas: “Su peligroso avance hacia la frontera ha provocado la declaración de una alerta extrema en nuestro país y la toma de nuevas decisiones”. Y el martes 22 el ministro de Defensa pareció contestarle: “Las bandas haitianas no ofrecen ningún peligro para el país en este momento…las autoridades mantienen control total”. En qué quedamos. ¿A quién le creemos?
LA ENCUESTA
RESULTADO LA PREGUNTA DE AYER
¿Cree que el Gobierno dominicano debería derogar las medidas hospitalarias implementadas contra parturientas haitianas?
Sí: 24 VOTOS •15.69%
No: 129 VOTOS •84.31%
CALIENTE
Danilo Díaz: El exdirector de Migración y dirigente del PLD asegura que es el Gobierno del PRM que ha politizado el tema migratorio.
LA VERDAD ES INCÓMODA, pero la cultura chapucera que hay en la sociedad dominicana también es responsable de la tragedia en Jet Set. El techo cayó por la acumulación de negligencias de todos tipos. Ahora nadie quiere hablar de las inspecciones, de los permisos que se otorgan sin verificar, de las remodelaciones sin supervisión, de la ausencia de mantenimiento y de la propagación de una cultura donde lo provisional se convierte en permanente. ¿Por qué hemos normalizado la chapucería en las construcciones? Las frases de “Deja eso así” “No te metas en eso” es lo que más daño le hace a una sociedad.
JULIO HAZIM COMUNICADOR
LA PREGUNTA DE HOY
¿Considera que el Gobierno y los partidos de oposición deben alcanzar un consenso para establecer un diálogo nacional en torno a la crisis haitiana que impacta al país?
Sí / No
PANORAMA www.elcaribe.com.do
ESPAÑA
Ito Bisonó participará en diálogo internacional sobre políticas públicas El ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor -Ito- Bisonó, desarrollará una activa agenda en España, participando en encuentros de alto nivel enfocados en la cooperación transatlántica, la política comercial y el fortalecimiento democrático. Bisonó intervendrá en la jornada “Una propuesta ideológica ganadora”, organizada por la Fundación Reformismo21 como antesala al Congreso del Partido Popular Europeo (PPE). En el panel “El Triángulo Atlántico en la nueva política de EE.UU.”, expondrá la visión de República Dominicana como socio confiable entre América, Europa y el Caribe, destacando avances del país en materia de política comercial, atracción de inversión y estabilidad.
El presidente Luis Abinader conversa con el ministro de Defensa en el muro fronterizo en la parte de la provincia Dajabón.
Pide a militares en
frontera “ser ojos de la patria” y lanza plan de reforestación “Framboyanes por la patria”
Miembros del Ejército interceptaron en el cruce Santiago de La Cruz, dos camionetas con 217,800 cigarrillos de procedencia ilegal.
“LOS LOGROS TIENEN COMO BASE UNA ADMINISTRACIÓN ORGANIZADA EN LAS FINANZAS”
Carolina Mejía
25 de abril de 1844. El general Juan Luis Pierrot, tras ser derrotado el 30 de marzo en la ciudad de Santiago de los Caballeros, rechaza en Cabo Haitiano la autoridad del gobierno encabezado por el general Charles Rivière Hérard Aîné y declara la separación de la región norte de Haití del resto del país.
DARIELYS QUEZADA dquezada@elcaribe.com.do Fotos: Johnny Rotestán
Tras el pedido de Amnistía Internacional para que el Gobierno detenga las detenciones de indocumentados en los hospitales por considerar que con ello hay un trato inhumano con los ilegales haitianos, el presidente Luis Abinader invitó ayer a la organización a ir a trabajar en la vecina nación y ocuparse de los derechos humanos de los nacionales desde ese territorio.
Al visitar cuatro puntos de la zona fronteriza del país para dejar iniciados los trabajos de extensión del muro divisorio, el jefe de Estado defendió la aplicación de las 15 medidas que ha puesto en marcha el gobierno para controlar la migración haitiana irregular, entre las que se encuentra la deportación de ilegales desde los hospitales una vez sean atendidos y que se puso en marcha esta semana.
“A Amnistía Internacional, yo le respondo que vaya a trabajar en Haití, que vayan a ocuparse de la situación de los derechos humanos en Haití, que no aban-
El presidente Luis Abinader planta un árbol junto a autoridades.
donen Haití, y a la comunidad internacional también que lo haga. Nosotros y mi responsabilidad es defender la República Dominicana”, manifestó el mandatario desde Dajabón, específicamente en el área del muro fronterizo que será extendido en esta área 13 kilómetros más hasta Capotillo.
“A partir de aquí es que se van a iniciar los 13 kilómetro hasta Capotillo para continuar en la construcción del mu-
ro en protección nuestro país. Ustedes ven, este es el río Masacre y de este lado, es la República de Haití. Desde aquí es que anunciamos los 13 kilómetros que ya están en un proceso de licitación para que se empiece a construir antes de los próximos tres meses”, agregó.
Exige más dedicación a los “ojos de la patria”
En su visita a la frontera, el mandatario
exigió más a los militares que protegen el territorio nacional y los llamó a ser “los ojos de la patria”.
Desde la Fortaleza Beller general Francisco A. Salcedo, en la provincia Dajabón, el mandatario se dirigió a los soldados y les insistió en la importancia del compromiso y la dedicación de quienes resguardan el área divisoria con Haití.
En momentos en que Haití se encuentra en uno de sus peores momentos debido a que las bandas armadas que dominan esa nación se siguen apoderando de los territorios, el presidente Abinader instó a los militares dominicanos a duplicar los esfuerzos diarios para garantizar la seguridad y fortalecer aún más la protección fronteriza, al resaltar que este es un momento crucial en el que la patria exige mayor vigilancia y entrega.
En ese sentido, el mandatario hizo un llamado a cumplir con los deberes de manera ejemplar, luego de garantizarles que el Gobierno brindará el apoyo necesario para alcanzar estos objetivos y recordar que la protección de la nación es una responsabilidad compartida que debe ser llevada a cabo con el mayor celo y compromiso.
Ayer, Luis Abinader recorrió las fronterizas provincias de Elías Piña, Jimaní, Pedernales y Dajabón para dar inicio a la extensión del muro fronterizo. Sobre el particular, el gobernante informó que los ciudadanos de Dajabón están pidiendo que se extienda el muro por todos los resultados positivos que ha tenido, especialmente los temas de seguridad, porque ha reducido en un 80 % los robos de ganado y otro tipo también de ilícitos.
No obstante, pese a que las bandas en Haití causan problemas todavía no han pisado territorio dominicano.
“Hasta ahora no lo han hecho (entrar al país) y esperamos que no lo hagan, porque si entran o intentan entrar aquí, les va a ir muy mal”, advirtió.
Plan de reforestación “Framboyanes por la patria” Con la siembra de un framboyán, planta endémica de la República Dominicana, el presidente Luis Abinader inició también el proyecto de reforestación de la zona fronteriza bajo el nombre “Framboyanes por la patria”.
El proyecto, que se desarrollará en toda el área divisoria en cada uno de los puntos del norte y del sur, estará a cargo del Ministerio de Defensa, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales con la colaboración de los gobiernos locales y la sociedad civil.
Durante todo su recorrido, el jefe de Estado estuvo acompañado por el ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, autoridades locales, miembros del Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront) y representantes de comunidades aledañas. l
Ciudadanos haitianos en condición migratoria irregular. F.E.
Cooperación interinstitucional
ILEGALES. La Dirección General de Migración (DGM) detuvo a 1,373 ciudadanos haitianos en condición migratoria irregular, durante operativos de interdicción realizados ayer en distintos puntos del país
Los operativos se desplegaron en el Gran Santo Domingo (278), Santiago de los Caballeros (7), La Vega (7), Mao/ Santiago Rodríguez (164), Zona Este (63), Azua (Los Pilones) (9), Barahona (16), Puerto Plata (45) y Montecristi (6). Estas acciones se desplegaron de acuerdo con las normativas nacionales e internacionales, garantizando el respeto, la protección y los derechos de las personas.
Ayer también se reportaron detenciones ejecutadas por el Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFRONT), con 114 personas y 664 por el Ejército de República Dominicana (ERD). Estas instituciones actúan en coordinación con la DGM, igual que otros organismos de seguridad como la ARD, la FARD, Ciutran, Digesett, Ministerio Público y la Policía Nacional, entre otros.
En cuanto a las repatriaciones, se entregaron 943 personas en condición migratoria irregular a las autoridades haitianas, a través de los puntos fronterizos de Dajabón (304), Elías Piña (471), Jimaní (95) y Pedernales (73), luego de ser registradas, procesadas y depuradas en los centros de retención de extranjeros indocumentados de que dispone la DGM.
La DGM reiteró que realiza una gestión migratoria coordinada, transparente y alineada con los derechos humanos y la dignidad de las personas, y fortaleciendo al mismo tiempo la soberanía nacional.
El director general de Migración, vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester y el canciller de la Universidad del Caribe (Unicaribe), José Alejandro Aybar Martín, sostuvieron un encuentro para desarrollar vías de cooperación interinstitucional enfocadas en la formación de los Agentes de Reacción Rápida. Las máximas autoridades de la DGM y Unicaribe ponderaron propuestas que permitirían fortalecer los programas de capacitación desarrollados por el organismo responsable del control migratorio y que enfatizan en los Derechos Humanos, la Ley General de Migración, los estándares del debido proceso y otras áreas como la defensa personal y las buenas relaciones humanas. l elCaribe
AZUA
Detienen a hombre que transportaba a ilegales
El Ejército de República Dominicana, como seguimiento a los operativos contra el tráfico de indocumentados, detuvo a un nacional haitiano por transportar a 03 de sus compatriotas en condición migratoria irregular, en la provincia Azua.
Los miembros del Ejército de la República, pertenecientes al puesto de chequeo KM 15 de Azua, detuvieron una jeepeta marca Audi, color gris, placa G312152, conducida por un extranjero identificado como Briza Félix Jacmel, que no portaba la debida documentación para permanecer en territorio dominicano.
Sigfrido afirma que las pandillas haitianas no son peligro para RD
SEGURIDAD. Sigfrido Pared Pérez, exministro de Defensa, aseguró que las pandillas haitianas no representan ninguna amenaza para la República Dominicana.
“El problema no es que vayan a atravesar al territorio dominicano, sino más bien que hostiguen a la población haitiana y esto provoque una presión migratoria hacia el país. Desde el punto de vista de la defensa las pandillas no son una preocupación para República Dominicana, eso es allá, porque ninguna pandilla va a venir a tratar de o lograr un objetivo que no lo va a conseguir de ninguna manera porque las Fuerzas Armadas aparte de que son regulares están cantonadas en la frontera para rechazar cualquier intento”, aseveró Pared.
El exministro participó en entrevista en el programa Despierta con CDN, conducido por los panelistas Nelson Rodríguez, Katherine Hernández, Julissa Céspedes y Federico Jovine.
Destacó la importancia de que el Gobierno tome medidas para evitar situaciones que pudieran afectar a la nación en vista de la agravante crisis que atraviesa Haití. Además, detalló que las pandillas haitianas han ocupado casi el 85% de las áreas, lo que ha hecho que se pierda la “hegemonía del Estado”.
También mencionó que se deben cumplir las medidas migratorias “cumpliendo con los parámetros internacionales”, pues desde su experiencia, narra que se tiene que llevar a cabo una política de cumplimiento de la ley de la República Dominicana, pero con una visión del escenario internacional. “Muchas veces a Haití lo victimizan demasiado y eso afecta a la República Dominicana”. l OLIVER MATA
Sigfrido Pared Pérez. D. POLANCO
PAÍS
Leonel sugirió mesa para el tema migratorio y Abinader llamó a la oposición a unirse al acuerdo, pero no se conocen las bases de un posible pacto
YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do
Desde que el presidente Luis Abinader asumió la presidencia de la República en agosto de 2020, ha hecho al menos cuatro convocatorias para diálogo o firma de un pacto a los partidos de oposición para enfrentar el impacto de la crisis haitiana en el país. La oposición, acudió al primer llamado en 2021, pero luego se ha negado a participar alegando que el gobierno instrumentaliza el tema haitiano para fines políticos.
Sin embargo, la última convocatoria del presidente Abinader ocurrió el pasado lunes 21 de este mes, luego de que el pasado día tres de este mismo mes, el expresidente Leonel Fernández y líder de la oposición, planteara una mesa de discusiones para tratar el tema migratorio. En el caso del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) dijo que discute el tema y que más adelante fijará posición.
“Hoy reitero mi llamado a los partidos Fuerza del Pueblo y PLD para que se integren al pacto nacional que hemos propuesto para enfrentar la migración ilegal y fortalecer nuestra soberanía”, planteó Abinader.
De su lado Fernández ha planteado la necesidad de escuchar a la población. “Siempre he sostenido que escuchar al pueblo es la mejor forma de gobernar y que, mediante el diálogo, es posible alcanzar entendimiento y las soluciones necesarias”, expuso.
El hecho, de que tanto el gobierno como el principal partido de oposición coincidan en la necesidad de discutir el problema en una mesa de diálogo, sería una buena señal para lograr un plan unificado en torno a la problemática haitiana. Sin embargo, la convocatoria a un acuerdo no pasa de palabras y hasta el momento el Gobierno no ha presentado qué, cómo y dónde se sentarían los actores políticos a discutir el plan para enfrentar el impacto en el país de la creciente crisis haitiana.
La contradicción por las medidas sobre el canal
El gobierno arrecia la implementación de las 15 medidas que anunció para combatir la inmigración ilegal
Antes de reiterar el llamado a un pacto, Abinader puso en ejecución el 7 de este mes, cuatro días después de la sugerencia de diálogo por parte del expresidente, quince medidas como respuesta a la presencia de haitianos en situación irregular en el país. Esas medidas también coincidieron con las protestas que hacen diversos grupos en reclamo a acciones más contundentes ante la presencia de haitianos ilegales.
La oposición criticó el tratamiento que dio el Gobierno al desafío de Haití de construir un canal en el río Masacre y violar un acuerdo de 1929 sobre el uso de esas aguas por ambos países. El gobierno militarizó la frontera y el río Dajabón, cerró el comercio y todo tipo de intercambio con Haití. La oposición, especialmente, el expresidente Fernández, criticó esa decisión al considerar que ese no era el mecanismo adecuado para enfrentar el problema y que lo que debió tratarse a través de los mecanismos diplomáticos. A pesar de las acciones del Gobierno dominicano, el gobierno haitiano construyó el canal y según una publicación de Diario Libre, fechada el 21 de marzo de este año, el canal “construido por Haití en la orilla del Río Masacre, a su paso por la localidad de Juana Méndez y la dominicana de Dajabón, sigue su curso y está en pleno funcionamieto”.
Previamente, el 26 de octubre de 2023, 27 partidos políticos firmaron en el Palacio Nacional el “Pacto nación por la crisis de Haití”, pero la oposición, PLD FP y PRD, no participó. Según el comunicado oficial colgado en el portal de la Presidencia, la firma de ese acuerdo fue por el llamado al consenso sobre el tema haitiano que hizo el presidente Abinader en su discurso de rendición de cuentas de ese año.
En noviembre de 2021, el gobierno hizo el primer llamado a diálogo por la crisis de Haití, y los partidos que hoy se niegan a participar, asistieron a las primeras reuniones.
En el encuentro, realizado en Palacio Nacional el 4 de noviembre de 2021, asistieron por PLD, Charlie Mariotti y Julio Cesar Valentín; de la Fuerza del Pueblo, el exvicepresidente de la República, Rafael Alburquerque, Radhamés Jiménez, Manolo Pichardo e Inocencio García; del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) estuvieron Miguel Vargas Maldonado, Peggy Cabral y Héctor Guzmán, mientras que por el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) se presentaron Federico Antún Batlle, Ramón Rogelio Genao y Tácito Perdomo.
Ese mismo año, en el marco del diálogo por las reformas que organizó el Consejo Económico y Social (CES) a solici-
tud del presidente Abinader al cumplir el primer año de gobierno, el tema migratorio y la política exterior fue una de las mesas de discusiones. En esos debates participaron los partidos políticos, incluidos los de la oposición.
Sin embargo, no se conoce el resultado de esas discusiones, ni el comunicado de la Presidencia referente al pacto de 2023 indica que el documento que se firmó fue producto de las discusiones en el seno del CES.
Las protestas no cesan La presencia de haitianos ilegales en el país está provocando protestas, cada vez con mayor frecuencia. El pasado 30 de marzo, varias organizaciones convocaron una manifestación en el Hoy de Friusa, en Bávaro Punta Cana. Un espacio que había sido considerado como habitado mayoritariamente por haitianos.
Ese mismo día, la Antigua Orden Dominicana, la principal organización que arma las protestas, hizo un llamado a otra manifestación que fue realizada ayer hacia el Palacio Nacional.
Concluida la protesta de ayer, el mismo grupo convocó a manifestarse el domingo en el Parque Independencia, en esta ocasión en rechazo a una protesta que convocó el movimiento reconocidos. do, a favor de los inmigrantes. l
Las parturientas son atendidas y luego detenidas por Migración.
MIGRACIÓN. El Consejo Presidencial de Transición (CPT) de Haití condenó “con la mayor firmeza toda forma de discriminación y toda violación de los derechos fundamentales” de los que serían víctimas los haitianos que residen en la República Dominicana.
“Las condiciones en las que se están llevando a cabo las expulsiones de estos ciudadanos haitianos son especialmente preocupantes”, afirmó el CPT en una nota publicada en su página de Facebook.
El máximo organismo de dirección haitiano instó a las autoridades dominicanas a “respetar los derechos humanos” de sus conciudadanos y a “dar prioridad al diálogo bilateral con vistas a encontrar soluciones duraderas, equitativas y respetuosas con la dignidad humana”.
En la misma vía, el Consejo llamó a
MOVILIZACIÓN. La Antigua Orden Dominicana realizó ayer una marcha frente al Palacio Nacional, la movilización congregó a cientos de ciudadanos que recorrieron importantes calles de la capital bajo el lema de “Primero los dominicanos”.
El grupo sostiene que el país enfrenta una amenaza directa debido al flu-
las autoridades haitianas competentes a que adopten todas las medidas necesarias para acoger a sus compatriotas repatriados en condiciones “dignas”, conformes con los principios de los derechos humanos.
La Presidencia haitiana reafirmó su compromiso de “defender los derechos de todos los ciudadanos haitianos, de todas las haitianas, y promover una gestión humana y coordinada de la migración” entre ambos países.
Posición de la ONU
El secretario general de la ONU, António Guterres, criticó la implantación del protocolo de verificación migratoria en los hospitales de la República Dominicana, algo que solo en un día ha derivado en la detención de 87 pacientes haitianas embarazadas y próximas a dar a luz.
“(La medida) puede repercutir rápida y negativamente en las personas que buscan atención sanitaria -entre ellas mujeres a punto de dar a luz- y que no quieren hacerlo porque creen que los hospitales no son lugares seguros”, apuntó el portavoz de la Secretaría, Stéphane Dujarric, en su rueda de prensa diaria.
Dujarric insistió además en que, si bien todos los países tienen el derecho y la responsabilidad de vigilar sus fronteras, proteger su soberanía y determinar su propia política migratoria, es necesario “respetar la dignidad de los migrantes y los derechos humanos”.
YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do
El Comité Político del PLD se reunió el miércoles y aunque también se debatió sobre el llamado a diálogo del Gobierno sin llegar a conclusión, el tema principal fue la convocatoria a inscripción de aspirantes a precandidatos que generó poco interés.
MIGRANTES
República Dominicana responde al CPT
República Dominicana dijo que comparte los principios universales de respeto a los derechos humanos y la dignidad de todas las personas. No obstante, reitera su derecho soberano de aplicar sus leyes migratorias de conformidad con su Constitución, en respuesta a pronunciamiento del CPT de Haití “Las repatriaciones de nacionales haitianos en situación migratoria irregular se llevan a cabo en el marco de la ley, con apego a los procedimientos establecidos, y responden a la responsabilidad irrenunciable del Estado de preservar el orden público, la estabilidad nacional y la seguridad de sus ciudadanos”, dijo la Cancillería.
Miembros de la Antigua Orden marcharon al Palacio Nacional. D. POLANCO
El país comenzó este lunes a exigir documentos de identificación a los haitianos que buscan atención en los hospitales públicos, con una gran presencia de migrantes embarazadas o que acaban de dar a luz.
El protocolo, aplicado en 33 hospitales públicos, supone que inspectores y agentes migratorios verifican que las pacientes tengan una identificación válida, carta de trabajo y prueba de domicilio en el país y que cubran el costo de los servicios recibidos. En caso contrario, serán atendidas médicamente y, una vez recuperadas, deportadas. Esta medida forma parte de una serie de normas anunciadas hace dos semanas por el presidente del país, Luis Abinader, para enfrentar la inmigración irregular desde el vecino Haití, que comparte con República Dominicana la isla La Española. l EFE
jo constante de inmigrantes haitianos, especialmente tras el agravamiento de la crisis en la vecina nación.
Los organizadores indicaron que las actuales medidas adoptadas por el presidente Abinader representan un paso en la dirección correcta, pero consideraron que deben ser reforzadas para garantizar un mayor control en la frontera y preservar la seguridad interna.
El fundador del movimiento, Ángelo Vásquez, expresó una serie de demandas al jefe de Estado, entre las que se destacan la eliminación de toda acción prohaitiana por parte de organismos públicos, una auditoría exhaustiva al registro civil y el fortalecimiento de la educación patriótica en escuelas. l ESTHER SANTOS
A pesar de eso, el PLD decidió convocar al Comité Central el 8 de junio. Ese órgano es el que valida las aspiraciones a precandidatos. Se dijo que los dirigentes que aspiran a encabezar la boleta presidencial, tendrán hasta esa nueva fecha para definirse. La decisión se tomó con 18 votos en contra, lo que indica que Danilo Medina va perdiendo cada vez más apoyo en la propia cúpula morada. El liderazgo de Medina en el PLD enfrenta una verdadera crisis que el expresidente no debe ignorar.
Hasta el momento, el beneficiado de la convocatoria adelantada es Francisco Javier García, que ha sido el único en registrarse como precandidato ante la comisión de arbitraje y unidad. Los comisionados rindieron el informe de lo infructuosa que resultó la gestión para convencer a los presidenciables para que se inscriban ahora.
En la reunión Charles Mariotti, Francisco Domínguez Brito, Abel Martínez y Juan Ariel Jiménez, expresaron que la convocatoria carece de legalidad. Plantearon que la decisión unilateral, tanto el método como la fecha, choca con la ley 33/18. Las posturas de algunos de los que expusieron fueron categóricas en que la convocatoria estaría llamada al fracaso.
En el caso de Juan Ariel, envió una carta para expresar su posición, porque para la fecha de la reunión estaría en compromisos académicos internacionales.
Se ha dicho, que el exvicepresidente del PLD, siente que ya no cuenta con la bendición de Danilo y que, incluso, la decisión de adelantar la fecha es para perjudicarlo, porque es precisamente en junio cuando concluye su contrato de docencia en Harvard y el Comité Central fue convocado para el 8 de ese mes.
Entre las sugerencias de Jiménez, figura que el arbitraje para la selección de la candidatura presidencial debe ser realizado por la Junta, lo que indica que no tiene confianza en los árbitros internos. l
Entidades realizaron misas, depósitos de ofrendas florales y caminatas en conmemoración de la gesta patriótica
ABED-NEGO PAULINO abpaulino@elcaribe.com.do
Con un mensaje enfocado en la defensa de la soberanía nacional, diversas entidades en el país conmemoraron ayer el 60 aniversario del inicio de la guerra de abril de 1965, considerado el hecho histórico más trascendente en la nación de las últimas décadas.
Mediante la realización de misas, depósitos de ofrendas florales y caminatas, las instituciones recordaron el momento en que, a partir del 24 de abril del referido año, el pueblo dominicana se lanzó a las calles en defensa de la Carta Magna, la democracia y la soberanía.
La Comisión Permanente de Efemérides Patrias advirtió de las amenazas a la nacionalidad dominicana a 60 años de la revolución constitucionalista.
Al ofrecer el discurso del memorable acontecimiento, Juan Pablo Uribe, presidente de la comisión del Gobierno, afirmó que los retos que enfrenta la República Dominicana como nación democrática apuntan hacia la protección de su soberanía, seguridad nacional y su propia identidad como país “ante el peligro real que representa la catástrofe sin límites de Haití, bajo el control tribal y sangriento de bandas armadas que cometen crímenes de lesa humanidad ante los ojos de la llamada comunidad internacional”, subrayó
“Es por eso que reivindicamos el patriotismo de acero del pueblo de abril de 1965, custodiando activamente nuestra
oposición y el Gobierno sigan desunidos ante una crisis migratoria, “y otras grandes calamidades, a la cual organismos y naciones rectoras de la suerte del mundo han dejado a su suerte, con el claro objetivo de que la anarquía existente en el vecino país desborde la frontera y haya una confrontación entre las dos naciones, para luego invadirla, y así usufrutuar sus riquezas y sus ventajas geopolíticas”, destacaron.
UASD recuerda la gesta patriótica La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) depositó una ofrenda floral en conmemoración del 60 aniversario de la gesta patriótica, en un acto realizado en la “Puerta Monumental Gesta de Abril- Movimiento Renovador’’, encabezado por la vicerrectora de Extensión, maestra Rosalía Sosa, junto a presentes y pasadas autoridades académicas.
La representante de la UASD manifestó que con la ofrenda floral, más que cumplir un rito, la universidad reafirma su compromiso con la memoria, la verdad histórica e ideales de aquellos que soñaron en un país más justo, soberano y democrático. También expresó que el levantamiento de abril de 1965 representa la génesis, identidad y compromiso social de quienes se alzaron con dignidad frente a la injusticia, en defensa de la Constitución, de la soberanía y de la voluntad popular. l
Las familias Caamaño y Fernández asistieron frontera, promoviendo la unidad sin banderías partidarias, y resguardando la patria dominicana para los dominicanos”, indicó.
Efemérides Patrias realizó una ceremonia en el Panteón de la Patria, a las 9:00 de la mañana, la cual comenzó con una caminata solemne hasta el altar del Panteón; seguido del depósito de ofrendas florales, el ritual en la llama votiva y luego, se entonaron las notas del Himno Nacional.
En abril de 1965, el pueblo dominicana se lanzó a las calles en defensa de la Carta Magna, la democracia y la soberanía.
Al concluir el acto, se procedió a firmar el libro de constancia memorial. Al salir del Panteón, los presentes cantaron a viva voz el himno de la Revolución de Abril de 1965.
Fundación de Militares Constitucionalistas
Al efectuar una misa en la Catedral Primada de América, la Fundación de Militares Constitucionalistas llamó al liderazgo nacional para que se unan y creen las condiciones, a fin de defender la soberanía nacional, la democracia y las libertades conquistadas, “con mucha sangre, sudor, dolor y luto”, por grandes hombres y mujeres a través de la historia. Los veteranos expresaron, de manera enfática, que no hay excusas para que la
En el acto de Efemérides Patria, habló a nombre de la familia Caamaño, Paola Caamaño, hija del fenecido presidente constitucionalista Francisco Alberto Caamaño Deñó (héroe de la guerra de abril de 1965). Mientras que Oleka Fernández habló a nombre de la familia de Rafael Fernández Domínguez. La ceremonia contó, además, con la presencia del Coronel Juan Manuel Lora, Fellita Caamaño, Milagros Caamaño, Ludovino Fernández y Alma Fernández, y otros miembros de la Fundación Juan María Lora Fernández, la Fundación Héroes de Abril y la Fundación Coronel Rafael Tomás Fernández Domínguez.
El 90 % de las llamadas fraudulentas en el país se origina desde recintos carcelarios.
PROYECTO. Si alguna vez recibiste una llamada fraudulenta y bajo engaño pusiste una recarga a un número celular o depositaste dinero en alguna cuenta bancaria, son altas las posibilidades de que esta saliera desde una cárcel de República Dominicana.
Tanto así que más del 90 % de las llamadas fraudulentas que derivan en delitos en el país se originan desde recintos carcelarios, según datos provenientes del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel). Para contrarrestar esta práctica delictiva, en octubre de 2024, la institución que preside Guido Gómez Mazara anunció la implementación de un proyecto de bloqueo de señales ilícitas en las cárceles como parte de una estrategia integral de seguridad tecnológica y protección de los derechos ciudadanos.
se está observando el comportamiento de las cárceles”. Producto de ese monitoreo, las autoridades se encontraron con una especie de call center para brujería. “No es modo de chiste, pero lo que voy a decir es cierto. Se determinó que en una de las cárceles había una consulta de brujería. O sea, gente que tenía esa vocación por la fe alternativa, entonces llamaba y se consultaba”, contó sin disimular el asombro. “No podemos anunciar los centros que están en observación, porque la creatividad delictiva de nuestros queridos privados de libertad, ustedes saben cómo es”, apuntó.
Brujería Autoridades desarticularon una especie de call center para brujería
De este anuncio hace ya siete meses. Y más de uno se pregunta si hay avances en la iniciativa o, si por el contrario, correrá la misma suerte de otros proyectos que apuntaban a neutralizar estas operaciones desde las prisiones.
El titular del Indotel, Guido Gómez Mazara, en entrevista para Despierta con CDN-37, habló del desarrollo de la iniciativa y de sorpresitas que afloraron en el levantamiento técnico que se realiza en algunas cárceles.
Afirma que la disponibilidad de recursos económicos para este proyecto no es un problema. Según anunció la entidad, existe un presupuesto de RD$300 millones que permitirá a la Procuraduría llevar a cabo la licitación para la adquisición de los bloqueadores de señal.
Ahora, el proyecto entró en una etapa de evaluación técnica. “Tenemos un plazo de 90 días en la intención de que
En esta fase de observación, según cuenta, han podido determinar acciones de carácter criminal, que fueron resueltas. “¿Cuál es el inconveniente técnico pendiente? Que cuando todo el mundo sea desplazado para Las Parras, vamos a resolver el problema de que cuando el entorno carcelario está lleno de habitantes, eso puede bloquear el servicio de mucha gente”, dijo Gómez Mazara l DIANA RODRÍGUEZ
MENOS POBLADOS
Centros seleccionados para el bloqueo de señal
El proyecto de bloqueo de señales ilícitas en las cárceles comenzará con la instalación de bloqueadores en cuatro centros penitenciarios estratégicos: El Pino, en La Vega; el Centro de Corrección y Rehabilitación del 15 de Azua; Anamuya, en Higüey; y el recinto penitenciario de Santiago. Estos recintos fueron seleccionados debido a la alta incidencia de delitos cibernéticos cometidos a través de teléfonos móviles.
DE UNA SENTADA
MARINO BERIGÜETE Politólogo.
m.beriguee@gmail.com
Soy un Tsundoku (a medias, pero estoy en tratamiento)
No lo vi venir. Llegué al país con una maleta y una lista breve de libros por leer. Ahora tengo más de trece mil. Según mis hijas, no es una biblioteca: es un cementerio de papel donde los libros van a morir.
Ya tenía un pie adentro del vicio, no voy a mentir. Pero fue conocer a esos dos poetas y rendirme sin lucha a la enfermedad: el Tsundoku. Para quien no lo sepa, es ese impulso casi místico de comprar libros que uno jura que leerá algún día. Acumularlos como si el apocalipsis viniera en forma de silencio.
Me contagiaron sin aviso. Uno es sabueso clásico: cuando llega un lote nuevo a Cuesta, se lanza como perro que ya olió el hueso. Ni los hojea. Los saca por puro placer táctil, como si fueran frutas prohibidas.
El otro… es un caso clínico. Compra libros que ya tiene. Porque la edición cambia. Porque uno trae prólogo, otro no. Porque aquel tiene la letra más grande, o el papel más grueso. Tiene tres, cinco versiones del mismo título. Lo he visto emocionarse con el olor de la tinta. Es un gran lector, sí, pero más que nada, coleccionista de excusas. Y yo caí. Fui cayendo. Feria del libro en México. Mi visita a las librerías en Bogotá. El frenesí. Las bolsas. Los paquetes más pesados que la culpa. Este fin de semana, mientras intentaba poner orden para convencer (en vano) a mi mujer de que “ya paré”, hice cuentas: compré más de mil quinientos libros en unos meses. A ese ritmo, necesito cinco años sin leer nada nuevo para ponerme al día. Ni tweets. Respiré hondo. Tomé una decisión: no compro más libros. Ya estuvo. Solo los premios Nobel. Y los tomos tres, cuatro y cinco de los artículos de Vargas Llosa, que no me los puedo perder. Pero fuera de eso, cierro el Tsundoku con candado. Que se aguante. Escribo esto como quien deja de fumar. Para que haya testigos. Para que, si me ven otra vez saliendo de Cuesta con una bolsa, me frenen y digan: “¿No que estabas limpio?”. Tal vez recaiga. Tal vez me vean un día con cinco libros en la mano diciendo: “Este ya lo tengo, pero no con esta portada”. Pero hoy, estoy firme.
Soy un Tsundoku. Pero estoy en tratamiento. Más o menos. l
JCE iniciará diplomado especializado para miembros de los partidos. FUENTE
CAPACITACIÓN. La Junta Central Electoral (JCE), a través de su Instituto Especializado Superior en Formación Política Electoral y del Estado Civil (Iespec), anunció el inicio del Diplomado Especializado en Administración Electoral, dirigido a miembros de partidos, agrupaciones y movimientos políticos.
La capacitación, que durará 9 semanas, comenzará el próximo 26 de abril y se impartirá de manera presencial los sábados desde las 9:00 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde. Se desarrollará de forma simultánea en cinco grupos, en las instalaciones de los partidos, agrupaciones y movimientos políticos con una matrícula total aproximada de 250 participantes.
La institución informó que el objetivo general del diplomado es proporcionar a los participantes los conocimientos y competencias necesarias para analizar de manera integral la dinámica y el funcionamiento de la administración electoral, tanto en el ámbito organizativo como en el contencioso, para fortalecer así el desempeño democrático de las organizaciones políticas.
Será impartido a las organizaciones políticas distribuidos en cinco grupos de 50 participantes: en la Casa Nacional del Partido Revolucionario Moderno (PRM); en la Escuela de Formación Electoral Franklin Almeyda, del partido Fuerza del Pueblo (FP); y en la Casa Nacional Reinaldo Pared Pérez, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
En tanto que en el Iespec y en la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD) se impartirá el diplomado a los participantes de las organizaciones políticas minoritarias.
Entre los objetivos específicos de la formación se destacan: comprender el marco legal y normativo que rige la administración electoral, incluyendo leyes, reglamentos e instructivos; analizar el rol de los actores clave en el proceso electoral. l elCaribe
PAÍS
La evaluación de Estados Unidos dio el visto bueno. FUENTE EXTERNA
AUDITORÍA. La Dirección General de Alimentos, Medicamentos y Productos Sanitarios (Digemaps) recibió oficialmente por parte del Gobierno de los Estados Unidos la acreditación para exportar carne bovina hacia ese territorio, como resultado de la auditoría que fue realizada a plantas de procesamiento de carne en República Dominicana y verificar que se cumplan los requerimientos de calidad e inocuidad solicitados.
El Servicio de Inspección y Seguridad Alimentaria (FSIS) del Departamento de Agricultura de EE. UU. (USDA) realizó una auditoría en la República Dominicana para verificar si el sistema de inspección de carne de res cruda sigue siendo equivalente alvestadounidense, permitiendo la exportación de productos seguros, sanos, no adulterados y etiquetados adecuadamente.
La auditoría, realizada en octubre del 2024, confirma que RD está habilitada para exportar carnes y que las plantas de sacrificio y procesamiento de carne de res cumplen con los requerimientos necesarios para esos fines.
“De aquí a futuro, la idea es seguir exportando otros tipos de productos que sean más industrializados como salchichas, carnes de hamburguesas, entre otros, pero ya la carne magra como tal,
se exporta tal cual. Ese producto es recibido en Estados Unidos con los estándares de calidad e higiene de República Dominicana, algo que suele ser más difícil, lo que implica un valor agregado porque eso significa que las plantas de sacrificio dominicanas están haciendo el proceso correcto”, manifestó el director general de la Digemaps, Leandro Villanueva.
Los elementos evaluados incluyeron la supervisión gubernamental. En este punto, la auditoría confirmó que la Digemaps, como autoridad competente, tiene control sobre los establecimientos certificados, realiza visitas de supervisión mensual y asegura personal capacitado, por lo que cumple los requisitos de supervisión. l elCaribe
EVALUACIÓN
Reglamentación y regulación sanitaria
La auditoría también evaluó la autoridad legal y reglamentación sanitaria. En ese sentido, determinó que la legislación y las regulaciones dominicanas cubren aspectos como el manejo apropiado, inspección ante y post-mortem, control de materiales condenados y requisitos de exportación, sin identificar deficiencias. Igualmente, fue evaluado el saneamiento.
LUTO. El presidente Luis Abinader y la primera dama, Raquel Arbaje, viajarán hoy al Vaticano para asistir a la misa funeral de su santidad el papa Francisco.
El presidente Abinader y la primera dama saldrán del país en las primeras horas de la mañana, llegarán a Ro-
ma a altas horas de la noche. También viaja como parte de la delegación oficial el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco.
El mandatario dominicano participará junto a sus acompañantes en la misa fúnebre a celebrarse este sábado 26 de abril a las 10:00 a.m. (hora de Italia) en la Plaza de San Pedro. A ellos se le sumará el embajador designado ante la Santa Sede, Victor Suárez.
El presidente Abinader y su comitiva estarán de regreso al país el domingo 27 de abril. Tanto el presidente como la primera dama lamentaron el deceso del sumo pontífice, a quien definieron como un defensor de la justicia. l elCaribe
Luis Molina, presidente de la Suprema Corte de Justicia, junto a abogados. F.E.
GRADUACIÓN. El juez presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Henry Molina, afirmó que la ética es el cimiento sobre el cual descansa la credibilidad del sistema de justicia, y sostuvo que el “derecho sin ética es una estructura vacía”.
Molina hizo la afirmación al presidir la audiencia de la XXXV juramentación de abogadas y abogados en honor la “Ética Judicial como pilar de la Justicia”, en la que fueron juramentados(as) 1,698 profesionales del derecho, durante un acto en el que también fueron posicionadas las Comisiones Consultivas Regionales del Comité de Comportamiento Ético del Poder Judicial.
jor manera de honrar a quienes en 1965 arriesgaron sus vidas por preservar la vigencia de la Constitución”.
Asimismo, explicó que el ejercicio del Derecho exige, además de competencia técnica, una profunda independencia y transparencia, cuya confianza de la sociedad debe ser resguardada con cada decisión, acto jurídico, palabra y con cada renuncia a lo indebido.
Luis Molina “La independencia de los jueces y juezas no es un lujo. Es una garantía para la justicia”
Durante su discurso, el Juez presidente indicó que ejercer con ética significa rechazar la corrupción, resistir las presiones indebidas, poner siempre el bienestar colectivo por encima del interés particular, actuar con independencia, incluso cuando eso implique estar contra la corriente.
“La abogacía es una de las columnas vertebrales de la democracia. Defender el Estado de Derecho es asegurar que las reglas sean iguales para todos; es proteger a quienes no tienen voz; es garantizar que los principios constitucionales no sean letra muerta, sino práctica viva en los tribunales, en los despachos y en la calle”, afirmó Molina.
Justicia eficiente
En un contexto que coincide con la conmemoración del sexagésimo aniversario de la guerra constitucionalista de abril de 1965, señaló que los nuevos abogados tienen la misión de contribuir a un sistema de justicia más eficiente, humano y cercano, afirmando que esta es “la me-
DIPLOMACIA. El Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex) informó que el ministro de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia, Sergéi Lavrov, realizará una visita oficial al país, el miércoles 30 de abril, en el marco de la apertura de su embajada en Santo Domingo.
Mediante una nota de prensa, el Mirex detalló que, durante su estadía, el diplomático ruso será recibido por su homólogo dominicano, el ministro Roberto Álvarez, con quien sostendrá una reunión de trabajo en la sede de la Cancillería. Además, Lavrov realizará una visita de cortesía al presidente de la República, Luis Abinader.
Asimismo, la institución indicó que la visita del ministro Lavrov se produce en el contexto de su participación en la cumbre ministerial de los BRICS, que tendrá lugar en Brasil los días 28 y 29 de abril. A la vez, coincide con el proceso de apertura de la embajada de la Federación de Rusia en Santo Domingo y la reciente designación de un embajador residente, el Sr. Alexey Victorovich Seredin, quien presentó copias de estilo al ministro Álvarez el pasado 14 de abril.
Dictan prisión a hombre que violó y asesinó un niño
PRISIÓN. La Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de San Cristóbal impuso prisión preventiva, como medida de coerción, contra un hombre imputado de abusar, violar y asesinar a un niño de 9 años.
A Jesús Alberto Camacho Decena le fue impuesta la prisión preventiva por tres meses, la cual deberá cumplir en el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) Najayo Hombres, a quien el Ministerio Público responsabiliza por el abuso, violación y asesinato del niño y, en consecuencia, de cometer un crimen seguido de otro crimen.
El órgano acusador refiere que de manera engañosa, el imputado hizo que el niño, que se encontraba en la parte frontal de un negocio de venta de comida rápida, abordara la motocicleta en la que se transportaba la cual utilizó para trasladarse hacia una zona boscosa, donde cometió el crimen. l elCaribe
“La independencia de los jueces y juezas no es un lujo. Es una garantía para la justicia. Y en la labor de los abogados también debe haber un compromiso claro con lo que esto supone. No se dejen desviar por intereses ajenos al Derecho. No permitan que las urgencias del momento opaquen los principios que hoy asumen”, les aconsejó.
Destacó además que el Poder Judicial dominicano inicia una nueva etapa institucional con el cierre del Edificio de las Cortes del Distrito Nacional, marcando la transición hacia un modelo de justicia plenamente digita. l elCaribe
MÁS
Comisiones de ética a nivel regional
El Pleno de la SCJ también juramentó a los integrantes de las comisiones consultivas regionales de ética, lo que constituye un paso firme en el fortalecimiento de la cultura ética de nuestro Poder Judicial. Las comisiones trabajarán de la mano del Comité de Comportamiento Ético y tienen como promover los valores y principios que inspiran la conducta, renuevan la cultura y refuerzan la conciencia ética de todos los servidores judiciales.
Destacó que la apertura de la Embajada Rusa representa un hito diplomático significativo, puesto que “los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas tendrán por primera vez representación diplomática permanente en República Dominicana”.
Puntualizó que el gobierno de Luis Abinader ha tenido como política lograr la reciprocidad de embajadas; es decir, que los países en los que República Dominicana tiene embajada, a su vez abran una en Santo Domingo. Rusia era el último de los denominados P5 en el Consejo de Seguridad de la ONU, que no tenía un embajador residente en el país.
La pasada semana, el canciller Roberto Álvarez recibió las credencial del primer jefe de misión diplomática de Rusia en el país. l elCaribe
El canciller ruso, Sergéi Lavrov, visitará República Dominicana el miércoles. F.E.
Legisladores reciben a técnicos de la OEA.
Debaten ley modelo sobre la violencia digital
VIOLENCIA. Los presidentes de la Cámara de Diputados y del Senado, Alfredo Pacheco y Ricardo de los Santos, recibieron a la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, junto con el comité de expertos de la Secretaría Técnica de la Convención de Belém do Pará de la Organización de Estados Americanos (Mesecvi-OEA).
La reunión conjuta tuvo como objetivo, analizar la creación de una ley modelo sobre violencia digital. Jiménez, explicó que el encuentro forma parte de un esfuerzo promovido desde la Convención Interamericana de Mujeres, con la intención de desarrollar una ley específica para combatir la violencia digital contra las mujeres. Resaltó que la Organización de Estados Americanos ya ha trabajado en la creación de herramientas legales similares, y facilita a los congresos nacionales la incorporación de buenas prácticas globales en sus normativas. l elCaribe
Autoridades municipales destacaron avances en manejo de residuos sólidos y recuperación de espacios públicos
DIANA RODRÍGUEZ drodriguez@elcaribe.com.do
Con cifras que aluden a la cantidad de desechos sólidos recogidos, al número de vertederos eliminados y al monto de viejas deudas saldadas, las autoridades municipales que administran los territorios del Gran Santo Domingo rindieron cuentas ayer al cumplirse el primer año de la gestión 2024-2028.
En medio de muestras de solidaridad por las víctimas de la tragedia en Jet Set y agradecimiento a los rescatistas que allí actuaron, la alcaldesa Carolina Mejía realizó su quinta rendición de cuentas, con la presentación de los logros de este último año y nuevos anuncios.
Durante el acto llevado a cabo en la sala de sesiones Emilio Rodríguez Demorizi del Concejo de Regidores, la rendición de cuentas estuvo marcada por un minuto de silencio por los fallecidos en el desplome del techo de Jet Set, incluidos los colaboradores de la alcaldía Christian Tejeda y Bianka Reyes.
“En medio de tanto dolor, con este profundo pesar en el alma, quiero resaltar que demostramos ser un pueblo sensible, unido y generoso”, expresó, al agradecer a los rescatistas que desafiaron al peligro para salvar vidas en el referido centro de diversión.
En su intervención, Carolina Mejía afirmó que los logros en su gestión tienen como base una administración organizada en las finanzas y actualizada en el análisis de información.
En tal sentido, dijo que se pudo liquidar la deuda corriente del municipio y se aumentaron por quinto año consecutivo las recaudaciones por concepto de recogida de desechos. “Demostrando así que los munícipes son recíprocos cuando se ven atendidos. Nuevamente este año somos referidos como municipio ejemplo en manejo interno según los organismos de control”, puntualizó.
Al hacer referencia a los esfuerzos desarrollados para incrementar la organización en Santo Domingo, Carolina Mejía aludió a la implementación del programa Sectores Iluminados Más Seguros, a través del cual se están instalando 10,000 lámparas led y 200 cámaras de videovigilancia.
“Nuestra ciudad cada año recupera espacios públicos con el programa Parques Para Todos, lugares que estaban
abandonados, antiguos vertederos, ahora se convierten en espacios para el disfrute de la gente”, dijo sobre los 27 espacios que fueron entregados en el último año. De igual forma, la alcaldesa del Distrito Nacional destacó el impacto del Centro Futuro, una institución educativa in-
augurada el año pasado, que ofrece capacitación técnico-profesional gratuita en Cristo Rey, y que junto a Futuro de Esperanza en Villas Agrícolas, graduó a los primeros 489 técnicos y en lista de espera para ingresar están 300 nuevos alumnos.
161 vertederos eliminados en SDE En esa misma línea, el alcalde Dío Astacio presentó el informe de rendición de cuentas correspondiente a su primer año al frente del Ayuntamiento de Santo Domingo Este. Destacó los avances en lim-
pieza urbana, seguridad ciudadana, recuperación de espacios públicos, eficiencia administrativa y participación comunitaria, bajo el lema “orden, transparencia y servicio”.
Durante su discurso, pronunciado en el Palacio Municipal “Dr. José Francisco Peña Gómez”, el alcalde señaló que al asumir la gestión encontró un municipio “sumido en el abandono”, con más de 160 vertederos improvisados, una deuda acumulada de RD$1,723 millones y servicios esenciales colapsados.
Entre los logros citados, figura la recolección de más de 534,360 toneladas de residuos sólidos, la eliminación de 161 vertederos improvisados, la instalación de más de 3,000 zafacones, 200 contenedores modernos y 30 trimotores para recolección en zonas de difícil acceso.
Resalta la recuperación de 71 parques, la limpieza de avenidas y colectores pluviales, 500 agentes entrenados y 36 patrullas municipales operativas que vigilan las 24 horas para fortalecer la seguridad ciudadana.
ASDN recoge más de 200 mil toneladas de basura
Al rendir cuentas en su primer año de gestión, la alcaldesa de Santo Domingo Norte (ASDN), Betty Gerónimo, precisó que como parte de su compromiso por mantener un municipio limpio, para el bienestar de sus munícipes, la alcaldía recogió alrededor de 202 mil toneladas de basura durante los últimos 12 meses, Subrayó que este logro fue alcanzado gracias a la eliminación de más de 40 vertederos improvisados, la colocación de 450 contenedores en los puntos más críticos de la demarcación, así como la implementación de programas de concientización ciudadana, a través de las mascotas Zafaconcín y Reciclina.
Gerónimo señaló que actualmente, el cabildo se encuentra en proceso de adquisición de dos nuevos camiones compactadores y 20 motobasuras para eficientizar aún más el servicio de recogida.
Asimismo destacó el manejo financiero eficiente y transparente que, asegura, ha realizado su gestión, que enfrentó una deuda de más de 200 millones de pesos, sin herramientas operativas. l
SDO presenta avances en gestión residuos sólidos
En la Rendición de Cuentas 2024-2025, el alcalde de Santo Domingo Oeste, Francisco Peña, mencionó los trabajos realizados en la gestión de residuos sólidos, gracias a la integración de nuevos camiones para reforzar esa área. “Por otro lado, nos enfocamos en el mantenimiento de imbornales y cañadas que se encontraban colapsadas, servicio de limpieza de pozos sépticos, el asfaltado de calles y alumbrado público”, resaltó. Durante el último año, esta administración limpió 1,112 alcantarillas con la ayuda de equipos de drenajes, Además, construyó 1,225 pozos sépticos y cinco filtrantes en las diferentes calles y avenidas.
PAÍS
MUNICIPALIDAD. El alcalde de la Otra Banda, Alexander Rodríguez, reafirmó su firme compromiso con la defensa de la seguridad jurídica y la autonomía de los distritos municipales.
Destacó que los recursos generados en el territorio de La Otra Banda se siguen quedando en dicho distrito y permanecerán en la comunidad para ser invertidos en beneficio directo de su gente.
“Esta es una lucha que nadie había asumido con tanta entrega y amor por nuestro pueblo. Hoy celebramos la victoria de la Ley 368-22 de Ordenamiento Territorial, Uso de Suelo y Asentamientos Humanos, una de las tres leyes más importantes impulsadas por el presidente Luis Abinader, y que nosotros hemos defendido con convicción”, expresó.
Legalidad
La Liga Municipal Dominicana da razón a este avance vía la Resolución No. 02-2025 del Comité Ejecutivo, que acoge la potestad legal de los distritos municipales para crear sus propias Oficinas de Planeamiento Urbano, en cumplimiento de lo establecido en la referida Ley 368-22.
La resolución, sustentada en los artículos 199 y 200 de la Constitución y en las disposiciones de la Ley 368-22, otorga a los distritos municipales con más de 15,000 habitantes —como es el caso de La Otra Banda y Verón Punta Cana— la facultad de planificar, regular y gestionar el uso de suelo, su desarrollo urbano y territorial de forma autónoma.
El alcalde Alexander concluyó: “Hoy no solo defendimos la ley, sino el derecho de nuestra gente a decidir sobre su futuro, con transparencia, visión y soberanía territorial. Es un nuevo capítulo para La Otra Banda y para todos los distritos municipales que califican en el país”. l elCaribe
Olmedo Caba dirigió la reunión con los técnicos. F.E.
COOPERACIÓN. Como parte de las acciones gubernamentales para brindar garantía hídrica permanente a los productores agrícolas, el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) y la empresa Edesur Dominicana coordinaron la electrificación de sistemas de bombeo en diversas áreas productivas ubicadas en provincias de la región sur.
El encuentro se desarrolló entre las máximas autoridades de ambas entidades, Olmedo Caba Romano, director ejecutivo del Indrhi, y José Luis Actis, gerente general de Edesur, quienes estuvieron acompañados por técnicos de ambas instituciones
Caba Romano expresó que estas acciones responden al interés del gobierno central de brindar eficiencia en los sistemas de bombeo para la garantía de riego a los productores agropecuarios. En ese orden, manifestó que en el encuentro presentó un inventario de sistemas de bombeo que funcionan bajo la administración del Indrhi, así como la necesidad de electrificar zonas de alta vocación agrícola donde funcionan estaciones de bombeo a diesel y requieren dicha intervención eléctrica, ubicadas en zonas de las provincias Azua, Barahona y Bahoruco San Juan y Elías Piña.
Prioridad
Mientras que el gerente general de Edesur destacó que dicha documentación sirve de referencia para dimensionar el trabajo a ejecutar por lo que solo corresponde definir en un cronograma de trabajo las zonas de alta prioridad para una electrificación gradual de los sistemas identificados.
Del proceso de socialización para las áreas a electrificar que tuvo lugar en las oficinas administrativas de Edesur, acompañaron al director ejecutivo del Indrhi, el director de Operación y Conservación de Sistemas de Riego, Juan Carlos Nova, y el director Administrativo y Financiero, Ángel de León. l elCaribe
En el hospital infantil de 40 haitianos que recibían ahora solo llegan dos. CHARLI MARTÍN
SANTIAGO. Las medidas migratorias han impactado en una reducción drástica de los servicios que se brindan niños extranjeros, en su mayoría haitianos que acuden al hospital pediátrico Arturo Grullón.
Alicia Rivas, directora del centro de salud asegura que tan solo en consultas que, atendían entre 30 y 40 diario, ahora apenas llegan dos y tres menores junto a sus padres.
Rivas, dijo que el hospital pediátrico también brinda servicios a otras comunidades extranjeras como son los venezolanos, colombianos y chinos, aunque en menor porcentaje que de haitianos.
La directora del Arturo Grullón asegura que hacen cumplir el protocolo que disponen las autoridades a través de la Dirección General de Migración, pero respetando la dignidad de los migrantes.
En tanto que de 20 pacientes extranjeros, en su mayoría mujeres que a diario acudían al hospital Rafael Estrella Ureña se ha reducido a sólo cuatro.
Medidas
Miguel Ortega, director de la Maternidad René Klang de Guzmán y Hospital Pte. Estrella Ureña, reconoció una reducción significativa en la afluencia de haitianos, en su mayoría parturientas.
Ortega aseguró que están ofreciendo
SANTIAGO. El movimiento Los Peregrinos de Moca protestó con una vigilia por los supuestos atropellos cometidos por los agentes de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) contra los motoristas.
El activista social Juan Comprés al leer un manifiesto en la Plaza del
el servicio a todo el que llegue con documentación o no y que posterior a ello en caso de que el estatus sea irregular, dan parte a la Dirección General de Migración para que proceda con el protocolo correspondiente.
Algunos ciudadanos que acuden en busca de servicios en dichas instituciones ven como justa y favorecen la aplicación de las normas y leyes por parte de las autoridades, otros critican que se les niegue los servicios.
Un médico que presta servicio en el Estrella Ureña asegura que mientras disminuye la afluencia de extranjeros que acuden durante el día, en la madrugada aumenta l MIGUEL PONCE
PROTOCOLO
Ven medida de Migración impacta centros de salud
Tras la aplicación del protocolo migratorio en hospitales, se ha reducido de manera significativa la cantidad de pacientes haitianos que llegan hasta el hospital presidente estrella Ureña y la maternidad René Klang de Guzmán en Santiago y en otros centros del Cibao. También el José María Cabral y Báez, ha visto una reducción de indocumentados haitianos.
Agricultor denunció las múltiples irregularidades que dijo cometen los agentes en el municipio de Moca.
Los manifestantes se dirigieron hacia las oficinas Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre para allí montar un piquete y lanzar consignas demandando el cese de la represión.
La protesta se produce a raíz del sometimiento de un motorista que supuestamente se desplazaba sin casco y en vía contraria y que supuestamente amenazó con un cuchillo a los agentes que lo retuvieron.
En medio del forcejeo, la Digesett comunicó dice que se vio compelida a someter al individuo. l MIGUEL PONCE
SANTIAGO. El Concejo de Regidores del Ayuntamiento de Santiago de los Caballeros escogió y juramentó el bufete directivo con la ratificación de Cholo D’Oleo, del Partido Revolucionario Moderno, como su presidente.
Sin embargo, como nueva vicepresidenta fue posesionada la regidora del Partido Dominicano el Cambio, Disneiry Betances para el período abril 2025- abril 2026.
Aunque se estila de la presentación de memorias del alcalde, esta vez, Ulises Rodríguez que cumple su primer año de gestión, éste informó que la dejó para la próxima semana, por la tragedia el Jet Set.. Al tomar juramento como presidente Cholo D’Óleo, presentó un resumen de su primer año de gestión mediante un video documental, en el que destacó los principales logros institucionales. Además el ratificado presidente del consejo edilicio destacó la labor que desarrolla el alcalde Ulises Rodríguez quien también le ha dado su respaldo institucional.
En esa misma sesión extraordinaria Luis José Cruz Ramírez, fue ratificado y juramentado como secretario municipal durante el período 2025-2026, conforme a lo establecido en la Ley 176-07, la cual fue dirigida por el regidor de mayor edad, Vicente Díaz (PRM), quien actuó como presidente provisional, y por la regidora de menor edad, Venecia Morales (PLD), quien fungió como secretaría, conforme lo establece la normativa vigente. Al finalizar la sesión el alcalde Ulises Rodríguez quien estuvo presente, felicitó a los regidores por su destacada labor durante este primer año de gestión.
Rodríguez informó que rendirá cuentas de su primer año de gestión el próximo 1 de mayo, en un acto público a celebrarse en el anfiteatro del Ayuntamiento, cumpliendo con lo dispuesto por la Ley 176-07 que rige el Distrito Nacional y los municipios al cual una ampliación invitación formal a todos los regidores que integran el concejo municipal. A la sesión acudieron embajadores y funcionarios del Gobierno. l JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ
Custodio rinde cuentas tras seis meses de gestión
LA VEGA. La alcaldesa del municipio de La Vega, Amparo Custodio, presentó un informe de seis meses de gestión, tras asumir el cargo en medio de procesos judiciales luego de su renuncia y la del entonces alcalde Kelvin Cruz.
Custodio fue juramentada el 15 de noviembre del pasado año, en medio de un recurso de amparo preventivo urgente elevado por la oposición contra la toma de posesión.
La dirigente del Frente Amplio destacó los logros y la transparencia, infraestructura, deporte, cultura y servicios públicos, con inversiones que superan los RD$300 millones.
Custodio agradeció al presidente Luis Abinader, al exalcalde Kelvin Cruz y al arquitecto Joel Martínez que durante un tiempo asumió como alcalde interino y su equipo de trabajo.
Habló de la implementación de normas básicas de control interno (Nobaci), otorgado por la Contraloría General. Dijo estar conscientes que invertir en nuestros jóvenes impacta directamente en la construcción de una ciudadanía desarrollada en cuerpo, mente y espíritu. En ese sentido hemos invertido en: RD$35.7 millones en remozamiento y mantenimiento de canchas deportivas en todo el territorio municipal, entre lo que destacó la construcción Play de Las Canas, construcción Play Carrera de Palmas y del estadio de MatanzasSabaneta.
Amparo Custodio informó que su gestión municipal ha realizado de manera histórica inversión en el fomento de la Cultura, la tradición, a la celebración y eventos ligados a nuestra identidad, como, por ejemplo: RD$29.9 millones en eventos como el carnaval vegano, Parque Mágico de Navidad que recibió 60,000 visitantes y talleres en la Casa de la Cultura.
Igualmente, destinaron la suma de RD$11.2 millones en las Olimpiadas Infantiles municipales en la que contó con 5,000 participantes). Custodio dijo que ha puesto en proceso de licitación 10 proyectos de infraestructura comunitaria que beneficiarán directamente a diversos sectores del municipio. l M. PONCE
Sectores ven caos en tránsito y espacios públicos como principales obstáculos. CHARLI MARTÍN
SANTIAGO. El primer año de la gestión de Ulises Rodríguez ha sido un período de avances tangibles, apertura institucional y voluntad de transformación, pero persisten problemas latentes como caos de transporte, terminar la estación central de los bomberos.
Además, se requiere de mayores esfuerzos en materia de limpieza y recolección, accesibilidad, movilidad urbana, recuperar los espacios públicos. A estas conclusiones llegaron Ricardo Fondeur, del Consejo para el Desarrollo Estratégico de Santiago; Juan Marte, de la Central Nacional de Trabajadores del Transporte y Saúl Abreu, de la Asociación para el Desarrollo (Apedi) al evaluar el primer año de gestión de la alcaldía que encabeza Ulises Rodríguez.
Juan Marte, considera que la alcaldía no tiene nada que exhibir a la ciudadanía como logros.
“Los temas de esta ciudad están todos ahí, pendientes, como son: el alcantarillado, sistema pluvial, los mismos de cuando la ciudad contaba con una población de 300 mil personas”, refiere el empresario del transporte.
TRÁNSITO
El transporte y movilidad urbana entre los retos
Ricardo Fondeur, del Consejo para el Desarrollo Estratégico de Santiago, estima que al cumplirse el primer año de gestión del alcalde Ulises Rodríguez, es oportuno realizar una evaluación serena y objetiva del rumbo que ha tomado Santiago de los Caballeros bajo su liderazgo.
Considera que este ha sido un año marcado por el dinamismo, apertura al diálogo y señales claras de transformación en diversas áreas clave del municipio.
No obstante, Fondeur dice que persisten desafíos urgentes y entre los más apremiantes está el manejo de los residuos sólidos.
Desafíos CDES considera necesario articular un sistema integrado en el transporte
En el tema de transporte, considera que esto ha empeorado, mientras que el Hospedaje Yaque sigue siendo un foco de contaminación.
Con el río Yaque del Norte dijo que viene escuchando de su recuperación por espacio de 30 años, sin que los proyectos se materialicen.
“Tenemos el tema de los espacios pú-
Refiere que aunque se han realizado esfuerzos en materia de limpieza y recolección, es evidente la necesidad de una estrategia integral de gestión de residuos, que contemple educación ciudadana, separación en origen, reciclaje, valorización de desechos y mejoras sustanciales en la disposición final. Igualmente, expresa que el tránsito y la movilidad urbana representan uno de los grandes retos estructurales. Fondeur cree que las obras en curso, como el monorriel y el teleférico, aunque prometedoras, han generado presiones adicionales sobre un sistema vial ya congestionado.
SANTIAGO. El Jardín Botánico Profesor Eugenio de Jesús Marcano de Santiago inauguró oficialmente el orquideario Vivian Saladín de Guzmán, un espacio emblemático que enriquece la oferta educativa, científica y recreativa de este pulmón verde de la región Norte del país.
blicos, que en lugar de recuperarse, continúan construyendo en áreas verdes y entregando, mediante resoluciones municipales, los espacios de las comunidades a particulares. Con las aceras, los llamados emprendedores continúan tomando estos espacios”, apunta Juan Marte. Dijo que si se compara la gestión de Ulises Rodríguez con administraciones anteriores, no hay nada novedoso que mostrar o exhibir.
Cuestiona que se invierta más en publicidad y menos en soluciones a los principales problemas.
Empresariado
Saúl Abreu, director ejecutivo de la Asociación para el Desarrollo Incorporada (APEDI), considera que la gestión de Ulises Rodríguez ha sido muy positiva en materia de accesibilidad de reunirse con las personas, de escuchar de manera directa las inquietudes o requerimientos de diferentes sectores o comunidades. Abreu dijo que esto ha permitido resolver situaciones que se dan cuando el alcalde se mantiene aislado.
Resalta la habilitación de diferentes departamentos, asumiendo un rol más amplio.
“La ayuntamiento es un gobierno local que debe asumir diferentes responsabilidades y entendemos que lo ha estado haciendo con diferentes aspectos”, agregó.
Sin embargo, Saúl Abreu considera que hay temas que la ciudad necesita resolver, como el caso de la movilidad del tránsito, conectividad, ordenamiento, parqueos, a pesar de que existen varios proyectos en parqueos.
Otro tema que dijo queda pendiente, es el terminar la construcción de la estación central de bomberos, debido a que lleva años de larga espera.
Abreu recuerda que la estación de la 30 de Marzo, debe ser intervenida, debido a que está en alto riesgo sísmico por su antigüedad, además de su equipamiento y mayo cantidad de integrantes del cuerpo bomberil.
En algunos sectores de Santiago, como es la zona sur, sus moradores consideran la actual alcaldía de Ulises Rodríguez debe mejorar la recogida de basura. l MIGUEL PONCE
El acto fue encabezado por el presidente del consejo de administración del jardín, Juan Arias Fuentes, junto a directivos de la institución, quienes destacaron el valor simbólico y estético del orquideario, su diseño inspirado en el hábitat natural de las orquídeas, y su marcada vocación educativa.
La bendición del espacio estuvo a cargo de monseñor Héctor Rafael Rodríguez Rodríguez, arzobispo metropolitano de Santiago de los Caballeros.
Tras la ceremonia, los asistentes realizaron un recorrido por el orquideario, donde apreciaron orquídeas en floración y apreciaron los diferentes detalles de la obra.
La ceremonia contó con la presencia de autoridades, invitados especiales, representantes de instituciones aliadas, miembros de la Sociedad de Orquideófilos del Cibao, del Voluntariado del Jardín, así como integrantes y amigos de la familia Guzmán-Saladín, cuyo generoso apoyo y gracias al auspicio de la firma de abogados y consultores Guzmán Ariza, hicieron posible la habilitación de este paraíso floral.
Durante el evento también se firmó un convenio internacional de cooperación con el Jardín Botánico Lankester de Costa Rica, marcando un nuevo capítulo para la investigación y conservación de la flora caribeña.
Más allá de su valor ornamental y contemplativo, el orquideario funcionará como aula viva para talleres, exposiciones y programas de educación ambiental dirigidos a estudiantes y visitantes de todas las edades. Ayer, quedó abierto el festival de las orquídeas en el botánico. l MIGUEL PONCE
DINERO
MARTÍN POLANCO mpolanco@elcaribe.com.do
Cualquier discusión que sostenga el gobierno de República Dominicana con el de Estados Unidos, a propósito del agrio tema de los aranceles, debe tener en primer plano el arroz, como un rubro a proteger dentro de la producción nacional, así como los norteamericanos van a proteger siempre algunas industrias y bienes, como es el caso de los alimentos y los chips.
De acuerdo con entendidos en el asunto han conversado con elCaribe, no es solo un asunto agrícola, sino una declaración de soberanía. Se plantea que así como EE. UU. protege industrias claves, República Dominicana debe exigir el reconocimiento del arroz como producto esencial para su población.
Esa exigencia cobra mayor relevancia en medio de las nuevas tensiones comerciales que ha originado la administración estadounidense con distintas naciones, incluyendo a China, Canadá y muchas otras por la imposición de aranceles a productos que llegan a territorio “USA”.
En un proceso de negociación, los interlocutores dominicanos, entre ellos los que viajaron a Washington para sostener una reunión de alto nivel con autoridades estadounidenses y abordar la disposición arancelaria anunciada por la administración de Donald Trump, la cual contempla un incremento global del 10% para el caso local, deberían ser capaces de lograr el reconocimiento, la prioridad, la importancia y la significación del arroz para el pueblo dominicano.
Lo contrario –advierten conocedores de la materia- implicaría una entrega progresiva de un componente vital de la seguridad alimentaria nacional.
Y han agregado que el hecho de que Estados Unidos incluyera un 10% de arancel para las exportaciones dominicanas, cuando entre ambos Estados hay acuerdos comerciales, significa, por ejemplo, que el Tratado de Libre Comercio con EE.UU. Centroamérica y República Dominicana (DR-Cafta) es como letra muer-
Los
interlocutores deben aprovechar giro dado en la política comercial de EE.UU. para poner el
ta a los ojos del mandatario Trump. Consultado sobre este particular, el economista Jaime Aristy Escuder opina que lo ideal es pedir a Estados Unidos un “cero-cero”, es decir, cero arancel ellos y cero arancel República Dominicana. “Queda claro que a nosotros no nos conviene ningún tipo de represalia contra Estados Unidos, como la de tratar de colocarle un 10 por ciento a las importaciones desde esa nación. No, bajo ningún concepto, porque nos perjudicamos nosotros. Tú te imaginas que nosotros, con ese volumen de importaciones que vienen de Estados Unidos, les pongamos un 10 por ciento de arancel. Eso implicaría un aumento de precios”, advirtió Jaime Aristy. En vez de eso, lo que procede, según su punto de vista, es sentarse con EE.UU y plantearle lo siguiente: “Ustedes quieren que no haya arancel, entonces vamos a tener un arancel cero, como dice el Acuerdo de Libre Comercio que nosotros firmamos y que pusimos en marcha a partir del 2005. Cero
por ciento para ustedes y cero por ciento para nosotros. Ahí lo que va a quedar es el tema del arroz, que, sin duda, debe ser colocado sobre la mesa”. Ha quedado claro que esta nación caribeña es muy pequeña como para exigir cuestiones mayores a EE.UU. y todo indica que cualquier logro tendría que buscarse “por las buenas y nunca forzando”. “Pero no se debe negociar desde la resignación, sino desde la estrategia. Y esa estrategia comienza por blindar al arroz”, dice Juan Martínez, productor arrocero de Las Guáranas, provincia Duarte, una zona productiva de la geografía nacional.
tema en la mesa
UN DECRETO SIMBÓLICO Y POLÍTICO
Un buen momento para conseguir nuevos frutos
Algunas de las opiniones emitidas por personas involucradas en la producción arrocera, luego de la emisión del decreto que busca protegerlos de las amenazas de la desgravación arancelaria vía el DR-Cafta, indican que esa disposición del Ejecutivo tiene un valor simbólico y político, y posiblemente busca posicionar el tema en las negociaciones bilaterales. “Es un buen momento para tocar ese tema ahora y revivirlo con las autoridades estadounidenses, el referente al arroz, aprovechando para ello las conversaciones que están fluyendo y las que habrá en lo adelante, por el avispero desatado por Donald Trump al fijar aranceles a mansos y cimarrones”, indican.
La comisión dominicana que viajó a Washington para ver allí lo referente a la inclusión de República Dominicana entre las naciones que serían castigadas con aranceles (en este caso 10%) en las exportaciones que realicen, la conformaron los ministros de Industria y Comercio, Víctor Bisonó; Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, y de Hacienda, José Manuel Vicente (Jochi). El diálogo bilateral, según informaciones oficiales, se dio con el representante de Comercio de EE.UU. Jamieson Greer, y parte del equipo del Representante de Comercio. A mediados de diciembre de 2024, el Gobierno dominicano emitió un decreto para proteger la producción arrocera frente a las implicaciones y riesgos que acarrea la desgravación arancelaria total que entró en vigencia en 2025. El decreto 693-24, firmado por el presidente Luis Abinader, dispone una serie de medidas arancelarias para salvaguardar la producción nacional. El artículo 1 establece que los productos de arroz, codificados en las partidas 1006.10.00, 1006.20.00, 1006.30.00 y 1006.40.00, tendrán un arancel de 20 % ad valorem dentro del contingente establecido por la República Dominicana en la Organización Mundial del Comercio (OMC). Fuera de este contingente, se aplicará un arancel del 99 % ad valorem. Cuando se habla de ad valorem, eso significa que el impuesto o arancel se calcula como un porcentaje del valor del producto. El artículo 2 del decreto introdujo una cuota preferencial de 23,300 toneladas métricas de arroz originarias de EE.UU, las cuales podrán ingresar al país con arancel del 0%. Sin embargo, fuera de esta cuota, se aplicará el arancel de Nación Más Favorecida (NMF), que alcanza el 99% ad valorem.
En el caso del artículo 3, establece que los productos de arroz originarios de Nicaragua estarán sujetos al mismo tratamiento arancelario de 99% ad valorem bajo el régimen de Nación Más Favorecida. La emisión del decreto ha sido vista por cultivadores de arroz y dirigentes del sector como una forma del Poder Ejecutivo de mostrar voluntad política de proteger la producción local, incluso si legalmente no puede frenar la entrada libre de arroz desde EE.UU, concluido el cronograma de desgravación. Sobre el tema, desde distintos litorales también se ha sugerido que al establecer cuotas y aranceles momentáneos, el decreto puede servir como herramienta de negociación diplomática, para buscar una prórroga, revisión o ajuste dentro del DRCafta, aunque esto requeriría aprobación de los demás países firmantes, especialmente de Estados Unidos. l
De izquierda a derecha los señores Christopher Paniagua, Marino Espinal, Manuel A. Grullón, Andrés E. Bobadilla, René Grullón Finet y Manuel E. Jiménez F. FUENTE EXTERNA
RESULTADOS. El Grupo Popular celebró su Asamblea General Ordinaria Anual de Accionistas, presidida por el señor Manuel A. Grullón.
En la Asamblea se informó sobre el excelente desempeño obtenido por sus empresas filiales durante el pasado año, lo que reafirma su compromiso con el desarrollo económico, social y medioambiental del país, y lo posiciona como un motor clave en la transformación del ecosistema económico y financiero nacional. Durante el encuentro, se presentó el Informe del Consejo de Administración, a cargo del presidente ejecutivo del Grupo Popular, señor René Grullón Finet, en el cual destacó que, al cierre de 2024, los activos totales consolidados del Grupo Popular alcanzaron RD$1,002,513 millones, un crecimiento de 13% respecto al año anterior, siendo el primer grupo empresarial y financiero de capital privado en superar el billón de pesos en activos en la República Dominicana.
definido la identidad del grupo durante décadas”, subrayó el señor Grullón Finet, quien añadió que durante 2024 la organización reafirmó su compromiso de “ser un motor clave para el desarrollo del país, impactando positivamente tanto en el bienestar social como en el crecimiento económico. Nuestra apuesta por la innovación y la eficiencia nos ha permitido seguir transformando el ecosistema financiero nacional”.
Bank Ltd. La
internacional en Panamá, con activos por US$1,593 millones.
La asamblea de accionistas conoció el desempeño de las principales filiales del Grupo Popular. Entre estas, el Banco Popular Dominicano, que celebró su 60.º aniversario, cerró el año con RD$849,557 millones en activos, superando en 12.5% el periodo anterior.
Por su parte, la Administradora de Fondos de Pensiones Popular (AFP Popular) se consolidó como líder del sistema previsional con 1,523,195 afiliados y 684,959 cotizantes, lo que representa una participación de mercado de 31.79% y 33.48%, respectivamente. l elCaribe
WASHINGTON D.C. El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, participa en las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Grupo Banco Mundial (GBM).
Esas actividades se llevan a cabo desde el 21 al 26 de abril de 2025, en la ciudad de Washington D.C., Estados Unidos de América.
Durante su participación, Valdez Albizu sostuvo una importante reunión con el director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Rodrigo Valdés, en la que intercambiaron impresiones sobre los riesgos derivados del complejo entorno internacional y las medidas monetarias y financieras adoptadas por el BCRD para mitigar su impacto sobre la economía dominicana. El funcionario del FMI manifestó el buen desempeño de la economía dominicana y el interés del organismo de acompañar a la República Dominicana en este momento de incertidumbre, reconociendo la importancia de fortalecer el papel del FMI con los países miembros.
En el marco de estos encuentros, el gobernador también participó en la Reunión de Gobernadores de la Constituyente presidida por la silla de Brasil en la persona del director ejecutivo ante el FMI, André Roncaglia. En su intervención, el gobernador expresó que la economía mundial, que ha estado afectada por múltiples conflictos geopolíticos durante los últimos años, experimenta ahora una nueva ola de choques originada por el cambio en la política comercial, regulatoria y migratoria de los Estados Unidos. Asimismo, resaltó que, a pesar de este ambiente de elevada incertidumbre, la economía dominicana ha demostrado una gran capacidad de resiliencia y que posee fuertes fundamentos macroeconómicos, y registra un crecimiento de 5.0 % en 2024, uno de los más altos de América Latina, y con perspectivas de expansión en torno a 4.0 % - 4.5 % en 2025. Val-
dez Albizu subrayó, además, que la inflación interanual se situó en 3.58 % en marzo 2025, manteniéndose dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 % desde inicios del año 2023. El sector también mantuvo un buen desempeño, con un déficit de cuenta corriente de 3.3 % del producto interno bruto (PIB) en 2024, cubierto en su totalidad por la inversión extranjera directa, que superó los US$4,500 millones. Mientras que las reservas internacionales se mantienen por encima de los US$ 15 mil millones, que equivalen a aproximadamente 12 % del PIB y unos cinco meses de importaciones.
En adición, Valdez Albizu participó en reuniones con representantes de las áreas de finanzas y tesorerías del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en el cual conoció la propuesta de dicho organismo para bancos centrales de constituirse como gestor institucional para la inversión estratégica de las reservas internacionales, así como para contribuir al fortalecimiento de las capacidades técnicas del equipo del Banco Central de la República Dominicana en las áreas de gestión de activos, regulación financiera, sistemas de pago, entre otras.
Finalmente, el equipo técnico del BCRD sostuvo reuniones con altos representantes de entidades financieras globales e inversionistas internacionales, como J.P. Morgan, BNP Paribas, Bank of America, entre otros. En dichos encuentros se abordaron temas clave para la captación de inversión extranjera y el fortalecimiento de las capacidades de financiamiento del país ante escenarios de volatilidad, destacando la confianza en la fortaleza de la economía dominicana. l elCaribe
Una gran representación presente en las jornadas
El gobernador Héctor Valdez Albizu está acompañado de un staff de la institución, compuesto por los señores Joel Tejeda Comprés, subgerente de Políticas Monetaria, Cambiaria y Financiera; Julio Andújar Scheker, asesor económico; Joel González Pantaleón, subgerente de Programación Monetaria y Estudios Económicos; y Frank Fuentes, representante de República Dominicana ante el Fondo Monetario Internacional (FMI).
La cartera de préstamos neta consolidada se elevó a RD$604,082 millones con un aumento porcentual de 12%. Mientras los depósitos totales consolidados ascendieron a RD$702,595 millones, reflejando un incremento de 15%.
El Grupo Popular presentó utilidades brutas consolidadas por RD$41,642 millones, que resultaron en utilidades netas consolidadas de RD$31,264 millones, tras el pago de RD$10,378 millones por concepto de Impuesto sobre la Renta.
Por su parte, los fondos patrimoniales que respaldan las operaciones del Grupo Popular se ubicaron en RD$181,728 millones, tras un crecimiento de RD$26,623 millones. “Este desempeño fue respaldado por una estrategia innovadora y una visión sostenible que han
AZUL HA
Puesto de bolsa elevó sus activos un 23 por ciento
AZUL, marca comercial de Servicios Digitales Popular, registró un incremento de 16.3% en facturación y 29% en número de transacciones procesadas. Su compañía subsidiaria Avance realizó 5,458 facilidades crediticias, un crecimiento de 16.3% respecto al año anterior.
En cuanto a las filiales que operan en el mercado de valores, el puesto de bolsa Inversiones Popular logró aumentar sus activos en 23 por ciento.
El gobernador del BCRD y su equipo han resaltado la resiliencia de
Ceremonia: la tumba de Francisco estará en el suelo y en ella se reproducirá su crucifijo pectoral
Ciudad del Vaticano
Alrededor de cincuenta jefes de Estado o de Gobierno y diez reyes asistirán el próximo sábado al funeral del papa Francisco en la plaza de San Pedro del Vaticano, según confirmó este jueves la Santa Sede. La Oficina de Protocolo de la secretaría de Estado vaticano ha confirmado que “por el momento” las delegaciones que participarán en las exequias solemnes ascienden a 130.
De estas, cincuenta estarán encabezadas por jefes de Estado o de Gobierno y diez serán “soberanos reinantes”, reyes. Entre los asistentes confirmados están el presidente de Estados Unidos, Donald Trump; el de Argentina, Javier Milei, país natal del pontífice; el de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, el de Francia,
Emmanuel Macron y el de Ucrania, Volódimir Zelenski. Además de jefa de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y otros muchos representantes europeos y mundiales. El funeral de Francisco, fallecido el lunes con 88 años de edad, tendrá lugar en la mañana del próximo sábado en la Plaza de San Pedro del Vaticano para después ser trasladado y sepultado en la basílica romana de Santa María La Mayor.
Sencillez
La tumba del papa Francisco en la basílica romana de Santa María La Mayor será sencilla, en el suelo, y contará con una reproducción de su crucifijo pectoral, reveló este jueves la Santa Sede al divulgar la primera foto del sepulcro.
La sepultura se encuentra en la nave izquierda de la basílica que él prefirió en vida para reposar, en vez de la cripta vaticana, y tendrá una lápida en el suelo con la inscripción “FRANCISCUS’, su nom-
Un cuadro con la foto del papa dentro de la basílica. F.E.
bre pontificio en latín, tal y como dispuso en su testamento.
En la pared mostrará una representación de la cruz pectoral del papa, en plata con la imagen del Buen Pastor.
La tumba estará entre la Capilla Paolina, que alberga la Virgen ‘Salus Populi Romani’, de la que Francisco era muy devoto, y la de la familia Sforza.
En concreto, en un lateral del altar de San Francisco, el santo de los pobres de quien Bergoglio adoptó su nombre pontificio.
El portavoz de la Santa Sede, Matteo Bruni, ha adelantado que el sepulcro podrá ya ser visitado desde la mañana del 27 de abril, un día después de las exequias.
Francisco solía acudir a este templo ya desde antes de su elección pero, en sus más de doce años de pontificado, lo visitaba sobre todo antes y después de cada viaje apostólico para encomendarse a la ‘Salus Populi Romani’, “protectora de los romanos”.
El cuerpo del pontífice ha sido expuesto en la basílica de San Pedro del Vaticano para permitir a los fieles cada día darle el último adiós incluso más allá de la medianoche, hasta la tarde del viernes, cuando se clausurará el féretro.
El sábado por la mañana tendrá lugar su funeral, al que acudirán autoridades de todo el mundo, como el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y después un cortejo fúnebre atravesará Roma con la caja para enterrarla en Santa María La Mayor.
Bergoglio, siempre fiel a su estilo humilde, había dejado escrita en su testamento su voluntad de que el sepulcro esté “en la tierra, sea simple, sin un decoro particular” y solo señalado con una única inscripción: ‘Franciscus’, su nombre pontificio, en latín.
Además, los gastos de preparación de la sepultura serán cubiertos por un benefactor que encontró en vida y que permanece anónimo.
El sepulcro casi listo
La capilla que acogerá la tumba del papa Francisco en la basílica romana de Santa María La Mayor está casi lista y este jueves un grupo de operarios se afanaban en los preparativos para su sepultura el sábado.
El pontífice ha elegido para su tumba esta antigua basílica romana que acoge una de sus vírgenes predilectas, la ‘Salus Populi Romani’, en vez de la cripta de San Pedro del Vaticano donde yacen algunos de sus predecesores.
En concreto, el lugar que dispuso es la Capilla Paolina, situada en medio de la ‘Salus Populi Romani’ y la de la dinastía Sforza, en la nave izquierda del templo, a pocos pasos del altar.
El acceso a la Capilla Paolina lleva días cubierto con una valla de madera pero, sin embargo, deja ver por sus rendijas luz eléctrica en su interior y sombras de operarios.
Además, toda la zona ha sido acordonada para evitar curiosos pues ya este jueves decenas de personas acudieron a tomar algunas fotos de la que será la tumba del papa o simplemente a curiosear.
El portavoz de la Santa Sede, Matteo Bruni, ha adelantado que el sepulcro podrá ya ser visitado desde la mañana del
27 de abril, un día después de las exequias.
Francisco solía acudir a este templo ya desde antes de su elección en 2013 pero, a lo largo de sus más de doce años de pontificado, lo visitaba sobre todo antes y después de cada viaje apostólico para encomendarse a la virgen “protectora del pueblo romano”.
Conocida también como Nuestra Señora de las Nieves, se trata de un ícono de origen bizantino de la Virgen con el Niño en brazos muy venerado por los romanos y que la tradición sostiene que fue realizado por san Lucas Evangelista, el patrón de los pintores.
La última vez que Francisco oró a sus pies fue el 23 de marzo al salir del hospital Gemelli de Roma después de 38 días ingresado por sus graves problemas respiratorios. Fallecería casi un mes después, el 21 de abril, a causa de un ictus y otras complicaciones.
Más de 90,000 personas han pasado por la capilla
Más de 90,000 personas han pasado desde el miércoles hasta este jueves a las 19.00 hora local (17.00 GMT) por la capilla ardiente del papa Francisco en la basílica de San Pedro del Vaticano para dar su último adiós al difunto pontífice, según informó la Santa Sede.
El goteo de fieles ha seguido constante a lo largo del día, después de que la pasada noche se mantuviera el velatorio abierto pese a los planes iniciales de cerrarlo a medianoche para que todo el mundo que lo desease pudiera pasar a despedirse.
La Protección Civil italiana prevé que este número seguirá aumentando considerablemente en las próximas horas hasta que a las 19.00 horas (17.00 GMT) del viernes se cierren las puertas de San Pedro para proceder a la ceremonia de cierre del féretro, antes del funeral y el entierro previstos para el sábado.
El alcalde de Roma, Roberto Gualtieri, dijo a los medios que espera que dentro de poco se alcancen los 100,000 visitantes en la capilla ardiente. l
Un grupo de pobres y migrantes en el funeral
Un grupo de pobres y necesitados y una delegación de migrantes y rescatistas estarán presentes en el funeral y el entierro del papa Francisco este sábado 26 de abril, como último homenaje al pontífice, quien siempre se mostró cercano a los más desfavorecidos y a las personas sin hogar. “Un grupo de pobres y necesitados estará presente en los escalones que conducen a la Basílica Papal de Santa María la Mayor para rendir el último homenaje al papa Francisco antes de la inhumación del féretro”, informó este jueves el Vaticano. La Santa Sede recordó, en una nota, que los pobres tienen un lugar privilegiado en el corazón de Dios y en “el corazón y en el magisterio del Santo Padre, que había elegido el nombre Francisco para no olvidarse nunca de ellos”.
La vicepresidenta asistió a la misa en memoria
EUCARISTÍA. Decenas de feligreses católicos se congregaron ayer en la Catedral Primada de América para rendir homenaje al papa Francisco, líder espiritual de la Iglesia Católica, recientemente fallecido.
Al iniciar la eucaristía, las campanas de la Catedral resonaron con fuerza, marcando el inicio de un emotivo adiós a un papa que deja un legado imborrable en la historia de la Iglesia y en los corazones de millones de creyentes alrededor del mundo.
A la ceremonia asistieron la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, quien estuvo en primera fila y a su lado la embajadora de Argentina, María Sandra Winkler, así como diplomáticos, obispos, sacerdotes, monjas y una gran cantidad de fieles, entre ellos, jóvenes, mujeres, hombres y niños, que elevaron sus plegarias por el alma del Sumo Pontífice.
La Catedral Primada de América, escenario histórico de la evangelización en el continente, acogió esta celebración que honró la memoria del primer papa latinoamericano, cuyo pontificado dejó una huella profunda en la Iglesia y el mundo. Ante un altar repleto de rosas blancas y una foto del papa Francisco, los feligreses despidieron a quien estuvo al frente de la Iglesia católica hasta el último día de su vida.
Recuerdan la “humildad y sencillez” La misa fue presidida por el representante de la Santa Sede en República Dominicana, monseñor Piergiorgio Bertoldi, quien exaltó las virtudes del pontífice argentino, destacó su humildad, su cercanía con los más necesitados y su firme defensa de la paz y la justicia social. El nuncio apostólico en la República Dominicana expresó que el papa Francisco se encargó de gritarle al mundo que la misericordia de Dios es amplia para todos sus hijos.
Además, recordó que el santo padre abogaba constantemente por la fraternidad y el acompañamiento de los más vul-
Rusia pone en
LEÓPOLIS. Rusia ha intensificado los asaltos para alcanzar la frontera administrativa de la vecina provincia de Dnipropetrovsk, en un movimiento bélico que se suma a sus ofensivas en Járkov y Sumi y que apunta a su intención de ampliar su control territorial más allá de las cinco regiones anexionadas.
nerables, y que siempre solicitaba la oración de los creyentes para poder cumplir con su misión en la tierra, resaltando el poder transformador de la oración.
Monseñor Bertoldi enfatizó que la misa fue un momento para rendir tributo a la memoria del papa Francisco y para fortalecer el espíritu de comunidad que él tanto promovió durante su papado.
Destacó que el Domingo de Resurrección el papa recorrió la Plaza de San Pedro y señaló: “Francisco fue aplaudido por cómo interpretaba el Espíritu Santo y tocaba temas tabúes” de la sociedad. “Francisco inició su pontificado en 2013 con la frase: ‘oren por mí’, la que repetía cada domingo. Fue un papa humilde que siempre estuvo del lado de los más necesitados. Hoy lo recordamos con gratitud porque Francisco fue un pastor que hacía resonar el Espíritu Santo, recordando que la misericordia de Dios es una tienda donde caben todos”, afirmó el nuncio apostólico.
Monseñor afirmó que el papa Francisco ha “resucitado” al atravesar la puerta de la vida eterna. Pasajes de la Biblia que hablan sobre la resurrección de Jesucristo fueron leídos y se pidió orar por el alma del fallecido papa, así como por las víctimas de la tragedia de la discoteca Jet Set, el 8 de abril, donde murieron 232 personas. l FRANKELVIN SÁNCHEZ
DATOS
Detalles de la muerte del santo padre
La muerte del papa Francisco ocurrió el lunes 21 de abril de 2025, en su residencia de la Casa de Santa Marta, en la Ciudad del Vaticano. Su deceso ocurrió a la edad de 88 años y la causa fue un derrame cerebral. Francisco había servido como papa desde su elección el 13 de marzo 2013. Fue el segundo papa en morir en el cargo en lo que va del siglo XXI, después de Juan Pablo II en 2005, y su muerte creó la primera vacante desde la renuncia de Benedicto XVI.
“El enemigo es implacable en sus intentos de alcanzar la frontera administrativa entre Donetsk y Dnipropetrovsk antes del 9 de mayo”, día en el que el presidente ruso, Vladímir Putin, presidirá en la Plaza Roja de Moscú el tradicional desfile militar para conmemorar la victoria del Ejército soviético sobre la Alemania nazi, declaró en Telegram el mando de Jortitsia de las Fuerzas Armadas ucranianas.
Dos soldados rusos capturados en Donetsk la semana pasada revelaron el objetivo de Moscú de alcanzar la frontera de Dnipropetrovsk antes del 9 de mayo, según indicó también el grupo táctico Vugledar.
Las fuerzas rusas, posicionadas a sólo 5 o 7 kilómetros de la región suroriental en varias localidades, han logrado recientemente avances limitados cerca de Pokrovsk, cerca de las aldeas de Uspenivka y Nadezhdinka, todas en la región de Donetsk, según analistas y blogueros militares ucranianos.
Los asaltos se intensificaron tras una breve tregua de Pascua declarada por Putin y utilizada por las fuerzas rusas para preparar más ataques, según los militares ucranianos. Las tropas rusas utilizan vehículos blindados de transporte de personal, motocicletas y vehículos civiles para evadir los drones ucranianos y acercarse rápidamente a las posiciones defensivas. De acuerdo con el grupo táctico Vugledar, Rusia ha triplicado los vuelos de drones de reconocimiento y ha incrementado los ataques de artillería y aviación en preparación de una gran ofensiva en el sur de la región de Donetsk, en su avance hacia la región vecina. l EFE
Dnipropetrovsk es el nuevo objetivo de la ofensiva rusa. F.E.
OPINIONES
www.elcaribe.com.do
EDITORIAL
NOS SUMAMOS AL LLAMADO GLOBAL que ha hecho Unicef (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) para reforzar en la gente la confianza en las vacunas y que haya un acceso equitativo a la inoculación.
Del 23 al 30 de abril se ha lanzado una campaña con el lema “Una dosis de buenas noticias”, para que se conozca el poder de las vacunas para salvar vidas y contrarrestar la desinformación al respecto, como la polarización basada en creencias y denunciar cómo se destinan cada vez menos fondos para la salud.
En esta jornada de Unicef por la vacunación, impulsada también por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), se han involucrado más de 40 países y territorios de las Américas.
Es importante que República Dominicana forme parte porque aún tenemos muchos rezagos, pese a que este 2025 fue reconocida por extender la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) a niños de entre 9 y 14 años (antes era solo para las niñas).
Según datos de la OMS y Unicef el 15 % de nuestros niños no ha completado su esquema de vacunación, cuando la meta es una cobertura del 95 % en todas las vacunas infantiles. Tenemos otras carencias: La Encuesta ENHOGAR-MICS 2019 dice que sólo 6 de cada 10 niños de 12 a 23 meses tenía cobertura completa con antígenos básicos y apenas 1 de cada 10 niños de 24 a 35 meses contaba con todos los antígenos del esquema. Además, la cobertura contra el sarampión (segunda dosis) fue de apenas 1 de cada 3 niños y 7 de cada 10 niños tienen la tercera dosis contra difteria, tétanos, tosferina y polio (DTP3), que completa el ciclo. Son razones suficientes para que el país se integre y apoye la campaña “Una dosis de buenas noticias”, porque como dice la representación de Unicef en República Dominicana: “Vacunar a cada niño y niña no es sólo una cuestión de salud individual, es un compromiso colectivo con el bienestar del país. Las vacunas salvan vidas y previenen enfermedades que ya no deberían amenazar nuestras comunidades”.
Superemos y rechacemos tabúes y falsas creencias, hay abundantes evidencias científicas y en el caso dominicano, como revela la ENHOGAR, es grande la brecha en cuanto a acceso y seguimiento de las vacunas dentro del sistema de salud pública.l
MIGUEL GUERRERO
mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele
Semanas después de la ocupación soviética de Checoslovaquia, uno de los muchos partidos comunistas que entonces existían clandestinamente en el país, divulgó un comunicado de respaldo a la intervención en el que también se condenaba “al gobierno yanki-balaguerista de Alexander
Dubcek”. En aquella época de guerra fría, era frecuente leer en los diarios nacionales y los periódicos de la extrema izquierda, toda clase de vituperios contra el régimen “Truji-Johnson” de Israel y cualquier otro con tendencia a valorar sus vínculos con los Estados Unidos. La genialidad de esos grupos se daba más pronunciadamente en sus demandas al gobierno. Por años conservé recortes en los que esos grupos aparecían pidiendo, como condición para poner fin a una huelga contra Balaguer, la liberación de los presos políticos en la Nicaragua de Somoza, la retirada de tropas israelíes de Cisjordania y el cese de la represión en Corea del Sur. Recrearlos ahora resulta divertido. Pero por muy alocadas que parezcan, no siempre estas extravagancias eran fruto de la ignorancia o de un pobre conoci-
miento de la realidad internacional. Entonces, como ahora, las demandas desproporcionadas e irrealistas, formaban y aún forman parte de una estrategia. Un modelo de lucha con fuerte contenido persuasivo y de gran atractivo para las masas, frente al cual los negociadores dispuestos a zanjar diferencias y alcanzar acuerdos, suelen rendirse a causa del cansancio y la irracionalidad. Trabajan sobre un pliego de demandas, difíciles de honrar, bajo la consigna del “todo o nada”. Es decir, no importa que se acepten las más razonables de ellas. Eso nunca basta. No cuenta el saber que la mejor manera de solucionar un problema grave es comenzar a reducirlo. La idea es precisamente dificultar, con posiciones intransigentes, cualquier vía de solución que le reste impacto a sus proclamas. l
CARLOS
NINA GÓMEZ carlosninagomez@yahoo.com
D(2 de 2)
onald Trump quizás -y sin quizás- no sea un dirigente político de altos vuelos, dotado de un científico conocimiento, pero nadie le puede negar que ha sido exitoso en la mayoría de sus proyectos, principalmente el de aspirar a ser presidente de Estados Unidos. Ese objetivo ha sido logrado en par de ocasiones. Cuando en el 2016 hizo sus primeros “amagues” en busca de la candidatura por el Partido Republicano, pocos le daban chance para ir en busca de la Presidencia. Politólogos y analistas estadouniden-
ses consideraron que no iba a tener “ninguna posibilidad” de salir airoso en la propia convención de los republicanos.
Incluso, y echando por el piso los pronósticos en su contra, cuando ya era el nominado presidencial del Partido Republicano, camino a su enfrentamiento con la estelar Hilary Clinton, candidata por el Partido Demócrata, los vaticinios en su contra volvieron a publicarse.
La historia es conocida: Donald Trump, en noviembre del 2016, se alzó con el triunfo al ganar el voto colegial. Derrotó a Hillary Clinton quien era dada como favorita en la mayoría de las encuestas.
El 20 de enero del 2017, Trump sucedió a Barack Obama. Tomó posesión como el Presidente de Estados Unidos número 45 al llegar a la Casa Blanca y ocupar asiento en el icónico Salón Oval. Como lo preciso en la anterior entrega, si se enmienda la Constitución de USA -e insisto que es una posibilidad remotahabría una disputa entre Trump y Obama por la Presidencia de EE.UU. en la consulta electoral de noviembre del 2028.
Si se concreta ese hecho, y Trump ha proclamado que quiere que así sea, enton-
EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
PRESIDENTE Manuel Estrella
VICEPRESIDENTE Félix M. García C.
Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán
EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do
CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do
ADMINISTRADORA Carolina Cruz
ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA
Luisa Morales
DIRECTORA COMERCIAL
Marianela Romeu
DIRECTOR Nelson Rodríguez
JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA
Héctor Marte Pérez
JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE
Manuel Frontán
ces estaríamos frente a un fenómeno político de una singularidad ¡muy especial!
Franklin Delano Roosevelt, como lo registra la historia política estadounidense, ha sido el único presidente que ha gobernado en cuatro ocasiones corridas. Claro, no estaba en vigencia la restricción de ahora: No se acepta que un presidente se quede en el cargo más de dos períodos…¡porque no está permitida la reelección más de una vez!
Para que ese fenómeno se dé, las dos terceras partes del Congreso tendría que inscribir (en la Constitución) que se le quite el veto de la no reelección presidencial. No obstante, dirían algunos analistas, como en política -y máxime en estos tiempos de la modernidad global en los que se producen cambios “impensables”- nada se descarta.
Pero si ocurre tan “rara” excepción política dentro de las reglas constitucionales en EE.UU., una singular batalla electoral hacia la presidencia entre Donald Trump y Barack Obama podría ser realidad.
Si ocurre ese fenómeno, ¿a quién apuesta? l
EDITOR ECONÓMICO
Martín Polanco
EDITORA DE ESTILO
Jessica Bonifacio
EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS
Alfonso Quiñones
EDITORA DE SOCIALES
María Esperanza Pérez
EDITOR DE DISEÑO
Juan M. Sánchez
EDITOR DE FOTOGRAFÍA
Cadiz Frías
DIRECCIONES Y TELÉFONOS
SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003
SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737
SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)
VENTAS:
QUITERIO CEDEÑO
mquiterio@cicom.do
República Dominicana y su gobierno tienen en la agenda una complicada colección de temas difíciles. Por ejemplo, la gestión que se inició en Washington sobre los aranceles del 10% que nos imponen los Estados Unidos; la muy compleja cuestión de Haití que puede derivar en un conflicto internacional como advirtió el ministro Roberto Álvarez; y también el impacto negativo en la economía de Europa y América de las políticas del
LA TRIBUNA ALMAPLASTIA
presidente estadounidense.
Merece mucha atención además, el efecto negativo que estos asuntos pueden tener en nuestro sector turismo y su importante aporte a la economía, porque la inflación y las tensiones en Estados Unidos, Canadá, Europa y América Latina, podrían provocar una reducción notable en las llegadas de turistas; y también en las remesas que son dos ingredientes que operan como importes soportes de la estabilidad y el crecimiento económico.
Las vacaciones, las compras en bienes prescindibles y los viajes turísticos, son las primeras víctimas de la inflación, las tensiones sociales y las interrogantes sobre el futuro inmediato y el curso que pueden tomar los acontecimientos en un mundo en el que, desaparece el diálogo, crece la confrontación y se aleja el entendimiento entre las potencias y las principales economías.
El viciado ambiente internacional comenzó a tomar forma en enero y ya Es-
tados Unidos está recibiendo los primeros golpes. Registró una reducción del 10% de las llegadas de turistas en marzo. Las reservas de vuelos desde Canadá se redujeron en un 70% hasta septiembre, y el turismo europeo un 25%. Lo hoteles han bajado un 11% las tarifas. Estas realidades nos advierten que el escenario para nuestro país es delicado, por el ambiente internacional complejo. Las maromas que se están produciendo más allá de nuestro pequeño mundo son infinitamente más complicadas, y podrían crear un ambiente difícil para una de las principales columnas de la economía que es el turismo.
Hasta ahora hemos salido muy bien “parados” de este ambiente convulso, pero el baile apenas ha comenzado, y el riesgo es que la velocidad de los giros en la pista, nos maree y descuidemos aspectos importantes para el país, como el cuidado de nuestra imagen internacional, nuestra fama como lugar tranquilo y acogedor; desatendamos los pequeños y a
JISSELL ESPINAL
Coach y Psicóloga Social jissellespinal@gmail.com@gmail.com
Hay decisiones que no caben en las casillas tradicionales. Caminos que no se explican con palabras comunes ni se justifican con los argumentos que calman a los demás. Hay elecciones que nacen desde el pecho, no desde la lógica; que se sienten verdaderas aunque suenen a locura, fracaso o rebeldía para quienes observan desde fuera. Pero eso no las invalida. A
DESDE MI PLUMA
JESSICA BONIFACIO CEBALLOS jbonifacio@elcaribe.com.do EDITORA ESTILO
Como ‘zombis’ (1)
POR ESTAR PENDIENTES DEL TELÉFONO y de las notificaciones de las redes sociales, nos estamos perdiendo tantos momentos importantes. Antes, usábamos el teléfono para acercarnos a nuestros seres queridos que estaban lejos; ahora, en
veces, simplemente se trata de vivir una vida que no todos pueden —ni necesitan— entender.
Y está bien.
Está bien emigrar a los 40, cuando la mayoría espera estabilidad y certezas. No todos comprenden por qué alguien dejaría atrás lo construido: una carrera, un hogar, una rutina. Pero tú sí lo entiendes. Porque había una voz interna que pedía otra oportunidad, un renacimiento. Porque querías mostrarles a tus hijas que el coraje no es ausencia de miedo, sino una forma de amor por una misma. Querías enseñarles que es válido comenzar otra vez, incluso cuando la piel ya no es nueva, pero el alma sí.
Está bien divorciarte cuando ya no hay espacio para ti dentro de esa relación. Volver a la casa materna con una maleta llena de papeles desordenados, miedos callados y afectos rotos. Empezar desde cero no es señal de fracaso, sino de una honestidad feroz: la de reconocer que mereces un lu-
gar donde puedas respirar, crecer, ser. Está bien mirar tu cuerpo a los 45 y decidir que quieres transformarlo. No por una promesa de belleza ajena, sino por amor propio. Hacer las paces con el espejo no es un acto superficial, es una reconciliación profunda. Caminar, aunque duela. Comer con conciencia. Dormir mejor. Respetarte más. Está bien quedarte sin trabajo y permitir que ese vacío sea el comienzo de algo nuevo. Estudiar, aunque la mente divague y la concentración parezca un lujo. Apostar por una certificación como el PMP, por ejemplo, no para demostrar nada a nadie, sino para reafirmarte. Porque estudiar es una forma de decirte a ti misma: “Todavía puedo”.
Está bien emprender un nuevo proyecto, que te atemorice y te entusiasme. Ir nueva vez a la universidad y cursar algo totalmente diferente a lo que cursaste. Equivocarte, sí, pero también aprender cada día. Apostar por lo que no se mi-
veces preocupantes temas pendientes en los destinos turísticos y bajemos el dinamismo de la promoción internacional. Desde nuestras regiones turísticas llegan gritos de alerta. La lista de pendientes en Punta Cana (“la joya de la corona”) es abultada; la semana pasada vimos el grito del alcalde de Las Terrenas en Samaná (comunidad agobiada y amenazada por el descuido del suministro eléctrico), y esta semana llegó el clamor del alcalde de Cabarete acompañado de un recuento de pequeños problemas que sumados son un pesado bulto difícil de cargar.
El ambiente internacional plantea un gran reto. Es un tema de pronósticos reservados. Es para aprovechar al máximo y dedicarnos a cuidar lo que ya somos y tenemos. Para no perder nuestra positiva y buena imagen. No la deñemos. No por casualidad o maroma del destino, tendremos la próxima semana la histórica visita del ministro de relaciones exteriores de Rusia. l
de con cifras, sino con sentido. Está bien criar hijas neurodivergentes y defender con firmeza su derecho a existir sin máscaras. Escucharlas con el corazón abierto, incluso cuando el mundo las mira con juicio. Acompañarlas en su diferencia, y aprender tú también a celebrar la tuya.
Y sí, también está bien enamorarte otra vez. De alguien lejano. De una historia que no cabe en moldes clásicos. De una conexión que desafía la lógica pero alimenta el alma. Porque el amor no siempre necesita explicaciones, solo entrega. Vivir una vida que otros no comprenden no es rebeldía, es lealtad. No se trata de convencer, sino de no traicionarte. De dormir tranquila. De despertar con sentido.
Y aunque no siempre sea fácil, vivir tu verdad —por compleja, imperfecta o incomprendida que sea— no solo está bien. Es, quizás, lo más valiente que puedes hacer. l
cambio, nos alejamos de quienes tenemos cerca. ¡Qué irónico, ¿verdad?! La dependencia del teléfono nos tiene como ‘zombis’, alejándonos cada vez más de la realidad y de las relaciones sociales. No es que esté mal usarlo, pero la cantidad de horas y la importancia que le estamos dando a este aparato es excesiva, y se puede convertir en dependencia. Me da la impresión de que las interacciones más frecuentes y significativas las tenemos con el teléfono, y nos perdemos momentos valiosos con gente querida, pero no tiene por qué ser así. l
LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme
¡Trae a Jesús!
SE ME DIJO Q ue si aprendo a hacer lo que debo, podré luego llegar a hacer lo que quiero, y en efecto, es mucho más lo que logramos con ciertas negaciones a nuestros apetitos, que si le dejáramos a la complacencia y la permisi-
vidad tomar la delantera en nuestro modus vivendi. El hombre más sobresaliente de la humanidad, Jesús, le tomaba la delantera al día, doblegaba su cuerpo y muy de madrugada, salía a buscar el poder del Padre por medio de la oración, así sus manos estaban llenas de milagros para dar a las multitudes. Antes de llenar tu agenda, llena tu alma, renueva tu mente, recárgate de aquello que vas a vaciar en otros. Disciplina, enfoque y dedicación traen a Dios a tu campo de acción. l
www.elcaribe.com.do
MÚSICA
Coro Koribe
Una de las agrupaciones musicales dominicanas más exelsas, el coro Koribe, dirigido por la maestra Nadia Nicola, se presenta este viernes 25 de abril, a las 5:00 de la tarde en Casa Mella Russo, en la calle Duarte No. 99, esquina Arzobispo Nouel, en la Ciudad Colonial. Se trata de un recital didáctico, denominado Koribe Colonial. Koribe es el coro de cámara del Ministerio de Cultura, su estilo interpretativo es dinámico, atractivo y de gran calidad vocal.
NO DEBEMOS TEMER A CUESTIONARNOS... HASTA LOS PLANETAS CHOCAN Y DEL CAOS NACEN LAS ESTRELLAS
Charles Chaplin 1889-1977
MÚSICA
Santana con Covid
Mientras Carlos Santana realizaba los últimos preparativos para el concierto que ofrecería en Texas, el músico de 77 años perdió el conocimiento mientras realizaba la prueba de sonido. El reconocido guitarrista, uno de los más influyentes en la historia del rock y la música latina, ha tenido que reprogramar varias presentaciones de su gira en Estados Unidos debido a un diagnóstico positivo de Covid-19.
Una exposición con obras de distintas etapas se inaugura este sábado en la Casa de la Cultura de Puerto Plata
ALFONSO QUIÑONES aquinones@elcaribe.com.do
Jaime Colson (1901-1975) cumple medio siglo de ausenciapresencia. Esa es la verdadera magia del arte: la trascendencia. Tan es así que la crítica de arte y museógrafa Myrna Guerrero en representación del Museo Bellapart, organiza junto a la Fundación Jaime Colson y el Comité San Felipe de Puerto Plata, una muestra del insigne pintor puertroplateño, en ocasión de las Fiestas Patronales de San Felipe. Se trata de una muestra compuesta por 14 obras del maestro, pertenecientes a la colección Bellapart Álvarez, que ofrecen una idea de recorrido estético desde sus inicios cubistas, en el París de los años 20, luego viene su retorno al Ca-
ribe y el reencuentro con el color, el mar y lo afrodominicano. Igualmente se han incluido piezas de su etapa mexicana, y trabajos de la serie haitiana. O sea abre el paréntesis sus inicios en Europa, hasta su devenir caribeño que cierra el paréntesis, que no es tal.
Este sábado, además de la inauguración, se realizará un panel conversatorio titulado “Jaime Colson, vida, legado y modernidad pictórica”, en el salón Osvaldo Brugal de la Sociedad Cultural Renovación, en Puerto Plata.
A las 7:00 de la noche será la inauguración oficial de la exposición, titulada “Colson en Puerto Plata”, en la Casa de la Cultura de la ciudad.
Para el domingo a las 11:00 de la mañana, se ha programado una visita guiada a la Exposición Colson, en el Centro de la Cultura de Puerto Plata.
El crítico de arte Abil Peralta Agüero le ha escrito una nota a doña Myrna en la que le explica: “Esta información es maravillosa para mí; como sabes he sido un apasionado investigador de la obra de Colson, un sentimiento de atención intelectual aprendida de mi amistad activa con la mayoría de sus discípulos, una buena parte aún vivos. Pero el estímulo primario lo encontré en D. Frank Marino Hernández, quien me indujo a descubrirlo a través de Tomás Hernández Franco, su poema Yelida y su obra crítica e intelectual relacionada al fenómeno del mulataje y la negritud; eso era durante mis años en el Museo de Arte Moderno, viajamos a Tamboril, recuerdo con un grupo de jóvenes encabezados por Menicucci, y ya en años más adulto en la crítica por la personal e histórica custodia de su obra y memoria histórica que asumió D. Juan José BellaPart, culminando en mi rol como crítico y conferencista para la publicación del catálogo Jaime Colson/Dibujos 1936. 6. l
El Acorazado Potemkin encabeza la lista, por ser una obra que revolucionó el arte cinematográfico en 1925
ALFONSO QUIÑONES aquinones@elcaribe.com.do
Subir la escalinata de Odesa en 1980, 55 años después de que se filmara la mítica escena del coche de bebé rodando cuesta abajo hacia la palabra siempre de la historia, era como meterse en el pietaje directo del hombre que revolucionó el cine con la técnica del montaje.
“El Acorazado Potemkin” (Bronenozets Potiomkin, en ruso), es una de las películas que 100 años después sigue perteneciendo con eterna juventud al baúl de los grandes tesoros del arte cinematográfico.
El domingo 22 de enero de 1905, 200 mil trabajadores desarmados llegaron hasta el Palacio de Invierno del zar Nicolás II para entregarle un pedido: salario más alto y mejores condiciones de trabajo, contra la miseria de la paga y las brutales reglas laborales: por caso, no menos de catorce horas diarias.
El zar ni siquiera estaba ahí, pero la represión fue tan dura, que retumbó hasta el año 1917 en que cayó el régimen zarista y se impuso el comunista de Vladimir Illich Lenin. “El acorazado Potemkin” está inspirada en el motín de sus marineros en apoyo a los trabajadores que fueron hacia el Palacio de Invierno. Uno de los grandes clásicos del cine mundial es esta monumental película en la que el director soviético Serguei Eisenstein desplegó las teorías del montaje. La película muestra la técnica de crear significados por medio de asociación de imágenes y de la carga emotiva y reflexiva intrínseca.
La quimera de oro
Charles Chaplin había manifestado más de una vez que le gustaría ser recordado por la película La quimera del oro. Y sí, un siglo después se le recuerda por esta
El acorazado Potemkin es el primer filme que muestra un nivel de montaje tan novedoso que cambia la historia del cine.
Chaplin en La quimera del oro demostró el pulso necesario para establecer el equilibrio perfecto entre comedia y tragedia.
y otras películas. La quimera de oro (The Gold Rush) sucede a El chicuelo (1921), aunque con más acento dramático. La fiebre del oro en Alaska inspira al vagabundo que busca riquezas. El filme es un ejemplo de equilibrio entre comedia y tragedia, elementos que definieron el devenir de su obra.
El fantasma de la ópera Basada en la novela de Gastón Leroux, publicaa en 1910, la película fue produ-
cida por Carl Laemmle, fundador y dueño de Universal. Esta película protagonizada por Lon Chaney abrió la ventana para que entraran a la gran pantalla los monstruos, y demostró que había público para historias macabras. Sin ella y sin Nosferatu, no hubiesen existido Frankestein y Drácula en el cine. En 1998, la película fue considerada “cultural, histórica y estéticamente significativa” por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos y seleccionada para su preservación en el National Film Registry. A pesar de algunos problemas de producción, la película fue entonces un éxito en la taquilla, y recaudó más de $2 millones.
El mundo perdido
Quizá la más olvidada entre las películas que cumplen 100 años en 2025 es esta producción dirigida por Harry O. Hoyt, basada en la novela homónima de Arthur Conan Doyle de 1912. Se debe a que se trata, más que otra cosa, de una película pionera y que influenció a otros hitos que vendrían después. La trama trata sobre una expedición de exploradores que se
aventuran a una meseta en las fronteras entre Perú, Brasil y Colombia, donde aún caminan gigantescas bestias ancestrales (dinosaurios, pues). Si te recuerda a King Kong, no es casualidad: Willis O’Brien, quien trabajó en la icónica película del mono gigante, también realizó aquí los efectos especiales y animación de los dinosaurios. Hoy se le considera el primer largometraje en implementar la técnica. La secuela de Jurassic Park (1993) incluso retoma su título como homenaje.
El rey de los cowboys
Un joven que no encuentra trabajo en su pueblo natal emigra a Nueva York en busca de un futuro mejor, pero nada más llegar, se siente abrumado por la vida de la gran ciudad y decide probar suerte en cualquier otro sitio. Se cae de un tren cerca de un rancho y se convierte en un vaquero muy especial. Con una secuencia final solo lograble hoy día con Inteligencia Artificial, este filme es un derroche de genialidad y de caos calculado hasta el más mínimo detalle y segundo, es una película que sigue perdurando. l
LILIAN CARRASCO lilycarrascor@hotmail.com
Del 17 al 20 de abril de este año, la mirada del mundo del arte se centró en Dubái, donde se celebró la 11ª edición de World Art Dubái, la feria de arte contemporáneo más importante de la región MENA (Medio Oriente y Norte de África).
En este escenario de alcance global, la República Dominicana se encuentró representada de la mano de Francisco Nader Arte Latinoamericano, con una participación que reafirmó su compromiso con la proyección del arte del país en los más altos circuitos internacionales.
La galería representó una cuidada selección de obras de los artistas Clara Ortiz, Joel Javier Villalona, Ángel Villalona, Paul Dipré y Elvin Tolentino, todos dominicanos, junto al cubano Enrique Angulo y los colombianos Juan Foronda y Juan
Carlos Amaya como artistas invitados.
Esta diversidad geográfica fortaleció el carácter latinoamericano de la propuesta, con obras que transitan entre lo abstracto, lo simbólico y lo figurativo, y que comparten una sensibilidad profundamente arraigada en las realidades culturales de la región.
World Art Dubái reunió este año a más de 400 artistas y galerías de más de 65 países, con una oferta de más de 10,000 obras. Además de la exposición, el evento incluyó una vista previa VIP el 16 de abril, así como actuaciones en vivo, talleres y conferencias, en una apuesta clara por ofrecer una experiencia artística de primer orden.
La participación de Francisco Nader Arte Latinoamericano no solo coloca al arte dominicano y regional en el centro de un escenario internacional clave, sino que también refuerza los lazos entre culturas por medio del lenguaje universal del arte. La visibilidad que ofrece este tipo de plataformas permite además abrir nuevas oportunidades para los artistas en mercados emergentes para el arte contemporáneo. En un contexto marcado por la búsqueda de nuevas narrativas visuales, esta presencia reafirma el dinamismo, la autenticidad y la voz propia del arte caribeño y latinoamericano en el siglo XXI. l
ETZEL BÁEZ
etzelbaez@gmail.com
En parte esencial, la película se inspira en los acontecimientos que tienen lugar en el verano de 2012, cuando el Papa Benedicto XVI celebra el séptimo año de su pontificado. En reminiscencias más cercanas, la historia se remonta a abril de 2005: el funeral de Juan Pablo II y el cónclave; luego cae en la renuncia del papa en febrero de 2013, un hecho que tiene precedentes en la Iglesia Católica cuando Gregorio XII renunció a inicios del siglo XV, momento histórico en que el Medioevo inicia su fin, y que supuso en Europa la sustitución del modelo de producción esclavista por el de producción feudal, la descentralización romana y su cultura clásica. Al hacer cotejos, el siglo XXI es de afianzamiento de regímenes socialistas y nuevas relaciones de producción capitalista, que se traducen en la desaparición del mundo unipolar. Por estos cambios y mutaciones es que la iglesia católica viene desarrollando su maniobra de renovación ideológica, promoviendo o corrigiendo la maltrecha imagen del catolicismo —tan ciertamente ligado a siglos de apocalíptico coloniaje y desaparición de culturas y pueblos enteros, y que hoy emulan sectores dichos evangélicos—. Según la sinopsis: “Explora la relación entre el Papa Benedicto y el Papa Francisco, que abor-
FRANK NÚÑEZ
franknunez463@gmail.com
Quienes no han vivido la experiencia de subir al pico Duarte, en la Cordillera Central del país, la zona más alta de las Antillas caribeñas, podrían disfrutar la sensación de que realizaron la aventura leyendo la crónica Mi primer viaje al pico Duarte, cuyo autor es el escritor Frank Báez, publicada en un opúsculo con el auspicio del Centro Cuesta Nacional (CCN), acompañado de un compendio voluminoso de fotografías que captan el paraíso con que la naturaleza ha premiado a la isla de Santo Domingo, rico en fauna, flora, ríos y manantiales, digno de ser conocido por nacionales y extranjeros.
SANTIAGO
ALMADA
salmada@elcaribe.com.do o
Ldan sus propios pasados y las demandas del mundo moderno para que la institución avance”. Valiéndose de una narrativa que construye un confesionario ante nuestros ojos y hace su mea culpa sagaz y verosímil, puesto que convierte todos estos acontecimientos con la renuncia papal en un recado directo al imaginario popular, ya que es ahí donde reside su fuerza ideológica y moral, que son las únicas armas que no tiene explícitamente percibidas cualquier otra religión moderna: confiesa sus pecados, hace admisión de su naturaleza dañina y al mismo tiempo nos recuerda su buena voluntad de hacer una compensación por esa ‘naturaleza. dañina’ -¡política de altísimo nivel!-. La película tiene un juego dialéctico entre los personajes centrales, con una larga secuencia de ping-pong dramático, en la que conocemos intenciones, penitencias y memorias de quehaceres sacerdotales reprochables. Puntualiza con fuerza una de las líneas del papa Francisco: su compromiso de racionalizar la conducta de los bancos, pues entiende que estas entidades financieras luchan a muerte para que los desregulados es conocida su puja por limpiar las finanzas propias del banco del Vaticano y levantar el secreto o bancario—. Anthony Hopkins (Benedicto XVI) y Jonathan Pryce (cardenal Jorge Bergoglio y Francisco) son la piedra angular que gestiona y administra todo lo relativo a la historia. En Netflix. l HHHH GÉNERO: dramareligioso. DURACIÓN: 126 minutos.
La crónica de Báez, desde el principio hasta el final, es un recorrido exhaustivo de ascenso y descenso, con la emoción compartida del autor al contemplar la estatua de Juan Pablo Duarte, al llegar a los 3,100 metros de altura, la cumbre más alta de las Antillas, “frente a un paisaje de montañas y colinas y valles cubiertos de nubes que se perdían en el horizonte”.
El autor refiere al lector la obra El caminante sobre el mar de nubes, del pintor romántico alemán Gaspar David Friedrich, con la que entiende se puede hacer una idea de lo que contempló mientras estuvo en la cumbre. “Al igual que en la obra de arte, los picos sobresalían entre las nubes y la cadena montañosa se confundía con el azul claro del cielo”.
Como dato curioso del relato ecoturístico, modelo de la narrativa neorrealista que se ha puesto de moda últimamente, el pico que honra al patricio también recuerda una figura histórica controversial como el dictador Ulises Heureaux (Lilís). Báez cuenta: “Tras bajar del pico, desayunamos en el valle de Lilís y nos fuimos en mulo hasta La Compartición” que es como se llama un campamento enclavado a 2,450 metros de altura, “el más acogedor de todos los que habíamos visitado”.
En La Ciénaga de Manabao, el cronista comparte la alegría de bajar del pico con su crónica bajo el brazo, como hacen los poetas japoneses cultivadores del Haiku. l
a genealogía es la disciplina que investiga los ancestros de las personas, es decir, de quién desciende cada individuo, y elaborar el árbol genealógico, llamado así por las ramificaciones de las relaciones parentales. El profesor Australio Pithecus solía desconfiar de las genealogías como también de los títulos nobiliarios, de hecho, hubo una época en que se podían comprar por dinero, con lo que leyenda de la “sangre azul”, que desde siempre fue una verdadera estupidez, quedaba desterrada. En su “Autobiografía burlesca” Mark Twain dice: “El primero de los Twain que recuerda la historia no fue un Twain, sino un amigo de la familia, apellidado Higgins”. Este solo dato echa por tierra la confiablidad de los árboles genealógicos, según el profesor Australio Pithecus.
En sus investigaciones, el insigne catedrático cita el caso de un reino que existió alguna vez entre Europa y Asia, cuyos marqueses, condes, duques y príncipes terminaron descubriendo que en realidad eran todos descendientes de plebeyos. Según el doctor Australio Pithecus, el rey Policarpo V y la reina Pancracia II que gobernaban esa comarca, tenían la costumbre de enviar dobles a ceremonias que se hicieran fuera del palacio, que fue copiada por los nobles. Un documento encontrado en la biblioteca de la universidad de Holcroft, escrito en un dialecto que el académico tardó casi dos años en descifrar, narra que mientras los reyes y la mayoría de los nobles inauguraban un campeonato de fútbol al aire libre, un terremoto y un posterior incendio sepultaron y redujeron a cenizas el palacio real, así que nadie sobrevivió. Revelarle al pueblo que los reyes y nobles que estaban en la ceremonia eran dobles hubiera provocado una revolución, así que los falsos reyes y los falsos nobles, (“seyersoslaf sosoraza ed adreim”) en el dialecto del documento original, decidieron continuar con la farsa y vivir como tales, lo que no duró mucho porque el reino fue absorbido por otro país y la monarquía desapareció. Sin embargo, dice el doctor Australio Pithecus, los descendientes de esos reyes siguen apareciendo en revistas de la prensa rosa como referentes de la decadente nobleza euroasiática. “Los árboles genealógicos pueden ser tan creíbles como los rastros de los ovnis”, afirma el docto catedrático, y creemos que tiene razón. l
FERIA. Santiago de los Caballeros será sede de la tercera edición de la Dominican Cigar Expo 2025, un evento que tiene el objetivo de seguir posicionando al país como epicentro mundial de la industria tabacalera.
El anuncio lo hizo en rueda de prensa, Osvaldo Radhamés Rodríguez, presidente la Asociación Dominicana de Cigarros y Tabaco (ADOCITAB) quien informó que esta feria se celebrará del 25 al 27 de abril de este
año 2025 en el Parque Central de Santiago de los Caballeros con actividades abiertas a profesionales y entusiastas del sector tabacalero.
“La Dominican Cigar Expo es una exposición que honra la importancia económica, cultural y social del tabaco dominicano, declarado como Patrimonio Cultural de la Nación”, afirmó Rodríguez.
También, resaltó que la feria nace como respuesta a la necesidad de dar a conocer la calidad y prestigio del tabaco dominicano, que es el principal producto agroindustrial del país y una marca país con presencia en los cinco continentes.
Radhamés Rodríguez informó que durante tres días, los asistentes podrán disfrutar de una experiencia multisensorial con catas, charlas, maridajes, propuestas gastronómicas y artísticas, entre otras actividades”. l elCaribe
Rinden homenaje a la memoria de Lora Fernández
TRIBUTO. En conmemoración del 60 aniversario de la Guerra de 1965, el Museo Nacional de Historia y Geografía (MNHG) realizó la conferencia “Coronel Lora Fernández entre Diciembre de 1964 y Abril de 1965”, dictada por su hijo Juan Lora de León.
La actividad se llevó a cabo en la Sala de Conferencias Vetilio Alfau Durán, donde el historiador, catedrático y director del museo, José Guerrero Sánchez manifestó su satisfacción “porque
APERTURA. Durante un encuentro en su oficina de Killeen, Texas, la Fundación de Mujer a Mujer abrió sus instalaciones con el objetivo de levantar y llevar orientación a las mujeres y empoderar su potencial humano.
El corte de cinta de apertura estuvo encabezado por Jacqueline Tineo, presidenta de la fundación; Jackeline Soriano Fountain, vicepresidente de la fundación; Belkis Díaz, secretaria general; Joseph Decroce, miembro de la Cá-
mara de Comercio de Killeen; Carmen Guillén, coordinadora nacional de la Fudman en Perú, los pastores Luis y Martha Pereda; y Eric Aldarondo Tineo. En su discurso, Tineo agradeció a las personas que hicieron posible la materialización de esta oficina, con la cual miles de mujeres y niños serán beneficiadas con los servicios que ofrecen en los lugares donde tiene operación como son Texas, Guatemala, República Dominicana, Bolivia y Puerto Rico. “Todo el trabajo de la fundación va orientado a la concienciación sobre la tolerancia cero a la violencia doméstica y así erradicar el maltrato entre las mujeres y el de los hombres a hacia ellas”, manifestó Tineo, quien dijo que creó esta institución movida al ver tantas mujeres en diferentes países que eran maltratadas física y verbalmente. l elCaribe
APERTURA. María Bonita, la tienda de moda infantil abrió sus puertas en la ciudad de Santiago de los Caballeros, en un nuevo espacio contemporáneo, estético y sensorial en el centro de la ciudad corazón.
modas, atractivas y perdurables”, expresó su presidentna Pierina Vásquez de Espinal durante su discurso de apertura.
De igual forma, resaltó que esta sucursal refleja la voluntad de la marca de estrechar lazos con esta comunidad que le ha apoyado desde su plataforma digital y que hoy la recibe con amor y calidez.
Asimismo, indicó: “Nuestro compromiso es garantizar que las madres santiagueras encuentren en nuestro espacio prendas únicas, amplia selección y el acompañamiento personalizado que nos caracteriza”.
esta conferencia cumple con la misión de nuestra institución museística, el compromiso histórico con los hechos trascendentales del país y nuestros héroes”.
El presidente de la Fundación Coronel Juan María Lora Fernández e hijo del héroe nacional, teniente coronel Juan Lora de León hizo un recorrido histórico sobre los sucesos que antecedieron la Guerra de Abril, donde destacó el papel de su padre y la relevancia de mantener viva su memoria. También, mostró documentos inéditos de la vida de su padre como muestra de sus estudios, trayectoria de la Policía al Ejército Nacional y la declaración como héroe nacional en 2009.
Además, fue presentado un extracto del documental “Coronel Lora Fernández. El Titán de Abril, 1965”, realizado por Emilio Herasme Peña y producido por Juan Lora de León. l elCaribe
“Estamos comprometidos con brindar a nuestros clientes productos de altos atributos en materiales, terminados y confección, nos encargamos de escoger con mucho cuidado la variedad de las piezas garantizando que sean có-
Vásquez de Espinal concluyó sus palabras agradeciendo a la ciudad de Santiago por su acogida e invitó al público a conocer la nueva sucursal que ofrece la tienda en la Plaza Maley, la cual fue concebida bajo los criterios de sostenibilidad, seguridad y elegancia.l elCaribe
DEPORTES
www.elcaribe.com.do
BÉISBOL
Ohtani avanza en su regreso como lanzador
En la continuación de su camino de vuelta a la lomita, la superestrella de los Dodgers de Los Ángeles, Shohei Ohtani, realizó una sesión “ligera” del bullpen el miércoles, después de haber soltado el brazo el día anterior. Esto, para encaminar su proceso de recuperación como lanzador, después de una breve ausencia por el nacimiento de su hija la semana pasada. El próximo paso para Ohtani, que batea .261/.358/.489 con OPS de .847, seis jonrones y ocho empujadas a la ofensiva, será una sesión de 30-35 tiros el sábado, de acuerdo con el mánager Dave Roberts. Ohtani ya tuvo una sesión del bullpen de alrededor de 30 pitcheos el 12 de abril. Ohtani se sometió a un procedimiento quirúrgico para reparar el ligamento colateral ulnar del codo derecho en septiembre del 2023 y después, se le realizó otra cirugía artroscópica en el hombro izquierdo en noviembre pasado. El equipo de los Dodgers no se ha comprometido aún con anunciar una fecha probable para el regreso de Shohei Ohtani como lanzador. (MLB.com)
CDN DEPORTES 7:00 A.M.
Programa / Revista Deportiva
CDN DEPORTES 1:00 P.M.
Programa / Entorno Deportivo
CDN DEPORTES 2:00 P.M.
Programa / Curiosibasket
CDN DEPORTES 7:00 P.M.
Programa / Inside Deportivo
CDN DEPORTES 8:00 P.M.
NBA / Indiana vs Milwaukee
En la jornada de ayer, Rodríguez y Adames remolcaron una carrera cada uno para los Marineros de Seattle y Gigantes de San Francisco
Bobby Witt Jr. extendió su racha de hits a un récord personal de 16 juegos con un sencillo impulsor en la quinta entrada, y los Reales de Kansas City vencieron 6-2 ayer a los Rockies de Colorado para completar una doble cartelera y barrer la serie. El venezolano Salvador Pérez tuvo tres hits y un par de carreras impulsadas, después de que en el primer juego del día igualmente empujó un par de carreras.
Vinnie Pasquantino, Michael Massey y Drew Waters también remolcaron carreras, ayudando a los Reales a ganar su cuarto juego consecutivo tras una racha de seis derrotas.
Michael Lorenzen (2-3) permitió una carrera con cinco hits y tres bases por bolas en seis entradas para Kansas City, ponchando a siete en el encuentro de la noche. Chase Dollander, la novena selección general en el draft de 2023, continuó experimentando dolores de crecimiento como novato para Colorado. Dollander (1-3) permitió cinco carreras con siete hits y dos bases por bolas antes de salir con dos outs en la quinta entrada.
Horas antes, Kyle Isbel impulsó tres carreras, dos de ellas con un sencillo que puso a su equipo por delante en la quinta en-
trada, y el bullpen de Kansas City lanzó seis entradas sin permitir carreras para ayudar a los Reales a remontar y lograr una victoria de 7-4 sobre los Rockies de Colorado. Kansas City venció a los Rockies en extra innings el martes por la noche. El juego del miércoles fue suspendido por lluvia, lo que propició una doble cartelera.
Cole Ragans duró solo tres entradas y 62 lanzamientos para Kansas City antes de salir con una tensión en la ingle. Pero el bullpen del estelar zurdo lo respaldó. El venezolano Ángel Zerpa (10) y el dominicano Steven Cruz lanzaron dos entradas sin permitir carreras cada uno, Lucas Erceg pasó sin problemas por la octava, y el dominicano Carlos Estévez manejó la novena para su sexto salvamento. Colorado (4-19) ha tenido el peor inicio en la historia de la franquicia, y ha perdido 12 juegos consecutivos como visitante —uno menos que el récord del club— desde que venció a los Rays el 29 de marzo en su serie inaugural de la temporada.
go puede estar en peligro tras el reciente repunte de Camilo Doval.
Con Walker no disponible, el dominicano Doval salvó su segundo encuentro en dos días al cerrar la victoria remontando de los Gigantes por 6-5 sobre los Cerveceros en el Oracle Park.
36
Ponches suma Rafael Devers en esta campaña con los Medias Roja
Después de que los Gigantes tomaron la delantera con el elevado de sacrificio del excervecero Willy Adames en la parte baja del octavo inning, el mánager Bob Melvin una vez más le entregó la bola a Doval, quien también “salvó” a Walker al dejar la carrera del empate varada en segunda base en la victoria del miércoles por 4-2.
Doval salva las 3 victorias de S.F. Oficialmente, Ryan Walker sigue siendo el cerrador de los Gigantes. Pero su car-
Doval tuvo un comienzo tambaleante después de otorgar una base por bolas con cuatro lanzamientos a Caleb Durbin para abrir el noveno y ponerse atrás 2-0 en la cuenta contra el siguiente bateador, pero el dominicano Adames y el antesalista Matt Chapman ayudaron a calmarlo en una breve visita al montículo. Doval retiró a Brice Turang y Sal Frelick antes de permitir un sencillo con dos outs a Christian Yelich, pero logró que Rhys Hoskins fallara con un elevado para obtener su quinto rescate de la
temporada. Doval cerró cada una de las tres victorias de los Gigantes durante esta serie de cuatro juegos, pero Melvin dijo que el club no ha perdido la fe en Walker y se espera que reciba la próxima oportunidad de salvado.
Baltimore detiene racha de derrotas Cade Povich limitó a Washington a una carrera en seis entradas y dos tercios, Ryan O’Hearn y Cedric Mullins batearon sencillos remolcadores en la quinta y los Orioles de Baltimore vencieron 2-1 a los Nacionales para poner fin a una racha de tres derrotas consecutivas.
Povich (1-2) permitió cuatro hits. El zurdo ponchó a cinco y dio una base por bolas.Mullins ha bateado con éxito en seis juegos consecutivos y ha conseguido siete hits en ese lapso. O’Hearn puso fin a una racha de 8-0.
Después de que Nasim Núñez llegó a tercera base en la novena para los Nacionales, Félix Bautista logró que Amed Rosario bateara un rodado al campocorto Gunnar Henderson para su tercer salvamento. Los Orioles tienen un récord de 1-12 esta temporada cuando anotan tres o menos carreras.
Woo le gana duelo a Crochet Bryan Woo dispersó tres hits en seis entradas, y los Marineros de Seattle sacudieron al as de los Medias Rojas Garrett Crochet con cuatro carreras en las dos primeras entradas para vencer 4-3 a Boston y llevarse la serie de tres juegos. El dominicano Julio Rodríguez remolcó una carrera por los Marineros, que lograron su segunda victoria de manera consecutiva. l AGENCIAS
JORNADA. Karl-Anthony Towns anotó 31 puntos, Jalen Brunson sumó 30 y los New York Knicks se mantuvieron firmes para lograr una victoria 118-116 sobre los Detroit Pistons para tomar ventaja de 2-1 en la serie de primera ronda. OG Anunoby añadió 22 tantos para Nueva York. El juego 4 es el domingo en Detroit.
Los Pistons han perdido ocho partidos consecutivos de playoffs en casa desde 2008 y están a uno del récord de la NBA que estableció Filadelfia entre 1968 y 1971.
Cuando Detroit ganó el juego 2 en Nueva York, la franquicia puso fin a una racha de 15 derrotas en playoffs, que es un récord de la liga. Y regresaron a casa con la oportunidad de tomar ventaja, pero los Knicks se adelantaron.
Brunson, quien el miércoles fue nombrado el Jugador Clutch del Año de la NBA, acertó bandejas consecutivas al final del juego para darle a los Knicks una ventaja de siete puntos.
Tim Hardaway Jr. conectó un triple con 5,8 segundos restantes para acercar a los Pistons a tres.
Brunson encestó uno de dos tiros libres con 3,5 segundos restantes para tomar ventaja de cuatro puntos. El guardia All-Star acertó otro tiro libre a menos de un segundo del final y restantes y falló el segundo intencionalmente.
KANSAS CITY
Koss
Batting 2B - J Lee (11) HR - M Yastrzemski (4, 3rd inning off
Crawford 2, C Raleigh 2, J Rodríguez, B Williamson, D Solano GIDP - M Garver Team LOB - 12 Running SB - L Rivas (3, 2nd base off G Crochet), M Garver (1, 1st base off G Crochet)
BOSTON TB C H CE BB P AVG Jarren Duran LF 4 1 1 0 0 1 .250
Devers BD 4 0 0 0 0 2 .194
Bregman 3B 3 1 2 2 1 0 .320
Abreu RF 4 0 0 0 0
Detroit no logró tener el tiro final porque el pase de Jalen Duren desde el frente del banco de su equipo salió fuera de los límites en el otro lado de la cancha. Mobley, Jugador Defensivo del Año Evan Mobley fue un gran ganador en más de un sentido anoche. Para empezar, el alero de cuarto año fue nombrado Jugador Defensivo del Año de la NBA, tras dar un salto individual significativo esta temporada como parte del ascenso de los Cleveland Cavaliers a la cima de la Conferencia Este. “Definitivamente era un objetivo mío al comenzar este año; me esforcé al máximo, así que es un gran día”, dijo Mobley tras la victoria del miércoles ante el Heat de Miami. l AGENCIAS
Karl Towns encestó 31 puntos para
El presidente Abinader encabeza la reunión de trabajo con el Comité Organizador. F.E.
REUNIÓN. El presidente Luis Abinader sostuvo una reunión de trabajo con el Comité Organizador de los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe para evaluar los avances en los preparativos del certamen deportivo regional.
El mandatario recibió un informe pormenorizado por parte del Comité Organizador, así como de los funcionarios con responsabilidades de soporte al proceso de organización.
En el encuentro, celebrado en el salón Trinitarios del Palacio Nacional, se pudo comprobar que los trabajos de infraestructura van dentro de lo programado y que la organización también va conforme a lo establecido en el plan operativo general.
Al encuentro fueron invitados los ministros de Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla; de Obras Públicas, Eduardo Estrella; de Defensa, Carlos Antonio Fernández Onofre; de Deportes, Kelvin Cruz; de Cultura, Roberto Ángel Salcedo; y el director de Presupuesto, José Rijo.
Por el Comité Organizador estuvo presente su presidente, José P. Monegro, así como la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía; Garibaldy Bautista, presidente del Comité Olímpico Dominicano y vicepresidente del Comité Organizador; el también vicepresidente Felipe Vicini; Mercedes Canalda, Fernando Lan-
Jayson Tatum, en duda para juego de esta noche
NBA. Jayson Tatum sigue en duda para los Boston Celtics, lo que significa que los actuales campeones no esperan que juegue esta noche cuando visiten a los Orlando Magic en el tercer partido de la serie de primera ronda de la Conferencia Este.
Tatum sufre una contusión ósea en la muñeca derecha, lesión ocurrida
ga, Carlos Iglesia, José Manuel Ramos; Andrés Vanderhorst y el director ejecutivo del fideicomiso Thomás Polanco. Como invitado especial del encuentro estuvo Luis Mejía, único dominicano miembro del Comité Olímpico Dominicano y actual presidente de Centro Caribe Sports, entidad que rige los Juegos Centroamericanos y del Caribe.
“El Gobierno dominicano tiene un fuerte compromiso y tenemos que superar las expectativas en torno a nuestras capacidades para organizar grandes eventos, por lo que he dispuesto que todas las entidades gubernamentales se sumen al apoyo necesario”, manifestó el presidente. l elCaribe
PARTICIPACIÓN
Coordinación con el ministro Kelvin Cruz
El mandatario hizo referencia a que ha coordinado con el ministro Kelvin Cruz que se apoye la preparación de los atletas para garantizar que tengan una buena participación en las competencias. El presidente Abinader aprobó el “Marco de Articulación Interinstitucional de los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe” que define la integración de numerosas instituciones públicas.
tras una fuerte caída al recibir una falta en el primer partido de la serie. Tatum no jugó en el segundo partido, cuando los Celtics se impusieron 2-0.
“Sufre una contusión ósea grave”, declaró el entrenador de los Celtics, Joe Mazzulla, en una entrevista con la emisora de radio 98.5 The Sports Hub de Boston. “Va día a día. Ha mejorado un poco cada día. El miércoles cumplió con todos los protocolos e hizo todo lo posible hasta el último momento para intentar jugar”.
El partido del miércoles fue el primer partido de playoffs que Tatum se perdió en su carrera. Participó en 114 partidos consecutivos de postemporada para Boston desde que se unió a la franquicia en 2017 como la tercera selección del draft. l ESPN.COM
MISTER DEPORTES MIST
FRANK CAMILO fmcamilo@cdn.com.do ANALISTA DEPORTIVO
La Liga Dominicana de Fútbol (LDF) está llegando al final de su torneo denominado “La Copa”, con siete equipos tradicionales y tres clubes invitados, que no alcanzaron la siguiente etapa.
Recordemos que este es un evento transitorio con el propósito de ajustar el calendario de la temporada once y las siguientes, al ritmo de las más grandes del planeta que van desde agosto, hasta mayo.
Ya antes hemos expresado que es sorprendente cómo se han comportado los clubes invitados, sobre todo Salcedo FC por el excelente manejo del mercado y su fanaticada, lo que nos hace pensar que podría ser añadido a la liga, aunque ninguno de ellos clasificó.
Vemos que no importa lo que suceda en la jornada de este fin de semana, Cibao FC, Delfines del Este FC, Moca FC y Club Atlético Pantoja, serán los únicos con la oportunidad de coronarse como campeones.
Ellos estarán en las semifinales con enfrentamientos de ida y vuelta entre el primer lugar y el cuarto; y el segundo frente al tercero. Los que avancen, en la final igualmente tendrán un compromiso de 180 minutos, divididos en dos partidos, con el último en la casa del que terminó con mejor récord.
De los clasificados, el único club que no ha ganado un campeonato de la LDF es Moca FC y aunque esta es una “copa”, sabemos que la fanaticada para lograr el objetivo, los apoyará como siempre.
Mientras que el más sorprendente ha sido Delfines del Este FC, que durante todo el torneo ha logrado un excelente desempeño al mantener un invicto por más de la mitad en esta primera etapa.
Sin embargo, no podemos dejar de admirar la manera en que el Club Atlético Pantoja está cerrando con 16 goles, producidos entre las jornadas 7 y la 10, en las que ganó todos esos juegos.
Por último, creo que la misión de ellos, además de ganar, es destronar al club que otra vez ha lucido más fuerte, el que más coronas tiene en la liga, a Cibao FC que, con sus ocho victorias y dos empates, está en el primer lugar, y proyecta ganar otro campeonato.
Copa extraordinaria, o temporada ordinaria, todos quieren añadir a sus vitrinas el codiciado trofeo. l
ACTO. El Ministerio de Educación (Minerd), a través del Instituto Nacional de Educación Física (Inefi), inauguró la tercera sala de psicomotricidad del país en la Escuela General Antonio Duvergé, ubicada en el sector Honduras, del Distrito Nacional.
Este programa tiene como objetivo promover un mejor desarrollo motriz, afectivo e intelectual en los estudiantes del plantel, que cuenta con una matrícula de unos 120 niños, pertenecientes al distrito educativo 15-03.
El acto inaugural estuvo encabezado por el subdirector del Inefi, profesor Franklin Duval, junto al profesor Jacobo Moquete, impulsor de este programa.
“Nos llena de felicidad dar un gran paso hacia la inclusión. Hoy, con gran orgullo, entregamos junto al Ministerio de Educación esta tercera sala de psicomotricidad, destinada al desarrollo y bienestar de los niños y personas con necesidades especiales de la zona”, expresó Duval. l elCaribe
Acto del corte de la cinta de la sala. F.E.
Repartirán RD$1.2 MM en Clásico Aniversario
HIPISMO. La bolsa de RD$1,247,058 que se repartirá mañana en el Clásico Aniversario #30 del Hipódromo Quinto Centenario constituye una cifra récord en la hípica dominicana.
La cifra incluye RD$600,000 que aportará el Hipódromo Camarero, de Puerto Rico, como patrocinador de la Copa Camarero, la cual se disputará en la carrera, la sexta de las siete programadas en el cartel #33 del año.
La bolsa también incluye lo recaudado por inscripción de cada uno de los participantes (8), la suma de RD$30,000.00 por cada uno.
Asimismo, también incluye el monto del premio regular RD$157,058.00; más un sobre-premio de RD$250,000.00. Los ocupantes de las primeras cinco posiciones de la carrera se repartirán la bolsa, atendiendo a sus lugares al cruzar la meta. La carrera será la sexta del cartel # 33 del año. Tendrá por distancia 1,700 metros. l elCaribe
BALONCESTO P.31
La estrella de los Celtics sufre una contusión ósea en su muñeca derecha
La reunión la encabezó el presidente de la República Luis Abinader
BÉISBOL P.28-29
Estévez salvó su sexto juego; Doval el quinto y Bautista el tercero
El equipo neoyorquino derrotó a los Pistons para aventajar la serie 2-1. El dominicano Karl Towns y Jalen Brunson se combinaron para 61 puntos. P.29
Viernes 25 De Abril De 2025 www.elcaribe.com.do
PERDIDA DE PLACA No. K2491482, Motocilceta LONCIN, Modelo PRUSS 200, Color NEGRO, Año 2023, Chasis LLCLGL309PA505831, a nombre de MARGARITA CRISTINA MEDRANO MARTINEZ.
PERDIDA DE PLACA No. K2479848, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color negro, año 2023, chasis MD2A76AX3PWE85575, a nombre de MIGUEL MONERO, Ced. 22400450353.
PERDIDA DE CHAPA No. G168458, Jeep DAIHATSU, modelo J210LG-GQDF, color azul, año 2007, chasis JDAJ210G001044667, a nombre de RAMONA MASSIEL GUZMAN ULLOA, Ced. 223-0123083-9.
PERDIDA DE PLACA DE TRASLADO No. DD02200, a nombre de EBR AUTOIMPORT S.R.L. RNC 131631797
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga INTERNATIONAL, Modelo 4300SB, Color blanco, Año 2004, Placa L310260, Chasis 1HTMMAAM74H605821, a nombre de PROYECCIONES LUXOR SRL. RNC 130944182.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, Modelo JOG 50, Color NEGRO, Año 1994, Placa K2249669, Chasis 3KJ6540776, a nombre de ENDERSON ANTONIO MONTERO CONCEPCION.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga FORD, Color blanco, Año 1990, Placa L176378, Chasis 1FDYR62A2LVA17978, a nombre de DANNY OMAR NAVARRO HIDALGO.
AVISO ROBO DE VEHICULO
Automóvil Privado NISSAN, modelo VERSA NOTE SV, color plateado, año 2015, placa A981732, chasis 3N1CE2CP4FL422953, a nombre de DALCONERIS ALEJANDRA SEVERINO POLANCO.
PERDIDA DE MATRICULA
Automovil Privado KIA, Modelo K5, Color BLANCO, Año 2013, Placa A728065, Chasis KNAGN418BD325985, a nombre de ANTONIO BELLO BATISTA.
PERDIDA DE CHAPA No. K1996757, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color rojo, Año 2020, Chasis LC6PAGA11L0010807, a nombre de WILKING JOSE NINA MARTE, Ced. 40209252911
PERDIDA DE PLACA: NO.N409192, Chasis LF3PCJ5097B065336, Marca X-1000, Modelo CG125, Color NEGRO, AÑO 2007, a nombre de MARCOS ANTONIO DIAZ DE LA CRUZ , Ced. 03102107194
PERDIDA DE PLACA DEL VEHICULO HYUNDAI PLACA A623187 CHASIS KMHEU41MP8A430030 AÑO 2008 COLOR BLANCO A NOMBRE DE JULIO ENRIQUE AVILA ACOSTA
PERDIDA DE MATRICULA Autobús Privado TOYOTA, modelo SIENNA, color azul año 2004, placa I046235, chasis 5TDZA23C34S080208, a nombre de RAFAEL SANCHEZ TAVERAS.
PERDIDA de matrícula, TIPO MOTOCICLETA PRIVADA, marca SUZUKI, modelo AX100, color NEGRO, chasis LC6PAGA16C0044693, a nombre de VICENTE JURCEN LEBURS.
PERDIDA DE PLACANo. K2654090, Motocicleta ROYAL ENFIELD, Modelo HIMALAYAN 410, Color VERDE CAMUFLAJE, Año 2022, Chasis ME3DMEFT5NK002759, a nombre de CRISTOBAL SOTO PERALTA.
PERDIDA DE PLACA No. K2174448, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color negro, año 2022, chasis MD2A76AX6MWD40719, a nombre de BRAILYN MOTA LORA, Ced. 40240583530. PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado KIA, Modelo LOTZE, Color BLANCO, Año 2009, Placa A645394, Chasis KNAGE22539A358499, a nombre de LUIS MANUEL BENITEZ CABRAL.
PERDIDA DE MATRICULA JEEP LAND ROVER, Modelo RANGER ROBER, Color GRIS, Año 2014, Placa Z005308, Chasis SALWR2WF0EA33848, a nombre de FRANCISCO ARTURO BAUTISTA MEDINA. PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA BAJAJ COLOR NEGRO AÑO 2022 PLACA K2200388 CHASIS MD2A76AX6NWC49046 ANOMBRE DE MIGUEL ANGEL REYES ROSA
PERDIDA DE MATRICULA del vehiculo tipo JEEP marca KIA, Modelo SORENTO, año 2005, color BLANCO, Placa No. G118938, Chasis No. KNAJC521855464202, a nombre de VICTOR RUDDY BAEZ GUZMAN
PERDIDA DE PLACA NO. K0486505 DE LA MOTOCICLETA BAJAJ COLOR NEGRO AÑO 2015 CHASIS MD2A18AZ6FWE28249 ANOMBRE DE ISORANNIZ CORINA VELOZ SANTANA
PERDIDA DE MATRICULA: De La Motocicleta, Placa K1104826, Chasis LSYA02KBB14012433, Marca SANYOU, Modelo SWS, Color MAMEY, AñO 2015, a nombre de EDIXON ANTONIO QUIROZ ALMONTE, Ced. 09700128375
PERDIDA DE MATRICULA: Del Vehiculo, Placa K0536026, Chasis C708354468, Marca HONDA, Modelo C70, AñO 1985, Color VERDE, a nombre de JUNIOR LEONIDAS DOMINGUEZ CASTRO, Ced. 03102691544
SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 1024030576 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de MARIA NILVIA MENDEZ LOPEZ, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-0027402-6, certificado número 1024030576 expedido en fecha 6 de septiembre de 1995 por el monto de (RD$15,694.00) más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE PLACA, L345761, CARGA MACK, Modelo CXN613, Color BLANCO, Año 2002, Chasis, 1M1AE07YX2W011959, a Nombre de JUAN ANTONIO MARTINEZ
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HYUNDAI, SONATA GLS, Color azul, Año 2013, placa A827114, Chasis 5MPEB4AC3DH564329, a nombre de CHRISTOPHER SANCHEZ MATOS.
PERDIDA DE MATRICULA: Del Automovil, Placa A512137, Chasis 4T1BE32K63U224621, Marca TOYOTA, Modelo CAMRY , Color BLANCO, aÑo 2003, a nombre de MARIA ANTONIA ZAPATA DE RODRIGUEZ, Ced.
PERDIDA DE PLACA,L093158, CARGA MACK, Modelo RD688S, Color BLANCO, Año 2000, Chasis, 1M2P267C0YM049064, a Nombre de MIGUEL ANTONIO ENCARNACION MATEO.
PERDIDA DE PLACA No. A542871, Automovil Privado DAIHATSU, Modelo M303LS-GOGE, Color ROJO, Año 2008, Chasis JDAM303S001003685, a nombre de LEONARDO BARCO GONZALEZ.
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HOONDA, Modelo CIVIC LX, Color AZUL, Año 2018, Placa A960695, Chasis 19XFC2F55JE006109, a nombre de CHRISTOPHER SNYDER DE LOS SANTOS BRITO.
PERDIDA DE PLACA No. G681307, JEEP CHEVROLET , Modelo TRAX LS 4X2, Color BLANCO, Año 2017, Chasis 3GNCJKSB9HL272086, a nombre de TANAIRY MONTERO DE LA ROSA.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta GATO, Color ROJO, Año 2018, Placa K1660943, Chasis LXYJOML02J0292488, a nombre de JOSE LUIS TRONCOSO SOTO.
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado MITSUBISHI, Color NEGRO, Año 1993, Placa A177161, Chasis DSKCB2APU03689, a nombre de JUAN MARCOS DE JESUS MARTE.
PERDIDA DE PLACA No. NN8880, Motocileta YAMAHA, Modelo JOG, Color ROJO, Año 1990, Chasis 3YJ2786027, a nombre de CIA ITALIANA DE INVERSIONES S A.
PERDIDA DE PLACA No. K0494825, Motocicleta X-1000, Modelo GY200, Color AZUL / BLANCO, Año 2014, Chasis TBL20Y201FHA46752, a nombre de ORLANDO FORTUNA.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta PGO, Modelo T-REX 150, Color NARANJA / NEGO, Año 2009, Placa N618861, Chasis RFVCPCPC591010668, a nombre de EFIGENIA FERNANDEZ UREÑA.
PERDIDA DE MATRICULA: De La Motocicleta, Placa K0429757, Chasis
LXAPCM50XBC000141,Marca GACELA, MOdelo CG200, Color NEGRO, AñO 2011, a nombre de 01200373171
PERDIDA DE PLACA K1128597, MOTOCICLETA SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2011, Chasis, LC6PAGA14B0823962, a Nombre EUCLIDE PIMENTEL ZABALA.
PERDIDA DE PLACA No. K2113053, Motocicleta HONDA, Modelo MD50, Color ROJO, Año 1994, Chasis MD502303566, a nombre de FRANYNNI RAFAEL VARGAS PORTORREAL.
PERDIDA DE PLACA No. K0030275, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color negro, año 2010, chasis LC6PAGA16A0823363, a nombre de LUIS ROSARIO POLANCO TAVAREZ.
PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta, marca GATO, año 2018, modelo CG-200, color AMARILLO , Placa No. K1830347, Chasis No. LRPRPLB04JA008141, a nombre de CANDIDO MATEO DE LOS SANTOS
PERDIDA DE PLACA No. L002010, Veh. CARGA DAIHATSU , Modelo V11 8L HY, Color ROJO, Año 2000, Chasis V11815958, a nombre de SUPER MERCADO MAMA LOLA SRL.
PERDIDA DE PLACA No. N618861, Motocicleta PGO, Modelo T-REX 150, Color NARANJA / NEGO, Año 2009, Chasis RFVCPCPC591010668, a nombre de EFIGENIA FERNANDEZ UREÑA.
PERDIDA de matrícula, TIPO AUTOMOVIL PRIVADO, marca KIA, modelo RIO LX, año 2018, color GRIS, chasis 3KPA241ABJE095341, placa A632646, a nombre de MARCOS GUERRERO.
PERDIDA DE MATRICULA: Del JEEP, Placa G134843, Chasis JN8HD17Y6PW302753, Marca NISSAN, Modelo PATHFINDER, Color GRIS, AÑO 1993, a nombre de FAUSTO RAFAEL GARCIA SOSA, Ced. 22400218271
SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 826737579 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de GAVINO DE LA ROSA SEVERINO, portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 090-0003355-6, certificado número 826737579 expedido en fecha 14 de marzo de 2022por el monto de (RD$89,590.44) más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE PLACA No. L320479, Veh. Carga GMC, modelo 7H4, color amarillo, año 1998, chasis 1GDM7H1CXWJ519964, a nombre de C&F GRUAS SRL, RNC 1-31-54982-9.
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado FORD, Modelo FOCUS SE, Color GRIS, Año 2017, Placa A999638, Chasis 1FADP3F2XHL225744, a nombre de ROBERTO RODRIGUEZ PINEDA.
PERDIDA DE PLACA No. L428489, Veh. CARGA CHEVROLET, Modelo COLORAO LTZ 4X4, Color GRIS, Año 2020, Chasis MMM148MK0LH638887, a nombre de FUNDACION DOMINICANA ROYALS.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUPER GATO, Color negro, Año 2020, Placa K2016032, Chasis LFFWHV6D6L1900933, a nombre de GERSIN MANUEL MENDEZ MENDEZ.
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HONDA, Modelo CIVIC, Color GRIS, Año 2006, Placa A567517, Chasis 1HGFA16586L122209, a nombre de FRANCISCO ANTONIO REINOSO MONTERO.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA CHEVROLET, Modelo 1BK85L, Color BLANCO, Año 2012, Placa L302172, Chasis KL16B0A56CC110365, a nombre de WILLIAN NUÑEZ VALERIO.
PERDIDA DE PLACA No. L035891, Veh. CARGA TOYOTA, Color BLANCO, Año 1993, Chasis JT4RN93P8P5087066, a nombre de RAFAEL EMILIO LUCIANO MATOS.
PERDIDA DE MATRICULA: Del JEEP, Placa G037718, Chasis jaamr51m2tj011029, Marca MITSUBISHI, Modelo montero, año 1996, Color BLANCO, a nombre de PEDRO ALBERTO SEGARRA LOZADA, Ced. 533015328
PERDIDA DE MATRICULA Veh. JEEP LEXUS, Color PLATEADO, Año 2007, Placa G272692, Chasis JTJHT00W774026514, a nombre de MUNDO D ELI SRL.
PERDIDA DE PLACA No. K2658400, Motocicleta X-1000, Modelo CG200R5PLUS, Color NEGRO, Año 2023, Chasis TBLPCM4J5P2010172, a nombre de INVERSIONES JOSE ARACENA SRL.
PERDIDA DE MATRICULA JEEP MITSUBISHI, Modelo MONTERO, Color NEGRO, Año 2000, Placa G107506, Chasis JA4LS31H0YP810870, a nombre de REYES YAQUELIN JIMENEZ.
PERDIDA DE PLACA No. K2137859, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color rojo, año 2021, chasis MD2A76AX1MWJ48301, a nombre de JEFFERSON PUJOLS RAMIREZ, Ced. 40222424646.
PERDIDA DE CHAPA No. G752916, Jeep TOYOTA, Color BLANCO, Año 2018, Placa G752916, Chasis JTEZU5JR6J5185399, a nombre de JEYSELL FRANCISCO GREEN JAVIER.
PERDIDA DE MATRICULA: Placa: L011591, Chasis: FE635EA10022, Marca: Mitsubishi, Modelo: FE535B6L, Color: Blanco, Año de fabricación: 1998, Nombre: Miguel Angel Rodriguez Gonell, Cédula: 044-0002492-5
PERDIDA de matrícula, TIPO AUTOMOVIL PRIVADO, marca KIA, modelo SORENTO LX 4X2, año 2016, color GRIS, chasis 5XYPGA3XGG002238, placa G591785, a nombre de MARCOS GUERRERO.
PERDIDA DE PLACA No. K1776793, Motocicleta GTS, Modelo GT 150-9, Color ROJO, Año 2017, Chasis LDAPAK205HGD36841, a nombre de JAPHIT COLAS.
PERDIDA DE PLACA No. G144551, Jeep VOLKSWAGEN, Modelo TOUAREG, Color negro, Año 2007, Chasis WVGZZZ7LZ7D002647, a nombre de ERNESTO JAVIER PIMENTEL DILONE.
PERDIDA DE PLACA No. K0446685, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2010, Chasis LC6PAGA13A0815401, a nombre de TEOFILA MANZANILLO.
PERDIDA DE MATRICULA: Del JEEP, Placa G280595, Chasis 5J6YH18368L000721, Marca HONDA, Modelo ELEMENT EX 4X2,Color AZUL, AñO 2008, a nombre de MARIA DELLANIRA ABREU ESTEVEZ, Ced. 05300244588
SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 844494500 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de CRUZ ANDUJAR VASQUEZ, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 024-0010168-5, certificado número 844494500 expedido en fecha 2 de octubre de 2024 por el monto de (RD$103,391.18) más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE PLACA No. K1894437, Motocilcleta YAMAHA, Modelo RAPTOR 700R, Color NARANJA, Año 2017, Chasis 5Y4AM74Y8HA103049, a nombre de FRANCISCA GIL POLANCO.
PERDIDA DE PLACA No. K0435658, Motocicleta YAMAHA, color negro, año 1993, chasis 3YK7357794, a nombre de JOSE MARIA GERTRUDIS CONTRERAS, Ced. 001-0244321-5.
PERDIDA DE PLACA No. K2426300, Motocicleta KTM, Modelo 200 DUKE, Color naranja/negro, Año 2022, Chasis VBKJPC407NC038485, a nombre de AXEL EMILE FELIZ ALCANTARA.
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado KIA, Modelo LOTZE, Color BLANCO, Año 2010, Placa A712036, Chasis KNAGH415BAA440470, a nombre de MANAURYS HEREDIA MARTE.
PERDIDA DE MATRICULA JEEP CHEVROLET, Modelo CK10706, Color GRIS, Año 2011, Placa G248798, Chasis 1GNSK6E08BR168909, a nombre de EDUIN ANTONIO BRIOSO MATEO.
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado NISSAN, Modelo NOTE, Color GRIS, Año 2015, Placa A883065, Chasis NE12017867, a nombre de GISSEL MARINA HERNADEZ ULLOA.
PERDIDA DE PLACA,K 1678849, MARCA SUZUKI, Modelo AX100, Color AZUL, Año 2018, Chasis, LC6PAGA13J0013527, a Nombre de RANDY ISAEL MARTINEZ
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color rojo, año 2021, placa K1994604, chasis MD2A76Y8MWC48312, a nombre de GERINSON DE LOS SANTOS GALVEZ.
PERDIDA DE PLACA No. K2542215, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 125, Color NEGRO, Año 2024, Chasis MD2A76AX7RWD47024, a nombre de INVERSIONES Y FINANCIAMIENTO DE BIENES RAICES C F SRL.
PERDIDA DE PLACA No. L462241, Veh. CARGA KIA, Modelo K2700, Color BLANCO, Año 2023, Chasis KNCSHX71AP7643201, a nombre de DALLAS INDUSTRIAL GROUP SRL.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HYUNDAI, modelo SONATA N20, color silver, año 2012, placa A844014, chasis KMHEU41MBCA824915, a nombre de LEONIDES FELIZ GOMEZ.
PERDIDA DE MATRICULA JEEP
MERCEDES BENZ, Modelo GLE COUPE GLE 450 4WD, Color GRIS, Año 2016, Placa G568993, Chasis 4JGED6EB8GA024005, a nombre de SHANTAL MARIE ORTIZ NUÑEZ
PERDIDA DE MATRICULA:Del Vehiculo, Placa: L159955, Chasis: V11815501, Marca: Daihatsu, Modelo: V11 8L HY, Color: Blanco, Año de fabricación: 2000, Nombre: Inversiones Tecoa SRL, RNC: 130024715
PERDIDA DE PLACA:NO.A809938, Chasis KMHEC41LBEA634627, Marca HYUNDAI, Modelo SANATA Y20, Color PLATEADO, AñO 2014, a nombre de RICKI ANTONIO PEREZ CREL, Ced. 07200130636
PERDIDA DE PLACA No. A880261, Automovil privado HYUNDAI, Modelo SONATA Y20, Color GRIS, Año 2014, Chasis KMHEC41LEEA658536, a nombre de CARLOS MIGUEL DE LA CRUZ GONZALEZ.
PERDIDA DE PLACA No. K2051855, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color rojo, Año 2021, Chasis MD2A76AX0MWG48548, a nombre de DAWEL VELEZ DE OLEO, Ced. 22400823971.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA FORD, Color GRIS, Año 2005, Placa L283458, Chasis 1FTSW21595EB59946, a nombre de RAMONA ALTAGRACIA ALMANZAR DE J DE ORTEGA.