El pontífice aceptó una propuesta de la primera ministra de Italia para la mediación mientras que Rusia respondió con recelo pero positivamente. El papa León XIV recorrió ayer la plaza de San Pedro en el Vaticano ante miles de fieles que lo aclamaban, en su primera audiencia general, e invitó al público a rezar el rosario por la paz mundial.
Propuesta de excluir digitales de la ley de libertad expresión no
recibe respaldo
Congreso. Senadores y miembros de la Comisión
Consultiva afirman iniciativa debe ser presentada como fue diseñada, preparada y estudiada. P.6
Arrabalización del río Yaque del Norte es indetenible
MEDIOAMBIENTE. En inmediaciones levantan negocios de metaleras, talleres de mecánica, una parada de una ruta de concho y decenas de viviendas improvisadas P.13
REACCIÓN P.8
SP asegura que no se violan derechos parturientas Haití
Ministro responde a la ONU y señala que en repatriaciones se realizan asistencia médica y hay respeto a las normas
EDUCACIÓN P.4-5
EL MINERD Y LA ADP SIEMPRE CHOCAN POR EVALUACIÓN DOCENTE
El incumplimiento en la periodicidad en la implementación de esta prueba y la distribución de los incentivos han sido la discordia en la relación
COMERCIO P.15
Consejo Nacional Logística tiene su segundo encuentro
Funcionarios exhortan al sector privado a apoyar para que República Dominicana sea el hub logístico regional
EJECUTIVO P.10
Abinader destaca el papel de la juventud en la ética
Mandatario reitera el compromiso de su Gobierno con la transparencia, integridad y la responsabilidad pública
DECENAS VISITAN EL BUQUE ESCUELA ESPAÑOL
El buque escuela español Juan Sebastián de Elcano abrió ayer sus cubiertas al público, generando emociones y admiración por parte de decenas visitantes de diferentes nacionalidades. P.12
FOTO: FÉLIX DE LA CRUZ
PÁGINA 2
www.elcaribe.com.do
FUNCIONARIO
Difícil de pronunciar
El apellido del director de Competitividad no es muy fácil de pronunciar, y muchos se han quedado enredados al intentarlo. Hay que familiarizarse primero para mencionar, sin titubear, a Peter Prazmowski. El propio ministro Paliza, en la actividad de la Cámara Americana de Comercio, tuvo que pedir cacao.
9:30 A.M. Rueda de prensa de gremios enfermería. Sede CNTD, calle José de Jesús Ravelo No. 56.
9:30 A.M. Graduación ordinaria del Programa 14-24. Coliseo de Boxeo Carlos Teo Cruz.
10:00 A.M. Graduación tecnólogos en carreras de educación superior del ITLA. Centro de Convenciones de Sans Souci, SDE.
10:00 A.M. Misa por el aniversario de la Cámara de Cuentas, en la Catedral Primada de América
2:00 P.M. Lanzamiento Brigadas de Prevención y Manejo de Emergencias del INFOTEP-COE. Paseo de Los Aviadores #3,
7:00 P.M. Inauguración de la exposición fotográfica Enfoque Fauna. Auditorio del Museo Nacional de Historia Natural.
EL TERMÓMETRO
FRÍO
Evento: El Corales Puntacana Championship fue nominado en cuatro categorías de los Premios LatamDigital 2025, a efectuarse en junio en Colombia.
FOGARATÉ
Gran hecho histórico
REVISE BIEN DE FEBRERO DE 1844 hasta nuestros días: Ningún Primer Mandatario de ese largo pasado, haya sido presidente civilizado o tirano salvaje, nunca convocó a sus más importantes opositores a definir entre todos, con absoluta libertad de palabra, una iniciativa de Gobierno de primera importancia. Revise más: Nunca antes el ejercicio político opositor había aportado sus ideas, en diálogo franco con el Jefe del Estado, a un proyecto de acción estatal que en primera instancia beneficiaría a su adversario…(Sin duda, solo por ese hecho Luis Abinader y sus invitados pasan a la historia con ribetes dorados).
RAMÓN COLOMBO PERIODISTA
LA CIFRA
368,600
Una patrulla del Ejército interceptó a un hombre con un contrabando de 368,600 cigarrillos en el sector Loma de Pozo Prieto, en Valverde-Mao.
TIBIO
Vaticano: En su primera audiencia general en la plaza de San Pedrol, el papa León XIV aseguró que en un mundo “en guerra” es un deber “construir la paz”.
DAN DE QUÉ HABLAR
Un acuerdo agridulce
LOS MÉDICOS estarán hoy trabajando, en los hospitales cumpliendo con su deber, y no marchando, como habían anunciado. Tampoco hay amenazas de paro, por el momento. Esa es la parte buena del acuerdo del CMD y las autoridades. Pero queda un sabor agridulce luego del acercamiento del lunes y el anuncio de la tregua. La lucha de Waldo Ariel Suero, en esta ocasión era por unas desvinculaciones de médicos, decisión que había sido reivindicada por las autoridades. Demasiada gente pensaba, y quizás sigue pensando, que esta vez, el gremio no tenía razón. Pero nuevamente ganó el pleito. Solo queda la esperanza de que el CMD, le haga caso defensor del Pueblo, quien le ha pedido ser propositivo y hacer sus aportes para mejorar el sector salud.
LA ENCUESTA
RESULTADO LA PREGUNTA DE AYER ¿Le parece adecuada la decisión de Faride de emprender acciones legales contra quienes encabezan campañas de difamación en su contra?
Sí: 170 VOTOS •85.00% No: 30 VOTOS •15.00%
CALIENTE
Tragedia: La firma legal Plutarco Jáquez depositó pidió a la Procuraduría poner en movimiento la acción pública contra el propietario de Jet Set.
SÍNTESIS
Ruta de seda
LA INVERSIÓN CHINA aumenta en Latinoamérica como parte de la estrategia de expansión de la nueva “Ruta de la seda” de Xi Jinping, para conectar a China con todo el mundo y ganar influencia económica y política, construyendo infraestructura terrestre y marítima. La fiebre china ha alcanzado a Uruguay, Ecuador, Venezuela, Bolivia, Costa Rica, Perú, Nicaragua, Chile y Argentina. Por supuesto, Brasil que planea conectarse por vía ferroviaria con el puerto peruano de Chancay; Colombia está girando a China. Lo que indica que los aranceles impuestos por Trump están provocando que la región busque alternativas pese a la amenaza de EEUU de que tomará medidas. RD tiene que pensar en su futuro.
JULIO HAZIM COMUNICADOR
LA PREGUNTA DE HOY ¿Cree usted correcto que se mantenga la regulación de las plataformas digitales dentro del proyecto de ley sobre libertad de expresión?
Sí / No
GREMIO
Adocalza optimista con la adjudicación de los zapatos escolares
La Asociación Dominicana de Fabricantes de Calzados (Adocalza) mostró optimismo con las adjudicaciones para fabricación de zapatos escolares que viene realizando el Gobierno, las cuáles han experimentado un importante crecimiento, impactando positivamente a esa industria y a otros sectores como resultado del encadenamiento productivo. El principal gremio de fabricación de calzados de producción nacional explicó que las compras de calzado para los estudiantes del sector público no superaban los 400,000 pares anuales, cantidad que solo cubría una parte de la población estudiantil, sin embargo, en la actualidad la industria local cuenta con adjudicaciones que superan el millón de pares por año.
175,000
Donald Trump anunció que la construcción de la ‘cúpula dorada’, que servirá para proteger el país, tendrá un costo aproximado de 175,000 millones de dólares.
“ES UNA AMENAZA PERMANENTE PARA REPÚBLICA DOMINICANA LA LLEGADA DE HAITIANOS QUE BUSCAN SEGURIDAD”
José Ricardo Taveras EXDIRECTOR DE MIGRACIÓN
HACE 130 AÑOS
22 de mayo de 1895. El Congreso Nacional dio su aprobación al acuerdo suscrito entre el Gobierno dominicano y la Santo Domingo Improvement Company of New York, permitiendo ampliar en RD$1,750,000 la emisión vigente de los “Dominican Gold Debentures” al 4% en oro.
DESEMPEÑO DOCENTE
Evaluación Desempeño Docente: un proceso tardío y desacreditado
Educa estima en esta ocasión se contempla distribuir no menos de RD$5 mil millones por concepto de incentivos
DIANA RODRÍGUEZ drodriguez@elcaribe.com.do
Tras limar sus diferencias respecto a la escala de incentivos, el Ministerio de Educación y la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) se preparan para realizar la Evaluación por Desempeño Docente 2025 antes de finalizar este año.
Se trata de un proceso evaluativo orientado a garantizar la calidad en la carrera docente, el cual, desde sus inicios ha estado marcado por denuncias de irregularidades, poca transparencia, inobservancia y falta de voluntad para cumplir con lo acordado.
La correcta y oportuna aplicación de esta valiosa herramienta vino a ser una nota discordante entre las autoridades educativas y el gremio de profesores en las últimas dos décadas.
Aunque la Ley de Educación 66-97 ya instruía una educación de calidad, las bases para la “Evaluación de Desempeño
de irregularidades e incumplimientos.
Docente” se sentaron en el Reglamento del Estatuto del Docente, promulgado mediante Decreto No. 39, de 26 de Junio del 2003, en el gobierno de Hipólito Mejía.
El Pacto Nacional para la Reforma Educativa, firmado en abril de 2014, ratificó y selló el compromiso con la aplicación de esta herramienta de evaluación que tiene doble objetivo. Primero, fortalecer la carrera docente y segundo, representar un mecanismo para ascensos, promociones y asignación de beneficios e incentivos salariales para estos profesionales. Desde entonces, el incumplimiento en la periodicidad de su imple-
Alcance
La Evaluación de Desempeño Docente 2025 estará dirigida a unos 120 mil profesionales del sistema”
mentación y la distribución de los incentivos ha representado una manzana de discordia en la agridulce relación entre el Ministerio de Educación y la Asociación Dominicana de Profesores.
Aunque las primeras pruebas evaluativas a maestros datan de 1993 y 1999, fue en 2008, luego de la promulgación del reglamento docente, cuando se realizó oficialmente la Evaluación por Desempeño docente. Pero, este proceso se vio empañado por denuncias de anomalías, incentivos no otorgados, e inconformidad con las calificaciones otorgadas.
Pese a que el referido reglamento docente ordena la implementación de estas pruebas cada tres años, la última evaluación se realizó en 2017, hace ya nueve años.
Además de un atraso, justificado en la covid-19, a la Evaluación por Desempeño Docente 2025 le precede un desacuerdo entre el Minerd y la ADP, motivado por la presión del sindicato para que se flexibilice la escala mínima de calificaciones para recibir aumentos salariales. El gremio planteaba bajar de 70 a 60
Evaluación desempeño docente ha estado empañada por denuncias
FUENTE EXTERNA
el puntaje mínimo para los incentivos, amparado en el reconocimiento de la Resolución 29-2014. El planteamiento encontró el rechazo de la administración del extitular de Educación, Ángel Hernández, como de otros exministros y actores del sistema.
“El órgano rector del sistema educativo preuniversitario rechaza premiar a maestros deficientes con un 17 % de incremento de salario como propone un sector de la dirigencia de ADP”, destaca un comunicado de prensa del Minerd, de fecha 29 de julio de 2024, en el que propone sentar las bases para la construcción de un sistema integral de evaluación del desempeño docente.
En esa conferencia de prensa, el presidente de la Comisión Nacional de Evaluación de Desempeño, Francisco D’ Oleo, afirmó que, si bien hay muchos docentes con méritos para ser reconocidos y compensados, “el Estado Dominicano no está en condiciones de dilapidar y derrochar los recursos que la sociedad con mucho sacrificio aporta en aras de lograr la mejora de la calidad del sistema educativo preuniversitario”.
El también viceministro de Acreditación y Certificación Docente argumentó que la aplicación de este incentivo se justificaba cuando el salario de los docentes era bajo, pero no en los momentos actuales cuando el magisterio tiene el mejor salario del sector público.
“En el año 2013, el sueldo total promedio de un docente, sin contribuciones a la seguridad social, era de RD$29,055.00. Hoy, en el 2024, el sueldo promedio de un maestro es de RD$63,655.00, lo cual evidencia un incremento salarial superior al 100% respecto al año 2013”, sostuvo D’ Oleo.
La situación se tornó aún más tensa con el depósito, por parte del presidente de la ADP, Eduardo Hidalgo, de un recurso contencioso ante el Tribunal Superior Administrativo “contra la contratación de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), para la realización de la Evaluación de Desempeño Docente 2024, por un monto de RD$ 599,744,291.33”.
Además, el dirigente magisterial presentó su denuncia ante la Dirección General de Compras y Contrataciones Públicas con el argumento de que no se hizo un proceso de contratación transparente y competitivo.
Ninguno de los dos intentos contra esta alianza tuvo éxito. El TSA declaró inadmisible el recurso de amparo. Y de acuerdo con el Minerd, la Ley No. 340-06 sobre Compras y Contrataciones de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones excluye los convenios de cooperación de su ámbito de aplicación.
pecial de un 7% para los maestros con resultados entre los 65 y los 69 puntos, quienes participarán de un programa de capacitación obligatorio de seis meses.
“Los docentes con valoración por debajo de los 65 puntos participarán de una capacitación obligatoria de un año y serán nuevamente evaluados para verificar el desarrollo de las habilidades profesionales requeridas para sus cargos, con lo que accederán a las correspondientes escalas de incentivos, en correspondencia con el Estatuto del Docente” subraya el documento.
No obstante, hace apenas unos días, el Ministerio de Educación, bajo el liderazgo del ministro Luis Miguel De Camps, emitió la Orden Departamental núm. 50/2025, que declara de alta prioridad la ejecución de la Evaluación de Desempeño Docente.
Y según declaraciones recientes de Eduardo Hidalgo, presidente de la Asociación Dominicana de Profesores, a partir de septiembre u octubre de este año, se comenzarán a evaluar las competencias de unos 120 mil profesionales del sistema educativo preuniversitario dominicano. “Entonces, probablemente, aunque usted tal vez tenga su pesimismo o su incredulidad, y piense que no va a empezar. Pues sí, ya va a empezar en el primer cuatrimestre del año escolar 2526 con el compromiso de que en el mes de diciembre ya se haya evaluado al último o la última docente del sistema educativo”, aseguró el titular del gremio.
De hecho, afirmó que las autoridades de educación dieron garantías de que el incentivo será retroactivo al año pasado y que el Minerd cuenta con la partida presupuestaria para emprender este proceso. l
OPINIÓN
Educa aspira a que se puedan corregir errores
Minerd Declaró de alta prioridad la ejecución de la Evaluación de Desempeño Docente
Aparentemente, todas estas diferencias entre la ADP y el Minerd quedaron oficialmente despejadas en el acuerdo firmado entre Eduardo Hidalgo y Ángel Hernández, el 05 de febrero del presente año, veinte días antes de la toma de posesión del actual ministro de Educación, Luis Miguel De Camps.
Ambas partes acordaron mantener la escala de incentivos, desde un 17% a un 32%, para los docentes con valoraciones a partir de los 70 puntos, y una escala es-
El Año
escolar
2024-2025 entra en su fase final
CALENDARIO. El Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd) informó que las actividades docentes y administrativas programadas en el calendario escolar y que rigen el año lectivo 2024-2025 han sido ejecutadas en casi un 100 % cumpliendo con la Resolución núm. 10-2024 que lo puso en vigencia.
El calendario escolar establece que el actual periodo lectivo concluirá el viernes 20 de junio de 2025 para los estudiantes, mientras que para los docentes las actividades culminarán el 27 de ese mismo mes.
Para concluir el año escolar, quedan pendientes la primera convocatoria de pruebas nacionales de secundaria programada del 24 al 27 de junio y la primera convocatoria de pruebas nacionales de media general de adultos, a ser impartidas los días 28 y 29 de junio.
Asimismo, se desarrollan del 13 al 30 de mayo el Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE), y del 14 al 24 la Evaluación Diagnóstica de tercero del nivel secundario.
También, del 27 al 30 de mayo se desarrollará la aplicación de evaluación de seguimiento a los aprendizajes, orientada por la Dirección de Educación Primaria, y del 28 de mayo al 4 de junio se impartirán las evaluaciones completivas para los estudiantes de cuarto grado en la modalidad regular y acelerada de personas jóvenes y adultas objeto de pruebas nacionales.
Mescyt y Brasil firman acuerdo para enseñanza del portugués
IDIOMA. El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), y el embajador de Brasil en la República Dominicana, firmaron un convenio de cooperación para la enseñanza del portugués para beneficiar a estudiantes universitarios y graduados dominicanos..
La Acción Empresarial por la Educación (Educa), que ha sido actor crítico del proceso, estima que evaluar a más de 120 mil educadores conlleva a una distribución de no menos de 5 mil millones de pesos por concepto de incentivos. Abordado por elCaribe, Darwin Caraballo, externó lo siguiente: “Aspiramos a que en este proceso de retomar la importancia de la evaluación de desempeño y aplicarla, la actual administración del Ministerio de Educación pueda corregir los errores que hemos identificado tiene el proceso, que termina priorizando de alguna manera la mediocridad y desmotivando a aquellos docentes más comprometidos con la calidad y con mayor nivel de desempeño, que es lo que se quiere medir”. Educa coincide con el Ministerio de Educación, y con la orden departamental que declara de alta prioridad la Evaluación por Desempeño Docente, y lo considera un proceso prioritario que debió llevarse adelante en 2020 y por razones de pandemia, no se pudo aplicar.
Entre otras actividades pendientes en el calendario escolar está la cuarta y última etapa de las olimpiadas nacionales de Ciencias Sociales, Ciencias de la Naturaleza, Lenguas Extranjeras y la de Formación Integral Humana y Religiosa, dirigida a estudiantes de quinto y sexto del nivel primario, y de primero a sexto grados de secundaria de centros educativos públicos y privados.
El calendario escolar establece que del 2 al 15 de junio está programada la reinscripción de estudiantes para el próximo año escolar 2025-2026, así como la entrega del último reporte y calificaciones finales de los estudiantes de primer ciclo, y de cuarto y quinto grados de la modalidad académica del nivel secundario, pautado para el día 9 de junio. l elCaribe
Para concluir quedan pendientes las convocatorias de pruebas nacionales.
El acuerdo rubricado entre el ministro Franklin García Fermín y el embajador Carlos Luis Dantas Coutinho Pérez, válido por dos años y beneficiario de 72 alumnos, incluye, clases de portugués y talleres sobre cultura brasileña, así como actividades de investigación en diversas áreas científicas.
La sede académica, sería el Instituto Guimarães Rosa (Centro Cultural Brasil–República Dominicana), cuyas instalaciones proporcionará la embajada brasileña.
En ese sentido, habrá un comité mixto de seguimiento conformado por Giseh Cuesta, directora de Lenguas Extranjeras del Mescyt, y Tomás Pérez Hubieras, director del Centro Cultural Brasil–RD, encargado de asegurar la correcta implementación del programa.
El financiamiento tiene un total de RD$ 720 000, desembolsados en seis cuotas de RD$ 120 000 cada una, sin costo adicional para los participantes..
Tras la firma, el doctor García Fermín subrayó el impacto de este pacto en la formación lingüística y cultural de la juventud dominicana.
Además, destacó que, el Programa de Portugués de Inmersión, es fruto de la colaboración estratégica entre el Ministerio de Educación y la Embajada, se ha consolidado como una iniciativa de gran impacto desde sus inicios en 2010.
Informó que se inició hace unos 11 meses en el Instituto Guimarães Rosa, en dos grupos de 18 estudiantes cada uno, 6 horas semanales en dos tandas, que incluyen horario matutino y nocturno, en modalidad presencial, y la convocatoria se realiza una vez al año en el mes de noviembre. l elCaribe
Mescyt y embajada de Brasil firmaronn acuerdo para enseñanza del Portugués. F.E.
PAÍS
La comisión especial de senadores se reunió ayer con miembros de la comisión que elaboró el proyecto de reforma a la Ley 6132. F.E.
Rechazan sacar plataformas digitales de pieza
REUNIÓN. Senadores y miembros de la Comisión Consultiva para la Libertad de Expresión (CCLEX) que elaboró el proyecto de ley orgánica que regula la libertad de expresión y medios audiovisuales que cursa en el Congreso Nacional rechazan la propuesta de sacar las plataformas digitales del pliego legislativo y que sea trabajada aparte en otra legislación.
La moción es del jurista Namphi Rodríguez, coordinador de dicha comitiva, quien reiteró ayer ante el equipo senatorial que estudia el controversial proyecto retirar del texto el capítulo IV, referente a las plataformas digitales.
”Ya ustedes conocen mi posición, que la expresé de manera individual y que la he traído y explicado a la comisión, en el sentido de que existen varios modelos de regulación. La comisión ha propuesto un modelo convergente, pero que dentro de las posibilidades se pudiera dar un modelo por separado. Lo que dije fuera, lo he repetido aquí dentro”, subrayó el catedrático luego de entregar dos documentos a los legisladores concernientes al tema y precisar que hace el planteamiento de manera individual.
Aboga por poner fin a mal uso de las redes
El senador Antonio Taveras (PRMSanto Domingo) deplora que sean excluidas las redes sociales de la norma legislativa elaborada por la CCLEX. Considera que las plataformas digitales deben ser reguladas, ya que la libertad de expresión significa responsabilidad.
Al referirse a la campaña de descrédito en su contra que denunció la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, el legislador dijo que precisamente por eso hay que “poner fin” a que cualquiera que tenga un medio en sus manos o celular pueda dañar la imagen de alguien.
Comisión senadores
Dice está abierta a escuchar sectores que quieran opinar sobre reforma a Ley 6132
El presidente del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), Aurelio Henríquez, explicó que el marco legislativo debe ser presentado “tal y como fue diseñado, preparado y estudiado”, ya que el mismo pasó durante dos años por un tamiz de estudio y consulta de sectores na-
“Debe regularse, precisamente por lo que está pasando Faride, por lo que hemos pasado nosotros y por lo que muchas personas públicas han estado pasando”, indicó. El proyecto de ley orgánica que regula la libertad de expresión y medios audiovisuales ha generado opiniones encontradas, siendo lo más cuestionado por quienes lo rechazan, el alcance del Inacom y la regulación a las redes sociales. Esto a pesar que la CCLEX ha dicho que la pieza busca evitar la censura que ejercen grandes plataformas digitales como Facebook, Instagram y X (Twitter) a los medios de comunicación y a los usuarios productores de contenidos.
CD crea comisión para el proyecto persecución del delito migratorio
HEMICICLO. La Cámara de Diputados aprobó ayer, en su sesión ordinaria, la conformación de la comisión especial que estudiará el proyecto de ley del Cuerpo Especializado de Persecución del Delito Migratorio.
cionales e internacionales relacionados a la materia.
Sostuvo que la normativa da garantías extraordinarias a las plataformas digitales y que su mandato va a coordinar conjuntamente con éstas y el Instituto Nacional de la Comunicación (Inacom), para proteger los derechos de los usuarios de esas plataformas, “que es la confusión que está existiendo”. El miembro de la CCLEX agregó, además, que la iniciativa garantiza la libertad de presión y fortalece la protección de los derechos de las personas vulnerables, como son los niños, niñas y adolescentes.
De su lado, Eric Raful, abogado y miembro de la comisión de redacción de la propuesta de actualización de la Ley 6132, cree que sacar las plataformas digitales del proyecto en discusión para tratarla en otra pieza no es lo conveniente, sino el que se mantenga íntegra, “porque la protección y la regulación es integral a todo lo que es el actual ecosistema comunicacional”.
“Eso fue una posición individual de él (Namphi Rodríguez), moción que respetamos; él la explicó, el contexto era que se discutiera aparte, como el modelo brasileño, que hay una ley marco de audiovisuales y periódicos escritos, y está otra ley particular de medios digitales”, detalló.
La comisión especial de senadores, presidida por Aracelis Villanueva (PRMSan Pedro de Macorís), se reunió con miembros de la Comisión Consultiva para la Libertad de Expresión con el propósito de consensuar el pliego de ley.
Félix Bautista considera separar proyectos no es necesario
El senador Félix Bautista (FP- San Juan), integrante de la comisión especial, defiende que las plataformas digitales sigan incluidas en la propuesta legislativa depositada por el Poder Ejecutivo en la Cámara Alta para no tener dos proyectos de ley separados, porque esto no es necesario, según argumentó.
“Imagínense lo siguiente, separamos el proyecto en dos: vamos a aprobar por un lado los medios digitales y por otro, los medios tradicionales, pero vamos a aprobar lo mismo. Vamos a hacer dos cosas separadas aprobando lo mismo”, ejemplificó. l ABED-NEGO PAULINO
El presidente de la Cámara, Alfredo Pacheco, informó que la comisión especial la integran Rafael Pérez Gómez, Carlos Morillo, Milly Joanna Martínez, Adelso de Jesús Rubén, Rodendy Polanco, José Valenzuela, Vicente Sánchez, José David Reynoso, Ramón Mayobanet Martínez, así como Eugenio Cedeño, Daritza Zapata, Aníbal Díaz, Ramón Raposo, Edward Enríquez Asunción, Danilo Díaz, Wandy Batista, Yudelka de la Rosa y Francisco Villegas.
Según indicó, la presidencia de la comitiva recae en manos del diputado José Valenzuela y la vicepresidencia en el diputado Danilo Díaz.
Los diputados también refrendaron una solicitud del Senado de conformación de la comisión bicameral para el estudio de los actos del Poder Ejecutivo consignados en las memorias de los secretarios de Estados.
Por parte de la Cámara Alta, la comisión estará integrada por los senadores Pedro Tineo, Aracelis Villanueva, Andrés Lama, Alexis Vi8ctoria Yeb, Santiago Zorrilla, Bernardo Alemán, Lía Díaz, María Mercedes Ortiz y Julito Fulcar.
Además, fue aprobado conformar una comisión bicameral para el estudio de la legislación que modifica la Ley General de Salud 42-01.
El Senado escogió para integrar esa comisión bicameral a los senadores Lía Díaz, Daniel Riveras, Jonhson Encarnación, Dagoberto Rodríguez, Moisés Ayala, Edward Espiritusantos, Andrés Lama, Alexis Victoria Yeb y Odalis Rafael Rodríguez.
Los diputados sancionaron en segunda lectura el proyecto de ley que designa con el nombre Ciudad Ganadera Dr. Julio Antonio Brache Arzeno, el recinto de la Ciudad Ganadera. l elCaribe
presidente de la Cámara de Diputados. FUENTE EXTERNA
ANTONIO TAVERAS
Alfredo Pacheco,
PAÍS
PRD deposita propuesta para independientes
PARTIDO. El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) depositó ayer ante la Cámara de Diputados su propuesta sobre el proyecto de ley que regularía las candidaturas independientes, actualmente en estudio por la comisión especial presidida por Elías Wessin Chávez.
La propuesta del PRD enfatiza la necesidad de establecer un respaldo ciudadano real y verificable para las candidaturas independientes, mediante la exigencia de un mínimo del 2 % de los votos válidos emitidos en las últimas elecciones, como requisito para su inscripción.
Aspectos a modificar
El partido plantea que el artículo 20 del proyecto sea redactado conforme al artículo 15, numeral 6, de la Ley 33-18. Además de este punto, el PRD expresó su respaldo a la mayoría del contenido del proyecto sometido por la Junta Central Electoral, y presentó observaciones puntuales, junto a documentos previamente entregados a la JCE.
La propuesta fue depositada por una comisión integrada por José Juan Zapata, secretario nacional de Asuntos Electorales; José Fernando Pérez Vólquez, delegado político ante la JCE; Gerardo Baldera, delegado operativo ante la JCE, entre otros dirigentes partidarios.
Con este aporte, el PRD reafirma su compromiso con una democracia sólida, incluyente y regida por principios de equidad y representatividad, expresó la organización política mediante una nota de prensa. l elCaribe
La Egehid se certifica en norma ISO a la Calidad
CERTIFICACIÓN. La Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (Egehid recibió del Instituto Dominicano para la Calidad (Indocal) la certificación correspondiente a la Norma ISO 9001:2015, a través de la cual se estandarizan los procesos para la eficacia del Sistema de Gestión de Calidad (SGC).
El certificado fue recibido por la presidenta del Consejo Directivo de Egehid, Rosa Ysabel Ruiz, de manos del director general de Indocal, Néstor Julio Matos Ureña, en un acto en el que estuvieron Gloria Ross, directora de Planificación de la empresa estatal, la licenciada Roddy Genao, consultora de la firma Rebirth Consulting..
En julio del año 2022, mediante un acuerdo entre las partes, Egehid colocó todos sus procesos bajo el escrutinio del Indocal, a los fines de estandarizar sus procesos y así garantizar una mejoría continua de sus servicios. Ruiz resaltó que el compromiso de la presente gestión es mantener una línea de calidad en ascenso. “Tenemos en cur-
so la Norma de Cumplimiento y Antisoborno, la cual esperamos prontamente terminar, pero esa ruta sigue”, planteó Ruíz para destacar el compromiso con la calidad de los servicios y la transparencia de los procesos.
Resaltó que Egehidstá llamada a entregar energía renovable mediante servicios de altísima calidad.
El director de Indocal, ingeniero Néstor Julio Matos Ureña, resaltó que una certificación ISO 9001 va mucho más allá, pues es una muestra del compromiso y la transparencia con que la institución se maneja.
Matos Ureña dijo que la certificación representa mucho más que el simple cumplimiento de una norma internacional, pues es un respaldo a la labor de la entidad. l elCaribe
Rosa Ysabel Ruiz recibe certificado.
PRD fijó posición. FIRMA FOTO
Defiende protocolo en hospitales para repatriar ilegales
El ministro de Salud, Víctor Atallah, afirma se respetan derechos de los pacientes. F.E
REACCIÓN. A un mes de haber sido puesto en marcha el protocolo en los hospitales para extranjeros para repatriar parturientas y otros que están de manera ilegal en el país y tras la reciente crítica de Naciones Unidas a esta política, el ministro de Salud de República Dominicana, Víctor Atallah, defendió ayer esta medida que busca controlar la migración irregular.
En declaraciones a la prensa, el titular de Salud Pública enfatizó que desde la puesta en marcha del protocolo, que fue el 21 de abril, no se ha repatriado a nadie que necesite atención médica urgente, cumpliendo con las normas y respetando los derechos humanos, aclarando con ello que en esta nación no se están violando las “normas internacionales”, tal como denunció el portavoz del secretario general de Nacionales Unidas, Stéphane Dujarric.
haitianas embarazadas o lactantes. Destacó que la ONU está “profundamente preocupada” por estas expulsiones y recalcó que, en total, casi 20,000 haitianos han sido deportados desde la República Dominicana hasta su país en el último mes, un número récord.
Con esto, la ONU dijo que se plantean “graves problemas humanitarios y de derechos humanos” para los haitianos, cuando el país sufre una compleja crisis humanitaria marcada por la violencia armada.
Un mes
El protocolo, que fue puesto en marcha hace un mes, ha recibido múltiples críticas
“Lo que se está haciendo a través de eso es repatriar a las personas después de darle cumplimiento. Lo que hay que atender es el llamado que hizo el secretario de Estado de que más países deberían involucrarse en la solución de Haití. A RD le ha tocado ser el país que ha tocado toda la carga y lo hacemos como país hermano, pero también debemos entender que eso afecta mucho a nuestro país también”, expresó ayer el ministro Víctor Atallah. l D. QUEZADA
Migración entrena 400 agentes para fortalecer operativos
INSTITUCIONALIDAD. La Dirección General de Migración (DGM) inició la capacitación intensiva de 400 nuevos agentes de interdicción, dentro de la estrategia institucional que incluye la formación de una nueva generación especializada para fortalecer la capacidad operativa y afrontar los desafíos en materia de seguridad y control migratorio.
La ceremonia de iniciación estuvo encabezada por el Vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, ARD, titular de la DGM, quien resaltó que la capacitación fue planificada para que los jóvenes, al momento de trabajar, sean garantes de los derechos inalienables de todas las personas con las que tengan que interactuar “y siempre cumplan con las normas de cortesía, humanidad y humildad que deben caracterizar a cada uno de los miembros de esta institución”.
Compromiso
El adiestramiento es avalado por la Universidad del Caribe y tiene el propósito de que quienes hacen las interdicciones cumplan los planes y objetivos de la DGM con buenas prácticas de apego a la ley y el respeto a la dignidad de las personas, sin actuaciones arbitrarias ni poner en riesgo la integridad física, mental ni la vi-
da de ellos o de los extranjeros detenidos por estar en condición migratoria irregular.
Los exhortó, asimismo, a hacer un uso racional de la fuerza y actuar con compañerismo, solidaridad, espíritu de cuerpo, integridad, honestidad, valor, disciplina, honestidad y seguridad en sus actuaciones.
Este grupo se sumará a los 160 graduados recientemente, y se inserta en el cumplimiento de otro de los compromisos expuestos en las 15 medidas sobre asuntos migratorios anunciadas recientemente por el presidente Luis Abinader. Estos agentes impactarán de forma directa en las provincias: Elías Piña, San Juan, Dajabón, Santiago Rodríguez, Montecristi, Valverde, Barahona, Bahoruco, Independencia, Pedernales, San José de Ocoa, Hermanas Mirabal, Duarte, La Vega, El Seibo, Hato Mayor, Espaillat, Santiago y La Altagracia, donde la DGM tendrá instalaciones permanentes, como existen en otras demarcaciones. l elCaribe
FORMACIÓN
Capacitación en leyes y manejo de crisis
Los nuevos agentes fueron seleccionados mediante una convocatoria abierta a la que postularon más de 3,000 aspirantes. Recibirán capacitación sobre leyes migratorias, manejo de crisis, instrucción de campo, prácticas de tiro y uso de armas no letales, inducción institucional, el idioma Creole, primeros auxilios, atención y respuesta frente a emergencias.
Parte de los agentes que se graduaron ayer. FUENTE EXTERNA
“Queremos dejar saber que no se está repatriando a nadie que necesita tener atención urgente o que necesita atención médica urgente. Se va atender a quien tenga que atenderse si es urgente o necesario y una vez establecida la estabilidad de esa persona, se van a repatriar como es competencia de todos los países, así como hace Estados Unidos, así como hacen todos los países del mundo cuando una persona está de manera ilegal lo que busca es establecer orden en su país y ordenar esa migración”, manifestó el funcionario.
La crítica de la ONU
El pasado martes el portavoz de Antonio Guterres, Stéphane Dujarric, alertó de que las autoridades dominicanas han deportado en el último mes a 900 mujeres
CENTROS
Protocolo se implementa en 33 hospitales del país
El protocolo de atención hospitalaria para extranjeros se implementa en 33 centros de la red pública de salud de todo el territorio nacional qe actualmente acogen más del 70 u 80 por ciento de todos los nacimientos de extranjeros en la República Dominicana, según las autoridades.
De todos los nacimientos de extranjeras en las principales maternidades del país, el 45% y 55 % corresponden a haitianas.
Abinader crea comisión para leyes migratorias
EJECUTIVO. El presidente Luis Abinader emitió el decreto 268-25 que crea la comisión consultiva para el estudio del marco jurídico migratorio de la República Dominicana, informó la Presidencia.
La comisión estará coordinada por Milton Ray Guevara, y los juristas especializados en derecho público y pri-
vado, Jimena Conde Jiminián, Justo Pedro Castellanos Khoury, Juan Manuel Rosario, Belén Catalina del Toro, Lenis García Guzmán, Javier A. Suárez, Félix Tena de Sosa y Jatzel Román González. La comisión deberá presentar al Poder Ejecutivo sugerencias producto del análisis realizado.
La designación de la comisión forma parte de las 15 medidas migratorias que anunció el jefe de Estado hace varias semanas con el propósito de hacer frente a la migración irregular a territorio dominicano.
Dicha comisión es temporal y tiene carácter honorífico, refiere el artículo 5 de la norma presidencial dada a conocer por el Ejecutivo. l elCaribe
PAÍS
Dominicanizar sector construcción es viable
Acoprovi y Copymecon aseguran que es posible dominicanizar mano de obra construcción
CONSTRUCCIÓN. La presidenta de la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi), Annerys Meléndez, expresó ayer que sí puede sustituir la mano de obra haitiana en sectores donde predomina la presencia de estos ciudadanos, con trabajadores dominicanos.
Sin embargo, destacó que es necesario identificar ciertos puntos clave en las diferentes áreas del sector. “La realidad es que sí es posible avanzar en ese camino. No obstante, hay que identificar a cuáles partidas nos referimos. Sabemos que dentro del proceso de construcción existen diferentes etapas; hay una inicial que es mucho más rudimentaria, compuesta por labores menos
tecnificadas”, explicó la presidenta de Acoprovi.
Meléndez señaló que esta etapa inicial no solo es característica de la República Dominicana, sino que también se observa a nivel internacional, ya que suelen ser inmigrantes quienes realizan este tipo de trabajo debido a su naturaleza rudimentaria, donde no se requiere un conocimiento académico o técnico especializado.
La presidenta de Acoprovi adelantó que, a pesar de esta problemática, se ha logrado avanzar mediante la implementación de métodos constructivos más modernos, lo que ha despertado el interés de trabajadores dominicanos por ocupar estos empleos.
Explicó que, de acuerdo con el artículo 135 del Código Laboral, cualquier empresa tiene derecho a contar con hasta un 20 % de trabajadores extranjeros. Basándose en este artículo, Acoprovi calculó que el sector construcción tiene derecho a aproximadamente 87,000 permisos o visados de trabajo para extranjeros.
Esta cifra se fundamenta en los datos de la Encuesta Nacional Continua de Fuerza de Trabajo (ENCFT), emitida mensualmente por el Banco Central, la cual reportó que, a finales de 2024, había aproximadamente 435,000 trabajadores en el sector construcción.
Por su parte, el presidente de la Confederación Dominicana de la Construc-
ción (Copymecon), Eliseo Cristopher, coincidió en que es posible dominicanizar la mano de obra, aunque no de manera inmediata. Indicó que es necesario implementar un plan que involucre a todos los sectores, tanto públicos como privados, con acciones a corto, mediano y largo plazo.
“Cuando hablamos de un sector con más del 85 % de informalidad en los empleos, por eso decimos que, para regularizar o dominicanizar la mano de obra del sector construcción en la República Dominicana, debe diseñarse un plan integral donde participen todos los sectores, y donde las Mipymes jueguen un rol importante y protagónico”, afirmó Cristopher. l JHENNIFEL BERROA
TRABAJO
Impacto de las deportaciones
En cuanto al impacto que han tenido las deportaciones en el sector, Annerys Meléndez señaló que han provocado una baja en la asistencia de trabajadores en las obras, lo que ha afectado negativamente la industria en general. “La realidad es que las deportaciones, o el proceso de repatriación que se ha estado llevando a cabo, podrían hacerse de una manera más ordenada”, dijo Meléndez.
Resalta rol juventud en construcción de sociedad más ética
El presidente Luis Abinader habló en apertura del Congreso de Ética y Juventud. F.E
práctica”, enfatizó.
EVENTO. El presidente Luis Abinader encabezó ayer la apertura del Segundo Congreso Nacional de Ética y Juventud, en el que destacó el papel fundamental de los jóvenes en la construcción de una sociedad más justa, ética y transparente.
En el congreso que tuvo lugar en el Centro de Convenciones del Ministerio de Relaciones Exteriores, bajo el lema “Transparencia y Juventud: construyendo un futuro basado en la ética”, el mandatario reiteró el compromiso del Gobierno con la integridad y la responsabilidad pública, al tiempo que hizo un llamado a los jóvenes a asumir un rol protagónico en la transformación moral del país.
Papel
El mandatario invitó a los jóvenes a asumir papel protagónico en transformaciones
Abinader evocó la figura de Ulises Francisco Espaillat, expresidente de la República y símbolo de honestidad pública, cuyo legado inspira el congreso, en el que se presentaron ayer los primeros 32 jóvenes que serán “Embajadores Provinciales de la Ética Juvenil” en sus respectivas demarcaciones.
En su intervención, el jefe de Estado subrayó que la ética no debe ser concebida como un concepto abstracto, sino como una forma de vida.
Transparencia
En ese sentido, el gobernante afirmó que su administración ha promovido la transparencia desde el inicio de su gestión, mediante la digitalización de procesos, la implementación de concursos públicos y el fortalecimiento institucional.
“Desde que asumimos esta responsabilidad de Gobierno lo tuvimos claro: no hay democracia posible sin transparencia, ni progreso legítimo sin ética. La transparencia no es un discurso, es una
Supérate anuncia que ya inició el pago de Bono Madres
ERECURSOS. El gobierno dominicano, a través del programa Supérate, reafirma su compromiso de apoyar a las madres de hogares en condiciones de vulnerabilidad mediante el Bono Madres, con el objetivo de contribuir a cubrir sus necesidades básicas y mejorar su bienestar económico.
Por tercer año consecutivo, “El Cariñito” de mamá beneficiará a un millón de madres con un bono de RD$1,500 como regalo por el Día de las Madres.
Desde el programa Supérate se informa que para acceder al Bono Madres se han habilitado tres vías de pago. Las beneficiarias del subsidio Aliméntate recibirán “El Cariñito” a través de su tarjeta Supérate, por lo que podrán usar el beneficio en los comercios afiliados a la Red de Abastecimiento Social (RAS).
La RD lidera esfuerzo regional sobre datos niñez
INFANCIA.República Dominicana es sede de un taller regional sobre procesamiento de datos de encuestas nacionales que buscan medir el avance en políticas sociales y derechos de la niñez y la adolescencia.
“Este encuentro marca un paso crucial en el desarrollo de la Encuesta Nacional de Hogares más importante del país y que constituye también una de las operaciones estadísticas más relevantes de la nación dominicana”, afirmó Anyoli Sanabria, Representante Adjunta del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF): “El propósito de la encuesta es generar información confiable, oportuna y desagregada que sirva de base para la formulación, el monitoreo y la evaluación de políticas públicas”.
Al tomar palabra en el acto, el ministro de Juventud, Carlos Valdez, resaltó que la ética no solo es una palabra y destacó que el presidente Abinader lo ha hecho una forma de gobernar, sin improvisar, sin manipular y sin doble moral. “No desde la superioridad, sino desde el ejemplo”, enfatizó. Valdez agregó que, su estilo de gobierno ha logrado llevar la ética más allá del discurso y convertirla en un lenguaje operativo dentro de la maquinaria del Estado y que el concepto de transparencia deje de ser abstracto donde se han construido herramientas, portales, datos abiertos y procesos para el bien de las instituciones.
Mientras que la viceministra administrativa y financiera del Ministerio de la Juventud, Eloísa Luna, afirmó que el evento representa una apuesta concreta por un valor que, muchas veces, se da por sentado y se deja de mencionar: la ética, como fundamento de la vida pública, la participación ciudadana y liderazgo. l D. QUEZADA
CONGRESO
Promover y fortalcer cultura de la ética
Con el congreso el Gobierno busca fortalecer el diálogo intergeneracional y consolidar una cultura de integridad que garantice el desarrollo democrático y equitativo del país, sobre todo en la población joven y concienciar a ese segmento sobre lo significativo de esto. En el encuentro se impartieron charlas, paneles y conversatorios donde líderes, jóvenes, comunicadores y activistas se unen para construir un país más transparente y ético.
La segunda vía para recibir el Bono Madres es a través de remesas Banreservas. Las madres recibirán un SMS al número móvil registrado y podrán dirigirse a cualquier oficina del Banco de Reservas, con cédula física y retirar los 1,500 pesos acreditados.
Otro método para recibir el Bono Madres es a través de cuentas Mío Banreservas, las cuales permiten retirar fondos en cajeros, realizar transferencias, pagos y compras presenciales. El bono se acredita directamente en la cuenta.
Tanto la Presidencia como Supérate reiteraron que los requisitos para recibir el bono son: ser madre, mayor de edad, residir en la República Dominicana y no percibir ingresos mayores a RD$30,000 mensuales.
Las beneficiarias son identificadas a través de la base de datos del Sistema Único de Beneficiarios (Siuben) y otras fuentes administrativas, cuyos informes han sido remitidos a Supérate para priorizar la asignación del bono. Las madres que cumplan con los criterios establecidos pueden recibir el bono, incluso si otro miembro del hogar ya cuenta con una tarjeta Supérate. El monto otorgado tendrá 90 días para ser utilizado. l elCaribe
Del 19 al 23 de mayo, equipos técnicos de las oficinas nacionales de estadística de Cuba, Guatemala, Santa Lucía y República Dominicana participan en esta capacitación intensiva con el apoyo técnico y financiero de UNICEF. El encuentro forma parte de la preparación para la edición 2025 de la Encuesta Nacional de Hogares con Múltiples Propósitos (ENHOGAR-MICS). l elCaribe
Inaugura parque infantil en Ciudad Juan Bosch
GOBIERNO. El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, encabezó ea inauguración del nuevo parque infantil de Ciudad Juan Bosch, un espacio recreativo diseñado para promover el bienestar y el desarrollo integral de la niñez en esta comunidad modelo.
“El verdadero desarrollo se construye cuando colocamos a la gente en el centro de las decisiones. Este parque es una muestra de cómo podemos transformar ideas en espacios reales que dignifican la vida de nuestras familias”, expresó Paliza durante el acto, acompañado de autoridades y comunitarios.
El parque infantil está equipado con juegos modernos, áreas verdes, bancos, iluminación y medidas de seguridad, lo que lo convierte en un punto de encuentro familiar en Ciudad Juan Bosch.
El viceministro de Proyectos de Inversión, Camel Curi Lora, presentó los avances y la visión de futuro para Ciudad Juan Bosch, en el que afirmó que el apoyo del Gobierno al Fideicomiso para la Construcción de Viviendas de Bajo Costo República Dominicana (Fideicomiso VBCRD) ha sido clave para la transformación de esta comunidad en un referente de desarrollo urbano planificado. l elCaribe
Bono para las madres está contemplado en el presupuesto de la institución.
PAÍS
Más personas en RD conocen sus derechos
Pablo Ulloa, Defensor del Pueblo, valoró
la
DERECHOS. El Defensor del Pueblo informó ayer que reveló que el porcentaje de las personas que no conocen sus derechos se redujo en un 36.9 % en este año.
La entidad informó que estos datos provienen de la Encuesta Nacional de Derechos Humanos (ENDH 2024) y que los resultados son fruto del trabajo de promoción y difusión que realiza ese órgano constitucional en todo el país, mediante acciones como la Constitución Animada, así como la Ruta de los Derechos que se llevó a cabo en todas las provincias durante el año 2024.
El estudio reveló que un 57.5 % de los entrevistados manifestó confiar en esta institución para la defensa efectiva de sus derechos, posicionándola por encima de otras entidades públicas e incluso de actores del sistema de justicia.
Derechos más valorados
La encuesta realizada mediante entrevistas indicó que el derecho humano garantizado por la Constitución más reconocido es el derecho a la educación con un 46.3 %. Le sigue la salud con un 36.2 %, alimentación con un 31.1 % y la libertad con un 24.6 %.
Sin embargo, se observaron diferencias significativas según el nivel educativo. El 41.6 % que cuenta solo con educa-
El ayuntamiento de SDE realiza un sorteo de 70 obras
OBRAS. El Ayuntamiento de Santo Domingo Este sorteó ayer 70 obras, por más de 152 millones de pesos del Presupuesto Participativo Municipal, las cuales serán construidas en diferentes localidades.
Para el sorteo, realizado en la Parada de la Cultura, fueron convocados 121 empresas, ingenieros y arquitectos
encuesta. FUENTE EXTERNA
ción primaria reportó mayores dificultades para recordar los derechos, en contraste con el 25.8 % que posee educación superior.
La ENDH 2024 confirmó que solo un 2.3 % de la población encuestada declaró reconocer todos los derechos humanos garantizados en la Constitución. Entre los grupos más vulnerables identificó a las mujeres, con un 45.3, % y las personas privadas de libertad, con el 44.8 %.
Para los encuestados, los derechos humanos más importantes son el derecho a la salud, con el 19.6 %, y el derecho a la vida, con el 19.4 %. También reflejó que cada vez más personas sienten que sus derechos no se respetan en lo absoluto. l elCaribe
MÁS
Violencia de derechos a hombres y niños
Según los datos de 2024, se aprecia que un 15 % de los hombres reportó haber sufrido más de una violación de sus derechos humanos en el último año, en comparación con un 9.9 % de las mujeres.
Reflejó que el 40% de las personas consultadas afirmó que los derechos de niños, niñas y adolescentes (NNA) no son suficientemente respetados.
del municipio, habilitados según los requisitos establecidos, quienes tendrán bajo su responsabilidad la ejecución de las obras que beneficiarán a diferentes comunidades y que fueron solicitadas por las juntas de vecinos durante las 810 asambleas del Presupuesto Participativo. Entre los proyectos a ejecutarse se destacan soluciones del drenaje pluvial, construcciones de aceras inclusivas y contenes, arreglo de calles, callejones y paseos peatonales; además, reparaciones de clubes, limpieza y saneamiento de cañadas.
Todas las obras ganadoras serán ejecutadas por empresas, ingenieros y arquitectos del municipio de Santo Domingo Este. l elCaribe
ADN reacondiciona cementerios por el Día de las Madres
CEMENTERIOS. La Alcaldía del Distrito Nacional informó que realiza el reacondicionamiento de los principales cementerios de la capital, a propósito de celebración del Día de las Madres el próximo domingo 25.
La medida se ejecuta en el Cementerio Nacional (Máximo Gómez), Barrio Obrero (Cristo Rey) y el Cristo Redentor, en adición a las brigadas que de manera permanente realizan labores de limpieza y mantenimiento en los camposantos.
Con esta acción, el cabildo busca dotar de una mayor dignidad a los cementerios en momentos en que reciben la mayor cantidad de visitantes del año, por la celebración del Día de las Madres, fecha en la que miles de familiares se apersonan a los cementerios para recordar a sus progenitoras.
Alcaldía del DN trabaja en cementerios.
La directora de Servicios Públicos, Pamela Martínez, detalló que para este proceso de embellecimiento han participado 60 obreros, 40 macheteros y 15 trimistas.
“Estos se encargaron de desmalezar, embellecer y recoger basura y puntos blancos generados por los usuarios de los tres cementerios en su totalidad”, dijo.
Señaló, además, que se pintaron las entradas, oficinas y contenes de los citados camposantos, así como también las brigadas del cabildo realizaron podas en los puntos necesarios. l elCaribe
Visitantes comparten su experiencia a bordo de buque escuela
Personas visitan la emblemática embarcación española
Juan Sebastián de Elcano, donde está la princesa Leonor
FRANKELVIN SÁNCHEZ fsanchez@elcaribe.com.do
El imponente buque escuela español Juan Sebastián de Elcano, donde se encuentra recibiendo formación militar la princesa de Asturias, Leonor de Borbón, ha sido el epicentro de una jornada de encuentros, emociones y admiración por parte de visitantes de distintas partes del mundo.
Atracado en el muelle de Punta Torrecilla en Santo Domingo, República Dominicana, el emblemático velero de la Armada española ha abierto sus cubiertas al público, permitiendo que decenas de personas tengan la oportunidad de recorrer sus cubiertas y conocer de cerca su rica historia naval.
La visita al buque comenzó oficialmente ayer a las 3:00 de la tarde, bajo un intenso sol caribeño. Los asistentes formaron una larga fila para ingresar, mientras el protocolo de seguridad realizaba un estricto chequeo individual antes de permitir el acceso a bordo.
Una vez superado el control, miembros de la Marina española ofrecían una cálida bienvenida y guiaban a los visitantes hasta la primera sala del barco, donde se permite tomar fotografías y grabar videos. Sin embargo, más allá de ese punto, las cámaras quedan prohibidas, con-
servando así la privacidad de las áreas más sensibles y la disciplina militar que caracteriza a la embarcación.
El recorrido, que dura aproximadamente 20 minutos, lleva a los visitantes a través de una parte cuidadosamente seleccionada del navío, donde se explica su historia, su función formativa y la relevancia simbólica que tiene como embajador flotante de España en el mundo.
Experiencias compartidas
Una familia mexicana protagonizó un emotivo momento al viajar más de 2,500 kilómetros desde Ciudad de México hasta la República Dominicana, únicamente para visitar el emblemático buque escuela español Juan Sebastián de Elcano, donde se encuentra recibiendo formación militar la princesa de Asturias, Leonor de Borbón.
El viaje fue un regalo muy especial de cumpleaños para Isabella Orrico Cruz, una joven entusiasta de la historia y ferviente admiradora de la princesa Leonor. Acompañada por sus padres, Carlos Orrico y Elisabeth Cruz, Isabella pudo ver de cerca el majestuoso velero atracado en el muelle de Punta Torrecilla.
“Me siento muy agradecida. Creo que tengo mucha suerte de tener unos papás que me trajeron a la República Dominicana para ver el barco. Ver el barco es algo maravilloso, es grande, es hermoso y, sobre todo, la historia que se enseña en el barco es muy bella. Para mí fue un regalo muy bonito”, dijo Isabella entre lágrimas de emoción.
La emoción fue compartida por su madre, quien relató que Isabella lloró durante toda la visita, amocionada por la experiencia de estar tan cerca de un símbolo tan importante de la Armada española y de la figura real que tanto admira.
“Isabella es una gran admiradora de la princesa Leonor. Desde que supo que estaría en República Dominicana soñó con verlo de cerca”, expresó Elisabeth.
Por su parte, Carlos destacó que era su primera vez en la República Dominicana y que el recibimiento ha sido inolvidable. “La gente nos ha tratado increíble, ha sido padrísimo. Mañana iremos a Punta Cana para disfrutar un poco de las playas”, comentó con una sonrisa.
De igual forma, Lucila Moscoso y una amiga española compartieron entre risas que la experiencia fue “muy chula”, aunque también admitieron que las múltiples escaleras que tuvieron que subir y bajar durante la visita “queda claro que es una experiencia para los más jóvenes”. También se sumó a la visita Vanesa Polanco, una dominicana residente en España, quien se acercó al muelle con un objetivo muy especial, que sus tres nietos pequeños conocieran por primera vez el emblemático velero. Para ella, no era una novedad total, ya que había tenido la oportunidad de visitar el barco por primera vez en Barcelona.
El Juan Sebastián de Elcano, con una tripulación de 250 personas, incluidos 76 guardiamarinas (67 hombres y 9 mujeres) de la 427º promoción del Cuerpo General y la 157º de Infantería de Marina, ha realizado escalas en varios países de América y Europa. Permanecerá en el puerto dominicano hasta el sábado 24 de mayo, cuando zarpará hacia Nueva York a las 11:00 de la mañana. l
PAÍS
La princesa de Asturias, Leonor de Borbón, se encuentra en el buque escuela español recibiendo formación militar. JHONNY ROTESTÁN
Decenas de personas recorrerieron ayer el buque español. JHONNY ROTESTÁN
Los asistentes formaron una larga fila para ingresar al buque español. JHONNY ROTESTÁN
Cercanías Yaque del Norte arrabalizadas
Ocupaciones en ribera del ríio Yaque del Norte en Santiago. CHARLI MARTÍN
SANTIAGO. Lo que comenzó hace casi tres décadas, con el levantamiento de algunas casuchas, hoy día es una barriada en expansión de construcciones de viviendas y negocios de todo tipo en la ribera del río Yaque del Norte.
El improvisado barrio Nueva York Chiquito frente al sector Nibaje, en la parte sur del municipio cabecera de Santiago de los Caballeros se ha visto expuesto en más de una ocasión a ser desalojados por las distintas alcaldías o el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, pero sin llegar a concretarlo.
Desde negocios de metaleras, gomeras, reparaciones de mufflers hasta talleres de mecánica o un local de parada de una ruta de concho, decenas de viviendas son solo una muestra de las construcciones irregulares. El argumento de que desalojar a la improvisada barriada quita votos, imposibilita que las autoridades actúen con firmeza.
Levantan negocios y casas Desde negocios de metaleras, gomeras, reparaciones de mufflers hasta talleres de mecánica o un local de parada de una ruta de concho, decenas de viviendas son solo una muestra de las construcciones irregulares.
Preocupación por envenenamiento de perros
SANTIAGO. Los residentes en comunidades de Santiago denuncian el envenenamiento sistemático de perros, lo que ha generado una ola de preocupación e indignación entre los defensores de los derechos de los caninos.
Los casos más recientes se producen en comunidades como La Cié-
Piden terminar varias escuelas en Puerto Plata
PUERTO PLATA. Al menos 10 escuelas en proceso de construcción en la provincia de Puerto Plata, cuyos trabajos de edificación llevan entre 10 y 12 años, están completamente paralizadas.
Ratifican
prisión contra hombre mató a locutor
SANTIAGO. Un tribunal ratificó la prisión preventiva contra un hombre acusado de matar a golpes al locutor Romel Roque Guillén Cabrera, ocurrida en medio de una discusión por un incidente vehicular en el municipio de Villa González.
El argumento de que desalojar a la improvisada barriada quita votos, imposibilita que las autoridades actúen con firmeza.
En algunos casos, los ocupantes llegan desde barriadas como un hombre identificado como Saúl, nativo del sector El Ejido que salió de allí para ocupar un terreno en el entorno del río Yaque del Norte. Allí levantó su casa y hasta una empresa para reparar mufflers.
En las gestiones de José Enrique Sued y Gilberto Serulle se planteó la necesidad de buscar terrenos para desalojar a los ocupantes, pero nunca se concretó y por el contrario continuaron las ocupaciones. l MIGUEL PONCE
MEDIDAS
Cabildo derribó casas improvisadas en área
Recientemente, la alcaldía de Santiago de los Caballeros informó que desalojó a invasores que construyeron viviendas prácticamente en la misma ribera del Yaque del Norte.
La acción fue llevada a cabo por Sergio Núñez Parra, de gestión ambiental.
En total fueron derribadas cinco casuchas, frente al club de Nibaje, con la advertencia de seguir los operativos.
nega, Gurabo y barriadas del distrito municipal de Santiago Oeste, lugares donde se han reportado la muerte de varios animales, aparentemente víctimas de sustancias tóxicas colocadas de manera intencional.
Olga Jiménez, residente en el sector El Ejido, expresó su consternación por los hechos, resaltando que no solo es inhumano, sino también peligroso para los niños y para otros animales que podrían entrar en contacto con ese veneno, por lo que entiende que la situación tiene que parar.
De su lado, el comerciante Eduardo Bueno, pide investigar y establecer sanciones para quienes incurran en este tipo de actos crueles. l J. ADRIANO RODRÍGUEZ
La Asociación Dominicana de Profesores (ADP).seccional de Puerto plata denuncia que la falta de aulas representa un serio problema de déficit mientras crece la matrícula estudiantil. Entre los casos, el gremio que agrupa a los profesionales de la educación refiere que está la escuela en la avenida Manolo Tavárez Justo, próximo a la entrada de San Marcos, y una aldea infantil que se levanta en la avenida mayor general Antonio Imbert Barreras frente al Centro Penitenciario, entre otras.
En tanto que la “Ciudad Educativa de Padre Granero” que consistiría en un Liceo, una Escuela Básica y una Aldea Infantil, todavía no se ha puesto un block, debido a que el terreno donde se erigiría fue invadido y se fundó un barrio marginado (El Bronx).
La “Ciudad Educativa de Padre Granero” fue anunciada en marzo de 2015 por el entonces ministro de Educación, Carlos Amarante Baret y hasta el primer “picazo” para iniciar esa obra se dio en un acto oficial.
Para entonces la construcción fue calculada con una inversión total de 221 millones de pesos y en abril y diciembre del 2013, tres ingenieros recibieron jugosas partidas millonarias ascendentes a RD$37,628,952.77 para realizar dichas obras, pero al parecer “se liquidaron con esos recursos”.
Los ingenieros que por rifas ganaron las contratas para realizar la “Ciudad Educativa de Padre Granero” fueron Stalin González Cruz quien en diciembre del 2013 mediante el libramiento No. 31402 cobró un avance de RD$14,073,967.12 para construir la Escuela Básica Padre Granero 2, obra que se contrató en RD$70, 369, 865.00.
La ADP espera que desde la Dirección de Edificaciones Escolares (DIE) del Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD), tome carta para terminar los centros. l MIGUEL PONCE
Ademá , se dispuso la audiencia preliminar para el 13 de junio y asignar la audiencia ante el Quinto Juzgado de la Instrucción de Santiago. El hecho se registró el día 25 de diciembre del 2024. El imputado Evaristo Luciano Álvarez Ventura, golpeó a trompadas a Guillén.
Se establece en la instancia que la víctima, Guillén Cabrera, conducía su vehículo marca Suzuki, color azul, por la calle José Manuel Peña Hijo, del municipio Villa González, en compañía de su hijo, y próximo a una heladería, la víctima colisionó de frente con el vehículo marca Honda modelo CRV, color gris, conducido por el imputado. l MIGUEL PONCE
Recuperan
tres
ahogados en ríos del Cibao
SANTIAGO. L a Defensa Civil informó de dos personas ahogados en hechos por separados en Puerto Plata mientras que recuperó el cuerpo sin vida de otro arrastrado por las aguas de un río en el Bajo Yuna.
Entre las víctimas figura un niño de ascendencia haitiana en la comunidad Pozo Bonito, hallado ahogado dentro del río Unijica. El cuerpo del menor fue recuperado y llevado al hospital municipal de Villa Isabela.
Mientras que un hombre aún sin identificar murió ahogado en el río Camú, específicamente en el paraje El Naranjal de la sección El Cupey, en la zona montañosa de esta demarcación.
En tanto que en la tarde del martes fue recuperado el cuerpo sin vida de Danilo Sosa Peralta, el agricultor de 75 años de edad, arrastrado cuando intentó cruzar a caballo el río Boba. Los socorristas llevaban tres días de intensa búsqueda. l MIGUEL PONCE
Ciudad educativa lleva 10 años paralizada. CORTESÍA ANTONIO HEREDIA
Alumbrado público: El gobierno pondrá 254 mil luminarias
Los detalles se ofrecieron ayer a la prensa en el lanzamiento del programa. F. EXTERNA
PROGRAMA. El Gobierno dominicano contempla la instalación de 254,000 luminarias LED de última generación, acompañadas de sistemas inteligentes de gestión.
El objetivo es reducir en más de un 50 % el consumo energético en el alumbrado público y evitar la emisión anual de 34 millones de toneladas de gases contaminantes, contribuyendo significativamente a la preservación del medioambiente.
Esta medida forma parte del Programa Nacional de Eficiencia Energética, presentado ayer por el Ministerio de Energía y Minas. El programa, que cubrirá aproximadamente la mitad del alumbrado público del país, también incorpora un sistema de telegestión que permitirá controlar y adquirir datos en tiempo real, facilitando la detección de anomalías y una intervención más ágil, lo que reducirá considerablemente los costos de operación y mantenimiento.
dad... estas 254 mil luminarias serán una transformación importante en las comunidades del país”, afirmó Santos. Agregó que el proceso también favorecerá el aspecto comercial y permitirá a los ayuntamientos reducir sus costos operativos, liberando recursos que podrán destinarse a otros sectores comunitarios.
El Bagrícola y el INDRHI prestarán RD$100 millones para productores
AZUA. El Banco Agrícola (Bagrícola) y el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) acordaron prestar RD$100 millones a pequeños productores agropecuarios de varias comunidades de esta provincia, a una tasa del 7% anual.
Los recursos serán depositados en el Bagrícola, a través de un fondo de administración, por el Consejo de Administración de la Central Hidroeléctrica Los Toros. El acuerdo fue firmado por el administrador del Bagrícola, Fernando Durán y el director del (INDRHI) y presidente del Consejo de Administración de la central hidroeléctrica, Olmedo Caba Romano.
que el capital se constituirá totalmente como fondo rotatorio. Indica que el 2.5% de los intereses mensuales producto de esos préstamos será utilizado para cubrir los costos operativos en que incurra el Bagrícola durante la administración de los fondos.
También, que el 1.5 % de los intereses irá a los fondos de la central hidroeléctrica y el 3% se incorporará al capital que se constituirá como fondo rotatorio.
La asistencia técnica para el financiamiento del crédito será ofrecida por los agentes de desarrollo, según las normas y políticas vigentes establecidas en el Bagrícola. Las partes acordaron que el acuerdo tendrá una extensión de 4 años y será renovado automáticamente por igual período. Al acto de firma del acuerdo asistieron la gobernadora de Azua, María Minerva Navarro; el director de Planificación y Estrategia del Banco Agrícola, Hipólito Bazil y otros miembros del Consejo de Administración de la Central Hidroeléctrica Los Toros. l elCaribe
CREDENCIALES
Beneficios
Para los gobiernos locales esto es una oportunid bastante estratégica
El presidente del Consejo Unificado de las EDE, Celso Marranzini, calificó la iniciativa como un paso decisivo hacia un modelo energético más moderno, eficiente y transparente. “Esto forma parte de una serie de iniciativas financiadas por organismos multilaterales, para optimizar el servicio que las empresas distribuidoras ofrecen a la ciudadanía y fortalecer las relaciones con los clientes”, dijo Marranzini.
El especialista del programa, Emilio Contreras, dio detalles operativos sobre la implementación del proyecto. La modernización del alumbrado público impactará positivamente en la seguridad de calles y espacios públicos. l elCaribe
Los campesinos de las comunidades Los Toros, Tábara Arriba y Tábara Abajo, entre otras comunidades, recibirán préstamos de hasta RD$2.0 millones, para proyectos productivos en las áreas de agrícola, pecuaria, acuicultura, pesca, procesamiento de productos agropecuarios, innovación tecnológicas e infraestructura. El artículo 4 del acuerdo establece que “el Banco Agrícola únicamente será responsable de la administración del fondo de inversión, conforme su Manual de Políticas y Normas de Crédito Basado en Riesgos”.
El documento establece, igualmente,
La función de una y de la otra, las dos importantes
El Banco Agrícola es la principal entidad financiera estatal dedicada a apoyar el sector agropecuario, mediante financiamientos accesibles. Mientras, el INDRHI es el organismo encargado de gestionar los recursos hídricos del país, promoviendo el desarrollo agrícola a través del riego y la infraestructura hidráulica. Ambas instituciones impulsan el desarrollo rural.
Con un financiamiento total de 75 millones de dólares -39 millones aportados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y 36 millones por la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA)-, la iniciativa se ejecutará en coordinación con las Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDE).
Durante el acto de lanzamiento, el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, destacó que el programa es parte integral de la política nacional de desarrollo sostenible, resaltando su impacto en la eficiencia energética, la reducción de gases de efecto invernadero y el fortalecimiento de la seguridad ciudadana. “Tenemos como objetivo la satisfacción de la ciudadanía, tanto en la provisión de servicios como en el sentido de seguri-
DETALLES DE BENEFICIARIOS
Provincias con vocación turística, las concesiones
Las zonas beneficiarias son provincias con vocación turística y aquellas con mayor índice de delincuencia nocturna, distribuidas según las concesiones de las EDE. Edenorte incluye La Vega, Montecristi, Puerto Plata, Samaná y Santiago. Edesur abarca a Santo Domingo, Distrito Nacional y San Cristóbal. En el caso de la Empresa Distribuidora del Este, incluye a Santo Domingo, Distrito Nacional, San Pedro de Macorís y La Romana.
Adosafi
presenta su nuevo Consejo
de Directores
ACTO. La Asociación Dominicana de Sociedades Administradoras de Fondos de Inversión (Adosafi) anunció la conformación de su nuevo Consejo de Directores para el período 20252026, el cual estará presidido por el destacado ejecutivo Yamil Isaías.
El nuevo Consejo de Directores está conformado por Yamil Isaías co-
mo presidente del consejo, Felipe Amador como vicepresidente, Ian Rondón como tesorero, Banahí Tavárez como secretario y Eliza Sánchez como vocal. Por su lado, Santiago Sicard continúa como presidente ejecutivo de la entidad.
Durante el acto de presentación, Yamil Isaías expresó su agradecimiento por la confianza depositada en su liderazgo, al tiempo que reafirmó el compromiso del Consejo con el desarrollo del mercado de valores dominicano.
“Desde esta nueva posición que me honra ocupar, reafirmamos nuestro compromiso con el fortalecimiento del mercado de valores dominicano y la promoción de inversiones responsables”, afirmó Isaías. l elCaribe
Olmedo Caba, director del INDRHI, y Fernando Durán, del Bagrícola, firman el acuerdo. FE
Destacan impulso del desarrollo logístico
F.E.
FEDA apuesta
a la apicultura para diversificar la economía rural
APOYO. El Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario, bajo la dirección del economista Hecmilio Galván, ha distribuido ya unas 785 cajas dobles de abejas a unos 157 apicultores y ha capacitado unos 1,200 apicultores y emprendedores de todo el país en unas 52 actividades de capacitación en el marco del Programa Nacional de Impulso al Sector Apícola, ejecutado por el FEDA.
PROGRESO. Funcionarios del sector productivo del país exhortaron al sector privado a asumir las iniciativas que impulsa el Gobierno dominicano para que el país se desarrolle y se afiance como un hub logístico regional.
Este llamado fue realizado durante la segunda reunión ordinaria del Consejo Nacional de Logística (CNL), en la sede del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM).
“Nosotros somos un hub logístico, esa es una realidad, pero mantenerlo o mejorarlo, yo creo que va a depender cómo lo asuma el sector privado, porque el sector público está haciendo la tarea, está dispuesto a aprender, está dispuesto a mejorar”, dijo Eduardo Sanz Lovatón, director de Aduanas., a los representantes del sector privado que forman parte del consejo.
En tanto que el ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor Ito Bisonó, en su calidad de presidente del CNL, dirigió las discusiones sobre los procedimientos internos para las nuevas solicitudes de centros logísticos y empresas operadoras y el estatus del reglamento de aplicación de la Ley 30-24 sobre los Centros Logísticos, Empresas Operadoras de Centros Logísticos y Empresas Operadoras Logísticas.
Bisonó indicó que estas normativas e
El petróleo de Texas baja un 0.74 por ciento
NUEVA YORK. El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó un 0.74 %, hasta los 61.57 dólares el barril, lastrado por un incremento sorpresa en las reservas comerciales de crudo de Estados Unidos.
Al cierre en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de futuros del WTI para entrega en junio resta-
iniciativas son parte de “Todo el camino que hemos recorrido para este tema y el interés que tiene el presidente Abinader de echar hacia delante esto”.
Asistieron representantes de las instituciones: Ministerio de Hacienda, Dirección General de Impuestos Internos, Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación y el Instituto Dominicano de Aviación Civil. Mientras que, por parte del sector privado, asistieron: la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Consejo Nacional de la Empresa Privada, Coastal, Grupo Punta Cana, Asociación Dominicana de Centros y Operadores Logísticos y la Asociación Dominicana de Zonas Francas. l elCaribe
OPERACIONES
Consejo Nacional de Logística, entidad clave
El Consejo Nacional de Logística tiene la misión de regular y supervisar la creación y operación de centros logísticos y empresas operadoras en el país. Su labor se centra en mejorar la eficiencia del transporte, almacenamiento y distribución de mercancías, facilitando el comercio y fortaleciendo la competitividad de la República Dominicana en la región.
ron 46 centavos con respecto a la jornada anterior.
El Gobierno estadounidense divulgó un incremento semanal de 1.3 millones de barriles de crudo, 800,000 barriles de gasolina y 600,000 barriles de producto destilado del petróleo en sus reservas, algo que no esperaban los analistas.
“El informe de la Administración de Información de Energía reveló un crecimiento en (las reservas) de crudo, gasolina y destilados, y no gustó a los participantes del mercado”, señala una nota de la firma UBS. Antes de conocerse los datos, el crudo estadounidense se había encarecido en torno al 1 % por la posibilidad de que Israel ataque instalaciones nucleares iraníes. l EFE
La más reciente distribución de cajas de abejas se produjo en San Pedro de Macorís, donde se distribuyeron unas 140 cajas a 28 apicultores de esta provincia y de la vecina provincia de La Romana, quienes también recibieron una importante capacitación, acto realizado en el Centro Cultural Macorisano y la explanada de la emblemática Catedral San Pedro Apóstol de esta ciudad.
Hecmilio Galván explicó que la apicultura es una actividad sumamente necesaria no sólo para mejorar lo niveles de ingresos de sus practicantes, lo que aporta nuevos ingresos a agricultores y ganaderos, si no también que contribuye enormemente a la productividad agrícola y sobre todo al cuidado de los bosques naturales, además de que es esencial para la salud humana.
Durante la actividad de capacitación y donación de cajas de abejas, participaron autoridades de San Pedro de Macorís, como su Gobernadora Yovane Baltasar, así como numerosos apicultores de las provincias san Pedro y Romana, encabezados por Tomas Santana, Presidente de APISAN, quien resaltó la labor del FEDA a favor del sector apícola nacional, agradeciendo al Presidente Luis Abinader por esta donación.
Al celebrarse el 20 de mayo el Día Mundial de las Abejas, el director del FEDA, además de felicitar a los apicultores, recuerda que esta institución sostiene un firme compromiso con el sector apícola dominicano. l elCaribe
Dice RD erradicó las muertes por alcohol adulterado
CONSUMO. El director ejecutivo del Instituto Nacional de Protección de los Derechos de los Consumidores (Pro Consumidor), Eddy Alcántara, aseguró que en la República Dominicana han sido eliminadas por completo las muertes provocadas por el consumo de alcohol adulterado, un flagelo que en años anteriores cobraba decenas de vidas anualmente.
Alcántara explicó que tras su llegada a la institución, se declaró de interés nacional la lucha contra el alcohol falsificado y trasegado, el cual alcanzó su punto más crítico en 2021 con 270 fallecimientos. En respuesta, el Gobierno conformó una mesa de trabajo interinstitucional que estableció procedimientos estrictos para desmantelar esta práctica criminal.
“En ese momento, Pro Consumidor asumió un papel protagónico en la coordinación de las acciones y creó un procedimiento efectivo para desmontar la comercialización ilegal de estas bebidas”, dijo el funcionario. Detalló que se trabajó especialmente en los colmados y comercios donde se vendían los productos al detalle, punto clave en la cadena de consumo.
El plan contó con el respaldo de diversas instituciones del Estado, como el Ministerio de Salud Pública, la Dirección General de Aduanas, la Dirección General de Impuestos Internos, la Dirección Nacional de Control de Drogas, la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas. Uno de los principales logros, según señaló Alcántara durante su participación en el programa radial El Sol de la Mañana, fue cambiar el protocolo de actuación. Antes, el proceso era lento y dependía de pruebas de laboratorio que podían tardar meses. Ahora, Pro Consumidor actúa de inmediato: retira todos los productos sospechosos del mercado, cierra los comercios involucrados y remite los casos al Ministerio Público para su investigación. l elCaribe
Eduardo- Yayo- Sanz Lovatón dirigió reunión del Consejo Nacional de lLgística.
Galván felicitó a los productores apícolas del país. FUENTE EXTERNA
Eddy Alcántara, director de Proconsumidor. F.E.
INTERNACIONALES
El impuesto a las remesas es un golpe para los migrantes y sus familias. F.E.
El impuesto a las remesas de EE. UU. agustia migrantes
MIAMI. La propuesta de un impuesto del 5 % a las remesas enviadas desde Estados Unidos, que debate ahora la Cámara de Representantes, angustia a migrantes cuyas familias dependen de este dinero, con más de 40 millones personas que resultarían afectadas en territorio estadounidense.
El gravamen, atado al polémico presupuesto federal que discute este miércoles la Cámara de Representantes con un futuro incierto, inquieta a inmigrantes como la hondureña María Lorenza Carrasco, quien lleva 33 años en Florida, desde donde envía unos 1,300 dólares mensuales a sus dos hijas y a su hermano enfermo de cáncer.
“Es una ayuda que les doy yo a mis hijas y ellas sobreviven de eso, mi hermano, que tiene cáncer. Le van a hacer una operación ahorita a mi hermano, le han hecho tres operaciones en Honduras y le volvió el cáncer de nuevo”, expuso la centroamericana a EFE.
El gravamen afectaría a más de 40 millones de personas, tanto indocumentadas como residentes con ‘green card’, y otros visados de no inmigrantes, según denunció el Caucus Hispano del Congreso (CHC).
y que la Cámara Baja debate esta semana, aplicaría un gravamen del 5 % a las remesas transferidas desde EE.UU. al exterior.
Esto impactaría a países como México, el segundo mayor receptor de remesas del mundo, y Nicaragua, Honduras y el Salvador, donde estos ingresos representan cerca de una cuarta parte de su producto interior bruto (PIB), según el Banco Mundial.
Aunque la tasa es del 5 %, esto se sumaría a otros gravámenes que ya se aplican, por lo que el costo de enviar 350 dó-
HONDURAS
Las remesas familiares crecen un un 20.9 %
Recursos
Estados Unidos es también la principal fuente de remesas del mundo
“Claro, (estoy) muy preocupada. Eso no puede ser, no puede ser eso. Imagínese, yo no gano mucho en este país, yo me sacrifico para mandarles el dinero”, relató la hondureña amparada con el Estatus de Protección Temporal (TPS).
La iniciativa, parte del polémico plan presupuestario y fiscal que impulsa el presidente estadounidense, Donald Trump,
Las remesas familiares enviadas a Honduras entre enero y abril de este año sumaron 3,608.9 millones de dólares, lo que representa un incremento de 20.,9 % en comparación con el mismo periodo de 2024, informó este miércoles un informe del Banco Central de Honduras (BCH). Durante los primeros cuatro meses de 2024, el país había recibido 2.983,1 millones de dólares en remesas, lo que refleja un aumento interanual de 625,8 millones de dólares. Honduras recibió en enero pasado 775 millones de dólares en concepto de remesas, en febrero la cifra sumó 853.2 millones de dólares, en marzo ascendió a 997,3 millones de dólares y en abril alcanzó los 983.3 millones.
El Gobierno de Haití recibe el anteproyecto de Constitución
PUERTO PRÍNCIPE.La reducción de la edad para ser presidente, diputado, alcalde y senador, la elección de un gobernador al frente de cada departamento (provincia) y la concesión de nuevos poderes al presidente de la República son algunas de las novedades que introduce el anteproyecto de Constitución.
lares de Estados Unidos a México pasaría de 6 a 23.5 dólares, según estimó una investigación del BBVA México.
Por estos datos, migrantes piden a sus gobiernos actuar contra el impuesto, como la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, quien denunció que el impuesto incumple un tratado vigente desde 1994 para evitar la doble tributación entre EE.UU. y México, que recibió un récord de casi 65,000 millones de dólares en remesas en 2024.
Juan Flores, presidente de la Fundación 15 de Septiembre en Miami, pidió a la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, que reaccione, al citar datos del Banco Central que muestran que estas remesas son el 27 % del PIB hondureño.
“Este año vamos a superar los 10.000 millones (de dólares enviados) a pesar de todo esta incertidumbre y esta crisis que está habiendo de inmigración dentro de EE.UU. Pero, aun así, no tenemos esa reciprocidad, ese apoyo que nosotros nos merecemos y que pedimos a gritos”, manifestó en una entrevista con EFE.
Un golpe contra los migrantes Por ser el país con más inmigrantes, Estados Unidos es también la principal fuente de remesas del mundo, al concentrar una cuarta parte del envío total, con un estimado de más de 200.000 millones de dólares, según datos del Banco Mundial actualizados a finales de 2022.
En este contexto, migrantes como la hondureña Dalila Gálvez interpretan el impuesto como un golpe para su trabajo y otros países, pues los 300 dólares que ella envía cada mes a su familia representan “mucho, demasiado porque compran comida, pagan luz y pagan cuando se enferman”.
“Nosotros (los migrantes) somos lo que trabajamos en el sol, ... no somos haraganes, no somos ladrones, solo venimos a tratar de ganar un poco más para subir, poder (ayudar) allá a nuestro país”, contó en una entrevista.
Pero las voces de estos inmigrantes están lejos de ser escuchadas, Trump ha puesto todo su empeño para hacer que la propuesta de ley que incluye el impuesto a las remesas sea aprobado antes de julio. l EFE
El proyecto presentado ayer al Gobierno haitiano antes de la celebración de un referéndum para decidir su aprobación. El texto entregado por un comité directivo establece que el presidente de la República será el jefe de Estado y de Gobierno, y podrá nombrar a un primer ministro “que le asista en la coordinación de la acción gubernamental”.
Las máximas autoridades del país informaron en un comunicado que el anteproyecto será analizado con “rigor” y “serenidad” en un amplio diálogo nacional que incluirá a todos los sectores del país para la realización de un debate ciudadano “constructivo y respetuoso de las diferencias”.
La pieza a debatir plantea que todos los cargos de elección sean de cinco años, para igualarlo con el de la Presidencia de la República. El número de ministros no puede ser superior a quince y el de senadores se fija en dos por departamento, a diferencia de los tres que establece la Constitución vigente.
Asimismo, el número de senadores que representan a los haitianos que viven en el extranjero se fija en dos. Este anteproyecto de Constitución fija en 30 años la edad mínima para ser presidente de la República, diputado y alcalde a los 21, y senador a los 25 años.
“El presidente de la República nombra a los ministros y pone fin a sus funciones. Puede nombrar secretarios de Estado cuando lo considere necesario (...). Elige, entre los ministros titulares de una cartera ministerial, a un primer ministro que le asiste en la coordinación de la acción gubernamental”, se lee en el documento.
Cada departamento geográfico será administrado por un gobernador elegido por sufragio universal por un período de cinco años. Se puede ser gobernador departamental a partir de los 25 años.
“La Asamblea de Gobernadores forma el Consejo Interdepartamental que, en colaboración con el Ejecutivo, estudia y planifica los proyectos de descentralización y desarrollo del país desde el punto de vista social, económico, comercial, agrícola e industrial”, se establece en el documento de 61 páginas. “El derecho a la propiedad inmobiliaria también se concede a los extranjeros residentes en Haití y a las empresas extranjeras para las necesidades de sus actividades agrícolas, comerciales, industriales, religiosas, humanitarias o educativas, dentro de los límites y condiciones determinados por la ley”, estipula el anteproyecto. l EFE
INTERNACIONALES
Papa León XIV dice: “Estamos llamados a construir la paz”
CIUDAD DEL VATICANO. El papa León XIV, en su primera audiencia general en la plaza de San Pedro del Vaticano y ante miles de fieles que lo aclamaban, que en un mundo “en guerra” es un deber “construir la paz”.
“En un mundo dividido del odio y de la guerra estamos llamados a sembrar la esperanza y construir la paz”, dijo el pontífice estadounidense horas después de confirmar a la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, la disponibilidad del Vaticano para acoger las negociaciones entre Ucrania y Rusia, informó el Gobierno italiano en una nota.
hombres de la seguridad que le acompañaban durante el recorrido.
La primera audiencia del pontífice estadounidense había levantado una gran expectación y los fieles ya esperaban horas antes del inicio en largas filas para ingresar en la plaza, donde se veían numerosas banderas y pancartas, como una en la que se podía leer: “Club de paz, Costa Rica con el papa”.
León XIV dedicó su primera catequesis a la parábola del sembrador y defendió que Dios siembra la semilla de su palabra en todo tipo de terreno: “Estamos acostumbrados a calcular las cosas - y a veces es necesario - pero esto no vale en el amor”, dijo.
Papa León XIV dedicó su primera catequesis a la parábola del sembrador
Ante los más de 25,000 fieles reunidos en la plaza vaticana, según los datos de la prefectura de la casa pontificia, divulgados por medios vaticanos, el papa recordó que “San Pablo Apóstol enseña que cada uno recogerá lo que habrá sembrado”.
Además, durante el saludo a los fieles de lengua portuguesa, León XIV invitó a rezar el rosario por la paz: “En este mes mariano, quisiera reiterar la invitación de la Virgen de Fátima: ‘Recen el rosario todos los días por la paz’. Junto con María, pedimos que los hombres no se cierren a este don de Dios y desarmen sus corazones”.
Recorrido
El papa fue recibido por los fieles con vítores y aplausos a su llegada a la plaza vaticana, que León XIV recorrió en un coche descubierto antes del inicio de su primera audiencia general, que había levantado una gran expectación.
El pontífice se detuvo en varias ocasiones para besar y bendecir a numerosos niños y bebés que le acercaron los
Rusia acusa a la UE y Reino Unido de exigir a EE. UU. secunde sanciones
TIFLIS. Rusia acusó a la Unión Europea (UE) y al Reino Unido de exigir “histéricamente” a Estados Unidos que secunde las sanciones aprobadas por Bruselas por la negativa de Moscú a declarar un alto el fuego.
“Y los Macron, Starmer, Von der Leyen y otros dirigentes en Europa, que ahora exigen histéricamente a EE.UU. que se sume a las acciones antirrusas e incremente el número de sanciones, han quedado en total evidencia”, dijo Serguéi Lavrov, ministro de Exteriores ruso, durante su intervención en la Universidad Ruso-armenia de Ereván.
Subrayó que este lunes durante su conversación telefónica los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y EE.UU., Donald Trump, acordaron trabajar “en pasos concretos para un arreglo duradero y sólido”, lo que incluiría la opción de un alto el fuego.
“¿Qué hizo la UE? Anunció la aprobación del 17º paquete (de sanciones). Eso significa que ellos querían una escalada de la crisis. Ellos dijeron: ‘Sí, hemos escuchado y no hemos visto ningún apoyo a la tregua sin condiciones previas, lo que permitiría, a los europeos, rearmar a Ucrania’. Eso es lo que ellos buscan”, destacó. Lavrov recordó que en abril de 2022 Moscú y Kiev llegaron a un acuerdo en Estambul, pero “Occidente se lo prohibió firmar” a los ucranianos.
“Por eso, ahora nos dicen: ‘Vamos con una tregua y después ya veremos’. No, chicos. Ya pasamos por eso y no queremos más”, señaló.
Finalmente camiones con ayuda humanitaria pudieron entrar a Gaza. F.E.
Un total de 87 camiones con ayuda llegan a Franja de Gaza
CIUDAD DE GAZA. Un total de 87 camiones con ayuda humanitaria llegaron ayer en la noche a diferentes organizaciones internacionales y de la sociedad civil, que se encargarán de distribuirla a la población, en varias zonas de la Franja de Gaza, informó el Gobierno gazatí en un comunicado.
“Hasta el momento han entrado en la Franja de Gaza 87 camiones que transportan diversos tipos de ayudas”, dice la nota.
“Dios confía y espera que tarde o temprano la semilla florezca. Él nos ama así: no espera que nos convirtamos en el mejor terreno, siempre nos da generosamente su palabra. Quizás precisamente al ver que Él confía en nosotros, nazca en nosotros el deseo de ser un terreno mejor”, añadió. l EFE
PROCESO
León XIV convoca su primer consistorio
El papa León XIV ha convocado su primer consistorio ordinario público sobre algunas causas de canonización, que se celebrará el próximo 13 de junio, informó este miércoles la Santa Sede.
El 25 de febrero de 2025, el papa Francisco firmó una orden de convocación de un consistorio desde el hospital Gemelli de Roma, donde permaneció 38 días ingresado por sus problemas respiratorios.
El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, descartó la imposición inmediata de sanciones adicionales a Rusia y afirmó que nuevas presiones podrían afectar las negociaciones de paz con Ucrania. Rubio afirmó ante un comité del Senado que Trump “cree que, si empieza a amenazar con sanciones, los rusos dejarán de dialogar”, y que “es valioso” poder dialogar con ellos y “convencerlos para que se sienten a la mesa de negociaciones”. l EFE
Serguéi Lavrov, ministro de Relaciones Exteriores ruso.
La información añade: “Estos camiones de ayuda fueron asignados a varias organizaciones internacionales y de la sociedad civil, como parte de los esfuerzos para distribuirlos al pueblo palestino para satisfacer algunas de sus necesidades humanitarias urgentes”.
Según informaron a EFE fuentes locales del territorio palestino, los camiones que han accedido a Gaza a través del cruce de Kerem Shalom en los últimos días han comenzado ya a distribuir harina en diferentes panaderías de la Franja, como Jan Yunis (sur) y Deir Al Balah, Zawaida y Nuseirat (centro).
De esta manera, panaderías de Jan Yunis y de las tres zonas del centro de Gaza mencionadas ya tienen harina para comenzar a elaborar pan y alimentar a una población sometida a un bloqueo total de alimento, combustible o medicamentos impuesto por Israel desde el pasado 2 de marzo.
“Empezaron a moverse desde el lado gazatí de la frontera hacia dentro del territorio”, confirmó a EFE el Cogat, el organismo militar israelí que controla el acceso de la ayuda a Gaza. Según informó en un comunicado este organismo, este miércoles han entrado en Gaza 100 camiones de la ONU y de la comunidad internacional con harina, comida para bebés y equipamiento médico. “La ayuda se distribuyó después de una inspección rigurosa por parte del personal de las autoridades fronterizas del Ministerio de Defensa”, añade la nota. l EFE
El papa León XIV bendice a un niño en la plaza vaticana. FUENTE EXTERNA
OPINIONES
www.elcaribe.com.do
EDITORIAL
Temporada de ciclones a la vista
A PARTIR DEL PRIMER DÍA de junio se inicia la temporada de huracanes en el Atlántico, que termina el 30 de noviembre, época del año que se caracteriza por los daños catastróficos que causa.
El Centro Nacional de Huracanes ha dado a conocer la lista de nombres de los huracanes de este 2025, que serán Andrea, Barry, Chantal, Dexter, Erin, Fernand, Gabrielle, Humberto, Imelda, Jerry, Karen, Lorenzo, Melissa, Néstor, Olga, Pablo, Rebekah, Sebastien, Tanya, Van y Wendy.
El centro explicó que un comité internacional de la Organización Meteorológica Mundial mantiene y actualiza la información sobre las tormentas tropicales mediante un estricto procedimiento.
Entre las acciones tomadas por adelantado por las autoridades dominicanas se destaca el Primer Encuentro Regional de Coordinación frente a la Temporada Ciclónica, que representa un esfuerzo para fortalecer la preparación y acciones de respuesta compartidas ante estos fenómenos.
Cada temporada ciclónica deja aprendizajes, entre los que figura la necesidad de perfeccionar la coordinación interinstitucional, porque determinadas consecuencias de los huracanes necesitan respuestas de diferentes entidades gubernamentales, mientras que otras son competencia de la Defensa Civil y del COE.
Desde elCaribe hemos venido señalando desde hace años la necesidad de nuevos radares, un equipamiento más actualizado de predicción meteorológica y una tecnología más moderna para estar debidamente prevenidos. Al menos con los radares Doppler se ven algunos avances.
Cada vez que los huracanes azotan la región del Caribe, a la acción destructiva de los vientos se suman las lluvias torrenciales y las inundaciones que, además de anegar ciudades y pueblos, destruyen sembradíos y cultivos, obligan a desplazamientos de miles de personas, arrasan con hogares y caminos y causan desapariciones de personas, entre otras consecuencias funestas.
Cabe reconocer que la población en general y los organismos de socorro se han nutrido de la experiencia de vivir en la ruta de los huracanes, de manera que todos los años, aunque últimamente hubo temporadas menos dañinas, la capacidad de respuesta de las organizaciones de defensa civil ha sido más efectiva. Prepararse, compartir la información oficial y seguir instrucciones de las entidades reconocidas, es la mejor respuesta que el ciudadano puede presentar ante estos desastres de la naturaleza. l
LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO
El periodismo y la economía en Cuba
MIGUEL GUERRERO
mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele
Recuerdo que en agosto de 2009, un número apreciado de becados prefirió a Cuba para estudiar periodismo y economía. Dos áreas del conocimiento en las que supongo aprendieron muy poco, debido a que allí no existe prensa independiente y ha sido el arrojo de una gran periodista, Yoa-
ni Sánchez, la que desde hace años intenta romper ese cerco sobre las libertades cubanas. Igual puede decirse en lo referente a la economía, por cuanto el círculo cerrado de la tiranía no consiente la libre discusión sobre los temas económicos ni hay posibilidad alguna de apertura en ese campo, a pesar de tímidas reformas recientes.
Las escuelas de esa especialidad en naciones con economía centralizada, es decir bajo control absoluto del Estado, deben ser sumamente aburridas y los profesionales salidos de allí probablemente tendrían dificultad para entender la flexibilidad que las fuerzas del mercado les imponen a las políticas económicas en países donde prima la iniciativa privada y el Estado sólo juega un papel regulador, como le corresponde.
Aprender periodismo en Cuba donde
PERIODISMO Y GRAMÁTICA
el Estado rige y controla toda la información y restringe el acceso a ella es una ficción. Adquirirán quizá conocimientos tecnológicos, con una pobre visión del rol de un periodismo libre y crítico, simplemente porque ese periodismo allá no se ejerce y ha estado proscrito desde el triunfo de la revolución castrista, en enero de 1959. Por correo electrónico me llegó en esos días una invitación por error, para participar en un foro internacional de relaciones públicas en La Habana, un evento tal vez propio para empleados públicos, pero no para aquellos que valoran la creación de imágenes corporativas de empresas interesadas en mejorar su trato con las comunidades a las que sirven o para aquellos políticos que aprecian la importancia de proyectar de sí mismo una percepción favorable. Nos basta con las cabezas cuadradas que ya tenemos. l
¿“Cónyuge” o “cónyugue”?
ADELAIDA MARTÍNEZ R. @adelaida33
¡Hola, distinguidos lectores de elCaribe! Recuerdo que de niña escuchaba a un abogado que vivía en el barrio en donde nací utilizar el término “cónyugue” para referirse a la pareja (marido o mujer; esposo o esposa) de alguien cuando abordaba alguna casuística jurídica. Y lo repetía a cada rato y esa grafía se quedaba como “correcta” en las bocas y el pensamiento de los comunitarios, la mayoría casi sin una vasta formación académica y, por ende, sin la capacidad de poder corregirle aquel término.
Como ese abogado abundan muchos profesionales que no se preocupan por cultivar una correcta ortografía oral y escrita, porque no dan la relevancia que implica la calidad profesional para avanzar otros peldaños de la escalera profesional que contempla varios alcances según avanzamos.
La Fundéu nos recuerda que el sustantivo “cónyuge” se pronuncia /kónyuje/, por lo que no es apropiado escribir cónyugue.
A propósito de esta singular palabra alusiva a “pareja”, nos explican que, pese a que lo correcto es “cónyuge”, es frecuente encontrar frases como las siguientes en los medios de comunicación: “Retiro CTS al 100%: ¿Puedo retirar si soy cónyugue o conviviente?”, “ La ayuda para gastos funerarios es solo para el cónyugue sobreviviente”, “Líderes mormones y la Oficina de apoyo al cónyugue del presidente se unen para ayudar a las regiones afectadas por las Heladas”, “Cualquier gesto de desavenencia entre ambos cónyugues se convierte en un fenó-
EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación
Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
PRESIDENTE Manuel Estrella
VICEPRESIDENTE Félix M. García C.
Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán
EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do
CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do
ADMINISTRADORA
Carolina Cruz
ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA
Luisa Morales
DIRECTORA COMERCIAL
Marianela Romeu
DIRECTOR
Nelson Rodríguez
JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA
Héctor Marte Pérez
JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE
Manuel Frontán
meno viral” o “La cónyugue del presidente indonesio visitó los cuatro pisos del museo”, entre otros casos que repiten el mal uso de la palabra ya mencionada. Tal como explica el Diccionario panhispánico de dudas, la grafía adecuada de este sustantivo, que significa ‘persona unida a otra en matrimonio’, es “cónyuge”, pues es la que refleja su pronunciación (/ kónyuje/), y no “cónyugue”. Se recuerda, además, que es un sustantivo común en cuanto al género: el cónyuge, la cónyuge. En los ejemplos anteriores, lo apropiado habría sido escribir : “Retiro CTS al 100%: ¿Puedo retirar si soy cónyuge o conviviente?”, “ La ayuda para gastos funerarios es solo para el cónyuge sobreviviente”, “Líderes mormones y la Oficina de apoyo al cónyuge del presidente se unen para ayudar a las regiones afectadas por las heladas”, “Cualquier gesto de desavenencia entre ambos cónyuges se convierte en un fenómeno viral” o “La cónyuge del presidente indonesio visitó los cuatro pisos del museo”. ¡Gracias por leerme!. l
EDITOR ECONÓMICO
Martín Polanco
EDITORA DE ESTILO
Jessica Bonifacio
EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS
Alfonso Quiñones
EDITORA DE SOCIALES
María Esperanza Pérez
EDITOR DE DISEÑO
Juan M. Sánchez
EDITOR DE FOTOGRAFÍA
Cadiz Frías
DIRECCIONES Y TELÉFONOS
SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003
SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737
SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)
VENTAS: (809) 683-8377
PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)
LA TRIBUNA
Total repudio
MARISOL VICENS BELLO mvicens@hrafdom.com.do
Desgraciadamente en la historia de la humanidad siempre ha habido asesinos y criminales a quienes la ley de Dios y las de los hombres les establecen sus castigos, y aunque no siempre la justicia terrenal cumple con su sagrada misión de imponerlos con equidad, imparcialidad y oportunidad, para quienes son creyentes siempre existe la certeza del juicio divino. Sin embargo, cuando se trata de heridas propinadas por palabras y no por armas, expresadas con la intención de matar reputaciones y herir en lo más profundo a personas y sus familias, no solo flaquean las sanciones legales sino también las morales, porque ni siquiera se tiene claro que tan asesino es quien mata, hiere o apunta para intimidar con su
LA TRIBUNA
lengua, como quien lo hace apretando un gatillo. Por eso de forma sabia y oportuna el nuevo papa León XIV nos lo recuerda al pedirnos “Midamos el lenguaje, porque también se puede herir y matar con las palabras, no sólo con las armas.”
Hace tiempo que en nuestra sociedad existen personas que se han dedicado a una de las acciones más viles que existen, la de difamar acusando sin ningún fundamento o tergiversando maliciosamente situaciones con el avieso propósito de hacerle daño a alguien, de chantajearlo o provocarle temor e intentar así impedir sus acciones o cambiar sus decisiones, con expresiones dichas de la manera más enérgica y grandilocuente posible con la intención de engañar a quienes los escuchan simulando seguridad en lo que se dice, y aumentar así su audiencia por aquello de que lamentablemente el morbo seduce a muchos, lo que al mismo tiempo surte el efecto de multiplicar el precio de su silencio. Eso que algunos hacían en ciertos medios tradicionales, sobre todo radiales y televisivos, y que hizo que emergiera un reprobable supuesto nuevo estilo de comunicación plagado de palabras groseras e improperios, y que durante mucho tiempo fue resentido por algunos, contó con la contemporización de otros, que
con tal de no ser víctimas de esas sucias lenguas pagan anuncios, dispensan favores, otorgan contratos, y validan con su presencia como invitados en sus espacios sus malas prácticas. Como el internet propició el desarrollo de medios de comunicación digitales, y ya no se necesita de una frecuencia radial o televisiva para tener un canal, estación o programa, lo que tuvo el efecto positivo de democratizar el acceso a la información, por el otro lado trajo los mismos lodos que existían ya en los medios tradicionales y los multiplicó de forma exponencial, porque ya no se trata solo de algunos periodistas que escogieron el camino equivocado en medios que eran contados con los dedos, sino que cualquiera sin preparación alguna, sin conocimientos de la ética y sin compromisos con una clase profesional o medio, a golpe de ”vistos”, “me gusta”, “etiquetados” y “menciones” logran convertirse en lo que ahora se denomina influenciadores, o en otros casos algunos comunicadores han optado por azuzar los más despreciables sentimientos de un público que escucha sus supuestos reveladores mensajes carentes de toda objetividad, profesionalidad y veracidad, con el mismo furor que muchos siglos atrás el pueblo asistía a la arena a ver las sangrientas lu-
chas entre gladiadores, o entre estos y feroces animales, en los que muchos estaban llamados a morir y solo el más fuerte a sobrevivir.
La defensa de la libertad de expresión en ningún caso puede dar pie a que algunos se sientan con patente de corso para asesinar reputaciones y amendrentar personas que, por sus posiciones públicas, su condición social o su liderazgo, se vuelven carne de cañón frente a sus mortíferas armas, en consecuencia, la debida sanción por el delito de difamación e injuria debe ser impuesta con sana justicia. Y aunque tomar la decisión de enfrentar las mentiras significa pagar un precio alto y tener la paciencia de esperar el lento paso de la justicia, si es que llega, es de valientes asumirlo. Lo que no tiene que esperar ninguna sentencia, ni la aprobación de legislación alguna es la decisión responsable que debería tomar cada uno de repudiar tan deleznables personajes y métodos, negándoles nuestro seguimiento, contratación y simpatía a quienes los realicen, porque no hacerlo y seguir alimentando el monstruo con vistos, anuncios y reproducciones nos convierte en sus cómplices por temor, morbosidad o ingenuidad. Es hora de que les manifestemos nuestro total repudio, y de dar un firme respaldo a quienes valientemente decidan hacerlo. l
¿Criar con recompensas evita vivir los placeres?
DIEGO SOSA diego@diegososa.info
Nuestro piso superior tiende a ser más complejo de la cuenta. El cerebro humano comanda lo que sentimos. En él se van creando conexiones que comandarán de ma-
nera automática nuestra vida.
Cuatro centros de nuestro cerebro tienden a manejar las situaciones. Uno más que los otros, dependiendo de cómo somos programados. Sí, es una programación. Por una parte, la que nos van poniendo intencionalmente; por otra, la que vamos adquiriendo. No entraré en más detalles al respecto, es bien profundo y aquí tenemos las palabras contadas.
En resumen: Las conexiones se hacen atendiendo a todo lo que nos pasa y, acorde con nuestro temperamento, las vamos fijando.
Miedos, castigos, recompensas y placer; estos son los centros. No trabajaré aquí los primeros dos, me referiré principalmente al tercero y un poco al cuarto.
Cuando el centro de los placeres es el que domina nuestras reacciones, tendemos a buscar recompensas para hacer cualquier cosa. Soltamos dopaminas cuando sentimos que una recompensa será recibida… ojo, nos dopamos con la acción que nos llevará a la recompensa. Esta hormona y neurotransmisor, una de las catalogadas como hormona de la felicidad, nos lleva al estado de motivación.
Una vez recibimos la recompensa la amiga “Dopa” se recoge, bajando la motivación y la emoción llamada alegría. En ocasiones, es sustituida por endorfina, que mantiene la alegría activa. Pero, pronto pasará.
Como es tan sensacional sentir ale-
gría, buscaremos una nueva recompensa para que Dopa se riegue en nuestro cuerpo, llegando a convertirse en un círculo vicioso.
–¿Qué tiene de malo, Diego Sosa? El gran problema es que no podemos obtener tantas recompensas. Lo que sí podemos es hacer las cosas por placer. El placer de hacer el bien sin mirar a quien nos riega dopaminas. Al igual del conocido placer por el deber cumplido, etc. Programarnos con el centro de los placeres más activo nos llenará de alegría más frecuentemente y por mucho más tiempo.
¿Puedes hacer algo hoy sin esperar nada a cambio? Disfruta las alegrías que esto te entregará. l
NUEVA INICIATIVA del presidente Donald Trump, buscando reducir el crónico déficit fiscal estadounidense, es un impuesto a las remesas, los dolaritos que nos mandan compatriotas residentes en Estados Unidos y son tan importantes pa-
ra nuestra economía. Como parte del proyecto de presupuesto, Trump presentó un proyecto de ley de impuesto de 5%, pero algunos legisladores republicanos se lo encontraron demasiado “poco” y lo rechazaron. No pasó en primera instancia, pero el caso dista de haber terminado. La fecha límite para presentar presupuesto es 1ro de octubre. La actual administración Trump nos ha afectado ya con arancel de 10%. A ver ahora si lo que sería un nuevo golpe se concreta o no. l
LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme
Su bendición
LAS BENDICIONES QUE DIOS TIENE para ti están hechas a tu medida, él te conoce como nadie jamás podría, quiere bendecirte como nunca imaginarías y desata bendiciones que le dan un giro determinante a tus días, “el real giro”, el sueño
secreto, el anhelo que únicamente con Dios puede realizarse. Por ello te digo no retengas más ese miedo, vale la pena creer en quien anhela sacarte de crisis, bendecirte y que todos noten que el té ha amado. Confía, es el Dios que tiene visión 360, ve tus soluciones, tu futuro, tu dolor, la profundidad de tu alma, tus anhelos más encubiertos, él es el amor que derrota el miedo mejor disfrazado, las dudas mejor justificadas, es la posibilidad inconcebible. El beneficio de su bendición supera decenas de sacrificios. l
ROSAS PARA EL ALMA
GENTE
www.elcaribe.com.do
MARCA
Juan Valdez inaugura una nueva sucursal
La emblemática marca de los caficultores colombianos, Juan Valdez, dio apertura a su nueva sucursal en el corazón del Mirador Sur, en la Plaza Paseo Rovere, Santo Domingo. Con esta nueva sucursal, Juan Valdez marca un nuevo capítulo en la expansión y conexión de la marca con la comunidad local y los amantes del café.
“MUCHOS PIENSAN EN CAMBIAR EL MUNDO, PERO CASI NADIE PIENSA EN CAMBIARSE A SÍ MISMO”.
León Tolstoi
ESCRITOR RUSO
EXPOSICIÓN
“Arte que envuelve”
Indusnig se complace en anunciar la inauguración de la exposición artística ARTE QUE ENVUELVE, pinturas, que son obras de arte realizadas sobre fundas de papel, que fusionan creatividad, conciencia ambiental e innovación. Esta exposición propone una mirada fresca al arte contemporáneo, presentando obras creadas sobre un lienzo poco convencional pero profundamente simbólico: fundas de papel biodegradables.
ESTILOS: MODA
¿Qué está de moda en primavera-verano?
Entre las tendencias, encontramos las mangas globo, pantalones incompletos, faldas bubble y todo en crochet
JESSICA BONIFACIO Jbonifacio@elcaribe.com.do
La cuenta regresiva hacia la temporada de verano nos hace comenzar a pensar en las tendencias de la moda Primavera-Verano 2025. Éstas son de las tendencias que más se disfrutan en el año, en este, prometen una explosión de estilo, fusionando comodidad, elegancia y vanguardia. Las colecciones de las que hablaremos en esta ocasión son especiales por varias razones. En primer lugar, reflejan la tendencia natural de renovarnos con el cambio de estación. Esto incluye las propuestas de los diseñadores de casas de lujo, así como las firmas independientes que presentaron sus colecciones en eventos en Nueva York, Londres, Milán y París.
Mangas globo
Se caracterizan por su volumen exagerado y forma redondeada, que aportan un toque dramático y romántico a las prendas. Son perfectas para dar un aire de sofisticación y diversión a blusas, vestidos o tops, creando un contraste interesante con siluetas más ajustadas.
Pantalones incompletos
Se trata de pantalones que dejan al descubierto parte de las piernas, como los pantalones cortos o los que terminan en un largo irregular, mostrando más piel y aportando un estilo atrevido y moderno. Son ideales para looks casuales y veraniegos, combinados con sandalias o sneakers.
Todo Crochet
El crochet vuelve con fuerza, presentando prendas y accesorios hechos a mano o con apariencia artesanal. Desde tops, vestidos, bolsos hasta accesorios, esta tendencia aporta un aire bohemio, cálido y muy texturizado, ideal para un estilo relajado y natural.
Asimetría
lado largo y otro corto, hasta tops con detalles en diferentes alturas, aportan un toque vanguardista y dinámico a cualquier outfit.
Estas propuestas forman parte de colecciones de casas de lujo.
Las prendas asimétricas juegan con diferentes largos, cortes y formas en una misma pieza. Desde vestidos con un
Faldas bubble
Estas faldas llamadas bubble tienen un volumen redondeado en la parte inferior, creando una silueta de burbuja. Son hermosas, femeninas y llenas de carácter, ideales para looks románticos o para quienes quieren destacar con un estilo único. l
Faldas bubble. F.E. Pieza en crochet. F.E.
Pantalones incompletos. F.E.
Pieza asimétrica. F.E.
Mangas globo. F.E.
CULTURA & ESPECTÁCULOS
Wilson Rodríguez
VICEPRESIDENTE RR.PP. BANRESERVAS
“Hablar de nuestro patrimonio desde distintas miradas”
1,2 y 4 de mayo fue el 2do Congreso de Patrimonio de Banreservas
ALFONSO QUIÑONES
FOTO: SERVIDA
El Centro Cultural Banreservas, con 12 años de fundado, gana cada vez mayor importancia dentro de las opciones con una programación eminentemente cultural de la Ciudad Colonial. Parece ser que el interés de la entidad bancaria hacia la Cultura se acentúa cada año. Wilson Rodríguez conversa extensamente con elCaribe. El resto de la entrevista se puede encontrar en la versión digital de este diario.
l ¿En qué áreas está el mayor interés de Banreservas dentro de la cultura? ¿Quiénes deciden eso?
l El mayor interés de Banreservas dentro del ámbito cultural se concentra en aquellas áreas que fortalecen la identi-
Presidencia Ejecutiva del Banco, también se implementa una línea editorial que presenta cada año cerca de una decena de recursos nuevos; se apoya a artesanos y gestores; y se robustece financieramente al ecosistema de la economía naranja, entre otras iniciativas. .
l ¿Qué resultados dejó el 1er Congreso de Patrimonio Cultural Dominicano, cuándo se realizó y por qué se decidieron a realizarlo?
l El 1er. Congreso de Patrimonio Cultural Dominicano, titulado “Patrimonio, Salvaguarda y Protección”, se llevó a cabo durante tres días a finales de noviembre de 2022, en Santo Domingo, organizado por el Centro Cultural Banreservas. Reunimos cerca de 60 expertos nacionales e internacionales para abordar cinco áreas clave del patrimonio: material, inmaterial, natural, arqueológico y de la memoria histórica. Determinamos la hoja de ruta que ha ido al traste con eventos en el centro (visitas, conciertos y charlas), una segunda versión del Congreso, en mayo de 2025; un libro de, título Reservas Patrimoniales Dominicanas, patrimonio publicado en el marco del segundo congreso; un Curso Internacional de Patrimonio, en colaboración con FLACSO, que abrió en mayo igualmente. El objetivo es generar un espacio de reflexión y articulación entre especialistas, instituciones públicas y privadas, y la sociedad civil, para fortalecer las políticas de protección y uso sostenible del patrimonio nacional. El congreso produjo una serie de recomendaciones técnicas y estratégicas elaboradas en mesas de trabajo por áreas patrimoniales. Además, se reconoció la trayectoria de figuras destacadas como el investigador folclórico Dagoberto Tejeda y la arqueóloga Kathleen Martínez, por sus aportes a la cultura y la identidad nacional.
l ¿En qué consistió, y en qué temas hizo énfasis? ¿Quiénes participaron en ese congreso?
Pedro Capó frenará en
“La Carretera” de Santo Domingo
CONCIERTO. Las entradas estarán disponibles a la venta a partir de este 22 de mayo en Uepa Tickets.
El multipremiado cantante y compositor puertorriqueño Pedro Capó cosecha logros y los celebra con sus seguidores en todo el mundo. En esta ocasión, en el marco de su nueva gira, “La Carretera”, agregó una parada en Santo Domingo, luego del éxito de su primer concierto en la República Dominicana.
dad nacional, promueven el acceso al conocimiento y estimulan la creación contemporánea. Nos enfocamos especialmente en tres grandes ejes: el patrimonio cultural (material, inmaterial, natural y de memoria), las artes visuales (con un énfasis en la producción local y el diálogo con lo internacional) y la reflexión crítica, a través de publicaciones mayormente. El Centro Cultural Banreservas es la ventana permanente al mundo de las artes, pero no recae sobre esta unidad la totalidad de las iniciativas ligadas a este sector. Como parte del mandato de la
Confrontar ideas
La idea era abrir espacios para hablar de nuestro patrimonio desde distintas miradas”
l En el 2do. Congreso de Patrimonio, que organizamos desde el Centro Cultural Banreservas, nos reunimos con especialistas, investigadores y portadores de tradición de todo el país para hablar sobre cómo estamos cuidando y valorando nuestro legado cultural y natural. Esta edición estuvo dedicada a la maestra Celsa Albert Batista, y fue un espacio muy valioso para reflexionar sobre el impacto que tiene el patrimonio en nuestra identidad como pueblo y en el desarrollo sostenible de las comunidades. Un evento académico y un punto de encuentro entre muchos sectores: desde arquitectos, historiadores y antropólogos, hasta artistas, gestores culturales y gente que vive y transmite nuestras tradiciones día a día. Esta edición del congreso se enfocó sobre todo en quienes llevan nuestros saberes y tradiciones vivas. Fue un día completo de charlas, debates y presentaciones. La idea era abrir espacios para hablar de nuestro patrimonio desde distintas miradas. Se tocaron temas súper interesantes, como el patrimonio arqueológico subacuático y cómo está la legislación que protege nuestro patrimonio aquí en el país. Todo eso lo presentaron expertos locales e internacionales que conocen bien del tema. l (El texto íntegro en elcaribe.com.do)
Pautado para el 1 de noviembre en el Teatro La Fiesta del hotel Jaragua, bajo la producción de We Entertainment, el intérprete de “Calma” recorrerá países de Ecuador, Argentina, Uruguay, Chile y Florida, entre otros, con este nuevo tour que se desprende de su más reciente disco homónimo.
Conocido por su estilo único y sus éxitos internacionales, el artista ganador del Latin Grammy en tres ocasiones estrenó este 2025 su nueva producción discográfica, “La Carretera”, en la que incluye 14 canciones y colaboraciones con Jorge Drexler, Carin León y Chambao, siendo este, según sus palabras, “el álbum más significativo de su carrera, un testimonio de su crecimiento personal y artístico”.
La presentación del artista en Santo Domingo abarcará desde esta nueva disco en el que combina sonidos orgánicos, guitarras acústicas, folk, rock y su característico sonido latino, hasta sus grandes éxitos que lo han convertido en uno de los artistas más influyentes de la música latina contemporánea.
Su cancionero abarca sencillos como “La Fiesta”, “Calma”, junto a Farruko; “Tutu”, con Camilo; “Ni tan novios ni tan amigos”, “Vamos a huir”, “Existo”, “Perdiendo la cabeza”, entre muchos otros. Ha escrito éxitos de otros como “Disparo al corazón” y “La mordidita” de Ricky Martin. No solo se distingue como cantautor, sino que también brilla como actor con su participación en películas como “Perfecto Anfitrión” (2021) y “Sol de Medianoche” (2018), entre otras. l elCaribe
Wilson Rodríguez subraya la importancia del evento como punto de encuentro.
Pedro Capó es uno de los mejores artistas borícuas de este sig;o XXI. FOTO SERVIDA
CULTURA & ESPECTÁCULOS
Almada presenta su nueva novela
Santiago presenta su libro “Nadie me mata dos veces”.
OBRA. El reconocido escritor Santiago Almada puso en circulación su más reciente obra, la novela titulada “Nadie me mata dos veces”, en un acto que congregó a destacadas figuras del ámbito literario, académico y periodístico dominicano.
La presentación se llevó a cabo en la Pontificia Universidad Católica
KELVIN MOTA
Madre y Maestra (PUCMM), con la colaboración de la Unión de Escritores Dominicanos (UED).
El evento contó con la presencia de Avelino Stanley, presidente de la asociación de escritores dominicanos, quien compartió su preocupación por la lectura en el contexto actual. La profesora Ibeth Guzmán, en representación de la PUCMM, ofreció las palabras de bienvenida, resaltando las cualidades de la
novela y la trayectoria de Almada. De su lado la profesora de letras Rosario Gómez realizó una semblanza del autor, mientras que la periodista y escritora Argentina Romero tuvo a su cargo la presentación formal de la obra.
Nadie me mata dos veces En su intervención, Santiago Almada agradeció el apoyo y compartió detalles sobre el proceso creativo de “Nadie me mata dos veces y respondió preguntas del público y expresó su gratitud hacia los asistentes al acto, que también contó con la presencia de su esposa, Ana Bélgica Güichardo.
Almada indicó que la novela narra la investigación de un crimen que la policía considera un suicidio. Una abogada y profesora universitaria, que además tiene una agencia de investigación de infidelidades, se encarga del caso y se expone a situaciones peligrosas.
to de rebeldía contra un mundo que “ya no lee”.
También habló sobre cómo elabora sus historias, mencionando que ahora hace mapas conceptuales y delinea los personajes de manera más organizada, pero que cuando empieza una historia, es porque está seguro de que la va a terminar.
Adicionalmente, Santiago Almada indicó que la protagonista de la novela es una mujer dominicana y explica sus razones para elegirla.
Al responder preguntas sobre el proceso de escritura y el título del libro, explicó que la frase “Nadie me mata dos veces” aparece en la obra y tiene un significado importante en la historia.
Oferta “Nadie me mata dos veces” esta disponible en las principales librerías del país
También señaló que hay una historia de amor “muy especial” que complementa y motiva al personaje central. Además, Almada comentó sobre su proceso de escritura, mencionando que a veces las ideas surgen de sueños y que luego las va moldeando hasta que se convierten en historias. Mencionó que escribe por una necesidad de “exorcizar sus demonios” y que lo considera un ac-
Con esta nueva entrega, Santiago Almada, autor de títulos como “La última muerte” y “La isla repetida”, continúa enriqueciendo la literatura dominicana con narrativas intrigantes y personajes memorables.
Santiago Almada es un escritor argentino radicado en República Dominicana que tiene una amplia trayectoria literaria, con más de quince novelas escritas.
Además de ser escritor, el autor trabajó en diversos medios periodísticos dominicanos y actualmente labora en el periódico elCaribe l GENRRIS AGRAMONTE
SOCIALES
Rafael Rivero presenta su colección Blusalia
MODA. El diseñador Rafael Rivero presentó su colección “Blusalia”, con la cual marca el inicio de la temporada con una propuesta fresca, vibrante y llena de personalidad.
Se trata de un festival de blusas que reúne lo mejor del diseño y la confección, consolidando a Rivero como uno de los creadores más consistentes y versátiles del diseño contemporáneo.
“Blusalia refleja mi evolución constante y mi compromiso con la excelencia, con blusas versátiles pensadas para
combinar con jeans, faldas o piezas más formales, ideales para una mujer que parte de la elegancia, pero no le teme a innovar ni a ser ella misma”, explicó Rivero. Además calificó de clásica, moderna, segura y única, la mujer que inspira esta colección exclusiva dedicada enteramente a las blusas, prendas claves en el armario femenino, concebida para ofrecer a las damas modernas un abanico de opciones que se adaptan a distintos estilos, momentos y estados de ánimo.
El diseñador agregó que las blusas están elaboradas en tafetas italianas, gasas ligeras y telas de textura rica, al tiempo que destacó las piezas pintadas a mano y personalizadas, que convierten cada blusa en una obra única y cuya paleta de colores es una amalgama de tonos intensos y estampados que celebran la diversidad, individualidad y alegría de la temporada. l MARÍA TEJADA LORENZO
Presentan “Pesca tu montura con Paco Fish”
CAMPAÑA. Con el objetivo de premiar la fidelidad de sus consumidores, ejecutivos de Casa Paco presentaron la promoción “Pesca tu montura con Paco Fish” que permanecerá hasta el próximo diez de julio del presenta año 2025.
Durante un encuentro para dar a conocer los detalles de la promoción, Tomás Martínez Peguero, presidente de Casa Paco afirmó: “Los consumidores son fundamentales para nues-
tra marca; gracias a su preferencia logramos estar presentes en sus mesas”.
Las bases del concurso fueron detalladas por Glenys Almonte, gerente de Desarrollo de Casa Paco quien explicó que podrán participar los consumidores mayores de 18 años y con residencia legal en la República Dominicana.
“Para completar la inscripción, los participantes deberán ingresar a la página web www.pescatumonturapacofish.com y subir una foto junto con la factura del producto y sus datos o escanear un código QR disponible en los puntos de venta”, detalló Almonte.
En ese sentido, informó que los sorteos se realizarán de forma electrónica el 12 de junio y el 10 de julio, cuyos premios serán una jeepeta Suzuki Fronx GL 2WD, modelo 2025, y cinco motocicletas Yamaha Crux 110cc. l elCaribe
Realizan quinta edición de “Grand Rum Sessions”
Spirits Sessions, plataforma de organización de eventos celebró la quinta edición de su emblemático “Grand Rum Sessions”, un evento cumbre para celebrar la riqueza del ron dominicano desde su origen.
Miguel Toirac de Spirits Sessions indicó que esta celebración incluyó más de 100 variedades de rones de todo el mundo, y expresó su orgullo de ver cómo Grand Rum Sessions ha crecido y se
ha expandido, “luego de llevar la celebración de Madrid para mostrar la calidad de nuestros rones a un público internacional, culminando en esta exitosa edición en nuestra tierra”.
Leonardo del Monte, de Spirits Sessions añadió: “Celebrar esta quinta edición y el aniversario de la denominación de origen ron dominicano es un testimonio de nuestra pasión por promover nuestra cultura y nuestra industria, marcando un hito tras la experiencia vivida en Madrid”.
Asimismo, detalló que el Grand Rum Sessions además de celebrar la excelencia del ron dominicano, conmemoraron el aniversario de la denominación de origen “ron dominicano”, un hito importante para la industria donde los principales productores e importadores de ron estuvieron presentes. l elCaribe
EVENTO.
José Vásquez, Carmen Molina, Rafael Rivero y Paola Núñez. FUENTE EXTERNA
Miguel Toirac y Horacio durante el evento. FUENTE EXTERNA
El base de los Minnesota Timberwolves, Anthony Edwards, fue multado con 50,000 dólares por “utilizar lenguaje profano durante una entrevista con los medios”, anunció ayer la NBA. Tras la derrota de los Wolves por 114-88 ante el Oklahoma City Thunder en el primer juego de las finales de la Conferencia Oeste el martes, Edwards lamentó durante su conferencia de prensa posterior al partido que “solo lanzó 13 malditos tiros” en la derrota. Edwards terminó con 18 puntos en el juego, su segunda producción más baja de la postemporada.
La multa elevó la factura disciplinaria total que la liga le tuvo que pagar al joven de 23 años a 430,000 por la temporada.
Oklahoma City lidera la serie al mejor de siete 1-0, y el segundo juego será esta noche.
Anthony Edwards, quien había estado promediando 26,5 puntos por duelo en los playoffs, fue limitado a 18, al atinar cinco de 13 tiros en el encuentro del pasado martes.
EN LA TV
CDN DEPORTES 7:00 A.M.
Programa / Revista Deportiva
CDN DEPORTES 1:00 P.M.
Programa / Entorno Deportivo
CDN DEPORTES 2:00 P.M.
Programa / Curiosibasket
CDN DEPORTES 7:00 P.M.
Programa / Inside Deportivo
CDN DEPORTES 8:00 P.M.
LNB / Marineros vs Reales
El segundo partido entre los Pacers de Indiana y los Knicks de Nueva York se jugará mañana en la
Pacers vienen de atrás para derrotar a los Knicks
Indiana se impuso anoche en tiempo extra para tomar ventaja en el inicio de la final de la Conferencia Este de la NBA
Tyrese Haliburton empató el juego con un largo tiro en suspensión que rebotó alto en la parte trasera del aro y entró justo cuando el tiempo expiraba en el tiempo reglamentario. Luego, los Pacers de Indiana completaron su sorprendente remontada al vencer 138-135 a los Knicks de Nueva York anoche en el primer juego de las Finales de la Conferencia Este.
Los Knicks tenían ventaja de 14 puntos con menos de tres minutos restantes en el tiempo reglamentario, pero Aaron Nesmith devolvió a los Pacers al juego con una ráfaga de triples en los últimos momentos.
el tiempo agotándose, comenzó a perder el control de su dribleo, lo recuperó y volvió a buscar la línea de tres puntos.
Lanzó su tiro en suspensión y cuando finalmente entró, corrió hacia la banda e hizo una señal de ahogo a la multitud, replicando lo que hizo Reggie Miller, miembro del Salón de la Fama de los Pacers, a Spike Lee mientras lideraba una remontada de los Pacers en un juego de playoffs en 1994.
La repetición confirmó que la punta del pie de Haliburton estaba en la línea y fue un tiro de dos puntos que empató el juego a 125. Andrew Nembhard finalmente hizo la canasta que puso a los Pacers por delante con 26 segundos restantes en el tiempo extra. El segundo juego será mañana por la noche.
Haliburton anotó 31 puntos y 11 asistencias. Nesmith terminó con 30 puntos, con 8 de 9 triples.
Haliburton luego esperaba haber ganado con otro. Con los Pacers abajo por dos y Actuación Karl Towns encestó anoche 35 puntos y 12 rebotes para los Knicks de Nueva York
Fue un comienzo emocionante para el noveno enfrentamiento de playoffs entre estos feroces rivales de la década de 1990, pero un final desalentador para los Knicks en su primer juego de finales de la Conferencia Este desde 2000. Jalen Brunson anotó 43 puntos y Karl-Anthony Towns sumó 35 puntos y 12 rebotes. Pero los Knicks no pudieron proteger la amplia ventaja que construyeron mientras Brunson estaba en la banca con problemas de faltas en el último cuarto y sufrieron un colapso sin precedentes en la postemporada. l AGENCIAS
Anthony Edwards. F.E.
noche. FE
POLIDEPORTIVA
Spearman y Reyes comandan triunfo de Titanes sobre Indios
JORNADA. El refuerzo Brandon Spearman y Xavier Reyes se combinaron para encestar 37 puntos guiando a Titanes del Sur 83-79 sobre Indios de San Francisco en la continuación de la Liga Nacional de Baloncesto en opción a la copa Banreservas.
Spearman y Reyes estuvieron certeros en sus lances de corta y larga distancia que fueron determinantes en la victoria de los actuales campeones de la LNB que orienta el técnico mocano Jonathan Sarnelly.
Reyes fue vital en la victoria del equipo visitante viniendo desde la banca quien además capturó 5 rebotes y tiro de 3-1 detrás del arco. Los indios dominaron el primer tiempo 19-16 con una labor combinada de Juan Junior Rosario con certeros canastos de corta y larga distancia y un gran dominio en la zona pintada del refuerzo Cj Gettys.
coltado de Cj Gettys con 14, Luismar Ferreira aportó 11 y De Shone Hicks y Edgar Sosa con 8 puntos cada uno.
Bearden, el Jugador de la Semana 1 Lamonte Bearden fue seleccionado como Jugador de la Semana 1 de la temporada 2025 de La Súper Liga de la LNB, por su destacada participación con los Cañeros del Este durante la semana del 13 al 18. Bearden resultó clave en las dos victorias obtenidas por los Cañeros en la semana anterior, al promediar 27.5 puntos, 6.0 rebotes, 4.5 asistencias y 2.5 robos.
Destacados
Brandon Spearman encestó 21 puntos y Xavier Reyes 16 para Titanes del Sur
Titanes encabezaron un recio ataque en el segundo tiempo que culminó 3117 para culminar ganando la primera mitad de 47-36 con una excelente ofensiva de Richard Bautista y Brandon Spearman quienes se combinaron para encestar 24 puntos.
Aunque los Titanes lograron sacar una ventaja de 19 puntos en los primeros seis minutos del tercer periodo Los Indios pegaron el juego culminando ese parcial 24-20 favoreciendo a los locales y donde el score finalizó 67-60 todavía dominando a los visitantes.
Los más sobresalientes a la ofensiva por los Titanes fueron Brandon Spearman con 21 puntos, Xavier Reyes anotó 16, Richard Bautista ligó 15 y Jacobid Boykins con 12 puntos .
Por los indios el refuerzo Luis Rodríguez Jr. encestó con 19 puntos siendo es-
Celebrarán el sábado Clásico Día
de las Madres
HIPISMO. El Clásico Día de las Madres, alusivo a esa festividad en el país, se celebrará el próximo sábado, en el Hipódromo Quinto Centenario, con la participación de 4 yeguas mayores de 3 años; no reclamables (libres).
Esas yeguas son La Pollona (1), del Establo The King George; Primera Dama (2), del Establo San Antonio; Cabuya B. (3), del Establo Moisés; y Dinastía Aguiar (4), del Establo Petronlia Carrión. La Pollona (1) llevará la monta del jinete José L. Novas, quien seguirá las instrucciones del entrenador Jorge Luis Vílchez. Primera Dama (2) tendrá sobre el lomo al jinete Carlos de León, a quien hará indicaciones el entrenador Juan Jiménez. Cabuya B. (3) cargará con el peso de Jimmy Jiménez, quien seguirá las pautas trazadas por el entrenador Iván Díaz. Dinastía Aguiar (4) tendrá sus riendas en las manos del jinete Trusman Quevedo, a quien orientará el entrenador Pedro J. Aguiar. La carrera será la sexta del cartel #41 del año, a la distancia de 1,400 metros. l elCaribe
Se repartirá una bolsa de RD$507,058.00
Shai Gilgeous-Alexander lideró la liga con 32.7 puntos por partido. FE
Shai GilgeousAlexander gana
DISTINCIÓN. Tras ganar su primer título de anotador y liderar al Oklahoma City Thunder a 68 victorias, la mayor cantidad de la liga, Shai Gilgeous-Alexander obtuvo su primer premio al Jugador Más Valioso (MVP) de la NBA.
La liga anunció oficialmente el galardón el miércoles por la noche, días después de que el Thunder de Gilgeous-Alexander derrotara a los Denver Nuggets de Nikola Jokic en el Juego 7 de las semifinales de la Conferencia Oeste. Gilgeous-Alexander quedó segundo en la votación al MVP del año pasado, cuando Jokic ganó su tercer MVP en cuatro temporadas.
El refuerzo también se lució con un excelente 72.7 por ciento en lances de campo, así como también 50 (63) por ciento en triples.
En la votación en la que participaron los periodistas que cubren el circuito de primera división, Bearden superó a Juan Guerrero, de Metros de Santiago, quien se destacó con 21.3 unidades, 9.6 tableros y porcentaje de 53.4 desde el campo, en tres fechas. l elCaribe
OTRO RESULTADO
Marineros superan a Reales de La Vega
Anderson García encestó 20 puntos y capturó 13 rebotes para comandar la victoria de Marineros de Puerto Plata 7564 sobre Reales de La Vega en partido celebrado en el techado Fabio Rafael González de la “Novia del Atlántico”. Luis Feliz aportó 15 tantos para Marineros, mientras que Carlos Calera registró 10 unidades. Por Reales, los más destacados fueron Víctor Martínez, con 23 puntos y cinco rebotes, mientras que el refuerzo Walter Lemon tuvo 18 tantos.
El White Marlin
Tournament Cap Cana arranca hoy
ACTO. Un cóctel de bienvenida será ofrecido la noche de hoy para dar apertura oficial al White Marlin Tournament Cap Cana 2025, bajo la dirección del puertorriqueño Salvador Egea.
El evento marino se desarrollará desde las primeras horas del viernes y hasta el sábado 24 cuando se lleve a efecto la premiación a los ganadores. Como novedad para este año, la Marina Cap Cana, que dirige Silvano Suazo, ha incluido un torneo de golf denominado Best Ball en el magnífico campo de Punta Espada. Los participantes estarán accionando desde las primeras horas del jueves y recibirán premios en horas de la noche durante la ceremonia de apertura del torneo de pesca.
Más de 30 embarcaciones se harán a la mar tras la captura y posterior liberación del marlin blanco, teniendo la vecina isla de Puerto Rico la mayor cantidad de representantes. l elCaribe
Jokic tuvo posiblemente la mejor temporada de su carrera, con un promedio de 29.6 puntos, 12.7 rebotes, 10.2 asistencias y 1.8 robos por partido. Gilgeous-Alexander también tuvo una campaña histórica para el equipo de Oklahoma City, que rompió el récord de la NBA de diferencial de puntos (+12.9 por partido) y terminó con 18 victorias más que los Nuggets.
Gilgeous-Alexander lideró la liga con 32.7 puntos por partido y un 51.9% de acierto en tiros de campo, además de promediar 6.4 asistencias, 5.0 rebotes, 1.7 robos y 1.0 tapón. El único otro jugador en la historia de la NBA en promediar al menos 30 puntos con un 50% de acierto en tiros de campo, 5 rebotes, 5 asistencias, 1.5 robos y 1 tapón por partido en una temporada es Michael Jordan, quien lo logró en 198788 y 1990-91, temporadas en las que ganó los dos primeros de sus cinco MVP.
Gilgeous-Alexander, de 26 años, se unió a un club exclusivo al liderar la liga en anotaciones para un equipo que ganó 60 o más partidos.
Esta es la décima ocasión en la historia de la NBA que se ha logrado. La única vez que este jugador no ganó el MVP fue en 1996-97, cuando Karl Malone, de Utah, se alzó con el honor por encima de Jordan. Gilgeous-Alexander es el tercer jugador en la historia de la franquicia en ganar un MVP, uniéndose a Kevin Durant (2014) y Russell Westbrook (2017). l ESPN.COM
Brandon Spearman estuvo certero en sus lances de corta y larga distancia para Titanes FE
DEPORTIVO
TABLA DE LOS PONCHES POR EQUIPOS
JUEGOS DE MAÑANA EN LAS GRANDES LIGAS LIGA NACIONAL
JUEGOS DE LA NBA
JUEGOS DE LA NHL
TABLA
PONCHES
Santana la sacó dos veces; Taveras y Rodríguez ligaron jonrones
JORNADA. Leody Taveras conectó ayer un jonrón de dos carreras en la octava entrada para poner a Seattle por delante y los Marineros superaron 6-5 a los Medias Blancas de Chicago, logrando su quinta victoria en seis juegos.
Con Seattle perdiendo 5-5, Rowdy Tellez recibió al relevista Mike Vasil (2-2) con un sencillo. El dominicano Taveras envió el siguiente lanzamiento de Vasil a las gradas del jardín entre derecho y central para su segundo imparable del partido.
Cal Raleigh de Seattle conectó su 16to jonrón, empatando con Aaron Judge de los Yankees en el liderato de la Liga Americana, además de un doble y dos bases por bolas. El dominicano Julio Rodríguez pegó cuadrangular de tres carreras para los Marineros, líderes del Oeste de la Liga Americana. El venezolano Lenyn Sosa y Joshua Palacios de Chicago conectaron vuelacercas consecutivos en la cuarta entrada. Tim Elko añadió su tercer jonrón en 10 juegos desde que fue llamado de las ligas menores.
El novato Chase Meidroth tuvo dos hits y puso a Chicago por delante 5-4 en la séptima con un sencillo productor. Los Medias Blancas perdieron por sexta vez en siete juegos. El abridor de Seattle, Logan Evans, permitió cuatro carreras en seis hits en seis entradas y ponchó a siete. Casey Legumina (4-1) lanzó una entrada para llevarse la victoria, a pesar de ceder una carrera sucia. El mexicano Andrés Muñoz sorteó un sencillo en la novena para su salvamento 16, líder en la Liga Americana.
Cleveland y Minnesota dividen
Gavin Williams lanzó seis sólidas entradas y el dominicano José Ramírez consiguió tres hits más para extender su racha de bateo a 14 juegos por los Guardianes de Cleveland, quienes vencieron 5-1 a los Mellizos de Minnesota. Steven Kwan conectó de 5-3 con dos dobles y el dominicano Carlos Santana agregó su segundo jonrón del día en la octava entrada. Los Guardianes rompieron una racha de cinco derrotas consecutivas al dividir la doble cartelera. Más temprano, los Mellizos ganaron la conclusión de un juego suspendido, por 6-5, con un doble de Kody Clemens que dejó cifras definitivas en la pizarra. Williams (4-2) terminó con seis ponches, dos bases por bolas y dos hits en seis entradas. Tiene un récord de 2-0 con una efectividad de 1.80 en cuatro aperturas durante mayo. El abridor de los Mellizos, Chris Paddack (2-4), navegó sin permitir carreras durante las primeras cinco entradas. Pero Ramírez, quien extendió su racha de bateo con un sencillo en la cuarta entrada, inició la sexta con otro hit. Un out después, Paddack otorgó bases por bolas consecutivas para terminar su día. l AGENCIAS
Ramírez se perfila como la pieza clave en el futuro de
los Marlins
CRECIMIENTO. Los últimos 10 meses han sido, sin duda, los más movidos en la joven carrera del prospecto dominicano de los Marlins, Agustín Ramírez.
Fue al comienzo de ese período cuando pasó de los Yankees a Miami en un traspaso en la Fecha Límite de Cambios pasada que envió a Jazz Chisholm Jr. al Bronx. De inmediato, el quisqueyano se convirtió en uno de los nombres de más interés en la actual construcción del equipo de Miami.
Estando en el foco de atención del club, el cuarto mejor prospecto de Miami, de 23 años, inició la temporada del 2025 en las menores, pero no pasó mucho tiempo para que recibiera la (tierna) llamada a la Gran Carpa. Y a partir de ahí, el cañonero despegó.
Taveras
(14), C
(33), J Rodríguez 3 (28) Runners left in scoring position, 2 out - R Tellez, J Crawford, R Arozarena 2, D Moore Team LOB - 9 Running SB - D Moore (8, 2nd base off S Smith), L Taveras (8, 2nd base off M Castro) Fielding E - D Moore
WHITE SOX TB C H CE BB P AVG
Chase Meidroth SS 5 0 2 1 0 1 .301
Miguel Vargas 3B 4 0 0 0 0 2 .234 Matt Thaiss C 4 1 1 0 0
Batting 2B - C Meidroth (4) HR - T Elko (3, 3rd inning off L Evans, 0 on, 0 out), L Sosa (4, 4th inning off L Evans, 1 on, 1 out), J Palacios (2, 4th inning off L Evans, 0 on, 1 out) RBI - J Palacios (6), T Elko (5), L Sosa 2 (13), C Meidroth (5) Runners left in scoring position, 2 out - M Thaiss 2, L Robert Jr GIDP - A Vaughn Team
LOB - 5 Running SB - C Meidroth (8, 2nd base off C Legumina)
Fielding E - M Taylor, C Meidroth
EQUIPOS
SEATTLE 300 001 020 6 7 1 WHITE SOX
Legumina G(4-1)
Gabriel Arias
Nolan Jones
Jhonkensy Noel
Austin Hedges
TOTALES
Batting 2B - S Kwan
(11)
Sands, 0 on, 1 out) RBI - A Martínez (12), J Ramírez (24), G Arias (20), C Santana (23), N Jones (8) 2-out RBI - J Ramírez SF - A Martínez, N Jones Runners left in scoring position,
out - K Manzardo, A Martínez, A Hedges, G Arias GIDP - K Manzardo Team LOB - 8
Ryan Jeffers
Ramírez se convirtió en el primer jugador en por lo menos las últimas 125 temporadas en tener tres choques con múltiples extrabases dentro de los primeros cinco partidos de su carrera como ligamayorista.
Claro, como es natural, después de un tórrido comienzo, empezaron los ajustes. Los rivales empezaron a percatarse de las habilidades del oriundo de Santo Domingo, pero es ahí cuando el receptor de los Marlins ha empezado a trabajar en responder de vuelta.
“Sí, sí, aprendiendo cada día, cada juego, cada momento, adaptándome”, explicó, “dando lo mejor de mí, preparándome. Y como te dije, aprovechando la oportunidad para demostrar y, ¿sabes?, con la meta de tener una larga carrera ya aquí en las Grandes Ligas”.
El primer paso en ese objetivo lo consiguió rápido, obligando a los Marlins a mantener a su promesa en la Gran Carpa, a pesar de que el plan original era de una pasantía breve mientras se recuperaba de su lesión el otro careta, Nick Fortes.
Al final, en una temporada de pocas expectativas para los Marlins, es en jugadores como Ramírez donde recae el éxito de un equipo que apunta hacia el futuro, independientemente del récord colectivo del club. l MLB.COM
Carlos Santana celebra uno de sus dos jonrones conectados ayer para Cleveland. FE
Arajet renueva acuerdo con la Federación Dominicana de Fútbol
Seguirá siendo la aerolínea oficial de las selecciones nacionales para sus viajes en el continente americano. El pacto fue firmado por Manuel Estrella y Víctor Pacheco
Arajet, la aerolínea dominicana, renovó el acuerdo interinstitucional que mantiene con la Federación Dominicana de Fútbol (FDF), mediante el cual la designa como la aerolínea oficial de las selecciones nacionales para sus viajes en el continente americano. La firma del acuerdo se produjo en la sede de FDF, entre el presidente de la Comisión de Selecciones Nacionales, Manuel Estrella, y el presidente y fundador de Arajet, Víctor Pacheco.
Estrella explicó que este acuerdo es de gran ayuda para las selecciones nacionales porque permite viajar al continente americano a menor costo, con vuelos directos y
logística simplificada, lo que hace más eficiente el trabajo de la federación. “Nosotros somos una selección humilde, y que una línea aérea como Arajet se acerque a nosotros para querer patrocinarnos es un gran honor y un paso de avance que nos ayuda a viajar más fácil; que nuestros atletas puedan llegar directo a sus destinos es fundamental para mejorar su rendimiento y Arajet nos brinda eso”, precisó Estrella.
De su parte, Víctor Pacheco dijo que:
“para nosotros en Arajet el deporte es un escalón fundamental para el desarrollo de la Republica Dominicana y una forma de que los más jóvenes puedan encami-
narse hacia una ruta de bien y de salud”; agregando que: “para Arajet es un orgullo y un honor poder ser la línea oficial de la Federación Dominicana de Futbol y de sus selecciones nacionales.”.
Con la firma del acuerdo, las Sedofútbol podrán acceder a precios preferenciales de grupo en todos los destinos, pueden hacer cambios de nombres de jugadores sin penalidad, disfrutar de upgrades gratis de categorías, cambios de itinerario sin penalidad, solo tomando en consideración los cambios de tarifa, asignación preferencial de asiento, así como una atención especializada de parte de
un personal exclusivo designado exclusivo en Arajet para atenderlos con el mejor servicio posible.
Estos servicios permiten que nuestros atletas puedan cumplir con sus compromisos deportivos de la manera más confortable y garantizando a la federación el ahorro de miles de dólares de ahorro en cada vuelo. El ingeniero Estrella y el empresario Pacheco explicaron que el acuerdo tendrá vigencia por todo el 2025, extensible por más años, y que en los próximos compromisos de las selecciones Nacionales en Colombia y Guatemala las selecciones nacionales viajarán con Arajet. l elCaribe
Jueves 22 De Mayo De
Legales
PERDIDA DE MATRICULA del vehículo marca MACK, modelo MR-688S, año 1994, color AMARILLO, Placa No. OR00652, Chasis No. 1M2K191C9RM005654, a nombre de JUNTA DISTRITAL CALETA.
PERDIDA DE PLACA No. L173912, Veh. CARGA HONDA, Modelo ACTY, Color BLANCO, Año 1999, Chasis HA42022671, a nombre de FRANKLIN CASIMIRO.
SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 844878397 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de FLOR REPOSTERIA SRL, RNC número 1-31-69775-5, debidamente representada por INDHIRA VIOLETA ARCHIBALD DE BAEZ , portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 026-0117499-4, certificado número 844878397 expedido en fecha 21 de octubre de 2024 por el monto de (RD$10,500,000.00) más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2017, Placa K118211, Chasis LC6PAGA13H0011917, a nombre de DAILYN DE LOS SANTOS JACQUEZ.
SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 845528884 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de MANUEL EMILIO ROMAN MARTINEZ, portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-0387625-6, certificado número 845528884 expedido en fecha 21 de noviembre de 2024 por el monto de (RD$1,000,000.00) más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE PLACA No. K2297147, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2022, Chasis LC6PAGA12N0013315, a nombre de INVERSIONES LEANDRO MOTORS SRL.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA MITSUBISHI, Modelo K77TJENSL, Color AZUL, Año 2001, Placa L108962, Chasis MMBJNK7701D058633, a nombre de IBETT YASMIN ALVAREZ.
PERDIDA DE CHAPA No.
A820799, Automóvil Privado KIA, modelo RIO LX, color gris, año 2018, chasis 3KPA241ABJE072755, a nombre de EBENEZER GROUP SRL.
PERDIDA DE PLACA No.
A106324, Automóvil Privado HONDA, Modelo CIVIC, Color azul, Año 1993, Chasis 1HGEG8654PL036786, a nombre de ELIEL ALTAMON ROSARIO SUAREZ.
SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 836231571 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de WENDY ALEXANDRA CANELA BAEZ, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 402-2240491-1, certificado número 836231571 expedido en fecha 19 de septiembre de 2023 por el monto de (RD$249,969.49) más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE PLACA No. K2287647, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2023, Chasis MD2A76AX8PWL48211, a nombre de JOSE PEREZ MARTE.
AVISO CAMBIO DE COLOR De blanco a rojo, Automovil Privado TOYOTA, Modelo CAMRY, Año 2007, Placa A587180, Chasis 4T1BE46K87U011403, a nombre de KERSEE VASQUEZ CONCEPCION.
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HYUNDAI, Modelo SONATA N20, Color BLANCO, Año 2010, Placa A661810, Chasis KMHEU41MBAA744259, a nombre de DANIEL LUIS.
PERDIDA DE PLACA No. K0748288, Motocicleta TAURO, Modelo CG 150, Color NEGRO, Año 2015, Chasis TARPCK504FC803607, a nombre de RONNY SANCHEZ GUZMAN.
PERDIDA DE MATRICULA Autobus Privado DAIHATSU, Modelo S85LVZMDK, Color BLANCO, Año 1991, Placa I005160, Chasis JDA00S85V00057208, a nombre de JOHANNY GLASS DE LA ROSA.
PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO TOYOTA COLOR NEGRO AÑO 2004 PLACA L281495 CHASIS 5TBET34164S460387 A NOMBRE DE JOSE DE LA CRUZ CRISPIN BERAS
SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 727553166 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de ROLANDO LUZON GONZALEZ, portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-0576124-1, certificado número 727553166 expedido en fecha 4 de octubre de 2005 por el monto de (RD$407,230.24) más intereses generados a la fecha.
SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 844773895 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de RED DOT TECH, SAS, RNC número 1-30-86818-2, debidamente representada por MANUEL ALEJANDRO GRULLON HERNANDEZ, portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-1646286-6, certificado número 844773895 expedido en fecha 16 de octubre de 2024 por el monto de (US$825,280.47) más intereses generados a la fecha.
SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 844116392 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de RAMON DAVID SANCHEZ VASQUEZ, portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-1828488-4, certificado número 844116392 expedido en fecha 13 de septiembre de 2024 por el monto de (RD$62,369.43) más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE PLACA No. K0410165, Motocicleta JINCHENG, mdoelo JC-150, color negro, año 2011, chasis LJCPCKLJ3B6001748, a nombre de LOTERIA NACIONAL.
PERDIDA DE PLACA No. K1830231, Motocicleta TAURO, modelo CG200-R, color negro, año 2018, chasis TARPCM500JC006203, a nombre de RUBIROSO MARMOLEJOS PERDOMO.
PEDIDA DE PLACA: NO. G642026,Chasis LS5A3DKE8PA997035, Marca CHANGAN, Modelo UNI-T SC7151AAB6, Color NEGRO, AñO 2023, a nombre de YASMINA PAOLA ROSARIO ULLOA, Ced. 40222683100
PERDIDA DE MATRICULA Jeep FORD, Modelo EXPLORER XLT-4X2, Color blanco, Año 2008, Placa G409816, Chasis 1FMEM63E78UA61091, a nombre de NATHALIE ALTAGRACIA REYNOSO, Ced. 001-1906960-7.
PERDIDA DE PLACA No. I114909, Autobús Privado TOYOTA, Modelo TOWNACE, Color BLANCO, Año 2018, Chasis S402M-0067893, a nombre de IVELISSE ROSARIO PEREZ.
PERDIDA de placa NM-1475, MOTOCICLETA, marca YAMAHA, modelo RX-8, año 2000, color ROJO, chasis MH33HBOOBYK238378, matricula, 1755320 a nombre de DOMINGO CASTILLO.
PERDIDA DE MATRICULA: Del Vehiculo, Placa: L435216,Chasis: 3N6CD33B0ZK434664,Marca: Nissan,Modelo: Frontier NP300 2CAB 4x4,Color: Plata,Año de fabricación: 2022,Nombre: William Hernán Mateo Peguero,Cédula:
PERDIDA DE CHAPA No. L063065, Veh. Carga DAIHATSU, modelo V11 8L HY, Color rojo, Año 2000, Chasis V11909131, a nombre de HERMOGENES PERALTA ROSARIO.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA KENTWORTH, Modelo T60, Color ROJO, Año 1986, Placa L502873, Chasis 1XKAD29X6GS330118, a nombre de DOMINGO ORTIZ RINCON.
PERDIDA DE PLACA: NO.A252352, Chasis JT2AE72E7D2024614, Marca TOYOTA, Modelo COROLLA CE, AñO 1983, Color ROJO, a nombre de JOSE ANEUDY TIBURCIO RODRIGUEZ, Ced. 05000413277
PERDIDA DE PLACA No. K2371435, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, Color rojo, Año 2022, Chasis LC6PAGA12N0027120, a nombre FREDERIC VALDEZ PEÑA.
PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO HONDA COLOR GRIS AÑO 2019 PLACA G632667 CHASIS 2HKRW2H59KH624225 A NOMBRE DE RAFAEL GUERRERO
PERDIDA DE PLACA No. A581573, del vehículo marca HONDA, Modelo FIT, año 2006, color GRIS, Chasis No. GD12221555, a nombre de DAMELLYS STEPHANY GARCIA MERCEDES
PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo HIJET S82, Color BLANCO, Año 1999, Placa L171302, Chasis S82P091920, a nombre de BRENDA MIGUELINA DE S M TORRES LARA.
PERDIDA DE MATRICULA del vehículo Máquina pesada marca CATERPILLAR, modelo 950, , año 1974, color AMARILLO, Placa No. U007346, Chasis No. 81J13908, a nombre de LUIS MANUEL SEGURA GUERRERO
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado SUZUKI, Modelo GRAN VITARA, Color VERDE, Año 2001, Chasis JS3TD60VT14165830 , a nombre de EMBES MIGUEL LIRANZO.
PERDIDA DE PLACA No. K0061189, Motocicleta JINCHENG, modelo AX100-B, color negro, año 2013, chasis LJCPAGLH0DS006379, a nombre de DOMINGO DE LA CRUZ LORENZO, Ced. 001-1708450-9
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2010, Placa K0470962, Chasis LC6PAGA18A0815653, a nombre de BRAULIA JAQUEZ TAVERAS.
PERDIDA DE PLACA No. K0389773, Motocicleta YAMAHA, Modelo RX115, Color GRIS, Año 1987, Chasis 52A-003848, a nombre de GREGORIO BAEZ LINARES.
PERDIDA DE PLACA: NO. A734653, Chasis KNAB2511BJT023238, Marca KIA, Modelo PICANTO, AñO 2018, Color GRIS, a nombre de DIKESA SRL, RNC.131558127
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUPER GATO, Modelo CG200, Color negro, Año 2021, placa K2161656, Chasis LRPRPLB03MA203071, a nombre de ALEJANDRO RODRIGUEZ
PERDIDA DE PLACA NO.L152942 DEL VEHICULO MITSUBISHI COLOR VERDE/GRIS AÑO 2005 CHASIS MMBJRK7405D031197 A NOMBRE DE JOSE MIGUEL CONTRERAS SANTANA
PERDIDA DE PLACA No. K0546906, Motocicleta HONDA, modelo MD50, color rojo, año 1993, chasis MD502405545, a nombre de NOEMI DE OLEO SAMBOY, Ced. 402-2127174-1
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado AUDI, Modelo A4, Color AZUL, Año 2006, Placa A447431, Chasis WAUZZZ8E66A075707, a nombre de RUDDY MATOS MATEO.
PERDIDA DE MATRICULA del vehículo marca NISSAN, modelo CVPGLCFD22NWLPLFS, , año 2007, color PLATA METALICO, Placa No. OR00535, Chasis No. JN1CHGD22Z0743886, a nombre de JUNTA DISTRITAL
PERDIDA de placa N609436, MOTOCICLETA, marca SUZUKI, modelo AX100, año 2010, color NEGRO, chasis LC6PAGA12A0817513, matricula, 12123492 a nombre de RAFAEL DE OLEO MONTERO.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, Modelo YD110, Color ROJO, Año 2016, Placa K1303976, Chasis ME1RE2314G2010393, a nombre de EDUAR DAUNY BRAZOBAN CONCEPCION.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga NISSAN, modelo UBLGD211SF, Color azul, Año 2000, Placa L053153, Chasis 3N6GD13S2ZK006472, a nombre de CONDA MARIA PEÑA MARTINEZ.
PERDIDA DE MATRICULA JEEP FORD, Modelo ESCAPE SE 4WD, Color NEGRO, Año 2015, Placa G512523, Chasis 1FMCU9GX9FUC14152, a nombre de JELITSA PAMELA ANTIGUA AQUINO.
PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO AUDI COLOR GRIS AÑO 2015 PLACA A649665 CHASIS WAUZZZ8V3F1072425 A NOMBRE DE CHRISTIAN DANIEL LIRANZO LUGO
PERDIDA DE PLACA No. L252410, Veh. CARGA TOYOTA, Color PLATEADO, Año 2008, Chasis MR0FZ29G801712862, a nombre de DOMINGO BASTARDO MERCEDES.
PERDIDA DE PLACA: NO.K1182623, Chasis MH33HB008YK237637, Marca YAMAHA, Modelo RX-S, Color NEGRO, AñO 2000, a nombre de BRYAN SALVADOR CEBALLOS VALERIO , Ced. 40222561660
PERDIDA DE MATRICULA:Del Automovil, Placa A712579, Chasis KMHEC41LBCA373028, Marca HYUNDAI, Modelo SONATA Y20, Color MAMEY, AñO 2012,a nombre de MOISES DEVLA ROSA, CEed. 03105159390
PERDIDA DE PLACA No. K2670389, Motocicleta HAOJUE, modelo XPRESS, color azul, año 2025, chasis LC6PCJBJXS0004590, a nombre de MULTIMARCA MOTOR EL LEON YOAY SRL, RCN. 132298837.
PERDIDA DE PLACA: NO. N9019814, Chasis C509492222, Marca HONDA, Modelo C50,AñO 1984, Color VERDE, a nombre de JOSE LUIS SANTOS PEÑA, Ced. 03700411956
PERDIDA DE PLACA No. G150258, JEEP HYUNDAI, Modelo JEEPETA SANTA FE, Color AZUL, Año 2007, Chasis KMHSH81WP7U086274, a nombre de ZOILO NOVA AMADOR.
PERDIDA DE MATRICULA, AUTOMOVIL PRIVADO HONDA, Placa A539447, Color AZUL, Año 2002, Chasis, 2HGES26702H580270, a Nombre de JUAN PABLO TAPIA DE LA ROSA
PERDIDA DE MATRICULA: De La Motocicleta, Placa N723193, Chasis XG7NC903AAL006659, Marca NIPONIA , Modelo NC90, Color NEGRO, AñO 2010,a nombre de GREGORIO RAFAEL MEDINA RAMIREZ, Ced. 03100641954
PERDIDA DE PLACA No. N703451, MOTOCICLETA SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2011, Chasis LC6PAGA11B0819061, a Nombre de WALDO OGLIBEL JIMENEZ.
PERDIDA DE PLACA No. K1724099, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color rojo, año 2017, chasis LC6PAGA12H0009558, a nombre de ENMANUEL CONCEPCION, Ced. 402-2842893-0.
PERDIDA DE MATRICULA Autobús Privado DAIHATSU, Modelo HIJET, Color BLANCO, Año 2011, Placa I073656, Chasis S321V0097408, a nombre de MARIA ALTAGRACIA MATA ALVAREZ.
PERDIDA DE CHAPA No. K2010568, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color negro, año 2021, chasis MD2A76AX0MWF48658, a nombre de JOSE RAMON GARCIA THEN.
PERDIDA DE MATRICULA: De La Motocicleta, Placa K0400506, Chasis 2UX-003504, Marca YAMAHA, Modelo 2X, AñO 1986, Color NEGRO, a nombre de KHALED HASSAN NASSER, Ced. 00117890749
PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA MITSUBISHI, Modelo KB4TNJNML, Color BLANCO, Año 2011, Placa L308613, Chasis MMBJNKB40BD032637, a nombre de JEAN LUCCENE.
PERDIDA DE PLACA No. K0511722, Motocicleta TAURO, Modelo CG 200, Color ROSADO, Año 2015, Chasis TARPCM505FC004227, a nombre de CARLOS JOSE UZETA REGALADO. SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 781402243 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de JOSEFINA ALTAGRACIA CORREA BATISTA DE GRULLON, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-0193933-8, certificado número 781402243 expedido en fecha 23 de julio de 2013 por el monto de (RD$71,518.37) más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE PLACA No. L133062, Veh. Carga TOYOTA, modelo TACOMA 4X2, color verde, año 2000, chasis 4TANM92N8YZ589051, a nombre de KELVIN NATANAEL GONZALEZ SANCHEZ, Ced. 00113741979
PERDIDA DE PLACA No. K2006782, Motocicleta TAURO, color negro, año 2020, chasis TARPCM502LC001944, a nombre de JOSE LUIS CONTANZA, Ced. 40237994740.
PERDIDA DE MATRICULA, MOTOCICLETA SUZUKI, Placa N703451, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2011, Chasis, LC6PAGA11B0819061, a Nombre de WALDO OGLIBEL JIMENEZ.