elCaribe 22 abril 2025

Page 1


ADIÓS FRANCISCO Volvió

a la casa

del Señor

Traslado del cuerpo a la basílica Vaticana para el homenaje podría tener lugar mañana. P.4-10

DECESO P.4-5

La causa de la muerte del papa fue un “ictus cerebral”

HUMILDAD P.5

Testamento: el Santo Padre pidió una tumba sencilla

VÍCTOR GRIMALDI P.9

Siempre fue prudente al valorar relación de RD con Haití

LUTO P.10

Poder Ejecutivo declara duelo nacional por tres días

DEPORTACIONES P.13 Y 15

MIGRACIÓN Y EL SNS SE “TIRAN” EN MATERNIDADES

LEGISLACIÓN P.13-14

PÉSAMES P.5

Líderes de todo el mundo expresan sus condolencias

Congreso: 11 iniciativas por la tragedia en Jet Set

Legisladores analizan ocho proyectos ley y tres resoluciones

INFORME P.18

OPERACIONES POR ITBIS ASCIENDEN A $1,376,719 MM

En primeros dos meses 74.9% correspondió a servicios

PROCESO P.15

RD y EE. UU. inician hoy el debate de 10% aranceles

Delegación se reunirá con el representante de Comercio

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

PARTIDOS

Ejemplo de unidad

Las muestras de unidad y solidaridad de sectores tradicionalmente antagónicos han estado presentes, luego de la tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set. Un ejemplo de eso es la misa a nombre de las víctimas azuanas del hecho, oficiada por monseñor Tomás Alejo Concepción, obispo de la Diócesis de San Juan, Azua y Elías Piña. Resulta que el acto religioso fue organizado por los dirigentes locales del PRM, la FP y el PLD, según destaca en una nota sobre la actividad el periodista Ramón Minyeti.

AGENDA

8:30 A.M. Misa en memoria de los médicos y demás personas fallecidas en la tragedia del Jet Set. Salón Pasados Presidentes del Colegio Médico Dominicano.

9:00 A.M. Inauguración del congreso internacional Liderazgo y Municipalidad. Paraninfo Ricardo Michel Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UASD.

11:00 A.M. Rueda de prensa de la Federación Dominicana de Municipios. Salón Lulo Gitte, calle Elvira de Mendoza 104.

5:00 P.M. Puesta en circulación del libro “La Revolución de Abril de 1965 en el periódico Patria”. Archivo General de la Nación.

EL TERMÓMETRO

FRÍO

Evento anual: El Poder Judicial abrió la convocatoria nacional al XIX Concurso de Ensayos sobre el Código Iberoamericano de Ética Judicial.

FOGARATÉ

Luis va bien

DÍGASE LO QUE DIGA, Luis Abinader ha sabido conducir esta nave que hace agua por todos lados. Hasta ahora ha salido airoso de todos los ataques de sus opositores, cuyos nombres no suele mencionar. Hasta ahora ha hecho presencia bienhechora en todos los espacios en que lo han demandado. Hasta ahora ha manejado las crisis, que en su mayoría nos llegan de lejos, sin aspavientos y sin ningún lamento. Hasta ahora ha manejado el poder presidencial como un empleo más o menos bien pagado, sin buscar eternizarse en la nómina estatal… Luis va bien… (Ojalá que termine mejor).

RAMÓN COLOMBO

PERIODISTA

LA CIFRA

176

TIBIO

Rechazo: Acción Afro-Dominicana, Fuerza de la Revolución y otras entidades tildaron de “fascistas” las medidas migratorias adoptadas por el Gobierno.

DAN DE QUÉ HABLAR

Papa y comunicadores

FRANCISCO no dejó flanco de la vida sin atender, y uno fue la comunicación, el periodismo, y lo hizo a partir de reconocer la poderosa revolución que se ha producido en los medios sociales y que sirve para promover la comunión y el diálogo de familia. Pero fue implacable, toda vez que pudo, con la propagación de la toxicidad, discursos de odio y noticias falsas. Sugería, en particular a los más jóvenes, “un sano sentido crítico, aprendiendo a distinguir la verdad de la mentira, el bien del mal”. Hoy el santo padre se ha ido, pero queda una prédica que obliga a la reflexión a los que tienen responsabilidad en los medios, a los comunicadores y a los preocupados por la autenticidad y la calidad de las relaciones humanas.

LA ENCUESTA

Efemérides Patrias y otras entidades recordaron el 176 aniversario de la Batalla de Las Carreras, en el monumento ubicado en Las Carreras, provincia Peravia.

RESULTADO DE LA PREGUNTA DE AYER ¿Cree que la sociedad debería hacer una reflexión profunda ante el incremento de muertes por accidentes de tránsito?

Sí: 120 VOTOS •96.75% No: 4 VOTOS • 3.25%

CALIENTE

Alerta: La Jefa de la ONU en Haití, María Isabel Salvador, teme posibles violaciones a derechos humanos en las deportaciones de Estados Unidos.

SÍNTESIS

Lyndon LaRouche

FUE UN OBSTINADO ASPIRANTE a la presidencia de Estados Unidos, que tomó fama mundial por ser apocalíptico y controversial por sus teorías conspirativas sobre el colapso del sistema económico global. Al analizar el panorama actual es evidente que tenía razón en varios puntos. Las sanciones arancelarias de Trump agregan descomposición al sistema, no sirve de nada pronosticar cómo terminará todo esto. Más bien, el futuro depende de actuar ante las oportunidades. ¿Tendrá “éxito” Trump en su intento de imponer nuevas relaciones comerciales al mundo entero? ¿O más bien ocasionará el colapso de todo el sistema? Son inquietantes preguntas que ya debe estar analizando el equipo económico.

JULIO HAZIM COMUNICADOR

LA PREGUNTA DE HOY ¿Piensa usted que se garantizará la asistencia médica y humanitaria adecuada para las madres haitianas deportadas poco después de dar a luz?

Sí / No

www.elcaribe.com.do

SOCIEDAD

La Cepal destaca el firme compromiso del papa con la justicia social La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) lamentó profundamente el fallecimiento del papa Francisco, primer pontífice latinoamericano, y ofreció sus condolencias a la Santa Sede, al pueblo católico y “a todas las personas que encontraron en su mensaje una guía ética y humanista para la construcción de un mundo más justo”. “El papa Francisco se distinguió por su firme compromiso con la justicia social, la dignidad humana y la lucha contra la desigualdad, valores que compartimos plenamente desde el sistema de las Naciones Unidas. Su magisterio tuvo un profundo impacto en América Latina y el Caribe, región que lo vio nacer y por la que mantuvo siempre una profunda preocupación pastoral y social”, afirmó.

Un tribunal de Santo Domingo Oeste impuso 10 años de prisión contra un hombre que, a punta de pistola, despojó a otro de su motocicleta y varias pertenencias.

“LA SENCILLEZ Y HUMANIDAD DEL PAPA DEJARON EN MÍ UNA HUELLA IMBORRABLE”

Raquel Peña

VICEPRESIDENTA DE LA REPÚBLICA

HACE 161 AÑOS

22 de abril de 1864. El Gobierno provisional establecido en Santiago de los Caballeros aprueba la última resolución de Duarte sobre una misión diplomática en Venezuela, Perú y Nueva Granada (Colombia), y le comunica que “se preparará todo para su salida el mismo día, en caso de estar todo listo”.

ADIÓS AL PAPA FRANCISCO

Adiós a Francisco, el papa que estuvo con los pobres

Líderes mundiales lamentan la muerte del primer pontífice

del continente americano y destacan su legado

EFE

Ciudad del Vaticano

Francisco, el papa de los pobres, falleció este lunes en su residencia de la Casa Santa Marta, por un ictus, lo que causó un gran pesar y estupor entre los fieles, que en la víspera lo habían visto recorrer la plaza de San Pedro del Vaticano en su papamóvil menos de 24 horas antes.

“Con profundo dolor tengo que anunciar que el papa Francisco ha muerto a las 07.35 horas de hoy, el obispo de Roma ha vuelto a la casa del padre, su vida entera ha estado dedicada servicio del Señor y de su Iglesia y nos ha enseñado el valor del Evangelio con fidelidad, valor y amor universal y en manera particular a favor de los más pobres y marginados”, anunció en un vídeomensaje el camar-

Un

gran líder contemporáneo

La expresidenta de Argentina Cristina Fernández expresó su “tristeza infinita” por la muerte de Francisco y resaltó que “fue el rostro de una iglesia más humana, con los pies en la tierra, sin dejar de mirar el cielo”.

“Francisco nos sacó de nuestra complacencia y nos recordó que todos estamos sujetos a obligaciones morales hacia Dios y hacia los demás”, señaló el expresidente de Estados Unidos Barack Obama.

El expresidente Joe Biden dijo que el papa “no se parecía a ninguno de los que lo precedieron” y aseguró que será recordado “como uno de los líderes más importantes de nuestro tiempo”.

lengo, el cardenal Kevin Joseph Farrell. La repentina muerte del pontífice, tras haber superado una larga hospitalización de 38 días y dos crisis que pusieron su vida en peligro, llegó casi cuando menos se esperaba, en su convalecencia en Santa Marta.

Francisco había estado ausente en todos los ritos de la Semana Santa, pero hizo algunas apariciones sorpresa en la basílica de San Pedro y este domingo se presentó en el balcón de la logia central de la fachada para la bendición urbi et orbi, antes de recorrer la plaza en lo que ahora puede considerarse su último adiós a los fieles.

A pesar de que se le notaba muy ausente y con dificultad en los movimientos, el papa incluso detuvo el vehículo para bendecir a algunos niños, después de que por la mañana recibiera al vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, en su residencia para un breve saludo de Pascua.

El papa Francisco fue definido como un campeón de la justicia social. F.E.

Un ictus cerebral, la causa de la muerte

El papa falleció a causa de un ictus cerebral que le causó un coma y un fallo cardiocirculatorio irreversible, según el parte de defunción, constatada mediante un electrocardiograma, y que fue publicado por el Vaticano.

El documento, firmado por el director de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, Andrea Arcangeli, certifica que Francisco había padecido un episodio de insuficiencia respiratoria aguda por una neumonía bilateral microbiótica, así como una bronquitis múltiple, hipertensión y diabetes.

El féretro fue velado en la capilla de su residencia por disposición en vida del pontífice, ya que antes de Francisco esto se hacía en la capilla del Palacio Apostólico.

El testamento: una tumba sencilla en Santa María la Mayor Francisco dejó escrito en su testamento, que fue publicado este lunes, su voluntad de ser enterrado en una capilla en la basílica romana de Santa María la Mayor y en una tumba sencilla.

“Solicito que mi sepulcro sea preparado en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la citada Basílica Papal como se indica en el documento adjunto. El sepulcro debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus”, se lee en el testamento publicado tras su muerte a los 88 años.

El documento, que tiene fecha del 29 de junio de 2022, fue hecho público después de ser trasladado a la capilla de su residencia en la Casa Santa Marta y se divulgó junto al parte de defunción.

“Ofrecí al Señor el sufrimiento que se hizo presente en la última parte de mi vida por la paz en el mundo y la fraternidad entre los pueblos”, termina el testamento.

El funeral del papa, antes del domingo

El traslado del cuerpo del papa a la basílica Vaticana para el homenaje de todos los fieles podría tener lugar ya este miércoles 23 de abril, aunque las modalidades y la confirmación del traslado a la basílica del cuerpo para su exposición ante los fieles desde la capilla de la Casa Santa Marta se establecerán y comunicarán hoy, después de la primera Congregación de los Cardenales.

En las congregaciones de los cardenales, que desde hoy han sido llamados a Roma para participar en estas reuniones preparatorias, tendrán que elegir las fechas para el funeral y para el inicio del cónclave.

El Jubileo continuará, a pesar de la muerte del papa

El Jubileo, el evento católico que se celebra cada 25 años, no se interrumpe, a pesar de la muerte de Francisco, por lo que continuarán los eventos y celebraciones litúrgicas, informó la oficina de prensa del Vaticano.

Por el momento, el Vaticano sí que ha suspendido la canonización del joven italiano Carlo Acutis, que iba a celebrarse este 27 de abril, durante el Jubileo dedi-

cado a los adolescentes, porque se trata de un evento que sólo puede autorizar un pontífice, según confirmó la Santa Sede en un comunicado.

El fallecimiento del pontífice se ha producido en pleno Jubileo de la Esperanza, convocado por él, que se inició el pasado 24 de diciembre y que terminará el 6 de enero de 2026.

Condolencias

El presidente estadounidense

Donald Trump rindió tributo al papa Francisco y dijo “descansa en paz”, en un corto mensaje en su red social Truth Social.

guien que fomentó el diálogo con la Iglesia Ortodoxa Rusa. Putin dijo que había hablado con Francisco en varias ocasiones, y añadió que: “Siempre guardaré los más gratos recuerdos de él”.

El presidente de Argentina, Javier Milei, expresó el pesar por la muerte de su compatriota, de quien destacó su “incansable lucha para proteger la vida desde la concepción” y su voluntad de “llevar austeridad a la Santa Sede”.

González Urrutia
“Su legado de humildad, justicia social y compromiso quedará como guía moral”

“¡Descansa en paz, papa Francisco! ¡Que Dios lo bendiga a él y a todos quienes lo amaron!”, escribió Trump sobre el pontífice, muerto este lunes a los 88 años.

Mientras la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, encabezó los homenajes al papa Francisco por parte de líderes políticos de todo el mundo, y lo elogió como “un gran hombre y un gran pastor”.

Durante los honores se destacó el compromiso del papa de hablar en nombre de los pobres, pero la amplitud de las reacciones puso de manifiesto su influencia global.

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, elogió a Francisco, no solo como defensor de “los altos valores del humanismo y la justicia”, sino también como al-

REACCIONES

“¡Descansa en paz, papa Francisco! ¡Que Dios lo bendiga a él y a todos quienes lo amaron!”,

Donald Trump

PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS

perfectamente su papel como líder espiritual en la gran lucha por la vida. En las causas codiciosas de la extinción”.

Por su parte, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, expresó su “profundo pesar” por el fallecimiento del papa y lo describió como un “líder espiritual transformador” que “no dudó en incomodar a los poderosos con la verdad del Evangelio”.

Desde Chile, Gabriel Boric subrayó que Francisco “hizo un genuino esfuerzo por acercar la iglesia al pueblo en un mundo donde lo espiritual pareciera haber pasado a un segundo plano”.

Daniel Noboa, primer mandatario de Ecuador, afirmó que el mundo ha perdido un líder espiritual que se destacó por su “valentía de hacer las cosas diferentes, su sencillez y su fe” con la que marcó una era.

A nombre de todos los panameños, su Gobierno y su familia, José Raúl Mulino, presidente de Panamá, trasladó su “sentimiento y profundo” por la muerte del papa y dijo que su “paso por el Vaticano dejó grandes huellas y en los corazones del mundo grandes simpatías, aprecios y reconocimientos”.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que “el mundo pierde una voz de respeto y acogida al prójimo”, y destacó su “forma incansable de llevar amor a donde existía odio”. Al igual que Milei, Lula decretó siete días de luto oficial.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, resaltó la cercanía con los pobres y los “más humildes” del papa Francisco. “Fue un humanista, un hombre que estuvo cerca del más humilde, de los pobres”, declaró la primera mandataria mexicana.

El primer ministro de Canadá, Mark Carne, recordó que en la reunión del Vaticano en 2014, el papa lanzó un desafío que lo ha guiado desde entonces: “Comparó a la humanidad con el vino -rica, diversa, llena de espíritu-, y al mercado con la ‘grappa’ -destilado, intenso y, en ocasiones, desconectado”.

Gustavo Petro, presidente de Colombia, destacó que Francisco “comprendió

“El papa ha vuelto a la casa del Padre. Esta noticia nos apena, pues nos deja un gran hombre y un gran pastor”

Giorgia Meloni

PRIMERA

Santiago Peña, jefe de Estado de Paraguay, consideró que el papa “fue un testimonio de fe, humildad y amor al prójimo” y “deja un legado de servicio y compromiso con los más vulnerables”.

También se pronunció la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, quien destacó que el papa fue “un gran guía espiritual, cercano a los humildes, defensor de la paz, de los migrantes, de la justicia y del cuidado de nuestra casa común”.

Desde Bolivia, el mandatario Luis Arce definió al papa como “un amigo incondicional de la Patria Grande y ferviente defensor de los más vulnerables”, y destacó sus mensajes en favor del medioambiente.

En representación de El Salvador, el vicepresidente Félix Ulloa aseguró que Francisco “le dio un nuevo rostro a la Iglesia católica que la acercaron más a Dios”.

El Gobierno de Costa Rica extendió sus condolencias a la comunidad católica mundial, a la Santa Sede y a la familia de Jorge Mario Bergoglio por la partida de un “líder espiritual que dejó un legado histórico de humildad, amor por el prójimo, compromiso social y promoción de la paz”. l

“El papa tuvo una incansable lucha para proteger la vida desde la concepción”

Javier Milei PRESIDENTE DE ARGENTINA

Francisco es considerado el papa que más veló por los desvalidos. F.E.
MINISTRA ITALIANA

ADIÓS PAPA FRANCISCO

¿Qué es un cónclave?

Claves del hermético rito de elección de los papas

GONZALO SÁNCHEZ

EFE

La muerte del papa Francisco, este lunes, a los 88 años de edad, deja a la iglesia en “sede vacante”, un período excepcional que concluirá con la celebración de un antiguo y ceremonioso ritual para buscar un sucesor: el cónclave.

Del latín “cum clave” (bajo llave), se trata de una reunión en la que los cardenales menores de 80 años se reúnen en la Capilla Sixtina, a puerta estrictamente cerrada, para elegir un sucesor al difunto, y no volverán a la “libertad” hasta completar su misión.

La “sede vacante” sigue un ritual claramente estipulado en el que “nada se ha de innovar”, según obliga el Derecho Canónico. Estas son las claves de una ceremonia centenaria y hermética:

1

A ROMA Tras la muerte del papa, la Santa Sede queda en manos del camarlengo, actualmente el estadounidense Kevin Farrell. Lo primero será convocar a Roma a todos los purpurados para las exequias y para organizar la sucesión.

2

PREPARATIVOS Los cardenales deberán consensuar la fecha del cónclave, que se celebrará antes del vigésimo día de la proclamación de la “sede vacante”.

da la elección del Romano Pontífice se requieren dos tercios de los votos.

El primer día de encierro se realizará una sola votación y en los días posteriores, en caso de fracasar, dos por la mañana y dos por la tarde.

6

LAS PAPELETAS: El ‘scrutinium’ contará con tres cardenales encargados de escrutar el proceso y tres de revisarlo. Las papeletas serán rectangulares y en ellas se lee “Eligo in Summum Pontificem”, mientras que en la parte inferior habrá un espacio para escribir el nombre del elegido.

Luego, cada purpurado llevará su papeleta hasta la urna y, ante los escrutadores, pronunciará él juramento: “Pongo por testigo a Cristo Señor, el cual me juzgará, de que doy mi voto a quien en presencia de Dios, creo que debe ser elegido”. Después colocará la papeleta en un plato y con éste la deslizará en la urna.

7

AISLAMIENTO: El cónclave se celebra con los cardenales encerrados para animar al acuerdo y evitar interferencias. Esta práctica surgió en el 1270, cuando los habitantes de Viterbo, entonces sede pontificia, hartos de años de indecisión, encerraron a los ‘príncipes de la iglesia’ hasta elegir sucesor. Funcionó y el designado fue Gregorio X.

Así, en la fecha elegida, se encerrarán en la Capilla Sixtina para debatir el nombre del futuro papa, aunque solo podrán votar o ser elegidos los menores de 80 años. Esta jornada histórica comenzará con la misa ‘Pro eligendo papa’ en la basílica de San Pedro y después los electores procesionarán hasta la Sixtina cantando el “Veni creator”.

Una vez dentro, ante el Juicio Final de Miguel Ángel, jurarán y luego el maestro ceremoniero echará a los ajenos pro-

CARDENAL BRENES

“Mejor busquen por otro lado”

El cardenal nicaragüense y arzobispo de Managua, Leopoldo José Brenes Solórzano, dijo que él prefiere que sea elegido un nuevo líder de la Iglesia católica de “otro lado”, en sustitución del fallecido papa Francisco, y que, en su caso, él está “tranquilo” en Nicaragua. Consultado por periodistas en Managua si existen probabilidades de

clamando “Extra omnes” (fuera todos) y cerrará sus puertas para garantizar la más absoluta privacidad (se usan incluso inhibidores de frecuencia). 4

RECUENTO: Una vez que todos han votado se procede al recuento. Los escrutadores leerán en alto cada papeleta mientras otro toma nota y un tercero las perfora con un aguja e hilo, uniéndolas en ristra.

CARDENALES ELECTO-

RES: Actualmente los electores son 138 (a fecha de febrero de 2025). La mayoría de Europa (54), seguidos por los asiáticos (24), los sudamericanos (18), norteamericanos (16), africanos (18), centroamericanos (4) y de Oceanía (4). Francisco descentralizó la iglesia con diez consistorios en los que creó purpurados “de las periferias”. 5

8

LAS FUMATAS. Tras cada votación, se quemarán los votos en una estufa instalada para la ocasión en la Capilla Sixtina. El color del humo que salga por la chimenea anunciará al exterior el resultado: si es blanco, significará que se ha alcanzado un acuerdo. Si es negro, el cónclave deberá seguir. En el pasado se usaba leña o paja para intensificar el humo y evitar confusiones, pero ahora se emplean químicos.

EL MODO DE VOTACIÓN: Abolidos los modos de aclamación y por compromiso, la elección se hará por escrutinio secreto. Para que sea váli-

que sea elegido un papa centroamericano, entre los dos cardenales que formarán parte del cónclave que entrará en la capilla Sixtina para elegir al sucesor de Francisco, Brenes respondió: “No, pero mejor que busquen por otro lado, estoy tranquilo aquí en Nicaragua, trabajando con nuestra gente, viviendo en nuestra cercanía y también viviendo tranquilo en el barrio de Altagracia”. Luego matizó: “Hay un dicho que dice que todos los papables que entran al cónclave, salen como cardenales”.

9

¿ACEPTAS? Una vez un cardenal se imponga al resto, el decano, Giovanni Battista Re (en febrero de 2025), preguntará al elegido: “¿Aceptas tu elección canónica para Sumo Pontífice?”. Si asentiera, le preguntará cómo quiere ser llamado.

10

HABEMUS PAPAM . El nuevo papa soberano es llevado enseguida a la sacristía de la Capilla Sixtina, conocida como la ‘sala de las lágrimas’, donde habrá preparados tres trajes pontificios de varios tamaños (dado que es imposible saber de antemano quién será el elegido).

El último paso será anunciar la elección al mundo: “Habemus Papam” (tenemos papa) es la fórmula que el protodiácono exclamará desde el balcón de la basílica vaticana. El nuevo pontífice se presentará entonces al mundo e impartirá su primera bendición ‘Urbi et orbi’.

Los cardenales serán convocados para elegir un nuevo papa. F.E.

ADIÓS PAPA FRANCISCO

¿Por qué Francisco no regresó a Argentina en su papado?

BUENOS AIRES. Desde su asunción en 2013, el papa Francisco realizó ocho viajes a Latinoamérica y en ninguno incluyó a su país natal, Argentina, pese a haber expresado en múltiples ocasiones su deseo de volver. La polarización política habría sido el motivo de la tan postergada visita.

Argentina “es un país con opiniones políticas muy polarizadas y, si él venía, necesariamente iba a caer en esa polarización”, explica a EFE Sol Pietro, socióloga y profesora de la Universidad de Buenos Aires e investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), al ser preguntada por la razón de que Jorge Mario Bergoglio no volviera a pisar su país.

Pese a haber visitado cuatro de las cinco naciones limítrofes -Brasil en 2013, Bolivia y Paraguay en 2015 y Chile en 2018-, Francisco no paró en Argentina ni a recoger sus pertenencias, porque cuando viajó a Roma, en marzo de 2013, para participar en el cónclave que lo elegiría papa, llevaba solo una pequeña valija y un boleto aéreo de regreso que nunca utilizó.

“demasiado metido en política en lugar de ocuparse de la parte espiritual” y al 40 % le “resultaba indiferente”.

Pietro, quien es también autora del libro ‘El fin del mundo. El papa Francisco desde la sociología’, explicó que esas estadísticas reflejan la polarización política que existe desde hace muchos años en Argentina, de la que Francisco no quería ser parte. Sin embargo, quienes lo visitaban o intercambiaban correo frecuentemente con él aseguran que llevaba muy dentro y sentía las problemáticas de Argentina.

El padre Lorenzo ‘Toto’ de Vedia, de la parroquia Virgen de los Milagros de Caacupé, ubicada en una villa del barrio de Barracas, en Buenos Aires y uno de los ´curas villeros´ más allegados a Francisco, dijo a EFE que él “siempre ha estado muy presente”. Le hemos mandado algún e-mail o hemos hecho algún llamado en algún momento importante pastoral, como cuando fue el aniversario del hogar ‘de Cristo’ o de una escuela de oficios con la que él había tenido mucho vínculo. Él mandó un video y una carta”.

Todos los presidentes argentinos se han encontrado con el papa Francisco a lo largo de sus mandatos

Francisco y los presidentes

“Cuando partió de Buenos Aires para el cónclave se lo veía algo triste, estaba preparando una habitación en el Hogar Sacerdotal del barrio porteño de Flores para su retiro”, contó al diario Clarín el sacerdote Guillermo Marcó, quien fue vocero de Bergoglio cuando este era arzobispo de Buenos Aires.

Al inicio Francisco habría postergado su viaje a Argentina por la gran cantidad de compromisos que tenía como sumo pontífice, pero más tarde pudo haber pospuesto su visita para no quedar en medio de una interna política. De acuerdo con la última encuesta sobre creencias y actitudes religiosas del Programa de Sociedad, Cultura y Religión del CEIL-Conicet, en 2019, el 27.4 % lo consideraba un “líder mundial que denuncia las situaciones de injusticia en el planeta”, el 27 % lo creía

La socióloga destacó que el papa Francisco tuvo preferencias hacia algunas instituciones argentinas y resaltó un sermón de septiembre de 2024 en el Vaticano, con motivo del décimo aniversario del primer encuentro con movimientos populares, en el que criticó al Gobierno de Javier Milei por la violencia policial desplegada contra un grupo de manifestantes. “El Gobierno en vez de pagar justicia social, pagó gas pimienta”, dijo entonces el sumo pontífice. Pietro señaló: “Es un ejemplo muy claro, muy explícito, de que estaba al tanto de lo que ocurría en Argentina”. Todos los presidentes argentinos se han encontrado con Francisco a lo largo de sus mandatos y, a todos, el sumo pontífice les expresó su apoyo, pero quien más veces lo hizo fue la expresidenta Cristina Fernández, hasta siete veces, varias de ellas en los países latinoamericanos que visitó el papa y adonde ella se trasladó. l EFE

El papa Francisco nació en Argentina. F.E.

ADIÓS PAPA FRANCISCO

Francisco, objetivo de la desinformación a lo largo de su pontificado

En varias ocasiones, su postura y sus reformas fueron tergiversadas en

las redes sociales

La figura del papa Francisco, que ha fallecido este lunes a los 88 años, ha sido a lo largo de su pontificado objeto de desinformación que en algunos casos buscaba dibujarle como un peligro para las tradiciones de la Iglesia Católica y, en otros, utilizaba su imagen para defender postulados de la doctrina eclesiástica.

En numerosas ocasiones, su postura y sus reformas, a las que se opuso siempre el área más ultraconservadora de la Iglesia, han sido tergiversadas en redes en un intento de presentar a Francisco como un papa radical al servicio de una “agenda globalista” que quiere acabar con la cultura occidental.

Un papa doblegado a las élites

En pleno auge de la inteligencia artificial, en redes se viralizaron unas imágenes del pontífice, generadas con estas herramientas, en las que aparecía saludando a un “sacerdote satánico”.

“Católicos critican al papa Francisco por haber saludado a un sacerdote satánico en Bérgamo”, aseveraban algunos usuarios que, pese a los fallos de las imágenes, las difundieron como reales.

Asimismo, las redes han vinculado al papa con viejas teorías de la conspiración para acusarle de imponer, dentro y fuera de la Iglesia Católica, los preceptos de la élite globalista a la que, según estos mensajes, sirven personajes tan dispares como los multimillonarios Bill Gates o George Soros o los Illuminati.

En foros estadounidenses surgió este año la falsa afirmación de que Francisco había pedido la creación de un “gobierno global” para someter a la población, una afirmación que cruzó fronteras y circuló en diversos idiomas.

En realidad, esos mensajes tergiversaban el discurso del papa por el Día mundial de la Paz, en el que hizo un llamamiento a los países ricos a condonar las deudas de los Estados pobres y a desarrollar una “nueva arquitectura financiera, que conduzca a la creación de un Documento financiero global, basado en la solidaridad y la armonía de los pueblos”.

Su mensaje, lejos de pedir la implementación de un “gobierno mundial”, volvía a ahondar una vez más en el com-

promiso de Francisco con los más desfavorecidos.

talidad”, unas declaraciones que los usuarios difundían como prueba de la existencia de la teoría del “Gran reemplazo”, la cual defiende que los gobiernos europeos impulsan políticas para sustituir la población autóctona por personas de África y países árabes.

Estas publicaciones tergiversaron una entrevista al diario católico francés La Croix que Francisco concedió en 2016 y en la que señaló la importancia de integrar a los inmigrantes que llegan a Europa, sin mencionar nada acerca de que las mujeres deban reproducirse con “inmigrantes musulmanes”.

En la misma línea, otros contenidos viralizados en redes sociales en estos años han acusado al papa de “cancelar” la Biblia e intentar sustituirla por un “nuevo libro sagrado” o de cambiar la festividad de la Navidad por la “Fiesta de la Paz”.

Su enfermedad, último ejemplo de desinformación

Por otro lado, la desinformación también utilizó su figura para ensalzar los valores cristianos. Así, las pasadas Navidades circuló un vídeo cuyo audio fue manipulado con inteligencia artificial para atribuirle falsamente unas declaraciones sobre “el verdadero sentido de la Navidad”, en las que reivindicó a Jesucristo frente a Papá Noel.

El ingreso hospitalario del papa fue el último caso de desinformación sobre el pontífice que EFE Verifica detectó y desmintió. Entonces, en redes se viralizó una supuesta imagen de Francisco dentro del hospital Gemelli de Roma, en el que ingresó el 14 de febrero a causa de una neumonía bilateral.

En la imagen aparece el papa Francisco vestido con una sotana y solideo blanco, recostado en una camilla con un respirador que cubre su boca y nariz.

Las diversas inconsistencias que presenta la imagen —con fallos en texturas y formas— no impidieron que se diseminara por distintas redes sociales, una muestra del potencial de las herramientas de inteligencia artificial para generar desinformación. l

FRANCIA

La torre Eiffel se apaga en señal de duelo

En pleno auge de la inteligencia artificial, en redes se viralizaron imágenes del pontífice, generadas con estas herramientas.

Reformas

Gran revuelo causó la decisión del papa de que los sacerdotes pudieran bendecir a parejas “en situación irregular”

Reformas inexistentes o manipuladas

Gran revuelo causó la decisión del papa de que los sacerdotes pudieran bendecir a parejas “en situación irregular” o del mismo sexo, lo que llevó a numerosos internautas a afirmar falsamente que la Iglesia había legalizado las bodas homosexuales.

Poco antes de esta medida, se viralizaron mensajes que decían que Francisco había instado a “las mujeres europeas” a reproducirse con “inmigrantes musulmanes” para “combatir la baja tasa de na-

La iluminación de la torre Eiffel se apagó, un poco antes del horario normal, en señal de duelo por el papa Francisco. “Para honrar su memoria, la torre Eiffel se apagará esta noche y propondré que un lugar de París lleve su nombre”, había anunciado la alcaldesa de la capital francesa, Anne Hidalgo, a las pocas horas de conocerse la noticia de la muerte. El emblemático monumento de hierro, que se ilumina todos los días al atardecer gracias a 20,000 bombillas, permanece normalmente encendido hasta la medianoche, excepto en los meses de verano y vacaciones escolares, cuando se extiende hasta la 01.00 de la madrugada. El de la torre Eiffel no fue el único homenaje de París al pontífice este lunes, ya que por la mañana, las campanas de la catedral de Notre Dame repicaron 88 veces.

El papa Frabcisco enfrentó olas de desinformación y rumores. F.E.

ADIÓS PAPA FRANCISCO

Grimaldi: Francisco no fue hostil con RD

ENTREVISTA. El exembajador dominicano en la Santa Sede, Víctor Grimaldi, reveló ayer que el pueblo dominicano debe sentir agradecimiento hacia el fallecido papa Francisco porque nunca fue hostil contra los intereses del país a pesar de que hubo gestiones, de grupos que no identificó, para que emitiera una declaración de condena contra el país por el conflicto con Haití.

Grimaldi fue embajador ante el Vaticano desde el 2009 al 2020. “Cuando me despedí de él, que fui con mi familia a despedirme de él en el mes de enero del año 2020, ahí conversé con él por 20 minutos aproximadamente; yo le entregué un mapa que le había prometido hace algunos años cuando hablamos personalmente del tema de Haití y la República Dominicana; entonces volví con el mapa del relieve de la isla, el mapa lo había elaborado Frank Moya Pons cuando fue ministro de Medio Ambiente”, relató.

hacia los intereses del pueblo dominicano y hacia el Estado dominicano, esa es una de las cosas que debemos agradecerle”, consideró el exembajador en el Vaticano.

Grimaldi contó su experiencia con el papa Francisco y su actitud sobre el país en temas sensibles

Añadió que en ese encuentro le explicó cosas importantes sobre el territorio de la isla y de cómo se distribuye el espacio que habitan el pueblo de Haití y de la República Dominicana.

“Y él fue muy prudente, prudente, siempre prudente, cuando trataba este tema de Haití y la República Dominicana, cuando lo trataba públicamente, me refiero a cuando lo mencionaba, porque no se dejó incitar nunca, porque hubo intentos de que se dejara incitar, porque trataron de incitar a la iglesia, en cierto momento, para que asumiera una posición en contra de los intereses de la República Dominicana”, refirió Grimaldi. El diplomático valoró la actitud del santo padre.

“Francisco en eso fue muy equilibrado, el defendía los inmigrantes porque ese es un principio de la iglesia católica, pero nunca asumió una posición hostil

Reiteró que hubo interés en que el fallecido sumo pontífice se pronunciara en contra de la República Dominicana. “Hubo interés en que algún momento el Papa emitiera alguna condenada en contra de la República Dominicana, si se le puede llamar, es una de las cosas más importantes de las que tienen que ver con el papa Francisco”, subrayó entrevistado en Despierta con CDN a raíz de la muerte del papa Francisco. El exembajador en la Santa Sede rememoró su experiencia con el Cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez en el proceso de selección de Mario Bergoglio como papa en marzo de 2013. Después que empezaron las congregaciones generales. “Recuerdo que cuando Benedicto XVI renunció, de la República Dominicana asistió el cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez, yo todos los días lo llevaba, después lo iba a buscar, lo llevaba por la mañana y lo recogía por la tarde, y las principales figuras importante de cada iglesia acudirán a las congregaciones generales”, expresó de su experiencia. l Y.E.

TERMINOLOGÍA

Grimaldi explica uso del término cónclave

Grimaldi, que tiene conocimientos profundos y experiencia sobre el Estado del Vaticano, explicó el origen del término cónclave, la reunión de cardenales que escoge al papa: “Lo que se llama el con clave, así es como se pronuncia en italiano, porque proviene de la palabra llave, aunque en español se dice cónclave, esa es la reunión de los cardenales (para votar al nuevo papa)”.

Víctor Grimaldi, exembajador del país ante la Santa Sede por once años. ARCHIVO

ADIÓS PAPA FRANCISCO

El Gobierno declara duelo oficial por el deceso de Francisco

Presidente, vicepresidenta y la Iglesia dominicana celebran su legado y su relación con el país

ELCARIBE elcaribe

El presidente Luis Abinader, mediante el Decreto núm. 216-25, declaró duelo oficial en todo el territorio nacional durante los días 22, 23 y 24 de abril de 2025 por motivo del fallecimiento del papa Francisco, ocurrido este lunes 21 de abril.

En el referido decreto, el mandatario resaltó la figura del pontífice como un líder global que impulsó importantes reformas dentro de la Iglesia católica y se caracterizó por su humildad, apertura al diálogo y compromiso con la paz entre los pueblos.

Nacido en Buenos Aires en 1936 como Jorge Mario Bergoglio, el papa Francisco fue el primer pontífice latinoamericano y jesuita en la historia de la Iglesia. Aunque no visitó la República Dominicana durante su pontificado, mantuvo una relación cercana con el país, mostrando gestos de solidaridad y empatía en momentos difíciles, como su oración por las víctimas de la reciente tragedia ocurrida en un centro de entretenimiento el pasado 8 de abril.

La vicepresidenta Raquel Peña visitó al sumo pontífice en el Vaticano. F.E.

Oración

Los obispos dominicanos invitaron a las comunidades católicas a unirse en oración por el eterno descanso del Santo Padre.

Presidente

El presidente Luis Abinader lo definió como un líder global que impulsó importantes reformas dentro de la Iglesia.

De su lado, la vicepresidenta de la República Dominicana, Raquel Peña, expresó este lunes su profundo pesar por el fallecimiento de Su Santidad, y destacó su legado de humildad, cercanía y compromiso con los más necesitados.

A través de sus redes sociales, Peña compartió un mensaje de homenaje en el que recordó el impacto personal que tuvo su encuentro con el pontífice durante una visita oficial al Vaticano hace casi tres años. “Tuve el honor de conocerlo en el Vaticano. En ese encuentro, su serenidad, sencillez y humanidad dejaron en mí una huella imborrable”, escribió la vicepresidenta.

“La humanidad ha perdido a un líder espiritual que dedicó su vida a servir a Dios, a la Iglesia y a los más necesitados. Su legado de fe, amor y justicia permanecerá entre nosotros. Que su ejemplo siga guiándonos y su mensaje de esperanza perdure en nuestros corazones como inspiración para servir con humildad”, concluyó Peña en su mensaje.

Un líder espiritual excepcional

El expresidente de la República Dominicana, Leonel Fernández, lamentó profundamente el fallecimiento de su santidad el papa Francisco, a quien definió como “un líder espiritual excepcional”.

“Con gran pena recibimos la noticia del fallecimiento de su santidad el papa Francisco, un líder espiritual excepcional que, con humildad, sabiduría y firmeza, renovó la esperanza de millones en el poder transformador de la fe, la compasión y la justicia social”, expresó el también presidente de la Fuerza del Pueblo.

Fernández manifestó que desde la República Dominicana se une al duelo de la Iglesia católica y de la comunidad internacional por la muerte del pontífice.

Mientras el Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (Codue) expresó su pesar ante el fallecimiento del papa Francisco, ocurrida la madrugada de este lunes y manifestó sus condolencias y apoyo a las autoridades eclesiásticas católicas y a toda su feligresía en el país. l

COMUNICADO

Iglesia dominicana llora partida del papa

El decreto dispone que la bandera nacional deberá ondear a media asta en los recintos militares y edificios públicos durante los días de duelo. Asimismo, fue remitido a los ministerios de Relaciones Exteriores, Defensa e Interior y Policía para su ejecución. Con esta disposición, el Gobierno dominicano se suma a las expresiones de pesar por la partida de un hombre que, más allá de su rol religioso, se distinguió por su compromiso con la humanidad, la inclusión y la esperanza.

La Conferencia del Episcopado Dominicano lamentó el fallecimiento del papa Francisco. Afirmó que el primer pontífice latinoamericano dejó un legado de humildad, defensa de los pobres y promoción de la misericordia, según destacó el comunicado oficial de la Iglesia local. El papa mantuvo vínculos significativos con el país. En 2015, recibió a los obispos dominicanos durante su visita Ad Limina Apostolorum, donde les brindó orientación pastoral. Además, durante sus 12 años de pontificado, nombró a más de diez obispos para diócesis locales, entre ellos monseñores Faustino Burgos Brisman, Santiago Rodríguez Rodríguez y Ramón Benito Ángeles Fernández. También elevó a las arquidiócesis de Santiago y Santo Domingo a figuras como Freddy Bretón Martínez y Francisco Ozoria Acosta.

El presidente Luis Abinader saluda al papa Francisco durante su visita al Vaticano. F.E.

PAÍS

Centros educativos como Liceo

Alumnos escuelas y colegios siguieron corrido en asueto

ESCOLARIDAD. Pese al llamado del Ministerio de Educación a padres, madres y tutores a que envíen a sus hijos a clases tras el feriado de Semana Santa, la asistencia en los centros educativos fue notablemente baja ayer lunes.

No obstante, algunos colegios, por su cuenta, decidieron extender el asueto un día más para reintegrarse hoy martes, situación que provocó que algunos padres se vieran en la obligación de hacer reajustes en sus agendas y actividades laborales para cuidar o buscar quién cuide de sus niños.

A la tendencia del “lunes libre” también se sumaron algunos centros educativos del sector público dirigido por el liderazgo católico (monjas y padres).Tal es el caso del Instituto Politécnico Ángeles Custodio y del Liceo San Pablo Apóstol, ubicados en el sector Cristo Rey, Distrito Nacional.

Al cierre de la Semana Mayor, el Ministerio de Educación reiteró su convocatoria a los estudiantes, personal docente y administrativos de los centros educativos públicos y privados a integrarse a las aulas este lunes 21 de abril.

Y aunque el equipo administrativo y docente hizo acto de presencia, en la mayoría de los recintos visitados se observó una baja asistencia en la matrícula estudiantil. Por ejemplo, en el Liceo Profesor Germán Martínez Tavárez, asistieron por curso entre cinco a seis estudiantes, según informó personal del centro. En tanto, en el Liceo Juan Pablo Duarte, la asistencia escolar se vio diezmada, no por falta de apresto del centro sino por el mal hábito de muchas familias dominicanas de “robarse un día”, aclaró Victorino Germosén, director del recinto ubicado en el Distrito Nacional. En esa coyuntura, exhortó a los padres y tutores a cumplir con el deber de en-

Semana Santa 2025 cierra con 32 fallecidos y 587 intoxicados

INFORME. En el último boletín del operativo “Conciencia por la Vida, Semana Santa 2025“, el director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Juan Manuel Méndez, informó que, durante el asueto, 30 personas fallecieron por accidentes de tránsito y dos por asfixia por inmersión.

Aclaró que de esas 32 muertes, 11 ocurrieron dentro del dispositivo establecido por el organismo y 21 fuera de este.

En el operativo, que se llevó a cabo desde las 2:00 de la tarde del jueves 17 de abril hasta las 6:00 de la tarde del sábado 20 de 2025, se registró un total de 212 accidentes de tránsito, que afectaron a 246 personas.

viar a sus hijos a las aulas. “Los padres a veces se roban un día más; y ya es algo que debe concienciar a la población, pero el llamado está hecho. Yo tengo a todos mis docentes, que podemos verlos en el salón, prestos para dar clases”.

Reiteró: “La escuela se preparó para dar clases y les hizo el llamado a los alumnos, lo que pasa es que hay un tema, y es que el dominicano se toma siempre un día más y hay que crear conciencia en la ciudadanía de que así como los padres cumplen con su trabajo, el trabajo de los estudiantes es formarse y aprender, y los padres deben ser también celosos con esa asistencia”.

Uno de los recintos visitados fue el Centro Educativo Fátima Oscar Santana, que registró ayer una asistencia de un 36%. Es decir, de una matrícula de 373 alumnos, acudieron apenas 137, según datos suministrados por la coordinadora Wendy Sánchez. El pasado Domingo de Resurrección el Minerd, instó, mediante nota de prensa, a padres y tutores a enviar puntualmente a sus hijos a los planteles educativos para no retrasar su proceso formativo. l DIANA RODRÍGUEZ

RESPONSABILIDAD COMPARTIDA

Minerd pide a los padres cumplir con el calendario

El organismo rector de la educación dominicana enfatizó en que las familias tienen la responsabilidad compartida de aportar, desde sus hogares, a la educación de calidad, participar activamente en el proceso de enseñanzaaprendizaje de sus hijos y apoyar el desarrollo del calendario escolar, que culmina el próximo 20 junio. En ese orden, el Minerd garantizó la presencia en cada centro del personal docente, administrativo y de apoyo.

Méndez indicó que de estos accidentes, el 88.20% involucró motocicletas (187 casos). Otros vehículos implicados incluyeron 16 vehículos livianos, 5 yipetas, 1 autobús y 1 camioneta, además de 2 atropellamientos.

De acuerdo con el COE, las provincias donde se concentra la mayor cantidad de accidentes de tránsito fueron Santo Domingo (14.1%), San Cristóbal (8%), Santo Domingo Este (7%), San Pedro de Macorís (6.6%), Distrito Nacional (6.1%) y

Santo Domingo Oeste (4.7%). En cuanto a otras emergencias, el operativo registró 587 personas intoxicadas por alcohol, de las cuales 25 eran menores de edad, con edades comprendidas entre los 7 y 17 años. Asimismo, se atendieron 175 personas por intoxicación alimentaria. Entre los fallecidos por accidente de tránsito se encuentran Oscar Ernesto Acosta Minaya, de 26 años, en La Romana; Martín García de los Ángeles, de 30 años, en Samaná; Abel Belvy, de 43 años, Jefferson Brito, de 24 años, y Ana Cristina de los Santos, de 24, en Pedro Brand, Santo Domingo Oeste; Jesús Guzmán Díaz, de 26 años, y Carlos Arias Bernard, de 28, en San Cristóbal; Reyes Méndez Novas, de 43 años, en Azua.

En la Semana Santa del 2024 hubo 27 fallecidos en total durante el asueto, lo que significa que en esta ocasión murieron 5 personas más que el año pasado. Este 2025 se pusieron en marcha varias medidas, entre ellas la prohibición de fiestas en las playas y la regulación de bebidas alcohólicas. l ROSMERY FÉLIZ

Juan Pablo Duarte, con baja asistencia. JOHNNY ROTESTÁN

PAÍS

Se ordenó la licitación para construir 13 km más del muro fronterizo. FUENTE EXTERNA

Revisan avance de 15 medidas contra inmigración ilegal

SEGURIDAD. El presidente Luis Abinader realizó ayer una revisión a las 15 medidas que el Gobierno implementa para enfrentar la inmigración ilegal y fortalecer la soberanía nacional.

Durante LA Semanal con la Prensa, el jefe de Estado indicó que en el sector salud se establecieron nuevos protocolos para los hospitales como la identificación obligatoria para la atención y la repatriación tras recuperación si no está regularizado.

Añadió que a eso se suma la presencia de personal de interdicción migratoria a partir de este 21 de abril en 33 hospitales que concentran el 75% de partos de indocumentadas.

Según explicó Abinader, para fortalecer la dominicanización del empleo, se trabaja en un pacto junto a los sectores

ABINADER

Llama a FP y al PLD a integrarse tema haitiano

El presidente Luis Abinader reiteró su llamado a los partidos Fuerza del Pueblo y de la Liberación Dominicana (PLD) a integrarse al “Pacto de Nación por la crisis de Haití”.

Durante LA Semanal con la Prensa, el jefe de Estado destacó que su participación seria de valor ante la gravedad de la situación en el vecino país.

“Le vuelvo a hacer un llamado a la Fuerza del Pueblo y al PLD, de que participen con nosotros en esa parte. Ellos pueden ser de mucha ayuda, y sus recomendaciones también pueden ser de mucha ayuda”, manifestó el mandatario.

construcción y agrícola y se propone un aumento salarial de 25% en las zonas francas y 30% para el turismo.

Asimismo, dijo que el Estado continuará brindado apoyo económico a beneficiarios de Supérate que logren conseguir un empleo en los sectores agrícola y construcción.

Al detallar las medidas, el mandatario explicó que actualmente hay tres brigadas del Ejército desplegadas en la zona fronteriza: 3ra brigada en San Juan de la Maguana, 4ta brigada en Mao y 5ta brigada en Barahona.

Sostuvo que cada brigada será dividida en dos áreas operativas lo que permitirá una mayor supervisión y control territorial.

El mandatario informó que este 22 de abril se gradúan 860 nuevos soldados y que estos se suman a los 9,500 que ya vigilan la frontera.

Abinader danifestó que habrá sanciones más severas a funcionarios, empleadores y dueños de viviendas que faciliten migración irregular.

Informó que han dispuesto más de 750 nuevos agentes para localizar y repatriar personas en condición irregular.

Asimismo, dijo se incorporarán 400 a partir del 5 de mayo con entrenamiento intensivo de 60 días.

También se creó una propuesta de resolución para la actualización de los procedimientos de control migratorio en aeropuertos, puertos y frontera terrestre.

Mayor atención de la ONU a la crisis En otro orden, el presidente Luis Abinader valoró positivamente el papel que ha comenzado a asumir la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en torno a la crisis en Haití.

El mandatario resaltó que ha habido una mayor atención por parte del organismo internacional tras una conversación que sostuvo con su secretario general, António Guterres, durante la Cumbre de las Américas en 2022.

“Nosotros alabamos y realmente vemos bien que ellos estén atentos”, dijo durante La Semanal con la Prensa, donde reiteró que desde 2021 la República Dominicana ha venido advirtiendo sobre la situación de inestabilidad en Haití.

“Nosotros lo advertimos. Quizás muchos se dieron cuenta tarde, pero lo importante es que ahora todos vayamos en una misma dirección”, manifestó Abinader. l FRANKELVIN SÁNCHEZ

en misión híbrida en Haití

ORGANISMO. El canciller Roberto Álvarez manifestó al Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que República Dominicana apoya la propuesta del secretario general, António Guterres, para que la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití (MSS, siglas en inglés), se transforme en una misión híbrida.

El funcionario dijo que dicha mesión sería respaldada por una Oficina de Apoyo de las Naciones Unidas, financiada con fondos de las contribuciones permanentes para el mantenimiento de la paz.

Durante su intervención en este órgano para dar seguimiento a la situación haitiana, el canciller Álvarez expresó que “aunque no resulta viable en estos momentos implementar una fuerza de paz completa, es imperativo fortalecer urgentemente la MSS existente”.

PROCESO. El regidor del Distrito Nacional por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Edickson Herrera (Yeyea), enfrenta una orden de captura emitida en Estados Unidos por supuestamente conspirar para traficar cocaína hacia ese país.

La orden de arresto se emite luego de una acusación formal presenta-

PRM fija posición sobre Edickson Herrera, regidor vinculado al crimen organizado. F.E

da el pasado 5 de marzo de 2025 ante la Corte del Distrito Sur de Florida. La información fue confirmada por el presidente de la DNCD, José Cabrera Ulloa, quien aclaró que dicha orden de arresto solo es aplicable en territorio norteamericano y que, hasta el momento, no existe una solicitud formal de extradición por parte de los Estados Unidos.

Por su parte, el PRM informó que su Fiscal Nacional ha iniciado un proceso disciplinario contra Edickson. A través de un comunicado, el PRM confirmó que había recibido denuncia informal previa sobre presuntas actividades ilícitas del edil, y que ahora se está abordando formalmente dentro de los canales internos del partido. l FRANKELVIN SÁNCHEZ

“Se requiere una misión especializada con un plan de seguridad integral y objetivos explícitos para el uso de la fuerza contra las bandas criminales, que disponga no solo del apoyo financiero proveniente de las contribuciones de los países donantes, sino también de la dirección y predictibilidad de un sólido apoyo logístico y operativo proporcionado por las Naciones Unidas”, propuso el ministro de Relaciones Exteriores.

Asimismo, Roberto Álvarez manifestó que República Dominicana observa con profunda preocupación la notoria y creciente insuficiencia de fondos para atender las prioridades identificadas. Insistió en la necesidad de reconocer que el objetivo urgente y primordial es restablecer la seguridad en Haití.

El canciller Álvarez alertó que como único país con frontera terrestre con Haití, la situación de ese país se ha convertido en una grave amenaza a la seguridad nacional de República Dominicana. “Recientemente, nuestro Gobierno decidió declarar a los grupos criminales haitianos, como grupos terroristas”, resaltó el ministro. l elCaribe

Canciller Roberto Álvarez en el Consejo de Seguridad de la ONU. FUENTE EXTERNA

PAÍS

Desde ayer, el SNS y la Dirección General de Migración comenzaron a aplicar el protocolo de repatriación de indocumentadas. D. POLANCO

Ponen en marcha las deportaciones desde hospitales

MEDIDA. Con algunas confusiones, tragos amargos e incertidumbre de parte de las pacientes y sus familiares, se comenzó la aplicación del protocolo de atención hospitalaria para extranjeros en los centros de la red pública de salud con el que se busca repatriar a las parturientas, una vez sean atendidas si se encuentran en estado irregular.

La medida, ejecutada por el Servicio Nacional de Salud (SNS) y la Dirección General de Migración desde las 5:00 a 6:00 de la mañana de ayer, se puso en marcha en 33 hospitales de todo el territorio nacional que actualmente acogen más del 70 u 80 por ciento de todos los nacimientos de extranjeros en la República Dominicana, según informaron las autoridades.

Escenas de desesperación, preocupación y desolación se pudieron constatar ayer en varios hospitales maternos del país mientras se ejecutaba la medida.

Así se pudo apreciar en los hospitales maternos del Gran Santo Domingo como La Altagracia y el San Lorenzo de Los Mina, desde cuyo centro los agentes migratorios detuvieron a haitianas que ya habían sido atendidas y otras que todavía no estaban de labor de parto, pero que al recibir los servicios no tenían los documentos legales para permanecer en territorio nacional.

Drama y confusiones

En el inicio del protocolo, el director del SNS, Mario Lama y el director general de Migración, vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, recorrieron las referidas maternidades.

ESTADÍSTICAS

45 % y 55 % de partos son de madres haitianas

Al hablar sobre la realidad dominicana en lo que respecta a los partos de nacionales haitianas en el país, Mario Lama indicó que el 45% y 55 % de los nacimientos en las principales maternidades corresponden a extranjeras haitianas.

Refirió, asimismo, que la cifra a nivel nacional es que el “36.3 % de todos los nacimientos son de extranjeras haitianas”.

El titular del Servicio Nacional de Salud comentó que en el pasado mes de enero, la maternidad La Altagracia tuvo un porcentaje de 52 % de parturientas haitianas y un 48 % de dominicanas; en febrero, tuvo un 55 % de nacimientos de dominicanas y un 44 % de extranjeras haitianas y que en marzo el 57 % fue de dominicanas y un 42 % de haitianas.

Sostuvo que hay lugares como Higüey donde se encuentra un porcentaje que supera el 70 % de los nacimientos que son de haitianas y que en provincias como Elías Piña, Dajabón, Mao y Santiago, se supera, en sentido general, 45 % de los nacimientos.

“De cada tres parturientas, una en este momento es extranjera haitiana. Digo haitiana porque la presencia de otras nacionalidades apenas representa el 0.02 %, por eso le pongo apellido porque muchas veces al poner el apellido se siente que se está focalizando a una población y no es así”, destacó.

Gobierno crea un protocolo para víctimas Jet Set

APOYO. El Gobierno dominicano presentó el protocolo de intervención sociofamiliar para brindar atención integral a familias afectadas por la tragedia que provocó el desplome del techo de la discoteca Jet Set la madrugada del pasado 8 de abril.

Aunque Lee Ballester aseguró que durante este proceso “el derecho universal a la salud será respetado tal y como se ha informado a través de diferentes medios y como se ha incluido dentro del protocolo de actuación”, se vivió un momento de tensión cuando una nacional haitiana denunció ante un medio nacional que una familiar indocumentada de ella había sido detenida en medio de una labor de parto. Esto fue presentado al vicealmirante y, aunque lo desmintió en un primer momento, luego refirió que durante el día se había presentado una detención pero que luego de ser verificado el caso, la paciente fue devuelta al centro de salud donde era atendida, que era el Hospital Materno San Lorenzo de Los Mina. Otro caso desesperante fue el de María del Carmen, una joven de 22 años, que era atendida en el materno de Los Minas por su embarazo de seis meses. Fue detenida por los agentes migratorios porque no tenía documentos de identidad. Sus parientes, que dicen ser dominicanos al igual que ella, denunciaban ante las autoridades la confusión, debido a que ninguno tenía documentos porque nunca fueron declarados.

El director del SNS, Mario Lama, manifestó que el protocolo garantizarán todas las atenciones en situaciones vulnerables de los pacientes extranjeros, ya sean en el área de las emergencias, si ameritan ingresos o incluso, cualquier intervención médica, quirúrgica, de laboratorio o del área de imágenes.

“Hasta el momento no hemos tenido todavía ninguna eventualidad. Es una medida nueva que están abocados al cumplimiento de estas disposiciones, son medidas que serán permanentemente evaluadas e iremos viendo donde pueden haber mejorías”, indicó.

Al mismo tiempo, dejó claro que hay un costo por servicios prestados con un pago por materiales gastables, insumos y medicamentos.

Esta acción de las autoridades forma parte un compendio de 15 medidas anunciadas por el presidente Luis Abinader que buscan controlar la migración ilegal. El pasado domingo, el mandatario emitió el decreto 215-25, mediante el cual creó el Observatorio de Políticas Migratorias. l DARIELYS QUEZADA

La comisión, liderada por Supérate e integrada por el Ministerio de Salud Pública, el Gabinete de la Niñez y Adolescencia (GANA), el Consejo Nacional de la Niñez y Adolescencia (Conani) y el Sistema Único de Beneficiarios (Siuben), realizó un levantamiento que permitió diagnosticar como necesidades primarias atención psicológica y económica, así como personal de cuidados; en todos los casos se requiere guarda oficial de menores, representación y asesoría legal.

Asimismo, algunas familias han solicitado el respaldo económico para adultos mayores, personas con algún tipo de discapacidad, menores de edad, así como madres que dependían de víctimas fatales de la tragedia.

La directora general de Supérate, Gloraia Reyes, indicó que el punto de partida de este protocolo es la base de datos que realizó Siuben, la cual integra las informaciones proporcionadas por las instituciones que intervinieron en este hecho.

En ese contexto, Salud Pública, junto al Colegio Dominicano de Psicólogos (Codopsi), ha dispuesto de equipos de psicólogos y terapeutas para llevar atención emocional y psicológica a las familias afectadas. Conani, como órgano rector del Sistema de Protección, realiza evaluaciones individuales, brinda apoyo psicoemocional y canaliza los casos más complejos a instituciones especializadas en trauma infantil.

Para llevar a cabo esta labor fueron creados 15 grupos de trabajo, de tres miembros cada uno, y que ya han contactado 82 núcleos familiares; la misión de estos equipos interinstitucionales es la de proveer atención médica, psicológica, social y económica a las víctimas y sus familiares.Gloria Reyes indicó que los trabajos de la comisión multidisciplinaria comenzaron la semana pasada. l elCaribe

La comisión indicó que fueron contactadas 82 familias. F.E.

PAÍS

Surgen once iniciativas en el Congreso ante la tragedia de Jet Set

Ocho son proyectos de ley y tres resoluciones; cuatro de las propuestas buscan supervisar obras en construcción

ABED-NEGO PAULINO abpaulino@elcaribe.com.do

Los senadores y diputados no se han quedado de “brazos cruzados” ante la tragedia ocurrida el pasado 8 de abril en la discoteca Jet Set, en donde 231 personas resultaron muertas y hubo más de un centenar de heridos.

Tras el impacto del fatídico suceso, congresistas de distintos partidos políticos han presentado hasta el momento 11 iniciativas en la sede del primer Poder del Estado, de las cuales ocho son proyectos de ley y tres resoluciones. Cuatro de las 11 propuestas buscan supervisar las obras públicas y privadas construidas en el país, a fin de prevenir futuros derrumbes.

Sólo ayer los senadores Omar Fernández y Rafael Barón Duluc (Cholitín), de los partidos Fuerza del Pueblo (FP) y Revolucionario Moderno (PRM), respectivamente, anunciaron la introducción de cuatro pliegos legislativos que van enmarcados en dar respuesta frente al referido hecho. Tres de las piezas fueron sometidas por el oficialismo.

También este lunes el aspirante presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) Abel Martínez, presentó un proyecto de ley que, según informó, busca dotar al país de un marco jurídico vanguardista, eficiente y preventivo. La propuesta legislativa fue remitida al bloque de diputados peledeístas, a

los fines de que sea sometida al pleno de la Cámara Baja.

Más temprano, el diputado nacional del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Ramón Raposo, remitió ante la Secretaría General Legislativa de esa ala congresual un pliego de ley que surge a raíz del desplome del techo de la discoteca Jet Set.

En semana tragedia y Semana Santa Además de los legisladores mencionados, otros congresistas anunciaron o introdujeron propuestas durante la semana en que ocurrió la tragedia y en la Semana Santa. Uno de ellos fue el senador perremeísta Aneudy Ortíz, quien adelantó que después de la Semana Mayor sometería en la Cámara Alta un proyecto de ley y una resolución relativos al trágico evento. Cumplió su promesa ayer.

De igual manera, el senador Pedro Tineo, del PRM, aunque lo anunció la semana pasada (en Semana Santa), fue este lunes cuando depositó el proyecto de ley que tiene que ver con la supervisión de las edificaciones.

El miércoles 9 y jueves 10 de abril, los diputados oficialistas Miguel Arredondo y Olfanny Méndez sometieron dos resoluciones en la Cámara Baja (una cada

uno), pero las retiraron ante las críticas de sectores debido al luto que envolvía al país en ese momento y lo reciente de la tragedia.

¿En qué consisten las piezas de ley?

El senador por el Distrito Nacional, Omar Fernández, depositó el proyecto de ley especial para la atención integral a las víctimas del derrumbe del 8 de abril, en el que presenta 10 medidas orientadas a garantizar el acceso ágil, gratuito y digno a servicios y procedimientos que garanticen su dignidad.

La iniciativa plantea pensión solidaria para los más necesitados y liberación de impuestos de sucesión patrimonial hasta10 millones de pesos; así como la creación de Registro Nacional de Afectados, a cargo del Consejo Nacional de Prevención, Mitigación y Respuesta ante Desastres.

El senador por la provincia La Altagracia, Cholitín, depositó en la Cámara Alta tres iniciativas, según señaló, con el propósito de impulsar un marco legislativo que priorice la vida, la prevención y la preparación ante emergencias.

titucional moderno, con base en estándares internacionales, para una respuesta rápida y eficaz ante situaciones de emergencia o desastre.

El tercer documento presentado por Duluc es el proyecto de ley de educación en prevención y seguridad desde las escuelas, para fomentar una cultura de prevención desde la educación básica y secundaria, e incorporar contenidos y prácticas que preparen a los estudiantes para enfrentar situaciones de riesgo.

El senador por San José de Ocoa, Aneudy Ortiz, sometió el proyecto de ley que declara el 08 de abril de cada año como el “Día Nacional en Memoria de las Víctimas de Jet Set”; y la resolución mediante la cual solicita al presidente Luis Abinader que declare de utilidad pública los terrenos donde operaba el centro de entretenimiento Jet Set e instruir al Ministerio de Cultura la construcción de un memorial en honor a las víctimas mortales de la tragedia ocurrida el 8 de abril.

Pedro Tineo, senador por Monte Plata, depositó el proyecto de ley que crea el Sistema Nacional de Supervisión y Certificación de Obras Públicas y Privadas con más de 10 años de construcción. El objeto es crear dicho sistema como mecanismo de evaluación periódica, certificación técnica, y prevención de riesgos estructurales.

Similar a esta normativa, el aspirante presidencial por el PLD, Abel Martínez, presentó la iniciativa de ley que impulsa la creación del Sistema Nacional de Inspección y Certificación de Edificaciones (Sinice), consciente de la urgente necesidad de garantizar la seguridad estructural de edificaciones en todo el territorio nacional.

El diputado perredeísta, Ramón Raposo, también introdujo un proyecto de ley parecido (primero que el peledeísta), mediante el cual se establece la inspección, supervisión y certificación técnica obligatoria de edificaciones públicas y privadas, y empodera a la ciudadanía para que pueda estar al tanto mediante diversas vías de los niveles de seguridad de las edificaciones que frecuentan.

Estas tres últimas piezas y la de Cholitín son semejantes. El senador por Monte Plata fue el primero en anunciar la legislación. l Félix Bautista

No sometió proyecto, pero planteó que en el terreno Jet Set, sea construida una iglesia en honor a las víctimas mortales.

Se trata del proyecto de ley de seguridad integral en infraestructuras de uso público, que busca establecer normas técnicas y operativas para garantizar la seguridad en espacios de alta concurrencia, como discotecas, estadios, iglesias, centros comerciales, escuelas y terminales; y el proyecto de ley sobre protocolos de actuación en caso de emergencias y desastres, el cual plantea un marco ins-

RESOLUCIONES DE DIPUTADOS

Fueron retiradas luego de haber sido sometidas

El diputado Miguel Arredondo presentó la resolución que solicita al presidente de la República instruir al Ministerio de Cultura tomar una partida de su presupuesto para adquirir los terrenos donde funcionaba la discoteca Jet Set, con el objetivo de convertirlo en un museo histórico, cultural, educativo, deportivo, turístico y de reflexión. Mientras, la diputada Olfanny Méndez introdujo la resolución que recomienda al presidente declarar de utilidad pública dicho terreno para la construcción de un monumento conmemorativo en honor a las víctimas de la tragedia del 08 de abril de 2025. Ambas piezas fueron retiradas.

La tragedia de Jet Set mantiene a la población todavía en estado de duelo. FÉLIX DE LA CRUZ

INTERNACIONALES

Putin estudiará la propuesta de tregua civil

MOSCÚ. El presidente ruso, Vladímir Putin, aseguró que estudiará la propuesta ucraniana de declarar una tregua a los ataques contra toda la infraestructura civil, tras poner fin la pasada medianoche al alto el fuego de 30 horas durante la Pascua.

“En lo que se refiere a la propuesta de no atacar las instalaciones de la infraestructura civil, esto hay que estudiarlo”, dijo Putin en declaraciones al periodista cercano al Kremlin, Pável Zarubin, que las reprodujo en su canal de Telegram.

Aseguró que Kiev, al proponer extender la tregua por 30 días, busca recuperar la iniciativa, aunque Putin se mostró a favor de pensarlo. Putin recordó los brutales ataques rusos contra las regiones de Sumi y Dnipropetrovsk, donde murieron más de medio centenar de civiles. Reconoció que, en el caso de Sumi, la instalación era civil, pero, al mismo tiempo, destacó que tenía lugar una ceremonia de entrega de medallas a militares, a los que llamó “criminales”. l EFE

Netanyahu dice que no estallará “una guerra civil”

JERUSALÉN. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, dijo que no estallará una “guerra civil” en Israel durante el discurso que pronunció en la ceremonia dedicada a los soldados caídos en la batalla de Jaffa en 1948.

“No habrá una guerra entre hermanos, no habrá una guerra civil, no aquí en Israel”, aseveró. En los últimos meses, las divisiones entre la sociedad israelí se han disparado después de que el Gobierno israelí ordenó romper el alto el fuego en Gaza, y también por las destituciones del jefe del servicio de inteligencia interior israelí (Shin Bet), Ronen Bar, y de la Fiscal General, Gali Baharav-Miara, dos organismos que han cuestionado la gestión de Netanyahu durante los ataques de Hamás contra Israel del 7 de octubre de 2023, entre otros asuntos. l EFE

María Isabel Salvador “Hay temor a que estas medidas de devolución (por parte de EE.UU.) a Haití aumenten”

Jefa ONU Haití teme más deportaciones

NACIONES UNIDAS. La representante especial para Haití de Naciones Unidas, la ecuatoriana María Isabel Salvador, reconoció que existe el “temor” de que la Administración Trump aumente las deportaciones de haitianos a su país de origen y recalcó que la “consideración de base debe ser el respeto a los derechos humanos”.

“Hay temor a que estas medidas de devolución (por parte de EE.UU.) a Haití aumenten y estas personas vuelvan a vivir en condiciones muy precarias y muy inseguras”, dijo Salvador en una entrevista con EFE desde la sede de la ONU en Nueva York, donde intervenía después en una sesión temática sobre

POSICIÓN

Urgencia en el Consejo de Seguridad de ONU

El secretario general de la ONU, António Guterres, emitió dos meses atrás una propuesta para adaptar la MSS -que solo cuenta con 1,000 integrantes desplegados en la isla de los 2,500 prometidos- tras una petición del Consejo de Seguridad. La idea de Guterres pasa por que la ONU, con la financiación de sus miembros, asuma la responsabilidad de costear los gastos estructurales y logísticos que son necesarios para que la fuerza internacional

Haití en el Consejo de Seguridad. Se estima que hay en Estados Unidos más de 700.000 haitianos, principalmente en Florida, aunque su presencia es notoria en Springfield (Massachusetts). Fue en esta ciudad donde Donald Trump propagó el rumor de que los inmigrantes haitianos robaban mascotas para comérselas, afirmación muy criticada por lo que supuso de estigmatización de esa comunidad. La nación caribeña arrastra décadas de crisis de seguridad pero, desde febrero del año pasado, ésta se ha acrecentado y la ONU cifra en más de 5.600 los muertos y en un millón los desplazados internos, principalmente fruto de enfrentamientos entre bandas criminales, autoridades de Haití y la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) liderada por Kenia.

Asimismo, Salvador se refirió a la posibilidad de que Estados Unidos incluya a bandas haitianas en su listado de organizaciones terroristas extranjeras -como hizo en enero con varios carteles mexicanos, la banda transnacional Tren de Aragua y la Mara Salvatrucha-, lo que, según ella, podría “estigmatizar” a grandes comunidades de haitianos en EE.UU. “El término ‘terrorista’ no está definido en el derecho internacional, lo que abre la puerta a interpretaciones varias, y a que se violen los derechos humanos. Espero que EE.UU. no dé el paso”, concretó la jefa de la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (BINUH). l EFE

85%

ONU estima para finales de año el 85% de la capital, Puerto Príncipe, podría estar bajo control o influencia de las bandas

El presidente ruso, Vladímir Putin.
María Isabel Salvador. FUENTE EXTERNA

Hospital notificará ilegales a Migración

SANTIAGO. El primer día de aplicación del protocolo de gestión de servicios de salud para pacientes extranjeros, fue acatado en una gran parte de los hospitales de la provincia de Santiago.

El director del hospital Rafael Estrella Ureña, Miguel Ortega centro de salud donde funciona la maternidad René Klang de Guzmán, y en el que el 35 por ciento de las parturientas atendidas llegan desde la vecina nación, dijo que el protocolo es algo simple, debido a que los servicios no serán alterados.

Ortega expresó que como institución seguirán recibiendo a todos los extranjeros y darán los servicios.

Expresó que, en conjunto con Migración, irán investigando la documentación de los usuarios.

En caso de que carezca de documentos de legalidad de permanencia, serán notificados a la Dirección General de Migración para que haga su labor.

Aplican protocolo

Las acciones de inspectores de migración, de convertir en especie de cacería los centros de salud para apresar a indocumentados haitianos, generaron malestar, debido a que las embarazadas eran sometidas a un proceso de larga espera y hasta de humillación.

Por mantenimiento teleférico darán servicio de guagua

SANTIAGO. Ante el mantenimiento de teleférico de Santiago, para la asistencia a los usuarios, empezaron a utilizarse desde ayer unidades de la Oficina Metropolitana de Servicio de Autobuses (OMSA).

Ante el mantenimiento de teleférico de Santiago, para la asistencia a los usuarios, empezó a utilizar desde ayer

Digesett incautó miles de motores en Santiago

SANTIAGO. Las medidas aplicadas por las autoridades de tránsito para reducir las muertes por accidentes, durante la Semana Santa, permitieron que se incautaran de más de cuatro mil motocicletas.

La búsqueda de sus motores por parte de los propietarios se convirtió en un caos, con largas filas y las quejas por las retenciones en su mayoría por circular sin casco protector, violar la luz roja de los semáforos, falta de placas o de documentos.

Centro conducta con terapias a usuario violento

Tras tomar imágenes con su teléfono celular, el empleado de migración empieza a preguntar por el estatus migratorio y de otras exigencias.

La forma denigrante en que trata a las embarazadas, provocó la reacción de médicos pasantes haitianas.

El proceso de depuración puede tardar un largo tiempo y mientras tanto, las embarazadas deben permanecer paradas, a la espera de lo que les informen los superiores. Las pacientes conforman que se sienten atemorizadas y tienen miedo a ser deportadas sin recibir atenciones sanitarias. Los extranjeros que fueron ingresados durante el fin de semana, no se han visto afectados. l MIGUEL PONCE

MEDIDAS

Disminuye el número de usuarios extranjeros

La aplicación de la norma redujo la presencia de haitianos, aunque no de manera significativa.

La medida tiene el objetivo de establecer un protocolo conjunto que regule y organice la atención a ciudadanos extranjeros en los centros de salud del país, bajo criterios legales, humanitarios y operativos. El protocolo empezó a aplicarse desde ayer lunes.

unidades de la Oficina Metropolitana de Servicio de Autobuses (OMSA).

Este servicio permanecerá vigente durante el período de mantenimiento y tendrá el mismo costo de la tarifa fija del sistema de RD$35.00.

El mantenimiento está programado desde el 21 al 30 de abril, reanudando el servicio a su horario normal a partir de las 6 de la mañana del 01 de mayo.

El Fideicomiso para el Desarrollo del Sistema de Transporte Masivo de la República Dominicana informó que Teleférico de Santiago estará siendo sometido a una parada programada para darle mantenimiento al sistema de acuerdo con las normativas que rigen este tipo de transporte. l MIGUEL PONCE

Ante la gran cantidad de motocicletas incautadas, tuvieron que habilitar dos espacios en los terrenos de la Dirección Cibao Central de la Policía Nacional, al lado del sistema de emergencia del 911. Otros permanecían en la sede de la Digesett, en la fortaleza San Luis.

Por la gran cantidad de motores, a algunos de los que acudían en su búsqueda se les dificultó encontrarlos.

A la puerta de entrada un agente de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), tomaba los datos de los motociclistas y en la medida de las contravenciones se disponía la multa que posteriormente debían pagar.

Por violar la luz roja de los semáforos se les imponen multas de 1,667 pesos, y mil por carencia de documentos, por casco protector y placa.

Gisel Díaz, propietaria de un motor marca Supergato, acudió a retirar su aparato, tras ser incautado a una hermana al que se lo había prestado, por no cargar los documentos.

Díaz, residente en el sector Los Platanitos, en la parte norte de Santiago, llegó en horario de la mañana para que le entregaran su motocicleta.

Una gran parte de los motores retenidos eran conducidos por empleados de minimarket o negocios de comidas rápidas que circulaban careciendo de los documentos.

A Luis Miguel Reyes los agentes le incautaron su motor el Viernes Santo, por no tener puesto el casco protector. En Mao, provincia Valverde, los agentes se incautaron de aproximadamente 350 motores y 400 en La Vega. l MIGUEL PONCE

El Centro de Intervención

Conductual del Ministerio Público en Santiago implementa un modelo sistémico de terapias para explorar el pasado violento de usuarios.

Durante un encuentro con los usuarios que conforman los diferentes grupos bajo terapia, se abordó la perspectiva más integral y profunda, la realidad que vivieron los hombres que han ejercido violencia de género e intrafamiliar, durante la etapa de niñez o adolescencia, muchas veces irrumpida por episodios violentos.

En esta primera experiencia participaron alrededor de 50 hombres de los grupos que el Centro tiene bajo sus distintos programas, con una excelente receptividad y acogida de los participantes.

Este primer grupo focal contó con la intervención de la doctora Raquelina Luna y el terapeuta experto en Constelación Familiar, Feliciano Portela.

La directora del centro, la psicóloga Rosa Rojas explicó que un alto porcentaje de los hombres que ejerce violencia de género e intrafamiliar, y así lo evidencian numerosas investigaciones, la padeció en su etapa de niñez, sin que esta experiencia se interprete como una justificación.

Rojas, expresa que, el ejercer la violencia siempre será una decisión, en tanto que no se trata de una condición inherente del ser humano, sino que se aprende y se modela.

“Desde la experiencia terapéutica, entendemos que los agresores vienen de un sistema familiar invisibilizado en el que también han reciclado patrones de violencia; ahora bien, no todo el que vivió violencia intrafamiliar es violento, pero de acuerdo con investigaciones y estudios, hay un alto porcentaje de hombres agresores que vienen de hogares donde sufrieron violencia intrafamiliar”, manifestó Rojas.

El centro conductual pretende incluir este modelo terapéutico, porque ofrece otras técnicas para seguir trabajando desde la raíz el cambio conductual que necesitan estos hombres, y con ello podamos, definitivamente, si no eliminar, minimizar la violencia de género. El programa ofrece trabajos individuales con los usuarios bajo terapia. l MARÍA TEJADA.

Más de cuatro mil motores fueron retenidos. CHARLI MARTÍN
Medidas en hospitales contra migrantes. CHARLI MARTÍN
Centro conductual violencia. CHARLI MARTÍN
SANTIAGO.

Las operaciones totales sujetas a Itbis suman RD$1,376,719

millones

En los primeros dos meses del año, el 74.9% del total correspondió al sector de servicios, según cifras de la DGII

En los primeros dos meses del año, las operaciones totales sujetas a Impuesto a la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios –Itbis- ascendieron a RD$1,376,719.0 millones.

Del monto total, el sector Servicios concentró la mayor participación con RD$1,031,136.2 millones, lo que representa el 74.9 % del total recaudado. Dentro de este sector, el Comercio lideró con RD$431,472.4 millones, de los cuales RD$83,086.3 millones correspondieron a comercio de combustibles, RD$56,059.0 millones a comercio de vehículos y RD$292,327.1 millones al resto del comercio. Le siguieron la Intermediación financiera, seguros y otras con RD$223,598.8 millones; Electricidad, gas y agua con RD$84,461.6 millones; Transporte y almacenamiento con RD$54,286.3 millones; y Hoteles, bares y restaurantes con RD$61,463.3 millones. Otros subsectores dentro de Servicios fueron: Administración pública con RD$22,550.6 millones, Alquiler de viviendas con RD$23,545.0 millones, Comunicaciones con RD$27,228.5 millones, Servicios de enseñanza con RD$8,168.1 millones, Servicios de salud con RD$17,737.4 millones y Otros servicios con RD$76,624.2 millones. En segundo lugar, el sector Industrial generó operaciones por RD$314,147.8 millones, equivalentes al 22.8 % del total. La

Manufactura fue la actividad predominante con RD$239,778.7 millones. Dentro de ella, la categoría de Otras industrias manufactureras lideró con RD$60,136.1 millones, seguida por Fabricación de productos de la refinación del petróleo con RD$22,808.7 millones, Elaboración de bebidas con RD$25,439.9 millones, Industrias básicas de hierro y acero con RD$9,788.2 millones y Fabricación de cemento, cal y yeso con RD$9,862.6 millones. Otras actividades manufactureras relevantes fueron: Elaboración de productos de tabaco (RD$12,866.5 millones), Plásticos (RD$11,816.8 millones), Productos farmacéuticos (RD$11,386.7 millones), Sustancias químicas (RD$8,809.6 millones), Aceites y grasas (RD$8,628.0 millones), Molinería (RD$7,645.8 millones), Jabones y detergentes (RD$7,686.0 millones), Lác-

teos (RD$6,367.7 millones), Carnes (RD$10,437.6 millones), Cacao, chocolate y confitería (RD$2,895.2 millones), Productos textiles y prendas de vestir (RD$2,628.0 millones), Muebles y colchones (RD$1,774.2 millones), Panadería (RD$1,889.4 millones), Cerámicas (RD$483.3 millones), Edición, grabación e impresión (RD$2,705.7 millones), Productos de madera, papel y cartón (RD$6,522.7 millones) y Vidrio (RD$202.9 millones). De acuerdo con datos de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), con cifras agrupadas por actividad económica y sustentadas en las declaraciones juradas de los contribuyentes correspondientes al formulario IT-1, la Construcción aportó RD$54,808.4 millones, mientras que la Explotación de minas y canteras generó RD$19,560.8 millones.

Por su parte, el sector Agropecuario acumuló operaciones por RD$31,435.0 millones. La actividad de Ganadería, silvicultura y pesca fue la más importante dentro de este sector con RD$17,746.5 millones, seguida de Cultivos tradicionales con RD$10,087.1 millones, Servicios agropecuarios con RD$2,822.0 millones y Cultivo de cereales con RD$779.4 millones. En enero, las operaciones totales del Itbis fueron de RD$699,639.9 millones, mientras que en febrero alcanzaron RD$677,079.2 millones, con una ligera reducción absoluta de RD$22,560.7 millones, equivalente a una baja de 3.2 %. No obstante, al comparar por sectores, se observan variaciones heterogéneas. Por ejemplo, dentro de las Industrias, la Construcción pasó de RD$24,936.5 millones en enero a RD$29,871.9 millones en febrero, con un aumento de 19.8 %. En cambio, la Explotación de minas y canteras se redujo 28.5 %, al pasar de RD$11,404.6 millones a RD$8,156.2 millones.

Mirada más amplia

En el sector Servicios también hubo comportamientos mixtos. El Comercio general cayó levemente, con RD$217,032.5 millones en enero y RD$214,439.8 millones en febrero. Sin embargo, dentro de este subsector, el comercio de vehículos aumentó 8.9 %, mientras que el de combustibles descendió 4.1 %. Otros servicios como Enseñanza y Alquiler de viviendas mostraron incrementos, el primero de 42.4 % y el segundo de 8.5 %. Estos resultados fueron generados por la Gerencia de Estudios Económicos y Tributarios de la DGII el primero de abril de 2025, con base en los formularios IT-1. Se aclara que pueden estar sujetos a variaciones por rectificaciones posteriores realizadas por los contribuyentes. Vistas las cifras por subsectores, servicios de salud tuvieron una leve baja de 0.8 %, al pasar de RD$8,902.9 millones en enero a RD$8,834.5 millones en febrero. El comportamiento fue similar en comunicaciones (RD$13,628.1 millones en enero y RD$13,600.4 millones en febrero), con variación negativa de 0.2%. l

COMPORTAMIENTO

Administración pública y la parte manufacturera

Otros subsectores del área de servicios también mostraron variaciones. Por ejemplo, la parte de la administración pública bajó de RD$11,873.1 millones a RD$10,677.0 millones, con una contracción de 10.1%, mientras que otros servicios descendieron 2.6 %, al pasar de RD$38,824.1 millones en enero a RD$37,800.1 millones en febrero. Por su parte, el alquiler de viviendas creció 8.5 %, al aumentar de RD$11,292.5 millones a RD$12,252.5 millones.

En el sector manufacturero, la elaboración de bebidas bajó 7%, al pasar de RD$13,178.9 millones a RD$12,261.1 millones.

Mientras, aumentaron la fabricación de cemento, cal y yeso, al pasar de RD$4,777.4 millones a RD$5,085.2 millones, y la producción de productos farmacéuticos bajó de RD$5,800.0 millones a RD$5,586.7 millones.

En enero-febrero, el comercio registró más de RD$431 mil millones en operaciones sujetas a Itbis, uno de los motores de la economía
La DGII es la encargada de consolidar y monitorear las operaciones sujetas a Itbis. F.E

Aranceles: comisión de RD inicia diálogo formal con los EE.UU.

ABORDAJE. Una delegación oficial del Gobierno dominicano viajará esta semana a Washington D.C. para sostener la primera reunión de alto nivel con autoridades del Gobierno de los Estados Unidos.

El objetivo es abordar la reciente disposición arancelaria anunciada por ese país, la cual contempla un incremento global del 10%. La comisión dominicana estará conformada por los ministros de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor Bisonó; de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez y de Hacienda, José Manuel Vicente.

El encuentro se celebrará este martes con el representante de Comercio de Estados Unidos, Jamieson Greer, y parte del equipo del USTR (Oficina del Representante de Comercio de los EE. UU.), iniciando de manera formal el proceso de diálogo bilateral. Con este encuentro, República Dominicana figura entre los primeros países de la región en entablar un diálogo con el Gobierno de los Estados Unidos, asumiendo un rol activo y temprano en el abordaje del tema arancelario. Este canal de comunicación busca fomentar un trabajo conjunto en beneficio del aparato productivo nacional. República Dominicana valora la relación bilateral con EE.UU. país con el que mantiene una estrecha colaboración en múltiples áreas, y reitera su disposición de continuar fortaleciendo los canales de comunicación y entendimiento mutuo. Tras el anuncio oficial del Gobierno estadounidense, el pasado 2 de abril, República Dominicana reaccionó de manera inmediata a través de sus canales económicos y diplomáticos. Al día siguiente, 3 de abril, el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes convocó una reu-

Con ojo en guerra comercial, abren reuniones del FMI y Banco Mundial

WASHINGTON. Las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) arrancaron ayer.

nión extraordinaria en el marco del Gabinete Presidencial para el Desarrollo de las Exportaciones, con la participación de instituciones públicas y representantes del sector privado. Como resultado de las reuniones, se establecieron mesas técnicas intersectoriales para evaluar el impacto de la medida arancelaria y se estableció una comisión gubernamental que sesionaba permanentemente.

Las misivas remitidas

Lo que hay El tema de los aranceles colocados por Estados Unidos tiene preocupado al mundo

El canciller Roberto Álvarez envió cartas a altos funcionarios del gobierno de EE.UU. encargados de estos temas. En ellas, se solicitaban reuniones para tratar el tema de los aranceles y se manifestaba el interés del Gobierno dominicano de iniciar el diálogo bilateral. Como respuesta a esas gestiones, se ha convocado esta primera reunión de trabajo que permitirá abrir el canal formal de conversación con el Gobierno de los Estados Unidos sobre esta medida de alto impacto económico. l elCaribe

EXPECTATIVAS DEL ENCUENTRO

Esperan que la comisión regrese con resultados

Además del componente económico, la delegación dominicana buscará resaltar la importancia de mantener condiciones que favorezcan a sectores estratégicos como zonas francas, agroindustria y manufactura. Se espera que, tras este primer encuentro, se defina una hoja de ruta para futuras rondas técnicas, con el objetivo de identificar mecanismos que reduzcan el impacto de la medida y contribuyan a preservar la competitividad de los productos.

Se dan en un momento en el que la atención se centra en la guerra comercial iniciada por el Gobierno de Donald Trump o las implicaciones macroeconómicas o para los mercados financieros que trae el crecimiento de la inteligencia artificial (IA). El foco del informe de perspectivas Perspectivas de la Economía Mundial (WEO) que el FMI publica este martes estará puesto en los potenciales efectos que pueden tener la aplicación de aranceles de EE.UU. sobre sus socios comerciales y las represalias que ha activado a su vez China. Tanto la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, como el presidente del BM, Ajay Banga, ya advirtieron en días previos que la incertidumbre y la volatilidad ralentizarán el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) global y que consideran fundamental colaborar para llegar rápido a acuerdos y para establecer reglas más claras para el comercio mundial. Georgieva, que en todo caso apuntó a que de momento el organismo que dirige no anticipa una recesión global, habló la semana pasada en su discurso de incertidumbre «descomunal» en torno al comercio global y de «una erosión de la confianza» que urge recuperar de cara a que la aplicación de aranceles y sus efectos no se prolonguen en el tiempo. Como se ha hecho en informes recientes, se espera que los estudios que el FMI y el BM publiquen durante las reuniones de primavera analicen nuevamente los potenciales impactos del creciente uso de la IA. Estos encuentros se prolongarán hasta el sábado en Washington.

El FMI acogió ayer mismo un panel organizado conjuntamente con la Organización Internacional de Comisiones de Valores (Iosco) centrado en esta tecnología y titulado “Tendencias en inteligencia artificial e implicaciones para la estabilidad financiera”. l elCaribe

sobre incertidumbre. F.EXTERNA

BANCA. Banesco Banco Múltiple, filial de Banesco Internacional y referente clave en el sector financiero de la República Dominicana, anunció una significativa ampliación de capital por un monto de US$30 millones, equivalente a aproximadamente RD$1,807 millones.

Esta inyección de recursos representa un incremento de más del 50% sobre el patrimonio actual de la entidad, consolidando su compromiso a largo plazo con el desarrollo económico y social del país. Esta decisión estratégica responde a los ambiciosos objetivos de crecimiento que la institución ha trazado, así como a su disposición para enfrentar con éxito los nuevos desafíos y oportunidades que se presentan en el dinámico entorno financiero global. Con esta ampliación, Banesco Banco Múltiple reafirma su compromiso con el crecimiento de la economía dominicana. Además de esta importante inversión financiera, la entidad ha tomado medidas adicionales para reforzar su estructura de gobierno corporativo. Entre ellas, destaca la incorporación de un nuevo Consejero Independiente, cuya experiencia enriquecerá la toma de decisiones y garantizará los más altos estándares de transparencia y gobernanza. Asimismo, se ha designado a Juan Carlos Carneiro como nuevo presidente ejecutivo de Banesco Banco Múltiple, un nombramiento que marca un hito en la historia de la institución. Juan Carlos Carneiro aporta más de 25 años de experiencia en el ámbito financiero, tras haber desempeñado roles de liderazgo dentro de Banesco Internacional, con una destacada trayectoria en Europa. Su profundo conocimiento del sector y su visión estratégica serán fundamentales para guiar a la entidad hacia nuevos horizontes de éxito. Carneiro se incorporará próximamente a sus funciones en la República Dominicana, donde liderará los esfuerzos para consolidar a Banesco como un actor líder en la región. l elCaribe

Víctor -Ito- Bisonó y José Manuel Vicente forman parte de la comisión que revisa el tema.
Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, advierte
Banesco Banco Múltiple forma parte de Banesco Internacional. F.E.

OPINIONES

www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

Volvió a la casa del padre

JORGE MARIO BERGOGLIO nació en el barrio de San José de Flores el 17 de diciembre de 1936. En 1957 ingresó al noviciado de la Compañía de Jesús. Posteriormente fue nombrado arzobispo de la ciudad de Buenos Aires. Juan Pablo II lo designó cardenal en 2001 y, tras la abdicación de Benedicto XVI, el 13 de marzo de 2013, fue elegido papa y adoptó el nombre de Francisco.

No era un hecho común; la última renuncia de un papa antes de Benedicto XVI fue la de Gregorio XII en 1415, de ahí que su elección tenía un carácter histórico, que también implicaba afrontar una situación interna signada por escándalos financieros, denuncias de abusos sexuales silenciadas durante décadas y pugnas internas entre sectores conservadores y progresistas.

Su famosa pregunta ¿Quién soy yo para…? esparció un mensaje de frescura ante las anquilosadas concepciones conservadoras, pero también fue inflexible con las denuncias de pedofilia, pidió perdón en nombre de la Iglesia a muchos pueblos originarios diezmados por la conquista y criticó la proliferación armamentística hasta el último día de su existencia.

Su pontificado se caracterizó también por la defensa de la dignidad de las personas y por el derecho a un medio ambiente sano, en una Tierra que debemos cuidar y preservar.

“¿Qué tipo de mundo queremos dejar a quienes nos sucedan? Lo que está en juego es nuestra propia dignidad. Somos nosotros los primeros interesados en dejar un planeta habitable para la humanidad que nos sucederá”, se afirma en el punto número siete del capítulo cuatro de su encíclica Laudato si, que conviene citar precisamente hoy que es el Día de la Tierra. En el punto dos, capítulo uno de la misma encíclica señala: “Cada año desaparecen miles de especies vegetales y animales. Por nuestra causa, miles de especies ya no darán gloria a Dios con su existencia ni podrán comunicarnos su propio mensaje. No tenemos derecho”, y en el número cuatro: “Se producen cientos de millones de toneladas de residuos por año. La tierra, nuestra casa, parece convertirse cada vez más en un inmenso depósito de porquería”. El papa Francisco cerró los ojos definitivamente ayer para regresar a la casa del Padre, es decir a la tierra que lo cobijará de ahora en más y al cielo que la cubre, pero seguramente su encendido mensaje continuará resonando desde la eternidad. l

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

Temas de Semana Santa ( IV de IV)

MIGUEL GUERRERO

mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele

Cuando la distribución de la propiedad es un obstáculo “al normal rendimiento de la economía”, lo cual no es originado siempre por la extensión del patrimonio privado, en interés del bien común el Estado “puede intervenir para regular su uso”, o también, si no se puede proveer justamente de otro modo, decretar la expropiación mediante “ la conveniente indemnización”.

La sentencia no es hija de un discur-

PUNTO Y COMA

so populista ni proviene de un líder comunista. Formó parte del mensaje radial de Pío XII, uno de los papas más conservadores de la historia, de septiembre de 1944, que citáramos en nuestra entrega de ayer. En Octagesima advenies, años después, el Papa Paulo VI llegaba a conclusiones más radicales en materia económica. El Evangelio, escribió: “Al enseñarnos la caridad nos inculca el respeto privilegiado a los pobres y su situación particular en la sociedad: los más favorecidos deberán renunciar a algunos de sus derechos para poner con mayor libertad sus bienes al servicio de los demás”.

Surgía así el fundamento de lo que ha sido llamado después “opción por los pobres”, concepto que adquirió categoría importante en la Doctrina Social de la Iglesia en la reunión de obispos latinoamericanos de Puebla, México, y que Juan Pablo II delineara más detalladamente en su viaje posterior a Brasil. Op-

La sentencia no es hija de un discurso populista ni proviene de un líder comunista. Formó parte del mensaje radial de Pío XII, uno de los papas más conservadores de la historia”

ción que a juicio de ese papa, es “una llamada a tener una abertura especial con el pequeño y el débil, aquellos que sufren y lloran, aquellos que son humillados y dejados de lado en la sociedad, para así ayudarlos a ganar su dignidad como personas humanas”. Los temas sociales relacionados con la doctrina oficial de la Iglesia católica dejan un campo muy amplio para el debate, a propósito de las demandas de rompimiento del Concordato suscrito hace más de medio siglo entre el Vaticano y la tiranía de Trujillo, que entonces controlaba todos los aspectos de la vida nacional. l

Motoristas y la Semana Santa

SANTOS AQUINO RUBIO

Expresidente de la ASODOPREP y

Consejero de la CONFIARP

Como cada año, en la conmemoración de la Semana Santa los motoristas se llevan los lauros en las tragedias que se registran en este período destinado a la reflexión, al descanso y a la convivencia en familia.

El operativo organizado y puesto en marcha por las autoridades llenó su cometido, pero la imprudencia de menores

motorizados y adultos inconscientes, se puso de manifiesto para dañar en diversas localidades, ese gran esfuerzo.

Las playas, ríos y balnearios no fueron desbordados por la afluencia de vacacionistas como en otras ocasiones, la contaminación sónica tuvo marcado control, bajó considerablemente los escándalos y decibeles, pero contra esos menores que transitan a cualquier hora en motocicletas sin silenciadores, borrachos y a veces tocados por sustancias prohibidas, incluso extranjeros indocumentados, no hubo control y, como siempre, la tragedia llega.

Hasta que las autoridades decidan poner control definitivo a esos monstruos de siete cabezas, el país no disfrutará de ninguna fiesta o celebración sin que la tragedia toque las puertas de familias que, muchas veces, no tienen que ver con esos desaprensivos, incluidos los deliverys.

Incluso, las autoridades del transpor-

EDITORA DEL CARIBE

Miembro de la Asociación

Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE Manuel Estrella

VICEPRESIDENTE

Félix M. García C.

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

ADMINISTRADORA Carolina Cruz

ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA

Luisa Morales

DIRECTORA COMERCIAL

Marianela Romeu

DIRECTOR

Nelson Rodríguez

JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA

Héctor Marte Pérez

JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE

Manuel Frontán

te deben tomar acciones contra los alegres vendedores de motocicletas como carros de la muerte, que es un gran negocio para esas agencias, a fin de que tomen mayores controles sobre los adquirentes de esas unidades.

Si la ley no se aplica y la justicia no opera, los controles legales no tienen sentido y el desorden siempre estará presente en cada momento y en todo lugar, y hará que las grandes inversiones que hace el Estado para tratar de preservar la vida de sus ciudadanos, se queden como medidas en el desierto y las cifras de muertos y heridos serán elevadas.

Sabemos que el presidente quiere y que muchos funcionarios están prestos a cumplir, pero si quienes tienen la responsabilidad y el compromiso directo no asumen, de nada vale. Hay que poner control a los motoristas, el mayor dolor de cabeza de los ciudadanos que anhelan vivir en paz. Comencemos ahora. l

EDITOR ECONÓMICO

Martín Polanco

EDITORA DE ESTILO Jessica Bonifacio

EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS

Alfonso Quiñones

EDITORA DE SOCIALES

María Esperanza Pérez

EDITOR DE DISEÑO

Juan M. Sánchez

EDITOR DE FOTOGRAFÍA

Cadiz Frías

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416.

TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003

SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este

TEL.: (809) 247-3737

SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)

VENTAS: (809) 683-8377

PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)

CONSEJOS

El poder de la propaganda

REGINA DEL RÍO

reginadelrio9@gmail.com

El poder necesita apoyo popular. Necesita que, si bien los ciudadanos no lo amen, al menos no lo desafíen. Esto se logra con la fuerza bruta en regímenes dictatoriales (y en los sistemas feudales y esclavistas de otras épocas), y a través de la propaganda en los estados “democráticos”.

A través de dicha propaganda el Estado nos persuade para que no protestemos masivamente. Esto es particular-

PINCELADAS

Don Mario

NÉSTOR ARROYO nestor_arroyo@hotmail.com

El 13 de abril en Lima, Perú, murió Mario Vargas Llosa, un grande de las letras y del debate intelectual. Con una carrera literaria considerada, casi por consenso, extraordinaria y en la que recibió todos los premios posibles; y unas posturas políticas que le hicieron recibir contundentes críticas, a veces, tanto de tirios como de troyanos. Esto por el viraje ideológico que dio ha-

mente así cuando de impuestos se trata, y se nos dicen cosas como estas:

El Estado necesita recaudar, para el bien de todos. Con el dinero recaudado contribuye a crear más empleos, nos defiende de nuestros enemigos, provee educación y salud gratuita, nos protege en la vejez, y garantiza un ambiente de orden, paz y justicia.

El Estado somos todos. Cada persona debe estar comprometida con la nación.

El Estado representa la voluntad popular.

No pagar equivale a ser malvado, egoísta y poco solidario con nuestros compatriotas. Los que tienen debe contribuir gustosos con el pago de impuestos para ayudar a esparcir su prosperidad en la sociedad (como si la caridad libre y espontánea jamás hubiese existido entre la gente).

Los impuestos son justos mientras afecten más a los ricos que a los pobres (como si haciendo más pobres a los ricos, los pobres se volviesen más ricos).

Todas estas son mentiras totalitarias, que disfrazan la realidad subyacente: los impuestos (lo expresa su propio nombre) no son más que una obligación a la que estamos forzados. No la aceptamos con gusto y no es verdad que con ese dinero que nos quitan se trabaja para nuestro bien.

En República Dominicana donde menos, porque prácticamente ningún servicio que se ofrece desde el sector público funciona con eficiencia.

Tampoco es verdad que el Estado somos todos. Porque es imposible que toda la gente mande. Es el Estado (o sea un grupo inalcanzable de políticos al mando) quien nos controla. Nosotros somos sus súbditos.

Para lo que sí ha servido esta propaganda es para amparar el crecimiento del aparato estatal (y su ejército de funcionarios) y aumentar su presión fiscal. En algunos países (España entre ellos), seis meses del año se trabaja ya para entre-

El Estado necesita recaudar, para el bien de todos. Con el dinero recaudado contribuye a crear más empleos”

gárselo al fisco. Y gracias a esto un grupo de políticos (en todos los gobiernos y de todos los partidos), y sus vinculados, se han hecho inmensamente ricos.

Hasta ahora, al ciudadano común no le ha quedado más remedio que resignarse. Si se le ocurre rebelarse contra esta injusticia y rechazar pagar lo que le obligan, es multado y tratado como un delincuente.

Se dice que “no hay mal que dure cien años ni cuerpo que lo resista”. Argentina y El Salvador en este lado del mundo lo han comprendido muy bien. Ojalá nos sirvan de ejemplo.

La autora es economista y empresaria. l

ce varias décadas, como el péndulo, pasando de la izquierda a la derecha.

He seguido su obra con la fascinación del lector y la desconfianza del que mira la política desde lejos. He leído varios de sus libros de artículos —que valen tanto como muchas de sus novelas— pues siempre admiré más al Vargas Llosa ensayista que al novelista. En la crónica breve, en el artículo de opinión, en la crítica literaria o política, su pluma era certera: un lenguaje fluido, una cita exacta. Por eso he hojeado en estos días algunos de sus textos de opinión: Sables y utopías, El lenguaje de la pasión, La verdad de las mentiras y Desafíos a la libertad.

Sin dudas, Vargas Llosa demuestra una enorme lucidez en estos artículos, pero irritaba. Y mucho. Aunque, válidamente, podría decirse que esa es la función de un intelectual: irritar, señalar, poner el dedo en la llaga aún abierta.

Al leerlo, a veces uno no sabía si ha-

blaba el liberal o el provocador. Si era el defensor de la democracia o el cómplice del statu quo. Pero incluso ahí, donde su pensamiento dividía, su estilo unía: era imposible no leerlo, imposible no enfrentarlo, imposible no volver a él.

Con nuestro país, Vargas Llosa tuvo una relación de mucha cercanía, empañada solo por el infame artículo titulado: Los parias del Caribe. Aunque algunos “progres” del patio, que le criticaban sus posturas sobre otros países, seguro le alabaron esa. Empero, su conocimiento del ser nacional lo resumió en La Fiesta del Chivo, una de sus últimas grandes novelas, en las que nos retrata con gran precisión: Trujillo visto desde los ojos de Urania Cabral es también Trujillo visto por generaciones enteras de dominicanos que no se resignan al olvido. Además, es probable que Trujillo sea el gran tema bibliográfico nacional, y la mejor novela sobre el régimen es esta.

DESDE MI PLUMA ROSAS PARA EL ALMA

JESSICA BONIFACIO CEBALLOS jbonifacio@elcaribe.com.do EDITORA ESTILO

El más querido

EL PAPA FRANCISCO fue uno de los pontífices más queridos de la historia. “No sé si es porque era latinoamericano, pero el papa se sentía cercano a la gente”, expresó la colega Darielys Quezada. Mientras que Diana Rodríguez destacaba que

su rostro, en lugar de mostrar rudeza, tenía una expresión angelical.

El portal Religión Digital señala que fue uno de los líderes de la Iglesia católica más admirados y respetados, en buena parte por su carácter diferente a cualquier otro sumo pontífice que lo hubiera precedido. No solo fue el primer papa originario del continente americano, sino también el primero no nacido en Europa, el primero procedente de la orden de los Jesuitas y el primero en adoptar el nombre de Francisco de Asís, en honor al santo de los pobres. l

LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme

Una estrella

Vargas Llosa, sin dudas, fue un escritor universal, pero al mismo tiempo profundamente latinoamericano. Tocó lo íntimo, lo histórico, lo político de la región. Era no solo un gran escritor, sino también un destacado intelectual que fijaba posturas sobre la realidad, que opinaba sin temor sobre lo que creía correcto y criticaba lo que veía erróneo, sustentado en su vasta erudición y en el peso de su obra. Y allí dividía, ganaba críticos, pero no temía a eso. Lo cual, de por sí, ya es loable.

Hoy, prefiero recordarlo escribiendo, solo, tachando líneas. Lo imagino, como decía él de Flaubert, buscando “la palabra justa”, “la única que podía expresar cabalmente la idea”.

Y así murió: en guerra con muchos, pero reconciliado con su familia, con su país y con la literatura, que es, al fin y al cabo, el lugar donde él es uno de los grandes. l

SE OYE SENCILLO, pero estoy consciente de que no lo es, confiar como niños el cuidado de nuestra vida, soltar la autosuficiencia, entregar las cargas, deponer la venganza, soltar el control, no manipular los resultados y más, para lanzarnos como niños juguetones en sus brazos es el gran desafío, no obstante, quedan dos cosas, o le creemos para lanzarnos o las corrientes nos empujan al acantilado. Su cuidado es tu garantía, tu spa, tu refugio. Descárgate de todo y recárgate en su amor, Él es la fortaleza de los siglos, la esencia misma de la ternura. Créele y deja de limitarte, mira al cielo y descubre su corazón, que aquel que hizo las estrellas ha escondido una en el tuyo. Porque el amor que reposa en la confianza florece en la paciencia. l

LA TRIBUNA

Discapacidad, lo que no estamos diciendo de Jet Set

Ados semanas del colapso del techo en la discoteca Jet Set, hay algunas conversaciones que conviene sostener. Luego de un evento que nos ha conmocionado profundamente como ciudadanía, que remueve hasta los cimientos las fibras de todas las familias, queda por delante el proceso de recuperación.

Por un lado, entre fallecidos y heridos, alrededor de 400 hogares se vieron afectados por un hecho sin precedentes. Una tragedia, que como escribió recientemente Junot Díaz, atravesó todas las clases sociales de nuestro país.

Sin temor a equivocarme, puedo decir que todos conocemos a alguien afectado directamente por este hecho o sabemos de alguna víctima. Lo que explica por qué ha sido una política oportuna el anuncio hecho recientemente por el Gobierno dominicano, que afirma que se facilitaría asistencia a las familias afectadas.

Hay que considerar que las niñas y niños que perdieron a uno o ambos padres, hoy precisan de apoyo emocional. Sus posibilidades de autonomía se reducen al perder el refugio de quienes los protegían. Y lo mismo sucede con adultos mayores que vivían en situación de dependencia, igual que algunas personas con discapacidad severa.

Es decir, las primeras medidas de protección social son oportunas y necesarias. Se trata de una línea de acción de la

LA TRIBUNA

que debemos estar pendientes, porque más allá de la ira, el luto y la sed de respuestas y justicia; hay quienes tienen por delante unas vidas marcadas física y emocionalmente por esta tragedia.

Y en este escenario, hay un grupo que requiere un seguimiento específico: quienes han adquirido una condición de discapacidad como resultado directo del colapso. Algunas de estas personas podrán recuperarse parcialmente con el tiempo, otras enfrentarán secuelas permanentes. Hay casos con amputaciones, lesiones medulares, fracturas expuestas, traumatismos craneoencefálicos severos y daños en la visión o la audición. Muchos de estos diagnósticos modifican drásticamente la vida cotidiana, la movilidad, la autonomía y la forma en que una persona se relaciona con el entorno físico y social. El acompañamiento a estas personas no debe limitarse al plano médico. Es imprescindible que el Estado, las empresas y la sociedad reconozcan las barreras adicionales que suelen enfrentar quienes adquieren una discapacidad en un país donde todavía persisten formas de exclusión normalizadas. Una de las más recurrentes ocurre en el ámbito laboral. En la República Dominicana, muchas personas son desvinculadas casi de inmediato de sus puestos de trabajo en cuanto adquieren una discapacidad. En la

El valor del título

Habrá quien diga que un diploma colgado en la pared no es garantía de éxito porque existen miles de oficios bien remunerados que no lo necesitan, sin embargo, la excepcionalidad de los casos confirma la regla de que, universalmente, un título

académico constituye la muestra fidedigna de que se puede terminar lo que se empezó porque, ya esté encuadrado o engavetado, representa el símbolo de alcanzar un objetivo (y no uno cualquiera). En efecto, ese documento que algunos desdeñan es la evidencia de perseverancia y disciplina de su portador, la tranquilidad de los padres de haber hecho lo que les correspondía y la licencia del hijo de tomar sus propias decisiones, a la vez que el orgullo del que haya culminado con la responsabilidad a su cargo y, en lo adelante, le toque demostrar que el sacrificio valió la pena. También, es la prueba palpable de la cristalización de una vocación con el permiso oficial para ejercerla y de que, si se hizo el recorrido, aun con todas las dificultades posibles, el cielo es el límite

práctica, esto significa que pierden sus ingresos, su seguro médico, su estabilidad económica, justo en el momento en que más lo necesitan.

Esta conducta no tiene base legal. El marco jurídico dominicano establece mecanismos claros para estos casos. La Ley 5-13 sobre Igualdad de Derechos de las Personas con Discapacidad, junto con la Ley 87-01 de Seguridad Social, contempla procedimientos específicos que deben agotarse antes de declarar una incapacidad laboral. Lo primero que debe hacerse es una evaluación del puesto de trabajo. Si la persona puede seguir desempeñándolo con adaptaciones razonables, la empresa tiene la obligación de permitir que continúe. Si no es posible, el empleador debe evaluar si existe otro cargo dentro de la misma organización donde la persona pueda reubicarse. Si tampoco hay vacantes compatibles, debe coordinarse con otras instituciones públicas o privadas para explorar opciones. Solo después de agotar todas estas alternativas y con el respaldo de evaluaciones técnicas, puede establecerse legalmente que una persona no está en condiciones de trabajar.

Sin embargo, esta ruta rara vez se respeta. En la mayoría de los casos, los empleadores actúan con inmediatez y desvinculan a la persona sin darle la oporporque las posibilidades de antes son las realidades de ahora.

Ciertamente, la graduación universitaria es la mejor vía para cambiar de estatus social y económico, ofrece la oportunidad de salir del barrio en que la pobreza arrebata toda esperanza de progreso para, entonces, trascender y labrar su propio destino de manera honrada. Es el remedio eficaz contra la delincuencia, la ociosidad y la miseria (mental y material) porque ya se cuenta con el medio idóneo de escapar de la vorágine del atraso. Quien concluye su carrera universitaria adquiere un conocimiento que nada ni nadie podrá arrebatarle porque irá con él allá donde se mueva, como forma de sustento y de dignidad humana.

La seguridad de una preparación aca-

tunidad de recuperarse ni de adaptarse a su nueva condición. Yo podría citar al menos cinco casos en los que grandes empresas de nuestro país desvincularon a empleados tan pronto adquirieron una discapacidad, a pesar de figurar entre grupos de entidades que promueven la inclusión.

Esta práctica vulnera derechos, agrava la exclusión y debilita el tejido social. En un escenario como el actual, con decenas de personas afectadas por lesiones graves, el respeto a ese procedimiento adquiere mayor relevancia. No se trata solo de cumplir una ley. Se trata de permitir que las personas puedan vivir sus procesos de recuperación sin la amenaza de perder todo lo que han construido profesionalmente.

El Ministerio de Trabajo debe activar sus mecanismos de supervisión. Los equipos de intermediación laboral para personas con discapacidad deben estar operando desde ya, no como medida reactiva, sino como política preventiva. El Consejo Nacional de Discapacidad (Conadis) también debe acompañar institucionalmente estos casos, garantizar que se respeten los derechos establecidos por ley. Y los gremios empresariales tienen una oportunidad de mostrar liderazgo ético: brindar estabilidad, adaptar entornos laborales y promover una cultura inclusiva, en vez de excluir.

Del lado de la protección social, el gobierno ya ha anunciado medidas de asistencia para las familias afectadas. Es importante que estas medidas incluyan programas de inserción laboral, apoyo psicológico prolongado, y cobertura para servicios de rehabilitación física, terapias ocupacionales, tecnología asistiva y medicamentos. El sistema de salud también debe incorporar protocolos de atención continuada para lesiones crónicas asociadas al evento. No basta con sobrevivir al colapso; lo importante es que las personas tengan condiciones reales para reconstruir sus vidas. l

démica es el respaldo para desenvolverse en una profesión, estar apto para un empleo o emprender con su propio negocio; aunque los planes se pongan en pausa, estará ahí inherente a toda persona como herramienta de proyectos y satisfacciones propias, al tiempo que es un instrumento certero para construir un mejor país. Un diploma es, más que una ostentación o un motivo de superioridad para los que todavía no lo logran, el final de muchos comienzos y el compromiso formal de que se está en la pista y toca correr tras la meta. Unos se quedarán rezagados, otros transitarán con más presteza, pero lo cierto es que para atrapar las oportunidades y hacerlas suyas se necesita estar en el trayecto que aporta la preparación, ya el impulso para avanzar dependerá de nosotros mismos. l

YLONA DE LA ROCHA CAMILO delarochaylona@gmail.com

CONSTRUCCIÓN

Debilidad del viejo hormigón por el clima, el tiempo y los sismos

OSIRIS DE LEÓN

GEÓLOGO

En palabras sencillas, podemos decir que el hormigón es una roca artificial hecha por el hombre para imitar las resistentes rocas ígneas (magmáticas), o sedimentarias clásticas calcáreas, hechas por la naturaleza, pero como es muy complejo imitar el proceso de formación de las rocas ígneas, porque se formaron a partir de magma derretido a muy alta temperatura, el hombre utiliza altas temperaturas de un horno de clinkerización donde derrite piedra caliza enriquecida con carbonato de calcio (CaCO3), arena silícea (SiO2), y arcilla rica en alúmina (Al2O3) y en óxido férrico (Fe2O3) para formar un clínker (combinación entre silicato bicálcico, silicato tricálcico, aluminato tricálcico, y ferroaluminato tetracálcico)

LA TRIBUNA

al que se añade un poco de yeso, que es un sulfato de calcio hidratado ((CaSO4).2H2O), y obtiene un cemento Portland que luego mezcla con agregados, preferiblemente de origen ígneo, como andesita, basalto, diorita, tonalita, granito, o agregado de roca caliza de alta resistencia, y de esa forma produce un hormigón, similar al típico conglomerado sedimentario, con resistencias a la compresión que pueden superar los 200, 300 y hasta 500 kg por centímetro cuadrado, lo que le acerca a la alta resistencia de una roca sana bien litificada.

De esa forma, por décadas, ingenieros y arquitectos han utilizado hormigón para construir estructuras residenciales, comerciales, portuarias, aeroportuarias, deportivas, educativas, religiosas, hospitalarias, industriales, hoteleras, viales, etc., las que son capaces de soportar su propio peso, bajo condiciones estáticas, y a veces bajo condiciones dinámicas generadas por terremotos, huracanes, tránsito vehicular y multitudes, al extremo de que en corto tiempo el hormigón rígido pasó a sustituir el uso de la madera flexible, pero como la sociedad fue requiriendo estructuras cada vez más altas, y salones multitudinarios más anchos, fue necesario reforzar el hormigón con acero para añadir resistencia a la tensión.

...una estructura que en sus inicios era altamente resistente, al cabo de 25 o 30 años ya no tiene igual resistencia, y puede fallar ante su propia carga estructural estática...”

Esa combinación entre hormigón altamente resistente a la compresión y acero de refuerzo para incrementar la resistencia a la tensión ha permitido estructuras altas y seguras, y espacios anchos y seguros, donde los elementos estructurales principales reciben las cargas de la estructura y las conducen hasta los cimientos donde rocas rígidas de base, o pilotes embebidos en suelos de mala calidad, soportan las pesadas cargas estáticas propias de la estructura, las moderadas cargas estáticas que con el tiempo se añaden a la estructura, las altas cargas sísmicas cortantes recurrentes en cinturones sísmicos, y las frecuentes cargas de vientos propias de climas tropicales donde centros de baja presión barométrica derivan en tormentas y huracanes.

Pero como nada es eterno, las rocas naturales, y las rocas artificiales como el hormigón, sufren los efectos directos de

la meteorización que produce expansión de las moléculas en horarios de altas temperaturas por alta radiación solar, y contracción de las moléculas en horarios de bajas temperaturas de la noche y la madrugada, meteorización que es acelerada por la lluvia ácida, cargada de dióxido de carbono (CO2), lo que genera carbonatación y debilitamiento de la resistencia a la compresión del hormigón, al tiempo de que el salitre, movido por el viento que llega desde la costa, penetra a través de los poros del hormigón y oxida el acero de refuerzo a la tensión, por lo que una estructura tropical, que en sus inicios era altamente resistente, al cabo de 25 a 30 años ya no tiene igual resistencia, y puede fallar ante su propia carga estructural estática, ante una carga estática impuesta y aumentada con el tiempo, o ante una súbita y alta carga sísmica, o ante una combinación de esos factores, por lo que todas las estructuras con más de 30 años de servicio deben ser sometidas a urgentes procesos de revisión, especialmente aquellas que reciben muchas personas, como hospitales, escuelas, estadios, oficinas públicas, cines, teatros, iglesias, nightclubs, etc.

El pasado 8 de abril nuestro país tuvo un trágico y doloroso aviso, sin que hubiese un terremoto, pero desde agosto de 1946 el lado oriental de la isla Hispaniola no sufre un terremoto de magnitud superior a 7.0, lo que indica que hay suficiente energía elástica acumulada para un devastador terremoto. No es un tremendismo, sino un recordatorio de nuestra alta sismicidad regional e insular, versus la debilidad del viejo hormigón. l

¿Revolución o ruptura? Los primeros 15 años del Estado haitiano sin Ilustración

ALFREDO VARGAS CABA

Especial para elCaribe

En la narrativa histórica popular, Haití suele celebrarse como la primera república negra del mundo y como pionera en la abolición de la esclavitud. No obstante, al contrastar su surgimiento con el de otras revoluciones contemporáneas como la estadounidense o la francesa, surgen preguntas incómodas: ¿De qué tipo de revolución hablamos? ¿Qué valores guiaron la fundación del Estado haitiano? Entre 1804 y 1819, tres figuras moldearon el destino de Haití: Jean-Jacques Dessalines, Henri Christophe y Alexandre Pétion. Ninguno de ellos -aunque liberadores en sentido militar- encarnó los principios de la Ilustración ni adoptó estructuras republicanas sostenidas en el derecho, la institucionalidad o el pluralismo.

Dessalines: emperador de la exclusión Proclamado emperador en 1804 bajo el nombre de Jacques I, Dessalines instau-

ró un régimen absolutista, marcado por el resentimiento étnico y la violencia institucional. La masacre de blancos franceses fue justificada como “necesaria para preservar la libertad”, y el Estado adoptó una lógica de castigo más que de redención.

A pesar de haber abolido la esclavitud, Dessalines restableció el sistema de plantaciones con trabajo forzado, sin garantizar derechos de propiedad ni ciudadanía efectiva para los antiguos esclavos.

Christophe: el rey sin república

En el Norte, Henri Christophe se autoproclamó rey Henri I en 1811. Organizó un Estado monárquico con títulos nobiliarios, palacios y una burocracia inspirada más en el absolutismo europeo que en los ideales republicanos.

El pueblo campesino, en su gran mayoría analfabeto y sin representación política, fue obligado a trabajar en obras faraónicas como la Citadelle Laferrière bajo un modelo militarizado y autoritario.

Pétion: república en papel, caudillismo en práctica

En el Sur, Alexandre Pétion instauró

formalmente una república, pero gobernó como presidente vitalicio. Aunque se le reconoce por apoyar la causa de Simón Bolívar, su régimen fue marcado por el clientelismo, el reparto arbitrario de tierras y el control personalista del poder.

No se desarrolló un sistema de educación pública, ni se promovió una cultura política basada en el debate, la prensa libre o la participación ciudadana.

Sin Ilustración no hay revolución cívica

A diferencia de Estados Unidos, cuya constitución de 1787 establece la separación de poderes y los derechos del ciudadano, o de Francia, que en 1789 proclamó la Declaración de los Derechos del Hombre, Haití emergió sin una estructura institucional ilustrada. Fue una independencia lograda por las armas, pero no una revolución de ideas.

En lugar de una ciudadanía construida sobre la razón, el derecho y la igualdad ante la ley, se establecieron formas de poder vertical, autoritarias, patrimoniales. El pueblo fue liberado físicamen-

te, pero no resultó empoderado políticamente.

Más allá del mito

Reconocer esta realidad histórica no es negar la valentía de los esclavos ni minimizar el horror del sistema colonial. Es, más bien, rescatar la verdad oculta tras el mito: que Haití fue la primera nación afrodescendiente independiente, sí, pero no fue una república ilustrada ni liberal.

Este contraste no es menor: explica, en parte, los retos estructurales que el país ha enfrentado desde entonces. A diferencia de las revoluciones guiadas por principios universales, la haitiana fue una ruptura sin reemplazo.

El peso de la historia

Hoy, en el siglo XXI, comprender ese origen es clave para imaginar soluciones. Porque no se trata solo de ayuda externa o reconstrucción económica: se trata también de reconocer que Haití nació sin instituciones sólidas, sin alfabetización cívica, sin bases republicanas. Esa es la deuda pendiente con su propio pueblo. l

GENTE www.elcaribe.com.do

RECAUDACIÓN

Arte Solidario en apoyo a pacientes con cáncer

Continúa abierta al público la exposición “Arte Solidario” en el Centro Domínico Alemán, una subasta expuesta con el objetivo de destinar parte de los fondos recaudados a la creación de un banco de alimentos y artículos de primera necesidad para los pacientes oncológicos de la Fundación Corazones Solidarios Contra el Cáncer. Los asistentes podrán apreciar las obras de: Juan Voigt, Maribel Veras, Carolina Díaz, Olga Marina Criqui e Yves Drube.

“NO HAY COSA TAN FÁCIL QUE NO PAREZCA DIFICILÍSIMA CUANDO SE HACE DE MALA GANA”.

Publio Terencio Africano ESCRITOR ROMANO

EXPOSICIÓN

Cómo apoyar la causa

La muestra expositiva ha sido organizada por el artista plástico y escultor Yves Drube, en colaboración con la Embajada de Alemania, la Fundación Corazones Solidarios y la Fundación Fusión.Las personas interesadas en adquirir las obras pueden hacerlo en línea a través la cuenta @artesolidariord. Los visitantes podrán recorrerla los jueves y viernes en horario de 6:00 PM a 10:00 PM y los sábados en horario de 11:00 AM a 6:00 PM.

ESTILOS: ENTRE LA VISIÓN Y LA BELLEZA

“Ver y vernos bien son partes fundamentales para un bienestar pleno”

La doctora Laura Espaillat aborda el tema de la búsqueda de la perfección visual y el rejuvenecimiento facial

En un mundo donde la imagen y el bienestar integral son cada vez más importantes, la doctora Laura Espaillat ha logrado fusionar dos disciplinas médicas aparentemente distintas: la oftalmología y la medicina estética.

Pero, ¿qué lleva a la doctora, oftalmóloga con una amplia trayectoria en microcirugía, a crear un espacio tan singular? La idea surge al notar que muchos de sus pacientes, tras mejorar su visión, buscaban también perfeccionar su apariencia.

La doctora dice que la petición número uno de sus pacientes era no necesitar lentes correctivos luego de sus cirugías, para lo cual se preparaba de manera minuciosa, haciendo cálculos precisos y realizando una cirugía sin margen de error. Lograba conseguir la petición de que no los necesitaran, pero luego veía regresar a los operados a su chequeo del mes usando los lentes.

“Cuando indagaba la razón por la cual los utilizaban, me confesaban que su visión estaba perfecta, pero que habían comenzado a notar las arrugas, manchas y flacidez que, por la baja visión, no habían notado anteriormente y su aspecto ya no les era agradable, por lo cual usaban los lentes para taparse. Lo escuché tantas veces que decidí estudiar medicina estética para ofrecerle a mis pacientes una solución integral, donde no solamente puedan ver bien, sino verse bien”, indicó.

Ya con ambas especialidades, la especialista decidió fundar Med Spa by Dra. Laura Espaillat, donde la salud ocular y el bienestar estético se complementan. El centro cuenta con equipos de última generación para el diagnóstico y tratamiento de patologías oculares, así como con tecnología avanzada en medicina estética.

“En oftalmología, usamos equipos de última generación para detectar patologías oculares. Nuestra óptica cuenta con Visioffice de Essilor, que talla lentes de forma computarizada, eliminando aberraciones visuales. En estética, tenemos Morpheus 8, láseres para rejuvenecimiento y depilación indolora, y analizadores de piel con inteligencia artificial”, informó.

El centro cuenta con un equipo de especialistas en oftalmología pediátrica, retina, segmento anterior; dermatología, endocrinología y nutrición, lo que permite ofrecer a los pacientes una atención personalizada. “Muchos médicos estéticos o antienvejecimiento están ofreciendo poner los famosos pellets o microcápsulas intradérmicas con hormonas, porque las hormonas regulan todas las funciones de nuestro cuerpo, pudiendo afectarnos en trastornos de la piel, obesidad, el humor, en fin, todo, incluso el deseo sexual; razón por la cual está muy en boga esta práctica y muchas veces se desconocen los riesgos que esto puede traer a un paciente, pudiendo hasta desarrollar un cáncer en personas con ciertas predisposiciones”, aseguró Espaillat.

Es importante el hecho de trabajar de manera integral los casos; en lo citado anteriormente, trabajan de la mano de la endocrinología.

Otro ejemplo de integralidad es que cuentan con un médico estético que ayuda a que la piel luzca saludable y atractiva, pero para tratar todas las patologías del área disponen de una dermatóloga especializada en las demás

necesidades cutáneas.

Según la experta, la dermatología juega un papel importante en la salud ocular, ya que algunas enfermedades de la piel pueden afectar los párpados y la superficie ocular.

Finalmente, Espaillat exhorta a los lectores a realizarse evaluaciones de la vista de manera regular: “La medicina hoy en día se basa en la medicina preventiva, y toda patología diagnosticada a tiempo tiene solución y cura. Cuidar de tu vista es cuidar de tu bienestar general”. l

OFTALMOLOGÍA

La IA ha permitido grandes avances

Se destaca que la inteligencia artificial en el área oftalmológica ha permitido avances significativos en el diagnóstico temprano de enfermedades como el glaucoma y la retinopatía diabética, en la creación de rutinas de cuidado de la piel, en su incorporación en cirugías oftalmológicas y en el desarrollo de nuevas tecnologías y productos en medicina estética.

La doctora Laura Espaillat. CORTESÍA DE LA ENTREVISTADA
La salud ocular y el bienestar estético se complementan.

CULTURA & ESPECTÁCULOS

El Puma reprograma su concierto en solidaridad con RD

MÚSICA. Esta vez ha sido el propio artista quien ha deseado reprogramar su concierto. José Luis Rodríguez “El Puma” ha enviado un comunicado a los medios y a la empresa productora del concierto Vibra Productions.

El popular cantautor venezolano José Luis Rodríguez “El Puma”, uno de los clásicos vivientes de la gran música romántica latinoamericana, considera que no son momentos para realizar conciertos de música popular sin herir la sensibilidad del pueblo dominicano.

“Querido amigos y amigas, la tragedia de la discoteca Jet Set ha enlutado no solamente a República Dominicana, sino a todos los que tengan sensibilidad en el mundo”, afirma.

válidas las boletas en poder de quienes ya la han adquirido”, concluye el comunicado que ha enviado “El Puma”, tanto al pueblo dominicano como a los oragnizadores del concierto.

La nueva fecha

Por su parte Billy Hasbún CEO de Vibra Productions, informó a través de su rwelacionista público, que la nueva fecha será el 3 de septiembre de este año.

Música

Amaury Sánchez dirige los arreglos sinfónicos enviados para el concierto de El Puma

La esperada presentación del concierto “Atrévete Sinfónico” de José Luis Rodríguez, “El Puma”, cuenta con el acompañamiento musical, en vivo, de la Orquesta Filarmónica de Santo Domingo, dirigida por el maestro Amaury Sánchez.

La primera vez que El Puma vino a República Dominicana formaba parte de la orquesta de Billo Frómeta.

Enrique Ramil debutará en solitario en el Hard Rock Café

CONCIERTO. Enrique Ramil es uno de los cantantes con mejor voz entre las nuevas generaciones en toda Iberoamérica.

La espera ha terminado para los amantes de la buena música y la voz inconfundible de uno de los artistas más versátiles y conmovedores de hoy día. Pudimos verlo como la gran sorpresa que presentó Francisco “Pancho” Céspedes, en su pasado concierto realizado en el Teatro Nacional, acompañado por la Orquesta Filarmónica de Santo Domingo dirigida por el maestro Amaury Sánchez. El impacto fue tal que, en un público esencialmente conservador y complicado como el dominicano, uno de los más difíciles del mundo, se ganó el aplauso espontáneo con solo abrir la boca y puso al respetable de pie al final de su actuación.

Así que no podía dejar enfriar ese triunfo, y ya se presentará en solitario, en el Hard Rock Café Santo Domingo el viernes 16 de mayo a las 8:30 pm.

Voz de cuchillo

Su poderosa voz es un cuchillo que corta el hielo de los prejuicios. Su manera única de interpretar y esa especial conexión humana que establece con el público, demuestran que la calidad es lo que vale, y que esa calidad deja en un segundo plano su apariencia andrógina, mitad hombre, mitad mujer.

Auténtico y honesto, intenso y sencillo, Enrique Ramil, fue ganador de la Gaviota de Plata a “Mejor Intérprete Internacional” en el Festival de Viña del Mar 2024. Su talentazo ha conquistado corazones en escenarios internacionales de México, Argentina, Miami y España.

que blasonan su propuesta musical y su apariencia física.

Uñas pintadas, abalorios, cejas y ojos pintados, blusón femenino, abajo un pantalón negro. “Soy un leñador con alma de señora”, así se definió para elCaribe.

Según los productores del concierto que ofrecerá en Santo Domingo, sus más aclamadas interpretaciones como “La gata bajo la lluvia”, “Señora”, “No me queda más”, junto a temas nuevos que ha venido lanzando como parte de su próximo álbum, entre ellos: “Dos S¿shots”, “La moneda de la soledad”, “Cuando esté contigo”, entre otros, conformarán el repertorio que hablará de su evolución artística y de su capacidad de emocionar y estremecer a los públicos más exigentes.

La llave de conexión

A lo largo de su carrera, Enrique Ramil ha desarrollado un estilo musical único, influenciado por la música folclórica española, la canción romántica internacional y el jazz, esta parece ser la llave que le permite conectar profundamente con el público.

Ramil compuso junto a Esmeralda Cantoral, la nieta del maestro Roberto Cantoral, su sencillo “Sin raíz”, una canción que refleja su evolución artística y su capacidad de transmitir emociones intensas a través de su voz inconfundible.

Además, el pasado 28 de febrero lanzó “La moneda de la soledad”, disponible en todas las plataformas digitales. Y el 11 de abril, el más nuevo de todos sus temas, “Cuando esté contigo”. Hace ocho meses había lanzado “Acaríciame” y “Mi soledad y yo”. l ALFONSO QUIÑONES

FICHA TÉCNICA

El debut en solitario de Enrique Ramil

Concierto: Primera vez en Santo Domingo

Artista: Enrique Ramil

Lugar: Hard Rock Café SD

“Las escenas de dolor de todo un pueblo unido alrededor de sus víctimas y las familias afectadas obligan al sentido común. Con tal motivo he decidido reprogramar el concierto Atrévete Sinfónico, que estaba previsto para el próximo 26 de abril en la Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional”, expresa a través de un comunicado el intérprete de “Dueño de nada”, “El pavorreal” y “Tendría que llorar por ti”, entre muchas otras canciones inolvidable del cancionero continental.

“Les ofrezco mis más sentidas condolencias a todos los familiares de las víctimas, entre ellos a los hijos y hermanos de mi querido amigo Rubby Pérez, quien fue adorado en mi tierra natal”, expuso en el comunicado.

“En honor a todos los que perdieron la vida, los heridos y los que todavía se encuentra internos, he comunicado a Vibra Productions, la necesidad de reprogramar para otra fecha, mi anhelado reencuentro con ustedes, para el cual serán

El cantante nacido en Caracas, Venezuela, el 14 de enero de 1943, fue sometido a un doble trasplante pulmonar que le salvó la vida y sigue cantando como siempre. l ALFONSO QUIÑONES

FICHA TÉCNICA

Datos de reprogramación del concierto

Concierto: Atrévete Sinfónico

Artista: José Luis Rodríguez (El Puma)

Acompañamiento: Orquesta Filarmónica de Santo Domingo

Lugar: Teatro Nacional

Producción: Vibra Productions

Fecha: 3 de septiembre 2025

Hora: 8:30 pm

Boletos (Uepa Ticksets): Foso RD$8,000; Front stage RD$7,000; VIP RD$6,000; Balcón RD$4,500. Los comprados para la fecha antes prevista, son válidos.

Desde su natal Galicia, Ramil ha prometido una noche mágica e inolvidable a la altura del público dominicano, para ello en el show incluye grandes éxitos, versiones de temas clásicos, y también composiciones propias que han marcado su carrera, donde el gran arte y la excelencia de su voz son los estandartes

Fecha: viernes 16 de mayo

Hora: 8:30 pm

Boletos en Uepa Tickets, CCN, Supermercados Nacional y Jumbo.

Precios: Front Stage: RD$4,430; Special Guest RD$3,800; VIP: RD$3,175, General 1er piso: RD$2,555; General 2do piso RD$1,930

José Luis Rodríguez, “El Puma” junto a la Orquesta Filarmónica de Santo Domingo. F.E.
Enrique Ramil, joven artista gallego, en una foto enviada a los medios. FOTO SERVIDA

SOCIALES

La centro

José Gómez Cerda presenta su más reciente libro

SANTIAGO. En un acto en la sala de conferencias Dr. Carlos Dobal del Ateneo Amantes de la Luz, el escritor José Gómez Cerda presentó su obra “Testimonios y memorias autobiografía” en versiones física y digital.

El libro, compuesto por dos tomos, fue presentado por el arzobispo emérito de Santiago, monseñor Ramón Benito de la Rosa y Carpio, que además tuvo a su cargo la redacción del prólogo, en el que ca-

lifica la obra como “una joya literaria” por su riqueza testimonial y valor histórico. El escritor Gómez Cerda manifestó que la obra consta de 15 temas distribuidos en 10 capítulos, con un contenido de 510 páginas, y agregó: “Este libro es para leer, ver y escuchar, y es tan importante para mí porque he pasado mi vida escribiendo, desde que te estaba en la juventud obrera católica todos los días leo y escribo una hora mínimamente”, expresó Gómez Cerda, quien destacó la versatilidad de la propuesta.

Igualmente, el presidente del Ateneo Amantes de la Luz, Carlos Manuel Estrella resaltó la importancia de esta publicación en el contexto de la literatura dominicana, y subrayó su aporte al registro de la memoria histórica y la experiencia personal del autor. l elCaribe

Bonetti, Madeline Cruz, Lil Esteva, María Fernanda Valerio y José Miguel Bonetti. FUENTE EXTERNA

Don Pedro innova con nuevo salami con chicharrón

PRODUCTO. En un encuentro con sus aliados estratégicos Induveca, empresa de Grupo SID con su marca Don Pedro presentó el nuevo Salami Pork Rind, que fusiona tradición y vanguardia en un solo producto.

De acuerdo con Lil Esteva, vicepresidenta ejecutiva de Induveca, esta combinación fusiona el sabor del salami con el toque crujiente del chicharrón, con lo que logra un equilibrio perfecto entre

Maison Perrier llega a RD con Casa Brugal

BEBIDA. La marca francesa de agua mineral con gas, Perrier amplió su portafolio con Maison Perrier, una innovadora propuesta que introduce las gamas Forever y Magnetic Juice en República Dominicana.

De la mano de Casa Brugal, la marca da un paso audaz hacia una nueva era de creatividad y frescura esta bebidas fueron dadas a conocer durante un coctel en Temporada y KGB Bistro fueron los escenarios elegidos para la pre-

sentación oficial. Doralise Rodríguez, gerente de marca de Perrier, expresó: “Hoy lanzamos Maison Perrier en nuestro país, que captura la esencia de Perrier con un enfoque moderno y versátil. Con estos nuevos productos, reafirmamos nuestro compromiso de ofrecer bebidas saludables de calidad superior”.

Según explicó, Maison Perrier se distingue por su vibrante identidad y por reflejar el savoir-faire francés, y agregó que las bebidas de Forever fusionan agua carbonatada con potentes burbujas y ligeros aromas a frutas como mora, fresa, melocotón, toronja y limón, sin azúcar ni calorías.

Magnetic Juice ofrece una combinación de agua carbonatada y jugos de frutas como piña y mango, cereza y melocotón, y limón con guayaba, elevando la categoría de bebidas gasificadas. l elCaribe

Jumbo inaugura tienda en Ágora Santiago Center

APERTURA. Jumbo sigue consolidando su expansión con la inauguración de su moderna tienda en Ágora Santiago Center, con el objetivo de ofrecer a los residentes de la zona una opción única para sus compras.

Operaciones de Centro Cuesta Nacional. Además, afirmó que la tienda crea 400 empleos directos, fomenta el desarrollo económico de la región y se mantiene el compromiso de la empresa con la inclusión de productores locales en su red de suministro, ya que promueve el crecimiento de pequeñas y medianas empresas nacionales.

Asimismo, indicó que la tienda ofrece una propuesta completa con categorías de supermercado, ropa, electrodomésticos, ferretería, belleza, cuidado personal, deportes, juguetes y hogar.

lo clásico y lo moderno. “El nuevo Salami con Chicharrón estará disponible en un formato de 1.5 libras para el disfrute de todos los consumidores permitiendo múltiples formas de preparación para cada momento del día”, informó Esteva, y destacó: “Toda gran innovación tiene una base sólida, y en Induveca hemos construido la nuestra con calidad, confianza y un portafolio de productos que han marcado generaciones”. Madeline Cruz, gerente de Negocios Cárnicos de Induveca expresó sobre esta creación: “El consumidor de hoy busca experiencias nuevas sin renunciar a los sabores que conoce, ama y disfruta, y agregó: “Con Salami Pork Rind hemos logrado un producto que despierta la curiosidad, sorprende desde el primer bocado y se adapta a múltiples ocasiones de consumo”. l elCaribe

Esta es la segunda sucursal en Santiago y trae una experiencia de compra actualizada, con una amplia oferta de productos de calidad y precios inmejorables, informó Celso Portela, vicepresidente de

Madelyn Martínez, vicepresidenta de Mercadeo y Retail Financiero de CCN sostuvo: “Nuestro objetivo es ser la opción preferida de nuestros clientes, brindarles un espacio cómodo, accesible y con productos de calidad. Los invitamos a vivir la experiencia de compra en Jumbo”. l elCaribe

José Gómez Cerda junto a monseñor Ramón Benito de la Rosa y Carpio, Carlos Manuel Estrella, entre otros miembros del Ateneo. FUENTE EXTERNA
Fernando Armenteros, Roberto Bonetti, Ligia
Hiedy Paniagua, Doralise Rodríguez, Paloma de la Cruz y Gina Fernández. FUENTE EXTERNA
William Bencosme, Jhaifa Mustafá, Eudy Tavares, Celso Portela, Enrique Camacho y Carlos Cruz. FUENTE EXTERNA

www.elcaribe.com.do

BÉISBOL

Seis dominicanos suben hoy al montículo

En total seis lanzadores dominicanos subirán en la jornada de hoy de las Grandes Ligas. Se trata de Edward Cabrera, Brayan Bello, Cristopher Sánchez, Ronel Blanco, José Soriano y Osvaldo Bidó. Cabrera, de los Marlins, quien registra marca de 0-1 y efectividad de 6.52, enfrentará a Cincinnati a las 6:40 de la tarde. En tanto que Bello hará su primera salida de la temporada con Boston cuando les lance a los Marineros a las 6:45 p.m. Bello se presentó a los entrenamientos de primavera con una inflamación en el hombro derecho. Dada su importancia para el club, los Medias Rojas fueron cuidadosos con el jugador de 25 años. De su lado, Sánchez (2-0, 2.96 EFE), de los Astros, se medirá a los Mets a las 7:10 de la noche, mientras que una hora después, Blanco (1-2, 6.48 EFE) irá en busca de su segunda victoria en línea cuando enfrente a los Azulejos. En cambio, Soriano (2-2, 3.16 EFE), de los Angelinos, subirá a las 9:38 de la noche a la lomita para medirse a los Piratas. En tanto, Bidó (2-1, 2.61 EFE) cierra, junto a los Atléticos, la jornada de hoy ante los Vigilantes de Texas a las 10:05 de la noche.

Brayan Bello, de los Medias Rojas.

EN LA TV

CDN DEPORTES 7:00 A.M.

Programa / Revista Deportiva

CDN DEPORTES 1:00 P.M.

Programa / Entorno Deportivo

CDN DEPORTES 6:00 P.M.

Programa / Inside Deportivo

CDN DEPORTES 7:00 P.M.

LDF / Moca FC vs Atlántico FC

CDN DEPORTES 11:00 P.M.

Programa / Curubito

BÉISBOL

José Ramírez tronó e hizo más historia

Remolcó cuatro por ocasión 34 en su carrera. Domínguez también pegó de jonrón. Dos dominicanos debutan en GL con los Marlins

Los fieles aficionados de Cleveland corearon “¡José, José, José, José!” en el tercer capítulo del encuentro de anoche entre los Guardianes y Yankees, dándole la bienvenida al dominicano José Ramírez mientras se acomodaba en la caja de bateo para su segundo turno. Dos pitcheos después, el tercera base del club de Cleveland les agradeció de la misma manera.

Ramírez sacudió un cuadrangular de tres carreras contra el abridor de los Bombarderos, Clarke Schmidt, impulsando la ofensiva de los Guardianes a su victoria por 6-4 sobre Nueva York en el Progressive Field. Fue parte de una gran jornada en el plato para Ramírez, quien se fue de 5-2 con cuatro remolcadas y volvió dejar su nombre en el libro de récords de Cleveland.

Con ese bambinazo, Ramírez ahora ocupa el segundo lugar en la historia de la franquicia en extrabases con 668. Llegó a la acción de ayer empatado con el jardinero central miembro del Salón de la Fama, Tris Speaker. Y con un largo camino por recorrer esta temporada, no está descartado que se pueda adueñar del récord de todos los tiempos, que actualmente le pertenece a Earl Averill (724).

Anoche también marcó el partido 34 de Ramírez con al menos cuatro impulsadas, que lo ubica en el cuarto lugar en la historia de la franquicia. Averill (41), Hal Trosky (37) y el también quisqueyano Manny Ramírez (35) son los únicos jugadores con más.

Kyle Manzardo pegó un vuelacercas solitario hacia la pradera derecha inmediatamente después de Ramírez en el tercer episodio. Los tablazos respaldaron a Gavin Williams, quien realizó su presentación más sólida de la campaña. En 6.1 entradas, permitió dos carreras, siete hits, ponchó a ocho (su mayor cantidad de la campaña) y otorgó dos.

Boston gana en día especial

res del Maratón de Boston pasan por Kenmore Square en ruta hacia la meta, aproximadamente a una milla de distancia.

940

JUGADORES dominicanos han debutado en las Grandes Ligas

Walker Buehler lanzó siete sólidas entradas, el rodado de Kristian Campbell con las bases llenas se internó en el jardín derecho para un sencillo de dos carreras y los Medias Rojas vencieron 4-2 a los Medias Blancas de Chicago en el juego anual del Día de los Patriotas en Boston.

Rob Refsnyder agregó un jonrón en solitario sobre el Monstruo Verde en la misma dirección por donde los corredo-

Adquirido con un contrato de 21.05 millones por un año por los Medias Rojas después de sacar el último out de la Serie Mundial para los Dodgers el otoño pasado, Buehler (3-1) ponchó a nueve y permitió una carrera en la primera entrada antes de lanzar seis entradas en blanco con dos hits. Justin Slaten se encargó de los últimos tres outs para su tercer salvamento. Boston ganó tres de la serie de cuatro juegos.

Andrew Benintendi, ex de Boston, conectó un jonrón en solitario para los Medias Blancas, que han perdido siete de ocho. Buehler, de 30 años, se hospedó en un hotel cercano en lugar de conducir desde Newton para evitar la posibilidad de llegar tarde con las carreteras cerradas por el maratón.

Los Marlins superan a los Rojos Max Meyer ponchó a 14 bateadores, la mayor cantidad en su carrera, en seis entradas en blanco, el bateador emergente Kyle Stowers conectó un jonrón de tres carre-

El receptor Agustín Ramírez se convirtió en el jugador dominicano 939 que debuta en las Grandes Ligas. Lo hizo con los Marlins. F.E.

ras en la séptima y los Marlins de Miami vencieron 6-3 a los Rojos de Cincinnati. Meyer ponchó a los tres bateadores en la sexta entrada y caminó hacia el dugout recibiendo una ovación de pie con el primer juego de ponches de doble dígito de Miami desde el pasado 1 de junio. Meyer (2-2) permitió cinco imparables y no otorgó bases por bolas, reduciendo su efectividad a 2.10. Su récord anterior de ponches era de ocho.

El venezolano Jesús Tinoco retiró a tres bateadores consecutivos para su segundo salvamento mientras los Marlins ganaron su segundo juego consecutivo tras una racha de cinco derrotas. Nick Lodolo (2-2) permitió tres carreras y siete hits en cinco entradas y dos tercios.

El dominicano Jesús Sánchez bateó un sencillo impulsor en la segunda para su primera carrera producida de la temporada y Ronny Simon siguió con otro sencillo remolcador. El receptor Agustín Ramírez y Simon se convirtieron en los dominicanos 939 y 940 en debutar en las Grandes Ligas. Ambos lo hicieron con los Marlins.

Eric Wagaman conectó su tercer jonrón de la temporada en la quinta entrada, un batazo de 407 pies justo por encima del guante del jardinero central TJ Friedl. Gavin Lux pegó su primer jonrón de la campaña, un batazo de dos carreras contra Tyler Phillips en la octava.

Murphy condujo a los Bravos

Sean Murphy conectó un jonrón de tres carreras durante la octava entrada de cinco carreras de Atlanta, y los Bravos vencieron a los Cardenales de San Luis 7-6 para su cuarta victoria consecutiva. Austin Riley conectó un jonrón de dos carreras para Atlanta, y Michael Harris II añadió dos hits e impulsó una carrera. Daysbel Hernández (2-0) sacó tres outs para llevarse la victoria. San Luis perdió su quinto partido consecutivo. Su récord como visitante quedó en 1-10. l AGENCIAS

Jr, A Judge, C Bellinger GIDP - C Bellinger, A Wells Team LOB - 7 Fielding E - A Volpe

TB C

Kwan

Jones RF

Jhonkensy Noel PH/RF

Ramírez 3B

Manzardo BD

Santana 1B

Arias 2B/SS

Martínez

Naylor C

Rocchio

Schneemann

Clase llegó al partido de ayer contra los Yankees con efectividad de 7.84.

Respaldo al “100%” a Clase en medio de su mal arranque

APOYO. El dominicano Emmanuel Clase ha tenido un comienzo atípico en la temporada del 2025, pero su estatus como cerrador de los Guardianes no ha cambiado: Él sigue siendo el hombre.

“100 por ciento”, dijo el mánager de Cleveland, Stephen Vogt. “Ni siquiera he pensado en esa idea (de reemplazarlo)”. Clase llegó al partido del lunes contra los Yankees con efectividad de 7.84 y WHIP de 2.23 en 11 presentaciones. Ha permitido al menos una carrera en cinco de sus presentaciones y, en total, ha permitido nueve rayitas más 20 hits y tres bases por bolas en 10.1 entradas.

Cunningham y los Pistons igualan la serie ante los Knicks

JORNADA. Cade Cunningham anotó 33 puntos y consiguió 12 rebotes, Dennis Schroder encestó el triple que rompió el empate con 55 segundos por jugar, y los Pistons de Detroit rompieron su récord de la NBA de 15 derrotas consecutivas en postemporada al vencer 100-94 a los Knicks de Nueva York en el segundo juego de su serie de playoffs.

Los Pistons, que ni siquiera habían llegado a la postemporada desde 2019, se recuperaron después de que los Knicks borraran un déficit de 15 unidades para lograr su primera victoria en playoffs desde el cuarto juego de las finales de la Conferencia Este de 2008 contra Boston.

Los Celtics ganaron los dos últimos partidos de esa serie y luego los Pistons fueron barridos en 2009, 2006 y 2019 antes de perder el primer encuentro en el Madison Square Garden.Ahora están de vuelta en la columna de victorias, empatados en la serie y recibirán el tercero el jueves por la noche.

Batting 2B - N Marte (3) HR - G Lux (1, 8th inning off

on, 2 out) RBI - A Hays (9), G Lux 2 (11) 2-out RBI - G Lux 2 Runners left in scoring position, 2 out - A Hays, T Friedl 2, J Trevino, G Lux

Team LOB - 6 Running SB - M McLain (3, 2nd base off M Meyer), N Marte (2, 2nd base off R Henriquez)

MIAMI TB C H CE BB P AVG

Xavier Edwards SS 4 0 0 0 1 1 .286

Eric Wagaman 1B 5 1 2 1 0 0 .277

Connor Norby 3B 2 1 0 0 0 2 .278

Otto Lopez 2B 4 2 1 0 0 0 .235

Dane Myers CF 3 0 0 0 0 1 .311

Kyle Stowers PH/RF 1 1 1 3 0 0 .306

Agustín Ramírez C 3 1 2 0 1 0 .667

Jesús Sánchez RF/CF 3 0 2 1 1 0 .286

Javier Sanoja LF 4 0 1 0 0 0 .341 Ronny Simon BD 4 0 1 1 0 0 .250

TOTALES 33 6 10 6 3 4

Batting 2B - A Ramírez (1) HR - E Wagaman (3, 5th inning off N Lodolo, 0 on, 1 out), K Stowers (2, 7th inning off A Díaz, 2 on, 2 out) RBI - J Sánchez (1), R Simon (1), K Stowers 3 (14), E Wagaman (7) 2-out RBI - R Simon, K Stowers 3 Runners left in scoring position, 2 out - R Simon 2, E Wagaman 2, J Sanoja Team LOB - 8 Running SB - O Lopez 2 (3, 2nd base off N Lodolo, 2nd base off A Díaz), J Sánchez (1, 2nd base off A Díaz), C Norby (2, 1st base off A Díaz), A Ramírez (1, 3rd base off A Díaz) CS - J Sanoja (2, 0th base off N Lodolo)

EQUIPOS 123 456 789 C H E

CINCINNATI IL H C CL BB P EFE Nick

La temporada pasada, cuando Clase puso promedio de carreras limpias de 0.61, permitió apenas cinco anotaciones limpias en 74.1 innings y 74 encuentros. Más de una cosa puede ser cierta, por supuesto. No es justo esperar que alguien haga lo que Clase hizo la campaña pasada año tras año. Pero el derecho también está siendo bateado con fuerza en este arranque del 2025. “Emmanuel Clase ha sido el mejor cerrador en este juego durante varios años”, siguió Vogt. “Está siendo bateado. Está dejando la bola sobre el medio del plato más de lo que debería. Pero eso no significa que no sea el cerrador.

“Sigue siendo el mejor cerrador del planeta. Hay algunas cosas en las que vamos a seguir trabajando con él. Pero Emmanuel Clase va a recibir la bola en la novena entrada cuando esté disponible”.

Después de lanzar el viernes, sábado y domingo en Pittsburgh, Clase no estaba disponible el lunes contra los Yankees. El jugador de 27 años, quien lideró la Liga Americana en salvamentos en cada una de las últimas tres campañas, hizo apenas 15 lanzamientos en total en 1.1 entrada en blanco en sus primeros dos juegos de la serie del fin de semana pasado.

Desperdició su segunda oportunidad de salvado del 2025 el domingo. Clase permitió tres carreras, cuatro hits y una base por bolas en el noveno acto contra los Piratas, pero salió de la entrada con el partido empatado 4-4. Cleveland ganó 5-4 en 10 episodios. l MLB.COM

Schroder, quien ni siquiera estaba en los Pistons hasta un intercambio en febrero, encestó el triple después de que los Knicks usaran una racha de 16-4 para empatar a 94 con una clavada de Josh Hart. Terminó con 20 tantos desde el banquillo. Los Pistons lograron una de las mayores transformaciones en la historia de la NBA esta temporada, con un récord de 44-38 después de una temporada de 14 victorias en 2023-24 que incluyó una racha de 28 derrotas, la más larga en una sola temporada.

Luego estaban en buena forma para ganar el primero de la serie con una ventaja de ocho puntos después de tres cuartos, antes de que los Knicks usaran una racha de 21-0 en el cuarto período para ganar 123112. Detroit construyó otra ventaja de ocho puntos después de tres cuartos el lunes, y esta vez hicieron las jugadas importantes después de otro repunte de los Knicks. Jalen Brunson anotó 37 unidades para los Knicks, sembrados en el puesto número tres, pero Karl-Anthony Towns y OG Anunoby se limitaron a 10 cada uno después de que ambos terminaran con 23 puntos en el primer partido. l AGENCIAS

Cade Cunningham anotó 33 puntos y consiguió 12 rebotes para Detroit. F.E.

F.E.

POLIDEPORTIVA

Atlántico FC y Moca FC, en duelo crucial

FÚTBOL. El Estadio Moca 85 será escenario de un enfrentamiento decisivo cuando el Moca FC reciba, esta tarde (6:00 p.m.) al Atlántico FC en un partido de la jornada 10 que podría definir el futuro de ambos equipos en la tabla de clasificación de la Copa LDF 2025.

Con el cierre de la fase regular cada vez más cerca, Atlántico FC se posiciona en el sexto puesto (16 puntos), se juega su clasificación ante un Moca FC (tercero con 18 puntos), que también busca asegurar su lugar en la siguiente ronda.

El duelo promete ser intenso, cargado de emoción y con los tres puntos teniendo un valor doble en esta etapa del torneo.

“El equipo está concentrado y sabe lo que está en juego. Nos hemos preparado física y mentalmente para este compromiso, y estamos listos para darlo todo”, expresó el director técnico, Gabri Garcia Xatart, de Atlántico FC en declaraciones previas al encuentro.

La disputa por los puestos clasificatorios es de las más cerradas en la historia de la LDF. Solo cuatro puntos separan al segundo del sexto puesto.

Atlántico FC ha mostrado un rendimiento sólido en las últimas cinco fechas, donde no ha conocido la derrota (tres

Se reanuda el atletismo de los Juegos Militares

JUSTA. Los medallistas olímpicos Marileidy Paulino, Alexander Ogando y Anabel Medina estarán dentro del nutrido grupo de atletas que reanudarán las competencias de los LIV de los Juegos Deportivos Militares.

Las competencias de atletismo de los juegos, que fueron pospuestos la semana pasada por motivo de duelo na-

Ocho caballos disputarán Copa Camarero en Clásico Aniversario

HIPISMO. Ocho caballos importados, de 3 años y mayores, se disputarán el próximo sábado (26-4-2025) la Copa Camarero, en el Clásico Aniversario #30, en el Hipódromo Quinto Centenario.

La Copa Camarero se disputará este sábado en el Hipódromo Quinto Centenario FE

triunfos y dos empates) y los Mocanos que solo han anotado tres goles de sus nueve en casa, enfrentará una de las mejores defensas del momento.

“La Máquina Azul” solo ha permitido un gol en sus últimos cinco desafíos y si consiguiera los tres puntos, volvería a meterse entre los cuatro puestos clasificatorios.

Por su parte, el conjunto mocano llega con una racha positiva en la cual ha ganado tres de sus más recientes cuatro choques.

Ambos clubes se han enfrentado en numerosas ocasiones, dejando siempre encuentros disputados, lo que agrega un tinte especial a este compromiso. l elCaribe

MÁS PARTIDOS

La jornada tendrá otros dos encuentros

La jornada diez de la Copa de la LDF tendrá hoy otros dos encuentros, el primero empezará a las cuatro de la tarde entre Salcedo FC y Santa Fe FC en el Estadio Domingo Polonia de la provincia Hermanas Mirabal. El otro choque es el que sostendrán el Club Atlético San Cristóbal y el Club Atlético Pantoja en el Estadio Panamericano de San Cristóbal a las seis de la tarde.

cional por la tragedia del Jet Set, iniciarán mañana en la pista de a Barranquita en Santiago.

La noticia la ofreció ayer el presidente de la Federación Dominicana de Atletismo, ingeniero Alexis Peguero, quien dijo que viene colaborando de cerca con el Círculo Deportivo Militar de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional.

“Será una verdadera fiesta nacional del atletismo militar con sus mejores exponentes”, subrayó el federado.

Adujo que los máximos exponentes del atletismo criollo estarán participando en la contienda de atletismo de los Juegos Militares que viene generando grandes expectativas para este fin de semana. l elCaribe

Los ocho ejemplares (no reclamables) son: Lee Alejandro (1), del Establo Doña Bella; Say When Sammy (2) del Establo The King George; Sweet Alabama (3); del Establo San Lázaro; Got Em Thinking (4), del Establo San Lázaro; Jabari (5), del Establo Don Andrés. También participarán en la prueba los equinos: Burlao (6), del Establo Maralba; Wicke Wells JLC (7), de la cuadra Wells Stable; Skyward Princess (8), del Establo FS Racing. La carrera será la quinta del cartel # 33 del año. Tendrá por distancia 1,700 metros.

Lee Alejandro (1) llevará la monta del jinete Omar F. González, quien seguirá las instrucciones del entrenador Germán León. Say When Sammy (2) tendrá sobre el lomo al jinete José Villalobos, quien

será instruido por el entrenador Jorge Luis Vílchez. Sweet Alabama(3) cargará con el peso del jinete Jimmy Jiménez, quien recibirá instrucciones de entrenador José Ronzino. Got Em Thinking (4) llevará en la silla al jinete José Báez, a quien hará recomendaciones el entrenador Cristian Pimentel.

Jabari (5) tendrá sus riendas en las manos del jinete José Francis Rojas, a quien hará indicaciones el entrenador Pedro Solano.

Burlao (6) será conducido por el jinete Carlos de León, quien seguirá las pautas del entrenador Vladimir Reyes. Wicke Wells JLC (7) tendrá por timonel al jinete Juan Carlos Díaz. Lo entrena Germán León. Skyward Princess (8) llevará en el sillín al jinete Jesús Frías, quien seguirá el plan de carrera del entrenador Luis Valerón. l elCaribe

Atlántico FC ocupa el sexto puesto con 16 puntos y Moca FC es tercero con 18 tantos. F.E.

BÉISBOL P.28

Seis pitchers RD suben hoy al montículo

Se trata de los criollos Cabrera, Bello, Sánchez, Blanco, Soriano y Bidó

BALONCESTO P.29

Los Pistons igualan serie con los Knicks

Cunningham guió el triunfo con 33 puntos. El tercer juego será el jueves

FÚTBOL P.31

Atlántico FC y Moca FC, en gran duelo

Ambos definen su lucha por clasificar a la semifinal de la Copa de LDF 2025

Ramírez, explosivo

Disparó anoche su quinto cuadrangular de la temporada y remolcó cuatro carreras en la victoria 6-4 de los Guardianes sobre los Yankees P.28-29

Martes

elCaribe, Martes

Legales

PERDIDA DE PLACA No. K2540637, Motocicleta X-1000, Modelo NEW LEAD, Color plateado, Año 2024, Chasis TBLPCKV500P1004928, a nombre de INVERSIONES MEGAMOTRIX SRL. RNC 1-3211484-1.

PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA NIPPONIA COLOR BLANCO AÑO 2016 PLACA NO. K1793795 CHASIS XF1NC125BGL002287 ANOMBRE DE ANEURY SENEGAN

SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 826737579 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de GAVINO DE LA ROSA SEVERINO, portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 090-0003355-6, certificado número 826737579 expedido en fecha 14 de marzo de 2022por el monto de (RD$89,590.44) más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo HIJET, Color BLANCO, Año 2004, Placa L339388, Chasis S110P084706, a nombre de JUAN ANTONIO SANCHEZ RUIZ.

PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA LONCIN COLOR BLANCO AÑO 2014 PLACA K0671101 CHASIS LLCJPJT07EA111639 ANOMBRE DE PEDRO ECHAVARRIA

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado TOYOTA, modelo EE97LAWKDS, placa A513832, año 1992, color blanco, chasis EE970009538, a nombre JULIAN RAMIREZ.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado MAZDA, Modelo DEMIO, Color BLANCO, Año 2014, Placa A850087, Chasis DEJFS167854, a nombre de ALEJANDRO GARCIA CHARLAS.

PERDIDA matricula Motocicleta, Marca Kymco, AGILITY RS 125 NAKED, 2024, Negro, K0896260 chasis LC2U62014R3101801, Prop. Simon Sanchez Vargas.

PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA, KYMCO, AGILITY NAKED 125 RS, 2017, NEGRO, PLACA K1621537, CHASIS LC2U62011H4100219, PROP. DE ALEXANDRA GARCIA NUÑEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2019, Placa K1896396, Chasis MD2A76AY0KWL46209, a nombre de KETTELAN DELICIEUX.

PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO FORD COLOR VERDE AÑO 2008 PLACA G294356 CHASIS 1FMCU03178KE45899 ANOMBRE DE JOSELO ENRIQUE HERRERA

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta JINCHENG, Color NEGRO, Año 2013, Placa K0007687, Chasis LJCPAGLH0DS007552, a nombre de RAFAEL PINEDA OROZCO.

SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 836414094 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de ANNY BERGAL ENCARNACION, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-1721448-6, certificado número 836414094 expedido en fecha 28 de septiembre de 2023 por el monto de (US$52,788.66) más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP CHEVROLET, Modelo CR14526 , Color BLANCO, Año 2011, Placa G279554, Chasis 1GNKR9ED6BJ250751, a nombre de YENNY MERCEDES SALDAÑA DOMINICI.

PERDIDA DE PLACA NO. K1793795 DE LA MOTOCICLETA NIPPONIA COLOR BLANCO AÑO 2016 CHASIS XF1NC125BGL002287 ANOMBRE DE ANEURY SENEGAN

PERDIDA DE PLACA NO. N9120511 DE LA MOTOCICLETA HONDA COLOR VERDE AÑO 1994 CHASIS JF061000721 ANOMBRE DE MAGDALENA RAFAEL ARIAS

PERDIDA DE MATRICULA Jeep HYUNDAI, modelo SANTA FE, Color gris, Año 2017, Placa G617669, Chasis KM8SM4HF7HU249778, a nombre de JACQUES DAVID BERTRAND.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga DAIHATSU, colro blanco, año 1996, placa L179406, chasis S82P092532, a nombre de JORGE LAMBERTO ROJAS RAMOS.

PERDIDA DE MATRICULA, TIPO MOTOCICLETA, marca SUZUKY, modelo AX100, año 2015, color NEGRO, chasis LC6PAGA15F0021927, placa K0404571, a nombre de MAXIMO SANTANA RIVERA.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga DAIHATSU, Modelo HIJET, Color blanco, Año 1997, Placa L182594, Chasis S100P063222, a nombre de DARVEL JEREZ ROJAS.

PERDIDA DE MATRICULA: Del Automovil, Placa A062480, Chasis JHMEG86200S111319, Marca HONDA, Color GRIS, AñO 1993, a nombre de YIMY MERCEDES MARTE MARTINEZ Ced. 03102806506

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA LE, Color BLANCO, Año 2010, Placa A630034, Chasis JTDBU4EE2A9102227, a nombre de AMARILIS REYES RODRIGUEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, Modelo 100, Color azul, Año 1989, Placa K0326300, Chasis SB06J218669, a nombre de GERARDO BALBUENA PUELLO.

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA LE, Color AZUL, Año 2004, Placa A482563, Chasis 1NXBR38EX4Z222720, a nombre de PEDRO ALEXANDER GROSS

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado KIA, modelo K5, color blanco, año 2014, placa A715362, chasis KNAGN418BEA439580, a nombre de ROSANNA ALTAGRACIA NUÑEZ PAULINO.

PERDIDA DE PLACA No.

L400355, Veh. CARGA NISSAN, Modelo FRONTIER SV 4X2, Color NEGRO, Año 2014, Chasis 1N6BD0CT9EN726434, a nombre de JAROL ANTONIO CAMPAÑA ARIAS.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado TOYOTA, modelo COROLLA, Color gris, Año 1989, Placa A127563, Chasis JT2AE92E0K0125837, a nombre de MIGUEL A. MOLBAN.

PERDIDA DE CHAPA No.

L050805, Veh. Carga TOYOTA, modelo LN145LTRMDS, color Rojo, 2000, Chasis LN1450039160, a nombre de RAMON ANTONIO FERMIN PAYANO

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga DAIHATSU, Modelo HIJET, Color blanco, Año 1993, Placa L240320, Chasis S82P134932, a nombre de JOAN MANUEL BURGOS MARTINEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep marca JEEP, Modelo GRAND CHEROKEE SUMMIT, Color blanco, Año 2016, Placa G367903, Chasis 1C4RJFJG2GC336986, a nombre de IVAN ALEJANDRO KERY ALCANTARA.

PERDIDA DE MATRICULA De la motocicleta marca: TUCANO, modelo: CG150, año: 2019, color: NEGRO, placa: K1762837, chasis: LBEJLX14TKA122845, propiedad de la Sra. JOHANNY PAYANO MINAYA.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP KIA, Modelo SPORTAGE LX 2WD, Color ROJO, Año 2019, Placa G463521, Chasis KNAPM81AB7579378, a nombre de LORENA HERRERA DE LA ROSA.

PERDIDA DE MATRICULA: Del Automovil, Placa A055347, Chasis AE1003046518, Marca TOYOTA, modelo COROLLA CE, Color BLANCO, AñO 1996, a nombre de SEFERINO ENCARNACION SANTOS, Ced. 00200968253

AVISO: perdida de permiso de Construcción. Se hace de público conocimiento la perdida del permiso de construcción No. 075-2023 cosco No. ATM33B23Z928-1, de 45 pies de eslora, en favor de la Cia. Atomic Marine, S.R.L.

PERDIDA DE MATRICULA, TIPO AUTOMOVIL PRIVADO, marca KIA, modelo PICANTO, año 2013, color BLANCO, chasis KNABE511DT339316, placa A589256, a nombre de FLORIZA GUZMAN LIRANZO.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HYUNDAI, Modelo SONATA N20, Color naranja, Año 2011, Placa A725022, Chasis KMHEU41MBBA810886, a nombre de JOSE LUIS POLANCO NIVAR.

SE HACE de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 839527249emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, ANGELA MARIA DE LOURDES DE LEON CANO DE UREÑA, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-0924127-3 y ZAIRA AMANCIA DE LEON MARTINEZ, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-0188798-2, certificado número 839527249, expedido en fecha 26 de febrero de 2024 por el monto de (RD$1,230,017.14) más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE PLACA No. K2350975, Motocicleta SUZUKI, modelo ADDRESS, color negro, año 1994, chasis CF46A560698, a nombre de BREIDY MIGUEL MORA MARTINEZ, Ced. 40224853735.

SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número793439852 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de HOGARIS MATEO SILVESTRE, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 023-0100168-7, certificado número 793439852 expedido en fecha 7 de octubre de 2015 por el monto de (RD$128,562.17) más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE PLACA No. K0360317, Motocicleta SUZUKI, Modelo BURGMAN, Color AZUL, Año 2004, Chasis JS1CP51AX42100074, a nombre de ELANT VARGAS REYES.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HONDA, modelo FIT, año 2014, color gris, placa A929926, chasis GK31018870, a nombre de JULIO CESAR ADAMES.

PERDIDA MATRICULA Automóvil Nissan SENTRA, modelo SENTRA, año 2001, color rojo, placa A555372, chasis 3N1EB31S4ZK107871. Prop. MIGUEL VALERA RAMOS, Ced. 001-1168178-9

PERDIDA DE MATRICULA, TIPO MOTOCICLETA, marca

TUCANO, modelo CG150, año 2021, color ROJO, chasis LBEJLX23TMA199672, maquina 162FMJNAK05714, a nombre de SANTOS ANTONIO PERALTA HERRERA.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, Modelo RX-S, Color verde, Año 2007, Placa K0819215, Chasis MH33HB0086K275370, a nombre de ZOILA MARTINEZ NOLASCO.

PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA BAJAJ COLOR NEGRO AÑO 2023 PLACA K2455187 CHASIS MD2A76AX4PWF85619 ANOMBRE DE OSVALDO DE LA CRUZ

PERDIDA DE PLACA: NO. K0399485, Chasis C70-6144820, Marca HONDA, Modelo C70, AñO 1978, Color GRIS, a nombre de DONATO ANTONIO PERALTA, Ced. 03100024177

SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 839527249 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, ANGELA MARIA DE LOURDES DE LEON CANO DE UREÑA, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-0924127-3 y ZAIRA AMANCIA DE LEON MARTINEZ, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-0188798-2, certificado número 839527249, expedido en fecha 26 de febrero de 2024 por el monto de (RD$1,230,017.14) más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep TOYOTA, modelo 4RUNNER, Color blanco, Año 1997, Placa G082691, Chasis JT3HN86R1V0095219, a nombre de DANILO CONTRERAS RAMOS.

PERDIDA DE MATRICULA Autobus Privado DAEWOO, Modelo IJ2256, Color BLANCO, Año 2000, Placa I021754, Chasis KLA7T11YDYC059266, a nombre de JOSE RAFAEL PINEDA CABREJA.

PERDIDA DE PLACA No. A806318, Automóvil Privado PORSCHE, modelo BOXSTER, Color plateado, Año 2003, Chasis WP0ZZZ98Z3U600797, a nombre de FRANKLYN ALEXANDER JUSTO ROMAN. PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HONDA, Modelo CIVIC EX, Color gris, Año 2017, Placa A934218, Chasis 19XFC2F76HE030384, a nombre de PEDRO SARANTE SOSA.

SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 846498244 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de ALEX JOSE MADERA, portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-1268797-5 y NATHALIA ALTAGRACIA MADERA ORTEGA, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-1268796-7, certificado número 846498244 expedido en fecha 13 de enero de 2025 por el monto de (RD$7,787,591.27) más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE PLACA NO. K2570240 DE LA MOTOCICLETA TAURO COLOR AMARILLO AÑO 2023 CHASIS LAAAXKHE1P5929196 ANOMBRE DE MAXIMO CEDANO RAMIREZ

EL señor NESTOR JULIO DE LA ROSA, traspasa el bote de recreo “NESTOR”, matricula No. BR-N37-1819SBS, de 27.0 pies de eslora, color blanco y Azul, al señor FRANCISCO FRIAS GARCIA, como nuevo propietario.

PERDIDA DE PLACA No. K0710737, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 KS, Color AZUL, Año 2016, Chasis MD2A76AZ4GWL42701, a nombre de JANDER PEREZ DIAZ.

PERDIDA DE PLACA: NO. G592675, Chasis 4JGED6EBXGA024961, Marca MERCEDES BENZ, Modelo GLE 450 4X4, Color BLANCO, AñO 2016, a nombre de COOPRATIVA DE LA ALTAGRACIA INC, RNC. 402008141

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HONDA, Modelo CIVIC EX, Color azul, Año 2014, Placa A955853, Chasis 19XFB2F80EE263617, a nombre de JOSE ALBERTO RODRIGUEZ CONTRERAS, Ced. 00116541517.

PERDIDA DE PLACA No. A504178, Automovil Privado TOYOTA, Modelo ALTEZZA, Color NEGRO, Año 2002, Chasis SXE100027506, a nombre de FELIX ANTONIO ESPINAL MIGUEL.

elCaribe, Martes
elCaribe, Martes

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
elCaribe 22 abril 2025 by Periódico elCaribe - Issuu