elCaribe 17 abril 2025

Page 1


OP habilita hasta el lunes la circunvalación de Baní

El ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella, acompañado de autoridades del municipio y Manuel Estrella, presidente de Ingeniería Estrella, encabezaron la apertura provisional. P.10

COE arranca esta tarde el operativo por Semana Santa

Conciencia. Salud Pública entregará 50 mil kits de primeros auxilios; prohibirán eventos masivos en las playas y regularán venta de bebidas alcohólicas. P.4-5

MACROECONOMÍA P.15 BC TRANSMITE MENSAJE DE TRANQUILIDAD A EMPRESARIOS

El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, se reunió ayer con miembros de la junta de directores del Conep, encabezados por su presidente, Celso Juan Marranzini.

GENERACIÓN P.11

Un apagón general afecta al 66.41% de Puerto Rico

Casi un millón de clientes se encuentran sin servicio

INICIATIVA P.8

Fusión Hacienda y Mepyd da más poder a Presidencia

Ministerio asumirá más competencias y atribuciones

El periódico elCaribe no circulará mañana viernes 18 ni sábado 19 de abril

OCIO P.18

QUÉ LUGARES VISITAR DURANTE EL ASUETO

Entre las opciones en todo el país figuran iglesias, monumentos históricos y culturales, ríos y playas

ESPARCIMIENTO P.5

Quejas en Boca Chica por restricciones de fiestas

Comerciantes alegan medidas generarán bajas en ventas

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

FALSO HÉROE

Confesó su mentira y se hizo más famoso

El joven “rescatista” que no era tal, y que dio detalles de acciones que, según confesó luego, nunca realizó, lo único que ganó al final fue fama, porque si se había convertido en una figura conocida con su supuesta buena acción, después del video de su confesión fue cuando logró protagonismo. Ayer su “hazaña” fue motivo de conversación en muchos espacios. Y en X, gracias a él, la palabra “jablador” era tendencia.

AGENDA

9:30 A.M. Misa Crismal, presidida por monseñor Francisco Ozoria. Catedral Primada de América.

11:00 A.M. El COE lanza el operativo “Conciencia por la Vida, Semana Santa 2025”. Instalaciones de RTVD (Canal 4).

6:00 P.M. Exposición “Arte Solidario” en apoyo a pacientes con cáncer, en el Centro Domínico Alemán.

6:00 P.M. Santa Eucaristía de la Cena del Señor. Catedral Castrense Santa Bárbara, Zona Colonial.

VIERNES

1:00 A.M. Sermón de las Siete Palabras. Catedral Primada de América.

5:00 P.M. Celebración de la Pasión del Señor, en la Parroquia Nuestra Señora de la Evangelización, Vicaría Oeste.

EL TERMÓMETRO

FRÍO

Solidaridad: El Cuerpo de Bomberos del DN expresó agradecimiento a las entidades privadas que respaldaron las labores de rescate en la tragedia de Jet Set.

FOGARATÉ

El lunes siempre dolía

LA SEMANA SANTA era para los niños del pasado ya remoto mucho más que rezar: Era marotear en finca ajena, sin pedir permiso (“¡Tú verás el lunes que viene!”)… Pelear con el niño del vecino (“¡Prepárate para el lunes!”)…Bañarse en el peligroso río (“¡El lunes no te salva nadie!”)…Robar los caramelos a la ofrenda del altar (“¡Eso lo vas a pagar el lunes!”)… Negarse a dormir temprano (“¡No te apures, que el lunes te duermes a la siete!”)…En fin, tal como lo recordamos nosotros, los niños de los años cincuenta, la impunidad de cada inolvidable Semana Santa terminaba a correazo limpio después del domingo de Resurrección.

RAMÓN COLOMBO

PERIODISTA

LA CIFRA

4

El SNS informó ayer el egreso de cuatro pacientes afectados por desplome del techo de Jet Set, mientras siete continúan ingresados en la Red Pública.

TIBIO

Maestros: La Secretaría de Asuntos Magisteriales del opositor PLD aprovechó los primeros días de asueto para la reformulación de su plan de trabajo.

DAN DE QUÉ HABLAR

Jesús, símbolo de humildad

JESÚS ENTRÓ EN JERUSALÉN, y lo hizo al lomo de un asno que había pedido, desde el pie del Monte de los Olivos. Una entrada nada suntuosa ni imperial, ni al frente de caballería ni montado en un brioso corcel. La sencillez fue siempre su mensaje. El advenimiento del niño Dios fue sin ostentación, en un pesebre, símbolo y mensaje de la humildad. En el Libro de los Proverbios, palabra de Dios, abundan provechosos consejos que privilegian la humildad y condenan la soberbia y la arrogancia. Es expresión bíblica que el que se humilla será ensalzado y el que se ensalza será humillado. “El Señor se burla de los burlones y concede su favor a los humildes/ Otorga honores a los sensatos y reserva baldón para los necios”. (3, 34-35).

LA ENCUESTA

RESULTADO LA PREGUNTA DE AYER

¿Cree que se cumplirá de manera efectiva la disposición del ministro de Trabajo sobre el aumento salarial a las trabajadoras domésticas?

Sí: 24 VOTOS •26.97%

No: 65 VOTOS •73.03%

CALIENTE

DGM: La Dirección General de Migración detuvo ayer a 1,198 nacionales haitianos sin documentación legal y repatrió a otros 678 en iguales circunstancias.

SÍNTESIS

¿Recapacitó?

TRUMP SABE que el estadounidense vota por el bolsillo; prometió riqueza imponiendo aranceles, pero ante el temor colectivo por las pérdidas en las bolsas y la disminución del valor en los títulos de deuda estadounidense, dio marcha atrás en su guerra económica contra China. Ha tratado de maquillar lo sucedido dando una pausa de 90 días sin reconocer que se equivocó. Ha roto la confianza de los inversores, de los países socios comerciales y se posiciona como un interlocutor no confiable. ¿Qué pasará ahora?, los inversionistas necesitan sentirse seguros y el imprevisible Trump no le da garantías a nadie. Ahora crece el temor de una posible desaceleración económica mundial.

JULIO HAZIM COMUNICADOR

LA PREGUNTA DE HOY

¿Cree usted que el operativo preventivo del COE por Semana Santa generará un impacto positivo en el comportamiento preventivo de la sociedad dominicana?

Sí / No

www.elcaribe.com.do

RESCATE

Bomberos del DN agradecen solidaridad de empresas

El Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional expresó su más sincero agradecimiento a diversas entidades privadas que acudieron con prontitud y generosidad para respaldar las labores de rescate tras el colapso del techo en la discoteca Jet Set, tragedia que ha conmovido a todo el país. Entre las organizaciones que ofrecieron apoyo inmediato se destacan Grupo Inicia, Metaldom, Agua Planeta Azul, así como empresas de distintos sectores como Banco Popular, AIRD, Cervecería Nacional Dominicana, Industrias San Miguel, Induveca, Mercasid, Mardom, Grupo Diesco y Medtronics. Las donaciones incluyeron equipos pesados, herramientas de rescate, alimentos, bebidas e insumos médicos.

22.4%

Los rodajes de películas y series de televisión en Los Ángeles se redujeron de enero a marzo un 22.4% interanual.

“MI ALMA ESTÁ TRISTE, PERO NO INDIFERENTE A CADA FAMILIA Y ESTE DOLOR POR LA TRAGEDIA DE JET SET”

Raquel Arbaje

PRIMERA DAMA

HACE 104 AÑOS

17 de abril de 1921. Se publicó en San Pedro de Macorís, el primer número del periódico Patria. Este medio de comunicación fue dirigido por el destacado intelectual y patriota, Américo Lugo Herrera, quien, con su visión y compromiso, buscó ofrecer una plataforma para la defensa de los valores nacionales.

OPERATIVO SEMANA SANTA

COE presenta hoy su operativo de Semana Santa

El organismo, conformado por 22 instituciones, desplegará sus voluntarios durante el asueto

El Centro de Operaciones de Emergencia (COE) lanzará su operativo junto a las 22 instituciones que lo integran. F.E

DARIELYS QUEZADA dquezada@elcaribe.com.do

Luego de anunciarse el pasado martes el despliegue policial y militar conformado por 27,948 efectivos para garantizar seguridad en esta Semana Santa, el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) lanzará hoy su respectivo operativo que busca, como en cada asueto de la Semana Mayor, prevenir la asfixia por inmersión, los accidentes de tránsito e intoxicación por alcohol y por alimentos.

Bajo el operativo “Conciencia Por La Vida Semana Santa 2025”, el COE presentará las acciones a las 11:00 de la mañana en las instalaciones de Radio Tele-

visión Dominicana (RTVD, canal 4). El año pasado, el organismo desplegó 49 mil personas.

El operativo del COE, que se desarrolla con 22 instituciones que trabajan en

Operativo

DETALLES El operativo “Conciencia Por La Vida, Semana Santa 2025”, será lanzado a las 11:00 de la mañana en RTVD, canal 4.

Despliegue

El año pasado, el Centro de Operaciones de Emergencia deplegó en todo el territorio nacional 49 mil personas, entre ellas voluntarios de los diferentes organismos de socorro y rescate.

conjunto, se complementa con el “Operativo Seguridad y Prevención Semana Santa 2025”, lanzado por las autoridades de seguridad del Estado en el que se incorporarán 25,548 agentes policiales y más 2,400 soldados del Comando Conjunto Unificado de las Fuerzas Armadas en las labores de seguridad y patrullaje durante el asueto de Semana Santa. Desde el pasado martes, diversas instituciones y organismos han anunciado sus acciones de cara a la Semana Mayor de modo preventivo como el Servicio Nacional de Salud (SNS) con el fortalecimiento de las emergencias; el Ministerio de Salud Pública con una campaña de entrega de 50 mil kits de primeros auxilios y las prohibiciones de los ministerios de Turismo e Interior y Policía en lo que respecta a las fiestas ma-

sivas en las playas y la regulación en la venta de bebidas alcohólicas.

Senasa refuerza puntos hospitales Ayer, titular del Seguro Nacional de Salud (Senasa), doctor Santiago Hazim, anunció el fortalecimiento de los puntos de servicio en los principales hospitales del país durante la Semana Mayor con el objetivo de brindar asistencia oportuna y garantizar tranquilidad a sus afiliados en caso de requerirlo.

El director ejecutivo del Senasa informó además que la institución activa sus protocolos necesarios para que, durante esta Semana Santa, el pueblo se sienta seguro y tranquilo. El titular de la entidad de salud invitó a la ciudadanía, de igual manera, a tomar las medidas preventivas, como verificar su botiquín médico, chequear su vehículo, movilizarse respetando todas las leyes de tránsito y acogerse a las orientaciones que ofrece el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).

El funcionario recordó a los afiliados, en caso de así requerirlo, que todos los prestadores que conforman la red de servicios también activan sus protocolos para que, durante el asueto cuenten con el respaldo de Senasa ante cualquier eventualidad en sus procesos de atención médica.

Resaltó que los puntos de servicio ubicados en los hospitales traumatológicos estarán operando en su horario habitual, reafirmando su compromiso de acompañar a cada afiliado en su camino hacia la salud y el bienestar.

Caasd pone en marcha plan de contingencia

De su lado, la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd) activó, asimismo, su plan de contingencia para garantizar el servicio de agua potable al Distrito Nacional y a la provincia durante el asueto de Semana Santa 2025.

El director general de la Caasd, Felipe (Fellito) Suberví, informó que las brigadas de la dirección de Operaciones de la institución trabajan de manera permanente a fin de garantizar la estabilidad en el servicio, además de actuar ante cualquier eventualidad que surja.

“Nuestro compromiso es garantizar agua potable a la población del Gran Santo Domingo, que cada familia reciba siempre el preciado líquido sin dificultad durante el asueto de la Semana Mayor”, explicó el ingeniero, a través de un comunicado de prensa.

En ese sentido, indicó que parte de la supervisión de los acueductos se hará desde el centro de monitoreo.

Asimismo, el funcionario dispuso la inspección de todos los trabajos que realiza la Corporación en las redes de distribución de agua, así como las infraestructuras que están en proceso, con las debidas señalizaciones y advertencias en zonas de peligro.

Entre estas, mencionó el cierre de zanjas que están abiertas en áreas viales de importancia y que pueden representar algún tipo de peligro para la población y la movilización vehicular.

Fellito Suberví detalló que la Dirección de Operaciones también trabaja en las labores de vigilancia en las tomas de los acueductos que pudieran ser usados

SENSIBILIZACIÓN

Jornadas de orientación contra la violencia

El Ministerio de la Mujer, por cuarto año consecutivo, desarrollará jornadas de sensibilización y orientación sobre la violencia de género e intrafamiliar durante la Semana Santa, como parte de una política que procura dar respuesta a este flagelo que está presente en la sociedad dominicana, así como promover una cultura de paz que permita la convivencia armónica y civilizada entre hombres y mujeres. Esta iniciativa, que se enmarca dentro del Plan Estratégico “Por una Vida Libre de Violencia para las Mujeres”, y en la Semana Mayor se realizará en 80 puntos estratégicos del país, tales como estaciones de peaje, paradas de transporte público, playas, ríos y balnearios.

Esta política busca enfrentar el flagelo de la violencia y lograr su erradicación, la cual, a partir de sus ejes de acción, busca transformar desde la prevención integral, aquellos sentidos y prácticas sociales internalizados en la cultura, que promueven la desigualdad y la reproducción de la violencia contra las mujeres, así como también, fortalecer la articulación interinstitucional e intersectorial del sistema de protección a las víctimas de la violencia, para garantizar una respuesta oportuna y eficaz a esta problemática compleja, estructural y multidimensional.

por bañistas durante el feriado, tales como Isabela, Haina Manoguayabo, Isa Mana y Duey.

OMSA anuncia cambios horarios Por otro lado, la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) anunció que durante el asueto de la Semana Santa 2025 sus unidades estarán laborando, pero con horario especial a partir del Jueves Santo hasta el Domingo de Resurrección. Del lunes 14 al miércoles 16 de abril, los autobuses de la entidad estarán laborando de 6:00 de la mañana a 10:00 de la noche, con la finalidad de brindarle servicio de transporte a la población que se quede en la ciudad. Será a partir de hoy cuando se realizarán los cambios en el horario de servicio. Desde ese día, el 17 de abril del 2025, hasta el domingo 20 del mismo mes, los autobuses de la institución circularán de 7:00 de la mañana a 9:00 de la noche. l

En Playa Boca Chica se quejan de prohibiciones

ESPARCIMIENTO. Aunque consciente del duelo colectivo del país, por la tragedia en la discoteca Jet Set, algunos comerciantes de Boca Chica se quejaron de las medidas restrictivas impuestas por las autoridades para el asueto de la Semana Santa.

Debido a las restricciones impuestas por las autoridades de prohibir las fiestas masivas en las playas o la regulación de las bebidas alcohólicas, los comerciantes de la playa de Boca Chica afirman que esta Semana Santa será incomparable porque las medidas podrían traer bajas en las ventas.

Los principales y más populares comercios de esta zona turística como Bocana ya cerraron sus puertas, lo que afecta a su clientela.

Sin embargo, la emblemática playa luce vacía y negociantes como Venecia y El Chévere aseguran que aunque en sus establecimientos el fuerte no es la venta de cervezas, las medidas afectará el dinamismo.

Aunque Boca China no se encuentra en la lista, las autoridades nacionales clausuraron 266 balnearios y playas en distintas provincias del país, como parte de un operativo de prevención con miras a evitar incidentes durante el asueto de Semana Santa y otras fechas de alta afluencia turística, como se hace tradicionalmente para esta fecha.

Hace semanas, la Fuerza de Tarea Conjunta anunció la prohibición de las fiestas masivas en las playas durante esta Semana Santa y la pasada semana, la Armada de la República instruyó para que esta medida sea ejecutada.

Mientras tanto, el pasado lunes, el Ministerio de Turismo de la República Dominicana emitió una resolución con medidas especiales vigentes del lunes 14 hasta el domingo 20 de abril de 2025, en el marco de la Semana Santa. Esto, con el objetivo de garantizar la seguridad, el orden y el disfrute responsable en zonas turísticas, playas, balnearios y establecimientos relacionados. Quedó prohibida la venta y expendio ambulante de bebidas alcohólicas en las playas y en cualquier actividad recreativa de tipo excursión. l FRANCIS

La playa está lista para visitantes. D.P.

Autoridades se encuentran en calles. D. P
El martes fue lanzado el operativo de seguridad con policías y militares. F. DE LA CRUZ
Paradas de autobuses esperan por el éxodo hacia las provincias del país. D. POLANCO

Apuntes de infraestructura

Tengo sed…

PEDRO DELGADO MALAGÓN pedrodelgado8@gmail.com

Escucha, Padre: tu hijo ha muerto. Desnudo y solo, con la carne empotrada en una cruz. Él hablaba de tu nombre y de tu gloria, de tu verdad y de tu esencia. Por ti, él se proclamó Rey y reveló que sus dominios no eran de este mundo. Pero sólo algunos entendían esas palabras. “No tenemos más rey que César”, gritaba la mayoría.

Cuando defendió tu verbo, aquellos hombres coronaron su cabeza de espinas y de púrpura infamaron su cuerpo. Por ti, Padre, arrastró su propia cruz hasta la altura desolada del Gólgota. Y allí lo inmolaron.

A los lados colocaron dos rateros. En el centro, clavado a la cruz, a tu hijo. Cuando llegaba la hora novena, él clamó por ti. Y tú, Padre, no acudiste. Por tu causa, él, que amaba con los ojos, con el corazón, con el pensamiento y el espíritu, sintió temor. Por tu razón, él, que supo leer en el libro abierto de la naturaleza, sufrió la duda. Por tu ausencia, él, que quiso vivir como un hombre entre los hombres, sucumbió en el yerto destierro de la cruz. Y tú, Padre, le negaste el auxilio. La Magdalena estaba allí, y nada borrará de sus ojos la aflicción de tu hijo en agonía.

Ya muerto, hirieron su costado, y de la carne brotó sangre y agua: agua primaveral, agua amorosa, agua clara, agua profunda. De sus vestiduras, luego, hicieron cuatro partes. Encima de su túnica deshecha, sobre su manto arruinado, aquellos hombres jugaron a la suerte.

Juan nos dice que, antes de morir, tu hijo pidió agua. “Tengo sed”, clamó, y se cumplió una profecía. Acercaron a sus labios una esponja colmada de vinagre. Al probarlo, dijo Jesús: “Todo está consumado”. Y entonces expiró.

En aquel momento, Padre, tu furor fue interminable: palpitó la tierra, saltaron las rocas, los sepulcros se abrieron y en dos pedazos se rompió la entrada del santuario. Los soldados temieron a tu ira y decían: “Verdaderamente este hombre era Hijo de Dios”.

Pero tú no viniste al cuerpo desgarrado de aquel que acataba tus designios y creía morir por la injusticia y los errores de los hombres. Tú no acudiste a la carne de aquel que amaba las cosas vivientes. Tú no estabas en la materia de aquel que despertaba corazones endurecidos, de aquel que enardecía sen-

Un soldado romano unta de vinagre los labios de Jesús. F.E.

sibilidades aletargadas. Desde aquella vez, Padre, entiéndelo, tu cólera ha de parecernos inexplicable y ciega, impenetrable y dura, innecesaria y triste.

Tu hijo, Padre, era uno de los nuestros. Él fue justo y sabio. Nadie quebrantó su voluntad. Nada opacó su voz ni su firmeza. Sus palabras resuenan todavía en un canto inacabable de justicia.

Con más perfección que su agonía, de él sobrevive una esperanza de redención. Más aún que su muerte, de él nos queda la promesa de una piedad que todos, hasta tú, Padre, le negaron.

Ahora su presencia innumerable está en el viento y en la arcilla, está en el grito y en la sangre, está en el ala y el silencio. En la paz sin resquicio de su rostro, hoy encuentra morada todo el que implora o sufre, todo aquel que sueña o desespera.

Aquella vez él sintió sed, y le negaron el agua. En la turbia amargura de su cruz clamó por tu nombre, y tú no llegaste. Cerca de las tres, él gritó con fuerza: “Elí, Elí, lamá sabactani” (Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?), y ellos pensaban que tu hijo llamaba a Elías. Y tú, Padre, no volteaste los ojos ante su delgada voz quebrada. Hoy, nuevamente hoy, repetida en un eco de infinitas esperanzas, la garganta de tu hijo pide agua. Otra vez reclama él de tu amparo y de tu fuerza, de tu poder y tu templanza.

En este día, Padre, complace a tu hijo y a todos los que junto a él desean creer, a todos los que en él desean sorber el agua rumorosa, el agua bienhechora de tu fuente. Y ayúdalos así a entender el significado de la vida; a descifrar tu razón de existir mientras alguien muere de sed sobre la Tierra.

Te lo suplico, Padre… l

PUCMM invita a vivir la Semana Santa en oración y reflexión

SOLIDARIDAD. Con motivo de la Semana Santa, el reverendo padre doctor Secilio Espinal, rector de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), hizo un llamado al pueblo dominicano a vivir estos días con una espiritualidad más profunda, como tiempo propicio para la oración, la reflexión interior y el reencuentro con lo esencial de nuestra fe.

Este año, el llamado a vivir la Semana Santa con fe y reflexión cobra un sentido aún más profundo, marcado por el dolor colectivo tras la tragedia en el centro de entretenimiento Jet Set, que ha dejado a muchas familias, y al país, en duelo. “La Semana Santa es un tiempo propicio para que reflexionemos profundamente sobre la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, y a comprender que, incluso en medio del dolor, puede nacer una esperanza nueva, una vida renovada. En estos días difíciles, este mensaje adquiere un valor aún más urgente y necesario”, expresó el padre Secilio Espinal con profunda empatía. Con palabras de consuelo, el rector expresó su solidaridad con quienes han perdido a sus seres queridos, y con profundo respeto y compasión, compartió su deseo de que “El misterio de la cruz de Cristo, símbolo de entrega total y de un amor que no tiene medida, sea consuelo y fuerza para todas las familias golpeadas por esta tragedia. Desde la fe que nos sostiene, afirmamos con esperanza que Dios nunca abandona a los que sufren; Él camina con ellos, les da aliento y les ayuda a seguir adelante, incluso en los momentos más difíciles”.

Con este espíritu de recogimiento y compromiso, el rector Espinal hizo un llamado a la acción solidaria: “Vivamos esta Semana Santa como una oportunidad para brindar apoyo a quienes más lo necesitan. Seamos fuente de consuelo, compañía y esperanza para los que están enfrentando el dolor. Extendamos nuestras manos y abramos nuestros corazones y seamos instrumentos de esperanza para quienes nos rodean”. l elCaribe

Monseñor de

la Cruz pide más espiritualidad

Semana Mayor

MENSAJE. Mmonseñor Alfredo de la Cruz Baldera, obispo de San Francisco de Macorís, invitó a la reflexión en esta Semana Santa.

El obispo también hizo un llamado a buscar un equilibro, a que sin importar dónde nos encontremos “crear el ambiente de espiritualidad”, de oración y reflexión con nosotros mismos.

Tragedia de Jet Set

Sobre la tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set sostuvo que “fue una tragedia muy fuerte que humanamente no podemos comprender”, sin embargo, extendió solidaridad a los afectados y recordó que tienen el derecho del dolor porque “la fe no nos quita el sentimiento”, recordó que Jesucristo también lloró con la muerte de Lázaro y ante la cruz.

Incluso, monseñor mencionó que es válido “manifestar rabia contra Dios” porque son momentos en los que es normal cuestionarse sobre porque Dios no protegió a un ser querido, pero siempre sin perder de vista la esperanza.

“Esos familiares que han perdido seres queridos tomen estos días santos como nosotros que, por un lado, estamos apenados de celebrar la muerte de Jesús, pero siempre la esperanza en la resurrección de que el mundo no termina hoy, sino que continúa y que yo desde mi fe debo sacar la fuerza para continuar”, invitando a recordar “recuerdos de amor” con estos seres queridos que serán “eternos” al igual que Jesús.

El nordeste y el catolicismo

La diócesis de San Francisco de Macorís comprende toda la provincia Duarte, María Trinidad Sánchez y Samaná, provincias del nordeste del país.

Una dificultad que apuntó el obispo es que la Iglesia en el país no cuenta con estadísticas para obtener datos precisos y “saber en qué medida ha aumentado el catolicismo”. l OLIVER MATAS

Secilio Espinal hizo un llamado con motivo de la Semana Santa.
Monseñor Alfredo de la Cruz Baldera reflexionó por la Semana Mayor.

feridas en otras disposiciones legales.

Ministerio de Presidencia: más poder con la fusión de Hacienda y Economía

Empleados del Mepyd serán desvinculados, movidos a instituciones y jubilados, tras impacto de la iniciativa

ABED-NEGO PAULINO abpaulino@elcaribe.com.do

El Poder Ejecutivo sometió ayer al Senado de la República el proyecto de ley que fusionará los ministerios de Economía, Planificación y Desarrollo (Mepyd) y Hacienda.

Con esta iniciativa, las atribuciones y competencias delegadas a los viceministerios de Cooperación Internacional, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional, así como al Centro Nacional de Fomento y Promoción de las Asociaciones sin Fines de Lucro que son responsabilidad del Mepyd serán ejercidas por el Ministerio de la Presidencia, por lo que éste concentrará más poder.

Otro aspecto importante a destacar, tras el impacto de la reforma legislativa anunciada ayer por elCaribe, es que varios empleados que pertenecen al Mepyd serán desvinculados; otros, movidos a instituciones; y algunos, jubilados.

El pliego de ley fue introducido al Congreso Nacional a través de una comisión que encabezó el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta; junto a Sigmund Freund, ministro de Admi-

nistración Pública; y otros funcionarios.

La propuesta forma parte del programa que anunció el presidente Luis Abinader de fusión, reforma y disolución de algunas instituciones del Estado.

Si fuera convertida en ley la pieza legislativa, el Ministerio de la Presidencia establecería las políticas en materia de la cooperación internacional no reembolsable, en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores; y participará en los procesos de negociación de la estrategia de cooperación del país con los estados y organismos internacionales reconocidos por el Estado dominicano, así como de los convenios y contratos, en lo que respecta a la identificación de las áreas, programas y proyectos prioritarios a ser incluidos en la programación de dichos organismos.

Ricardo de los Santos Anunció que crearán una comisión especial para agilizar el estudio de la pieza

También realizará la gestión, coordinación, seguimiento y evaluación de programas y proyectos de cooperación técnica y financiera no reembolsable, al articular la oferta y demanda de cooperación internacional.

De igual manera, ejercerá la rectoría del Sistema Nacional de Ordenamiento

Territorial y todas las competencias y funciones previstas para el Mepyd en la Ley 368-22; formulará y dirigirá las políticas de fomento y promoción de las asociaciones sin fines de lucro, conforme lo dispuesto en la Ley 122-05; y formulará y dará seguimiento a la implementación de la política transversal de gestión del riesgo de desastres con perspectiva de ordenamiento territorial, conjuntamente con el Ministerio de Medio Ambiente. El Ministerio de la Presidencia definirá, formulará, implementará y evaluará las políticas, normas y procedimientos para la negociación, gestión y evaluación de la cooperación técnica y financiera no reembolsable, en el marco de las políticas identificados como prioritarias en los instrumentos del Sistema de Planificación Nacional; definirá las políticas, normas y procedimientos para la solicitud, recepción, gestión y evaluación de la cooperación técnica y financiera no reembolsable, en el marco de los programas y proyectos identificados como prioritarios, en el Plan Nacional Plurianual del sector público; y realizará las demás funciones que le fueren con-

El Ministerio de la Presidencia será el continuador jurídico en relación con los acuerdos y convenios de cooperación internacional no reembolsable suscritos por la República Dominicana, así como de los compromisos asumidos por el Mepyd, en virtud de los proyectos de inversión financiados mediante convenios y acuerdos de préstamos con organismos internacionales.

Ministerio Presidencia estará a cargo del Instituto Geográfico Nacional

El Instituto Geográfico Nacional “José Joaquín Hungría Morell” (IGN-JJHM) estará adscrito al Ministerio de la Presidencia, quien ejercerá sobre éste la potestad de tutela, a los fines de verificar que su funcionamiento se ajuste con las disposiciones legales establecidas.

Empleados desvinculados

El ministro de Administración Pública, Sigmund Freund, informó del impacto de la fusión Hacienda y Economía, y ponderó que empleados que pertenecen al Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo serán desvinculados; otros, movidos a instituciones; y algunos, jubilados.

Señaló que el Gobierno ha estado trabajando en todo ese proceso, en la ubicación del personal que sería afectado; en identificar a quienes cumplan con el requisito de pensión; o quienes serían cancelados. En ese sentido, indicó que no tienen un número exacto de los impactados, ya que eso depende de lo que ocurra con la legislación.

“Eso también va a depender y va a determinar sobre la base de lo que pase con el proyecto de ley (…). El Ministerio de la Presidencia deberá ser reforzado con mucho de ese personal técnico muy bueno que tiene el Mepyd, para que pueda asumir esa función, pero una vez aprobado el proyecto de ley, ya podríamos informar normalmente cuánto sería el impacto; pero de que habrá reducción, habrá reducción, porque es parte del proceso”, adelantó. l

SEIS VICEMINISTERIOS

Conformarán al nuevo ministerio híbrido

El Ministerio de Hacienda y Economía coordinará, evaluará y controlará los subsectores de la actividad sustantiva asignada al ministerio, que estará conformado por seis viceministerios, que son: el del Tesoro y Patrimonio; de Presupuesto y Contabilidad; de Crédito Público; de Política Fiscal; de Planificación e Inversión Pública; y de Economía. Los organismos a cargo del Ministerio de Hacienda, ahora serían presididos por el Ministerio de Hacienda y Economía, tales como el Incabide. El propósito de la fusión ministerial es asegurar la debida articulación entre las finanzas públicas y el sistema de planificación e inversión, a fin de garantizar la sostenibilidad y el desarrollo del país, en consonancia con los principios de eficiencia, eficacia y de buena administración pública.

El pliego de ley fue introducido al Congreso Nacional este miércoles. FUENTE EXTERNA

Apresan hombre

fingió

salvar a 12 personas en tragedia Jet Set

INVESTIGACIÓN. La tragedia de Jet Set ha unido a todo un pueblo en solidaridad con sobradas muestras de altruismo y voluntariado, pero también ha dejado al descubierto el lado más oscuro de individuos que con engaño buscan sacar ventaja del dolor ajeno.

Con su mano derecha vendada, Rafael Rosario Mota, alias Foster, hoy conocido como “el falso héroe”, visitó varios canales de televisión y plataformas digitales para mostrarse como el “salvador” de 12 personas que quedaron atrapadas bajo los escombros de la discoteca Jet Set la madrugada del 8 de abril. Entre los sobrevivientes que se atribuye haber rescatado figura la periodista venezolana Elianta Quintero, que la noche de ese “lunes bailable” se encontraba disfrutando de la fiesta que amenizaba el destacado merenguero Rubby Pérez, quien lamentablemente falleció en el lugar.

Con signos de nervios y fingida conmoción, Foster ofreció varias entrevistas como parte de su media tour en varios programas en los que tejió una historia conmovedora que hizo llorar a muchos, incluso a la propia presentadora de televisión Elianta Quintero, quien en un principio asintió a la versión porque coincidía con su experiencia, la cual ya había hecho pública, lo que pudo haber alimentado el relato del impostor.

Además del ilusorio rescate de 12 personas en Jet Set, el falso héroe se atribuyó haber salvado de la muerte a una mujer que intentó lanzarse desde el paso a desnivel de la 27 de Febrero con Defilló en febrero del año pasado.

Tras correr la voz de alerta de la señora Vanessa Josefina Reynoso, presidenta de una junta de vecinos de Herrera, la Policía Nacional apresó a Rafael Rosario Mota, de 32 años. El arresto se produjo justo cuando salía de una nueva entrevista en una plataforma digital, donde volvió a repetir sus falsos testimonios a cambio de dinero. l DIANA RODRÍGUEZ

Rafael Rosario Mota, alias Foster, fingió rescate en Jet Set. FUENTE EXTERNA
PAÍS

La Circunvlación de Baní fue abierta hasta el lunes. FÉLIX DE LA CRUZ

Circunvalación Baní estará habilitada en la Semana Santa

MEDIDA. La Circunvalación de Baní está habilitada de manera provisional desde ayer miércoles a las 5:00 de la tarde hasta el lunes a las 8:00 de la mañana, con el objetivo de descongestionar el tránsito en el Sur durante el asueto de Semana Santa.

Así lo informó el ministro de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Eduardo Estrella, quien aseguró que a partir del lunes se retomarán los trabajos de construcción a ritmo acelerado para completar la vía.

“Quiero pedirle a la ciudadanía que maneje con precaución, que siga todas las instrucciones de las autoridades de tránsito, que informarán los horarios, las pautas y la manera en que se irá habilitando la vía”, expresó el ministro.

Durante los primeros días, el tránsito será en doble vía (dos flujos), pero el domingo se convertirá en una vía de un solo flujo, en dirección sur hacia Santo Domingo, para anticipar el alto volumen vehicular de retorno.

“La idea es mejorar el desplazamien-

TRÁNSITO

Refuerzan medidas de seguridad vial

El director de la Digesett, general Pascual Cruz Méndez, anunció nuevas acciones para mejorar la seguridad en la Circunvalación de Baní, entre ellas la continuación de la señalización y la reducción de la velocidad permitida para los conductores. Además, se desplegarán los agentes necesarios de la DIGESETT y de la Comisión Militar y Policial (Comipol) del Ministerio de Obras Públicas para garantizar el orden y prevenir accidentes.

Instituciones e Iglesia destacan labor de elCaribe en sus 77 años

ANIVERSARIO. Diversas instituciones y funcionarios del Estado dominicano felicitaron a este diario por el 77 aniversario de su fundación.

El Ministerio de economía Planificación y Desarrollo (MEPyD) valoró la permanencia de elCaribe en la información nacional, adaptándose a los nuevos tiempos cambios tecnológicos, sin perder la esencia.

La Dirección General de Compras y Contrataciones Públicas, destacó los significativos aportes de este periódico en la consolidación de la democracia y la promoción del derecho a la información.

y objetivo que desarrolla el equipo de ejecutivos, reporteros y diseñadores de ese importante medio, que le ha permitido mantenerse como un referente obligatorio de los dominicano”, describió Víctor Pichardo, director del Departamento Portuario.

El Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani), la Biblioteca Nacional Pedro Enriquez Ureña, el Jardín Botánico Nacional, destacaron el papel fundamental de este diario en la difusión de información veraz y objetiva.

to, evitar taponamientos y, sobre todo, garantizar la seguridad de quienes transiten por la zona”, destacó Estrella.

El funcionario aclaró que, aunque la vía está diseñada para altas velocidades, aún no está completamente terminada, por lo que se debe circular con precaución y a baja velocidad. Todavía faltan trabajos como la colocación de la segunda capa de asfalto, instalación de barandillas de seguridad, señalización y rampas de conexión.

Durante el período de apertura provisional, brigadas mixtas que incluyen equipos de Digesett y Comipol dispuestas para el Operativo Semana Santa 2025 que encabeza el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) estarán apostadas a lo largo de la Circunvalación de Baní, para brindar asistencia vial, orientación a los conductores y apoyo.

El MOPC hace un llamado a la ciudadanía a conducir con precaución, respetar los límites de velocidad y las señales de tránsito, destacando que la seguridad en las vías es un compromiso de todos.

19 kilómetros de extensión

Con una extensión de 19 kilómetros y la construcción de 17 puentes, esta infraestructura permitirá reducir considerablemente los tiempos de desplazamiento entre las distintas provincias del sur.

El trayecto de 19.6 kilómetros, que conectará desde Ojo de Agua (antes de llegar a Paya) hasta la comunidad de Galeón, contará con 17 puentes entre estructuras convencionales y tipo cajón.

Uno de los puntos más destacados del proyecto es el puente sobre el río Baní, con una extensión de 180 metros.

La vía contribuirá a desahogar el tránsito y significará un ahorro considerable de combustible por la disminución en los tiempos de recorrido de una demarcación a otra. La vía conectará de forma estratégica con regiones productivas de la provincia Peravia. l FRANKELVIN SÁNCHEZ

“Ha demostrado ser un baluarte del periodismo dominicano, manteniendo un compromiso inquebrantable con la verdad, la objetividad y el servicio a la sociedad”, dijo la Dirección General de Bienes Incautados.

Supérate “Ha sabido ganarse un lugar destacado en la formación de opinión pública”

Trabajo honesto y equilibrio Dependencias como la Tesorería Nacional, el programa Supérate, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie) Pro Competencia, Pro Dominicana, Pro Consumidor, el Consejo Nacional de la Persona envejeciente, enviaron cartas al director Nelson Rodríguez en la que expresan felicitaciones para el equipo de personas que hacen posible cada edición.

“Admiramos profundamente el trabajo honesto, equilibrado, transparente

“Este periódico, desde su fundación ha logrado perdurar vigente gracias a la ardua labor de investigación de alto nivel que desarrolla, al igual que por estar apegado a los valores éticos que dicho organismo demanda, todo para mantener actualizado al pueblo dominicano del acontecer de nuestro país y el mundo”, dijo el presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) José Manuel Cabrera Ulloa. Delio Colón Rosario, inspector de las Fuerzas Armadas, Anthony Jiminián y Mélido Barrios, titular y subdirector de la dirección general de organización, doctrina y entrenamiento del Ministerio de Defensa, así como Enmanuel Souffront, director general del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil, resaltaron los aportes de elCaribe durante casi ocho décadas.

“En nombre del personal de la Universidad Nacional para la defensa General Juan Pablo Duartes y Díez, y el mío propio, nos complace extenderle las más calidad felicitaciones, que solicito le hagan llegar al presidente de Multimedios del Caribe, señor Manuel Estrella, y a través de ustedes al equipo de periodistas y colaboradores administrativos”, refirió el rector Rafael Vásquez Espinosa. l HOGLA ENECIA PÉREZ

Una institución que honra el país elCaribe fue definido como un periódico apegado a la ética.

OBISPO

Ramón de la Cruz Baldera, obispo de la Diócesis de San Francisco de Macorís, destacó que elCaribe no solo ha sido un medio de comunicación, sino una institución que honra el país, consolidándose como emblema de profesionalis-

mo, compromiso ético y servicio a la verdad.

El 14 de abril de 1948 salió a la calle por primera vez, y no pasaría mucho tiempo hasta que un Caribe y un periódico se convirtieran en sinónimos para los dominicanos. Inició sus operaciones en la calle El Conde No.1 y luego se mudó a la doctor Fernando Arturo Defilló 4 de la urbanización Los Prados.

INTERNACIONALES

Un apagón masivo afecta a Puerto Rico

SAN JUAN. La empresa Genera PR informó que la “salida inesperada” de servicio de las plantas generatrices provocó este miércoles “un apagón masivo” en Puerto Rico, aunque se desconocen por ahora las causas de esta situación.

“Hemos experimentado un apagón masivo en toda la isla debido a la salida inesperada de todas las plantas de generación, incluidas las de Genera PR y los demás generadores privados”, indicó la empresa en sus redes sociales.

Genera PR, encargada de la generación de la energía, detalló que “esta situación ha provocado una interrupción significativa en el servicio eléctrico”.

Según confirmó LUMA Energy, empresa a cargo de la transmisión y distribución de la energía eléctrica, aproximadamente a las 12:40 hora local (16:40 GMT) “se registró un evento que afecta el servicio a nivel isla”.

El portal de LUMA precisa en su última actualización que 975,113 clientes, el 66.41% del total, se encuentran sin servicio eléctrico.

Genera PR señaló que trabaja con LUMA Energy para “identificar el proceso de recuperación”, así como para “poner en línea las unidades de resguardo e investigar las causas de este súbito evento”.

Por su parte, la gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González, aseguró que el Gobierno trabaja “diligentemente” ante el apagón y que se informará a la población “tan pronto se tengan más detalles de la causa y el tiempo en que se restablecerá el servicio”. l EFE

Francisco recibe al personal que lo trató en hospital

CIUDAD DEL VATICANO. El papa Francisco, que sigue su convalecencia para recuperarse de sus problemas respiratorios, recibió ayer en el Vaticano a 70 miembros del personal médico del hospital Gemelli de Roma, donde estuvo 38 días hospitalizado el mes pasado, y les agradeció su labor.

Se trata de la primera audiencia pública de Francisco con un grupo desde que salió del hospital, el pasado 23 de marzo, lo que muestra la mejoría del pontífice, en medio de la incertidumbre sobre su eventual presencia en los ritos de la Semana Santa, tras delegar en varios cardinales para las celebraciones vaticanas.

“Gracias por vuestro servicio en el hospital, muy bueno, seguid así”, remarcó el pontífice, según informó la sala de prensa de la Santa Sede en un comunicado, al anunciar el encuentro con directivos y personal de la Fundación Policlínico Gemelli, de la Universidad Católica y de la Dirección de Salud e Higiene del Estado del Vaticano. El pontífice, de 88 años y que departió con el grupo durante unos

20 minutos poco antes de las 11.00 horas locales (10.00 GMT), también se dirigió a Elena Beccalli, rectora de la Universidad Católica, presente en el encuentro. “Gracias a usted, tan fuerte. ¡Cuando mandan las mujeres, las cosas van bien!”, le dijo Francisco, que tras agradecer al grupo “por todo lo que han hecho”, agregó: “Rezo por ustedes. Por favor, háganlo por mí”, según las imágenes difundidas por el Vaticano.

Antes de las palabras del pontífice, el presidente del Consejo de Administración de la Fundación Gemelli, Daniele Franco, en un discurso, subrayó: “Estaríamos muy contentos si usted regresara al Gemelli, pero no como paciente, sino para visitar a nuestros enfermos, especialmente a aquellos que están en peores condiciones”. l EFE

Plantas están fuera de servicio. F.E.
Francisco agradeció al personal. F.E.

Buscan quitar que calle sea peatonal

Rechazo a planes afectará peatonización de calle Benito Monción.

SANTIAGO. La propuesta que busca eliminar la resolución municipal que declara peatonal un tramo de la calle Benito Monción, ha encontrado el rechazo de gestores culturales y propietarios de establecimientos comerciales.

Rafael Almánzar Mármol, director de Casa de Arte, hizo un llamado a los representantes de entidades culturales, artistas, gestores, animadores culturales Santiago para hacer frente a los presuntos planes de la alcaldía de Santiago de los Caballeros de eliminar la resolución 3258-20, aprobada por los ediles en la gestión de Abel Martínez.

“Quieren que la calle sea abierta a la movilidad de vehículos y para eso convocaron a sesión en el concejo edilicio del pasado martes”, expresó Almánzar Mármol.

El regidor Alex Germoso, del partido Opción Democrática, quien ha mostrado su rechazo a la propuesta municipal, dijo que, la alcaldía pretende eliminar la parte peatonal desde la calle Del Sol hasta la Máximo Gómez.

Oposición ciudadana

Germoso refirió que ante el rechazo de un sector, lograron que la propuesta no fuera conocida y por el contrario fue enviada a comisión y quedó designada una

Piden prisión para agentes por fuga de un narco

SANTIAGO. El Ministerio Público solicitó la imposición de 12 meses de prisión preventiva contra cuatro agentes de la Policía Nacional vinculados a la fuga de un presunto narco en el municipio de Jarabacoa.

El individuo identificado como Daniel Abreu se encontraba detenido en una de las celdas del destaca-

Preocupación por los feminicidios y violencia género

SANTIAGO. El aumento de los feminicidios en lo que va del año y la continuidad de casos de violencia de género e intrafamiliar generan preocupación en las autoridades de Santiago.

La Unidad contra Violencia de Género e Intrafamiliar de la Fiscalía de Santiago informa que tienen un promedio 400 y 500 cada mes.

Apresan

por

robo

en instalaciones de la Coraasan

SANTIAGO. Agentes de la Policía en esta ciudad apresaron al acusado de participar en un robo en las instalaciones de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan), ubicado en el sector Nibaje.

comisión mixta de cultura, tránsito municipal y de los ediles.

De su lado, Juan Báez propietario de un establecimiento dedicado a la reparación y venta de piezas de estufas, también rechaza la propuesta de permitir el paso vehicular por dicho tramo que actualmente se encuentra en una fase de terminación para que sea convertido en un boulevard peatonal.

El tramo de la Benito Monción, desde la calle Restauración hasta la avenida Las Carreras, si permite la circulación de vehículos. “No es posible que se invirtieran millones de pesos y que ahora quieran la circulación vehicular”, expresa Báez a reporteros de elCaribe l M. PONCE

AVANCES

Contratistas avanzan obras culturales de ciudad

Los comerciantes recuerdan que una gran parte de las bolas fueron destruidas por los conductores de vehículos, por lo que los contratistas han tenido que recurrir a colocar pilotillos de hierro.

Actualmente, el Gobierno también trabaja en el adoquinamiento de la parte frontal del Centro de la Cultura y del Palacio Consistorial.

mento de este municipio.

Los fiscales piden a la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Jarabacoa declarar como complejo el caso contra el segundo teniente Eury Amaury de la Rosa de los Santos, y los cabos Ángel Miguel Prenza Heredia, Brian Javier Méndez y José Ismael Pérez Adames, quienes están implicados en la fuga de Abreu.

El Ministerio Público explicó que Daniel Abreu se encontraba detenido luego de que se le ocupara el pasado 11 de abril más de un kilo de cocaína, marihuana y crack, así como una pistola presuntamente ilegal y una alta suma de dinero en efectivo. El hecho se produjo el 12 de abril. l MIGUEL PONCE

Los datos fueron aportados por la fiscal Gladisleny Núñez, directora de la Unidad de Atención Integral a Víctimas de Violencia de Género, Intrafamiliar y Delitos Sexuales, durante un encuentro encabezado por la titular Quirsa Abreu.

Las autoridades destacaron que trabajan en la prevención y búsqueda de respuesta a los casos, además del fortalecimiento de las políticas de persecución para enfrentar dicho flagelo en todas sus vertientes.

El mes de marzo registró la mayor cifra de feminicidios en Santiago con cuatro mujeres asesinadas, tres a manos de sus parejas sentimentales. En lo que va del 2025, las estadísticas revelan siete mujeres muertas en esta provincia.

“La gestión de la magistrada Quirsa Abreu trataba en fortalecer las políticas de persecución en materia de violencia para poder mitigar este flagelo que nos afecta a todos como sociedad. Lo que buscamos es reducir esas cifras que nos afectan tanto”, dijo Núñez durante el encuentro con la prensa.

En tanto que en el Centro de Intervención Conductual para Hombres del Ministerio Público Regional Norte, un total de 518 hombres que han ejercido algún tipo de violencia, están recibiendo terapia y charlas educativas.

El Movimiento Feminista Hermanas Mirabal, recientemente mostró su preocupación por los el desborde de mujeres agredidas o asesinadas por sus parejas sentimentales, situación que atribuye a la carencia de política de protección a las víctimas. La entidad feminista cuestiona la poca capacidad de respuesta por parte de las autoridades frente a un tema tan crucial como son los feminicidios. Ve un aumento de casos en lo que va del año. l MIGUEL PONCE

El detenido ha sido identificado como Edwin Manuel Durán, quien reside en el referido sector, el cual admitió haber ingresado al lugar junto a otra persona aún sin identificar.

De acuerdo con el informe policial, los individuos habrían violentado una de las ventanas del edificio para acceder al interior durante la madrugada del pasado viernes y a seguida entraron a la Dirección de Tecnología de la Información y Comunicaciones (TIC) y al departamento de Tesorería, donde forzaron varias puertas.

Durante el interrogatorio, supuestamente Durán declaró que se involucró en el hecho por “estar en coro” y dijo que no se llevó nada de Coraasan. l M. PONCE

Hundimientos en Sosúa afectan comunidades

PUERTO PLATA. Los hundimientos y deslizamientos de tierra dejaron prácticamente incomunicado al sector Los Cerros del municipio de Sosúa.

Las grietas que presenta la vía de comunicación causan preocupación entre los que residen en dicha comunidad.

El director de la Defensa Civil en Sosúa, Rafael García Arvelo, durante un recorrido por la parte afectada dijo que los deslizamientos en ese perímetro se deben a obstrucciones en el sistema de drenaje, agravados por las lluvias recientes. “Este deslizamiento es producto de que las canaletas se taparon y las tuberías de desagües se fueron dañando y esto provocó que el agua comenzara a correr por debajo del asfalto y causó este deslizamiento de tierra”, explicó García Arvelo. Las condiciones han debilitado y agrietado peligrosamente la estructura de la calle principal de Los Cerros. l MIGUEL PONCE

Fiscal titular Quirsa Abreu y Gladisleni Núñez. RICARDO FLETE
Hundimientos. CORTESÍA ANTONIO HEREDIA

DINERO

La relación numérica fue hecha a partir de informaciones revisadas de la Dirección General de Impuestos Internos. FUENTE EXTERNA

Nivel gravado de hidrocarburos en primer trimestre

DATOS. En el primer trimestre de 2025, el volumen total de hidrocarburos gravados en la República Dominicana ascendió a 474,969.8 galones, de acuerdo con estadísticas revisadas de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII).

La información, elaborada por la Gerencia de Estudios Económicos y Tributarios, utilizando datos de la Sección de Hidrocarburos, indica que los combustibles con mayores volúmenes gravados fueron el gas licuado de petróleo (GLP), con un total de 127,644.2 galones entre enero y marzo, seguido por la gasolina premium con 96,789.3 galones, y el gasoil regular, que registró 71,966.3 galones en el mismo período. En conjunto, estos tres combustibles concentraron más de 60% del total de volumen gravado en los primeros tres meses del año.

En cuanto al comportamiento mensual, el mes de enero registró el mayor volumen global con 177,884.0 galones, seguido por marzo con 150,457.7, mientras que febrero fue el mes de menor movimiento, con 146,628.1 galones. Dentro de la categoría de gasoil, además del tipo regular, se reportaron 39,264.8 galones de gasoil óptimo, 1,631.0 galones de gasoil regular EGP-C (Interconectado), y 11,800 galones de gasoil regular EGP-C (No Interconectado). No se reportó volumen gravado bajo las subcategorías EGP-T ni exento en este tipo de combustible.

LOS VOLÚMENES

Comportamiento en tres meses en el gas natural

En el caso del gas natural, medido en MMBTU, se reportaron 624,000.5 en enero, 536,000 en febrero y 555.000 en marzo, totalizando 1,715.5 en el trimestre. Aunque el volumen es bajo en comparación con los combustibles líquidos, su presencia regular indica un patrón de consumo estable, asociado generalmente al sector industrial y de generación eléctrica.

Referencia Los datos permiten observar patrones de consumo y aplicación según el combustible

Otros volúmenes destacados incluyeron el avtur, con 58,843.8 galones; la ga-

En los combustibles con volúmenes marginales, el avgas -usado en aviación ligera- registró 57,000.6 mil galones. Por otro lado, el carbón mineral, clasificado bajo la Ley 112-00 y la Ley 495-06, tuvo apenas 77,000.9 galones en el trimestre, distribuidos en 39,000.1 en enero, 1,400 en febrero y 37,000.5 galones en marzo. En lo que respecta al régimen exento de impuestos, además del fuel oil EGPC (Interconectado) con 23,689.4 galones, el resto de los combustibles en esa categoría -fuel oil, fuel oil 1% azufre, gasoil óptimo, gasoil regular exento y otras subcategorías- no reportaron volúmenes, manteniéndose en cero durante los tres meses. Que un combustible se grave implica que su comercialización está sujeta al pago de impuestos específicos, como el selectivo al consumo, lo cual tiene un impacto directo en los ingresos fiscales, y orienta el uso de ciertas fuentes energéticas, al desincentivar algunas por sus efectos ambientales.

Activos de Alaver suman RD$15,155 millones; crecen en

11 por ciento

LA VEGA. La Asociación La Vega Real de Ahorros y Préstamos (Alaver) logró un crecimiento significativo en sus principales indicadores financieros al cierre del año 2024, con activos que ascendieron a RD$15,155 millones, lo que representa un incremento interanual del 11%.

solina regular, con 47,197.0 galones; y el fuel oil EGP-C (Interconectado), con 3,056.0 galones. El fuel oil en sus demás variantes también tuvo presencia: el tipo estándar reportó 2,382.3 galones, mientras que el EGP-T (Interconectado) sumó 172,800 galones.

El avgas, combustible de aviación, registró 57,000.6 galones. El gas natural, medido en MMBTU, alcanzó 1,715.5 en total para el trimestre.

En cuanto a los combustibles exentos, destacan los 23,689.4 galones de fuel oil EGP-C (Interconectado), conforme a las disposiciones del artículo 19 de la Ley 253-12, que establece un sistema de devolución de los impuestos selectivos al consumo para ciertos combustibles fósiles y derivados del petróleo.

Además del volumen reportado en los combustibles de mayor circulación, también se registraron movimientos en productos como el fuel oil EGP-C (No Interconectado), que no reportó consumo alguno en los tres meses evaluados, así como el gasoil regular EGP-T (Interconectado), que también cerró el trimestre con cero galones gravados.

En contraste, el fuel oil EGP-T (Interconectado) sí tuvo presencia en enero y marzo, con 80.6 mil galones y 92.2 mil galones respectivamente, alcanzando un total de 172,000.8 galones en el trimestre. Este tipo de variación evidencia que ciertos combustibles mantienen un patrón de uso más intermitente o focalizado, posiblemente por su aplicación técnica o geográfica limitada.

En cuanto al avtur, el comportamiento fue descendente al inicio, con 23,662.7 galones en enero, bajando a 16,635.3 en febrero y subiendo en marzo a 18,545.8 galones, para cerrar con un acumulado de 58,843.8 mil galones.

La gasolina regular también mostró una leve recuperación en marzo. Luego de iniciar el año con 18,497.6 galones en enero, bajó en febrero a 14,156.3 y repuntó en marzo a 14,543.1, sumando 47,197.0 galones en total. El GLP, el de mayor volumen en todo el período, presentó un comportamiento decreciente: 48,518.4 galones en enero, 40,765.2 en febrero y 38,360.5 en marzo. Aun así, su nivel de consumo superó con holgura al resto de los combustibles. l MARTÍN POLANCO

Rubén Álvarez Martínez, presidente de la Junta de Directores, expresó que “este desempeño financiero es evidencia del compromiso de Alaver con la estabilidad, la prudencia y la eficiencia en la gestión”. Según se informó durante su Asamblea General Ordinaria de Asociados, este crecimiento se sustentó principalmente en el dinamismo de la cartera de crédito neta, que aumentó un 12% y alcanzó los RD$9,583 millones, así como en el alza de los depósitos de ahorros y valores, que totalizaron RD$11,921 millones al cierre del ejercicio.

En un contexto nacional caracterizado por la resiliencia económica frente a factores externos adversos, Alaver logró mantener un margen financiero sólido. La entidad registró ingresos financieros por RD$1,733 millones, un 16% más que en 2023, mientras que su utilidad neta se elevó a RD$216.4 millones, un incremento del 6% respecto al año anterior.

Asimismo, el patrimonio neto de la entidad creció un 8%, situándose en RD$2,808 millones, con un índice de solvencia de 26.99%, muy por encima del mínimo exigido por las autoridades monetarias. Además, Alaver cumplió al 100% con todos los indicadores técnicos requeridos por la regulación, según auditoría externa realizada por PriceWaterhouseCoopers. En cuanto a innovación y eficiencia operativa, la institución finalizó la primera etapa de su sistema de firma digital y lanzó el expediente digital que ya opera en fase piloto.

Estas inversiones en tecnología se complementaron con el fortalecimiento de los protocolos de ciberseguridad, logrando por tercer año consecutivo la certificación PCI-DSS. l elCaribe

Rubén Álvarez Martínez, presidente de la Junta de Directores de

Alaver. F. EXTERNA

El Banco Central lleva tranquilidad al empresariado

ENCUENTRO. El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, mantuvo una reunión con miembros de la junta de directores del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), encabezados por su presidente, Celso J. Marranzini Esteva.

A los miembros de esa institución trasladó un mensaje de tranquilidad ante la situación de incertidumbre arancelaria registrada en los mercados internacionales, resaltando la capacidad de resiliencia y los fundamentos macroeconómicos de República Dominicana. El gobernador resaltó, además, la fortaleza del sistema financiero dominicano, el atractivo que actualmente se muestra para la inversión extranjera directa (IED), la estabilidad que proporciona la política macroeconómica, y el clima de paz y seguridad jurídica que existe en nuestro país.

AGRADECEN LA ORIENTACIÓN

Los miembros del Conep abiertos para el diálogo

Celso Marranzini agradeció la orientación expresada en el informe realizado por el gobernador, admitió: “Sabíamos que podrían atravesarse tiempos difíciles, pero la visita al BCRD nos transmite siempre la confianza que deseamos”.

Datos del BCRD:

Tiene niveles altos de reservas internacionales que alcanzaron los US$14,751 millones

Asimismo, Valdez Albizu indicó: “La tasa de interés activa de la banca múltiple se redujo de 16.09% en noviembre de 2024 a 14.46% en abril de 2025, mientras que, para los sectores productivos, la tasa de interés disminuyó de 14.51% a 13.42% en el mismo periodo, lo que evidencia condiciones más propicias para la inversión privada”. De la misma manera, precisó: “La tasa de interés pasiva de la banca múltiple disminuyó de 10.21% en noviembre hasta 8.72% en abril de 2025, reflejando menores costos de financiamiento para el sistema financiero”.

El gobernador resaltó: “Las reduccio-

Los miembros del Conep se mostraron dispuestos a mantener el diálogo permanente con la autoridad monetaria, con el fin de mantener el espíritu de cooperación y tomar las medidas necesarias ante el panorama de incertidumbre en la economía mundial. En sus conclusiones, Valdez Albizu indicó que para el año 2025, se proyecta que la IED podría superar los US$4,700 millones, cubriendo con holgura el déficit estimado de la cuenta corriente de la balanza de pagos.

Marranzini estuvo acompañado por el vicepresidente ejecutivo del Conep, César Dargam Espaillat; y el tesorero, Christopher Paniagua; además de una nutrida delegación compuesta por directores representantes de sectores productivos del país. Junto al gobernador estuvieron presentes la vicegobernadora, Clarissa de la Rocha de Torres; el gerente, Ervin Novas y el subgerente de Políticas Monetaria, Cambiaria y Financiera, Joel Tejeda, entre otros.

Peso dominicano se aprecia un 2.5%

frente al dólar de EE. UU.

TASA. El peso dominicano continúa su tendencia de apreciación frente al dólar estadounidense, al registrar una tasa promedio ponderada por debajo de los RD$60.00 por dólar, según informó el Banco Central de la República Dominicana (BCRD).

nes de las tasas de interés se vieron influenciadas por las medidas adoptadas por la Junta Monetaria y el Banco Central, las cuales facilitaron unos RD$200 mil millones desde octubre de 2024, mediante redenciones a vencimiento de letras y notas del Banco Central, así como a través de RD$35,355 millones de liberaciones de encaje legal para construcción (interinos) y adquisición de viviendas de bajo costo y de hasta RD$15 millones, así como para micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes). De esta facilidad de encaje legal se han colocado RD$14,900 millones, beneficiando a 2,635 deudores”.

El gobernador destacó además, que, en un entorno de incertidumbre dentro del ámbito de la producción: “República Dominicana es un destino muy atrayente al momento en que se registran fenómenos como el ‘nearshoring’, en búsqueda de emplazamientos ventajosos para la instalación de empresas multinacionales procedentes de países asiáticos como China, India o Malasia, entre otros, que han visto en nuestro país un destino idóneo para invertir en zonas francas”.

Sobre el panorama de mayor incertidumbre internacional, Valdez Albizu manifestó: “Se han incrementado las expectativas tanto de aumentos de precios como de una fuerte desaceleración de la actividad económica en Estados Unidos, lo que podría repercutir en un menor crecimiento de la economía mundial”. Asimismo, expresó: “El BCRD se mantiene preparado para implementar medidas que eviten una volatilidad excesiva del tipo de cambio que pueda poner en riesgo la meta de inflación y la estabilidad macroeconómica. En ese tenor, la institución cuenta con niveles elevados de reservas internacionales que alcanzaron US$14,751 millones al cierre de marzo, equivalentes a 11.7 % del producto interno bruto (PIB) y más de cinco meses de importaciones, superando los umbrales recomendados por el Fondo Monetario Internacional”. Sobre las recientes medidas macroprudenciales aprobadas por la Junta Monetaria (JM), el gobernador expuso que tienen como fin contribuir al fortalecimiento prudencial y patrimonial de los intermediarios financieros y cambiarios. l elCaribe

Al 16 de abril de 2025, la tasa de cambio promedio ponderada se ubicó en RD$59.55 para la compra y RD$59.83 para la venta, lo que representa una apreciación de 2.3% y 2.5%, respectivamente, en comparación con el cierre del año 2024. En el mercado mayorista, algunas transacciones llegaron a realizarse en torno a RD$59.50 por dólar.

Esta apreciación posiciona al peso dominicano como la quinta moneda con mayor fortalecimiento frente al dólar en América Latina en lo que va del año, de acuerdo con el análisis del BCRD.

La entidad monetaria señaló que este comportamiento refleja la confianza de los mercados en la economía dominicana, así como la efectividad de las políticas monetarias orientadas a mantener la estabilidad cambiaria, a pesar de un entorno internacional complejo.

Además, destacó que el fortalecimiento del peso tiene efectos positivos en el poder adquisitivo de los hogares y de los agentes económicos que realizan transacciones en moneda nacional, al reducir el costo de las importaciones y ayudar a contener presiones inflacionarias.

El Banco Central dominicano reiteró su compromiso de seguir implementando medidas que contribuyan a preservar la estabilidad macroeconómica del país. l elCaribe

El peso dominicano es la quinta moneda con mayor fortalecimiento frente al dólar.

Confianza

Este comportamiento refleja la confianza de los mercados en la economía dominicana”, informa la autoridad monetaria.

En la reunión el gobernador Valdez Albizu resaltó, además, la fortaleza del sistema financiero de la República Dominicana. F. EXTERNA

OPINIONES

EDITORIAL

Si vuelve lo crucifican

SEGÚN EL RELATO BÍBLICO Pilatos puso al pueblo a elegir, en una votación cuyo resultado él conocía de antemano, como también los poderosos sacerdotes y los ricos de Jerusalén, que le tenían miedo a un predicador vagabundo que se entremezclaba con los pobres.

Aquel temor de Pilatos es el mismo que, a través de la Historia, ha influido en gente que tiene la responsabilidad de dirigir y tomar decisiones importantes, pero no lo hace.

Y precisamente por eso, si Jesús retornara los Pilatos de estos tiempos lo crucificarían, como lo hacen aquellos que no solo se lavan las manos, sino que aparentan lo que no son. Esos, no cabe duda, no dudarían en crucificar nuevamente a Jesús si regresara.

Dirigentes que hablan en nombre del pueblo, pero traicionan una y otra vez aquello que juraron defender, solamente para mantener sus privilegios y los beneficios que el poder deposita en sus bolsillos a cambio de que dejen todo como está.

Gente que depreda y siembra pobreza entre los más vulnerables para enriquecerse a costa del sudor ajeno, bocinas que defienden lo indefendible, siempre atentas a modificar su discurso para venderse al mejor postor.

Falsos cristianos que cogen a Cristo en su boca y a los que hay que recordarles el proverbio bíblico de que no se pueden llevar brasas en los bolsillos sin quemarse la ropa.

En estos días santos, cuando se desborda la devoción y la fe cristiana se renueva, también es propicio llamar al respeto hacia la manera de pensar del que no comulga con nuestro credo. Al evocar el sacrificio de Cristo en la cruz, no debemos olvidar que según las sagradas escrituras lo hizo para perdonar nuestros pecados y predicar con el ejemplo aquello de “amar a tu prójimo como a ti mismo”.

Esta frase bíblica sirve en esta fecha sacra para recordar que debemos apartarnos del odio y del fanatismo, incluido el religioso, que en el mundo actual es tan anacrónico como preocupante: “Hay quien en nombre de caridad cristiana mata, quien para salvar al prójimo te lleva al quemadero” sentenció Miguel de Unamuno, por lo que lo apropiado es reflexionar, hacer el bien y actuar con conciencia, pero también con la mejor consideración por los demás, que forman parte de la sociedad en la que todos convivimos. l

LA

Temas de Semana Santa (II de IV)

MIGUEL GUERRERO

mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele

Al analizar el papel del Estado en la economía, Juan XXIII escribió que uno de sus deberes ineludibles es intervenir a tiempo a fin de contribuir a producir bienes materiales en abundancia. Además, constituye una obligación del Estado “vigilar que los contratos de trabajo se regulen con jus-

ticia y equidad” y que en los ambientes laborales “no sufra mengua ni el cuerpo ni el espíritu, la dignidad de las personas humanas”. El rechazo de la acumulación de riquezas por particulares planteada en infinidad de documentos oficiales de la Iglesia, se aplica igualmente al Estado o al Gobierno.

La norma de fijación del ámbito de esa intervención gubernamental es el principio de la subsidariedad, que ya había enunciado Pío XI en Cuadragesimo Anno y que ha servido de guía a los papas sucesivos. En esencia, este principio de subsidariedad reconoce únicamente el derecho del Gobierno a hacerse cargo de iniciativas necesarias para proteger la justicia, en todos los órdenes que excedan en todo caso la capacidad de los individuos o grupos privados.

En palabras de Pío XI, el Gobierno fi-

PERIODISMO Y GRAMÁTICA

El

nalmente “debe prestar ayuda a los miembros del cuerpo social, pero no destruirlos o absorberlos”. En su libro básico “La Doctrina Social de la Iglesia”, C. Van Gestel profundiza en la posición oficial del Vaticano sobre la propiedad y el rol del Estado frente a la misma. “Como este derecho se deriva de la naturaleza”, dice, “el Estado no puede abolirlo.

Al contrario en la organización del régimen concreto de la propiedad, deberá considerar la naturaleza como el fundamento designado por Dios del orden social y del mantenimiento de los derechos personales”.

Y afirma que el estatuto jurídico de la propiedad no debe concebirse como un orden estático inmutable, sino inspirarse “en las exigencias del bien común y adaptarse a las condiciones cambiantes de la realidad social”. l

peligro de no validar una información

¡Hola, distinguidos lectores de elCaribe! Ya estamos en Semana Santa y estamos llamados a estar en paz y abrazar la real esencia de este largo asueto, que nos convoca a recordar la muerte y resurrección de Jesús de Nazaret, pero que también nos invita a reflexionar sobre varios aspectos de la reciente tragedia en la que perdieron la vida 231 seres humanos ¡y que aún duele demasiado!

Por eso me atrevo a escribir en esta entrega en paz, pero aún muy triste, y hacer un llamado en el contexto de que es momento de que como sociedad y en tranquilidad reflexionemos sobre los aspec-

EDITORA DEL CARIBE

tos siguientes:

- la tragedia del desplome del techo de Jet Set y su banalización al derivarla en temas que alimentan el morbo y que empañan el luto colectivo;

- el irrespeto a las 231 víctimas de esta tragedia al no centrarnos en lo realmente importante y es que debe haber consecuencias;

- lo que este acontecimiento de tal magnitud nos deja como enseñanza en términos humanos;

- y el aprendizaje que debemos asumir en el ámbito periodístico y de la comunicación, y lo divido porque ahora además de “periodistas” hay “comunicadores” y “opinadores”, para no caer en la desinformación ofreciendo informaciones que no fueron validadas con las fuentes.

Si volvemos a leer detenidamente esos elementos enlistados más arriba, podemos darnos cuenta que en cada renglón podemos ponerle rostro a cada una de esas variables.

Entiendo que en este contexto hay un impacto emocional que se extendió más allá de quienes perdieron a sus seres queridos y que se desbordó la información

DIRECTOR

Miembro de la Asociación

Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE

Manuel Estrella

VICEPRESIDENTE

Félix M. García C.

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

ADMINISTRADORA Carolina Cruz

ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA

Luisa Morales

DIRECTORA COMERCIAL

Marianela Romeu

Nelson Rodríguez

JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA

Héctor Marte Pérez

JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE

Manuel Frontán

de boca en boca que muchos no validaron y ofrecieron. Ante estas cosas, donde hay que cuidar lo esencialmente humano, hay que hacer un llamado urgente a los medios de comunicación de respeto y tradición ante el desafío que enfrentamos: combatir la desinformación.

Y se suma que en tragedias como esta se cuelen falsos profetas que hacen que todos nos indignemos, gente que se aprovecha del dolor y del afán de algunos medios de dar “primicias” y “palos periodísticos”, con lo que corren riesgos de pagar entrevistas sin validar a quien la ofrece y con ello caer en el ridículo al no ejercer el oficio con la rigurosidad que lo caracteriza.

Finalmente, pedir a los digitales, que son demasiados, que aborden con respeto sus informaciones, sobre todo cuando se trata de hechos tan lamentables en donde la fragilidad humana se hace presente y que todos (medios escritos, televisivos y radiales) entendamos el peligro de no validar una información a la hora de ofrecerla.

¡Gracias por leerme! l

EDITOR ECONÓMICO

Martín Polanco

EDITORA DE ESTILO

Jessica Bonifacio

EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS

Alfonso Quiñones

EDITORA DE SOCIALES

María Esperanza Pérez

EDITOR DE DISEÑO

Juan M. Sánchez

EDITOR DE FOTOGRAFÍA

Cadiz Frías

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003

SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737

SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)

VENTAS: (809) 683-8377

PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)

LA TRIBUNA

Lavarnos los pies

Nada ilustra mejor el mandamiento de humildad que nos dejó Jesús que la escena del lavatorio de los pies al final de la Última Cena con sus apóstoles, gesto que impactó a sus discípulos a tal punto que Simón, a quien denominó Pedro porque sobre él edificaría su Iglesia, se resistió fuertemente pues veía imposible que su Maestro y Señor hiciera tan humillante acto, el cual tuvo que aceptar cuando le dijo “Si no te lavo, no tienes nada que ver conmigo”, a lo que respondió entonces entusiastamente “no solo los pies, sino también las manos y la cabeza”. El libro de Los Evangelios relata las enseñanzas de Jesús muchas de ellas a modo de parábolas, como la emblemáti-

LA TRIBUNA

¿Sabes

Mca del sembrador, otras simplemente provocando reflexión con pocas palabras, como cuando escribiendo sobre la arena dijo a los acusadores de la mujer adúltera que le preguntaban si debían apedrearla como mandaba la ley, “El que esté sin pecado, que le tire la primera piedra”, lo que hizo que se escabulleran uno por uno empezando por los más viejos, y una tan explícita como cuando dijo a sus apóstoles que les había dado el ejemplo de siendo el Maestro lavarle los pies, para que ellos también lo hicieran.

Y a pesar de ser una de las enseñanzas más claras y directas de Jesús, es quizás una de las más difíciles de comprender por los seres humanos, porque vivimos para buscar el reconocimiento y las riquezas de este mundo y no para atesorar un lugar en su Reino, y por eso hacemos lo contrario a sus palabras buscando acumular poder, ordenar inmisericordemente, rodearnos de quienes nos rinden loas y tributos, y por eso lejos de hacernos servidores de los demás buscamos oprimir, sacar provecho, y erigirnos como superiores, confundiendo liderazgo por virtud, con actitudes arrogantes y acciones avasallantes.

Pensar que el Hijo de Dios entró a Jerusalén en un humilde burro debería ser

vivir a tu manera?

pienten en los siguientes años. Otros intentan lograr lo que en toda la vida no habían ni definido.

Es un tema ambiguo: ¿Qué es a mi manera? Definir esto no es tan fácil.

Lo primero es que vivimos en sociedad, lo que conlleva reglas por cumplir. Los derechos del otro no inician donde los míos terminan, sino que hay reglas claras.

uchas personas llegan a la edad dorada y se dan cuenta de que no vivieron a su manera. Algunos se arre-

DESDE MI PLUMA

JESSICA BONIFACIO CEBALLOS jbonifacio@elcaribe.com.do EDITORA ESTILO

Los “buenos días”

NO SÉ SI ES CUESTIÓN DE EDUCACIÓN, distracción o simplemente que algunas personas hablan bajito y no se les escucha, pero a todos nos ha pasado: decimos: “¡Buenos días!” y, por algún motivo, sentimos que nadie responde.

Las circunstancias de la vida nos dictan mucho lo que podemos hacer en ciertos momentos. Si el dinero o el tiempo no alcanzan, por ejemplo, no podré salir de viajes, que es la manera que deseo vivir. No siempre somos justos con nosotros cuando analizamos lo

motivo suficiente para hacernos comprender la frugalidad de esta vida terrenal y el verdadero valor de las cosas, porque ese sencillo pero poderoso gesto marcó la historia de la humanidad y se conmemora cada año en el Domingo de Ramos, y todo el oropel, la fanfarria, el derroche de opulentas celebraciones que ha habido a lo largo de más de dos mil años desde su ascensión, languidecen ante la multitud que ayer y hoy le grita Hosanna pidiéndole la salvación. Todos los que nos llamamos cristianos deberíamos en esta Semana Santa hacer una introspección y examinar nuestras acciones para intentar identificarlas con cada uno de los personajes que se retratan en los Evangelios, identificar si actuamos hipócritamente como hicieron los fariseos preocupados por mantener limpios por fuera la copa y el plato, pero teniendo el interior lleno de codicia y maldad, si como el buen samaritano ayudamos al prójimo o pasamos de largo frente a sus necesidades, si ante la injusticia nos lavamos las manos como Pilatos, si colocando el dinero por encima de todas las cosas vendemos al Señor por monedas de plata que solo le valieron la muerte como hizo el traidor Judas, o si como Pedro, a pesar de que por temor negó a

Cristo tres veces como este se lo había anunciado antes de que cantara el gallo, sabemos arrepentirnos y pedir perdón. En el año 2025 después de Cristo seguimos viendo repetirse esos malos comportamientos porque poco hemos aprendido de las enseñanzas y seguimos siendo incapaces de cumplir con el único mandamiento que nos legó el Señor, amarnos los unos a los otros. Ninguna de las maravillas creadas por el hombre ha sustituido la verdad de los Evangelios, sin embargo, continuamos resistiéndonos a sus enseñanzas y erigiendo como líderes a quienes encarnan todo lo contrario a los valores que nos legó Jesucristo, aunque algunos osen decir que actúan en su nombre, alejando el amor, la misericordia y el perdón, y sustituyéndolos por el odio, la avaricia y la arrogancia. Que esta Semana Santa sea la ocasión propicia para recordar que Dios es amor y que, al sacrificio de su pasión y muerte por la redención de la humanidad, le sucedió la resurrección, para sembrar en nosotros la esperanza y hacernos comprender que ante la inexorable finitud de la vida existe la grandeza de la eternidad, y por eso debemos vivir conscientes de que todo se acaba y nada se lleva de este mundo, más que la paz de nuestras almas. l

Escucho esta queja con frecuencia, y la entiendo. A mí también me ha pasado más veces de las que quisiera. Y no falta quien diga: “No vuelvo a darles los buenos días”. Sin embargo, soy de las que creen que nuestra educación no debería depender de la respuesta del otro. Hay veces en que incluso a nosotros mismos, por prisa, se nos olvida responder. ¿Cuántas veces hemos pasado al lado de alguien sin darnos cuenta siquiera de que nos saludó? Así que, aunque a veces parezca que nadie responde, sigamos diciendo “buenos días”. l

que vivíamos en aquel momento. También está lo que nos quieren inculcar. Desde compras de moda para sentir que estamos bien, hasta comportamientos específicos para llevarnos como manada a donde unos pocos desean tenernos.

Quiero hacer lo que deseo, tengo 20 años y soy dependiente de mis padres. Las reglas son diferentes a cuando no dependo financieramente y vivo de manera independiente. Es lo mismo que conducir un vehículo en Alemania o hacerlo en la República Dominicana. Cada país tiene sus reglas. Y peor, en uno se tienen que cumplir y en otro parecerían una simple sugerencia.

ROSAS PARA EL ALMA

LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme

Casa del luto

POR AÑOS DIJE: “En Semana Santa los resorts estaban repletos y las iglesias vacías,” pero este 2025 vivimos Eclesiastés 7:2. “Mejor es ir a la casa del luto que a la casa del banquete; porque aquello es el fin de todos los hombres, y

Están también nuestros asesores. Los que conocen solo una parte de la verdad. Le contamos o ven algo y, de inmediato, se convierten en los mejores consultores (mientras sus propias vidas son un desastre). Dan consejos basados en sus malas experiencias, más que en lo que le conviene a uno.

Llegamos a la edad dorada y vemos tanto que quisimos vivir pero que en la otra edad no definimos. Hoy somos demasiado manipulados para podernos trazar un camino propio. Sin olvidar que ese camino debe estar dentro de las reglas de juego que tenemos en cada momento. ¿Puedes definir hoy algo que quieres vivir a tu manera y vivirlo? l

el que vive lo pondrá en su corazón.” La casa del luto es el lugar para practicar una reflexión sincera y profundamente… Nuestra República Dominicana llena de sabor, color, merengue y visitantes del mundo, adornada de encajes de costa a costa es casa del luto desde el 8 de abril. Puede bailar pero no quiere, puede cantar, pero no lo siente, puede rumbear pero su alegría perdió el ritmo y su paz el techo, la vida es un regalo de Dios, la vida eterna un privilegio y toca reflexionar. l

DIEGO SOSA diego@diegososa.info

GENTE

www.elcaribe.com.do

PROGRAMA

Entregan donativo a Fundación La Merced Wendy’s, operada en el país por Grupo Raya, incluyó la décima edición de su programa de apoyo social, que destina un porcentaje de las ventas de su menú infantil a la Fundación La Merced. Este año el donativo asciende a RD$959,031. “Esta valiosa colaboración nos permite continuar nuestra labor y lograr que más niños puedan acceder a educación ya un ambiente seguro. Estamos agradecidos por su compromiso con esta causa”, dijo Alberto Jiménez, director ejecutivo de la Fundación.

“LA SEMANA SANTA ES UN MOMENTO PARA REFLEXIONAR SOBRE NUESTRA FE Y NUESTRA RELACIÓN CON DIOS”.

Anónimo

CHEF

Hyatt Centric y su oferta gastronómica

Hyatt Centric Santo Domingo ofrece una oferta gastronómica innovadora y sostenible. Cristian Shinya, chef ejecutivo de Aon Restaurant, es el creador de los menús y banquetes que se ofrece en este hotel Luxury, con un concepto de gastronomía enfocado en un estilo de vida de respeto por los alimentos, las materias primas, los sabores y sobre todo por los invitados que reciben el plato final.

ESTILOS: TURISMO

Qué lugares visitar durante el asueto de la Semana Mayor

Hay opciones en las diferentes provincias desde Iglesias y monumentos históricos y culturales, hasta ríos y playas

La Semana Santa es una celebración cristiana que conmemora la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo, y se caracteriza por prácticas de ayuno, oración y reflexión. Sin embargo, muchas personas la ven como un periodo de vacaciones, por lo que es fundamental tomar precauciones para garantizar la seguridad.

Antes de dirigirte a un balneario, infórmate sobre los lugares habilitados y aquellos que no están recomendados por el Centro de Operaciones de Emergencia (COE). Esto es crucial para evitar situaciones de riesgo, especialmente en zonas donde las condiciones pueden ser peligrosas.

Este año, se prevén lluvias durante toda la semana, por lo que es importante que consultes el pronóstico del tiempo a través del Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet). Si las condiciones climáticas no son favorables, considera alternativas de entretenimiento bajo techo o ajusta tus planes de viaje.

¿Qué hacer?

Te invitamos a que planifiques tu escapada de manera responsable.

En Santo Domingo, disfruta del clima cálido de 29 grados mientras visitas la Catedral de Santo Domingo en la histórica Zona Colonial. Si buscas relajarte, el balneario Cachón de la Rubia es una excelente opción.

En La Altagracia, puedes optar por la Basílica Catedral Nuestra Señora de la Altagracia en Higüey y disfrutar de las hermosas playas de Punta Cana, como Playa Cabeza de Toro.

La Romana te espera con Altos de Chavón, donde puedes explorar su anfiteatro y museo arqueológico, además de disfrutar de las playas de Bayahibe.

Si prefieres un ambiente más natural, el periodista turístico Salvador Batista recomienda Pedernales para descubrir el Parque Nacional Jaragua, Hoyo de Pelempito, la Laguna de Oviedo y la impresionante Playa Bahía de Las Águilas.

En Azua, llama a visitar la Iglesia Nuestra Señora de los Remedios y las ruinas de la antigua villa de Compostela. También a relajarse en las playas de Palmar de Ocoa, El Barco, Playa Caobita y la Playa Blanca.

“La provincia Peravia te sorprenderá con su Catedral Nuestra Señora de Regla , las Dunas de Baní, Salinas de Baní y el Santuario San Martín de Porres”, explicó. En el Nordeste, la Catedral de Santa Ana en San Francisco de Macorís y la Reserva Científica Loma Quita Espuela, son paradas obligatorias. Santiago, en el Cibao Central, es hogar del Monumento a los Héroes de la Restauración, la Catedral de Santiago Apóstol, la Ruta Cultural de murales, Los Pepines y la Fortaleza San Luis.

Antes de salir...

No olvides que, al viajar, es importante llevar un botiquín de primeros auxilios, protector solar y ropa ligera, especialmente en las zonas de altas temperaturas. Antes de salir, revisa tu vehículo y asegúra-

¿QUÉ HACER?

De Montecristi a Dajabón

A aproximadamente 4 horas y 7 minutos (274.4 km) por la Autopista Duarte y la Autopista Juan Pablo Duarte, podrás descubrir Montecristi. Allí podrás conocer la Iglesia San Fernando, un hermoso ejemplo de arquitectura religiosa; el emblemático Reloj de Montecristi, símbolo de la ciudad; el Parque Nacional El Morro, un espacio natural pa-

te de que tu casa esté segura. Y si planeas visitar un balneario, verifica que no esté clausurado por el COE. ¡Recuerda que si ves la bandera roja, es mejor no entrar! l

ra disfrutar de la naturaleza y vistas impresionantes; el pueblo histórico San Fernando, donde podrás caminar por sus calles llenas de historia y cultura. De Montecristi, escápate a Dajabón. Entre sus principales atractivos figuran: El Monumento al Cristo del Perdón; el Arco del Triunfo, una estructura emblemática que marca la entrada a la ciudad; la Casa de Cultura, donde podrás conocer más sobre la historia y las tradiciones de la zona, y el Balneario Loma de Cabrera, un lugar perfecto para refrescarse.

El reloj de Montecristi. F.E.
Playa Cabeza de Toro, en La Altagracia. F.E.
Iglesia Nuestra Señora de los Remedios. F.E.

CULTURA & ESPECTÁCULOS

Vigencia de Antonio Machado a los 150 años de su natalicio

El poeta, elegido académico de la RAE en 1927, nunca pudo concretar el acto de ingreso, lo que ocurrió el martes

ALFONSO QUIÑONES aquinones@elcaribe.com.do

Así como el gran poeta ruso Serguei Esenin dejó a un gran amigo su poema de despedida en el bolsillo del gabán cuando este se despedía de él, Antonio Machado dejó su último verso en el bolsillo de su propio gabán. “Estos días azules, este sol de la infancia”. Fue en la localidad francesa de Colliure, cerca de los Pirineos franceses, a orillas del Mediterráneo.

Picasso, Derain, Dufy, Chagall, Matisse y Marquet también fueron a dar a Colliure. Hay allí una luz tan especial que se le llama La ruta del fauvismo, por aportar paisajes que fueron eternizados en algunas de las obras de ese movimiento. Pues allí en ese rincón también tan especial para los poetas, siguen los restos de Antonio Machado y su madre. De hecho Luis García Montero ha pedido desde hace algunos años llevar los restos a España. Machado murió el 22 de febrero de 1939 y un mes después le siguió ella.

El gran poeta español, el más joven de la generación del 98, nació hace 150 años, el 26 de julio de 1875 en el palacio de las Dueñas (en Sevilla), propiedad de los duques de Alba, de la que Demófilo (alias de su padre Antonio Machado) era administrador.

Su aparición como poeta público tuvo lugar en 1901, en la revista Electra de

la que su hermano Manuel era jefe de redacción. A partir de ahí, su vida literaria se desplegó. Conoció a Rubén Darío y a Juan Ramón Jimenez.

Se enamoró de Leonor, de 14 años y con ella se casó a los 16. Viajó con Leonor a París, donde se instaló a comienzos de 1911, en el Hotel de l’Académie, en el Barrio Latino, para asistir a algunos cursos literarios. La tarde del 13 de julio, víspera de la Fiesta Nacional francesa, Leonor esputa mucha sangre de origen tuberculoso, por lo que fue internada un largo periodo en una clínica. Fue Rubén Darío quien le ayudó a trasladarse a España, y el 15 de septiembre se reinstalaron en Soria. Desde entonces, su vida se centró en atender a su esposa. Leonor falleció el 1 de agosto de 1912. Siempre pendiente de su hijo Antonio, doña Ana había llegado a Soria el día anterior.

“Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla / y un huerto claro donde madura el limonero; / mi juventud, veinte años en tierra de Castilla; / mi historia algunos casos que recordar no quiero...”, se lamenta Machado en su poema Retrato.

Vida breve y sufrida

Huye de Soria y se va a Baeza, donde se

La saeta

Oh, la saeta, el cantar / al Cristo de los gitanos / siempre con sangre en las manos/ siempre por desenclavar. (Frag)

Ayuntamiento de Segovia.

Luego marchó a Madrid donde se encargó de de la organización del teatro popular. Desde el curso 1932-1933 ocupó la cátedra de francés del Instituto Calderón de la Barca, hasta su traslado al Instituto Cervantes, en el curso 1935-1936. En 1933 y 1936 se había publicado la tercera y cuarta ediciones de Poesías completas. Su poesía reforzó sus contenidos ideológicos. Los poetas de l;a Generación del 27, encontraron mayor afinidad con sus propuestas.

En enero del 39 todo indicaba que la guerra estaba perdida para la República y el 22, enfermo y con su madre enferma, salió de Barcelona en un convoy de coches de Sanidad. La evacuación fue penosa, más a medida que la caravana se acercaba a la frontera. En la noche del 27 de enero estaban al otro lado del puesto fronterizo, sin documentos, sin alimento, con lo que llevaban puesto. Desde ahí fue llevado a Cerbère, con su anciana madre en las rodillas, en un coche. Al cabo, pudieron recogerse en un vagón de mercancías para pasar la noche. Machado y sus acompañantes salieron por la tarde del 28 para Collioure, donde pudieron pernoctar en el Hotel Bougnol-Quintana. Algunos amigos y allegados se prestaron a ayudarlo en aquellos días aciagos.

hunde en la soledad y en el abismo del duelo. En una carta de 1912 a Juan Ramón Jiménez, le había confesado que alguna vez consideró la posibilidad del suicidio: “Cuando perdí a mi mujer pensé pegarme un tiro”.

Años después, en tiempos más favorables encontró en Segovia el impulso para participar en la vida ciudadana mediante clases gratuitas y a apoyar la recién constituida Universidad Popular, de la que surgiría la revista Manantial (19281929). En 1923 publica en el primer número de Revista de Occidente, “Proverbios y cantares”. Su creciente concienciación civil le llevó a firmar el manifiesto de la Liga Española para la Defensa de los Derechos del Hombre (1922). Con la deriva de la vida política española, el 11 de febrero de 1926 se adhirió al manifiesto de Alianza Republicana. Esto desembocó en menos poemas y más ensayos. Y más que todo, teatro.

En 1926 dio a Revista de Occidente la primera entrega del Cancionero apócrifo de Abel Martín. En 1927 fue elegido miembro de la Real Academia Española, aunque iría aplazando la redacción de su discurso de ingreso, del que en 1931 escribió un borrador, y finalmente no llegó a tomar posesión de su silla. Lo que acaba de suceder simbólicamente este pasado martes.

El republicano

El día del advenimiento de la República, 14 de abril de 1931, Machado fue uno de los que izaron la bandera tricolor en el

Salió muy poco del hotel, según confirmó su hermano José. A mediados de febrero quedó postrado por la enfermedad, lúcido, y con su madre en estado de semiinconsciencia a su lado, una cama junto a la otra. El 22 de febrero falleció Machado. Al día siguiente recibió sepultura en el cementerio de Collioure, envuelto su féretro en la bandera republicana. La madre le sobrevivió solo tres días. Fue su hermano José quien encontró en el abrigo del poeta un papel donde había escrito un verso alejandrino: “Estos días azules y este sol de la infancia”. Allá siguen aún sus restos, uno al lado del otro. En el cementerio de Collioure sigue el autor de estos versos: “Caminante, son tus huellas / el camino y nada más; / Caminante, no hay camino, / se hace camino al andar. / Al andar se hace el camino, / y al volver la vista atrás / se ve la senda que nunca/ se ha de volver a pisar. / Caminante no hay camino / sino estelas en la mar”. l

Otra vez Machado es miembro de la academia

98 años después ha sido aceptado, otra vez, como en un remake, en la Real Academia de la Lengua Española, el poeta Antonio Machado. El discurso de aceptación esta vez fue leído por José Sacristán. Cosa que según ABC, ya se había hecho en mayo de 1989, cuando Manuel Alvar presidía la Academia. Esta vez después de las palabras de aceptación de Machado, hubo un recital a cargo de Joan Manuel Serrat. En esta ocasión la réplica al discurso la dio Juan Mayorga, que leyó un texto de Azorín en el que el escritor analiza el paisaje castellano de Machado, donde ve un autorretrato.

Antonio Machado ha sido honrado ayer por la Real Academia de la Lengua Española. F. EXTERNA
RAE

SOCIALES

Club de Gestión de Riesgos dicta

conferencia

CHARLA. El Club de Gestión de Riesgos de República Dominicana (CGRRD) celebró su VIII desayuno-conferencia con el tema “Gestión de Fraudes: Estrategias y perspectivas futuras”, en un evento que reunió a profesionales del sector financiero.

Omar Bairán, vicepresidente del Consejo de Directores del CGRRD tuvo a su cargo las palabras de apertura, destacando la presencia de expertos internacionales y locales quienes compar-

Banco Santa Cruz hace su reunión anual de gerentes

TERTULIA. Banco Santa Cruz llevó a cabo su Reunión Anual de Gerentes 2025, un evento estratégico que reunió a su equipo directivo bajo el lema “Potenciando la Conexión”.

Roger González. F. E.

tieron su visión sobre cómo las tecnologías predictivas y la analítica avanzada están revolucionando la prevención del fraude en la industria financiera.

Las ponencias estuvieron a cargo de dos expertos de FICO: Luis Silvestre, y Roger González, quienes expusieron el panorama actual de la gestión de fraudes en la República Dominicana.

Durante el desayuno-conferencia se realizó además un panel de expertos bajo el tema “Monitoreo de Clientes y Prevención Proactiva del Fraude”, que trató aspectos estratégicos de la integración del cliente dentro de la estrategia de prevención. El panel estuvo compuesto por Roger González y Luis Silvestre; y Joel Martínez, segundo vicepresidente Prevención de Fraudes Banco Múltiple Santa Cruz, moderado por Nelson de los Santos, secretario del Consejo de Directores del CGRRD. l elCaribe

Representantes de la AHRB posan luego de la asamblea. FUENTE EXTERNA

Asociación

realiza asamblea ordinaria 2025

GREMIO. Durante un encuentro, la Asociación de Hoteles La Romana Bayahibe (AHRB) celebró su Asamblea General Ordinaria 2025 en la que se pasó balance a las acciones implementadas en el 2024.

Además, el encuentro realizado en Casa de Campo Resort & Villas los líderes hoteleros dieron luz verde al ambicioso plan de trabajo y presupuesto para el presente año y que refleja el firme compromiso de la AHRB con una gestión

planificada y estratégica, pilares fundamentales para afrontar los desafíos y capitalizar las oportunidades que presenta el dinámico sector turístico actual.

En sus palabras, Ana García-Sotoca, directora ejecutiva de la AHRB destacó la consolidación del rol de la asociación como “un actor clave en la gestión integral del destino La Romana”.

Asimismo, subrayó la importancia de la articulación de esfuerzos entre el sector privado, las autoridades gubernamentales y la comunidad local para impulsar un modelo turístico que no solo sea competitivo a nivel internacional, sino también intrínsecamente sostenible.

Durante el evento, los asistentes fortalecieron lazos, conscientes de la fuerza que reside en la unidad para seguir posicionando a La Romana Bayahibe como destino de excelencia.l elCaribe

Durante el encuentro, su presidente ejecutivo Fausto Pimentel Peña, presentó un balance de los hitos alcanzados en el último año, y destacó la consolidación del banco como el tercer actor más relevante del sector capital pri-

vado, la celebración de su 25 aniversario y el impulso significativo a la digitalización de los servicios.

También resaltó el crecimiento sostenido de la institución, resultado del esfuerzo y la dedicación de su equipo y de la confianza de sus clientes.

En el marco de la planificación estratégica para 2025, Rafael Jiminián, vicepresidente ejecutivo de Negocios, y Eduardo Marrero, vicepresidente sénior de Banca Empresa, compartieron las iniciativas clave para fortalecer la posición del banco en el mercado, orientadas a la expansión de productos y servicios, la consolidación de relaciones con clientes y el aprovechamiento de las nuevas tecnologías para ofrecer soluciones financieras más eficientes y accesibles l elCaribe

Banco Caribe da a conocer beneficios de Visa Infinite

EMPRESA. Banco Caribe presentó la campaña “Sé Más Elite”, que busca fortalecer la propuesta de valor de su tarjeta Visa Infinite Elite, la cual añade un abanico de beneficios exclusivos para sus tarjetahabientes.

Iderlyn Soto de Mera, vicepresidente de Estrategia e Innovación del banco expresó: “Este segmento Elite tendrá acceso a una amplia gama de beneficios exclusivos entre los que se encuentran la ge-

neración de una mayor cantidad de puntos Caribe Rewards, más accesos a las salas VIP Priority Pass, acceso a la Sala Sky de Before Boarding y la acumulación de más Pesos Caribe, que estamos seguros de que nuestros clientes Elite van a disfrutar”.

Durante el evento en el restaurante Bottega Fratelli, la ejecutiva compartió el crecimiento del 31.8% en el segmento de tarjetas de crédito al cierre de 2024, fruto de una estrategia de alianzas y beneficios enfocados en elevar la experiencia y la satisfacción del cliente.

Gustavo Turquía, country manager de Visa Internacional resaltó la solidez de la alianza estratégica entre Visa y Banco Caribe, así como los nuevos atributos que realzan el atractivo y la exclusividad de la tarjeta Visa Elite Infinite Banco Caribe. l elCaribe

Erick Neri, Helen Villar, Gustavo Turquía, Edgar del Toro Toral, Iderlyn Soto y Hugo Villanueva. FUENTE EXTERNA
Stefan Bolta, Omar Bairán, Maricruz Flores, Luis Silvestre y
Luis Ignacio Suárez, Manuel Martínez, Rita Pérez y Héctor Marmolejos. FUENTE EXTERNA

FÚTBOL

Real Madrid queda fuera de la Champions League

El Real Madrid se quedó fuera de unas semifinales de la Liga de Campeones cinco años después, al caer de nuevo derrotado ante el Arsenal (1-2) tras el duelo en el Emirates Stadium (3-0), y se quedó fuera de los cuatro mejores de Europa tras ganar dos de las tres últimas ediciones y ser semifinalista en otras dos. Desde agosto de 2020 en una ‘Champions’ especial por la pandemia, que separó más de cinco meses el empate a un tanto en la ida de los octavos de final en febrero y la goleada sufrida por el Real Madrid en la vuelta ante el City en el Etihad (4-0), el conjunto madridista no se veía fuera de semifinales. Ganador de seis ediciones de las once últimas de la Liga de Campeones, el Real Madrid alcanzó semifinales en 2021, eliminado por el Chelsea, fue campeón en 2022 contra el Liverpool, se volvió a quedar a puertas de la final eliminado por el City en 2023 y derrotó al Borussia Dortmund en 2024 para alcanzar su decimoquinta Copa de Europa. Es la primera vez que con Carlo Ancelotti como entrenador el equipo blanco se queda fuera de semifinales. (EFE)

EN LA TV

CDN DEPORTES 10:00 A.M.

LDF / Pantoja vs CBA Sto. Dgo.

CDN DEPORTES 7:00 A.M.

Programa / Revista Deportiva

CDN DEPORTES 1:00 P.M.

Programa / Entorno Deportivo

CDN DEPORTES 8:00 P.M.

Programa / Inside Deportivo

CDN DEPORTES 11:00 P.M.

Programa / Curubito

Toronto y Vlady Jr. someten a Atlanta

Guerrero disparó su primer cuadrangular de la temporada para encaminar al triufo a los Azulejos ante el equipo de los Bravos

El dominicano canadiense Vladimir Guerrero Jr. conectó su primer jonrón de la temporada y remolcó un par de carreras, Chris Bassitt lanzó cinco entradas en blanco y los Azulejos de Toronto arruinaron el regreso de Spencer Strider tras una cirugía de codo al vencer 3-1 a los Bravos de Atlanta.

Chris Bassitt (2-0) ponchó a diez, su mayor cantidad de la temporada, y permitió tres hits, todos sencillos. El derecho bajó su efectividad a 0.77 en cuatro aperturas. Jeff Hoffman permitió el primer jonrón en la carrera de Drake Baldwin en la novena entrada, pero terminó para su cuarto salvamento en cuatro oportunidades.

Strider (0-1) permitió dos carreras y cinco hits en cinco entradas. Al hacer su primera aparición en las Grandes Ligas en 376 días debido a una cirugía para reparar el ligamento colateral cubital en su codo derecho, el derecho ponchó a cinco, caminó a uno y golpeó a un bateador. Lanzó 97 lanzamientos, 58 de ellos strikes.

Tatis y Machado empujan dos cada uno Fernando Tatis Jr. y Manny Machado impulsaron dos carreras cada uno, mientras que Nick Pivetta lanzó seis sólidas

entradas por los Padres de San Diego, que se impusieron 4-2 sobre los Cachorros de Chicago. San Diego se llevó dos de tres juegos de una serie entre líderes de división de la Liga Nacional.

Los Padres mejoraron a un récord de 15-4, el mejor de las Grandes Ligas. Los líderes del Oeste de la Liga Nacional han ganado 12 de 13 juegos en casa -su única derrota- llegó el martes por la noche en diez entradas contra Chicago.

Los Cachorros, líderes de la División Central (12-9), se llevaron dos de tres compromisos ante los Padres en el Wrigley Field a principios de mes.

tió una carrera y cuatro hits en una actuación destacada. Ponchó a seis y dio una base por bolas. Boyd (1-2) fue responsable de dos carreras y seis hits en cinco episodios y un tercio.

Minnesota gana

14

REMOLCADAS registra

Fernando Tatis Jr. en la temporada

Los dominicanos Tatis y Machado conectaron cada uno un sencillo impulsor en la tercera entrada contra Matthew Boyd. Machado disparó un doble impulsor en la séptima entrada contra el venezolano Daniel Palencia, y Tatis recibió un boleto con las bases llenas contra Luke Little con dos outs en la octava. Fue una revancha del enfrentamiento de lanzadores del 5 de abril, cuando Boyd venció a Pivetta y a los Padres 7-1 en el Wrigley Field. Pivetta sólo duró tres entradas. Esta vez, Pivetta (3-1) permi-

Ty France conectó un sencillo en la décima entrada para darle a los Mellizos de Minnesota una victoria de 4-3 sobre los Mets de Nueva York, quienes habían remontado con tres carreras en el octavo inning. Buxton, Harrison Bader y Willi Castro conectaron sencillos impulsadores para los Mellizos (7-12), quienes ganaron apenas su segunda serie en seis conjuntos esta temporada.

El árbitro de primera base Hunter Wendelstedt tuvo que abandonar el juego en la sexta entrada después de ser golpeado en la cabeza por una bola de foul de Taylor. Pete Alonso y Jesse Winker conectaron dobles impulsadores para poner fin a una racha de 12 entradas sin anotar para los Mets (11-7) en el octavo contra Griffin Jax, y el venezolano Luisangel Acuña empató con un sencillo con dos outs. Los Mets obtuvieron tres sóli-

Real Madrid cayó ante Arsenal 2-1.
Vladimir Guerrero se fue para la calle en la sexta entrada para colocar el partido 2-0. En el tercer episodio empujó una también. F.E.

das entradas y un tercio de Justin Hagenman en su debut en las Grandes Ligas después de su llamado desde Triple-A Syracuse en un juego de bullpen después de que Griffin Canning fuera descartado por enfermedad.

Laureano pegó jonrón

Jackson Holliday conectó un grand slam en la segunda entrada, Dean Kremer tuvo su mejor apertura de la joven temporada y los Orioles de Baltimore derrotaron a los Guardianes de Cleveland 9-1. Holliday rompió una sequía de 0 de 17 con un batazo que llegó al bullpen de Baltimore en el jardín central ante Gavin Williams (1-1) con un out en el segundo. Kremer (2-2) llegó al juego con una efectividad de 8.16, pero solo permitió una carrera —un jonrón de Gabriel Arias en la tercera— en 5 1/3 entradas. Permitió cuatro hits. Ramón Laureano conectó un jonrón solitario para los Orioles en el séptimo, y Ryan O’Hearn agregó uno en la octava entrada de cuatro carreras de Baltimore.

Ronel Blanco pierde

Lars Nootbaar conectó un jonrón de tres carreras en la quinta entrada, y Steven Matz lanzó cinco sólidas entradas en su primera apertura de la temporada para ayudar a los Cardenales de San Luis a vencer 4-1 a los Astros de Houston.

Matz (1-0) retiró a los últimos 15 bateadores que enfrentó, al ponchar a cinco, después de permitir una carrera con un par de sencillos al inicio del juego.

Ryan Fernández, Kyle Leahy y Phil Maton lanzaron cada uno una entrada sin permitir carreras antes de que Ryan Helsley lanzara una novena entrada sin anotaciones para conseguir su tercer salvamento de la temporada.

El dominicano Ronel Blanco (1-2) permitió tres carreras, cinco hits y tres bases por bolas en cinco entradas para Houston, que no ha ganado juegos consecutivos esta temporada. l AGENCIAS

SAN DIEGO CUBS

Luis Gil deberá esperar diez días más antes de empezar a tirar

SALUD. El derecho dominicano de los Yankees, Luis Gil, deberá esperar cerca de 10 días más antes de empezar un programa de lanzamientos como parte de su recuperación de un tirón en el costado derecho, anunció ayer el mánager Aaron Boone antes del juego contra los Reales.

Gil se sometió a una prueba de resonancia magnética y Boone dijo que los doctores quieren ver más progreso en su proceso de sanación antes de que empiece a tirar pelotas, informó Bryan Hoch de MLB.com en su cuenta de “X”.

“Se trata, simplemente, del nivel de recuperación”, dijo Boone. “Así que tiene que llegar, no sé, al 80 por ciento. Cuando comienzan, hay marcas de verificación que indican cuándo se inicia el programa de lanzamiento. Va como debería, sólo que necesitamos otros 10 días”. Gil, vigente ganador del premio Novato del Año de la Liga Americana, tenía pautado comenzar esta semana dicho programa.

0 0 0 0 1 .000

Addison Barger RF

George Springer RF 0 0 0 0 0 0 .375

Myles Straw CF 2 1 0 0 1 1 .355

TOTALES 28 3 6 3 4 7

Batting 2B - A Santander (4), B Bichette 2 (8) HR - V Guerrero Jr (1, 6th inning off S Strider, 0 on, 0 out) RBI - B Bichette (11), V Guerrero Jr 2 (10) Runners left in scoring position, 2 out - A Giménez, M Straw 2, E Clement 2 GIDP - A Santander Team LOB - 6

Running SB - A Giménez (6, 2nd base off D Lee), M Straw (2, 2nd base off P Johnson) CS - V Guerrero Jr (1, 0th base off S Strider)

Fielding E - C Bassitt

Rutschman

Cedric Mullins

Heston Kjerstad

Fue diagnosticado originalmente el 3 de marzo y en ese momento se estimó que no podría hacer lanzamientos por al menos seis semanas. Los Yankees lo esperan de vuelta con el equipo grande en algún punto del mes de junio. Gil, de 26 años, tuvo un récord de 15-7 y una efectividad de 3.50 en 29 aperturas la temporada pasada, limitando a los oponentes a un promedio de bateo de .189, el mejor de la L.A. (mínimo de 150.0 innings).

En otras noticias, el derecho nicaragüense Jonathan Loáisiga, que se está recuperando de la cirugía Tommy John, lanzó práctica de bateo el miércoles en el Yankee Stadium y tiene pautado tirar otra el fin de semana en Tampa, Florida, con la esperanza de comenzar luego una asignación en las ligas menores.

Por su parte, el bateador designado Giancarlo Stanton (desgarre de ligamentos en ambos codos) sigue sintiendo dolor, pero declaró que los niveles ahora son más manejables. Tenía pautado viajar con el equipo a Tampa después del juego del miércoles y podría tomar práctica de bateo pronto. l MLB.COM

Manny Machado agregó su octavo doble para los Padres ante los Cachorros. FE
El lanzador dominicano Luis Gil se recupera de una lesión en el dorsal ancho derecho. F.E.

MENÚ DEPORTIVO

Compilación estadística: Samuel Félix

POLIDEPORTIVA

Hoy habrá carreras de caballos en el Quinto

HIPISMO. Este jueves (hoy) hay carreras en el Hipódromo Quinto Centenario, desde las 3:30 p.m., anunció la Comisión Hípica Nacional, por medio de un despacho de prensa.

Para este jueves se espera un cartel de buenas competencias en cada una de sus seis carreras, según las opiniones de los expertos.

De acuerdo con el Consenso Hípico, los ejemplares favoritos para ganar hoy (17-4-2025) son: En la primera carrera, Strong Legend (7), del Establo Amelia Racing, es señalado por la mayoría de los entendidos como el favorito para ganar la carrera, en el tramo de 1,200 metros.

En la segunda carrera (1,700 metros), las mayores oportunidades de llevarse el triunfo son concedidas a Overstated (5), del Establo The King George.

En la tercera carrera (1,300 metros), el favorito de la mayoría de los expertos es Colosal (5), del Establo San Antonio. Es considerado la llamada “línea del programa”, el favorito de mayores posibilidades de alzarse con la victoria.

En la cuarta carrera (1,200 metros),

las preferencias están volcadas a favor de Worship Wells (4), del Establo The King George. Cargará con el peso del jinete Carlos de León.

En la quinta carrera (1,400 metros), la favorita es Dinastía Aguiar (5), del Establo Petronila Carrión. Llevará sus bridas el jinete Trusman Quevedo. En la sexta carrera (1,200 metros), la mayoría de los expertos señala a Talentoso (3), del Establo Conderama, como el favorito de la prueba. Tendrá en el sillín al jinete José Villalobos. El Poolpote tiene hoy un monto acumulado de RD$5,771,305.38 (aproximadamente). l elCaribe

Celebran el tradicional Pro-Am Corales

JUSTA. Con una extraordinaria participación de 220 jugadores (132 amateurs y 88 profesionales), fue celebrado el tradicional Pro-Am del Corales Puntacana Championship PGA Tour Event, que este año celebra su octava edición.

El Pro-Am se inscribe dentro de las actividades previas al torneo profesional que se juega a partir de hoy en el campo de golf Corales de Puntacana Resort. La competencia contó con equipos de tres golfistas amateurs que jugaron acompañados de dos profesionales que se turnaron a nueve hoyos cada uno. El grupo compuesto por Manuel Balbontin, Abbas Jafarian y Cyrus Jafarian, quienes jugaron junto a los profesionales Andrew Putnam y Danny Walker, resultó campeón del primer lugar. El segundo lugar lo obtuvo el equipo encabezado por los profesionales Ben Kohles y Quade Cummins, junto a los amateurs Evagrio Sánchez, Steve Sánchez y Eduardo Hermana. En tercer puesto quedaron los amateurs Rob Jones, Rosemarie Jones y Robert F. Jones, quienes fueron acompaña-

dos de los profesionales Seamus Power y Carl Yuan. La organización del evento hizo mención especial al equipo compuesto por los profesionales Pierceson Coody y Mason Andersen, junto a los amateurs Marco Cordova, María Fernández y Sebastián Ramos, quienes terminaron con 59 golpes.

La premiación fue realizada por los ejecutivos de Grupo Puntacana: Manuel Sajour, director ejecutivo de Mercadeo; Hiram Silfa, director de Campos de Golf de Puntacana Resort; y Jessica Rizik, directora de Relaciones Públicas y Comunicaciones.

La actividad concluyó con la rifa de un carrito de golf Club Car, siendo la afortunada ganadora Rosemarie Jones. La entrega fue realizada por el Sr. Mark Rickell, vicepresidente de Club Car, acompañado del Sr. Juan Tomás Díaz, Marco de Parada y Carlota Rainieri. l elCaribe

Las carreras comenzarán a las 3:30 p.m. F.E.
Hiram Silfa, Abbas Jafarian, Cyrus Jafarian, Manuel Balbontin y Manuel Sajour. FE

Moca FC triunfa y es tercero en la Copa LDF

En otros encuentros de la novena jornada, celebrada ayer, Santa Fe ganó segundo partido al hilo y Atlético Vega Real venció a Atlético San Cristóbal

Los aurinegros de Moca FC lograron una importante victoria a domicilio ante los universitarios de O&M en el Félix Sánchez para ubicarse en el tercer puesto de la tabla de posiciones en el torneo de Copa de la LDF.

En un partido muy parejo desde el inicio la primera mitad entre omeyanos y mocanos terminó con empate sin goles y con un gran duelo táctico.

En el segundo tiempo el libreto fue muy parecido y recién al minuto ochenta y ocho llegó el único gol del encuentro, tras una gran jugada por derecha de Rolando de Peña que asistió a la perfección al capitán mocano, Juan Ángeles que de palomita les dio el triunfo a los visitantes para mantener intactas sus aspiraciones pa-

ra clasificar a las semifinales del torneo.

Moca FC es tercero con dieciocho puntos, fruto de seis victorias y tres derrotas. De su parte O&M FC es cuarto con 16 unidades al igual que Atlántico FC.

La jornada nueve del torneo culmina hoy con el partido entre el club Atlético Pantoja y CBA Santo Domingo, que será celebrado a las diez de la mañana en el estadio olímpico Félix Sánchez.

Santa Fe vuelve a triunfar

El conjunto capitalino de Santa Fe FC logró su segunda victoria en forma consecutiva tras vencer dos goles por uno a Jarabacoa en el estadio del Parque del Este de Santo Domingo. Todos los goles del encuentro llega-

ron en la primera mitad. Los visitantes de Jarabacoa FC se pusieron en ventaja con gol del velocista Jairo Alegría al minuto quince, pero rápidamente los locales igualaron las acciones cuatro minutos más tarde con el primer tanto en la copa para el juvenil Emmanuel Benazra.

Los santafesinos no se conformarían y al veintiuno Erick Montaño puso el dos por uno definitivo.

Los de la montaña lo intentaron durante toda la segunda mitad, pero se encontraron con un Sebastián Arango en estado de gracia que evitó el empate en todo momento. Con el triunfo Santa Fe llegó a once puntos en nueve jornadas y Jarabacoa se mantiene con cuatro y ha sufrido siete derrotas en forma consecutiva.

San Cristóbal pierde otra vez

El onceno vegano derrotó tres goles por cero al Atlético San Cristóbal en el estadio Cóndor de La Vega para así obtener su tercera victoria del torneo.

Los goles de los veganos fueron todos convertidos en la segunda etapa. El primero fue autoría de Víctor Morales cuarenta y nueve, el segundo del volante ofensivo Jason Yambatis desde el punto penal al ochenta y seis y el tercero y definitivo fue para el defensor Josander Tejeda al ochenta y ocho.

El Atlético Vega Real llegó a nueve puntos y ocupa la novena posición de la tabla, en tanto que los de San Cristóbal tienen tres unidades y están en el puesto doce en las posiciones de la Copa LDF. l elCaribe

Jueves 17 De Abril De 2025 www.elcaribe.com.do

LEGALES

Legales

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BENYE, Modelo CG200, Color rojo, Año 2019, placa K2140314, Chasis LBEPCX16TKB160431, a nombre de JOSE MANUEL PEÑA SERRANO.

PERDIDA DE PLACA No. F005565, REMOLQUE MOBILE, Modelo 1C9C, Color BLANCO, Año 1979, Chasis T38680, a nombre de JAIME PORFIRIO REYNOSO CAMILO.

PERDIDA DE PLACA No. K0011940, Motocicleta BAJAJ, color rojo, año 2013, chasis MD2A18AZ6DWA26986, a nombre de HECTOR ERNESTO PEREZ OSORIO, Ced. 22400457846.

PERDIDA DE CHAPA No. L050805, Veh. Carga TOYOTA, modelo LN145LTRMDS, color Rojo, 2000, Chasis LN1450039160, a nombre de RAMON ANTONIO FERMIN PAYANO

SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 839527249emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, ANGELA MARIA DE LOURDES DE LEON CANO DE UREÑA, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-0924127-3 y ZAIRA AMANCIA DE LEON MARTINEZ, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-0188798-2, certificado número 839527249, expedido en fecha 26 de febrero de 2024 por el monto de (RD$1,230,017.14) más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE MATRICULA: Del Automovil, Placa A603043, Chasis 4T1BK46KX7U514424, Marca TOYOTA, Modelo CAMRY LE, AñO 2007, Color BLANCO, a nombre de JOSE AGUSTIN PICHARDO DOMINGUEZ, Ced. 03103378919

PERDIDA DE PLACA:NO. N9044586, Chasis JSAAL43A382105309, Marca SUZUKI, Modelo LT-R450, Color BLANCO, AñO 2008, a nombre de JHONATHAN PAUL POLANCO MOLINA, Ced. 40225405147

PERDIDA DE MATRICULA Autobus Privado MITSUBISHI, Modelo BE349FLMHPXA, Color BLANCO/ AZUL, Año 1992, Placa I007198, Chasis BE439F20761, a nombre de LUIS ARCADIO CARRASCO SANCHEZ.

PERDIDA DE CHAPA No. G300888, Jeep LEXUS, Modelo RX-350 SPORT 4X4, Color azul, Año 2010, Chasis 2T2BK1BA5AC028247, a nombre de GUILLERMO ANTONIO TAVARES PEREZ.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep FORD, modelo EXPLORER, año 2013, color blanco, placa G276055, chasis 1FM5K7B81DGA15501, a nombre de MAXIMO ROMAN ROSARIO MOLINA.

AVISO TRASPASO El Sr. EUFEMIO MEDINA RICHIEZ, traspasa el bote CONGRE-1, matríc. BP-C76-845SPM, de 19.5 pies de eslora, a la Señora CARMEN DILIA ALT. PICHIRILO ROMAN, como nueva prop.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, Modelo YFM350X, Color blanco, Año 2001, placa K0429966, Chasis 3GD307171, a nombre de YEIMY CECILIA FRANCO REYES.

PERDIDA DE PLACA No. A302013, Automovil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA CE, Color NEGRO, Año 1995, Chasis JT2AE09BX50080641, a nombre de LISANDRO PIÑA HERNANDEZ.

PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO HYUNDAI COLOR NARANJA PLACA A816397 CHASIS KMHEC41LBDA493993 AÑO 2013 A NOMBRE DE CAROLAINE AMANDA GONZALEZ COTTES

PERDIDA DE PLACA: NO. K0399485, Chasis C70-6144820, Marca HONDA, Modelo C70, AñO 1978, Color GRIS, a nombre de DONATO ANTONIO PERALTA, Ced. 03100024177

PERDIDA DE PLACA No. A806318, Automóvil Privado PORSCHE, modelo BOXSTER, Color plateado, Año 2003, Chasis WP0ZZZ98Z3U600797, a nombre de FRANKLYN ALEXANDER JUSTO ROMAN.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HONDA, Modelo CIVIC EX , Color blanco, Año 2012, Placa A803061, Chasis 19XFB2F83CE016721, a nombre de ROSA EMILIA BUENO SEGURA.

PERDIDA DE PLACA: NO. K0399485, Chasis C70-6144820, Marca HONDA, Modelo C70, AñO 1978, Color GRIS, a nombre de DONATO ANTONIO PERALTA, Ced. 03100024177

PERDIDA DE PLACA No. K2536304, Motocicleta X-1000, Modelo CG150R6, Color azul, Año 2023, Chasis TBLPCK4JXP2010480, a nombre de INVERSIONES MEGAMOTRIX SRL. RNC 1-3211484-1.

PERDIDA DE PLACA No. K2548879, Motocicleta X-1000, Modelo GOLD 115, Color rojo, Año 2023, Chasis LZL11P224PHG72029, a nombre de INVERSIONES MEGAMOTRIX SRL. RNC 1-3211484-1.

PERDIDA DE PLACA: NO. G592675, Chasis 4JGED6EBXGA024961, Marca MERCEDES BENZ, Modelo GLE 450 4X4, Color BLANCO, AñO 2016, a nombre de COOPRATIVA DE LA ALTAGRACIA INC, RNC. 402008141

PERDIDA DE CHAPA No. G262318, Jeep HONDA, modelo PILOT 4X2, Color rojo, Año 2006, Chasis 5FNYF28686B029231, a nombre de ROBINSON GUERRA SOLARES.

PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO ACURA COLOR GRIS AÑO 2009 CHASIS 2HNYD28689H506240 PLACA Z004940 A NOMBRE DE ABRAHAM CARVAJAL MEDINA

PERDIDA DE PLACA No. L227890, Veh. Carga DAIHATSU, modelo HIJET, Color blanco, Año 1999, Placa L227890, Chasis S110P030053, a nombre de YAINA MARIA CAPELLAN GARCIA.

PERDIDA DE PLACA No. K2662421, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 125, Color NEGRO, Año 2024, Chasis MD2A76AX4RWK40302, a nombre de COMERCIAL ALCIBIADES HERNANDEZ SRL.

PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO HONDA PILOT COLOR GRIS AÑO 2006 PLACA G214522 CHASIS 5FNYF28466B015049 ANOMBRE DE JOSE MIGUEL REYNA MARTE

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado AUDI, Color GRIS, Año 2008, Placa A631926, Chasis WAUDF78E28A062866, a nombre de FRANCISCO MANUEL MARTINEZ BONETTI.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta HONDA, Modelo MD50, Color ROJO, Año 1994, Placa K1976452, Chasis MD502213812, a nombre de SIMEON ORLANDO PERALTA MARTINEZ.

PERDIDA DE PLACA NO. N9120511 DE LA MOTOCICLETA HONDA COLOR VERDE AÑO 1994

CHASIS JF061000721 ANOMBRE DE MAGDALENA RAFAEL ARIAS

PERDIDA DE MATRICULA Veh.

CARGA DAIHATSU, Modelo HI JET, Color BLANCO, Año 1998, Placa L297553, Chasis S100P-117242, a nombre de PEDRO EMILIANO LAURENCIO.

PERDIDA DE PLACA No. F006641, REMOLQUE TRAILER, Modelo TRAILER, Color AZUL, Año 1985, Chasis 00108733031, a nombre de ZENAIDO JIMENEZ LIRIANO.

PERDIDA DE PLACA No. K2269565, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color ROJO, Año 2022, Chasis LC6PAGA11N0016173, a nombre de YORKI ANTONIO MADE.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado TOYOTA, modelo COROLLA, color azul, año 2003, placa A485308, chasis 1NXBR32E43Z002142, a nombre de CLARA JACQUELINE ALCANTARA ACOSTA.

PERDIDA DE PLACA: NO. G592675, Chasis 4JGED6EBXGA024961, Marca MERCEDES BENZ, Modelo GLE 450 4X4, Color BLANCO, AñO 2016, a nombre de COOPRATIVA DE LA ALTAGRACIA INC, RNC. 402008141

PERDIDA DE PLACA No. K1764282, Motocicleta SUZUKI, Modelo AN125HK, Color NEGRO, Año 2011, Chasis LC6TCJC93B0000240, a nombre de CAROLINA ALEXANDRA GUERRERO VILLAR.

elCaribe, Jueves 17

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.