

Abinader asegura que no habrá impunidad; afirma: “Puedo tener buenos amigos, pero jamás cómplices”
Mandatario dice envío de informe sobre Senasa a la PGR refleja política de enfrentar corrupción; DGCP precisa el tipo de relación que tiene con la ARS. P.13
PARTIDO P.8
Fuerza del Pueblo concluye congreso

Miembros de la Dirección Central de la Fuerza del Pueblo votaron para elegir a 10 nuevos integrantes de su Dirección Política.
ANÁLISIS P.16
Andy pide “desmantelar” obsesión con tasa de dólar
Favorece imponer la sensatez en la política cambiaria del país
SOCIEDAD P.11
En la RD crece el desarrollo humano y la desigualdad
PNUD revela no se derrama bienestar material de manera equitativa

El ministro de Turismo anunció que la obra estará lista para inaugurar en 30 días y lamentó que estuviese abandonada RESCATE P.9 COLLADO HABILITARÁ PARQUE SUBMARINO DE LA CALETA
CNM TRABAJA PARA HACER CAMBIOS ESTRUCTURALES CONSEJO PODER JUDICIAL
Remesas ascienden a US$7,921.0 millones en ocho meses, 11.4 % más que en el 2024
Agosto sumó US$1,046.5 MM, 9.9 % más que mismo mes año pasado. P.17

PÁGINA 2
www.elcaribe.com.do
DIPLOMACIA
La OEA y Haití
Finalmente en la Organización de los Estados Americanos (OEA), se está tratando con mayor apertura la crisis en Haití. Albert Ramdin, secretario general, ha dado relevancia al tema desde que asumió el cargo y ha logrado que los 32 estados miembros respalden una renovada misión de seguridad para Haití que sustituya a la actual, cuyo mandato culmina el próximo octubre.
AGENDA
9:00 A.M. Celebración del tecer anivesario de Arajet. Restaurante La Lila. Paseo de los Locutores No. 22. Piantini.
10:00 A.M. Rueda de Prensa del Partido de la Liberación Dominicana. Casa Nacional Reinaldo Pared Pérez
10:00 A.M. Visita del titular del Mescyt a la Universidad Santo Domingo Norte. Colina Centro, Santo Domingo Norte
10:00 A.M. Reunión del Consejo Nacional de Seguridad. Palacio de la Policía Nacional.
10:00 A.M. Eucaristía en Acción de Gracias con motivo de la celebración del 60 aniversario de la Fundación de UNAPEC. Catedral Primada de América.
5:00 P.M. LA Semanal con el presidente Luis Abinader. Palacio Presidencial.

EL TERMÓMETRO
FRÍO
Sociedad: Asonahores reafirmó su compromiso con el desarrollo social y económico del país a través de diversos programas de responsabilidad social.
FOGARATÉ
Al hablar con los viejos
AYER CONVERSÉ CON UN VIEJO. De esos que cuentan aún mosaicos imaginarios en las aceras de la ciudad vieja. Y empezábamos a dialogar pacientemente sobre las “vertientes epistemológicas de la conflictualidad epocal”. Y empezaba a reír cuando me exhortó a reconvenir sobre la calidad de los políticos de hoy. Y yo le cité discursos, contradicciones, paradigmas, propuestas, soluciones históricas, contradicciones de clases. Y nada. El viejo no cree en nada de eso, porque –me dijo – ningún político vale si no es capaz de inventar una frase como esta de Trujillo: “Mis mejores amigos son los hombres de trabajo”.
RAMÓN COLOMBO
PERIODISTA
LA CIFRA
28

Mescyt entregó 208 becas nacionales a igual número de estudiantes meritorios de la Unphu, en programas de grado y postgrado.
TIBIO
Agenda: Gobierno concluyó la gira nacional República de Ideas on Tour con paradas en siete provincias del país. Más de 450 personas participaron en encuentros.
DAN DE QUÉ HABLAR
A cada uno su turno
AHORA QUE la persecución de la corrupción anda tras figuras del PRM en un caso que pinta ser emblemático, ¿será Senasa el símbolo perremeísta de la corrupción? Una suerte del Peme al PLD en el 2000, y el Plan Renove al PRD en 2004; en el 2012 ni su propio partido le perdonó a Leonel el “Hoyo Fiscal”. ¿Lo recuerdan? Incluso, muchos de los que hoy lo aúpan le aborrecieron y hasta lo apedrearon en Funglode. De los 8 años de Danilo son tan sonados los casos que resulta difícil etiquetar un solo nombre, pese a la retahíla marina del Ministerio Público. A funcionarios de Abinader parece haberles llegado el turno de ser carne de presidio y el “Caso Senasa” será de triste recordación para los que ahora gobiernan.
LA ENCUESTA
RESULTADO DE LA PREGUNTA DE AYER
¿Está de acuerdo con que los diputados continúen escuchando a los distintos sectores sobre la reforma laboral en paralelo al Senado?
Sí: 81 VOTOS •53.29%
No: 71 VOTOS •46.71%
CALIENTE
Estados Unidos: Tyler Robinson, el presunto asesino de Charlie Kirk, “no está cooperando” con las autoridades ni ha confesado el crimen.
SÍNTESIS
Este tiempo
CADA GENERACIÓN tiene sus características, observo que los jóvenes de ahora, no ven televisión ni leen libros, prefieren ver videos en su teléfono y leer solo si es necesario u obligado. Veo que a la mayoría de los hombres dominicanos solo les interesa el sexo y el poder, mientras que a las mujeres les interesa el dinero, la seguridad de su familia y nada de flores. Veo una tendencia hacia la ley del menor esfuerzo, la gente no quiere trabajar mucho. Las personas con activos se inclinan por la inversión en el sistema financiero o en el área inmobiliaria. Veo que nadie quiere pagar impuestos y que la gente solo vale por la silla que ocupa.
JULIO HAZIM COMUNICADOR
LA PREGUNTA DE HOY
¿Considera usted que se han visto cambios en el Distrito Nacional tras la inversión pública que supera los RD$20,000 millones en los últimos cinco años?
Sí / No



PANORAMA www.elcaribe.com.do
Transparencia
Pro Consumidor logra 100 % en cumplimiento de norma ISO 17020
El Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor) logró el 100 % en el cumplimiento de la norma NORDOM ISO/IEC 17020:2012, sin que se detectaran no conformidades, de acuerdo a la auditoría realizada recientemente por el Organismo Dominicano de Acreditación (ODAC). El director ejecutivo de Pro Consumidor, Eddy Alcántara, dijo que este logro alcanzado a través del Departamento de Inspección y Vigilancia consolida la confianza en los procesos que ejecuta la entidad. Destacó que este hito representa un cumplimiento del 100 % con los rigurosos criterios establecidos por la norma internacional, subrayando que la auditoría externa concluyó sin hallazgos de deficiencias.
CONSEJO NACIONAL DE LA MAGISTRATURA

El Consejo Nacional de la Magistratura tiene varias tareas pendientes. KELVIN MOTA
Trabajos de CNM ponen en el radar una serie de cambios Poder Judicial
El Índice Mensual de Actividad Manufacturera (IMAM) continuó ascendiendo al pasar de 52.4 en julio a 55.2 en agosto 2025, de acuerdo con un informe de la AIRD.
“NUESTRA VISIÓN DE FUTURO SE SIENTE EN CADA RINCÓN DE LA PROVINCIA LA ALTAGRACIA”
Raquel Peña
VICEPRESIDENTA DE LA REPÚBLICA
HACE 162 AÑOS
15 de septiembre de 1863. En El Guarico, el buque español Santa Lucía recogió un contingente de tropas españolas que, tras ser derrotadas por las fuerzas restauradoras dominicanas comandadas por el general José Antonio Salcedo y verse obligadas a refugiarse en Haití, fueron trasladadas a Puerto Plata. 55.2
CPJ
tiene el control disciplinario de 7,000 servidores y maneja un presupuesto de más de RD$12,000 millones
FEDERICO MÉNDEZ
Especial para elCaribe
La convocatoria del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) coloca al Poder Judicial en el radar de una serie de cambios de su estructura interna por agotamiento de los plazos de elección de sus incumbentes.
El período de la cúpula actual del Consejo del Poder Judicial (CPJ), integrado por cinco miembros, comienza su cuenta regresiva hasta principios del año que viene.
El 19 de marzo del 2026 cumplen su ciclo electivo de cinco años cuatro de los cinco integrantes del órgano de gobierno del Poder Judicial.
Los magistrados Blas Rafael Fernández Gómez, representante de los jueces de la Suprema Corte de Justicia; Modesto Martínez Mejía, de los jueces de las Cortes de Apelación y equivalentes; Bionni Zayas, de Primera Instancia, y Octa-
via Carolina Fernández Cury, de Paz, están en la recta final de su mandato en el organismo.
Los consejeros sustitutos que también ven agotado su período por el paso inexorable del tiempo son los magistrados Karen Josefina Mejía, de Cortes de Apela-
ADMINISTRACIÓN
Actualmente, el CPJ es encargado de manejar el presupuesto del 2025 del Poder Judicial, aprobado por la Ley de Presupuesto General del Estado, que asciende a RD$12,921 millones y tiene una nómina de alrededor de 7,000 servidores públicos.
ción; Luis Adriano Tavárez Marte, de Primera Instancia y Leonardo Antonio García Cruz, de Paz.
El presidente de la SCJ, Luis Henry Molina, preside de pleno derecho el CPJ, y su período de siete años de elección en la Alta Corte vence el 4 de abril.
Las funciones nación de jerarquía y ascenso de los jueces de los diferentes tribunales. La administración financiera y presupuestaria del Poder Judicial; el control disciplinario sobre jueces, funcionarios y empleados con excepción de los integrantes de la SCJ; la aplicación y ejecución de los instrumentos de evaluación del desempeño de jueces y personal administrativo que integran esa instancia; el traslado de los magistrados; la creación de los cargos administrativos; el nombramiento de todos los funcionarios y empleados que dependan de la justicia, entre otros.
El CPJ surge por mandato constitucional el 26 de enero del 2010 y el artículo 156 de la Carta Magna define entre sus funciones presentar al Pleno de la Suprema Corte de Justicia los candidatos para nombramiento, determi-
El magistrado Fernández Gómez también agota sus cinco años como consejero del Poder Judicial y sus siete años como juez de la Alta Corte al mismo tiempo. El magistrado fue escogido miembro del CPJ por el Pleno de la SCJ, el 19 de marzo de 2021.
Fernández Gómez está en su etapa de retiro esperando la jubilación optativa, razón por la cual no se presentará a la evaluación requerida por el CNM para permanecer en el cargo.
El CPJ está sesionando sin la presencia de su consejero Modesto Martínez Mejía, que está de licencia desde hace varios meses por motivos de salud.
Se espera que el Poder Judicial reglamente el proceso de aspiración de los jueces a ser escogidos como miembros del CPJ y designe la Comisión Electoral que se encargará de organizar la asamblea donde participarán los casi 800 magistrados del país.
Los jueces aspirantes deberán desarrollar campañas internas bajo ciertos parámetros de rigurosidad, donde la inversión de recursos no figure en la pauta de quienes buscan ser tomados en cuenta por sus pares.
El Consejo del Poder Judicial es el órgano constitucional permanente de administración y disciplina del Poder Judicial.
Sus atribuciones son dirigir y administrar los aspectos de carácter presupuestario, financiero y de gestión administrativa del Poder Judicial, así como el Sistema de Carrera Judicial y la Carrera Administrativa Judicial, conforme establece la Constitución y la Ley núm. 28-11.
Como máximo órgano disciplinario del Poder Judicial, es el responsable de determinar el nivel de responsabilidad y de aplicar las sanciones correspondientes a los jueces y demás servidores judiciales, por la comisión de faltas en el ejercicio de sus funciones, con excepción de los jueces de la Suprema Corte de Justicia.
Según la Ley 28-11, Orgánica del CPJ, el Comité Electoral estará integrado por un presidente y tres miembros, designados por el Consejo.
El presidente será un juez de la Suprema Corte de Justicia. El primer miembro uno de las Cortes de Apelación o tribunales equivalentes. El segundo miembro será un juez de Juzgado de Primera Instancia o tribunales equivalentes, y el tercero un juez de Paz o de un tribunal equivalente.
El Comité Electoral dirige, organiza y fiscaliza el proceso eleccionario en el cual, de manera simultánea, cada categoría de la judicatura, en asamblea de pares, elegirá a los postulantes de su categoría, en votación personal y secreta.
En el desarrollo de la campaña para aspirar al cargo de consejero, ha sido establecida la prohibición de utilizar el tiempo de trabajo y recursos institucionales para realizar actividades a favor de un aspirante. l
Jottin Cury dice el nuevo CP se presta a subjetividades PAÍ
LEYES. El exjuez del Tribunal Constitucional, Jottin Cury David, advirtió que en el nuevo Código Penal se han introducido figuras nuevas y registra muchos avances, pero hay elementos perturbadores para la familia dominicana, como el que admite la posibilidad de que un marido viole a su mujer.
Entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos, por RNN Canal 27, considera que esa situación va a atiborrar a los tribunales de querellas por amenazas de violación entre maridos.
Afirma que se trata de algo muy delicado porque bastaría un problema conyugal de cualquier naturaleza para que la mujer diga que su marido la violó.
“Cuando yo estudié en la universidad, lo primero que nos decían los profesores en materia penal es que no hay violación entre marido y mujer. No hay robo entre esposos, ni robo entre padres e hijos. Esos son criterios muy bien afianzados y muy correctos”, enfatiza.
Asegura que eso no es posible porque entre un marido y una mujer hay un deber de cohabitación y no hay violación.
El exmagistrado y académico define el tema como un punto muy delicado que va a traer muchos problemas en una sociedad como la dominicana, donde estima que hay débiles mecanismos de investigación y una frágil institucionalidad.
Destacó que el Código tiene cosas buenas, como los nuevos tipos penales frente a la corrupción, la estafa piramidal, el abuso de confianza, el robo, la prevaricación, el sicariato, el ciberbullying, delitos tecnológicos y económicos. l elCaribe


Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo recibe anteproyecto. F. EXTERNA
Entregan Ejecutivo anteproyecto Ley Orgánica de la PN
SEGURIDAD. La Comisión para la Reforma Policial entregó al Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta Romero, el anteproyecto de modificación de la Ley Orgánica de la Policía Nacional, resultado de un proceso de trabajo conjunto, riguroso y consensuado entre distintas instituciones del Estado.
El texto contiene nuevas políticas para transparentar y hacer más eficiente la gestión de la Policía Nacional, incorporando buenas prácticas en materia de administración y finanzas públicas.
Compuesto por 311 artículos, este anteproyecto es producto de un esfuerzo coordinado entre la comisión designada para la reforma policial designada mediante el decreto 370-24, con la participación de miembros de la Policía Nacional, el Ministerio de Interior y Policía, así como diversas instancias técnicas y administrativas vinculadas con la implementación de la normativa policial.
“Nosotros hemos concluido ya nuestro trabajo y hemos venido por instrucciones del propio presidente de la República a entregarle al consultor jurídico esta propuesta”, expresó Servio Tulio Castaños, en su calidad de Coordinador de la Comisión, y destacó que el proyecto fue previamente consensuado con el director de la Policía Nacional, Mayor General Ramón Antonio Guzmán Peralta y el propio mandatario.
La comisión principal está integrada
por Elena Viyella, Carlos Salcedo, Jorge López, Víctor Benavides, el Comisionado Luis García, entre otros . Al esfuerzo se sumó una segunda comisión encabezada por la señora Elena Viyella, e integrada por Marisol Vicens, Ramón Otero, Pedro Brache y Sergio Marranzini. Durante el proceso, se realizaron más de 50 sesiones de trabajo en estrecha colaboración con actores clave como el Ministerio de Administración Pública, la Superintendencia de Pensiones, el Fondo de Pensiones de la Policía, la Sisalril y la Tesorería de la Seguridad Social. El equipo técnico de la Policía Nacional también jugó un rol esencial en el desarrollo del documento presentado, aportando conocimientos y propuestas de alto nivel. l elCaribe
PROCESO
El Poder Ejecutivo evaluará el anteproyecto
Este anteproyecto será ahora evaluado por la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo, con miras a ser introducido ante el Congreso Nacional, como parte del compromiso del gobierno con una reforma policial integral, moderna y ajustada a los estándares de transparencia y eficiencia institucional. En el proceso de consultas para la elaboración de la propuesta, la Comisión y el Ministerio de Interior y Policía celebraron nueve encuentros regionales.
Exjuez del TC Jottin Cury David. F. EXTERNA

PAÍS
Sistema Alertas busca llegar a zonas remotas
MEDIDA. El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) informó que el Sistema Nacional de Alertas, en fase de prueba, se apoyará de un componente satelital para garantizar que los mensajes de emergencia lleguen a toda la población, incluso en las zonas más apartadas del país.
La medida permitirá que las alertas puedan transmitirse a los celulares de los ciudadanos a través de empresas de telecomunicaciones que cuentan con autorización para ofrecer servicios satelitales en la República Dominicana.
Actualmente, un conjunto de proveedoras satelitales, junto a las concesionaras de telecomunicaciones tradicionales, se encuentran en proceso de formalizar las alianzas estratégicas para iniciar este servicio adicional, que funcionará como soporte tecnológico dentro del Sistema Nacional de Alertas.
La institución explicó que, si ocurre una emergencia en una zona apartada, el nuevo sistema podrá portar el mensaje vía satélite y hacer que llegue directamente al teléfono móvil de la persona afectada.

La contribución de esta tecnología para fortalecer la capacidad de alcance del sistema fue ofrecida luego de que el Gobierno dominicano realizara la primera prueba técnica de esta herramienta el pasado 9 de septiembre, lo que permitirá emitir mensajes de emergencia de manera masiva, inmediata y geolocalizada a los teléfonos móviles de la población, para salvaguardar vidas humanas. Este proyecto cuenta con el apoyo del Indotel, el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1 y la Policía Nacional. l elCaribe
Anuncia licitación para recuperación río Ozama
PROYECTO. La Unidad para la Readecuación de Barrios y Entornos (URBE), adscrita al Ministerio de la Presidencia, anunció la licitación del inicio de la primera etapa del Proyecto de Recuperación del Margen Oriental del río Ozama en el barrio Las Lilas, Santo Domingo Este.
Esta fase contempla la protección del borde del río y la estabilización de suelos, sentando las bases para un proceso integral que transformará la ribera en un espacio seguro, ambientalmente sostenible y digno para sus comunidades.
El proyecto incluye obras de urbanismo, paisajismo, iluminación pública, adecuación de infraestructuras existentes y equipamientos para la zona, en línea con la misión de URBE de intervenir asentamientos humanos en zonas vulnerables.
Con ello se busca contribuir al saneamiento del Ozama y a la mejora de la calidad de vida de los habitantes, reafirmando el compromiso del Gobierno con la recuperación física, urbana y ambiental de las márgenes de los ríos Ozama e

Isabela. Las propuestas para participar en este proyecto serán recibidas el próximo 28 de octubre del presente año, en horario de 8:00 a.m. a 10:00 a.m. Los interesados podrán presentar sus ofertas en formato físico, mediante sobres sellados, directamente en el Departamento de Compras y Contrataciones de URBE, cumpliendo con los requisitos establecidos en los pliegos correspondientes. Asimismo, se habilita la opción de envío en línea a través del Sistema Electrónico de Contrataciones Públicas (SECP. l elCaribe

El sistema se apoyará de un satélite. F. E
URBE anuncia licitación. F. EXTERNA

Militantes de la Fuerza del Pueblo votaron ayer para elegir su Dirección Política. FÉLIX DE LA CRUZ PAÍS
La FP concluye su congreso elector; vota el 89.72 %
PARTIDO. El presidente de la Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, después de ejercer su derecho al voto para seleccionar 10 nuevos integrantes en la Dirección Política, dijo que la organización “saldrá fortalecida del congreso elector”.
“Lo que se respira hoy aquí es la antesala del gran triunfo electoral que se va a producir en mayo del 2028, eso ya se percibe, se siente”, aseguró. Fernández resaltó el entusiasmo con que acudieron a votar los miembros de la Dirección Central, del partido que dirige, para ampliar la matrícula de integrantes de la Dirección Política de la FP de 60 a 73. En la contienda fueron elegidos 10 integrantes al órgano ejecutor de la política diaria de la FP.
Fernández recordó que en la “Fuerza del Pueblo, empezando por mí como presidente, nunca habíamos sido electos, éramos de hecho y por tanto este congreso elector lo que hace es que valida y legitima la condición de dirigentes del partido, es el valor que esto tiene”, afirmó el líder político.
PROCESO
Dirigentes destacan entusiasmo votación
Radhamés Jiménez, vicepresidente de Fuerza del Pueblo, aseguró que el proceso ha estado marcado por un entusiasmo “desbordante” que evoca un ambiente similar al de unas elecciones presidenciales.
“Parece una elección nacional. Largas filas, colas, y sobre todo una efervescencia en torno a Leonel Fernández. Ya hay una convicción generalizada de que él será el próximo presidente de la República”, sostuvo.
Fuerza Fernández resaltó el entusiasmo con que acudieron a votar los miembros
El tres veces presidente de la República y líder de la FP, dijo que en la entidad que dirige: “De manera formal estamos definiendo una política de oposición, respetuosa, pero firme y en defensa siempre del interés nacional”.
Recordó que este evento está precedido por el Congreso Nacional Ordinario “Dr. Franklin Almeyda Rancier”, donde se discutieron 35 temas de la agenda nacional e internacional, así como as-
Jiménez relató cómo, apenas dos meses después de las elecciones de 2024, ya sentía un fuerte respaldo popular. “Reunidos con unos compañeros debajo de una mata de mango en un distrito municipal de La Altagracia, les dije: no se preocupen, que al compañero Leonel Fernández el pueblo lo va a salir a buscar para llevarlo a empujones al Palacio Nacional”, recordó.
De su lado, el senador del Distrito Nacional y dirigente de la Fuerza del Pueblo (FP), Omar Fernández, afirmó este domingo que el proceso de elección de los nuevos miembros de la Dirección Política de su partido es una clara demostración de madurez, organización y capacidad para asumir el gobierno del país. “Este partido cuenta con la capacidad, con la madurez, y está listo para gobernar este país”.
LA PIZARRA
YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do

El retiro del PRM
Epectos relacionados con la estructura institucional del partido.
La entidad política concluyó su congreso elector Manolo Tavares Justo con la elección de 10 de nuevos integrantes en su Dirección Política.
“Estamos hablando de una gran revolución interna dentro de la Fuerza del Pueblo, donde se ha discutido nuestra identidad como partido democrático, progresista, popular, abierto e inclusivo. Eso es lo que somos”, señaló.
Un total de 89.72 por ciento de los integrantes de la Dirección Central de la Fuerza del Pueblo acudieron en masa a elegir a los nuevos integrantes del organismo ejecutor de la política diaria y de las decisiones tomadas por su Dirección Central.
Un total de 1,833 de un total de 2043 integrantes de la Dirección Central de la FP votaron en las 11 mesas habilitadas en los centros de votaciones de la Casa del Pueblo Johnny Ventura y la Casa Nacional de la entidad, Esteban Díaz Jáquez ubicadas en la avenida Bolívar y Benito Monción ubicados el sector Gascue de la capital dominicana.
Desde las 9 de la mañana del domingo los miembros de la máxima dirección partidaria de la Fuerza del Pueblo ejercieron el derecho de elegir a los nuevos integrantes de la Dirección Política.
Fernández acudió a votar en la Casa del Pueblo en horas de la mañana, más temprano lo hizo el senador por Distrito Nacional, Omar Fernández, el vicepresidente Radhamés Jiménez Peña, el secretario general Antonio Florián (Peñita).
Para el 19 de octubre la Fuerza del Pueblo organiza un gran acto de masa para juramentar los nuevos integrantes de la Dirección Central y Dirección Política para dejar concluido el proceso de consolidación de sus estructuras partidarias, informó a los medios de comunicación el presidente de la entidad Leonel Fernández después de ejercer su derecho al voto.
El proceso se caracterizó por el orden reinante, participación entusiasta de los votantes y camaradería predominantemente entre los aspirantes a las posiciones en juego. l F. SÁNCHEZ
l PRM anunció un retiro de tres días que arranca este viernes y concluye el domingo. “Anunciamos la celebración del ‘Taller Estratégico de la Dirección Ejecutiva: Presente y Futuro del @PRM_Oficial’. Dicho retiro de 3 días en Jarabacoa, iniciará el próximo viernes 19, y versará sobre los procesos políticos del futuro, nuestra relación con la sociedad, el cambio como balance de gestión, los principios que fundamentan nuestra organización, entre otros temas”, dice el post de José Paliza, presidente del PRM, en el que anuncia el evento. El comunicado de prensa del PRM con los detalles, dice que el retiro es en las montañas de Jarabacoa, no en las playas, como ocurría en los tiempos del PLD en el poder. También que contará con especialistas internacionales.
Los retiros además de pasar balance, sirven para prepararse para decisiones cruciales. En el caso del partido de gobierno tiene una situación social complicada por el deterioro de los servicios como energía eléctrica, el alto costo de la vida y el bajo crecimiento económico. Ante esa realidad, desde que Magín Díaz llegó a Hacienda, por todas partes huele a reforma fiscal, la receta que podría ayudar al Gobierno a aliviar el malestar de la economía y evitar que agrave, llegue a cuidados intensivos y se complique el desenlace final.
Otra decisión del PRM, (como partido no gobierno), es qué hará con la candidatura presidencial, pues no tener una candidatura definida es mala noticia para cualquier partido, en oposición o gobierno. No menos relevante es el proceso de reestructuración interna que tiene para el primer semestre de 2026, aunque se da por hecho que el presidente Luis Abinader presidirá la organización, hay que ver si Hipólito Mejía, conservará la tajada interna que abarca la secretaría general.
Apartarse del ruido del día a día, podría servir también al partido de gobierno para entrar en reflexión sobre la debilidad que han mostrado muchos funcionarios de caer en la tentación de la corrupción, generando un problema de imagen a la gestión de Abinader que levantó la transparencia como principal bandera. El retiro puede incluir un guía espiritual para que los orienta para resistir las tentaciones del poder. l
El Parque La Caleta estará listo en 30 días

LA CALETA, BOCA CHICA. El ministro de Turismo, David Collado, realizó e ayer una visita de supervisión a la reconstrucción del parque submarino de La Caleta y anunció que la obra estará lista para ser inaugurada en 30 días.
Collado, acompañado con parte de equipo de arquitectos, ingenieros, escultores y funcionarios del Mitur, dijo que la obra está terminada en más de un 90 por ciento.
El ministro Collado destacó la importancia de la obra, tras asegurar que es el parque submarino más visitado del país.
“Este será el último suspiro de disfrute de los turistas que visitan el país, cuando van al aeropuerto de las Américas”, indicó el funcionario.
Lamentó que este parque estuviese abandonado por más de 50 años, por lo que definió como histórica y sin precedente la obras, que podrán disfrutar turistas nacionales y extranjeros.
La intervención abarca un área general de 119,925 metros cuadrados, dentro de los cuales se realizará un paseo de 2.74 kilómetros, conmemorativo a los países de América y el Caribe, que contempla el remozamiento de 45 monolitos, ubicados en la salida del Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA), junta-
mente con 20,000 metros cuadrados, aproximadamente, de plazas y senderos internos en el parque.
También incluye paisajismo a todo lo largo del parque, siempre teniendo en cuenta la conservación y preservación de las especies existentes pertenecientes a este Parque Nacional.
Además, contará con la construcción de nuevos senderos peatonales, estacionamientos, plazas, zonas de esparcimiento, miradores, áreas de recreación infantil y módulo de pérgolas para vendedores.
A a todo eso se suma también la construcción de un módulo de servicio, que tendrá oficinas, baños y oficinas de la Politur.
La ejecución de la obra está a cargo del Ceiztur, lo que insumirá una inversión total de RD$395,404,271.
El Parque Nacional Submarino La Caleta fue establecido en 1986 en un esfuerzo por proteger el patrimonio cultural y biológico subacuático presente en el lugar.
Dentro del parque se encuentra el Museo Etnológico y Arqueológico Taíno descubierto en la playa en la década de los 70, poseedor de una importante colección de objetos taínos.
En el fondo marino de La Caleta se encuentra el naufragio de la fragata Nuestra Señora de Begoña. l elCaribe
DGA refuerza la seguridad para los envíos de mudanceras Aclaración
SHIPPING. La Dirección General de Aduanas (DGA) anunció la implementación total, a partir de este 27 de octubre, del sistema de registro y procesamiento de información de las cargas que llegan a través de las mudanceras o shipping, para mayor trazabilidad de este tipo de envíos..
El proyecto comenzó en el año 2024, con un plan piloto que incluyó a más de 10 empresas mudanceras o shipping, de las 130 empresas que están registradas para esta actividad, lo que permitirá evaluar la efectividad antes de un lanzamiento masivo.
La DGA desarrolló, a través de la plataforma VUCE, un módulo digital en el que las empresas mudanceras o shipping deberán cargar los datos precisos de cada envío, incluyendo las identidades de los propietarios de cada carga que llegue en esos contendores, antes de la inspección en puerto.
Esto permite, tanto a Aduanas como al Ministerio Público, eficientizar las labores de investigación ante hallazgos de ilícitos y violaciones a la Ley de Aduanas 168-21, tener inmediatamente un responsable de cada envío y realizar una persecución y una estructuración de expedientes más efectiva, a la vez que garantiza más seguridad para las familias que reciben envíos.“Con este paso, seguimos avanzando en nuestra guerra contra el comercio ilícito. Nuestro compromiso es claro: modernizar Aduanas para proteger a la ciudadanía y facilitar un comercio más seguro y transparente”, afirmó el director general de Aduanas, Yayo Sanz.
Transparencia
Esta iniciativa forma parte del proceso de transformación tecnológica y de transparencia que impulsa la gestión de Yayo Sanz Lovatón, con el objetivo de garantizar un comercio legítimo, competitivo y seguro, además de fortalecer la detección de contrabando de armas, drogas y divisas. l elCaribe
sobre uso indebido de nombre en publicación
PRENSA. El periódico elCaribe aclara a la opinión pública que la atribución realizada el pasado lunes, en la que se señalaba al señor Evaristo Regalado como representante de la empresa Constructora Horizonte Dorado, S.R.L. fue un error de redacción.
En realidad, el señor Regalado no es representante de dicha constructora. Por el contrario, se trata del funcionario responsable de elaborar el informe de la Dirección de Fiscalización y Cumplimiento de Procesos que motivó la investigación en curso sobre esa empresa.
El propio Regalado remitió una comunicación a este medio, en la cual solicitó la corrección pertinente:
“Cortésmente, nos dirigimos a usted con relación a la publicación que hiciera el periódico elCaribe, página 13, de fecha 8 de septiembre del 2025, titulada: Extitular de Educación pidió al PEPCA investigar red corrupta, donde se establece que el suscrito es representante de la Constructora Horizonte Dorado, SRL. Para informarle que no soy esa persona, por lo que solicito hacer la corrección pertinente, para los fines de lugar”.
La información en cuestión tiene su origen la investigación realizada por el programa Reporte Especial con Julissa Céspedes que destapó una red corrupta desde el Departamento de Mantenimiento de Infraestructuras Escolares, fundamentada en informes investigativos realizados por el equipo de cumplimientos de procesos y que posteriormente el ex ministro de Educación, Ángel Hernández, informó que fueron remitidos a la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción (PEPCA).
Reiteramos nuestro compromiso con la precisión informativa y la rectificación inmediata de cualquier error, en aras de mantener la confianza y el respeto de nuestros lectores. l elCaribe

El ministro David Collado supervisó los trabajos en La Caleta. F.E.
PUCMM entrega 1,326 profesionales en graduación

celebró este sábado su graduación número 78 del campus
EDUCACIÓN. La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) celebró su graduación número 78 del campus Santo Domingo, con 1,326 nuevos graduados.
Durante la ceremonia, el rector de la PUCMM, reverendo padre doctor Secilio Espinal, hizo un llamado a la conciencia nacional para superar la baja calidad en la formación preuniversitaria, con el relanzamiento de un gran pacto por la calidad educativa.
“No podemos permitir que la indiferencia nos lleve a aceptar como norma la baja calidad de los aprendizajes a nivel preuniversitario”, dijo el rector Espinal, luego de mencionar varios de los logros de la PUCMM encaminados a asegurar la calidad educativa, al igual que otras universidades del país.
transformadores que son evidencia de que la educación es la fuerza vital por excelencia para la transformación individual y colectiva”, apuntó el rector.
La invocación al Señor estuvo a cargo de monseñor Alfredo de la Cruz, obispo de la Diócesis de San Francisco de Macorís, quien exhortó a los profesionales ver su título como el inicio de una misión, donde el conocimiento se transforme en un compromiso con la justicia y la paz.
“No a la insensatez”
Llamado La PCMM llama a fortalecer la calidad educativa preuniversitaria
Entre ellos la reciente acreditación del programa de Ingeniería Industrial y de Sistemas por ABET, otorgada a ambos campus de esta PUCMM y el fortalecimiento de la oferta académica pertinente al mercado laboral, con las carreras STEM relacionadas a la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.
Aquí indicó que la lectura comprensiva, la capacidad de razonar matemáticamente, el pensamiento crítico y la habilidad de aplicar lo aprendido en la vida práctica “siguen siendo déficits graves. No se trata de promover masivamente, sino garantizar aprendizajes sólidos que dignifican el presente y abren puertas al porvenir”.
La PUCMM cumple 63 años entregando en esta graduación 1,326 nuevos profesionales, de los cuales el 63.50% son del género femenino (842) y el 36.50% del género masculino (484). “Con ellos se alcanza la cifra de 103,333 líderes
Caasd informa servicio de agua estará limitado en Pedro Brand
TRABAJO. La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd) informó que hoy 15 de septiembre, será interrumpido el servicio de agua potable en varios sectores del municipio Pedro Brand, provincia Santo Domingo, debido a trabajos de reparación en el Sistema Isa-Mana.
La institución explicó, mediante un comunicado, que la suspensión del suministro se debe a la reparación de una avería en una línea de agua potable de 30 pulgadas, lo que requiere el cierre temporal del sistema para poder ejecutar los trabajos.
Los sectores que se verán afectados por esta medida son: Pedro Brand, La Guáyiga, Ciudad Satélite, Eduardo Brito, Chavón, Barrio El Progreso, Landia Norte, Juana Saltitopa, San Felipe, Gran Poder de Dios, La Piña, Americanos I, Landia Sur, Carretera de Hato Nuevo, La Unión.
Asimismo, Residencial Reserva, Tamarindo, Campamento de la 1ra Brigada del Ejército, Hospital Rodolfo de la Cruz Lora, Hospital Psiquiátrico Padre Billini (Km 28), Flor de Loto, entre otros.
AULA DEMOCRÁTICA Inteligencia emocional: una habilidad clave para la empatía y la eficiencia
En un mundo cada vez más complejo y acelerado, donde la ola de violencia parece ganar cada vez más terreno, el manejo de las emociones se ha convertido en una habilidad fundamental para navegar los desafíos diarios y construir relaciones saludables mediadas por el respeto, la tolerancia y la empatía.
Teniendo en cuenta que las emociones son una parte integral de la experiencia humana, aprender a gestionarlas de manera efectiva puede tener un impacto significativo en nuestra calidad de vida y la forma en que nos relacionamos con nuestros pares.
El orador invitado en esta ceremonia fue el empresario Manuel Corripio Alonso, vicepresidente del Grupo Corripio y miembro de la Junta de Directores de la PUCMM, quien les aseguró a los jóvenes que una de las palabras más importantes para su futuro, curiosamente, será “no”. “No a engañarte confundiendo deseo con conveniencia; no a la insensatez, la injusticia y el abuso; no a complacer a la mayoría traicionando tus principios”, les exhortó. l elCaribe
DISCURSO
“Hagan del conocimiento una herramienta”
Durante el discurso de agradecimiento en nombre de sus compañeros, la licenciada en Marketing, Dahiana Infanta Cabral, hizo un llamado a asumir la vida profesional con compromiso y ética transformadora. “Hagan del conocimiento una herramienta de servicio y un motor de cambio en nuestra sociedad”. También, les exhortó a aprovechar el tiempo, “porque el mañana nunca está garantizado y cada día es un regalo”.
La Caasd precisó que los trabajos consisten en la soldadura del tramo afectado, lo cual hace imprescindible la interrupción temporal del sistema Isa-Mana, considerado el primer acueducto moderno que abastece de agua potable al Gran Santo Domingo.
Las brigadas técnicas estarán laborando de forma continua para restablecer el servicio del preciado líquido en el menor tiempo posible.
“Con esta intervención, reafirmamos nuestro compromiso de ofrecer un servicio eficiente y de calidad a todos nuestros usuarios”, destacó la corporación.
La Corporación del Acueducto y Alcantarillado agradeció la comprensión de la población ante los inconvenientes que estas labores puedan ocasionar y reiteró su llamado a hacer un uso racional del agua potable. l elCaribe

El servicio estará limitado por reparación de avería en el Sistema Isa-Mana. F.E.
No obstante, es importante resaltar que la inteligencia emocional no solo impacta en las relaciones interpersonales, sino también en el rendimiento personal en las tareas que desempeñamos.
En su libro El cerebro y la inteligencia emocional, Daniel Golemam explica que la inteligencia emocional está estrechamente relacionada con la eficiencia, así como con el éxito de las reacciones interpersonales. En relación con la eficiencia explica que para ser sujetos eficientes tenemos que encontrarnos en el mejor estado interno para la tarea que vayamos a ejecutar, mientras que al referirse a las relaciones interpersonales destaca que el mal humor nos predispone y hace que nuestra compañía no sea agradable.
Por todo lo anterior, educar en pro del manejo adecuado de las emociones podría incidir positivamente en el ámbito académico, laboral, personal y familiar. Gestionar adecuadamente las emociones propicia una mejora en la toma de decisiones ya que cuando somos capaces de reconocer y gestionar nuestras emociones, podemos tomar decisiones más racionales, en lugar de priorizar los impulsos emocionales.
En definitiva, administrar de forma adecuada las emociones fomenta la resiliencia y permite afrontar los desafíos y obstáculos de manera más proactiva haciéndonos capaces de actuar desde la autociencia, el autodominio y la autorregulación, componentes que a la luz del autor son elementos claves de la inteligencia emocional. l
PUCMM
Santo Domingo. F. E.
GESARINA MERCEDES CABA Colaboradora del Consorcio de Educación Cívica
PAÍS
RD crece en desarrollo humano pero con mucha desigualdad
En esperanza de vida, el país mostró consistentemente mayores niveles de desigualdad que el promedio regional
DIANA RODRÍGUEZ drodriguez@elcaribe.com.do
Si bien la República Dominicana está clasificada con un Índice de Desarrollo Humano Alto cuando se compara con otros países del mundo, no menos cierto es que este promedio nacional está matizado por desigualdades estructurales que limitan el disfrute pleno y en condiciones igualitarias de este bienestar para todas las personas.
Esta es la conclusión central del análisis titulado “Ni tanto ni tan poco: la trampa de la desigualdad y el crecimiento económico”, que abre un segmento de artículos que estarán disponibles en la serie “Rutas del Desarrollo”, una iniciativa del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Más que aplaudir los logros del país en el incremento de su índice de desarrollo humano, este artículo advierte sobre las consecuencias de no derramar este bienestar material de manera equitativa en todo el territorio, mediante el acceso a servicios básicos de calidad para todos.
Esta preocupación mueve al equipo de expertos del PNUD a reflexionar en lo siguiente: “El dinamismo económico en la República Dominicana avanza a un paso más rápido que la reducción de la desigualdad, lo que revela que el crecimiento económico no conlleva automáticamente a una disminución de las disparidades sociales”.
El artículo comienza resaltando los avances obtenidos en las últimas décadas. De manera que desde 1990, año en que el PNUD comenzó a medir el índice, hasta 2023, la República Dominicana, específicamente, ha aumentado su Índice de Desarrollo Humano (IDH)en un 32%.

Crecimiento económico no lleva automáticamente disminución de disparidades sociales.
Este desempeño coloca al país en la categoría de desarrollo humano alto, con un valor de 0.776, y en el puesto 89 de 193 países, según el último informe global de desarrollo humano.
Sin embargo, este promedio nacional está matizado por desigualdades estructurales que limitan el disfrute pleno y en condiciones igualitarias del desarrollo humano para todas las personas, subraya el documento.
De acuerdo con este estudio, entre 2010 y 2023, República Dominicana logró un ritmo de reducción de la desigualdad del 1.7% anual, en comparación con el 1% de la región de América Latina y el Caribe. Es así como desde 2018 el país registra menos desigualdad, en relación con el índice de desarrollo humano, que en el resto de la región.
Por ejemplo, en 2023, República Dominicana perdió un 18.3% de su índice de desarrollo humano por desigualdad, una cifra inferior a la pérdida promedio regional (20.9%).
Igualmente, entre 2015 y 2024, la República Dominicana experimentó una tendencia a la reducción de la desigual-
Estiman RD alcanzaría la igualdad en 40 años
El pronóstico lineal sugiere que la República Dominicana alcanzaría la igualdad en términos del IDH ajustado por desigualdad en aproximadamente 40 años, si mantiene el ritmo. “Este pronóstico de por sí ya avista un progreso lento para la reducción de la desigualdad, y no toma en cuenta posibles choques como crisis económicas globales o desastres naturales, que podrían ralentizar significativamente el progreso”, advierte el estudio.Esto resalta la urgencia de continuar implementando políticas públicas que fomenten la colaboración entre todos los sectores, que aseguren inversiones alineadas a las prioridades nacionales en todo el territorio, todo con el fin de asegurar que los beneficios del crecimiento se distribuyan de manera más equitativa con un foco en las personas, plantean.
dad en la distribución del ingreso, medida por el índice de Gini, tanto a nivel nacional como en las zonas urbanas y rurales el índice nacional pasó de 0.445 en 2015 a 0.386 en 2024, lo que refleja una disminución sostenida en la desigualdad.
Mayor desigualdad en la salud
El IDH ajustado por desigualdad considera las desigualdades en la distribución de logros en las tres dimensiones clave del desarrollo humano: salud, educación e ingreso.“La trayectoria de República Dominicana frente a estos componentes es mixta, encontrando mayor desigualdad en el acceso a servicios de salud”, precisa el estudio. En esperanza de vida, el país mostró consistentemente mayores niveles de desigualdad que el promedio regional, con una diferencia creciente que alcanzó un 73.4% en 2023.
Este dato se relaciona con los desafíos que persisten en la universalización de los servicios de atención primaria, y de forma específica en la salud materna y neonatal, indica el análisis.
En cuanto a la educación, la desigualdad fue generalmente menor en la República Dominicana que en la región, especialmente entre 2012 y 2023, aunque con algunas fluctuaciones.
Respecto a los ingresos, la desigualdad fue más alta en la región que en la República Dominicana. El país mostró diferencias negativas en promedio (una contracción) de alrededor de 30% entre 2020 y 2023, reflejando una menor disparidad relativa en el acceso a los ingresos que los demás países.
“A pesar de estas cifras agregadas y comparadas a nivel internacional, no es menos cierto que la desigualdad continúa siendo un desafío significativo para el desarrollo nacional”, concluye.
El estudio subraya que la plataforma territorial de desarrollo humano del PNUD en República Dominicana, que hace un zoom comparativo a lo interno del país, analiza que, entre 2010-2022, el país ha perdido cerca del 22% de su potencial de desarrollo humano debido a las desigualdades territoriales en el acceso a servicios básicos como salud, educación y generación de ingresos.
En lo concerniente a la territorialidad, el desarrollo humano alto se concentra exclusivamente en la región Ozama (Distrito Nacional y Santo Domingo), mientras otras regiones presentan niveles medio alto, medio bajo o bajo. Las más rezagadas son las provincias fronterizas, y paradójicamente, también Yuma (El Seibo, La Altagracia, La Romana), una de las regiones más turísticas del país, especialmente donde se encuentra el polo turístico de Punta Cana. l

PROGRESO LENTO
PAÍS

Inversión cinco años supera RD$20,000 millones en Distrito
OBRAS. Un amplio programa de intervenciones que ascienden a más de 100 obras ejecutadas, ha desarrollado el Gobierno del presidente Luis Abinader en el Distrito Nacional, en tan solo cinco años con una inversión de más de RD$20 mil millones.
Lo que ha sido definitivamente una apuesta por la modernización de la capital ha impactado de manera directa en áreas tan sensibles como el transporte colectivo, la salud, la vivienda, el deporte, el agua, el saneamiento y la infraestructura vial, lo que eleva la calidad de vida de miles de familias y consolida a Santo Domingo como el motor político, económico y social del país.
La ampliación del servicio de la línea 1 del Metro de Santo Domingo, por 260 millones de dólares, con nuevos trenes y vagones, sobresale entre las inversiones destinadas a los ciudadanos del Distrito Nacional, principales usuarios de esa vía férrea.
INFRAESTRUCTRURA
Obras viales han sido prioridades
En cuanto a infraestructura vial, la capital ha recibido inversiones que marcan un antes y un después en la movilidad. Además de los 5 mil 050 millones de pesos invertidos en asfaltado de unos 510 kilómetros en el asfaltado de más de 50 sectores, destaca la construcción del Túnel de la Plaza de la Bandera, próximo a inaugurarse, con un costo estimado de RD$6,000 millones, el cual junto al paso a desnivel de la Isabel Aguiar, contribuirá en gran medida a descongestionar dos de los puntos más críticos del tránsito en la ciudad.
Capital Las obras entregadas y en proceso
Gracias al respaldo del Gobierno dominicano y al financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo se inició la ampliación y entrega del pasillo de interconexión peatonal entre las líneas 1 y 2, incluyó también la adquisición de 24 nuevos trenes. Esta obra reducirá los tiempos de espera y contribuirá a descongestionar el tráfico en la zona, beneficiando a miles de ciudadanos. Hasta ahora el sistema opera con cuatro trenes de seis vagones cada uno.
En el ámbito de la salud, destaca la remodelación de la Ciudad Sanitaria Dr. Luis Eduardo Aybar, con una inversión
A estas soluciones se suma la obra vial de la Avenida República de Colombia, en ejecución con una inversión de RD$10,000 millones, que impactará positivamente la conexión hacia el norte del Distrito Nacional. Estas soluciones viales se desarrollan con fondos provenientes de la renegociación de contrato con la empresa Aerodom. En conjunto, estas más de 100 obras representa una inversión histórica que trasciende la simple renovación de infraestructuras. Son proyectos que generan empleo, promueven el desarrollo urbano, impulsan el turismo y garantizan servicios básicos de calidad. Con ellas, el Gobierno reafirma su compromiso de transformar el Distrito Nacional en una capital moderna.
Danilo Medina dice presidente Luis Abinader miente al pueblo
OPOSICIÓN. El expresidente Danilo Medina advirtió que no existen resultados que respalden el discurso del mandatario de que dejará un país, mejor que el que encontró, y emplazaó a la actual gestión a mostrar hechos concretos en lugar de vender una imagen ficticia de progreso.
de RD$2,175 millones, que la convierte en el hospital más moderno del Caribe, con dos bloques de siete plantas, dotados de la última tecnología médica, y diseñados bajo los estándares internacionales de este tipo de instalaciones para la atención materno infantil, consulta externa y administración.
Otro hito sin precedentes en el sector sanitario lo representa la restauración y equipamiento del histórico Hospital Padre Billini, que devuelve a la ciudad un centro de atención de primer nivel sin perder su valor patrimonial. A esto se suma la puesta en marcha de la Unidad Oncopediátrica del Incart, con RD$419 millones, pionera en ofrecer protocolos especializados para adolescentes y jóvenes.
A esta inversión en salud y asistencia social, aun sin tratarse de obras físicas, deben agregarse los gastos directos de atención a la epidemia de COVID, con un total de RD$205,542 millones, equivalentes al 4.4 % del PIB, de los que con toda seguridad, el Distrito Nacional se llevó la mayor inversión, por su concentración poblacional y de atención del país.
A la atención al sector salud, se agrega la firme y consistente apuesta por la recuperación del casco histórico, con la ambiciosa intervención de la Ciudad Colonial, donde se han invertido unos RD$5,400 millones para revitalizar calles, plazas, museos y servicios, con lo que se impulsa el turismo cultural y el desarrollo económico de la zona.
La transformación social ha tenido su máxima expresión en el saneamiento urbano y la dignidad social, representados por los proyectos Nuevo Domingo Savio y Cristo Park, este último, en la extensión de la avenida Tiradentes, levantado sobre 1.5 km de cañada saneada, con una inversión de RD$560 millones y que hoy es un espacio recreativo y ambiental para más de 350 mil personas.
En el caso del Proyecto Nuevo Domingo Savio, la inversión de RD$5,086 millones ha cambiado el rostro de comunidades como La Ciénaga y Los Guandules. Allí, la construcción de una avenida ribereña, parques, polideportivo, vivienda digna y servicios básicos ha sustituido décadas de vulnerabilidad por integración urbana, seguridad y oportunidades de desarrollo. l elCaribe
“Para entregar un país mejor que el que encontró, tiene que construir más obras que las que nosotros construimos, más hospitales, más empleos. Mientras tanto, si lo que quieren es crear un país ficticio, engañando a la gente con discursos y con papeles, van a quedar muy mal”, expresó Medina al ser abordado por los comunicadores tras la asamblea de dirigentes celebrada en el municipio Santo Domingo Oeste.
Medina criticó que el Gobierno no haya completado hospitales iniciados durante sus gestiones, que haya deteriorado instituciones como Senasa y el sistema 911, y que no muestre avances en el índice de desarrollo humano.
Llamó al Gobierno a rescatar el Seguro Nacional de Salud (Senasa), porque “está en un deterioro total”. “Tiene que mejorar el Índice de Desarrollo Humano. Si lo hacen, entonces vamos a decir que tienen razón y los vamos a aplaudir”.
El actual presidente del Partido de la Libración Dominicana añadió después: “El pueblo merece soluciones reales y no promesas vacías, porque cuando el discurso de los gobernantes no se corresponde con las expectativas de la población, hay problemas”, continuó.
La asamblea reunió a centenares de dirigentes de las circunscripciones 4 y 5 y presidentes de comités intermedios y de bases.
“Para entregar un país mejor que el que encontró, tiene que construir más obras que las que nosotros construimos, más hospitales, más empleos. Mientras tanto, si lo que quieren es crear un país ficticio, engañando a la gente con discursos y con papeles, van a quedar muy mal”, expresó Medina. l elCaribe

El Metro de Santo Domingo es una de las mayores obras del Gobierno. FUENTE XTERNA
Danilo Medina habla en la asamblea en Santo Domingo Oeste. F.E.
PAÍS
“Puedo
tener amigos, pero jamás cómplices”
MANDATARIO. “Quiero recordarles que puedo tener buenos amigos, pero jamás cómplices”, escribió ayer el presidente de la República en su cuenta de X respecto a las irregularidades denunciadas en el Seguro Nacional de Salud (Senasa) en la administración Santiago Hazim.
Al destacar que durante estos cinco años ha luchado contra la impunidad y la corrupción, señaló que el sábado envió un informe que revela irregularidades en la Administradora de Riesgos de Salud Senasa, a la procuradora General de la República, Yeni Berenice Reynoso, el cual fue entregado por el superintendente de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril), Miguel Ceara Hatton, y el director del Senasa, Edward Guzmán.
“Hoy quiero recordarles que puedo tener buenos amigos, pero jamás cómplices. En mi gobierno no permitiré impunidad de ningún tipo. En mi gobierno no permitiré impunidad de ningún tipo”, escribió al enfatizar que la acción debe servir como una advertencia adicional a los funcionarios del Go-
bierno para que no se equivoquen.
Al dar a conocer la información respecto al depósito del informe ante la procuraduría a fin de que realicen las investigaciones correspondientes, el gobierno llamó a la tranquilidad de todos los afiliados del Seguro Nacional de Salud, debido aa que esta acción no afectaría la continuidad ni la calidad de los servicios que ofrece el Senasa.
“El país puede tener la certeza de que, en la medida en que avancen las investigaciones, será el propio Ministerio Público quien informará con responsabilidad y conforme al debido proceso”, dijo Félix Reyna, vocero gubernamental, en rueda de prensa. l HOGLA ENECIA PÉREZ


La DGCP explica base para anular contrato Senasa
SENASA. La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) informó que las contrataciones entre las Prestadoras de Servicios de Salud (PSS) y el Seguro Nacional de Salud (Senasa), no están reguladas por la Ley 340-06 de Contrataciones Públicas, sino por la Ley 87-01 de Seguridad Social.
No obstante, explicó que en los casos de contrataciones de bienes o servicios con empresas que no cuentan con la debida habilitación como prestadoras de servicios de salud emitida por la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril), sí quedan sujetas a la Ley 340-06 y entran dentro del marco de regulación de la DGCP.
“Este principio quedó claramente reflejado en la resolución RIC-01092025, emitida el pasado 15 de agosto de 2025 por este órgano rector, que dejó sin efecto la contratación de la empresa Farmacard, S.R.L. por parte de Senasa. La medida se adoptó porque la empresa no contaba con la acreditación necesaria como prestadora de ser-
vicios de salud, por lo que su contratación debía regirse bajo los lineamientos de la Ley 340-06”, destacó la DGCP mediante una nota de prensa.
En ese sentido, la DGCP reiteró que su competencia no alcanza a las contrataciones realizadas por prestadoras de servicios de salud debidamente habilitadas, pero sí interviene cuando el objeto de la contratación involucra bienes o servicios de empresas no habilitadas conforme a la normativa vigente, garantizando la legalidad, la transparencia y la protección de los derechos de los ciudadanos.
El órgano rector aseguró que entregará a la Procuraduría General de la República y a la Unidad Antifraude de la Contraloría General de la República toda la información disponible de este caso en el Sistema Electrónico de Contrataciones Públicas con un informe de análisis de la contratación de Farmacard S.R.L. por parte de Senasa. l elCaribe

se expidió sobre el caso

Luis Abinader, presidente de la República.DGCP
Senasa.
Exigen ayudas para refugios animales

Albergue Salvando Huellas es uno de los más necesitados de ayuda. CHARLI MARTIN
SANTIAGO. En República Dominicana se estima que hay como mínimo dos millones de animales callejeros, principalmente perros y gatos. De estos, al menos un tercio está en Santo Domingo, pero Santiago lamentablemente no es la excepción. Refugios en esta localidad piden que les den más ayudas.
Durante un recorrido realizado por elCaribe, este es el caso del albergue Salvando Huellas, ubicado en la Cumbre de Juan Veras, el cual por más de 12 años han cuidado más de 100 perros sin ningún tipo de ayuda gubernamental. “Algo muy difícil que diariamente tengo que enfrentar es la comida. Ellos se comen 40 libras de purina diariamente, 10 libras de arroz ligado con sardinas, pipián, pastas... He dejado mi vida por atenderlos a ellos y me siento comprometida”, manifestó la fundadora Ana Silvia Rodríguez.
Preocupación latente
Dentro de las necesidades que esta dama sola debe costear o pedir, además del alimento, son urgentes las sábanas, poncheras, toallas, mantas, detergentes, comida para los cinco gatos que posee, medicamentos para mascotas o colaboraciones monetarias.
El mismo caso sucede en la Fundación
Sordomudo muere a manos de agente Dicrim
SANTIAGO. Un hombre sordomudo falleció tras permanecer 13 días ingresado en el hospital José María Cabral y Báez, herido de un disparo por parte de agentes policiales en un confuso incidente ocurrido en la calle dos del sector Los Salados Viejo, en la parte norte de esta localidad.
Gustavo Bueno, de 50 años, fue im-
Comerciantes
denuncian alzas en productos
PUERTO PLATA. Comerciantes de esta ciudad expresaron su preocupación por el constante aumento en los precios de los productos de primera necesidad, situación que aseguran golpea directamente el bolsillo de los consumidores y pone en riesgo la estabilidad de pequeños negocios.
El presidente de la Asociación de Comerciantes del Mercado de Puerto Plata, Cristino Ermenegildo, señaló que es preocupante los incrementos considerables en productos agrícolas como la cebolla, la lechuga, el ajo y los morrones, artículos de alto consumo en los hogares y en la gastronomía local.
Regidor exige fiscalización de Egehid
SANTIAGO. El Concejo Municipal de Sabana Iglesia, exigió a la alcaldesa, Zoila Joselyn Pichardo, entregar los contratos y documentos de respaldo de varias obras ejecutadas durante la gestión 2024-2025.
Andrés Mané de la Rosa, presidente del concejo informó que, además, aprobaron una resolución para fiscalizar de manera estricta los fondos recibidos de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (Egehid).
Animales en Peligro, ubicada en la calle Los Acosta de esta ciudad. Durante 17 años, los 42 gatos y 153 perros que poseen actualmente han sobrevivido gracias a las donaciones de particulares, voluntarios o instituciones privadas.
La creadora de esta iniciativa, Gisselle Santos, pide por la colaboración de personas bondadosas para la adquisición de materiales para la construcción de techos de aluzinc para los canes, galvanizado o recursos económicos que puedan contribuir en la mejora de la calidad de vida de los peludos. Del 6 al 10 de octubre tendrán una jornada de castración y esterilización a bajo costo y con cupo limitado. l MARÍA TEJADA LORENZO
INICIATIVAS ALCALDÍA SANTIAGO
Próximamente Centro de Protección Animal
A través del Departamento de Protección Animal poseen un refugio con 100 caninos. Para finales de este mes se proyecta el primer picazo de la construcción del Centro de Protección Animal con 4,500 metros. La encargada, Rebeca Mañé, asegura que trabajarán en conjunto con rescatistas independientes y anunció jornada de adopción de caninos para este domingo 28.
pactado en una pierna por parte del agente. Dulce Bueno, hermana de la víctima denuncia que su pariente fue herido de un disparo por miembros de Dirección Central de Investigaciones Criminales (Dicrim).
La dama mostró indignación y exige que se haga justicia. Los familiares del sordomudo señalaron que el hecho constituye un abuso que no debe quedar impune.
En la barriada, vecinos y allegados expresaron consternación por el trágico desenlace y se sumaron a los reclamos de una investigación clara y transparente que determine responsabilidades tanto en la actuación policial como en la atención médica recibida. l elCaribe
“El sueldo que gana el dominicano no alcanza para cubrir la canasta familiar. Entendemos que las autoridades deben poner atención y adoptar medidas que permitan que estos productos lleguen a precios más razonables”, declaró el dirigente.
Cristino Ermenegildo hizo un llamado directo al Ministerio de Agricultura, al que pidió “ponerse las pilas” y visitar las zonas de producción agrícola para implementar controles que frenen las alzas antes de que lleguen al consumidor final.
“Si no se toman medidas en el campo, los precios seguirán subiendo en los mercados y serán los consumidores los más afectados. Esto no solo perjudica a las familias, sino también a los comerciantes que ven reducidas sus ventas”, enfatizó. En tanto que el carnicero Manuel Vargas, dedicado principalmente a la venta de carne de pollo, explicó que actualmente la libra se comercializa entre RD$74 y RD$75, luego de haber alcanzado semanas atrás hasta RD$82 por libra, aunque reconoció que ha habido una ligera baja, advirtió que las variaciones constantes generan incertidumbre en el sector y dificultan mantener precios estables para los clientes. Los comerciantes coincidieron en que el aumento de precios genera un efecto en cadena, reduce el poder adquisitivo de las familias, disminuye las ventas en los mercados y provoca descontento social; por lo que piden políticas para garantizar estabilidad en la producción y distribución de alimentos. l
JOSÉ A. RODRÍGUEZ

De la Rosa explicó que en dos ocasiones, los días 22 de agosto y 5 de septiembre de este año, remitió solicitudes formales a la alcaldesa para que depositara los contratos de las obras, luego de que ella misma admitiera en un programa de televisión que algunas construcciones municipales fueron entregadas sin haberse invertido los recursos que originalmente se les asignaron. El Concejo recurrió a un acto de alguacil para requerir los documentos. l JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ

Llaman a paro
regional por reivindicaciones
SANTIAGO. La coalición de organizaciones sociales, feministas, ambientales, gremiales y populares del Cibao acordó tentativamente que el próximo lunes 27 de octubre será un día de huelga regional.
Durante la décimo cuarta asamblea por los derechos sociales y ambientales de los pueblos de esta zona, realizada en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), recinto calle 16 de agosto de Santiago; los manifestantes dijeron sentirse huérfanos de autoridades. Dentro de las reivindicaciones señaladas figura el aumento de los apagones, el precio de la canasta familiar, los abusos policiales y la escasez de agua potable.
Los dirigentes populares esperan definir líneas para planes de acción, fortalecer niveles de ejecución y compromiso, así como respuestas concretas de las autoridades competentes. l MARÍA TEJADA LORENZO
Productos de primera necesidad. CHARLI M.
Reunión de movimientos sociales. CHARLI M.
INTERNACIONALES
Nelson Espinal Báez
EXPERTOS EN ASUNTOS INTERNACIONALES
“Geopolítica, Rusia, China y el desafío de Occidente”
Rusia no puede analizarse como un actor aislado, sino como parte de una larga narrativa histórica

ELCARIBE
ELCARIBE@ELCARIBE.COM.DO
Nelson Espinal Báez combina el rigor académico con la experiencia práctica en negociación internacional.
Sus análisis recuerdan que la geopolítica no es una cuestión de improvisación, sino de estrategia, visión de largo plazo y comprensión profunda de la historia.
Es Associate del MIT-Harvard Public Disputes Program at Harvard Law School y presidente de Cambridge International Consulting, con operaciones en toda América Latina y oficinas en Boston, Santo Domingo, Caracas y Lima.
brayado el rol de la OTAN y la diplomacia fallida. ¿Qué enseñanzas nos deja ese proceso?
l El error fue convertir la expansión de la OTAN en un fin en sí mismo. Desde Moscú se percibió como humillación y amenaza. En la lógica de la negociación internacional, nunca se debe dejar a un adversario sin una salida honorable. No se trataba de “ganar la Guerra Fría”, sino de diseñar un nuevo orden mundial inclusivo. El fracaso de esa visión no solo fue político-militar: fue un fracaso de negociación tridimensional, porque no se pensó en cómo crear valor para todas las partes ni en cómo construir coaliciones sostenibles. Ese vacío explica buena parte de la tensión actual.
l Pregunta . ¿Y qué papel juega China en este tablero?
l Mientras Occidente se enredaba en sus propios conflictos, China avanzaba silenciosamente. Como he escrito en “China, la gran ganadora silenciosa”, Pekín se convirtió en la gran beneficiaria de las divisiones de sus rivales. Invirtió en infraestructuras, lidera la transición verde, media en conflictos de Medio Oriente y fortalece su influencia en América Latina. China no necesita gritar: gana en silencio, aprovechando el ruido ajeno.
l Pregunta. Usted cita con frecuencia a Henry Kissinger. ¿Qué enseñanzas ofrece su legado?
l Kissinger entendió que la diplomacia triangular era clave: mantener a Rusia y China separadas. Para él, era imperativo evitar que ambas potencias se alinearan contra Occidente. Hoy estamos viendo justo lo contrario: un eje Moscú–Pekín que redefine el equilibrio global. Esto no es casualidad: es el resultado de décadas de errores estratégicos de Washington y Bruselas. Kissinger era un realista: sabía que las alianzas se administran, no se improvisan. l ¿Cómo debería responder Occidente?
Netanyahu elogió a Rubio y
su alianza con
EE.UU.
JERUSALÉN. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aseguró tras visitar junto al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, el Muro de las Lamentaciones en Jerusalén que la relación entre ambos países “nunca ha sido tan fuerte”.
“Bajo la presidencia de Donald Trump y el secretario Rubio, esta alianza nunca ha sido tan fuerte y lo agradecemos profundamente”, dijo el primer ministro israelí mientras visitaban los túneles subterráneos del Muro de las Lamentaciones acompañados por el embajador de EE.UU. en Israel, Mike Huckabee, y sus respectivas esposas.
Antes, los tres rezaron juntos en el Muro de las Lamentaciones, el lugar más sagrado para el judaísmo, y Rubio lo hizo portando una kipá en la cabeza, tras lo que metieron entre las piedras de la pared sus respectivas notas en papel, siguiendo la tradición judía por la que se anotan allí oraciones, deseos o sueños.
Netanyahu y Rubio oraron en la zona del Muro reservada a los hombres, cerca de la cual había un punto habilitado para que la prensa pudiera seguir y cubrir la visita. La mujeres periodistas, sin embargo, no tuvieron acceso a este punto, tal y como atestiguó EFE. l EFE
Expansionismo
El error fue convertir la expansión de la OTAN en un fin en sí mismo
l Espinal Báez, usted ha escrito extensamente sobre Rusia. ¿Cuál es la clave para entender el momento actual?
l Rusia no puede analizarse como un actor aislado, sino como parte de una larga narrativa histórica. Tras la caída del Muro de Berlín y el colapso de la Unión Soviética, hubo una oportunidad única de integrar a Rusia en el sistema democrático occidental. Sin embargo, como recordaba Andrei Grachev, portavoz de Gorbachov, los líderes occidentales vieron el fin de la Guerra Fría como una victoria militar. Ese error estratégico selló décadas de desconfianza y abrió la puerta al resurgimiento de un Kremlin decidido a recuperar influencia. l Pregunta . En sus artículos ha su-
l Con inteligencia estratégica, no con reacción táctica. Occidente debe volver a pensar en grande: reconstruir alianzas, defender valores democráticos sin caer en la arrogancia, y sobre todo, cultivar relaciones diferenciadas con cada potencia. El mundo multipolar no se gestiona con trincheras, sino con negociación tridimensional: visión estratégica, coaliciones flexibles y creación de valor más allá del conflicto inmediato. Países como India, Brasil o Turquía —que no se alinean automáticamente con ningún bloque— son ejemplo de que la política internacional se juega hoy en los márgenes, no en las trincheras tradicionales.
l ¿Y cuáles son las lecciones que extrae la República Dominicana de este panorama?
l Que un país pequeño no es irrelevante. Al contrario, en la diplomacia contemporánea, las naciones medianas y pequeñas pueden convertirse en power houses regionales si entienden el valor de la estrategia. La clave está en la diplomacia inteligente: usar el turismo, la diáspora y la posición geográfica como instrumentos de soft power. Hoy esos recursos existen de facto, pero falta institucionalizarlos en una estrategia nacional. No podemos cambiar la geopolítica mundial, pero sí podemos negociar nuestro lugar en ella. l
Barajan cargos para el asesino de Charlie Kirk
MIAMI. Autoridades estadounidenses buscan imputar a Tyler Robinson, presunto asesino del activista ultra Charlie Kirk, de los cargos de homicidio agravado, descarga criminal de un arma de fuego y obstrucción de justicia, según revela un documento judicial.
El afidávit del investigador Brian Davis, del Buró Estatal de Investigación de Utah, donde ocurrió el hecho, afirma que “hay causa probable” para determinar que Robinson cometió homicidio agravado por disparar a Kirk el miércoles “en una circunstancia que puso a muchos alrededor de él en grave riesgo de muerte”.
También lo acusa de obstrucción de justicia por “mover y esconder el rifle que se cree que se usó para el tiroteo”.
El gobernador de Utah, Spencer Cox, y el presidente Trump han sugerido que las autoridades busquen la pena de muerte para el supuesto asesino de Kirk, influyente activista y estrecho aliado de Trump que murió el miércoles por un disparo en el cuello durante un evento en la Universidad Utah Valley. l EFE
Los líderes sostuvieron un encuentro en China. FUENTE EXTERNA
DINERO
Los turistas de Milei

ANDRÉS DAUHAJRE HIJO Fundación Economía y Desarrollo, Inc.
Durante los primeros ocho meses de este año, la llegada de turistas extranjeros a nuestro país apenas creció en 51,395 turistas con relación al mismo período en 2024, un crecimiento de solo un 1%. Este bajo crecimiento refleja una marcada desaceleración en comparación con el 8% registrado en enero-agosto de 2024 vis-a-vis enero-agosto de 2023. Para entender el porqué de la desaceleración, debemos sumergirnos en los datos del Banco Central (BCRD) sobre la llegada de pasajeros extranjeros, por vía aérea y por país de residencia. Al hacerlo, encontramos que la desaceleración fue provocada por la caída de 112,951 turistas estadounidenses, 46,669 canadienses y 18,395 europeos. Esta desaceleración no tiene nada que ver con factores de origen interno. No obedece a deficiencias del Ministerio de Turismo (MITUR). El menor crecimiento de la llegada de turistas tiene su origen en la desaceleración de la economía mundial, la consecuente debilidad exhibida por los mercados laborales y el creciente temor a quedar desempleado que se observa en las economías desarrolladas de Occidente. La preocupación se magnifica con la mezcla letal de la incertidumbre mayúscula y la volatilidad trastornadora del proceso de toma de decisiones alimentadas por el cambio dramático en la política comercial de EE. UU. y la gradual erosión de la independencia del Banco de la Reserva Federal. Este brebaje podría llevar a la principal economía del mundo a un escenario de estanflación. Ante semejantes perspectivas, no es de extrañar que los agentes económicos hayan decidido postergar, por el momento, los gastos no prioritarios, entre los cuales se encuentran los viajes de vacaciones.
Dada la caída de 178,015 turistas estadounidenses, canadienses y europeos en los primeros ocho meses de 2025, muchos podrían preguntarse cómo entonces fue posible que, en ese período, el BCRD registre un aumento de 51,395 en la llegada total de turistas extranjeros. Si nos adentramos en los datos observamos que, en los primeros ocho meses de 2025, la llegada de turistas argentinos aumentó en 140,705, mostrando un crecimiento de 83% con relación al mismo período en 2024. Mientras en enero-agosto de 2024 arribaron al país 170,011 turistas procedentes de Argentina, en enero-agosto de 2025 recibimos 310,716, de los cuales el 92% llegaron a través del Aeropuerto Internacional de Punta Cana.
¿A qué se debe el “boom” de la llegada de turistas argentinos a República Dominicana? Algunos podrían pensar que la campaña promocional que hemos ejecutado en Argentina ha sido el factor determinante. El 13 de mayo de 2023, el MITUR realizó una exitosa presentación en Buenos Aires con operadores, agentes de viajes y referentes del sector. A esto se suman las promociones y contactos permanentes que el MITUR mantiene con el fin de posicionar al país en el imaginario de los originadores, operadores, promotores turísticos y, sobre todo, en el de los potenciales turistas. Incluso, el 26 de agosto pasado, República Dominicana y Argentina firmaron un acuerdo de cooperación para fortalecer el flujo turístico bilateral.
Existe, sin embargo, un factor acelerador que podría reclamar este año la mayor cuota contributiva al “boom” de argentinos que han evitado que la llegada de turistas al país entrara a terreno negativo en 2025: la fuerte apreciación real del peso argentino frente al dólar que se registró a partir de febrero de 2024 y que se ha mantenido hasta agosto de 2025, lo
que algunos denominan el período del “Súper-peso” y otros como el “atraso cambiario”. Entre enero 2024 y enero 2025, la apreciación real del peso argentino alcanzó 40%. ¿Qué significa lo anterior? Que, con un peso argentino fuerte y un cepo cambiario eliminado en abril de este año, los argentinos pudieron comprar dólares a un precio relativamente bajo y con más facilidad, hacer sus maletas e irse de vacaciones a la Riviera Maya o a Punta Cana. Al mismo tiempo, los extranjeros que fueron a vacacionar a Argentina regresaron con el mal sabor de que todo estaba muy caro.
La política de “Súper-peso”, “atraso cambiario” o apreciación real en Argentina opera como un cometa que regresa, pasa y vuelve periódicamente. Posiblemente, Argentina es el país de la región que ha utilizado con mayor intensidad el anclaje, la fijación o el control de la tasa de cambio para doblegar la inflación. El presidente Javier Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo, se trazaron la meta de reducir la inflación lo más rápido posible. Han logrado reducir la inflación mensual desde 25.46% en diciem-
bre de 2023 a 1.88% en agosto de 2025. Una parte de la reducción se logró estableciendo un ritmo de devaluación mensual del peso por debajo de la tasa de inflación mensual, lo que aceleró la llegada del cometa del “atraso cambiario” o la apreciación real del peso argentino. Esa política de apreciación real del peso argentino que ha prevalecido desde principios de 2024 y durante lo que va de 2025 explica una buena parte del “boom” de turistas argentinos que han llegado contra viento y sargazo a las playas de Punta Cana. Lamentablemente para nosotros, luego de los resultados de las elecciones legislativas de la ciudad de Buenos Aires del pasado domingo 7 de septiembre y en las cuales el peronismo superó con 13 puntos de diferencia a los candidatos de La Libertad Avanza (LLA), el partido del gobierno que encabeza Milei, los mercados no ocultaron su pesimismo, provocando una depreciación de 6.4% del peso argentino en apenas una semana, acercándose muy rápidamente al nivel de 1,478 pesos argentinos por dólar al límite superior del sistema de bandas que sustituyó al cepo cambiario a mediados de abril de este año. A pesar de eso, el peso argentino todavía está sobrevaluado en cerca de 20%. Es difícil saber cuánto tiempo más el gobierno de Milei mantendrá la obsesión con el control del tipo de cambio. Quizás su equipo económico entiende que el traspaso de la devaluación a la inflación es completo, a pesar de que la evidencia reciente ha revelado que no lo es. Bajar de golpe una inflación de tres dígitos a un solo dígito a través del control del nivel o deslizamiento del tipo de cambio, generalmente, resulta en una estrategia fallida. ¿Por qué? Porque casi siempre desencadena costos políticos gigantescos debido a la contracción de la economía, el aumento del desempleo y la caída de la inversión inducida por las altas tasas de interés reales. Si la sensatez finalmente se impone, Milei promovería un sistema de tasa de cambio más flexible, aunque eso implique posponer por dos o tres años el alcance de la meta de inflación de un dígito. Si esto finalmente ocurre, es muy posible que la llegada de turistas de Milei a Punta Cana se desacelere. ¿Cómo podríamos compensarla? Imponiendo sensatez en nuestra política cambiaria. ¿Qué significa esto? Desmantelar la obsesión con el control del tipo de cambio que transmiten las autoridades monetarias en sus declaraciones, notas de prensa, resoluciones y reglamentos; liberar a la política cambiaria del estado de paranoia en que se encuentra; y llevarla a un marco de políticas que privilegien el crecimiento con estabilidad (diferente a “crecimiento con control de cambio”), la creación de empleos, la inversión privada y la acumulación real (no artificial con sobreendeudamiento público externo) de reservas de divisas. l
Los artículos de Andrés Dauhajre hijo en elCaribe pueden leerse en www. lafundacion.do.
Cátedra Alejandro E. Grullón E. entrega 5ta cohorte maestría

La matrícula incluyó profesionales de diferentes organizaciones y perfiles. F. EXTERNA
FORMACIÓN. La Cátedra de Sostenibilidad “Alejandro E. Grullón E.”, resultado de la alianza entre la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y la Fundación Popular, entregó a la sociedad la quinta cohorte formativa de su Maestría en Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad.
De esa forma, eleva a 88 la cifra de egresados de este programa académico con doble titulación que comenzó en 2015.
En esta quinta cohorte un total de 17 estudiantes presentaron sus trabajos de investigación final y defendieron con éxito sus tesinas. La matrícula incluyó profesionales de diferentes organizaciones, con perfiles vinculados a la gestión empresarial, el desarrollo sostenible y la responsabilidad social corporativa.
ciales, empresariales, ingenierías y administración pública, así como a personas con experiencia en sostenibilidad corporativa. En total, a lo largo de la maestría los estudiantes reciben conocimientos de parte de 10 catedráticos y profesores de la UPV y de otros cinco de la PUCMM. Esta maestría cumple su décimo aniversario y ya ha abierto la convocatoria para su sexta cohorte. Los interesados pueden acceder a más información a través del sitio web oficial: https:// catedrasostenibilidadaege.org.do/
Que generen impacto Se capacita a profesionales para que apliquen políticas y estrategias
La graduación de la Maestría en Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad tuvo lugar durante la ceremonia de graduación de la PUCMM, la número 78 del campus Santo Domingo, en la que se titularon 1,326 nuevos graduados. La Maestría en Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad, que cuenta con una doble titulación otorgada por la PUCMM y la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), España, fue la primera de su tipo en establecerse en la República Dominicana, y ha contribuido al fortalecimiento de capacidades profesionales en este campo, convirtiéndose en un pilar importante para profesionalizar la gestión sostenible en empresas e instituciones del país.
Estos estudios especializados tienen una duración de 18 meses, con un total de 42 créditos, y están dirigidos a profesionales de las ciencias económicas, so-
En ocho meses los flujos de remesas han totalizado
US$7,921 millones
DINERO. Entre enero y agosto de 2025, las remesas recibidas alcanzaron la cifra de US$7,921.0 millones, y aumentaro US$808.5 millones (11.4 %) en comparación con el mismo período del año anterior.
Un informe del Banco Central de República Dominicana (BCRD) indica que particularmente, en el mes de agosto se recibieron US$1,046.5 millones, un incremento de US$94.2 (9.9 %) respecto a agosto de 2024. En lo que va del año 2025, agosto es el tercer mes en el cual las remesas recibidas superan los US$1,000 millones, junto con marzo y julio. Cabe destacar que estos recursos, suministrados por la diáspora dominicana en el exterior, tienen un efecto multiplicador sobre el consumo, la inversión y el financiamiento de los sectores más vulnerables del país.
El BCRD explica que el desempeño económico de los Estados Unidos fue uno de los principales factores que incidió sobre el comportamiento de las remesas, ya que desde ese país se originó el 80.4 % de los flujos formales del mes de agosto, unos US$751.2 millones. Asimismo, el desempleo general del país norteamericano se ubicó en 4.3 % en agosto, un ligero aumento respecto al nivel de 4.2 % del pasado mes de julio de 2025, con la adición de 22,000 nuevos empleos.
za, con 1.5 %, 1.3 % y 1.2 % de los flujos recibidos, respectivamente. En el resto de la recepción de remesas se distinguen países como Canadá y Francia, entre otros. Respecto a la distribución de las remesas recibidas por provincias, el BCRD señala que el Distrito Nacional recibió una proporción del 47.5 % durante agosto, seguido por las provincias de Santiago y Santo Domingo, con un 10.6 % y 7.0 %, respectivamente. Esto indica que cerca de dos terceras partes de las remesas (65.0 %) se recibe en las zonas metropolitanas del país.
Analizando el comportamiento reciente del sector externo, las perspectivas del BCRD contemplan una evolución favorable de los ingresos de divisas durante 2025, destacándose los ingresos del sector turismo, las exportaciones y la inversión extranjera directa en conjunto con las remesas. En cuanto a las remesas y los flujos de IED, se estima que, al terminar el año, se ubiquen en torno a los US$11,700 millones y a los US$4,800 millones, respectivamente. Asimismo, es importante destacar el aporte de divisas que suministrarían las exportaciones de oro al cierre del 2025, las que podrían alcanzar los US$2,000 millones apoyadas en precios superiores a los US$3,000 por onza Troy.
Estos ingresos de divisas contribuyen en mantener la estabilidad relativa del tipo de cambio que se observa, de tal manera que al cierre de agosto de 2025 la moneda nacional se depreció un 3.3 % con respecto al cierre de 2024. Estos mayores flujos externos han permitido también mantener un nivel adecuado de reservas internacionales. l elCaribe
PARA 5.1 MESES DE IMPORTACIONES
Su propósito es capacitar a profesionales para que apliquen políticas y estrategias que generen un impacto social y ambiental significativo en todos los niveles de sus organizaciones, enseñándoles a implementar herramientas de gestión y medición que fortalezcan la sostenibilidad como un elemento transversal para lograr el buen rumbo de las empresas e instituciones y que estas contribuyan a una sociedad más justa y sostenible. l elCaribe
POTENCIAR INVESTIGACIÓN
Se promueve un espacio académico, encuentros
Con la maestría, la Cátedra de Sostenibilidad “Alejandro E. Grullón E.” promueve un espacio académico con encuentros, talleres, cursos especializados, diplomados y otras actividades formativas en temas clave de sostenibilidad y responsabilidad social, cuyo objetivo es estimular el diálogo entre el sector privado, el público, la academia y la sociedad civil para potenciar la investigación y la transmisión de conocimientos en desarrollo sostenible.
Adicionalmente, el índice de gestores de compras (PMI por sus siglas en inglés) no manufacturero del Instituto de Gerencia y Abastecimiento (ISM por sus siglas en inglés) registró un valor de 52.0 en el mes de agosto, por encima del 50.1 observado en julio, lo que indica la expansión del sector servicios, donde se emplea gran parte de la diáspora dominicana. El BCRD destaca también la recepción de remesas por canales formales desde otros países en el mes de agosto, como España, por un valor de US$71.4 millones, un 7.6 % del total, este es el segundo país en cuanto al total de residentes de la diáspora dominicana en el exterior se refiere, así como Italia, Haití y Sui-
Y los 13,887.6 millones de dólares de las reservas
Las reservas internacionales al cierre de agosto suman US$13,887.6 millones, que representan un 10.7 % del PIB y cubre unos 5.1 meses de importaciones, por encima de los umbrales recomendados por el FMI. El Banco Central reafirmó su compromiso con la vigilancia sobre el entorno económico actual para continuar tomando las medidas necesarias para contrarrestar el impacto en la economía dominicana del desafiante panorama internacional.

Los datos los ofreció el Banco Central de República Dominicana a través de un informe. F.E
OPINIONES
www.elcaribe.com.do
EDITORIAL
Paz social a cualquier precio
LA VISITA DE UNA MISIÓN del Fondo Monetario Internacional (FMI) al país concluyó recientemente, tras la revisión del artículo IV de un acuerdo entre nuestro país y ese organismo.
En un encuentro en el Banco Central, el jefe de dicha misión, Ricardo Llaudes, expuso al gobernador de esa entidad, Héctor Valdez Albizu, un balance positivo sobre sus contactos con los sectores público y privado, con el sistema financiero y la sociedad civil de la República Dominicana.
Entre las conclusiones hay una recomendación que resalta, y es la “paz social como modelo de país”. Llaudes destacó también: “La búsqueda de consenso entre diferentes sectores”, lo que resulta altamente significativo.
Esa paz social, en ocasiones poco valorada por nosotros mismos, acompañada de la seguridad jurídica y el buen clima de inversión que prevalece, son aspectos que Valdez Albizu ponderó y que, obviamente, identifican una situación concreta que caracteriza a nuestro país, donde la ausencia de conflictividad garantiza un clima adecuado para la inversión extranjera, que puede trazar planes a largo plazo.
Incluso, con ese mismo enfoque, días antes de las conclusiones del FMI, Magin Díaz, el ministro de Hacienda y Economía, fue enfático al proclamar: “Hay algo que es innegociable, no podemos perder la estabilidad social”, expresado en el contexto de la necesidad de una reforma fiscal que se aspira lograr con un consenso general, progresivo, de que el que tenga más pague más.
La paz social es algo más que un simple concepto; es una realidad que tiene que valorarse como un activo incuestionable, prerrequisito ante la planificación futura de proyectos políticos y económicos que deben tener en cuenta, en primer lugar, el interés supremo del pueblo dominicano.
Tampoco se trata de una paz simulada, basada en limitaciones al derecho a disentir y a protestar, lo que debe garantizarse siempre con el debido respeto a la Constitución y a las leyes.
Y precisamente ahora, ante un entorno internacional adverso, cobra mayor relevancia esa expresión que las fuerzas políticas y productivas deben justipreciar como una realidad innegociable: paz social.l
LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO
El pobre debate sobre la pobreza

MIGUEL GUERRERO
mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele
Para muchos que vivimos de este lado del planeta es prácticamente imposible la existencia sin libertad. Sin embargo, en infinidad de ocasiones me he formulado la pregunta. ¿Están millones de hispanoamericanos en condiciones de formularse el mismo planteamiento? Es una pregunta inquietante por cuanto la democracia es el más probado de los sistemas políticos y el único capaz de garantizar a la mayoría de la
MI TIEMPO
población sus más elementales derechos políticos y sociales.
Como la distribución del ingreso presenta escalas perturbadoras, una de las tareas más prioritarias debería consistir en procurar cierto grado de equidad social. Hemos insistido en que los niveles de distribución de la riqueza deben marchar parejos con los adelantos en materia de desarrollo político y fortalecimiento democrático. Años de fracasos en el campo de la acción económica y social han contribuido a profundizar las diferencias abismales entre minorías privilegiadas y mayorías postergadas. Sólo si se superan los niveles heredados de miseria e indigencia en esos estratos mayoritarios de la población, se evitará la amenaza de un caos social.
Está claro, sin embargo, que las acciones y políticas oficiales que tratan de atacar el problema, sólo consiguen agravarlo. No puede pretenderse que
Lo que conviene

EVELYN IRIZARRI Periodista
Para la mayoría o para casi todas las personas, lo mejor es lo que ellas desean, aquello que anhelan y sueñan tener o hacer.
Cada opinión favorable será muy bien acogida, contrario a lo que ocurre con aquellos consejos que advierten las consecuencias que podrían sufrir si no cambian de actitud.
Es cuando se cierran los oídos a todo lo que vaya en contra de nuestros
EDITORA DEL CARIBE
deseos y anhelos. Algunas personas piden opiniones cuando están por embarcarse en algún proyecto de cualquier índole.
Aunque desde el principio saben lo que quieren hacer y no importa todas las razones que le den, lo harán de todos modos, pero preguntan y los demás piensan que su posición y sus consejos son importantes, pero en realidad, lo que están buscando es escuchar que su proyecto o sus planes son excelentes, que no pueden estar mejor pensados.
Si no escuchan lo que desean, esa opinión será desestimada.
En muchos casos, las personas buscan consejos y asesoría, para culpar a sus “consejeros”, si las cosas no les salen bien.
Lo visto muchísimo y aún no entiendo esa manía irresponsable de culpar a otros de nuestras malas decisiones.
Los religiosos, sin embargo, piensan que lo mejor, muchas veces, no es lo que
DIRECTOR
Miembro de la Asociación
Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
PRESIDENTE Manuel Estrella
VICEPRESIDENTE
Félix M. García C.
Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán
EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do
CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do
ADMINISTRADORA Carolina Cruz
ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA
Luisa Morales
DIRECTORA COMERCIAL
Marianela Romeu
Nelson Rodríguez
JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA
Héctor Marte Pérez
JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE
Manuel Frontán
Una canasta en Navidad y un par de juguetes en la fiesta de Reyes no aligeran la carga de dificultades de los grupos indigentes”
con base en caridad pública los gobiernos puedan subsanar el sufrimiento de la población. Una canasta en Navidad y un par de juguetes en la fiesta de Reyes no aligeran la carga de dificultades de los grupos indigentes y en cambio propician una humillante dependencia de la acción estatal. El clientelismo ha sido uno de los vicios más dañinos en nuestro ambiente.
Pudiera parecer una letanía. Pero el tema de la pobreza, que hoy domina el debate, se plantea desde una perspectiva mucho más pobre todavía. Y como marchan las cosas no hay señales de que mañana será distinto.l
En muchos casos, las personas buscan consejos y asesoría, para culpar a sus “consejeros”, si las cosas no les salen bien”.
se quiere o se desea, para ellos, lo mejor es lo que nos conviene, lo que traerá paz, lo que nos hará felices.
El consejo de las personas de fe es siempre pedir a Dios que solo nos conceda aquellas cosas que serán convenientes para nuestras vidas y la vida de quienes nos rodean. Quizás así sea y quizás sea la razón por la cual nos cansamos de esperar cosas que deseamos y pedimos con toda el alma y por las que luchamos con todo. A lo mejor Dios, en su infinita misericordia, nos está librando de algo que aunque creemos lo mejor, a la larga solo nos hará sufrir y hasta perder lo más querido. l
EDITOR ECONÓMICO Martín Polanco
EDITORA DE ESTILO
Jessica Bonifacio
EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS
Alfonso Quiñones
EDITORA DE SOCIALES
María Esperanza Pérez
EDITOR DE DISEÑO
Juan M. Sánchez
EDITOR DE FOTOGRAFÍA
Cadiz Frías
DIRECCIONES Y TELÉFONOS
SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003
SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737
SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde
Demuéstrame que estoy equivocado

MARINO BERIGÜETE
Politólogo. m.beriguee@gmail.com
“Demuéstrame que estoy equivocado.” Así empezaba Charlie Kirk sus debates, con esa arrogancia lúcida que no busca el aplauso fácil, sino la confrontación de ideas. Yo quisiera apropiarme de esa misma frase, lanzarla desde esta parte del Caribe, desde esta media isla, aunque signifique recibir una bala dialéctica que me derrumbe. Porque nada vale más que decir lo que uno piensa, aunque lo contradigan, aunque lo tilden de ingenuo o de insolente.
LA TRIBUNA
Hablemos sin rodeos: la corrupción está rodeando a este gobierno como rodeó a los anteriores. El poder, en nuestro país, parece tener un imán natural para la trampa, el soborno, el reparto. Lo mismo en el transporte que en la educación, lo mismo en obras públicas que en el sector eléctrico, en la justicia o en las compras del Estado. La tentación está ahí, a la mano, y demasiados han caído en ella.
Y, sin embargo —aquí quiero detenerme— no todos son iguales. Lo repito porque la frase ha sido desgastada por la propaganda: no todos son iguales. Conozco opositores que ejercieron el poder con decencia. Sé de funcionarios actuales, jóvenes y con una convicción limpia de ser servidores públicos y cumplen con su deber sin robar un peso. Decir que todos son ladrones es rendirse al cinismo, y el cinismo es el mejor aliado de la corrupción.
Presidente Abinader, la tarea que usted tiene por delante no es pequeña: debe demostrar que este país puede ser go-
bernado con reglas claras, con justicia imparcial, sin pactos de impunidad ni silencios cómplices. Usted no debe guiarse por rumores ni por los linchamientos de las redes sociales. Pero tampoco puede cerrar los ojos cuando existen pruebas concretas de robo al Estado. Si alguien metió las manos, sea de ayer o de hoy, mándelo a la cárcel. No hay otra salida.
No permita que la amistad, la cercanía política o la conveniencia lo aten de manos. Ningún amigo suyo merece más protección que la que merece el Estado dominicano. Sea inflexible con los corruptos, sean del color que sean, y generoso con los honestos, aunque no sean de su partido. Solo así el servicio público dejará de ser visto como un botín y recuperará el sentido que debería tener: servir. Porque la sociedad está harta. No solo de la corrupción pública, también de la privada. El empresario que evade impuestos, el funcionario que pide comisiones, el juez que vende sentencias: to-
Jerga popular dominicana…y más

CÉSAR NICOLÁS PENSON PAULUS cesarpenson@gmail.com
El hablar popular dominicano recoge expresiones genuinamente nuestras que identifican la nacionalidad, aunque bien pueden tener raíces españolas, taínas, africanas, o de la mil y una migraciones universales que han venido a “recalar” a nuestro espacio o han sido creados
BUEN OFICIO
CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA
Asesinato
dos ellos desangran al país tanto como el político que roba desde un ministerio. Y la gente lo sabe, lo comenta, lo arrastra en conversaciones de esquina y en susurros de oficina. El desencanto es profundo.
Por eso, presidente, le propongo esta utopía modesta: que llegue el día en que un decreto presidencial no sea sinónimo de sospecha, en que nadie diga automáticamente: “Ahí va otro ladrón”. Que los funcionarios honestos reciban apoyo, que los deshonestos reciban cárcel. Que el servicio público deje de ser caricatura y recupere dignidad.
Lo digo con la misma convicción con que lo decía Kirk en sus debates: díganme que estoy equivocado. Díganme que la corrupción no es la sombra inevitable que acompaña a todo gobierno. Díganme que aún hay hombres y mujeres capaces de servir sin servirse. Demuéstrenme que este país puede ser distinto.
Si alguien me lo demuestra, créanme: seré el primero en alegrarme de estar equivocado. l
por la idiosincrasia local. Una joven colombiana destaca en Instagram, con mucha gracia e ingenio, aspectos diversos de esas expresiones cotidianas, que contrastan con la manera de hablar de ese país hermano. Ella se ha “aplatanao” asumiendo como propias las nuestras. El “que lo que” (como estás, que pasa); “ta to” significa que todo está bien. Quizás el “mangú” sea el más propio de los vocablos criollos; “con-con”, chinola, bofe, sancocho, “chimi”, picapollo, guandule, batata jojota y batata con piogán, locrio, picalonga, morisoñando; chambre, la bandera, chen-chen, chacá, totone, todos relativos a la gastronomía nuestra. Saludos puramente dominicanos: dime a vé; ¿qué hay denuevo?; ¿ke lo ke? ta to ¿y tu?; dímelo, tiguerazo; ¿komo tamo?; ¿quiúbole? wey; ¿keai, manin? Diver-

SE RESOLVIÓ pronto el misterio del asesinato del político conservador estadounidense Charlie Kirk, y de un modo decepcionante para el presidente Donald Trump y su grey. En vez de convocar a reflexión y unidad culparon del hecho inmediata-
mente a sus “enemigos”, los demócratas. Pero el autor no resultó ser un “izquierdista radical” como anticipaba Trump sino uno del mismo “bando”. El crimen no tuvo así carácter político. Tampoco fue inmigrante ni negro ni latino ni gay, sino un “auténtico” americano, blanco y conservador. Es el comienzo del fin de un episodio que se perfilaba abría puertas a una “tormenta política” o “guerra civil” en EE.UU. pero que, si tendrá consecuencias, parece que no serán tan grandes. l
sos son como: aplatanao, sirimba, jipeta, jeva, yeyo, pariguayo, chuflai, cuquicá, chivo cojú, motoconcho, guagua, dar funda, plumearse, hijo de machepa, pichirrí, rabandola, dar carpeta, lambón, fó, er fuiche; ai ñeñe, tíguere, colmado, ñeca, lenguemime; cundando; afisiao, maroteo, teriquito, ei pipo y muchos más, sin que ninguno de esos términos necesite explicación para un nacional. “Tengo un eplote”, para significar cansancio extremo; “me toi explotando”: ganas extremas de orinar; “se le ta saliendo er bofe”: un esfuerzo extremo y a punto de desfallecer. “Lo isién pipián”: le dieron duro o “lo machacán a gorpe”. “Una tabaná en er guevo’er oído”, es un golpe duro que involucra la oreja y que deja “un pito”. Una trompá, un can, montro, una galleta, una pescozá o un pescozón; “daí dei cueipo, obrar”, por
ROSAS PARA EL ALMA
LUCY
COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme

Bien amados
EN LA VIDA para estar mejor primero hay que serlo; todo lo que se ve fue hecho de lo que no se veía, de modo que las personas más sólidas emocionalmente ante todo fueron bien amadas, no tienen esos vacíos de infancia que luego se tratan de
evacuar. “Sus paltes”, órganos reproductivos externos de hombre o mujer. Expresiones criollas: “come má que un rámpano” para definir a uno que come mucho o para señalar una picazón intensa. Cuca puede ser cotorra o vulva, igual que “la arepa”. Ripio puede ser pedazo inútil o pene. Cocote puede ser cuello y también hacerse fantasías mentales. “Cuartos” puede ser habitaciones y también, dinero. Barraco puede ser cerdo semental o persona que se destaca en algo. La mollera hace alusión a la parte superior de la cabeza; galillo es voz aguda y estridente, ñata es nariz chata y amplia; canilla, teriquitos por escalofríos; pantorrilla o pierna de flaca; el caco, por cabeza, batata por pantorrilla, y esto para referirse solo a algunas partes del cuerpo… dominicano. l
llenar desesperadamente con cualquier cosa y terminan empobreciendo su esencia. El primer lenguaje del amor es el tiempo, el tiempo es al amor lo que la tierra es a la semilla. Quien te ama te da tiempo, no me refiero a horas sino a su mejor espacio de vida. Amor genera amor, tiempo genera tiempo, y la combinación de ambas es el abono para relaciones maduras, plenas y valiosas. El tiempo no llenará tus vacíos pero fortalece aquello donde lo inviertes de corazón. l
LA TRIBUNA
ICPV y la Conferencia Iglesia Saludable

EURI CABRAL euricabral07@gmail.com
La Iglesia Cristiana Palabras de Vida (ICPV), congregación cristiana que dirigen los pastores Raffy Paz y María Isabel Palacio, a la cual pertenezco desde hace más de dos décadas, realizará esta próxima semana la “Conferencia Iglesia Saludable”, un evento que reunirá a un gran cantidad de pastores y líderes de fe de nuestra nación.
Esa actividad se efectuará los días jueves 18, viernes 19 y sábado 20 de septiembre, en el auditorio principal de ICPV, en el sector de Bella Vista. La conferencia es parte de un compromiso asumido por un grupo de iglesias del mundo que están agrupadas en el Ministerio Unge Internacional y el proyecto LAPET, que dirigen los apóstoles argentinos Gustavo y Yonathan Lara y el apóstol dominicano Ben Paz, que tiene como propósito fundamental la capacitación del liderazgo cristiano con principios, herramientas y conocimientos de la Biblia, para fortalecer su salud espiritual y preparar un nuevo liderazgo cristiano que sea capaz, en su práctica de fe, de mostrar y modelar permanentemente a Jesús. En síntesis , la misión que se busca en actividades como esta conferencia es “capacitar, equipar
EN VOZ ALTA
e instruir por el Espíritu Santo a todos los santos que son ministros de Dios en Cristo, para que sean más efectivos en sus llamados. Para edificar y multiplicar casas e iglesias apostólicas conforme al propósito, diseño, orden y gobierno de Dios”.
En la “Conferencia Iglesia Saludable” se tratarán varias temáticas para que los pastores y líderes participantes, puedan con conocer con objetividad el propósito eterno de Dios, qué representan Cristo y la Cruz en ese propósito eterno, y cómo debemos estar preparados para poder asumir ese propósito eterno en nuestras vidas y en nuestro trabajo permanente en todas las áreas.
Como expositores estarán participando, justamente, los líderes principales del Ministerio Unge Internacional y del proyecto LAPEP, que poseen una amplia experiencia de trabajo ministerial, de enseñanza doctrinaria de principios bíblicos y de una gran entrega por las congregaciones que orientan y apoyan. El primero de los predicadores es el apóstol argentino Gustavo Lara, quien es pastor, maestro y conferencista internacional. Posee un doctorado en divinidades, es fundador de la red apostólica UNGE Internacional, director general del Centro de Entrenamiento de Alta Productividad (CEAP) y del Proyecto LAPET, además de pastorear una congregación en Buenos Aires, junto con su esposa Karina. Desde hace más de 35 años, Gustavo Lara sirve a Dios con intensa pasión y dedicación al cuerpo de Cristo.
Junto con Gustavo, estará también predicando y enseñando su hijo, el apóstol Yonathan Lara. Él es un joven apasionado por Dios y por su propósito. En
su entrega para con el Señor, viaja por provincias de Argentina y por naciones de Latinoamérica y Europa ministrando, enseña, imparte de aquello que el Señor le ha dado por su gracia. Desarrolla el liderazgo de Jóvenes de su iglesia, Ministerio UNGE, es parte del Equipo de la Red UNGE Internacional y del Proyecto LAPET. En la actualidad, Yonathan es el director ejecutivo del Centro de Entrenamiento de Alta Productividad (CEAP), un centro académico que desarrolla planes estratégicos que aseguran el entendimiento de la Palabra de Dios y el carácter de Cristo. Los expositores dominicanos serán los hermanos Ben y Raffy Paz, dos destacados líderes del pueblo cristiano en nuestra nación y en la ciudad de Nueva York. El apóstol Benny y su esposa Teresa, son los fundadores y pastores principales del Centro Cristiano Palabras de Vida (CCPV), de Nueva York. Ambos han dedicado sus vidas a expandir la fe cristiana. El apóstol Ben tiene un sólida formación en estudios de la Biblia, posee una gran pasión para enseñar y dirigir líderes cristianos, y durante mucho tiempo ha servido al cuerpo de Cristo como un pilar de gracia apostólica. El pastor Raffy Paz será expositor y junto con su iglesia, ICPV, es el anfitrión de la conferencia. Junto con su esposa María Isabel Palacio, son los pastores principales de la Iglesia Cristiana Palabras de Vida. El pastor Raffy posee amplios conocimientos de la Biblia, tiene varias maestrías en estudios de fe, ha sido profesor en universidades dominicanas y en los últimos tiempos se ha convertido en una de las principales figuras del liderazgo evangélico en la nación dominicana. l
Cuando la ley se “confunde”

EMELYN BALDERA
emelynbaldera@gmail.com
Donni Santana, un desconocido para muchos, saltó a la luz pública y no precisamente por una hazaña importante y positiva. Vimos su cara en los medios, luego de que fuera sentenciado a 20 años de prisión por el Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional el 12 de noviembre de 2019.
Confirmada por la Segunda Sala Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional el 14 de diciembre de 2020. De esa sentencia sólo han pasado seis
años, la acusación del Ministerio Público fue clara: el exfuncionario abusó sexualmente de su hijastra desde que ella tenía 11 años, aprovechando la ausencia de la madre de la menor.
Seis años después el Tribunal de Ejecución de la Pena de San Cristóbal concedió un permiso laboral al exdirector del Consejo Nacional de Frontera, Donni Mayobanex Santana Cuevas.
La resolución, emitida por el magistrado José Manuel Arias, el pasado 6 de junio, autoriza, -aunque no lo creamos-, la salida temporal de Santana Cuevas del Centro de Privación de Libertad de Azua, para impartir clase en la Escuela Nacional del Colegio de Abogados y cumplirá la totalidad de su condena el 4 de junio de 2038.
La reciente decisión de un juez de otorgar un permiso a Donni Santana, condenado por violación, para que imparta clases de derecho, ha suscitado una ola de indignación y debate en la sociedad. Este episodio plantea preguntas sobre la ética y la moralidad en la en-
LA TRIBUNA
Delito de ultraje contra funcionarios en la Ley No.74-25

MAXIMO CALZADO REYES mcalzadoreyes@gmail.com
El ultraje es sinónimo de insulto, ofensa, infamia y más. En ese sentido la tipificación del ultraje como un delito, es uno de los aspectos negativos que hay que revisar y corregir en el recién aprobado Código Penal, el delito de ultraje contra funcionarios está establecido en el artículo 310, en el cual se prescribe lo siguiente:
Constituye ultraje el hecho de pronunciar palabras amenazantes, o enviar escritos, imágenes o cualquier tipo de objeto, o hacer gestos, de modo no público, pero de carácter contrario a la dignidad personal y a la de las funciones que desempeña algún funcionario o servidor público. El ultraje será sancionado con quince días a un año de prisión menor y multa de dos a tres veces el salario que perciba, al momento de la infracción, el funcionario o servidor público que haya sido su víctima.
Además, en el artículo 311, se establece que la persecución de este delito, es de acción pública a instancia privada. Esto significa que se está penalizando una acción que es de origen privado, y por consiguiente debe ser ventilada en la jurisdicción civil.
señanza del derecho, así como también es propicio un debate serio en torno a la justicia y su papel. Si bien es esencial ofrecer segundas oportunidades, la línea entre la rehabilitación y la responsabilidad debe ser considerada con sumo cuidado, en especial en casos como este.
Santana, como abogado, tenía la obligación de actuar con integridad y respeto hacia los derechos de los demás. Sin embargo, su condena por un delito tan grave como la violación, nos lleva a cuestionar si alguien con un historial así puede ser un modelo a seguir para futuros profesionales del derecho. La educación en general, y en especial en el ámbito jurídico, no solo se trata de la transmisión de conocimientos, sino, y como mayor énfasis, debe tomarse en cuenta la formación de valores y principios éticos que sustentan la práctica profesional. Sin dudas se falló al permitir que alguien con un pasado tan cuestionable pudiera tener esta consideración. l
De igual manera, hay que puntualizar que la acción pública a instancia privada, está descrita en el artículo 31 del Código Procesal Penal, y la injuria como sinónimo del delito de ultraje no está contemplada dentro de las acciones en las cuales el Ministerio Público puede intervenir, luego de la presentación de la denuncia o querella por el afectado.
Por tales razones, incluir la figura del ultraje en el Código Penal constituye una afectación al derecho de libertad de expresión e información, contenido en el artículo 49 de la Constitución. Por tanto, la tipificación del delito de ultraje, no solo es perturbadora sino peligrosa y en caso de mantenerse vulneraría el derecho de las personas a expresarse en los diferentes medios de comunicación, y de manera esencial en las diferentes plataformas digitales y redes sociales.
En síntesis, como hemos reiterado en otros artículos y en diferentes medios de comunicación, el país necesitaba de un nuevo código penal, que incluyera delitos que sirvieran para perseguir la ciberdelincuencia, la criminalidad organizada, y otros delitos propios del desarrollo de la sociedad del siglo XXI. Pero, penalizar la difamación, la injuria y el ultraje, es un exceso que limita el derecho a la libertad de expresión. Además, esto es materia de la jurisdicción civil. l
www.elcaribe.com.do

SALUD
MSK logra reconocimiento
El Memorial Sloan Kettering Cancer Center (MSK) fue reconocido como el mejor centro oncológico del noreste de Estados Unidos, el segundo hospital número uno en atención oncológica del país y el primer hospital a nivel nacional en atención urológica por US News & World Report en su lista anual de Mejores Hospitales. “Ser nombrado el mejor centro oncológico del noreste y uno de los dos mejores hospitales del país en atención oncológica es un honor”, afirmó Dr. Selwyn M. Vickers, presidente y director ejecutivo.
“ES MEJOR FALLAR EN LA ORIGINALIDAD QUE TRIUNFAR EN LA IMITACIÓN”.
HERMAN MELVILLE
ESCRITOR ESTADOUNIDENSE

CAMPAÑA
Tetra Pak impulsa sostenibilidad
Tetra Pak lanza una campaña educativa que invita a las familias a separar sus envases de cartón para bebidas y alimentos, para que puedan ser recolectados y enviados a reciclar. La iniciativa forma parte del programa “Tu Papel Cuenta” y busca resaltar que cada pequeña acción es importante: cuando una persona prepara correctamente sus envases post consumo de Tetra Pak, está cuidando los recursos y contribuye a un futuro más sostenible.
ESTILO: FORMACIÓN
Fundación Sabores y universidades se unen en realzar la gastronomía
La cocina dominicana entra en las aulas universitarias con un enfoque académico que prioriza la investigación
JESSICA BONIFACIO jbonifacio@elcaribe.com.do
La investigación en gastronomía ha dejado de ser un concepto abstracto para convertirse en una práctica real dentro de las aulas universitarias dominicanas. Estudiar esta carrera no se limita a la preparación de recetas, sino que se extiende en todo un proceso ordenado en el que se investiga, se rescatan tradiciones, se valoran los ingredientes locales y se descubre la identidad del país.
Para la Fundación Sabores Dominicanos y los maestros universitarios, cada plato se convierte en un objeto de estudio. Esta visión fue destacada durante un encuentro en el restaurante El Higüero, donde también se resaltó el impacto del Foro Gastronómico Dominicano como plataforma de formación, investigación y transformación académica.
Los educadores, provenientes de las universidades Pedro Henríquez Ureña (Unphu), Autónoma de Santo Domingo (UASD), Católica Santo Domingo (UCSD), Católica Nordestana (UCNE), Tecnológica de Santiago (Utesa), Central del Este (UCE), Pontificia Católica Madre y Maestra (Pucmm), Domínico Americano (Unicda), Unicaribe, Unapec y la Universidad O&M, resaltaron que el evento busca posicionar y valorar el sistema gastronómico dominicano como un producto turístico sostenible.
Ana Percival, docente de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), compartió: “No es sentarse a preparar un plato. Es buscar su esencia, ver los nutrientes, y darse cuenta de cómo no perder la base de ese plato. Gracias al foro, creamos el primer grupo de estudiantes para que salgan a investigar. No ha sido fácil, pero estamos logrando cosas importantes”.
El foro Gastronómico Dominicano

Presidente de la Fundación Sabores, Bolívar Troncoso..

INNOVACIÓN
¿Qué investigaciones han realizado estudiantes?
Once universidades dominicanas se han unido a la Fundación Sabores
La alianza con la Fundación Sabores Dominicanos y la Confederación Panamericana de Escuelas de Hotelería, Gastronomía y Turismo (Conpeht) ha sido clave para dar coherencia al trabajo académico. Con más de una década, el Foro Gastronómico Dominicano es un espacio donde convergen estudiantes, docen-
José Gilberto Soto, director de la Escuela de Hotelería de la UNPHU, compartió el caso de una investigación culinaria desarrollada en Barahona junto a la Fundación Sabores Dominicanos, como parte del proyecto Salvaguarda del Acervo Culinario Dominicano, en el que los estudiantes fueron protagonistas. Otros docentes, como Alfie Scarborough y Karynn Ramos, destacaron que el foro también permite a los estudiantes desarrollar habilidades blandas como el trabajo en equipo, el networking y la capacidad de dialogar con chefs, productores y empresarios del sector. “Esta alianza les abre a los estudiantes puertas hacia un mundo que desconocían”, expresó Ramos.


tes, chefs y empresarios en torno a la investigación culinaria.
¿Cómo funciona?
“Este evento tiene como objetivo fundamental al estudiante, al docente, al chef, al empresario… porque todos obtenemos beneficios de este foro”, sostuvo Bolívar Troncoso, presidente de la Fundación Sabores Dominicanos y director de la Escuela de Turismo de la Universidad O&M. El foro funciona como un laboratorio vivo de aprendizaje que complementa la formación académica con una visión práctica e innovadora. La maestra Alfie Scarborough enfatizó que los estudiantes no solo adquieren conocimientos actualizados, sino que también desarrollan habilidades clave como el networking y el trabajo en equipo.
Del mismo modo, Clara Barriola docente en la PUCMM afirmó que el evento conecta a los estudiantes con las tendencias, expertos y experiencias reales del sector.
“El foro ha demostrado ser una plataforma que fomenta la investigación culinaria y eleva el conocimiento sobre la gastronomía dominicana”, puntualizó. l
Clara Barriola, docente en PUCMM.
Juan Febles, vicepresidente de la Fundación.
Ana Percival, docente en PUCMM.
CULTURA & ESPECTÁCULOS

Roberto Salcedo inauguró Academia de la Música Típica en Puerto Plata
CULTURA. La nueva institución funcionará en la Escuela de Bellas Artes de la provincia
El ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, encabezó este sábado la inauguración de la Academia de la Música Típica Rafelito Román, un espacio creado para la enseñanza y preservación del merengue típico en la ciudad de Puerto Plata, considerada cuna de grandes exponentes de este género musical. Durante la ceremonia también estuvo presente el viceministro de Creatividad y Formación Artística, Amaury Sánchez, junto a la directora general de Bellas Artes, Marinella Sallent. Ambos resaltaron el valor cultural y educativo de esta iniciativa.
La nueva institución ofrecerá formación gratuita en los instrumentos esenciales del merengue típico, además de incluir en su programa académico el estudio de la historia, cultura y tradición de este género, con el propósito de reafirmar su carácter como símbolo de identidad nacional y patrimonio vivo del pueblo dominicano.
El ministro Salcedo expresó la importancia de esta apertura, al destacar que la academia representa “un paso firme hacia la preservación de nuestras raíces musicales y un homenaje a la dominicanidad”.
En sus palabras, afirmó: “Con la inauguración de la Academia Rafelito Román damos continuidad a un legado que nos define como nación. Aquí no solo se enseñará música, sino también valores culturales y ciudadanos que garantizan que el merengue típico siga siendo un orgullo que nos identifica dentro y fuera del país”.

La nueva institución funcionará en la Escuela de Bellas Artes de la provincia. F.E.
REFERENTE ARTÍSTICO
El porqué de una escuela de música típica
Con este esfuerzo conjunto entre el Ministerio de Cultura y la Dirección General de Bellas Artes, la Academia de la Música Típica Rafelito Román se convierte en un referente para la formación artística y en un tributo a la memoria de los grandes cultores del merengue típico en la República Dominicana.
La academia, que funcionará en la Escuela de Bellas Artes de Puerto Plata, surge de la iniciativa de la profesora Ivelisse Severino y del investigador cultural Rafael Chaljub Mejía, quienes han trabajado durante más de dos años para materializar el proyecto.
“Tanto Ivelisse Severino como yo compartimos la alegría de ver inaugurada una institución por la que tanto hemos luchado. Ahí culminan más de dos años de esfuerzos y sacrificios. Esta academia formará a los relevos de quienes han sostenido el merengue típico como tributo a la dominicanidad y a nuestra cultura”, dijo Chaljub Mejía. l elCaribe
A QUIEN MÁS A QUIEN MENOS
ALFONSO QUIÑONES aquinones@elcaribe.com.do
S o


La palmita y la bala en el pie del jurado
Una palmita puede convertirse en una bala en el pie de quien la dispara. Nunca antes, en los últimos 25 años, una decisión de un jurado se había convertido en grado tan superlativo en blanco de la indignación colectiva. Nunca antes contra un concurso “se había cometido tal cúmulo de abrumadoras irregularidades”, como dijo Castro en La Historia Me Absolverá. Así como no lo absolvió, tampoco absolverá a los miembros del jurado que sean culpables de tachar del dossier de La Palmita de la Bienal las sílabas Instal. de Instalación y encima escribir la E de Escultura. Si alguien del Comité Organizador cometió la pifia de hacer el cambio, el presidente del Jurado de Selección que además presidió el Jurado de Premiación, y que sí pudo ver el objeto material, no ya en proyecto, sino en la realidad monda y lironda, debió haber tenido el detector suficiente para regresarla de Escultura a Instalación. Pero no. Parece que esa no era la intención. La intención era hacerlo por gusto, para fastidiar. Como quien dice “no pasa nada”. Y reírse de un evento que les cuesta credibilidad a los organizadores, al Museo de Arte Moderno y al Ministerio de Cultura. Pero sobre todo al movimiento artístico dominicano. Y a los propios miembros del jurado. Aun más a un evento concebido para dignificar a los artistas visuales dominicanos.
Durante los últimos quince días se han escrito decenas de textos sobre el tema. En especial para mofarse de la Bienal, del Ministerio de Cultura y de sus organizadores. Alguno que otro a favor del jurado. Realmente muy pocos. Sin embargo, La Palmita ha seguido con su premio espurio y con su falsa fama, llamada a remover conciencias.
Todo indica que se debe anular ese premio. No hay que desgarrarse las vestiduras por eso. Ni se cae en ningún horror, porque como no es un error, sino algo hecho exprofeso, forma parte del terror… municipal y espeso de quienes quieren amedrentar al Estado por el “dejenesoasí”. O que el pensamiento y la creación son libérrimos y los jurados también. Pero hay límites. Que cuando no los hay, la libertad es libertinaje. Y el libertinaje deja de ser motivación para el arte y da camino a la depravación o cuando menos a la depauperación de un concurso que necesita ser repensado en todos sus puntos. Para que no nos quieran pasar palmitas por arte. l
El ministro de Cultura corta la cinta para deja inaugurada la Academia de Música Típica. FUENTE EXTERNA
SOCIALES

Dove presenta su línea de sérums corporales
BELLEZA. Con el objetivo de contribuir a que las mujeres perciban la belleza como una fuente de seguridad y como respuesta a esa constante búsqueda de un producto ideal para el cuidado corporal, Dove presentó su línea de sérums corporales.
Durante un encuentro en el Restaurante Odette, Adriana Risso, Líder de Categoría para el Caribe, explicó que la nueva línea de sérums Dove está com-
Con estos sérums, la marca Dove reafirma su compromiso de ofrecer a las consumidoras productos efectivos e innovadores”.
Adriana Risso
LÍDER DE CATEGORÍA PARA EL CARIBE
puesta por ácido hialurónico, que retiene la humedad natural y deja la piel más suave y flexible; niacinamida, que ayuda

Anifar reúne a la industria farmacéutica
GREMIO. La Asociación Nacional de Industrias Farmacéuticas (Anifar), entidad que agrupa a los laboratorios fabricantes de medicamentos establecidos en la República Dominicana se dio a conocer de manera oficial.
Durante la presentación, sus directivos explicaron que la asociación nace con el propósito de representar y fortalecer la industria farmacéutica nacional, aportar solidez industrial y promover condiciones que garanticen la con-
a reducir manchas y aporta luminosidad para una piel más radiante; y pro-retinol que estimula la regeneración celular y mejora la firmeza, suaviza estrías y líneas finas. Además, pro-ceramidas, que suavizan y dan luminosidad desde el primer uso, así como pantenol, dermo regenerador que ofrece alivio inmediato a la aspereza y tirantez.
“Estos sérums están diseñados para atender necesidades específicas del cuerpo, y cuentan con texturas ligeras, de rápida absorción y co-creadas con dermatólogos para resultados visibles desde la primera aplicación”, aseguró Risso.
En ese sentido indicó: “Dove está tomando en cuenta a todas esas señoras y mujeres que están constantemente en la búsqueda de un producto ideal para ellas y que les proporcione los beneficios adicionales para la firmeza de la piel y combatir el problema de la celulitis, las manchas en la piel, entre otros beneficios”.
Adriana Risso afirmó que a través de estos nuevos sérums, la marca reafirma su compromiso de ofrecer a las consumidores productos efectivos e innovadores que no solo cuiden su piel, sino que también promueven el amor propio y responde a las nuevas tendencias al ofrecer soluciones de cuidado corporal modernas, efectivas y confiables.
La actividad contó con la participación de la dermatóloga Cindy Reyes, quien ofreció información sobre los principales problemas que las mujeres pueden desarrollar en la piel, destacando los beneficios de los nuevos sérums corporales Dove. l MARÍA ESPERANZA PÉREZ
Juan Valdez Café inaugura tienda en Santiago
AÉRTURA. Con un amor por el café que se consolida con el tiempo, Juan Valdez, la emblemática marca impulsada por caficultores colombianos, abrió su primera tienda en Santiago de los Caballeros y la tercera en la República Dominicana.



desempeña en el desarrollo económico y cultural de la República Dominicana. “Santiago es conocida con orgullo como la Ciudad Corazón, y no es casualidad. Esta ciudad late con fuerza propia, marcando el ritmo económico, social y cultural de toda la región. Aquí, en el corazón del Cibao el café es más que una bebida: es parte de la esencia de sus habitantes”, expresó Jiménez.
tinuidad operativa de los laboratorios locales. Además, se propone ser un puente entre el sector privado y las autoridades gubernamentales con la finalidad de promover políticas públicas justas, inclusivas y eficientes.
“Anifar surge para que la industria farmacéutica sea un pilar estratégico del desarrollo nacional. No solo vela por los intereses del sector, también busca aportar acceso a medicamentos seguros y asequibles, así como contribuir a la salud pública creando empleo calificado y crecimiento económico”, expresó su presidente Iván Pérez Espinosa.
En ese sentido, Stephany Báez, vicepresidenta ejecutiva manifestó: “Nuestro compromiso es representar los intereses de pequeñas, medianas y grandes empresas del ramo farmacéutico, promoviendo la equidad y el desarrollo sostenible del sector en el país”. l elCaribe
Durante el acto inaugural, Alberto Jiménez, presidente de Grupo Patria, destacó la importancia estratégica y simbólica de llegar a Santiago, y resaltó el papel protagónico que esta ciudad
Además, consideró que la apertura de esta tienda refuerza el compromiso de Juan Valdez con el mercado dominicano. “Queremos que cada visita sea una invitación a disfrutar, a conectarse, a crear momentos que trascienden. Gracias, Santiago, por recibirnos. Este será siempre su espacio para vivir el café como experiencia”, concluyó Jiménez durante sus palabras de apertura y agradecimiento a los invitados. l elCaribe

Mariel Lluveres, Adriana Risso, Nathalia Martínez, Daniel Pérez, Camila Latour y Richard Lescano durante la presentacion de los nuevos sérums Dove. ELVIN MOTA
Clara Pión, Randy Pérez y Carolina Rodríguez.
Alicia Minyetty, Fior Lora y Daniela Román.
Danirys Valenzuela, Carmen Villanueva, Anderson Franco y Marcelle Martínez.
Alberto Jiménez realiza el corte de cinta de apertura en compañia de Reinaldo Rosario y Tatiana Núñez. FUENTE EXTERNA
Tomás García, Stephany Báez, Elizardo Pérez Espinosa y Rufino Santos. F. E.
DEPORTES
www.elcaribe.com.do
BÉISBOL
Licey contrata a Paolo Espino como refuerzo
Los Tigres del Licey contrataron los servicios del histórico refuerzo panameño Paolo Espino para la venidera temporada 2025-26 de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana, que arranca el 15 de octubre próximo. Espino estará en su octava temporada en la pelota invernal dominicana como refuerzo tras siete años con los Toros del Este. El panameño es uno de apenas cinco lanzadores en toda la historia de Lidom en ganar la triple corona de pitcheo tras lograrlo en la temporada 202324, cuando terminó como colíder en victorias (4), líder absoluto en ponches (49) y encabezó a todos los lanzadores en efectividad (2.40). De por vida en Lidom, ha lanzado 305 entradas y dos tercios en todas las etapas con efectividad de 3.09, WHIP de 1.03 permitiendo un bateo del oponente de .219 con 66 boletos y 257 ponches. El veterano de 38 años cuenta con cinco años de experiencia de Grandes Ligas con Cerveceros de Milwaukee, Vigilantes de Texas, Nacionales de Washington y los Azulejos de Toronto.

Paolo Espino. F.E.
EN LA TV
CDN DEPORTES 7:00 A.M.
Programa / Revista Deportiva
CDN DEPORTES 1:00 P.M.
Programa / Entorno Deportivo
CDN DEPORTES 7:00 P.M.
Programa / Inside Deportivo
CDN DEPORTES 8:30 P.M.
Programa / Curubito
CDN DEPORTES 10:00 P.M.
Programa / Chiringuito

Caminero disparó su cuadrangular 44
En otros juegos, Marte también se fue para la calle, mientras que Hernández bateó cuatro hits y Polanco ligó tres dobles
Nico Hoerner tuvo ayer tres carreras impulsadas, incluyendo un doble productor de dos que puso a los Cachorros de Chicago por delante en la séptima entrada, lo que impulsó a su equipo a vencer 4-3 a los Rays de Tampa Bay.
Ian Happ bateó un jonrón y Michael Busch pegó un doble para los Cachorros, quienes han ganado cuatro de cinco y lideran la carrera por el comodín principal de la Liga Nacional.
Tampa Bay ha perdido siete de nueve, cayendo a un récord de 73-76.El dominicano Junior Caminero, la estrella emergente de 22 años de los Rays, conectó su 44to jonrón.
Javier Assad (3-1) dispersó dos imparables en dos entradas y un tercio sin permitir carreras para Chicago y Andrew Kittredge ponchó a Caminero con un corredor en primera para su quinto salvamento en seis oportunidades. Ian Happ redujo el déficit de Chicago a 3-2 en la sexta con su 22do cuadrangular.
Hoerner conectó un doble con dos outs ante Edwin Uceta (9-3) para una ventaja de 4-3 en la séptima después de que el boricua Willi Castro y Matt Shaw conectaran sencillos. El cubano Yandy Díaz y
Caminero conectaron jonrones consecutivos para los Rays comenzando el juego contra Shota Imanaga, quien permitió tres carreras y siete imparables en cinco entradas con nueve ponches y sin bases por bolas. El dominicano Christopher Morel, quien jugó para los Cachorros entre 2022 y 2024, salió en la sexta con un hematoma abdominal después de ser golpeado por una bola de foul.
Raleigh iguala con Mantle Cal Raleigh igualó el récord de la temporada de Mickey Mantle de más jonrones para un bateador ambidiestro con su 54, y los Marineros de Seattle extendieron su racha ganadora a nueve al aplastar a los Angelinos de Los Ángeles 11-2 para tomar posesión exclusiva del liderato de la División Oeste de la Liga Americana por primera vez desde junio.
Seattle (82-68) se adelantó un juego a Houston (81-69) en la cima de la división, con nueve victorias consecutivas por primera vez desde una racha de 14 juegos del 2 al 17 de julio de 2022, según Elias Sports Bureau. Los Mariners no habían estado solos en el primer lugar desde antes del partido del 3 de junio.
11-2
Kirby (9-7) permitió dos carreras y tres hits en seis entradas y un tercio, sin conceder bases por bolas y saliendo del juego tras 101 lanzamientos. También ponchó 14 el 8 de junio en Los Ángeles.
DERROTARON los Azulejos de Toronto a los Orioles de Baltimore
George Kirby igualó su mejor marca personal con 14 ponches mientras los Mariners completaron una barrida de cuatro juegos y ganaron por vigésima vez en sus últimos 23 juegos en casa.
Jorge Polanco tuvo tres dobles y tiene dobles en siete juegos consecutivos, empatando el récord de los Marineros.
Bateando a la zurda en la primera entrada, Raleigh conectó un jonrón al jardín central izquierdo contra Kyle Hendricks para una ventaja de 2-0. Mantle conectó sus 54 jonrones con los Yankees de Nueva York de 1961. El jonrón de Raleigh fue su cuadrangular 43 esta temporada, un récord, como receptor, uno más que el de Javy López de Atlanta en 2003.
Atléticos ganan a base de jonrones El novato Nick Kurtz conectó uno de los cuatro jonrones de los Atléticos, un cuadrangular de dos carreras en la quinta entrada que llevó a su equipo a vencer
Junior Caminero sigue demostrando grandes dotes ofensivos en las Grandes Ligas con los Rays de Tampa tras su actuación de ayer F.E.
7-4 a Cincinnati, para lograr una barrida de tres juegos que dejó a los Rojos a dos juego y medio del último comodín de la Liga Nacional. Jacob Wilson, Colby Thomas y Brent Rooker también conectaron jonrones para los Atléticos (70-80), quienes superaron un déficit de 3-0 en la cuarta entrada y superaron su total de victorias de 2024 con 12 juegos restantes.
El dominicano Noelvi Marte conectó un jonrón en la primera entrada contra el novato cubano Luis Morales y Will Benson agregó un cuadrangular de dos carreras en la segunda.
Morales (4-1) permitió tres carreras y cuatro hits en cinco entradas. Justin Sterner permitió el jonrón de Sal Stewart al inicio de la octava y Michael Kelly lanzó una novena perfecta para su primer salvamento en las Grandes Ligas. Lodolo permitió cinco carreras y ocho hits en cinco entradas y un tercio.
San Francisco se acerca a los Mets Teoscar Hernández tuvo su segundo juego de cuatro hits esta temporada y los Dodgers de Los Ángeles vencieron el domingo 10-2 a San Francisco para dejar a los Gigantes a juego y medio detrás de los Mets de Nueva York por el último comodín de la Liga Nacional. Tyler Glasnow (33) permitió una carrera, tres hits y cuatro bases por bolas en 6 1/3 entradas, mientras que los Dodgers, líderes de la División Oeste de la Liga Nacional, mantuvieron una ventaja de 2 1/2 juegos sobre San Diego, segundo en la tabla. Ha permitido 10 hits en sus últimas cuatro aperturas.
Mookie Betts , Freddie Freeman y Michael Conforto conectaron tres hits cada uno para los Dodgers, que terminaron con 18, y Conforto impulsó tres carreras. Los Dodgers tienen un récord de 6-3 contra los Giants este año.
Tommy Edman conectó un roletazo productor de la ventaja en la tercera. Freddie Freeman conectó un doblete productor en una quinta entrada de cuatro carreras, que incluyó un sencillo de dos carreras de Michael Conforto. Otra carrera anotó cuando Joel Peguero pisó la goma tres veces mientras Miguel Rojas estaba en el plato, lo que provocó una violación por desenganche. l AGENCIAS
BALTIMORE PIRATAS
Wilson
TOTALES
Batting 2B - H Bader (9), E Sosa (12), B Harper (31), N Castellanos (27), O Kemp (8)
Las Estrellas comenzarán mini campamento
ENTRENAMIENTOS. Las Estrellas comenzarán hoy (9:00 a.m.) un mini campamento de entrenamientos, en el Estadio Tetelo Vargas, donde asistirá un pequeño grupo de jugadores, algunos de ellos veteranos.
Entre esos jugadores se cuentan, los de ofensiva, Miguel Sanó, Raimel Tapia, Wilin Rosario. También los lanzadores Oscar de la Cruz, Luis Reyes, Luis Ledo, Jhan Maríñez, Marcos Diplan. Los entrenamientos serán dirigidos por el mánager del club, Fernando Tatis. El próximo 22 de septiembre (9:00 a.m.) comenzarán las prácticas para todo el equipo, también en el Estadio Tetelo Vargas. Las Estrellas se aprestan a participar en el próximo torneo de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana, el cual iniciará el 15 de octubre. Ese día (7:30 p.m.) las Estrellas recibirán a los Toros del Este, en el Estadio Tetelo Vargas, en el partido inaugural de la temporada para ambos equipos. l elCaribe

Juan Lagares en el Early Camp pasado. FE
Águilas Cibaeñas abrirán hoy su Early Camp
PREPARACIÓN. Las Águilas Cibaeñas iniciarán el vuelo hacia la corona 23 con un Early Camp opcional, que comenzará hoy a las 9:00 de la mañana en el Estadio Cibao.
Aunque el Early Camp es opcional, pueden participar todos los jugadores que conforman la plantilla del club, con el objetivo de comenzar a trabajar temprano en busca de alcanzar el máximo nivel de condiciones. Este campamento es ideal para aquellos jugadores que tuvieron poca participación en el verano o cuyos equipos terminaron hace ya un tiempo.
Para el día 22 de este mes, es decir, una semana después, se abrirá el Águilas Camp completo, donde se espera la presencia de todos los jugadores que se encuentren en el país. Como parte de la preparación, el equipo tiene en agenda disputar varios partidos de exhibición, con miras al torneo dedicado a Juan Marichal, que comenzará el 15 de octubre. l elCaribe

Robinson Canó no sabía que había conectado un hit
LOGRO. Robinson Canó logró el hit 4,000 de su carrera la noche del sábado. El bateador designado de los Diablos Rojos se mostró incrédulo ante la marca conseguida y revela que no tenía en mente esa cifra cuando lo conectó en el tercer juego de la Serie del Rey ante Charros de Jalisco.
“En realidad no sabía nada. Hace como un mes, un amigo me dice que en Baseball Reference, me faltaban unos hits para los 4,000, la verdad no recuerdo cuantos. Me mandó la foto y dije ‘wow’. Ayer en la noche salí a jugar y ni estaba enterado. Me doy cuenta cuando doy el hit y piden desde el dugout la bola y ahí fue donde recordé eso. Pero para mí ahorita la mentalidad es ganar otro campeonato, tú no sabes cuando puedas tener otra oportunidad así como jugador o equipo y aprovecharlo al máximo”, dijo Robinson Canó.
Robinson Canó logró el hito ante Charros de Jalisco que sirvió para colocarse a solo una victoria de conseguir el bicampeonato en la Liga Mexicana de Béisbol. La marca de 4,000 imparables lo coloca en un selecto listado junto a peloteros ‘salón de la fama’ como Ty Cobb e Ichiro Suzuki.
El bateador designado de Diablos agradeció el cariño que ha recibido desde 2024 por parte de la afición escarlata en cualquier recinto: “Para mí es bastante importante por el amor que me han demostrando tanto en mi equipo, como en cada estadio que me he parado. Ver a esos fanáticos de Diablos que se dan cita en donde quiera que nos paramos, es algo que nos motiva a nosotros como jugadores y estoy sumamente agradecido con eso con ellos”. Para terminar, el dominicano reveló que en un inicio para la Temporada 2024 no iba a llegar a Diablos, sino a Generales de Durango. “Yo no venía para Diablos, iba a caer en Durango, ahí estaba el señor Eddie Díaz. Fui a una reunión de lo de la liga de Dubái y ahí Jorge del Valle me convenció de ir a la mejor franquicia y más ganadora. Y aquí estoy”, cerró. l ESPN.COM
Canó conectó el hit 4,000 de
MENÚ DEPORTIVO
POLIDEPORTIVA
Marileidy clasifica a semifinal en Mundial

Marileidy Paulino, que hizo tiempo de 49.85 segundos, irá mañana por avanzar a la final. FE
ATLETISMO. Marileidy Paulino administró energía y cumplió con el primer objetivo en el tramo final de la defensa de su corona Mundial de los 400 metros planos.
La velocista dominicana debutó este domingo en la competencia que tiene lugar en Tokio y demostró por qué es una de las favoritas para quedarse con la medalla en esta edición.
Paulino corrió en un tiempo de 49 segundos y 85 centésimas, una marca que le permitió asegurarse un puesto en la siguiente etapa del torneo. La atleta dominicana fue cuidadosa en su estrategia, controló el ritmo en los primeros metros y reservó fuerzas para el tramo decisivo del recorrido, donde mostró su fortaleza y experiencia. La llegada al final del óvalo del Estadio Nacional de Tokio, con una técnica impecable y concentrada, fue fundamental para cumplir con el plan trazado.
En su heat, la competencia estuvo muy reñida, pero Paulino logró mantenerse firme en su estilo y cruzar la línea en primer lugar, seguida muy de cerca por la británica Amber Anning, quien terminó en 49.96 segundos, y la egipcia Bassant Hemida, con un tiempo de 50.36.
Liranyi se despide del mundial Paulino se convirtió en la segunda atle-
Moca FC enfrenta mañana al Central FC
FÚTBOL. Con un duelo vibrante del Grupo A continúa la Concacaf Caribbean Cup 2025, cuando el Central FC reciba al Moca FC en el Estadio Hasely Crawford de Puerto España, Trinidad y Tobago.
El conjunto aurinegro partió ayer rumbo a tierras trinitenses, donde hoy realizará su sesión de entrenamiento, para lue-
Terence Crawford le arrebata los títulos mundiales a “Canelo” Álvarez
BOXEO. El estadounidense Terence Crawford dio una clase maestra de buen boxeo para derrotar por decisión unánime al mexicano Saúl ‘Canelo’ Alvarez’ y despojarlo de los títulos mundiales de peso súper mediano.
La RD cae en su serie de Copa Davis de Ucrania
JUSTA. El equipo de Copa Davis de República Dominicana no pudo avanzar al Grupo I Mundial, luego de caer de su similar de Ucrania por 4-0 este fin de semana.
ta dominicana en avanzar a la semifinal en este Mundial, después de que anteriormente la joven Liranyi Alonso lograra también su pase en los 100 metros planos el sábado, con tiempo de 11.26, el tercer mejor resultado de su heat, pero se quedó corta de pasar a la final luego de que este domingo quedara en quinto lugar en su llave con tiempo de 11.16 y se despide del certamen.
Mañana, Paulino tendrá una nueva oportunidad para demostrar su fuerza y consolidar su papel como una de las competidoras favoritas para pelear por las medallas en la final que se disputará el miércoles, en un escenario que promete emociones y gran nivel competitivo. l elCaribe
OTRO RESULTADO
Ogando cae en los 400 metros; va por los 100 m.
En los 400 metros planos, Alexander Ogando no pudo clasificar a la semifinal tras registrar 45.59 segundos, quedando séptimo de su serie. Ogando ahora concentrará sus esfuerzos en los 200 metros, su distancia de especialidad, donde arrancará el miércoles. “Como todo el mundo, ando buscando la medalla de oro. Yo voy por el oro”, dijo Ogando para Olympics.com recientemente.
go afrontar el compromiso mañana a las 8:00 de la noche, en lo que será su segundo encuentro del certamen regional. Durante una reunión con jugadores, cuerpo técnico y directivos, el entrenador Jorge Alfonso expresó su total confianza en cada miembro del plantel para encarar este reto internacional que representa una pieza clave en las aspiraciones del club.
De igual forma, el presidente Esteban Ferreira destacó el sacrificio y compromiso que día tras día se realiza para mantener a Moca FC como una institución de primer nivel. Central FC viene de igualar 2-2 como visitante frente al SV Robinhood, mientras que los mocanos cayeron 2-0 en casa ante Mount Pleasant FA en la jornada inaugural. l elCaribe
Crawford, que aceptó el reto de subir dos divisiones, se impuso con tarjetas de 116-112, 115-113, 115-113. Veloz como un felino, con movimientos laterales con los que escapó del ataque de su rival, el de Nebraska desconcertó al de Guadalajara, que por momentos hizo daño con su recto de derecha, pero recibió mucho castigo.
Después de casi dos minutos de baile, hubo algunos tímidos intercambios en el primer asalto, sin ventaja para ninguno.
En el segundo, el mexicano salió a proponer y llevó la iniciativa, aunque hizo poco daño, algo parecido al tercer asalto en el que Crawford encontró un buen golpe de repuesta que hizo impacto en la anatomía del mexicano.
A partir de ahí, Crawford insistió con el ‘jab’ y se cuidó de la potente derecha de Álvarez, que terminó el episodio con inflamación en un ojo. El estadounidense llegó a la mitad con ventaja después de pegar los mejores golpes en el sexto ‘round’. Desesperado, ‘Canelo’ atacó, sin embargo, recibió buenos impactos zurdos de Terence, con una admirable defensa después de dañar con el ‘jab’.
En el octavo el mexicano tuvo una ligera mejoría, pero en el noveno, otra vez Crawford tuvo la iniciativa en el centro del ring e hizo fallar al mexicano, parado sin tirar golpes en gran parte del ‘round’.
En el undécimo asalto, el monarca de los súper medianos salió a forzar el pleito, pero se encontró con un oponente con excelente preparación física y buenos contragolpes, lo cual le impidió emparejar la acciones.
Terence Crawford sumó su cuadragésima segunda victoria consecutiva, 31 de ellas por nocaut, y ‘Canelo’ sufrió su tercer revés, con 63 triunfos, 39 antes del límite, y dos empates. l EFE

Uno de los momentos de la pelea entre Terence Crawford y Saúl ‘Canelo’ Alvarez FE
En cuatro partidos intensos y emocionantes, los jugadores ucranianos conquistaron la victoria, con un marcador final de 4-0, lo que les permite avanzar en la competición hacia las fases superiores.
En el primer día de juego (viernes), los triunfos decisivos llegaron de la mano de Vladyslav Orlov y Vyacheslav Belinsky, quienes superaron con autoridad a sus rivales en los encuentros individuales, los dominicanos Roberto Cid y Peter Bertran. Al día siguiente, en la modalidad de dobles, Ovrcharenko y Orlov consolidaron su desempeño, derrotando a la pareja dominicana formada Cid y Bertran con parciales de 7-6, 6-2. Esta victoria le dio a Ucrania su lugar en los playoffs de la Copa Davis en la primera categoría mundial. l elCaribe

Araujo Sánchez gana el torneo “El Gran Caruso”
JUSTA. Josué Araujo Sánchez conquistó el torneo de ajedrez “El Gran Caruso”, justa celebrada en Baní y que estuvo dedicada a la memoria de Hipólito Montás Herrera (Caruso).
Araujo Sánchez, maestro internacional, conquistó el certamen de manera invicta, justa que contó con la participación, a nueve rondas, de ajedrecistas de todo el país.
El segundo lugar correspondió para Lisandro Muñoz, también maestro internacional, mientras que el tercer y cuarto lugar correspondió para Juan Carlos Mesa Cruz y Richards Reynier Lugo. En la categoría provincial, logró la copa el maestro nacional Yoel Estarling Polanco Núñez.
El evento pretende ser un referente internacional y baluarte a todos aquellos que con esmero se dedican incansablemente a la enseñanza y promoción del juego ciencia que tanto bien le resulta a las mentes que lo practican. l elCaribe
Josué Araujo Sánchez es premiado. F.E.

Cibao FC ejerce dominio sobre Jarabacoa con triunfo
El equipo naranja obtuvo su victoria 14 ante el club de la montaña en 18 enfrentamientos. En otro juego, Atlántico FC se impuso
Cibao FC mantuvo su dominio y el invicto sobre Jarabacoa, en la Liga Dominicana de Fútbol (LDF), al imponerse 2-0, la tarde noche del domingo, partido de la jornada seis, en el estadio de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, torneo dedicado a la memoria de José Rafael Abinader.
Fue la ocasión número 18 en que ambos clubes norteños se enfrentan en la LDF, donde los naranjas han ganado 14 y 4 empates. Con el resultado Cibao FC
sumó 3 puntos para llegar a doble dígito, 12 en total, producto de 4 victorias en 6 partidos. Jarabacoa se quedó con 4 puntos que empezó. Al minuto 32 el visitante Saúl Castro pisó fuertemente a Gonzalo Alarcón, quien fue sacado en camilla y reemplazado por Omar de la Cruz.
La defensa de ambos oncenos fue protagonista en los primeros 45 minutos y se cumplió el primer tiempo 0-0, sin la presencia del señor gol. Para el tiempo complementario no hubo ningún cambio y los
dos clubes salieron con los mismos 22 que terminaron la primera mitad. Se jugaba el minuto 48 cuando Cibao FC armó una jugada, Carlos “Caballo” Ventura soltó un zapatazo que intentó desviar Martiniano Sueldo y se produjo el autogol, que puso a los locales en ventaja 1-0.
En el minuto 55 Ángel Pérez llegó con el balón frente al portero Ángel Marte y con un “sombrerito” por encima del guardameta, lo llevó hasta el fondo de la red para el 2-0 a favor de los dueños de la ca-
sa. Cibao FC no pudo contar con los servicios de Ángel Montes de Oca, quien esta semana fichó para el UD Caravaca, de la tercera división de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF). Montes de Oca, de solo 22 años, tiene el hito de haber anotado el primer gol olímpico para la República Dominicana.
En otro juego de ayer, el Atlántico FC logró su primera victoria del torneo tras vencer tres goles por cero al Atlético San Cristóbal. l elCaribe
Lunes


LEGALES
Legales
PERDIDA PLACA motocicleta, Marca Honda, MODELO MD50, 1994, Rojo, Placa K1096523, Chasis MD50-2501305, Prop. LAEXY INVERSORES SRL
PERDIDA DE MATRICULA Jeep
TOYOTA, modelo HIGHLANDER, color gris, año 2005, placa G254254, chasis JTEDP21AX50073850, a nombre de FRANCISCO LUGO CIPRIAN.
PERDIDA DE MATRICULA, AUTOMOVIL VOLKSWAGEN,Placa A263407, Color AZUL, Año1973, Chasis, 1132654836, a Nombre de EDY ACEVEDO PERDIDA DE MATRICULA Jeep marca JETOUR, modelo DASHING, Color gris, Año 2024, placa G690015, Chasis HJRPBGFBXRB156425, a nombre de HUANCAI FENG FENG.
PERDIDA DE PLACA No. K0080991, Motocicleta TAURO, modelo CG200, color rojo, año 2016, chasis TARPCM505GC003757, a nombre de ANDERSON GUERRERO GARCIA, Ced. 402-2001801-0.
PERDIDA DE PLACA No. L351831, Veh. Carga MACK, Modelo CV713 GRANITE, Color verde, Año 2004, Chasis 1M2AG11C54M012492, a nombre de TRANSPORTE BLANCO S A
PERDIDA DE MATRICULA BENYE,MOTOCICLETA, color NEGRO, año 2021, placa K0078642, chasis LEEPCX28TMB221032, a nombre RICARDO JOSE CONTRERAS FAJARDO
SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 835903063 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de ALEXANDRA MARIA GIL PEÑA, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 402-2780228-3, certificado número 835903063 expedido en fecha 4 de septiembre de 2023 por el monto de (RD$100,000.00) más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HONDA, modelo ACCORD SPORT, color BLANCO, Año2019, Placa A995592, Chasis 1HGCV1F34KA151539, a nombre dE MARCOS ANTONIO RODRIGEZ ROSARIO
PERDIDA DE MATRICULA No.K1647642,MOTOCICLETA, marca X-1000,MODELO LEAD,AÑO 2018,COLOR AZUL,CHASIS L5YTCKPA6J1141593 A NOMBRE DE JAEN CARLOS PARRA MARMOLEJOS SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 821440336 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de CARMEN DILIA CORREA, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-0908679-3, certificado número 821440336 expedido en fecha 12 de abril de 2021 por el monto de (RD$100,000.00) más intereses generados a la fecha.
TRASPASA DEL BOTE DE PESCA DE NOMBRE LA SAMIAMATRIC. NO.
BP-L391-2834SBS, DE 27.3 PIES DE ESLORA, PROP.DEL SEÑOR ANGEL RAFAEL DE JESUS ALMONTE, PARA QUEEN LO ADELANTE FIGURE A NOMBRE DE LOS SEÑORESFLORENTINO BURGOS DE JESUS y la señora MARIA MONTE DEL ROSARIO,
PERDIDA DE MATRICULA.PLaca G135222,Chasis JTKBY25J700042840,Marca TOYOTA,Modelo KZJ10L-GKPGT,Color NEGRO,Año 2006,a nombre de DELSON RAMON FERNANDEZ ESPINAL.Ced.402-2481352-3
PERDIDA DE MATRICULA del vehículo marca HONDA, año 1997, modelo CIVIC, color VERDE, Placa No. A424253, Chasis No. MEJ8641VS005648, a nombre de WILFRIDO MEDE PEDRO
PERDIDA DE MATRICULA.Placa NDGIIPG41332,Chasis 18G-105383,Marca YAMAHA,Color BLANCO ARENA,Año 1987,a nombre de JOHANSE RAFAEL SANTIAGO AZCONA,Ced.402-3645624-6
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado BMW, Modelo 525 I, Color azul, Año 2008, placa A535902, Chasis WBABU51018CW34415, a nombre de HECTOR JOSE DOLORES OVALLES TEJADA.
PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO FREIGHTLINER COLOR AZUL AÑO 1998 PLACA L215499 CHASIS 1FUYSSEB2WL988398 A NOMBRE DE OMAR MELO
PERDIDA DE PLACA motocicleta,marca SUZUKI,color GRIS,año 2010,placa K0358791,chasis,LC6PAGA10A 0800659 A nombre de ANDRES ALEJANDRO PEÑA GRULLON
PERDIDA DE MATRICULA.Placa L223752,Chasis LN560030860,Marca TOYOTA,Modelo LN56LMDC,Color BLANCO/ROJO,Año 1985, a nombre de YORDY JOSE FERNANDEZ LOPEZ,Ced.402-0898515-6
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado SUZUKI, modelo FORENZA, color dorado, año 2005, placa A555143, chasis KL5JD56Zx5k190631, a nombre de FEDERICO INOCENCIO GIRARDO MACEA.
PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA HONDA COLOR AZUL AÑO 1984 PLACA K0222893 CHASIS HA02-1824358 A NOMBRE DE ARSENIO MERCEDES MEJIA
PERDIDA DE MATRICULA motocicleta LONCIN,MODELO CR3,COLOR GRIS,AÑO 2024,PLACA K1070097,CHASIS LLCLPLP0XRA100896 A NOMBRE DE MOTORES DEL SUR SRL
SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 841047269 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de OLGA RUBIERA DE ORTIZ, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-1343641-4, certificado número 841047269 expedido en fecha 1 de mayo de 2024 por el monto de (RD$2,120,203.06) más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE PLACA No. K1628002, Motocicleta HONDA, madelo MD50, color rojo, año 1994, chasis MD502102478, a nombre de ESTANISLAO VERAS MINAYA.
SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 762102101 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de SATCHA VANAHI AGUIAR HERRERA, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-0098152-1, certificado número 762102101 expedido en fecha 1 de septiembre de 2010 por el monto de (RD$38,936.91) más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE PLACA No. N9089027, Motocicleta YAMAHA, modelo JOG 3KJ, color azul, año 1989, chasis 3KJ2446279, a nombre de CASIMIRO SANTA, Ced. 010-0036589-8.
PERDIDA DE PLACA No. K2631319, Motocicleta LONCIN, modelo BWS, color negro, año 2024, chasis LLCLTK704RCK00003, a nombre de JUAN ESTEBAN MONTAS VILLA, Ced. 40221745942.
PERDIDA DE PLACA No. K1699936, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color negro, año 2019, chasis MD2A76AY5KWA48288, a nombre de DAMIAN HERSON UBIERA DE LOS SANTOS, Ced. 40220879569.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga FREIGHTLINER, Modelo TRUCK, Color blanco, Año 1998, Placa L295136, Chasis 1FV6HJAC8WH953006, a nombre de PAULINO ROSARIO DE LOS SANTOS.
PERDIDA DE PLACA No. AA77595, Automóvil Privado HYUNDAI, modelo SONATA LF, color blanco, año 2019, chasis KMHE341DBKA497517, a nombre de EDY BEAUGRIS, Ced. 5-34-60782-1.
PERDIDA DE PLACA No. K1843005, Motocicleta HONDA, modelo C90, color verde, Año 1994, chasis HA022636018, a nombre de RICARDO ALBERTO SANCHEZ ALCANTARA, Ced. 223-0021215-0
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado SUZUKI, modelo FORENZA, color blanco, año 2006, placa A577753, chasis KL5JD56Z56K244323, a nombre de ARISMENDY ALBERTO MARTINEZ
PERDIDA DE MATRICULA.Placa A683310,Chasis KSP905227320,Marca TOYOTA,Modelo VITZ,Color BLANCO,Año 2011,a nombre de ANGELA MARIA ALMONTE CORDERO,Ced.047-0053945-7
PERDIDA DE MATRICULA Veh. DAIHATSU, modelo V11 8L HY, color AZUL, año 2003, placa L073352, chasis V11910275, a nombre de BIENVENIDO AMADOR
PERDIDA DE MATRICULA.Placa A602951,Chasis KL5JD56Z87K666247,Marca SUZUKI,Modelo FORENZA,color AZUL,Año 2007, a nombre de CARLOS MANUEL BELLO,Ced.101-0011964-2
PERDIDA DE PLACA No. L209067, Veh. Carga MAZDA, Modelo B2200, Color blanco, Año 2005, Chasis MM7UNY08250395393, a nombre de GLADYS ALTAGRACIA BEATO CORDERO, Ced. 049-0043094-5.
PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca NIPPONIA, modelo BRIO 110, año 2018, color NARANJA Placa No. K2393575, Chasis No. XF1NC1102JL510065, a nombre de JOHAN MANUEL CASTILLO
PERDIDA DE PLACA No. K2485013, Motocicleta LONCIN, modelo LX125-58, color negro, año 2023, chasis LLCLP1T08PA501032, a nombre de MOTORES DEL SUR SRL, RNC 122025367.
PERDIDA DE PLACAmotocicleta SUPER TUCAN,COLOR NEGRO,AÑO 2024,PLACA K0854636,CHASIS LKXYCML45R0059255 A NOMBRE DE EZERIEL REYNALDO TOLENTINO SANTANA
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga TOYOTA, modelo TACOMA SR 4X2, color blanco, año 2015, placa L456652, chasis 5TFTX4CN3FX063486, a nombre de COOPERATIVA DE AHORRO CREDITO Y SERVICIOS MULTIPLES DE LA FEDERACION NACIONAL DE TRANSPORTE DE CARGA COOPNATRACA.
PERDIDA DE PLACA No. K2639426, Motocicleta BAJAJ, mdoelo PLATINA 100 ES, color negro, año 2024, chasis MD2A76AX4RWF47729, a nombre de INVERSIONES ANGEL ROMAN MOTORS SRL, RNC 130834571.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado MERCEDES BENZ, año 1969, color azul, placa ABL445, chasis 11511010030938, a nombre de JAQUELINE DUVERGE.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep MERCEDES BENZ, Modelo GLE 350 4WD, Color negro, Año 2020, Placa G721495, Chasis 4JGFB4KB1LA009682, a nombre de IVELISSE PACHECO CABRAL.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga DAIHATSU, modelo V11 8L HY, color,AMARILLO, año 1995, placa L157469, chasis V119-03750, a nombre de TOMAS OZUNA TAPIA
PERDIDA DE MATRICULA Autobús Privado DAIHATSU, modelo HIJET MINI VAN, color blanco, año 1998, placa I051313, chasis S100V025832, a nombre de ANGEL BANCETTY ABREU PUJOLS.
PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA SUZUKI COLOR NEGRO AÑO 2011 PLACAN686794 CHASIS LC6PAGA13B0814539 A NOMBRE DE MANUEL MARTINEZ PEÑA
PERDIDA DE MATRICULA MOTOCICLETA marca SUZUKI, año 2010, color NEGRO, chasis LC6PAGA1XA0828419, placa N548846, a nombre deALBERTO LUIS NORMA.

elCaribe, Lunes
LEGALES
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta SUZUKI, color azul, año 2018, placa K1670888, chasis LC6PAGA14J0015304, a nombre de LEONARDO GUZMAN, Ced. 125-0004187-1
PERDIDA DE PLACA No.
L465284, Veh. Carga KIA, modelo K2700, color blanco, año 2023, chasis KNCSHX71AP7658082, a nombre de YOAN MANUEL CUETO BORQUE, Ced. 001-1447253-3
PERDIDA DE PLACA No.K1263597 , Motocicleta YAMAHA, Modelo DT125, Color BLANCO, Año1996, Chasis 3TT-059122, a nombre de JOEL SANTIAGO RIVERA REYES
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA CE, Color verde, año 1997, Placa A069043, Chasis 1NXBA02E8VZ536463, a nombre de REYMY DANIEL HEREDIA FRIAS.
PERDIDA DE PLACA No.AA50224, Automóvil Privado KIA, Modelo MORNING, Color blanco, Año 2020, Chasis KNAB6513BLT551446, a nombre de FERNANDITO PEÑA FELIZ, 001-1512641-9
PERDIDA DE PLACA No. K2558479, Motocicleta BAJAJ, Modelo BOXER BM 150, Color NEGRO, Año 2024, Chasis MD2A21BX7RWD47167, a nombre de COMERCIAL ALCIVIADES HERNANDEZ SRL
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color azul, Año 2021, Placa K2202124, Chasis MD2A76AX2MWD40281, a nombre de COMERCIAL ALCIVIADES HERNADEZ SRL. RNC 130443939.
PERDIDA DE CHAPA No.
A704665, Automóvil Privado KIA, modelo OPTIMA SZ, Año 2011, color blanco, Chasis KNAGR4A6XB5156712, a nombre de RAYMIN DAVID ULLOA SURIEL
PERDIDA DE PLACA motocicleta,MARCA HONDA,modelo c70 año 1979,color GRIS,placa N561855,chasis C70-4204491 A NOMBRE DE JOSE MANUEL MONTERO
PERDIDA DE PLACA No. AA65907, Automóvil Privado KIA, modelo K5, color blanco, año 2019, chasis KNAGU416BKA334939, a nombre de FRANCISCO DAVID SANTANA REYNOSO.
PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA, LX250ZH-13, 2023, ROJO, PLACA K2525287, CHASIS LLCLHMP01PP000201, PROP. DE JESUS MARIA ASTACIO MARTE.










Lunes












elCaribe, Lunes

















Lunes































elCaribe, Lunes










