Leonel Fernández, presidente de la Fundación Global Democracia y Desarrollo, destacó el rol que ha desempeñado la institución desde su creación en el 2000 como uno de los centros de pensamiento más influyentes de la región.
El obispo coadjutor dice fallo TC “distrae y obstaculiza” plan de reforma policial
Reacciones. Monseñor Morel Diplán afirma que la sentencia lastima la identidad moral del país; otros consideran que es una afrenta a la fe cristiana P. 6
CALIFORNIA P.14
Abinader se reúne con el CEO de MySilicon Compass
Comienza contactos con líderes de la industria de semiconductores
INSTITUCIONALIDAD P.4-5 CNM concluye entrevistas a 81 postulantes SCJ y TSE
Ahora se inician deliberaciones para la escogencia de magistrados
Tasa de desempleo en Estados Unidos sube a 4.4% en el mes de septiembre
La economía creó 119,000 empleos, mucho más que los esperados. P.16
MACROECONOMÍA P.19
MAGÍN PIDE QUE SE EVITE “PESIMISMO ECONÓMICO”
Ministro de Hacienda cree que la estabilidad del país deberá complementarse con reformas para elevar productividad
TRANSPORTE P.12-13
Preocupan las recurrentes fallas en el Metro de SD
Usuarios llaman al Gobierno a tomar las medidas correctivas
PÁGINA 2
www.elcaribe.com.do
INSEGUROS
Pifia y tiran mal
Se decía de un torpedero dominicano que era tan errático que hasta la madre de su niño se negaba a que lo cargara por temor a que lo dejara caer, mismo miedo que inspiran algunos funcionarios tan inseguros que cuando les llega la encomienda primero la pifian y luego tiran mal. Es como decir que al emprender una acción se equivocan por partida doble, o hasta tres veces porque desde que abren la boca también parpadean, como las luces a los lejos del tango de Gardel.
AGENDA
9:00 A.M. Apertura de la décima jornada de conferencias de la licenciatura en Imagenología. Auditorio Manuel del Cabral de la biblioteca Pedro Mir de la UASD.
11:00 A.M. Firma de acuerdo entre la SNTP y la Fundación Mundo Verde. Colegio de Periodistas.
4:00 P.M. Cuadragésima sexta graduación ordinaria de la Universidad Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC), Campus La Romana.
6:00 P.M. Reconocimiento del sector empresarial al director del COE, Juan Manuel Méndez. Salón Tempranillo, del establecimiento Cava Alta.
7:00 P.M. Cibao FC enfrenta a O&M FC en el Estadio Cibao FC de Santiago.
EL TERMÓMETRO
FRÍO
Éxito: El ministro de Turismo, David Collado, afirmó en Colombia que “el petróleo de la República Dominicana es el turismo”.
FOGARATÉ
Un bocado incomparable
SI DE COMER con cerrados se trata (langosta a la Termidor… filete Mignón… pollo a la pimienta Dijón…filete a la Chautebriand); si probar con fruición inigualable un bocatto di cardenale se pretende (cordero al horno…paella a la valenciana); si se quiere llegar a los niveles supremos del placer gastronómico (raviolis tres quesos… bistec a la milanesa… espagueti a la carbonara); si lo que se busca es un manjar concebido para dioses (perdiz al vino… pescado al limón…mole poblano)… No hay que darle más vueltas al asunto: si lo que se desea es tener una experiencia estética que nada le sea equiparable.
RAMÓN COLOMBO PERIODISTA
LA CIFRA
07
La Dirección de Infraestructura Escolar dispuso acelerar los trabajos de terminación de escuelas en Los Alcarrizos, donde serán entregadas 107 aulas nuevas.
TIBIO
Seguridad: La Policía distribuyó 2,421 nuevos agentes en 20 demarcaciones del país. De estos, 1,800 pasarán a integrar la fase II del Nuevo Modelo de Servicio.
DAN DE QUÉ HABLAR
Dictador y asesino “a sigún”
PROVOCÓ REVUELO Y FUERTES CRÍTICAS a Trump por su pleitesía al príncipe saudí, Mohamed bin Salmán, durante su visita del martes a la Casa Blanca, personaje vinculado a episodios desagradables como el asesinato en 2018 en el consulado en Estambul del periodista Jamal Khashoggi, residente en EE.UU. y columnista del Washington Post. Esa vez el propio Trump condenó el hecho por “horripilante” y sancionó a 17 funcionarios saudíes. Otro olvido de Trump fue recibir por todo lo alto el pasado día 11 al presidente sirio Ahmed Al Sharaa, por quien hasta diciembre pasado EE.UU. ofrecía una recompensa de US$10 millones, acusado de terrorista miembro de Al Qaeda y del que decía era un sanguinario decapitador. Por eso hay que coger con pinzas cuando desde EE.UU. tildan a alguien de “dictador”.
LA ENCUESTA
RESULTADO LA PREGUNTA DE AYER
¿Cree usted que la sentencia que establece que policías y militares son “libres” de ejercer la homosexualidad en el país es correcta?
Sí: 46 VOTOS •25.56%
No: 136 VOTOS •74.44%
CALIENTE
OMS: La anunciada salida de EE. UU. de la OMS, han provocado un agujero financiero de 500 millones de dólares que ha obligado a eliminar 1,282 puestos.
SÍNTESIS
La prensa
LA PRENSA ES insustituible. A diferencia de las redes sociales, donde la desinformación circula sin control ni trazabilidad, el periódico impreso queda como prueba, archivo y responsabilidad editorial. Cuando una noticia falsa se publica en medios digitales, cuesta verificar su origen. Pero un periódico tiene fecha, firma y edición. Por eso celebramos que medios como Panorama, Revista 110, El Avance, estén apostando por el formato impreso. Incluso La Z prepara el suyo. Es una señal de que la prensa no solo resiste, sino que progresa. Y eso es bueno para la democracia, la credibilidad y la memoria. Porque cuando todo se borra, el papel permanece.
JULIO HAZIM COMUNICADOR
LA PREGUNTA DE HOY
¿Considera usted que las constantes fallas del Metro están generando preocupación y hasta temor en los usuarios sobre su seguridad?
Sí / No
www.elcaribe.com.do
SANCIÓN
Digesett sustituye a agente involucrado en incidente con conductor La Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) informó que dispuso la sustitución inmediata del agente involucrado en el incidente ocurrido en la entrada de Brisas del Este, en Santo Domingo Este. La disposición forma parte de las acciones administrativas correspondientes que se aplican mientras los organismos de Control Interno desarrollan las investigaciones para establecer las circunstancias del hecho. La institución explicó que el coronel Hipólito Antonio Rijo fue sustituido por el teniente coronel Anderson José R. Matos, quien asumirá las funciones de director de los Centros de Retención Vehicular de la Digesett.
100,000
Save the Children International anunció un donativo de US$100,000 para combatir la prostitución infantil en el municipio turístico de Sosúa, provincia Puerto Plata.
“TRABAJAMOS SIN PAUSA PARA CONSENSUAR REFORMA AL CÓDIGO PROCESAL PENAL”
Alfredo Pacheco
PTE. CÁMARA DE DIPUTADOS
HACE 98 AÑOS
21 de noviembre de 1927. La común de Blanco, en la provincia de Puerto Plata, recibió el nombre de general Gregorio Luperón en honor a esta figura histórica. Luperón fue un protagonista fundamental de la Guerra de la Restauración Dominicana, que se destacó tanto como militar como político, lo que convierte este nombramiento en un tributo perdurable al legado del héroe y de la ciudad.
RENOVACIÓN DE ALTAS CORTES
CNM anunciará jueces TSE y SCJ a finales este mes
El órgano concluyó entrevistas a los aspirantes ayer; evaluó en cuatro rondas a 81
de 83 postulantes
DARIELYS QUEZADA dquezada@elcaribe.com.do
El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) concluyó ayer las entrevistas a los postulantes a jueces del Tribunal Superior Electoral (TSE) y la Suprema Corte de Justicia (SCJ) con un último grupo de 20 postulantes a ambos órganos. Ahora se inician las deliberaciones para la escogencia de los magistrados que deberán llenar las vacantes en las referidas instituciones. Durante cuatro jornadas, distribuidas en dos semanas, el CNM entrevistó a 81 aspirantes a jueces del TSE y de la SCJ de un total de 83 preseleccionados para este proceso. Dos postulantes no se presentaron a las entrevistas. El CNM, que se mantiene en sesión permanente, al final de este mes dará a conocer los nombres de los cinco miembros titulares del TSE y sus suplentes y cinco jueces en la SCJ que serán escogidos de ese grupo de personas que han sido evaluadas.
Sesión
Hasta la escogencia de los jueces, los miembros del CNM se mantienen en sesión permanente.
Vacantes
El CNM escogerá a 5 miembros titulares y 5 suplentes del TSE y a 5 jueces que llenarán vacantes en la SCJ.
Entrevistas
El órgano constitucional evaluó a 81 postulantes en cuatro rondas, distribuidas en dos semanas.
Juez titular TSE propone cambios en sistema electoral
En la cuarta jornada realizada ayer y que fue encabezada por la vicepresidenta Raquel Peña como presidenta en funciones del CNM en representación del jefe de Estado, Luis Abinader, fueron evaluados los 20 últimos candidatos, entre los que figura el actual miembro titular del TSE, Pedro Pablo Yermenos Forastieri, quien llegó a esta entrevista con el interés de ser escogido nuevamente y con una serie de propuestas puntuales en aras de que se hagan cambios en el sistema electoral y las legislaciones que lo rigen. A juicio del actual miembro titular del TSE y aspirante a continuar, en el TSE hay duplicidades de funciones en el área jurisdiccional con las juntas electorales y las OCLEE que pertenecen a la Junta Central Electoral (JCE), por lo que entiende se hace necesario hacer cambios estructurales en ese sentido. Recordó que con la reforma constitucional de 2010 se creó el TSE asumiendo las funciones de la antigua Cámara Contenciosa de la JCE. “¿Qué sentido tiene entonces que las
La última ronda de entrevistas del CNM fue dirigida por la vicepresidenta Raquel Peña, en representación de Luis Abinader. F.E.
juntas electorales, fundamentalmente dependencias administrativas de la Junta Central Electoral, sigan teniendo funciones jurisdiccionales? Yo me hago cargo de que es una cosa que se dice fácil, pero no es de tan fácil implementación, porque eso cuesta mucho dinero, pero por algún lado hay que empezar para que el sistema electoral dominicano adquiera sus plenas características de un sistema mixto, con un organismo que asume la función jurisdiccional y otro, la parte administrativa”, reflexionó Forastieri.
Igualmente, el miembro titular del TSE sugirió modificaciones a la Ley 2023 de Régimen Electoral, tras afirmar que en esta legislación hay aspectos por mejorar, como es el caso de la pérdida de personería jurídica de los partidos políticos.
“Esa es una situación que está confusa en la ley y que se presta a confusión. Por ejemplo, hay un numeral que establece que si el partido no saca más de un 1 % de los votos, pierde la personalidad. Pero un segundo establece que si no saca representación legislativa o municipal, también la pierde. Pero eso no define qué sucede si un partido saca más del 1 % y no saca representación electoral. ¿Qué pasa en esos casos? Es decir, que ahí hay varias cosas que mejorar. También el aspecto del otorgamiento de la personalidad en sí mismo. Hay textos legales que lo rigen y un reglamento de la Junta Central Electoral que a veces coliden, que a veces chocan y se presentan muchas dificultades”, comentó.
De cara al futuro, Pedro Pablo Yermenos Forastieri propuso concienciar sobre las necesidades fundamentales que demanda el sistema electoral; consolidar la parte tecnológica en todas las áreas del tribunal; participar en la creación de una Escuela Regional de Formación Continua y lanzar la cátedra magistral de derecho electoral doctor Julio Brea Franco, que ya ha sido aprobada por el pleno actual del TSE.
Al igual que Forastieri, participaron en estas vistas públicas a lo largo de las cuatro jornadas de entrevistas lo demás miembros del pleno del TSE, entre los que figura el presidente actual, Ygnacio Camacho Pascual Hidalgo y los miembros titulares Fernando Fernández, Rosa Fior D’liza Pérez de García y Hemeregilda del Rosario Fondeur Ramírez.
Namphi Rodríguez cita desafíos del derecho dominicano
Entre las participaciones de la cuarta y última ronda de entrevistas estuvo la del reconocido abogado constitucionalista Namphi Andrés Rodríguez, quien pidió un voto de confianza de los miembros del CNM para que lo elijan juez de la SCJ bajo el juramento de cumplir mis altas funciones con humildad, transparencia y la independencia que requiere la construcción del Estado Social y De-
mocrático de Derecho.
En su entrevista, Rodríguez hizo varias reflexiones sobre el derecho dominicano. Con una de ellas citó como desafío el impacto de las nuevas tecnologías, de la información, la comunicación y la inteligencia artificial en las ciencias jurídicas. Dijo que la inteligencia artificial es capaz de redactar contratos, de resumir sentencias, de estudiar predictivamente líneas jurisprudenciales de tribunales, pero afirma: “El derecho es el producto del intelecto humano, del raciocinio y la ponderación de juristas, jueces y operadores del sistema”.
A su entender, el país debe avanzar hacia la alfabetización digital para que no haya rezagos, pero sin dejar atrás los principios deontológicos y éticos de la profesión del derecho.
miércoles, donde vi a niños participar en una actividad sobre la visión justicia 2034. Y obviamente, esa es la misión que debemos desempeñar como país, como familia, como sociedad”, puntualizó.
A candidato no le formularon preguntas
Una de las entrevistas esperadas en el día de ayer era la de José María Vásquez Montero, aspirante a juez de la SCJ. Esto, debido a que su hijo, Esteffany José Vásquez Amarante “Ethian”, fue pedido en extradición por Puerto Rico por presuntos vínculos con el narcotráfico.
Valoración
El CNM inició desde ayer las deliberaciones para la escogencia de los magistrados
Namphi Andrés Rodríguez reflexionó, además, sobre lo que llamó la “mutación del derecho dominicano” que tradicionalmente fue legislativo y hoy, por efecto del precedente vinculante del Tribunal Constitucional, se convierte en un derecho jurisprudencial que viene a ser afianzado por el carácter vinculante de la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia.
Sugiere poner centro discusión derechos niños
Otra participación destacada de la jornada de ayer fue la del postulante a la SCJ o al TSE, Juan de las Nieves Sabino Ramos, quien propuso poner en el centro de discusión del país los derechos de los niños, niñas y adolescentes del país.
“Es importante que podamos poner al centro, en el centro de la discusión, a los derechos de los niños y niñas adolescentes. Me he sentido muy contento con la actividad de la pasada semana, el pasado
CANDIDATOS
Los demás entrevistados y los temas abordados
En la última ronda de entrevistas también fue entrevistado Víctor Leonardo Rodríguez, para la SCJ; Lourdes Teresa de Jesús Salazar Rodríguez, para el TSE; Pedro Antonio Sánchez Rivera, para la SCJ; Enelia Santos de los Santos, para el TSE; Luis Domingo Sención Araujo, para la SCJ; Lusnelda Solis Taveras, para la SCJ. También Emerson Franklin Soriano Contreras, para la SCJ; Claudio Enrique Stephen Castillo, para la SCJ; Juan Fantino Suriel Hilario, para la SCJ; Carmen Zulema Tejeda Soto, para la SCJ; Danilo Antonio Tineo Santana, para la SCJ; Miguelina Ureña Núñez para la SCJ; Ana Giselle Valerio Valerio para el TSE; Yor-
Durante su entrevista no se le refirió nada sobre el caso de su hijo, pero los miembros del CNM no le formularon ninguna pregunta. Solo agotó los cinco minutos reglamentarios para la presentación, tiempo que no usó precisamente para esto, porque se enfocó en hacer propuestas de modificación al Código Procesal Penal.
A su salida de la entrevista, este fue abordado por periodistas y afirmó que el hecho de que no se le preguntara nada durante su entrevista no tenía nada que ver con el caso de su hijo. Sobre el caso, dijo confiar en la justicia norteamericana, donde su hijo debe probar la inocencia que alega y que, en caso de resultar culpable, que caiga sobre él todo el peso de la ley.
Igualmente, pasó a entrevistarse ante los consejeros Diomede Ydelfo Villalona Guerrero, para la SCJ. Es el presidente del Tribunal Superior Administrativo (TSA) desde el año 2020 y resaltó el proceso de modernización que ha sufrido esa corte en su administración, como la celebración total de audiencias virtuales, los expedientes digitales y la firma digital. l
lin Lissett Vásquez Castro para la SCJ y Rosanna Isabel Vásquez Febrillet para la SCJ.
Les tocó hablar sobre los valores que deben prevalecer en las decisiones electorales, las decisiones que pueden ser apelables en el área contenciosa electoral, cómo se desarrollan las diferentes etapas del proceso penal, el rostro humano de la justicia, sobre la figura del interés legítimo en materia electoral, las atribuciones del TSE, la Ley 2-23 de Casación y sus aspectos, sobre los aportes del nuevo Código Penal, los plazos de prescripción, las dimensiones ontológicas de la cosa juzgada, las nulidades de un acto administrativo, el saneamiento y sus etapas, el deslinde y la regulación parcelaria, el poder jurisdiccional del Estado, las medidas cautelares y anticipadas, entre otros.
PAÍS
Yeni Berenice resalta valía de alianza para la persecución penal
CRIMINALIDAD. La procuradora general, Yeni Berenice Reynoso, destacó la importancia de fortalecer la cooperación jurídica internacional entre las naciones para enfrentar con más eficiencia el cibercrimen.
“La única respuesta viable es una cooperación eficiente, es una cooperación respetuosa en plazos razonables; tan fluida, o mucho más fluida, que como las tienen las redes criminales que buscamos y que tenemos, y vamos a desmantelar”, dijo Reynoso, al abordar el tema en el Seminario Regional Crimen Organizado y Combate Patrimonial: desafíos y buenas prácticas de la identificación a la gestión de los bienes criminales.
En el evento, organizado por El PAcCTO 2.0, un programa de la Unión Europea que ofrece asistencia técnica y cooperación a países de Latinoamérica en la lucha contra la delincuencia organizada transnacional, participan unos 80 representantes de fiscalías y de administración de bienes de 17 países de América Latina y Europa. En la apertura del evento participaron el embajador de la Unión Europea en República Dominicana, Raúl Fuentes Milani, y Giuseppe Busia, presidente de la Red de Ética Pública de la UE, así como Giovanni Tartaglia Polcini, de El PAcCTO 2.0. La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, dio la bienvenida en forma virtual.
Durante el encuentro internacional, Reynoso destacó los esfuerzos del Estado dominicano en la lucha contra las redes delictivas. “En República Dominicana del 2020 a la fecha se han realizado más de 30 operaciones contra el crimen organizado,”, explicó. l elCaribe
Yeni Berenice participó en un seminario sobre crimen organizado. FUENTE EXTERNA
REACCIONES. Monseñor José Morel Diplán, obispo coadjutor de Santo Domingo, criticó la sentencia 1225 del Tribunal Constitucional que anuló las disposiciones que en la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, sancionan la sodomía en los cuerpos militares y policiales, o el concúbito de dos personas del mismo sexo
Particularmente dijo que el hecho de que el fallo se haya emitido en un momento en que se está en un proceso de reforma de la Policía, se convierte en un elemento de distracción que obstaculiza.
“Eso distrae el interés en tiempos en que se habla de una reforma policial, entonces entra este tema, que distrae y obstaculiza”, expuso.
Agregó que lastima la identidad moral del país. “Esta decisión causa malestar en la identidad moral de nuestro pueblo, nuestra cultura porque hay que tomar en cuenta el carácter moral de la ley y la estabilidad de la familia”, expuso entrevistado por elCaribe sobre el tema.
Polémica nacional
La reciente Sentencia TC/1225/25 del Tribunal Constitucional eliminó las sanciones disciplinarias que, por décadas, penalizaron a policías y militares dominicanos por mantener relaciones sexuales consensuadas con personas del mismo sexo.
El fallo, considerado histórico por sus defensores, generó al mismo tiempo una reacción inmediata y virulenta de sectores religiosos, políticos y conservadores que acusan al tribunal de alterar principios morales y afectar la disciplina cas-
trense. El dictamen dejó sin efecto los artículos 210 del Código de Justicia de la Policía Nacional y 260 del Código de Justicia de las Fuerzas Armadas, los cuales imponían penas de hasta dos años de prisión por este tipo de conducta, aun cuando ocurría fuera del servicio.
El Tribunal Constitucional fundamentó su decisión en los artículos 7, 38, 39, 43 y 44 de la Carta Magna, estableciendo que sancionar conductas privadas entre adultos vulnera garantías esenciales y constituye una forma de discriminación por orientación sexual. Recordó además que sus decisiones son vinculantes para todas las autoridades, incluyendo las militares.
Una de las voces más duras provino de la Iglesia Católica. El obispo de Higüey, monseñor Jesús Castro Marte, calificó la sentencia como “una afrenta a la fe cristiana” y denunció lo que considera una “degradación social”.
El prelado acusó al tribunal y su sen-
Eso distrae el interés en tiempos en que se habla de una reforma policial
Monseñor José Morel Diplán
OBISPO COADJUTOR
El fallo podría tener repercusiones más amplias”
Pelegrín Castillo
FUERZA NACIONAL PROGRESISTA
tencia de que el encubrimiento de la sodomía al estatus de fuerza de Ley constituye una afrenta para la fe cristiana.
También dejó saber que la decisión es un atentado a la formación moral de los ciudadanos dominicanos de ayer, de hoy y de mañana.
Sectores evangélicos se sumaron al rechazo. El pastor Ezequiel Molina Jr. sostuvo que el fallo envía una “mala señal” al país.
“La decisión del TC se convierte en realidad el temor que muchos tenían en cuanto a los valores de los actuales jueces, queda evidente el pensamiento liberal y antipatriótico de los jueces, expresó el pastor en su red social X”.
El dirigente de la Fuerza Nacional Progresista, Pelegrín Castillo, advirtió que el fallo podría tener repercusiones más amplias, incluso para instituciones religiosas. Considera que la sentencia podría invocarse como precedente para cuestionar normas internas de seminarios o centros de formación clerical, y cuestionó que el TC no consultará previamente a las autoridades como el presidente o Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo. l YANESSI ESPINAL
INSTITUCIONALIDAD
Hipólito Mejía dice estar sorprendido con fallo
El expresidente Hipólito Mejía expresó sorpresa al conocer la existencia de disposiciones que penalizaban las relaciones homosexuales dentro de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas. Al ser abordado por la prensa, Mejía afirmó desconocer por completo que esa normativa estuviera vigente, “Yo estoy sorprendido de eso, yo no sabía eso. No sabía que existía esa ley”, dijo. El exmandatario evitó profundizar en la discusión sobre el alcance del fallo, limitándose a señalar que se trata de “asuntos propios de su país”. No obstante, manifestó su extrañeza ante la decisión del TCl, considerando que el tema impacta estructuras tradicionalmente asociadas a disciplina, jerarquía y estabilidad institucional.
DE UNA SENTADA
MARINO BERIGÜETE Politólogo. m.beriguee@gmail.com
El país del desasosiego
Estamos dejando de ser una sociedad para convertirnos en una multitud nerviosa, agobiada, incrédula. Vivimos atrapados en una rutina de sobresaltos. Se va la luz cuando más calor hace, los precios suben sin explicación lógica y las promesas del Estado se disuelven en escándalos. La ansiedad no es un síntoma: es la norma.
En los hospitales, la escena raya en lo inhumano. El enfermo espera una cama que nunca llega. Los medicamentos escasean. Y lo más grave: se ha roto el lazo de confianza entre médico y paciente. La corrupción —esa plaga institucionalizada— ha contaminado incluso la consulta médica. Ahora se duda del diagnóstico, se teme al bisturí, se sospecha de la receta. Y mientras tanto, el ciudadano sufre en silencio, sin atención ni esperanza, frente a un Estado que le da la espalda. La justicia, que debería ser el último refugio, también ha caído en descrédito. Jueces que protegen intereses, fiscales que callan cuando deben actuar. Todo se compra, todo se acomoda, todo huele a pacto bajo la mesa. ¿Quién puede confiar en un país donde el delito se premia y el esfuerzo se castiga? Los funcionarios públicos han perdido el pudor. Se comportan como señores feudales, creyéndose intocables, como si el poder fuese eterno y el cargo, hereditario. Se olvidaron de que el que roba, debe caer preso. De que todo poder es pasajero. De que gobernar no es acumular privilegios, sino servir, rendir cuentas, dar la cara.
Así, la ansiedad se vuelve estructura del país. Nadie duerme tranquilo. Nadie siente que lo protege la ley. La desesperanza es hoy más contagiosa que cualquier virus.
¿Qué hacer entonces? Limpiar. Cortar por lo sano. Sacar del Gobierno a los funcionarios que ensucian, a los que hacen ruido sin resolver nada. Recuperar la decencia, palabra en desuso, pero urgente. Volver a confiar, poco a poco, pero con firmeza.
No hay soluciones mágicas, pero sí decisiones necesarias. Y una de ellas —la más urgente— es empezar a decir cambie esos funcionarios. Porque un país no se reconstruye desde el miedo, sino desde el coraje.
Demuéstrame que estoy equivocado… l
Monseñor José Morel Diplán tronó contra sentencia del Tribunal Constitucional. FÉLIX DE LA CRUZ
PAÍS
Medidas migratorias se cumplen; persisten “macuteo” y extorsión
Recomiendan destinar más recursos presupuestarios a las instituciones responsables de ejecutar las acciones
Observatorio de Políticas Migratorias entrega su Segundo Informe sobre nivel de cumplimiento de las medidas.
DIANA RODRÍGUEZ drodriguez@elcaribe.com.do
El Observatorio de Políticas Migratorias (OPM) identificó avances significativos en el cumplimiento de las 15 medidas de políticas migratorias establecidas por el Gobierno dominicano.
Sin embargo, denuncia que persiste la percepción de prácticas como la extorsión y el “macuteo” en los operativos de control migratorio, además de la falta de información sobre la tasa de reincidencia de los extranjeros deportados o repatriados.
El organismo, que preside Miguel Franjul, presentó ayer el segundo informe sobre los resultados de observación en torno al nivel de avance en el cumplimiento de las medidas de políticas migratorias establecidas en el mes de abril del presente año.
En cuanto a las acciones correspondientes al control fronterizo, agrupadas en el área de seguridad nacional, cuya ejecución es responsabilidad del Ministerio de Defensa, el OPM destaca en su informe que las mismas presentan un al-
to nivel de cumplimiento y efectividad, aunque sugiere que se considere la posibilidad de desplegar mayores sistemas de vigilancia con cámaras y control de flujos en puntos nodales de confluencia de posibles rutas de migrantes, así como seguir ampliando la construcción del muro fronterizo.
Recomienda también que, en caso de que técnicamente sea viable y el presupuesto lo permita, y en aras a proyectar una dominicanidad simbólica de la frontera desde el mismo lugar en que comienza la patria, se utilicen los postes de luminarias desplegados a lo largo del muro con una función complementaria de mástil de bandera
Propone que sobre ellos puedan ondear miles de banderas a lo largo de toda la línea fronteriza, creando así un mensaje poderoso de apropiación de toda la línea fronteriza con nuestro símbolo patrio por excelencia.
Preocupa falta de información sobre la reincidencia
En torno a las medidas de control migratorio, a cargo de la Dirección General de Migración (DGM), el Observatorio señala que a juzgar por las cifras estadísticas reportadas, ese organismo está ejercien-
do de manera eficiente y efectiva su labor de control migratorio, pero que es de preocupación que no se disponga de información sobre la tasa de reincidencia de los extranjeros reportados o repatriados, de forma que permita al país tener una cifra más precisa de la cantidad real de estas personas.
El Observatorio sugiere, además, la masificación de tecnologías y procedimientos, rotaciones y rigurosidad de las sanciones, al destacar que, aunque la DGM está tomando medidas preventivas y correctivas, a nivel de medios y percepción ciudadana general, se percibe que en los operativos hay miembros que mantienen prácticas de extorsión, “macuteos” y amenazas.
El organismo recomienda también a la sala capitular del Ayuntamiento de Dajabón tomar nota de la necesidad de aprobar con carácter de urgencia la normativa que regula los mercados fronterizos, a los fines de crear un marco jurídico más robusto y que la Liga Municipal Dominicana, Fedomu y Fedodim, realicen juntamente con la DGM jornadas de actualización de los compromisos asumidos en abril pasado.
Sobre la dominicanización de la mano de obra, contemplada en la medida número 14, el OPM exhorta a realizar una campaña de comunicación que, de manera focalizada, informe a la población beneficiaria de los programas de Supérate con vocación de poder insertarse de manera productiva en los sectores agrícola y de la construcción, la información de las facilidades brindadas a través del programa, como forma de promover la incorporación de más beneficiarios en dichos sectores, y promover la dominicanización de la mano de obra.
694 PARTURIENTAS DEVUELTAS
De enero a octubre 310,499 deportados
Según se precisa en el informe, los datos estadísticos reportados por la Dirección General de Migración entre enero y octubre del 2025 establecen que se ha repatriado 310,499 nacionales haitianos en condición migratoria irregular, lo cual ha conllevado la realización de 5,123 operaciones de interdicción. De esa cifra, 103,692 fueron trasladados desde el centro de procesamiento de Haina; y 86,406 desde el centro de Dajabón; 19,554 desde el centro de Santiago; 2,552 desde Benerito (La Romana); 54,499 desde Elías Piña; 22,564 desde Jimaní; y 21,232 desde Pedernales. En lo que respecta a las deportaciones de parturientas, entre el período julio-septiembre señala la DGM que 694 fueron deportadas mediante operativos en las maternidades, hospitales y centros de Santo Domingo (290), San Cristóbal (27), Monte Plata (28), Santiago (81), Valverde (26), La Vega (44), principalmente.
Asimismo, el Observatorio de Políticas Migratorias sugiere al Bandex, analizar la posibilidad de incorporar en el formulario de solicitud de préstamo que realiza el constructor o empresario agrícola que solicita financiamiento bajo el capítulo de referencia, establecer la cantidad de mano de obra extranjera que se podría desplazar o suprimir, como una forma de medir el impacto que tendría dicho financiamiento.
Además, que, a manera de incentivo, se podría establecer una política de tasas de interés diferenciadas, en función de las escalas de mano de obra extranjera a ser sustituidas como resultado de las inversiones realizadas con esos financiamientos.
En torno al apoyo presupuestario, el OPM recomienda al Gobierno dominicano destinar más recursos presupuestarios a las instituciones responsables de ejecutar las medidas de seguridad nacional y control migratorio, por las implicaciones e impacto que pudieran tener sobre la soberanía del territorio dominicano.
Para este segundo informe, la Comisión Ejecutiva y el Comité Técnico del OPM sostuvieron encuentros de trabajo con enlaces institucionales, como con la procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso; Gloria Reyes y otros altos ejecutivos de la Dirección de Desarrollo Social Supérate y con Milton Ray Guevara, coordinador de la Comisión de Juristas encargada de la reforma a la Ley 285-4 de Migración. l
DANNY POLANCO
Partos de haitianas son menos; Amnistía dice distorsionan cifra
Investigación refleja que haitianos siguen yendo a los hospitales, pero van cuando su condición se agrava
HOGLA ENECIA PÉREZ henecia@elcaribe.com.do
Amnistía Internacional (IA por sus siglas en inglés) afirma que la atención médica a los haitianos en los hospitales se ha mantenido y que la diferencia, a partir de las medidas que dispuso el Gobierno dominicano, es que los pacientes llegan con situaciones de salud agravadas al momento de buscar la atención y ya no de manera preventiva.
Diego Vásquez, uno de ellos investigador del reciente informe de la entidad internacional, dijo a elCaribe que el porcentaje alto de mujeres haitianas que dieron a luz en la República Dominicana no es un reflejo de la cantidad de personas que acudieron en busca del servicio de salud sino que es una mala interpretación de los datos genéricos.
Vásquez refirió que la tendencia, en los últimos años, es una reducción de la cantidad de mujeres que dan a luz y que en el caso de las dominicanas ese monto ha caído mucho más que el de las haitianas y es por eso que cuando se analiza en términos generales el porcentaje de mu-
jeres que dieron a luz en los hospitales del país, se ve un aumento pero, según dijo, ese aumento no ha sido en número de casos sino en el porciento cuando se compara la línea base.
“La medida lo que generó fue una disuasión para que muchas personas haitianas no fueran a los servicios de salud por miedo. Y lo que terminó pasando, pues fue que en muchos casos la gente llegaba con casos graves en vez de preventivos”, refirió el investigador al des-
Los partos han disminuido En el caso específico de las embarazadas de las cuales el Gobierno informó que llegaron a representar el 40% de los partos en los hospitales de la nación, Vásquez explicó que si bien las haitianas tienen más hijos que las dominicanas, la tendencia ha sido a la baja.
“Lo que ha pasado es que pues ambas tendencias en los partos han caído, pero el número de dominicanas, pues, ha caído más que el de las haitianas. El de las haitianas se ha mantenido más o menos constante, incluso en los últimos trimestres, en los últimos años. Y eso hace que el porcentaje sea mayor en las estadísticas, pero eso no implica que haya más mujeres o que hay una tendencia al alza de mujeres parturientas haitianas saturando los sistemas”, describió en referencia a las razones que dio el Gobierno para implementar el protocolo de salud anunciado en abril del año pasado.
Enfatizó que la cuestión radica en cómo se miden los indicadores y al analizarlo del modo en que lo plantea el Estado, sugiere un aumento del número de mujeres parturientes haitianas, lo cual no es el caso.
“De hecho, han bajado los partos en general, Es lo que mostramos en la tendencia. Obviamente, hay meses o trimestres en donde la gente tiene más partos que otros, pero la tendencia de largo plazo es que va en caída”, enfatizó.
Amnistía Internacional afirma que los problemas de falta de cama y saturación de los hospitales en dominicana es un problema crónico del sistema de salud que no tiene que ver con las atenciones dada a la población haitiana como ha afirmado el gobierno dominicano.
tacar que esos casos se pueden agravar.
Describió que el efecto de miedo está afectando, también, a pacientes con diagnósticos infecto contagiosos como son los VIH positivos y personas con tuberculosis. Grupos que, además, fueron afectados por los recortes de servicios al suspenderse los fondos de la entonces Agencia de los Estados Unidos para el desarrollo Internacional (USAID).
En el informe “Mitos y realidades sobre la atención a la salud de las personas haitianas en República Dominicana”, la entidad refiere que existe una variación considerable en la participación de las personas haitianas en los servicios de salud del Servicio Nacional de Salud (SNS) a nivel regional ya que las provincias que registraron un mayor porcentaje de haitianos en las consultas totales al primer trimestre de 2025 fueron: en la frontera con Haití, Independencia (33.1%), Elías Piña (31.7%) y Pedernales (31.4%); mientras que en la zona oriental El Seibo (30.3%).
“Sin embargo, con estos datos no se puede afirmar que el problema sea generalizado en todo el país, ya que, en términos absolutos, el número total de pacientes de estas regiones sólo representa el 2% de las consultas en el país durante el periodo.
El investigador regional para AI destacó que una de las cosas que se revelan en el informe es que el gasto público en salud se ha mantenido muy bajo y que RD es el segundo país con menos gasto público de toda América Latina pese a ser una nación de ingreso medio alto. Solo superado por Guatemala. l
EFECTO
Advierte riesgo para salud de toda la población
La entidad hace un llamado al Estado a que suspenda las restricciones para el acceso a la salud de los migrantes, por un tema de derechos humanos y de salud pública, debido a que esto podría provocar aumentos en la mortalidad materno-infantil y rebrote de epidemias controladas por la nación.
“Amnistía Internacional no encuentra evidencia, basada en los propios datos oficiales del SNS, de que la migración de personas haitianas genere una presión diferenciada sobre la infraestructura hospitalaria del país, en comparación con la población local, que implique una presión extraordinaria en la disponibilidad de servicios”, concluye el informe publicado a principios de esta semana, donde también advierten de perfilamiento social y discriminación hacia ese segmento poblacional.
Amnistía Internacional dice que en números reales, las parturientas haitianas son menos aunque los porcentajes muestran un aumento.
Diego Vásquez, investigador regional. F.E.
PAÍS
PRD: negativa del Gobierno a indexar salarios viola la ley
OPOSICIÓN. El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) acusó al Gobierno de incumplir la ley y de demostrar “falta de voluntad para favorecer a los trabajadores”, al negarse a aplicar la indexación salarial prevista en la normativa vigente.
El partido sostuvo que el argumento oficial de que la indexación afectaría el presupuesto y los programas sociales “no tiene fundamento”, ya que ajustar los salarios al costo de la canasta familiar es precisamente una herramienta para fortalecer el poder adquisitivo, dinamizar la economía y aliviar la presión que soportan los hogares dominicanos.
El PRD explicó que la indexación no es un privilegio, sino un mecanismo legal que permite que el salario se actualice conforme aumenta el costo de vida, de manera similar a las iniciativas del Estado orientadas al bienestar social. En ese sentido, recordó la explicación ofrecida por el vicepresidente del partido, Héctor Guzmán, quien detalló que mejorar los ingresos de los empleados es la forma más directa de enfrentar la carestía.
Guzmán señaló que, mientras el Gobierno justifica nuevos impuestos alegando falta de recursos, se resiste a aplicar un ajuste salarial que permitiría a miles de familias alcanzar la canasta básica y reactivaría la economía mediante mayor consumo.
El dirigente perredeísta también criticó la incoherencia oficial al hablar de institucionalidad mientras desconoce una obligación contemplada en la ley. Subrayó que los aumentos salariales generan movimiento económico inmediato y que el propio Gobierno recupera parte de esos recursos a través de la recaudación de impuestos derivados del consumo.
Guzmán expresó: “La mejor manera en que la gente puede enfrentar el alto costo de la vida es que tú le mejores los ingresos. Porque, ¿qué es la indexación? Es ajustarme mi salario al crecimiento de la canasta, porque yo no puedo alcanzar esa canasta como va si no me aumentan los ingresos”. l elCaribe
Danilo dice que el PLD ya compite por primer lugar
PLD. El presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Danilo Medina, proclamó que son los cuadros de esa organización política quienes irán en la boleta morada en las próximas elecciones del 2028.
Medina hizo la proclama tras juramentar alrededor de 500 subsecretarios y subsecretarias, agrupados en tres
secretariados la tarde de ayer en el salón Bienvenido Sandoval de la Casa Nacional Reinaldo Pared Pérez.
Aprovechó el escenario para revelar que el Partido de la Liberación Dominicana ya está compitiendo por el primer lugar de la preferencia en el electorado dominicano.
Exhortó a los nuevos subsecretarios y subsecretarias a que valoren la posición que tienen y comiencen a trabajar porque hoy inicia su carrera de dirigentes nacionales.
“Ustedes van a alcanzar la categoría de dirigentes con el trabajo, ustedes pueden tener todos los títulos que quieran pero si no trabajan no alcanzan esa categoría”, explicó el presidente del PLD al
cerrar el acto de juramentación de los integrantes de Secretarías y Comisiones del Comité Central Indicó que quien rabaja crece y el Partido de la Liberación Dominicana jamás le va a cortar las alas al que está creciendo, porque el partido lo que quiere es que sus dirigentes vuelen, “y que vuelen alto”, dijo al reiterar que el PLD es el Partido de las oportunidades. l elCaribe
“Aseguró que las condiciones están dadas para que el Partido de la Liberación Dominicana regrese al poder”.
Héctor Guzmán, vicepersidente del Partido Revolucionario Dominicano. F.E.
FRANKELVIN SÁNCHEZ fsanchez@elcaribe.com.do
El Metro de Santo Domingo ha experimentado múltiples fallas en lo que va de año, con cuatro incidentes relevantes solo en el presente mes, situación que ha generado temor e incertidumbre entre los pasajeros que utilizan diariamente este sistema de transporte.
El más reciente episodio ocurrió anteayer, cuando el sistema presentó dos fallas técnicas en diferentes líneas, que afectaron significativamente la movilidad en horas pico.
La primera avería se produjo alrededor de las 7:30 de la mañana en la estación María Montez, en el kilómetro 9 de la autopista Duarte, perteneciente a la Línea 2. El fallo en el cambia-vía obligó a detener la operación por más de dos horas.
A las 9:37 de la mañana, la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET) anunció que el servicio había sido restablecido, explicando que la avería afectó exclusivamente la llegada y salida de trenes en ese punto de la línea. Horas más tarde, después de las 6:00 de la tarde, una nueva interrupción se registró en el tramo Mamá Tingó–Hermanas Mirabal, en Villa Mella, correspondiente a la Línea 1. El servicio estuvo suspendido por más de una hora, restableciéndose a las 7:20 de la tarde. En esta ocasión, OPRET no ofreció detalles sobre la causa del incidente.
Uno de los eventos más delicados ocurrió el pasado 10 de noviembre, cuando una falla eléctrica provocó la suspensión parcial y posterior cierre total del Metro. De manera extraoficial, se reportó una explosión en la estación Gregorio Gilbert (Villa Mella), lo que motivó la intervención inmediata de unidades del 911 y del Cuerpo de Bomberos de Santo Domingo Norte para evacuar a los pasajeros.
La avería eléctrica se originó a las 7:25 de la tarde entre las estaciones Mamá Tingó y Peña Gómez, y afectó el suministro energético de un tramo de la Línea 1. Ini-
El Metro de Santo Domingo acumula fallas y preocupa a los usuarios
En Metro presentó dos fallas técnicas que provocaron interrupción parcial de servicio
cialmente, parte del servicio continuó operando, pero horas más tarde todas las estaciones fueron cerradas de manera preventiva.
El panorama empeoró el día siguiente, cuando la OPRET informó que, a la 1:25 p.m., las subestaciones eléctricas Paraíso e Isabela, encargadas de alimentar las Líneas 1 y 2 del Metro, así como la Línea 1 del Teleférico, quedaron fuera de operación debido a la salida del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI).
La interrupción provocó la suspensión inmediata del servicio en ambos sistemas. Más tarde, el restablecimiento parcial de la energía permitió reabrir la Línea 1 completa y la Línea 2 entre María Montez y Eduardo Brito. Como medida de apoyo a la ciudadanía, OPRET ofreció servicio gratuito y extendió el horario hasta la medianoche. La extensión 2B de la Línea 2, entre Ercilia Pepín y Concepción Bona, siguió cerrada.
En agosto también se reportaron varios incidentes. El miércoles 13 de agosto, 7:37 de la mañana un tren de tres va-
Noviembre
En el Metro de Santo Domingo se registran cuatro incidentes relevantes solo en el presente mes.
gones presentó una avería en la estación Juan Ulises García (Línea 2), provocando retrasos en toda la línea y aglomeraciones en el transfer Juan Pablo Duarte. La situación fue corregida minutos después.
El jueves 14 de agosto el servicio se suspendió durante 20 minutos entre Concepción Bona y Eduardo Brito para retirar un plafón de techo desajustado en la estación Rosa Duarte.
Mientras que miércoles 23 de abril, 5:45 de la tarde una avería en la estación Mauricio Báez retrasó la circulación en la Línea 2, aunque el servicio se normalizó tras la intervención técnica.
Reacciones de los usuarios
Las constantes fallas registradas en el Me-
tro de Santo Domingo —que van desde averías técnicas hasta eventos eléctricos y cierres totales— han generado preocupación, frustración e incertidumbre entre los usuarios del sistema de transporte más utilizado de la capital.
En los últimos días, las interrupciones del servicio del Metro de Santo Domingo han provocado retrasos significativos en horas laborales, afectando a miles de pasajeros. Muchos de ellos expresan temor por la seguridad, mientras otros consideran que las fallas son parte de situaciones normales en sistemas de transporte masivo.
El señor Octavio Valdez manifestó su inquietud por las recientes averías del Metro, asegurando que siente temor no solo por las fallas, sino también por la seguridad dentro del sistema. Señaló que los agentes del Metro “no tienen armas”, lo que, a su juicio, podría limitar la capacidad de respuesta ante situaciones de riesgo.
Valdez agregó que ha presenciado incidentes con extranjeros, los que, según dijo“no se comportan e irrespetan a las autoridades”.
Por su parte, Narda Espinosa restó importancia a los sucesos y afirmó que no siente miedo al usar el Metro. “Esas fallas son cosas que pasan”, comentó, y también destacó que se mantiene confiada en el funcionamiento del sistema.
El joven José Díaz expresó una postura equilibrada y recordó que incluso en países desarrollados ocurren averías en los metros. “Nada es perfecto, y tenemos complejo de Guacanagarix, que pensamos que aquí todo es malo”, dijo. Aunque admitió que las fallas causan temor, señaló que la población está expuesta a riesgos en cualquier lugar. “Hay que acostumbrarse, pero espero que no sigan ocurriendo”, añadió.
La señora Juliana Burgos relató que en una ocasión viajaba en uno de los vagones nuevos cuando se produjo una avería al llegar a una estación, lo que obligó a evacuar a todos los pasajeros. Expresó que las recientes fallas generan preocupación porque, según afirma, “no se dan a conocer la verdadera causa”.
Otra usuaria, Josefina Florián, madre de dos niñas de 4 y 2 años, compartió que ha vivido dificultades frecuentes al trasladarse con la menor en coche desde la estación María Montez. Denunció que, a partir de las 5:00 de la tarde, las escaleras eléctricas y ascensores se apagan, lo que la obliga a pedir ayuda a otros usuarios para salir de la estación.
“Ellos lo que me dicen a mí es que si los niños no caminan. Pero cómo voy a agarrar un coche y los dos niños para subir la escalera, recoso a yo caerme. Y no es que están dañadas, es que lo apagan”, explicó.
El PLD demanda el rescate del Metro El secretario general del Partido de la Liberación Dominicana (PLD, Johnny Pujols, atribuyó los fallos ocurridos en la línea 1 del Metro de Santo Domingo el pasado miércoles y que dejó a cientos de personas varadas y caminando por los rieles, al descuido y falta de mantenimiento del gobierno del Partido Revulucionario Moderno (PRM) en estos cinco años al frete de la administración de la cosa pública. Pujols dijo que el Metro hace tiempo que viene patinando en el caos por falta
PAÍS
Las fallas provocaron un fuerte congestionamiento vehicular y obligó a numerosos transeúntes a desplazarse a pie. FUENTE EXTERNA
de mantenimiento, elevadores y escaleras que no funcionan, basura, descuido con las plantas eléctricas de respaldo y otras graves denuncias que han sido recogidas por la prensa nacional.
“El Metro de Santo Domingo es el más importante medio de transporte de la capital, una obra que el pueblo dominicano conquistó en los gobiernos del PLD. Más de 400 mil pasajeros se mueven a diario por el sistema interconectado de Metro y Teleférico”, escribió el secretario general en sus redes sociales.
Pujols apuntó que el Gobierno le ha fallado a los ciudadanos repetidas veces y debe ver que el colapso del principal transporte público capitalino afecta la imagen del turismo, la imagen internacional de un país próspero y desarrollado.
“Que el Metro esté fallando, entre otras causas, por falta de energía, es una vergüenza. Como Partido que entregó al pueblo dominicano el Metro de Santo Domingo, exigimos explicaciones detalladas de los problemas que presenta el servicio”, subrayó el secretario general del PLD.
El dirigente politico indicó que el Partido de la Liberación Dominicana demanda el rescate inmediato de las instalaciones porque arrojar a miles de personas a las calles, desamparadas, por la improvisación y el abandono, es un abuso y una falta de respeto a la dignidad del pueblo.
Implementará plan de mantenimiento preventivo
El nuevo director de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET), Jhael Isa Tavárez, informó el pasado miércoles que la institución presentará un plan integral de mantenimiento preventivo, correctivo y predictivo con el objetivo de reducir las fallas registradas en el Metro de Santo Domingo.
El anuncio se produjo luego de la avería ocurrida en horas de la mañana en la Línea 2, que provocó retrasos y paralización parcial del servicio.
Tavárez explicó que el plan incluirá una coordinación directa con los constructores de la Línea 2C, la cual conecta con el municipio de Los Alcarrizos y actualmente genera interferencias en la operación de la estación María Montez, ubicada en el kilómetro 9 de la autopista Duarte.
Según detalló el funcionario, la falla se originó por un falso contacto provocado por vibraciones provenientes de los trabajos de construcción de la nueva línea. Aclaró que el incidente no está relacionado con un fallo eléctrico ni representa riesgo de seguridad para los usuarios del sistema.
“Ya los técnicos hemos tomado la medida de lugar para que el sistema pueda ser restablecido y estará operando de manera normal”, aseguró Tavárez durante un encuentro con la prensa.
El director también precisó que la interrupción momentánea del servicio se realizó con el propósito de verificar que el metro estuviera en condiciones óptimas para transportar pasajeros, especialmente ante reportes de usuarios que habían experimentado retrasos de entre 5 y 10 minutos en varias estaciones de la Línea
2. La avería se produjo alrededor de las 7:30 de la mañana en el centro de mando, lugar donde se gestionan las señales y sistemas de seguridad del Metro. l
REACCIONES
Siente temor no solo por las fallas, sino también por la seguridad dentro del sistema”
Octavio Valdez
Las recientes fallas en el Metro generan preocupación entre nosotro” porque, no se dan a conocer la verdadera causa”
Juliana Burgos
Ellos lo que me dicen a mí es que si los niños no caminan. Pero cómo voy a agarrar un coche y los dos niños para subir la escalera”
Josefina Florián
Nada es perfecto,y tenemos complejo de Guacanagarix, que pensamos que aquí todo es malo”
José Díaz
PAÍS
Fernández habla en el acto por el 25 aniversario de Funglode. JHONNY ROTESTÁN
Funglode celebra el 25 aniversario de su fundación
ANIVERSARIO. La Fundación Global, Democracia y Desarrollo (Funglode) celebró su 25 aniversario con un acto que proyectó su ambición de transformar la República Dominicana, al anunciar el impulso de una “gran revolución” basada en la economía del conocimiento y la Inteligencia Artificial.
Leonel Fernández, presidente de la Fundación, reafirmó que el objetivo es consolidar a Funglode (ya reconocida como el think tank número uno del Caribe), como el motor clave para modernizar la educación, la salud y el agro a través de alianzas estratégicas con instituciones como el MIT.
Fernández clausuró la celebración del 25º aniversario de la institución con un discurso enfocado en la transformación de la República Dominicana hacia una economía basada en el conocimiento.
APORTES
Reconocimiento y legado de la Fundación Global
El evento concluyó con un reconocimiento y agradecimiento a los fundadores y empresarios donantes que han apoyado la visión de la institución, entre los que figuran el ingeniero Manuel Estrella, Luis Manuel Bonetti, Juan Marichal y Manuel Corripio. Al hacer uso de la palabra, el ingeniero Manuel Estrella destacó tres grandes aportes de la Fundación Global, Democracia y Desarrollo a la sociedad dominicana, además de su prestigio internacional. Estos aportes incluyen la Biblioteca Juan Bosch con 400,000 libros, los Foros y Conferencias de alto nivel sobre temas avanzados como IA y criptomonedas, y la Universidad Iglobal.
El exmandatario delineó la hoja de ruta de Funglode para los próximos 25 años, enfocada en la adopción de Inteligencia Artificial (IA) en áreas clave.
La Fundación, en alianza con el MIT y la OEI, trabaja en la adaptación de contenidos curriculares de IA para Latinoamérica para impulsar la productividad y transformación intelectual. También planea proyectos de IA para incrementar la capacidad productiva de los sectores agropecuario y de salud.
Revolución del conocimiento
La visión de Funglode se centra en crear un “Hub del Conocimiento” para atraer a expertos mundiales que, con apoyo empresarial, desarrollen proyectos para la República Dominicana. El expresidente destaca que la clave para este avance es la Diáspora dominicana, con más de 1.3 millones de profesionales bilingües y experimentados en países desarrollados.
“Tenemos que hacer de la diáspora el gran aliado del futuro desarrollo de la República Dominicana,” afirmó Fernández, indicando que estos profesionales son esenciales para pasar de un modelo de economía de trabajo intensivo a una economía del conocimiento que genere mayor volumen de riqueza y equidad.
Durante la celebración, se destacaron los logros significativos de la fundación a lo largo de un cuarto de siglo.
Estos incluyen la creación de la Biblioteca Juan Bosch, con más de 400,000 volúmenes; la Editorial Funglode, que ha superado las 800 publicaciones; y el impulso clave al Festival de Cine y a la aprobación de la Ley de Cine dominicana. Asimismo se resaltó la posición de Funglode como el think tank número uno en Centroamérica y el Caribe, y se destacó su inclusión entre los 110 más influyentes del mundo.
El director ejecutivode Funglode, Marco Herrera, resaltó la transformación de la entidad en un ecosistema que abarca una editorial, un festival de cine y la universidad Iglobal.
En el acto el exministro de Cultura, José Rafael Lantigua recibió un homenaje póstumo por su esfuerzo y esmero en la organización de los Premios Funglode y su trabajo en la Editorial. l GENRRIS AGRAMONTE
Abinader se reúne en San José con el CEO de MySilicon Compass
CALIFORNIA. El presidente Luis Abinader abrió ayer su agenda oficial en San José con una reunión bilateral clave, y reafirmó el compromiso de la República Dominicana de posicionarse como un aliado estratégico dentro de la industria global de semiconductores.
El mandatario sostuvo un encuentro preparatorio con el CEO de la firma de MySilicon Compass, Ian Steff, con quien pasó revista a iniciativas relacionadas con el desarrollo de la industria de semiconductores.
La reunión se llevó a cabo en la sala Santa Cruz del Hotel The Westin San José.
Acompañaron al presidente Abinader el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor Bisonó; la embajadora dominicana en los Estados Unidos, María Isabel Castillo, y los empresarios y ejecutivos Samuel Conde, René Grullón, María Waleska Álvarez, Felipe Herrera Cabral y Marino Auffant, quienes forman parte de esta misión estratégica orientada a abrir nuevas oportunidades para la República Dominicana.
Abinader arribó a la ciudad de San José, California, a la 1:19 de la tarde (hora de San José, California), para iniciar una visita de dos días, en la que participará en la Reunión Anual de Semiconductores, y desarrollará una agenda estratégica que incluye encuentros exclusivos con los principales CEO de empresas líderes de la industria global, así como reuniones bilaterales orientadas a seguir posicionando a la República Dominicana como un socio confiable para compañías que buscan diversificar sus cadenas de producción.
Esta invitación resalta los avances y acciones concretas que la República Dominicana, junto con el sector privado, ha impulsado para consolidar un ecosistema sólido y seguro para la inversión en este sector. A su llegada, fue recibido por la embajadora dominicana en los Estados Unidos, María Isabel Castillo, y el empresario Samuel Conde. l elCaribe
Leonel
Abinader se reunió anoche con el CEO de MySilicon Compass, Ian Steff. F.E.
En el acto fueron reconocidos destacados colaboradores, entre ellos Virginia Wall Guerra. J.R.
Aguilera Quezada es el representante del CILA en la RD
RECONOCIMIENTO. El ingeniero Ramón Gabriel Aguilera Quezada, actual presidente de la Asociación Nacional de Productores de Asfalto (Anpras), ha sido designado como Representante del Congreso Ibero-Latinoamericano del Asfalto (CILA) en la República Dominicana.
La designación es en reconocimiento a su destacada trayectoria profesional y a sus aportes al desarrollo de la infraestructura vial del país.
La designación fue oficializada durante la reunión de delegados de la XXII edición del Congreso IberoLatinoamericano del Asfalto (CILA 2025), celebrada este año en Asunción, Paraguay, donde se reconoció el compromiso y la representación técnica del ingeniero Aguilera dentro del sector vial dominicano.
ción de técnicos, ingenieros, empresas y entidades dominicanas en los programas de investigación, formación y actualización técnica que impulsa el congreso.
Durante el acto de designación, el ingeniero Aguilera expresó su gratitud por la confianza depositada en él y reafirmó su compromiso con el fortalecimiento del sector: “Es un honor recibir esta designación del CILA. Me comprometo a trabajar para que la República Dominicana tenga una participación activa en los espacios técnicos internacionales, fomentando la capacitación, la innovación y la aplicación de tecnologías que eleven la calidad y sostenibilidad de nuestras obras viales”.
Calidad La designación es en reconocimiento a su destacada trayectoria
El Congreso Ibero-Latinoamericano del Asfalto (CILA) es el principal foro técnico de la región especializado en pavimentación y tecnologías del asfalto. Desde su creación, ha promovido el intercambio de conocimientos, la cooperación científica y el fortalecimiento de los vínculos entre gobiernos, instituciones académicas y la industria privada, con el propósito de impulsar la innovación y la sostenibilidad en el desarrollo vial de Iberoamérica y América Latina. Con esta designación, el ingeniero Aguilera asumirá la responsabilidad de representar al CILA ante las instituciones públicas, privadas y académicas del país, contribuyendo a fomentar la participa-
Luis M. De Camps encabeza primera acción formativa “Agentes al 100”
RESPONSABLIDAD. El ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, encabezó este jueves la primera acción formativa del voluntariado Ciudadano al 100, durante una jornada de recolección de desechos en la Playa de Montesinos, en el Distrito Nacional.
Más de un centenar de estudiantes Agentes al 100 reafirmaron su compromiso con el cuidado del entorno y la responsabilidad cívica.
Los estudiantes, que provinieron de San Cristóbal, Santo Domingo Este, Distrito Nacional y San Pedro de Macorís, mostraron su entusiasmo al participar activamente en las labores de limpieza, al tiempo que evidenciaron su sentido de responsabilidad social y su disposición a involucrarse en iniciativas que contribuyen al bienestar colectivo. Durante la actividad, De Camps destacó que el programa Agentes al 100 se enmarca en los esfuerzos de los puntos de la Hoja de Ruta 2025-2028, que coloca la educación en valores como eje central de la política educativa nacional. Subrayó que esta iniciativa promueve la participación estudiantil, la gobernanza compartida y la formación integral de los jóvenes.
“Es importante que ustedes sepan que la labor que desarrollan con el ejemplo de hoy es una labor que les va a beneficiar como persona, como ciudadanos. Porque a través de esta labor se está sirviendo al país y a través de ese servicio se están sirviendo a sí mismos, se está sirviendo a sus familias, se está sirviendo a toda la comunidad”, enfatizó De Camps.
El ITLA pasó de 2 a 12 centros; Rafael Féliz destaca logros
TECNOLOGÍA. El rector del Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA), Rafael Féliz García, reveló que la entidad se está preparando con las herramientas y los avances necesarios para matricular en los próximos meses a 10,000 estudiantes del nivel de educación superior.
En ese sentido, el académico explicó que la entidad, de solo 2 centros en el año 2020 ya cuenta con 12 a nivel nacional, trabaja en una modalidad semipresencial y virtual, con el fin de ir a la par con los nuevos tiempos de la modernidad.
El ingeniero Ramón Gabriel Aguilera Quezada proviene de una trayectoria familiar vinculada al sector vial, continúa el legado iniciado por su padre, y desde muy joven se ha formado y trabajado en distintas áreas relacionadas con la producción de asfalto y la ejecución de obras. A lo largo de su carrera ha asumido responsabilidades técnicas y de gestión en proyectos y empresas del rubro, lo que le ha permitido consolidar un conocimiento práctico y una visión estratégica sobre la planificación, la calidad y la sostenibilidad de las infraestructuras viales.
La designación representa un paso importante para consolidar la presencia de la República Dominicana dentro de la comunidad técnica internacional, fortaleciendo la proyección del país en el intercambio de experiencias, conocimientos y soluciones tecnológicas que promueve el CILA en beneficio del desarrollo vial regional. l elCaribe
Ls estudiantes fueron orientados sobre prácticas de protección del medioambiente, el manejo adecuado de los residuos y la importancia de adoptar hábitos responsables para mitigar el impacto ambiental, reforzando así el componente formativo de la actividad. La jornada concluyó con un llamado a continuar construyendo un país basado en el respeto y la responsabilidad. l elCaribe
Dijo que gracias a la visión del presidente Luis Abinader, desde el año 2023, la entidad académica ya cuenta con 30,000 jóvenes en educación continua, tales como talleres, certificaciones, cursos y otras formaciones.
“Estamos incorporando un sin número de tecnologías, no solamente a nivel de las herramientas tecnológicas, de hardwares, sino también a nivel de sistemas. Para poder, cada vez, la expectativa es que en los próximos años el ITLA pueda llegar a los 10,000 jóvenes en educación superior al año que viene”, reveló.
Entrevistado en Tribuna de la Verdad de la Z101, Féliz García manifestó que la institución que dirige está habilitando nuevas carreras que van a fines con las demandas tecnológicas de los últimos tiempos. “Vamos a abrir una carrera en Claude computer, todo el tema de la nube. Ya nadie guarda en archivo, ya nadie tiene un servidor propio, sino que guarda en la nube”.
El rector del ITLA precisó que el centro de enseñanzas es de los primeros que está formando tecnólogos en creación de semiconductores y microelectrónica, impulsando la visión del presidente Luis Abinader de crear carreras para el futuro. Resaltó que el nivel de empleabilidad de los egresados del ITLA está en un 92 %, y que además se ha creado una muy buena relación con el sector empresarial, que demanda esa mano de obra. l elCaribe
El ingeniero Ramón Gabriel Aguilera Quezada recibe la designación. F.E.
Luis Miguel De Camps encabezó el acto en la playa de Montesinos. F.E.
Rafael Féliz García y José Ignacio Paliza dejan inaugurado un centro. F.E.
INTERNACIONALES
EE.UU. crea 119,000 empleos, pero tasa de desempleo sube 4.4 %
Los números fueron dados a conocer ayer con retraso por el cierre federal. F.E.
WASHINGTON . La economía estadounidense creó 119,000 empleos en septiembre pero la tasa de desempleo creció ligeramente hasta el 4.4 %, según los últimos datos publicados ayer por el Buró de Estadísticas Laborales (BLS), con un mes de retraso por el cierre de Gobierno federal.
El dato publicado por el Departamento de Trabajo fue mucho más alto del esperado después de que el informe de agosto reflejara una anémica creación neta de 22,000 empleos, que además en esta entrega se han revisado a la baja asegurando que no solo no se crearon esos puestos, sino que se perdieron 4,000 empleos.
puestos menos desde el mes de enero.
Estos datos, que se deberían haber publicado el pasado 3 de octubre, son claves para evaluar la salud de la economía y le sirven a la Reserva Federal para tomar decisiones en materia de política monetaria.
Son los últimos datos de empleo que se publican antes de la reunión sobre política monetaria que celebrará la Fed los días 9 y 10 diciembre.
Atraso Estos datos deberían haberse publicado el pasado 3 de octubre
Además, diversos medios vaticinaban unos 50,000 empleos más en septiembre, pero los datos del informe han doblado las expectativas. La tasa de desempleo volvió a aumentar una décima, como lo ha ido haciendo los últimos meses, hasta quedarse en el 4.4 % con 7.6 millones de personas desempleadas.
La cifra es mayor a la de las mismas fechas del año pasado, cuando era del 4.1 %.
La tasa de desocupación entre mujeres adultas (4.2 %) y asiáticos (4.4 %) creció también en septiembre. Las de los adolescentes (13. 2 %) y la de los afroamericanos (7.5 %) se mantuvieron como los grupos de trabajadores más afectados por el desempleo.
Los sectores de trabajo que más puestos crearon fueron el de la asistencia sanitaria, que creció en 43,000 puestos, el de la restauración y bares, que aumentó en 37,000, y el de la asistencia social, que sumó 14,000 trabajadores.
Los que más perdieron son el de transporte y el de los empleados federales, que disminuyó otros 3.000 y acumula 97.000
Inquieta a Francia acción militar de Estados Unidos en el Caribe
PARÍS. Francia mostró “una cierta inquietud” por la “sucesión” de ataques militares estadounidenses en el Caribe contra embarcaciones acusadas de dedicarse al narcotráfico e insistió en su estrategia de establecer acuerdos con los países de la región para luchar contra ese fenómeno.
El portavoz del Ministerio francés de Exteriores, Pascal Confavreux, dijo que siguen “con atención y con cierta inquietud la sucesión de bombardeos estadounidenses” con los muertos que han causado al ser preguntado por las operaciones militares de Washington en la región, y en particular frente a las costas de Venezuela.
Confavreux puntualizó que hay una preocupación “compartida” con Estados Unidos y con los países de la región sobre “la amenaza que representa el narcotráfico” y subrayó la “plena determinación” de Francia para “movilizar todos los medios para cortar el flujo y desalentar a los traficantes”.
Recordó que la semana pasada durante su gira por Latinoamérica, el jefe de la diplomacia francesa, Jean-Noël Barrot, presentó una docena de acuerdos de cooperación que Francia tiene con países latinoamericanos porque “es así como tenemos impacto”.
León XIV dice que la Iglesia necesita renovarse constantemente
ROMA. El papa León XIV afirmó que la Iglesia “necesita renovarse constantemente” ante los nuevos desafíos e instó a que “la inercia no frene los cambios necesarios”, en un discurso pronunciado en Asís (centro) ante los obispos de la Conferencia Episcopal Italiana (CEI).
La imposibilidad de publicar datos macroeconómicos considerados clave durante el reciente cierre del Gobierno han restado claridad al análisis del incierto panorama económico actual, según mostraron las minutas de la última reunión de la Fed publicadas el miércoles. Las actas del encuentro de octubre mostraron división entre sus miembros a la hora de aprobar un posible nuevo recorte de tipos. A raíz del cierre los datos de empleo y desempleo de octubre y noviembre se publicarán de manera simultánea el 16 de diciembre. l EFE
MERCADO
Wall Street da un giro y cierra en rojo
Wall Street dio un giro y cerró este jueves en rojo al imponerse de nuevo en el mercado el temor a una burbuja en el sector de la inteligencia artificial (IA) pese a los buenos resultados trimestrales de Nvidia divulgados en la víspera. El Dow Jones de Industriales bajó un 0.84 %, hasta 45,752 puntos; el S&P 500 cedió un 1.56 %, hasta 6,538 unidades, y el tecnológico Nasdaq perdió un notable 2,15 %, hasta 22,078 enteros.
En su gira, Barrot también apuntaló el proyecto para crear una academia de formación para profesionales de la lucha contra el narcotráfico, que empezará a funcionar en Santo Domingo en 2026.
El ministro francés de Exteriores defendió en Bruselas ante sus socios de la Unión Europea la puesta en marcha de un régimen transversal de sanciones contra los autores de acciones de criminalidad organizada, lo que incluye el narcotráfico. “Esas sanciones podrán tener un verdadero impacto”, aseguró el portavoz ministerial, que recordó el interés de Francia para combatir el narcotráfico en el Caribe teniendo en cuenta su presencia allí con tres departamentos de ultramar, Guayana, Martinica y Guadalupe. l elCaribe
Estados Unidos ha desplegado portaaviones en el Caribe. F.E.
“Una Iglesia sinodal, que avanza a través de la historia y afronta los nuevos desafíos de la evangelización, necesita renovarse constantemente. Debemos asegurarnos de que, incluso con buenas intenciones, la inercia no frene los cambios necesarios”, aseguró el pontífice, según informó la Santa Sede.
En este sentido, destacó que “es importante respetar la norma de los 75 años” para la conclusión del servicio de los obispos ordinarios en las diócesis y “solo en el caso de los cardenales se puede considerar la continuación de su ministerio, posiblemente por otros dos años”.
“Todos debemos cultivar la actitud interior que el Papa Francisco ha definido como ‘aprender a despedirse’: una actitud valiosa al prepararse para dejar el cargo”, añadió.
En su intervención ante los prelados italianos, el pontífice estadounidense también llamó la atención sobre el desafío que representa el “universo digital” para la iglesia católica: “Se debe enseñar a las personas a habitar los medios digitales de forma humana (...) para que internet pueda ser verdaderamente un espacio de libertad, responsabilidad y fraternidad”.
León XIV pronunció este discurso después de visitar por primera vez en su pontificado la tumba de San Francisco de Asís, donde rezó para celebrar a este “gran, humilde y pobre santo”. “Es una bendición poder venir hoy a este lugar sagrado. Estamos cerca de los 800 años de la muerte de San Francisco, lo que nos da la oportunidad de prepararnos para celebrar a este gran, humilde y pobre Santo, mientras el mundo busca señales de esperanza”, afirmó el pontífice. l EFE
El papa León XIV envió mensajes a obispos italianos. F.E.
Expertos abordan en Santiago estrategias para mejorar el sistema eléctrico nacional. RICARDO FLETE
Actores de sector eléctrico abordan desafíos al 2028
SANTIAGO. Antelos desafíos, el Gobierno y el gabinete eléctrico afianzan el plan para entregar un sector energético fortalecido de cara al 2028, que permitirá duplicar la capacidad instalada y eficientizar el sistema.
Expertos y actores del sector energético abordan el tema durante el panel “Diálogo para el desarrollo: cambio climático y energía”, auspiciado por la Asociación de Egresados de la Fundación Madre y Maestra de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM).
En el encuentro, el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, dijo que el objetivo, de cara al 2030, es llevarla a un 30 por ciento de energía renovable.
El funcionario aprovechó para informar que será la próxima semana cuando rendirán el informe que permitirá conocer la causa del apagón general registrado el martes 11 de este mes.
INTEGRACIÓN
Panel abordó el papel del sector público y privado
En el encuentro desarrollado en el teatro de la PUCMM, César Santos, presidente de la asociación de egresados, tuvo a su cargo las palabras de agradecimiento.
que han alcanzado el 25 por ciento de toda la matriz energética.
Actualmente, dijo, hay 20 proyectos en desarrollo, por mil megavatios adicionales, que permitirá terminar el 2028, con un total de dos mil700 megavatios de energía renovable total.
Acciones por sector energético De su lado, Andrés Astacio, Superintendente de Electricidad dijo que este tipo de encuentro permite tomar las acciones que como sociedad hay que hacer para que la economía y el sistema eléctrico sea más resiliente.
Astacio expresó que, además del cambio climático, es importante tratar el tema de la transición energética.
Expresó que entre los retos figura la demanda constante de energía, y cómo hacer que esta sea menos invasiva para el medio ambiente, y que pueda generar más electricidad, con menos emisiones.
Reclaman reparar escuelas en ruinas Cayetano Germosén
ESPAILLAT. La Asociación Dominicana de Profesores (ADP) del municipio de Cayetano Germosén marchó en protesta para denunciar el grave deterioro de varios centros educativos. También para exigir la inmediata intervención del Ministerio de Educación (Minerd).
La movilización, que recorrió las principales calles del municipio, contó con el respaldo de la Sociedad de Padres y Amigos de la Escuela Isabel La Católica, así como líderes comunitarios, iglesias, juntas de vecinos y organizaciones civiles.
El principal reclamo se centró en la Escuela Isabel La Católica, cuyos salones presentan grietas profundas, desprendimientos de concreto y estructuras que, según los docentes, “ponen en riesgo la vida” de estudiantes, maestros y padres.
El dirigente de la ADP explicó que la situación ha sido denunciada durante años sin que las autoridades actúen: “Las autoridades del Ministerio de Educación conocen este problema, aquí hay grietas que pueden provocar una tragedia, venimos denunciando esto desde hace mucho, una ampliación fue iniciada, pero está detenida, y los ingenieros que empezaron ya no están a cargo, nadie explica por qué”.
Incluso revelaron que una maestra fue golpeada por un escombro mientras impartía clases, lo que refuerza la alarma entre el personal docente.
Informe
Faxharah Ramírez, del Banco Mundial, presentó un informe sobre clima y desarrollo
Joel Santos dijo que este mes de noviembre están entrando 198 megavatios adicionales de generación, 68 en Bocachica y otros 130 con el proyecto de San Pedro de Macorís, lo que permitirá la eficientización del sistema. A eso se agrega que, en el primer trimestre del año 2026, estarán entrando en operación el “Proyecto de Energía 2000”, en el municipio de Pepillo Salcedo, en Montecristi, que aportará 414 megavatios adicionales.
El ministro de Energía y Minas dijo que solo en energía renovable, este año se han integrado 500 megavatios, con lo
El evento dio apertura con el panel “Modernización y retos del sistema eléctrico dominicano”, integrado por Edward Veras, director ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE); Andrés Astacio, Superintendente de Electricidad; Manuel López San Pablo, gerente General del Organismo Coordinador (OC); Alfonso Rodríguez, administrador general de la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED); y César Santos, presidente de la Asociación de Egresados PUCMM, como moderador. Este panel ofreció un análisis desde el sector público.
El segundo panel, “Inversión y oportunidades del sector energético”, dio una mirada del sector privado. Estuvo integrado por José Rodríguez, gerente general de Ege Haina; George Reinoso, vicepresidente ejecutivo del Consejo Mundial de la Energía de la República Dominicana (WECRD; Edy Jiménez, vicepresidente comercial en AES Dominicana; y Manuel Cabral, vicepresidente ejecutivo de la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE).
Astacio dijo que la demanda de este año superó los cuatro mil megavatios, con un ritmo de crecimiento de un cinco por ciento anual.
“La generación está creciendo a la par con la demanda. Ahora mismo tenemos en el parque, unos seis mil y algo de megavatios instalados, de los cuales, casi dos mil son de energía renovable y unos cuatro mil 200 son de generación térmica”, dijo Astacio.
Apuntó que el gobierno tiene una estrategia y un plan de expansión de generación integral, que da espacio a la generación renovable.
Los expertos ofrecieron soluciones energéticas, sostenibles e inteligentes para la República Dominicana, buscando desarrollar una plataforma para el intercambio constante de ideas e iniciativas en un ambiente neutral y de matiz académico y profesional.
Durante el encuentro el reverendo padre doctor Secilio Espinal, rector de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, al ofrecer las palabras de bienvenida, dijo que ante los retos y desafíos del país en materia energética y climática, es interesante conocer las acciones en el sistema. Habló de la necesidad de trabajar de mancomunada para enfrentar estos retos. l MIGUEL PONCE
“Yo quisiera saber si alguno de nuestros ministros enviaría a sus hijos a un lugar donde en cualquier temblor les caiga una piedra encima, nosotros hacemos responsable al distrito, a la regional y al Ministerio de todo lo que pueda ocurrir dentro de este plantel”, apuntó.
El centro educativo alberga 370 estudiantes, 29 profesores, 22 empleados administrativos y 255 familias que envían sus estudiantes, lo que para los manifestantes convierte la situación en “una bomba de tiempo” . l JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ
Grupos reclaman que se terminen escuelas que están en deterioro. RICARDO FLETE
Magín plantea reformas elevar la productividad
SANTIAGO. El ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz, advirtió que República Dominicana se encuentra en un punto de inflexión histórica, en el que la estabilidad macroeconómica deberá complementarse con reformas profundas orientadas a elevar la productividad.
Durante el almuerzo anual de la Asociación de Industriales de la Región Norte (AIREN) planteó la necesidad de modernizar el sistema fiscal y garantizar la sostenibilidad del crecimiento económico.
Ante empresarios, autoridades y líderes del Cibao, el funcionario defendió la resiliencia económica del país, pero insistió en que el próximo paso exige decisiones estratégicas.
PLANTEAMIENTO
AIREN propone trabajar modelo descrentralizado
AIREN defendió la necesidad de avanzar hacia modelos de descentralización administrativa que permitan a la Región Norte gestionar recursos, ejecutar proyectos y planificar con mayor agilidad.
Reconocimientos
La AIREN reconoció a la vicepresidenta Raquel Peña y Rafael Santos de Infotep
“El país no está en riesgo de crisis macroeconómica, tenemos estabilidad cambiaria, inflación dentro de meta, un Banco Central creíble, reservas internacio-
nales fuertes y un sistema financiero robusto. Sin embargo, el reto ahora es crecer con productividad, ya no basta con crecer por acumulación de empleo y capital”, enfatizó.
El ministro de Economía explicó que, durante más de cuatro décadas, la economía dominicana ha mostrado tasas de crecimiento destacado, pero con una productividad que en ocasiones ha sido negativa.
Resalta que después de 40 o 50 años creciendo de la misma manera, llega un punto en que ese modelo toca límites, por lo que entiende que el desafío es superar la trampa del ingreso medio y lograr que el crecimiento se transforme en bienestar social y desarrollo.
Magín J. Díaz sostuvo que la narrativa pesimista sobre la economía no se corresponde con los datos reales, y reiteró que el riesgo país ronda los 180 puntos básicos, en niveles próximos a economías con grado de inversión, y que la inversión extranjera directa volverá a romper récord este año por cuarto año consecutivo.
También subrayó que el déficit fiscal de alrededor del 3.4 % del PIB es “absolutamente razonable” en un contexto en el que el Gobierno ha duplicado la inversión pública en infraestructura desde julio, pasando de un promedio mensual de RD$10,800 millones a casi el doble en tan solo cuatro meses, con la intención de dinamizar la economía sin comprometer la disciplina fiscal.
AIREN: sin reforma eléctrica no habrá reforma fiscal viable En su intervención, el presidente de AIREN, Luis José Bonilla Bojos, dijo que el país enfrenta un momento decisivo en el que la política económica debe alinearse con las necesidades del aparato productivo.
Bonilla Bojos advirtió que ninguna reforma fiscal será sostenible sin una reforma eléctrica profunda, señalando que el sector energético se ha convertido en la principal amenaza a la sostenibilidad fiscal.
“Entre 2023 y 2025, las pérdidas de las EDE obligaron al Gobierno a transferir más de RD$280,000 millones, eso equivale a que uno de cada cuatro pesos del ITBIS se va a cubrir ese déficit. No hay estructura fiscal que aguante esto”, alertó.
Bonilla Bojos sostuvo que sólo la reducción de pérdidas eléctricas al 15 %, como ordena el Pacto Eléctrico, generaría más de 600 millones de dólares al año, recursos equivalentes al 1 % del PIB, suficientes para impulsar una transformación energética de largo alcance.
Wilson Camacho pide a empresas cumplir con la ley durante panel
SANTIAGO. Ante los recientes cambios legislativos que impactan al sector empresarial, Wilson Camacho exhortó a los empresarios a actuar con transparencia, cumplimiento y respeto a la ley.
Durante el encuentro de actualización de la Mesa Legislativa de la Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago (Acis), Camacho, en su condición de director de la Dirección de Persecución del Ministerio Público dijo que la única forma de una empresa permanecer en el tiempo, es con un comportamiento ético sin importar si es pequeña, mediana o grande.
“Uno de los aportes más significativos que pueden hacer los sectores económicos dominicanos con la lucha contra la corrupción es seguir mejorando sus programas de cumplimiento o implementar la Inteligencia artificial con la creación de departamentos de cumplimiento efectivo”, comentó.
Camacho aseguró que desde el Ministerio Público trabajan en la persecución del delito y cumplimiento del Estado de derecho como la Ley 155-17 sobre lavado de activos y financiamiento del terrorismo; por lo que entiende que la integridad, autorregulación, respeto a las reglas, un buen gobierno corporativo de anticorrupción y control interno ayudaría a evitar posibles consecuencias futuras.
“El no cumplimiento afectará la reputación y patrimonio de la empresa… ustedes tienen la obligación de ser garantes, vigilar un comportamiento correcto y no vulnerar derechos fundamentales”, apuntó.
De su lado, Miguel Valerio habló sobre la nueva regulación de responsabilidad penal de las empresas.
Mientras que María del Pilar Zuleta, abordó los contextos prácticos en los que una empresa puede responder penalmente y Eduardo Núñez, se refirió a los deberes empresariales que ayudan a prevenir la responsabilidad penal. l MARÍA TEJADA LORENZO
Bonilla también reafirmó el compromiso de la asociación con la iniciativa “Hecho en RD”, impulsada junto al MICM y la AIRD, la cual promueve la producción nacional y refuerza la confianza del consumidor en los bienes dominicanos “AIREN mira hacia adelante, estamos unidos en propósito. Somos constructores de soluciones. La Región Norte seguirá siendo el ancla del desarrollo dominicano”, adujo
“Rescatar el Pacto Eléctrico no es una opción: es una necesidad impostergable, la energía debe dejar de ser una mercancía política”. El presidente de AIREN reconoció las inversiones de infraestructura que ejecuta el Gobierno en la región, pero señaló que el Norte necesita una política clara que garantice competitividad logística a largo plazo, y mencionó como obra estratégica nacional la Autopista del Ámbar, la cual afirma integraría la industria del Cibao con el turismo del Atlántico y aceleraría la movilidad de mercancías desde Santiago hacia Puerto Plata. l JOSÉ ADRIANO RODRIGUEZ
Magín Díaz, ministro de Hacienda y Economía. RICARDO FLETE
Luis José Bonilla Bojos, presidente de la AIREN. RICARDO FELTE
Wilson Camacho exhortó a los empresarios a actuar con transparencia. R. FLETE
La cosecha de uvas en Pedro Corto consolida el despegue del cultivo
Esta plantación en predios del sur de RD confirma altos rendimientos y que se puede incursionar en nuevos rubros
MARTÍN POLANCO mpolanco@elcaribe.com.do
En Pedro Corto, una comunidad del municipio de San Juan de la Maguana acostumbrada a ver salir del campo rubros tradicionales, comenzó esta semana la cosecha de uvas de mesa con un rendimiento que no deja indiferente a nadie: alrededor de cuatro mil cajas por hectárea.
El dato supera por el doble el promedio internacional y coloca el proyecto dominicano en un punto que hace apenas unos años sonaba remoto. Hoy es una realidad visible entre hileras perfectamente alineadas de las variedades Timpson y Sweet Celebration, ambas sin semillas y destinadas a abastecer tanto el mercado local como el de exportación.
Esta etapa se da en un contexto muy distinto al de los primeros pasos, cuando la iniciativa apenas tomaba forma en Montecristi y se miraba con prudencia. Fue allí, en Guayubín, donde agricultores como Arismendy Almonte asumieron el riesgo de sembrar uvas en un territorio igual de seco que exigente.
Aquella apuesta, acompañada por técnicos internacionales y por una política pública que decidió abrir espacio a cultivos no tradicionales, terminó confirmando que el país podía producir, cosechar y eventualmente exportar uvas de mesa. Lo que hoy ocurre en Pedro Corto es una de las consecuencias más visibles de aquella decisión.
El Ministerio de Agricultura señala que, además de San Juan, existen otras zonas identificadas con condiciones óptimas para la expansión del cultivo. Y aunque el avance reciente en el sur es notorio, la idea se remonta a los primeros contactos con empresas internacionales interesadas en variedades específicas.
El ministro Limber Cruz rememora que, años atrás, una compañía española de larga tradición comercializadora propuso explorar territorios donde pudiera adaptarse la Allison y la Timpson. Esa conversación derivó en un proceso de investigación, selección de terrenos y en decisiones que desembocaron primero en Montecristi y, ahora, en una franja más amplia del país.
En San Juan, el proyecto abarca 18 hectáreas en desarrollo. Quienes recorren los predios ven racimos firmes, una coloración uniforme y una estructura que combina riego tecnificado, manejo de DINERO
sombra, poda precisa y protección fitosanitaria continua. El productor Alberto Ramírez explica que ya han logrado entrar a supermercados nacionales y a varias ciudades de Estados Unidos, un mercado donde la Timpson –verde y sin semillas– ha mostrado excelente aceptación. La Sweet Celebration, de un rojo brillante, mantiene también una demanda estable y se mueve con soltura en los circuitos de distribución.
Este progreso se enlaza con un antecedente importante: el primer envío de uvas dominicanas al extranjero, realizado el 3 de abril de 2025. Desde Guayubín salió entonces un contenedor con dos mil cajas, equivalentes a 16 toneladas, rumbo a Filadelfia, Estados Unidos. Ese em-
año lo que en países europeos demanda hasta tres. La ausencia de heladas, un régimen de lluvias manejable y el acompañamiento técnico han sido determinantes. En Pedro Corto, donde se realiza la cosecha actual, esas condiciones están jugando a favor. El rendimiento de cuatro mil cajas por hectárea habla de una adaptación acelerada del cultivo y de un manejo agronómico que ha ido afinándose con la experiencia acumulada desde el noroeste.
El costo de producir una hectárea de uva sigue siendo alto —más de 40 mil dólares, tomando en cuenta la infraestructura inicial—, pero la vida útil del sistema y la demanda del mercado permiten que la inversión se diluya con el tiempo. El ministro Cruz ha insistido en que el país no busca ser el primer exportador del mundo, pero sí un competidor sólido en un mercado diversificado. En eso coinciden los productores que entraron en la etapa temprana: lo importante no es la velocidad, sino la consolidación del modelo y la capacidad de mantener estándares de calidad que abran puertas.
Proyectos interesantes
Mientras en Pedro Corto avanzan las labores y se recogen los primeros racimos de la temporada, lo que ocurre allí completa un ciclo que comenzó en Montecristi con dudas razonables y que hoy se muestra como uno de los proyectos más interesantes de la agropecuaria moderna dominicana. Las empresas de Francia, España e Italia que han mostrado interés en instalarse en el país para elaborar vinos y sidras ven este movimiento como un indicador de seriedad. Los productores locales, por su parte, empiezan a encontrar en la uva un espacio rentable, tecnificado y estable.
La cosecha de San Juan no es un punto de llegada, sino una ampliación del camino. El país sigue importando unos 60 millones de dólares en uvas, pero ya tiene una base productiva para reducir esa dependencia. Ahora, con Pedro Corto, la idea de una industria nacional de uvas de mesa se va consolidando. l
POSICIONAMIENTO
El espacio para abrir más ventanas a escala global
barque no solo tuvo valor simbólico; marcó formalmente la entrada del país a la lista de exportadores de uva de mesa. Fue el punto en el que se confirmó que la estrategia no se quedaría en promesa. Mapa para aprovechar lo tropical En la plantación de Almonte, por ejemplo, los rendimientos que inicialmente se proyectaban en mil cajas por hectárea terminaron superando los dos mil en las primeras temporadas y se estimó que podrían alcanzarse hasta tres mil cuando el cultivo entrara en plena madurez productiva. La expansión hacia San Juan, Baní, Neiba, Azua y Jimaní forma parte de un mapa diseñado para aprovechar el clima tropical, que permite lograr en un
La siembra y posterior exportación de la fruta desde Montecristi, en la parte noroestana de República Dominicana, abrió puertas a escala internacional. Visto lo actual -lo de San Juan-, en la región sur del país, se confirma que aquel salto no fue experimental, sino el comienzo de una transformación silenciosa que ya está madurando en distintos puntos del territorio.
El país es un nuevo jugador en un mercado mundial cada vez más competitivo y exigente, a la vez que amplia su matriz agroexportadora con cultivos que como la uva no formaban parte de la oferta al mundo. En la campaña o zafra 2023/2024, la producción mundial de uva de mesa alcanzó las 28,389,000 toneladas, un incremento de 1.76% (491,000 toneladas más) respecto a las 27,898,000 toneladas del ciclo anterior.
La cosecha despertó el interés de empresas y compradores de naciones extranjeras. F.E.
Al inicio de la cosecha de uvas en Pedro Corto, asistió el ministro Limber Cruz. F. EXTERNA
SB promueve vigilar y actualización para evitar robo de datos
Los expertos dicen que la preparación es crucial para reducir los embates de incidentes. F.E.
JORNADA. La Superintendencia de Bancos realizó el primer Congreso de supervisión de ciberseguridad: resiliencia y confianza en el sector financiero.
En esa actividad se citó la importancia de optimizar los sistemas de vigilancia y protección de datos en el sistema bancario. Con la participación de representantes de las entidades supervisadas, expertos nacionales e internacionales en ciberseguridad destacaron que la protección de los datos y sistemas por las instituciones financieras debe ser una labor constante para mitigar los riesgos.
Los expertos coincidieron en que la preparación es crucial para bajar los embates de los incidentes tecnológicos. “Hay que estar probando y analizando continuamente para evitar sorpresas y estar preparados”, afirmó James Pichardo, director de Seguridad de la Información de la SB, en su conferencia De la prueba al fortalecimiento: el rol de la validación continua en la resiliencia financiera.
Para Pichardo, esta estrategia de ensayo y vigilancia constante tiene particular relevancia en un contexto en que las técnicas de ataque se desarrollan de forma vertiginosa.
Agregó que, aunque se cumplan las normativas y protocolos establecidos para mitigar los riesgos, no se debe subestimar la vulnerabilidad ante el cibercrimen. De su lado, Stephen Fallas, líder de la plataforma internacional de seguridad Trellix, explicó que el enfoque estratégico basado en la resiliencia consiste en resistir, adaptarse y recuperar las infraestructuras tecnológicas frente a situaciones que puedan comprometer su integridad.
Al presentar la ponencia Cumplimiento y resiliencia: aprendiendo del pasado para construir el futuro, el experto costarricense recomendó que las diferentes estructuras de defensa de los activos crí-
ticos que pueden ser atacados deben estar interconectadas, de manera que se pueda proveer una respuesta coordinada y automatizada. El congreso continuó con el panel Resiliencia y confianza en el sector financiero, con la participación de Pichardo, Fallas y de Diego LaVerde, vicepresidente del Área de Seguridad de la Información del Banco Popular, con la moderación de Yulianna Ramón, subgerente de Regulación e Innovación de la SB.
Juan Daniel Pujols, subdirector de Seguridad de la Información de la SB, presentó un panorama general de la situación del cibercrimen contra las entidades de intermediación financiera. Citó que el Foro Económico Mundial, en su Global Risks Report 2025, posiciona los riesgos tecnológicos, incluidos los incidentes de seguridad de la información, entre los más importantes a nivel global en los próximos dos años. “Cuando lo llevamos al sector financiero, los estudios proyectan que el costo promedio de una brecha de seguridad bancaria en 2025 asciende aproximadamente US$6 millones por incidente”, expresó. l elCaribe
ENFOQUE
La visión del subgerente José Guillermo López
En otro orden, al pronunciar unas breves palabras, José Guillermo López, subgerente de Supervisión de la SB, resaltó el compromiso de esta institución para fortalecer la seguridad, la confianza y la resiliencia del sistema financiero dominicano ante un entorno cada vez más digital y desafiante. Al cierre de la actividad, el intendente de Bancos, Julio Caminero, animó a los representantes de las EIF a seguir fortaleciendo sus estructuras.
Indrhi supervisa avances de obras hidráulicas en los sistemas
Dajabón
LABORES. El director ejecutivo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), Olmedo Caba Romano, supervisó obras que garantizarán mayor disponibilidad y eficiencia del agua para la producción agrícola en la zona fronteriza.
Entre esas obras figuran la adecuación del canal La Vigía, junto a su obra de toma y sistema de bombeo en Dajabón, así como la construcción de los canales laterales de la presa de Maguaca en Las Matas de Santa Cruz, provincia Montecristi, se informó en nota de prensa.
En Dajabón, el funcionario sostuvo un encuentro con el nuevo consejo directivo de la Junta de Regantes Dajabón, presidido por Yunior Bernard, a quien felicitó por el reciente proceso electivo y destacó el respaldo permanente del Indrhi. “Somos aliados incondicionales de los productores. Estamos en siembra de arroz y como parte del gabinete agropecuario aquí estamos dando soporte para que no falte el agua en las parcelas”, añadió Caba Romano.
Durante el recorrido de supervisión por el canal La Vigía, junto a miembros del consejo, pudieron constatar que la vía de conducción se encuentra completamente revestida, y que tanto la obra de toma como la caseta de las bombas están en etapa final. Respecto a las electrobombas, Caba Romano explicó que ya se están instalando y que permanecen apagadas porque las lluvias han mantenido un buen caudal del río Dajabón.
Posteriormente, en Montecristi, el funcionario recorrió la construcción de los canales laterales de la presa de Maguaca, acompañado de Salvador Regalado, presidente de la Junta de Regantes Fernando Valerio y miembros del gremio que son usuarios de la obra. El canal principal es de 5.6 kilómetros de longitud y que posee un tramo de 1.2 kilómetros que será soterrado debido a la profundidad del terreno. Agregó que fue finalizado el reservorio con capacidad para 49,000 metros cúbicos. l elCaribe
Las labores fueron supervisadas por Olmedo Caba, director del organismo. F.E.
Clientes
Qik Banco Digital celebra su tercer aniversario con mes promociones
NEGOCIOS. Qik Banco Digital celebra su tercer aniversario con un mes de promociones.
Durante todo noviembre, la entidad bancaria ofrece atractivas promociones en comercios de todo el país para celebrar junto a sus clientes un nuevo aniversario. Además, quienes soliciten un préstamo a través de la app Qik hasta el 13 de enero pueden acceder a tasas preferenciales y participar en el sorteo para ganar las tres primeras cuotas gratis de su préstamo. Desde el inicio de sus operaciones el 15 de noviembre de 2022, Qik ha incorporado a su portafolio productos como cuenta de ahorro, tarjeta de débito, préstamos personales y certificados de depósito digital.
También ha implementado funcionalidades como pagos de servicios, retiro de efectivo mediante Código Cash, billeteras virtuales y agenda de contactos.
En los últimos meses, la entidad lanzó la Cuenta Compartida, un producto digital que permite a dos personas gestionar fondos conjuntos de una sola cuenta. También introdujo el ecosistema Qik Pro, dirigido a usuarios con necesidades más elevadas y múltiples productos, y un seguro vinculado a tarjetas de crédito, que brinda cobertura en caso de pérdida de ingresos. Adicionalmente, Qik habilitó el servicio de recepción de remesas, mediante el cual los usuarios pueden recibir fondos desde el extranjero usando el número de su tarjeta de débito Visa.
También se amplió la red de subagentes Qik en alianza con GCS International, desde los cuales los clientes pueden realizar sus operaciones bancarias más esenciales. La entidad bancaria anunció que continúa ampliando su portafolio, incluyendo nuevos productos y funcionalidades que serán presentados antes de que finalice el año 2026. Las personas que aún no forman parte de Qik pueden descargar la aplicación desde App Store o Google Play, o ingresar a https://qik. do/ para registrarse y comenzar a utilizar sus servicios. l elCaribe
reciben cashback al pagar con sus tarjetas de crédito y regalos de mercancía.
OPINIONES
www.elcaribe.com.do
EDITORIAL
La televisión
FUE EN LOS AÑOS 20 DEL SIGLO PASADO cuando la televisión dio sus primeros pasos y transcurrirían unas décadas para llegar al punto de que hoy es excepcional ver hogares sin un televisor.
El Día Mundial de la Televisión, impulsado por la ONU desde 1996, se celebra el 21 de noviembre, fecha que busca propiciar su uso responsable porque sus posibilidades educativas y formativas nunca se han explotado suficientemente.
Como medio de entretenimiento ha recibido tantas críticas negativas por los contenidos que ofrece, las que no han impedido que se popularice y mucho menos que se sigan viendo historias que multiplican a la Cenicienta, noticieros tintos en sangre, películas violentas llenas de efectos especiales o muñequitos en los que el sadismo es la principal diversión de los niños.
Sin embargo, nunca será suficiente insistir en que puede y debe hacerse un uso más responsable de la televisión, que para muchos padres es una “niñera electrónica” que pudiera servir para formar niños y adolescentes no solo mejor informados, sino también con pensamiento crítico.
Un ejemplo es el canal web de la ONU, con una programación informativa y formativa que se transmite en los seis idiomas oficiales de la organización, árabe, chino, español, francés, inglés y ruso, al que se puede acceder por internet.
En la televisión, como en todos los medios, la publicidad es el motor que rige su funcionamiento, porque es la que paga, pero los consumidores, que ignoran su poder porque no están organizados, son los que debieran determinar lo que se les ofrece, algo que rara vez ocurre.
Los sistemas de cable, que han opacado a la televisión abierta, llegaron para quedarse, y ahora, asociados a la web, cobran cada vez más importancia, de manera que entre tanta variedad hay montones de cosas buenas para elegir.
Celebrar este día no significa sentarse a consumir cualquier cosa, sino buscar contenidos que valoricen la paz, que enseñen a cuidar el medio ambiente, que promuevan el deporte y costumbres saludables, que difundan cultura general y buena música, ese es el objetivo de esta celebración. l
LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO
La amenaza musulmana
MIGUEL GUERRERO mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele
Aquí ya existen varias mezquitas, especialmente en el municipio Este y en construcción una en La Vega y otra, muy grande, en el extremo oriental. En la frontera ya funcionan varias en inmuebles construidos para otros fines. Mujeres en barrios y pueblos del interior se cubren la cabeza con velos, aun-
LA TRIBUNA
que no propiamente el velo musulmán conocido como “hiyab” o “yijab”. En universidades del país estudian jóvenes de uno u otro sexo oriundos de países islámicos. Así comenzó en el Reino Unido. Allí ahora la situación es crítica. Escocia ya tuvo un primer ministro musulmán nacido fuera de la isla, y los alcaldes de Londres y otras seis ciudades grandes de Inglaterra son musulmanes. En el Parlamento británico también tienen representación y el gobierno censura toda crítica contra el islam. Prohíbe también toda manifestación, expresión o insinuación que pueda molestar a los musulmanes y exhibir o mostrar expresión física religiosa cristiana en la calle o sitios públicos, como persignarse o llevar un collar con una pequeña cruz, mientras los musulmanes cierran calles y entorpecen el tránsito para rezar a cualquier hora, en
plena calle o plaza pública. Las iglesias cristianas no pueden sonar campanas, pero se permite a las mezquitas funcionar a cualquier hora y hacer sus llamados a la oración cinco veces al día por altoparlantes incluso en zonas residenciales. La policía está llena de ingleses convertidos al islam y de inmigrantes de países musulmanes, especialmente de Paquistán.
Allí está prohibido hacer mención del Holocausto, para no ofender o angustiar a los musulmanes.
E incluso se han eliminado celebraciones tradicionales cristianas para evitar que los musulmanes no se sientan bien recibidos en Inglaterra. Algo parecido está ocurriendo en otras naciones europeas. Aprendamos de esas experiencias para preservar nuestros valores, tradiciones y costumbres. l
El PRM y su candidato para el 2028...¿?
CARLOS NINA GÓMEZ carlosninagomez@yahoo.com
Retomo el tema referente a la nueva candidatura presidencial del oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM).
La cúpula del perremeísmo tiene un gran reto. Un reto, incluso, que si no lo enfrenta con éxito podría costarle el poder que le llegó -se podría decir por una especial coyuntura política y con su popular candidato Luis Abinader- tras las traumáticas elecciones de julio del 2020 celebradas en medio del Coranavirus (Covid-19), la terrible enfermedad que ocasionó miles de personas muertas en todo el mundo.
EDITORA DEL CARIBE
El PRM, con la nominación reeleccionista del presidente Abinader, salió airoso en la consulta comicial de mayo del 2024. Fue una cómoda victoria.
En los cinco años que el PRM lleva en el poder se registran éxitos y fracasos...pero, ¿más éxitos que fracasos, o viceversa?
Dar respuesta a esa pregunta no es necesaria, por el momento. Y no debe entrar en un análisis que marque la inmediatez de la política local.
Lo que sí debe entrar en la perspectiva electoral del momento es la que concierne a la lucha interna que libran -aunque no con mucho ruido a nivel de los medios noticiosos- quienes aspiran a ganar la candidatura a la Presidencia del 2028.
Hace unos meses, en esta misma tribuna, escribí que aunque llegan a nueve los aspirantes perremístas, solo tres son quienes tienen, en realidad, la posibilidad de representar a su partido en la próxima contienda electoral.
Los demás aspirantes forman la “recua” y ellos mismos saben que sus proclamas se quedan en el vacío, porque es solo “buchipluma”.
DIRECTOR
Miembro de la Asociación
Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
PRESIDENTE
Manuel Estrella
VICEPRESIDENTE Félix M. García C.
Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán
EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do
CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do
ADMINISTRADORA
Carolina Cruz
ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA
Luisa Morales
DIRECTORA COMERCIAL
Marianela Romeu
Nelson Rodríguez
JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA
Héctor Marte Pérez
JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE
Manuel Frontán
Carolina Mejía, alcaldesa del Distrito Nacional; Raquel Peña, vicepresidenta de la República, y David Collado ministro de Turismo, son los claros aspirantes.
En mi reciente viaje a la ciudad de Nueva York (una estancia de 15 días, octubre de este año), sostuve diálogos -de amigos- con activos dirigentes del PRM en La Gran Manzana. Sus nombres no los cito porque no estoy autorizado.
Los más radicales, que incluso no se notan satisfechos con el trato que les ha dado su gobierno, creen que el PRM, si no selecciona al mejor candidato para el 2028, tendrá que “hilar fino”, si es que quiere seguir en el poder, afirman.
Pero, al final de la lucha interna del PRM, ¿quién se alzará con el premio de la candidatura presidencial? Quizás para el primer cuatrimestre del próximo año podamos tener la mejor respuesta.
Pero, como el tiempo es implacable, pasa rápido y es el mejor aliado de la verdad, no deberá haber muchos problemas para -en su momento- tener la mejor respuesta.
¡Aunque yo ya la tengo! l
EDITOR ECONÓMICO Martín Polanco
EDITORA DE ESTILO
Jessica Bonifacio
EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS
Alfonso Quiñones
EDITORA DE SOCIALES
María Esperanza Pérez
EDITOR DE DISEÑO
Juan M. Sánchez
EDITOR DE FOTOGRAFÍA
Cadiz Frías
DIRECCIONES Y TELÉFONOS
SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003
SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737
SUSCRIPCIONES
y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)
El criticón FMI le asigna buena nota al país
QUITERIO CEDEÑO
mquiterio@cicom.do
Un aspecto muy interesante del informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre la marcha de la economía de la República Dominicana es su positiva calificación para el sector turismo, no aporta nada nuevo pero confirma la valoración que siempre exponemos quienes estamos vinculados y promovemos, por una u otra razón, esta actividad. Dice que nuestro crecimiento económico “se desaceleró a finales de 2024 y en el primer semestre de 2025 debido
ECONOMÍA EL AMOR QUE EXIGE RENUNCIAS:
principalmente al aumento de la incertidumbre y a condiciones financieras más restrictivas”; pero reporta la existencia de “indicios preliminares que la actividad económica está repuntando sustentada por el apoyo de las políticas monetaria y fiscal, con el crédito, las exportaciones, y el crecimiento del turismo todos mejorando en meses recientes”.
Apunta que la inflación “se mantiene cercana a la meta y se espera que promedie 3.7% en 2025. La posición externa está en línea con los fundamentos económicos y políticas recomendadas. Se espera que el déficit de cuenta corriente se reduzca aún más este año llegando a 2.5% del PIB, apoyado por la solidez de las exportaciones y las remesas, y que esté completamente financiado por inversión extranjera directa (IED)”.
¡Que interesante! La actividad turística es uno de los protagonistas de la deriva positiva de la economía, que está repuntando sustentada en las políticas económicas, “las exportaciones y el crecimien-
to del turismo”. El FMI identifica, además, como soporte del empuje positivo, la inversión extranjera directa. Resulta, que, en este capítulo, el turismo también es protagonista.
En el período 2020-2024 la inversión extranjera directa en turismo sumó US$5,446.6 millones. Si le sumamos los US$647.7 millones del primer semestre del año 2025, llegamos a los US$6,092.3 millones. En los años 2020, 2021, 2022 y 2024, el turismo ocupó el primer lugar de la lista de los sectores principales que atrajeron inversión extranjera. En el 2023 ocupó el segundo y en el 2025, en el primer semestre también en segunda posición. Es posible que en el último semestre vuelva al primer lugar. Los otros dos sectores más atractivos han sido energía y el inmobiliario. El FMI ofrece una visión optimista de la economía dominicana. Estima que el crecimiento “se acelere hacia adelante, sustentado por las políticas de apoyo de las autoridades, después de la desaceleración económica registrada a finales de 2024
La verdad de la maternidad
ROSMERY FÉLIZ REYES rfeliz@elcaribe.com.d
Aveces la maternidad llega sin aviso. Muchas jóvenes se encuentran con un embarazo que no estaba en sus planes y sienten que su vida se detiene. Piensan que tendrán que renunciar a su rutina, a sus estudios, a su círculo social y a las actividades que antes disfrutaban. Y aunque es cierto que tener un hijo cambia todo, también es verdad que no signifi-
EN ESTADOS UNIDOS la saga Jeffrey Epstein continúa; todos se preguntan cuál será su desenlace, a seis años de la muerte del delincuente sexual. Se han publicado ya registros relacionados con él y su supuesta red de tráfico sexual, en el contexto del
ca el fin de la vida, sino el inicio de una etapa que necesita más responsabilidad.
Menciono esto porque muchas madres jóvenes no entienden que para ejercer bien su rol necesitan tiempo y paciencia. Criar a un hijo implica hacer pausas, reorganizar la vida y aceptar que habrá momentos en que tocará sacrificar salidas, planes o compromisos. No es fácil, pero forma parte del camino. La maternidad no solo es amor, también es asumir decisiones que no siempre nos gustan pero que son necesarias.
Es común ver jóvenes que dejan a sus hijos con los abuelos para no perderse una actividad social. En otros casos, llevan a los niños a lugares que no son apropiados para ellos. Hacer esto muestra que aún no se ha entendido por completo lo que significa cuidar a un bebé. Los niños no pueden expresarse ni decir qué les molesta, y por eso los adultos deben asumir esa responsabilidad.
temprana
Un ejemplo reciente que me llamó mi atención fue un video del cantante Maluma. Durante uno de sus conciertos, una fanática llegó con un bebé de pocos meses de nacido. El artista se sorprendió al verlo y le dijo claramente que ese lugar no era adecuado para un niño. Y tenía razón. Un concierto está lleno de ruido, luces fuertes, decibeles muy altos y miles de personas. Nada de eso es seguro ni saludable para un bebé. Ese momento toco mi corazón porque mostró una realidad que a veces ignoramos: hay ambientes que simplemente no son para niños, por más que queramos llevarlos con nosotros a todas partes. Un infante no puede estar expuesto a un ruido tan fuerte ni a una multitud que puede aplastarlo o asustarlo. No es cuestión de criticar a las madres jóvenes, sino de recordar que hay decisiones que pueden traer consecuencias fatales.
ROSAS PARA EL ALMA
y en el primer semestre de 2025 debida al aumento de la incertidumbre y condiciones financieras más restrictivas”. Observa que contamos con “fundamentos económicos fuertes y espacio de maniobra para aplicar políticas en caso de que los riesgos se materialicen, con lo cual el país se encuentra en una buena posición para enfrentar la continua incertidumbre global”. Pero advierte, que “las reformas fiscales y estructurales, sobre todo en el sector eléctrico, son esenciales para mejorar las perspectivas de crecimiento de mediano-plazo y continuar fortaleciendo la resiliencia económica, incluyendo a desastres naturales”.
El documento del FMI es extenso y sustenta muy bien estas observaciones y conclusiones. Es una institución que muchas veces ha hecho críticas severas a la gestión de la economía dominicana. Quienes nos evalúan no son expertos parcializados. Sus consideraciones optimistas son una invitación a la reflexión porque contradicen a los opinadores críticos del patio. l
La maternidad también implica tener carácter. Saber decir “hoy no puedo ir”, “no es un lugar para mi hijo”, “me quedo en casa porque él me necesita”. No se trata de dejar de ser joven ni de perder la vida social para siempre. Es entender que, por un tiempo, hay prioridades. Nuestros hijos dependen totalmente de nosotras, y su bienestar debe estar por encima de una salida, de un concierto o de una fiesta. Con el tiempo la vida vuelve a organizarse. Las oportunidades de salir regresan, y la etapa de mayor demanda pasa. Pero la infancia de un hijo no vuelve. Por eso, ser madre joven no es el final. Es aprender a tomar decisiones responsables y entender que el amor también se demuestra cuidando, protegiendo y sabiendo elegir lo que es mejor para ese pequeño que llegó sin avisar, pero que ahora depende de ti más que de nadie. l
juicio penal y expediente de Ghislaine Maxwell, novia y presunta cómplice de Epstein. Pero la mayor parte de registros proviene de la segunda investigación realizada por el FBI en Nueva York. Gran misterio es a estas alturas qué nueva información, si acaso, está en poder del Departamento de Justicia. Este caso impacta dentro y fuera de Estados Unidos por los lazos de Epstein con gente poderosa, que incluye a políticos y a la realeza. l
LUCY
COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme
Huele a Dios
EN MEDIO DEL DOLOR, los desaciertos y las tempestades, viene tu temporada, si ya viene, veloz entre nubes, la tan anunciada y masticada en la espera, esa que con esmero Dios ha trabajado para mostrarte su gloria, para sellarte el corazón.
Debes tener presente que “en su mano están tus tiempos”, entonces prepárate y que ese primer día, cuando llegue, te encuentre creyendo, amando, resistiendo siendo humilde, siendo audaz, sincero y valiente, porque cuando Dios trae, barre lo viejo, purifica lo necesario y promueve lo verdadero. Viene el día y trae tu recompensa, cambiarás de estación, de zapatos y de expresión, dejarás el desierto y el pensar austero, viene lluvia que mojará todo, en un día empapará tu pasado y desbordara tus estanques, huele a lluvia y huele a Dios. l
SHOW La González
La actriz, humorista e influencer Yamilet González, ganadora del Premio Soberano 2024 y popularmente conocida como “La González” anunció por todo lo alto su nuevo espectáculo “El Multiverso de La González”. La cita es el próximo sábado 6 de diciembre en la sala principal del Gran Teatro del Cibao a las 8:30 de la noche. Se trata de una propuesta escénica que redefine la manera de vivir el humor en su máximo esplendor.
SABER QUE SE PUEDE
QUERER QUE SE PUEDA
QUITARSE LOS MIEDOS
SACARLOS AFUERA
Color de esperanza
DIEGO TORRES
LIBROS
12 Feria del Libro de Historia Dominicana
La 12 edición de la feria organizada por el Archivo General de la Nación, llega a su fin este viernes, con la participación de unas 32 editoriales o libreros y un programa interesante desde el punto de vista cultural y académico. La 12 Feria del Libro de Historia Dominicana ha estado dedicada al folclorista dominicano Dagoberto Tejeda bajo el tema tema “Historia del Folclore Dominicano”.
CULTURA Y ESPECTÁCULOS: FIN DE SEMANA
“Debí tirar más fotos”, arranca el tour mundial de un tal Bad Bunny
Gamal Haché es el productor local. Es una de las giras que más interés despertaron, con más de 50 fechas en el mundo
ALFONSO QUIÑONES aquinones@elcaribe.com.do
Ala sexta no es la vencida. La sexta gira musical del exponente puertorriqueño Bad Bunny, promocional de su sexto álbum de estudio Debí tirar más fotos (2025), se estrena este 21 y 22 de noviembre en el Estadio Olímpico Félix Sánchez, de Santo Domingo.
Escenario
Probablemente sea uno de los más impactantes que se haya montado en RD
Benito, que ese es su nombre de pila, se ha convertido en un líder cultural en su país, redignificando el orgullo patrio y ha logrado con el álbum que da título a la gira un impacto innegable con elementos de la identidad cultural puertorriqueña.
Lo demostró con la alargada residencia que realizó en el Coliseo de Puerto Rico, donde fue capaz de mover números económicos que superan los mil millones de dólares.
La gira, promocionada por Live Nation, concluirá el 22 de julio del 2026, en Bruselas, Bélgica.
Desde su anuncio la gira vendió más de 2.6 millones de entradas en menos de una semana, un récord histórico, que le hace preguntarse a muchos quién tiene la razón.
La verdad es que nunca antes un artista latino había vendido tantas entradas en países como Francia, Italia, Polonia, Portugal y Suecia, dicen los productores de la gira. Si en México ha logrado vender 8 fechas, en Madrid lo hizo por 11 shows.
Se sabe que los conciertos del 9, 10 y 11 de enero de 2026 en Santiago de Chile, eran los que originalmente se iban a realizar 5, 6 y 7 de febrero del mismo año, pero fueron reagendados debido al espectáculo de medio tiempo del Super Bowl LX.
Datos de los conciertos de Bad Bunny
Concierto: Debí tirar más fotos
Artistas: Bad Bunny, se espera que aparezcan artistas invitados sin previo aviso.
Producción local: Gamal Haché
Lugar: En el Estadio Olímpico Félix Sánchez.
Fecha: viernes 21 y sábado 22 de noviembre
Hora: 8:30 pm
Boletas: Ambos días están Sold-out. Ojo, se recomienda no adquirir boletas en bolsa negra.
Bad Bunny ha declarado que no haría Estados Unidos por miedo a ICE. Aunque el medio tiempo del Super BVowl sí está decidido a hacerlo. Esto ha provocado la reacción hasta del presidente Trump.
En República Dominicana, Proconsumidor reforzará la vigilancia para garantizar transparencia y proteger a los consumidores. El productor local en Santo Domingo es Gamal Haché. l
Bad Bunny. F.E.
FICHA TÉCNICA
ADÓNDE IR...
ARTES VISUALES
Jornadas de Arte Dominicano
Un atractivo programa de conferencias, charlas, visitas dirigidas, entrevistas y exposiciones se mantiene en la Biblioteca Nacional este fin de semana, diseñadas para estudiantes de artes, especialistas, artistas coleccionistas y público en general. La muestra incluye obras de los artistas dominicanos. Reyes Ocre, Argenis Lebrón y Paul Dipré, instalada en el vestíbulo del Auditorio Juan Bosch. La muestra incluye, además, una sección especial dedicada al maestro Plutarco Andújar, en homenaje a su trayectoria y aportes a la plástica nacional.
LUGAR: BIBLIOTECA NACIONAL PEDRO HENRIQUEZ UREÑA
HORA: DESDE LAS 10:00 AM
FECHAS: 21, 22 Y 23 DE NOVIEMBRE
PRECIO: ENTRADA LIBRE
CONCIERTO Francisco ‘Pancho’ Céspedes
El cantautor cubano-mexicano Francisco Céspedes continúa en la República Dominicana con su Tour de Bares, una serie de presentaciones íntimas que lo reencuentran con un público que ha seguido su trayectoria durante más de dos décadas. En una velada cargada de emoción, nostalgia y romanticismo frente al mar, con canciones como Señora, Donde está la vida, Vida loca, Todo es un misterio, Pensar en ti, entre otras, el viernes 21 de noviembre en Olis Room y sábado 22 de noviembre en Lungomare Bar & Lounge.
LUGAR: LUNGOMARE
HORA: 9:00 PM
FECHAS: VIERNES, SÁBADO Y DOMINGO
PRECIO: FRONT STAGE: RD$5,000
• VIP: RD$4,000
• GENERAL: RD$3,000
CONCIERTO Mega Parranda Navideña
40 aniversario listo para encender las navidades. Invadirá los 48,000 (y algo más) kilómetros cuadrados de la isla La Hispaniola con toneladas de drones cargados de la dinamita musical de los ritmos que hacen bailar al mundo. Merengue, bachata, salsa, merengues típicos, fusiones tropicales y caribeñas de las más importantes y espectaculares megaestrellas del país que está “en el mismo trayecto del sol y las estrellas”: República Dominicana.
En Santo Domingo Este el domingo 23 de noviembre en el Faro a Colón
LUGAR: FARO A COLÓN
HORA: 8:00 PM
FECHAS: 23 DE NOVIEMBRE
PRECIO: ENTRADA LIBRE
TEATRO
Dos viejos pánicos Flamenco
Elvira Taveras y Orestes Amador protagonizan esta obra del dramaturgo cubano Virgilio Piñera, bajo la dirección de Raúl Martín. La producción es de DW Producciones. La obra cuenta la historia de una pareja mayor, Tabo y Tota, que al borde de la vejez, se aferran a la vida a través de juegos macabros sobre la muerte y el miedo. El horror les sacude y se aferran a una inexistencia que no es mejor que la muerte. El miedo mueve sus actos, palabras y acciones.
LUGAR: SALA RAVELO, TEATRO NACIONAL
HORA: 8:00 PM (DOM. 6:30 PM)
FECHAS: 21, 22 Y 23 DE NOVIEMBRE
PRECIO: RD$1,500
COMEDIA
Hola, mi nombre es Neisser
La comediante venezolana abre su corazón y su vida sin filtros: desde su infancia en una familia árabe conservadora hasta sus gatos, sus medicinas y su identidad queer.
LUGAR: HARD ROCK CAFÉ SANTO DOMINGO
HORA: 10:00 DE LA NOCHE
FECHAS: 23 NOVIEMBRE
PRECIO: DE RD$,700 A RD$1,700
TEATRO
Cita a ciegas
Mario Diament se inspiró en el mundo de Jorge Luis Borges. Actúan Lidia Ariza, Dolly Martínez, Jorge Santiago, Luciano García y Kirsys Núñez dirige Germana Quintana.
LUGAR: TEATRO LAS MÁSCARAS
HORA: 8:30 PM (DOM. 6:30 PM)
FECHAS: VIE. SAB. Y DOM.
PRECIO: RD$875
crítica arte
LILIAN CARRASCO lilycarrascor@hotmail.com
La III Jornada
Científica de Historiadores del Arte
El cierre de la III JCHA, celebrado el pasado 15 de noviembre y dedicado al maestro Iván Tovar, permitió revisar críticamente las configuraciones históricas y estéticas del surrealismo en República Dominicana y el Caribe. Organizado por la Asociación Dominicana de Historiadores del Arte, en coordinación con el Centro Cultural Banreservas, el encuentro reunió un conjunto de ponencias que reafirmaron la necesidad de estudiar el movimiento desde sus desplazamientos, apropiaciones y relecturas. Resulta imprescindible reconocer la visión precursora de la maestra Ada Balcácer, quien señaló que el panteón surrealista en el Caribe encuentra en nuestro país uno de sus núcleos más fértiles. Su planteamiento se sostiene en una serie de acontecimientos que transforma-
ron el panorama artístico dominicano a partir de la década de 1940.
La visita de André Breton en 1941, seguida de la fundación de la Escuela Nacional de Bellas Artes en 1942, propició un ambiente para la recepción y reconfiguración de las vanguardias. En este proceso, Jaime Colson que se había formado en Europa, reintrodujo en el arte dominicano un imaginario abierto a lo simbólico y lo experimental.
A este entramado se suma la experiencia del artista español Eugenio Fernández Granell, cuya inclinación hacia el surrealismo fue alentada por el propio Breton durante su paso por Santo Domingo. Músico y periodista en sus inicios, Granell encontró en la pintura un medio que marcaría su trayectoria.
En este cruce de influencias se inscribe Iván Tovar. Su acercamiento al surrealismo se nutrió tanto de la enseñanza de los maestros Gilberto Hernández Ortega y José Gausachs como de su cercanía intelectual con los poetas Franklin Mieses Burgos y Aída Cartagena Portalatín, figuras centrales del movimiento de “La Poesía Sorprendida”. De ese entorno emergió una obra formalmente rigurosa y conceptualmente desbordada, capaz de traducir pasiones, pulsiones y mitologías personales en un lenguaje cargado de erotismo y fascinación. l
crítica cine
ETZEL
BÁEZ etzelbaez@gmail.com
El padre que mueve montañas
Es el retrato de un hombre con fantasía de poder, que no admite nada que le lleve la contraria; un exagente de inteligencia, que recibe la noticia de que su hijo se ha perdido en las montañas y viaja al lugar para encontrarlo. Después de días de búsqueda, reúne a su propio equipo de rescate, lo que genera conflictos con la patrulla local. Anotamos que es cine rumano independiente de la industria mundial del cine dominada por narrativas rocambolescas de mercado. Es veladamente político, un símil de gente con poder omnímodo. El filme es lineal y en la secuencia nos va dando pautas para descubrir a una persona con una neurosis: un modo de ser, un estilo de funcionamiento a partir de su constitución o temperamento. Freud señaló la neurosis como una respuesta a las dificultades de bregar con circunstancias traumáticas de su vida. Entonces, este individuo va a repetir, reeditar algo que para quien mira desde fuera es incomprensible. Sus acciones son singulares, muy particulares, tanto así que roza momentos de manifiesta psicosis. Es un claro ejemplo de irracio-
el libro vive
FRANK NÚÑEZ fnunez01@gmail.com
Salomón versificado por Juan Carlos Mieses
Enalidad; para él no todos somos iguales ante la ley; él es quien decide que las cosas de su interés van delante. Confunde la realidad (alucina), interpreta la realidad al punto que nadie en su entorno consigue ver. Al principio es inofensivo porque lleva una vida normal; tan pronto cambia por eventos dramáticos o trágicos, es cuando aflora la neurosis. Si bien este padre-mueve-montañas es impactado por la desaparición de su hijo, hay que destacar que el filme muestra todo lo legítimo de su sentimiento de padre sufrido. Aquí vemos cómo el yo está en contra de sí mismo: ¿Por qué tiene ese conflicto? ¿Por qué transgrede? ¿Por qué actúa contra sí mismo? Es la explosión de un ser humano adiestrado para patrullar la vida de los demás, pese a que no consigue custodiar la suya. Al final del filme tenemos la obvia conciencia de que lo que sucede a su alrededor y de sí mismo en una disposición conductual que Freud trató como estructura fragmentada del sujeto humano. Cosas que explican la falta de empatía por la justicia social, la xenofobia, la homofobia, el fascismo y la misoginia. Todo esto es asesinado por la pigmentación de su piel. En RD muchos carecen de compasión por la gente, y se llena de odio gigantesco. En Netflix con el título The Father Who Moves Mountains. l
HHHHH GÉNERO: documental. DURACIÓN: 108 minutos
ntre las prácticas poéticas desterradas por los vanguardismos que predominaron desde principios del siglo XX estuvieron la rima y la métrica. Toda creación con esos recursos que el clasicismo exigía como imprescindibles fue calificada por los movimientos en boga como decadente. Es por eso que nos resulta sorprendente el reciente poemario del poeta dominicano Juan Carlos Mieses, Apocryphus: Variaciones en torno al Eclesiastés, en el que exhibe un dominio de la versificación con las exigencias clásicas, al estilo del romántico español Gustavo Adolfo Bécquer. Dividido en doce capítulos, Mieses retorna al lector a la nunca bien ponderada sabiduría del rey Salomón, quien llegó a plantear que en la vida todo es vanidad y que no hay nada nuevo bajo el sol, sentencias respetadas hasta el día de hoy tras más de dos milenios. “Todo, gloria, veleidades/ Poder, honor o renombre/ Es necedad. ¡Vanidad de vanidades,/ todo en la tierra del hombre/ Es vanidad”, canta el laureado poeta la vieja expresión salomónica. El dominio del verso clásico, presente en todo el libro, le da nuevo sabor a la filosofía del sabio monarca, donde sostiene que “lo que ha sido en el pasado/ quedará como recuerdo/ de ilusión;/ ya todo ha sido creado;/ en verdad, no hay nada nuevo/ bajo el sol”. Y remata seguidamente: “Nunca falta alguien que dice: ‘Esto sí que es algo nuevo’,/ en realidad/ el tiempo lo contradice./ Aunque nos parezca un juego/ es la verdad”. Las creaciones salomónicas ofrecen consejos dignos de ser tomados en cuenta en el complejo y estresante mundo que nos ha tocado vivir. “Aprovecha cada instante/ mientras segundo a segundo/ vas viviendo;/ no lo olvides, caminante,/ mientras vas girando el mundo/ vas muriendo”. En el mismo tenor, refiere: “El hombre es un ser finito./ No puede todo saber/ ni todo oír./ Como el mundo es infinito/ siempre queda algo por ver/ y descubrir”. Congratulamos a la Editorial Santuario, empresa responsable de la edición de Apocryphus: Variaciones del Eclesiastés, por retornarnos al verso clásico algo olvidado.l
SANTIAGO ALMADA
salmada@elcaribe.com.do o
desde mi ventana La infancia
C
uando el poeta austriaco Rainer María Rilke escribió que “la infancia es la patria del hombre”, tal vez se refería a que es la etapa en la que todo ser humano aprende lo esencial para sobrevivir y adquiere las nociones básicas y conocimientos que habrá de desarrollar y profundizar a lo largo de su vida.
Es también la época que entre la adolescencia y la primera juventud, ocupados como estamos en vivir, se recuerda de manera esporádica, a veces con un poco de vergüenza, porque se creía en determinadas cosas que, sin embargo, tratamos de mantener en nuestros hijos, como la tradición de “santicló”, los reyes magos o “la vieja Belén”.
A veces la evocación revive a personas queridas que ya no están, o simplemente trae a la memoria “hazañas” deportivas o “aventuras” en un bosque, en un río, el primer viaje largo, y resurge el asombro con el que se descubría un mundo que aún no nos abría sus puertas totalmente. La infancia no siempre es el paraíso del que fuimos expulsados, para muchos que han sufrido abusos, castigos excesivos o debieron trabajar para comer, criados por adultos ignorantes y propensos a dar golpes, debe de haber parecido un infierno.
Aun así, la vida, ese largo camino de aprendizaje que no solo incluye las enseñanzas adquiridas en las aulas, sino también en la convivencia, en el trabajo, en la calle, nos endurece, nos exige dejar atrás la ingenuidad para templar el cuerpo y el espíritu para vivir, o quizás para sobrevivir a pesar de todo.
Acaso el gran secreto, la mejor enseñanza, radique en aceptar cada época que nos toca afrontar con suficiente entusiasmo, con la debida prudencia o con la objetividad de asumir que el tiempo simplemente transcurre y el pasado jamás se repite, pero insistir en que el niño que hemos sido, con su inocencia y su candidez, con su capacidad de sorprenderse ante el prodigioso espectáculo de la vida, permanezca en nuestro interior. Si alguna vez fuimos capaces de soñar con intensidad, quizás debamos también acompañar los sueños de nuestros hijos y nietos, como una manera de conservar intactos los ideales que nos impulsan a creer en un mejor futuro, en un mundo donde la paz sea posible y la justicia algo más que una ilusión. l
SOCIALES
Bergés Dreyfous
Abogados festeja su 50 aniversario
CUMPLEAÑOS. Al arribar a sus 50 años de existencia, la firma Bergés Dreyfous Abogados celebró con un coctel en el que reafirmó su relación personalizada con cada cliente y con un legado generacional que traspasa fronteras.
La celebración fue encabezada por Máximo Manuel Bergés Dreyfous, fundador de la oficina de juristas quien valoró como extraordinarias estas cinco décadas en las que empezó brindando
servicios legales, y que con el pasar de los años se especializó en las áreas de litigios civiles e inmobiliarios para luego ampliar a la planificación patrimonial y fiscal de grandes empresas y clientes a nivel nacional e internacional.
Bergés Dreyfous resaltó su orgullo por la integración de sus hijos Miguel Oscar, Máximo Manuel y Mario Alejandro Bergés Chez, abogados con diferentes especialidades quienes se unieron al despacho familiar para solidificar aun más esa oficina de servicios jurídicos.
De igual forma, afirmó que la firma de abogados ofrece una visión de diferentes criterios legales sobre una misma problemática, pues los casos son debatidos por el equipo para presentar diferentes estrategias y se opte por la más conveniente para la necesidad del cliente”. l elCaribe
Newlink Group adquiere agencia consultora EJ
MILÁN, ITALIA. Newlink Group, “The Engagement Company” anunció su llegada oficial al mercado italiano con la adquisición de EJ, agencia fundada por Massimo Costa. Así nace Newlink Italy, una consultora estratégica de Engagement.
Fiel a la filosofía desarrollada por su fundador Sergio Roitberg, Newlink ha reinventado el modelo de consultoría al pasar de ver a las personas como targets a reconocerlas como actores empo-
Inauguran tienda Multiexperiencia de Samsung
APERTURA. Con el objetivo de continuar fortaleciendo su presencia en República Dominicana, Samsung Electronics inauguró una Tienda Multiexperiencia en Downtown Center, de la mano de su socio estratégico Mirgor.
“Con la apertura de esta nueva Tienda Multiexperiencia en Santo Domingo reafirmamos nuestro compromiso con los consumidores dominicanos, a quienes ofrecemos un espacio donde la innovación, la conectividad y la experien-
cia del cliente se unen para transformar la manera en que interactuamos con la tecnología”, sostuvo Eugene Jo durante su discurso de apertura.
Igualmente, indicó que en este formato de tienda, además de exhibición de productos se ofrece una experiencia interactiva con lo último en tecnología, porque en la zona SmartThings los visitantes podrán interactuar con diversos escenarios del hogar preconfigurados, desde la iluminación y el clima hasta la seguridad, productividad y el entretenimiento para comprender cómo SmartThings puede simplificar y mejorar la vida diaria.
De acuerdo a Eugene Jo, con esta nueva apertura, Samsung reafirma su compromiso de acercar la tecnología a las personas, promoviendo experiencias más inteligentes, sostenibles y conectadas en el mercado dominicano. l elCaribe
Los ejecutivos de Samsung Electronics durante el acto de inauguración de la Tienda Multiexperiencia de Downtoen Center. FUENTE EXTERNA
Caribe Tours celebra sus 40 años de servicio
FESTEJO. En una noche de historia, gratitud y reconocimientos, Caribe Tours celebró sus cuatro décadas de servicio con un cóctel en el hotel El Embajador, amenizado por la agrupación Fusión Típica de Ballet y el Ballet Nacional Dominicano.
conociendo la visión y perseverancia de su quien encabezó la velada.
En un recorrido por los hitos de la Caribe Tours, Hernández Andújar reiteró la disposición de la organización para contribuir a la modernización del transporte urbano mediante la puesta en servicio de nuevas unidades.
La celebración, que también contó con las palabras de Paul Guerrero, vicepresidente ejecutivo se convirtió en un tributo al trayecto recorrido y una ventana abierta a los próximos capítulos de una empresa que, como dijo su vicepresidente “ha construido confianza” y “mira el futuro con nuevas metas y renovados sueños”.
derados. “Esta adquisición no se trata solo de crecer en tamaño, sino de ofrecer mayor valor a nuestros clientes en todo el mundo. Newlink Italy llega para aportar una nueva manera de interpretar el mundo de hoy, con un enfoque más colaborativo en la planificación y metodologías comprobadas que generan conexiones reales con los actores empoderados”, manifestó Roitberg. Asimismo, informó que la oficina de Italia se suma como una puerta de entrada estratégica para compartir “nuestro Orbital Thinking con el mundo”.
Bajo la nueva estructura, Massimo Costa asumirá el cargo de presidente y CEO de Newlink Italy, y en ese sentido explicó: “Me complace fortalecer nuestra estructura en Italia integrándonos a un grupo internacional que comparte nuestro propósito de desarrollar talento joven en el sector”. l elCaribe
Su fundador, José Hernández Andújar evocó los inicios de la empresa como un “sueño que ha transitado por la isla conectando destinos y transportando con amor a los dominicanos”, re-
Durante la velada se rindió homenaje a los colaboradores entre 28 y 38 años de servicio continuo, cuyo compromiso ha sostenido la ruta de la empresa durante estas cuatro décadas. l elCaribe
Miguel Oscar, Máximo Manuel padre, Máximo Manuel hijo y Mario Alejandro. F. E.
Massimo Costa, Sergio Roitberg y Gustavo Martínez. FUENTE EXTERNA
Nicole Hernández, José Hernández, Arlene Hernández, Paúl Guerrero, Yvonne Montes de Oca y Williams Castro. FUENTE EXTERNA
DEPORTES
www.elcaribe.com.do
BÉISBOL
Licey anuncia rotación para este fin de semana
Los Tigres del Licey anunciaron su rotación abridora para este fin de semana en la continuación del campeonato otoño-invernal 2025-26. El derecho importado
Paolo Espino (0-0) subirá a la lomita hoy en el primer partido de la doble cartelera que sostendrán los Tigres frente a los Toros del Este a partir de las 4:00 de la tarde en el estadio Francisco Micheli de La Romana. Será la tercera salida para Espino, quien en sus primeros dos encuentros ha cubierto siete entradas con siete ponches. A segunda hora (7:30 p.m.) está pautado para fungir como lanzador abridor, el refuerzo zurdo Nico Tellache (0-0. 2.92). Cameron Gann (00, 3.18) será el iniciador frente a las Estrellas Orientales en el desafío del sábado en casa (7:00 p.m., estadio Quisqueya Juan Marichal). El derecho hará su cuarta apertura (cinco partidos) y los bates contrarios tienen un porcentaje ofensivo de .200 en su contra. En el partido del domingo, cuando el Licey devuelve la visita a las Estrellas Orientales desde las cinco de la tarde en el estadio Tetelo Vargas, será el turno para César Valdez (1-0).
EN LA TV
CDN DEPORTES 7:00 A.M.
Programa / Revista Deportiva
CDN DEPORTES 1:00 P.M.
Programa / Entorno Deportivo
CDN DEPORTES 5:00 P.M.
Programa / Pasión Invernal
CDN DEPORTES 4:00 P.M.
Béisbol / Estrellas vs Águilas (1)
CDN DEPORTES 7:30 P.M.
Béisbol / Estrellas vs Águilas (2)
BÉISBOL
Adonis Medina ha mostrado madurez en el montículo con los Tigres del Licey en la actual temporada otoño-invernal 2025-2026. F.E.
Medina y su supervivencia de fe con los Tigres del Licey
El lanzador se muestra más dominante en el montículo exibiendo una efectividad de 1.54 en 11.2 entradas en el actual torneo
CYNTHIA MORILLO cynthiamorillo18@gmail.com
“El tiempo de Dios es perfecto”, lo repite Adonis Medina como una declaración de fe y gratitud en este comienzo de temporada. Y no es para menos. Tras seis años formando parte del cuerpo de lanzadores de los Tigres del Licey desde su primera aparición en la temporada 2020-21, hoy pisa el montículo con su versión más dominante de toda su trayectoria con el conjunto azul cuando exhibe efectividad de 1.54 en 11 entradas y dos tercios, apenas ha concedido dos carreras, ha propinado diez ponches y ha otorgado cuatro transferencias.
“Dios ha colocado todo en su lugar, en el momento perfecto. El tiempo de Dios es perfecto, y así ha funcionado, permitiendo que las cosas fluyan sin presionarme, logrando creer en mí”, manifestó el
lanzador Medina a elCaribe. Más allá de los números, que hoy lo colocan como uno de los brazos sólidos del equipo azul, lo que realmente ha distinguido esta temporada al nativo de Los Guaricanos, Villa Mella, es su madurez en el montículo, esa fortaleza para venir en situaciones y convertirse en un soporte fundamental para el dirigente Gilbert Gómez respondiendo con firmeza detrás de la salida de un abridor.
jores lanzamientos de su repertorio. Con él, descubrió el sweeper, un tipo de slider más amplio y que se ha convertido en una herramienta determinante para él. Ese ajuste técnico le ha permitido elevar su confianza en sí mismo y atacar la zona con mayor agresividad. De igual manera, Adonis es el hombre que ha aprendido a lanzar desde la fe, desde la calma y la resiliencia de los momentos más duros de su vida. Esa misma mentalidad, que ha adquirido a través del aprendizaje de la vida entre altas y bajas, ha sido la que también ha ayudado a su equipo en uno de los momentos más difíciles de inicio de campaña.
“Desde que comencé a jugar con el Licey, hemos tenido altas y bajas. Este año, más bajas que altas, pero el Licey no sería el Licey sin esos momentos difíciles que nos ponen a prueba y nos hace levantarnos. Es parte del ADN del Licey”, dijo Medina, de 28 años.
Registro
Adonis Medina ha ponchado a diez contrariors en 11 entradas y dos tercios
“También tenemos un capitán (Emilio Bonifacio), quien nos guía, que nos da ideas y nos ayuda a reencontrarnos con nosotros mismos para superar estas pruebas”, indicó el lanzador derecho de los Filis de Filadelfia acerca del capitán Bonifacio, quien entra a su campaña número 20 del béisbol invernal dominicano.
“Cuando tú conoces la liga, te ayuda a conocer muchas cosas. Te ayuda mucho a tener confianza en ti mismo, en creer en mis lanzamientos. También saber que tengo un rol más definido, me ayuda en la preparación y el enfoque que debo tener”, expresó el derecho.
Asimismo, reconoce el rol clave del coach de pitcheo, Gerardo Casadiego, quien lo ha guiado a identificar los me-
En un Licey que ha vivido ciertas situaciones esta temporada, la presencia de Adonis ha sido ese recordatorio de que siempre aparecen jugadores dispuestos a convertir los momentos duros en impulsos. Él ha llegado en el instante preciso, con el corazón y la serenidad que este equipo necesita.
“He llegado con un propósito y trato siempre de dar a este equipo no el 100 por ciento, más bien el 200 por ciento. Estoy preparado para cualquier situación que el equipo necesite. Amo esta camiseta y mi entrega siempre será hasta el final”, sostuvo Adonis, quien fue elegido en la quinta ronda del Sorteo de Lidom en 2017. l
Paolo Espino subirá hoy al box. F.E.
El torneo tendrá hoy tres dobles jornadas
Los dos partidos entre Estrellas y Águilas serán televisados por CDN Deportes. F.E.
JORNADA. El torneo de béisbol otoñoinvernal 2025-2026 tendrá una cartelera de tres dobles partidos producto de la reprogramación del calendario de Lidom tras el paso de la tormenta Melissa por el país y que llevó a la suspensión de varios encuentros.
El inicio de los primeros tres encuentros comenzarán a las cuatro de la tarde. En el Estadio Francisco Micheli, los Tigres del Licey visitarán a los Toros del Este. En tanto, en el Estadio Cibao, los Toros del Este se medirán a las Águilas Cibaeñas, mientras que los Gigantes del Cibao a los Leones del Escogido en el Estadio Quisqueya Juan Marichal. Estos tres encuentros vespertinos son los que debían celebrarse el pasado 22 de octubre.
A las 7:30 de la noche, estos mismos equipos volverán a enfrentarse. Estos encuentros corresponden al calendario pautado para esta fecha. Lidom también reprogramó para este lunes los partidos que estaban pautados celebrar el pasado dos del presente mes las Águilas y Gigantes en el Estadio Julián Javier, así como el 27 de octubre entre Toros y Licey en el Quisqueya. Asimismo, la entidad rectora del béisbol profesional informó que los choques entre Escogido contra Águilas y Gigantes versus Toros, originalmente señalados pa-
Sabonis, de los Kings, sufre rotura de menisco
BAJA. El pívot de los Sacramento Kings, Domantas Sabonis, sufrió una rotura parcial de menisco en la rodilla izquierda y será reevaluado en tres o cuatro semanas, según informó ayer Shams Charania de ESPN.
Sabonis, de 29 años, no jugó el miércoles en la derrota contra el Oklahoma City Thunder tras anotar 17 puntos y
ra el 25 de octubre pasado, se efectuarán el jueves cuatro de diciembre a las 7:30 de la noche. De su lado, los partidos suspendidos los días 30 de octubre y 4 de noviembre entre Gigantes y Licey, así como Escogido y Águilas, se jugarán el jueves 11 de diciembre. En cambio, la jornada del 24 de octubre entre Toros-Gigantes, Águilas-Escogido y Licey-Estrellas se desarrollarán el martes 16 del próximo mes. Estrellas introducen cambios
Las Estrellas anunciaron ayer que realizaron cambios en su cuerpo de coaches, para el resto de la actual temporada. El equipo de la enseña verde promovió a Carlos Paulino al puesto de coach de banca del mánager Fernando Tatis, en sustitución de Wilton Veras. En lugar de Paulino, el instructor de receptores será Javier Roa.
Asimismo, Ronald Ramírez, desde coach de la tercera base, pasa a ser el asistente de Tatis, en sustitución de Miguel Bernard. Claudio Almonte pasa de coach de primera base a coach de tercera base. Su antiguo puesto lo ocupará Elvis Peña. l JULIO E. CASTRO C.
POSICIONES DEL TORNEO 2025-2026
EQUIPOS JJ G-P PCT DIF CASA RUTA RACHA
ÁGUILAS 20 17-3 .850 -- 9-1 8-2 G-7
TOROS 21 10-11 .477 7.5 4-7 6-4 P-2
ESCOGIDO 22 10-12 .455 8.0 5-4 5-8 G-2
LICEY 21 9-12 .429 8.5 5-7 4-5 P-1
ESTRELLAS24 10-14 .417 9.0 6-6 4-8 P-2
GIGANTES 20 8-12 .400 9.0 5-5 3-7 P-3
capturar 13 rebotes en la derrota contra los San Antonio Spurs el domingo. Esta temporada promedia 17,2 puntos, 12,3 rebotes y 3,7 asistencias con Sacramento. Es probable que los Kings recurran a Drew Eubanks y Precious Achiuwa durante la ausencia de Sabonis.
Exum, fuera por la temporada El base de Dallas, Dante Exum, se perderá toda la temporada debido a complicaciones en su rodilla derecha que requerirán otra cirugía, según anunció el equipo. Los Mavs renovaron el contrato de Exum por un año y 3.3 millones de dólares durante el receso de temporada, pero nunca recibió autorización para entrenar tras la cirugía de rodilla a la que se sometió en verano. l ESPN.COM
MISTER DEPORTES MIST
FRANK CAMILO fmcamilo@cdn.com.do ANALISTA DEPORTIVO
Ahora el Senado
Sigue el tema de las apuestas ganando espacio en los medios, por las investigaciones de manipulación deportiva en deportes profesionales que están haciendo las autoridades. Ahora, el Senado de Estados Unidos se involucró solicitando a Grandes Ligas que les hagan un reporte de lo que está sucediendo, antes del 5 de diciembre, por las acusaciones que el Buró Federal de Investigación (FBI) ha hecho a los dominicanos Emmanuel Clase y Luis Ortiz.
Los senadores Ted Cruz y María Cantwell cuestionaron por qué las presuntas acciones de Clase, que supuestamente comenzaron en mayo de 2023, no se descubrieron hasta dos años después, cuando las bancas de apuestas denunciaron movimientos irregulares de dinero en micro apuestas relacionadas a un solo lanzamiento.
Ellos compararon el caso con el del exjugador venezolano de Grandes Ligas, Tucupita Marcano, quien fue suspendido en 2024 por apostar al béisbol. En aquella ocasión MLB dijo que él realizó 387 apuestas legales, para un total de más de $150,000, refiriéndose solo al mes de octubre de 2022, entre otros.
Inevitablemente esto me hace recordar todo lo que sucedió después que el Senador George Mitchell publicara a finales del año 2013 su informe, producido luego de 20 meses de investigación, acerca del uso de esteroides en Grandes Ligas.
Ese reporte solicitado por Bud Selig, comisionado de entonces, serviría de una manera “discreta” para identificar lo necesario que era poner reglas internas al respeto, pero con el tiempo se “filtraron” 89 nombres de peloteros mencionados en el mismo. De ahí en adelante todos sabemos lo que ha sucedido en la lucha contra el dopaje que libran en Las Mayores. Todo esto coincidió con que el Comité Olímpico Internacional en el año 2005 anunció que el béisbol ya no sería un deporte olímpico, con el argumento de que no generaban interés en las audiencias, ya que sus principales jugadores no asistían con sus selecciones nacionales por sus compromisos en MLB. Además, señaló que en esa institución no tenían control sobre el uso de esteroides. Tomando esto como precedente, y mirando lo que escribimos en las columnas anteriores abarcando otros deportes investigados, creemos que con este problema de las apuestas, MLB será tomada como ejemplo en las sanciones que se impondrán. l
Constituyentes, Metropolitanos y Capitaleños ganan en inicio Clásico
JUSTA. Los equipos de los Constituyentes, Metropolitanos y Capitaleños salieron victoriosos en la apertura del Clásico de Béisbol Infantil U12 Copa Banreservas, que se celebra en Yaguate, San Cristóbal, con 12 equipos y más de 300 jugadores de todo el país.
El combinado de los Constituyentes dispuso seis carreras por cinco de los Capitaleños.
En otro de los encuentros los Metropolitanos doblegaron a Valdesia 10 por 6 durante el desarrollo del torneo que es organizado por la Dirección del Comisionado Nacional de Béisbol (DCNB), que dirige el exgrandesligas Junior Noboa.
En otro de los partidos los Capitaleños blanquearon 7-0 a Valdesia en la justa que tendrá su inauguración oficial este viernes a las 4:00 de la tarde, aquí en Yaguate, que se espera lance la primera bola el presidente ejecutivo del Banreservas, Leonardo Aguilera.
En el torneo los 12 participantes están divididos en tres grupos, El A, que está conformado por las regiones, Los Hidalgos, Los Mineros, Región Este y Cibao Central. El B está integrado por Atlántico, Enriquillo, Nordeste y El Valle, en tanto, el Norte enfrentará a Valdesia, Constituyentes, Capitaleños y Metropolitanos.
DCNB recibe a Key
La Dirección del Comisionado Nacional de Béisbol (DCNB), dirigida por Junior Noboa, recibió en el país a Abraham Key, presidente de la Pony League Internacional.
Key tiene pautado varios compromisos en el país, entre ellos la apertura de la quinta edición del Clásico Infantil U12 Copa Banreservas este próximo viernes 21.
“El béisbol es el principal pasatiempo de todos los dominicanos y me siento muy contento con el trabajo que se está realizando en la Pony League de este país. Valoro la invitación que se me ha realizado”, dijo Abraham tras su recibimiento en el área VIP del Aeropuerto Internacional Las Américas. l elCaribe
En el torneo U-12, los 12 participantes están divididos en tres grupos. F.E.
La Academia Aérea recibe la gran copa de campeón de los juegos. F.E.
FARD gana Juegos
Deportivos de Cadetes y Guardiamarinas
JUSTA. La Academia Aérea General de Brigada Piloto Frank Andrés Feliz Miranda, de la Fuerza Aérea de República Dominicana, conquistó el primer lugar de los XXVIII Juegos Deportivos de Cadetes y Guardiamarinas de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.
La ceremonia de clausura estuvo encabezada por el teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD, ministro de Defensa, y fue celebrada el pasado martes en el polideportivo de la Base Aérea de San Isidro, en Santo Domingo Este. El ministro de Defensa, teniente general Fernández Onofre, acompañado del general de brigada José Manuel Durán Infante, ERD, presidente de la Confederación Deportiva de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, entregó la copa a los campeones, la cual fue recibida por el mayor general piloto Floreal Suárez Martínez, FARD, comandante general de la Fuerza Aérea, junto al coronel piloto Francisco De los Santos Álvarez ((DEM), FARD, director de la Academia Aérea, quienes la enarbolaron con orgullo.
Los cadetes de la FARD sumaron 392 puntos y un total de 58 medallas, distribuidas en 26 oros, 18 platas y 14 bronces, y el segundo lugar correspondió a la Academia Militar Batalla de Las Carreras, del Ejército de República Dominicana, que alcanzaron 345 puntos, con 58 preseas, 17 de ellas de oro, 26 de plata y 15 de bronce.
El tercer lugar lo ganó la Escuela para Cadetes General José Rafael Hermida González, de la Policía Nacional, con 113 puntos, con siete metales de oro, dos de plata y 11 de bronce. La Academia Naval vicealmirante Cesar De Windt Lavandier quedó en la cuarta posición con 104 puntos, al obtener tres medallas de oro, siete de plata y 13 de bronce.
Durante la jornada, fue reconocido como mejor atleta masculino el cadete de tercer año Roberto Mariscal Cubilla, FARD, quien obtuvo medallas en diversas categorías. En la rama femenina, la cadete de segundo año Esther Mezquita, ERD, fue destacada como atleta sobresaliente natación y relevos. l elCaribe
Iván Guzmán Klang derrota a Buenos Aires
JUSTA. En un partido muy apretado y que mantuvo en vilo al público, la franquicia del Iván Guzmán Klang se impuso a Buenos Aires con pizarra de 93-88, en la apertura del VII Torneo de Baloncesto Superior de Santo Domingo Oeste, organizado por la Liga de Baloncesto del Municipal (Libasado).
El Séptimo Torneo de Libasado lleva una dedicatoria especial a los Carnavales de Santo Domingo Oeste, de Manoguayabo, Buenos Aires y al de Hato Nuevo, cuyos integrantes fueron reconocidos en el acto.
Manuel García anotó 23 puntos y capturó 6 rebotes con dos asistencias, para encabezar el ataque en la primera victoria del torneo para el Iván Guzmán Klang. Antes del partido, se celebró la ceremonia oficial del evento, Libasado hizo entrega de un reconocimiento al ministro de Deportes, Kelvin Cruz, por sus aportes al desarrollo y promoción del baloncesto en la zona. l elCaribe
Acto de reconocimiento a Kelvin Cruz. F.E.
Cruz entrega play y multiuso en Peravia y Azua
OBRAS. Las comunidades de Salinas, en la provincia Peravia, y de Tábara Abajo, en Azua, fueron impactadas con la entrega de dos nuevas y significativas instalaciones deportivas que beneficiarán directamente a la juventud de estas zonas sur del país.
El ministro de Deportes, Kelvin Cruz, encabezó los actos de entrega de ambas obras, las cuales representaron una inversión total de RD$34,410,428.28, en cumplimiento de la política deportiva del Gobierno que dirige el presidente Luis Abinader. La primera inauguración tuvo lugar en Salinas, donde Cruz dejó formalmente habilitado el play de béisbol, construido sobre un área de 10,000 metros cuadrados, a un costo de diez millones y medio de pesos. Posteriormente, en Tábara Abajo, provincia de Azua, la juventud recibió un moderno techado multiuso, destinado a la práctica de diversas disciplinas deportivas. l elCaribe
Cibao FC y O&M FC vuelven a citarse hoy
El partido, correspondiente a la fecha
Los oncenos del Cibao FC y la Universidad O&M, se volverán a citar esta noche, en partido de la jornada 14 de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF 20252026), dedicado a la memoria del propulsor de esta disciplina deportiva, doctor José Rafael Abinader.
El encuentro será a las 7:00 de la noche, en el estadio del Cibao FC en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) de Santiago de los Caballeros.
Ambos se midieron el 30 de agosto en el estadio Panamericano, donde los universitario se llevaron la victoria 2-1, con goles de Julen Olasagasti y Herard Frantzety y por los cibaeños Ángel Pérez.
El club naranja ocupa la segunda posi-
ción del evento con 28 puntos, solo por debajo de los 31 del Club Atlético Pantoja, mientras que O&M ocupa la quinta plaza con 17 unidades. Los 28 tantos de los campeones defensores, son productos de nueve victorias,cuatro empates y tres derrotas.
Mientras que los estudiantes suman 17 puntos, por un desempeño de cuatro ganados, cinco empates y cuatro perdidos.
Los goleadores de los dirigidos por Junior Scheldeur tienen 29 goles anotados, mientras que la portería que defiende Miguel Lloyd, Edwin “Gato” Frías y Elián López, solo han permitido 10 para un saldo positivo de más 19.
La Universidad O&M, con el español José Aparicio como Director Técnico, ha vulnerado la portería contraria en 22 0ca-
14 de la LDF, se celebrará en Santiago
siones y la suya ha recibido 20 goles, para un saldo positivo de más dos.
El máximo goleador del Cibao FC es Ángel Pérez con ocho goles, seguido por Edwarlyn Reyes con tres, Javier Roces, Walter Acuña, Julio César Murillo y Carlos “Caballo” Ventura tienen dos cada uno. También, han hecho diana con un gol naranja, Wilman Modesta, Jean Carlos López, Gabriel Peguero, Yunior Peralta, Cesarín Ortiz, Julián Gómez. Leonardo Villalta y Gonzalo Alarcón.
Por la O&M FC el mejor anotador es Julen Monterola con un total de cinco goles, Julen Olasagasti y Herard Frantzety tiene tres, Áyenlo Gómez, lleva dos y con uno Josué Báez, Ibai Agüero, Emmanuel Cuello y Héctor Ramírez.
Otros encuentros de la jornada Los otros partidos de la jornada 14 continúan mañana, a partir de las 3:30 con Salcedo FC, que recibe, en el estadio Domingo Polonia de la provincia Hermanas Mirabal, a Delfines del Este, mientras que a las 6:00 en el Moca 85 de la provincia Espaillat, Moca FC será anfitrión del Atlético San Cristóbal. El domingo también habrá una doble cartelera, comenzando a las 3:30 cuando choque el Club Atlético Pantoja y Jarabacoa FC en el estadio Panamericano.
El cierre será a las 6:00 de la tarde, cuando Atlántico FC visite al Club Atlético Vega Real en el estadio El Cóndor de La Vega. l elCaribe
Viernes 21 De noViembre De 2025
LEGALES
Legales
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HYUNDAI, modelo SONATA SE, color NEGRO, año 2015, placa A762404, chasis 5NPE24AF3FH208539, a nombre de FRANCISCO ALBERTO HERNANDEZ VALLEJO
PERDIDA DE PLACA No. K2486445, Motocicleta HUSQVARNA, modelo SVARTPILEN 401, Color gris, Año 2021, Chasis VBKJUJ40XMC289318, a nombre de ADRIAN RAFAEL GIL GRACIANO, Ced. 047-0207423-0
PERDIDA DE MATRICULAJEEP JEEP , Color GRIS, Año 2014, Placa G355520, Chasis 1C4PJLAB2EW154114, a nombre de LUIS OSCAR BAEZ ACOSTA
PERDIDA DE MATRICULA MOTOCICLETA HONDA,MODELO C50,AÑO 1998,COLOR AZUL,PLACA K1815053,CHASIS C500830068 A NOMBRE DE JULIO SOLIS SOLIS
PERDIDA DE PLACA No. G785817, Jeep TOYOTA, modelo COROLLA CROSS, Color rojo, Año 2026, Chasis 9BRK4AAGX00215117, a nombre de FIDEICOMISO DE ADMINISTRACION Y GARANTIA KM100 FLEET CAPITAL, 131444326.
PERDIDA DE PLACA MOTOCILCETA LONCIN,Placa N652727, Color NEGRO, Año 2009, Chasis, LLCLPP2089E104548, a Nombrede JOSE LUIS RIVERA ROSARIO
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga TOYOTA, modelo KUN26L-PRPSYG, Color verde, Año 2006, Placa L198383, Chasis 8AJFZ29G706003548, a nombre de MAURO MARRERO PEGUERO
PERDIDA DE MATRICULA JEEP JEEP, color BLANCO, año 2006, placa G310029, chasis 1J0NG48K26C233146, a nombre de NAIDA PAOLA GARCIA MENDEZ
PERDIDA DE CHAPA No. K0014727, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color rojo, Año 2006, Chasis LC6PAGA1960867767, a nombre de DINCEL SENCION RODRIGUEZ.
PERDIDA DE MATRICULA AUTOMOVIL VOLKSWAGEN, color BLANCO, año 2009, placa A533708, chasis wwwzzz3cz8e091004, a nombre de L M T INTERNACIONAL DOMINICANA SRL
PERDIDA DE PLACA No.K1180658, MOTOCICLETA HONDA, modelo MD5 0, color ROJO, año 1994, chasis MD502212480, a nombre de JOSE IGNACIO MONTERO OLIVO
PERDIDA DE PLACA No. K0474341, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA, color negro, año 2015, chasis MD2A18925FW028322, a nombre de LUCAS EVANGELISTA AMPARO.
PERDIDA DE PLACA No.K0319633, MOTOCICLETA PRIVADA VVI MOTOR , Modelo 200DESERT, Color NEGRO, Año 2011, Chasis LGVSMY301BZE07006, a nombre de RONNY DE LOS SANTOS PEREZ
PERDIDA DE MATRICULA AUTOMOVIL PRIVADO HONDA, Modelo CIVIC EX, Color BLANCO, Año 2016, Placa A974523, Chasis 19XFC2F77GE013573, a nombre dePABLO ENCARNACION MONTERO
PERDIDA DE PLACA No. G785816, Jeep TOYOTA, modelo COROLLA CROSS, Color azul, Año 2026, Chasis 9BRK4AAG200215967, a nombre de FIDEICOMISO DE ADMINISTRACION Y GARANTIA KM100 FLEET CAPITAL, 131444326.
PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO SUZUKI COLOR NEGRO AÑO 2010 PLACA N627812 CHASIS LC6PAGA13A0823028 A NOMBRE DE JUAN MARIA ASTACIO
PERDIDA DE MATRICULA Veh.
Carga TOYOTA, modelo HILUX, color rojo vino, año 1988, placa L078562, chasis YN500059464, a nombre de JULIO RODRIGUEZ.
PERDIDA DE MATRICULA Veh.
Carga KENTWORTH, modelo T800, color blanco, año 1998, placa L323791, chasis 1XKDDB9X0WJ765959, a nombre de SERVI TRADE INDUSTRIAL STI SRL.
PERDIDA DE PLACA No. G785820, Jeep TOYOTA, modelo COROLLA CROSS, Color azul, Año 2026, Chasis 9BRK4AAG700214717, a nombre de FIDEICOMISO DE ADMINISTRACION Y GARANTIA KM100 FLEET CAPITAL, 131444326.
PERDIDA DE PLACA No. K1049415, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color negro, año 2025, chasis MD2B63AX8SWE47287, a nombre de INVERSIONES FIGHTERGOD PROGRESS SRL, RNC 132074998.
PERDIDA DE PLACA No. K1802216, Motocicleta GATO, modelo CG125, color negro, año 2018, chasis LRPRP1B0XJA000226, a nombre de NOBEL JOSE ACEVEDO RODRIGUEZ.
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado NISSAN, Modelo NOTE, Color blanco, Año 2014, Placa A924133, Chasis E12240770, a nombre de ACOSTA Y JIMENEZ AUTO IMPORT SRL, RNC 1-31-46130-1
PERDIDA DE CHAPA MOTOCICLETA PRIVADA SUZUKI, modelo AX100 placa K0653618 Chasis LCPAGA14G0012282, Año 2016, Color NEGRO, a nombre de MANUEL DE LA CRUZ MARTINEZ
PERDIDA DE PLACA MOTOCICLETA PRIVADA SUZUKI,MODELO AX100,PLACA K0372642,COLOR ROJO,AÑO 2011,CHASIS LC6PAGA19B0810379 A MOMBRE DE MIGUEL DEL ORBE MERCEDES
PERDIDA DE PLACA No. K0098874, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 125, Color negro, Año 2023, Chasis MD2A76AX8PWD48468, a nombre de MANUEL ELIAS MATEO VALENZUELA.
PERDIDA DE MATRICULA
AUTOMOVIL LEXUS, color GRIS, año 2006, placa A589094, chasis JTHBK262X65003537, a nombre de MARIO EDUARDO OBJIO ROMAN
PERDIDA DE MATRICULA VEHICULO YAMAHA, Modelo YD110D, Color AZUL, Año 2022, Placa K2218564, Chasis ME1UE2718N3062654, a nombre de FRANKLIN MENDEZ AMADOR
PERDIDA DE MATRICULA No. I029057, VEHICULO DE CARGA MITSUBISHI, Color VERDE/BLANCO, Año 1992, Chasis BE439F12355, a nombre de ADELA ROSARIO JAQUEZ DE ZORILLA
PERDIDA DE MATRICULAJEEP HONDA, modelo CR-V EX-L 4X4, color PLATEADO, año 2017, placaG398781, chasis 1HGRW2870HL500350, a nombre deJEANETTE ALTAGRACIA SANABIA GUZMAN DE H
PERDIDA DE MATRICULA JEEP JEEP, color GRIS, año 2015, placa G682339, chasis 1C4HJWDG3EL560936, a nombre de CIRILO MARTE GUZMAN
PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA PGO COLOR BLANCO AÑO 2017 PLACA K1330725 CHASIS RFVBFB2F3H1000367 A NOMBRE DE ELIZABETH OLIVARES ROSARIO
PERDIDA DE PLACA No.A575197,AUTOMOVIL PRIVADO MINI, modelo COOPER S ALL 4 CONTRYMAN, color BLANCO, año 2011 chasis WMWZC5103BWK61940, a nombre de RAFAEL ANTONIO ACOSTA RESTITUYO
PERDIDA DE MATRICULA Veh Carga MAZDA, modelo B 1600, color blanco, Año 1994, placa L165982, Chasis UFY064-249463, a nombre de EDDWARD RAFAEL CUEVAS MORENO.
PERDIDA DE PLACA No.K1671321, MOTOCICLETA SUZUKI, modelo AX100, color NEGRO, año2018, chasisLC6PAGA11J0012733, a nombre de STANLEY JAVIER MERCEDES REYNOSO
PERDIDA DE PLACA TIPO: MOTOCICLETAMARCA: HARLEY DAVIDSONMODELO: FXDBAÑO: 2015COLOR: NEGROPLACA: K0207886CHASIS: 1HD1GXM10FC317424PROPIE DAD DE: MILCIADES JESUS VALENZUELA MENDEZ
PERDIDA DE PLACA No.K2670759, MOTOCICLETA HAOJUE, modelo XPRESS, color AZUL, año 2025, chasis LC6PCJBJ9S0003883, a nombre de BRAILIN MIGUEL PEREZ
PERDIDA DE PLACA No. K1789167, de la motocicleta marca SUZUKI, Modelo AX100, año 2019, color NEGRO, Chasis No. LC6PAGA14K0007365, a nombre de BRAILIN SANTANA SENTIL
PERDIDA DE MATRICULA
AUTOMOVIL
PRIVADO,MARCA: TOYOTA,MODELO: COROLLA CECOLOR: ROJO,AÑO: 1989P,LACA: A098486CHASIS: JT2AE92E4K3191466,PROPIE DAD DE: FREDESVINDA DIAZ RODRIGUEZ
PERDIDA DE PLACA No. L015223, Veh. Carga MITSUBISHI, modelo K74TCENDFL6, Color negro/gris, Año 2000, Chasis MMBJNK740YD047658, a nombre de EDWIN RAMON LA BEET, Ced. 001-0956975-6.
PERDIDA DE PLACA: NO.N964322,Chasis 3TT 057731, Marca YAMAHA,Modelo DT125, Color BLANCO/AZUL,Año 1996,a nombre de PROTECCION DELTA,SA,RNC. 1-02-61653-1
PERDIDA DE PLACA No.L179135, CARGA HONDA, modelo ACTY, color BLANCO, año 1997, chasis HA32067634, a nombre de BARTOLO DE LOS SANTOS GARCIA
PERDIDA DE PLACA No. K1285918, Motocicleta privada AX-100, MODELO CG150R Color NEGRO, Año 2017, Chasis TBL15P101HHK40559, a Nombre deKELVIN CONCEPCION SOTO
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado TOYOTA, modelo CAMRY LE, color azul, año 2015, placa A958467, chasis 4T1BF1FK7FU884439, a nombre de YOHANERY GARCIA DE LA CRUZ.
PERDIDA DE PLACA No.L211836,CARGA NISSAN, modelo CABSTAR, color AZUL, año2006 chasis JN1CJUD22Z0743091, a nombre de PEDRO OLIVIO RIVAS
PERDIDA DE PLACA No. K2657067, MOTOCICLETA BAJAJ, color NEGRO, año 2024, chasisMD2A21BX5RWK43130, a nombre de HERIBERTO BEATO DE PAULA.
PERDIDA DE MATRICULAJEEP CHEVROLET, modelo SUBURBAN 1500 LT 4WD, color NEGRO, año 2017, placa G580243, chasis 1GNSKHKC3HR185483, a nombre de JESUS VALDEZ PEREZ.
PERDIDA DE PLACA MOTOCICLETA BAJAJ ,COLOR ROJO,AÑO 2024,PLACA K2676038,CHASIS MD2A76AX3RWA43463 A MOMBRE DE INVERSIONES BIDO MONTERO SRL
PERDIDA DE MATRICULA Del vehículo marca: MITSUBISHI, modelo: MONTERO SPORT, año: 2001, placa: G145187, chasis: JA4LS31HX1P038285, color: GRIS, motor o serie: 8285, propiedad del Sr. JOSE LIRIANO DE LA CRUZ.
PERDIDA DE PLACA S018836 VOLTEO VOLVO,MODELO AUTOCAR color NEGRO, año 1989, chasis 4V2RCBME0KU502404, a nombre deOLIVER JIMENEZ TAVAREZ
PERDIDA DE PLACA DE TRASLADO No. DD2860, PROPIEDAD DE ANDY AUTOS RNC 1-30-45125-7.
PERDIDA DE MATRICULA MARCA BERETA, Modelo CG200, color ROJO, año 2017, placa K1668619, chasis LZ3PCX12THB111639, a nombre de VIRGILIO RODRIGUEZ DE LOS SANTOS
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga FORD, modelo EXPLORER, placa L199594, color negro, año 2002, chasis 1FMZU77E92UC99419, a nombre de RAMON EMILIO IGNACIO MOYA.
PERDIDA DE MATRICULA No. I091324, AUTOBUS PRIVADO HYUNDAI, Color BLANCO, Año 2003, Chasis KMJHD17AP2C015305, a nombre de DAVID MARTINEZ ROSARIO
PERDIDA DE PLACA No. K2090346, Motocicleta privada TAURO, Color NEGRO, Año 2019, Chasis LJCPAGLF4K1000720, a Nombre de DAVID JOSE CUEVA SEGURA
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga FORD, color rojo, año 2007, placa L292017, chasis 1FMEU33K87UB01469, a nombre de YANE VILLA DE LA CRUZ.
PERDIDA Matricula Veh. Carga, Marca Nissan, Frontier SL 4X4, 2002, Gris, Placa,L231578, Chasis 1NGDD26S62C384083, Prop.. Carlos Eugenio Méndez.
PERDIDA DE MATRICULA VEHICULO ISUZU,MODELO TROOPER,COLOR ROJO,AÑO 1996,PLACA G196413,CHASIS JACDJ58V4T7905623 A NOMBRE DE BERNARDO PEÑA CARRASCO
PERDIDA DE MATRICULAJEEP JEEP, color GRIS, año 2015, placa G682339, chasis1C4HJWDG3EL560936, a nombre de ADIEL ANTONIO TORRES NUÑEZ
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, color rojo, año 2024, placa K2569782, chasis ME1UE2712R3106105, a nombre de SECUNDINO RUMALDO MEJIA PLASENCIA, Ced. 00107432114.
PERDIDA DE MATRICULA VEHICULO PRIVADO BMW, año 2014, colorPLATA, chasis WBAFH610E0B41664, placa G343603, a nombre de ROSA MARIA AMPARO DE ROSA.
PERDIDA DE MATRICULA DEL AUTOMOVIL PRIVADO, VOLKSWAGEN BEETLE, 2002, NEGRO, PLACA A425826, CHASIS 3VWBB21C32M437768, A NOMBRE DE RAMON OCTAVIO RODRIGUEZ MARRA.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HYUNDAI, modelo SONATA Y20, Color gris, Año 2011, Placa A743381, Chasis KMEEC41MBBA337789, a nombre de ALIDE GARCIA FELIX.
PERDIDA DE PLACA No.F004140,REMOLQUE RARAVAN, modelo BOAT TRAILER, color GRIS, año 2008 chasis 5KTBS15188F002561, a nombre de RAYMUNDO DE JESUS ACRA NUES
SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 785395500 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de LUIS ALBERTO SOTO SERRET, portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-1417212-5, certificado número 785395500 expedido en fecha 28 de abril del 2014, por el monto de (RD$250,000.00) más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE PLACA MOTOCICLETA BAJAJ,MODELO PLATINA 100 ES,COLOR ROJO ,AÑO 2019,PLACA K1670198,CHASISMD2A76AY2 KWA49205 A NOMBRE DE JOSE LUIS CONZTANZA
SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 769609306 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de ANASTACIO LLUVERES PIMENTEL , portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-1477356-7 y MARIA DIAZ DE LLUBERES, portadora del pasaporte número 589165449, certificado número 769609306, expedido en fecha 27 de septiembre de 2011 por el monto de (RD$500,000.00) más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE PLACA: NO.L254974, Chasis JDA00V11600027753, Marca DAIHATSU, Modelo V116L-HY/C, Color BLANCO, Año 2008, a nombre de C C AGROPECUARIA CAROLINA, S.A, RNC. 1-02-32779-3
PERDIDA DE MATRICULA JEEP MITSUBISHI , Color GRIS, Año 2001, placa G136464, Chasis JA4MT21H71P065004, a nombre deCRISTIAN DOTEL PEREZ
PERDIDA DE PLACA AUTOMOVIL PRIVADO HONDA,MODELO CIVIC EX,COLOR GRIS,AÑO 2011,PLACA A684085,CHASIS 2HGE1F86BH500948 A NOMBRE DE HENRY ENMANUEL MERCEDES GUZMAN
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga NISSAN, color marron, año 2016, placa L397770, chasis 1N6AD0FV4GN901149, a nombre de SECUNDINO RUMALDO MEJIA PLASENCIA, Ced. 00107432114.
PERDIDA DE PLACA No. K1195494, Motocicleta privada YAMAHA, Color NEGRO, Año 2007, Chasis MH33HB0086K274477, a Nombre de WILLIS DAWIN PEÑA PIMENTEL
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado NISSAN, modelo BAIJALFAB, color plata, año 2007, placa A470976, chasis 3N1EB31S3ZK715381, a nombre de DEIBI MORILLO ENCARNACION.
PERDIDA DE MATRICULA DEL JEEP PRIVADO, VOLVO XC60 T6 INSCRIPTION 4WD, 2020, NEGRO, PLACA G550100, CHASIS YV1UZA2ACL1520471, A NOMBRE DE JUAN DE DIOS CASTILLO LOPEZ.
PERDIDA DE PLACA No. K1991027, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color negro, Año 2020, Chasis LC6PAGA15L0006386, a nombre de JULIO VALDEZ DE LOS SANTOS.
PERDIDA DE PLACA No. K2134447 MOTOCICLETA BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2021, Chasis MD2A76AX5MWK41225, a nombre de OLANATTE ANTOINE
elCaribe, Viernes 21 De noViembre De 2025
PERDIDA DE PLACA No.
K1977942, Motocicleta GATO, Modelo CG-200, Color negro, Año 2020, Chasis LRPRPLB02LA201245, a nombre de JOEL ELIAS RAMON MARRERO.
PERDIDA DE PLACA No.
K0078237, Motocicleta BENYE, Modelo CG150, Color rojo, Año 2022, Chasis LBEJLX29TNA223998, a nombre de BRAYAN NUÑEZ, Ced. 40201926108.
PERDIDA DE PLACA AUTOMOVIL PRIVADO TOYOTA,COLOR GRIS, AÑO 2017,PLACA AA31985,CHASIS 5YFBURHE1HP737226 A NOMBRE DE DOMINGA CLASE OLIVIER