



![]()




Crisis. Mandatario destituye a Martín Robles de la dirección de la ETED y a Rafael Santos Pérez al frente de la Opret. Entran Alfonso Rodríguez y Jhael Isa. P.6
ANÁLISIS P.16
Economista Andy Dauhajre plantea cinco puntos para reducir la demanda de recursos y no centrarse en la oferta que hacen las candidaturas

PETRÓLEO P.10
Refinería con licencia para reexportar derivado crudo
Institución destaca es un impulso a eficiencia, innovación y sostenibilidad en el sector energético dominicano
CALENDARIO P.14
Haití convoca a elecciones para el 30 agosto del 2026
El Consejo Presidencial de Transición informa que ese día se llevarán a cabo las presidenciales y las legislativas
El MP anuncia creación de la Procuraduría Antidrogas
Yeni Berenice dice con la medida se profundiza la estrategia integral de persecución del narcotráfico; Sourelly Jáquez, titular interina. P.10
PROGRESISMO
GANA EN CHILE LA PRIMERA
VUELTA CON POCO MARGEN
La izquierdista Jeannette Jara (26.4 % ) y el ultraderechista José Antonio Kast (24.4 %) competirán por la Presidencia de Chile en una segunda vuelta el 14 de diciembre. El resultado es bastante más ajustado de los que pronosticaban los sondeos antes de la veda electoral, que le daban a Jara una victoria por encima del 30 %. P.14


www.elcaribe.com.do
EL CARIBE
El mensaje de Francia
Francia ha dicho que coincide en la preocupación de Estados Unidos por el desarrollo del narcotráfico en el Caribe y ha reforzado su presencia allí, pero prefiere privilegiar la cooperación con sus socios en la zona, y en particular con Colombia, con el que ya trabaja de forma intensa. Desde agosto, Estados Unidos ha desplegado en el Caribe varias fuerzas, ahora bajo la denominada operación “´Lanza del Sur´, como un portaaviones nuclear (USS Gerald R. Ford) con más de 4,000 marineros.
9:00 A.M. Encuentro balance minero 2025. Resultados y visión 2026. Hotel Intercontinental Real. Avenida Winston Churchill.
10:00 A.M. Rueda de Prensa del Partido de la Liberación Dominicana. Casa Nacional Reinaldo Pared Pérez.
10:00 A.M. Reunión Consejo de Seguridad Ciudadana. Palacio Policía Nacional.
10:30 A.M. Acto inaugural de la Semana Global del Emprendimiento República Dominicana 2025. ITLA, sede central.
10:30 A.M. Encuentro del sector empresarial con el ministro de Medio Ambiente y el director de la CAASD. Torre AIRD.

FRÍO
Guías: Medio Ambiente certificó a 28 jóvenes de la provincia Monseñor Nouel y de la comunidad de Loma de Blanco, como guías intérpretes de la naturaleza.
PARA QUIEN NO LO SEPA, hay que decir que cuando mucho 50 años atrás, para ser banquero había que tener una gran barriga y mudar una querida, peinarse de raya al medio, guardar en cierto secreto la fortuna (mostrando un breve indicio de ella en la amplia y sempiterna sonrisa), no creer en el fiao ni en los economistas, desconfiar del gran mundo moderno, ser pro yanqui sin ningún remedio, vivir del parque Independencia hacia la izquierda (sólo en ese caso se hacia alusión a un ala tan siniestra) y jamás de los jamases leer a José Israel Cuello… (Es más que obvio que los tiempos ha cambiado y hoy cualquiera puede ser un banquero moderno).
RAMÓN COLOMBO PERIODISTA

RESULTADO LA PREGUNTA DE AYER
¿Considera usted que Estados Unidos está manipulando información para justificar un despliegue militar en Venezuela?
Sí: 82 VOTOS •53.25% No: 72 VOTOS •46.75%
TIBIO
Vial: Deligne Ascención destacó que la alta incidencia de motocicletas en los accidentes de tránsito obliga al gobierno a enfrentar con mayor drasticidad el flagelo.
NO BIEN EL DEPARTAMENTO DE GUERRA de EE.UU anuncia que Trump autorizó el plan Lanza del Sur, de cuya arquitectura se sabe muy poco, y ya la DNCD informa que hizo una primera acción conjunta con la DEA bajo esa sombrilla. No debiera la DNCD hacer suyo, sin atender a su esencia, planes que con la apariencia de vigilancia marítima se ejecutarían con una tecnología (conocida como Palartin) que reemplaza a la presencia humana por un sistema robótico autónomo el cual, según su CEO, Alex Karp, está diseñado para “asustar a nuestros enemigos y, ocasionalmente, matarlos”. Quizá debió la DNCD consultar, salvo que haya recibido autorización directa de “arriba”. Anteriormente la DNCD generó dudas cuando junto a EE.UU, reportó la muerte, en una “narcolancha”, de varias personas cerca de isla Beata.
CALIENTE
Haití: El líder de banda alias ‘Barbecue’ pidió a la población no salir de casa, a partir de este lunes, para que las bandas puedan enfrentarse a la Policía.
LA PREGUNTA DE HOY
¿Considera usted acertadas las destituciones en la OPRET y en ETED?
Sí / No
A MARCELO BERMÚDEZ le agradecemos profundamente. Fue un hombre que no se dedicó a acumular riqueza, sino a luchar por el país. Nos obsequió una escultura llamada “El ojo Avisor”, que colocamos desde hace años en el set de la Revista 110, como símbolo de vigilancia y advertencia. Marcelo dijo que era un mensaje para su propio partido y Fue profético y un reconocido luchador antitrujillista y militante del Movimiento Revolucionario 14 de Junio. Enfrentó la dictadura de Trujillo, participó junto a Manolo Tavárez Justo y otros jóvenes en el alzamiento guerrillero de Las Manaclas, con el objetivo de restablecer el orden constitucional tras el derrocamiento del presidente Juan Bosch.
JULIO HAZIM COMUNICADOR





SUCESO
Migración asegura que atenciones a recién nacido
Migración informó que el fallecimiento del niño recién nacido en el centro de procesamiento migratorio de Haina no ocurrió por falta de atenciones médicas porque cuenta con un servicio de médicos, sicólogos clínicos y otro personal de salud, que gestionan los dispensarios que existen en su sede principal y en Haina, y tienen capacidad para atender las 24 horas del día, los casos que puedan presentarse. Estos equipos, destaca, cuentan con el apoyo de la Dirección Médica de la institución, y su misión incluye evaluar los estados de salud de las personas que ingresan a los centros de procesamiento, y en los que los retenidos generalmente solo permanecen más de 24 horas, cuando presentan circunstancias complejas que ameritan un proceso de depuración e investigación.
El Ejército intervino un motel en la sección Las Caobas, de la provincia Santiago Rodríguez, en el cual localizaron una yipeta con 19 nacionales haitianos ilegales.
“MARCHAREMOS EL DÍA 30 PARA PROTESTAR PORQUE EL PAÍS MARCHA COMO UN BARCO A LA DERIVA”
Rafael Alburquerque
DIRIGENTE FUERZA DEL PUEBLO

El Tribunal Constitucional establece que la sanción fue expulsada del ordenamiento jurídico producto de la nulidad de la prisión para esta acción delictiva
FEDERICO MÉNDEZ
Especial para elCaribe
EE Tribunal Constitucional ratificó su precedente en virtud del cual queda eliminada la pena de prisión para los delitos de difamación establecida en el artículo 34 de la Ley 6132 sobre Expresión y Difusión del Pensamiento.
17 de noviembre de 1973. El presidente Juan Bosch anunció su renuncia al Partido Revolucionario Dominicano (PRD), del cual fue fundador, debido a conflictos internos. Poco después, dio a conocer la creación de una nueva organización política, conocida como el Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
Mediante sentencia TC/1148/25 establece que la sanción fue expulsada del ordenamiento jurídico producto de la nulidad de la prisión para esta acción delictiva.
La decisión se deriva de un recurso de revisión constitucional de una sentencia dictada por la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia, el 19 de diciembre de 2018.
El Constitucional plantea que resulta pertinente referirse al precedente sentado en la Sentencia TC/0075/16, dictada el cuatro de abril de 2016, cuyo nume-
ral tercero planteó lo siguiente: «Declarar la nulidad de los artículos 30, 31, 34, 37, 46, 47 y 48 de la Ley [núm.] 6132, sobre Expresión y Difusión del Pensamiento, por los motivos antes expuestos”.
En efecto, la Alta Corte entiende que, en virtud del precedente citado, el artículo 34 de la Ley núm.6132 fue declarado nulo y, por tanto, expulsado del orde-
Mediante sentencia TC/1148/25 establece que la sanción fue expulsada del ordenamiento jurídico producto de la nulidad de la prisión para esta acción delictiva.
namiento jurídico del país.
Esa disposición expresaba que:” La injuria cometida por los mismos medios en perjuicio de los organismos o personas designados por los artículos 30 y 31 de la presente ley se castigará con pena de seis días a tres meses de prisión y con multa de RD$ 6.00 a RD$ 60.00 o con una sola de estas dos penas”.
Sostiene que al quedar despenalizada la injuria en el año 2016, la SCJ realizó una incorrecta aplicación de los precedentes dictados por el TC, ya que la norma que sirvió como base para condenar al imputado fue posteriormente expulsada del ordenamiento.
“Como hemos podido identificar, la referida nulidad se produjo en abril de 2016 y la sentencia objeto de este recurso fue dictada el 19 de diciembre de 2018; por lo tanto, le es aplicable el precedente anteriormente citado”, agregó.
Ante la comprobación en la especie de la violación al precedente TC/0075/16, el órgano extra poder establecer que, aplicando al caso el principio de economía
procesal, estima innecesaria referirse a los demás medios planteados por el recurrente.
Por tanto, cumpliendo con su deber de garantizar la sana administración de la justicia constitucional, acoge el recurso de revisión interpuesto por Ramón Alejandro Ayala López contra la Sentencia núm. 2339, emitida por la Segunda Sala de la SCJ.
En consecuencia, pronuncia la nulidad del fallo, razón en cuya virtud incumbe a ese tribunal, como jurisdicción destinataria, conocer nuevamente el caso, con estricto apego a los señalamientos establecidos por el TC.
El caso tiene su origen en una querella con constitución en actor civil del 18 de junio de 2012, interpuesta por Leonardo Abreu en contra de Ramón Alejandro Ayala López por violación de los artículos 1, 29, 31, 32, 33, 34, 35, 38, 46 y 54 (que castiga la difamación, la difamación de un funcionario, la difamación con relación a la vida privada, la injuria, la injuria no precedida de provocación, la reproducción de una imputación difamatoria, los crímenes y delitos cometidos por vía de la prensa) de la Ley núm. 6132, de Expresión y Difusión del Pensamiento.
La Tercera Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Judicial de La Vega fue apoderada para el conocimiento de esta demanda y, en consecuencia, dictó la Sentencia núm. 00095/13, que declaró inadmisible la querella penal.
Este fallo fue recurrido y la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Departamento Judicial de La Vega, mediante la Resolución núm. 485, declaró con lugar el recurso y ordenó la continuación del juicio.
La Tercera Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Judicial de La Vega conoció del juicio el 29 de marzo de 2016 y emitió la Sentencia núm. 212-2016-SSEN-00045, en la que declaró culpable a Ramón Alejandro Ayala López y lo condenó a cumplir la sanción de un mes de prisión suspendida con la condición de que realice trabajo social. Además, lo condenó al pago de RD$300,000.00 como reparación de daños y perjuicios.
Inconforme con esta decisión, Ayala López interpuso un recurso de apelación y mediante la Sentencia núm. 203-2016-SSEN-00358, del 26 de septiembre de 2016, la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Departamento Judicial de La Vega acogió el recurso, revocó la sentencia impugnada, pronunció la no culpabilidad y lo descargó de toda responsabilidad penal y civil. Descontento con el fallo, Leonardo Abreu interpuso un recurso de casación que la Segunda Sala de la SCJ, mediante la Sentencia núm. 2339, en el 2018, de-
claró con lugar y casó sin envío la decisión impugnada, manteniéndose lo resuelto por el tribunal de primer grado.
El precedente del TC
En su sentencia TC/0075/16, la Alta Corte fija como criterio que debe señalarse que la despenalización de los actos difamatorios o injuriosos contra los funcionarios públicos o personas que ejerzan funciones públicas no es extensible a los actos difamatorios e injuriosos que conciernan a la vida privada de estos.
En ese sentido, entiende que los actos difamatorios e injuriosos que conciernan a la vida íntima o privada de los funcionarios públicos o personas que ejerzan funciones públicas deben ser sancionados con arreglo a la ley, en virtud de que el control de la intimidad y dignidad de los funcionarios en su vida privada en nada contribuye a que los ciudadanos puedan ejercer de forma eficaz su derecho de monitoreo y crítica sobre las actuaciones que estos realizan de cara a las funciones públicas que le han sido conferidas.
Establece que es por ello que cualquier acto difamatorio o injurioso que se realice sobre la vida privada de un funcionario público o personas que ejerzan funciones públicas debe ser sancionado de la misma forma con que se castigan los actos difamatorios e injuriosos que se realicen contra un particular.

En virtud de lo precedentemente expuesto, concluye en el sentido de que las disposiciones de los artículos 30, 31,34 y 37 de la Ley núm. 6132, al disponer sanciones de carácter penal sobre cualquier acto difamatorio o injurioso contra cualquier funcionario público en el ejercicio de sus funciones o personas que ejerzan funciones públicas, constituyen una limitación legal que afecta el núcleo esencial de la libertad de expresión y opinión por medio de la prensa cuando se trate de funcionarios públicos sujetos por su naturaleza a un control social por medio de la opinión pública, por lo que devienen en inconstitucionales.
En efecto, los límites a la libertad de expresión ejercida a través de los medios de comunicación se encuentran contenidos en una ley que agotó los cauces constitucionales y que, precisamente, está siendo atacada en inconstitucionalidad.
“Finalmente, concluimos en sentido contrario a los accionantes, de manera que las sanciones penales que de forma ulterior señala la Ley núm. 6132, sobre Expresión y Difusión del Pensamiento, no son contrarias a la Constitución de la República, salvo que la información verse sobre funcionarios públicos o personas que ejercen funciones públicas, por lo que esa argumentación debe ser rechazada”, agrega. l El caso tiene su origen en una querella con constitución en actor civil del 18 de junio de 2012
MINERD. El Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD) informó que concederá un plazo de gracia de una semana hábil para completar la etapa de Autogestión de la Cuenta Docente Institucional, correspondiente al proceso de Evaluación de Desempeño Docente 2025.
La medida busca garantizar la participación plena del personal docente en las acciones vinculadas a la Evaluación de Desempeño 2025 y permitirá que quienes aún no han activado y validado su cuenta institucional puedan hacerlo sin afectar las fases posteriores. Esta cuenta constituye el canal oficial que asegura una comunicación segura, directa y trazable entre el MINERD y cada docente evaluado.
La decisión fue adoptada por la Comisión Rectora del proceso de evaluación, presidida por el ministro de Educación, Luis Miguel De Camps. Durante este período extraordinario, los docentes pendientes podrán acceder al portal www. aci.minerd.gob.do, seguir las instrucciones y completar los pasos requeridos para la habilitación de su cuenta.
Soporte técnico
En paralelo, se reforzará el acompañamiento técnico a través del Centro de Ayuda al Docente, disponible en el 809688-9700, extensiones 4595, 4597, 4598, 4589, 4591, 4603 y 4605, a fin de resolver oportunamente cualquier inciden-
cia. Asimismo, para los correos de los técnicos docentes se estará trabajando coordinado con la Asociación Nacional de Profesionales y Técnicos de la Educación (ANPROTED) para que, a través de las oficinas distritales, regionales y la SEDE, se dé seguimiento a la gestión de las cuentas institucionales.
El MINERD informó también que el protocolo operativo de la etapa Mi Cargo a Evaluar será divulgado con antelación, a fin de que los docentes conozcan de manera clara las acciones y responsabilidades. l elCaribe
DOCENTE
Educación impulsa auditoría y autogestión
El Ministerio de Educación (MINERD) está trabajando coordinadamente con la Asociación Nacional de Profesionales y Técnicos de la Educación (ANPROTED), a través de las oficinas distritales, regionales y la sede, para gestionar las cuentas institucionales de los técnicos docentes. El MINERD y el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) están colaborando en una auditoría, solicitada por la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), para asegurar la transparencia de un proceso. Urgió al personal docente a completar la autogestión dentro del plazo establecido, ya que es un requisito fundamental.


DECERETOS. El presidente Luis Abinader mostró ayer que hay consecuencias por el apagón general que sufrió el país el pasado martes al destituir dos funcionarios de la administración pública responsables del caos que vivió el país por el corte general de energía.
El presidente de la República destituyó mediante el decreto 653-25, al hasta ayer administrador de la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED), Martín Robles Morillo, institución del sistema eléctrico señalada como la responsable de la falla que provocó el apagón. En su lugar fue designado Alfonso Rodríguez Tejada. La falla en el sistema se habría originado en la Subestación de San Pedro de Macorís lo que provocó una salida en cascada de las plantas del sistema eléctrico. Igualmente, el mandatario canceló al director ejecutivo de la Oficina para el
Gobierno no cuantifica pérdidas por apagón
Reordenamiento del Transporte (Opret), Rafael Santos, responsable de la administración del Metro de Santo Domingo, principal sistema de transporte del Gran Santo Domingo y que en medio del apagón de la pasada semana detuvo sus operaciones porque las plantas de emergencia no funcionaron porque supuestamente estaban en mantenimiento. En lugar de Santos, Abinader, mediante el decreto 652-25, nombró a Jhael Isa Tavárez.
El destituido director de la Opret, en una llamada al programa Hoy Mismo, la mañana del miércoles de la pasada semana, reconoció que el Metro cuenta con 18 plantas de 2.2 megavatios cada una, pero dijo que estaban sometidas a mantenimiento al momento del apagón, tanto de las baterías como del combustible.
El debate sobre el sistema energético de respaldo con que cuenta el Metro de Santo Domingo, se generó tras las críticas del expresidente Leonel Fernández quien cuestionó la administración del Partido Revolucionario Moderno (PRM) por no dar mantenimiento a las plantas para emergencia con que cuenta el sistema de transporte.
Sobre los nuevos funcionarios
Según el comunicado de la Presidencia, Rodríguez Tejada, nuevo administrador de ETED, es ingeniero eléctrico egresado de la Universidad Apec. Posee, además, una maestría en Mecánica Caterpillar del Institute of The Americas en Miami, Florida, y un MBA en Administración de Empresas por UNAPEC. También es auditor certificado en las normas ISO 9001, ISO 50001 e ISO 14001, credenciales que fortalecen su perfil técnico y de gestión.
En cuanto a su experiencia, la Presidencia destaca que ha desempeñado funciones como coordinador de mantenimiento eléctrico y cogeneración en Implementos y Maquinarias CxA; gerente de ingeniería del Grupo León Jiménez; director general de Green Future Renewable Energy en Granada, España y director Facultativo de Cobra Energía en República Dominicana. En el ámbito público, se desempeñó entre 2020 y 2024 como viceministro de Ahorro y Eficiencia Energética, además de viceministro de Energía Nuclear. Desde febrero de 2025 ejercía como viceministro de Energía Eléctrica.
YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do

l debate por la indexación del salario de los trabajadores establecida en el Código Tributario, tiene a todos buscando en los archivos para ver cuál de los cuatro presidentes que ha tenido el país desde 1996 (cuando Balaguer concluyó) no aplicó la medida o por lo menos se saltó, un año.
Salen limpios, Hipólito Mejía y Leonel Fernández. Según el rastreo que hizo el exministro de Hacienda, Daniel Toribio y lo compartió en un artículo que publicó en la edición del sábado del periódico Hoy, ambos gobernante aplicaron año tras año la medida.
Sobre el periodo de Mejía, refiere que a pesar de la crisis económica de 2003 por la quiebra de los bancos, la medida se aplicó para favorecer a los trabajadores. Lo propio hizo Fernández, indexó los salarios a pesar del impacto en el país de la crisis financiera internacional que afectó el crecimiento económico.
A Danilo Medina, que asumió la presidencia en 2012, se le acusa de no haber aplicado la medida desde 2017. Pero Medina no solo se defendió y apoyó el reclamo de los trabajadores por la indexación salarial, aprovechó y le recordó al PRD, hoy PRM, que sus legisladores no votaron, por allá por 1992 (hace 33 años) por el Código Tributario que incluye ese beneficio para los empleados formales.
Hasta ahora, y la verdad sea dicha, de los cuatro dominicanos que han gobernado el país desde 1996, solo el presidente Luis Abinader no ha aplicado la indexación salarial.
El apagón del martes provocó una avalanca de críticas al gobierno y una crisis de imagen
El gobierno no ha informado el monto de las pérdidas económicas provocadas por el apagón general que duró entre seis y doce horas el pasado martes. Según el equipo técnico del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), las pérdidas superan los 2 mil millones de pesos. En tanto, la comisión técnica que estudia las causas del fallo eléctrico general informó el pasado viernes que ha avanzado en un 65% en las pesquisas. Los técnicos se reunirán de nuevo este viernes para seguir evaluando los informes que recibe de las distintas instituciones del sector eléctrico. El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, dijo que en dos semanas podrían tener los resultados.
Sobre Isa Tavárez, que además fungirá como director ejecutivo del Fideicomiso para el Desarrollo del Sistema de Transporte Masivo (Fitram), órgano responsable del diseño, construcción, operación y mantenimiento de la Red Nacional de Transporte Público Masivo, el gobierno destaca que tiene una trayectoria vinculada al desarrollo del transporte masivo.
Hasta la fecha se desempeñaba como director ejecutivo del Fitram, con la responsabilidad de supervisar proyectos clave como el Monorriel y Teleférico de Santiago, además de las Líneas 1, 2 y 3 del Teleférico de Santo Domingo, que forman parte del Sistema Integrado de Transporte. En términos académicos, es ingeniero civil egresado del Intec, cuenta con una maestría en Ingeniería de Transporte en el Rensselaer Polytechnic Institute (RPI) en Nueva York. l YANESSI ESPINAL
El presidente Abinader y su gobierno han reivindicado su respaldo a los trabajadores promoviendo aumentos de salarios en los cinco años que lleva al frente de la administración pública. De hecho, para 2026, los trabajadores recibirán un nuevo aumento de sueldo de un 12%, en función de lo acordado el pasado año, entre gobierno, empresarios y sindicalistas.
Es importante apuntar que el aumento de sueldo de los empleados del sector privado, no se hace con recursos que aporta el gobierno, sale del bolsillo de los empresarios. Si se persiste en no aplicar la indexación salarial, será una mancha en el legado del presidente Luis Abinader. Quítese esa mancha presidente, todavía está a tiempo. l
CAUSA. La demanda por la indexación salarial que beneficia a más de 720 mil trabajadores ha unificado a la oposición que ejerce cada vez más presión al gobierno para que la incluya en el presupuesto de 2026.
Ayer, el expresidente Danilo Medina y presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) se sumó a las voces que respaldan que la medida se contemple en el presupuesto del próximo año.
Medina comentó que esta compensación debió colocarse en el Presupuesto General de la Nación y recordó que es un derecho de los trabajadores consignado en el Código Tributario de 1992.
que se produce en un año y en el dieciocho y el diecinueve la inflación fue prácticamente cero”, explicó.
Medina aprovechó para enrostrar que el Partido Revolucionario Dominicano no apoyó esa medida en 1992. “Yo mismo trabajé en eso; era diputado en ese momento. El PLD hizo posible que esas reformas, junto con los reformistas, pasara, porque el PRD de ese entonces, no las apoyó”, recordó.
La indexación salarial ha unificado a los partidos, los sindicatos de trabajos y a los empresarios
“Pueden decir que el PLD no cumplió en el 2018 y el 2019, lo cumplimos en el trece, el catorce, en el quince, en el dieciséis y en el diecisiete y no lo hicimos porque la indexación al salario es agregarle el porcentaje de la inflación
Antes, el expresidente Leonel Fernández y presidente de la Fuerza del Pueblo (FP), también criticó al gobierno por no revisar los salarios que no deben pagar Impuesto Sobre la Renta, lo que calificó como un impuesto disfrazado que afecta el poder adquisitivo de los trabajadores.
Alburquerque: “es un robo a los trabajadores”
Rafael Alburquerque, exministro de Trabajo y miembro de la Dirección Política de la Fuerza del Pueblo, dijo que no indexar los salarios de los trabajadores

Medina pide indexar salarios. F
constituye un robo.
“¿Qué significa la indexación? Que a mí me van liberando del Impuesto Sobre la Renta sobre la base de lo que se va acumulando en el costo de la vida, o sea, que a medida que sube la inflación, el salario me alcanza menos, entonces hay que indexarme, es decir, liberarme un tramo del Impuesto Sobre la Renta”, explicó el exvicepresidente de la República.
Agregó: “No hacerlo es robarles a los trabajadores, tan sencillo como eso, porque nosotros cuando éramos gobierno lo cumplimos, pero ellos dicen que no pueden; sin embargo, de repente aparece que el gobierno decide incluir dos millones de dominicanos en Senasa, en el Régimen Subsidiado, ¿y le preguntaron al Siu-

ben si esas personas que iban a beneficiar eran pobres? Porque la ley lo establece claramente”, cuestionó el dirigente político de oposición.
El senador de la FP, Omar Fernández, que ha encabezado la demanda por la indexación salarial de los trabajadores, ha advertido que su partido no votará por la Ley General de Prespuesto del próximo año si no se incluye la indexación del salario hasta los 52 mil pesos y que perjudica a más de 720 mil trabajadores.
El gobierno y los presidentes de las cámaras legislativas, Ricardo de los Santos y Alfredo Pacheco, respectivamente, han dicho que no será posible modificar la pieza porque afecta las recaudaciones del Estado. l YANESSI ESPINAL


El MOPC afirma se ha dialogado durante seis meses con residentes. FÉLIX DE LA CRUZ
CIUDAD. En medio de los desalojos que iniciaron la pasada semana en el barrio Cuba del Distrito Nacional, como parte del proceso de ampliación de la avenida República de Colombia, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que este proceso se ejecuta con acompañamiento social y respeto a la dignidad de cada hogar.
A pesar de la sorpresa que, según los residentes del lugar tuvieron el pasado viernes cuando comenzaron los derrumbes de los hogares, el Departamento de Avalúos y Expropiaciones de Obras Públicas aseguró que para este proceso se puso en marcha una jornada de conversaciones durante más de seis meses con 200 familias identificadas en el lugar.
zos, hay algunas familias con quienes se han agotado múltiples vías de negociación, pero mantienen aspiraciones económicas muy superiores a los precios que hemos pagado a los demás propietarios de la zona”, señaló Obras Públicas en un despacho de prensa.
SANEAMIENTO. El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), Fellito Suberví, realizó un recorrido de supervisión de los trabajos de saneamiento de la cañada Guajimía, que beneficiarán a más de 350 mil personas luego de 20 años de espera.
El funcionario se desplazó por los cinco tramos intervenidos actualmente que corresponden a La Ureña, Los Olivos, Buenos Aires, El Indio y Las Caobas, esta última donde se comprometió a construir un área de esparcimiento llamada Caoba Park, con cancha y polideportivo.
Estos cinco tramos comprenden una extensión total de 5.4 kilómetros e incluyen trabajos de encajonamiento de la cañada, construcción de aceras y contenes, así como áreas para el esparcimiento familiar.
LUZ MARINA CORTÁZAR
Psicóloga Clínica- Terapeuta Familiar, MA., miembro del Consorcio de Educación Cívica de PUCMM
Impacto de la salud mental en la familia
En esta tercera entrega mostraremos qué hacer en el entorno familiar cuando tenemos una situación de salud mental.
Las necesidades que dejan de ser cubiertas por la incapacidad del ser querido que sufre el trastorno afectan especialmente a los niños y adolescentes. Estos se sienten confundidos por los cambios de temperamento, pudiendo desarrollar ansiedad, sentimientos de culpa, al pensar que si se portaran mejor tal vez su padre o madre no estarían afectados.
Pagos
La institución asegura a la fecha 70 familias han recibido sus cheques por expropiaciones
Frente a ello, la institución comunicó que a la fecha, más de 70 familias ya han recibido sus cheques, luego de un proceso de valoración que contempla no solo la tasación oficial, sino también factores sociales como niveles de pobreza extrema, movilidad forzosa y vulnerabilidad.
Abierto para lograr acuerdos; dice hay aspiraciones superiores El MOPC recordó que, como parte del compromiso de mantener un proceso transparente y accesible, todos los martes y miércoles, de 8:00 de la mañana a 2:00 de la tarde, mediante el cual el Departamento de Avalúos y Expropiaciones mantiene abiertas sus oficinas para avanzar en acuerdos individuales con las familias aún pendientes.
“El llamado es a continuar acercándose, conversar, revisar cada caso y avanzar hacia acuerdos responsables y justos. No obstante pese a todos esos esfuer-
La institución hizo énfasis en la importancia que, según el Gobierno, representa esta intervención para la solución vial, ambiental y urbana de la República de Colombia como una obra que impactará positivamente la movilidad, el drenaje, la seguridad y la calidad de vida de miles de residentes. Obras Públicas reafirmó su compromiso de desarrollar esta gran obra con orden, justicia social y absoluto respeto humano, garantizando que la intervención avance en armonía con los derechos de los ciudadanos.
Los desalojos empezaron la mañana del pasado viernes cuando al lugar llegaron maquinarias y a pocas horas del inicio, decenas de casas se convirtieron escombros. l DARIELYS QUEZADA
ABUSOS
Moradores denunciaron atropellos de autoridades
Residentes del barrio Cuba denunciaron que durante el desalojo, que inició a las 5:00 de las mañana del pasado viernes, hubo atropellos porque no se les avisó y entraron a las viviendas, rociaron gas pimienta afectando a niños y envejecientes. La situación generó enfrentamientos de los afectados con miembros de la Policía Nacional. Además de un trato digno en los desalojos, los ciudadanos exigen un pago justo en las expropiaciones.
Suberví explicó que durante el proceso de saneamiento de estos tramos han ocurrido algunos inconvenientes, como las intensas lluvias caídas recientemente, entre otros, sin embargo, los trabajos no han cesado. Dijo que para el año que viene, espera que la misma esté lista para ser entregada.
“En el gobierno del presidente Luis Abinader sabemos lo importante que es esta obra para los comunitarios que llevan más de 20 años esperando que le resuelvan definitivamente, así que estamos aquí supervisando y tomando carta en el asunto, sobre todo, con algunas situaciones que hemos tenido que enfrentar durante el proceso”, dijo el funcionario.
En ese sentido, Fellito destacó el trabajo que viene desarrollando desde la CAASD con relación a las cañadas y el saneamiento pluvial y sanitario de estas; y en el caso específico de Guajimía, cuyos trabajos impactan a más de 350 mil personas de manera directa.
La cañada Guajimía es la de mayor longitud con casi 17 kilómetros del Gran Santo Domingo. l elCaribe

El director de la CAASD, Fellito Superví, estuvo en los cinco tramos intervenidos. F.E
Entonces, ¿qué puede hacer la familia para enfrentar una situación como esta?
Aunque el impacto sea muy fuerte las familias que lo superan comúnmente desarrollan resiliencia: la capacidad de ser funcional a pesar de la adversidad, adquiriendo formas saludables para manejar cada situación.
Educarse y aprender sobre la enfermedad especifica que incluye depresión, esquizofrenia, trastorno límite de la personalidad, etc., es importante. Es el primer paso para entender, crear empatía y dejar de culpar. La ayuda profesional y la terapia familiar resultan invaluables. A través de ese apoyo se puede desarrollar una mejor comunicación, estableciendo límites y procesando adecuadamente las emociones de los miembros.
Los “grupos de apoyo” para las familias permiten compartir experiencias con quienes viven una situación similar y al solidarizarse se sentirán menos solos.
También es importante resaltar que quien cuida, debe recibir cuidado, pues deberá priorizar su propia salud mental y física. Tomar descansos y desconectarse para distraerse con alguna afición es necesario para poder cuidar y eso no es ser egoísta.
Deberá haber una comunicación abierta y sin juicios. Crear ambientes donde todos puedan expresar sus miedos y frustraciones sin sentirse juzgados o criticados.
Aprender a establecer límites y decir “NO” cuando sea necesario, evitar asumir responsabilidades que corresponden a la persona que sufre el trastorno; ayudar no significa resolverle todo.
Hablar de salud mental dentro de la familia ayuda a normalizar la condición y releva del estigma al vínculo social.l
ANIVERSARIO. La Fundación Sur Futuro cumple este mes 24 años de establecida en su compromiso con el desarrollo sostenible, la resiliencia climática y el bienestar de las comunidades más vulnerables del país.
En el marco de la celebración, Sur Futuro anunció el regreso del Premio Ecológico a la Siembra de Agua en su séptima edición, a celebrarse en el año 2026. Esta iniciativa, que es pionera en el país, reconoce a comunitarios, organizaciones de base, instituciones y empresas, los denominados héroes del agua, que promueven la protección, conservación y restauración de las fuentes de agua, en beneficio de las actuales y futuras generaciones.
Establecida en noviembre de 2001, Sur Futuro se ha caracterizado por ir más allá de las ayudas directas, al acompañar a comunidades rurales y urbanas en proyectos que fortalecen organizaciones, crean capacidades, promueven oportunidades económicas, restauran ecosistemas, protegen las fuentes de agua y construyen resiliencia frente a los desafíos

ambientales y sociales.
Desde su creación, Sur Futuro ha trabajado de manera integral en áreas claves como Educación, Desarrollo Social, Recursos Naturales, Infraestructura, Cambio Climático y Microcréditos.
Su labor ha trascendido la región sur, alcanzando provincias y territorios de todo el país, con un enfoque que integra la sostenibilidad y la participación comunitaria enmarcadas en una visión de cuencas hidrográficas para protección y uso razonable del agua. l ELCARIBE






La nueva procuraduría especializada contra el narcotráfico es una respuesta estratégica ante drogas sintéticas y criptolavado. F.E.
ANTIDROGAS. El Consejo Superior del Ministerio Público creó, a solicitud de la procuradora Yeni Berenice Reynoso, la Procuraduría Especializada contra el Tráfico Ilícito de Drogas Narcóticas, con el objetivo de profundizar en una estrategia integral de persecución del narcotráfico en República Dominicana.
La nueva procuraduría especializada responde a uno de los lineamientos estratégicos de la actual gestión del Ministerio Público: desmantelar las estructuras criminales dedicadas al narcotráfico y al lavado de activos, decomisando la totalidad de sus bienes ilícitos para evitar que los sigan utilizando en acciones ligadas a la criminalidad organizada y la delincuencia que provocan inseguridad ciudadana.
La creación de esta dependencia fortalece una estrategia que ha rendido frutos históricos.
CRIMINALIDAD
Respuesta estratégica ante drogas sintéticas
ron en las disposiciones del artículo 53 de la Ley Orgánica del Ministerio Público (Ley 133-11), que los faculta a crear las procuradurías especializadas, con alcance nacional o regional, en atención a la complejidad de los casos, la vulnerabilidad de las víctimas, el interés público comprometido o las prioridades institucionales.
Consejo antidrogas Los integrantes del consejo, que preside la procuradora Reynoso, son la procuradora adjunta Isis Germania de la Cruz Duarte, el procurador de corte José del Carmen Sepúlveda, el fiscal Denny Frey Silvestre Zorrilla y el fiscalizador Merlin Mateo Sánchez.
REFIDOMSA. La Refinería Dominicana de Petróleo, S. A. (Refidomsa), dirigida por Samuel Pereyra, presidente del Consejo de Administración, obtuvo del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) su primera Licencia de Reexportación de productos derivados del petróleo, mediante la Resolución No. 443-2025, emitida el 15 de octubre de 2025.
Esta autorización permitirá a la empresa exportar combustibles y otros derivados del petróleo a mercados internacionales, fortaleciendo su capacidad de comercialización, ampliando su presencia regional y generando nuevas oportunidades de ingresos para la compañía y el Estado dominicano.
La licencia, otorgada por el ministro de Industria, Comercio y MiPymes, Víctor Bisonó, faculta a Refidomsa a realizar operaciones de reexportación mediante unidades de transporte debidamente autorizadas por el MICM, bajo el cumplimiento de los más altos estándares de seguridad, calidad y transparencia, conforme a las leyes que regulan el comercio de hidrocarburos.
Antidrogas
Esta iniciativa busca fortalecer la lucha contra las redes criminales globales
En los últimos años, República Dominicana ha establecido récords en ocupaciones de microtráfico a nivel nacional, decomisos en operaciones de tráfico transnacional e incautación de bienes y activos producto del narcotráfico.
Asimismo, como parte de sus compromisos con la cooperación jurídica internacional, el país facilita las extradiciones que se ajustan a su marco jurídico y trabaja de la mano con países aliados, como Estados Unidos, Países Bajos, Italia o España.
Los integrantes del Consejo Superior del Ministerio Público se fundamenta-
La Procuradora General, Yeni Berenice Reynoso, fundamentó la creación del nuevo órgano como una respuesta estratégica e indispensable ante la metamorfosis de la criminalidad. Detalló que el esquema tradicional de persecución se ha tornado obsoleto frente a fenómenos como el incremento de drogas sintéticas y el criptolavado, mecanismos que persiguen la anonimización de las ganancias ilícitas y que emplean plataformas tecnológicas para su comercialización y distribución a escala global. Reynoso dijo que la interconexión sin precedentes de las redes criminales exige una unidad de alta especialización, dotada de capacidad técnica y un enfoque exclusivo para investigar modalidades complejas, anticipar tendencias, rastrear activos digitales y coordinar la cooperación internacional en tiempo real. Subrayó que esta nueva dependencia constituirá un modelo de persecución penal estratégica, concebido para enfrentar con mayor eficacia los desafíos emergentes del narcotráfico contemporáneo. Señaló que la unidad especializada posibilitará al país fortalecer su capacidad de respuesta, prever tendencias criminales y consolidar la cooperación internacional, garantizando un abordaje más efectivo.
El Consejo designó como titular interina de la nueva unidad a la procuradora adjunta Sourelly Naihary Jáquez Vialet, quien encabezaba la Dirección de Jurisdicción Privilegiada y Procesos Especiales del Ministerio Público.
Jáquez Vialet es miembro de la Carrera del Ministerio Público con amplia experiencia en la persecución de delitos complejos.
Como parte de su trayectoria, Jáquez Vialet ha ocupado posiciones como la de Procuradora General de la Corte de Apelación, laborando en la Dirección General de Persecución del Ministerio Público (2020-2023), Procuradora de Corte en la Procuraduría Especializada Contra el Tráfico de Armas (2018-2020), fiscal durante doce años (2006-2018) en la Procuraduría Especializada Contra el Lavado de Activos, en la que fue parte de las principales investigaciones contra el narcotráfico que se realizaron por más de una década en la República Dominicana.
La responsable de la unidad tiene formación especializada nacional e internacional en áreas clave como Extinción de Dominio, Técnicas de Investigación Financiera (ILEA) y Diplomado en Criminalidad Organizada e Investigaciones de Cripto Activos (FBI). La puesta en marcha de la nueva procuraduría especializada reafirma el compromiso absoluto del Ministerio Público en contra del narcotráfico y su determinación de impactar sus finanzas, las cuales utilizan como el combustible de toda actividad criminal. l elCaribe
El documento establece que la autorización se enmarca en los lineamientos legales del MICM, limitando su alcance exclusivamente a operaciones de reexportación debidamente aprobadas, en estricto apego a las normas que garantizan la seguridad del mercado energético nacional.
“Esta licencia representa un paso trascendental para Refidomsa y para el país. Refleja la confianza en nuestra gestión y la capacidad de la empresa para competir en los mercados internacionales bajo los más altos estándares de calidad y cumplimiento”, expresó Samuel Pereyra, presidente del Consejo de Administración de Refidomsa. Para la refinería esta licencia representa un logro histórico y un impulso a la eficiencia, la innovación y la sostenibilidad en el sector energético dominicano. l elCaribe

Refidomsa realizará operaciones de reexportación.


El mercado de Pueblo Nuevo está en proceso de intervención. RICARDO FLETE
SANTIAGO. Los mercados de Pueblo Nuevo y La Placita, dos centros de acopios alternos al Hospedaje Yaque, sometidos a un proceso de remozamiento, requieren con urgencia que terminen los trabajos de intervención.
En el mes de mayo de este año, la Alcaldía de Santiago de los Caballeros inició los trabajos de remozamiento que se ejecutan en el Mercado Central de Pueblo Nuevo, una obra que busca devolver la vitalidad, funcionalidad y dinamismo económico a este importante espacio comercial del municipio.
Sin embargo, el proceso marcha a ritmo lento y espacios como puestos de venta de vegetales, de alimentos para animales, carnicería se encuentran en proceso de remozamiento.
Manuel Tejada, quien labora en un puesto de venta de tenis, criticó que carezcan de baños para poder hacer sus necesidades.
“Ante los trabajos de remozamiento de los baños, el ayuntamiento alquiló baños móviles, pero, como no les pagaban se los llevaron y ahora la gente orina y hacen sus necesidades fisiológicas donde quiera. A Veces usted camina y pisa una rumba de excrementos fecales”, dijo tejada al hablar con reporteros del periódico elCaribe
Precariedades
La última vez que el mercado de Pueblo Nuevo fue intervenido se hizo en la gestión municipal de José Enrique Sued.
La actual administración que encabeza Ulises Rodríguez, asumió desde hace cinco meses la intervención del mercado con una inversión de 50 millones de pesos.
En el caso del mercado La Placita, en el sector El Ciruelito, en la parte norte de Santiago, este centro de acopio se en-

cuentra en condiciones deplorables por lo que requiere de su intervención. Desde hace varios meses, el ayuntamiento inició los trabajos de construcción de una estación para la transferencia de basura.
Las labores consisten en levantar un muro, que permita depositar los desperdicios. Esto implica reducir los espacios para entrar camiones. l MIGUEL PONCE
Usuarios se quejan de condiciones de higiene
Las condiciones en que opera el mercado La Placita es tal, que la mayoría de mercancías agrícolas son colocadas en el suelo, lo que atenta con la salud de los usualmente adquieren los productos. Desde verduras, plátanos, yucas y otros rubros son ofertados en dicho mercado. Aunque las gestiones municipales han intervenido La Placita, los dueños de puestos consideran que apenas le dan “un paño con pasta” y no la reconstrucción que se requiere.
MAO. El levantamiento hecho por la Defensa Civil establece que al menos 45 viviendas perdieron sus techos o sufrieron daños por el ventarrón que la tarde del sábado se registró en el municipio Mao, provincia Valverde.
Los fuertes vientos acompañados de lluvia afectaron además daños en el tendido eléctrico, así como plantaciones agrícolas.
Pedro Torres, director de la Defensa Civil en Mao, informó que las casas afectadas por el ventarrón están ubicadas en los sectores Villa Olímpica, María Auxiliadora y lLs Motocrós.
El fenómeno, registrado a eso de las se 5:00 de la tarde el sábado, ocurrióytras la formación de una nube embudo, similar a un pequeño tornado, lo que generó pánico y asombro entre los ciudadanos.
La Defensa Civil, junto al Plan Social,trabajan en el levantamiento para determinar el tipo de ayudas que requieren las familias afectadas.
Las familias afectadas esperan el auxilio del gobierno central y de las autoridades municipales. Hasta el momento no se han cuantificado los daños al sector agrícola. Las autoridades no reportaron personas lesionadas.
Zonas afectadas por lluvias En tanto que en varias comunidades de la provincia de Puerto Plata y en Santiago se reportaron viviendas anegadas por las lluvias.
La crecida de ríos, arroyos y cañadas, obligó a alertar a las familias que viven en zonas de alto riesgo propensas a las inundaciones y los deslizamientos de tierra.
En Puerto Plata informaron de inundaciones por la crecida del río Jacuba.
Esto provocó que sectores como Yásica, la zona de Camú o en el municipio de Montellano se registraran inundaciones, aunque sin ocasionar daños de magnitud. n la provincia de Santiago, se reportaron avenidas anegadas. l M. PONCE

Ventarón dañó techos de viviendas en Valverde. RICARDO FLETE

Dos mujeres fueron asesinadas a tiros en Santiago. RICARDO FLETE
a balazos a dos mujeres en sectores de Santiago
SANTIAGO. Dos mujeres fueron asesinadas a tiros en hechos por separados registrados en comunidades de Santiago, un recluso muerto durante una riña y una niña murió ahogada y un hombre al caer de un tercer piso.
Jennifer Rodríguez, de 41 años, madre de tres hijos murió mientras se encontraba junto a su esposo Jonathan González y un agente policial en el negocio conocido como Plaza Gómez Díaz de, de la avenida Hispanoamericana, perteneciente al municipio de Puñal.
Ramón Rodríguez, padre de la víctima, pidió investigar a la pareja sentimental de su hija y al agente que los acompañaba. Descarta que el móvil fuera el robo, debido que portaba la prensa era su esposo.
En tanto que Claritza Rodríguez, falleció y su pareja Robert Martínez Rodríguez permanece interno en el hospital José María Cabral y Báez. Ambos fueron heridos en un tiroteo en el municipio de Villa Bisonó (Navarrete), en Santiago.
De acuerdo con familiares, el ataque podría estar vinculado a una venganza por un conflicto de hace más de año.
Otros hechos
El interno José Miguel Reyes Carrasco, de 31 años, fue encontrado muerto en el área de ducha de hombres con heridas en la cabeza y en el área de las piernas en el centro penitenciario de Mao, Valverde, donde cumplía una condena de 10 años por violación sexual.
En tanto que la estudiante Stephora Anne-Mircie Joseph de 11 años, murió mientras se bañaba en una piscina en una excursión para estudiantes sobresalientes del Instituto Integral Leonado Da Vinci en Santiago.
Un hombre falleció luego de caer desde el tercer piso de un edificio y chocar con cables del tendido eléctrico, en un hecho ocurrido en la calle 3 del distrito municipal Santiago Oeste. Víctor Manuel José Toribio, de 63 años, realizaba trabajos de pintura cuando perdió el equilibrio y cayó al vacío. l MIGUEL PONCE
SANTIAGO. La Fundación Alive llevó a cabo por segundo año consecutivo el Festival de la Inclusión, un evento que busca promover una sociedad más empática, solidaria e inclusiva.
De acuerdo a Elsy Acosta, presidenta de la fundación, la iniciativa permite recaudar fondos para tratar a niños que presentan trastornos de neurodesarrollo, que requieren un tratamiento y no lo pueden costear.
La actividad se desarrolló en el área infantil del Jardín Botánico de Santiago y contó con el respaldo de varias entidades que trabajan de manera mancomunada con personas que presentan problemas de desarrollo.
Acosta informó que, actualmente, la fundación Alive brinda apoyo a 30 familias.
“El festival de la inclusión, se realiza por segundo año y tienen su compromiso con la inclusión, acompañando a niños, niñas, adolescentes y adultos con condiciones del neurodesarrollo y discapacidades, junto a sus familias, ofreciendo orientación, terapias y actividades de

sensibilización para fortalecer habilidades”, apunta.
Acosta expresa que este tipo de actividad derriba mitos y mejora la calidad de vida en la comunidad.
Este festival reune a más de 300 participantes, representantes de instituciones públicas y privadas, líderes de la ciudad de Santiago, familias y voluntarios comprometidos con la causa de la inclusión. La entidad abarca toda la región Norte, cubriendo procesos terapéuticos de los niños. l MIGUEL PONCE


SANTIAGO. El Quinto Juzgado de la Instrucción del distrito judicial de Santiago, confirmó la prisión preventiva impuesta contra dos integrantes de la estructura criminal que cometió un fraude informático en perjuicio de ciudadanos de Estados Unidos en edad de retiro.
Los imputados, de acuerdo al Ministerio Público, forman parte de una red desmantelada el pasado mes de agosto tras la puesta en marcha de la Operación Discovery 3.0.
El tribunal rechazó variar la prisión preventiva a Yliana María Cruz García y Kelvin Bladimir Vásquez Santana, quienes habían solicitado la revisión de la medida de coerción a través de sus respectivas defensas técnicas, con el objetivo de que fuera modificada o variada.
Los fiscales litigantes Claudio Alberto Cordero Jiménez, de la Procuraduría Especializada Antilavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, y Elvin Ventura, de la Fiscalía de Santiago, solicitaron al juez Cirilo Salomón rechazar la solicitud de los imputados y mantener
la prisión preventiva por no haber variado las circunstancias que dieron origen a la imposición de la misma. Ambos procesados fueron arrestados con orden judicial el pasado mes de agosto en el transcurso de la operación, tras establecerse que fungían como testaferros de Oscar Manuel Castaños García, quien también fue arrestado y enviado a los Estados Unidos tras aceptar voluntariamente su extradición a esa nación. Posteriormente, los imputados fueron sometidos a la justicia, y la jueza Yerixa Cabral, de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente del Distrito Judicial de Santiago,les impuso tres meses de prisión preventiva que cumplen Cruz García y Vásquez Santana desde el pasado mes de septiembre. l MIGUEL PONCE


INTERNACIONALES

La violencia reinante ha impedido elecciones en Haití. F.E.
PUERTO PRÍNCIPE. La primera vuelta de las elecciones presidenciales y legislativas en Haití se celebrarán el 30 de agosto de 2026, según el calendario electoral presentado por el Consejo Electoral Provisional (CEP) al Consejo Presidencial de Transición (CPT), se informó este domingo.
Una segunda vuelta debería celebrarse el 6 de diciembre de ese mismo año, de acuerdo con la información del CEP, que prevé que el país - que no celebra comicios desde hace casi una década - pueda contar con nuevas autoridades a partir del 20 de enero de 2027.
El CPT, formado el año pasado, había previsto en principio la celebración de elecciones para 2025 para dotar al país de presidente, senadores, diputados y alcaldes, ya que Haití cumplió el pasado 7 de febrero cuatro años sin un Gobierno electo en las urnas, en medio de una grave crisis, marcada por el deterioro de las condiciones humanitarias y de seguridad, y la inseguridad alimentaria.
Según el calendario establecido, la campaña electoral comenzará el 15 de marzo y finaliza el 29 de agosto de 2026, mientras que los resultados de la primera vuelta serán publicados el 3 de octubre.
Las elecciones locales se celebrarán el 6 de diciembre de 2026, fecha establecida para una eventual segunda vuelta.
Las últimas elecciones celebradas en el país tuvieron lugar entre 2015 y 2016, durante un período de transición, que terminó con la elección de Jovenel Moïse, asesinado el 7 de julio de 2020, cinco meses después de que el Consejo Superior Judicial de Haití pusiera fin a su mandato el 8 de febrero de ese mismo año.
La culminación de la Administración de Moïse surgió en medio de manifestaciones de la oposición para que dimitiera porque aseguraban que su Gobierno ya había terminado mientras que el man-
SANTIAGO DE CHILE. La izquierdista Jeannette Jara y el ultraderechista José Antonio Kast competirán por la Presidencia de Chile en una segunda vuelta el 14 de diciembre, con el 40.3 % de los sufragios escrutados..
De acuerdo a los resultados preliminares del Servicio Electoral, la exministra comunista de Gabriel Boric obtiene un 26.4 % de los votos, mientras que el exdiputado ultracatólico logra un 24.4 %.
El resultado es bastante más ajustado de los que pronosticaban los sondeos antes de la veda electoral, que le daban a Jara una victoria por encima del 30 %.
La gran sorpresa de la noche es el populista de derechas Franco Parisi que, como en las presidenciales de 2021, va en tercer lugar, con el 18.4 % y un considerable avance en las regiones mineras del norte del país.

El ‘No’ se impone en el referéndum constitucional de Ecuador
datario argumentaba que su gestión concluía en 2022 en base a sus interpretaciones de la Constitución.
Haití enfrenta desde hace años una severa crisis en todos los órdenes, en particular en los altísimos niveles de inseguridad.
Más de 16,000 personas han muerto por la violencia de las bandas en Haití desde el inicio de 2022, y más de 4.000 de esos homicidios ocurrieron en el primer semestre del año, de acuerdo con información oficial.
Amenaza de ´Barbecue´
Tras las ofensivas de las fuerzas del orden en Haití, el líder de banda y portavoz de la coalición armada Viv Ansanm (Vivir Juntos), Jimmy Cherisier, alias ‘Barbecue’, pidió a la población no salir de casa, a partir de este lunes, para que las bandas puedan enfrentarse a la Policía y “evitar que sean víctimas”. “Este mensaje va dirigido al pueblo haitiano en general. A partir de este lunes 17 de noviembre de 2025, si no es necesario, no salgan. Todos los sindicatos de conductores, quédense en casa”. l EFE
Inseguridad a causa de las bandas
El número de desplazados por la violencia y la inestabilidad en Haití alcanzó “niveles sin precedentes”, con más de 1.4 millones de personas obligadas a abandonar sus hogares este año, la cifra más alta jamás registrada en el país, de acuerdo con un balance publicado en octubre por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Más de 16,000 personas han muerto por la violencia de las bandas en Haití desde el inicio de 2022.
Los grandes perdedores de la jornada son el ultraderechista libertario Johannes Kaiser, a quien muchas encuestas colocaban incluso por encima de Kast, y la representante de la derecha tradicional, Evelyn Matthei, que van prácticamente empatados en cuarto lugar.
Matthei es la única que ya ha salido a reconocer los resultados y, en una escueta comparecencia, ha dicho que felicitará a Kast en persona, aunque se resiste a pedir públicamente su apoyo.
“Vamos al comando de Kast para saludarle como corresponde”, dijo Matthei, que ha protagonizado fricciones con Kast durante la campaña.
Kast ya tiene asegurado el apoyo de los candidatos de la derecha tradicional, Evelyn Matthei, y de la extrema derecha más radical, Johannes Kaiser, quienes quedaron en cuarto y quinto lugar, respectivamente. Los más de 15.6 millones de personas llamadas a votar también eligen a toda la Cámara de Diputados (155) y a 23 de los 25 senadores, unas elecciones cuyo conteo se iniciará tras el recuento de las presidenciales y en las que los sondeos pronostican un considerable avance del conservadurismo. l EFE

El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó y destacó la tranquilidad del proceso.
QUITOEl ‘No’ a las cuatro preguntas del referéndum celebrado este domingo en Ecuador a iniciativa del presidente Daniel Noboa se impone en las cuatro preguntas, incluida la que proponía establecer una Asamblea Constituyente para elaborar una nueva constitución, con el 20 % del escrutinio.
En la propuesta para la Constituyente, el ‘No’ mantiene una amplia ventaja (61.50 %) frente al ‘Sí’ (38.50 %), y la tónica se extiende para las otras preguntas relativas a la posibilidad de instalar bases militares extranjeras, donde el ‘No’ cuenta con el 59.94 % eliminar la financiación pública a partidos políticos (57.59 %) y reducir el número de asambleístas (53.15 %).
Los centros de votación estuvieron abiertos desde las 7:00 (12:00 GMT) hasta las 17:00 (22:00), en una jornada electoral que se desarrolló de manera pacífica, sin violencia ni grandes incidentes, y en la que participó un 80 % de los electores de los 13.9 millones llamados a las urnas.
Noboa planteó abrir el proceso para una nueva Constitución que reemplazase a la actual carta magna, aprobada en 2008 a iniciativa del expresidente Rafael Correa (2007-2017), quien se ubica en las antípodas ideológicas del actual presidente.
Según los defensores de las reformas, una nueva Constitución y la llegada de refuerzo militar extranjero es necesario para combatir la escalada de inseguridad y violencia sin precedentes que atraviesa el país andino, con proyecciones de consolidarse a final de año a la cabeza de Latinoamérica en índice de homicidios, con 52 por cada 100,000 habitantes. Con este, son diez los referéndum que se han celebrado en Ecuador en los últimos veinte años, la mayoría a iniciativa de los presidentes de turno para obtener el respaldo popular con miras a llevar adelante reformas que son parte de su proyecto político. l EFE

León XIV: “No podrá haber paz sin justicia”
CIUDAD DEL VATICANO. El papa León XIV lamentó las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.
“La pobreza interpela a los cristianos, pero interpela también a todos aquellos que en la sociedad tienen roles de responsabilidad. Exhorto por ello a los Jefes de Estado y a los Responsables de las Naciones a escuchar el grito de los más pobres”, emplazó.
El pontífice estadounidense presidió este domingo en la basílica de San Pedro del Vaticano una misa a la que asistieron miles de personas necesitadas que han peregrinado a Roma de todo el mundo gracias a la ayuda de asociaciones caritativas y de voluntariado.
Los fieles fueron tantos que unos 12,000 tuvieron que seguir el rito desde las pantallas de la plaza vaticana, adonde el papa salió para saludarles.
En su homilía, León XIV, que ha dedicado su primera exhortación ‘Dilexi te’ (2025) a los ‘últimos’ de la sociedad, exclamó que “no podrá haber paz sin justicia” en el mundo.
“Los pobres nos lo recuerdan de muchas maneras, con su migración o con su grito tantas veces sofocado por el mito del bienestar y del progreso que no tiene en cuenta a todos y que incluso olvida a muchas criaturas abandonándolas a su propio destino”, denunció.
En este sentido, sostuvo que son varios los tipos de pobreza que “oprimen” al mundo, ya que van desde la material hasta “muchas situaciones morales y espirituales”, sobre todo entre los jóvenes, y todas tienen como elemento común “la soledad”.
Por eso, ante lo que define como “globalización de la impotencia” que difunde la falsa idea de que el mundo no puede cambiar, especialmente en lo relativo a las guerras del mundo, llamó a cultivar la cultura de la atención contra el muro de la soledad.
“Debemos estar atentos al otro, a cada uno, allí donde estamos, allí donde vivimos, transmitiendo esta actitud ya en la familia, para vivirla en el trabajo, en las distintas comunidades, en el mundo digital, en todas partes, llegando a las periferias”, instó. l EFE
BELÉM. La trigésima Conferencia de Cambio Climático de la ONU, COP30, entra hoyen su semana decisiva, después de seis días de negociaciones y bajo una fuerte presión de los indígenas de la Amazonia y de la sociedad civil.
A partir del lunes, los ministros asumen el mando de las negociaciones
que, a nivel técnico, han avanzado poco en los temas más controvertidos. Entre ellos, han quedado fuera de la agenda oficial temas centrales como la financiación de los países ricos a los en desarrollo y las nuevas metas de reducción de emisiones.
El presidente de la COP30, André Corrêa do Lago, evitó asumir responsabilidades y dijo que se incluirían en la agenda únicamente por el deseo de los Estados. “Las decisiones se toman de abajo arriba”, argumentó.
Para darle un impulso a las negociaciones, Brasil ha designado a varios ministros extranjeros como facilitadores en los principales temas de discusión, entre ellos finanzas, mitigación, transición jus-
ta y el llamado ‘balance mundial’, que mide los progresos en el cumplimiento del Acuerdo de París.
Los principales avances en la primera semana de la COP llegaron del sector privado, con compromisos de financiación del orden de “billones” de dólares, según la ONU.
No obstante, una de las principales reivindicaciones de los países en desarrollo es precisamente que la mayor parte de las contribuciones financieras que fijaron los países ricos en la COP29 de Bakú, 300.000 millones de dólares anuales, provengan de fondos públicos.
En realidad, sus ambiciones son mucho más altas: aspiran a alcanzar 1.3 billones de dólares. l EFE


ANDRÉS DAUHAJRE HIJO
Fundación Economía y Desarrollo, Inc.
Dejando fuera a los dos candidatos que, en mayo de 1990, la revista TIME tildó como los dinosaurios que se enfrentarían en las elecciones del 16 de mayo de ese año, Joaquín Balaguer y Juan Bosch, prácticamente a todos los que les sucedieron, con o sin razón, el rumor público los señaló como receptores de fondos provenientes de actividades ilícitas para sus campañas electorales.
Entre las fuentes de financiamiento ilícito que tradicionalmente se han mencionado en el país están los aportes de traficantes de sustancias prohibidas. Otra fuente mencionada de financiamiento indelicado de las campañas ha sido el supuesto aporte provisto por el sector de los banqueros de apuestas, los llamados “riferos”, hipersensibles a la regulación y que, según expertos, apenas tributan el 10% de lo que se estima como su tributación potencial. En años más recientes, algunos han señalado como fuente adicional los aportes de los comerciantes chinos alérgicos a la tributación.
El debate que tiene lugar actualmente en el país sobre cuál partido se ha beneficiado más o menos de este tipo de financiamiento para la campaña de sus candidatos a puestos electivos, nos parece altamente improductivo. Ese es un debate que no tendrá ganadores. Todos nuestros partidos políticos terminarán perdiendo reputación, credibilidad y calidad moral, unos en mayor grado que otros, pero ninguno fuera del ranking de los perdedores. Con ello, lamentablemente, la principal víctima será la democracia dominicana.
Dada nuestra formación de economista, entrenado en el funcionamiento de los mercados, sobre todo, en la interacción de la oferta y la demanda, nos sentimos inclinados a proponer que el debate, en lugar de centrarse en el grado de adicción de nuestros partidos políticos al financiamiento ilícito de las campañas electorales, migre al análisis de los factores que llevan a nuestros partidos políticos a caer en la tentación de aceptar aportes de campaña de fuentes desconocidas que, en ocasiones, se nutren de actividades ilícitas, indelicadas o evasoras de impuestos.
El problema del financiamiento de las campañas electorales, en lugar de concentrarse en el análisis de la oferta de los recursos para “financiarlas”, debemos analizarlo por el lado de la demanda. Para nadie es un secreto que República Dominicana es uno de los países del mundo donde ser elegido resulta más costoso. En otras palabras, el costo de las campañas electorales que enfrentan los candidatos a la Presidencia, al Senado, a la Cámara de Diputados y a las Alcaldías y Regidurías en nuestro país es extraordinariamente elevado. Dado los límites establecidos al financiamiento presupuestario de las campañas de los parti-
dos y los topes que determinan los flujos de caja de las empresas formales del país, recursos que combinados apenas cubren el 50% del costo total de las campañas de los candidatos a presidente, senadores, diputados, alcaldes y regidores, los partidos pueden caer en la tentación de recibir aportes de fuentes ilícitas, indelicadas y evasoras. De nada sirve rasgarse las vestiduras. El objetivo de todos los partidos políticos es alcanzar el poder. Si alcanzarlo cuesta mucho y las fuentes formales de financiamiento no son suficientes, estos, posiblemente, asumirán el riesgo de recibir aportes de “empresarios” de áreas ilícitas, zonas indelicadas y geografías evasoras, quienes asumen que dichos aportes les asegurarán en el futuro, si fuese necesario, protección frente a la justicia doméstica o internacional o la continuación de tratamiento privilegiado en materia impositiva.
La democracia dominicana se beneficiaría más si en lugar de adoptar únicamente medidas para eliminar o reducir la oferta de financiamiento ilícito de las campañas electorales, reforma su sistema electoral con el objetivo de reducir dramáticamente el costo de ser elegido.
Hace cuatro años, en el artículo “Reduzcamos el costo de ser elegido”, publicado en El Caribe el 27 de septiembre de 2021, planteamos que esa era una de las reformas institucionales más importantes para fortalecer la democracia dominicana y mejorar la calidad de los gobiernos y las políticas públicas. Mostramos que mientras en Chile el costo de la campaña para los diputados en las elecciones de 2017 osciló entre 500,000 pesos y RD$15 millones, en República Dominicana lo hacía entre 5 y 40 millones de pesos, si tomábamos como ciertas las declaraciones de varios precandidatos a diputados por diferentes partidos. En Chile, las informaciones son creíbles pues el 100% de los candidatos a diputados (921 de 921) reportaron a la autoridad electoral el costo de su campaña. En nuestro caso, sin embargo, tuvimos que nutrirnos de las declaraciones públicas de precandidatos a diputados pues sólo dos de 1,398 candidatos entregaron sus informes de gastos de campaña. En aquel artículo mostramos que resultar electo diputado en República Dominicana era 9 veces más costoso que en Chile, cuando el costo se lleva a dólares de PPA y se ajusta por el ingreso per-cápita en dólares de PPA.
Planteamos que “no hay pues que rasgarse las vestiduras cuando vemos casos de candidaturas que recurren a fuentes de financiamiento informal derivadas de actividades comerciales ilícitas. Sin proponérnoslo, hemos establecido una institucionalidad para las campañas electorales que ha tenido como resultado elevar de manera extraordinaria el costo de ser elegido en el país. Mientras mantengamos semejante institucionalidad, la batalla para impedir que el dinero de actividades ilícitas forme parte de las fuentes de financiamiento de las campañas

electorales luce muy cuesta arriba.”
Nuestra democracia se fortalecería muchísimo si los líderes de nuestros principales partidos políticos echan a un lado, por un momento, sus diferencias y se sientan a consensuar una reforma electoral que tenga como objetivo fundamental reducir el costo de ser elegido en nuestro país. A continuación, presentamos una propuesta que podría reducir significativamente el costo de ser elegido en la República Dominicana: 1) Establecer un período máximo de 3 meses para la recaudación de fondos y otorgar un plazo de 15 o 20 días a todos los medios de prensa, radioemisoras, y redes sociales para entregar a la JCE las tarifas que cobrarán por anuncios de candidaturas a cargos electivos; 2) Fijar un período máximo de 60 días para la campaña electoral; 3) Durante los primeros 30 días de la campaña, los candidatos y los partidos solo podrán colocar anuncios en prensa escrita, radioemisoras y redes sociales; 4) Durante los últimos 30 días de la campaña, los candidatos podrán colocar anuncios en carteles con tamaño máximo de 2 metros cuadrados, afiches y letreros en los espacios públicos y privados habilitados para tales fines; 5) Crear, en el canal estatal (CERTV), una franja electoral de 3 horas diarias, comenzando a las 8:00 p.m., durante 60 días, para que los partidos políticos y sus candidatos, libre de costos, dispongan de un tiempo fijo para realizar su propaganda política, presentar sus programas ejecutivos y legislativos, y enviar mensajes a sus simpatizantes y a la población en general; 6) Declarar desierta la candidatura presidencial y vicepresidencial del
partido cuyo candidato se niegue a participar en por lo menos dos de los tres debates televisados que deberán realizarse durante los últimos 30 días antes de las elecciones; 7) Prohibir los anuncios en vallas, los mítines y las caravanas en espacios públicos y en la infraestructura vial; 8) Prohibir toda propaganda electoral tres días antes de las elecciones; 9) Avanzar lo más rápido que se pueda hacia un sistema de voto digitalizado que libere la gran cantidad de recursos que los partidos gastan para llevar a sus seguidores a votar.
Si no reformamos el marco institucional y regulatorio de nuestra campaña electoral y, en consecuencia, el costo de ser elegido se mantiene a los niveles alarmantes que hoy exhibimos, lamentablemente, el financiamiento ilícito de las campañas electorales continuará y nuestra democracia ingresará a la sala de los sistemas políticos desacreditados de la región. Los dominicanos debemos ser capaces de demostrar que en el mercado electoral podemos evadir el dictamen de la famosa Ley de Say, el primer gran economista francés del siglo XVIII, que postulaba que “la oferta crea su propia demanda”. Si permitimos que la oferta de fondos ilícitos cree su propia demanda para el financiamiento de las campañas electorales, en poco tiempo surgirán voces que reclamarán un sistema político alternativo al que Churchill tildó como “el menos malo” de todos. l
Los artículos de Andrés Dauhajre hijo en elCaribe pueden leerse en www. lafundacion.do.

El crecimiento de las fintech refleja una transformación del ecosistema financiero. F.E
RESULTADOS. Más de la mitad de la población dominicana (60%) está dispuesta a solicitar productos financieros a través de canales digitales, incluyendo fintechs y neobancos, según los resultados del Estudio Consumer Pulse de TransUnion del segundo trimestre de 2025.
Este reporte indica que hay una creciente apertura hacia alternativas financieras más ágiles, accesibles y digitales, especialmente entre los consumidores de ingresos medios y aquellos que no tienen una relación establecida con la banca tradicional.
Hay retos
El estudio deja claro que el crecimiento también trae consigo nuevos desafíos.
Un 42% de los encuestados para realizar este estudio manifestó que planea adquirir un préstamo o tarjeta de crédito de un banco digital en el próximo año, mientras que un 18% optaría por hacerlo a través de una fintech.
Estos datos reflejan una transformación significativa en las preferencias del consumidor financiero dominicano, impulsada por la conveniencia de los servicios 24/7, la experiencia digital simplificada y la eficiencia de los procesos.
Además, un 35% de los participantes afirmó que recurriría a su banco tradicional actual, mientras que el 18% elegiría plataformas digitales, divididas entre fintechs (5%) y bancos digitales (12%).
Aunque los bancos tradicionales siguen liderando en términos de confianza, las nuevas plataformas tecnológicas están ganando terreno con rapidez, especialmente entre los segmentos más familiarizados con el uso de dispositivos móviles e internet.
“El crecimiento de las fintech en el país refleja una transformación del ecosistema financiero, y representa una demanda creciente de soluciones digitales
DISTINCIONES. El presidente del Consejo de Administración de Grupo Popular, Manuel A. Grullón, y el presidente ejecutivo del Banco Popular Dominicano, Christopher Paniagua, fueron reconocidos entre los cinco primeros lugares del ranking general del Monitor Empresarial de Reputación Corporativa Merco 2025.
Manuel A. Grullón y Christopher Paniagua ocuparon, respectivamente, el segundo y el quinto lugar y, en ambos casos, avanzando varias posiciones con respecto a los resultados de 2024. Además, Grullón y Paniagua se posicionaron en primera y segunda posición como los líderes bancarios de este país con mejor reputación dentro del ranking sectorial de Merco Líderes 2025.
dición anterior, hasta el quinto puesto actual.
De manera particular, Paniagua fue también reconocido como el líder empresarial número uno en el ámbito digital, según el índice Merco Digital, que evalúa la visibilidad, el impacto y la coherencia de la presencia de los ejecutivos en los entornos digitales.
Cinco líderes más reputados
Dentro del ranking sectorial de Merco Líderes 2025, se incluyen también a otros tres altos ejecutivos del Banco Popular y del Grupo Popular: René Grullón, presidente ejecutivo de Grupo Popular, con la séptima posición; el Eugene Rault Grullón, vicepresidente ejecutivo de Servicios Digitales Popular, con la octava posición; y José Mármol, vicepresidente ejecutivo de Comunicaciones Corporativas, Reputación y Banca Responsable, con la undécima posición.
Esta representación múltiple en los primeros lugares del ranking sectorial refleja un liderazgo institucional coherente y profundamente valorado por los distintos grupos de interés.
más inclusivas, las cuales aportan de forma considerable al desarrollo de la inclusión financiera en nuestro país, especialmente en sectores no bancarizados, pequeñas empresas y zonas rurales”, señaló Danilda Almanzar, Country Manager de TransUnion República Dominicana. Las billeteras digitales, las cuentas bancarias virtuales y los productos de pago continúan siendo la principal puerta de entrada a la inclusión financiera en República Dominicana. Sin embargo, este crecimiento también trae consigo nuevos desafíos. Entre ellos, el riesgo de fraude digital ocupa un lugar destacado. Aunque no todos los usuarios que reciben mensajes fraudulentos son víctimas directas, el aumento de intentos de estafa resalta la necesidad urgente de fortalecer la educación financiera y digital. Según el estudio, aunque la mayoría de los dominicanos utiliza celulares inteligentes y redes sociales a diario, no todos tienen acceso a servicios bancarios tradicionales. l elCaribe
Con la mirada al futuro y el cambio en las finanzas
No obstante, el crecimiento de las fintech y la banca digital debe ir acompañado de marcos regulatorios sólidos, estrategias de ciberseguridad y programas de educación dirigidos a todos los segmentos de la población, para garantizar una transición segura y sostenible hacia el nuevo modelo financiero.
La encuesta trimestral de TransUnion explora cómo han cambiado las finanzas de los hogares de los consumidores y qué cambios esperan en el futuro.
Luis Espínola, vicepresidente ejecutivo senior de Negocios Nacionales e Internacionales, recibió los galardones en representación de los ejecutivos distinguidos.
Estos reconocimientos ratifican el modelo de liderazgo que ambos profesionales ejercen en el sistema financiero nacional, caracterizado por la visión estratégica, la ética empresarial y el compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo del país.
Presencia destacada
Con respecto a 2024, Manuel A. Grullón subió tres posiciones hasta alcanzar el segundo lugar del ranking nacional, mientras que Christopher Paniagua avanzó dos posiciones desde la me-

Además, hace unas semanas, el Banco Popular Dominicano fue reconocido en el ranking de Merco Empresas como la empresa con mejor reputación de la República Dominicana por tercer año consecutivo. También fue distinguido con la mejor reputación del sector bancario y mantuvo el liderazgo en el ranking ESG (ambiental, social y de gobernanza).
El Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco) es el principal monitor reputacional de Iberoamérica. Su metodología multidimensional y multistakeholder incluye encuestas a directivos, periodistas económicos, analistas financieros, catedráticos del área de negocios y expertos en comunicación, y es auditada de forma independiente por la firma internacional KPMG, lo que garantiza su transparencia y objetividad. l elCaribe

OPINIONES
www.elcaribe.com.do
EL PAPA LEÓN XIV les recordó a los que tienen en el mundo el poder de gobernar algo que se supone es prioritario en su agenda, pero que la mayoría, por no decir la totalidad de ellos, parece haber olvidado: que deben atender a los más vulnerables.
Durante la misa dominical por el Jubileo de los Pobres, lamentó las formas de pobreza que “oprimen al mundo”, que interpelan a todos aquellos que en la sociedad tienen roles de Jefes de Estado y a los responsables de las naciones, a los que emplazó a escuchar su grito.
El santo padre acompañó sus palabras con un gesto tonificante para el alma, al almorzar en el Aula Pablo VI con un grupo de 1,300 pobres, así como con 50 mujeres transexuales.
Bajo la premisa de su homilía consistente en que no podrá haber paz sin justicia en el mundo, el papa denunció la pobreza que se expresa de muchas maneras, entre las que citó la migración, con su grito tantas veces sofocado por el mito del bienestar y del progreso, que no tiene en cuenta a todos. Entre otros tipos de pobreza que enuncia oprimen al mundo, incluyó las que van desde la material hasta “muchas situaciones morales y espirituales”, sobre todo entre los jóvenes, a los que llamó a desarrollar la “cultura de la atención” contra el “muro de la soledad”.
La pobreza moral y espiritual el papa la describe como una “globalización de la impotencia”, que difunde la falsa idea de que el mundo no puede modificarse, especialmente en lo relativo a las guerras, que han llevado a creer y a sembrar la sensación en muchos de que la historia no puede cambiar. Qué bueno que León XIV reivindique a los pobres y que denuncie las inconsecuencias de los gobernantes. Mejor aún que enmarcara su proclama en un llamado a la convivencia humana, la que estima debe ser un espacio de fraternidad y dignidad para todos, sin excluir a nadie. l

MIGUEL GUERRERO
mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele
Hemos perdido la capacidad no ya de indignación sino de asombro. Queda de manifiesto con los escándalos diarios publicados en los medios nacionales. Las cosas que han sucedido en este país en los últimos años nos colocan tal vez en el peor momento en materia de corrupción en muchas décadas. Sustraer recursos públicos o hacer
mal uso de ellos no constituye ya delito entre nosotros. Los cargos en el gobierno son, de hecho, un premio a una adhesión política y no el fruto de méritos ciudadanos o el reconocimiento a una adecuada preparación técnica o profesional para el buen desempeño de la misma. Hacerse rico desde una función pública, no importa a qué nivel, sea como miembro del gabinete ministerial, o en un grado menor, es ya un asunto natural, propio del ejercicio.
Los gobernantes no se creen obligados a rendir cuentas de su gestión, y no hay institución o grupo con capacidad para reclamarles tan elemental e ineludible deber. Contrario a como ocurre en toda democracia, en el país son los ciudadanos los que deben respeto y obediencia a los que ellos mismos exaltan a la cima del poder, al través del llamado voto “flácido”, el que se otorga a la “menos mala” de las opciones, y no los
Sustraer recursos públicos o hacer mal uso de ellos no constituye ya delito entre nosotros.
gobernantes a la sociedad a la que están supuesta a representar. Varias organizaciones de la sociedad civil se lamentaban en estos días que en cualquier otro país, el deprimente espectáculo alrededor de recientes denuncias de corrupción hubiera provocado la forzosa renuncia de los responsables y quién sabe, agrego yo, qué otra cosa. Sabemos, sin embargo, que todo seguirá igual. La que llamamos justicia no tocará esa tecla. Por tanto, que siga la fiesta. l

EVELYN IRIZARRI Periodista
En muchas ocasiones, por diversas razones, las personas se ven en situaciones en las que tienen que incursionar en áreas totalmente distintas a su campo de estudios o su experiencia de trabajos anteriores.
Algunas personas creen poder asumir cualquier reto.
Se sienten en la capacidad de desempeñar cualquier trabajo, sin importar la
dedicación y el esfuerzo que demande esa tarea.
Para otros, es simplemente lo único que encontraron, luego de una larga e infructuosa búsqueda de empleo.
Pero también sucede que algunas puertas se abren solo una vez y quizás sean el comienzo del camino hacia lo que tanto esperamos.
No es fácil encontrar la oportunidad correcta o al menos, identificar cuál es la que no debemos dejar escapar.
Pero lo más importante es que esta es la mejor manera de entender que todo oficio o profesión es importante, necesaria y que quienes las desempeñan merecen respeto y el reconocimiento a su sacrificio y dedicación.
No importa cuán inteligente sea alguien, ni los múltiples talentos que se posea, al final por impericia o desconocimiento los resultados no serán los esperados.
La gente trata de hacer las cosas en las que realmente es buena y eso está bien,
EDITORA DEL CARIBE
Miembro de la Asociación
Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
PRESIDENTE
Manuel Estrella
VICEPRESIDENTE
Félix M. García C.
Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán
EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do
CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do
ADMINISTRADORA Carolina Cruz
ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA
Luisa Morales
DIRECTORA COMERCIAL
Marianela Romeu
DIRECTOR
Nelson Rodríguez
JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA
Héctor Marte Pérez
JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE
Manuel Frontán
pero a veces es bueno intentar, probar en áreas diferentes, no solo para aprender algo nuevo, también es bueno para entender el sacrificio que deben hacer otros para llegar a ser buenos en sus trabajos. Con frecuencia, las personas piensan que las complicaciones y dificultades son exclusivas de ellos, que todos los demás oficios y profesiones parecen y deben de ser muy sencillas. Esto lleva a que muchos menosprecien el trabajo de los demás, le restan importancia y están convencidos de poder hacerlo mejor, de tener la oportunidad.
A lo mejor ya muchos lo han entendido, pero es necesario que todos logremos entenderlo. Cada tarea en la vida tiene valor e importancia, cada función cuenta y juega un rol necesario para el buen funcionamiento de la vida y del mundo en el que vivimos.
Solo entendiendo eso, seremos más respetuosos tanto de nuestro trabajo como del trabajo que realizan los demás. l
EDITOR ECONÓMICO
Martín Polanco
EDITORA DE ESTILO
Jessica Bonifacio
EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS
Alfonso Quiñones
EDITORA DE SOCIALES
María Esperanza Pérez
EDITOR DE DISEÑO
Juan M. Sánchez
EDITOR DE FOTOGRAFÍA
Cadiz Frías
DIRECCIONES Y TELÉFONOS
SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003
SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737
SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior

MARINO BERIGÜETE
Politólogo. m.beriguee@gmail.com
Hay momentos en que un país parece mirarse al espejo y no reconocerse. Uno ve el reflejo torcido, como si un vapor oscuro hubiera empañado los rasgos que lo hacían digno y confiable. A eso se asemeja nuestra vida pública. A una figura que alguna vez fue erguida y que ahora camina encorvada, sin saber si avanza o retrocede. Se habla de progreso y de crecimiento, pero lo que asoma detrás de esas palabras es una inquietud que nadie quiere admitir: estamos vivien-
do en una sociedad deformada.
La educación, que debería ser el cimiento donde se moldean ciudadanos capaces, ha ido perdiendo firmeza. La mayoría de nuestros profesionales proviene de instituciones estatales que hace tiempo dejaron de ser espacios de debate y excelencia. Ya no se exige rigor. Se entrega un título y se deja que la vida haga el resto. Muchos jóvenes cruzan la línea de llegada sin haber corrido la carrera. Luego los vemos ejercer, decidir, dirigir, como si el país fuera un laboratorio donde se puede improvisar sin consecuencias. Así se construye el primer pliegue de esa deformación.
A esto se suma una realidad más cruda. La corrupción dejó de ser una excepción para convertirse en el idioma cotidiano. Cuando el cura ajusta sus cuentas a escondidas, cuando el empresario manipula para obtener ventajas, cuando el político miente con la naturalidad de quien respira, cuando incluso el vendedor de la esquina intenta engañar en la cantidad de los plátanos que nos vende, uno entiende que algo profundo se ha roto. No hablamos de simples
actos aislados. Hablamos de una costumbre que se extiende como humedad en una pared ya agrietada. ¿Qué hacer? La pregunta la escucho una y otra vez. La formulan con resignación, como si fuera un ritual que nadie espera responder. Hace poco conversaba con Carlos Castro, teatrista de vocación y sociólogo natural. Me hablaba de estos mismos males mientras el café se enfriaba. Él pensaba en una obra que retratara la decadencia. Yo pensaba en este artículo. Pero enseguida surgía una duda que nos dejaba en silencio. De qué vale escribir, denunciar, exhibir la herida, si la sociedad misma se comporta como espectadora indiferente y en cada elección decide entregar su voto al peor de los candidatos. Parece que hubiera una fascinación por repetir los errores. Como si creyéramos que el país va a cambiar sin que cambiemos nosotros. La ruta que seguimos es triste. Muy triste. Los políticos han fallado y lo saben. Han contribuido a crear un clima donde la ficción de terror se vuelve posible. Si no corregimos el rumbo veremos calles domi-

CÉSAR NICOLÁS PENSON PAULUS cesarpenson@gmail.com
En el Metro Country Club, exclusivo complejo turístico alrededor de un campo de golf de 18 hoyos tiene lugar la mayor estafa inmobiliaria que se haya realizado en el país. No se trata de engañar a los “Dominicanyorks”, sino de estafar locales. El proyecto inmobiliario está ubicado en Juan Dolio, paraje
BUEN OFICIO
CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA

Tiene su socialismo
EN OCASIÓN del recién concluido cierre gubernamental de Estados Unidos relució que 42 millones de estadounidenses dependen de ayuda gubernamental para complementar sus ingresos y no pasar hambre (programa SNAP). ¿No parece
del Municipio de Guayacanes, en la provincia de San Pedro de Macorís. Se rumora que el promotor fundador del proyecto tiene múltiples procesos legales abiertos en tribunales criollos y que medios han dado cuenta de múltiples sentencias en su contra. Desarrollado en casi 2 millones de metros cuadrados, aunque no existen inventarios conocidos de cuantas viviendas lo forman, se estima que anda cerca de las 2,000 villas. Después de comprar en Metro y obtener una carta constancia, dentro de un terreno deslindado, usted lo sorprende que su terreno “aparece una hipoteca” inscrita posteriormente a la venta original y que un “extraño” procura cobrar un dinero que Ud. jamás usufructó. Decenas de embargos han afectado a inocentes compradores de buena fe y esto no parece llamar la atención de autoridades inmobiliarias ni de los jueces que fallan conflictos
de tierras. ¿Cómo se anula un título, sin conocimiento del propietario, con aspectos de “legalidad”, que no sea con complicidades? Los propietarios que no han sido afectados entienden que airear estas cosas públicamente afecta intereses, desprestigia y más que nada deteriora el tejido económico del proyecto, pero es llamativo que haya decenas de casos con el mismo patrón operativo, la misma empresa y el mismo propietario, como si se tratara de un original sistema de “negocios”. El mayor daño lo hizo el desarrollador estimulando un perverso esquema de engaños, de incertidumbre y desconfianza, de todos conocido que solo ignora el que no quiere ver. ¿Por qué tiene usted que “pagar las jabas que otro burro se comió”? parodiando el cuento. Si la empresa o su propietario tomaron dinero prestado a “personas” o empresas, no es posible garantizarlo con te-
ROSAS PARA EL ALMA
nadas por delincuentes, instituciones debilitadas, una justicia que habla alto, pero sentencia bajo. Veremos barrios controlados por quienes no respetan ley alguna, un turismo que se desmorona, familias que buscan salvación fuera del país, y un espejo que nos mostrará la misma sombra que pesa sobre Haití. Ese destino no es una fantasía. Es un aviso.
Pero nosotros seguiremos aquí. Esa es nuestra ventaja y también nuestra responsabilidad. No podemos abandonar el país porque el país somos nosotros. Si queremos una vida distinta tenemos que construirla. Se necesita una ciudadanía más consciente, más exigente, más valiente. Una ciudadanía que reclame un gobierno honesto y que no permita que los políticos se conviertan en dueños del poder. La democracia solo vale si quienes la sostienen están despiertos. Solo entonces podremos enderezar el reflejo y volver a ver un país que no nos avergüence, sino que nos inspire a seguir luchando por él.
Demuéstreme que estoy equivocado… l
rrenos ya vendidos y usufructuados por terceros. Los prestatarios se dan a la tarea de “cobrar sus cuartos” a los zoquetes estafados que deben responder por dinero que nunca tomó prestado y desconoce el proceso de endeudamiento. Se da el caso de “hipotecas” nones sanctas, vestidas con elegante ropaje de legalidad, en terrenos en los cuales se ha construido hace más de 15 años, una villa, con exigencias y requerimientos de reglamentos del mismo Metro, aprobada, monitoreada y por la que la misma empresa, o sus testaferros, cobran por los servicios, iluminación de calles y “seguridad”, mensualmente. Aparecen en las manos de los prestatarios como terrenos baldíos que se adjudicaron” en amañados procesos. Me luce que nuestra Constitución no incluye en los Derechos que consigna, la “inmunidad judicial” a determinadas personas. l
eso algo indigno del que se precia de ser el país más rico del mundo? ¿No habla mal de ellos? Pero es el caso, aunque ellos no lo dirán así, que es socialismo, hacer redistribución de riqueza en forma de subsidios con dinero de los impuestos. Socialismo en una nación como la norteamericana, donde es una “mala palabra”. Ni Estados Unidos, campeón del capitalismo, se libra de su rasgo socialista. Pero, no hay peor ciego que el que no quiere ver. l
LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme

NO SUBESTIMES al amor de Dios por ti, mucho menos su capacidad de sorprenderte, sus respuestas serán siempre deslumbrantes y contundentes. De tu momento más oscuro él dispuso que de ti salga una luz y brote tal sabiduría como nunca antes sur-
gió, ni siquiera en tu mejor momento vivido! Esa es su gracia inigualable y predeterminada para cada hijo. El punto es, ¿cómo pasar de una mentalidad transaccional, donde nada es incondicional, a una de gracia inmerecida, excesivamente rica en misericordia, nobleza y libertad? ¿Cómo es posible, si de tantas veces rasgarse el alma y romperse el corazón los pedazos no encajan? ¿Cómo aceptar tanto detalle y perfección si desajusta en nuestra realidad? Porque en Cristo las crisis no te definen, te refinan. Su gracia remedia todas las tragedias. l

EURI CABRAL euricabral07@gmail.com
El Grupo Puntacana en este mes de noviembre alcanzó sus 56 años de existencia, consolidando una amplia expansión y desarrollo en turismo sostenible y otras áreas económicas, que lo convierten en un modelo de éxito empresarial en la República Dominicana y en todo el continente.
Durante estas casi seis décadas, el Grupo Puntacana, creado y dirigido por el empresario y visionario Frank Rainieri, ha dado grandes aportes al desarrollo del turismo de forma sostenida y responsable, ha colocado a Punta Cana como uno de los mejores destinos turísticos del mundo y ha desarrollado una amplia labor social en beneficio de la región este del país. Hoy día la República Dominicana es una potencia turística, en gran parte debido a la consolidación del modelo de éxito alcanzado por el Grupo Puntacana, en ese importante sector de la economía nacional.
En julio del 2021, el empresario Frank Rainieri y su esposa Haydé, con esa visión que les caracteriza y después de estar por 51 años dirigiendo el grupo empresarial, entregaron las riendas a sus tres hijos, quienes han continua-
do desarrollando y ampliando con mucho éxito el legado de sus progenitores. En los momentos actuales, el Grupo Puntacana actúa bajo el liderazgo de los tres vástagos de Frank y Haydé de Rainieri, cada uno de los cuales dirige un área importante del consorcio empresarial: Frank Elías Rainieri, es el presidente y CEO; Paola Rainieri, es la Directora de Marketing y Francesca Rainieri, es la Directora de Finanzas.
El Aeropuerto Internacional de Punta Cana, propiedad del grupo, es el principal aeropuerto del país y por sus terminales arriban más del 60% de los visitantes a la nuestra nación. Inició sus operaciones en 1983, y es el primer aeropuerto privado de uso comercial internacional en el mundo, conecta el país dominicano con 75 ciudades en 34 países a través de 58 aerolíneas, movilizando más de 9 millones de pasajeros y transportando más de 25 millones de kilos de carga anualmente.
En estos 56 años el Grupo Puntacana ha desarrollado también una amplia labor de responsabilidad social y comunitaria. El Politécnico Ann & Ted Kheel, es una institución educativa que ha graduado a más de 1,390 jóvenes desde su fundación hace veinte años.
Este año 2025 iniciaron la construcción del Centro de Innovación Marina, que estará destinado a la restauración coralina y conservación de ecosistemas marinos. También se inició el uso del sistema automatizado Earth Flow, que procesa residuos orgánicos provenientes de más de 2,000 residencias, hoteles y restaurantes.
En el pano de lo social, sus políticas de solidaridad han permitido que más de 16,000 niños fueron beneficiados en el Centro de la Diversidad Infantil Punta-

EMELYN BALDERA
emelynbaldera@gmail.com
Hace ocho días, falleció un hombre con un profundo compromiso de servir a la sociedad. Su labor se sintió en aquellas personas que, por razones diversas, cayeron en la adicción a alguna droga. Estos individuos, que a menudo son mirados con desprecio, los vemos muchas veces en las calles de nuestra ciudad, disfrazados de limpiavidrios, mientras que otros se convierten en mendigos que languidecen en busca de una mano amiga. Leopoldo Díaz Henríquez era su nom-
bre, fundador de Hogar Crea Dominicano, una institución que acoge a personas adictas, ya sean ricas o pobres, sin juzgar su situación económica al extender ese brazo amigo en pro de la rehabilitación; esa oportunidad que a muchos se les ha negado o que simplemente no han podido encontrar.
Tras su muerte, se supo que una de sus principales motivaciones para establecer este centro, que ya cuenta con 43 residencias en todo el país, fue ayudar a uno de sus hijos. Sin embargo, a Leopoldo no le bastó con asistir a su propia sangre; quiso extender su ayuda a otras familias, plenamente consciente de lo doloroso y perturbador que es para un hogar enfrentar la adicción de un ser querido. Se le describió como un hombre visionario, líder incansable y pilar fundamental de esta fundación, creada en febrero de 1975 y reconocida por el Estado como entidad sin fines de lucro 12 meses después, mediante el decreto del Poder Ejecutivo número 1708. Hoy, ante la ausencia de Leopoldo, el
cana (CEDI); que el Centro Pediátrico Oscar de la Renta ofreciera más de 25,000 consultas; y que el Centro de Lucha Contra la Ceguera Dr. Zato atendiera a más de 5,000 pacientes, incluyendo 1,500 estudiantes. De igual manera, poseen el Centro de Tenis Oscar de la Renta amplió sus instalaciones con nuevas canchas de pádel, un gimnasio renovado y una alianza con LUX Tennis. Y muy pronto será inaugurada la primera fase del Centro Cultural Rainieri, un gran aporte del grupo empresarial para promover la cultura dominicana en la región Este. La pasada semana el fundador del Grupo Puntacana, Frank Rainieri, en un evento donde hablaba de su experiencia a un grupo de jóvenes emprendedores, expresó que las claves de su éxito han sido la visión, la perseverancia y el trabajo. En sus reflexiones afirmó que se debe tener mucho cuidado de querer tener éxito rápido y fácil, ya que “la verdadera construcción de un proyecto sólido requiere tiempo, esfuerzo y principios”. De igual manera, valoró la importancia de tener una familia que apoye e impulse de manera conjunta los proyectos y resaltó el papel de los valores en la vida, expresando que cuando vayamos a emprender algo “construyamos sobre bases firmes, no solo económicas, sino también morales”. En este 56 aniversario del Grupo Puntacana expresamos nuestras felicitaciones a la familia Rainieri, por sus éxitos, sus logros, pero sobretodo, por el ejemplo y el modelo de éxito empresarial que han desarrollado teniendo como base el trabajo, la solidaridad, la unidad familiar, la siembra de valores morales y el beneficio de la nación dominicana. ¡Que Dios les bendiga y les siga prosperando grandemente! l

MAXIMO CALZADO REYES mcalzadoreyes@gmail.com
La Ley 47-25 marca un antes y un después en la historia del sistema de compras públicas de la República Dominicana. Aunque su entrada en vigor está prevista para el 21 de enero de 2026, según lo dispuesto en su artículo 248, desde ya se configura como una pieza normativa llamada a transformar la forma como el Estado invierte, gestiona y administra los recursos públicos.
Uno de los cambios más trascendentales de esta ley es la ampliación sustancial de su alcance institucional. Por primera vez, el régimen de compras públicas incorpora de forma explícita a: los órganos del Poder Judicial y del Poder Legislativo cuando actúan en materia administrativa, los órganos constitucionales y autónomos, los fideicomisos públicos, las empresas estatales con participación pública superior al 50 %, y las corporaciones de derecho público que manejan fondos públicos.
apoyo que los gobiernos puedan proporcionar a instituciones como esta es más crucial que nunca. Hogar Crea ha aportado su granito de arena en la búsqueda de una sociedad más justa y solidaria. Su legado, que ha trascendido generaciones, debe continuar inspirando esperanza y transformación en la vida de miles de personas, tal como esperan quienes han encontrado más que un refugio en Hogar Crea.
Las 43 residencias que trabajan con miles de adictos en tratamiento de rehabilitación, junto al personal terapéutico y profesional que labora incansablemente, son esenciales para el rescate de una juventud que, muchas veces, se siente perdida. La premisa es clara: un adicto menos representa un ciudadano que puede contribuir al bienestar de su familia y de nuestro país. Tenemos la esperanza que llegue más apoyo, para que sus hijos y familiares mantengan vivo el legado, el compromiso y la pasión que sostuvo a don Leopoldo durante más de dos décadas. ¡Ve en paz, Leopoldo! l
A diferencia de la Ley 340-06, limitada principalmente a la administración central, la Ley 47-25 reconoce la diversidad del Estado contemporáneo y la necesidad de unificar criterios. Así, se incorporan formalmente los órganos constitucionales y autónomos, respetando su autorregulación, pero exigiendo cumplir los principios fundamentales de la contratación pública: igualdad, competencia, eficiencia, rendición de cuentas y transparencia, según lo establecido en el Párrafo II del numeral 2. Otro aporte esencial ha sido la revisión profunda de las exclusiones, contenidas en el artículo 3, entre las cuales se encuentran: las operaciones de crédito público, la contratación y nombramientos de servidores del Estado, la adquisición de vacunas, medicamentos y materiales médicos en situaciones de pandemia, los contratos entre Estados, la venta o arrendamiento de bienes del Estado, las operaciones del INESPRE, las alianzas público-privadas (APP), y otros supuestos de carácter excepcional. En conclusión, las compras públicas representan, según la Organización Mundial del Comercio, entre 10 % y 15 % del PIB en la mayoría de las economías. En nuestro país, el impacto es aún más evidente: solo en 2024, las compras representaron entre 28 % y 32 % del presupuesto nacional, equivalente a RD$1,371,993 millones. De ese monto, RD$215,826 millones fueron gestionados a través del Sistema Nacional de Compras Públicas (SNCP). Con esta reforma, se construye un régimen de contrataciones públicas, más robusto, más coherente, más transparente, y más orientado a resultados. Sin embargo, para eficientizar la implementación de esta norma, hay que sortear algunos retos y desafíos importantes, los cuales se identificarán en próximos artículos. l
GENTE
www.elcaribe.com.do

EVENTO
Anuncian foro para enfrentar ataques informáticos en AL
La Unión Europea (UE), a través del Centro de Competencia Cibernética de América Latina y El Caribe (LAC4); y la plataforma de origen dominicano FACTOR realizarán del 17 al 20 de este mes el foro CyberWeek@LAC4 2025, a fin de incrementar la capacidad defensiva mediante la colaboración y el intercambio de conocimientos. “La confianza digital del país es ahora infraestructura crítica nacional. Desde las licitaciones públicas hasta los historiales médicos, una sola clave comprometida puede abrir la puerta al caos”, advirtió Juan Vargas, fundador de FACTOR.

MODA
Revela los detalles del vestido de Miss RD
La diseñadora dominicana Giannina Azar develó los primeros detalles del vestuario que Miss República Dominicana lucirá en Miss Universo 2025, bajo la dirección y estilismo de Magali Febles. Una pieza que promete robar todas las miradas por su majestuosidad, simbolismo y perfección artesanal. Se trata de un vestido de alta costura confeccionado a mano, con más de 89 mil cristales de Swarovski cuidadosamente bordados sobre un delicado lienzo que da vida a un corte sirena, realzando la silueta femenina con elegancia y fuerza. “Es un traje hecho a la medida, pensado para resaltar la esencia de la mujer dominicana: poderosa, radiante y con una energía que trasciende fronteras”.

La familia es la estructura más importante hoy en día en la sociedad. FUENTE EXTERNA
De la familia tradicional a la moderna de hoy se han producido cambios importantes en su composición
MARÍA E. PÉREZ ROQUE meperez@elcaribe.com.do
La familia es la estructura más importante hoy en día en la sociedad. Existen muchos tipos que a lo largo del tiempo han ido evolucionando. No obstante, de la familia tradicional a la moderna de hoy se han producido cambios importantes.
Hace poco más de treinta años la familia gozó de una condición particular que reflejaba un pensamiento muy antiguo en nuestra cultura: aquel de que “en las cosas de familia nadie debe meterse, explicó a elCaribe la psicóloga clínica Irene García Rodríguez.
En ese orden, reflexionó que “este privilegio, que concedían las constituciones occidentales en general a este grupo, no era otro que el considerarlo un entorno privado, cuyas normas y procedimientos permitían una importante discrecionalidad al padre de familia, cuya mujer e hijos se encontraban bajo autoridad”.

Irene García Rodríguez, psicóloga clínica del Centro Vida y Familia. F. E.
En otras palabras, la experta en psicóloga clínica aclaró que éste tenía la atribución casi total de decidir y actuar sobre los otros miembros del grupo familiar con muy poca probabilidad de interferencias externas, siempre que sus
conductas no alcanzaran el rango de atentados mayores contra la integridad del hijo o cónyuge.
Agregó además que esta realidad era permanentemente difundida y retroalimentada a partir de muchas certezas que se expresaban frecuentemente en lo coloquial, como por ejemplo: “Todos los padres aman a sus hijos”.
“Los padres siempre actúan por el bien de sus hijos, aunque se equivoquen. Nadie debe intervenir en los problemas de pareja o cuando los padres castigan a sus hijos por su propio bien”, expresó Irene García Rodríguez quien tiene su consulta en el Centro Vida y Familia
Los avances en el siglo XX
La profesional recuenta que durante la segunda mitad del siglo XX ocurrieron muchas situaciones en el campo de las ciencias sociales, entre ellas la situación de las mujeres y de los niños fue particularmente objeto de investigación y de conclusiones exigentes de reivindicación de derechos históricamente ignorados.
“Aunque ya habían surgido señalamientos importantes que comprometían a padres con el daño físico de sus hijos, parece haber sido bastante después, a la luz de las estadísticas proporcionadas por el avance de la investigación, que pudieron quedar más claras la gravedad y la extensión de esos problemas que más adelante se englobarían bajo la denominación de violencia Intrafamiliar, que pronto pasó a ser considerada un problema de salud pública”, reflexionó la especialista en psicología clínica.
La psicóloga clínica detalló que entonces, sin la perspectiva sacralizada facilitó el maltrato en las acciones educativas, a los padres de la familia de hoy les ha correspondido aspirar a una funcionalidad parental y conyugal efectiva sin autoritarismo ni coacción.
“Para ello, en alguna medida han debido enfrentar durante las últimas décadas requerimientos de cambio en el sentido de revisión personal, flexibilización y reaprendizaje. A partir de mi experiencia profesional puedo decir que para muchos, aunque no para todos se ha tratado de un proceso profundamente enriquecedor”, concluyó García Rodríguez. l
www.elcaribe.com.do
BALONCESTO
Águilas de Guachupita dominan a San Carlos Las Águilas de Guachupita dominaron al conjunto de las Cinco Esquinas del club San Carlos, 75-67, en el primer partido de la serie final del XII Torneo Nacional de Baloncesto Superior Interclubes Femenino “No Violencia de Género”, efectuado en el polideportivo del club Renacer. Las guachupiteras salen al frente 1-0 en esta etapa final, que está pactada al mejor de un 5-3. El ataque ofensivo de las Águilas lo encabezó Luzmaury Rodríguez con 19 puntos y seis rebotes, y contó con el respaldo de Mary Coronado y sus 17 tantos más cinco atrapadas, Sugey Monsac consiguió un doble-doble de 10 encestes con 11 capturas de balón y Carola Hernández 10. Por las vencidas, Audrey Castro anotó 19 puntos, Ana Villanueva logró cifras dobles de 13 dígitos más 21 rebotes, al igual que Tawny Olivero, quien marcó 10 tantos y atrapó 12 pelotas, y Samantha Calderón 10. En la justa compitieron 11 equipos en opción a la Copa Seaboard “Energía Limpia” y lo organiza la Federación Dominicana de Clubes (Fedoclubes), que preside Roberto Ramírez.

CDN DEPORTES 7:00 A.M.
ACTIVIDAD

son, una de las mejores acomodadoras del voleibol mundial de su generación; Wilfredo Almonte, el hombre récord de los eventos de salto en el atletismo nacional y el baloncestista Charlie Villanueva, dueño de una carrera de 11 años en la NBA.
La eternidad deportiva también fue otorgada a los insignes promotores del tenis y el voleibol, el jugador y dirigente Gonzalo Mejía; y Beato Miguel Cruz (Miguelo-fallecido), un gigante entre los entrenadores por sus logros en los torneos distritales masculino y femenino, así como con la selección en competencias internacionales.
Los exaltados fueron reconocidos con la perennidad por sus trayectorias deportivas y ejemplar comportamiento ciudadano. El ceremonial, auspiciado por el Banco Popular, estuvo cargado de emotividad por los discursos de los exaltados.
Programa / Revista Deportiva
CDN DEPORTES 1:00 P.M.
Programa / Entorno Deportivo
CDN DEPORTES 5:00 P.M.
Programa / Pasión Invernal
CDN DEPORTES 6:00 P.M.
Programa / Somos Deportes
CDN DEPORTES 7:00 P.M.
Programa / Inside Deportivo Acción del partido. FE
En el acto, celebrado ayer, se reconoció al jugador de Cleveland José Ramírez, y a la pesista Yudelina Mejía
JULIO E. CASTRO C. jcastro@elcaribe.com.do
El Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano le dio la bienvenida a 12 nuevos inmortales durante el 59 ceremonial, Clase 2025, celebrado ayer en el auditórium de esa institución, ubicado en el Centro Olím-
pico Juan Pablo Duarte (COJPD). Los peloteros José Reyes, Edwin Encarnación, José Offerman, el boxeador Joan Guzmán, Juan Carlos Jacinto, judoca; Rubel Salomón en karate y Luis Benítez en taekwondo, ya son parte de la eternidad al ser investidos como inmortales por el Pabellón de la Fama. En el sagrado lugar de la inmortalidad por igual fueron instalados Francia Jack-
Cantidad Tres de béisbol fueron inmortalizados en el Ceremonial 59 en el día de ayer
Dionisio Guzmán, al dirigir las palabras de bienvenida en su condición de presidente del Comité Permanente del Pabellón de la Fama, ponderó las virtudes de los inmortales y como enaltecieron a una nación cuando les tocó competir y representarla en los escenarios internacionales. Guzmán expresó optimismo sobre la realización de los Juegos del Centenario, asegurando su éxito gracias a las adecuaciones y construcciones en las instalaciones deportivas.
Destacó los logros recientes en el de-
porte base, mencionando la celebración exitosa de los Juegos Fronterizos y los Juegos Escolares de este año, subrayando la importancia del apoyo a los atletas y la juventud a través de la infraestructura en los clubes.
Finalmente, el presidente del Comité extendió un agradecimiento especial a colaboradores y patrocinadores: el Banco Popular, por su apoyo constante año tras año; al ministro del Deporte Kelvin Cruz, o tanto por el apoyo en el Ceremonial, cómo por su gestión continua.
de Cleveland y del béisbol en general.
El tributo al nativo de Peravia, Baní, fue por su trayectoria en el terreno de juego y su comportamiento ciudadano tanto en los Estados Unidos como en su natal República Dominicana.
ceremonia fueron
Yancen Pujols y José Antonio Mena
Guzmán presidió la exaltación junto al presidente de Honor, empresario Manuel Estrella y el secretario del Pabellón, Rafael Damirón.
La exaltación comenzó con el pelotero José Reyes y finalizó con el boxeador Joan Guzmán. El ceremonial, como de costumbre, fue dirigido magistralmente por Yancen Pujols (moderador) y José Antonio Mena (conductor).
Reconocimientos
El Pabellón de la Fama reconoció con la dedicatoria del Ceremonial el trabajo desempeñado por José Ramírez durante 13 temporadas en las Grandes Ligas como jugador superestrella de los Guardianes
Su impacto ha sido de tal magnitud para los Guardianes y para Cleveland, que este mismo año, durante la temporada regular, la ciudad designó una calle en honor a José Ramírez, quien en unas breves palabras dijo que la dedicatoria del evento a su persona “es algo que aprecio mucho”. El reconocimiento al antesalista estrella fue entregado por Dionisio Guzmán, Rafael Damirón, Niurca Herrera y Rubén Andújar Scheker. El Pabellón también reconoció la hazaña alcanzada en octubre pasado por la pesista Yudelina Mejía, quien se convirtió en la primera atleta de su deporte, sin importar el género, en ganar una medalla de oro en un Campeonato Mundial de Halterofilia.
Yudelina, quien declaró sentirse honrada y privilegiada por el homenaje, recibió un galardón de manos de Manuel Estrella, Juan Niemen, Guzmán, Damirón y William Ozuna, presidente de la Federación Dominicana de Pesas. l

Mi papá (Beato Miguel Cruz) no solo entrenaba cuerpos en el voleivol, sino que entrenó carácter y levantó generaciones.
Deben entender que el papel de los deportes debe ser formativo para un entorno social óptimo. No es solo hacer campeones”


busca colarse entre
BALONCESTO. El club Mauricio Báez puso en “jaque mate” a San Carlos con su tercer triunfo consecutivo, ayer 89-77, en la serie final del TBS Distrito 2025, en un choque disputado en el Palacio del Voleibol Ricardo Gioriber Arias del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.
Los bicampeones actuales pusieron la ronda final a su favor 3-1, la cual está pactada al mejor de un 7-4, para acercarse a su corona 11 en la historia de los torneos superiores distritales.
Mauricio y San Carlos comparten el liderato de por vida de más campeonatos con 10 cada uno. Los mauricianos, campeones de las últimas dos versiones del TBS Distrito: 2023 y 2024, están a un pie del tricampeonato bajo las riendas del dirigente Melvyn López, quien conseguiría su octavo de por vida (es el líder) en los TBS Distrito.
Sería la segunda vez que el club Mauricio Báez conquista tres títulos seguidos, ya que lo había del 1984 al 1987.
El líder ofensivo de la escuadra de Villa Juana volvió a ser “La Bestia del Jaya” Luismal Ferreiras, refuerzo de San Francisco de Macorís, quien logró su segundo doble al hilo con 20 puntos más 11 rebotes, iguales números que el sábado.
Gerardo Suero le siguió con 19 tantos, Richard Bautista 12 unidades, cinco re-
TENIS. El nuevo Superclásico del tenis quedó en manos de Jannik Sinner (2º ranking ATP). Ahora, nada menos para coronarse campeón de las Finales ATP por segunda vez en su carrera.
En el sexto duelo en el año con Carlos Alcaraz (1º), todos en finales, el italiano ganó por 7-6 (4) y 7-5, luego de
botes y repartió nueve asistencias, y Juan Miguel Suero aportó 10, ocho capturas y cinco pases. Por San Carlos, al mando del dirigente santiagués Víctor Peña, impresionó Kevin Mateo con 21 puntos, Juan Guerrero con otras cifras dobladas de 20!puntos más 10 rebotesby JJ Romer coló 19 y seis atrapadas.
El jugador de la NBA y de origen dominicano, Charlie Villanueva, realizó el saque de honor previo al inicio del tercer período del cuarto partido. Villanueva, un exselección nacional de baloncesto de mayores y residente en los Estados Unidos, se encuentra en el país luego de su entrada al Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano, en baloncesto. l elCaribe
La final sigue mañana con el quinto partido
La serie final continúa mañana con el quinto enfrentamiento, a las 7:00 de la noche. La información la suministró el Comisionado del TBS Distrito 2005, profesor Nelson Ramírez, y la dirección técnica a cargo de Ramón Ceballos. Los precios de las boletas para la Zona VIP cuesta RD$2,750.00 pesos y la entrada general tiene un costo de RD$500.00 pesos.
dos horas de juego en Turín. Sinner se mostró implacable en un partido que llegó a estar demorado algo más de 10 minutos por indisposición de un espectador en el estadio.
Alcaraz estuvo a la altura del desafío, pero falló en momentos clave, además de algunas molestias físicas que lo llevaron a pedir asistencia médica.
El murciano, quien se garantizó terminar la temporada en lo más alto del ranking mundial, no pudo aprovechar la ventaja que había adquirido en la segunda manga, donde logró quebrarle el saque a su rival.
Además, cuando Sinner logró recomponerse, Carlitos contó con otra oportunidad. l ESPN.COM

Integrantes del seleccionado dominicano tras su victoria ante Puerto Rico. FE
JUSTA. La República Dominicana venció 6-2 a Puerto Rico en un memorable Juego de Estrellas celebrado en el Citi Field de Nueva York el pasado sábado.
La jornada se marcó, no solo por el espectáculo deportivo, sino también por la impecable organización, el ambiente cultural caribeño, una notable asistencia de 20,057 fanáticos, unido a un clima frío que no impidió que el público disfrutara de un evento sin precedentes en suelo estadounidense.
La fiesta comenzó la noche previa al encuentro, cuando jugadores, entrenadores, dirigentes, personal técnico y periodistas participaron en un evento especial de bienvenida realizado en un reconocido local de Nueva York.
Esta recepción, organizada como antesala del partido, buscó crear un espacio de camaradería y celebración entre figuras del béisbol dominicano y boricua.
Erick Almonte, presidente de Federación Nacional de Peloteros Profesionales (Fenapepro), agradeció la receptividad del público y la prensa para el evento “Nada describe todo lo que se está viviendo esto es una gran fiesta, estoy muy agradecido, lo que se pensaba que nunca se iba a dar hoy es una realidad”, dijo.
Música, gastronomía caribeña y un ambiente de hermandad marcaron una
ENCUENTROS. El torneo de béisbol otoño-invernal 2025-2026 se reanuda esta noche tras un largo fin de semana en pausa por la celebración del partido entre República Dominicana y Puerto Rico en Nueva York.
Tres encuentros se estarán celebrando en la jornada de hoy, a iniciar a partir de las siete de la noche.
HIPISMO. El Establo Doña Carmen y el jinete Jesús Frías fueron los más ganadores, en el Hipódromo Quinto Centenario, donde el pool de 6 pagó RD$1,724.00 por parte, más las partes de cinco.

velada que fortaleció la conexión entre los representantes de ambos países antes de saltar al terreno.
Entre los momentos destacados estuvo el sentido homenaje a Robinson Canó, quien jugó su último partido como profesional en territorio estadounidense. El veterano pelotero fue recibido con una ovación de pie, mientras los jugadores dominicanos lo recibían entre aplausos y abrazos.
Asimismo, la ceremonia de apertura brilló con talento musical de alto calibre: Gilberto Santa Rosa interpretó el himno de Puerto Rico mientras que por RD Héctor “El Torito” Acosta entonó el himno de República Dominicana. l HECMARI UGARTE
DISTINCIÓN
Emmanuel Rodríguez fue el Más Valioso
En el terreno, República Dominicana dominó el compromiso con ofensiva oportuna y un sólido pitcheo. El momento determinante llegó con el cuadrangular de Enmanuel Rodríguez, quien posteriormente fue reconocido como el Jugador Más Valioso (MVP). Puerto Rico logró producir dos carreras gracias a su agresividad en las bases.
La cartelera inicia con un encuentre entre las Estrellas Orientales y los Gigantes del Cibao en el Estadio Julián Javier de San Francisco de Macorís. A las 7:30, en el Estadio Quisqueya Juan Marichal, las Águilas Cibaeñas chocarán ante los Tigres del Licey, mientras que en el Estadio Francisco Micheli, de La Romana, los Leones del Escogido visitarán a los Toros del Este. Previo al inicio de estos encuentros, las Águilas comandan la tabla de posiciones del torneo que está dedicado al inmortal de Cooperstown don Juan Marichal, con marca de 14-3, seguido de los Toros (9-9), Licey (8-10), Estrellas (912), Leones (8-11) y Gigantes, con foja de 7-10. l JULIO E. CASTRO C.
Con cinco ganadores, el dividendo del pool de 6 fue RD$92.00. El pool de 5 pagó RD$670.00. El monto apostado al pool de 6 fue RD$1,811,024.00. Frías y el Establo Doña Carmen resultaron ganadores en la primera carrera, con el triunfo de Maité A. (2), quinta favorita en las apuestas, en la banca de primera. En la quinta carrera, Frías condujo a la victoria al favorito Colosal (4), del Establo San Antonio. El segundo ejemplar del Establo Doña Carmen que se llevó un triunfo fue Hickstead (2), en la cuarta carrera.
En la primera carrera, dominó Maité A. (2), del Establo Doña Carmen; En la segunda Raise The Anchor (2), del Establo Marianne; en la tercera Maximus Power (1), del Establo San Lázaro y en la cuarta, Hickstead (2), de Doña Carmen. l elCaribe

Una de las carreras del pasado sábado. FE
CERTAMEN. La Región Este se adueñó del primer lugar y destronó a la provincia Santo Domingo tras cuatro años de dominio, para coronarse campeona del XL Campeonato Nacional de Boxeo Élite, celebrado en el polideportivo doctor Fidel Mejía.
El Este impuso su ritmo desde el inicio y terminó en la cima con cuatro oros, dos platas y dos bronces, sumando 27 puntos.
El segundo lugar fue para la Región Sur, con tres oros, dos platas y tres bronces (21 puntos), mientras que la provincia Santo Domingo ocupó el tercer peldaño con dos oros, una plata y cinco bronces (14 puntos).
Monte Plata quedó cuarto, con 9 puntos, seguida del Norte (6 puntos) y el Distrito Nacional (1 punto).
El torneo fue transmitido por CDN Sports y también por Colimdo TV, permitiendo que todo el país siguiera de cerca la acción. l elCaribe
Acción del encuentro entre los oncenos del Atlético Vega Real y Jarabacoa FC. FE
JORNADA. Los oncenos representativos del Atlético Vega Real y Cibao FC se convirtieron en los primeros clasificados a la fase de liguilla del torneo 2025-2026 de la LDF Expansión.
La tropa naranja de Cibao es luego de ocho jornadas disputadas el único equipo que mantiene el invicto perfecto. Han disputado siete encuentros y han ganado los siete, anotando un total de veintidós goles y tan sólo recibido cuatro tantos para sumar veintiún puntos y ser primeros en el grupo A.
En su último partido derrotaron tres goles por cero a Moca FC, en donde sobresalió el maeño Cesarín Ortiz, actual goleador del certamen con siete dianas.
De su parte el Atlético Vega Real logró una importante victoria en Jarabacoa de cinco goles por uno, para conseguir su boleto a la liguilla.
Los veganos son primeros del grupo B y tienen dieciocho puntos tras seis partidos ganados y dos derrotas. Los máximos anotadores del conjunto son Víctor Morales y Jason Yambatis, ambos con cinco tantos.
En el grupo A cuentan con opciones matemáticas para clasificar el club Atlético Pantoja con trece puntos, Deportivo Santo Domingo con doce, Delfines de Este, O&M y Atlántico con once cada uno a falta de una fecha para cerrar la fase regular. En tanto que en la zona B del torneo luchan por dos cupos Jarabacoa FC, Delfines del Este, Santa Fe FC y Salcedo FC. El formato de competencia del torneo de LDF Expansión 2025-2026 estipula que clasifican a la fase de la liguilla un total de seis equipos, es decir tres de cada grupo de la fase regular.
LDF continúa este fin de semana
La jornada 14 del torneo de primera división de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF 2025-2026) se jugará este fin de semana con una cartelera de cinco partidos: Club Atlético Pantoja vs Jarabacoa FC; Salcedo FC vs Delfines del Este; Moca FC vs Atlético San Cristóbal; Cibao FC vs O&M FC, y Atlético Vega Real vs Atlántico FC. l elCaribe

BALONCESTO P.23
Mauricio Báez, a un paso del título del TBS
Superó ayer a San Carlos 89-77 para colocar la serie final 3-1 a su favor
BÉISBOL P.24
Se miden Águilas-Licey, Estrellas-Gigantes y Leones-Toros

FÚTBOL P.24
Cibao FC, a la liguilla de LDF Expansión
Junto al onceno naranja también avanzó a esta fase Atlético Vega Real

Salomón, Benítez, Jacinto, Miguelo, Gonzalo, Offerman, Encarnación, Reyes, Almonte, Jackson, Joan y Villanueva, en la eternidad del deporte nacional. P.22-23
Lunes


PERDIDA de placa No. K1258773, tipo MOTOCICLETA PRIVADA, marcaTAURO, modelo ZR 250, año 2017, color NEGRO, chasisLGVSNY508HZ525215, a nombre de MICHAEL WAGNER.
PERDIDA DE PLACA No. K0440851, Motocicleta HONDA, modelo C50, color verde, año 1994, chasis C509403834, a nombre de WELLINGTON EURIPIDES MORONTA ABREU, Ced. 049-0040748-9.
PERDIDA DE CHAPA No. N163547, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color gris, Año 2006, Chasis LC6PAGA1560824589, a nombre de TOMAS MONERO MONERO.
PERDIDA DE PLACA No. N757118, Motocicleta JINCHENG, Color AZUL, Año 2010, Chasis LJCPAGLH6A1005174, a Nombre de ANDRES FLORENTINO. PERDIDA DE MATRICULA: Placa A156304, Chasis 504M033073161, Marca PEUGEOT, Modelo 5048551, Color VERDE METALICO, Año 1979, a nombre de RODOLFO TOMAS NUÑEZ CUETO
PERDIDA DE MATRICULA AUTOMOVIL PRIVADO NISSAN, modelo SENTRA, color NEGRO, año 2005, placa A476691, chasis 3N1CB51D15L567692, a nombre de EMANUEL ENRIQUE BAEZ RODRIGUEZ PERDIDA DE PLACA No. K2431326, Motocicleta X-1000, Modelo CG110, Color ROJO, Año 2023, Chasis TBLPCG4J9P2000181, a nombre de FRANCIS JOEL REINOSO
PERDIDA DE PLACA AUTOMOVIL PRIVADO DAIHATSU,MODELO MIRA ES,COLOR BLANCO,AÑO 2019,PLACA AA59219,CHASIS LA350S-0121968 A NOMBRE DE YEISMY TOLENTINO QUINTINO
PERDIDA DE MATRICULAJEEP HONDA,COLOR BLANCO,AÑO 2016,PLACA G377147,CHASIS 3HGRM3830GG602146 NOMBRE DEDRB S A RNC 131717918
PERDIDA DE MATRICULAJEEP HONDA, Modelo CR-V EX 4X2, Color MARRON, Año 2014, Placa G450322, Chasis 5J6RM3H57EL032621, a nombre de PABLO MIGUEL HICHEZ
PERDIDA DE MATRICULA: De la MOTOCICLETA, Marca TAURO, Color NEGRO, año 2020, Modelo CG200-R, Placa No. K2403773, Chasis TARPCM502LC00107, a nombre de LUIS RAMON DE LOS SANTOS FRANCO.
PERDIDA DE PLACA No. K0105560, de la motocicleta marca YAMAHA, Modelo RX-S, año 2001, color NEGRO, Chasis No. MH33HB008YK250138, a nombre de EUSEBIO GUERRERO
PERDIDA DE MATRICULA MOTOCICLETA HONDA , Modelo C50, Color AZUL, Año 1982, Placa K0382668, Chasis C500494332, a nombre de EUSEBIO ESPINAL
PERDIDA DE PLACA:NO. N769723,Chasis LXAPCJ5028C002764,Marca PREMIUM,Modelo CG125,año 2008, a nombre de JOHANNY ANTONIO DIAZ CEPIN,Ced.031-0354732-3
PERDIDA DE MATRICULA: Placa G366766, Chasis 5TDBK3EH0DS261196, Marca TOYOTA, Modelo HIGHLANDER 4x4, Color NEGRO, Año 2013, a nombre de JACQUELINE ALTAGRACIA DE LA ROSA POPA, Ced.073-0011850-7
PERDIDA DE PLACA
MOTOCICLETA BAJAJ,COLOR ROJO,AÑO 2018,PLACA K1601886,CHASIS MD2A76AYXJWJ48429 A NOMBRE DE CARLOS MANUEL MUÑOZ ASENCIO
PERDIDA DE PLACA No. K2620261, Motocicleta BAJAJ, modelo CT 100 ES, color negro, año 2022, chasis MD2B37AX4NWF48427, a nombre de RICHARD MATEO PEREZ, Ced. 00116685694.
PERDIDA DE PLACA No. K0989957, Motocicleta HONDA, madelo LEAD, color blanco, año 2017, chasis JF45-1400094, a nombre de MAYRA YOLANDA DIAZ NIVAR, ced. 00300234366.
PERDIDA DE PLACA No. G209768, Jeep HYUNDAI, modelo SANTA FE, color rojo, año 2002, placa G209768, chasis KM8SC73D12U159026, a nombre de RICARDO ENRIQUE MOREL PETTERSON.
PERDIDA DE MATRICULA vehículo de carga marca MITSUBISHI, modelo KA4TNENML,, año 2007, color BLANCO , Placa No. L227120, Chasis MMBJRKB407D041449,a nombre de JUAN ALEJANDRO CEDEÑO
PERDIDA DE MATRICULA CARGA TOYOTA,COLOR PLATEADO,AÑO 2019,PLACA L394363,CHASIS MR0ES8CD100228085 A NOMBRE DE PICO DUARTE CARTON SA
PERDIDA DE MATRICULAJEEP HONDA,COLOR ROJO,AÑO 2022,PLACA G602069,CHASIS 1HGRW2870NL501164 A NOMBRE DE PICO DUARTE CARTON SA
PERDIDA DE MATRICULA: Placa A008532, Chasis 4T1BG22K0VU090518, Marca TOYOTA, Modelo CAMRY LE, Color AZUL, AÑO 1997, a nombre de SANTIAGO HERIBERTO RIVAS JIMENEZ, Ced. 031-0144403-6
PERDIDA DE CHAPA No. N733340, Motocicleta JINCHENG, Modelo AX100, Color negro, Año 2010, Chasis LJCPAGLH0A1003176, a nombre de JUAN FRANCISCO RODRIGUEZ GARCIA.
PERDIDA DE CHAPA No. G781911, JEEP NISSAN, Modelo ROQUE, Color GRIS, Año 2018, Chasis KNMAT2MTXJP613702, a nombre deGABRIEL FRANCISCO MADE SOTO
PERDIDA DE PLACA No. G095942, Jeep HONDA, modelo CR-V, color negro, año 1998, chasis JHLRD1850WC203914, a nombre de BRENDA JAMILET RIVAS FAMILIA, Ced. 229-0001821-3.
PERDIDA DE MATRICULA MOTOCICLETA, marca SUZUKI, modelo AX100, año 2007, color AZUL, chasis LC6PAGA1670816907, placa N254834,a nombre de MARINO PEGUERO.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HONDA, modelo CIVIC, color blanco , año 1997, placaA437661, chasis 2HGEJ6674VH541132, a nombre deKARINA OGANDO OGANDO
PERDIDA DE MATRICULA: De la CAMIONETA, Marca TOYOTA, Color BLANCO, año 2017, ModeloHILUX 4X2, Placa No. L374185, Chasis MR0ES8CD900227587, a nombre de LUIS RAMON DE LOS SANTOS FRANCO.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUPER TUCAN, Modelo CG 200, Color ROJO, año 2022, Placa K0858497, Chasis LWPPCM2AXN8430808, a nombre de INVERSIONES MEGAMOTRIX, SRL.
PERDIDA DE PLACA No. L187547, Veh. Carga NISSAN, madelo K5L0XBV, color gris, año 1990, chasis IN6SDI6S3LC325849, a nombre de CARMEN LUISA DE LA ROSA CASTILLO.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HONDA, modelo ACCORD LX, color rojo, año 1996, placa A079375, chasis 1HGCD5536TA050645, a nombre de CRISTIAN GERMOSEN SALDIVAR.
SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 835310137 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de HSIU-TU CHENG CHEN portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-1274663-1 y WINSTON CHEN WANG portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 402-4589950-1, certificado número 835310137 expedido en fecha en fecha 31 de julio de 2023 por el monto de (RD$494,656.47) más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE PLACA No.A927090, automovil privado CAN-AM, colorBLANCO/CREMA, año 2021, chasis3JBVNAV44MK003638, a nombre de JULIO ORDENER NUÑEZ RODRIGUEZ
PERDIDA DE PLACA.NO. L130260,Chasis JM2UF3135J0387426,Marca MAZDA,Modelo B2200,Color GRIS,Año 1988,a nombre de JEISON DAMIAN LORA MELENDEZ,Ced.402-09317433
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil privado VOLKSWAGEN, modelo PASSANT, color BLANCO, año 2008, placa A533708, chasis WVWZZ3CZ8E091004, a nombre de L M T INTERNACIONAL DOMINICANA SRL
PERDIDA DE PLACA MOTOCICLETA YAMAHA,COLOR BLANCO,AÑO 2006,PLACA K2520353,CHASIS CG23C005537 A NOMBRE DE ERIBERTO TAVERAS FORTUNA CED. 001-192576-8
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta SUPER TUCAN, Color ROJO, año 2022, Placa K0858473, Chasis HZ2TCAKC4NZ000055, a nombre de INVERSIONES MEGAMOTRIX, SRL.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta BAJAJ, Modelo BOXER BM150, Color NEGRO, Año 2024, Placa K2569283, Chasis MD2A21BX0RWE47160, a nombre de GABRIEL PEREZ DURAN.
PERDIDA DE MATRICULA CARGA MACK,COLOR BLANCO,AÑO 2011,PLACA L406855,CHASIS 1M1AW07Y9BM011864A NOMBRE DE PICO DUARTE CARTON SA
PERDIDA DE PLACA CARGA RAM, modelo 1200 4X2, color blanco, año 2017, placa L505144, chasis ZECDRAAB1H9020891, a nombre de PORFIRIO ALBERTO MORA SANTANA
PERDIDA DE MATRICULA automovil privado TOYOTA,COLOR BLANCO,AÑO 2018,PLACA A817818,CHASISMALA751ABJ M790514 A NOMBRE DE PICO DUARTE CARTON SA
PERDIDA DE PLACA.NO. G007454, Chasis L6011560, Marca WILLY,Modelo WILLY, Color VERDE-BLANCO,Año 1967, a nombre de ERICKSON LOPEZ DISLA, ced.096-0013925-8
PERDIDA DE MATRICULA
máquina pesada,MARCA: caterpillarCHASIS: 76A3759MODELO: d6cAÑO: 1966COLOR: amarillo,PLACA : U014511 A NOMBRE DE FRANCISCO ANTONIO DE JESUS TORRES
PERDIDA DE PLACANO. K0080790, motocicleta BAJAJ ,MODELO CT100,COLOR negro, AÑO 2017, chasis MD2A18AZ1HWC34148, A NOMBRE DE JESUS LEONARDO De LEON ORTIZ
PERDIDA DE MATRICULA: Placa A156305, Chasis VF38BBFV481142049, Marca PEUGEOT, Modelo BERLINA 406 SR, Color ROJO, Año 2000, a nombre de EMILIO ANTONIO NUÑEZ BENTZ,Ced. 037-0001500-5

PERDIDA DE PLCA MOTOCICLETA YAMAHA,COLOR ROJO,AÑO 2022,PLACA K2391849,CHASIS ME1UE2710N3074958 A NOMBRE DE COMERCIAL ALCIBIADES HERNANDEZ SRL
PERDIDA DE PLACA No. I117190, Autobús Privado DAIHATSU, modelo HIJET, Color blanco, Año 2019, Chasis S321V-0379652, a nombre de FABY DE JESUS BAUTISTA, Ced. 402-1478804-0
PERDIDA DE PLACA DE TRASLADO No.DD01983 PROPIEDAD DE ANDY SANTANA AUTO IMPORT EIRL RNC 130240361
PERDIDA DE MATRICULA vehiculo tipo: JEEP, marca: MERCEDES BENZ, Modelo: GLE 63 S COUPE AMG AWD, año: 2021, color: NEGRO. Placa No: G675800, Chasis No: 4JGFD8KB0MA533571, a nombre de FELNIN DANIEL CELESTEN ANTONIO
PERDIDA DE PLACA. NO. K0536026, Chasis C708354468, Marca HONDA, Modelo C70, Color VERDE,Año 1985 ,a nombre de FRANCIS MANUEL TORIBIO PARRA, Ced.094-0020277-7
PERDIDA DE PLACA No. L238627, Veh. Carga DAIHATSU, modelo V116L-HU, color blanco, año 2007, chasis JDA00V11600024005, a nombre de CRUZ DIESEL, RNC 1-3045809-1.
PERDIDA DE MATRICULA CARGA MACK,COLOR BLANCO,AÑO 2011,PLACA L406831,CHASIS 1M1AW07Y7BM011863 A NOMBRE DE PICO DUARTE CARTON SA
PERDIDA DE MATRICULA Jeep HONDA, modelo CR-V EX-L 4X4, color blanco, año 2022, placa G726663, chasis 2HKRW2H8XNH608775, a nombre de ANA ESTRELLA ALBA GARCIA.
PERDIDA DE PLACAVOLTEO CNJ,MODELO NJA3040EPE31V,COLOR BLANCO,AÑO 2021,PLACA S021160,CHASIS L53D23220MA706766 A NOMBRE DE BONANZA RENT A CAR S A S
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUPER TUCAN, Color ROJO, año 2022, Placa K0610584, Chasis TBL20P103DHM66762, a nombre de JEAN CARLOS RODRIGUEZ FABIAN.
PERDIDA DE MATRICULA del vehiculo tipo JEEP marca MITSUBISHI , Modelo K86WGRHEQL, año 2000, color BLANCO/CREMA, Placa No. G069374, Chasis No. JMYORK860YP000399 a nombre de ANNY ALEXANDER CARPIO




























































































