

![]()


Logro. De los productos favorecidos el país exporta cerca de US$581 MM al mercado estadounidense; se trabaja en la ampliación de la lista. P. 21
DETERIORO P.4-5
Apagón fue “tiro de gracia” a deficiente sector eléctrico
El presidente ha cambiado titulares en casi todas las entidades
INFORME P.18
Trabajadores solo cotizan el 40 % de su vida laboral
Solamente 20% de cotizantes mantiene trayectorias casi completas

GALARDÓN P .14
ADOEXPO RECONOCE APORTES DE ELCARIBE BC: la IED crece en el país pese al entorno internacional desafiante
En 2024, RD alcanzó US$4,523 MM en inversión extranjera, un aumento de 3 %. P.20
Adoexpo distinguió a la empresa Pasteurizadora Rica con el máximo galardón. El director de elCaribe, Nelson Rodríguez, y el editor de Economía, Martín Polanco, recibieron premio.
DELITO P.12
RD y DEA profundizarán la lucha contra el narcotráfico
Ambas partes han acordado fortalecer su estrategia conjunta

PÁGINA
www.elcaribe.com.do
NOBEL DE LA PAZ
Machado va a Noruega
La opositora venezolana María
Corina Machado, ganadora del Nobel de la Paz de este año, ha dejado claro que viajará a Oslo para recibir el premio el próximo 10 de diciembre. Se supone que es un viaje peligroso porque el Gobierno de Venezuela ha dicho que quiere apresarla. Mientras, ella sigue escondida.
9:00 A.M. Federación Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito abordará los desafíos de regulación y antilavado del sector cooperativo. Gran Salón A, Hotel Catalonia.
9:30 A.M. RP de la CNTD y la Confederación Dominicana de los Taxistas Turísticos. Restaurante Vizcaya.
10:00 A.M. RP Industriales de la Harina/Inversión Molino. Distrito Industrial de Santo Domingo Oeste (Disdo), Calle Central, Hato Nuevo, Manoguayabo.
4:00 P.M. Acto de entrega de premios del concurso del Instituto de Psicología de la UASD: Lectura y reflexión científica. Edificio del Colegio Universitario de la UASD.
6:00 P.M. Feria de Vinos Carrefour 2025. Instalaciones de Carrefour Plaza Duarte.
7:00 P.M. Entrega premios Fundación Corripio 2025. Salón Carlos Piantini. Teatro Nacional.

FRÍO
Reconocimiento La alcaldía de Higüey reconoció al ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor Bisonó como visitante distinguido.
FOGARATÉ
PARA UN POLÍTICO, estar preso es simplemente un ligero cambio de circunstancia. Eso debe ser así, pienso. Pero no soy político y nunca he estado en la cárcel... Bueno, de lo que sí estoy seguro es de que nunca dejaré de ser periodista, aunque caiga preso... La cárcel es una habitación, grande o pequeña, pero con barrotes. La libertad es otra cosa. Esa la llevamos dentro y es nuestra primera y esencial propiedad humana... Por eso duele mucho perder uno su libertad. Sólo hay una forma de perder la libertad: rendirse... (No me hagan mucho caso y créanme que es incómodo ponerse el traje de filósofo, sobre todo en una mañana demasiado cargada de sol).
RAMÓN COLOMBO
PERIODISTA

65,000
Soldados del Ejército incautaron más de 65 mil unidades de cigarrillos de contrabando en la comunidad La Tinaja, provincia Elías Piña.
TIBIO
Salud Pública: Activó un sistema de vigilancia reforzada en todos los centros médicos del país para mejorar la detección temprana de la violencia contra la mujer.
LA ANSIEDAD CRECE EN TORNO A VENEZUELA, principalmente en los que en un momento ven clarito que Maduro saltará pero minutos después se les nubla el panorama. Lo más reciente es Lanza del Sur, con lo que algunos cantaron victoria el viernes, pero ya el domingo Trump echa un balde de agua fría: “Podríamos tener discusiones con Maduro”. Sin embargo, el ánimo les vuelve a renacer, casi concomitantemente, con Marco Rubio y su anuncio de que el día 24 declararán organización terrorista al mentado Cartel de los Soles. Es mucho subir y bajar adentro y afuera de Venezuela, con un punto coincidente: expectativas en ambos bandos, con la diferencia de que quizá a uno le haga falta la apuesta propia y perder esperanzas de que un actor externo lo salvará.
LA ENCUESTA
RESULTADO LA PREGUNTA DE AYER
¿Considera usted acertadas las destituciones en la OPRET y en ETED?
Sí: 124 VOTOS •86.71%
No: 19 VOTOS •13.29%%
Sida: A:República Dominicana tiene más de 85 mil personas que viven con el VIH, según un estudio del Centro de Orientación e Investigación Integral.
CELSO JUAN MARRANZINI afirmó que el principal tesoro de República Dominicana es su estabilidad política con crecimiento económico y paz. Coincido, pero esa estabilidad no es mérito exclusivo de ningún gobierno. Desde la muerte de Trujillo en 1961, el pueblo dominicano ha demostrado una capacidad admirable para entenderse y superar crisis. En 1965, tras el desembarco de tropas extranjeras, el país siguió adelante. Esa paz se ha sostenido gracias a la tolerancia del pueblo y al esfuerzo del sector productivo. Durante años se promovió la idea de que los ricos eran los malos, pero sin quienes generan riqueza, no hay desarrollo. La estabilidad es fruto de trabajo y compromiso colectivo.
JULIO HAZIM COMUNICADOR
LA PREGUNTA DE HOY
¿Cree usted que el blackout evidenció el deterioro estructural del sistema eléctrico nacional?
Sí / No



SALUD
CNSS crean fondos para comprar medicamentos
El Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) a través de la Resolución No 624-02 dejó establecido el Fondo Especial para Programas Prioritarios de Salud Pública (Fonsap) el cual se encargará de gestionar las compras de medicamentos para el tratamiento de la tuberculosis, VIH y hepatitis. Para este proceso, el CNSS instruye a la Tesorería de la Seguridad Social para transferir anualmente los recursos especializados a través del Fondo Especial para Programas Prioritarios de Salud Pública, al Ministerio de Salud Pública para la compra conjunta de los medicamentos antirretrovirales y para el control de la tuberculosis y la hepatitis B. La resolución establece que con este fondo se gestionará la compra de medicamentos para el tratamiento.
PERSPECTIVA GOBIERNO
El presidente Luis Abinader anunció ayer que el sistema suma 200 megavatios y que hay mejoría en el servicio
El Consejo Nacional de Drogas será anfitrión de la “Reunión Regional de los Observatorios Nacionales sobre Drogas”, que reunirá a expertos de 30 países.
“RUSIA HA FRACASADO EN CUMPLIR OTRO PLAZO FIJADO POR PUTIN, PARA LA CAPTURA DE POKROVSK Y KÚPIANSK”
Volodímir Zelenski
PRESIDENTE UCRANIANO
18 de noviembre de 1836. Nació en Baní Máximo Gómez, héroe de la Independencia Dominicana y Libertador de Cuba. Tras su arribo a Cuba, se destacó en la Batalla de Santomé contra Haití. Gómez fue el General en Jefe de las fuerzas libertadoras de Cuba, dedicó su vida a la independencia cubana.

El Ejecutivo ha introducido cambios constantes en el sistema eléctrico a fin de mejorar el servicio. ARCHIVO
YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do
El apagón general del pasado martes que provocó la destitución del administrador general de la Empresa de Transmisión Eléctrica (ETED), Martín Robles, remató una cadena de deterioro del servicio eléctrico, el dolor de cabeza de la administración del presidente Luis Abinader.
Los problemas abarcan desde el incremento de los apagones, subida en la tarifa eléctrica, aumento de los recursos destinados a los subsidios y cambios constantes de los funcionarios de las empresas del sector por quejas y escándalos. También abarcan, la implementación de programas impopulares como el de control de abastecimiento de apagones y alzas trimestrales en la tarifa que el presidente se vio obligado a detener por las quejas de la población. Sobre los cambios de funcionarios en el sector, el presidente Abinader dijo ayer
Los planes para mejorar servicio en 2026 y 2027
Joel Santos dijo recientemente que entre 2026 y 2027 el país tendrá entre 400 y 500 megavatios de energía con almacenamiento, lo que representará un cambio estructural en la cobertura de la demanda en horas pico. También dijo que en 2027, entre mayo y julio se integrará otro proyecto en Boca Chica, que será la planta unitaria más grande que se haya construido en el país, con 467 megavatios de gas. Hay otro proyecto en desarrollo, que podrá añadir 240 megavatios a principios de 2028, y además, el de Manzanillo que está en desarrollo y que tienen proyectado que esté listo en 2028. “Son dos plantas gemelas, Manzanillo 1 y Manzanillo 2, de 426 megavatios cada una. ¿Qué quiere decir esto? Que entre el corto y el mediano plazo el país va a añadir en energía base más de 2,000 megavatios”, dijo Santos en entrevista en elCaribe.
en LA Semanal, que han sido apropiados y debidos. Igualmente, anunció que siguen con los planes de mejora en el sector eléctrico.
Como parte de ese proceso, informó que la pasada semana entraron 130 megas adicionales al sistema aportados por Energas de San Pedro de Macorís, y que están en prueba para entrar esta semana, 70 megas adicionales de Siba, que en total suman 200 que están en el sistema. Ante las quejas por los apagones, el Gobierno ha explicado que la demanda de energía se ha disparado al pasar de 2 mil 800 megavatios en 2020 a 4 mil en 2025. Igualmente, se ha quejado de que las administraciones anteriores no licitaron los proyectos para la generación de más energía y que eso ha retrasado varios proyectos que estaban pautados para entrar al sistema este año, pero no será posible.
Los cambios en cinco años
La crisis en el servicio eléctrico, ha provocado cambios en todas las instituciones del sector en los pocos más de cinco
años que tiene la gestión del Partido Revolucionario Moderno (PRM).
El ministerio de Energía y Minas ha tenido dos titulares, Antonio Almonte, que salió en medio de quejas por el deterioro del servicio y fue sustituido por su actual titular, Joel Santos.
También dos superintendentes de Electricidad, Rafael Velazco Espaillat, en medio de críticas por el aumento de los salarios de sus principales ejecutivos, mientras la factura eléctrica aumentaba para los usuarios, en su lugar fue designado, Andrés Astacio, actual incumbente.
La ETED ha tenido tres administradores. Astacio que desempeñó el cargo al inicio del Gobierno, así como el recién destituido Martín Robles y su nuevo responsable, Alfonso Rodríguez Tejada.
El Consejo Unificado de las Empresas Distribuidora de Electricidad (Cued), creado en 2022 mediante el decreto 375-22 va por tres, administradores, Manuel Lara, Celso Marranzini y Manuel Emilio Bonilla Dominici.
para garantizar un mejor aprovechamiento y cobranza de la energía producida y servida.
Para resolver el problema de la falta de pago de la factura, en enero de este año, la CUED puso en marcha el programa de control de abastecimiento de apagones que consistió en cortes eléctricos temporales que terminó afectando a los usuarios que si pagan el servicio, por lo que el gobierno tuvo que suspenderlo un mes después por las quejas de los usuarios.
En julio de 2022, el presidente Abinader se vio obligado a intervenir para detener el alza de la factura. En ese momento dijo que convocaría al Consejo Económico y Social (CES) para revisar el pacto eléctrico.
Programa de control de apagones que castigó los que pagan, fue impopular y duró solo un mes
Un cuarto representante, pero de manera interina fue José Luis Actis, actual administrador de Edesur.
La Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) lleva cuatro administradores. Andrés Astacio, Tomás Tapia Ozuna, Andrés Portes y su actual gerente, Manuel Mejía Naut. Mientras, que la Empresa distribuidora de Electricidad del Norte (Edenorte), ha tenido dos gerentes generales en cinco años, Andrés Cueto y Gustavo Martínez. Igualmente, la Empresa Distribuidora de Electricidad del Sur (Edesur), ha sido encabezada por Milton Morrison y José Luis Actis.
La Termoeléctrica Punta Catalina, para cuya administración el presidente Abinader creó un fideicomiso en abril de 2023, ha tenido dos administradores, Celso Marranzini y Serafín Canario.
Pérdidas y subsidios
En cuanto a las pérdidas de las distribuidoras, según los datos oficiales las pérdidas por energía no cobrada subieron de alrededor de 34% en 2020 a 44% en 2024. Para el 2019, según los datos oficiales, las pérdidas de energía rondaban el 30% y para el 2020 se disparó al 37%; en 2021, bajó un 1% y se colocaron en 36%; pero en el 2022 volvió a subir y las pérdidas alcanzaron el 38% en el 2023 llegaron al 40% y en 2024, 44%.
Los partidos de oposición han sido particularmente críticos con este tema y acusan al gobierno de ineficacia y de no realizar los mantenimientos requeridos
“Primero quiero aclarar dos cosas: ese pacto eléctrico fue firmado por todos los partidos políticos y la sociedad civil de la República Dominicana y planteaba ir ajustando gradualmente los precios de la energía eléctrica para estabilizarla con los precios internacionales”, expresó en ese momento.
También apuntó: “Es muy bueno decir desde fuera sin nunca hablar y haber discutido, pero lo importante es que el Gobierno va a revisar ese Pacto específicamente en lo que refiere detener las alzas posteriores”.
Sobre ese particular, recientemente el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, reconoció que el Gobierno tiene un reto relevante en ese renglón.
Sobre la demanda, explicó que el consumo se ha vuelto más nocturno, de modo que el desafío es almacenar la energía producida durante el día para suplirla en las horas de mayor consumo.
Según dijo en entrevista reciente, el Gobierno ha comenzado a exigir que los nuevos proyectos de energía renovable incluyan sistemas de almacenamiento propios, lo que permitirá reforzar la estabilidad y la oferta del sistema en los momentos críticos.
Santos adelantó que entre 2026 y 2027 el país tendrá entre 400 y 500 megavatios de energía con almacenamiento, lo que representará un cambio estructural en la cobertura de la demanda en horas pico. Ese desarrollo fortalecerá la capacidad del sistema y garantizará un suministro más eficiente para los usuarios.
En cuanto a los subsidios, se dispararon y registran alzas constantes desde 2021. En ese año el monto transferido fue de 828 millones de dólares y en 2022 se disparó a mil 596 millones, en 2023, mil 484 millones y en 2024, mil 769 millones de dólares. l

EJECUTIVO. El presidente Luis Abinader destacó el crecimiento de la industria de dispositivos médicos en la República Dominicana, con 42 empresas manufactureras en el sector cuyas exportaciones alcanzaron los 2,800 millones de dólares en 2024 y generaron 33 mil empleos.
Durante LA Semanal con la Prensa. el mandatario dijo que la industria de dispositivos médicos se ha consolidado como el principal sector de exportación de la República Dominicana, y representa el 33.4% de las exportaciones de zonas francas y el 22.2% del total de las exportaciones del país. Este sector ha atraído una inversión acumulada de 1,940 millones de dólares.
ca Dominicana.
Diversos dispositivos médicos y productos manufacturados en territorio dominicano y exportados durante el período 2024-2025, incluyendo equipos para transfusión sanguínea, monitoreo de presión arterial, productos quirúrgicos descartables, estructuras para cirugía, bolsas de ostomía, válvulas neuroquirúrgicas, agujas para biopsia y equipos de asistencia respiratoria.
Dispositivos Médicos
El sector cuenta con 42 empresas en el país y exporta US$2,800 millones al año
El viceministro de Zonas Francas de Exportación y Régimen Especial del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Johannes Kelner, presentó a representantes de empresas de dispositivos médicos como Medtronic, Cardinal Health, Baxter, Becton Dickinson, Fresenius Medical Care, B. Braun y Medline, quienes ofrecieron detalles sobre los principales productos que se fabrican en la Repúbli-
Viaje junto al MICM a EE.UU. Abinader realizará un viaje oficial a California, Estados Unidos, el próximo jueves, junto a una delegación del MICM, con el fin de atraer inversiones en los sectores de dispositivos médicos y aparatos eléctricos y electrónicos, que son los principales rubros de exportación del país. La delegación incluirá empresarios e inversionistas para asistir a una conferencia global de semiconductores.
“Estas son empresas con alto valor agregado, donde los empleos tienen salarios muy superiores al promedio de la zona franca”, afirmó Abinader, destacando el impacto positivo en la economía del país en la generación de empleo calificado. l GENRRIS AGRAMONTE


El CNM iniciará las vistas públicas a las 9:00 de la mañana. DANNY
RENOVACIÓN. El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) retoma hoy las entrevistas a los candidatos a jueces del Tribunal Superior Electoral (TSE) y de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) con la evaluación, en esta tercera jornada, de otros 21 postulantes.
El CNM, que la semana pasada evaluó a 41 aspirantes a jueces de ambos órganos, tendrá la tarea de ver presentarse ante sus miembros hoy a la actual miembro titular del TSE Rosa Fior D’Aliza Pérez de García y a las exjuezas titulares de esa misma corte, Rafaelina Peralta Arias y Cristian Perdomo Hernández.
el Palacio Nacional.
Si entrevistara a los 21 previstos para hoy, al órgano constitucional le restaría evaluar a otros 21 con los que culminaría la lista de 83 candidatos que fueron preseleccionados para este proceso de renovación de las altas cortes.
JET SET. Para “reparaciones y soluciones” a los problemas que presentaba el techo de la discoteca Jet Set, desplomada la madrugada del 8 de abril, los propietarios no utilizaron mano de obra calificada.
Según la acusación presentada por el Ministerio Público contra los hermanos Antonio y Maribel Espaillat, por el homicidio involuntario de 235 personas y heridas involuntarias a otras más de cien, se utilizó al señor Manuel Jiménez Mateo, para hacer las reparaciones, quien en colaboración de otro empleado de nombre José Luis García y de dos nacionales haitianos apodados “Caballito” y El Grande”, sustituían los plafones.
cidad del techo para constatar si estaba en las condiciones para soportar el peso de los mismos”, refiere el expediente del cual está apoderado el Primer Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional.
Destaca que en el transcurrir de los años, el techo de la discoteca presentó de forma visible múltiples irregularidades, como filtraciones de agua y caída de escombros, que no fueron evaluadas de forma especializada para una solución definitiva por parte de los hermanos Espaillat en su calidad de responsables de la discoteca Jet Set Club.
El año pasado, las irregularidades fueron más evidentes, dice el órgano acusador, al destacar que fueron reportadas grandes filtraciones de agua y caídas de plafones que se encontraban instalados en un falso techo en la parte superior de la discoteca, lo cual era subsanado informalmente Jiménez Mateo y su equipo.
Candidatos Ya fueron entrevistados 41 aspirantes de 83 en total. Con los 21 de hoy restarían otros 21
También se entrevistará Samuel Moquete de la Cruz, aspirante al TSE; Yokaurys Morales Castillo a la SCJ o al TSE; Wilson Francisco Moreta Tremols, a la SCJ; Aldemaro José Muñiz Mena a la SCJ o al TSE.; Daniel Julio Nolasco Olivo, postulante a la SCJ; Edison Joel Peña, candidato a la SCJ; Stefany María Peña Hernández, al TSE; César René Peñaló Ozuna, al TSE; Sonia Milagros Perdomo Rodríguez, a la SCJ.
Otros entrevistados
Para hoy se entrevistarán, de igual forma, Amauri Antonio Pimentel Fabián, a la SCJ; Doris Josefina Pujols Ortiz a la SCJ o al TSE; Juan José Quezada Rodríguez, al TSE; Roberto Carlos Quiroz Canela, a la SCJ; Alfredo Ramírez Peguero, aspirante al TSE; Manuel Antonio Ramírez Suzaña, a la SCJ; Fermina Reynoso, candidata al TSE; Maritza Marizol Reynoso, candidata a la SCJ y Arelis Socorro Ricourt Gómez, a la SCJ.
El CNM iniciará su sesión, como en cada versión, a las 9:00 de la mañana en
El Consejo Nacional de la Magistratura, presidido por el jefe de Estado Luis Abinader e integrado por el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry Molina; el presidente del Tribunal Constitucional, Napoleón Estévez Lavandier; el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, y el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco; así como la jueza de la Suprema Corte de Justicia, magistrada Nancy Salcedo Fernández; el senador Omar Fernández y el diputado Tobías Crespo, tiene la tarea de escoger en el Tribunal Superior Electoral, a cinco jueces titulares y cinco suplentes, mientras que en la Suprema Corte de Justicia, se elegirán otros cinco magistrados. l DARIELYS QUEZADA
TEMAS
Los temas que se han tratado en vistas públicas
En las vistas públicas, que empezaron el pasado martes 11 de noviembre y siguieron el viernes 14, se han tratado los temas del Método D’ Hondt, la cuota de género, la Ley 2-23 de Casación, las candidaturas independientes, las conquistas del nuevo Código Penal, la mudanza digital, la Inteligencia Artificial, sobre los principios éticos que debe tener un juez, los procedimientos de extradición y sobre los conflictos gremiales, entre otros.
“Estas personas no estaban calificadas para hacer estos trabajos. La reparación del techo de la discoteca Jet Set Club debía hacerse con personal especializado, capaz de solucionar de forma definitiva las caídas de escombros del techo, lo que, de haberse hecho, habría evitado cualquier tipo de afectación a las personas que acudían al citado local”, refiere en documento donde se establece una cronología en la cual se establece que desde el año 2015 se estaban realizando remodelaciones en el local que en sus inicio fue un cine.
Detalla que la colocación de equipos de aires acondicionados y la realización de múltiples trabajos en el techo de la discoteca Jet Set Club, fueron realizados en su mayoría por empleados bajo las órdenes de los acusados, coordinados por Jiménez Mateo, encargado de mantenimiento de Radio Cadena Comercial (RCC Media), quien además, prestaba este tipo de servicios a las diferentes entidades comerciales a nombre de su empleador.
Modo de trabajo
Con respecto a los aires acondicionados, unidades que pesan toneladas, fueron adquiridos a la entidad comercial Refripartes, “sin embargo, la colocación mediante grúas de estos equipos fue coordinada por Manuel Jiménez Mateo, sin que fuera realizada ninguna evaluación sobre la capa-
“En una evidente conducta negligente e imprudente, la administración del Jet Set Club colocaba lonas entre el techo y el falso techo para contener el agua que filtraba desde arriba y evitar que la misma cayera directamente sobre los plafones, produciendo su deterioro y como consecuencia filtrara hacia el interior de la edificación, lonas que eran retiradas cada cierto tiempo para sacar el agua acumulada”, establece el Ministerio Público en la acusación sustentada, además, en un informe pericial a la infraestructura.
Además del relato, en la instancia fueron colocadas imágenes que muestran los distintos momentos cuando se estuvo trabajando colocando cemento y lonas en el techo, así como de la colocación de los equipos pesados. l HOGLA ENECIA PÉREZ
DATOS
Impacto de la tragedia y posible condena
La madrugada del 8 de abril pasado, mientras el merenguero Rubby Pérez amenizaba la tradicional fiesta de los lunes en el entonces Jet Set Club, el techo de vino abajo. Esto dejó como resultado 235 víctimas mortales y más de cien heridos. Además de estas víctimas directas, la tragedia dejó 130 niños y adolescentes huérfanos. Por la calificación jurídica, los hermanos Espaillat se enfrentan a una condena máxima de dos años de prisión.

Los
Espaillat








PLD dice que consolida su unidad
PARTIDO. El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) inició el proceso para delimitar los aspectos generales y el protocolo que regulará el trabajo de los aspirantes presidenciales, con la responsabilidad histórica que caracteriza a la organización
Ayer, los aspirantes presidenciales que, hasta este momento, se han estado movilizando en todo el territorio nacional para promover sus aspiraciones dentro y fuera de la estructura partidaria, sostuvieron un encuentro encabezado por el presidente del Partido, Danilo Medina; el secretario general, Johnny Pujols; y los demás integrantes de la comisión encargada de trabajar el protocolo de aspirantes presidenciales, Andrés Navarro, Rubén Bichara,
Margarita Pimentel y Robert de la Cruz.
En la sesión, de dos horas y media, se acordó convocar al Comité Central a principios del año 2026, previa reunión del Comité Político, para validar los avances consensuados.
Los aspirantes presidenciales presentes -Abel Martínez, Charles Mariotti, Francisco Domínguez Brito y Francisco Javier García-, junto al presidente Danilo Medina y la comisión, coincidieron en hacer los esfuerzos necesarios para seleccionar un aspirante presidencial único en el último trimestre del próximo año, pudiendo integrarse como aspirantes a este proceso otros compañeros o compañeras que así lo decidan.
“El PLD reitera su compromiso con la unidad y con la defensa del pueblo dominicano, y asume esta etapa como un paso decisivo en la tarea de devolverle al país un gobierno serio, capaz y profundamente comprometido con la dignidad nacional”, dijo el PLD en un comunicado.
Previamente, alrededor de 300 nuevos miembros ingresaron a;l PLD durante la asamblea de dirigentes y militantes de las tres circunscripciones del Distrito Nacional. l elCaribe
POLÍTICA. Víctor D’Aza retiró su intención de aspirar a la precandidatura presidencial para las elecciones de 2028 por el Partido Revolucionario Moderno (PRM).
Dijo que la decisión fue tomada luego de un profundo proceso de reflexión y con la firme convicción de que la cohesión y unidad del país deben ser la prioridad.
Para el anuncio, D’Aza estuvo acompañado de importantes figuras del partido, entre ellos, Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara de Diputados; la vicepresidente del hemiciclo, Dhaurelly D’Aza, así como de Deligne Ascención, presidente de la Comisión Nacional de Elecciones Internas del PRM; Rafael Santos Badía, secretario de Educación y doctrina del PRM; Fabio Ruiz, coordinador del Movimiento Primero La Base, entre otros. Se unieron al acto dirigentes y compañeros perremeístas y ciudadanos que apoyaban el proyecto del veterano político de Villa González

ció sus aspiraciones, ha reafirmado su compromiso con el bienestar de la República Dominicana.
Vítor D’Aza
“Seguiré fortaleciendo la institucionalidad municipal”
El también miembro de la Dirección Nacional Ejecutiva del PRM expresó su agradecimiento a todos aquellos que lo han apoyado en su compromiso por una mejor nación. Resaltó la importancia de escuchar las inquietudes de los dominicanos, y cómo cada conversación en su recorrido por el país, desde que anun-
“Hoy más que nunca, el PRM debe mostrarse unido y sólido, enfocado en garantizar estabilidad para las familias dominicanas, tal y como ha venido trabajando el compañero Luis Abinader, presidente de todos”, afirmó D’Aza en la rueda de prensa. El veterano político destacó su determinación por seguir impulsando la institucionalidad municipal, así como su compromiso en trabajar junto a líderes locales y nacionales para consolidar un PRM que siga gobernando con transparencia, modernidad y cercanía a la gente.
“Esta ha sido una decisión para servir mejor. Seguiré fortaleciendo la institucionalidad municipal, impulsando la política de un solo gobierno, al tiempo que continuaré siendo un ente de coordinación, intermediación y de acompañamiento a los gobiernos locales”, aseguró el funcionario, reiterando su lealtad a las bases del PRM y su inquebrantable dedicación al país. l elCaribe


La DNCD ha llevado a cabo varias operaciones con apoyo de la DEA.
ALIANZA. El presidente Luis Abinader reveló que la República Dominicana y la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) pondrán en marcha acciones “mucho más extensas y profundas” en la lucha conjunta contra el narcotráfico, cuya implementación será dada a conocer en los próximos días.
El anuncio se produjo tras un encuentro con Daniel Salter, administrador adjunto principal, y Miles Aley, jefe adjunto de Operaciones Internacionales de la DEA, quienes según destacó el mandatario felicitaron al país por los avances logrados en materia de seguridad y combate al crimen organizado.
Durante la reunión, la DEA reiteró su reconocimiento al vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa, presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), a quien considera el “zar de la lucha contra el fentanilo en la región” y que, además, está siendo promovido para ocupar un cargo de liderazgo global en la ONU relacionado con la lucha contra el crimen y el narcotráfico.
El presidente Abinader señaló que la agencia estadounidense deposita una alta confianza en la colaboración dominicana, razón por la cual ambas partes acordaron fortalecer su estrategia conjunta mediante operativos y coordinaciones de mayor alcance.
El mandatario también anunció que el sábado sostendrá un encuentro con una comisión bipartidista de congresistas estadounidenses, como parte de la agenda bilateral en materia de seguridad y cooperación internacional.
De su lado, el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, informó que el próximo sábado 22 de noviembre el presidente Abinader sostendrá una reunión con una comisión de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos.
DNCD se incauta de 806
NARCOTRÁFICO Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y efectivos de la Armada (ARD) y la Fuerza Aérea (FARD), en apoyo a la Operación Lanza del Sur (Operation Southern Spear) confiscaron otro cargamento de 806 paquetes presumiblemente de cocaína en las costas de la provincia de Pedernales.
Las unidades aéreas, marítimas y terrestres, como parte del amplio despliegue de esta operación, montaron labores de seguimiento, vigilancia y control, para neutralizar una embarcación, de 27 pies de eslora, con dos motores fuera de borda de 60 caballos de fuerza cada uno, que según informes de inteligencia se dirigía a costas dominicanas, con un importante alijo de sustancias narcóticas.

sistema migratorio para identificar un perfil sospechoso
En el encuentro participarán entre 12 y 14 congresistas que integran el Comité de Relaciones Exteriores, quienes estarán de visita en el país.
“Vienen a ver, sobre todo, la situación de la región y, obviamente, la del vecino país”, afirmó el canciller.
Estas declaraciones fueron ofrecidas por el mandatario tras ser consultado sobre las felicitaciones recibidas de una misión de alto nivel de la DEA por su apoyo en la lucha contra el narcotráfico. En ese contexto, se le preguntó si la agencia abordó otros temas de interés aún no divulgados en la República Dominicana.
El presidente Abinader ofreció estas declaraciones durante el encuentro LA Semanal con la Prensa que se realiza cada lunes con los medios de comunicación en el Salón Las Cariátides del Palacio Nacional.
La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y la Administración para el Control de Drogas (DEA) han ampliado el intercambio de información y las operaciones de interdicción en contra del tráfico ilícito de sustancias narcóticas en la región del Caribe. l elCaribe
El mandatario fue felicitado por su apoyo
La pasada semana, Abinader, fue felicitado por la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), por el apoyo brindado a la lucha contra el narcotráfico tanto en el país como en la región del Caribe. Para tal efecto, viajó a la República Dominicana una misión de alto nivel de la DEA, la cual fue recibida por el jefe del Estado y que estuvo encabezada por Daniel Salter, administrador adjunto principal, y Miles Aley; jefe adjunto de Operaciones Internacionales.
Luego de varias horas de una ininterrumpida persecución, los equipos operativos y de reacción, interceptaron a varias millas náuticas al sur de Isla Beata, a varios individuos a bordo de una lancha, (Tipo Go Fast) con 24 pacas, conteniendo en su interior, un total de 806 paquetes de la presunta droga.
Durante la intervención, se ocupó además una radio satelital, un GPS, dos celulares, lonas, agua, comestibles, documentos personales y otras evidencias vinculantes a la investigación.
“Las autoridades tratan de establecer si el reciente decomiso guarda relación con el cargamento de 484 paquetes de cocaína, confiscados el pasado fin de semana en las costas de la provincia de Pedernales”.
El Ministerio Público y la DNCD han iniciado una investigación para determinar si hay otros involucrados en el frustrado intento de desembarcar el alijo en costas dominicanas.
Los 806 paquetes de la sustancia fueron enviados bajo cadena de custodia al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para determinar el tipo y peso exacto del cargamento. l elCaribe

Droga incautada en el operativo en la provincia Pedernales. F.E.
SEGURIDAD. La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, informó que el país cuenta con un nuevo sistema tecnológico sin precedentes para fortalecer la interoperabilidad migratoria y blindar la seguridad ciudadana.
Se trata del servicio Web Service PN-I24DO, una herramienta capaz de identificar en tiempo real a personas con perfiles sospechosos que intenten ingresar o salir del territorio nacional. La funcionaria explicó que este Application Programming Interface (API), desarrollado por técnicos de la Policía Nacional, integra la base de datos migratoria con las alertas globales de la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol). El sistema permite verificar nombre, apellido, nacionalidad, fecha de nacimiento, número de pasaporte y cualquier notificación internacional asociada a cada viajero, aportando un nivel de control y rastreo nunca antes disponible. Raful anunció esta medida durante la reunión número 115 de la Fuerza de Tarea Conjunta de Seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana, encabezada por el presidente Luis Abinader. Señaló que la nueva herramienta eleva la capacidad de respuesta operativa, al permitir “reducir la fuga de objetivos identificados de alto valor, mejorar la captura de prófugos internacionales y fortalecer la integración a los estándares globales de Interpol, con un impacto directo en la seguridad ciudadana”.
Agregó que, gracias a este avance, ya han sido identificados y prevenidos casos de personas con perfiles sospechosos, y adelantó que el personal encargado de la supervisión, fiscalización, análisis y operación del sistema recibirá capacitación continua para optimizar los procesos.
En relación con la tasa acumulada de homicidios, el mapa de calor actualizado refleja que los casos continúan en descenso, y se sitúan en 8.15 por cada 100 mil habitantes. l elCaribe
EDUCACIÓN. La Universidad Iberoamericana Unibe celebró su Sexagésima Graduación Ordinaria, en la que fueron investidos 469 nuevos profesionales de programas de grado, especialidades y maestrías.
La rectora de Unibe, doctora Odile Camilo Vincent, felicitó a los graduandos por alcanzar una de las metas más significativas de sus vidas y por integrarse a la comunidad de más de 26,500 egresados que representan con orgullo a la institución, y se destacan por su liderazgo, ética, visión crítica y compromiso profesional y social. Asimismo, resaltó algunas de las vivencias que hicieron de su etapa universitaria un proceso integral de crecimiento humano y ciudadano: arte, liderazgo, voluntariado, experiencias internacionales y emprendimiento.
En su discurso, Camilo Vincent se refirió a la velocidad de las transformaciones de este tiempo, en el que reinventarse es un imperativo para toda institución educativa que aspira a mantenerse como una organización relevante. “Por ello, en Unibe abrazamos el cam-

La rectora Odile Camilo habla en el acto.
bio con propósito. Las tecnologías emergentes nos permiten avanzar hacia trayectorias educativas más flexibles y personalizadas, acelerar la construcción de nuevos conocimientos, trascender las fronteras y llegar a estudiantes y comunidades en cualquier parte del mundo”, expresó.
La rectora habló sobre el compromiso de la institución con la formación continua y la adaptación a un entorno profesional en rápida transformación. Señaló que la universidad ha asumido plenamente el principio del aprendizaje a lo largo de la vida, recordando que, gracias a programas como Unibe Seniors, hoy es posible “encontrarse en nuestra hermosa plazoleta con jóvenes, padres, madres y abuelos unidos por la misma pasión por aprender”. l elCaribe








EVENTO. La Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo) reconoció ayer a la empresa Pasteurizadora Rica con el máximo galardón de “Gran Exportador Dominicano” de la 39.ª edición de los Premios a la Excelencia Exportadora, que estuvo encabezada por el presidente Luis Abinader.
El evento, uno de los más esperados del calendario empresarial, reunió en el Hotel El Embajador a destacadas personalidades del ámbito público y privado, entre ellos el ministro de Industria y Comercio, Víctor “Ito” Bisonó; el ministro de Energía y Minas, Joel Santos; el ministro de Agricultura, Limber Cruz; el director de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, entre otros funcionarios, diplomáticos y líderes empresariales.
Los discursos de bienvenida estuvie-
elCaribe recibe un reconocimiento especial
Durante el evento, la Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo) entregó un reconocimiento especial al periódico elCaribe, en la 39.ª edición de los Premios a la Excelencia Exportadora.
Él reconocimiento especial de la entidad fue recibido por el director del periódico elCaribe, Nelson Rodríguez y por el editor de la sección de Economía, Martín Polanco.
Los periodistas recibieron el reconocimiento por ser un medio destacado que ha servido de visibilidad de los logros y desafíos del sector exportador en la República Dominicana.

ron a cargo del presidente de Adoexpo, Karel Castillo, y de la vicepresidenta ejecutiva, Roselyn Amaro Bergés, quienes resaltaron el crecimiento del sector y la importancia de las empresas reconocidas.
La noche estuvo dedicada a celebrar el talento, la innovación y la diversidad del sector exportador, con un récord histórico de 50 empresas nominadas.
Los invitados disfrutaron de un ambiente festivo donde se celebró el espíritu emprendedor de las empresas que llevan el nombre de República Dominicana más allá de sus fronteras.
Con esta fiesta, Adoexpo reafirmó su misión de reconocer a quienes continúan abriendo puertas al país en los mercados internacionales.
Los galardonados
La empresa Plastifar obtuvo el premio “Excelencia Exportadora a Centroamérica”; la compañía BotPro recibió el galardón “Excelencia Exportadora en Servicios Modernos-Tecnología y Transformación Digital”; Successment ganó el renglón “Excelencia Exportadora en Servicios Modernos-Servicios profesionales especializados”; el premio “Excelencia Exportadora en Servicios ModernosEconomía Naranja” fue logrado por las empresas Ghidora (Blink Esports), con la mención diseño; Textilab x Angie Polanco, con la mención moda y Aparataje Distribution, en la mención de música. Grupo RR&T con el reconocimiento “Excelencia Exportadora PYME”; B Braun Dominican Republic, en “Excelencia Exportadora en Zonas Francas”; Smurfit Westrock, en “Excelencia Exportadora Industrial” y Nahshar Produce, en “Excelencia Exportadora Agropecuaria”. Recibieron reconocimientos especiales Gabino Polanco, por su trayectoria de cuatro décadas en servicio del sector; Daniel Peña, de la Dirección General de Aduanas, en “Servidor público”; ProDominicana, en “Servicio al sector exportador (sector público)”; DP World Dominicana, en “Servicio al sector exportador (sector privado), Mayelin Acosta, de periódico Hoy, como “Periodista destacada” y la embajada dominicana en los Estados Unidos de América, como “Servicio público en el extranjero”. l elCaribe
INICIATIVA. El Ministerio de Salud y el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), inauguraron ayer la Semana Nacional de la Seguridad Vial 2025, bajo el lema “Tu vida vale más que unos segundos”.
La iniciativa honrar la memoria de las personas fallecidas y lesionadas en siniestros viales, y promover el compromiso social e institucional para prevenir muertes y lesiones por causas viales.
Durante el acto, las autoridades del MSP junto a otras instituciones del Estado y organizaciones de la sociedad civil, destacaron que esta semana representa “una oportunidad para salvar vidas”, al tiempo que instaron a cambiar la narrativa negativa en torno a los accidentes de tránsito y concentrarse en los esfuerzos positivos que se realizan en todo el país.
La actividad, realizada en la explanada del Ministerio de Salud, fue encabezada por el viceministro de Salud Colectiva, doctor Eladio Pérez, en representación del ministro Víctor Atallah, y por el director del Intrant, ingeniero Milton Morrison.
Pérez resaltó que los siniestros viales continúan siendo la segunda causa de muerte en el país y la primera entre hombres jóvenes de 20 a 49 años, lo que convierte este problema en una prioridad sanitaria nacional.
“Más del 60% de las muertes por siniestros de tránsito corresponden a usuarios de motocicletas. No estamos hablando de cifras frías; estamos hablando de personas trabajadoras, padres y madres de familia, jóvenes que salen cada día a ganarse la vida y no siempre regresan con vida”, afirmó.
Destacó el compromiso del presidente Luis Abinader, que en noviembre de 2024 firmó el Pacto Nacional por la Seguridad Vial y emitió el Decreto 656-24, que declara la seguridad vial como un tema de alto interés nacional. l elCaribe

ENCUENTRO. El Fondo Agua Santo Domingo (FASD) resaltó que en una década esa entidad se consolidó como un modelo de inversión y gobernanza, al lograr resultados cuantificables que impactan directamente en la seguridad hídrica del Gran Santo Domingo, entre las que se destaca el reabastecimiento de 1.4 millones de metros cúbicos de agua anualmente y una reducción estimada de 1,680 toneladas de dióxido de carbono.
Al pronunciar las palabras centrales del acto de celebración del décimo aniversario de FASD, el vicepresidente de su junta directiva, Juan Roberto Amell, enfatizó el retorno económico y ambiental que ha generado este mecanismo de alianzas público-privadas.
Indicó que la data operativa también reveló que el Fondo impulsó la siembra de 1,708,919 plantas y logró la restauración de más de 1,350 hectáreas mediante reforestación y sistemas agroforestales, además del mantenimiento de 1,450 hectáreas y la conservación de unas 700 hectáreas en zonas críticas de las cuencas del Haina, Nizao y Ozama-Isabela.
Amell atribuyó el éxito del FASD a su arquitectura financiera, basada en un fideicomiso filantrópico de largo plazo, un mecanismo que, según el ejecutivo, permitió trascender los ciclos económicos y políticos, asegurando la continuidad de los proyectos de infraestructura verde.
En la actividad, efectuada en el salón empresarial de la torre AIRD, el vicepresidente de la junta directiva también señaló que la inversión en campo generó beneficios directos e indirectos para más de 2,700 beneficiarios en comunidades de la cuenca alta, demostrando que la conservación es un motor de desarrollo social y económico.
Manifestó que este modelo de acción coordinada y transparente, que articula al sector público, como el Ministerio de Medio Ambiente y la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo (Caasd) y al sector privado, demostró ser una herramienta poderosa para la gestión ambiental medible.
Amell precisó que el FASD implementó 15 proyectos enfocados en prácticas sostenibles, lo que permitió avanzar en la gestión integrada del agua y en la adaptación al cambio climático, con un estricto protocolo de rendición de cuentas que incluyó la elaboración de memorias anuales y auditorías externas.
Al pronunciar un discurso para hablar sobre las acciones del Gobierno, el director de la Caasd, Fellito Suberví resaltó las importantes inversiones que se han hecho para sanear las cañadas, las alianzas público-privadas.
El funcionario indicó que antes de su gestión la producción de agua era de 379 millones diarios y ahora hay una producción de casi un 20 % adicional a lo ante-
rior. Dijo que la proyección es que, para el año próximo, se sobrepase los 500 millones.
Igualmente, Fellito Suverbí mencionó que al Gobierno le ha tocado durante su gestión incrementar la produccion y a su vez, mejorar el suministro y la eficiencia de los servicios para las comunidades. l DARIELYS QUEZADA



Peregrinos marchan con destino al Palacio Nacional. RICARDO FLETE
SANTIAGO. Los residentes en la comunidad la Finca de Áciba del distrito municipal de Hato del Yaque en Santiago, salieron por tercera ocasión en peregrinaje hasta el Palacio Nacional para reclamar el arreglo de tres kilómetros de carretera.
La caminata fue respaldada por sacerdotes, pastores, líderes comunitarios, amas de casa y campesinos, que solicitaron al ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella, escuchar el clamor de la comunidad.
Los peregrinos, que portaban cruces, partieron de la zona monumental en Santiago para recorrer la autopista Duarte.
A su llegada al Palacio Nacional contemplan montar casas de campaña hasta ser escuchados por las autoridades.
Para José Almonte, que esta vez será acompañado de otros dos comunitarios, es la tercera ocasión que hace en peregrinaje. Lamenta que las autoridades se burlen de la comunidad.
Cura critica desidia
El sacerdote Kelvin Turbí, de la cuasi parroquia Sagrado Corazón de Jesús de Áciba dijo que por el deterioro de la carretera, a los productores se les dificulta transportar sus mercancías.
“Las condiciones en que está la carretera no permite el progreso de las perso-
SANTIAGO. Un recién nacido fue encontrado dentro de una mochila en las aguas del canal de riego Ulises Francisco Espaillat en el distrito municipal Santiago Oeste en Santiago.
El infante murió tras ser rescatado por comunitarios que visualizaron el bulto que era arrastrado por la corriente de agua, el caso ha generado cons-
Paro de rutas de concho afectó a miles de usuarios en Santiago
SANTIAGO. Los choferes de cuatro rutas de concho protestaron con un paro de labores que afectó a miles de usuarios y una concentración frente a la alcaldía de Santiago.
Los sindicalistas de las O, M, F y Q rechazan las operaciones de la nueva ruta SO que alegan opera de manera irregular desde Santiago Oeste y recorre hasta el centro del municipio de Santiago de los Caballeros.

nas de esta comunidad, que viven de la agricultura y no pueden sacar su productos y tienen que venderlo a precio de vaca muerta, por la necesidad de la carretera”, dijo el sacerdote.
El diácono Pedro Goris, recordó que esta es la tercera marcha de los peregrinos sin que sean escuchados por las autoridades.
“Es la tercera vez que esta comunidad va al Palacio Nacional en este tipo de protesta pacífica. Ya son muchas las ocasiones en que a estas gentes se les ha ofrecido construir su carretera que luce inservible, con grandes zanjas y lodo producidas por las lluvias”, expresó Goris. l MIGUEL PONCE
CUESTIONAMIENTOS
Comunitarios critican la falta respuesta Gobierno
Los comunitarios, organizaciones choferiles y estudiantes que recorrieron un largo tramo de la autopista Duarte junto a los tres peregrinos advierten que de no obtemperar el llamado que hacen, arreciarán las movilizaciones hasta ser escuchados. Denuncian que los días de lluvia, los alumnos no pueden acudir a las escuelas debido a que las calles se convierten en fango.
ternación en moradores del sector, quienes de inmediato dieron parte a las autoridades.
En otro hecho, un padre y su hijo de siete años murieron en un accidente de tránsito, luego de caer la camioneta que conducía el progenitor +en una canaleta en el tramo ceiba de madera en San Víctor, provincia Espaillat hacia Canca la piedra en Tamboril. El hombre muerto fue identificado como José Miguel Cruz. En la autopista Duarte, en el tramo Bonao, falleció Joel Féliz, al deslizarse su motor, en el momento que supuestamente participaba en una carrera clandestina. En tanto que los familiares de una niña ahogada en una piscina, esperan aún por una explicación. l MIGUEL PONCE
Los choferes partieron en sus vehículos desde el sector Cienfuegos, hicieron una parada en la ruta M y desde allí recorrieron las avenidas 27 de Febrero, y la Juan Pablo Duarte hasta concluir en una concentración frente a la alcaldía.
Agentes policiales fueron apostados a la entrada de Cienfuegos y frente al cabildo, ante el caos generado por los taponamientos registrado al colocar las unidades vehiculares en medio de la vía.
Marcelo Liriano, dirigente de la ruta dijo que en total 1,900 choferes de las cuatro rutas de concho paralizaron sus unidades. En estos sectores miles de usuarios quedaron varados, sin poder llegar a sus puestos de trabajo o centros educativos.
Liriano dijo que desde hace tres meses la ruta SO viene operando al margen del permiso que deben ofrecen las autoridades municipales.
“Estas gentes tienen ya más de un año en esto, desde que empezó la gestión de Ulises Rodríguez. Aunque hemos hablado con el alcalde en más de una ocasión, y éste ha dicho que ya tiene todo solucionado, los choferes de la ruta SO siguen operando al margen de la ley”, apuntó el dirigente choferil.
De su lado, Manuel Cruz (El Pinto), secretario general del sindicato de la ruta M, dijo que se trata de una convocatoria pacífica en reclamo de que se esclarezca el tema de la ruta, porque les afecta y pone “en jaque” la labor de los miles de choferes que se desplazan en las calles como establece la ley y que buscan el sustento de sus familiares. Algunos choferes que se negaban a participar del paro fueron despojados de sus franjas de forma arbitraria. l MIGUEL PONCE

Incendio afectó a la empresa de tecnológica ProDacom
SANTIAGO. Un incendio afectó por completo un almacén de la empresa ProDacom, dedicada a la venta de computadoras y equipos tecnológicos.
El establecimiento está ubicado en la calle Antonio P. Hache esquina Primera, a pocos metros de la avenida Bartolomé Colón, una de las zonas de mayor flujo vehicular de la ciudad.
El siniestro, que empezó pasado el mediodía del lunes, generó una densa columna de humo que dificultó el tránsito vehicular. Las llamas fueron sofocodas después de varias horas.
Hasta el momento no se ha podido cuantificar las pérdidas económicas.
Varias unidades del Cuerpo de Bomberos de Santiago se presentaron en el lugar realizando labores de sofocación y control, mientras equipos de apoyo coordinaron el cierre de accesos para evitar que curiosos y vehículos compliquen las maniobras de emergencia.
Las autoridades no reportaron personas lesionadas aunque se hizo un proceso de verificación interna del local para determinar si había personal en el área afectada al momento del estallido del siniestro.
El coronel César Moronta, del Cuerpo de Bomberos de Santiago, informó que al menos 16 unidades, entre bombas, camiones cisterna y equipos de apoyo, trabajaron arduamente para controlar el fuego. Dijo que se trata de un incendio de alta complejidad por la naturaleza del material almacenado y que la estructura estaba cerrada al momento de la llegada de los bomberos
La Defensa Civil, agentes de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) y unidades del 9-1-1 permanecieron en la zona para reforzar el perímetro de seguridad ante la cantidad de curiosos.
A las labores de sofocar el siniestro se sumaron los cuerpos de bomberos de Gurabo, Tamboril, así como camiones de agua de la Corporación e Acueducto y Alcantarillado de Santiago. Testigos narran que al momento de producirse el incendio se registraron varios cortes de energía eléctrica. l JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ
ESPACIOS. La alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía encabezó la presentación de la transformación social “La Ciudad que Respira”, en la que se destacan los más de 200 espacios públicos que ha construido y remozado la Alcaldía del Distrito Nacional en su gestión.
Durante la presentación llevada a cabo este lunes en el Salón Piantini del Aloft Santo Domingo Piantini, Mejía valoró cómo gracias a estos espacios públicos, hoy las comunidades respiran alegría, paz y una nueva esperanza. En ese tenor, la alcaldesa resaltó el impacto comunitario de estos espacios diseminados en las tres circunscripciones de la capital.
Carolina recordó que al llegar a la Alcaldía del Distrito Nacional identificó, junto a su equipo, grandes oportunidades para Santo Domingo, enfocadas en ejes de gestión para tener una ciudad más ordenada, más segura y más humana.
“Hoy puedo asegurarles que hemos cumplido con esos objetivos. Espacios en desorden, le pusimos orden. Definimos reglas claras y las colocamos en cada uno

de ellos”, destacó.
Durante la presentación de un audiovisual se mostraron algunas de las más icónicas historias de transformación realizadas por la Alcaldía del Distrito Nacional, específicamente en los parques Fernández, La Yagüita y Caonabo Beato, donde gracias a intervenciones ejecutadas bajo las directrices de Carolina, hoy esos sectores tienen otro rostro. Además, los ciudadanos agradecieron el liderazgo de la alcaldesa para devolver estos espacios verdes a la gente. l elCaribe





Investigación del BM y Sipen muestra que un tercio cotiza esporádicamente, 20% sigue trayectorias casi completas
MARTÍN
POLANCO
mpolanco@elcaribe.com.do
En promedio, los trabajadores dominicanos que aportan al sistema de seguridad social cotizan apenas el 40% del tiempo en el que podrían hacerlo, según el análisis “¿Quién participa de los sistemas de pensiones de contribución definida cuando la informalidad es alta?”, elaborado por el Banco Mundial en colaboración con la Superintendencia de Pensiones (Sipen) a partir de 20 años de registros administrativos.
El estudio, que plantea una radiografía detallada de la densidad de contribución, también señala que un tercio de los afiliados cotiza de forma muy esporádica y que solo un 20% mantiene trayectorias formales casi completas, lo que revela limitaciones claras en la capacidad de acumulación de ahorro para financiar pensiones. El informe se apoya en una base amplia de datos administrativos: los historiales completos de 100,000 cotizantes anónimos entre junio de 2003 y noviembre de 2023, seleccionados al azar de la población afiliada a diciembre de 2023; para los ejercicios sobre densidad de contribución la muestra se reduce a alrededor de 60,000 cotizantes que tenían entre 32 y 60 años en 2023, concen-
trando la medición en el periodo 2013–2023. Esa metodología define la densidad de contribución como la razón entre los meses efectivamente cotizados y los meses potenciales de contribución —es decir, los meses entre las edades de 22 y 60— y clasifica a los afiliados en tres grupos: bajo (menos de 25%), medio (25–75%) y alto (más de 75%).
En contexto, la República Dominicana privatizó su sistema de pensiones en 2003, instaurando un modelo de contribución definida de carácter mandatorio y universal que siguió la pauta adoptada por varios países latinoamericanos a finales de los años noventa y principios de los 2000. Para 2023, el sistema registraba más de 2.1 millones de cotizantes activos y casi 5 millones de afiliados, cifra que equivale al 62.7% de la población en edad de trabajar —un nivel cercano al promedio regional— y cuya representatividad de la base analizada alcanza el 63%. El estudio destaca además que, entre 2015 y 2023, la afiliación en el país creció por encima del promedio regional y que en términos de rentabilidad real el país registró, entre 2015 y 2023, rendimientos superiores a la mayoría de sus pares latinoamericanos, con excepción de 2019 y 2021. Más allá del promedio del 40%, la dispersión en los patrones de cotización es notable y está marcada por determinantes laborales y demográficos. El documento muestra que los traba-
El estudio es de alta relevancia para comprender el estado actual del sistema en República Dominicana.
Persistente informalidad y el futuro de pensiones
En conjunto, el informe del Banco Mundial y la Sipen entrega una base amplia para el debate público sobre el futuro de las pensiones en la República Dominicana. Muestra avances —como el incremento relativo de afiliación en los últimos años y la mejora entre las cohortes jóvenes— pero también evidencia limitaciones estructurales: la persistente informalidad, la inestabilidad laboral y las desigualdades en el acceso al empleo formal condicionan la eficacia del esquema de contribución definida a la hora de garantizar ingresos adecuados en la vejez.
Una nota de la Sipen indica que el documento oficial, disponible como referencia técnica, contiene un análisis metodológico y ejercicios adicionales que profundizan en las variaciones por edad, salario y segmento.
jadores con mayores salarios tienden a cotizar de forma más constante y, por ende, a acumular mayor ahorro. Por sectores, las densidades de contribución más elevadas se observan en salud, educación, finanzas y administración pública; en cambio, construcción, minería y artes aparecen entre los sectores con menor continuidad contributiva. En cuanto a la dimensión territorial, el estudio registra grandes diferencias según la región: tomando a la ciudad de Santo Domingo como referencia, las otras regiones del país presentan niveles de densidad de contribución superiores, lo que indica que el tamaño del mercado laboral en la capital no se traduce automáticamente en mayor formalidad.
La evaluación por cohortes aporta otra lectura relevante: las personas nacidas después de 1980 muestran una mayor probabilidad de cotizar a cualquier edad y lo hacen además con salarios reales más altos. Según los autores, ese patrón sugiere que esas cohortes jóvenes podrían alcanzar su retiro con balances más elevados en sus cuentas de capitalización individual, siempre que se mantengan las tendencias observadas.
El estudio destaca que la probabilidad de contribuir ha aumentado sustancialmente para las cohortes más jóvenes, un fenómeno que, de consolidarse, tiene implicaciones directas sobre la suficiencia futura de las pensiones.
En materia de género, el documento aclara la naturaleza de la brecha: las diferencias en pensiones se derivan fundamentalmente de menores tasas de participación de las mujeres en el empleo formal, no de una menor densidad de contribución una vez afiliadas.
Es decir, una vez que las mujeres ingresan al sistema, contribuyen a tasas y salarios similares a los hombres. Esa conclusión orienta la explicación hacia la estructura del mercado laboral y no hacia un funcionamiento diferencial del régimen de pensiones entre sexos.
Los investigadores resumen sus hallazgos en tres conclusiones centrales que articulan la lectura del informe: primero, la irregularidad de los historiales de contribución es una característica generalizada entre los afiliados, lo que pone de relieve la necesidad de mejorar la continuidad de las aportaciones; segundo, la brecha de género en pensiones se origina en la menor probabilidad de las mujeres de acceder al empleo formal; y tercero, las cohortes más jóvenes exhiben un comportamiento más favorable en términos de entrada y permanencia en el mercado laboral formal, lo que sugiere que la formalización es más efectiva en el momento de ingreso al empleo.
El superintendente de Pensiones, Francisco Torres, resaltó la relevancia del estudio para comprender el estado actual del sistema y los desafíos por delante, y puso énfasis en que muchos afiliados exhiben historiales de contribución irregulares y que es imperativo trabajar en estrategias para reincorporar a quienes han cotizado al menos una vez. Esa recomendación figura entre las implicaciones prácticas que derivan del análisis. Reincorporar a quienes han tenido contacto previo con el sistema aparece como una vía prioritaria para mejorar la cobertura efectiva. l
DELITO . El director general de Aduanas, Yayo Sanz Lovatón, y el procurador adjunto, Wilson Camacho, coordinan esfuerzos para la persecución y sanción efectiva en los casos de contrabando de divisas y otros delitos vinculados al fuero aduanero.
Los titulares de ambas enidades encabezaron el acto de inicio del taller teórico-práctico: “Redacción de actas procesales en casos de contrabando de divisas”, para fortalecer las competencias de los administradores de aduanas, oficiales y las diferentes áreas vinculadas a esos procedimientos aduaneros.
Sanz Lovatón destacó que en los últimos cinco años la República Dominicana ha tenido importantes reformas jurídicas en materia aduanera como la Ley General de Aduanas 168-21 y sus reglamentos de aplicación promulgados en el 2022, 2023 y 2024, junto a la Ley 30-24 sobre Centros Logísticos. Explicó, además, que esas reformas han sido acompañadas con la introducción de tecnología de rayos X en puertos y aeropuertos del país, que fortalecen la lucha contra el contrabando, la
cual debe estar siempre vigilada por la parte jurídica, para lograr persecuciones y condenas efectivas.
El procurador adjunto, Wilson Camacho, detalló que esta coordinación entre el Ministerio Público y la DGA, logrará una mejor articulación entre el trabajo que desempeña cada entidad según sus responsabilidades. Consideró, que cuando suceden delitos lo ideal es que las personas que cometen infracciones terminen en los tribunales para responder por sus actuaciones. l elCaribe








ECONOMÍA. En un escenario internacional marcado por guerras comerciales, presiones inflacionarias y un reajuste de las cadenas globales de suministro, la República Dominicana ha logrado sostener un desempeño positivo en la captación de inversión extranjera directa (IED).
Así lo expone un análisis del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), basado en los resultados del World Investment Report 2025 de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).
El documento indica que, mientras los flujos de IED a nivel mundial se redujeron 11 % en 2024, hasta totalizar USD 1.5 billones, y América Latina y el Caribe registraron una caída de 12 % al situarse en USD 182,000 millones, la República Dominicana avanzó en sentido contrario. Ese año, el país alcanzó USD 4,523 millones en inversión extranjera, un aumento de 3 % y suficiente para cubrir con holgura el déficit de cuenta corriente de la balanza de pagos.
MÁS
Procedencia de los capitales
Entre 2020 y 2024, Estados Unidos se consolidó como el principal origen de inversión hacia la República Dominicana, con una participación acumulada de 32.9 %. España ocupó la segunda posición con el 13.7 %, principalmente a través de proyectos turísticos, bancarios e inmobiliarios. Ambos países representaron el 46.6 % de la IED durante ese período.
Informe
Destaca la importancia de herramienta aftercare para asegurar la permanencia
Comparado con el 2019, la IED creció 49.7 %, y frente al 2020, el incremento fue de 76.7 %. Este comportamiento, según el análisis, evidencia que los fundamentos macroeconómicos del país han sostenido el interés de los inversionistas incluso en un contexto externo adverso. La combinación de estabilidad política y económica, un entorno de negocios favorable, infraestructura moderna, telecomunicaciones avanzadas y el acceso preferencial a mercados internacionales se mantiene
En 2024, Estados Unidos aportó el 26 % del total, mientras que España participó con el 25 %. De manera conjunta, ambas economías concentraron el 51 % del flujo anual. El informe señala que esta concentración demuestra la confianza de estos socios estratégicos, aunque también plantea la importancia de diversificar las fuentes para ampliar encadenamientos productivos, incorporar nuevas tecnologías y reducir riesgos de dependencia.
El fenómeno del nearshoring sigue ganando relevancia en el Caribe, y la República Dominicana aparece bien posicionada en este proceso. La cercanía con Estados Unidos, el régimen de zonas francas y un marco legal respaldado por tratados de libre comercio han convertido al país en un destino atractivo para la relocalización de operaciones industriales.
BANCOS. Las Oficinas de Representación de Banreservas en Nueva York, Madrid y Miami han gestionado solicitudes de préstamos hipotecarios por más de RD$3,143 millones en lo que va del 2025, informó la ingeniera Alieska Díaz, vicepresidenta de la entidad.
global. F.E.
como un conjunto de factores que incrementan la competitividad del país.
Desempeño
El desempeño positivo de la IED también se refleja en su composición sectorial. Al cierre de 2024, tres sectores concentraron más del 70 % de los flujos recibidos: turismo, energía e inmobiliario. Estas actividades se consolidan como pilares dentro de la estructura productiva nacional.
La inversión en el sector turismo aumentó 8.7 % en 2024 con respecto al año anterior, alcanzando una participación del 28.4 % del total. Ese crecimiento estuvo influido por el récord histórico de más de 11 millones de visitantes, de los cuales 8.5 millones llegaron por vía aérea y 2.6 millones fueron cruceristas. Los ingresos generados por la actividad turística ascendieron a USD 10,972.4 millones, lo que confirma el posicionamiento del país como destino destacado en el Caribe.
En el caso del sector energético, este representó el 25.2 % de la IED total con un crecimiento interanual de 6.5 %. Su avance estuvo impulsado por la expansión de proyectos de generación renovable, que buscan reducir la dependencia de combustibles fósiles y alinearse con la transición energética global. El sector inmobiliario fue el de mayor crecimiento relativo, con un aumento interanual de 28.5 % en 2024. La mayor demanda de proyectos residenciales, turísticos y comerciales, sobre todo en zonas costeras de alto atractivo internacional, explica parte de ese dinamismo.
Nuestro país ha sido reconocido por la UNCTAD entre los estados con mejor conectividad marítima del área, con infraestructuras logísticas como los puertos de Caucedo y Haina, además de una red de aeropuertos y parques industriales de alta eficiencia. La estrategia gubernamental apunta a consolidar al país como una “nación logística”, apoyada en medidas como la digitalización aduanera y mejoras de seguridad. El panorama para la IED en 2025 se muestra favorable. Entre enero y septiembre del año, la inversión acumulada se aproximó a los USD4,000 millones, y las proyecciones apuntan a un cierre en torno a USD4,800 millones, lo que representaría un crecimiento de 6.2 % respecto a 2024. l elCaribe
Durante un encuentro con la comunidad dominicana, funcionarios e invitados especiales en la ciudad de Nueva York, Díaz presentó los datos que según explicó, han impulsado la inversión inmobiliaria de la diáspora y consolidan al banco como aliado estratégico de los dominicanos que residen fuera del país.
Durante su intervención, explicó que la oficina de Nueva York lidera las solicitudes hipotecarias, con 492 casos, equivalentes a RD$2,486 millones, seguida de Madrid, con 83 solicitudes, y Miami, con 59.
“Estos resultados reflejan como nuestra diáspora no solo ahorra, también invierte, construye patrimonio y apuesta por su país desde la distancia. Banreservas está aquí para acompañarla en cada paso”, afirmó.
Servicios en Nueva York
También informó que, además del crecimiento en el mercado hipotecario, las Oficinas de Representación han atendido más de 65 mil personas hasta octubre de este año, lo que fortalece su rol como puente financiero entre los dominicanos en el exterior y en su país.
La oficina de Nueva York encabeza los servicios brindados con 43,238 atenciones, seguida por Madrid con 16,687 y Miami con 4,913.
Durante el encuentro, donde estuvieron presentes los cónsules generales de Nueva York y New Jersey, Jesús Vásquez y José Francisco Santana, Díaz destacó que las oficinas gestionaron 9,499 nuevos clientes de cuentas de ahorro, de los cuales 6,681 corresponden a Nueva York. l elCaribe


arancel. F.E.
WASHINGTON. El Gobierno de Estados Unidos implementó una orden ejecutiva de arancel cero para más de 1000 productos, y la República Dominicana es una de las naciones más favorecidas por esta medida.
Las exportaciones dominicanas, valoradas en US$581 millones, se encuentran incluidas dentro de este beneficio. Entre los rubros favorecidos se destacan el cacao, el oro, medicamentos, aparatos semiconductores y una amplia gama de productos agrícolas como aguacates, bananas, café, tomates, mangos, guayabas, cocos, plátanos y lechosas.
El impacto económico es inmediato: los exportadores dominicanos ahorrarán millones en pagos de aranceles, aumentando su competitividad en el mercado estadounidense.
que monitorean la emergencia nacional declarada en abril, así como al estado de las negociaciones con socios comerciales y a la demanda interna de ciertos bienes.
El documento establece que el Arancel Armonizado de Estados Unidos será actualizado y que, en caso de reembolsos de derechos ya recaudados, estos se tramitarán conforme a la legislación vigente. Con esta modificación, la Casa Blanca busca ajustar su política comercial frente a déficits persistentes y aliviar la carga impositiva sobre productos agrícolas estratégicos.
Orden Ejecutiva Esta decisión de EE.UU. abre nueva etapa para las exportaciones agrícolas dominicanas
Para los productores dominicanos, la eliminación de aranceles significa un ahorro millonario y nuevas oportunidades de acceso al mercado norteamericano.
MIGRACI La organización Amnistía Internacional (AI) volvi a solicitar al Gobierno de la República Dominicana revocar el protocolo que vincula el acceso a servicios de salud de los haitianos indocumentados con la deportación, ya que este tipo de acciones “no están justificadas” y “son discriminatorias”.
La organización presentó este lunes, vía zoom, el informe “Salud sin estigmas: El impacto de las políticas migratorias en el derecho a la salud en República Dominicana”, en la que se refirió a cómo las políticas migratorias actuales del Gobierno dominicano están afectando el acceso a la salud y poniendo vidas en riesgo, específicamente la de los migrantes haitianos.
Para ello, Amnistía Internacional realizó un análisis estadístico con información del reporte de producción de servicios y atenciones en salud en establecimientos de la red pública y datos de Unicef.
Adicionalmente, se realizaron entrevistas con media docena de personas expertas profesionales y académicas en materia de salud pública, medicina y cooperación internacional, además de personas haitianas usuarias de servicios públicos.
El organismo concluyó que las medidas establecidas en el protocolo de salud y las razones señaladas por el gobierno de República Dominicana “no son compatibles con lo establecido en el marco internacional de los derechos humanos, particularmente en materia de acceso a la salud sin discriminación”.

Capital de Haití está en vilo tras la amenaza de pandillero
PUERTO PRÍNCIPE. La actividad callejera en la capital de Haití, país asolado por la violencia, se redujo drásticamente el lunes, después de que poderosas pandillas amenazaran con tomar medidas en respuesta a una operación policial mortal.
Jimmy “Barbecue” Cherisier, líder sancionado por la ONU de una coalición de pandillas conocida como Viv Ansanm (Viviendo Juntos), instó a los residentes a quedarse en casa, advirtiendo en un video en redes sociales durante el fin de semana que sus hombres “saldrían a las calles para enfrentarse a las fuerzas del orden”.
El Gobierno dominicano, que desde abril mantiene conversaciones con agencias norteamericanas, anunció que continuará las gestiones para ampliar la lista de productos beneficiados, con el objetivo de que la mayoría de las exportaciones nacionales entren a Estados Unidos libres de impuestos.
Alivio y competitividad para RD El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el 13 de noviembre de 2025 una orden ejecutiva que modifica el alcance del arancel recíproco impuesto en abril de este mismo año.
La medida excluye determinados productos agrícolas de los derechos ad valorem previamente establecidos, lo que abre nuevas oportunidades para países exportadores como la República Dominicana.
La decisión responde a recomendaciones de funcionarios estadounidenses
La medida también se interpreta como un gesto de confianza hacia socios alineados con la política comercial estadounidense, en momentos en que Washington busca reducir déficits y asegurar su seguridad económica. l AGENCIAS
La medida fortalece las exportaciones de RD
La orden ejecutiva estadounidense otorga facultades a los Secretarios de Comercio y Seguridad Nacional, junto con el Representante Comercial de Estados Unidos , para su implementación y cumplimiento. La exclusión de productos agrícolas del arancel recíproco busca equilibrar la protección económica desde que se declaró la emergencia nacional en abril. Para República Dominicana, la decisión representa una oportunidad histórica.
En cambio, afirmó, contribuyen a promover prejuicios raciales y estereotipos y alejan a los haitianos que necesitan atención médica de los servicios de salud, lo que es contrario al derecho a la salud.
“Esta narrativa racista equipara el nacionalismo dominicano con un discurso antihaitiano, percibe a las personas haitianas como inferiores y/o como un enemigo externo”, señaló AI. l EFE

AI dice que las embarzadas haitianas son de las más perjudicadas. F.E.
La amenaza fue ampliamente tomada en serio por la población de Puerto Príncipe, donde bandas de merodeadores controlan la mayor parte de la ciudad.
Las escuelas permanecieron cerradas el lunes y el transporte público era escaso en las calles de la ciudad.
Haití, el país más pobre de América, sufre desde hace mucho tiempo la violencia de bandas criminales que cometen asesinatos, violaciones, saqueos y secuestros en el vacío de inestabilidad política crónica. En respuesta a las amenazas de Viv Ansanm, la dirección general de la policía de Haití ha cancelado los permisos de sus agentes hasta nuevo aviso.
RD en alerta Mientras el presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, indicó que “está al tanto de cualquier operación que pueda comprometer la seguridad del país” y de “cualquier situación cerca de la frontera”, ante la situación en Haití donde se esperan enfrentamientos entre las fuerzas del orden y las bandas criminales. “Nosotros tenemos suficiente nivel de inteligencia con las fuerzas extranjeras que están allá, estamos al tanto de cualquier operación que pueda comprometer la seguridad del país y si hay cualquier situación cerca de la frontera”, aseguró. l EFE
OPINIONES
www.elcaribe.com.do
LA DIRECCIÓN DE MIGRACIÓN pretende edulcorar la muerte de un recién nacido en el Centro de Procesamiento Migratorio de Haina con la versión de que la madre, acabada de alumbrar en el Hospital Nuestra Señora de Regla, en Peravia, fue apresada cuando le dieron de alta porque estaba irregularmente en el país.
Nadie creerá que el fallecimiento no ocurrió por falta de atenciones médicas, aunque se dice que ese centro tiene dispensarios y personal sanitario capacitado, así que las causas de esa muerte debieron explicarse con un riguroso parte médico, no con un recuento, lo que tampoco justificaría la inhumanidad de encarcelar a una parturienta con un recién nacido.
Migración o sus superiores debieran revisar su política contra las parturientas haitianas, que ya había ocasionado la muerte de una en la región este que no acudió a un hospital por temor a ser deportada.
El Gobierno anota una reducción del número de alumbramientos en hospitales públicos con el consiguiente ahorro presupuestario, pero mientras tanto crece la denuncia internacional contra República Dominicana por ese tipo de medida, a la que no damos mérito porque la política migratoria es exclusiva de un Estado soberano.
Pero no quita el llamado de atención porque esa política provoque la muerte de un bebé bajo custodia, lo que indica fallos en un protocolo que jamás debiera estipular que una mujer acabada de parir sea recluida con su bebé. Tampoco lo justifica que haya recibido el alta médica y ni imaginar siquiera las condiciones posparto ni la higiene del personal de Migración destacado en el hospital que hizo el traslado.
El tema de las parturientas haitianas y la interdicción de niños es delicado por su estrecha relación con los derechos humanos.
La condena internacional que concita este tipo hecho injustificable ha atraído a entidades que tradicionalmente se pronuncian, lo que quizá obligue a una revisión.
La recomendación es que las autoridades dejen de regodearse por la gran cantidad mensual de haitianos que deportan, mientras desde el exterior se magnifica por tratarse de medidas inhumanas que supuestamente ignoran la crisis humanitaria de Haití. l

MIGUEL GUERRERO
mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele
Este país es el más seguro, dicen en el Gobierno y se lo creen. La definición supone que los dominicanos pueden dormir tranquilos, dejar las puertas y ventanas de sus casas abiertas durante el día, no sobresaltarse cuando los hijos llegan tarde, salir de noche sin miedo a ser atracados, ejercitarse sin temor a ser agredidos para robarles celulares y relojes y dejar sus vehícu-
PUNTO Y COMA
los estacionados sin la angustia de que al volver se los habrían robado o no los encontrarán intactos.
De manera pues, que la seguridad que según las autoridades disfrutamos es sólo virtual, como lo es casi todo lo que aquí proviene del sector público, a excepción del cobro de los impuestos, a excepción de los evasores.
En efecto, este era un país seguro, así conjugado en pretérito. Para desgracia nacional ha dejado de serlo. Son muy pocos los ciudadanos que no han sufrido en carne propia o indirectamente al través de un amigo o un familiar, sea en sus hogares u oficinas, esta incontrolable ola de delincuencia y criminalidad frente a la cual no parece haber autoridad. Tan generalizada es la inseguridad, que ya en ningún lugar, por exclusivo que parezca, se siente la gente segura.
Circuló por el internet el caso de una pareja a la que le robaron todas sus per-
Ni la llamada élite social escapa a la situación que nos aprisiona.
tenencias de su vehículo mientras cenaban en un exclusivo club, cuya membresía costaba y cuesta no sé cuántos miles de dólares. De manera que ni la llamada élite social escapa a la situación que nos aprisiona.
La ola delincuencial terminará cambiando los hábitos de los dominicanos y el fenómeno se llevará consigo muchas actividades y negocios, porque ya la gente está comenzando a espaciar sus salidas nocturnas por la inseguridad que significa estar fuera de sus casas, aunque el peligro ronda por doquier. Cientos de ciudadanos han sido atracados, violados y asesinados dentro de sus hogares, tanto de noche como a plena luz del día. l

SANTOS AQUINO RUBIO
Periodista y abogado
Desde de hace más de 50 años hemos transitado por el mundo de la política como locutor primero y luego como periodista, y gravitamos en el entorno de grandes líderes, como fundador y uno de los pioneros del Círculo de Cronistas Políticos, como abogado, politólogo y gremialista, lo que me ha dado la oportunidad y la autoridad para abordar temas relativos al ejercicio de la
política en República Dominicana. Hacemos este introito para referirnos a la iniquidad, la falta de memoria, de criterio, de honestidad, de patriotismo y de respeto a los valores patrios de muchos políticos que, lamentablemente, han llegado tan lejos que hasta el solio presidencial han alcanzado.
Muchos de estos políticos, cuyo estatus social y económico ha cambiado del suelo a la luna con los recursos del erario y el engaño descarado a los contribuyentes, a la clase trabajadora, a los hombres y mujeres honestos de la nación.
Políticos que, cuando logran engatusar a una población desesperada, de justicia negada, de abusos incomprensibles, de entrega de su dignidad y conciencia patriótica, suelen colocarse en una u otra posición para seguir disfrutando de las arcas del estado, practicar el nepotismo y pisotear sin compasión a los irredentos y más desposeídos, se
EDITORA DEL CARIBE
Miembro de la Asociación
Mundial de Periódicos
(WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
PRESIDENTE Manuel Estrella
VICEPRESIDENTE
Félix M. García C.
Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán
EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do
CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do
ADMINISTRADORA Carolina Cruz
ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA
Luisa Morales
DIRECTORA COMERCIAL
Marianela Romeu
DIRECTOR
Nelson Rodríguez
JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA
Héctor Marte Pérez
JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE
Manuel Frontán
presentan cada vez como los mesías enviados del cielo a salvar a los inocentes pecadores dominicanos.
Cuando los dominicanos despertemos y comprendamos que muchos de esos “mesías”, regalaron nuestra patria, nos dejaron sin patrimonio, permitieron la entrada de las mafias más peligrosas del mundo, nos vendieron a los vecinos por migajas para la familia para acumular fortunas que ni en sueños eran posibles, en nombre de un Duarte que pisotean y burlan, de un Mella que ni recuerdan y de un Sánchez que sacrifican cada vez que llegan al trono.
Su misión es criticar y decir que nada sirve, pero cuando la verdad les toca, sus intereses se imponen, piden apoyo del pueblo que no existe, reclamando el voto de una población desesperada que piensa siempre en el vientre de su cuerpo y del entorno. ¿Cuándo seremos una sociedad consciente y sin iniquidad de los políticos? Que Dios nos guie. l
EDITOR ECONÓMICO Martín Polanco
EDITORA DE ESTILO
Jessica Bonifacio
EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS
Alfonso Quiñones
EDITORA DE SOCIALES
María Esperanza Pérez
EDITOR DE DISEÑO
Juan M. Sánchez
EDITOR DE FOTOGRAFÍA
Cadiz Frías
DIRECCIONES Y TELÉFONOS
SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416.
TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003
SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este
TEL.: (809) 247-3737
SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)
VENTAS: (809) 683-8377
PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)

NÉSTOR ARROYO nestor_arroyo@hotmail.com
Roger Scruton (1944-2020), fue un filósofo británico defensor del pensamiento tradicional y figura destacada en el debate público, en defensa del conservadurismo moderno. He preparado un par de Pinceladas de su libro: “Cómo ser conservador”, esta es la primera.
Citando a Robert Conquest, Scruton establece: “Uno es siempre de derechas en los temas que conoce de primera mano”. Para luego afirmar que solo quien ha visto una institución funcionar sa-
be cuánto cuesta reemplazarla y cuán fácil es arruinarla. De esta forma argumenta a favor de la tradición, y coincide con Burke que “veía a la sociedad como una asociación de los muertos, los vivos y los aún por nacer”. Es decir, recibimos, debemos mantener y mejorar, y luego legar.
Lo primero, según Scruton, es distinguir entre el conservadurismo metafísico, (la defensa de lo sagrado, de la dignidad humana, de la belleza y del deber moral), y el conservadurismo empírico, más pragmático y que reconoce que hemos heredado bienes sociales que pueden desaparecer sin que percibamos el momento exacto de la pérdida. Entre estos bienes cita, entre otros: la oportunidad de vivir como queremos; la seguridad de una ley imparcial; un medio ambiente protegido del capricho de los poderosos; y, por supuesto, los procedimientos democráticos que permiten cambiar gobernantes sin derribar el edificio común. Acepta que nada de eso está asegurado para siempre,
por lo cual la política debe ser un combate permanente contra esta erosión. El capítulo I, titulado “Mi viaje”, empieza con una confesión: “No es insólito ser conservador. Pero es insólito ser un intelectual conservador”. Y, más adelante, agrega que “las elecciones son una parte menor de la democracia” cuando se las compara “con instituciones duraderas y un espíritu público que obligue a los políticos electos a rendir cuentas”.
mundo que habitamos, sino arrendatarios por breve tiempo. “El conservadurismo, dice el autor, es la filosofía del apego. Tenemos apego a las cosas que amamos, y deseamos protegerlas contra la decadencia”. Y luego concluye: “Pero sabemos que no pueden durar para siempre”.
Para Scruton el conservadurismo no es miedo al cambio, sino amor al hogar. Nos dice: “Los seres humanos, en su condición sedentaria, están motivados por la oikofilia: el amor del oikos, que significa no solo la casa sino las personas que contiene y los asentamientos vecinos que dotan a ese hogar de contornos duraderos y una sonrisa perenne”.
Este libro, “Cómo ser conservador”, vale la pena leerlo en tiempos de tanta prisa. Prisa que nos hace olvidar, tal y como afirma el autor, que: “Las cosas buenas son fácilmente destrozadas, pero no se crean fácilmente”. Y que, según él, tenemos el deber de cuidar, mantener y mejorar esas cosas buenas que hemos heredado. l

YLONA DE LA ROCHA CAMILO delarochaylona@gmail.com
Tratar de que se reconozca el valor de un servicio cuyo monto es indeterminado porque no resulta tan obvio a los ojos humanos (como sí lo es lo material) es más complicado y frustrante que tratar de arar en el mar o sembrar en la arena. Sin importar el tiempo empleado, la calidad
del resultado o lo tortuoso del camino para recorrerlo, una vez concluido el trayecto y satisfecha la necesidad requerida, se empequeñecen los logros y comienzan los cuestionamientos al monto final.
Como al comerciante -a diferencia del profesional liberal- se le compra la mercancía sin mayores disquisiciones del origen de lo adquirido que dependerá usualmente de la cadena de producción, la decisión final se circunscribe a que le compren o no. A lo mejor le bastó un simple ejercicio de obtenerla a 10 para venderla por 20 para alcanzar cuantiosas ganancias o a haber logrado conexión con la necesidad de un público determinado. Sin embargo, sin pretender restarle méritos a su esfuerzo, es poco probable que sea sometido a interpelación de por qué fijó una suma especí-
fica o tuviera que explicar cómo llegó a esa cantidad y por qué se considera merecedor de ella.
En cambio, el que ofrece una actividad propia de sus conocimientos tiene que justificar el monto de lo que solicita por su ejecución en una lucha constante de incomprensión donde la sombra de la inconformidad sigue gravitando en el ambiente, por más detalles informativos que medien, entre el trabajo realizado y el pago de lo justo. Resulta muy difícil de asimilar y posteriormente, comprender que aquello que luce sencillo para el profano es el producto de muchos años de estudio, de horas de reflexión y de múltiples ensayos que llevaron a que lo complicado se convirtiera en simple y a marcar la diferencia entre el éxito o el fracaso de la gestión encomendada.
De T. S. Eliot toma esta frase puntual: “Tenemos que ser modernos para defender el pasado y creativos para defender la tradición”. Solo se conserva aquello que se recrea. Y de la tradición cristiana rescata algo esencial para nuestra vida pública: la confesión y el perdón como actos de sacrificio que hicieron posible nuestra civilización. Según Scruton, quien se confiesa renuncia al orgullo, y quien perdona renuncia al rencor. Este libro es un llamado o recordatorio de que no somos propietarios del BUEN OFICIO
CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA
Pesan más

NUESTRO PAÍS lleva décadas arrastrando el peso de los apagones, pero actualmente sus consecuencias son más graves, por la dependencia tecnológica. Otrora la falta de luz era incómoda, no paralizante. Las líneas telefónicas fijas funcionaban,
las máquinas de escribir mecánicas suplían a las eléctricas y la vida seguía adelante. Ahora, la dependencia tecnológica nos deja vulnerables. Sin electricidad quedamos incomunicados, el trabajo se detiene y la productividad se hunde. A ello se suma otra cosa que otrora no teníamos: la inseguridad ciudadana. Calles oscuras se convierten en escenario propicio para asaltos y delitos. Los apagones ahora pesan más; además de atraso energético son una amenaza directa al bienestar ciudadano. l
LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme

PASAMOS POR caminos que nunca pensamos recorrer, de la misma forma hemos vivido noches en vilo, pruebas que no tienen para nosotros ningún sentido, luchamos por ordenar la mente, revisamos nuestras acciones, hacemos introspección a
En efecto ¿cuánto cuesta una idea genial que encausó una campaña promocional? ¿Qué precio se le asigna a una estrategia bien articulada que conducirá al objetivo esperado? ¿Cómo se evalúa una defensa adecuada que protegió unos intereses expuestos? ¿Cómo se le pone precio al conocimiento, a la experiencia, al esfuerzo o a las horas de sueño perdidas en la búsqueda de la solución? Entonces, lo que se paga no es el tiempo invertido para resolver un asunto, sino todos los años que le precedieron de girar páginas a la izquierda para saber cómo hacerlo, la experiencia acumulada para identificar lo que resulte eficiente, la observación en la práctica y la concentración de aprenderse la ruta para arribar a un puerto seguro porque habrá muchos marineros en la tripulación, pero pocos capitanes. l
cada sentimiento del alma, nos arrepentimos, y aunque nos sabemos imperfectos, también reconocemos el hecho de que no hay indicio alguno de una razonable causa. Se tambalea nuestro mundo sin un por qué... Pero Dios ha estado gestando su magnífica obra contigo, sin ruidos ni pausas, y a su mandato los rocosos suelos se abren. Aquella inexplicable tormenta, desaparecerá y el acosante dolor te abandonará. Así, también llegarán a tu vida aquellas bendiciones que como lluvia de gracia el Altísimo diseñó para ti, y cuando llega la hora, Dios no admite demora. l
GENTE
www.elcaribe.com.do

ENCUENTRO
Meliá fortalece lazos con actores del turismo
Meliá Hotels International celebró una velada junto a representantes del mercado turístico local, con el objetivo de fortalecer alianzas estratégicas, presentar su nueva directiva comercial y reafirmar su compromiso con una nueva etapa de colaboración cercana con sus socios del sector. Asimismo, se resaltaron dos importantes hitos para el destino: la construcción de la Escuela de Hostelería Gabriel Escarrer Juliá, y la reciente apertura del Rafa Nadal Tennis Center, que consolida a Punta Cana como un referente en turismo deportivo.
“EL TALENTO ES ALGO BASTANTE CORRIENTE. NO ESCASEA LA INTELIGENCIA, SINO LA CONSTANCIA”.
Doris Lessing NOVELISTA BRITÁNICA

PSICÓLOGA
Doctora Ana Simó ofrece master class gratuito
La doctora Ana Simó ofreció un Master Class gratuito en sus redes sociales en el que compartió con más de 200 de sus seguidores sobre el tema de su más reciente libro “Sobrevivir al Desamor”.“Siempre pensamos en el desamor como algo que me puede pasar solo con mi pareja, pero hay desamor hacia uno mismo, y es el que más vemos. Todavía mucha gente sigue sintiendo inseguridad de sí mismo”, manifestó la también directora del Centro Vida y Familia.
ESTILO: CORAZÓN
La manera en que este mal afecta a la mujer reaviva la pregunta: ¿las dominicanas reciben el diagnóstico y tratamiento adecuado?

MILENA HERAZO milena.herazo@gmail.com
¿Sabías que la enfermedad cardiovascular es la principal causa de muerte en el país, responsable de entre el 43 % y el 45 % de los fallecimientos?
Según la doctora Vizmary Pineda, presidenta de la Sociedad Dominicana de Cardiología (Sodocardio), aunque los infartos son más comunes en hombres, las mujeres dominicanas presentan una mayor carga de enfermedades cardiometabólicas como hipertensión, diabetes y obesidad, condiciones que aumentan su riesgo cardiovascular y complican su diagnóstico y tratamiento.
Otros factores de riesgo exclusivos del sexo femenino incluyen la menopausia prematura, eventos adversos durante el embarazo, síndrome de ovario poliquístico y enfermedades autoinmunes.
A estos se suman factores psicosocia-
IMPULSO
dríaca’, lo que retrasa la acción médica”, indicó Pineda.
Vizmary relata que, en contraste, cuando un hombre presenta dolor torácico, la respuesta suele ser inmediata. Por ello, es fundamental trabajar en la sensibilización del personal de salud para mejorar la detección y atención oportuna de las enfermedades cardiovasculares en las mujeres.
Mujeres dominicanas presentan una mayor carga de enfermedades como hipertensión, diabetes y obesidad.
En términos generales, la mujer no solo presenta los infartos de forma diferente, sino que también las intervenciones resultan más complejas. Es común que presenten enfermedades no obstructivas, o cuadros asociados a trombos, espasmos coronarios o disfunción microvascular, todos de tratamiento más difícil.
les, como el estrés y el abuso de género, que también elevan el riesgo cardiovascular. Además, algunos factores tradicionales —como la diabetes y el tabaquismo— tienen un mayor impacto en la mujer que en el hombre.
Por otro lado, un registro nacional 2023–2024 de Sodocardio, que analizó más de 550 pacientes con infarto con elevación del segmento ST, mostró que el 63 % de los casos correspondía a hombres. Lo que representa un desafío importante es el retraso en el diagnóstico, dice Pineda, pues las mujeres suelen presentar síntomas atípicos, como dolores gastrointestinales, fatiga, mareos y dificultad para respirar, que dificultan la detección temprana.
“Este retraso no solo se debe a los síntomas atípicos, sino también a un sesgo en la atención médica. Cuando una mujer llega a la emergencia con signos de infarto, con frecuencia se atribuyen a ansiedad o causas emocionales, e incluso se le percibe como ‘histérica’ o ‘hipocon-
Sodocardio visibiliza la enfermedad con campañas
Frente a esta realidad, la Sociedad Dominicana de Cardiología ha impulsado iniciativas para visibilizar la enfermedad cardiovascular en mujeres, al sumarse a campañas internacionales como Go Red for Women, y establecer
un capítulo nacional dedicado a esta problemática. Se subraya la necesidad urgente de fomentar la investigación local, desarrollar políticas públicas específicas y promover programas educativos en comunidades y lugares de trabajo.
Además, las diferencias biológicas influyen en la complejidad de los tratamientos. Las arterias femeninas suelen ser de menor calibre y muchas veces presentan enfermedad de microcirculación o condiciones no obstructivas, que limitan la eficacia de intervenciones como el cateterismo y la angioplastia.
Las mujeres también enfrentan mayores riesgos de efectos secundarios a medicamentos y una mayor probabilidad de desarrollar insuficiencia cardíaca después de un infarto, especialmente a edades más avanzadas y con antecedentes como tratamientos por cáncer de mama.
“Desde la experiencia clínica, los factores sociales tienen un impacto directo y profundo en la salud cardiovascular de la mujer. En las sociedades modernas, la mujer suele desempeñar múltiples roles: es ama de casa, trabajadora, cuidadora de sus hijos, de sus padres, de su esposo e incluso de los padres de su esposo. También es quien acompaña al médico, atiende al enfermo y sostiene emocionalmente al entorno familiar”, explicó Pineda.
“En República Dominicana, además, la situación se agrava por la alta prevalencia de violencia de género y abuso, reflejada en las cifras de feminicidios, lo que evidencia un contexto social que afecta directamente la salud de las mujeres”, indicó.
Asimismo, el estrés constante, la inflamación sistémica y las alteraciones de la microcirculación provocadas por las tensiones sociales incrementan el riesgo cardiovascular. “La mujer depende del seguro médico de su esposo, lo que puede implicar menor cobertura o demoras en la aprobación de procedimientos, lo que afecta su acceso oportuno a diagnósticos y tratamientos”, concluye Vizmary. l




LITERATURA. Este año, el académico de la lengua puso cuatro libros a la venta en la reciente Feria Internacional del Libro de Santo Domingo, comenzó a publicar en El Caribe y será condecorado por la Academia de la Historia de México.
Una vez alguien entró a una barbería a la que nunca había ido. Ni siquiera sabía que en aquel lugar había una. Adentro, dos sillones, un barbero y una luna de espejo inmensa. Un cliente daba el último repaso al corte del cabello que le acababan de hacer. Se levantó y fue hacia el recién llegado y le estrechó la mano: “me gusta como escribes”. El recién llegado le preguntó su nombre y respondió “Marino Berigüete”. Acababa de llegar de un destino diplomático. Con el paso del tiempo se reencontraron y le envió su poemario “Donde empieza el hombre”, publicado en 2024 por la prestigiosa editorial Círculo de Poesía, de México.
Marino es poeta del vendaval. Su palabra no es lluvia, es aguacero. No es viento, es torbellino. No es luz, es centella. Y a la vez es calma y anhelo y esperanza. En su voz residen el Baudelaire de Las flores del mal y el Mallarmé de Angustia. Hay un dejo casi lezamiano en su modo de decir los poemas, pero es más cerca-
no a Eliseo Diego en alma y respiración, que no sé si lo ha leído.
Residen igualmente Rumores puros y divinos de Paul Valéry y el poema brevísimo de Jack Spicer titulado Y el resto de nosotros seguirá siendo, que dice así: “Dos personas. Sí, / La poesía termina como una soga”.
Berigüete es él y es el otro, que son la misma cosa. “El otro / que lleva mi sombra / ha empezado / a desvanecerse. // Se esconde / al yo mostrarme / se calla /
Otras actividades del escritor y académico
El jueves 27 de noviembre, a las 6:00 de la tarde, Marino Berigüete se presentará en México en la Capilla Alfonsina (Benjamín Hill 122, Condesa, CDMX en un Encuentro de Escritores del Mundo, junto a Ridha Mami (Tunes), Basilio Rodríguez Cañada (España), Nery Santos Gómez (Venezuela) e Hilario Jiménez Gómez (España).
Acaba de regresar de la Feria del Libro de Culiacán, México, donde presentó Donde empieza el hombre (Círculo de poesía) y ofreció una conferencia sobre la literatura dominicana actual.

cuando hablo”, dice en su poema XXV. Este poeta dominicano nacido en Barahona en 1962, sentencia y define con su poesía. “Vivir es aprender a morir / una y otra vez / sin la promesa de un final…”.
Prefiere el verso corto, sustancioso y sincero, antes que el verso largo y derrochador. Como buen abogado y diplomático, duda y confirma.
Poeta culto, lector insaciable, va con Hermes Trismegistro del “Corpus hermeticum”, al Didi-Huberman de “Gestos de aire y piedra”.
Otro poemario, Tras la puerta Marino Berigüete ya había publicado Mujeres (1997) y Odas a Barahona (2001). En la feria del libro, la editorial española Pigmalión, presentó su libro Tras la puerta (2025), cuyos poemas fueron escritos en Paraguay entre 2010 y 2017, mientras era embajador de República Dominicana. La soledad, la nostalgia y las ausencias le volcaron en una sed insaciable de lecturas que a la postre le llevaron a escribir los libros de ese libro. Una vez que traspasas el umbral del libro “Tras la puerta” (Pigmalión, 2025) aparece el hombre solitario que se mueve entre las paredes de una casa, donde todo respira como ofreciéndole compañía. Así, de la urdimbre de esa soledad, nacen versos que arden: “Las palabras son dedos ciegos / que intentan tocar algo invisible, / algo que se mueve en la sombra / y que, cuando parece cerca, / se disuelve en un nuevo silencio”, expone en ese Poema I. Mientras en el Poema II establece que “La llave gira otra vez. / No para abrir, / sino para cerrar lo que nunca fue abierto”. Y en el Poema III confirma: “El vacío se confunde con mi propio silencio, / y en esa fusión, lo que queda no es el ser, / sino una línea que se borra,/ un horizonte que nunca llega a ser horizonte”. De poema en poema el ser va de lo que queda a la nada, de desaliento y tristeza a la desolación escandalosa del silencio. Pero sobre todo la palabra sombra cubre todo el poemario “Tras la puerta”. Mencionada en 63 ocasiones a lo largo de 96 páginas (en realidad de 73 páginas de poemas), en 38 poemas. Tras la puerta lo que existe es la penumbra del hombre, la tiniebla en la que como un sopor envuelve al poeta, la umbría de un fantasma que se mueve entre la melancolía y casi el desespero de salir de esa estación que parece eterna.
Superadas esas estaciones del alma, el ensayista, poeta, profesor, académico y diplomático, vive este 2025 en plenitud creadora. En marzo del 2026 será reconocido por la Academia Mexicana de la Historia y ofrecerá la conferencia “Alfonso Reyes y Pedro Henriquez Ureña, centinelas del idioma”. Ah, el amigo nunca más volvió a aquella barbería. Siguieron en contacto. l ALFONSO QUIÑONES
ESCRITORES. Dos de los más influyentes escritores de la generación anterior a la más nueva de Hispanoamérica reflexionarán sobre “El poder de la palabra contra la palabra del poder”.
Este miércoles 19 de noviembre la escritora española Irene Vallejo y el poeta dominicano José Mármol reflexionarán sobre “El poder de la palabra contra la palabra del poder”.
Se trata de un conversatorio organizado por el festival literario Mar de Palabras, que se transmitirá en vivo a las 6:00 pm (hora dominicana) por el canal de YouTube de Mar de Palabras (https:// www.youtube.com/@FestivalMardePalabras).
La escritora Minerva del Risco, presidenta de la Fundación René del Risco Bermúdez y directora general del festival Mar de Palabras, destacó que el conversatorio, que se realizará en el auditorio del Banco Central, será un espacio en el que la literatura, la filosofía y la poesía se unirán en defensa de la dignidad humana, dice una nota de prensa.
Con 46 años, la ensayista y filóloga española Irene Vallejo, es una de las mentes más brillantes del panorama literario en castellano, cuya profundidad de análisis y su capacidad de investigación e invención, junto a un verbo florido, exigente y sustancioso, le auspician un futuro cada vez más esperanzador. Dueña ya de tres doctorados Honoris Causa, con el que esta semana le otorga la universidad APEC en Santo Domingo, ha recibido 32 premios, algunos de ellos en Francia, China, Argentina y México. Su ensayo El infinito en un junco, es un ensayo sobre el libro que se lee como una novela.
Por su parte, el gran poeta y filósofo dominicano José Mármol, tiene a su haber una extensa lista de obras pasivas y activas que le han ganado reconocimiento nacional e internacional, sobre todo en poesía y ensayo, donde es dueño de una voz peculiar, y una vasta cultura clásica. Dueño de 10 premios, (algunos de México, España y Francia), es una de las, sino la más, cimera figura de la literatura actual dominicana. l ALFONSO QUIÑONES


CULTURA. El Banco Popular Dominicano, el Centro Cultural Taíno Casa del Cordón y la Fundación García Arévalo presentaron la publicación “Nuestros primeros pobladores” en la sede de la embajada dominicana en Londres, Reino Unido.
Este libro, presentado como parte de la agenda cultural de la XI Sema-
Esta publicación refleja el compromiso de nuestra institución financiera con la cultura, la educación y el desarrollo sostenible del país”.
José Mármol
EJECUTIVO DEL GRUPO POPULAR

PREMIO. López Vanderhorst Pérez Real Estate Investments (LVP) celebró la tercera edición de los LVP Sales Awards 2025, que distingue a los mejores asesores y aliados comerciales que impulsan el crecimiento del sector inmobiliario dominicano.
Emilio Bretón, director administrativo de LVP expresó: “En LVP creemos firmemente que detrás de cada venta hay un propósito más grande: construir sueños, elevar estándares y aportar
na Dominicana en el Reino Unido tiene el propósito de trasladar al papel impreso la riqueza histórica y simbólica de la exposición permanente que reposa en el Centro Cultural Taíno. El evento contó con la participación de Rosa Hernández de Grullón, embajadora de la República Dominicana ante el Reino Unido e Irlanda del Norte, quien valoró la importancia del libro en la difusión internacional de la identidad dominicana.
En nombre del Banco Popular José Mármol, vicepresidente ejecutivo de Comunicaciones Corporativas, Reputación y Banca Responsable del Grupo Popular reseñó que esta obra “rescata y reconoce la relevancia de las raíces más profundas de nuestros orígenes como grupo humano, como sociedad y como expresión identitaria”, y subrayó que la publicación “refleja el compromiso de nuestra institución financiera con la cultura, la educación y el desarrollo sostenible del país”. Además, el arqueólogo y museógrafo Carlos León Amores destacó el valor patrimonial y educativo de la publicación, expresando que “será un referente muy importante para conocer la cultura taína y darla a conocer a los demás”.
La delegación del Popular estuvo encabezada por su presidente ejecutivo, Christopher Paniagua, y otros ejecutivos de la organización financiera a quienes acompañaron representantes de la Fundación García Arévalo, institución que resguarda la valiosa colección arqueológica que da vida tanto al libro como a la exposición permanente del Centro Cultural Taíno Casa del Cordón. l elCaribe
HONOR. El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep) fue reconocido con una medalla de bronce en la XXI edición del Premio Nacional a la Calidad en el Sector Público por sus avances en gestión eficiente, mejora continua y fortalecimiento de sus servicios.



Portada de la publicación “Nuestros primeros pobladores” .
usuarios, con tendencias positivas en las mediciones aplicadas y una base constante de calidad en sus servicios.
Asimismo, destacó que la institución cuenta con certificaciones en su sistema de gestión de calidad, las cuales garantizan la integridad y el control de sus procesos clave junto a una gestión tecnológica robusta y un seguimiento sistemático del cumplimiento de sus metas operativas.
Señaló además, que el Infotep fue reconocido por la solidez de las alianzas estratégicas que mantiene con organismos nacionales e internacionales como la OIT/Cinterfor, ministerios, empresas y organizaciones no gubernamentales.
calidad de vida a las familias dominicanas. Cada logro que hoy celebramos es el reflejo del compromiso y la excelencia de nuestros aliados comerciales”.
Durante la gala se reconoció a los ganadores de las categorías Mejores Asistentes Máster Bróker, Vendedores Destacados por Proyecto, Mejor Vendedor del Año y Máster Bróker LVP por la excelencia y alto desempeño de los profesionales que impulsan los resultados de la empresa.
El galardón al “Mejor Vendedor del Año” fue para Loribel Santos, de TuCasa RD, quien recibió un reconocimiento especial y un obsequio distintivo en honor a su sobresaliente desempeño y compromiso con la excelencia.
En tanto que las empresas Arenal Inmobiliaria y New City Inmobiliaria recibieron los galardones de Plata y Bronce, respectivamente. l elCaribe
El Ministerio de Administración Pública (MAP) dijo que el Infotep obtuvo la medalla de bronce por presentar un alto nivel de satisfacción entre sus
La distinción fue recibida por la directora de Calidad en la Gestión Misthania Matos Tejeda, en representación del director general del Infotep Rafael Santos Badía. l elCaribe


DEPORTES
www.elcaribe.com.do
OLIMPISMO
COD hará hoy misa por delegación va a Perú
El Comité Olímpico Dominicano (COD) celebrará hoy una misa a intención de la delegación dominicana que asistirá a los XX Juegos Deportivos Bolivarianos que se celebrarán del 22 de este mes al 7 de diciembre en Ayacucho y Lima, Perú. El acto religioso tendrá lugar a las 10:00 de la mañana, en el salón Juan Ulises García Saleta (Wiche), del Comité Olímpico Dominicano. La Eucaristía de bendición a la delegación será oficiada por el padre Candelario Mejía, de la Pastoral Deportiva de la Arquidiócesis de Santo Domingo. La actividad será encabezada por el ingeniero Garibaldy Bautista y el licenciado Luis Chanlatte, presidente y secretario general del COD, respectivamente, así como los demás miembros del comité ejecutivo del Organismo Olímpico. Al encuentro eucarístico se espera además la presencia del ministro de Deportes, Kelvin Cruz, y otros funcionarios de esa cartera deportiva. La delegación quisqueyana que tomará parte en Ayacucho-Lima, Perú, está conformada por algo más de 300 atletas y 33 deportes.

Fachada del COD. F.E.
CDN DEPORTES 1:00 P.M.
Programa / Entorno Deportivo
CDN DEPORTES 4:00 P.M.
Programa / Pasión Invernal
CDN DEPORTES 5:00 P.M.
Programa / Somos Deportes
CDN DEPORTES 6:00 P.M.
Programa / Inside Deportivo
CDN DEPORTES 7:30 P.M.
Béisbol / Toros vs Águilas

Adael Amador remolcó las dos carreras claves para guiar la victoria 6-4. En otro juego, los Toros superaron a los Leones
JULIO E. CASTRO C. jcastro@elcaribe.com.do
Adael Amador quebró un empate en la décima entrada para que las Águilas Cibaeñas derrotaran, por cuarta ocasión, a los Tigres del Licey, esta vez con marcador de 6-4 en partido celebrado en el Estadio Quisqueya Juan Marichal.
Con el encuentro igualado a cuatro carreras, las Águilas iniciaron el episodio con corredor fantasma en la segunda base J.C. Escarra, quien a su vez es sustituido por Wilmer Difó. Seguidamente, Aderlín Rodríguez es golpeado y es reemplazado por Juan Lagares; Steward Berroa conecta un elevado a las manos del relevista J.C. Mejía; Emmanuel Rodríguez es golpeado para llenar las bases;
un par de bases, Bryan de la Cruz y Denzer Guzmán pegaron cuadrangualres, y a ritmo de 12 hits los Toros del Este se impusieron 8-4 a los Leones del Escogido, en partido celebrado en el Estadio Francisco A. Micheli y correspondiente al torneo de béisbol otoñoinvernal 2025-2026.
El triunfo mantiene a los Toros (109) en solitario en la segunda posición y garantiza un empate en la serie particular (5-1) ante los Leones, que ven su récord caer a 8-12.
Para Celestino fue su octavo juego de hits múltiples, este es su primero de 4 indiscutibles y con este ha embasado en 17 de sus 19 juegos en la temporada.
De la Cruz pegó su segundo jonrón de la temporada en el triunfo y alcanzó las 15 remolcadas, líder del club. Guzmán dio su primer cuadrangular en la liga dominicana, un batazo descomular por la banda izquierda.
La victoria fue para Chester Pimentel (2-0, 2.70) en rol de relevo, la derrota recayó sobre Trevor Kelley (0-1, 7.36).
Los Toros viajan este martes a Santiago para enfrentar a las Aguilas, con el derecho Aaron Brooks (1-0, 0.79) que subirá a la lomita.
Al cierre
Al cierre de esta edición, las Estrellas Orientales derrotaban 3-0 a los Gigantes del Cibao en partido que se desarrollaba en el Estadio Julián Javier de San Francisco de Macorís en la parte baja de la sexta entrada.
El encuentro empezó pasadas las 9:30 de la noche por lluvia. Dos de las tres carreras de las Estrellas fueron producidas por Josh Lester y José Tena. l
Raynel Delgado es ponchado, luego Amador pegó sencillo al jardín derecho, anotando Difó y Lagares.
Tras el encuentro, las Águilas aumentaron su ventaja en la serie particular ante los Tigres 4-1 en el actual torneo que está dedicado al inmortal de Cooperstown don Juan Marichal, en opción a la Copa Banreservas.
Luis Campusano fue el jugador más destacado por los Tigres al remolcar dos carreras en la parte baja de la cuarta entrada que acercó el marcador 3-2, aún a favor de las Águilas.
El lanzador ganador fue Jeurys Familia (1-0), mientras que J.C. Mejía fue el derrotado (0-1). En tanto, Jonathan Hernández se anotó el salvamento, el primero de la temporada.
Los Toros disponen de los Leones Gilberto Celestino dio 4 hits y se robó
(6), Toros (6) QUEDADOS EN BASES EN POSICION ANOTADORA: Escogido (3), Toros (5) JONRONES: B. De La Cruz 1 (2) a T. Kelly en el 5to, D. Guzmán 1 (1) a G. Cabrera en el 6to DOBLES: J. Oliva 1 (3) a L. Lockhart en el 1ro, R. Lantihua 1 (2) a L. Lockhart en el 2do, G. Celestino 1 (4) a T. Kelly en el 5to, E. Jiménez 1 (4) a A. Zabala en el 7mo, E. González 1 (3) a T. Kiest en el 8vo BASES ROBADAS: G. Celestino 2 (12) en el 3ro y 6to, J. Mateo 1 (1) en el 8vo COGIDO ROBANDO: E. González en el 1ro DOBLES JUGADAS: Escogido (1) en el 1ro, Toros (0). WILD: A. Zabala en el 7mo, T. Kiest en el 8vo, G. Moreno en el 8vo BALK: T. Kelly en el 5to PASSE BALL: R. Hernández en el 3ro GOLPEADOS: G. Campero por G.
SUMARIO: QUEDADOS EN BASES: Águilas (11), Licey (8) QUEDADOS EN BASES EN POSICION ANOTADORA: Águilas (7), Licey (4) JONRONES: L. Campusano 1 (1) a C. Barnes en el 4to TRIPLE:
E. Duran 1 (1) a C. Gann en el 3ro DOBLES: E. Rodríguez 1 (3) a A. Pérez en el 4to, J. Clase 1 (1) a A. Pérez en el 4to, L. Taveras 1 (4) a R. Watson en el 7mo, C. Adames 1 (6) a R. Rodríguez en el 8vo, A. Oriz 1 (1) a J. Familia en el 9no ELEVADO DE SACRIFICIO: JC. Escarra en el 3ro, E. Duran en el 7mo TOQUE DE SACRIFICIO: A. Amador en el 4to COGIDO ROBANDO:, L. Taveras en el 6to DOBLES JUGADAS: Águilas (0), Licey (2) en el 8vo y 9no WILD: O. Rayo en el 6to, J. Familia en el 9no BALK: C. Gann en el 1ro GOLPEADOS: Al. Rodríguez por W. Suero en el 8vo, Ad. Rodríguez por JC. Mejía en el 10mo, Em. Rodríguez por JC. Mejía en el 10mo, BASES POR BOLAS INTERCIONAL: R. Watson a JC. Escarra en el 7mo, W. Suero a J. Clase en el 8vo
ÁGUILAS IL H C CL BB P EFE
B. Barnes 3.0 4 2 2 1 1 3.21
J. Cuas 1.0 0 0
J. Mezquita
B. Smith
O. Rayo
E. Cerantola

Manny Ramírez es el único de ellos que se encuentra en su último año de elegibilidad. F.E.
ESCOGENCIA. La boleta de la Asociación de Escritores de Béisbol de Norteamérica (BBWAA) para la elección del Salón de la Fama del 2026 se dio a conocer ayer, con 12 nuevos nombres que se unen a un grupo de 15 exjugadores que regresan de la votación del 2025.
En cada uno de los últimos dos años, la BBWAA ha elegido a tres jugadores, dos de los cuales estaban en su primer año en la boleta. En el 2024, el dominicano Adrian Beltré y Joe Mauer fueron elegidos en su primera oportunidad, y se unió a Todd Helton (sexto año). El año pasado, fueron Ichiro Suzuki y CC Sabathia que llegaron a Cooperstown junto con Billy Wagner (10mo y último año). Pero continuar esa tendencia en el 2026 podría ser cuesta arriba.
Si bien el zurdo Cole Hamels encabeza este grupo de debutantes, son dos exjardineros que aparecen nuevamente entre los elegibles, el boricua Carlos Beltrán y Andruw Jones, que ingresan a este ciclo con la mejor oportunidad de dar un discurso de exaltación en julio. Beltrán en particular podría estar a punto de lograrlo.
Durante el ciclo de votación del 2025, saltó del 57.1% de apoyo al 70.3% en su tercera vez en la boleta. Los jugadores necesitan alcanzar el 75% de los votos para
SALUD. Los Memphis Grizzlies anunciaron ayer que su estrella, el base Ja Morant, sufrió una distensión de grado 1 en la pantorrilla derecha durante el primer cuarto de la derrota del sábado ante Cleveland y estará de baja al menos dos semanas.
Morant abandonó el partido a 6:01 para el final del primer cuarto, tras
MOVIMIENTOS. Los dominicanos Sandy Alcántara y Edward Cabrera fueron nombres mencionados a menudo antes de la Fecha Límite de Cambios del 2025, pero los Marlins decidieron mantener a ambos lanzadores.
ser elegidos, y tienen 10 años de elegibilidad, permanecen en la boleta siempre que reciban al menos el 5% de los votos. Éstos son los otros jugadores que regresan en la boleta, enumerados en orden de su porcentaje de votos del 2025, junto con su elegibilidad para el 2026: Alex Rodríguez (37.1%, quinto año), Manny Ramírez (34.3%, 10mo), Bob Abreu (19.5%, séptimo), Jimmy Rollins (18.0%, quinto), Omar Vizquel (17.8%, noveno), Dustin Pedroia (11.9%, segundo), Mark Buehrle (11.4%, sexto), Francisco Rodríguez (10.2%, cuarto), David Wright (8.1%, tercero) y Torii Hunter (5.1%, sexto). Ramírez es el único de ellos que se encuentra en su último año de elegibilidad. l MLB.COM
VOTACIONES
El 20 de enero se darán a conocer los resultados
Los resultados de la votación se anunciarán el 20 de enero. Cualquier jugador que sea seleccionado conformará el grupo del Salón del 2026, junto con cualquiera que sea elegido en la boleta de la Era del Béisbol Contemporáneo, cuyos propios resultados se anunciarán en MLB Network el 7 de diciembre. El grupo del 2026 será exaltado al Salón de la Fama en Cooperstown el 26 de julio.
anotar 7 puntos en seis minutos y 2 de 2 en tiros de campo. El base ya se había perdido el partido anterior, el miércoles contra los Boston Celtics, debido a una molestia en el tobillo derecho. Esta nueva lesión de Morant llega en un momento en que Memphis atraviesa una racha de cuatro derrotas, habiendo perdido ocho de sus últimos nueve partidos antes del encuentro del martes contra los San Antonio Spurs en el Frost Bank Center. Morant, de 26 años, registra actualmente los peores promedios de su carrera en minutos jugados (28.8), porcentaje de tiros de campo (35.9%), porcentaje de triples (16.7%) y rebotes (3.5), además de un máximo de 3.8 pérdidas de balón por partido. l ESPN.COM
Unos meses después, parece que ambos serpentineros están volviendo a generar bastante interés. Jon Paul Morosi, colaborador de MLB Network, dijo el lunes que Alcántara y Cabrera son “muy populares” en el mercado de cambios. Morosi expresó confianza en que Miami hará un canje que involucre a uno de esos dos brazos en las próximas semanas. Alcántara, de 30 años, puso promedio de carreras limpias de 5.36 en 174.2 entradas en su primer año de regreso de una cirugía Tommy John, pero esa efectividad fue de 3.13 en sus últimas 12 aperturas. El ganador del Premio Cy Young de la Liga Nacional en el 2022 tiene contrato para la próxima campaña de US$17.3 millones y una opción del club de US$21 millones para el 2027. Cabrera, de 27 años, siempre ha tenido las herramientas para ser un lanzador de la parte alta de la rotación, pero las lesiones y el control inconsistente a menudo lo han descarrilado. Sin embargo, este año, su tasa de bases por bolas del 13.3% de por vida mejoró a un mucho más manejable 8.3%. Terminó lanzando 137.2 episodios, un tope personal, y tuvo efectividad de 3.32 con una tasa de 9.8 ponches por cada nueve entradas hasta finales de agosto, antes de perderse algunas semanas debido a un esguince en el codo derecho. Cabrera estará bajo control contractual del club hasta el 2028.
Seattle firma a Josh Naylor
Josh Naylor y los Marineros firmaron un contrato de cinco años para que el primera base regrese a Seattle. Naylor viene de una tremenda actuación en la postemporada que elevó su perfil en el mundo del béisbol. El primera base bateó .417 con tres cuadrangulares para los Marineros en la Serie de Campeonato de la Liga Americana contra los Azulejos, después de poner un bWAR de 3.1, el mejor de su carrera, durante la temporada regular. l MLB.COM

Sandy Alcántara puso promedio de carreras limpias de 5.36 este año. F.E.

Acción del encuentro entre Águilas de Guachupita y San Carlos. FE
JUSTA. Las Águilas de Guachupita se colocaron a un pie de levantar la Copa Seaboard “Energía Limpia”, luego de vencer 92-70 a las Cinco Esquinas del club San Carlos, en un partido disputado en el polideportivo sancarleño.
La escuadra de Guachupita coloca su récord en 2-0 en una serie final, pactada a un 5-3, correspondiente al XII Torneo Nacional de Baloncesto Superior Interclubes Femenino “No Violencia de Género”.
El tercer choque finalista será este martes, a las 4:00 de la tarde, en el polideportivo del club Renacer, en el populoso sector capitalino de Guachupita.
De salir airosas las Águilas, sería el tercer campeonato seguido (ganó en 2023 y 2024) en el campeonato de baloncesto nacional superior femenino, que organiza la Federación Dominicana de Clubes (Fedoclubes), que preside Roberto Ramírez.
Las mejores anotadoras por las Águilas fueron la jugadora hatomayorense Jennifer Jiménez con 21 puntos, siete rebotes y siete asistencias, y la veterana Sugey Monsac anotó 20 tantos y tomó seis balones.
Otras destacadas por la causa ganadora fueron Luzmaury Rodríguez con 15 puntos y cuatro asistencias, Mary Coronado logró también 15 encestes, tres capturas y repartió cuatro pelotas, y Carola Hernández coló 10.
Por las derrotadas, Samantha Calderón marcó 22 puntos, cuatro rebotes y tres asistencias, Audry Castro 16 y Ana Villanueva logró cifras dobles de 10 dígitos más 14 rebotes,
Las sancarleñas avanzaron a la final al barrer 2-0 la serie semifinal A, a las Élites de Yamasá, y las Águilas 2-1 a las Laguneras de San Cristóbal, en la ronda A.
En la justa compitieron 11 equipos en opción a la Copa Seaboard “Energía Limpia” y lo organiza la Federación Dominicana de Clubes (Fedoclubes), que preside Roberto Ramírez. l elCaribe
OBRAS. El ministro de Deportes, Kelvin Cruz, encabezó ayer el inicio de los trabajos de construcción de cinco techados multiusos ubicados en los municipios de Los Alcarrizos y Pedro Brand, con una inversión que asciende a 116 millones de pesos.
Cruz lideró cuatro actos de picazo para los cinco multiusos y estuvo acompañado por autoridades de las localidades beneficiadas. El ministro resaltó el compromiso del presidente Luis Abinader de dotar a las comunidades y a sus jóvenes de espacios deportivos y sociales.
“Agradezco sobremanera la oportunidad que me brindan de venir aquí a compartir en esta calurosa tarde, con un sol radiante, entre tantas figuras y hermanos, pero sobre todo, compartir con lo más importante que tienen estas comu-
nidades: sus comunitarios”, exclamó el ministro Cruz antes del picazo para la construcción de un techado multiuso en el Distrito Municipal de Pantoja.
Cruz estableció: “Estas fueron obras solicitadas por el Gran Santo Domingo y su dirigencia deportiva al presidente Luis Abinader; he aquí el cumplimiento de sus disposiciones y palabra empeñada”.
“Todo lo que el presidente Abinader le prometió a la provincia Santo Domingo será cumplido, y hoy les damos inicio a estos trabajos de construcción de multiusos de varias instalaciones deportivas en diferentes municipios, y a otras más”, agregó el ministro.

Los cinco techados tendrán una inversión que asciende a 116 millones de pesos. F.E.
Cruz estuvo acompañado por los alcaldes Junior Santos, de Los Alcarrizos; Carlos Montaño, del Distrito Municipal La Guayiga, y la gobernadora de la provincia Santo Domingo, Lucrecia Santana Leyba.
La jornada comenzó con el primer picazo para la construcción del techado del Club Deportivo Andrés Peña Padilla en Pantoja, cuyo costo será de 25,791,204 pesos.
Luego siguió el Club 5 de Enero en la comunidad La Cuaba, del municipio de Pedro Brand, con una inversión de 28,253,185 pesos.
Tras trasladarse al Distrito Municipal de La Guayiga, el ministro Cruz dio el picazo del club homónimo, con una inversión de 19,583,315 pesos.
En el municipio de Los Alcarrizos, se realizó un acto para iniciar los trabajos de los clubes La Unión y Los Intocables, con respectivos costos de 26,039,171 y 16,693,965 pesos.
La semana pasada, el ministro de Deportes dejó iniciado los trabajos para la construcción y remozamiento de techados en 11 clubes de este municipio, con una inversión total superior a los 300 millones de pesos. l elCaribe


El encuentro se celebrará en el Estadio Cibao Fútbol Club de Santiago y será transmitido por CDN Deportes a las 7:30 de la noche
República Dominicana enfrentará a Martinica hoy en el Estadio Cibao FC de Santiago de los Caballeros, a partir de las 7:30 de la noche, en lo que será la segunda presentación del combinado patrio en la Concacaf Friendly Series 2025-2026.
El elenco nacional buscará su segunda victoria en este torneo luego de derrotar 2-0 a San Vicente y las Granadinas el miércoles pasado en el mismo escenario.
Este compromiso será transmitido a través del canal de Youtube de la Federación Dominicana de Fútbol (Fedofútbol Oficial) y CDN Deportes en vivo.
A diferencia del primer partido donde la Sedofútbol llegó apenas con un entrenamiento previo, el conjunto ha podido preparar mejor su próximo compromiso ante Martinica con una semana de trabajos en la ciudad corazón.
La Selección Dominicana intentará buscar un triunfo que le permita cerrar el año en el primer lugar del Grupo A que por ahora es comandado por Cuba con seis puntos, pero que ya completó sus dos primeros compromisos.
Por su parte, el rival de turno viene de caer el pasado sábado dos por cero ante la selección cubana.
Además, será el último partido de la
Selección Dominicana durante este 2025 y que forma parte de la preparación de cara la venidera Liga de Naciones de Concacaf donde competirá por un lugar en la Copa Oro 2027.
Las boletas para este partido están a la venta en uepatickets.com y tienen un costo por zona de: VIP 2,000, Grada Oeste 500, Grada Este 300 y Grada Sur 100 pesos dominicanos.
En el primer partido ante San Vicente y las Granadinas, Heinz Morschel y Erick Japa anotaron las dianas, mientras que Xavier Valdéz detuvo un penal en el regreso del conjunto patrio a suelo dominicano.
A los 17’ minutos el elenco quisqueyano fabricó una gran secuencia al salir desde su propio arco en la que participaron Xavier Valdéz, Edgar Pujol, Jimmy Kaparoos, Heinz Morschel, quien filtró la pelota por derecha para Erick Japa y cortó hacia el área para concretar el pase de la muerte cortesía del nueve.
Oscar Ureña gambeteó y desbordó por izquierda para soltar un centro sobre el primer palo en donde Japa se levantó con templanza para conectar de cabeza girando su cuello y ajustar el balón al poste izquierdo y ampliar la ventaja quisqueyana a los 57’. l elCaribe


PERDIDA DE MATRICULA Jeep
MERCEDES BENZ, Modelo GLC-250 4WD, Color azul, Año 2017, Placa G395050, Chasis WDC0G4GBXHF204351, a nombre de PURA TERESA BETANCES MARRANZINI.
PERDIDA DE PLACA: NO. K0915158, Chasis LKXXCHLP1R0053188,Marca SUPERGATO,Modelo SUPER CUB 110,Color NEGRO,Año 2024,a nombre de ANGELA MANUELA PEÑA, ced.402-3413967-9
PERDIDA DE PLACA No. K0821592, MOTOCICLETA YAMAHA, modeloRX-S, color NEGRO, año 2002, chasis MH33HB0082K259716, a nombre de JOSWA DAVID HENRIQUEZ RIVERA
PERDIDA DE PLACA No. G095942, Jeep HONDA, modelo CR-V, color negro, año 1998, chasis JHLRD1850WC203914, a nombre de BRENDA JAMILET RIVAS FAMILIA, Ced. 229-0001821-3.
PERDIDA DE MATRICULA AUTOMOVIL PRIVADO HONDA, modelo DOMANI, colorVERDE, Año 2000, placa A468203, Chasis MB41006409, a nombre de GILBERTO ANTINOE HERNANDEZ PERDIDA DE PLACA: NO. K0914379, Chasis LRPRCM204RA000019,Marca SUPERGATO,Modelo XRF 250, Color ROJO,Año 2024, a nombre de FELIX ENRIQUE DIAZ GARCIA,Ced.028-0101268-9
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga FREIGTHLINER, modelo M2 106, Color verde, Año 2015, placa L530338, Chasis 3ALACXDT9FDGM4077, a nombre de VICTOR MANUEL RAMIREZ BELTRE. PERDIDA DE PLACA No. L522191, Veh. Carga CHEVROLET, mdoelo SILVERADO 1500 LT 4X4, color blanco, año 2020, chasis 3GCUYDET4LG263760, a nombre de EVELYN NAYALEN RODRIGUEZ ENCARNACION, Ced. 001-1835119-6.
PERDIDA DE PLACA No. L238627, Veh. Carga DAIHATSU, modelo V116L-HU, color blanco, año 2007, chasis JDA00V11600024005, a nombre de CRUZ DIESEL, RNC 1-3045809-1.
PERDIDA DE PLACA: NO.K0886382, Chasis LYDTCKV02M1201281,Marca SUPER GATO,Modelo FS 150,Color AZUL-BLANCO,Año 2021,a nombre de MATILDE ALTAGRACIA ESTEVEZ RODRIGUEZ,ced.046-00332334
PERDIDA DE PLACA: NO. K0825604, Chasis LRPRPLBB3MA200981,Marca SUPER GATO,Modelo CG 200,Color ROJO MATE,Año 2021,a nombre de JOSE RAMON MOSCOSO UREÑA,ced. 402-2248727-0
PERDIDA DE MATRICULAJEEP GEELY,MODELO COOLRAY NEO,AÑO 2026,COLOR BLANCO,PLACA G783406,CHASIS LB3SX2039TX800565 A NOMBRE DE MANUEL DE JESUS REYNOSO APOLINAR
PERDIDA DE PLACAVOLTEO CNJ,MODELO NJA3040EPE31V,COLOR BLANCO,AÑO 2021,PLACA S021160,CHASIS L53D23220MA706766 A NOMBRE DE BONANZA RENT A CAR S A S
PERDIDA DE PLACA: NO. K0916606, Chasis LKXXCHLP3R0053211,Marca SUPERGATO,Modelo SUPER CUB110,Color NEGRO,Año 2024, a nombre de ONELVI YONEL CABREJA PEÑA,ced.402-3376738-9
PERDIDA DE PLACA No. L177517, Veh. Carga TOYOTA, color verde, año 1994, chasis JT4RN93P3R5103130, a nombre de FREDDY LUNA URIBE.
PERDIDA DE PLACA No. A613776, Automóvil privdo BMW, modelo SERIE 6 640 CIC, color gris, año 2012, chasis WBALW7100CC957487, a nombre de MIGUEL ANGEL LANDA NAVEROS, Ced. 402-4050220-9.
PERDIDA DE MATRICULA
Automovil privado DAIHATSU, Modelo MIRA ES, Color BLANCO, Año 2019, Placa AA87893, Chasis LA350S-0143953, a nombre de NAYENSKY CAMILA ABAD GARCIA.
PERDIDA DE PLACA No. AA6329, Automóvil Privado HONDA, Modelo FIT, Color GRIS, Año 2018, Chasis GK4-3400275, a nombre de INVERSIONES LM YNFANTE SRL, RNC 1-33-10245-5.
PERDIDA DE CHAPA No. N733340, Motocicleta JINCHENG, Modelo AX100, Color negro, Año 2010, Chasis LJCPAGLH0A1003176, a nombre de JUAN FRANCISCO RODRIGUEZ GARCIA.
PERDIDA DE PLACA No. K0105560, de la motocicleta marca YAMAHA, Modelo RX-S, año 2001, color NEGRO, Chasis No. MH33HB008YK250138, a nombre de EUSEBIO GUERRERO
PERDIDA DE PLACA MOTOCICLETA PUBLICA SUZUKI,MODELO AX100,AÑO 2012,COLOR NEGRO,PLACA K0819020,CHASIS LC6PAGA16C0031295 A NOMBRE DE ELOYDI MANUEL PAREDES GENAO
PERDIDA DE PLACA: NO. K0914704, Chasis LKXXCHLP3R0053399,Marca SUPERGATO,Modelo SUPER CUB110, Color VERDE,Año 2024, a nombre de JUAN CARLOS CABREJA, Ced.101-0002524-5
PERDIDA DE MATRICULA AUTOMOVIL PRIVADO HYINDAI,COLOR AZUL,MODELO SONATA N20,AÑO 2008,PLACA A611419,CHASIS KMHEU41MP8A502600 A NOMBRE DE NATANAEL SALA JOSE
PERDIDA DE PLACA CARGA RAM, modelo 1200 4X2, color blanco, año 2017, placa L505144, chasis ZECDRAAB1H9020891, a nombre de PORFIRIO ALBERTO MORA SANTANA
PERDIDA DE MATRICULA DEL JEEP PRIVADO, MITSUBISHI MONTERO SPORT LIMIT, 2002, BLANCO, PLACA G184091, CHASIS JA4LS41RX2P003147, A NOMBRE DE MANUEL EMILIO MEDRANO GONZALEZ.
PERDIDA DE PLACA No. K2203224, Motocicleta BAJAJ, modelo CT 125 ES, color negro, año 2020, chasis MD2A76BY0LWB48699, a nombre de YEHURI LUIS TYSAON HERRERA.
PERDIDA DE CHAPA No. S001787, Volteo MACK, modelo RD686SX, color verde, año 1987, chasis 1M2P139C4HA017007, a nombre de JAIRO ANTONIO ARIAZ MORETA, Ced. 224-0003406-6.
PERDIDA DE MATRICULA DEL AUTOMOVIL PRIVADO, HONDA ACCORD DX, 1997, DORADO, PLACA A191051, CHASIS 1HGCD560XVA193363, A NOMBRE DE AMBIORIX LAUREANO PETITON.
PERDIDA DE PLACA
MOTOCICLETA YAMAHA,COLOR BLANCO,AÑO 2006,PLACA K2520353,CHASIS CG23C005537 A NOMBRE DE ERIBERTO TAVERAS FORTUNA CED. 001-192576-8
PERDIDA DE PLACA: NO.K0917234, Chasis LRPRPJD05MA100722,Marca SUPERGATO,Modelo CG 150 STANDARD,Color ROJO,Año 2021,a nombre de IGNACIO VENTURA CERDA DIAZ,Ced.044-00084820
PERDIDA DE PLACA: NO. K0917657, Chasis LRPRPLB05MA206053,Marca SUPERGATO,Modelo CG 200 RACING,Color NEGRO,Año 2021,a nombre de ALEXANDER DE LA CRUZ GOMEZ,ced.402-2359957-8
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga TOYOTA, modelo RN50L-SRA, color blanco, Año 1987, Placa L209667, Chasis JT4RN50R6H0297615, a nombre de DIOGENES ANTONIO FELIPE.
PERDIDA DE MATRICULA AUTOBUS PRIVADO HYUNDAI,COLOR BLANCO,MODELO HI SRV,AÑO 2001,PLACA 1023426,CHASIS KMJWWE7BP1V286191 A NOMBRE DE ADRIANO COATS Y ACOSTA
PERDIDA DE PLCA MOTOCICLETA YAMAHA,COLOR ROJO,AÑO 2022,PLACA K2391849,CHASIS ME1UE2710N3074958 A NOMBRE DE COMERCIAL ALCIBIADES HERNANDEZ SRL
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado TOYOTA, modelo COROLLA CE, color gris, año 1992, placa A306820, chasis 2T1AE97AXNC196387, a nombre de LEANDRO SANCHEZ CONTRERAS.
PERDIDA DE PLACA: NO. K0917016,Chasis LRPRPLB0XMA203486,Marca SUPERGATO,Modelo CG 200 RACING,Color ROJO,Año 2021, a nombre de ROLANDO ANTONIO ESPINAL MENDEZ,ced.031-0372523-4
SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 835310137 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de HSIU-TU CHENG CHEN portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-1274663-1 y WINSTON CHEN WANG portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 402-4589950-1, certificado número 835310137 expedido en fecha en fecha 31 de julio de 2023 por el monto de (RD$494,656.47) más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE PLACA No. K2431326, Motocicleta X-1000, Modelo CG110, Color ROJO, Año 2023, Chasis TBLPCG4J9P2000181, a nombre de FRANCIS JOEL REINOSO
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HYUNDAI, modelo SONATA LF, color blanco, año 2019, placa AA67911, chasis KMHE341DBA494031, a nombre de ANDERSON ANIBAL PEREZ.
PERDIDA DE PLACA DE TRASLADO No.DD01983 PROPIEDAD DE ANDY SANTANA AUTO IMPORT EIRL RNC 130240361
PERDIDA DE MATRICULA CARGA INTERNATIONAL, Color VERDE, Año2014, Placa L500288, Chasis 1HSDJAPRXEH797365, a nombre de PLINIO EUGENIO MONTILLA DE LOS SANTOS
PERDIDA DE MATRICULA: Placa A597670, Chasis 1HGCP36818A069942,Marca HONDA,Modelo ACCORD EX,Color BLANCO,Año 2008, a nombre de TIRSO ANTONIO GUILLEN MARTINEZ, Ced.031-0310073-5
PERDIDA DE PLACA No.K2425499,MOTOCICLETA PRIVADA GARCELA,modelo C90,AñO 2023,color ROJO,CHASIS LBEXCEDJ7P1100086 A NOMBRE DE NAREX SA
PERDIDA DE PLACA: NO. K0917442, Chasis LJ7TCJ2B0MC511335,Marca SUPERGATO,Modelo GATO 125 STANDARD,Color NEGRO,Año 2021,a nombre de RAFAEL ANTONIO PICHARDO DE LA ROSA,ced.056-0059506-9
PERDIDA DE PLACA: NO. K0068289, Chasis LRPRPJD01PA101743,Marca SUPER GATO, Modelo CG 150,Color NEGRO,Año 2023, a nombre de RAMON NICOLAS PEÑA ALVAREZ, ced.044-0009598-2
PERDIDA de placa No. K1258773, tipo MOTOCICLETA PRIVADA, marcaTAURO, modelo ZR 250, año 2017, color NEGRO, chasisLGVSNY508HZ525215, a nombre de MICHAEL WAGNER.
PERDIDA DE MATRICULA: Placa K0380172, Chasis ME1KG0447B2013029,Marca YAMAHA,modelo FZ16,Color NEGRO,Año 2011,a nombre de WILIAN ESPINAL ESPINAL,ced.046-0022751-8
PERDIDA DE MATRICULA del automóvil privado marca TOYOTA, Modelo CAMRY LE, año 1999 color BLANCO, Placa No. A141878, Chasis No. 4T1BG22KXX1863059, a nombre de ELPIDIO MERCEDES ESPIRITUSANTO
PERDIDA DE PLACA No. L332961, CARGA DAIHATSU, Modelo DELTA, Color AZUL, Año1997, Chasis V11905390, a nombre de AUDIN ANDRES BEATO HERNANDEZ
PERDIDA DE PLACA No. N757118, Motocicleta JINCHENG, Color AZUL, Año 2010, Chasis LJCPAGLH6A1005174, a Nombre de ANDRES FLORENTINO.
PERDIDA DE PLACA: NO. K0933297,Chasis LRPRPLB05NA200447,Marca SUPERGATO,Modelo CG 200 RACING,Color NEGRO,Año 2022,a nombre de JOSE ANGEL LOPEZ,ced.402-5669982-4
PERDIDA DE MATRICULA MOTOCICLETA HONDA,PLACANZ1990,AÑO20 03,COLOR ROJO,CHASIS 9C2JD17303R630128 A NOMBRE DE MINISTERIO DE EDUCACION
PERDIDA DE PLACA No. K1716698, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 125, Color negro, Año 2019, Chasis MD2A76BY3KWF48089, a nombre de MACKY DORCENAT.
PERDIDA DE MATRICULAJEEP TOYOTA,MODELO RUNNER,PLACA G074135,COLOR ROJO,AÑO 1885,CHASIS JT3RN85M5F5034895 A NOMBRE DE FELIX ANTONIO HERRERA ROSARIO
PERDIDA DE PLACA MOTOCICLETA PRIVADA LONCIN,COLOR ROJO,AÑO 2018,PLACA K1681215,CHASIS LLCLT1S05JCK02221 A NOMBRE DE VELKYS BRITO MEDINA
PERDIDA DE PLACA MOTOCICLETA BAJAJ,COLOR ROJO,AÑO 2018,PLACA K1601886,CHASIS MD2A76AYXJWJ48429 A NOMBRE DE CARLOS MANUEL MUÑOZ ASENCIO
PERDIDA DE MATRICULA: Placa K1982500, Chasis JYADE02X0KA112500,Marca YAMAHA,modelo DT125,Color BLANCO,Año 2019,a nombre de FELIX RAMON DIAZ TORRES,ced.036-0017237-7
PERDIDA DE PLACA No.A927090, automovil privado CAN-AM, colorBLANCO/CREMA, año 2021, chasis3JBVNAV44MK003638, a nombre de JULIO ORDENER NUÑEZ RODRIGUEZ
PERDIDA PLACA Motocicleta, Marca Suzuki, AN125HK, 2019, Azul, K1938292, chasis LC6TCJC95K0006105, Prop. Daniel Reyes Gonzalez
PERDIDA DE MATRICULA Jeep TOYOTA, Modelo ACA21L-AWPNK, Color azul oscuro, Año 2007, Placa G147872, Chasis JTMBD31V805059230, a nombre de SEGUNDO HORACIO CANDELARIO RAMIREZ NUÑEZ.
PERDIDA DE PLACA: NO. K0916753, Chasis LRPRPLB05PA202816,Marca SUPER GATO,Modelo CG 200,Color BLANCO,Año 2023,a nombre de JUAN BATISTA BUENO TEJEDA,ced. 402-3401275-1
PERDIDA DE PLACA No. K0440851, Motocicleta HONDA, modelo C50, color verde, año 1994, chasis C509403834, a nombre de WELLINGTON EURIPIDES MORONTA ABREU, Ced. 049-0040748-9.
PERDIDA DE PLACA No. G209768, Jeep HYUNDAI, modelo SANTA FE, color rojo, año 2002, placa G209768, chasis KM8SC73D12U159026, a nombre de RICARDO ENRIQUE MOREL PETTERSON.
PERDIDA DE CHAPA No. N163547, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color gris, Año 2006, Chasis LC6PAGA1560824589, a nombre de TOMAS MONERO MONERO.
PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca JINCHENG, Modelo AX100 -B, año 2013, color BLANCO Placa No. N993200 Chasis No. LJCPAGLH0DS007745, a nombre de HERSSON ISMAEL DE JESUS SILIS
PERDIDA DE MATRICULA Jeep SUZUKI, modelo JB420T, color dorado, año 2006, placa G131747, chasis JS3TD54V664102717, a nombre de ROSALINDA CASTRO RUIZ.
PERDIDA DE MATRICULA MOTOCICLETA LONCIN, modelo PRUSS 200, color ROJO, año 2021, placa K2075978, chasisLLCLGL303MA108997, a nombre deVICTOR DAVID TEJEDA











































































