elCaribe 19 noviembre 2025

Page 1


Roberto Cassá

DIRECTOR DEL ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN

Deplora que haya jóvenes no sepan siquiera quien fue Francis Caamaño

Historia. Invita a que se asista a la Feria del Libro de Historia Dominicana que se celebra en AGN. P.4-5

FMI prevé que RD acelere su crecimiento; ve bien economía

DIRECTORIO. Revela que a petición de la República Dominicana la publicación de los resultados de la visita ha sido aplazada. P.18

ESTADOS UNIDOS P.17

Congreso aprueba ley para publicar archivos Epstein

La iniciativa fue enviada por el Senado de inmediato al presidente Donald Trump para su ratificación

LITERATURA P.26 “MÁS TIEMPO PARA LEER QUE PARA HABLAR”

La escritora Irené Vallejo participa en Mar de palabras, de la Fundación René del Risco

TRAGEDIA P.8

En “el aire” planes regular edificaciones tras Jet Set

Ni el Congreso Nacional ni las autoridades han vuelto a abordar el tema de supervisión de obras ya construidas

OPINIÓN P.20

Afirma no hay control con gracia navideña Aduanas

Economista Edgar Morales considera que es una “patente de corso” cuyo impacto para el Estado se desconoce

ENTREGAN LOS PREMIOS FUNDACIÓN CORRIPIO 2025

el acto, Milton Ray

fue

en el área de Ciencias Sociales y Jurídicas. El

fue

Roberto Cassá, director del Archivo General de la Nación, fue el invitado al almuerzo de elCaribe y CDN.
FOTO: KELVIN MOTA
Durante
Guevara
reconocido
premio
entregado por José Luis Corripio (Pepín) y el ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo. P.12

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

FUERZA DEL PUEBLO

Omar Fernández

Los comentarios sobre la inmadurez del equipo de Omar Fernández en la FP están a la orden del día. Los chicos se están creyendo el cuento de que muchos comunicadores asalariados del Gobierno apoyan al popular senador de la capital. Muchos comentan que cuando llegue la hora de los hornos, cuando tengan que decidir, lo dejarán solo. Una prueba es la demanda por la indexación al salario de los trabajadores, de ese sector, unos supuestos seguidores del senador, se han sumado a la campaña en cinta de Omar o hacen silencio.

EL TERMÓMETRO

FRÍO

Recuperación: Luego de los daños causados por Melissa, Agricultura, llevó ayuda a productores del municipio El Factor, provincia María Trinidad Sánchez.

FOGARATÉ

Astrónomos y tiempo

SER ASTRÓNOMO tiene sus ventajas y sus desventajas. Ventajas: “Todo es relativo, amigo, porque este país es chiquito con respecto al continente; el continente con respecto al planeta, el planeta en relación con el sistema; y el sistema en relación con la galaxia...”… “Y la galaxia con respecto a un cuadrante celeste; y un cuadrante en relación con un hoyo negro; y un hoyo negro con respecto a...” Desventajas: “El planeta tiene millones de años enfriándose... la Tierra se convertirá en una masa de hielo...” (Y ellos empiezan a alarmar a la gente... con siete u ocho mil millones de años por adelantado).

RAMÓN COLOMBO PERIODISTA

LA CIFRA

10 AGENDA

10:00 A.M. RP de la Federación Nacional de Comerciantes Detallistas de Provisiones. Sede Fenacodep, kilómetro 8 ½, Ave. Independencia.

10:00 A.M. “Presentación del Manual de Autoestudio para la Evaluación y Acreditación de los Programas de Formación Médica en la República Dominicana”. Sede MESCyT.

6:00 P.M. Conversatorio entre Irene Vallejo y José Mármol en Mar de Palabras. Auditorio del Banco Central, Santo Domingo.

7:00 P.M. HS Medical Center en alianza con la Clínica Abreu dan la bienvenida al Dr. René Sotelo, urólogo-oncólogo. La Bodega, Av. Gustavo Mejía Ricart #88.

Diez países de Latinoamérica figuran entre finalistas para la inscripción de sus tradiciones culturales en las listas de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco.

TIBIO

Cuba: El Gobierno reconoció que más de medio millón de personas siguen sin energía a causa de Melissa, el huracán que azotó el extremo este de la isla.

DAN DE QUÉ HABLAR

El casco obligatorio

HAY MEDIDAS QUE se quedan apenas en lo cosmético, como la reciente normativa del Intrant sobre el uso obligatorio de determinado tipo de casco protector, a lo que sería injusto oponerse pero tal exigencia mueve a risa cuando más de dos millones de este tipo de vehículos no cuenta con un registro y porque en un parque de 3.5 millones apenas poco más de 10 mil personas tienen carnet de conducirlos al día. Y ni hablar de la obtención de la placa. Pero que sigan agarrando el rábano por las hojas, concentrados en algo que viene a ser secundario, mientras continúa sin identificar ni regularizarse el parque de motocicletas, que garantizaría un mayor control sobre este tipo de vehículos tan asociados a muertes viales y también a hechos delictivos.

LA ENCUESTA

RESULTADO LA PREGUNTA DE AYER

¿Cree usted que el blackout evidenció el deterioro estructural del sistema eléctrico nacional?

Sí: 99 VOTOS •83.19%

No: 20 VOTOS •16.81%

CALIENTE

Contrabando: Durante una persecución en Comendador, provincia Elías Piña, soldados del Ejército ocuparon 240,000 cigarrillos de contrabando.

SÍNTESIS

Santo Domingo creció

SANTO DOMINGO HA crecido verticalmente, pero su infraestructura se deteriora. Los edificios en construcción dañan el asfalto, y los camiones pesados rompen calles sin reponerlas. El hormigón mal aplicado y los retazos agravan los hoyos, que se multiplican con la lluvia. La capital merece asfaltado, pero no hay fondos suficientes. El presidente tiene razón: el país ha progresado, pero ese progreso debe incluir responsabilidad urbana y una activa supervisión. Cada camión, cada edificio en construcción debe reparar lo que daña. Porque mientras la ciudad se eleva en torres, sus calles se hunden en abandono.

JULIO HAZIM COMUNICADOR

LA PREGUNTA DE HOY

¿Cree usted que los nuevos miembros del TSE y la SCJ serán escogidos por su capacidad y méritos, y no por conexiones políticas?

Sí / No

ENTREVISTA ESPECIAL ELCARIBE-CDN

ALFONSO QUIÑONES

aquinones@elcaribe.com.do

Fotos: Danny Polanco

TPANORAMA

www.elcaribe.com.do

OPERATIVO

Decomisan en Puerto Rico 530 kilos de cocaína procedente de RD

La Patrulla Fronteriza de Estados Unidos en Puerto Rico (CBP, por sus siglas en inglés) decomisó 530 kilos de cocaína, valorados en más de 10 millones de dólares en el mercado negro, en una embarcación procedente de República Dominicana. “Estas interceptaciones demuestran la vigilancia, la experiencia y el profesionalismo de nuestros agentes de la CBP”, declaró en un comunicado Roberto Vaquero, director de operaciones de campo de la Oficina de San Juan. De acuerdo con las autoridades, la droga incautada el 11 de noviembre estaba oculta en compartimentos modificados del chasis y en bolsas de lona escondidas entre la carga del barco del M/V Lyktos.

477,000

El huracán Melissa ha interrumpido la educación de casi 477,000 niños y niñas en Cuba, Haití y Jamaica, debido tanto a los daños causados por su paso como al cierre temporal de centros educativos.

“LA DNCD SE ENORGULLECE DE TRABAJAR DE MANERA COORDINADA CON LA NUEVA PROCURADURÍA ANTIDROGAS”

Vicealmirante José M. Cabrera Ulloa

PRESIDENTE DE LA DNCD

19 de noviembre de 1911. El presidente Ramón Cáceres fue asesinado mientras paseaba en su carruaje por la avenida Independencia. Varios agentes de la Guardia Republicana que se encontraban de servicio cerca del lugar abrieron fuego contra el grupo de atacantes, y lograron capturar herido a Luis Tejada.

iene bajo su responsabilidad el cuidado de millones de folios, imágenes, documentos y más, que conforman una parte principal de la memoria histórica de la nación. Desde ayer y hasta el domingo el Archivo General de la Nación realiza la Feria del Libro de Historia, que fue inaugurada por el ministro de Cultura Roberto Ángel Salcedo, y está dedicada en esta ocasión al folclor dominicano y a la figura de Dagoberto Tejeda. Roberto Cassá fue el invitado al almuerzo de elCaribe y CDN, adonde acudió acompañado por el subdirector general José Vílchez y por Karina Arias, encargada del Departamento de Comunicaciones del AGN.

Fueron recibidos en el almuerzo por el director de elCaribe, Nelson Rodríguez, la directora de CDN, Alba Nely Familia, y los comunicadores Katherine Hernández, Federico Jovine, Yanessi Espinal y Andrés Tovar.

Cassá informó que en la feria están representadas unas 32 editoriales y se realiza un intenso programa de actividades educativas y culturales. Entre los libros que se están presentando se encuentran no solamente ensayos u otros géneros afines a la temática, sino también novelas históricas. “Estamos abiertos a todo aquel que desee presentar un libro con temas históricos”, explicó al preguntársele sobre la política editorial del archivo.

“Vemos la cultura no como una actividad económica, sino como un servicio al país”, expresó, mientras informaba que al día se realizan unas 35 visitas presenciales por parte de personas que van a recabar informaciones de tipo histórico, muchos de ellos jóvenes, además de los que entran por la web, lo cual establece una vía de comunicación por ejemplo, con los jóvenes de la diáspora.

Cassá deploró el poco conocimiento que se tiene de la historia en las nuevas generaciones y las consecuencias que esto puede traer. “Esto es un problema muy delicado, muy grave, yo diría que estra-

Roberto Cassá

DIRECTOR ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN

“Que un joven no sepa quien fue Francisco Caamaño, es algo grave”

La XII edición de la Feria del Libro de Historia Dominicana tiene lugar desde el 17 hasta el 21 de noviembre

Enseñar historia

Yo no tengo respuestas de qué se debe hacer. No soy pedagogo. Creo que es un tema de pedagogía”

Haití

Se corre el riesgo de la consitución de una sociedad binacional. Espero que se evite mediante un eficiente control migratorio”

tégico para el destino de la comunidad nacional. Porque si un pueblo no conoce su pasado, su historia, no comprende su presente y menos se puede forjar ideas sobre el futuro”, manifestó. “Yo no tengo respuestas ya de qué se debe hacer. No soy pedagogo. Creo que es un tema de pedagogía. No creo que sea un problema de conocimiento histórico, digamos que en términos generales la historia dominicana es conocida. Ha sido tratada por diversos autores desde el siglo XIX. Pero el hecho de que un joven no sepa quién es Francisco Caamaño, es sumamente grave”, expresó con una mezcla de indignación, dolor y asombro. Entre las causas de esta situación se encuentra la existencia de “una ruptura

José Vílchez, Katherine Hernández, Nelson Rodríguez, Roberto Cassá, Alba Nely Familia, Yanessy Espinal, Karina Arias y Federico

entre la educación y la vida normal”, apuntó el también escritor, quien se sintió absolutamente frustrado por las veces que ha intentado aportar al sistema educativo del país, incluso con ediciones de libros de Historia, sin que se vean resultados.

En referencia al trabajo archivístico de la entidad que dirige, el profesor Cassá, destacó encomiablemente la enorme labor que vienen realizando los especialistas, e hizo énfasis en la digitalización.

Manifestó que hay pocos archivos en el mundo que tengan tal cantidad de archivos digitalizados, como el AGN, entre ellos se encuentran los documentos de Emilio Demorizi, gracias a la fundación que lleva su nombre y también casi toda o toda su bibliografía, que descansa en Intec. Solo en la web, el Archivo General de la Nación tiene una biblioteca digital dominicana de más de 15 mil libros. Mientras en la biblioteca de la institución existen unos 150 mil libros físicos.

Agradece las donaciones que se han realizado por parte de empresarios y personalidades que quieren ayudar. De hecho existe un Patronato cuya nueva directiva fue dada a conocer el martes, que está encabezada por Olivo Rodríguez Huertas como presidente, José Manuel Mallén como vicepresidente, Rafael Leónidas Pérez y Pérez como tesorero, Carmen Durán como secretaria y Héctor José Rizek en calidad de vocal.

“Cuando llegué al Archivo solo un dominicano tenía estudios especializados. Tuvimos que traer especialistas de otros países. Hoy la mayoría son especialistas dominicanos y hacemos gestiones para que una universidad imparta Licenciatura en Archivística, que sería lo más adecuado”, sentenció.

Archivos en provincias y otros temas “Somos un país pequeño pero centralizado, de 11 millones de habitantes, cuatro vivimos en la capital. Para acercar a los usuarios hemos contemplado la existencia de archivos regionales. Desde hace años existe uno en San Juan de la Maguana. Esperamos que a principios del año próximo inauguremos el archivo del Cibao, que incluye a Santiago y demás ciudades de la región. Faltan dos archivos más, uno en La Romana y otro en San Francisco de Macorís. De hecho, tenemos los terrenos, pero faltan los recursos para que sean construidos”, explicó. Subrayó el hecho de que, a veces, han salido cosas muy interesantes en el interior del país, como la correspondencia de políticos con el presidente Francisco Gregorio Billini, que salió de un archivo municipal de Baní.

Roberto Cassá es también un investigador de campo que parece disfrutar esa parte de su trabajo creador. Narra que estuvo semanas investigando para su libro “La palabra de Dios” (AGN, 2024), que trata sobre esa leyenda que es Olivorio Mateo. “Con los olivoristas tuve una

La formación de

archivistas

Ante una pregunta sobre la formación de los archivistas Cassá destacó que tienen tres niveles de formación. Una introducción general a la archivística, breve introducción que se le ha dado prácticamente al Estado entero, a todas las secciones de las oficinas que tienen que ver con el archivo. Se logró por parte del Ministerio de la Administración Pública que se reconozca una sección formal de todas las oficinas del estado, de archivo, lo cual es un aliciente importante, ya que dignifica la función del archivero y obliga a que

relación de empatía, a través del fenómeno religioso. Hoy está en fase de extinción, pero me ayudaron a comprender mejor el mundo campesino”. Tiene en planes otro libro sobre los gavilleros del Este, que no querían que se les llamara así, porque era despectivo. “Ellos decían que no eran bandidos, que eran revolucionarios”. Anduvo metido por todos esos montes desde Bayaguana a Higüey, donde conoció gente, trató con centenarios o personas de 80 a 90 años. “Conocí varios insurgentes”, aseguró. Dialogó con ellos sobre aspectos oscuros. “En realidad eran aspirantes a caudillos... No eran delincuentes, al menos el grueso”. Y describió cómo será la portada del libro en dos tomos. Uno tendrá la foto de un bohío con un letrero puesto por el ejército interventor norteamericano, que dice “Así fue cómo lo encontramos” y la del segundo tomo será la foto del bohío incendiado, con sus moradores adentro y el letrero de: “Así fue como lo dejamos”.

Dejó la advertencia de que alrededor de los hechos históricos existen eventos rodeados de misterio o elucubraciones y disputas interpretativas, intereses, perspectivas culturales distintas, posiciones encontradas sobre cualquier evento. “La historia se presta por razones de intereses, de visiones, de perspectivas diversas ideológicas y hasta personales a todo el tipo de debates. A los historiadores corresponde examinarlos”.

se haga una labor estandarizada de acuerdo a parámetros que se originan en el Archivo General de la Nación, como organismo rector del sistema nacional de archivos.

Hay un diplomado que se ha ofrecido en, al menos 12 ocasiones. Y tres ediciones de una Maestría de archivística que ha sido recibida por casi todos los jefes de departamento del Archivo General de la Nación.

Haití Según el historiador se corre el riesgo de que llegue a ser una sociedad binacional

Sin darle una importancia exagerada Ante una pregunta sobre la IA, Roberto Cassá reconoció que desde el inicio de su gestión optaron por el desarrollo de la tecnología moderna “y no lo hemos visto como un fetiche, sino como una realidad conveniente. Mientras el microfilm lo ve una persona, la imagen digital la ven miles de personas al mismo tiempo”. Observó que están avanzando hacia un programa para los documentos electrónicos, aquellos que solamente son digitales. Que deben pensar no solo en la documentación del pasado sino en la del presente, que es la que va a servir para el futuro. En esa preocupación, han analizado la posibilidad del uso de la Inteligencia Artificial. “No como un fetiche”. Se contratará a un experto para que les guíe en algunos aspectos que ya han identificado en el uso de la IA. “Por ejemplo, reconocimiento de escrituras antiguas, así como traducciones de otros idiomas, elaboración de fichas... sin darle una importancia exagerada”. Ante una pregunta sobre el tema haitiano expresó que “Haití constituye un problema para este país. El país tiene que restringir la migración haitiana... Se corre el riesgo de la constitución de una sociedad binacional. Espero que se evite a través del control migratorio”, advirtió. l

Un almuerzo ameno, con una conversación rica en detalles e ideas.
Sonrientes en el set de televisión de CDN, al centro el profesor Cassá.
Director de AGN Roberto Cassá, José Vílchez subdirector, y Karina Arias, comunicaciones.

FP convoca “Marcha del Pueblo” para este 30 de noviembre

RECLAMOS. El partido Fuerza del Pueblo convocó de manera oficial la Marcha del Pueblo, programada para el próximo 30 de noviembre, con punto de partida en la zona norte del Distrito Nacional y terminará en la avenida México.

El anuncio de la marcha fue realizado durante una rueda de prensa encabezada por el exvicepresidente de la República, Rafael Alburquerque, quien fungió como vocero y dio lectura al documento institucional que explica las razones de la convocatoria.

Durante la presentación, se destacó que la movilización se realizará por causas que afectan directamente la calidad de vida de la población. Entre los ejes centrales que motivan la marcha, el documento señala la demanda por la indexación de los salarios según el Código Monetario; por la reducción de los precios de la comida; por la falta de agua potable; por precios de los medicamentos al alcance del pueblo; por la seguridad de la población; por el cumplimiento de las promesas; para que los productores no quiebren; y por el combate a la corrupción.

“Como una película de terror” En su intervención, Alburquerque explicó que el país vive una situación crítica: “Como en una película de terror tienen estas autoridades viviendo al pueblo dominicano. Servicios que no funcionan, obras con vicios de construcción, precios inalcanzables, y lo que es peor, un gobierno que no ofrece ninguna garantía de mejorar la condición de vida del pueblo”. El documento sostiene que los precios de la canasta básica continúan aumentando, mientras el agua potable no llega a los hogares de muchos lugares. Se indica que “más de la mitad de la mano de obra asalariada tiene que tomar dinero

Federaciones de taxis turísticos rechazan nuevas licencias Intrant

MOVILIDAD. La Confederación Dominicana de Taxistas Turísticos (Codotatur) y sus federaciones afiliadas expresaron su rechazo a las licencias otorgadas por el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) en los distritos municipales Arroyo Barril y en Bayahíbe.

Los gremios consideran que contradicen disposiciones de la Ley 6317 y afectan áreas de trabajo históricamente asignadas.

El vocero y presidente de la confederación, Santiago Samora, informó que en las próximas horas depositarán un acto de oposición ante las instituciones correspondientes, en defensa de las zonas donde sus afiliados prestan servicios desde hace más de cuatro décadas.

m.beriguee@gmail.com

DE UNA SENTADA Limpieza conceptual

Necesitamos una limpieza conceptual. Una que no huela a jabón ni a sermón barato, sino a ese gesto íntimo que uno hace cuando separa lo que piensa de lo que repite. Porque últimamente caminamos con la cabeza llena de cosas que no escogimos. Ideas heredadas, consignas recicladas, opiniones que alguien dejó caer en la mesa y que adoptamos por no quedar callados.

prestado cada mes para completar el costo de las necesidades de su familia”, agravado por los escándalos de corrupción que se hacen públicos diariamente.

Asimismo, se señala que la población enfrenta apagones prolongados, incrementos en el precio del dólar, combustibles cada vez más costosos y un sistema de transporte insuficiente. También resalta la falta de acciones gubernamentales efectivas en favor de las comunidades rurales. “Las promesas hechas por el Gobierno no se han cumplido”, expresa.

La organización política precisó que los recientes apagones reflejan el deterioro institucional, destaca que “se apaga por completo el país y las autoridades ni idea tienen de lo que pudo provocar el apagón de los últimos días. Turistas desorientados por el apagón en el Aeropuerto Internacional de las Américas. Préstamos que pocos entienden las razones que los sustentan”.

La Fuerza del Pueblo recordó que el incumplimiento de la indexación salarial constituye una violación al Código Tributario y “se convierte en un robo a los trabajadores”. l elCaribe

TRANSPORTE

Denuncian “colapso temporal del Metro SD”

El documento también denuncia el colapso temporal del Metro de Santo Domingo: “Aún con las plantas de emergencia, la principal obra de desarrollo del país, el Metro de Santo Domingo, se paralizó. Parece que las autoridades no sabían que había plantas de emergencia para que el metro continuara funcionando”. Alburquerque llamó a que: “Convoquemos al país a que no nos quedemos de brazos cruzados ante el deterioro de nuestra sociedad”.

Samora explicó que, durante años, el sector mantuvo una convivencia ordenada bajo la regulación del Ministerio de Turismo, donde las áreas de operación eran respetadas y cualquier decisión se tomaba de forma consensuada.

“Los operativos del Mitur perseguían a los “piratas” y protegían a los taxistas organizados… Hoy vivimos la ironía de que, desde el Intrant, se persigue a quienes estamos regulados, registrados, al día con nuestros impuestos y cumpliendo todos los requisitos de la Ley. Mientras tanto, quienes operan de manera irregular están siendo favorecidos con licencias”, sostuvo.

El dirigente denunció que, pese a que las federaciones tienen más de tres años solicitando la renovación de sus licencias, entregando la documentación requerida y realizando los pagos correspondientes, aún no reciben respuestas del Intrant. Afirmó que, por el contrario, se están aprobando permisos en zonas ya registradas, lo que provoca conflictos de interés y vulnera derechos adquiridos. Reiteró que el sector ha apostado siempre por el diálogo y la concertación, y que la intención no es generar conflictos. l elCaribe

Los gremios de taxistas realizaron ayer una rueda de prensa. JHONNY ROTESTÁN

La limpieza empieza por un gesto sencillo: preguntarse qué es verdad y qué es comodidad. Una verdad suele tener aristas incómodas, como una piedra en el zapato. La comodidad es suave y se deja querer. Vamos acumulando capas de esa comodidad hasta que ya no distinguimos dónde empieza la voz propia y dónde termina el ruido. Después, claro, llega el cansancio. Un cansancio que no viene del cuerpo sino del pensamiento. Y ahí descubrimos que llevamos años sosteniendo ideas que no nos representan.

Quizá el problema no es la falta de criterio sino el exceso. Hay tantas opiniones disponibles que terminamos eligiendo cualquier cosa, como quien agarra el primer pañuelo que encuentra en un cajón. La limpieza conceptual pide tirar ese cajón al suelo y revisar pieza por pieza. No hace falta incendiarlo todo. Basta con dejar salir las ideas que ya no sirven y permitir que entren otras que nos incomoden un poco, porque ahí está la chispa.

También valdría preguntarse por qué nos cuesta tanto cambiar de opinión. Como si reconocer un error fuera un fracaso. Pero no hay gesto más sano que cambiar de idea a mitad de camino. A veces uno descubre que no pensaba algo, sino que lo imitaba. Y qué liberación admitirlo. La cabeza respira. El mundo también.

La limpieza conceptual no promete un pensamiento perfecto. Promete uno sincero. Y en estos tiempos esa sinceridad es un lujo. Un lujo que requiere silencio, una media hora sin teléfonos, un paseo sin auriculares, una conversación con alguien que no esté dispuesto a darnos la razón.

Quizá al final la limpieza no sea un acto heroico, sino un hábito. Algo pequeño y cotidiano. Mirar lo que pensamos como quien abre una ventana. Dejar que entre un poco de aire y sacudir el polvo. Porque si no lo hacemos, si seguimos acumulando ideas ajenas, terminaremos viviendo en una casa que no es nuestra. Y nada pesa más que eso.

Demuéstrame que estoy equivocado…

Rafael Alburquerque informó que la marcha recorrerá los barrios del DN. F. EXTERNA

La JCE recibe propuestas Oclee en Chile y Panamá

ORGANIZACIÓN. Una comisión de la Junta Central Electoral (JCE) se trasladó a Chile y Panamá para recibir las propuestas de los aspirantes a miembros de las Oficinas de Coordinación y de Logística Electoral en el Exterior (Oclee) de estos países de cara a las elecciones de 2028.

La comisión de la JCE estuvo integrada por Hirayda Marcelle Fernández Guzmán, miembro titular del Pleno y coordinadora de la Comisión del Voto Dominicano en el Exterior; Samir Chami Isa, miembro titular del Pleno y coordinador de la Comisión de Juntas Electorales; Well Sepúlveda Polanco, director del Voto Dominicano en el Exterior; Celide Pérez, secretaria de la Comisión; y Yohanna Valenzuela, subdirectora de la Dirección de Comunicaciones.

Durante el desarrollo de las actividades en los respectivos países, Ángela Cohen, encargada de la Oficina de Servicios Electorales (OSE) en Chile; así como también William Metivier Heredia, encargado de la OSE en Panamá, tuvieron a su cargo las palabras de bienvenida a los participantes y aprovecharon la ocasión para agradecer a los actuales miembros de dichas Oclee por su entrega, compromiso y dedicación. Asimismo, motivaron a los nuevos candidatos y candidatas a asumir con entrega y dedicación el rol para el que están llamados a servir.

Importancia de la participación

Durante sus palabras, tanto en Chile como en Panamá, la miembro titular del Pleno de la JCE, Hirayda Marcelle Fernández Guzmán, hizo un llamado a la comunidad dominicana para que participe activamente en el proceso de conformación de las Oclee.

Enfatizó la importancia de la participación ciudadana para garantizar la transparencia, eficiencia y democratización de los procesos electorales fuera del país, al destacar que las Oclee son los órganos operativos de la JCE encargados de coordi-

nar y supervisar todos los aspectos logísticos de las elecciones en el exterior.

“Las Oclee son el puente que asegura que ustedes, dominicanos y dominicanas que viven fuera del país, puedan ejercer su derecho al voto con dignidad, transparencia y eficiencia”, afirmó.

La coordinadora concluyó su intervención reconociendo el sacrificio de la comunidad dominicana que reside fuera de su país.

“Ustedes, que han levantado familias, sueños y comunidades, forman parte esencial del presente y futuro de la República Dominicana”, expresó Fernández Guzmán, quien aprovechó el espacio para invitar a los dominicanos y dominicanas a incidir en el rumbo de la nación “no desde la crítica, sino desde la acción”, y demostrar que “la dominicanidad no tiene fronteras”.

Mientras que el miembro titular Samir Chami Isa, destacó la creación de las Oclee como un pilar fundamental para la consolidación del ejercicio democrático dominicano más allá de las fronteras nacionales.

Enfatizó que la nueva oficina representa “una extensión viva de la patria, una presencia activa del Estado dominicano” y reafirma que “la democracia no conoce límite geográfico”. l elCaribe

JORNADA

Los intercambios de ideas y sugerencias

Durante el desarrollo de las actividades de recepción de propuestas, los aspirantes intercambiaron ideas, compartieron sugerencias y presentaron candidaturas ante los representantes de la Junta Central Electoral.

En cada jornada participaron representantes de las organizaciones políticas, de la Iglesia, sociedad civil, representantes consulares, entre otras personalidades.

Miembros de la JCE durante los trabajos de la OCLEE en el exterior. F.E.

PAÍS

El impacto por tragedia Jet Set pasó ¿También el interés de regular?

Una veintena de iniciativas legislativas se anunciaron para regular supervisión. Siete meses después, nada

HOGLA ENECIA PÉREZ henecia@elcaribe.com.do

La incertidumbre, el impacto por el colapso del techo de la discoteca Jet Set donde 236 personas perdieron la vida y otras más de cien resultaron heridas, provocó que más de 20 iniciativas legislativas se propusieran para supervisar las edificaciones ya construidas, siete meses después, nada ha pasado.

Días después de producida la tragedia el gobierno central, los partidos de oposición, el Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia) y la ciudadanía en sentido general se pronunciaron fuertemente sobre la necesidad de crear una entidad o reglamento para la supervisión de edificaciones.

Ni el Congreso Nacional ni las autoridades del Gobierno central han vuelto a abordar el tema pese a que desde el instante de la tragedia todos coincidían en que el Estado no cuenta con mecanismos de supervisión de obras y edificios ya construidos. La acusación del Ministerio Público contra los hermanos Antonio y Maribel Espaillat por homicidio invo-

luntario demuestra que la tragedia que más ha impactado la nación dominicana en las últimas décadas se pudo prevenir. En abril pasado, al menos 22 piezas legislativas fueron introducidas en la Cámara de Diputados para la supervisión e inspección periódica de infraestructuras. Una de ellas, presentada por una hermana del merenguero Rubby Pérez quien murió en el lugar mientras amenizaba la tradicional fiesta de los lunes.

De la veintena de iniciativas, 15 son proyectos de ley y nueve resoluciones, de

JUSTICIA

Los Espaillat quisieron ocultar información

En el expediente acusatorio, el órgano investigador establece que después del desplome, los hermanos imputados por golpes y heridas y homicidio involuntarios, comenzaron acciones con la intención de impedir que las informaciones respecto al historial de anomalías que venía presentando el lugar, saliera a la luz y pudiera afectarlos. Para “reparaciones y soluciones” a los problemas que presentaba el te-

días de que la comisión es apoderada de los proyectos debe rendirse un informe al respecto. Siete meses después, no se tiene fecha definida para cumplir con ese mandato.

“Todavía no tenemos el informe listo. Estamos en eso… Lo normal son 30 días pero ese tipo de proyectos nunca se salen en ese tiempo. Es muy poco tiempo para un informe de ese tipo de proyectos”, expresó el diputado por el partido Fuerza del Pueblo.

Hace un mes, el ministro de Vivienda y Edificaciones (Mived), Carlos Bonilla, depositó el anteproyecto que modifica la Ley 160-21 que crea esa dependencia, destacando entre las novedades el que la reforma contempla la creación de un certificado de habitabilidad, el cual deberá renovarse periódicamente según la cantidad de ocupantes y la complejidad estructural del inmueble.

Una semana después de la tragedia el presidente de la República, Luis Abinader dijo que se debía declarar de emergencia los trabajos para elaborar un proyecto de regulación de las edificaciones porque existe un “vacío” legal para la supervisión obligatoria en edificaciones privadas.

“Hace un tiempo que el Mived está trabajando también en un proyecto de ley y esperamos tenerlo cuanto antes. De cualquier manera, nosotros estaremos tomando medidas especiales para lo que es ese proyecto de ley, que debe declararse de emergencia” concluya, ir haciendo otras gestiones, indicó el mandatario.

las cuales dos fueron retiradas a horas de ser depositadas.

No hay informe

Diputados Meses después de la tragedia, comisión CD no tiene informe sobre proyecto de ley

El presidente de la Comisión de Vivienda, Hábitat y Edificaciones de la cámara baja, Carlos Pérez, dijo que están trabajando para rendir un informe que consolide los proyectos de ley y resoluciones que buscan regular edificaciones ya construidas.

Dijo que la ley establece que a los 30

cho los propietarios no utilizaron manos de obra calificada pese a que la infraestructura presentaba problemas de filtración y caídas de escombros del techo.

El problema venía desde hace mucho tiempo, pero el año pasado, las irregularidades fueron más evidentes, dice el órgano acusador, en referencia a que fueron reportadas grandes filtraciones de agua y caídas de plafones que era subsanado informalmente Manuel Jiménez Mateo, José Luis García y de dos nacionales haitianos apodados “Caballito” y “El Grande”.

Informe pericial sobre el colapso Los peritos que hicieron la investigación del colapso del techo la madrugada del 8 de abril, determinaron que el patrón correspondió a una falla inducida por sobrecarga en las vigas potenzadas localizadas en los ejes H y J, particularmente en las proximidades de la esquina sureste de la cubierta, debido a las cargas provenientes de cuatro (4) capas de finos de diferentes espesores, sumando un total de 37.5 cm en su punto más alto, equipos de aire acondicionados, tinacos, y peso propio, resultando en una pérdida progresiva de rigidez estructural y conduciendo a deformaciones excesivas. Las advertencias de que era necesario intervenir en el lugar, llegaron desde hace meses, pero no se tomaron las previsiones ni se utilizó un personal capacitado para hacer las reparaciones en el local donde se produjo el hecho que enlutó a toda la nación.

“A partir de las conclusiones arrojadas por el peritaje, es más que evidente la imprudencia, torpeza, negligencia e inobservancia, de parte de los acusados Antonio Espaillat López y Maribel Espaillat, por haber tenido estos la responsabilidad, autoridad, control operativo y de decisión al ordenar la realización de todos los trabajos informarles e irregulares que se realizaron en el techo de la discoteca Jet Set Club, así como también de comprar e instalar todos los equipos de aires acondicionados, tinacos y elementos cuyo peso dieron lugar a su desplome”, afirma el Ministerio Público en la acusación que será conocida por el Primer Juzgado de la Instrucción del distrito Nacional. l

A siete meses de la tragedia de Jet Set, no hay avances en los proyectos de ley que buscaban tener mecanismos para supervisión. F.E.

DGA fortalece controles internos con Contraloría

MEJORA. La Dirección General de Aduanas (DGA), informó que trabaja en el fortalecimiento de sus controles internos, con el acompañamiento de la Contraloría General de la República Dominicana, y capacita a su personal sobre la gestión estratégica interna.

Mediante la capacitación “Enfoque estratégico para la gestión del control interno institucional”, la DGA busca que sus directores, asesores y colaboradores, en especial los vinculados a la Gerencia Administrativa y Financiera, eleven su conocimiento en cuanto a control previo y la fiscalización.

El director general de la Dirección de Aduanas, Yayo Sanz Lovatón, destacó la labor, apoyada por el presidente Luis Abinader, para que la Contraloría ejerza, enseñe y contribuya con los controles internos de todas las instituciones del Estado, pero en específico en la Dirección General de Aduanas.

“No hay requerimiento que ustedes nos puedan hacer, que nosotros no estemos dispuestos a atender prontamente”,

señaló Sanz Lovatón.

En tanto que el contralor general de la República, Félix Antonio Santana García, indicó que a medida que los colaboradores externos de la Contraloría conocen los procedimientos y se actualizan para sus auditorías, se fortalece la fiscalización y las auditorías que realiza esa entidad, en beneficio del manejo eficiente de los recursos públicos, tanto los obtenidos mediante captaciones directas como los emanados por el Presupuesto General del Estado. l elCaribe

Ethian acepta extradición voluntaria a PR

DELITO. Esteffany José Vásquez Amarante (alias Ethian) aceptó su extradición voluntaria hacia Puerto Rico, donde enfrenta cargos de narcotráfico y lavado de activos, informó este martes el Ministerio Público.

Vásquez Amarante es esposo de la diputada perremeísta Jacqueline Fernández, quien aseguró el pasado 7 de noviembre, tras darse a conocer la acusación contra éste, que ambos habían empezado el proceso de divorcio, al tiempo que se desligó del caso.

En un comunicado, el procurador adjunto Osvaldo Antonio Bonilla Hiraldo, director de Asistencia Jurídica Internacional del Ministerio Público, explicó que los jueces de la Segunda Sala Penal de la Suprema Corte de Justicia, Fran Soto, María Garabito y Francisco Ortega Polanco, acogieron el procedimiento simplificado de extradición.

El arresto de Vásquez Amarante, quien guarda prisión en el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) Cucama de La Romana, se produjo el pasado mes de octubre.

El Ministerio Público recordó que el sistema de justicia de Puerto Rico reclama al dominicano por los cargos de distribución de más de cinco kilos de cocaína para ser importada ilegalmente a su territorio, en violación a los acápites 963 y 959, letra A, y 960, del Código de los Estados Unidos, además de incurrir en asociación delictuosa para cometer el delito de lavado de dinero.

Los jueces autorizaron mantener a Vásquez Amarante en prisión preventiva, como medida de coerción, hasta que se complete el proceso de su entrega.

El exesposo de la legisladora PRM fue arrestado por la DNCD, tras una solicitud de la Administración de Control de Drogas (DEA) de los Estados Unidos, que lo vincula con el tráfico internacional de drogas. l elCaribe

Yayo Sanz Lovatón, director de Aduanas.
Esteffany José (Ethian) Vásquez. F. E.

PAÍS

Violencia política y alcances de leyes, temas en el CNM

Ayer, el CNM evaluó a otros 20 aspirantes a jueces del TSE y de la SCJ; van 61 entrevistados y restan 22 candidatos

DARIELYS QUEZADA dquezada@elcaribe.com.do

Con temas como la necesidad de que se establezca una ley para enfrentar la violencia política en el país, los alcances de las leyes de Extinción de Dominio, de Casación y del Código Penal, se desarrolló ayer la tercera y penúltima ronda de entrevistas a aspirantes a jueces del Tribunal Superior Electoral (TSE) y de la Suprema Corte de Justicia (SCJ).

En una intensa jornada que se prolongó por cinco horas, en la que se abordaron múltiples temas e incluso hubo un enfrentamiento con el presidente del CNM y de la República, Luis Abinader, con uno de los postulantes, 20 candidatos más al TSE y la SCJ fueron evaluados. Se tenía previsto evaluar a 21 pero

Preseleccionados

Al Consejo Nacional de la Magistratura le toca entrevistar a 83 asprantes. Para la última sesión, le restan 22 candidatos a ambos órganos

Proceso

El CNM tiene la tarea de escoger a cinco titulares del TSE y a suplentes y en la SCJ otros cinco jueces para llenar vacantes de tres magistrados no confirmados y dos que concluyeron

uno presentó excusas por un viaje al extranjero.

Entre las comparecencias más destacadas en la tercera jornada de entrevistas, figura la de la actual miembro titular del TSE y quien aspira a continuar, Rosa Fior D’aliza Pérez de García. Durante su entrevista, alzó su voz para que, de manera urgente, en la República Dominicana se establezca un marco legal con el cual se enfrente la violencia política en razón de género, aunque al hacer una comparación con los países de la región afirmó que “relativamente no estamos tan mal”.

con carácter de urgencia una ley contra la violencia política en razón de género porque a pesar de que se tratan de hacer los esfuerzos por medio del derecho comparado y la aplicación de los tribunales. Pero, si no tenemos un marco jurídico local fuerte, entonces se hace más difícil”, manifestó la actual integrante titular del TSE, Pérez de García.

La jueza del TSE, quien se definió como defensora de los derechos de las mujeres, también abogó por el fortalecimiento de la democracia interna de los partidos políticos y tratar de abrir brechas para que la igualdad pueda ser una realidad. “Porque, definitivamente, una democracia sin mujeres no está completa”, enfatizó.

Enfrentamiento entre Abinader y un aspirante

Un momento acalorado se vivió ayer esta tercera jornada cuando era entrevistado por los miembros del CNM César René Peñaló Ozuna, postulante al TSE. El presidente de la República y del CNM, Luis Abinader, se enfrentó de manera verbal con este al considerar que el postulante no cumplía con el procedimiento y el protocolo que se les ha otorgado a todos los participantes en este proceso. El enfrentamiento se produjo cuando el candidato Peñaló Ozuna tomó su tiempo de presentación protocolar para descalificar y cuestionar que miembros del CNM que no son jueces, lo estuvieran evaluando. Alegó que estos no tenían las competencias. Además, de manera insistente expresaba que se sentía merecedor de pertenecer al TSE, debido a que en su anterior entrevista en el CNM en 2021 vaticinó que el reglamento de esa alta corte debía ser modificado porque adolecía de supuestas falencias y luego, así se hizo.

Por más de cuatro minutos el entrevistado continuó con sus acusaciones, que incluyen a varios miembros del CNM que no son jueces, como es el caso del presidente Abinader; los presidentes del Senado, Ricardo de los Santos y de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, así como el senador Omar Fernández y el diputado Tobías Crespo.

Por tales motivos, Abinader le apuró para que este se acogiera al protocolo, llamado que no obedeció. Al verse incidentado el proceso y al agotar más de los cinco minutos reglamentarios de su presentación, de manera abrupta Abinader procedió a la fase de preguntas y respuestas.

Sesión

El CNM sesionó ayer desde las 9:30 de la mañana hasta las 2:30 de la tarde

Parecía que nadie preguntaría por lo acalorado del momento, pero el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, le cuestionó sobre el régimen disciplinario aplicado a los jueces del TSE. No respondió a la pregunta porque solo expresó que se “sentía atado” y no sabía hasta donde se le podía evaluar. Luego de esto, se dio por concluida su participación.

Juez Nolasco habla sobre desnaturalización plazo razonable

“Hay cosas que debemos mejorar y una de ellas es, el fortalecimiento del marco legal con el que se debe enfrentar la violencia política en razón de géneros. Nosotros definitivamente necesitamos

Otro entrevistado que resaltó en estas entrevistas fue Daniel Julio Nolasco Olivo, candidato a la SCJ, quien en su evaluación expresó la desnaturalización que hay sobre el plazo razonable de los pro-

El CNM sesionó ayer por tercera ocasión. La vicepresidentta Raquel Peña encabezó la jornada. F.E.

cesos judiciales con el Código Procesal Penal tanto para casos declarados como simples como los complejos.

“Se establece un plazo para los complejos, de cuatro años. En lo particular, yo suscribo el modelo que ha instituido el Código Procesal Penal. Sin embargo, entiendo que ese modelo hasta cierto punto se viene desnaturalizando porque los representantes del Ministerio Público muchas veces instrumentan expedientes muy sobrecargados de evidencias probatorias, abultamiento de tipo penales, que muchas veces no logran determinarse, no logran probarse en la fase de juicio”, expresó.

En ese sentido, Nolasco Olivo indicó que ante la situación antes descrita se consume mucho tiempo en la fase preparatoria y la fase intermedia, y luego, cuando se van a juicio de fondo, hay un largo trecho recorrido y entonces allí, el juez tiene que administrar y tutelar todas las garantías del debido proceso de ley y en muchas ocasiones resulta que este plazo logra vencerse.

“Entonces vienen las partes interesadas, y solicitan la debida extinción por la duración del proceso que ha sido agotada. Esto representa un grave problema para el sistema porque los jueces como garantes del debido proceso de ley y la tutela judicial efectiva, deben tutelar efectivamente que este plazo razonable se cumpla porque no se puede mantener en la incertidumbre a al sujeto más débil del proceso penal, que viene siendo el imputado, aunque necesariamente en el sistema actual la víctima también goza de esa prerrogativa de que igualmente se le tutelen sus derechos fundamentales”, expresó.

Exmiembros titulares del TSE

Desfilaron también en la tercera ronda de entrevistas en vistas públicas las exmiembros titulares del TSE, Rafaelina Peralta Arias y Cristian Perdomo Hernández con el propósito de volver a esa alta corte.

Durante sus entrevistas, tocaron los temas del rol de los jueces electorales frente a los derechos de los partidos, sobre sus aportes a ese órgano durante sus gestiones, sobre las medidas y acciones que deben ponerse en marcha para fortalecer esa institución y sobre las atribuciones que esta corte tiene.

Otros entrevistados en jornada De igual forma, se entrevistó Samuel Moquete de la Cruz candidato al TSE; Yokaurys Morales Castillo a la SCJ o al TSE; Wilson Francisco Moreta Tremols, a la SCJ y Aldemaro José Muñiz Mena a la SCJ o al TSE. A estos les tocó hablar sobre el Código Procesal Penal, el interés casacional, los desafíos que enfrentan los tribunales para la tutela judicial, los criterios para declarar la inconstitucionalidad y atribuciones del Tribunal Constitucional.

Se entrevistó, asimismo, Edison Joel Peña, a la SCJ, quien habló sobre cómo fortalecer las decisiones judiciales para enfrentar la corrupción y abogó por que hayan excepciones para que los que sometan recursos de casación y así no haya errores en los procesos; Stefany María Peña Hernández, aspirante al TSE, quien habló sobre los aspectos a mejorar

en los procesos internos de los partidos, en las oficinas de representación de la Junta Central Electoral en el exterior y sobre cómo evitar los conflictos de interés entre el TSE y sus miembros.

De igual forma estuvo Sonia Milagros Perdomo Rodríguez y Amauri Antonio Pimentel Fabián, quienes fueron evaluados por el CNM para ocupar posiciones en la SCJ. Estos fueron preguntados sobre las estafas inmobiliarias, sobre el registro de tierras, sobre sentencias relevantes que han creado precedentes, la Ley de Casación y la diferencia entre juicio político y la jurisdicción privilegiada.

Ley Extinción de Dominio y otros aspectos Igualmente, se evaluaron Doris Josefina Pujols Ortiz candidata a la SCJ o al TSE; Juan José Quezada Rodríguez aspirante al TSE; Roberto Carlos Quiroz Canela, candidato a la SCJ; Alfredo Ramírez Peguero aspirante al TSE; Manuel Antonio Ramírez Suzaña, candidato a la SCJ; Fermina Reynoso, aspirante al TSE; Maritza Marizol Reynoso, postulante a la SCJ y Arelis Socorro Ricourt Gómez, candidata a la SCJ. A estos últimos les tocó hablar sobre la Ley de Extinción de Dominio y su impacto para combatir la corrupción y el crimen organizado, la Ley de Casación, el Código Procesal Penal, el papel del Tribunal Constitucional ante conflictos interpartidarios, las competencias de la SCJ y las maneras en que se establece el control difuso. l

CONCLUSIÓN

Este jueves 20 termina la fase de las entrevistas

El Consejo Nacional de la Magistratura, integrado por el presidente Luis Abinader; el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry Molina; el presidente del Tribunal Constitucional, Napoleón Estévez Lavandier; el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, y el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco; así como la jueza de la Suprema Corte de Justicia, magistrada Nancy Salcedo Fernández; el senador Omar Fernández y el diputado Tobías Crespo, comenzó las entrevistas el pasado martes 11 son 21 entrevistas. Siguió el viernes 14 con 20 postulantes más y ayer martes 18, con otros 20. La última jornada será este jueves 20, donde restarían por evaluarse otros 22 candidatos. Los encuentros se desarrollan en el Salón Las Cariátides del Palacio Nacional y en todas las ocasiones ha estado presente la vicepresidenta Raquel Peña como representante de Abinader en algunos momentos.

En las tres jornadas de entrevistas a los aspirantes a jueces del Tribunal Superor Electoral y la Suprema Corte de Justicia, casi todos los miembros han formulado preguntas a los participantes de este proceso, a excepción del presidente de la SCJ, Luis Henry Molina, el presidente Luis Abinader y la vicepresidenta Raquel Peña, que no han cuestionado a los postulantes.

PAÍS

Fundación Corripio entrega premio 2025

PREMIO. La Fundación Corripio Inc. celebró la entrega de los Premios Fundación Corripio 2025 para homenajear a personas e instituciones que han sobresalido en el desarrollo cultural y social de la República Dominicana, con galardones evaluados por jurados expertos.

Cada uno de los homenajeados fue reconocido con una estatuilla conmemorativa, un diploma y una dotación de un millón de pesos dominicanos, un tributo a su contribución al engrandecimiento del patrimonio intelectual, artístico y científico de la nación.

FILANTROPÍA

La Fundación Corripio exalta la labor intelectual

Miguel José Barceló Corripio, en representación de la cuarta generación de la familia Corripio, explicó que el propósito fundamental de los Premios 2025 de la Fundación Corripio es destacar la labor de personalidades e instituciones que contribuyen a engrandecer el patrimonio intelectual, artístico y científico de la nación.

Premio

En la categoría de Ciencias Sociales y Jurídicas, el premio fue otorgado a Milton Ray Guevara por su fecunda trayectoria en Derecho Constitucional, su vasta producción intelectual y su legado como primer presidente del Tribunal Constitucional. El doctor Milton Ray Guevara, en nombre de los galardonados, agradeció efusivamente a la Funda-

Cada homenajeado recibió una estatuilla, un diploma y un aporte económico.

De su lado, el historiador y escritor Juan Daniel Balcácer, asesor de la Fundación, ofreció las palabras de bienvenida, destacando la misión filantrópica del Grupo Empresarial Corripio, la cual se orienta a estimular la creatividad intelectual y científica, además de reconocer las labores sociales en beneficio de la comunidad.

ción y a la familia Corripio por la distinción. Destacó el “extraordinario valor espiritual” de los premios, que calificó como un aporte invaluable a la cultura dominicana y señaló que los éxitos reconocidos son producto de esfuerzos colectivos y agradeció a sus seres queridos, maestros, colaboradores y amigos. El jurista hizo un llamado a la juventud dominicana para que se inspire en los premiados y “eleve la dominicanidad sobre la base del estudio, del trabajo y del esfuerzo solidario”.

Ray Guevara destacó la importancia de defender el imperio de la Constitución, citándola como la “biblia institucional”, y cerró su discurso declarándose un “prisionero del optimismo” y reafirmó su fe en la República Dominicana.

Al entregar el galardón a Ray Guevara, el empresario José Luis Corripio (Pepín) destacó que la Fundación Corripio Inc. reafirma, con sus premios, su compromiso de promover, valorar y reconocer la excelencia y el trabajo de quienes contribuyen al fortalecimiento de la identidad cultural y al progreso de la República Dominicana.

Otros galardonados

El doctor Jorge Gerardo Marte Báez fue el distinguido en la categoría de Ciencias Naturales y de la Salud por su excelente ejercicio profesional y académico en Neumología.

Marte Báez es reconocido por su admirable excelencia clínica y su ejemplar liderazgo en la formación de nuevos profesionales de la salud. También es considerado un consagrado maestro de la medicina, con acreditación nacional e internacional de universidades e instituciones académicas de Estados Unidos y Europa.

El galardón en la categoría Arte (Danza Contemporánea) recayó sobre Edmundo Poy, por su papel como creador, gestor y propulsor de la danza contemporánea en el país, lo que destaca su rol como iniciador del Festival de Encuentro de Danza.

En Comunicación (Periodismo Económico), fue distinguido José Jairon Severino Duarte, en reconocimiento a su sólida formación, profesionalidad y consistente trayectoria en medios especializados y plataformas digitales.

El Centro de Atención Integral para la Discapacidad (CAID) fue honrado con el Premio Familia Corripio Alonso, un reconocimiento especial a su invaluable labor social en el país.

El CAID fue distinguido por brindar un servicio integral de alta calidad en la evaluación, diagnóstico y tratamiento terapéutico a niños y niñas de hasta doce años con condiciones como el trastorno del espectro autista, el síndrome de Down y la parálisis cerebral.

El principal objetivo de la institución es ayudar a estos menores a alcanzar el máximo desarrollo de sus potencialidades, facilitando así su efectiva integración educativa y social y proporcionando apoyo esencial a las familias dominicanas.

El galardón fue recibido por el padre Jorge William Hernández, quien funge como presidente del Consejo de la institución. l GENRRIS AGRAMONTE

Ministro De Camps socializa políticas para fortalecer la calidad educativa

EDUCACIÓN. El ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, sostuvo una reunión con los directores de las 18 Regionales de la institución, a quienes presentó los principales programas y políticas públicas implementados para impulsar la mejora de la calidad educativa.

Durante el encuentro se expusieron las iniciativas del voluntariado Agentes al 100, la actualización del proceso de Evaluación del Desempeño Docente y los objetivos de la Hoja de Ruta y la Mesa de los Cinco Pilares impulsadas por el Ministerio.

De Camps subrayó que las políticas públicas en materia educativa deben caracterizarse por la constancia, la continuidad y la consistencia, por lo que deben sustentarse en bases sólidas. Destacó la importancia de revisar y desarrollar ideas, así como profundizar en su análisis para garantizar su sostenibilidad y obtener los resultados esperados.

“Hemos realizado una revisión de prioridades para dotar al Ministerio de Educación de una serie de acciones con enfoque de acercamiento social, con el fin de fomentar una mayor voluntad de los actores sociales para sumarse a estos esfuerzos. Estos espacios permiten alinear iniciativas y asegurar que cada decisión se traduzca en acciones concretas en las escuelas del país”, afirmó el funcionario.

Recordó los cinco ejes estratégicos de la Hoja de Ruta presentada al inicio de su gestión: estudiantes, docentes, familias, sociedad civil y servidores públicos, orientados a la transformación del sistema educativo dominicano.

El ministro explicó que esta estrategia también contempla cinco objetivos: una educación que enseñe; una educación que abra oportunidades; una educación sin excusas ni exclusión; una educación basada en valores e identidad ciudadana; y una gestión territorial con transparencia y apoyo de la transformación digital. l elCaribe

El ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, se reunió con directores regionales.

Galardonados de los Premios Fundación Corripio 2025 junto al jurado evaluador. K. MOTA
El periodista José Jairon Severino Duarte es distinguido por la Fundación Corripio. K. MOTA

Gobierno ha usado 5 mil MM en Melissa

Presidente Abinader convocó gabinete para evaluar daños por Melissa.

PLAN. El presidente Luis Abinader informó que el Gobierno ha ejecutado alrededor de RD$5 mil millones de los RD$12 mil millones asignados para responder a los daños causados por la tormenta Melissa en distintas regiones del país.

El anuncio se realizó durante una reunión de seguimiento al plan nacional de recuperación, donde participaron autoridades del gabinete social, entidades ejecutoras y representantes de los sectores afectados.

Según explicó el mandatario, las instituciones que han requerido mayores desembolsos hasta el momento son Edenorte, el Ministerio de Obras Públicas y Comedores Económicos. Esto debido a la magnitud de las reparaciones y la asistencia humanitaria desplegada desde el paso del fenómeno.

Abinader señaló que el Gobierno trabaja para acelerar la entrega de fondos a las alcaldías afectadas. Esto con el objetivo de reforzar acciones de limpieza, recuperación vial y servicios municipales esenciales.

Asimismo, indicó que se realizan auditorías para validar solicitudes y comenzar esta semana la transferencia de recursos dirigidos a productores agrícolas perjudicados por las inundaciones.

“Estamos evaluando, priorizando y

Abinader recibirá hoy siete nuevos embajadores

DIPLOMACIA. El presidente Luis Abinader recibirá hoy la presentación de cartas credenciales de siete nuevos embajadores designados ante la República Dominicana.

Entre los representantes que presentarán este miércoles sus cartas credenciales figuran: Raúl Fuentes Milani, de la Delegación de la Unión Euro-

Ministro Paliza destaca fortaleza de la relación España-RD

RELACIONES. El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, presentó ayer ante la Cámara Oficial de Comercio de España en la República Dominicana los principales avances, oportunidades y desafíos del proyecto estratégico Meta RD 2036, una hoja de ruta nacional orientada a duplicar el producto interno bruto real al año 2036.

26 mil personas no han reclamado pensiones

JUBILACIONES. La Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA) informó que 26,167 personas con distintos tipos de pensiones aprobadas por el Poder Ejecutivo aún no disfrutan de ellas.

ejecutando con rapidez. La ayuda está llegando y seguiremos apoyando a todas las comunidades afectadas sin excepción”, expresó Abinader durante la reunión.

El jefe de Estado también destacó el seguimiento permanente a la Dirección de Asistencia Social y Alimentación Comunitaria (Dasac) para garantizar que todas las familias afectadas reciban la asistencia necesaria.

Durante el encuentro, el mandatario revisó los avances en la recuperación de caminos vecinales, el asfaltado de comunidades afectadas por la tormenta y las acciones preventivas en el ámbito de la salud. l elCaribe

BANCO AGRÍCOLA

Trabaja en facilidades para agricultores

El presidente de la República, Luis Abinader, explicó que el Banco Agrícola trabaja en nuevas facilidades de financiamiento para los agricultores, mientras que el Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Promipyme) ejecuta aportes especiales destinados a microcomerciantes por los días sin trabajo en el paso del fenómeno.

pea; Enrique Antonio Valdez Aguiar, de la Soberana y Militar Orden de Malta; Kishan Dan Dewal, de la República de la India; Leah Francis Campos, de los Estados Unidos de América; John Petter Opdahl, del Reino de Noruega; Zdeněk Kubánek, de la República Checa, y Vitali P. Barchuk, de la República de Belarús.

La actividad, organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores del país y el ceremonial de Estado, se desarrollará en el Salón de Embajadores del Palacio Nacional, donde el primer mandatario dará la bienvenida a los nuevos jefes de misión, quienes presentarán las credenciales que los acreditan como representantes oficiales de sus respectivos países. l elCaribe

En el evento, Paliza destacó el significativo avance en materia salarial registrado en los últimos cinco años, en el que el salario mínimo promedio pasó de US$230.8 en agosto de 2020 a US$371.8 en octubre de 2025, lo que representa un incremento nominal de 61.1 % y un crecimiento real cercano al 20 %, incluso tomando en cuenta los efectos de la inflación.

Asimismo, recordó que en enero de 2026 entrará en vigor la segunda fase del más reciente acuerdo tripartito de aumento salarial. “Nunca antes los salarios reales habían avanzado con esta fuerza. Es un logro social que acerca a más dominicanos a mejores oportunidades de vida”, señaló el ministro.

El funcionario enfatizó, además, el esfuerzo estructural del Gobierno en materia de integridad pública. Explicó que, en 2020, la República Dominicana ocupaba el puesto 137 en el ranking de Transparencia Internacional y figuraba entre los países con mayor percepción de corrupción en la región. “La confianza se traduce en inversión, y prueba de ello son los US$4,523 millones de inversión extranjera recibidos en 2024”, dijo.

De su lado, el director ejecutivo del Consejo Nacional de Competitividad, Peter Prazmowski, detalló la operatividad de los comités sectoriales que constituyen el corazón técnico de Meta RD 2036. “Este importante proyecto marca el inicio de una nueva etapa para la República Dominicana. Ya no se trata solo de crecer, sino de crecer mejor: con inclusión, sostenibilidad e instituciones fuertes”, expresó. l elCaribe

La entidad explicó que esto se debe a que no han formalizado su inclusión en la nómina de pensionados del Estado de la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones (DGJP) del Ministerio de Hacienda, según datos actualizados al mes de noviembre de 2025.

Elías Báez, director de la DIDA, indicó que el listado de estos beneficiarios fue suministrado por la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones, a solicitud de la DIDA, con el objetivo de identificar a las personas con pensiones aprobadas que aún no han completado el proceso de incorporación a nómina de pensionados y se inicien los pagos mensuales. l elCaribe

Elías Báez.

La DNCD saluda la Procuraduría Antidrogas

MEDIDAS. El presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), vicealmirante José M. Cabrera Ulloa, saludó la creación de la nueva Procuraduría Especializada contra el Tráfico Ilícito de Drogas Narcóticas.

Cabrera Ulloa dijo que la iniciativa robustece la colaboración institucional para enfrentar el narcotráfico y la complejidad del crimen transnacional. El titular de la DNCD precisó que este nuevo órgano judicial, ayudará a intensificar la operatividad, la estrategia integral y las labores de inteligencia, para desmantelar las redes de narcotráfico y cortar de raíz sus fuentes de financiamiento ilegal.

“La DNCD se enorgullece de trabajar de manera coordinada con la nueva Procuraduría para mantener a nuestro país a la vanguardia en la cooperación jurídica internacional,” señaló el vicealmirante Cabrera Ulloa. l elCaribe

José Ignacio Paliza, ministro de la Presidencia. FUENTE EXTERNA

Crecida destruyó negocios en Sabaneta Las Palomas. R. FLETE Escuela suspendió la docencia por inundaciones. RICARDO FLETE

Fuerte aguacero causó estragos en Santiago

Inundaciones provocadas por las lluvias anegaron viviendas. RICARDO FLETE

SANTIAGO. Las cinco horas de lluvias causaron estragos con el daño a varios negocios, viviendas, puentes, levantó el asfaltado de calles, vehículos afectados y sacó de servicio varios acueductos en la provincia de Santiago.

En la comunidad Sabaneta de las Palomas, el desborde de agua destruyó una gomería, un taller de mecánica y varias viviendas, de acuerdo a la denuncia de los afectados. El colapso de la pared de la gomería, impide el paso vehicular de la calle principal de Sabaneta Las Palomas.

En la comunidad Sabaneta de las Palomas, el desborde de agua destruyó una gomería, un taller de mecánica y varias viviendas, de acuerdo a la denuncia de los afectados.

El colapso de la pared de block de la gomería, impide el paso vehicular de la calle principal de Sabaneta Las Palomas.

También el taller de mecánica, propiedad de Billy González, resultó prácticamente destruido.

CARENCIA AGUA

Acueductos salen fuera de servicio por turbidez

La Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santiago informó que salieron de operación por turbidez, los acueductos de Cienfuegos, La Canela, La Barranquita, Villa González !l y Il, Las Charcas y las plantas de Nibaje de 10 y 25 millones de galones diarios por turbidez.

Los sectores que dependen de estos sistemas se verán afectados y quedarán sin suministro de agua potable. Indica que una vez bajen los niveles de turbidez entrarán en operación los sistemas y el servicio de agua potable será restablecido y llegará paulatinamente.

En la calle 10 de Gurabo, decenas de casas quedaron anegadas por la gran cantidad de agua caída. La Defensa Civil alertó ante la continuidad de las lluvias.

La dirección de la escuela Juan Emilio Bosch y Gaviño, se vio obligada a no permitir el ingreso en la mañana del martes de los 311 alumnos.

“La escuela quedó totalmente anegada de tanta agua, al punto que nos vimos en la obligación de no recibir a los alumnos que llegaban”, expresó Maribel Hiraldo, coordinadora del centro.

Inconvenientes

En horas de la noche funciona el liceo Santa Teresa de Jesús y según Samuel Minaya, presidente de la junta de vecinos, los 135 estudiantes y profesores tuvieron que refugiarse en el tercer nivel del centro educativo.

El dirigente comunitario atribuye el desborde, a que carecen de drenaje que impide la escorrentía de las aguas.

La Defensa Civil informó que las intensas lluvias provocaron inundaciones en Hoya de Caimito, el sector el Fracatán , Arroyo de Nibaje, Pontezuela, la Cañada del Diablo, la avenida Estrella Sadhalá, Los Jardines Metropolitanos, la Circunvalación y la 27 de Febrero.

En Hoya de Caimito, más de 150 viviendas resultaron afectadas por el desbordamiento repentino. En Los Jardines Metropolitanos se registraron más de 30 viviendas inundadas, mientras que en el Fracatán se reportaron más de 80 viviendas con daños. En otros sectores también se presentaron afectaciones menores que aún no han sido reportadas oficialmente.

La Alcaldía informó que continúa desarrollando operativos de limpieza de imbornales, drenajes y recogida de basura, pero reiteró que muchas de las inundaciones se generan por la acumulación de desechos lanzados por la propia comunidad en las cañadas y sistemas de drenaje. “Estamos haciendo un llamado a la población residente en las zonas vulnerables para que no lancen basura a las calles ni a los drenajes. La basura que se deposita al frente de las viviendas termina obstruyendo los imbornales, y esto agrava las inundaciones”, señaló la Alcaldía.

Los residentes del sector Hoya del Caimito, manifestaron su profunda preocupación ante los constantes aguaceros registrados en los últimos días, los cuales han provocado inundaciones frecuentes que mantienen en tensión a la comunidad que pide una respuesta inmediata de las autoridades correspondientes.

En el Embrujo III , además de viviendas anegadas, algunos vehículos sufrieron daños. l MIGUEL PONCE

Barrio San Miguel en Cienfuegos a espera de asfalto

SANTIAGO. Los moradores del barrio San Miguel del distrito municipal, Santiago Oeste demandaron la intervención de 800 metros de su calle, convertida prácticamente en un solo hoyo.

Ante los grandes orificios formados por la falta de mantenimiento, los que se desplazan en motocicletas, lo hacen tomando la acera, obligando a los peatones a lanzarse a la vía, en medio del lodo y el agua.

La carretera comunica con la Parada Siete en la autopista Joaquín Balaguer y con el sector Cienfuegos.

“Los niños que deben acudir a las escuelas de esta zona se ven expuestos al peligro, debido a que los motoristas toman la acera y conducen de forma arbitraria”, lamentó el dirigente comunitario Eddy Morel.

Dijo que algunas personas han tenido que acudir a colocar clavos y piedras en la acera, para evitar que los motoristas circulan por el espacio de los peatones. Aunque la comunidad ha acudido ante el encargado distrito de Santiago Oeste, Eddy Báez, se ha hecho caso omiso. En San Miguel, con el paso del tiempo se han venido construyendo algunos negocios, pero los problemas en su vía se convierten en obstáculos.

A los problemas de deterioro de la calle se agrega los altos niveles de contaminación de la cañada. Desde plástico y todo tipo de basura es lanzada desde los hogares.

Sin embargo, el mayor daño lo representan las recicladoras, levantadas a escasa distancia de la fuente acuífera. Desde hace un tiempo varios sectores del distrito municipal Santiago Oeste han pedido mostrar sus quejas por las condiciones en que se encuentran una gran parte de sus calles.

Otra comunidad que está desesperada por el deterioro de sus vías es la Finca de Áciba. Los comunitarios se mostraron desesperados una vez más y continúan exigiendo la culminación de los dos kilómetros de la carretera que conecta a la comunidad con el distrito municipal de Hato del Yaque, en la provincia de Santiago. l MIGUEL PONCE

Calles intransitables en sector de Santiago Oeste. RICARDO FLETE

Fallece el coronel herido en explosión

Explosión en cuartel y gobernación de Santiago Rodríguez. RICARDO FLETE

SANTIAGO RODRIGUEZ. Un coronel de la Policía Nacional murió tras la explosión en el depósito de combustible del cuartel policial que afectó también a la gobernación provincial

El oficial, identificado como Lucildo Francisco Vargas, murió mientras recibía atenciones en el hospital Luis Eduardo Aybar (antiguo Morgan), trasladado primero a Santiago y luego a Santo Domingo

El otro agente que trató de auxiliar al oficial y que presenta quemaduras leves es el cabo Yeisi Aguilera García, quien recibe atenciones médicas.

De acuerdo con las informaciones ofrecidas por el director el cuerpo de bomberos, Rudy Tejada, el incendio inició en el depósito de combustible, que se encuentra en las instalaciones. El siniestro afectó además superficialmente las oficinas de la gobernación provincial, que se encuentra en el segundo nivel de la edificación.

Daños

El local de la Policía está situado en la calle Restauración esquina Fernando Designe contigua a la general Gregorio Luperón frente al parque maestro Juan Rosado Capellán en el centro de la ciudad. A la zona afectada se presentaron la gobernadora, Glehany Azcona, el alcalde de

Amputan pierna hombre chocado por expareja mujer

SANTIAGO. Un supuesto abogado embistió al esposo de su expareja sentimental, provocando que perdiera una de sus piernas.

A Máximo de Jesús Bautista Vásquez tuvieron que amputarle la pierna izquierda, daño ocasionado por Julián Alberto de la Cruz Bonilla. Según la denuncia, el presunto abogado

Estudiantes reciben clases en un local prestado

SANTIAGO. Los moradores del distrito municipal de El Caimito, demandaron la intervención de manera urgente del centro educativo Isaías Collado, el cual opera en condiciones deplorables y peligrosas para los estudiantes.

El plantel funciona en un local prestado, cuyos propietarios según denunciaron han solicitado su devolución de manera inmediata, por lo que deja a cientos de niños a punto de quedarse sin un espacio donde recibir docencia.

Sacerdote critica maltratos de la PN a poblaicón

ESPAILLAT. El sacerdote Nelson Rodríguez, párroco de la iglesia Nuestra Señora del Carmen en el municipio de Gaspar Hernández, calificó como abusivas las redadas y allanamientos llevados a cabo por la Policía Nacional en esa demarcación.

Sabaneta, Félix Marte, y directores de organismos de socorro.

Los heridos y quemados primero fueron ingresados en el hospital general Santiago Rodríguez situado en la esquina que forman las calles Francisco del Rosario Sánchez y Alejandro Bueno.

En tanto que el incendio registrado en uno de los almacenes de la empresa Prodacom, dedicada a la venta de equipos tecnológicos fue sofocado tras más de 12 horas de arduo trabajo de varios cuerpos de bomberos.

El siniestro fue apagado las 12:50 de la medianoche del martes, logrando confinar el incendio y evitar su propagación a las viviendas circundantes. l M. PONCE

INVESTIGACIÓN

Incendio en almacén de Prodacon fue sofocado

En el operativo participaron aproximadamente 55 bomberos, así como una amplia movilización de recursos que incluyó:

El general Alexis Moscat, intendente del cuerpo de bomberos de Santiago, informó que trabajan para determinar la causa que originó el siniestro. Las pérdidas dejadas de acuerdo con fuentes, superan varios millones de pesos.

mantuvo vigilancia para esperar que Bautista Vásquez saliera y embestirlo con su vehículo.

El hecho sucedió en el sector Jardines del Rey, al sur del municipio de Santiago de los Caballeros.

En otro hecho, la Policía Nacional informa la captura de dos de los presuntos autores del asalto registrado la noche del 15 de noviembre en la plaza Gómez Díaz, en Santiago, en un hecho en el que perdió la vida Jennifer Altagracia Rodríguez de González y donde además presuntamente resultaron heridos el esposo de la dama, así como un teniente coronel policial que los acompañaba y dos de los agresores. la familia de la víctima no creen que se tratara de un asalto. l M. PONCE

El presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) en Sabana Iglesia, Ramón Emilio Núñez, hizo un llamado al Ministerio de Educación para que intervenga el plantel

A las quejas se suma la directiva comunitaria de la Asociación de Padres y Amigos de la Escuela.

El centro Isaías Collado enfrenta además una grave sobrepoblación estudiantil que supera por mucho la capacidad del plantel, donde las aulas son reducidas, no cuentan con ventilación adecuada y decenas de estudiantes se ven obligados a tomar clases prácticamente encima unos de otros, denunciaron los directivos comunitarios.

A esto se suma el peligro que implica para los alumnos cruzar la vía principal para acceder al plantel, una situación descrita como “una bomba de tiempo”.

“Los más pequeños son los más vulnerables, aquí no hay espacio seguro ni área de recreación, solo para cruzar la calle ya ponen su vida en riesgo”, advirtió Ramón Emilio Núñez, presidente ADP Sábana Iglesia.

Los líderes comunitarios insistieron en que se requiere con urgencia la instalación de aulas móviles para descongestionar el local provisional, mientras se retoman los trabajos del centro educativo definitivo, cuya construcción permanece paralizada desde hace meses.

Exigen al Ministerio de Educación y a las autoridades municipales que asuman el compromiso de garantizar un espacio digno, seguro y adecuado para los estudiantes de Caimito. ADP da plazo de 15 días para no movilizar a 17 comunidades. l JOSÉ

El cura católico aseguró que ha visto situaciones donde hogares han sido perturbados sin razón, ciudadanos han sido tratados sin el más mínimo respeto y jóvenes detenidos sin justificación. Advirtió que las acciones ejecutadas por las autoridades han sobrepasado los límites aceptables del ejercicio de la fuerza, vulnerando la dignidad de ciudadanos que no representan amenazas.

“Cuando la autoridad se convierte en instrumento de miedo, de humillación y de violencia injustificada, deja de ser autoridad y se transforma en abuso, y el abuso, venga de donde venga, es pecado delante de Dios”, expresó ayer el sacerdote. l JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ

Piden terminar parque recreativo sector Santiago

SANTIAGO. Los moradores del sector Ensanche Libertad, en Santiago denuncian abandono de parque comunitario frente al club Gregorio Urbano Gilbert (GUG).

Según los vecinos, la remodelación del parque que lleva el nombre de Arístides Mirabal comenzó hace casi un año y desde entonces los materiales, los equipos y hasta los letreros informativos de la obra fueron dejados abandonados en el lugar, sin que se haya retomado el proyecto.

Dicen que la obra fue iniciada por la alcaldía de Santiago de los Caballeros bajo la supervisión de una ingeniera identificada como Patricia. El espacio recreativo está ubicado específicamente en la calle 4, esquina A. La comunidad exige que el ayuntamiento retome y concluya los trabajos, ya que el área permanece oscura por una lámpara desconectada y los niños no cuentan con un espacio adecuado para recrearse. l MIGUEL PONCE

Escuela de El Caimito se encuentra en malas condiciones. RICARDO FLETE
Parque a medio construir. RICARDO FLETE

INTERNACIONALES

Estados Unidos da prioridad instalaciones militares en el Caribe

WASHINGTON. Estados Unidos está reforzando su presencia militar en el Caribe, área de responsabilidad del Comando Sur (Southcom), donde alberga varias bases y, además, hace uso de instalaciones nacionales para combatir el crimen organizado transnacional y el narcotráfico.

Puerto Rico, Honduras y Cuba son los que cuentan con bases militares estadounidenses al uso, aunque la presencia militar de Estados Unidos se extiende a El Salvador, Curazao y Aruba en sus aeropuertos, a Panamá, desde que se retomaron los ejercicios militares, o a Trinidad y Tobago, con la llegada del destructor con misiles USS Gravely.

Alrededor de 10,000 soldados estadounidenses están en el Caribe, lo que supone uno de los mayores despliegues en la región en décadas para desmantelar a presuntas organizaciones criminales transnacionales y combatir el narcoterrorismo, según el Gobierno de Donald Trump, quien afirma haber matado ya a más de 60 narcotraficantes que iban en lanchas en aguas del Caribe.

Mayor operativo está en Puerto Rico Puerto Rico es el territorio del Caribe que cuenta con más bases militares estadounidenses. De las 11 que llegó a tener en la isla, actualmente preserva la de Fort Buchanan, Fort Allen, Base Aérea Muñiz y Camp Santiago, además de parte de antiguas bases en Ramey y Roosevelt Roads.

El ‘US Army Reserve-Puerto Rico’, activo desde 1922, es el comando federal del Ejército más grande en Puerto Rico y el Caribe, y también opera en las Islas Vírgenes.

Según imágenes difundidas del Coman-

MEDIACIÓN

La ONU alienta a EE.UU. y a Venezuela al “diálogo”

La ONU alentó a Estados Unidos y a Venezuela a establecer un “diálogo” y les ofreció sus “buenos oficios” pese a reconocer que ninguna de las partes ha dado señales de querer que la organización internacional se “involucre” en su disputa como mediadora.

El portavoz de la Secretaría General, Farhan Haq, respondió a preguntas sobre las declaraciones de ayer del presidente estadounidense, Donald Trump, quien dijo no descartar una intervención en Venezuela en medio de la creciente presencia militar y los ataques a embarcaciones en sus inmediaciones. “Hemos dejado claras nuestras preocupaciones /...). Queremos asegurarnos de que no hay una escalada dentro ni alrededor de Venezuela y que todas las acciones cumplen con la Carta de Naciones Unidas y el derecho internacional”, afirmó Haq respecto a las declaraciones de Trump.

do Sur en su cuenta de X, a finales de septiembre marines estadounidenses, quienes están prestando apoyo a las misiones de Southcom, participaron en ensayos de desembarco anfibio en Puerto Rico.

Honduras y La Palmerola

En Honduras está la base militar estadounidense Enrique Soto Cano, también conocida como ‘La Palmerola’, que se construyó a inicios de la década de 1980 y en la que permanecen 400 militares.

La Palmerola fue un punto clave du-

Supremo

condena

a nueve acusados de planear el asesinato de Lula

BRASIL. Ocho militares y un policía acusados de planear el asesinato del actual presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y otras autoridades, fueron declarados culpables, en un proceso vinculado al juicio en que el exmandatario Jair Bolsonaro fue condenado a 27 años de cárcel.

El proceso fue realizado en la Primera Sala de la Corte Suprema, que declaró la culpabilidad de nueve de los diez acusados por unanimidad y los condenó a penas de entre uno y 24 años de prisión.

rante la Guerra Fría, sirvió de centro de operaciones militares disuasorias de Estados Unidos contra el régimen sandinista de Nicaragua, la guerrilla de El Salvador y grupos izquierdistas hondureños.

La base comparte espacio con el aeropuerto internacional de Palmerola, que inició operaciones en diciembre de 2021.

Guantánamo en Cuba

Guantánamo es una base naval de Estados Unidos ubicada en el sureste de Cuba desde 1903. Es un enclave militar de 117 kilómetros cuadrados de extensión.

Su posición estratégica permite el control del Caribe y funciones logísticas y de vigilancia marítima.

La base combina actividades militares, operaciones de inteligencia y funciones de apoyo naval en la región.

Además, alberga una cárcel desde principios de 2002, cuando llegó el primer grupo de personas prisioneras provenientes de Afganistán.

Aunque no son reconocidas como bases militares, Estados Unidos usa, gracias a distintos acuerdos, instalaciones nacionales de países del Caribe que le sirven como puntos estratégicos. Por ejemplo, las Fuerzas Armadas de Estados Unidos cuentan con tres centros -que no son bases- llamados ‘Cooperative Security Location’ (CSL) en el Caribe: en El Salvador se halla en el aeropuerto internacional de El Salvador de Comalapa; en Curazao está en el aeropuerto internacional Hato y en Aruba está en el aeropuerto internacional Reina Beatrix Fuente.

Estos centros permiten a las aeronaves estadounidenses hacer uso de sus instalaciones “para apoyar los esfuerzos multinacionales de la región en la lucha contra el crimen organizado transnacional”. El despliegue militar estadounidense en aguas del Caribe y el Pacífico para combatir el narcotráfico coincide con la vuelta de soldados estadounidenses a Panamá para realizar ejercicios tácticos con el Servicio Nacional Aeronaval (Senan). El lugar es la zona de Fort Sherman, antigua base militar de Estados Unidos hasta 1999. Según aclaró un funcionario del Pentágono a la cadena ABC, los ejercicios empezaron a principios de este año y se espera que se intensifiquen en el 2026. l EFE

También, de forma unánime, absolvió al general Estevam Gaspar de Oliveira, contra quien la Fiscalía no presentó pruebas suficientes para demostrar su participación en los planes de magnicidio. El caso está directamente vinculado con el proceso que llevó a la sentencia dictada el pasado 11 de septiembre contra Bolsonaro, hallado culpable de conspirar para tratar de impedir la investidura de Lula tras la victoria del actual mandatario en las elecciones de octubre de 2022.

Según una investigación de la Policía Federal, los nueve reos condenados este martes llegaron a planear asesinar a Lula, al actual vicepresidente Geraldo Alckmin y al magistrado Alexandre de Moraes, en la época jefe de la Justicia electoral y hoy relator del proceso en el Supremo.

Los acusados del frustrado magnicidio eran en su mayoría miembros de un grupo de élite del Ejército brasileño y, según las acusaciones de la Fiscalía, llegaron a presentar sus planes al propio Bolsonaro en noviembre de 2022, cuando el líder de extrema derecha aún ocupaba la Presidencia.

Los condenados son los coroneles Bernardo Corrêa (17 años), Fabrício Moreira (16) y Márcio Nunes (3), los tenientes coroneles Rafael de Oliveira (21), Rodrigo Bezerra (21), Hélio Ferreira (24), Sérgio Cavaliere (17) y Ronald Ferreira (1), y el agente de la Policía Federal Wladimir Matos (21). l EFE

El USS Gerald R. Ford se ha sumado a los ocho buques de guerra en el Caribe. FUENTE EXTERNA
Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil. FUENTE EXTERNA

INTERNACIONALES

El Congreso aprueba ley para publicar papeles de Epstein

Representantes hablan a la prensa tras la votación de ayer. F.E.

WASHINGTON. El Senado de Estados Unidos aprobó ayer proyecto de ley que obliga a publicar los documentos de la investigación sobre el pederasta Jeffrey Epstein, y lo envió al presidente, Donald Trump, para su ratificación.

Horas después de que la Cámara de Representantes aprobara el proyecto con 427 votos a favor y solo uno en contra, el Senado decidió remitir automáticamente el proyecto de ley al escritorio del presidente.

Trump, que en un principio se opuso a la publicación de los documentos, cambió recientemente de opinión ante la presión de su propio partido y anunció que firmaría la ley si la aprobaba el Congreso.

la Cámara Baja publicaran una serie de 20,000 correos electrónicos donde Epstein hacía mención directa de Trump asegurando que tenía conocimiento de sus crímenes y que además había pasado “horas” con una de las víctimas.

El presidente había ejercido una intensa presión sobre sus aliados en el Congreso para que no hicieran público el material, pero el líder republicano tiró la toalla durante el fin de semana cuando quedó claro que gran parte de su partido estaba dispuesto a desafiarlo. Los legisladores afirman que el público merece respuestas en un caso con más de 1,000 presuntas víctimas.

Epstein y Trump fueron cercanos en la década de 1980, cuando ambos eran hombres de negocios.

Minutos antes de la decisión del Senado, Trump declaró en la red Truth Social que le daba igual cuándo la Cámara Alta iba a aprobar la ley y que lo que realmente le importa es que los republicanos no olviden “todas las victorias” que su Gobierno ha conseguido.

El envío automático al escritorio de Trump es inusual al no haber existido votación ni discusión previa en el Senado.

Esto sucedió porque el líder de los demócratas en el Senado, Chuck Schumer, solicitó al pleno el envío automático y nadie se opuso.

El líder republicano del Senado, John Thune, opinó que cuando “un proyecto de ley sale de la Cámara de Representantes con 427 votos a favor y uno en contra, y el presidente dice que lo va a firmar, no estoy seguro de que enmendarlo sea una posibilidad”.

La aprobación de la ley llega una semana después de que los demócratas de

El papa lamenta trato irrespetuoso a los migrantes en Estados Unidos

CASTEL GANDOLFO. El papa Leon XIV lamentó que se trate de esa manera “extremadamente irrespetuosa” a los migrantes que llevan una vida honrada en Estados Unidos y pidió que se escuche a los obispos de ese país, que emitieron un mensaje contra la política de deportaciones del Gobierno de Donald Trump.

“Creo que debemos buscar maneras de tratar a las personas con humanidad, con la dignidad que les corresponde. Si las personas se encuentran en Estados Unidos de forma irregular, existen mecanismos para abordar su situación. Hay tribunales, hay un sistema de justicia”, explicó el pontífice estadounidense, al responder a los medios a su salida de su residencia de Castel Gandolfo.

Y agregó que “nadie ha dicho que Estados Unidos deba tener fronteras abiertas” porque “cada país tiene derecho a determinar quién, cómo y cuándo entra la gente. Pero cuando hay personas que llevan una vida honrada, muchas de ellas durante 10, 15, 20 años (en el país), tratarlas así, de esta manera extremadamente irrespetuosa, por decir poco...” Y también condenó que “ha habido violencia” en algunos casos en el tratamiento a los migrantes por parte de las autoridades.

Por ello, afirmó que “los obispos han sido muy claros en sus declaraciones” e invitó “a todas las personas de Estados Unidos a que los escuchen”.

La Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos (USCCB) emitió el pasado día 12 un mensaje sin precedentes en el que condenó la política de deportaciones y la estigmatización de los inmigrantes del Gobierno del presidente Donald Trump, aunque sin mencionar su nombre.

“Nos preocupa profundamente observar entre nuestro pueblo un clima de temor y ansiedad en torno a la discriminación racial y la aplicación de las leyes de inmigración”, decía esa declaración, aprobada casi por unanimidad en la conferencia anual de obispos que tuvo lugar la pasada semana en Baltimore (Maryland).

“Nos entristece el estado del debate actual y la estigmatización de los inmigrantes. Nos inquietan las condiciones en los centros de detención y la falta de acceso a la atención pastoral. Lamentamos que algunos inmigrantes en los Estados Unidos hayan perdido arbitrariamente su estatus legal”, añadieron los prelados.

Los obispos estadounidenses también dijeron sentirse preocupados por “las amenazas” de posibles redadas migratorias en los lugares de culto, los hospitales y las escuelas. l EFE

Trump afirma que los archivos expondrán las conexiones de poderosos demócratas con Epstein, pero el propio presidente se enfrenta a un incómodo escrutinio por su amistad de años con el hombre acusado de suministrar niñas menores de edad a hombres ricos e influyentes. l EFE

PRESIDENTE

Documento: Trump “sabía sobre las chicas”

En estos documentos, surgidos el jueves pasado, el desprestigiado sugerencia financiera que Trump “sabía sobre las chicas” y pasó horas con una de las víctimas en su casa. Pero el presidente, que no enfrenta ninguna investigación judicial por este caso, insistió el viernes en que no sabía nada al respecto. El republicano también contraatacó exigiendo una investigación sobre la relación entre Epstein y algunas personalidades demócratas.

Papa condenó irrespeto a inmigrantes. F.E.

FMI concluye consulta y prevé que RD acelere su crecimiento

El directorio Ejecutivo del Fondo Monetario revela que a petición de la República Dominicana la publicación de los resultados de la visita fue aplazada

WASHINGTON D.C. elcaribe.com.do

El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó la Consulta del Artículo IV con República Dominicana el 12 de noviembre de 2025. Las autoridades necesitan más tiempo para considerar la publicación del informe preparado por el personal técnico para esta consulta

El crecimiento económico de República Dominicana se desaceleró a finales de 2024 y el primer semestre de 2025 debido principalmente al aumento de la incertidumbre y a condiciones financieras más restrictivas. Existen indicios preliminares de que la actividad económica está repuntando sustentada por el apoyo de las políticas monetaria y fiscal, con el crédito, las exportaciones, y el crecimiento del turismo, todos con mejoras en meses recientes. La inflación se mantiene cercana a la meta y se espera que promedie 3.7 por ciento en 2025. La posición externa está en línea con los fundamentos económicos y políticas recomendadas. Se espera que el déficit de cuenta corriente se reduzca aun más este año llegando a 2.5 por ciento del PIB, apoyado por la solidez de las exportaciones y las remesas, y que esté completamente financiado por inversión extranjera directa (IED). Se prevé que el crecimiento se acelere hasta el 4.5 por ciento en 2026, y que luego converja a su tendencia de largo plazo del 5 por ciento, en tanto que se proyecta que la inflación se mantendrá alrededor de la meta de 4±1 por ciento. Se prevé que el déficit de cuenta corriente se mantenga alrededor de 2.5 por ciento del PIB y que siga estando plenamente financiado por la IED. El déficit y la deuda del Gobierno se proyectan en una senda gradualmente descendente, debido en parte, a la reducción esperada de las pérdidas del sector eléctrico y una mejor focalización de los subsidios a la energía eléctrica y los combustibles. Esto contribuirá a crear espacio fiscal para el aumento programado de la inversión pública.

“El balance de riesgos está sesgado a la baja, pero República Dominicana está bien posicionada para afrontarlos. Persisten los riesgos externos asociados a las condiciones financieras mundiales y la elevada incertidumbre, así como la vulnerabilidad de República Dominicana a desastres naturales. Sin embargo, el país cuenta con fundamentos económicos fuertes y espacio de política para responder en caso de que estos riesgos llegaran a materializarse. Por el lado positivo, República Dominicana podría beneficiarse de la desDINERO

viación de comercio y los flujos de IED dado los cambios en las políticas comerciales mundiales. En el plano interno, el retraso en la implementación de los planes de reformas e inversión pública por parte de las autoridades podrían suponer factores desfavorables para el crecimiento, en tanto que una implementación robusta sería un factor favorable”, dice el comunicado

DIRECTORES

Acogen agenda de reformas estructurales

Los directores acogieron positivamente la agenda de reformas estructurales, enfocada en impulsar el crecimiento potencial del país y alcanzar el nivel de economía de ingreso alto, conforme a lo previsto en el Plan Meta 2036. Señalaron que, para alcanzar estos objetivos se requieren esfuerzos para seguir mejorando la gobernanza, avanzar con las reformas laborales y de la seguridad social, e invertir eficientemente en proyectos de infraestructura, en la educación y la salud. Coincidieron en que la alta vulnerabilidad de República Dominicana a los desastres naturales exige adoptar un enfoque integral para la mitigación de riesgos y aumentar la resiliencia del país.

Evaluación del Directorio Ejecutivo Los directores elogiaron los esfuerzos continuos que lleva a cabo República Dominicana para fortalecer las políticas y las instituciones y promover reformas proempresariales, que han propiciado un desempeño macroeconómico sólido en las últimas dos décadas. Igualmente, valoraron positivamente que se prevea un repunte de la actividad económica y que la inflación siga bien anclada. Coincidieron en que, aunque persisten riesgos a la baja, el país está en condiciones para absorber dichos choques gracias a la solidez de los fundamentos económicos y el margen de maniobra para la aplicación de políticas. Pese a la solidez de los fundamentos económicos, los directores instaron a las autoridades a continuar con políticas prudentes y a ejecutar con firmeza el programa de reformas para acelerar el ritmo de crecimiento y mejorar la capacidad de resiliencia del país.

Exhortaron a las autoridades a mantener políticas fiscales prudentes y seguir apoyando el incremento de la inversión pública de conformidad con el marco fiscal de mediano plazo y la Ley de Responsabilidad Fiscal. Tambiéen acogieron positivamente la consolidación fiscal proyectada—centrada en la movilización de ingresos públicos y la mejora de la eficiencia del gasto público con medidas como la eliminación de los subsidios generalizados salvaguardando el gasto social.

“El desarrollo de una estrategia de in-

gresos de mediano plazo comunicada adecuadamente podría ayudar a sentar las bases para una reforma fiscal más amplia. Los directores señalaron que la implementación integral del Pacto Eléctrico es imprescindible para reducir los riesgos fiscales y garantizar la resiliencia del sector”, dijeron.

Los directores coincidieron en que la postura de la política monetaria es adecuada en términos generales. Enfatizaron que el fortalecimiento del mecanismo de transmisión monetario ayudaría a apuntalar la eficacia del esquema de metas de inflación. En tal sentido, alentaron los esfuerzos para avanzar con una estrategia integral y claramente comunicada para reducir las medidas excepcionales de liquidez. “Seguir desarrollando los mercados de capitales del país también podría ayudar a mejorar el mecanismo de transmisión. Los directores subrayaron la necesidad de mantener la flexibilidad cambiaria, con intervenciones enfocadas a suavizar los choques de gran magnitud y reconstruir los niveles de reservas a fin de reforzar la estabilidad externa”.

Destacaron que el sistema bancario sigue siendo sólido y que los riesgos sistémicos son limitados. “Adoptar las normas de Basilea II y III, establecer un conjunto de herramientas de política macroprudenciales y reforzar el marco para la lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo (LLD/LFT) siguen siendo prioritarios”. l

El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional vino este año a evaluar la economía dominicana.

Gracia navideña o rumba abierta para baile

Esa exoneración es una “patente de corso” cuyo impacto, alcance y costo para el Estado se desconocen

Especial para elCaribe

En el año 1996 se aprobó la Ley 09-96 que exoneraba de todo impuesto a la importación de los regalos que trajeran los residentes en el exterior a familiares y amigos en la época de Navidad. La ley definía su alcance mediante tres criterios objetivos: 1) residentes del exterior que no hubiesen entrado al país en los últimos seis meses; 2) el valor de los regalos no podía superar en su conjunto los mil dólares; y 3) la época de Navidad era el periodo comprendido entre el 1ero de diciembre de un año y el 7 de enero del año siguiente. Esta es una medida de política tributaria sui generis, solo el país la ha adoptado en la región, ningún otro país de América Latina y el Caribe la implementa.

Con el paso de los años, el monto de los mil dólares fue aumentado de manera administrativa, mediante Avisos que publicaba la Dirección General de Aduanas (DGA). Así, en el año 2010 el monto fue de $2,000 dólares, para el 2011 fue de $3,000 dólares, monto que permaneció invariable hasta el año 2021 con dos excepciones, el año 2017 cuando el monto límite bajó a $1,500 dólares y el 2020 cuando aumentó a $4,000 dólares, como medida para paliar los efectos económicos de la pandemia del COVID-19.

Para subsanar esta ilegalidad reiterada, a través del artículo 324 de la Ley 16821 General de Aduanas, fue eliminado el monto de US$ 1,000 consignados en la Ley núm. 09-96, que deja a discreción de la DGA determinar el monto permitido a importar libre de impuestos anualmente: “…se permitirá la importación libre de pago de tributos, de regalos por valor aduanero de hasta un monto razonable a ser determinado por la Dirección General de Aduanas, cada año…”.

Con la habilitación legal para establecer el valor máximo de los regalos, la DGA ha aumentado la gracia de $3,000 a $4,000 dólares en el periodo navideño 2022-2023 y para los siguientes dos periodos, incluyendo el que inicia este diciembre, hasta los $5,000 dólares. Desde entonces, el Aviso de la DGA incumple la ley al extender el periodo de gracia hasta el 15 de enero. Dicho de otro modo, apenas corregida una ilegalidad reiterada (la modificación administrativa del límite de la gracia) se cayó en otra ilegalidad (la modificación administrativa de su extensión).

Pero el problema no solo ha sido el incumplimiento reiterativo de la ley, sino su falta de control, como lo evidencia la falta de información respecto a su impacto, alcance y costo para el Estado. No obstante estar definida sobre la base de

tres criterios objetivos, no existe un procedimiento (al menos, no está publicado oficialmente) que se aplique de manera generalizada a las personas que ingresan al país por puertos y aeropuertos en este periodo de gracia.

Tampoco la DGA publica informaciones estadísticas básicas, como la cantidad de no residentes beneficiados, monto exonerado, tipos de productos importados y alguna estimación de los impuestos dejados de pagar.

La única información oficial publicada es el Informe de Estimación del Gastos Tributarios que elabora anualmente el Ministerio de Hacienda y Economía como anexo al Presupuesto General del Estado cada año. Según los informes de 2025 y 2026 el impuesto dejado de recaudar por la Gracia Navideña se estima en apenas RD$300 mil y RD$200 mil, respectivamente. En un escenario conservador, considerando una tasa efectiva de tributación de un 30% (entre aranceles, ITBIS y selectivos) este gasto tributario equivale a tres o cuatro personas que importan regalos exonerados de impuestos por valor aproximado de $5,000 dólares.

¿Por qué insistir con una medida que nadie aprovecha? Claramente, la estimación de este gasto tributario es irreal producto de una falta de control y rigurosidad al momento de aplicar la ley. Por tanto, el valor de los productos que ingresan por esta vía, la cantidad de personas que lo aprovechan y la correspondiente re-

CUED reporta más de 165 mil intervenciones reducir pérdidas

ELECTRICIDAD. El Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED) informó que durante octubre de 2025 las empresas Edesur, Edenorte y Edeeste ejecutaron un amplio programa de acciones técnicas en sus zonas de concesión, con el objetivo de disminuir pérdidas, mejorar la facturación y optimizar la calidad del servicio.

Según los reportes consolidados del organismo, las distribuidoras realizaron más de 73 mil inspecciones técnicas, 44 mil normalizaciones de clientes, más de 12 mil desmantelamientos de conexiones ilegales y cerca de 5 mil captaciones de nuevos usuarios, además de la corrección de unas 3,063 anomalías de facturación en el caso de Edenorte.

Las acciones contra el fraude han impactado positivamente en las empresas distribuidoras de electricidad, y se reflejan en una exponencial disminución en la compra de energía de apenas 1.1% más que el año 2024, en comparación con el aumento entre 2023 y 2024 de un 13.3%.

Lo más trascendente para el sector es que aún sin registrar un crecimiento notable en la compra de energía el suministro experimenta un abastecimiento entre un 97% a 98% de los clientes.

nuncia fiscal no son informados por DGA. Ante tanta falta de información, para estimar su impacto debemos hacer supuestos heroicos. Según las estadísticas que publica el Banco Central, cada diciembre ingresan al país entre 1.3 y 1.4 millones de dominicanos no residentes que en los últimos cuatro años han gastado en promedio entre US$10,500 a US$12,500 por estadía. Aunque esta información no es relativa al valor de los regalos da alguna idea del poder adquisitivo y el gasto del dominicano ausente que visita el país en época navideña. A partir de esta información podríamos inferir (a mano alzada) que el valor de las importaciones anuales de regalos rondaría los US$100 millones con impuestos exonerados entre los US$30 a los US$40 millones, cerca de RD$2,500 millones.

A pesar de que la aplicación de la Gracia Navideña se basa en tres criterios objetivos, es evidente que no existen medidas de control para la aplicación de este beneficio. Desde su aprobación hace casi 30 años nunca se ha regulado y se otorgan beneficios que superan el alcance de la ley. Claro está, estas disposiciones administrativas no se perciben tan ilegal como la no indexación de los salarios, más bien funcionan como el regalo de Navidad que otorga el Gobierno al pueblo, es “rumba abierta para baile” o una “patente de corso” donde el saqueado termina siendo el mismo Estado. Cobrar impuestos es impopular, sobre todo, si es época navideña. l

Edesur destacó intervenciones intensivas en el Gran Santo Domingo, San Cristóbal, Peravia, Azua, San José de Ocoa, Barahona, Bahoruco y San Juan. Edenorte intervino comunidades de Santiago, Puerto Plata, La Vega, San Francisco, Mao y Dajabón. El informe recoge 17,512 inspecciones, 7,674 normalizaciones, 2,109 desmantelamientos y 3,063 anomalías corregidas que afectaban la facturación.

Edeeste encabezó el volumen de actividades con 30,455 inspecciones, 18,885 normalizaciones, 8,175 desmantelamientos y 3,280 captaciones de nuevos clientes, interviniendo sectores de Santo Domingo Este, Villa Mella, Monte Plata, Distrito Nacional, San Pedro, La Romana, Higüey y Hato Mayor. l elCaribe

Las Edes trabajan en eficientizar los servicios. F.E.

La RD será sede de la 305 Reunión del Consejo Monetario

El Banco Central de República Dominicana estará representado por Héctor Valdez. F.E.

SEDE. La República Dominicana será el país anfitrión de la 305º Reunión del Consejo Monetario Centroamericano (CMCA), a celebrarse en Punta Cana, provincia La Altagracia.

Ese evento será durante los días 20 y 21 de noviembre del presente año, la cual será presidida por Héctor Valdez Albizu, en su calidad de gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), junto al señor Álvaro González Ricci, presidente del Banco Central de Guatemala, y vicepresidente del CMCA.

La cita regional colocará al país en el centro de las discusiones técnicas más relevantes sobre la coyuntura económica actual, en un momento marcado por cambios en los mercados internacionales, presiones externas y nuevas dinámicas en el entorno financiero. En la actividad, que iniciará con una recepción el miércoles 19, se darán cita los presidentes y gobernadores de los bancos centrales de Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua; así como el gerente general del Banco Nacional de Panamá. Asimismo, se contará con la participación del secretario ejecutivo del CMCA, señor Odalis Marte Alevante.

plazo. En este sentido, el evento constituirá un espacio de reflexión técnica sobre el entorno económico internacional, las tensiones geopolíticas, el cambio climático y las condiciones financieras globales, permitiendo un intercambio de experiencias y acciones orientadas a preservar la estabilidad de precios y fortalecer el crecimiento económico regional.

Para la República Dominicana, anfitriona en esta ocasión, la reunión también representa una oportunidad para mostrar el trabajo institucional del Banco Central, entidad responsable de la política monetaria y del mantenimiento de la estabilidad macroeconómica.

De sus países... Cada banco central tendrá la oportunidad de exponer el contexto macroeconómico.

La reunión reunirá a altos funcionarios del Fondo Monetario Internacional (FMI), entre ellos los señores Andre Roncaglia, director ejecutivo del organismo para Brasil, Cabo Verde, República Dominicana, Ecuador, Guyana, Haití, Nicaragua, Panamá, Surinam, Timor-Leste y Trinidad y Tobago, según informó el BCRD en una nota. l elCaribe

BANCO DE PAGOS Y OTROS

Personalidades que han confirmado su asistencia

AES Dominicana encabeza en RD la reputación en el sector energía

DISTINCIÓN. AES Dominicana, empresa líder en generación energética en el país, fue reconocida como la número 1 en reputación del sector Energía en la tercera edición del ranking Merco Empresas y Líderes República Dominicana 2025.

De esa forma, se consolida como la organización mejor valorada dentro de la industria. En este mismo estudio, Edwin De los Santos, presidente de AES Dominicana, fue destacado como el líder con mejor reputación del sector Energía, encabeza la lista sectorial y asciende en la clasificación general de los 100 ejecutivos con mayor reputación del país.

De los Santos fue posicionado en el puesto 26 del ranking general, con una puntuación de 5.745, reafirmado entre los 30 líderes empresariales más influyentes del país. Su desempeño sobresale en un contexto altamente competitivo integrado por ejecutivos del sector financiero, telecomunicaciones, turismo, comercio, industria y consumo masivo. En la clasificación sectorial de Energía, el top 3 quedó conformado por Edwin De los Santos (AES Dominicana), Roberto Herrera (InterEnergy Group) y José A. Rodríguez (EGE Haina), de acuerdo con una evaluación que recoge la visión de directivos empresariales, expertos en comunicación, periodistas económicos, analistas financieros y el análisis de la conversación digital. Los resultados del monitor refuerzan la solidez de la gestión de AES Dominicana y de su presidente, especialmente en áreas clave como sostenibilidad, innovación y transformación del sistema energético dominicano. Merco es uno de los monitores de referencia en reputación corporativa y liderazgo en Iberoamérica. Su metodología, pública y auditada por KPMG, combina la valoración de múltiples grupos de interés con indicadores objetivos de gestión, lo que garantiza rigor, independencia y transparencia en la elaboración de sus rankings. l elCaribe

En dos meses de operación, la plataforma ha gestionado más de 1,000 daypasses. F.E.

El Consejo Monetario Centroamericano es el organismo regional que articula los esfuerzos de los bancos centrales del istmo y promueve la coordinación de políticas monetarias y financieras, por lo que estos encuentros se han convertido en espacios clave para revisar los avances y desafíos de cada economía.

En el marco de las reuniones, cada banco central tendrá la oportunidad de exponer el contexto macroeconómico vigente de su país, así como sus perspectivas de crecimiento económico a corto

El evento tendrá presente a Alexandre Tombini, representante jefe de la Oficina para las Américas del Banco de Pagos Internacionales (BIS), exgobernador del Banco Central de Brasil y exdirector ejecutivo del FMI, quien presentará una conferencia dirigida a enriquecer las discusiones técnicas del encuentro. Adicionalmente, se realizarán exposiciones por funcionarios del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y de otras entidades.

Edwin de los Santos, presidente de la empresa AES Dominicana

OPORTUNIDADES. daypass.com, plataforma líder en Latinoamérica y España para la reserva de experiencias de un solo día en hoteles y espacios de hospitalidad, anunció su llegada a República Dominicana con un desempeño que confirma el potencial del mercado local.

En apenas dos meses de operación, la plataforma ha gestionado más de 1,000 daypasses, lo que consolida un catálogo de más de 120 experiencias disponibles en el país que siguen aumentando semanalmente. daypass.com es una plataforma digital que conecta a personas con hoteles, resorts, spas y experiencias exclusivas a través de pases diarios. Su misión es facilitar que cualquier día pueda sentirse como vacaciones, acercando el acceso a espacios de hospitalidad y bienestar sin necesidad de alojamiento.

La presencia de daypass.com en República Dominicana representa una nueva vía de integración turística, al facilitar que tanto visitantes como residentes puedan acceder a instalaciones y experiencias tradicionalmente reservadas para huéspedes. Esta dinámica contribuye a que hoteles, resorts, beach clubs y spas fortalezcan su conexión con el público local, diversifiquen su oferta y generen nuevas oportunidades de ingreso.

“Estamossorprendidos con la aceptación de la plataforma en República Dominicana, tanto por parte de los venues y cadenas que están confiando en nosotros, como por los clientes que están reservando sus planes a través de daypass. com.” asegura Rafa Gómez, CEO y cofundador de daypass.com. “Esto refleja que existe un interés real en diversificar las formas de disfrutar la oferta turística del país”. El modelo de acceso por un día permite aprovechar de manera más eficiente las infraestructuras existentes, beneficiando al sector turístico en su conjunto. En destinos como Bayahibe, Punta Cana, Puerto Plata, Santo Domingo y otros, esta disponibilidad contribuye a un turismo más accesible. l elCaribe

FUENTE EXTERNA

OPINIONES

www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

Semana de la Seguridad Vial

EL PASADO LUNES el Ministerio de Salud Pública y el Instituto Nacional de Tránsito Terrestre (Intrant) dejaron inaugurada la semana destinada a crear conciencia sobre los accidentes de tráfico, bajo el lema “Tu vida vale más que unos segundos”.

Se trata de la Semana de la Seguridad Vial que se originó en octubre de 2005 cuando la Asamblea General de la ONU estableció que cada país realizara desde el tercer domingo de noviembre una conmemoración de las víctimas de accidentes de tránsito.

Eso nos toca directamente porque, para un solo ejemplo, el año pasado República Dominicana registró 3,114 fallecidos en siniestros viales, la segunda causa de muertes en un país donde el solo hecho de salir a la calle ya es un riesgo. No está mal que se dedique una semana a la prevención de accidentes viales ni que esa actividad apunte a crear conciencia sobre este problema que es endémico por el manejo imprudente, el consumo de alcohol, el irrespeto a los semáforos y con motoristas que andan como “chivos sin ley”, se meten en las aceras, cruzan en rojo, conducen sin casco y se suben a los elevados. El problema de la seguridad vial debe abordarse con una perspectiva integral que incluya la educación en primer lugar, pero que también involucre a todos los organismos de seguridad y de salud del Estado, de manera que las medidas punitivas que se toman cada tanto y duran apenas unos días sean reemplazadas por una gestión permanente de formación ciudadana y control efectivo.

La Semana de la Seguridad Vial es una escena anual repetida, se inaugura con un acto, se lamentan las cifras, se prometen castigos severos y se llama a la buena voluntad, mientras cada año el número de muertos continúa creciendo. Es cierto que se necesita la suma de voluntades para terminar con el problema, pero también hay que comprometer a toda la sociedad para controlar mejor en lugar de lamentar un creciente número de víctimas fatales. l

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

Lecciones de experiencias ajenas

MIGUEL GUERRERO

mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele

Un viejo proverbio hindú dice que “los pájaros se cazan por las patas y los hombres por las palabras”. La sentencia les sienta perfectamente a quienes les resulta muy difícil meditar bien antes de hablar. Dejarse conducir por la emoción resulta en declaraciones que crean confusión y fomentan

VISIÓN GLOBAL

desconfianza en las intenciones, provengan del Gobierno o del ámbito judicial. Las consecuencias de esos excesos verbales son muy obvias, según ha quedado de manifiesto tantas veces, especialmente en días recientes. En la era digital en que vivimos la más inocua declaración se conoce rápidamente en todo el mundo. Así, expresiones fuera de tono, predicciones pesimistas o veladas amenazas contra inversiones extranjeras o un proceso judicial repercuten de inmediato en los centros financieros, los mercados internacionales y en la confianza de los ciudadanos en su justicia. Las extravagancias retóricas provocan titulares y despliegues noticiosos que sólo consiguen resaltar profundas contradicciones. Tenemos ya la experiencia del desenlace de conflictos ocurridos al calor de diarias y polémicas exposicio-

nes en los medios. Ejemplos patéticos se dan a cada momento en el área de la electricidad, con anuncios que no se cumplen y veladas amenazas de revisión de contratos e intervención en empresas del sector, que en el fondo son sólo amenazas ajenas al sentir real del gobierno y que en nada ayudan a los esfuerzos de la administración para solucionar los problemas energéticos.

Ciertas declaraciones destruyen cualquier iniciativa dirigida a levantar los ánimos y crear confianza pública en la capacidad oficial para reducir o poner término a los apagones. Lo sensato sería que los funcionarios a cargo de áreas sensibles de la economía y de la esfera política moderen sus expresiones y siempre que fuera posible espacien sus exposiciones públicas, lo que, por desgracia, parece aquí muy difícil. l

El voto de los militares

NELSON ENCARNACIÓN nelsonencar10@gmail.com

Perspectiva: El tema relacionado con la prohibición del voto a militares y policías ha regresado a la discusión pública, luego que una jueza emitiera una opinión respecto de lo que ella entiende es una violación de derecho.

Para muchos, mantener esta prohibición significa una violación de derechos consagrados para todos los ciudadanos, a partir de lo establecido por la Constitución de la República en cuanto a la igualdad.

Sin embargo, otros consideran que, da-

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

da la fragilidad institucional de nuestro país, donde la democracia sigue en construcción seis décadas después de la desaparición de la tiranía, permitir que los militares tengan derecho al voto implicaría un riesgo de politización de las Fuerzas Armadas.

Falso. Una cosa es ejercer el sufragio y otra muy distinta es participar en actividades proselitistas, inscribirse en partidos políticos o ejercer el derecho civil a ser elegibles.

Los miembros de los cuerpos castrenses pueden votar sin que necesariamente manifiesten su intención como está permitido al resto de los ciudadanos mayores de edad.

El temor de que los militares eventualmente expresen sus simpatías políticas carece de sentido, puesto que muchos de ellos lo hacen casi de manera abierta, al menos en reuniones cerradas con parientes y amigos, donde se explayan en elogios o críticas a los políticos, según sea el caso.

Si tenemos todavía el miedo al voto de los militares, ¿de qué democracia estamos

EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación

Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE

Manuel Estrella

VICEPRESIDENTE Félix M. García C.

ADMINISTRADORA Carolina Cruz

ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA Luisa Morales

DIRECTORA COMERCIAL Marianela Romeu

DIRECTOR

Nelson Rodríguez

JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA

Héctor Marte Pérez

JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE

Manuel Frontán

hablando, si esta no es capaz de resistir una cuestión tan simple como permitir el voto de los militares?

A pesar de esta negación de derechos, vamos a suponer que se insista en esta aberración contra los militares.

¿Pero qué justifica que los miembros de la Policía Nacional sufran esta misma negación, cuando estos agentes son civiles armados que dependen orgánicamente del Ministerio de Interior?

No importa que los agentes policiales suelen comportarse como militares, la naturaleza de su institución es la de un cuerpo civil armado investido de autoridad para preservar el orden público y proteger la integridad de las personas, los bienes y propiedades públicas y privadas.

En otras sociedades, los agentes de policías no solo tienen derecho al voto, sino que también lo tienen a organizarse y a ejercer presión para obtener mejores condiciones laborales.

Sin embargo, no podemos pretender que en nuestro país se llegue a tanto, al menos por ahora. l

EDITOR ECONÓMICO

Martín Polanco

EDITORA DE ESTILO

Jessica Bonifacio

EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS

Alfonso Quiñones

EDITORA DE SOCIALES

María Esperanza Pérez

EDITOR DE DISEÑO

Juan M. Sánchez

EDITOR DE FOTOGRAFÍA

Cadiz Frías

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003

SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737

SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)

CAMINANDO

Las cuatro soledades del político

PEDRO DOMÍNGUEZ

pdominguez@dominguezbrito.com

Desde que los triunfos y los fracasos son siameses del poder, existen políticos que sienten la palabra “soledad” en uno de estos cuatro tipos: la voluntaria, la obligada, la cobarde y la sana. Me explico, para evitar confusiones.

En la voluntaria, el político se aleja del mundanal desorden. Incluso en la muchedumbre, tiene su cabeza en otro pla-

neta, no necesariamente para el bien. Suele elevarse sobre todas las cosas: chismes, adulonería y maquinaciones.

Hay que ser bastante Joaquín Balaguer para lograr esa forma de soledad. Se debe estar acostumbrado a oír horas y horas de discursos sin escucharlos; responder sin hablar; aparentar que se está en un lugar, en realidad estando lejos; saludar a los cuervos imaginando que estrecha la mano de Platón; recordar al imposible amor de la infancia cuando le susurran nimiedades.

Y se debe demostrar que se ama la soledad, para que si llegara a estar aislado sin buscarlo, la gente suponga que fue intencional y no por el abandono de quienes le seguían, que no son pocos los que desconsideran a los que salen del poder y luego no mandan ni en la perrera de su casa.

La segunda soledad, la obligada, es triste. El político aquí es una mofeta. Los man-

CONSTITUCIÓN Y DERECHO

Hay que ser bastante Joaquín Balaguer para lograr esa forma de soledad”

sos y cimarrones le huyen como el diablo a la cruz. Lo miran de reojo, de forma sospechosa. No lo invitan a nada, ni al matrimonio de su compadre. Nuestro personaje, por múltiples razones, se esfuma, se lo traga la tierra. Quien fue un protagonista del espectáculo, ahora no es ni siquiera un simple y lejano espectador. Se queda desamparado sin quererlo.

Por su parte, la soledad cobarde, la peor –suele ser familia de la soledad obligada– se desarrolla en el que actuó sin probidad y carecía de vocación de servicio y de capacidad para ocupar un cargo.

Este político teme que lo acusen con razón. Lo que tomó sin pertenecerle lo tiene escondido.

Duerme en base a pastillas. Tiene igualados a dos o tres siquiatras y sicólogos. Y prefiere vivir debajo de la tierra, más por miedo que por vergüenza. Los fantasmas lo acompañan. Tiene delirios de persecución. Y si está rodeado de personas, se siente intranquilo, con la conciencia alterada, creyendo que cualquiera puede traicionarlo, esperando el momento oportuno para huir hacia la oscuridad. Es un esclavo de sí mismo.

Finalmente, la cuarta soledad, la sana, surge del cumplimiento del deber y de hacer lo correcto como Dios y la patria reclaman. Se transforma en una felicidad que se celebra solo o rodeado de seres queridos; pero eso no es lo esencial, sí el ejemplo de vida dado. Esos son los que me encantan. l

El orden de los apellidos como identidad

MARIBEL REYES MORILLO

EXPERTA EN DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

ABOGADA CONSULTORA

El nombre es un derecho inherente, fundamental, humano y de la personalidad; es un derecho generador de derechos. Es con el nombre que la persona queda individualizada y con capacidad para usufructuar y ejercer los demás derechos que le confiere el sistema jurídico. Al dar una mirada al marco jurídico internacional de protección al nombre y la identidad de la persona, se puede observar que: Según la Declaración

Universal de los Derechos Humanos: “Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su personalidad jurídica”; por su parte, el Pacto sobre los Derechos Civiles y Políticos, consigno: “Todo niño/ niña será inscrito inmediatamente, después de su nacimiento y deberá tener un nombre”; y la Declaración de los Derechos del Niño, establece: “El niño tiene derecho desde su nacimiento a un nombre”.

Individualizar una persona está relacionado con el conjunto de elementos que permiten distinguirla física, jurídica y socialmente de otra. Sin embargo, el apellido es la designación con la cual se conoce, se identifica, se vincula a los miembros de una familia, y se les individualiza de las demás familias. Este se transmite de padre/madre a hijos, y pueden variar las reglas de adquisición, la cantidad de apellidos y el orden en que estos se lleven, lo que puede variar de un país a otro; en ese sentido, es potestad legislativa de cada nación definir ese tema,

por lo general vinculado a su proceso de evolución, a cuál o cuáles otras naciones estuvieron más relacionadas y cuál ejerció mayor influencia cultural y jurídica en ella.

En República Dominicana los apellidos se adquieren por filiación, que es el vínculo que une a la madre y al padre con sus hijos. En ninguna parte de la legislación dominicana se hace referencia a cuál de los apellidos se debe llevar primero, si el del padre o el de la madre; sin embargo, hasta ahora el orden de los apellidos en República Dominicana obedece a la concepción histórica, al día de hoy, aunque en algunos aspectos ha variado y el derecho a la igualdad es un derecho fundamental previsto en el artículo 39 de la Constitución, eso permanece intacto. Pero permanece intacto por la cultura, la costumbre en la aplicación e interpretación de la ley, no porque esta lo establezca.

Al tratar elementos fácticos sobre el orden de los apellidos como identidad, a través de una acción directa en incons-

titucionalidad contra el artículo 46 de la Ley 659 de 1944 sobre actos de estado civil y del artículo 57 del Código Civil dominicano, el Tribunal Constitucional, mediante sentencia TC/0127/21, estableció: “…cabe destacar que el texto cuestionado no establece que el apellido del padre ocupe el primer lugar en el orden de apellidos de los hijos, pero en la práctica se hace de esa forma, lo cual supone una situación discriminatoria”.

Continua el tribunal: “Resulta que las alegadas violaciones son imputables a la autoridad competente al momento de aplicar el texto objeto de análisis y no al legislador que la dictó; por tanto, la norma atacada no es inconstitucional, sino que de lo que se trata es de una mala práctica o incorrecta interpretación de los referidos textos legales”.

Por lo tanto, en nuestro ordenamiento jurídico no hay una norma que establezca un orden de apellidos y, en tal sentido, tal decisión se ha dejado al libre albedrio de los padres. l

CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA

Menos calor

DISFRUTAMOS UN RESPIRO de nuestra canícula, finalmente. Con los últimos meses del año el intenso calor cede espacio a temperaturas algo más frescas y agradables, particularmente en noches y madrugadas. Este cambio, aunque ahora mu-

cho más breve que antes debido al calentamiento planetario, transforma la rutina y el ánimo de la población. El aire menos sofocante invita a actividades al aire libre y disfrute de la ciudad sin la carga del implacable sol caribeño. El bienestar físico mejora, pues el cuerpo descansa de la fatiga del calor constante, y la mente se siente más ligera, menos agobiada. Estos días frescos son regalo que fortalece la salud, la convivencia y el ánimo colectivo. l

LUCY

rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme

Visita la cruz

NO PROFUNDIZAMOS en el amor de Dios ni en sus verdades más allá de lo que nos atrevemos a hacerlo con nosotros mismos. Puede ser aterrante conocer quien estoy siendo, quien podría ser en mi mejor momento o en mi peor circunstancia.

Qué tan bajo es lo más bajo de mi o que tan corto es mi tope actual… ¿Soy capaz en un momento dado de tomar impulso desde lo más bajo de mi para subir mi tope? ¿Ver tan de cerca el tope de otros me dejará retorcido en la gatera? ¿Qué me mueve? Será el amor, el ego o la avaricia…? ¡Una visita a la cruz lo resuelve! Lo mejor de alguien puede ser eclipsado por el pecado y lo peor de cualquiera puede ser rescatado por amor. l

BUEN OFICIO ROSAS PARA EL ALMA

LA TRIBUNA

La deuda del transporte dominicano con las personas con discapacidad

En un movimiento inesperado, pero oportuno, recibimos la noticia del cambio de dirección en la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET). La decisión resulta apropiada, a juzgar por los desafíos que afronta el sistema público de transporte y la experiencia que posee el nuevo intendente, Jhael Isa Tavárez, en el tema.

Lo interesante del cambio no está en que removieran al director anterior, sino en que, desde hace un tiempo, el gobierno dominicano ha ido anunciando múltiples iniciativas en materia de transporte. La implementación del pasaje unificado, que empezará a partir de diciembre; el plan RD se mueve, que impulsa el Intrant; y los proyectos de infraestructura de movilidad que se desarrollan a lo largo del país, son algunas de las acciones que pueden servir de termómetro del horizonte que persigue la actual administración.

Bajo ese marco, es oportuno revisar cómo garantizamos la movilidad a la población con algún grado de discapacidad. Esto, a propósito de las declaraciones dadas por Jhael Isa en abril pasado, cuan-

LA TRIBUNA

do indicó que era necesario reflexionar, evaluar dónde estábamos y hacia dónde íbamos, así como comprender que es fundamental el cambio en la movilidad, integrando a la ciudadanía. Desde ese punto de vista, todos los grupos sociales deben ser involucrados de forma activa en las políticas que se diseñen y se adopten.

En ese sentido, el país tiene una deuda histórica con la movilización de las personas con discapacidad, en lo relativo al costo de desplazamiento. Lo pertinente es que quienes viven con alguna condición físico-motora, sensorial o cognitiva accedan a un subsidio de transporte que les faciliten el traslado a programas de rehabilitación, centros educativos e incluso laborales.

De acuerdo con datos de la OPRET, si se toma la hora pico de las 7:00 de la mañana, por las líneas 1 y 2 del metro circulan más de 21,000 pasajeros. Ahora, hagamos este ejercicio, si el 12.3% de los dominicanos tiene algún grado de discapacidad, lo más lógico sería que el 12.3% de los más de 21,000 pasajeros

que circulan a las siete de la mañana tenga discapacidad. Tomemos solo la variable demográfica. Sin tener un registro estadístico riguroso, me atrevo a decir que, a esa hora, ni siquiera el cinco por ciento de los pasajeros tiene discapacidad; y estoy siendo conservadora.

La razón es sencilla, de forma empírica y en referencias de estudios, hemos constatado que una cantidad importante de la población con discapacidad ni estudia ni trabaja debido a lo costoso de movilizarse. Pero, si se toma la población con discapacidad que sí tiene empleo, esta destina hasta el 40 por ciento de sus ingresos a su movilización, lo que hace que emplearse resulte casi tan costoso como no trabajar. En los proyectos de Fundación Francina es indispensable tener una partida presupuestaria destinada a transporte de los participantes, porque, aunque promovemos la autonomía, siempre hay padres o estudiantes que nos señalan que no tienen 100 o 200 pesos para dirigirse de sus hogares a la institución; esto es si contamos solo a los

Latin America Country Risk Index

LUIS CÓRDOVA

Especial para elCaribe

El Adam Smith Center for Economic Freedom de la Florida International University, acaba de publicar el informe “Latin America Country Risk Index and Analysis 2025”, una investigación coordinada por el prestigioso académico Eduardo Gamarra, el cual ofrece una mirada ciclópea de la geografía del riesgo en una región marcada por un clima de creciente incertidumbre,

erosión de la confianza institucional, polarización política, avance del crimen organizado y del autoritarismo como alternativa.

En este contexto de fragilidad sistémica regional, República Dominicana se posiciona como el segundo país con menor riesgo total (3.15), solo detrás de Chile, y uno de los dos únicos con recomendación explícita de “Invertir”.

El Country Risk Index 2025 llega en buen momento y con buenas noticias para el país y para el gobierno de Luis Abinader. La gestión de Víctor –Ito- Bisonó se presenta, como un ejemplo de cómo la ejecución de políticas estratégicas de fomento a la industria y el comercio puede traducirse directamente en la reducción del riesgo país y en la consolidación de un entorno económico robusto para las MiPymes y el gran capital.

Este logro no es casual. El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM),

que viven en el Gran Santo Domingo. El interior del país es otra historia. La parte más preocupante de todo esto es que se trata de una barrera social que identificamos hace unos 10 años. Y desde entonces hemos intentado hacer acercamientos con la OPRET para impulsar alguna solución sostenible. Desde Diandino Peña hasta Rafael Antonio Santos Pérez, nos hemos comunicado con cada una de las personas que han pasado por esa institución, sin que hubiera un resultado tangible.

Y podría decirse que, por qué razón habría que subsidiar el transporte de las personas con discapacidad. La respuesta es muy básica, seis de cada 10 personas con alguna condición física, sensorial o cognitiva carece de una fuente de ingresos, lo que las coloca en situación de alta vulnerabilidad. A la vez, una familia en la que hay un miembro con discapacidad tiene tres veces más gastos diarios que una en la que no vive nadie con discapacidad, lo que plantea una barrera importante para salir de la pobreza.

Entonces, considerando que el nuevo director de OPRET ha hecho referencia a cómo las iniciativas de movilidad adoptadas por el país en los últimos cinco años están sirviendo de referencia para otros países, considero que puede ser un aliado en esta política. Bastaría con ver modelos como el de Argentina, el Estado de México y algunas ciudades de Brasil para entender la viabilidad de esta iniciativa y el impacto que tendría en la calidad de vida de las personas con discapacidad y sus familias.

Tengo mucha curiosidad respecto a si finalmente daremos el paso a la ruptura de nuevas barreras de acceso o tampoco esta será la ocasión. En lo que el hacha va y viene, deseo que nuestro sistema de transporte público evolucione definitivamente a un mayor nivel de desarrollo y capacidad de responder a las demandas de la ciudadanía. l

como socio oficial del estudio junto al ASISA Research Group, aportó datos primarios de exportaciones, zonas francas y pymes, y expertos locales que validaron un diagnóstico objetivo y despolitizado. Los indicadores arrojados son contundentes: en riesgo económico (2.98), el país lidera con PIB proyectado en 4.2 %, inflación en 3.8 % y nearshoring en auge. Sobre este último los analistas destacan: “el MICM ha sido fundamental en la promoción de nearshoring, la atracción de inversión en manufactura avanzada y el apoyo a las Mipymes”. En riesgo social (3.45), la percepción de criminalidad cayó de 3.6 a 3.3, gracias a “políticas integrales de seguridad y desarrollo económico local, lideradas por instituciones como el MICM en zonas industriales”. En riesgo internacional (3.05), recordar que el país navega la rivalidad EE.UU.–China sin alineamientos riesgosos, y se consolida como hub logístico re-

gional por la promoción activa. El reconocimiento es claro y preciso: “El MICM ha sido un actor clave en la construcción de un ecosistema industrial resiliente, lo que reduce significativamente los costos operativos y los riesgos reputacionales para inversionistas”. El éxito radica en un equipo liderado por un proactivo ministro como lo es Bisonó, la concentración en crear políticas alineadas a las verdaderas necesidades de la micro y macroeconomía: saber industrializar, simplificar el marco regulatorio y consolidar la seguridad jurídica. Estas son las razones por las que los expertos no solo recomiendan invertir, sino que proyectan crecimiento sostenido a 5 años, impulsado por un entorno predecible.

Cerramos el año celebrando esta valoración. El desafío, de ahora en adelante, es mantener y profundizar esta ventaja. Así se construye patria. l

GENTE www.elcaribe.com.do

DARLY SANTANA Y HOWARD B.

Relanzan “Vana

Emprende”

La aplicación financiera Vana anunció el relanzamiento de su iniciativa “Vana Emprende”, que en su edición 2025-2026 estará dedicada a reconocer y potenciar el talento de la mujer emprendedora dominicana. “Con ‘Visionarias 2026’ renovamos nuestra misión de empoderamiento económico, utilizando la tecnología para crear un futuro donde todas las mujeres puedan crecer económicamente y ver sus sueños hechos realidad”, dijo Howard Brown, gerente de Operaciones.

“NO HAY NOCHE, POR LARGA QUE SEA, QUE NO ENCUENTRE EL DÍA”.

William Shakespeare DRAMATURGO INGLÉS

ENCUENTRO

Presentan nuevos proyectos inmobiliarios

Ingeniería Vertical presentó oficialmente sus más recientes desarrollos inmobiliarios: Primis Dúo y Lumière Paraíso. Raoni Cepeda, presidente de la constructora, destacó los 18 años de trayectoria de la empresa, marcada por una visión clara: construir hogares con propósito, ofrecer inversiones seguras y fusionar diseño, elegancia y ubicaciones premium.

ESTILO: TECNOLOGÍA

El software que eleva la experiencia del cliente en RD

Este sistema informático fue creado por el dominicano Rainier Mallol

EL CARIBE jbonifacio@elcaribe.com.do

Desde chatbots avanzados hasta algoritmos capaces de predecir comportamientos, las empresas buscan herramientas que les permitan mejorar cada interacción. En ese escenario, República Dominicana suma una nueva apuesta local a la innovación global: “Cxgenies”, un software de Gestión de Experiencia del Cliente desarrollado por el dominicano Rainier Mallol, graduado en la Universidad de Harvard y reconocido por su trayectoria en soluciones tecnológicas. Mallol presentó esta plataforma, diseñada, según explica, para revolucionar la experiencia del cliente y transformar la percepción de que “el servicio aquí deja mucho que desear”. Su propuesta se apoya en inteligencia artificial, con la promesa de ofrecer a las empresas una

Fundación Sonrisa de Ángel realiza simposio

SOCIEDAD. Fundación Sonrisa de Ángel realizó la quinta edición del Simposio Bebés Prematuros: Más allá de la prematuridad: ciencia y familia, con la participación de nueve expertos nacionales e internacionales que abordaron el tema con enfoque multidisciplinario.

La jornada formó parte de las actividades conmemorativas del Día Mundial del Bebé Prematuro y contó con el aval de seis sociedades médicas y gremios profesionales, así como de cuatro universidades del país.

Los fondos recaudados durante el evento contribuirán a fortalecer programas sociales y de salud impulsados por la Fundación, incluyendo exámenes de tamizaje neonatal y otros estudios médicos para bebés prematuros de familias en situación de vulnerabilidad.

Gladis Abreu, presidenta de la Fundación Sonrisa de Ángel, expresó que, a pesar de los avances mostrados en la práctica médica y de salud pública, las cifras de fallecimientos de bebés prematuros siguen siendo alarmantes, en adición a los grandes desafíos y riesgos que atraviesan los prematuros que sobreviven, cuya realidad social es abismal entre países de renta alta frente a aquellos de renta media o baja. “Consideramos que el simposio se presenta como un espacio relevante para que los principales actores y tomadores de decisiones en el sector se reúnan y aborden la problemática de manera propositiva”, puntualizó.

visión completa, continua y personalizada de todas las interacciones del consumidor a lo largo del proceso de compra. “Nuestro compromiso es contribuir al crecimiento y éxito de las empresas en la República Dominicana, mejorando la reputación del país como un lugar donde el servicio excepcional es la norma”, agrega Mallol.

El software integra IA para anticipar necesidades, resolver problemas y mejorar la atención del cliente.

Beneficios clave Mejora de los servicios/productos para generar más ventas: Monitoreo constante de lo que dicen los clientes en todos los canales para generar recomendaciones de mejoras para productos y servicios.

Recuperación de Servicio para mejorar reputación: Identificación y resolución rápida de problemas, que permite personalizar el servicio y aumentar la satisfacción del cliente.

Conveniencia: Análisis autónomo por la IA, facilitando la toma de decisiones sin necesidad de contratar personal técnico. l

El panel de expertos internacionales estuvo integrado por el doctor Pablo Durán, pediatra y asesor regional en Salud Perinatal de la OPS; la doctora Natalia Largaespada, especialista en Cuidado del Desarrollo Infantil del Unicef; y la doctora Nathalie Charpak, fundadora y directora de la Fundación Canguro en Colombia.

También participaron especialistas nacionales como el doctor Roberto Nina, ginecólogo obstetra; la doctora Taina Malena, pediatra neonatóloga; la doctora Mayra Molina, pediatra perinatóloga; la doctora Cleotilde Matos, especialista en el Método Mamá Canguro; Angy Estévez, psicóloga perinatal; y Martha Álvarez, psicóloga clínica. l elCaribe

Los especialistas realizaron aportes desde la evidencia y la experiencia. F.E.

El emprendedor dominicano Rainier Mallol. F.E.

CULTURA & ESPECTÁCULOS

Irene Vallejo:

“Debe

haber más tiempo para leer que para hablar”

LIBROS. La escritora española, de visita por primera vez en el país, recibió el Doctorado Honoris Causa de APEC y participa este miércoles en Mar de palabras, de la Fundación René del Risco, que tendrá lugar en el Auditorio del Banco Central.

Irene Vallejo es ensayista y narradora, filóloga y ha ejercido el periodismo cultural en un periódico de Salamanca.

Se interesó por saber qué cosa es “guayar la yuca”, y también de la voz indígena “catibía”. Esa hambre por aprender y por los libros, la despertó a los tres años La Odisea. “No es que yo leyera... fue mi papá y no Homero, porque él contaba las historias a su modo, con sus giros, con sus inflexiones, con su acento, con sus recuerdos de la lectura. Y entonces, cada noche yo tenía las sirenas, Circe, Nausicaa, Penélope, los lotófagos, el odre de los vientos, y aquel cuento, porque para mí era un cuento, esa fábula, fue la más hermosa que me habían contado nunca”, dijo en entrevista con elCaribe

Desde entonces reclamaba otros cuentos semejantes, es decir, mitologías,(8:46) y le empezaron a regalar libros de Jasón y los Argonautas, de Hércules “y así fue como empecé a convertirme en filóloga clásica en la tierna infancia”. Tal vez su padre hubiera preferido leerle el Código Civil para que se convirtiera en abogada como él, “pero llegó La Odisea y lo alborotó todo, y ya desde entonces no ha habido reposo en esta pasión desordenada por los libros”.

El éxito internacional de su ensayo El infinito en un junco, la ha obligado a via-

jar constantemente, en desmedro de la lectura, consciente de que “tiene que haber mucho más tiempo dedicado a leer que a hablar o a escribir”.

Lo latinoamericano

“Nunca siento a los autores latinoamericanos como extraños”, confiesa que le son tan familiares porque sus padres ya tenían una biblioteca antes de que ella naciera, “donde la literatura latinoamericana estaba muy presente y además eran libros clandestinos, porque en aquellos tiempos en la dictadura española había muchas dificultades para conseguir libros no aprobados y la gente tenía que crear, construir una relación especial con los libreros más inquietos e insurrectos, que en sus trastiendas guardaban los libros que entraban al país a escondidas

Los libros

de ediciones latinoamericanas. Y esos libros había que comprarlos a escondidas, tenerlos en casa ocultos, porque la mera presencia de esos libros en una casa ya podía ser identificado como pertenecer a la oposición. Eran libros de Arguedas, de César Vallejo “que está en mi propia historia, porque es el punto de partida del enamoramiento de mis padres y por el azar, por el puro azar de compartir apellido, que no he podido conseguir encontrar un vínculo familiar, pero yo coloco a César Vallejo en mi árbol genealógico porque fue importante para mi nacimiento, entonces yo lo adopto como abuelo o bisabuelo imaginario”.

Narradora

Ha publicado varias novelas, pero su ensayo estrella se lee como si fuese otra de ellas.

Su madre siempre ha sido una gran lectora, apasionada, de Alejo Carpentier, Juan Rulfo, y muchos otros, como Mario Vargas Llosa, a quien agradece el apoyo al aparecer El infinito en un junco, sin conocerla. Ahora cuando viaja a cada país intenta descubrir esas joyas ocultas que tienen las literaturas que a veces no llegan a España.

Anuncian nueva Jornada de Arte Dominicano por Vitebsk Project

ARTES VISUALES. El jueves a las 7:00 de la noche se inaugura en la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña el evento que promociona en esta ocasión el arte dominicano. Es abierto para todo el público y de sumo interés para estudiantes de artes visuales, especialistas y artistas. La clausura será el domingo.

Con el propósito de propiciar el diálogo, la reflexión y la difusión del arte visual dominicano, se celebrará del 20 al 23 de noviembre la Jornada sobre Arte Dominicano, teniendo como escenario el Auditorio Juan Bosch de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña (BNPHU). El evento está dedicado a la memoria del maestro Juan Plutarco Andújar, un merecido tributo a su legado artístico.

El programa general es una producción del galerista Francisco Nader y el periodista Alfonso Quiñones, a través de Vitebsk Producciones, con la colaboración de Philartis RD, representada por los historiadores del arte María Fals Fors y Marcos González. El evento reunirá a reconocidos especialistas, gestores culturales, historiadores del arte, críticos, artistas visuales, curadores y estudiantes del área de humanidades radicados en República Dominicana, en una serie de conferencias, conversatorios, entrevistas y visitas guiadas a una exposición especialmente concebida para la ocasión.

Llegó La Odisea y lo alborotó todo, y ya desde entonces, no ha habido reposo en esta pasión desordenada por los libros”.

Lengua materna

Es la madre a lo largo de la historia la que tradicionalmente enseña a hablar a los niños, por eso hay algo umbilical en la lengua”.

Irene Vallejo opina que cuando uno establece una relación de amistad íntima o una relación amorosa con alguien, se crean o modifican palabras, y se establece un lenguaje para comunicarse, que incluye jergas, para que otras personas no entiendan. “Es posible que las lenguas vayan siempre del núcleo más cercano hacia el grupo más amplio. A lo mejor su expansión es un movimiento que los tensa y que siempre tiene cierta tendencia a volver a lo pequeño, a lo cercano, a lo afectivo... La lengua materna: es la madre a lo largo de la historia la que tradicionalmente enseña a hablar a los niños, por eso hay algo umbilical en la lengua. Los procesos de nacimiento y muerte de las lenguas siempre me han intrigado...”, manifiesta.

“Dos personas es el mínimo de una lengua, porque ya solo una persona conoce un idioma, ese idioma no existe, porque no puede haber intercambio”, explica y su conversación es tan sabrosa, que parecería estar pariendo lenguas todo el tiempo. l ALFONSO QUIÑONES

El acto inaugural se llevará a cabo el jueves 20 de noviembre a partir de las 7:00 p.m., con palabras de apertura de los coordinadores, seguidas de una conferencia a cargo de Alfonso Quiñones, titulada: “Marc Chagall en la apoteosis de la levitación”. Como parte esencial del encuentro, se presentará una exposición con obras de los artistas Reyes Ocre, Argenis Lebrón y Paul Dipré, instalada en el vestíbulo del Auditorio Juan Bosch. La muestra incluye, además, una sección especial dedicada al maestro Plutarco Andújar, en homenaje a su trayectoria y aportes a la plástica nacional. La entrada al evento es gratis. l elCaribe

Irene Vallejo, escritora, investigadora, filóloga y autora de “El infinito en un junco”. FOTO CORTESÍA DE WAYRA FICAPAL
Obra de Plutarco Andújar. FUENTE EXTERNA

DEPORTES

www.elcaribe.com.do

BÉISBOL

Los Mets cortan lazos con Frankie Montás

Los Mets designaron para asignación al derecho dominicano Francelis “Frankie” Montás la tarde de ayer, informó el equipo. Montás estaba en el último año de un contrato de dos años y US$34 millones que firmó en diciembre pasado. Se esperaba que Montás se perdiera toda la campaña del 2026 después de someterse a una cirugía en el codo de lanzar esta temporada muerta. Hizo sólo siete aperturas con los Mets, registró efectividad de 6.28. El veterano de 32 años fue parte de la reconstrucción de la rotación de los Mets durante el invierno pasado, junto con las adiciones de Griffin Canning y el relevista convertido en abridor Clay Holmes. Montás comenzó la campaña en la lista de lesionados y no hizo su debut con los Mets hasta el 24 de junio. Su temporada terminó en agosto después de que sintiera algo de dolor en la parte inferior del bíceps y fue diagnosticado con una lesión del UCL (ligamento colateral ulnar). Se espera que los Mets estén en la puja por algunos de los mejores abridores en el mercado libre este invierno. (MLB.com)

EN LA TV

CDN DEPORTES 7:00 A.M.

Programa / Revista Deportiva

CDN DEPORTES 1:00 P.M.

Programa / Entorno Deportivo

CDN DEPORTES 5:00 P.M.

Programa / Pasión Invernal

CDN DEPORTES 6:00 P.M.

Programa / Somos Deportes

CDN DEPORTES 7:00 P.M.

Programa / Inside Deportivo

Las Águilas obtienen su sexto triunfo consecutivo

Derrotaron a los Toros del Este. En otros encuentros, los Tigres del Licey y los Leones del Escogido también ganaron

JULIO E. CASTRO C. jcastro@elcaribe.com.do

Alberto Rodríguez conectó un jonrón de tres carreras, J.C. Escarra también empujó tres vueltas para comandar la sexta victoria consecutiva de las Águilas Cibaeñas, que anoche superaron 13-6 a los Toros del Este en partido correspondiente al torneo de béisbol otoño-invernal 2025-2026 y celebrado en el Estadio Cibao de Santiago.

Leody Taveras también disparó de cuadrangular, Ezequiel Durán remolcó dos al igual que Ángel Genao para darles a las Águilas su triunfo 16 ante tres derrotas en el torneo que está dedicado al inmortal de Cooperstown don Juan Marichal, en opción a la Copa Banreservas.

Grant Gavin logró anoche su tercer triunfo con los Leones al lanzar siete entradas. F.E.

La victoria le permite al equipo dirigido por Luis –Pipe- Urueta alejarse más en la tabla de posición sobre los Toros, a seis juegos y medio. Asimismo, el equipo ci-

baeño posee marca de 9-1 en el Estadio Cibao, mientras que en la ruta registra foja de 7-2. La victoria se la acreditó el relevista Pedro Payano (1-0), mientras que la derrota fue para Aaron Brooks (1-1).

César Valdez logra triunfo 28 César Valdez tuvo una sólida presentación desde el montículo, Cal Stevenson desapareció la pelota del parque y Michael de la Cruz pegaron produjo para comendar un triunfo de los Tigres del Licey con pizarra 3-2 sobre los Gigantes del Cibao, en partido celebrado en el Estadio Quisqueya Juan Marichal.

La ofensiva añil también contó con triples remolcadores de Sergio Alcántara y Michael de la Cruz en el cierre del séptimo episodio. Con su gran actuación, Valdez (1-0) llegó a 28 victorias en su gloriosa carrera con los bengaleses para empatar con esa cifra con Juan Jiménez, Arturo Peña y Mario Soto en la lista histórica de victorias del circuito. En su labor completa, el derecho no regaló boleto y abanicó a un bateador.

Perdió el veterano derecho Wily Peralta (0-1), quien lanzó cuatro innings de una vuelta, el jonrón de Stevenson, con tres boletos y cuatro ponches. Jeasn Carlos Mejía tiró el noveno en blanco para su cuarto salvamento.

Los Leones superan a las Estrellas El derecho Grant Gavin tuvo este martes su mejor salida de la temporada completando siete entradas de solo un hit y cuatro ponches para liderar la victoria 3-1 de los Leones del Escogido sobre a las Estrellas Orientales en el estadio Tetelo Vargas, de San Pedro de Macorís.

Para completar su magistral salida, Gavin necesitó de solo 70 lanzamientos, dominando la mayor parte del juego con su bola rápida de cuatro costuras (90-92 mph), la cual utilizó en el 79 por ciento de sus envíos.

El norteamericano mezcló ese pitcheo con el cambio de velocidad (82-84) y la curva (78). Asimismo, enfrentó al mínimo de 21 bateadores y retiró a los últimos 17. l

Frankie Montás. F.E.

SUMARIO: ERRORES: Y. Muñoz 2 en el 3ro y 6to, JC. Escarra en el 6to QUEDADOS EN BASES: Toros (12), Águilas (9) QUEDADOS EN BASES EN POSICION ANOTADORA: Toros (8), Águilas (5)

JONRONES: Al. Rodríguez 1 (3) a A. Brooks en el 3ro, L. Taveras 1 (1) a J. Bautista en el 4to TRIPLE: Em. Rodríguez 1 (1) a G. Miner en el 5to, JC. Escarra 1 (2) a R. Santos en el 3ro, DOBLES: J. Candelario 1 (3) a R. Stock en el 1ro, Y. Muñoz 1 (5) a D. Carrasco en el 9no

ELEVADO DE SACRIFICIO: A. Genao en el 3ro, JC. Escarra en el 3ro, BASES ROBADAS: G. Celestino 1 (13) en el 1ro, M. Peña 1 (1) en el 2do, S. Pimentel 1 (1) en el 3ro, Em. Rodríguez 1 (3) en el 3ro, J. Oliva 1 (2) en el 6to, S. Berroa 1 (7) en el 7mo, R. Delgado 1 (6) en el 7mo, A. Genao 1 (4) en el 7mo COGIDO ROBANDO: S. Pimentel en el 1ro SORPRENDIDO EN BASES: A. Genao en el 4to DOBLES

JUGADAS: Toros (0), Águilas (2) en el 1ro y 7mo.INTERFERENCIA: JC. Escarra en el 6to GOLPEADOS: J. Lagares por G. Soriano en el 6to, S. Berroa por J. Yacabonis en el 7mo TOROS IL H C CL BB P EFE

A. Brooks P(1-1) 2.2 4 5 0 0 2 0.64

JM. Fernández 0.1 1 0 0 1 1 4.50

J. Bautista

J. Yacabonis

Rodríguez lanza y Espinal recibe la primera bola en el Estadio Cibao

HONOR. El arzobispo Metropolitano de Santiago, su excelencia reverendísima Héctor Rafael Rodríguez Rodríguez, realizó el lanzamiento de honor previo al partido que se jugó anoche en el Estadio Cibao, donde las Águilas Cibaeñas recibieron a los Toros del Este.

El lanzamiento que precedió al inicio del choque fue recibido por el Rector de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, el reverendo Padre Secilio Espinal, una figura de gran estima para la educación superior y para toda la región. A estas autoridades eclesiásticas les acompañaron en el acto distinguidas personalidades, entre ellas el señor Víctor García Sued, presidente del Consejo Directivo de las Águilas Cibaeñas, así como Iris Núñez, vicepresidenta del mismo organismo.

Del mismo modo, fueron recibidas las familias Bonilla Cabrera, Guillen Toribio y Acosta Gómez, en representación de los organizadores de “Un Paso por Mi Familia”. Antes del lanzamiento se realizó un acto de honor con los coordinadores de la pastoral familiar, en el cual se resaltaron los valores que nos unen como sociedad, como ciudad y como familia dominicana.

Asimismo, una gran cantidad de estudiantes de la referida alta casa de estudios se dieron cita en las graderías del estadio, llenando de alegría, entusiasmo y orgullo académico la maravillosa noche.

“Hoy, en este escenario emblemático para el béisbol dominicano, destacamos un mensaje que trasciende al deporte: ‘La familia como base de una sociedad más fuerte, más solidaria y más esperanzada’”.

La Arquidiócesis de Santiago ha promovido constantemente estos valores y, de manera muy especial, a través de la iniciativa ‘Un Paso por mi Familia’, una marcha que invita a reafirmar el compromiso con el amor, la unidad y la dignidad familiar. Por eso, el acto realizado previo al partido honró ese mensaje y celebró el papel de la Iglesia en la promoción de una cultura que sostiene y protege a nuestras familias. l elCaribe

Club Mauricio Báez hace historia al lograr título 11 en el TBS

Es el tercer título del torneo distrital seguido que obtiene el Club Mauricio Báez. F.E.

JORNADA. El club Mauricio Báez hizo historia anoche al derrotar a San Carlos 99-75 y obtener su campeonato número 11 con el que asume el liderato de por vida en los torneos de baloncesto superiores del Distrito Nacional.

Gerardo Suero anotó 20 puntos para comandar la ofensiva del Mauricio Báez y fue electo el Jugador Más Valioso, el tercero de sus carrera como jugador en el certamen capitalino. Su hermano menor Juan Miguel Suero tuvo 14 tantos, Luismal Ferreiras 13 más nueve rebotes y Richard Bautista ligó un doble-doble de 11 encestes con 11 rebotes. Por San Carlos, el refuerzo norteamericano Bearden Lamonte lideró con 16 puntos, Eddy Polanco y el refuerzo jamaiquino Tyran de Lattibeaudiere colaron 15 unidades cada uno.

ries finales con los sancarleños, que data desde 1974. Hasta esta final, el Mauricio -que lleva nueve al hilo- y San Carlos compartían el liderato de por vida de más campeonatos con 10 cada uno, pero en el 2025 la historia tendrá un sólo dueño, los mauricianos se convierten en los más ganadores de toda la historia de la justa distrital.

Honor

Es que no sólo es el título 11 de la historia, es su tercero seguido con los ganados en las últimas dos versiones del TBS Distrito: 2023 y 2024, para un tricampeonato bajo las riendas del dirigente Melvyn López, quien consiguió su octavo y es el máximo líder.

Gerardo Suero fue el Jugador Más Valioso al comandar el triunfo con 20 puntos

La noche de ayer será para nunca olvidar en la barriada de Villa Juana y los miles de seguidores del club Mauricio Báez en la ciudad Capital, en todo el territorio nacional y la diáspora dominicana dispersadas en el mundo que siguen el TBS Distrito 2025 por el canal de YouTube Abadina Oficial.

Cuatro triunfos seguidos

El Mauricio perdió el primer partido de la serie final y partir de ahí no le dio tregua a la escuadra de las “Cinco Esquinas” y le propinó cuatro reveses consecutivos para dominarlos 4-1, en la etapa que estuvo pactada al mejor de un 7-4, la cual se disputó en el Palacio del Voleibol Ricardo Gioriber Arias del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.

MB y SC 3-3 en finales

Los de Villa Juana igualaron 3-3 las se-

Es la segunda vez que el club Mauricio Báez conquista tres títulos seguidos, ya que lo había hecho del 1984 al 1987. El Mauricio ganó del 1984 al 1987, 1999, 2000, 2016, 2018, 2021, 2023, 2024 y 2025. Para su gerente general Amaury Heredia Guerra, en esas funciones desde el 2018, es su sexto título conseguidos en los TBS Distrito. l elCaribe

DISTINCIÓN

Archibald hizo entrega de la Copa Banreservas

La Copa BanReservas que se disputó en el torneo de baloncesto superior del Distrito nacional (TBS 2025) y ganada por el Club Mauricio Báez, fue entregada por el periodista Daniel García Archibald, vicepresidente de Relaciones Públicas de BanReservas, junto a Diego Pesqueira, presidente de la Asociación de Baloncesto del Distrito Nacional (Abadina); y al Comisionado del TBS Distrito 2025, Nelson Ramírez.

El reverendo Padre Secilio Espinal (I) junto al arzobispo Héctor Rafael Rodríguez. F.E.
BALONCESTO

RD va con 350 atletas a Juegos Bolivarianos

PRESENCIA. La República Dominicana participará con una delegación de algo más de 350 atletas, los cuales competirán en 33 deportes, en los XX Juegos Deportivos Bolivarianos Ayacucho-Lima, cita multideportiva que se desarrollará del 22 de este mes al 7 de diciembre próximo.

Así lo dio a conocer el ingeniero Garibaldy Bautista, presidente del Comité Olímpico Dominicano (COD), durante su intervención en el cierre de la tradicional eucaristía que se llevó a cabo en la mañana de ayer en el salón Juan Ulises García Saleta del organismo olímpico.

“Rogamos por la salud de nuestros atletas y esperamos que tengan la mejor de las actuaciones, con una digna representación de nuestra bandera”, señaló el ingeniero Bautista.

El acto religioso contó con la presencia del señor Gustavo Lembcke Hoyle, embajador de Perú en la República Dominicana; el licenciado Luis Mejía, presidente de Centro Caribe Sports, así como Dulce María Piña, del ejecutivo del COD; atletas de las federaciones de softbol femenino, bádminton, voleibol playa, presidentes de federaciones e invitados.

La participación del país en los Juegos Bolivarianos será como una medición proyectada de cada a los XXV Jue-

Antetokounmpo será baja de una a dos semanas

FUERA. La estrella de los Bucks, Giannis Antetokounmpo, sufrió una distensión inguinal leve en la rodilla izquierda y estará de baja entre una y dos semanas, según informó Shams Charania de ESPN el martes

Es una buena noticia después de que Antetokounmpo abandonara el partido del lunes contra los Cleveland Ca-

Libasado inicia hoy su VII torneo de baloncesto

JUSTA. Con un desbordante entusiasmo será puesto en marcha hoy, en el remozado polideportivo de Las Caobas, la VII edición del torneo superior de baloncesto de Santo Domingo Oeste, organizado por Libasado.

La ceremonia oficial, que estará encabezada por el ministro de Deportes Kelvin Cruz, está fijada para las 7:00 de la noche. El presidente Ejecutivo de Libasado, Agustín, Agustín Matos, expresó que todo esta listo para la apertura del evento y quelas expectativas están por todo lo alto.

gos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026.

La Eucaristía de bendición a la delegación fue oficiada por el padre Candelario Mejía, de la Pastoral Deportiva de la Arquidiócesis de Santo Domingo.

La avanzada de la Jefatura de Misión, conformada por siete personas, ya se encuentra en Lima, Perú, desde hace una semana, donde trabaja en los aspectos organizativos de la delegación quisqueyana que tomará parte en el certamen multideportivo.

Los XX Juegos Deportivos Bolivarianos, en su edición XX, serán transmitidos por colimbo TV, canal 88, el canal del Comité Olímpico Dominicano. l elCaribe

VISITA

Recibe representación

Federación Pelota Vasca

Garibaldy Bautista recibió a una representación de la Federación Internacional de Pelota Vasca, con la intención de reavivar la práctica de esta disciplina deportiva en el país. La comisión estuvo encabezada por Francisco Javier Caballero Harriet, quien intercambió ideas con Bautista, dirigidas a que se integre la pelota vasca al programa deportivo olímpico dominicano.

valiers debido a esta lesión. El entrenador de los Bucks, Doc Rivers, calificó la lesión como “una buena noticia” en una entrevista con Bucks, el martes. Rivers explicó que Antetokounmpo empezó a quejarse de la ingle ya en el primer cuarto del partido del lunes y se agarró la ingle izquierda varias veces antes de salir del campo. A falta de 3:03 para el final del segundo cuarto, Antetokounmpo cojeó en defensa antes de cometer una falta y dirigirse al vestuario de los Bucks. Antetokounmpo ha tenido uno de los mejores inicios de su carrera, promedia 32.6 puntos con un 63% de acierto en tiros de campo, 11.3 rebotes y 7.1 asistencias en sus primeros 12 partidos de esta temporada. l ESPN.COM

El periodista Julio Martínez Pozo, que por cuarto año asume la presidencia del Comité Organizador del citado torneo, precisó que habrá un importante choque en el recién remozado polideportivo Municipal Las Caobas, luego de la ceremonia.

Participan en la justa deportiva las Franquicias Las Caobas, Progreso Juvenil, Olimpo, Iván Guzmán Klang, La Altagracia y Buenos Aires. l elCaribe

Agustín Matos, presidente de Libasado. FE

LeBron James

descarta jugar en Juegos Olímpicos

DECISIÓN. En la segunda entrega de un podcast con LeBron James, estrella de los Lakers, y Stephen Curry, estrella de los Golden State Warriors, ambos futuros miembros del Salón de la Fama dejaron claro que ninguno planea competir con la selección masculina en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.

“Ya saben mi respuesta”, dijo James. “Los veré”. “Si Dios quiere, todavía tengo la opción y la posibilidad física de aportar al equipo”, dijo Curry. “Nunca digas nunca, pero lo dudo mucho. Muchísimo”. James ha competido en cuatro Juegos Olímpicos, ganando el bronce en 2004 y el oro en 2008, 2012 y 2024. Curry debutó en los Juegos Olímpicos de 2024, ofreciendo una actuación legendaria en la final que le dio la victoria a Estados Unidos sobre Francia en París. “No podemos superar lo que acabamos de hacer”, dijo James. “¿Cómo vamos a superar esos dos últimos partidos?”. l ESPN.COM

Una de las carreras de la jornada de ayer en el Hipódromo Quinto Centenario. F.E. El Pool pagó RD$8,468.00 y jinete Almonte ganó dos carreras

HIPISMO. El pool de 6 pagó ayer RD$8,468.00 por partes, más las partes de cinco en el Hipódromo Quinto Centenario, donde el jinete Renso Almonte fue el más exitoso con dos montas ganadoras.

Con cinco ganadores, el pool de 6 tuvo un dividendo de RD$224.00. El pool de 5 pagó RD$4,830.00. El monto apostado al pool de 6 fue RD$1,660,512.00. Almonte fue al Círculo de Ganadores sobre el lomo Bravissimo (3), después de la primera carrera; y sobre el de Mamá Bonita (2), vencedora en la sexta carrera.

En la primera carrera, ganó Bravissimo (3), del Establo San Antonio. Llevó la monta del jinete Renso Almonte, quien siguió las instrucciones de entrenador Leonel A. Carrero. Marcó tiempo de 1:15:2/5 en los 1,200 metros. Exacta 3/1 (Bravissimo/El Protector). Quiniela 1/3. Trifecta 3/1/2 (completada por Señorita Esther). Superfecta 3/1/2/5 (completada por Geraldine G.). En la segunda, se impuso Saint Helier (4), del Establo Emma Elena. Tuvo sobre el lomo al jinete Jesús Frías, a quien hizo recomendaciones el entrenador Demetrio A. Correa. Registró tiempo de 1:15:2/5 en los 1,200 metros.

En la tercera carrera, dominó La Pollona (1), de la cuadra Decoo Stable. Cargó con el peso del jinete Trusman Quevedo, quien siguió las pautas trazadas por el entrenador Armando E. Pérez. Hizo tiempo de 1:27:1/5 en los 1,400 metros. En la cuarta carrera, triunfó el debutante Lucky Running Cat (6), del Establo San Lázaro. Llevó sus bridas el jinete Carlos de León, quien fue orientado por el entrenador José Luis Negrón. Cronometró 1:17:3/5 en los 1,300 metros.

En la quinta carrera, la victoria fue para Sr. Juan Lara (2), del Establo Hermanos Lara. Tuvo en el sillín al jinete José L. Novas, quien siguió el plan de carrera del entrenador Pedro Soto. Detuvo las agujas del reloj en 1:23:1/5. En la sexta, la primera en llegar a la meta fue Mamá Bonita (2), del Establo Rodríguez Racing Inc. La condujo el jinete Renso Almonte. La entrena Germán León. Paró el cronómetro al 1:16:00 en los 1,200 metros. l elCaribe

La eucaristía fue oficiada por el padre Candelario Mejía en la sede del COD. FE

RD empató en Concacaf

Series y cerró invicto en casa

Esta competición continuará en marzo de 2026 cuando se disputen las fechas tres y cuatro para definir las posiciones finales del grupo

República Dominicana sumó anoche un empate 0-0 ante Martinica en el estadio Cibao FC de Santiago, en partido correspondiente a la segunda jornada del Grupo A de la Concacaf Friendly Series 2025-26.

El combinado quisqueyano marcha segundo con cuatro unidades en el certamen que se reanudará en marzo y de esta manera cerró el año de manera invicta jugando como local.

Este compromiso fue el último de la Selección Dominicana por el año 2025 en el que compitió por Eliminatorias Concacaf Mundial FIFA 2026, debutó en Copa Oro y desarrolló giras por Jordania y

Malasia donde chocó ante Uruguay.

En la primera mitad la Sedofútbol dominó a partir de la posesión de la pelota que le permitió generar algunas ocasiones como el remate de Joao Urbáez que atajó de manera espectacular el guardamenta rival y otro disparo de media distancia de Ronaldo Vásquez que se fue desviado ya en el cierre del primer tiempo.

Jimmy Kaparos tuvo que salir sustituido tras lesionarse una de sus rodillas en una acción donde retrocedió en velocidad para cortar un ataque oponente. Su lugar fue tomado por Omar de la Cruz. En el arranque del tiempo comple-

mentario Dominicana encontró una opción bastante clara cuando por derecha Vásquez soltó un pase para Dorny Romero quien no pudo empujar la pelota hacia la red y su contacto se fue por fuera.

Oscar Ureña recibió el balón cerca del balcón del área y rápidamente se sacó un par de defensores para golpear con el empeine, pero la trayectoria fue por fuera cuando el reloj indicaba los 55’ minutos.

A los 78’ Edison Azcona ingresó al área con un par de regates por el costado izquierdo para sacar un remate de derecha que se encontró con la pierna de un de-

fensor, el rebote le quedó a Ureña que también golpeó de primera pero el arquero Theo de Percin reaccionó para tapar y el rebote lo percutó Vásquez por encima del travesaño.

Tras las dos primeras jornadas del Grupo A de la Concacaf Friendly Series 2025-2026 Cuba suma seis puntos, República Dominicana es segunda con cuatro, San Vicente y las Granadinas tiene tres, Martinica es cuarta con un punto y cierra Santa Lucía sin sumar.

Esta competición continuará en marzo de 2026 cuando se disputen las fechas tres y cuatro para definir las posiciones finales del grupo. l elCaribe

Miércoles 19 De NovieMbre De 2025 www.elcaribe.com.do

LEGALES

Legales

PERDIDA DE PLACA No.

K2203224, Motocicleta BAJAJ, modelo CT 125 ES, color negro, año 2020, chasis MD2A76BY0LWB48699, a nombre de YEHURI LUIS TYSAON HERRERA.

PERDIDA DE PLACA S018836

VOLTEO VOLVO,MODELO AUTOCAR color NEGRO, año 1989, chasis 4V2RCBME0KU502404, a nombre deOLIVER JIMENEZ TAVAREZ

PERDIDA DE PLCA MOTOCICLETA YAMAHA,COLOR ROJO,AÑO 2022,PLACA K2391849,CHASIS ME1UE2710N3074958 A NOMBRE DE COMERCIAL ALCIBIADES HERNANDEZ SRL

PERDIDA DE PLACA No. L522191, Veh. Carga CHEVROLET, mdoelo SILVERADO 1500 LT 4X4, color blanco, año 2020, chasis 3GCUYDET4LG263760, a nombre de EVELYN NAYALEN RODRIGUEZ ENCARNACION, Ced. 001-1835119-6.

PERDIDA DE PLACA: NO.K0886382, Chasis LYDTCKV02M1201281,Marca SUPER GATO,Modelo FS 150,Color AZUL-BLANCO,Año 2021,a nombre de MATILDE ALTAGRACIA ESTEVEZ RODRIGUEZ,ced.046-00332334

PERDIDA DE PLACA MOTOCICLETA PUBLICA SUZUKI,MODELO AX100,AÑO 2012,COLOR NEGRO,PLACA K0819020,CHASIS LC6PAGA16C0031295 A NOMBRE DE ELOYDI MANUEL PAREDES GENAO

PERDIDA DE PLACA No.K2670759, MOTOCICLETA HAOJUE, modelo XPRESS, color AZUL, año 2025, chasis LC6PCJBJ9S0003883, a nombre de BRAILIN MIGUEL PEREZ

PERDIDA DE PLACA: NO. K0917657, Chasis LRPRPLB05MA206053,Marca SUPERGATO,Modelo CG 200 RACING,Color NEGRO,Año 2021,a nombre de ALEXANDER DE LA CRUZ GOMEZ,ced.402-2359957-8

PERDIDA DE CHAPA No. S001787, Volteo MACK, modelo RD686SX, color verde, año 1987, chasis 1M2P139C4HA017007, a nombre de JAIRO ANTONIO ARIAZ MORETA, Ced. 224-0003406-6.

PERDIDA DE PLACA: NO. K0914704, Chasis LKXXCHLP3R0053399,Marca SUPERGATO,Modelo SUPER CUB110, Color VERDE,Año 2024, a nombre de JUAN CARLOS CABREJA, Ced.101-0002524-5

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUPER BESTIA, Color negro, Año 2021, Placa K0045526, Chasis LBFXCHDJ4M1146305, a nombre de SYLPHANIA SIRAIME.

PERDIDA DE PLACA No.K0319633, MOTOCICLETA PRIVADA VVI MOTOR , Modelo 200DESERT, Color NEGRO, Año 2011, Chasis LGVSMY301BZE07006, a nombre de RONNY DE LOS SANTOS PEREZ

PERDIDA DE PLACA: NO. K0933297,Chasis LRPRPLB05NA200447,Marca SUPERGATO,Modelo CG 200 RACING,Color NEGRO,Año 2022,a nombre de JOSE ANGEL LOPEZ,ced.402-5669982-4

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta YAMAHA, modelo RX-S, oclro negro, año 2007, placa N241823, chasis MH33HB0086K274577, a nombre de ALBERTO BAUTISTA MERCEDES.

PERDIDA DE PLACA No. K0078237, Motocicleta BENYE, Modelo CG150, Color rojo, Año 2022, Chasis LBEJLX29TNA223998, a nombre de BRAYAN NUÑEZ, Ced. 40201926108.

PERDIDA DE MATRICULA: Placa A820616, Chasis KNAB2511BJT186138,Marca KIA,Modelo PICANTO,Color BLANCO,Año 2018, a nombre BRIANA MENCIA POLANCO,ced.402-1090155-5

PERDIDA DE PLACA No. G785817, Jeep TOYOTA, modelo COROLLA CROSS, Color rojo, Año 2026, Chasis 9BRK4AAGX00215117, a nombre de FIDEICOMISO DE ADMINISTRACION Y GARANTIA KM100 FLEET CAPITAL, 131444326.

PERDIDA DE MATRICULA MAQUINA PESADA CARTEPILLAR, año 2008, color AMARILLO, placa U015596, chasis CAT0416EKSHA01508, a nombre de EMIGDIO PEREZ MANCEBO

PERDIDA DE MATRICULA No.AA74855,AUTOMOVIL PRIVADO HYUNDAI, Modelo SONATA NEW RISE, Color GRIS, Año 2021, Chasis KMHE341DBMA604372 a nombre deNAVALIS PAYANO JIMENEZ

PERDIDA DE MATRICULA, VEHICULO CARGA, MARCA TOYOTA,Placa L243134, Color NEGRO, Año 2008, Chasis, 8AJFZ29G606047556, aNombre de MINERVA RODRIGUEZ.

PERDIDA DE MATRICULA AUTOBUS PRIVADO D AIHATSU,CHASIS S 311V0036421 AÑO: 2009,COLOR: BLANCO,PLACA : I070059 A NOMBRE DE MARIA DEL ROSARIO PIMENTEL LORA

PERDIDA DE PLACA No.L211836,CARGA NISSAN, modelo CABSTAR, color AZUL, año2006 chasis JN1CJUD22Z0743091, a nombre de PEDRO OLIVIO RIVAS

PERDIDA DE MATRICULA AUTOMOVIL PRIVADO HONDA, Modelo CIVIC EX, Color PLATEADO, Año 2017, Placa A931769, Chasis 19XFC2F72HE001378, a nombre de RICKI PIMENTEL JIMENEZ

PERDIDA DE PLACA No. K2090346, Motocicleta privada TAURO, Color NEGRO, Año 2019, Chasis LJCPAGLF4K1000720, a Nombre de DAVID JOSE CUEVA SEGURA

PERDIDA DE PLACA MOTOCILCETA LONCIN,Placa N652727, Color NEGRO, Año 2009, Chasis, LLCLPP2089E104548, a Nombrede JOSE LUIS RIVERA ROSARIO

PERDIDA DE PLACA: NO. K0916606, Chasis LKXXCHLP3R0053211,Marca SUPERGATO,Modelo SUPER CUB110,Color NEGRO,Año 2024, a nombre de ONELVI YONEL CABREJA PEÑA,ced.402-3376738-9

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HYUNDAI, modelo SONATA Y20, Color gris, Año 2016, Placa A806064, Chasis KMHEC41LBGA679718, a nombre de TERESA LORELEY MICHELEN SANCHEZ.

PERDIDA DE PLACA

MOTOCICLETA MARCA: CFMOTO, MODELO: CF700 2A, AÑO: 2023, COLOR: AZUL, PLACA: K2501313, CHASIS: LCEPEWL15P6003443 PROPIEDAD DE: HLB AUDITORES CONSULTORES SRL

PERDIDA DE MATRICULA

MOTOCICLETA BAJAJ , Color NEGRO, Año 2021, Placa K1994189, Chasis MD2A76AY1MWC48751, a nombre de JEAN CARLOS HIDALGO

PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA TAURO COLOR GRIS AÑO 2016 PLACA K1197161 CHASIS LGVSMP101GZ111016 A NOMBRE DE TEOFILO HEREDIA

PERDIDA DE PLACA: NO. K0068289, Chasis LRPRPJD01PA101743,Marca SUPER GATO, Modelo CG 150,Color NEGRO,Año 2023, a nombre de RAMON NICOLAS PEÑA ALVAREZ, ced.044-0009598-2

PERDIDA DE PLACA No. K0440851, Motocicleta HONDA, modelo C50, color verde, año 1994, chasis C509403834, a nombre de WELLINGTON EURIPIDES MORONTA ABREU, Ced. 049-0040748-9.

PERDIDA DE PLACA MOTOCICLETA BAJAJ,COLOR ROJO,AÑO 2018,PLACA K1601886,CHASIS MD2A76AYXJWJ48429 A NOMBRE DE CARLOS MANUEL MUÑOZ ASENCIO

PERDIDA DE PLACA: NO.L254974, Chasis JDA00V11600027753, Marca DAIHATSU, Modelo V116L-HY/C, Color BLANCO, Año 2008, a nombre de C C AGROPECUARIA CAROLINA, S.A, RNC. 1-02-32779-3

PERDIDA PLACA Motocicleta, Marca Suzuki, AN125HK, 2019, Azul, K1938292, chasis LC6TCJC95K0006105, Prop. Daniel Reyes Gonzalez

PERDIDA DE PLACA No. G785816, Jeep TOYOTA, modelo COROLLA CROSS, Color azul, Año 2026, Chasis 9BRK4AAG200215967, a nombre de FIDEICOMISO DE ADMINISTRACION Y GARANTIA KM100 FLEET CAPITAL, 131444326.

PERDIDA DE PLACA DE TRASLADO No.DD01983 PROPIEDAD DE ANDY SANTANA AUTO IMPORT EIRL RNC 130240361

PERDIDA DE CHAPA

MOTOCICLETA PRIVADA SUZUKI, modelo AX100 placa K0653618 Chasis LCPAGA14G0012282, Año 2016, Color NEGRO, a nombre de MANUEL DE LA CRUZ MARTINEZ

PERDIDA DE PLACA

MOTOCICLETA PRIVADA LONCIN,COLOR ROJO,AÑO 2018,PLACA K1681215,CHASIS

LLCLT1S05JCK02221 A NOMBRE DE VELKYS BRITO MEDINA

PERDIDA DE MATRICULA

AUTOMOVIL PRIVADO DAIHATSU,MODELO HIJET color BLANCO, año 2019, placa I120570, chasis S321V-0382818, a nombre de JUNIOR RADHAMES TEJADA VENTURA

PERDIDA DE MATRICULA

MOTOCILCETA LONCIN,Placa N161067, Color BLANCO, Año 2005, Chasis, LLCLXN40751C20197, a Nombrede MANUEL ANTONIO VARGAS JIMENEZ

PERDIDA DE PLACA No. K1195494, Motocicleta privada YAMAHA, Color NEGRO, Año 2007, Chasis MH33HB0086K274477, a Nombre de WILLIS DAWIN PEÑA PIMENTEL

PERDIDA DE MATRICULA

MOTOCICLETA BAJAJ, modelo PLATINA placa K1853098 Chasis MD2A76AYXLWB48481, Año 2020, Color AZUL, a nombre de JOSE DOLORES VIDAL BELTRE

PERDIDA DE PLACA No. G785820, Jeep TOYOTA, modelo COROLLA CROSS, Color azul, Año 2026, Chasis 9BRK4AAG700214717, a nombre de FIDEICOMISO DE ADMINISTRACION Y GARANTIA KM100 FLEET CAPITAL, 131444326.

PERDIDA DE MATRICULA AUTOMOVIL PRIVADO TOYOTA, modelo CAMRY CE, Color ROJO VINO, Año 1988, Placa A018685, Chasis JT2SV21E3J3276987, a nombre de MANUEL DE JESUS PERALTA ESPINAL

PERDIDA DE MATRICULA, MOTOCICLETA, MARCA HONDA ,Placa K0163891, Color NEGRO, Año 1994, Chasis, JF061225254, a Nombrede OSCAR DE PEÑA LAJARA.

PERDIDA DE PLACA No. K1285918, Motocicleta privada AX-100, MODELO CG150R Color NEGRO, Año 2017, Chasis TBL15P101HHK40559, a Nombre deKELVIN CONCEPCION SOTO

PERDIDA DE PLACA: NO. K0914379, Chasis LRPRCM204RA000019,Marca SUPERGATO,Modelo XRF 250, Color ROJO,Año 2024, a nombre de FELIX ENRIQUE DIAZ GARCIA,Ced.028-0101268-9

PERDIDA DE MATRICULA MOTOCICLETA BAJAJ,MODELO PLATNA 100 ES,COLOR NEGRO ,AÑO 2019,PLACAK1894765,CHASIS MD2A76AY5KWJ48419 A NOMBRE DE JOSE ALTAGRACIA PEREZ

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUPER GATO, modelo GATO 125, color rojo, año 2023, placa K0069913, chasis LYDTCJ519P1200474, a nombre de DAMARIS ALTAGRACIA LOPEZ GARCIA.

PERDIDA DE MATRICULA No.A781366,automovil privado TOYOTA, modelo MATRIX S, color BLANCO, año 2013 chasis 2T1KU4EE6DC978300, a nombre de MANUEL SANTANA FABIAN

PERDIDA DE MATRICULA, TIPO AUTOMOVIL, MARCA TOYOTA,MODELO COROLLA, Placa A526703, Color BLANCO, Año 1993, Chasis,JT1AE09E2PC015264, a Nombre de ALIADO PEREZ RIVERA.

PERDIDA DE PLACA No. K2431326, Motocicleta X-1000, Modelo CG110, Color ROJO, Año 2023, Chasis TBLPCG4J9P2000181, a nombre de FRANCIS JOEL REINOSO

PERDIDA DE PLACA No. K2134447 MOTOCICLETA BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2021, Chasis MD2A76AX5MWK41225, a nombre de OLANATTE ANTOINE

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil PrivadoMERCEDES BENZ , Color PLATEADO, Año 2009, Placa A591210, Chasis WDDGF54X19F211399, a nombre de ANGEL FRANCISCO AVINCOLA SABA

PERDIDA DE MATRICULA FORD, modelo ESCAPE XLS 4X2, color GRIS, año 2009, placa G327858, chasis1FMCU02789KB7047, a nombre de MILTON LOPEZ ROQUE

PERDIDA DE PLACA MOTOCICLETA BAJAJ,MODELO PLATINA 100 ES,COLOR ROJO ,AÑO 2019,PLACA K1670198,CHASISMD2A76AY2 KWA49205 A NOMBRE DE JOSE LUIS CONZTANZA

PERDIDA DE MATRICULA Jeep TOYOTA, modelo VDJ200L-GNTEZ, Color plateado, Año 2011, Placa G244363, Chasis JTMHV05J704049033, a nombre de BENANCIO ESTEBAN CASTRO AQUINO.

PERDIDA DE PLACA No. K2486445, Motocicleta HUSQVARNA, modelo SVARTPILEN 401, Color gris, Año 2021, Chasis VBKJUJ40XMC289318, a nombre de ADRIAN RAFAEL GIL GRACIANO, Ced. 047-0207423-0

PERDIDA DE CHAPA No. N733340, Motocicleta JINCHENG, Modelo AX100, Color negro, Año 2010, Chasis LJCPAGLH0A1003176, a nombre de JUAN FRANCISCO RODRIGUEZ GARCIA.

PERDIDA DE PLACA: NO. K0825604, Chasis LRPRPLBB3MA200981,Marca SUPER GATO,Modelo CG 200,Color ROJO MATE,Año 2021,a nombre de JOSE RAMON MOSCOSO UREÑA,ced. 402-2248727-0

PERDIDA DE CHAPA No. N163547, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color gris, Año 2006, Chasis LC6PAGA1560824589, a nombre de TOMAS MONERO MONERO.

PERDIDA DE PLACA: NO. K0915158, Chasis LKXXCHLP1R0053188,Marca SUPERGATO,Modelo SUPER CUB 110,Color NEGRO,Año 2024,a nombre de ANGELA MANUELA PEÑA, ced.402-3413967-9

PERDIDA DE MATRICULA AUTOMOVIL PRIVADO DODGE, modelo CHARGER RT 2WD, color AZUL, año 2018, placa A968643, chasis 2C3CDXKT1GH130154, a nombre deANDREA GM AUTO IMPORT SRL

PERDIDA DE MATRICULA No. NQPE54, Motocicleta HONDA, Color AZUL, Año 1984, Chasis HA022022080, a Nombre de EDDYS DOMINGO MEJIA TEJEDA

PERDIDA DE MATRICULA, VEHICULO CARGA, MARCAHYUNDAI, Placa L203489, Color BLANCO, Año 2000, Chasis, KMFGA17FPYC115765, a Nombre de LUIS DILIO DUVERGE MEJIA.

PERDIDA DE MATRICULA: Placa A469370, Chasis SCP103077271,Marca TOYOTA,Modelo VITZ,Color DORADO,Año 2001, a nombre de YENETY ANTONIA SEPULVEDA,ced,031-04420579

PERDIDA DE PLACA No. G209768, Jeep HYUNDAI, modelo SANTA FE, color rojo, año 2002, placa G209768, chasis KM8SC73D12U159026, a nombre de RICARDO ENRIQUE MOREL PETTERSON.

PERDIDA DE PLACA: NO. K0917442, Chasis LJ7TCJ2B0MC511335,Marca SUPERGATO,Modelo GATO 125 STANDARD,Color NEGRO,Año 2021,a nombre de RAFAEL ANTONIO PICHARDO DE LA ROSA,ced.056-0059506-9

PERDIDA DE MATRICULA VOLTEO ISUZU,Color BLANCO, Año 1988, Placa S000774, Chasis NKR58E7222843, a nombre de DIOMEDES MARTINEZ BURGOS

PERDIDA DE PLACA No.K1671321, MOTOCICLETA SUZUKI, modelo AX100, color NEGRO, año2018, chasisLC6PAGA11J0012733, a nombre de STANLEY JAVIER MERCEDES REYNOSO

PERDIDA DE PLACA No. AA6329, Automóvil Privado HONDA, Modelo FIT, Color GRIS, Año 2018, Chasis GK4-3400275, a nombre de INVERSIONES LM YNFANTE SRL, RNC 1-33-10245-5.

PERDIDA DE MATRICULA: Placa L293999, Chasis 1N6BA07A55N531979,Marca NISSAN,Modelo TITAN,Color GRIS,Año 2005,a nombre de DIGNO ESMERITO BATISTA ESPINAL,ced.035-0002748-1

PERDIDA de placa No. K1258773, tipo MOTOCICLETA PRIVADA, marcaTAURO, modelo ZR 250, año 2017, color NEGRO, chasisLGVSNY508HZ525215, a nombre de MICHAEL WAGNER.

PERDIDA DE PLACA No. K1716698, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 125, Color negro, Año 2019, Chasis MD2A76BY3KWF48089, a nombre de MACKY DORCENAT.

PERDIDA DE PLACA: NO. K0916753, Chasis LRPRPLB05PA202816,Marca SUPER GATO,Modelo CG 200,Color BLANCO,Año 2023,a nombre de JUAN BATISTA BUENO TEJEDA,ced. 402-3401275-1

PERDIDA DE PLACA: NO. K0917016,Chasis LRPRPLB0XMA203486,Marca SUPERGATO,Modelo CG 200 RACING,Color ROJO,Año 2021, a nombre de ROLANDO ANTONIO ESPINAL MENDEZ,ced.031-0372523-4

PERDIDA DE PLACA: NO.K0917234, Chasis LRPRPJD05MA100722,Marca SUPERGATO,Modelo CG 150 STANDARD,Color ROJO,Año 2021,a nombre de IGNACIO VENTURA CERDA DIAZ,Ced.044-00084820

PERDIDA DE MATRICULA JEEP, marca JETOUR, modelo X70PLUS, año 2024, color BLANCO, chasis SQRF4J16AVNG05882, placa G681963, a nombre de TORRENS DOMINICANA S.R.L.

elCaribe, Miércoles 19 De NovieMbre De 2025

PERDIDA DE MATRICULA JEEP

TOYOTA, modelo C-HR XLE PRIMIUM, color NEGRO, año2018, placa G605815, chasis NMTKHMBX0JR027393, a nombre de FRANCISCA VIZCAINO TEJADA

PERDIDA DE PLACA No. A613776, Automóvil privdo BMW, modelo SERIE 6 640 CIC, color gris, año 2012, chasis WBALW7100CC957487, a nombre de MIGUEL ANGEL LANDA NAVEROS, Ced. 402-4050220-9.

PERDIDA DE PLACA No. L332961, CARGA DAIHATSU, Modelo DELTA, Color AZUL, Año1997, Chasis V11905390, a nombre de AUDIN ANDRES BEATO HERNANDEZ

PERDIDA DE PLACA No. L177517, Veh. Carga TOYOTA, color verde, año 1994, chasis JT4RN93P3R5103130, a nombre de FREDDY LUNA URIBE.

PERDIDA DE MATRICULA: Placa A901021,Chasis KMHE341DBFA073135,Marca HYUNDAI,Modelo SONATA LF,Color GRIS,Año 2015,a nombre de FRANCISCO ANTONIO PERDOMO VALERIO,ced.031-0214968-3

PERDIDA DE PLACA MOTOCICLETA BAJAJ ,COLOR ROJO,AÑO 2024,PLACA K2676038,CHASIS MD2A76AX3RWA43463 A MOMBRE DE INVERSIONES BIDO MONTERO SRL

PERDIDA DE PLACA No. K0821592, MOTOCICLETA YAMAHA, modeloRX-S, color NEGRO, año 2002, chasis MH33HB0082K259716, a nombre de JOSWA DAVID HENRIQUEZ RIVERA

PERDIDA Placa Veh. Carga, Marca Toyota, Tacoma RZN140L TRSDK, 1996, Rojo, L040264,chasis 4TANL42N8TZ162404, Prop. Zabes Motors C Por A

PERDIDA DE MATRICULA, de la motocicleta marca HONDA, Modelo HA06, año 1984, color GRIS, Placa No. NIFK34, Chasis No. HF051255382, a nombre de RAMON ANTONIO JUAN MEDRANO

PERDIDA DE PLACA No.K2425499,MOTOCICLETA PRIVADA GARCELA,modelo C90,AñO 2023,color ROJO,CHASIS LBEXCEDJ7P1100086 A NOMBRE DE NAREX SA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.