elCaribe 12 mayo 2025

Page 1


VALDEZ ALBIZU SE REÚNE CON EJECUTIVOS MORGAN STANLEY

El gobernador del Banco Central destaca los avances alcanzados para controlar la inflación en el país. P.21

SERVICIOS P.12

Caasd racionará agua en el GSD por bajo nivel de presas

La producción desciende 11 millones de galones por día FRECUENCIAS P.14

AIC aumentará sus vuelos a Europa a partir de junio

Aeropuerto Cibao está siendo remodelado y ampliado HAITÍ P.4-5

Escogen como sede para el diálogo a Ministerio Defensa

Reunión Abinader-expresidentes es miércoles en la tarde

RD garantizaría a policías de Kenia asistencia médica y acceso a territorio

Acuerdo. En comunicado la Cancillería keniana explica firmará memorandos de entendimiento. P.5

León XIV, como Francisco, dice no a la guerra

El papa León XIV visitó el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, cerca de Roma, donde fue ovacionado por cientos de personas en su primera salida desde que fue elegido como jefe de la Iglesia católica.

cia de involucrar al Consejo Económico y Social (CES) en este proceso, con el objetivo de ampliar la participación y asegurar un enfoque multisectorial que contribuya al fortalecimiento de las decisiones consensuadas en beneficio del país”, establece el comunicado del Gobierno.

Leonel: “Ahí estaremos” El presidente del partido Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, confirmó ayer que asistirá al encuentro pautado para el miércoles. “El presidente tiene unas informaciones que quiere compartir con los expresidentes, y por supuesto, ahí estaremos”, dijo. Reiteró que irá para escuchar las informaciones que tiene el presidente Abinader que “son sensibles para el bienestar nacional”. Fernández dijo que la reunión no se quedará en un diálogo con expresidentes. “Yo le había sugerido y él aceptó, que no se quedara solamente en un plano de diálogo con los expresidentes sino que se convoque a toda la sociedad organizada, empresarios, núcleos profesionales, para escucharle y ahí salir con una propuesta nacional en el marco del Consejo Económico y Social, o sea, que eso no se va a quedar en un diálogo solamente con los expresidentes, sino que habrá una convocatoria para un diálogo nacional donde se obtendrán entonces las ideas, que permitirán elaborar un plan de acción para abordar la crisis migratoria que afecta a la República Dominicana y que requiere de un acuerdo nacional de cómo proceder para mitigar los efectos de esa crisis migratoria”, expresó Fernández. “Vamos a discutir todo en el Consejo Económico y Social”, respondió al ser cuestionado sobre la necesidad de un plan de regularización. l

DIÁLOGO

Gobierno y oposición han insistido en diálogo

La propuesta del presidente Abinader fue un encuentro en el Palacio Nacional a la una de la tarde con los tres exmandatarios. Pero tanto Fernández como Medina cuestionaron el lugar. Medina invitó al gobernante a visitarlo en la Casa Presidencial del PLD porque entiende que las discusiones bilaterales y privadas son más prácticas y tienen mayor efecto. Fernández, sugirió convocar el CES al considerar que es el órgano creado para esos fines. Antes, el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, había enviado comunicaciones a los expresidentes Fernández y Medina para que se sumen a un pacto migratorio firmado en el Palacio Nacional en octubre de 2023 por 27 partidos. A esa invitación, ambos respondieron que no porque sería sumarse a unas que ya se están aplicando.

Kenia firmará acuerdo con RD para apoyar a sus policías en Haití

NAIROBI. Kenia y la República Dominicana firmarán la próxima semana un acuerdo para que el país caribeño apoye a los policías kenianos que integran la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) en Haití, liderada por la nación africana, adelantó el Gobierno keniano.

El ministro de Asuntos Exteriores de Kenia, Musalia Mudavadi, quien visitó esta semana Estados Unidos, viajará a la capital dominicana, Santo Domingo, para tratar con las autoridades de la nación caribeña entre el 11 y el 13 de mayo.

“En Santo Domingo, Mudavadi firmará memorandos de entendimiento sobre evacuación médica, repatriación de heridos y fallecidos, y acceso a territorio dominicano para los miembros kenianos de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití”, informó la oficina del ministro en un comunicado publicado por medios locales.

El pasado abril, el Gobierno de Kenia anunció que había aprobado la apertura de un consulado general en Haití para apoyar a la MSS, que asiste a las fuerzas de seguridad haitianas en su lucha contra las bandas armadas.

El Consejo de Ministros, presidido por el presidente keniano, William Ruto, aprobó el establecimiento del consulado en la capital haitiana, Puerto Príncipe.

“Esta decisión subraya el compromiso de Kenia con la promoción de la paz y la seguridad mundiales, a la vez que am-

plía su presencia diplomática en el Caribe”, señaló entonces el Ejecutivo.

El consulado, añadió, “brindará apoyo estratégico al liderazgo de Kenia en el restablecimiento del orden público en Haití”.

Kenia y Haití formalizaron relaciones diplomáticas en septiembre de 2023, cuando aún se desarrollaba el proceso para aprobar en el Consejo de Seguridad de la ONU una misión internacional de apoyo a la Policía del país caribeño que encabezaría la nación africana.

El Consejo de Seguridad de la ONU autorizó en octubre de 2023 el envío de una misión de respaldo a la Policía Nacional de Haití, en respuesta a la solicitud hecha un año antes por las autoridades del país caribeño. l EFE

PRIMER TRIMESTRE

La violencia en Haití dejó 1,617 muertes

Un total de 1,617 personas muertas y otras 580 resultaron heridas en los primeros tres meses del año por la violencia que involucra a las bandas armadas, grupos de autodefensa, así como por las operaciones de las fuerzas de seguridad. El balance lo presentó la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití en un informe en el que reveló también que 161 personas fueron secuestradas entre enero y marzo pasados y alertó sobre los abusos de poder.

LA PIZARRA

YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do

Reunión de alto nivel

El diálogo entre el presidente Luis Abinader y los expresidentes Leonel Fernández, Danilo Medina e Hipólito Mejía va, pero no en Palacio, será el Ministerio de Defensa. Se sabe de la relación armoniosa entre Leonel y Luis, han sido aliados y con el abrazo reciente, no hay dudas. También de la buena relación entre Hipólito y Danilo. Hipólito y Leonel no se llevan bien, Mejía lo deja saber cada vez que puede. En el caso de Luis y Danilo, no se sabe cómo será en el fondo, porque Medina no es tan expresivo como Mejía, pero la desgracia llegó al PLD y Medina, en el gobierno de Abinader. Lo de Leonel y Danilo ya ha bajado la hostilidad y hasta de nueva alianza se habla.

Hasta el momento, Fernández ha manejado con maestría la nueva temporada del impacto de la crisis haitiana en el país.

Negarse a dialogar sobre un problema que preocupa a todos, no era opción, por tanto, lo asumió, pero condicionado. Ahora que el diálogo arrancó, Fernández debe cuidar todo lo que diga y decida, pues si las cosas siguen por el camino que llevan, el tema haitiano será de gran impacto electoral para el 2028. El problema del Gobierno con su enfoque migratorio es que no aguanta la presión interna por la mano de obra haitiana y cada vez más afectados reclaman un plan de regularización. Hipólito ya dijo que apoya ese plan y Danilo manejará el tema a su conveniencia, pues para todo perdido algo ganado.

Regularizar haitianos no es un tema popular y el presidente Abinader decide en función de las encuestas. Por eso militarizó la frontera y cerró el comercio por la construcción del canal en el Masacre, a pesar del impacto económico negativo. Para entonces se comentó que subió siete puntos en las encuestas y que Leonel bajó siete. Es obvio que Abinader necesitaría respaldo para un plan de regularización, aunque el Gobierno ha dicho que no lo tiene en agenda. l

Policías de Kenia han reforzado a sus pares en Haití.F.E.

País será el centro de la justicia iberoamericana

EVENTO. El Poder Judicial dominicano, en su condición de Secretaría Pro Tempore, anunció la inauguración de la XXII edición de la Cumbre Judicial Iberoamericana (CJI).

El evento se desarrollará en Santo Domingo con la presencia del presidente Luis Abinader Corona y que concentrará representantes de los 23 países miembros, bajo el lema “Justicia al día para garantizar la dignidad de las personas”.

El encuentro se extenderá del 14 al 16 de este mes de mayo de 2025, y su inauguración está pautada para este miércoles en el Teatro Nacional, escenario en el que tendrán palabras el presidente Luis Abinader y el magistrado Henry Molina, juez presidente de la Suprema Corte de Justicia dominicana y secretario pro tempore de la XXII CJI.

Asimismo, intervendrán la ministra Elena Martínez Rosso, secretaria permanente de la CJI y ministra de la Corte Suprema de Justicia del Poder Judicial de Uruguay, así como el señor Andrés Allamand, secretario general iberoamericano.

De manera simultánea, se desarrollará el encuentro “Construyendo juntos la justicia del futuro: Paneles, Comisiones e hijos de Cumbre; y la Feria Tecnológica “Servicio de justicia del futuro: Innovadora, digital y centrada en las personas”.

Los temas tratarán sobre desafíos y logros de la justicia regional, iniciativas para enfrentar la mora judicial, transparencia, acceso, ética, la tecnología y la Inteligencia Artificial en los sistemas de justicia, pedagogía judicial, lenguaje claro en las sentencias, la justicia del futuro, entre otros. l elCaribe

de

al

Ministro de Defensa RD tuvo reunión alto nivel

SEGURIDAD.El ministro de Defensa de la República Dominicana, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD., sostuvo importantes reuniones bilaterales con el secretario de Defensa de los Estados Unidos, Pete Hegseth, y con el comandante del Comando Sur (SOUTHCOM), almirante Alvin Hosley, de la Armada de los EE. UU., en el marco de la Conferencia de Seguridad de Centroamérica 2025 (CENTSEC).

Estos encuentros de alto nivel, celebrados en la ciudad de Panamá, consolidan el fortalecimiento de los lazos estratégicos entre la República Dominicana y los Estados Unidos en materia de defensa y seguridad regional.

Durante las conversaciones, se abordaron temas prioritarios como la cooperación en operaciones combinadas, el fortalecimiento de las capacidades de respuesta ante amenazas regionales y la ampliación de los programas de asistencia militar y formación conjunta.

narcotráfico, la ciberseguridad y la asistencia humanitaria ante desastres naturales.

CENTSEC 2025, fue organizada por el Ministerio de Seguridad Pública de Panamá y el Comando Sur de los Estados Unidos. La conferencia reunió a altos mandos civiles y militares del Hemisferio Occidental, incluyendo delegaciones de Belice, Costa Rica, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Panamá y República Dominicana. Como observadores participaron representantes de Canadá, Colombia, Francia, México y los Países Bajos.

Sede Estos encuentros de alto nivel fueron celebrados en la ciudad de Panamá

Además, estuvieron presentes destacadas instituciones regionales como el Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en América Central y República Dominicana (CEPREDENAC), la Junta Interamericana de Defensa (JID), el Instituto del Hemisferio Occidental para la Cooperación en Seguridad (WHINSEC) y el Centro de Estudios Hemisféricos de Defensa William J. Perry.

El ministro Fernández Onofre valoró como altamente productivos los intercambios sostenidos, destacando el interés común en profundizar la coordinación frente a desafíos hemisféricos como el crimen transnacional, el

Los participantes coincidieron en que la colaboración regional es esencial para enfrentar los retos comunes de seguridad, y reafirmaron su compromiso de actuar con decisión, coordinación y visión estratégica en favor de la estabilidad y el bienestar de las naciones del hemisferio. l elCaribe

El ministro
Defensa dominicano junto
secretario de Defensa de Estados Unidos.

Abinader se reúne con comunitarios de Espaillat y PP

El presidente Abinader conoció de primera mano los daños ocasionados por las lluvias.

NORTE. Con el objetivo de evaluar los daños provocados por las recientes lluvias que se registraron en el país y llevar soluciones inmediatas en orden de prioridad, el presidente Luis Abinader sostuvo encuentros separados con comunitarios, autoridades y alcaldes de las provincias Espaillat y Puerto Plata.

En el primer encuentro el mandatario conversó con los comunitarios y autoridades del distrito municipal de José Contreras (Villa Trina), quienes le plantearon las necesidades en áreas de salud, educación, deportes, agua, asfaltado de calles, rehabilitación de caminos vecinales y proyectos de emprendimiento para jóvenes y mujeres.

senador y los diputados, el Gobierno está trabajando y que esta sería una de las comunidades de mayor desarrollo ecoturístico conjuntamente con Jamao.

“Lo importante es facilitar el acceso como lo estamos haciendo, recuérdese que reconstruimos totalmente la carretera de Jamao, estamos en construcción con varias vías de aquí de Villa Trina y lo vamos a hacer con la carretera principal de Villa Trina. Yo creo que esa iniciativa congresal va a tener mucho éxito en la práctica y en la realidad, en la unidad del trabajo entre los comunitarios y el Gobierno”, expresó Abinader.

Clima Abinader dio que el Gobierno sigue paso a paso los daños dejados por las lluvias.

El presidente Abinader dijo que este encuentro sirvió para escuchar los problemas tradicionales de la provincia y los que se han generado producto de las lluvias en esta productiva región y agregó que ha sido muy productivo porque permitirá darle seguimiento y sobre todo, llevarles soluciones a corto, mediano y largo plazo.

Destacó que en esta laboriosa comunidad hay mucha cohesión social y existe una buena interacción entre sus habitantes, comunidad del exterior y el gobierno para resolver los problemas que la afectan. “Tengo entendido que la prioridad mayor es la carretera principal, que son unos 12 o 13 kilómetros. Vamos a conversar la próxima semana para ver, no solamente la licitación si la hay, sino también los fondos disponibles, pero yo pienso que esa es la prioridad”, indicó. En lo relacionado con la iniciativa de convertir a José Contreras en un importante destino ecoturístico nacional, el mandatario dijo que en este proyecto del

Francisco

En el encuentro, el ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella, anunció que, los motores de las bombas del acueducto de la comunidad están en proceso de compra y también que la próxima semana el Ministerio de Obras Públicas intervendrá con varios equipos y maquinarias para mejorar los puntos más críticos de las vías principales. l elCaribe

COMUNIDADES

Reunión con alcaldes para buscar soluciones

Más tarde, en el Distrito Municipal de Veragua, el mandatario sostuvo un encuentro con los alcaldes de los municipios y distritos municipales de las provincias de Puerto Plata y Espaillat, que han sido afectados con las lluvias registradas en las últimas semanas. El jefe de Estado escuchó de manera detallada de las peticiones de los diferentes representantes donde explicó que irá respondiendo y hará llegar la respuesta a cada problemática.

Javier proclama que sólo está

atento

PLD. El aspirante presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Francisco Javier García, proclamó que sólo está atento a su “cartón” con el firme objetivo de ganar las elecciones generales programadas para celebrarse en el año 2028.

Dijo que lo que hagan otros aspirantes a la Presidencia de la República, dentro y fuera de su organización política, no forma parte de su agenda en la actual coyuntura que vive el país.

a su “cartón” Sánchez resalta liderazgo Vargas en Internacional Socialista

Aseguró que el político que sale de concentración respecto a sus objetivos conectado al interés colectivo no gana procesos electorales, “razón por la que estoy atento a mi cartón, que el PLD”.

Sostuvo que trabaja intensamente junto a la mayoría de la dirigencia del PLD con la finalidad de obtener el triunfo en los comicios presidenciales y, de esa manera, retornar la etapa de progreso y bienestar en que vivían los dominicanos durante las dos décadas de gobiernos peledeístas.

Consideró que se hace urgente expulsar al Partido Revolucionario Moderno (PRM) en procura de poner fin a la situación de desasosiego que, a su juicio, esa organización política ha sometido al pueblo dominicano. García emitió esas consideraciones luego de sostener reuniones con los miembros del Comité Central del PLD que respaldan su proyecto político en las provincias Dajabón, Montecristi, Santiago Rodríguez, Valverde, La Vega, Monseñor Nouel y Sánchez Ramírez.

Será presidente de la República El dirigente político indicó que de acuerdo con los avances y el desarrollo que ha alcanzado su proyecto político, no tiene duda de que será el candidato y el próximo Presidente de la República. Precisó que durante sus recorridos por toda la geografía nacional ha comprobado que sus aspiraciones han generado entusiasmo y esperanza no sólo a lo interno del PLD, sino en la sociedad dominicana en general. l elCaribe

CIUDAD DE PANAMÁ. El presidente del Gobierno de España y líder de la Internacional Socialista (IS), Pedro Sánchez, envió un mensaje de reconocimiento al presidente del Comité para América Latina y el Caribe de la IS y del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas Maldonado, durante la reunión regional en Ciudad de Panamá del 9 al 11 de mayo.

En su mensaje audiovisual, presentado este domingo durante la tercera jornada de trabajo, Sánchez expresó su “agradecimiento sincero al compañero Miguel Vargas [...] por su liderazgo y el impulso político que está dando a nuestro trabajo común”. La declaración subraya el protagonismo del dirigente dominicano en los esfuerzos de articulación progresista a nivel continental.

La reunión del Comité abordó temas de alta sensibilidad regional como las relaciones entre América Latina y los Estados Unidos desde una perspectiva socialdemócrata, el auge del populismo autoritario, los retos de la inteligencia artificial para el desarrollo, así como el fortalecimiento de la democracia y los partidos políticos.

Bajo la conducción de Miguel Vargas, el Comité celebró una serie de debates estratégicos y adoptó resoluciones clave, incluyendo la instalación del Núcleo de Observación Electoral y Acompañamiento, el reconocimiento al líder puertorriqueño Rubén Berríos con el Premio José Francisco Peña Gómez 2024, y la aprobación de la Declaración de Panamá, que sienta posición regional frente a los desafíos políticos y democráticos actuales.

En su mensaje, Sánchez advirtió sobre el contexto global adverso para la democracia, denunciando el ascenso de la ultraderecha. En ese marco, llamó a la acción coordinada del progresismo mundial. “Este Comité de América Latina y el Caribe es una oportunidad clave para avanzar en esa dirección. Así que les deseo un trabajo fructífero y os mando desde Madrid un abrazo muy fuerte”. l elCaribe

Francisco Javier García compartió con seguidores de su proyecto. F.E.
Miguel Vargas y Pedro Sánchez en una pasada reunión. F.E.

PAÍS

Unión Europea reconoce a Defensa Civil

DIPLOMACIA. La Delegación de la Unión Europea en República Dominicana abrió el sábado sus puertas al público para que pueda conocer las funciones y proyectos que ejecuta este cuerpo diplomático.

A partir de las 11 de la mañana hasta las 4 de la tarde los más de 1,500 visitantes realizaron recorridos por las instalaciones, compartieron con los diplo-

máticos de los estados miembros presentes en el país, así como con encargados de cada área de la delegación.

Durante la jornada la embajadora de la Unión Europea entregó un reconocimiento a la Defensa Civil por su incansable labor y su entrega sin reservas para proteger y salvar vidas.

La embajadora Katja Afheldt resaltó la labor de la Defensa Civil durante la ocurrida tragedia de Jet Set. “En nombre de la Unión Europea, tengo el alto honor de entregar un reconocimiento a una institución que representa lo mejor del espíritu humano: la Defensa Civil Dominicana. Este reconocimiento es para cada voluntario, cada miembro operativo, cada persona que ha puesto su vida al servicio de otras sin pedir nada a cambio”. l elCaribe

La embajadora Afheldt entrega reconocimiento al director de la Defensa Civil. F.E.

Caasd limita servicio agua por baja en presas

MEDIDA El servicio de agua potable estará limitado en varios sectores del Distrito Nacional y del municipio Santo Domingo Oeste debido a la disminución en los niveles de las presas Valdesia y Jigüey.

La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd) informó que actualmente operan con una baja de más de 11 millones de galones por día en la producción del líquido.

“Durante los últimos días se han registrado lluvias dispersas en el país; sin embargo, las precipitaciones típicas de esta época, ubicadas fuera de la temporada ciclónica (junio-noviembre), no generan los caudales necesarios para alimentar los embalses”, sostuvo la entidad.

Los técnicos de la Caasd y del Indrhi señalan que se requieren aportes del orden de 100 a 200 m3/s, valores solo alcanzables con lluvias torrenciales propias de la temporada de huracanes.

A la fecha, la presa de Valdesia ha descendido de la cota 150 a 141.83, mientras que Jigüey se sitúa en la cota 525.50 (máxi-

ma 541.50), lo que representa reducciones de 8 m y 16 m, respectivamente.

A nivel general, el reporte del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), de fecha 8 de mayo, indica que el volumen recuperado en el sistema de embalses por incidencia de la vaguada es de más de 118 millones de metros cúbicos (mmc), lo que coloca la disponibilidad en 1,318.82 mmc, lo que representa un 72 % de la capacidad total, que es de 1,830 mmc. Conforme al boletín, las presas que recibieron los mayores aportes son el complejo Tavera – Bao, con 50.52 mmc; Hatillo, con 30.68 mmc; Sabaya Yegua, con 16.93 mmc; Monción, con 14.31 mmc, y Valdesia, con 10.94 mmc. l elCaribe

ADN entrega 202 lámparas en sector Serrallés

SEGURIDAD. En el marco del programa Sectores Iluminados Más Seguros, la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, entregó 202 luminarias led, instaladas para iluminar 25 calles del sector Serrallés.

La alcaldesa resaltó que esta entrega aporta a la mejora de la seguridad y visibilidad de Santo Domingo para el bienestar de los capitaleños.

“Los testimonios que nosotros escuchamos en cada uno de los sectores que impactamos, realmente nos llenan de enorme satisfacción, pero, sobre todo, de mucha fuerza y energía para seguir trabajando, para seguir sirviendo”, expresó. Mejía recordó que recientemente en Serrallés, la Alcaldía del Distrito Nacional construyó 762 metros cuadrados de aceras y 634 metros lineales de contenes, así como la plantación de 80 árboles de especies endémicas que forman parte del Plan de Arbolado Urbano. Manifestó que la implementación de este programa se hace tras un riguroso levantamiento de las necesidades para ser eficientes en el uso de los recursos.

“Esos son retos y oportunidades que con mucha determinación y muchísimo amor nosotros asumimos”, señaló.

Sectores Iluminados Más Seguros es un programa a través del cual la Alcaldía del Distrito Nacional avanza en la instalación de las 10 mil luminarias, 200 cámaras de videovigilancia, 10,000 fotoceldas, 500 brazos galvanizados, 80 postes y lámparas ornamentales y 325 lámparas solares para impactar 23 sectores y 11 avenidas.

En representación de la comunidad, la señora Carmen Rita Malagón expresó el agradecimiento que llena a los residentes de Serrallés por la gran mejora en el alumbrado público y por la reconstrucción de sus aceras. Serrallés se suma a la lista de sectores que han sido impactados positivamente con nuevas luminarias led. Anteriormente, Carolina Mejía encabezó entregas en Naco (543), Bella Vista (611), ensanche Quisqueya (589), El Millón (279) y otros. l elCaribe

destaca aporte del programa. FO

Baja es de 11 millones de galones por día. F.E.
Alcaldesa

PAÍS

Hazoury aplaude la apertura del St. Regis Cap

ECONOMÍA. El presidente del Consejo de Administración de Cap Cana, Fernando Hazoury, felicitó al grupo Marriott International, al fondo de inversiones Pioneer en las personas de Héctor Garrido y Yamil Isaías, y a la constructora Campagna Ricart & Asociados, encabezada por Dino Campagna, por la apertura oficial de su prestigiosa marca The St. Regis Cap Cana Resort & Residences.

Hazoury destacó que esta es una de las marcas hoteleras de más alto nivel, y que, con sus 200 habitaciones de lujo y 70 residencias privadas con vista al mar, viene a dar calidad de vida y a continuar aportando al crecimiento del turismo en la República Dominicana, y romper, además, los récords de valor de venta por metro cuadrado ejecutados hasta la fecha en el país.

Este hotel fue puesto en operación desde el pasado viernes dentro de la ciudad turística que durante los últimos 23 años se ha consolidado como el epicentro del lujo y la exclusividad, gracias a todas las marcas internacionales y a los in-

versionistas que han confiado en ella desde sus inicios.

Dijo: “El país está cambiando, y cada día se ve con más claridad los avances que estamos teniendo en materia de turismo y su diversificación: turismo de sol y playa, pero subiendo cada vez más a un turismo de lujo; turismo inmobiliario el cual en Cap Cana sigue creciendo exponencialmente en cantidad y calidad; turismo deportivo, turismo ecológico, turismo complementario como por ejemplo de parques de diversiones, y turismo cultural, entre otros, que nos han posicionado en el mundo como uno de los preferidos para visitar, conocer, invertir y vivir”. “En Cap Cana sentimos un gran orgullo de ser una de las ciudades turísticas privadas que más acoge, promueve y desarrolla proyectos de esta magnitud, que aportan grandes beneficios económicos, de imagen, de reputación y de marca país”, concluyó. l elCaribe

Fernando Hazoury.

Inauguran obras en Centro Histórico

Vicepresidenta Raquel Peña se hizo acompañar de autoridades locales. C.HARLI

SANTIAGO. Con el objetivo de preservar el valor histórico y cultural del centro de la ciudad, la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, inauguró varias obras de revalorización, entre ellas la renovación del Parque Duarte, Oficina de Patrimonio Cultural, el Centro de la Cultura Ercilia Pepín, el boulevard de la calle Benito Monción y la Plazoleta Carnavalesca Raudis Torres.

El proyecto, que forma parte de un plan de desarrollo impulsado por el Gobierno dominicano, y es por esto que la vicepresidenta de la República Raquel Peña destacó que estas intervenciones no solo representan una mejora estética y urbana, sino también un rescate del valor histórico y cultural de Santiago. “Hoy estamos honrando nuestras raíces, estas obras tienen un valor simbólico y práctico: fortalecen el orgullo santiaguero y revitalizan espacios esenciales para la cultura y el turismo”, expresó.

Inversión y planificación

Asimismo llamó a los empresarios y autoridades a seguir presentando proyectos, reconociendo que aún hay muchas obras pendientes. “Santiago necesita más inversión y planificación. Debemos seguir trabajando juntos por el desarrollo de la ciudad”.

Arquidiócesis Santiago realiza caminata

SANTIAGO. La Arquidiócesis de Santiago sigue apostando al encuentro y la comunicación a través de iniciativas como la caminata 3K Parroquial “Caminantes de Esperanza”, realizada en el Jardín Botánico, punto de encuentro para cientos de fieles.

La caminata 3K Parroquial “Caminantes de Esperanza” se reali-

Marchan en clamor de justicia en Estero Hondo

VILLA ISABELA.- Con pancartas en mano, gritos de indignación y profundo dolor, cientos de personas recorrieron las calles del distrito municipal Estero Hondo en Villa Isabela, Puerto Plata, exigiendo el fin de la impunidad tras una serie de asesinatos que han sacudido a la comunidad.

El más reciente, el de Bienvenido Acosta, de 89 años, presuntamente a manos de un ciudadano haitiano, ha desatado una ola de protestas y reclamos enérgicos a las autoridades.

Peña recordó que desde el inicio del gobierno del presidente Luis Abinader, Santiago fue una prioridad en la planificación, señaló que muchas obras estaban listas para iniciarse de inmediato. “Este remozamiento no es una simple obra civil, se ha hecho con cuidado por su valor histórico”, afirmó.

Las obras, ejecutadas mediante el presidente de la institución, Ángel de la Cruz, detalló el proceso técnico detrás de las intervenciones, destacando la construcción de un túnel de servicios para soterrar cables eléctricos y de telecomunicaciones, la restauración de fachadas de casas victorianas y la adecuación de espacios públicos. l JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ

AGENDA ACTIVIDADES CULTURALES

Fortalecimiento en diversas áreas

Se anunció que estas obras darán paso a una agenda de actividades artísticas y culturales que incluirá presentaciones en vivo, exhibiciones y encuentros comunitarios, con el apoyo de instituciones como Casa de Arte y gestores locales. De la Cruz calificó las obras como una herramienta para toda la región del Cibao y destacó las obras ejecutadas por el presidente Abinader.

zó en beneficio de Radio Amistad, emisora católica comprometida con la evangelización y el fortalecimiento que unió a familias, jóvenes y comunidades parroquiales en un recorrido cargado de entusiasmo, reflexión y espiritualidad, donde el arzobispo metropolitano de Santiago, Héctor Rodríguez agradeció profundamente a todos los que hicieron el esfuerzo de caminar con alegría, destacando que caminar juntos por una causa tan noble es también un acto de fe y amor.

“Gracias por hacer el esfuerzo de caminar con alegría y por colaborar con esta obra de comunicación que es también una obra de amor”, expresó el prelado. l JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ

Los munícipes caminaron por distintas calles de la zona costera de Estero Hondo, donde se unieron agricultores, amas de casa, comerciantes, jóvenes y adultos mayores unidos bajo un mismo grito: justicia, ya que con el asesinato de Bienvenido Acosta.

“Esto pudo haber sido una tragedia aún mayor”, dijo entre lágrimas Josefina Acosta, hija de la víctima. “Mi esposo y yo íbamos a dormir con mi padre esa noche, y por casualidad dormimos en el frente por mayor comodidad y eso nos salvó, ya que nosotros vinimos con dinero, maletas, paquetes, entre otras cosas”, narró, visiblemente afectada.

El director de la Junta Distrital de Estero Hondo, Edwin Espinal Morrobel, expresó que a partir de esta semana se implementará un plan de seguridad comunitaria: “Vamos a establecer un equipo de guardianes del distrito municipal. No vamos a permitir que continúe esta cadena de crímenes”.

El presidente de la Asociación para el Desarrollo de Punta Rucia, donde su presidente, Juan Bautista Bisonó, fue enfático al resaltar: “Esta tragedia no es un hecho aislado, ya han sido varias las muertes de personas valiosas en esta zona, como comunidad productiva, vamos a comenzar a desmontar progresivamente el uso de mano de obra haitiana en nuestras empresas.” El presunto responsable identificado como Nito Jacques, de nacionalidad haitiana, será presentado este lunes en la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente en Puerto Plata para conocerle medida de coerción. l JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ

AIC aumentará vuelos a

Europa a partir de junio

SANTIAGO. El presidente del Consejo de Administración del Aeropuerto Internacional del Cibao, Félix M. García Castellanos, informó que a partir del próximo mes de junio 2025 Air Europa incrementará frecuencias desde Madrid.

Hasta el momento la aerolínea realiza dos vuelos semanales y desde el próximo mes operará cuatro, los jueves y sábados.

“El aeropuerto está siendo remodelado, ampliado y acondicionado con una inversión aproximada a los 700 millones de dólares, con el fin de poder recibir a los turistas que vienen en el futuro”, dijo.

García Castellanos, dio a conocer la información durante la presentación de las estadísticas del sector, por primera vez desde Santiago de los Caballeros, donde se indicó que en abril la terminal recibió el 10 por ciento de todos los turistas que llegaron al país. l MIGUEL PONCE

Declaran estado de emergencia en comunidades

ESPAILLAT. Ante los daños ocasionados por las lluvias en las últimas semanas en la provincia Espaillat, el ministro de la Presidencia Andrés Bautista anunció la declaración de estado de emergencia, sobre todo en el municipio de Gaspar Hernández, como una medida respaldada por dos decretos presidenciales.

La decisión tiene como objetivo coordinar acciones urgentes para enfrentar los severos daños ocasionados por las lluvias en las infraestructuras locales, incluidos puentes, carreteras, desagües y caminos rurales. Por instrucción del presidente Luis Abinader, el gobierno ha desplegado equipos para la reparación de vías, limpieza de caminos y entrega de electrodomésticos a las familias afectadas, donde las intervenciones iniciaron en el puente de Veragua y se extenderán a otras zonas críticas, en coordinación con diversas instituciones. l JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ.

Comunitarios en Estero Hondo marchan tras asesinato de hacendado CHARLI MARTIN
Entrega ajuares en Gaspar Hernández. C.M.

INTERNACIONALES

“¡Nunca más la guerra!” clama el papa León XIV

CIUDAD DEL VATICANO. “Nunca más la guerra” clamó el papa León XIV en la Plaza de San Pedro, donde pidió el alto el fuego inmediato en Ucrania y Gaza y ha hecho un llamamiento a los gobernantes poderosos para que acaben con los conflictos.

Tras su elección como pontífice el pasado jueves, en el segundo día del cónclave, León XIV se dirigió a miles de fieles - unos 100.000 según informó la Policía de Roma a EFE - para dirigir el rezo del Regina Coeli y hacer una breve intervención sobre asuntos de actualidad.

Recordó que el 8 de mayo se cumplieron ochenta años del final de la “tragedia” de la Segunda Guerra Mundial, que causó - dijosesenta millones de víctimas y, como ya hizo el jueves tras su elección, abogó este domingo por “el milagro de la paz”, que fue una de sus palabras más mencionadas entonces.

El actual escenario “dramático” llevó a León XIV a dirigirse “a los grandes del mundo para un llamamiento siempre actual: ¡Nunca más la guerra!”.

Ya en concreto, el pontífice estadounidense reclamó el máximo esfuerzo para una paz duradera y justa en Ucrania y dijo llevar en su corazón el “sufrimiento del pueblo ucraniano”.

“Llevo en mi corazón el sufrimiento del amado pueblo ucraniano”, dijo León XIV, quien abogó porque se haga todo lo posible para alcanzar “lo más pronto posible” una paz “auténtica, justa y duradera”.

Además, reclamó que todos los prisioneros de esa guerra entre Rusia y Ucrania sean puestos en libertad y que los niños puedan volver a sus casas.

A continuación exigió un alto el fuego “inmediato” en la Franja de Gaza y

Moscú quiere negociar con Kiev antes de acordar nuevas

treguas

MOSCÚ. Rusia insistió este domingo en la necesidad de iniciar primero negociaciones directas con Ucrania y luego hablar de nuevas treguas, pese a las demandas de un alto el fuego de al menos 30 días que hicieron varios líderes europeos.

“Primero debe haber negociaciones sobre las causas iniciales (del conflicto) y luego se podrá hablar de treguas”, dijo la portavoz de Exteriores rusa, María Zajárova.

Zajárova comentó así la respuesta del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, a la propuesta de su par ruso, Vladímir Putin, sobre el inicio de negociaciones directas en Estambul el próximo 15 de mayo.

abogó porque se preste ayuda humanitaria a la “agotada” población.

“Me duele profundamente lo que ocurre en la Franja de Gaza”, afirmó el pontífice, quien exigió que pare el fuego, se proporcione ayuda a la población civil y sean liberados “todos” los rehenes.

Después dijo acoger con satisfacción el acuerdo de alto el fuego entre India y Pakistán y mostró su deseo de que las próximas negociaciones permitan alcanzar un acuerdo “fiable” entre esas dos potencias nucleares.

Esas palabras de León XIV - hasta el jueves el cardenal Robert Francis Prevost - fueron las alusiones a asuntos de actualidad, aunque previamente hizo unos comentarios de carácter pastoral.

Así afirmó ante los fieles en el balcón central de San Pedro que la Iglesia necesita vocaciones, “especialmente al sacerdocio y a la vida religiosa” y pidió que a los jóvenes se les escuche y acoja para seguir ese camino. l EFE

SANTUARIO

Sumo pontífice visita la virgen en Genazzano

El papa León XIV visitó al santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, cerca de Roma, donde fue ovacionado por cientos de personas. El pontífice llegó para “una visita privada” al santuario, que está “regentado por los religiosos de la Orden de San Agustín” y “alberga una antigua imagen de la Virgen, querida por la Orden y por la memoria de León XIII”, indicó la oficina de prensa de la Santa Sede.

“Lo que no tiene sentido es continuar matando gente, ni siquiera por un día más. Esperamos que Rusia acepte el alto al fuego -pleno, firme y verificable- a partir de mañana 12 de mayo y estaremos dispuestos a reunirnos”, dijo Zelenski en su cuenta de X.

Según Exteriores ruso, las autoridades ucranianas “no han leído bien” las declaraciones del jefe del Kremlin en las que Putin subrayó la necesidad de anteponer las negociaciones sobre las causas iniciales del conflicto a cualquier paso futuro.

En su comparecencia de prensa, Putin también acusó a Kiev de violar las treguas anteriores, incluido el alto el fuego de 72 horas que el Kremlin declaró unilateralmente en vísperas de los festejos por los 80 años de la victoria del Ejército Rojo sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial.

“Estamos decididos a negociaciones serias con Ucrania. Su sentido radica en eliminar las causas originales del conflicto, lograr una paz duradera y sólida a largo plazo”, aseguró.

El presidente Putin agregó que no descarta que durante las negociaciones con Ucrania se logre “llegar a un acuerdo sobre alguna clase de nueva tregua o alto el fuego”. l EFE

EE.UU. y China anuncian acuerdo para revertir la guerra comercial

WASHINGTON. Estados Unidos y China cerraron este domingo dos días de intensas negociaciones sobre aranceles, las que han ido mucho más allá de las expectativas que se habían planteado públicamente, ya que ambas partes afirmaron que las conversaciones fueron “profundas” y los progresos “sustanciales”.

Ni Pekín ni Washington ofrecieron de inmediato detalles de lo resuelto y tampoco dieron cifras de las eventuales rebajas de aranceles acordadas, pero indicaron que este lunes se conocerían esos pormenores.

Tras la arremetida proteccionista estadounidense con los llamados “aranceles recíprocos” que afectaban a decenas de países, la batalla comercial se centró en una confrontación directa entre EE.UU. y China, que al día de hoy tienen aranceles cruzados de 145 % para los productos chinos (con excepción de algunos productos electrónicos) y del 125 % para los estadounidenses.

Tal nivel de derechos de aduana representa en la práctica una suerte de embargo comercial.

El primero en confirmar que las conversaciones habían sido positivas fue el secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien habló de “progreso sustancial” y enfatizó el espíritu de “cooperación, intereses compartidos y respeto mutuo” que se respiró durante las reuniones.

Del lado chino, los comentarios llegaron unas horas después a Ginebra y de boca del viceprimer ministro He Linfeng, quien habló de contactos profundos y constructivos, y de un acuerdo para establecer un mecanismo de consulta económico-comercial para solucionar temas que preocupan a ambas partes. Agregó que las relaciones económicas entre su país y Estados Unidos, y los lazos comerciales, pueden ser mutuamente beneficiosos, y dijo que hay voluntad de ampliar los ámbitos de cooperación. l EFE

León XIV condenó la guerra en su primera misa como obispo de Roma. F.E.
Misa
Antes del Regina Coeli,, León XIV ofició misa junto a la tumba de San Pedro
Vladímir Putin.
La negociación tuvo lugar en Ginebra.

DINERO

Gerentes bancos de 21 países se reúnen hoy en RD

ECONOMÍA Con la participación de delegados de 21 países de la región, será inaugurada hoy la 55 Asamblea General de la Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras (Alide).

El evento contará con la presencia del presidente de la República, Luis Abinader. Más de 200 gerentes de ban-

cos y exrepresentantes de organismos internacionales de cooperación financiera llegaron al país para participar en el importante cónclave, cuya inauguración será a las 9:00 de la mañana, en el hotel JW Marriott, en la avenida Winston Churchill. Los discursos centrales del acto serán pronunciados por Fernando Durán, administrador del Banco Agrícola de la República Dominicana (Bagrícola); Luis Antonio Ramírez, presidente de Alide y José Manuel Vicente, ministro de Hacienda dominicano.

En la actividad, que se extenderá hasta el 14 de este mes, los participantes abordarán los desafíos y las oportunidades en temas como seguridad económica, energía eléctrica, seguridad alimentaria, me-

dio ambiental y la información digital en sus países. El objetivo es fortalecer el financiamiento al desarrollo sostenible para sectores prioritarios como la pequeña agricultura y la innovación tecnológica enfocada en digitalización y la inteligencia artificial. “Vamos a debatir sobre el futuro económico y social de la región”, expresó Fernando Durán, administrador del Bagrícola. El programa de trabajo incluye conferencias, seminarios y reuniones paralelas en los que participarán delegaciones de Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Curazao, Ecuador, El Salvador, Grand Cayman, Guatemala, Honduras, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú, y otras naciones. l elCaribe

Samuel Pereyra. F.E.

Banreservas es reconocido como el Mejor Banco de la RD

BANCA. La revista internacional especializada en finanzas, Global Finance, reconoció al Banco de Reservas como el Mejor Banco de la República Dominicana por el crecimiento de sus activos, rentabilidad, alcance geográfico, relaciones estratégicas, desarrollo de nuevos negocios e innovación..

Además, la entidad financiera fue premiada por primera vez como el “Mejor proveedor de financiamiento de la cadena de suministro en el Caribe”; y “Mejor proveedor de financiamiento de Comercio Exterior en el Caribe”; así como “Mejor proveedor de financiamiento del Comercio Exterior en la República Dominicana”. Estos reconocimientos obedecen al alto volumen de transacciones comerciales, el alcance de la cobertura mundial, el servicio al cliente, los precios competitivos y la gestión del riesgo, en adición a los formidables productos, servicios y tecnología innovadora empleada por la institución.

El presidente ejecutivo de Banreservas, Samuel Pereyra, dijo que recibe estos premios con gran humildad para continuar erigiendo un banco capaz de garantizar el respaldo a sus clientes y crear las condiciones de desarrollo sostenible de la República Dominicana. “Con estos premios celebramos la entrega de los miles de hombres y mujeres que ponen el corazón desde sus respectivas áreas de trabajo y reafirmamos nuestro compromiso como banco de todos los dominicanos para que el país continúe su ritmo de crecimiento”. Con estos cuatro premios otorgados por la revista internacional Global Finance, Banreservas afianza su liderazgo de como principal banco del sistema financiero dominicano, demostrando su fortalecimiento en la región del Caribe. Según la prestigiosa revista Global Finance, el sector de la financiación de la cadena de suministro mundial sigue experimentando un crecimiento significativo, impulsado por la creciente necesidad de soluciones eficientes de tesorería. l elCaribe

Valdez Albizu se reúne con ejecutivos del Morgan Stanley

ECONOMÍA El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, se reunió con ejecutivos del banco de inversión radicado en Estados Unidos, Morgan Stanley, y les ofreció un análisis del comportamiento económico y monetario actual de República Dominicana.

También les compartió un adelanto en las proyecciones de crecimiento, avances alcanzados de regulación y medidas macroprudenciales, inflación, sistema financiero y sector externo que el Banco Central contempla para el año 2025. Los ejecutivos de la corporación internacional, Raúl Gallegos, Emma Cerda y Christopher Mejía recibieron del gobernador una panorámica de la actividad económica y del empleo en el país, Valdez Albizu expresó: “La economía dominicana mantuvo un buen desempeño durante el año 2024, con un crecimiento de

5.0 %, cercano a su potencial y uno de los más altos de América Latina”. Asimismo, agregó: “En el mes de marzo la economía se expandió en 5.4 % interanual, y acumuló un crecimiento de 2.7 % interanual durante enero-marzo de 2025. Hacia adelante, se prevé que, una vez se disipen los factores de incertidumbre, la economía retomaría su dinamismo, expandiéndose en torno a 4.0 % - 4.5 %”.

Con respecto a la inflación, Valdez Albizu señaló: “Ha permanecido dentro del rango meta de 4 % ± 1 % desde inicios del año 2023, ubicándose en 3.58 % interanual en marzo de 2025; mientras que la inflación subyacente alcanzó 4.24 %, cercana también al centro de la meta”.

“Los modelos de pronósticos indican que la inflación general y la subyacente se mantendrán durante 2025 y 2026 dentro del rango meta de 4% ± 1 %”. Además, entre otros relevantes indicadores sobre el buen comportamiento y perspectivas de la economía dominicana, el goberna-

En reunión, gobernador del BCRD compartió las proyecciones de crecimiento de RD. F.E.

dor les expresó que “el BCRD cuenta con los espacios necesarios para reaccionar con sus instrumentos de política monetaria con el objetivo de lograr el cumplimiento de la meta de inflación y contribuir a que la economía retome la senda de crecimiento cercana a su potencial, una vez se modere la incertidumbre global y las condiciones externas lo permitan”.

En cuanto a los avances logrados, tanto en las regulaciones financieras, como en la adopción de medidas macroprudenciales, Valdez Albizu señaló, entre otras iniciativas que han sido aplicadas, que se procedió a la modificación del Reglamento de Riesgo Operacional, bajo el Pilar I de Basilea. l elCaribe

UN PAÍS

De fuertes fundamentos macroeconómicos

Valdez Albizu señaló que las reservas internacionales, que se ubican “por encima de los US$ 15,000 millones, equivalente a cerca de 12.0 % del producto interno bruto y unos cinco meses de importaciones. Estos niveles de reservas representan alrededor de 90 % de la nueva métrica del FMI, valor considerado como confortable”. Aseguró: “República Dominicana es un país en el que se puede apostar por sus fuertes fundamentos macroeconómicos”.

DINERO

Antes de que Leah aterrice

“Y, lo que es más importante, trabajaré incansablemente para contrarrestar la influencia del Partido Comunista Chino en la República Dominicana y en todo nuestro hemisferio”. Esa fue una de las promesas hechas por Leah Francis Campos, la nominada por el presidente Trump para servir como embajadora de EE. UU. en la República Dominicana, en su declaración ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado el pasado 1 de mayo.

Uno de los mejores escritos sobre la evolución del nivel de influencia china en la República Dominicana fue elaborado por Evan Ellis, profesor de estudios latinoamericanos del Instituto de Estudios Estratégicos de la Escuela de Guerra del Ejército de los Estados Unidos. En “The Evolution of Chinese Engagement with the Dominican Republic”, October 31, 2023, Center for Strategic and International Studies (CSIS), Ellis sostiene que el avance de China bajo el gobierno del presidente Abinader ha sido lento. Señala que en el sector minero la presencia de China ha sido limitada. En los sectores construcción y electricidad ninguna de las iniciativas y proyectos de los que se conversaron en el pasado se ha materializado. Sólo se observa un fuerte dinamismo en el suministro chino de cables eléctricos y paneles fotovoltaicos. Menciona también que, apalancándose en su presencia en el sector telecomunicaciones en el país, Huawei se ha convertido en un suplidor importante de baterías industriales e inversores. Sostiene que esta y otras empresas chinas de telecomunicaciones, dominan el mercado dominicano en infraestructura y dispositivos personales. Indica que Huawei, ZTE y Xiaomi, a través de los dos principales proveedores del país, Claro y Altice, han logrado posicionar la presencia de sus teléfonos inteligentes en el mercado dominicano. Ellis advierte que Huawei, aprovechando su presencia en el país, ha incursionado en áreas “potencialmente sensibles”, citando la provisión de equipos y un programa de capacitación al INFOTEP. Agrega que las empresas chinas Hikivision y Dahua, son proveedoras importantes de cámaras de seguridad y componentes de la mayoría de los sistemas de seguridad comercial instalados por el sector privado del país y de algunos de los sistemas del gobierno dominicano. Ellis afirma que, en nuestro país, China ha mantenido un perfil más bajo en las actividades de influencia “persona a persona” que en los demás países de la región.

En la manufactura, Ellis encontró que muy pocas empresas chinas se han instalado en las “Zonas Económicas Especiales” del país (parques de zonas francas de exportación). Señala que, en septiembre de 2023, el embajador chino Chen Luning se reunió con el Director General de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, para manifestarle el interés de su país de que más empresas chinas ingresaran a los parques de zonas francas de exportación. Es en el ámbito del comercio exterior donde la relación entre China y República Dominicana es más intensa, representando las importaciones de bienes procedentes de China, el 94% del total del comercio bilateral entre las dos naciones. El año pasado, República Dominicana exportó US$326 millones a China, lideradas por las exportaciones de desperdicios de cobre y zinc (US$146 millones) y cigarros (US$74 millones). Las importaciones procedentes de China ascendieron a US$5,204.6 millones, arrojando un déficit comercial de US$4,878.6 millones. Aunque con EUA tuvimos un déficit comercial mayor (US$5,576.2 millones) producto de exportaciones por US$7,505.4 millones e importaciones por US$13,081.7 millones, nadie debe tener dudas que EUA es nuestro principal socio comercial con el 47.1% de nuestro comercio exterior seguido a mucha distancia por China, con apenas el 12.7% de nuestro comercio. El problema fundamental de la relación comercial con China es la falta de transparencia sobre la formación de los costos reales de los bienes manufacturados en China y los precios declarados en las facturas de importación, especialmente, cuando estos bienes son importados por empresas chinas que han ido conquistando espacios crecientes en el comercio de detalle en República Dominicana. Ningún sector de nuestra economía ha sentido con más intensidad la competencia de la inversión china en el país que el sector comercial formal que tradicionalmente ha sido dominado por descendientes de inmigrantes españoles, palestinos, libaneses y sirios. Grandes cadenas y tiendas de detalle, incluyendo el sector de ferretería, han expresado al gobierno dominicano su creciente preocu-

pación por la competencia desleal que representan estos comercios propiedad de ciudadanos chinos que ofrecen precios de venta al público inexplicablemente bajos. Para muchos, estos precios que ofertan los comercios y ferreterías de nacionales chinos sólo pueden ser explicados por los subsidios explícitos e implícitos que el gobierno chino otorga a la industria manufacturera de propiedad estatal y privada. Otros consideran que la razón fundamental es que las importaciones realizadas por estas empresas chinas instaladas en el país arriban a nuestros puertos acompañadas de facturas con precios declarados distorsionados por una rampante subvaluación. Algunos han llegado a señalar, sin ofrecer pruebas palpables, que estos empresarios chinos se han convertido en donantes importantes en las campañas electorales de nuestros partidos políticos, lo que les podría haber allanado el camino a las buenas relaciones que mantienen estos comerciantes chinos con figuras importantes del Estado dominicano.

Independientemente de cuánto de lo anterior caiga, como señala Ellis, en el ámbito de la verdad o de lo anecdótico, la realidad es que la creciente presencia de estos comercios de nacionales chinos salta a la vista de todos. A pesar de los llamados al Gobierno de los sectores comerciales y manufactureros tradicionales para que tome medidas que evite la competencia desleal de estos comercios propiedad de nacionales chinos, los reclamos parecen haberse quedado flotando en el aire. La situación podría agravarse si China, como señalan algunos expertos, decidiese aumentar el apoyo a su industria manufacturera para lograr la desviación de exportaciones desde el mercado estadounidense al resto del mundo. Todo parece indicar, sin embargo, que las cosas podrían comenzar a cambiar una vez aterrice en el país Leah Campos, una vez sea confirmada por el Senado de los EE. UU. como embajadora de EE. UU. en la República Dominicana. El Gobierno dominicano debería adelantarse con medidas creíbles y efectivas que contribuyan a garantizar una competencia leal en el sector comercial que vende bienes domés-

ticos e importados. El objetivo no debe ser establecer medidas que imposibiliten a los comercios de nacionales chinos realizar las importaciones de productos manufacturados en China. El objetivo debe ser el garantizar que estos comercios reciban el mismo trato impositivo que se aplica a los comercios formales tradicionales. Dado el nivel de informalidad que caracteriza a estos comercios de nacionales chinos, como ha quedado reflejado recientemente en las redadas de nacionales haitianos en situación de ilegalidad en nuestro territorio practicadas en varios de los grandes comercios chinos, la única alternativa creíble y viable para garantizar esto sería el establecimiento de un “monotributo” que consolide el arancel, el impuesto selectivo al consumo, el ITBIS externo e interno, el impuesto sobre la renta, y el sobrecosto laboral que enfrenta el sector formal vis-a-vis el informal, para lo cual la DGII nominaría a la DGA como Agente de Percepción de los impuestos cuya recaudación le compete. El “monotributo” sería cobrado en el único momento y lugar donde el Estado puede ejercer un control efectivo de los bienes importados: las aduanas. Dado el problema de la subvaluación y la falta de transparencia en el proceso de formación de precios en algunos segmentos de la economía china, el “monotributo” no debería ser un impuesto “ad-valorem” sino de tipo específico, denominado en dólares de EE. UU. (o su equivalente en RD$) por tamaño del furgón y por tipo de los bienes importados. Para calcular el “monotributo” la DGA debería realizar un análisis preciso, objetivo y transparente, partiendo de los precios CIF de bienes similares importados desde China por comercios formales y las tasas efectivas de tributación del impuesto sobre la renta de estas empresas. El objetivo sería garantizar el mismo trato fiscal para todos. Ojalá el gobierno se anime, se adelante a la llegada de Leah y evite un desagradable jalón de oreja.l

Los artículos de Andrés Dauhajre hijo en elCaribe pueden leerse en www. lafundacion.do.

OPINIONES

www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

Sanidad vegetal

LA SANIDAD VEGETAL es el resultado de un conjunto de prácticas cuyo objetivo es cuidar la salud de las verduras, hortalizas, frutales, oleaginosas y todas las plantas que consumen los seres humanos, como también los que alimentan a los animales, sobre todo a los que forman parte de la dieta diaria, es decir vacunos, aves de corral, peces y crustáceos.

El Día Internacional de la Sanidad Vegetal se celebra cada 12 de mayo, establecido por una resolución de la ONU aprobada en 2021, con el objetivo de visibilizar el impacto de proteger los vegetales comestibles y su importancia en la reducción del hambre, en la disminución de la pobreza, y en el cuidado del medio ambiente para impulsar el desarrollo económico de los pueblos.

Mantener a los vegetales libres de plagas, de ataques de microbios y depredadores de todo tipo abarca no solo a los cultivos alimenticios, sino también a otros como el algodón, expuesto al ataque del picudo, un insecto que se alimenta de los brotes e impide su floración.

Cada vegetal puede ser atacado por diferentes vectores, desde gusanos y orugas hasta hormigas y pájaros, de ahí que en los últimos años del siglo pasado han surgido prácticas de protección que tratan de garantizar ecosistemas saludables, de manera que el combate a las plagas no termine dañando el equilibrio ecológico ni envenene los frutos.

Más de cincuenta millones de contenedores que transportan mercancías circulan por todo el mundo, lo que lleva a extremar las medidas de bioseguridad porque una característica de las plagas es que no conocen fronteras, y pueden alojarse en empaques de madera o en cajas de cartón que se usan para exportar frutas, verduras, hortalizas y semillas comestibles.

Las plagas de todo tipo dañan alrededor del cuarenta por ciento de los cultivos en el mundo, las pérdidas por esta causa, según la FAO, se calculan en más de 220 mil millones de dólares por año, lo cual no es poco si tenemos en cuenta que los vegetales generan el 80 por ciento de los alimentos que consumimos.

Tomar conciencia de la importancia de la sanidad vegetal, cuidar la salud de los árboles frutales y exigir a las autoridades que tomen medidas para garantizar el consumo de vegetales sanos e inocuos, son formas con las que podemos aportar a la sanidad vegetal. l

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

Esa rara cosa llamada corbata

MIGUEL GUERRERO

mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele

Aunque en las más altas esferas políticas, e incluso diplomática, la corbata dejó de ser una prenda masculina de obligado uso protocolar, hubo tiempos en que llevarla era signo del buen vestir masculino y necesaria en toda actividad oficial de importancia. Ceñirla al cuello de una camisa blanca se imponía aun en los peores y

TIEMPO

más extraños momentos. Fue el caso ocurrido en la madrugada del 25 de septiembre de 1963, horas después del golpe de Estado. El entonces secretario de Finanzas, Jacobo Majluta, visitó al depuesto presidente Juan Bosch quien se encontraba detenido en su despacho del Palacio Nacional. Majluta, de 27 años, nunca olvidaría la reacción de Bosch, según me confesara en las varias entrevistas que sostuve con él durante la investigación para mi libro sobre el golpe. Al cambiarse de prisa, Majluta se había puesto chaqueta, pero no llevaba corbata. Bosch le dijo al apretarle la diestra: “¿Por qué no tienes corbata?” “Porque ya estamos tumbados”. “Cuando un hombre cae debe tener su mejor traje puesto”, le dijo Bosch, que vestía un traje oscuro, de muy buen corte, con el que había asistido la noche anterior a la recepción en honor al vicealmirante Ferrall,

Distintos, pero iguales

EVELYN IRIZARRI

Periodista

Cada persona es distinta. Cada una tiene su propia personalidad y fisonomía.

Tanto en el aspecto físico como en el temperamental existen similitudes entre unos y otros, pero en esencia muchas cosas nos diferencian de los demás.

Reaccionamos distinto a las mismas situaciones.

Respondemos a nuestra manera a los mismos estímulos.

Vivimos y sufrimos el amor y el dolor

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

con la misma intensidad, pero los expresamos de formas diferentes.

A todos nos duele una traición, pero no todos podemos perdonarla de corazón.

Todos, alguna vez, por la razón que sea, (y las hay muy diversas), hemos dicho una mentira o callado una verdad.

A todos nos duele perder y más si se trata de perder a un ser querido, pero no todos vivimos el duelo exactamente igual.

En la parte física, tenemos los mismos sentidos, aunque nuestro color de piel, cabellos y ojos sean distintos, unos sean altos, otros más pequeños, unos delgados y otros no tanto, en el contexto del ser humano, es más lo que nos une que aquello que nos distancia.

Las mayores diferencias radican en nuestra conducta, en la forma en que nos comportamos, cómo nos vemos frente a los demás y cómo vemos a quienes nos rodean.

Sentirnos más o menos que los demás es el comienzo de los mayores problemas de la humanidad.

EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE Manuel Estrella

VICEPRESIDENTE Félix M. García C.

ADMINISTRADORA Carolina Cruz

ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA

Luisa Morales

DIRECTORA COMERCIAL

Marianela Romeu

DIRECTOR

Nelson Rodríguez

JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA

Héctor Marte Pérez

JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE

Manuel Frontán

Por la formalidad de su vestimenta, el ministro ruso se veía en la foto como un extraño sujeto fuera de época”

de Estados Unidos, de visita en el país. Aunque para ciertas actividades todavía se exige vestuario formal, en el protocolo dominicano, durante el gobierno actual, la corbata dejó de ser un requisito de formalidad. Ni el uso de saco es ya habitual en las ceremonias oficiales. El canciller recibió a su colega ruso la semana pasada en la marquesina con chacabana y así mismo estuvo en la reunión en el Palacio Nacional con su jefe, el presidente, sin corbata. Por la formalidad de su vestimenta, el ministro ruso se veía en la foto como un extraño sujeto fuera de época.l

Las mayores diferencias radican en nuestra conducta, en la forma en que nos comportamos, cómo nos vemos frente a los demás y cómo vemos a quienes nos rodean”

Sentir que alguien es mejor que otro, por su posición económica o por su apariencia física es lo que ha levantado un muro insalvable entre las personas.

La creencia de merecerlo todo, sin pensar en lo que los otros también merecen, es el resultado de una generación egoísta y caprichosa, incapaz de reconocer los valores de los demás.

Al ser los seres humanos tan iguales, resulta increíble que las malas actitudes, la altanería y la prepotencia nos hayan vuelto tan diferentes, que a veces parecería que no pertenecemos al mismo grupo de seres vivos. l

EDITOR ECONÓMICO

Martín Polanco

EDITORA DE ESTILO

Jessica Bonifacio

EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS

Alfonso Quiñones

EDITORA DE SOCIALES

María Esperanza Pérez

EDITOR DE DISEÑO

Juan M. Sánchez

EDITOR DE FOTOGRAFÍA

Cadiz Frías

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003

SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737

SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809)

sin cargo)

LA TRIBUNA

El PRM puede perder el poder

Luis Abinader cuida su gobierno como se cuida un vaso de cristal fino en una fiesta de cumpleaños infantil: con la certeza de que cualquier descuido puede acabar en tragedia. Hay algo casi enternecedor en su manera de gobernar, como si todavía creyera que la decencia tiene rédito en política. Y quizá lo tenga. Pero lo cierto es que alrededor suyo hay una orquesta de funcionarios desafinados, convencidos de que el segundo mandato es un buffet libre al que han llegado con hambre de años.

LA TRIBUNA

La política, decía un viejo zorro del Caribe, no es un juego de fuerza, sino de formas. Pero algunos dentro del PRM se han olvidado de esa máxima y están más ocupados en medir cortinas nuevas para sus despachos que en recordar por qué llegaron allí. Cancelan técnicos como quien borra contactos del celular. Maltratan aliados con el entusiasmo de quien rompe piñatas. Se creen inmortales por obra de un decreto, y eso en una democracia tan nerviosa como la nuestra es el prólogo del adiós. Hay algo particularmente peligroso en los triunfos demasiado cómodos: anestesian. Y hay algo trágico en los partidos que creen que por ganar una vez ya se les debe la eternidad. El 2028 está más cerca de lo que parece, y no hay margen para el piloto automático. La política es un alquiler que se paga cada cuatro años, y el inquilino que molesta al vecindario, sube la música a deshoras y no respeta los acuerdos termina desalojado con cajas de cartón y cara de incredulidad.

Si el PRM quiere seguir en el poder, necesita algo más que obras y cifras; necesita decoro. No basta con tener razón, hay que parecer razonable. Y últimamente, muchos de sus cuadros se comportan como si gobernar fuera una excusa para ajustar cuentas personales o demostrar quién manda. Hay un tufo a soberbia en ciertos pasillos oficiales, y eso en política es como usar perfume en exceso: en vez de seducir, espanta.

Lo curioso es que mientras los veteranos se relajan como quien cree que el partido ya está ganado, hay una generación que mira con más atención: Raquel Peña, David Collado, Eduardo Sanz Lovatón, Guido Gómez Mazara. Algunos con más ambición que prudencia, otros con más calle que discurso. Pero todos conscientes de que si no empiezan a enderezar la nave a tiempo, el PRM puede acabar en el mismo lugar que sus antecesores: contando anécdotas de poder en mesas de café, rodeados de nostalgias y teorías.

La peculiar jerga criolla (1)

CÉSAR NICOLÁS PENSON PAULUS cesarpenson@gmail.com

Como todo conjunto humano, el criollo tiene sus peculiaridades, características, su lenguaje propio dentro del idioma y más que nada expresiones que definen la nacionalidad o que la particularizan. En la culturización del niño tiene influencia capital la familia, el vecindario cercano, el barrio como espacio

DESDE MI PLUMA

JESSICA BONIFACIO CEBALLOS

jbonifacio@elcaribe.com.do EDITORA ESTILO

Más acción

EN LA VIDA HAY ALGO que siempre marca la diferencia: la acción. Puedes tener grandes ideas o intenciones, pero si no se traducen en hechos, no cuentan. Por ejemplo, un colaborador no necesita adornar su trabajo; su compromiso se nota en

mayor y la escuela, auxiliada hoy esa interacción social comunicacional con la TV, el internet y en una porción creciente y en un rango de edad, las redes sociales. Términos que evolucionan y tienen épocas: algunos permanecen y otros desaparecen. Hacen dinámico ese acervo cultural local, aunque algunos términos tienen similar significación en otros países y otros con acepción totalmente distinta. Casi como “marca país”, los términos criollos son la ruta fácil para la identidad del dominicano y la vía difícil para el extranjero, en el proceso de “aplatanamiento”, aunque su idioma natal sea el castellano. “¿Taco, ta’quí? No. Taco, ta’cotao”, resulta más que imposible de asimilar para el que viene de fuera y simple para el influido por el “mangú power”. Alitraniao, chiripa, el fuí, un saltapatrá, dar etilla, abombao, un lenguemime, sica, una pelelengua, y una sirimba, no

precisan explicación, si frente a un dominicano se expresan, pero requieren de una descripción gráfica, si de un extranjero se trata. Le hicieron “tingola”, ta’atiborrao, ¡tiene un aficie!; se le ven lo chicho; diantre; que chemba; voy pa un lambe con una cutáfara que tiene tremenda pinta, con’tó y el reló de cuquicá que se tira; toi decricajao y por eso me veo tan jalao; cojió un pique con ese tíguere, por pijotero; expresiones que el criollo asume, maneja, comprende y utiliza y que hace falta mucho “emburujarse” con la dominicanidad si su crianza no tuvo lugar en el espacio de mariasantísima. Trata de explicar lo que es un “pariguayo”, lo que es una sirimba o un yeyo, lo que es un frío-frío o lo de que ese cocolo ta’pasao, lo de musa-tatara-musa, en que consiste la ciguatera y te encontrarás frente a un trabalenguas lingüístico de imposible traducción. ¿Cómo explicar que ese

ROSAS PARA EL ALMA

Así que ya lo saben: guarden la corbata de seda, limpien bien la camisa blanca y, sobre todo, empiecen a cuidar la forma como se cuida un secreto que puede arruinarlo todo. Porque aquí, en este teatro donde todos quieren ser protagonistas, el que se descuida no solo pierde el poder, pierde también el relato de por qué lo tuvo. Y eso duele más.

Lo terrible no es caer, es caer haciendo el ridículo. Es mirar atrás y descubrir que mientras se sentían intocables, el suelo ya se abría bajo sus pies. El poder, al final, es como un globo de helio en manos nerviosas: sube, flota, brilla… hasta que un gesto torpe lo revienta. Y el silencio después del estallido es siempre más elocuente que cualquier discurso.

Así que afilen las formas, midan los pasos y no olviden que la política es ese arte cruel donde no basta con llegar: hay que merecer quedarse. Porque los que hoy te aplauden, mañana te señalan. Y cuando llegue ese día, más vale retener el poder que perderlo.l

tipo va culipandiao, o que actúa como un zaramagullón, o que lo hicieron a la brigandina? o esfuérzate aún más para dar respuesta a la interrogante de: ¿qué es una bragueta alegre o un sujeto arretao o que e un montro o más aún que ta lleno de ñáñara, que tiene una seca o que etá usando un pancho? No hay dudas que la identidad del criollo se manifiesta frente a la asimilación de términos que solo los nacidos bajo el signo del plátano, la habichuela con dulce y el sancocho tiene dentro como identidad. Un grajo, con su versión urbana de un “violín, olor característico del descuidado “sobaco” o un rámpano, sabe el dominicano a que se refiere al igual que un pichuete o las acepciones diversas de “majar. Dígale a un europeo que “ese pecao ta aciguatao”; “vino con una juma de apaga y vámono” o que ese tipo “e el papauapa de la matica” o “el oso de la pata pelúa”. l

los resultados. Lo mismo ocurre con las relaciones y en la política: no basta con palabras. El amor se demuestra desde el respeto, la empatía, la comprensión, y un sinnúmero de etcéteras. Y en la política, ya no podemos conformarnos con discursos. Un buen líder se reconoce por sus decisiones, no por su oratoria. Si quieres conocer a alguien de verdad, no te dejes llevar por lo que dice; observa lo que hace. Tápate los oídos y abre bien los ojos. Porque los cambios reales no vienen de lo que se dice… vienen de lo que se hace. l

LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme

Toma nota…

MUCHA GENTE necesita llegar al borde del abismo para entender el real peligro, o tocar fondo para empatizar con los llamados perdedores, o requieren una bocanada de aire en la cima para saborear el precio de las cosas.

La falta de conciencia les impide obedecer llevándoles a morder la manzana de las consecuencias. Cuídate de tanta empatía con faros del camino ancho, porque es en la noche oscura de las realidades que las verdaderas estrellas muestran su fulgor. Observa y toma nota: “…por no haber querido recibir (el amor de la verdad) para ser salvados. …Dios les envía un poder engañoso, para que crean a la mentira, a fin de que sean condenados todos los que, lejos de creer a la verdad, se deleitaron en la injusticia.” 2 Tesalonicenses 2:10. l

LA TRIBUNA

Retos de los cristianos en estos tiempos

El pasado jueves 8 de mayo fui invitado por la directiva de la Confraternidad Evangélica Dominicana (Conedo), una de las más representativas instituciones del pueblo cristiano evangélico, para dictar una conferencia sobre cuáles son los principales retos que tienen los cristianos en los actuales momentos.

Agradezco al presidente de Conedo, pastor Jorge Duarte, a mi pastor Raffy Paz, a la directiva y a todos los pastores que conforman esa entidad, por haberme dado la oportunidad de reflexionar junto a ellos, sobre los grandes y significativos retos que hoy tenemos los seguidores de Jesús, para cumplir con eficacia la misión que nos dejara el maestro de ser “la luz del mundo”.

Los pastores son líderes espirituales y guías importantes de una gran cantidad de seguidores de Jesús, y en ese orden, deben estar preparados y conscientes de los cambios que se dan en el mundo, sus nuevas situaciones, sus nuevas realidades, para hacer que cada vez más y más, los habitantes de este mundo se pongan a los pies del Señor, les entreguen sus vidas y encuentren la salvación eterna. Durante la conferencia expresé que en los tiempos modernos se ha produci-

EN VOZ ALTA

do un gran cambio de civilización. El capitalismo tradicional, basado en la explotación inmisericorde de la mano de obra obrera, ha dado un giro extraordinario. Según el economista griego Yanis Varoufakis, exministro de economía de Grecia y el economista más leído en los actuales momentos, se ha creado una oligarquía digital que ha transformado la economía mundial.

Varoufakis en su libro “Tecnofedudalismo”, que es un bestseller en el mundo, afirma los siguiente: “Los mercados, el medio del capitalismo, han sido sustituidos por plataformas de comercio digitales que parecen mercados pero no lo son, y que se entienden mejor si los consideramos feudos. Y el beneficio, el motor del capitalismo, ha sido sustituido por su predecesor feudal, la renta. En concreto, una forma de renta que debe pagarse para tener acceso a esas plataformas y, en general, a la nube. La llamo “renta de la nube”.

A partir de esa nueva realidad se ha consolidado la oligarquía digital, hasta el punto de que las cuatro personas más ricas del planeta son propietarios de grandes empresas de capital tecnológico y digital. Un dato Increíble y que sorprende es que la fortuna de tres de ellos (Elon Musk, Jeff Bezos y Mark Zuckerberg), supera el trillón de dólares, una suma que, en términos comparativos, los convierte en la tercera economía de América Latina, luego de Brasil y México. Esta nueva realidad ha llevado a que las redes sociales y todos los medios digitales sean un factor de primer orden para la difusión de noticias y ser influencia en las personas. Eso, unido a la gran guerra comercial que existe entre los Estados Unidos y China, junto con las guerras de Rusia y Ucrania, y el conflicto entre Israel y Palestina, conforman el prin-

cipal reto de la nueva realidad mundial que los cristianos evangélicos debemos saber abordar para dar orientaciones a nuestros seguidores y a la sociedad en general.

El segundo gran reto es nuestra comprensión de la realidad del deterioro del medio ambiente y la adopción de un accionar más intenso y dirigido para contribuir a detener esa situación. Si estamos conscientes de que Dios es el creador del mundo, entonces debemos preocuparnos por todo lo que hace el ser humano en contra de esa creación de Dios. Según datos de la ONU, más del 75% de la superficie terrestre del planeta está siendo alterada por las acciones humanas. Nuestra nación de manera particular, también está siendo gravemente afectada. Ante eso, como pueblo de Dios, debemos saber actuar y desarrollar acciones para evitar ese crimen contra la creación del Padre Celestial. El tercer reto que desde mi óptica tenemos los sectores evangélicos en nuestra nación, es saber manejar y orientar con sentido cristiano, sobre la difícil situación de República Dominicana y Haití, y sobre las políticas migratorias que se están desarrollando ante la inmigración ilegal haitiana. Debemos apoyar que se respeten las leyes dominicanas y que todo ilegal sea regularizado o enviado a su país, pero debemos abogar que ese proceso se realice con sentido de justicia, de trato humano y de dignidad, porque todos los ilegales son, en primer lugar, seres humanos también amados y cuidados por Dios. Ante la elección de un nuevo Papa, el cuarto reto que tenemos es saber manejar bien y aclarar a nuestros seguidores, los elementos comunes y las diferencias con nuestros hermanos cristianos de la Iglesia católica. l

Sí es posible inspirar a otros

EMELYN BALDERA

emelynbaldera@gmail.com

Hace un año de aquel momento especial, una noche inspiradora que quedó grabada en la memoria de quienes fueron testigos de este momento, por el reconocimiento al trabajo, la impronta y el legado de grandes mujeres dominicanas, que se han constituido en orgullo de nuestra tierra.

Mujeres que con su dedicación y esfuerzo han transformado sus comunidades, familias y sus entornos y han demostrado que sí es posible ser inspira-

ción para otros, pese a las adversidades y a los obstáculos que depare la vida.

Elka Núñez, la productora de la gala, con todo su equipo, puso en marcha su creatividad con la energía que sentimos desde el primer momento en que comenzamos a organizar este galardón. Esa pasión y compromiso son los elementos que guiarán al equipo que este año trabaja desde hace meses para la segunda entrega del reconocimiento que se ha convertido en referencia, en poco tiempo, para honrar a mujeres excepcionales que son motivo de inspiración para todos. La gala de este año tiene una connotación especial y de eso se encargará Elka, pero de igual manera, un nuevo escenario nos espera, para poder acoger un número mayor de invitados, algo que nos reclaman muchos.

La cita será el 23 de julio en el Teatro de Casa San Pablo, donde por segunda ocasión serán reconocidas mujeres que han trascendido en el tiempo, como una muestra de que el trabajo, la dedicación y la disciplina sí son importantes y dan grandes frutos. La importancia

LA TRIBUNA

Pensión de AFP empobrece

a trabajadores en RD

MÁXIMO CALZADO REYES mcalzadoreyes@gmail.com

Han pasado ya 24 años desde que se promulgó la Ley No. 87-01, que dio origen al Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS). Sin embargo, hoy más que nunca, la promesa de seguridad y bienestar para los trabajadores dominicanos, es una cruel ilusión. El sistema no es ni seguro, ni social. Es un negocio millonario para unos pocos, sostenido con el esfuerzo de millones de trabajadores.

El panorama es alarmante: más de RD$1.15 billones de pesos —sí, billones— es el monto que actualmente manejan las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), según datos del propio portal de la Asociación Dominicana de Administradoras de Fondos de Pensiones (ADAFP) al 25 de marzo de 2025. Ese inmenso caudal de dinero no ha sido utilizado para garantizar una vejez digna, sino para enriquecer a grupos empresariales que ven en las pensiones una fuente de lucro y no una herramienta de justicia social.

del Premio Mujeres que Inspiran radica en su capacidad de visibilizar el trabajo de mujeres que no necesariamente son tomadas en cuenta, pero tienen una historia de superación y una pasión capaz de contagiar a las nuevas generaciones y a todo el que conozca de ellas. Esta iniciativa concebida para reconocer y visibilizar el liderazgo y el impacto de mujeres notables en la sociedad, recibió para la primera entrega más de 200 postulaciones que fueron evaluadas por el Comité Consultivo y este año se esperan aún más perfiles. El premio destaca a mujeres de diversos orígenes, edades y campos de trabajo, la lista de las inscripciones de la pasada edición correspondió a mujeres que han hecho contribuciones significativas a la sociedad, no importa la profesión, ni la provincia. El Premio Mujeres que Inspiran es un recordatorio de que cada uno de nosotros puede contribuir a un mundo más justo y equitativo al impulsar a más mujeres a seguir sus sueños y a inspirar a otros en el camino. l

Mientras tanto, más de 5 millones de trabajadores cotizan con la esperanza de recibir algún día una pensión que les permita vivir con dignidad. Pero esa esperanza se desvanece ante una realidad cruel: la tasa de reemplazo proyectada ronda apenas el 20% del salario. En otras palabras, un trabajador que hoy gana RD$40,000 mensuales, después de 20 o 30 años de cotización, recibiría una pensión que apenas alcanzará los RD$8,000 mensuales. ¿Quién puede vivir con eso? ¿Cómo se cubren los gastos de medicamentos, alimentación, vivienda y servicios básicos con una pensión tan humillante?

Esta es la gran ironía del sistema: los verdaderos dueños del dinero, los trabajadores, reciben migajas, mientras que las AFP, que solo administran esos fondos, acumulan ganancias millonarias sin asumir ningún riesgo. Este sistema, institucionaliza la injusticia, convierte el derecho a la seguridad social en una mercancía y la vejez en una condena.

En resumen, urge una reforma profunda y valiente. No más parches. Es hora de que el Congreso Nacional y su Comisión de Seguridad Social escuchen la voz de quienes han sostenido con su trabajo este país. No se trata sólo de modificar una ley, sino de restituir la dignidad arrebatada a millones de dominicanos.

Porque un sistema de pensiones que no garantiza bienestar en la vejez, no es un sistema. Es una estafa legalizada. “Mientras tú trabajas por décadas, las AFP ganan millones. Tú recibes migajas, ellos el banquete”, esto no es justicia, esto no es seguridad social. l

GENTE www.elcaribe.com.do

PREVENCIÓN

La actividad física

“La actividad física ayuda a los adultos mayores a liberar endorfinas, mejora la función cerebral y previene enfermedades. Formar parte de grupos comunitarios culturales o vinculados al voluntariado, también las actividades intergeneracionales crean sentido de pertenencia, ya que los adultos mayores encuentran un área fértil donde vertir su sapiencia, experiencia y sobre todo sentirse vistos y escuchados. Este tipo de conexión es vital”.

“LA VEJEZ ES EL TIEMPO DE PRACTICAR LA SABIDURÍA”.

Jean Jacques Rousseau FILÓSOFO SUIZO.

IMPORTANTE

Fortalecimiento

“La espiritualidad y el sentido de propósito llegan a ser aliados poderosos, estas actividades relacionadas con la fe, la meditación o el servicio pueden fortalecer el bienestar emocional. Es importante que podamos normalizar hablar de salud mental, que no exista la necesidad de ocultar la vulnerabilidad. Envejecer no es sinónimo de declive. Con apoyo y afecto, esta puede ser una etapa de crecimiento y paz”.

ESTILO: SALUD

Semiramis Medina

PSICOTERAPEUTA EN VIDA Y FAMILIA

“Envejecer no es sinónimo de declive”

La salud mental en los adultos mayores puede verse afectada por múltiples factores, según la psicoterapeuta

JESSICA BONIFACIO

FOTO: FUENTE EXTERNA

Los adultos mayores se enfrentan a cambios físicos, emocionales y sociales que pueden afectar su bienestar emocional. “La salud mental en la tercera edad puede verse afectada por múltiples factores”, aseguró la psicoterapeuta Semiramis Medina. Mencionó que una situación común suele ser enfrentarse a enfermedades crónicas que por lo general traen consigo tristeza y ansiedad o cambios neurológicos que afectan la autonomía del adulto mayor..

Sumado a esto, Medina señaló la pérdida de roles sociales, por ejemplo, dejar de ser quien produce, cuida o provee para descubrirse en la situación de ser alguien que requiere cuidados o por otro lado estar lidiando con la sensación de falta de propósito (no saber para que se sigue existiendo).

“Algunos se ven afectados por el aislamiento, la falta de conexión emocional, el peso innegable de las dificultades económicas o el estigma hacia el envejecimiento. Incluso, tienen peso también en la salud emocional el cúmulo de heridas no resueltas a lo largo de la vida”, dijo la galena.

l ¿Cómo puede la soledad o el aislamiento social afectar las emociones?

“El ser humano necesita sentirse parte de algo; cuando eso falta, el mundo emocional se resiente”.

l La soledad puede convertirse en un riesgo silencioso, y generar la sensación de desconexión con el entorno. Esto incide en los cuadros depresivos, la ansiedad e incluso acelerar el deterioro cognitivo. La falta de interacción limita la estimulación emocional, vital para mantener la lucidez. El ser humano necesita sentirse parte de algo; cuando eso falta, el mundo emocional se resiente.

l ¿Qué señales indican que un adulto mayor podría estar enfrentando un problema de salud mental?

l Es importante observar comportamientos diferentes a lo habitual, cómo retraimiento, desinterés en los temas que antes mencionaba con entusiasmo o descuido en el aseo personal. Cambios emocionales que se perciben en la irritabilidad, el abuelo o la tía que últimamente pelea por todo. Llanto frecuente o expresiones de desesperanza, desmotivación, querer quedarse todo el día en cama, evitando conectar con el mundo. Observar cómo funciona la mente y el cuerpo de nuestro adulto mayor, que se puede reflejar en alteraciones del sueño, pérdida de apetito, confusión o la incapacidad para recordar cosas importantes l ¿De qué manera la pérdida de seres queridos?

l La pérdida de seres queridos puede abrir el espacio a un duelo que conecte con la idea de la propia impermanencia, la idea de ya no estar más y la nostalgia sobre aquellas cosas que ya no serán. l ¿Cómo pueden los familiares y cui-

dadores ayudar?

l El primer paso es escuchar activamente: esto significa también, validar sus emociones sin minimizar lo que nos cuentan. Una vez que damos importancia a su voz, hay que involucrarles en decisiones (aún sea en cosas pequeñas) esto es una manera de respetar su autonomía. En vez de asumir todo el tiempo, preguntar: ¿Qué te gustaría hacer?

l ¿Qué estrategias pueden reducir los trastornos mentales?

l Es importante mantenerse al día con los chequeos médicos lo cual favorece la detección temprana. Un diagnóstico e intervención a tiempo hace más llevadero cualquier proceso de salud mental en la tercera edad. Fomentar las relaciones sociales, evitar el aislamiento. La estimulación cognitiva usando Juegos de memoria, lectura, aprendizaje de nuevas habilidades (como idiomas o música) ayudan a mantener la mente activa. Orientar y entrenar a quienes acompañan a adultos mayores para que comprendan sus necesidades emocionales y cómo brindar un entorno contenedor .l

La psicoterapeuta Semiramis Medina.

CULTURA & ESPECTÁCULOS

Una calle en San Francisco de Macorís levanta esperanzas

CULTURA. Roberto Angel Salcedo lanzó el sábado 10 de mayo, en San Francisco de Macorís, el nuevo programa Calle Cultura, que de tener éxito podría replicarse en otros lugares del país.

El sábado pasado se realizó la inauguración de la primera vía intervenida dentro del proyecto “Calle Cultura: Arte y Cultura en Movimiento”, una iniciativa impulsada por el ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, que a la larga significará un cambio de filosofía radical en la manera de hacer cultura en el país.

De tener éxito, el proyecto podría dinamizar de manera importante las energías culturales y creativas de cada localidad, a favor de la muy necesaria revitalización cultural del país, como parte del enfrentamiento al evidente desgaste que viene sufriendo la identidad cultural dominicana.

primera experiencia.

Salcedo subrayó que este proyecto busca transformar calles estratégicas de diversos municipios en auténticos focos culturales, donde converjan el arte, el turismo y la vida comunitaria.

“Esta concepción descentralizadora que promueve y estimula el gobierno del presidente Luis Abinader, a través del Ministerio de Cultura, es esencial y fundamental para nosotros lograr la conquista de que la cultura dominicana trascienda y no solamente llegue a San Francisco de Macorís, sino que podamos en una labor conjunta con sus autoridades, llevarla a cada uno de los rincones del territorio de República Dominicana”, manifestó.

Provincias De tener éxito y respaldo, esto propiciaría el desarrollo cultural en todo el país

Según la información, en los próximos meses otras vías del país serán intervenidas. La iniciativa promueve la participación activa de artistas locales y apuesta por el fortalecimiento de la economía naranja, además de contribuir a la recuperación de espacios públicos mediante el arte l ALFONSO QUIÑONES

Peter Pan o el reino perenne de la fantasía del Siempre Existirás

MUSICAL. El Teatro Nacional ha lucido viernes, sábado y domingo inusualmente sold out. La historia del niño que no quería envejecer devuelve a niños y padres esa sensación que solo es capaz de impregnar la fantasía.

El deseo de mantenerse joven es tan antiguo como probablemente la propia existencia humana. En la mitología griega, la diosa Hebe es la de la juventud y la niñez, hija de Zeus y de Hera. Una diosa menor del Olimpo mas con el poder de restaurar la juventud perdida. Heródoto, en el siglo V antes de Cristo y ya en el “Romance”, de Alejandro Magno (siglo III a.C.), mencionan la dichosa fuente de la juventud como el “Agua de la Vida”. “La fuente de la juventud”, se titula un óleo sobre tabla de 1546, del alemán Lucas Cranach El Viejo.

Más acá, Juan Ponce de León, gobernador de Puerto Rico, descubrió la zona de Florida en América del Norte, mientras buscaba, inspiradísimo en textos árabes, que asumieron leyendas del Asia, sobre la fuente de la eterna juventud, en Bimini.

El escocés James Matthew Barrie, quien debió conocer muy bien lo de la fuente de la eterna juventud, seguramente no se inspiró ni tampoco la exploró de manera explícita, pero fue el creador del personaje Peter Pan, al cual convirtió en ícono de la resistencia al envejecimiento y la búsqueda de la inmortalidad a través de la eterna infancia. Su reconocida inspiración directa se debió más a sus amigos, los niños Llewelyn Davies, de quienes se hizo cargo a la muerte de sus padres. De hecho, antes de su muerte en 1937, cedió los derechos de las obras de Peter Pan al Great Ormond Street Hospital de Londres, que sigue beneficiándose de ellos.

El musical dominicano

JaviKarla producciones, compañía de Javier Grullón y Karla Fatule, es la responsable de la puesta en escena quizás más exitosa para niños de la última dé-

cada, con este Peter Pan. “Estamos muy satisfechos y agradecidos por el respaldo del público, sobre todo porque es nuestra primera producción como compañía”, expresó Javier Grullón a elCaribe, pero negó la posibilidad de ofrecer más presentaciones del musical por el alto costo que significó. “Otros musicales, casi seguro dedicados a niños y mayores vendrán en el futuro”, aseguró.

La puesta en escena Mientras, Javier se divirtió al trabajar junto a su padre Kenny Grullón, el más completo en escena, y a su suegra Tania Báez, en la obra dirigida y con libreto adaptado por Waddys Jáquez. Su Capitán Garfio y Sr. Darling (dos personajes en las antípodas uno del otro), le dieron esa posibilidad.

Sofía Delance logra un Peter Pan memorable, rico en matices. Manu Chacín (Jhon) y Emilio Blanco (Michael) hijos de la familia Darling, aportan frescura. Igual Gaby Gómez, la Wendy tierna y maternal. Mientras, Carlos Sánchez y Paula Ferry (Tigrilla), salen de sus zonas de confort. Ella es la indígena que lucha junto a su tribu por su supervivencia, al igual que Peter Pan y los Niños Perdidos en el país de Nunca Jamás. La coreografía que la presenta, sin embargo, es caricaturesca y recontrahecha. Único fa sostenido de todo el espectáculo de 2 horas 40 minutos. Junior Basurto dirigió en vivo una orquesta de 18 músicos. Escenografía, diseño de vestuario, maquillaje, complementan la puesta. Maravillaron también las escenas submarinas y del barco. Todo, una muestra de industria cultural con posibilidad exportable l ALFONSO QUIÑONES

TÉCNICA

La escena del vuelo de los niños en Peter Pan

La más impresionante escena de todo el musical, el punto exacto más alto de la puesta en escena, fue el del vuelo de los niños, junto a Peter Pan al País del Nunca Jamás. Este triunfo absoluto de la fantasía, que será recordado por niños y adultos, y que provocó aplausos y un coro de admiración y maravilla, ocurrió gracias al uso de la tecnología, traída del exterior: la Compañía de vuelo: Zfx Flying Effects, bajo la dirección de Wesley Miller.

¿Por qué San Francisco de Macorís?

La calle Nino Risek fue seleccionada para dar inicio a este ambicioso programa, que tiene como propósito descentralizar las expresiones artísticas, al tiempo que transforma espacios urbanos en escenarios culturales permanentes. El ministro se preguntó por qué esta calle para comenzar con Calle Cultura.

“Por todos los elementos que convergen en esta maravillosa ciudad. El arte en todas sus manifestaciones tiene una parte esencial y fundamental, transversal con la vida misma de San Francisco de Macorís”, expuso.

Actividades educativas, inclusivas y artísticas, dirigidas a toda la ciudadanía, con el respaldo de universidades, gestores culturales, instituciones privadas y autoridades locales, caracterizaron la

IDEAS

Descentralización y otras manifestaciones

La experiencia puede ir enriqueciéndose con las características de la idiosincrasia de cada localidad, con el talento de sus propios actores y gestores culturales, léase talleristas literarios, músicos de cada municipio, exponentes de la gastronomía local, diseñadores, coleccionistas de música, de arte u otros, realizadores visuales, personajes y expresiones carnavalescas e incluso museos locales. Así puede enriquecerse también el mercado de arte.

El ministro Salcedo junto a los jóvenes del Centro Cultural Francisco Nolasco Cordero. F.S.
Kenny Grullón y Javier Grullón, padre e hijo, pirata Smee y Capitán Garfio. FOTO SERVIDA

Los Mets vencen a los Cachorros

El puertorriqueño Francisco Lindor conectó un jonrón que puso a los Mets por delante al inicio de una octava entrada de cuatro carreras. El equipo de Nueva York venció 6-2 a los Cachorros de Chicago para no perder su segunda serie en casa esta temporada.

Lindor rompió un empate 2-2 contra Porter Hodge (2-1) al adelantarse en la cuenta y batear el mismo lanzamiento para una doble matanza en la novena entrada contra Hodge en la derrota del sábado por 6-5.

Mark Vientos conectó un jonrón contra el abridor de Chicago, Matthew Boyd, que le dio la ventaja a los Mets en el sexto inning y añadió un sencillo impulsor en el octavo. Brandon Nimmo amplió la ventaja con un jonrón de dos carreras contra Gavin Hollowell.

La gran entrada le dio a los Mets un récord de 15-4 en casa y ganaron su octava serie en el Citi Field hasta ahora.

Luis Torrens logró un triple impulsor en el segundo inning y salió en el sexto después de ser golpeado debajo del cinturón por una bola de foul de Kyle Tucker. Yankees amarran serie ante Atléticos Aaron Judge tuvo cuatro imparables para elevar su promedio de bateo nuevamente por encima de .400 y Ben Rice disparó un grand slam para llevar a los Yankees de Nueva York a una victoria de 12-2 sobre los Atléticos.

Judge bateó un sencillo productor de dos en una segunda entrada de cinco carreras contra su excompañero dominicano Luis Severino (1-4) y añadió hits en sus últimos tres turnos al bate para elevar su promedio de la temporada a .409, el cuarto más alto de la historia para un jugador con al menos 14 jonrones en los primeros 40 juegos de una campaña.

Los Yankees abrieron el juego en la quinta entrada cuando Rice conectó el primer grand slam de su carrera después de que Mitch Spence relevó a un ineficaz Severino. El exabridor de los Yankees tuvo dificultades en la primera apertura de su carrera contra su antiguo equipo, igualando su peor marca con ocho carreras limpias permitidas en más de cuatro entradas.

Ryan Yarbrough (1-0) permitió dos carreras en cinco entradas en su segunda apertura de la temporada para llevarse la victoria. JJ Bleday conectó un jonrón para los Atléticos, que cayeron a 8-13 en casa esta temporada.

Triunfo de Dodgers ante Diamonbacks

Tony Gonsolin lanzó cinco entradas sin permitir carreras y Freddie Freeman conectó un cuadrangular en un día que bateó de 4-4 para llevar a los Dodgers de Los Ángeles a una victoria de 8-1 sobre los Diamondbacks de Arizona.

Mookie Betts también pegó un jonrón para Los Ángeles, quienes lograron 18 hits y rescataron una división de cuatro juegos con sus rivales del Oeste de la Liga Nacional. Con la derrota de San Diego por 9-3 en Colorado, los Dodgers recuperaron el liderazgo de su sector por un juego sobre los Padres. Gonsolin (2-0), en su tercera apertura después de perderse todo el 2024 tras una cirugía Tommy John, realizó 84 lanzamientos, caminó a dos y ponchó a cuatro. l AGENCIAS

Ronel Blanco ponchó a 11 bateadores, la mayor cantidad en su carrera en las Mayores. FE

BALONCESTO

Oklahoma City se hizo fuerte en la cancha de Denver y empata la serie

NBA. Shai Gilgeous-Alexander encestó ayer 25 puntos y el Oklahoma City Thunder finalmente superó a Denver en el momento decisivo, al vencer a los Nuggets 92-87 para empatar su serie de segunda ronda a dos juegos por bando.

El Thunder perdía 69-63 después de tres cuartos y se puso ocho puntos abajo cuando Peyton Watson inició el último cuarto con un potente tiro de gancho. Pero Oklahoma City aprovechó una racha de 11-0 impulsada por los reservas Cason Wallace, quien anotó un par de triples, y Aaron Wiggins, quien añadió otro, para tomar el control.

El segundo triple de Wallace puso a Oklahoma City por delante definitivamente con 75-73. Los Nuggets habían superado al equipo más joven de la NBA con victorias en los partidos 1 y 3, gracias a su experiencia en playoffs y su pedigrí de campeonato. Y parecían estar a punto de dejar al primer clasificado del Oeste al borde de la eliminación cuando el tiro en suspensión con giro de Aaron Gordon puso el marcador en 73-66.

Esta vez, sin embargo, fueron los Thunder los que tuvieron una gran actuación en la recta final y los Nuggets los que desperdiciaron la oportunidad de poner a OKC en una desventaja de 3-1.

El quinto partido se jugará el martes por la noche en Oklahoma City, donde los Thunder aplastaron a los Nuggets por 43 puntos en el segundo partido.

Batting 2B - I Paredes (6) HR - Y Diaz (4, 3rd

Nikola Jokic lideró a Denver con 27 puntos y 13 rebotes. Christian Braun y Jamal Murray anotaron 17 puntos cada uno y Gordon 15. Michael Porter Jr. anotó solo tres puntos tras anotar 15 el viernes por la noche.

Wiggins y Wallace añadieron 11 puntos cada uno, mientras que Alex Caruso y Jalen Williams anotaron 10 cada uno. Williams encestó 2 de 13 tiros de campo tras anotar 32 en el tercer partido.

Los equipos jugaron un partido muy intenso con tiempo extra el viernes por la noche, y no abandonaron el Ball Arena hasta la madrugada del pasado sábado. l AGENCIAS

Shai Gilgeous-Alexander comandó el triunfo de Oklahoma con 25 puntos. F.E.

DEPORTIVO

TABLA DE LOS PONCHES POR EQUIPOS

EQUIPOS

POLIDEPORTIVA

Acción de una de las carreras de este sábado en el Hipódromo Quinto Centenario F.E.

El Pool pagó

RD$25,360.00 y Jimmy Jiménez ganó dos carreras

HIPISMO. El pool de 6 pagó RD$25,360.00 en el Hipódromo Quinto Centenario, donde el jinete Jimmy Jiménez fue “la brida” más ganadora del cartel #37 del año, al conducir a dos ejemplares a la victoria.

Con cinco ganadores, el pool de 6 tuvo un dividendo de RD$732.00. El pool de 5 (Pick 5) pagó RD$5,765.00. El monto apostado al pool de 6 fue RD$1,686,624.00. Jiménez ganó sobre los lomos de Wells Selected D. (1), en la cuarta carrera; y Majestic Corredor (6), en la sexta carrera.

Con sus dos triunfos, el experimentado jinete llegó a 29 montas ganadoras en 2025, segundo del líder, Carlos de León (34), quien visitó en una ocasión el Círculo de Ganadores, sobre el lomo de Say When Sammy (3), en la quinta carrera. En la primera carrera, el primero en llegar a la meta fue Young Raymond (5), del Establo Bobito. Pero fue distanciado al segundo lugar, en beneficio de Love Is Awesome (2), el cual resultó el ganador para fines de jugadas de bancas y pool. En la segunda carrera, dominó Universo (5), del Establo Moisés. Cargó con el peso del jinete Trusman Quevedo, a quien hizo recomendaciones el entrenador Iván Díaz.

En la tercera carrera, se impuso el descartado Colosal (1), del Establo San Antonio. Lo condujo la amazona Kitsy Ycaza, quien siguió las pautas trazadas por el entrenador Juan Jiménez. Cronometró 1:49:3/5. Para fines de bancas y pool el ganador fue Wells Revenge (4), de la cuadra Wells Stable. Fue guiado por Esmerlin Justo. Lo entrena Germán León. En la cuarta, triunfó Wells Selected D. (1), del Establo Fuera de Pool. Llevó en el sillín al jinete Jimmy Jiménez, quien siguió el plan de carrera del entrenador Julio Paulino Mendoza. En la quinta, ganó Say When Sammy (3), del Establo The King George. Tuvo sobre el sillín al jinete Carlos de León, quien fue aconsejado por el entrenador Jorge Luis Vílchez. En la sexta, la victoria fue para Majestic Corredor (6), del Establo Hermanos María. Llevó sus bridas el jinete Jimmy Jiménez. l elCaribe

Barcelona acaricia el título de La Liga de España

FÚTBOL. El Barcelona ganó al Real Madrid el cuarto clásico de la temporada -cinco si se añade el amistoso veraniego en Estados Unidosen un encuentro vibrante, por 4-3.

Con la victoria, Barcelona deja sentenciada la lucha por el título de LaLiga EA Sports, con siete puntos de ventaja con tres partidos por disputarse.

El conjunto de Hansi Flick se dio una nueva alegría después de sufrir la decepción de su eliminación en la semifinal de la Liga de Campeones en Milán ante el Inter y saborea ya su vigésimo octavo título liguero y tercero de esta temporada después de ganar, también al conjunto del italiano Carlo Ancelotti, la Supercopa de España y la Copa del Rey. Y lo logró después de remontar, como esta campaña ya tantas veces, una desventaja de dos goles, los que consiguió el francés Kylian Mbappe en el primer cuarto de hora, de penalti a los cinco minutos, y a pase de Vinicius Junior en el 14. El Real Madrid, que necesitaba la victoria para mantener opciones de revalidar la corona liguera, se encontraba rá-

pidamente con un 0-2 que alimentaba su sueño en Montjuic, pero los importantes errores de su defensa de circunstancias los aprovechó el Barcelona para remontar sin aparente oposición con goles de Eric García (m.19), Lamine Yamal (m.32) y del brasileño Raphinha (m.34 y 45).

El miércoles podría cantar el Barcelona el alirón si el Real Madrid no gana al Mallorca en el Santiago Bernabéu o el jueves si gana el cuadro de Flick en el derbi ante el Espanyol en el RCDE Stadium. El Athletic, aún dolorido por quedarse fuera de la final de la Liga Europa se alivió también en parte con una ajustada y afortunada victoria ante el Alavés del argentino Eduardo ‘Chacho’ Coudet (1-0). l EFE

Cibao FC y Delfines del Este disputarán la Copa de LDF

Ambos oncenos superaron a Moca FC y Club Atlético Pantoja en los partidos de vuelta. El primer encuentro de la final arranca este fin de semana

Cibao FC y Moca FC se disputarán la final de la Copa de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF) tras superar, este fin de semana, a Moca FC y Club Atlético Pantoja en partidos celebrados en los Estadios de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) en Santiago, y Parque del Este, respectivamente.

El primer partido de la final arranca este fin de semana.

Cibao FC defendió la casa y logró un empate 0-0 frente a Moca FC, para convertirse en el primer finalista de la Copa LDF 2025.

El equipo naranja Cibao FC llegó al encuentro con ventaja de 2-0 en el glo-

bal, y logró armar un juego defensivo, que permitió el empate y lo envía al último tramo de la Copa.

La mayor exigencia se la hicieron los mocanos al portero Miguel Lloyd, quien tuvo que apelar a toda su sapiencia para repeler los ataques. El club naranja se enfrentará en la final, al ganador de la otra semifinal entre los Delfines del Este y el Club Atlético Pantoja, quienes se medirán este domingo.

Cibao FC con siete finales en la Liga Dominicana de Fútbol (LDF), ha ganado cinco títulos y dos subcampeonatos, logra la final en el primer año de la Copa LDF 2025, la cual se estrenó con éxito este año. Con el resultado Cibao FC

llega invicto a la final, suma 10 triunfos y tres empates en las etapas regular y semifinal.

Scheldeur del Cibao FC se vio privado de utilizar al colombiano Juan David Díaz, que está lesionado y Jorge Alfonso no pudo poner en cancha al argentino Alan Aciar, que recibió una tarjeta roja en el partido anterior. En el medio tiempo se presentó el equipo Metros de Santiago, que desde mañana estarán actuando en la Liga Nacional de Baloncesto (LNB).

Tanto los jugadores como el cuerpo técnico que dirige Melvyn López disfrutaron del encuentro.

Metros que tiene una alianza con Cibao FC, jugará su primer partido contra

los Cañeros en la Gran Arena del Cibao, doctor Oscar Gobaira.

Delfines se impuso 1-0

El onceno de Delfines del Este se convirtió en el segundo finalista de la Copa LDF tras vencer un gol por cero en el resultado global al club Atlético Pantoja. En el partido de vuelta ambos oncenos empataron sin goles.

El único gol de la serie fue del capitán de Delfines en el encuentro de ida para darle la clasificación a la final de Copa. Los guerreros de Pantoja intentaron durante todo el encuentro de vuelta lo intentaron, pero se encontraron con una defensa organizada del equipo cetáceo. l elCaribe

Legales

PERDIDA DE MATRICULA JEEP

HYUNDAI, Modelo VERACRUZ, Color ROJO, Año 2009, Placa G262203, Chasis KMHNU81WP9U078047, a nombre de MARIA ANTONIA VALERIO GUZMAN.

PERDIDA DE MATRICULA: Del Vehiculo, Placa L503606, Chasis MPATFS40JRT003505, Marca ISUZU, Modelo D-MAX 4WD, AñO 2024, Color BLANCO, a nombre de MARCELINO RAFAEL LOPEZ CRUZ, Ced. 03300227301

PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA HONDA, Modelo ACTY, Color BLANCO, Año 1998, Placa L200015, Chasis HA32019261, a nombre de CLEMENT CAELOS RODRIGUEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA, Color GRIS, Año 1995, Placa A385872, Chasis AE1003012577, a nombre de GENARA MATEO.

PERDIDA DE PLACA No. K0950404, Motociecleta GACELA, Modelo X POWER 150, Color NEGRO, Año 2024, Chasis LZEPCKL03R4102560, a nombre de GRUPO ALOMO SRL.

PERDIDA DE PLACA No. K1991711, Motocicleta HARLEY DAVIDSON, Modelo XLH883, Color BLANCO, Año 2002, Chasis 1HD4CAM192K133704, a nombre de RENE TAVAREZ FERNANDEZ.

PERDIDA DE PLACA No. K2321098, Motocicleta BAJAJ, Modelo CT 100 ES, Color NEGRO, Año 2022, Chasis MD2B37AX2NWD48128, a nombre de CENTRO COMERCIAL HERNANDEZ SRL.

PERDIDA DE PLACA No.

L256215, Veh.CARGA DAIHATSU, Color BLANCO, Año 2000, Chasis S100P040845, a nombre de CHERISIER BERNARD.

PERDIDA DE PLACA No. K2359217, Motocicleta LONCIN, modelo PRUSS, color rojo, año 2023, chasis LLCLGL302PA501930, a nombre de VT AUTOMOVILES SRL, RNC 130494088.

PERDIDA DE PLACA No. I118216, Autobus DAIHATSU, Modelo HIJET, Color BLANCO, Año 2018, Chasis S321V-0340347, a nombre de ALEXANDER DIAZ MARTINEZ.

PERDIDA DE PLACA No.K1341028, Motocicleta LONCIN, Modelo CR5, Color NEGRO, Año 2016, Chasis LLCLPMCA7GA100758, a nombre de LUIS RAFAEL ALMANZAR ECHAVARRIA.

PERDIDA DE PLACA No. N9118568, MOTOCICLETA LONCIN, Modelo CG125, Color negro, Año 2012, Chasis LLCLPP200CE114319, a Nombre de JOSE ALTAGRACIA BEREGUETE GERMAN.

PERDIDA DE PLACA No. K0548516, Motocicleta HONDA, modelo LITTLE CUB 50, color rojo, año 1994, chasis C504515910, a nombre de CLAUDIA MIGUELINA MEJIA RAMIREZ.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, modelo LEAD, color negro, año 1994, placa K0914991, chasis JF061233118, a nombre de WILHINSON ENMANUEL CORREA CABRERA.

PERDIDA DE PLACA No. G168547, JEEP SUZUKI, Modelo JB420TL ACAW6CD, Color GRIS, Año 2007, Chasis JS3TD54V884100809, a nombre de EMILIO JOSE PEREZ FERNANDEZ.

PERDIDA DE CHAPA No. K1770033, Motocicleta Z3000, modelo CG150, color rojo, año 2019, chasis LBEJLX14TKA120683, a nombre de RONALD ANTONIO ESPINAL PEÑA.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado SKODA, Modelo FELICIA, Color blanco, Año 1996, Placa A045882, Chasis TMBEEA614T0195820, a nombre de CESAR AUGUSTO FELIZ RODRIGUEZ.

PERDIDA DE PLACA NO.K037201 DE LA MOTOCICLETA HONDA COLOR NEGRO AÑO 1994

CHASIS JE061209030

PROPIETARIO JUAN PABLO CRISOSTOMO TORRES

PERDIDA DE MATRICULA Veh.

CARGA DAIHATSU, Modelo V11 8L HY, Color BLANCO, Año 2000, Placa L061268, Chasis V11610285, a nombre de RIGOBERTO PIMENTEL LEONARDO.

PERDIDA DE MATRICULA Autobús Privado KIA, Color blanco, Año 2003, Placa I023025, Chasis KNHTR731237110361, a nombre de JUAN DEL

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado TOYOTA, Modelo EE100L, Color VERDE, Año 1994, Placa A357391, Chasis EE1004033110, a nombre de SARAH JULIA JORGE ZOUAIN DE MARTES.

PERDIDA DE PLACA No. G694138, Jeep KIA, Modelo SORENTO EX, Color blanco, Año 2017, Chasis 5XYPK4A57HG227430, a nombre de AGAPITO CRUZ DE LA CRUZ.

PERDIDA DE PLACA No. K0819215, Motocicleta YAMAHA, Modelo RX-S, Color verde, Año 2007, chasis MH33HB0086K275370, a nombre de ZOILA MARTINEZ NOLASCO, Ced. 402-2085890-2.

PERDIDA DE PLACA No. A820799, Automóvil Privado KIA, Modelo RIO LX, Color gris, Año 2018, Chasis 3KPA241ABJE072755, a nombre de EBENEZER GROUP SRL.

PERDIDA DE PLACA No. L163941, Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo HI JET, Color BLANCO, Año 1998, Chasis S100P-048320, a nombre de MAIRENYN ESTHER DE PAULA DE LOS SANTOS.

PERDIDA DE MATRICULA Autobús Privado DAEWOO, Modelo DAMAS, Color blanco, Año 2000, Placa I008654, Chasis KLA7T11YDYC068532, a nombre de EDUARDO ALFREDO TUFRO.

PERDIDA DE PLACA No. L283238, Veh. CARGA DONGFENG, Modelo EQ1020TF, Color BLANCO, Año 2010, Chasis LGHT1217XA9901860, a nombre de YAZMANY SARABIA TEJEDA.

PERDIDA DE PLACA No. L344542, Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo HIJET, Color BLANCO, Año 2004, Chasis S200P0115613, a nombre de EDUARDO LUIS VASQUEZ SILVA.

PERDIDA DE PLACA No. K1773177, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2019, Chasis MD2A76AY0KWF48438, a nombre de INVERSIONES YIMMY RODRIGUEZ INYIROSA SRL.

PERDIDA DE PLACA No. K0766689, Motocicleta TAURO, color rojo, año 2016, chasis TARPCM504GC007010, a nombre de JUAN ANTONIO CABRERA MOYA, Ced. 001-0754640-0

PERDIDA DE MATRICULA MOTOCICLETA HONDA, Placa N519376, Modelo C90, Color azul, Año 1993, Chasis HA021611525, a Nombre de JOSE ANGEL RAMIREZ ENCARNACION.

PERDIDA DE PLACA: NO. K2071352, Chasis LBEJLX17TKA164069, Marca BENYE, Modelo CG 150. Color AZUL, AñO 2019, a nombre de JUAN CARLOS PEREZ QUEZADA, CEd. 40227261381

PERDIDA DE PLACA No. F007242, Remolque FRUEHAUF, Color gris, Año 1982, Chasis 1H4T04423CK006303, a nombre de CMT SRL CONSBUSTIBLES, RNC. 1-01-63574-6

PERDIDA DE MATRICULA Jeep FORD, Modelo ESCAPE 4X4, Color rojo, Año 2003, Placa G195674, Chasis 1FMYU93163KE22052, a nombre de PRIMOZ ABRAM.

PERDIDA DE PLACA No. K0228613, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, COLOR NEGRO, AÑO 2012, chasis LC6PAGA16C0039655, a nombre de ANEUDY SANTANA, Ced. 402-3962196-0

PERDIDA DE PLACA No. AA34005, Automóvil Privado HYUNDAI, Modelo SONATA LF, Color gris, Año 2017, Chasis KMHE341DBHA300611, a nombre de VICTOR ALFONZO PEREIRA VIELMA, Ced. 534355989.

PERDIDA DE PLACA No. K2338400, Motocicleta YAMAHA, modelo YFM700R, color blanco, año 2022, chasis 5Y4AM86E0NA103504, a nombre de GREGORIO REYES SANTANA.

PERDIDA matricula Motocicleta, Marca X-1000, CG-150, 2014, Negro, K0443400 chasis TBL15P108EHM50703, Prop. Antonio De Los Santos García Rodríguez.

PERDIDA DE PLACA No.

K1999891, Motocicleta HONDA, Modelo MD50, Color ROJO, Año 1994, Chasis MD502300457, a nombre de ANA LAURA SUERO SUERO.

PERDIDA DE PLACA No. S011208, Volteo DAIHATSU, modelo V11 8L HY, color azul, año 2005, chasis V11867423, a nombre de LUIS ARISTIDES SANCHEZ DIAZ, Ced. 010-0068613-7.

PERDIDA DE PLACA No. AA07477, Automóvil Privado TOYOTA, Modelo VITZ, Color blanco, Año 2017, Chasis KSP1302188986, a nombre de ANA GABRIELA BLANCO UZCATEGUI, Ced. 5-34-50181-8.

PERDIDA DE PLACA No. L069824, Veh. CARGA NISSSAN, Modelo 20ZCLD21SP20, Color ROJO, Año 1993, Chasis CD21535625, a nombre de ENRIQUE ALBERTO UREÑA RIVAS.

PERDIDA DE PLACA No. K0709005, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2016, Chasis LC6PAGA13G0015819, a nombre de CARLOS JOSE CRUZ AGUAVIVA.

PERDIDA DE PLACA No. K2461612, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color negro, año 2022, chasis LC6PAGA15N0025121, a nombre de IVERSON DARIEL BEARD, Ced. 40229160342.

PERDIDA DE PLACA No. L185319, Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo HI JET, Color BLANCO, Año 1999, Chasis S83P027417, a nombre de JONATHAN SANCHEZ LA PAIZ.

PERDIDA DE MATRICULA MOTOCICLETA DELTA, Placa N355966, Modelo CG125, Color ROJO, Año 2007, Chasis, TRB20070000300140, a Nombre de CENTRO DE ENSAMBLAJE WANG QI LIAN S A.

PERDIDA DE PLACA No. K2326593 Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color negro, año 2022, chasis MD2A76AX6NWJ48151, a nombre de INVERSIONES BIDO MONTERO SRL. RNC 130940045.

PERDIDA DE MATRICULA Autobus Privado FORD, Modelo ESCONOLINE E350 XL, Color BLANCO, Año 2009, Placa I065859, Chasis 1FBNE31LX9DA71685, a nombre de JUAN BERNARDO PEREZ DIAZ

PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA FIAT, Modelo F1ORINO, Color BLANCO, Año 2007, Placa L239996, Chasis 9BD25521678792006, a nombre de GRAPHE.

PERDIDA DE MATRICULA: Del Vehiculo, Placa K1923809,Chasis LB7DHC409LP024948, Marca HORSE, Modelo PONY 105, Color ROJO, AñO 2020, a nombre de JERSIN MARIA VALERIO FERMIN , Ced.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo V118L-HU, Color AMRILLO, Año 2003, Placa L117924, Chasis V116014324, a nombre de SCUBA TAINO S A.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado DODGE, Modelo CHARGER RT 2WD, Color NEGRO, Año 2018, Placa AA33290, Chasis 2C3CDXCT5JH133726, a nombre de JOHNATHAN LUIS MEJIA.

PERDIDA DE PLACA No. K9000673 MOTOCICLETA HONDA, Modelo LEAD 100, Color GRIS, Año 1994, Chasis, JF061221832, a Nombre de MARIO GABRIEL HIDALGO SORIANO.

PERDIDA DE PLACA No. K1127905, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, colro negro, año 2017, chasis MD2A76AZ9HWF49279, a nombre de JUAN RAMON QUEZADA GARCIA, Ced. 00107132854.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HONDA, Color NEGRO, Año 2016, Placa A881129, Chasis 19XFC1F91GE015248, a nombre de JEFFERSON LEONY MONTILLA MEJIA.

PERDIDA DE MATRICULA

Remolque FRUEHAUF, Color gris, Año 1982, placa F007242, Chasis 1H4T04423CK006303, a nombre de CMT SRL CONSBUSTIBLES, RNC. 1-01-63574-6

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado MERCEDES BENZ, Modelo C230, Color blanco, Año 1999, Placa A074291, Chasis WDBHA24G5XA703924, a nombre de ROSIRIS SAVILIA FELIX BELTRE.

PERDIDA DE PLACA No. K0863472, Motocicleta HAOJUE, Modelo XPRESS 125, Color AZUL, Año 2025, Chasis LC6PCJBJ8S0000215, a nombre de BRANDOL MANUEL MAÑON LUNA.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado CAN-AM, Color NEGRO, Año 2021, Placa A973120, Chasis 3JBVNAV40MK009470, a nombre de ALEXANDRA BELTRAN GRULLON.

PERDIDA DE PLACA No. K2288210, Motocicleta LONCIN, modelo SX2, color blanco, año 2022, chasis LLCLGM305NE501870, a nombre de ISIDRO ANTONIO HOLGUIN UREÑA.

PERDIDA DE MATRICULA: Del Vehiculo, Placa L005636, Chasis UCGD21435859, Marca NISSAN, Modelo 20ZULGD21SF, Color AZUL/GRIS,AÑO 1993,a nombre de ANTONIO GONZALEZ, Ced. 10200031572

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, Color negro, Año 2024, Placa K2649201, Chasis 5Y4AML6EXRA103957, a nombre JOAQUIN LIZANDRO RAMIREZ BERNABEL.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP TOYOTA, Modelo GRN285L-GKSGK, Color ROJO, Año 2011, Placa G235249, Chasis JTEBU4JR805024644, a nombre de KELVI ANTONIO PAREDES SALAZAR.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado TOYOTA, Modelo VITZ, Color CREMA, Año 2007, Placa A588307, Chasis SCP905035382, a nombre de HERMINIO MENDOZA CORTORREAL.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga TOYOTA, Color verde, Año 1981, Placa L066375, Chasis BU2007538, a nombre MIGUELITO RAMIREZ CABRERA.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP KIA, Color BLANCO, Año 2018, Placa G398627, Chasis KNAPM81ABJ7201941, a nombre de JESUS MILCIADES BATISTA GONZALEZ.

elCaribe, Lunes
elCaribe, Lunes
elCaribe, Lunes 12

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.