elCaribe 10 mayo 2025

Page 1


El Banco Popular, ADN y otras entidades se asocian por los huérfanos de la tragedia Jet Set

Luis Abinader pide a sectores unirse en oración por el bienestar del país

Ejecutivo. El presidente exhorta al Gobierno y a la oposición a mantenerse juntos en la fe por el pueblo dominicano; afirma que orar ha sido una fuente constante de fortaleza para su familia y su gestión. P.5

CONMEMORACIÓN P.11

INDUSTRIAS TUCÁN

CELEBRA 20 ANIVERSARIO DE FUNDACIÓN

Santiago. Tucán celebró su vigésimo aniversario de servicio con un compartir en el que 24 de sus colaboradores fueron reconocidos por el desempeño en sus labores.

EVENTO P.8

PUCMM celebra la feria de empleos ‘Invest in Yourself’

Participaron 40 empresas nacionales e internacionales interesadas en conocer e incorporar nuevos talentos

CONFLICTO P.6

El CMD continúa su plan de paralización por 48 horas

Gremio alega que posición del ministro de Salud, en la que defiende cancelaciones, es “altamente deplorable”

EMPRENDEDORA P.14

Mitchelle Cobb: marca que inspira en el maquillaje

Han logrado construir una propuesta que combina autenticidad, constancia y conexión con las mujeres

Papa lamenta den contextos absurdos a la fe

VATICANO. En su primera misa León XIV urge anunciar el Evangelio donde se ridiculiza a quien cree y se le desprecia. P.12

José Mármol, Carolina Mejía, Christopher Paniagua, Odile Camilo Vincent y Vanessa Espaillat dieron a conocer la alianza para la ejecución de un protocolo de intervención sociofamiliar. P.9

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

POLÍTICA

Encuestas en el PRM

Prácticamente todas las semanas sale una encuesta que posiciona a los candidatos en primer lugar, lo que depende de quién “la patrocine”. Aunque medios digitales las publican, no dicen quien auspicia. Sin embargo, basta ver quien está en primer lugar para saber de dónde procede. Todos los “presidenciables” se han adelantado a la campaña, pese a las advertencias de la Junta Central Electoral.

AGENDA

8:30 A.M. Dominicana de Seguros realiza limpieza de playas: “Dominicana Salva Costas”. Playa Montesinos.

9:00 A.M. El Foro de Mujeres Periodistas realiza taller: “Mujeres Muteadas. Fortaleciendo capacidades ante los silencios inducidos”. La Casa de los Jesuitas. C. Las Damas, Santo Domingo

10:00 A.M. Misa por 27 aniversario muerte de Peña Gómez. Iglesia Las Mercedes, Ciudad Colonial.

11:00 A.M. Presidente encabeza inauguración del remozamiento del parque Duarte. Santiago.

12:00 A.M. Abinader realizará el corte de cinta y caminará por el remozado Centro de la Cultura Ercilia Pepín y dejará inaugurado el Boulevard de la calle Benito Monción. Santiago.

EL TERMÓMETRO

FRÍO

Sociedad: Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de los Museos, el Museo Memorial de la Resistencia desarrollará actividades para las familias.

FOGARATÉ

Trump, nuevo Papa

DONALD TRUMP lo logró (por algo hasta se disfrazó de papa en pleno Concilio Vaticano): ¡Hoy es el máximo jefe de la Iglesia Católica! Para que esa Iglesia, la más amplia y mejor organizada del mundo, deje de ser mediadora y mire hacia Washington antes de fijar su posición frente a cualquier conflicto internacional; para que no se deje engatusar por ningún enemigo de los Estados Unidos; para que cada púlpito sirva para difundir las ideas en que se apoya el sistema capitalista con todos sus aranceles y agresiones y para que la Casa Blanca sea bendecida cada domingo con una misa.

RAMÓN COLOMBO PERIODISTA

LA CIFRA

94

La Ogtic graduó a 94 jóvenes capacitados en innovación y nuevas tecnologías, a través del programa “Semillero Digital Intro” en áreas STEM .

TIBIO

Drogas: El Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) incineró más de 400 kilogramos de drogas, un 78% de casos de marihuana.

DAN DE QUÉ HABLAR

Mentalidad autoritaria

COMO LECTURA del sábado dejamos de tarea a los que nos leen, identificar a políticos o personalidades públicas dominicanas que encajarían en las siguientes cinco cualidades de un individuo de estructura mental autoritaria, a partir de un perfil hecho por el sociólogo norteamericano Martin Lipset: “1) Su formación viene dada por un ambiente intelectual restringido; 2) Tiene tendencia a afrontar la política y las relaciones personales en términos de blanco o negro; 3) Le asalta un deseo irrefrenable de acción inmediata; 4) Tiene impaciencia en la conversación y la discusión; y 5) Carece de interés por organizaciones que ofrezcan una perspectivas a largo plazo”. Nosotros agregaríamos: Llevar todo a los extremos, sacar conclusiones precipitadas y armar tal barullo como si fuera cosa de vida o muerte.

LA ENCUESTA

RESULTADO DE LA PREGUNTA DE AYER

¿Considera un hito relevante para América el hecho de que la Iglesia católica haya elegido a un segundo papa con raíces americanas?

Sí: 104 VOTOS •88.89%

No: 13 VOTOS •11.11%

CALIENTE

Justicia: El Ministerio Público dice que ha presentado más de 300 de los más de 430 testigos que sustentan acusación contra Julio Camilo Viola y Adán Cáceres.

SÍNTESIS

Expresidentes

EL ENCUENTRO ENTRE os expresidentes para abordar la crisis haitiana con Luis Abinader debe aprovecharse para profundizar los temas pendientes desde hace más de 20 años. Ellos tienen que pactar que los candidatos a los cuales apoyarán en el 2028 se comprometan con cumplir la ley de migración y permitir que el país se organice no importa qué interés afecten. Todo está escrito, lo único que hay que hacer es cumplirlo sin politización. De igual manera pactar la política fiscal, educativa, energética y policial del país, que permita avanzar en esas reformas y aplicarlas. Lo que se espera de los expresidentes, es que aporten su experiencia con una visión de largo alcance en la gestión de asuntos públicos.

JULIO HAZIM COMUNICADOR

LA PREGUNTA DE HOY

¿Cree usted que es justificable la huelga convocada por el Colegio Médico Dominicano en respuesta a la desvinculación de varios galenos del sistema de salud pública?

Sí / No

petitividad y conectividad, así como consolidar el posicionamiento del país como HUB logístico de cualidades estratégicas para el comercio en toda la región de las Américas.

Inversiones en el país

En el acto, Manuel Martínez, CEO de DP World Dominicana, aseguró que, esta inversión que la empresa multinacional desea ejecutar en su operación local a futuro, refleja la confianza que ha demostrado DP World en el país desde el inicio de sus operaciones en el 2003.

Afirmó que este es un momento ideal para impulsar el crecimiento económico en la República Dominicana, considerando su ubicación estratégica, economía en crecimiento, así como su clima político y sistema financiero de alta estabilidad. Indicó que todos estos factores convierten a la nación en un destino altamente atractivo para que compañías de manufactura y logística realicen inversiones en formato nearshoring.

“Reiteramos nuestro compromiso y visión de consolidar a la República Dominicana como una propuesta de valor para las industrias multinacionales, respondiendo a la creciente necesidad global de infraestructura comercial integrada, como zonas económicas conectadas a puertos estratégicos, que acerquen a las empresas a sus mercados, optimicen su logística y atraigan nuevas inversiones al país”, afirmó.

Aseguró, además, que, a raíz de la ejecución de la inversión proyectada de DP World en la República Dominicana, se contaría con un modelo único de integración de servicios, donde se conjuguen el desarrollo de un parque industrial y de zonas francas con actividades de manufactura y servicios logísticos, dentro el mismo complejo de una de las terminales portuarias de mayor capacidad y conectividad estratégicas a nivel global.

Declaración de confianza en RD De su lado, el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor (Ito) Bisonó, destacó que este memorando es mucho más que una firma, porque es una declaración de confianza en la República Dominicana.

“En un contexto global de reajustes y nuevas reglas del juego, DP World decide apostar por nuestro país. Esta inversión sienta las bases para un ecosistema logístico-industrial único en la región, y consolida nuestra posición como eje estratégico del comercio hemisférico”, apuntó.

Bisonó aseguró que, la República Dominicana, bajo el liderazgo firme del presidente Abinader, ha sabido posicionarse como un país que ofrece grandes oportunidades, que es confiable y que cuenta con una hoja de ruta clara.

“Hoy reafirmamos que la República Dominicana está ejecutando una visión. La visión de un país que lidera en el Caribe como hub logístico, que conecta mercados, genera empleo y eleva su competitividad a través de infraestructura de primer nivel, un marco jurídico moderno y un entorno favorable para la inversión”, sostuvo el funcionario tras la firma que tuvo lugar en las instalaciones administrativas de DP World en Punta Caucedo, Boca Chica. l

PAÍS

Ministro Bonilla supervisa avances en construcción de cárcel Las Parras

TRABAJO. El Ministro de Vivienda y Edificaciones (MIVED), Carlos Bonilla, y el director de la Oficina Nacional de Apoyo a la Reforma Penitenciaria, Roberto Santana, realizaron una visita de supervisión al Centro de Corrección y Rehabilitación Las Parras, en el municipio San Antonio de Guerra.

Esta obra, que realiza el MIVED y se encuentra en un 65% de ejecución, será entregada en una primera etapa por el ministro Bonilla antes de agosto.

La primera fase de este proyecto contempla albergar a más de 2,400 privados de libertad, descongestionando así el sistema penitenciario de la República Dominicana.

Durante el recorrido, el ministro Bonilla dijo: “Esta es una obra que se puede palpar está bastante avanzada, estamos trabajando las partes eléctricas, las partes sanitarias, esto estará acorde para que se entregue en agosto o antes. Estamos terminando la partes física, y el equipamiento, una vez terminado concomitantemente el personal estará recibiendo entrenamiento para empezar a recibir los 2,400 privados de libertad de manera gradual”.

Por su parte, Roberto Santana expresó que “aquí se va a producir, habrá agricultura, con crianza de gallinas y conejos, estableceremos huertos escolares que los privados de libertad van a trabajar”.

Explicó que la idea es que los privados de libertad ayuden en los otros cuadrantes en su proceso de terminación.

“Los privados de libertad de La Victoria vendrán de forma gradual, con un protocolo establecido por las autoridades penitenciarias”, resaltó.

En el recorrido, los funcionarios supervisaron las obras en los cuadrantes A1 de alojamiento, y A5, el cual incluye los bloques administrativos.

El cuadrante A1 del centro penitenciario cuenta con aulas educativas, edificio para taller de costura, edificio para visitas infantiles, verja divisoria y cerramiento en bloques. l elCaribe

Abinader llama a la unidad nacional y comparte sentido fe

ENCUENTRO. Al participar ayer en el XI Desayuno Nacional de la Oración, organizado por el Ejército Dominicano de Oración, el presidente Luis Abinader compartió un emotivo mensaje sobre la importancia de la fe, la oración y la unidad del pueblo dominicano.

Durante el acto realizado en el Hotel Embajador, el mandatario llamó a la unidad nacional, al exhortar tanto al gobierno como a la oposición a mantenerse unidos en la fe. “Somos un solo país, un solo pueblo y un pueblo que cree en Dios. Les pido que sigan orando por el bien de la nación, de cada familia y de todos los dominicanos”, expresó el mandatario.

El gobernante destacó cómo la oración ha sido una fuente constante de fortaleza para él, su familia y su gestión. “Diariamente me comunico con Dios, y en mi casa también lo hacemos los cinco: Raquel, nuestras tres hijas (ya adultas) y yo. Somos una familia creyente”, afirmó.

El jefe de Estado hizo un llamado al Ejército Dominicano de Oración a mantenerse activo “24/7” orando por el bienestar del país.

El poder transformador de la fe En ese sentido, resaltó el poder transformador de la fe en tiempos difíciles, como durante la pandemia de COVID-19. “Recuerdo cuando nos decían que la recuperación económica tomaría años. Yo les dije: ‘Nos vamos a recuperar rápido, porque estamos orando’. Y así fue”, relató. Asimismo, el presidente Abinader mencionó cómo la oración ha influido incluso en situaciones climáticas críticas. “Cuando veíamos que un ciclón tenía 90% de probabilidades de pasar por el centro de la isla, solo decía: ‘Oremos’. Y funcionó”.

Durante el desayuno, se ofrecieron

mensajes de fe, esperanza y reconciliación, cánticos de alabanzas y oraciones por la nación, sus autoridades y el bienestar del pueblo dominicano.

Durante el tradicional Desayuno Nacional, el reverendo Reynaldo Franco Aquino realizó una oración especial al presidente Luis Abinader.

Estuvieron presentes, el enlace de las Iglesias Evangélicas ante el Poder Ejecutivo y Coordinador del Gabinete de la Familia, Milcíades Franjul; los senadores del Distrito Nacional, Omar Fernández; de San Cristóbal, Gustavo Lara Salazar; los alcaldes de Santo Domingo Este, Dio Astacio y Santo Domingo Oeste, Francisco Peña.

También el presidente de Batalla de La Fe, Ezequiel Molina; el presidente del Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE), pastor Feliciano Lancen; el director ejecutivo del Servicio Social de Iglesias Dominicanas (SSID), Lorenzo Mota King; el presidente del Ejército Dominicano de Oración, Pedro Choi; los pastores, Julio Morales; Rafael Acevedo; Miguel Ángel Cancún y las pastoras, Cruz Neris y Orpha Luna. l elCaribe

CENTRO

Líderes religiosos elevan oraciones por el país

El Desayuno Nacional de Oración, que busca unir a las iglesias y personalidades para mantener la paz y estabilidad en el país, se realiza en la República Dominicana desde hace años. En esta ocasión, los líderes religiosos del país elevaron oraciones por el país, uno de los temas centrales fue la tragedia ocurrida el pasado 8 de abril en la emblemática discoteca Jet Set, cuando al desplomarse su techo cobró la vida de 233 personas que se encontraban allí.

Carlos Bonilla encabezó supervisión. F. E
El presidente Luis Abinader participó ayer en el Desayuno Nacional de la Oración. F.E.

CMD radicaliza su llamado a huelga de la próxima semana

PROTESTA. El Colegio Médico Dominicano (CMD) anunció ayer la radicalización y profundización de la huelga de galenos pautada para el próximo miércoles y jueves por la cancelación de profesionales de la salud, luego de que el Ministerio de Salud negara que se hayan producido desvinculaciones de forma arbitraria.

A través de un comunicado, el presidente de Colegio Médico Dominicano, Waldo Ariel Suero y la Junta Directiva Nacional del gremio, expresaron que el pronunciamiento del ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, en el que acepta públicamente las cancelaciones, es una posición “altamente deplorable, penosa”, llena de argumentos que violan la ley de Función Pública y otras normativas.

guridad en los hospitales.

“El Ministro de Salud Pública Dr. Victor Atallah, al parecer no ha aprendido nada de las buenas experiencias y la capacidad de diálogo que tiene el presidente de la República Luis Abinader, para resolver los conflictos. Por el contrario, esta actitud del ministro de Salud afecta la obra de gobierno del presidente Luis Abinader. Lo que debería hacer el ministro de Salud Victor Atallah en lugar de huir y cancelar médicos, es sentarse a dialogar con el CMD y resolver este problema de manera civilizada, como todo un hombre de Estado”, dijo Suero.

El CMD hará huelga en hospitales el próximo miércoles y el jueves por cancelación galenos

“Peor aún, es una gran ofensa para la dignidad de esos médicos cancelados, que para comer y vivir necesitan ese salario. Este fatídico comunicado del Ministro de Salud, lo que hace es radicalizar y profundizar la lucha”, manifestó Suero.

Médicos siguen en pie de lucha

En ese sentido, la Junta Directiva Nacional del CMD ratificó que, ahora enérgicamente, la huelga general de los médicos en todos los hospitales públicos, centros sub centros y Unidades de Atención Primarias del país, para los días miércoles 14 y jueves 15 de este mes, se realizará manteniendo en operación las emergencias y los pacientes en estado crítico.

Igualmente, el CMD reiteró sus demandas consistentes en la reposición de los cancelados, aumento salarial para los médicos pensionados y mejoría de la se-

Salud Pública adquiere equipos fumigación para combatir dengue

PREVENCIÓN. El Ministerio de Salud informó que adquirió nuevas mochilas de fumigación para combatir a la propagación del dengue en el país.

A través de un comunicado, la entidad indicó que las mochilas fueron entregadas a sus 40 Direcciones Provinciales y Áreas de Salud (DPS/DAS), para facilitar más las acciones preventivas contra la enfermedad en el territorio nacional.

Al hacer entrega de los equipos, el ministro de Salud, Víctor Atallah se mostró confiado en que el comportamiento del dengue será mucho menor que el 2024, cuando se redujo en más de un 350% en comparación con las proyecciones para esta región.

Recordó que ese resultado se produjo por las acciones realizadas por el Ministerio de Salud, a través de la campaña Elimina, Limpia y Tapa, que incluyó descacharrización, limpieza, fumigación, educación e identificación a población sobre la importancia de eliminar los focos de producción del mosquito Aedes Aegypti.

“Con el combate del dengue en el 2024, logramos lo que otros países y organismos internacionales pensaban que no era posible”, añadió Atallah.

Indicó que organismos internacionales han resaltado la exitosa labor realizada por República Dominicana en contrarrestar al dengue, y están interesados en tomar al país como modelo en otras naciones.

tos bombas de fumigación y otras”. Estrategias de prevención

Al completar primeros cuatro meses del año (16 Semanas Epidemiológicas), el Ministerio de Salud Pública (MSP) destaca que permanece estabilidad en el control de enfermedades y eventos de salud priorizados, esto gracias a las estrategias de prevención y control que desarrolla en todo el país.

El organismo de Salud dominicano resaltó que enfermedades como cólera, dengue, leptospirosis y las prevenibles por vacunas como polio, rubéola, sarampión, entre otras, se han mantenido con muy baja incidencia durante este período, y resaltó la estabilidad en el control de estas enfermedades.

En el caso del dengue en la presente Semana Epidemiológica SE-17 no hay notificación de casos positivos, mientras que el acumulado de casos es de 83. La incidencia de esta enfermedad es 2.36. En comparación al pasado año 2024, el dengue ha mostrado reducción relevante ya que se notificaban 818 positivos.

Para el control del dengue el Ministerio de Salud ha ejecutado acciones contundentes en términos de prevención, en el que se ha involucrado diversos sectores a la ardua labor dispuesta desde las Dirección Provinciales y Áreas de Salud (DPS/DAS), que resulta en el evidente descenso de los casos. En cuanto a la malaria se reportan 4 casos positivos esta semana, con un acumulado de 184, y una incidencia de 5.24, frente al número de casos reportados el pasado año, se muestra una reducción de más del 57 por ciento de los casos. l elCaribe

MEDIDAS

Seguirán trabajando para superar el año pasado

El pasado jueves, el Colegio Médico Dominicano anunció la huelga de 48 horas para la próxima semana, cuya jornada abarcará todos los hospitales públicos del Servicio Nacional de Salud (SNS), así como los centros y subcentros del Ministerio de Salud Pública, hospitales de autogestión, unidades del Conape y las Unidades de Atención Primaria. l DARIELYS QUEZADA

RESPUESTA

SP: se pararon contratos de personal inactivo

Ante esta decisión, el ministro de Salud declaró que no se han realizado desvinculaciones arbitrarias al personal médico y aclaró que las decisiones recientes en torno a la terminación de contratos responden a procesos de verificación y regularización realizados.

“El levantamiento señalado evidenció que parte del personal no estaba asistiendo a sus puestos de trabajo asignados. Por tal motivo, se tomó la decisión de prescindir de estos contratos”, dijo.

“Desde mi llegada al Ministerio de Salud, he pensado que si el dengue es una amenaza de todos los años, podemos resolverlo con planificación y acción”, expresó.

El ministro de Salud invitó a los responsables de las DPS/DAS a continuar haciendo los mayores esfuerzos, junto a los grupos sociales, para mantener o mejorar los niveles de control del dengue, y “no tengo la menor duda de que lo vamos a lograr, para lo cual les entregamos las herramientas necesarias, como las mo-

Mientras que el viceministro, responsable de las Direcciones Provinciales de Salud, Luis Nelson Rosario, expresó que seguirán trabajando para que los resultados sobre el control del dengue sean superiores al 2024.

“Si hacemos esas labores, junto a los ayuntamientos y los grupos sociales, vamos a tener los menores niveles de dengue, y otras enfermedades ”, manifestó el titular de las Direcciones Provinciales.

El presidente del CMD, Waldo Ariel Suero, afirma que SP viola leyes con cancelaciones. F.E.
Motivo
Ministerio de Salud refuerza combate contra el dengue en el país. FUENTE EXTERNA

Popular, Unibe, ADN y AMPE apoyan huérfanos del Jet Set

Entidades apoyan a menores huérfanos tras tragedia del desplome del Jet Set. F. E.

SUCESO. El Banco Popular firmó un acuerdo de colaboración con la Alcaldía del Distrito Nacional (ADN), la Universidad Iberoamericana (Unibe) y la Asociación Mundial de Psicología en Emergencias (AMPE), para ofrecer acompañamiento psicosocial a los niños y adolescentes huérfanos, a causa de la trágica madrugada del pasado 8 de abril.

Gracias a esta alianza interinstitucional, se ampliará la cobertura para la ejecución de un protocolo integral de intervención sociofamiliar que priorizará la atención para las familias con mayor nivel de vulnerabilidad.

sita el país”, dijo, y añadió que este acuerdo es “un compromiso colectivo con la dignidad humana, para aliviar el peso emocional que cargan hoy muchas familias afectadas”.

Gobierno activa segunda fase de atención integral a familias Jet Set

MEDIDA. El Gobierno ha puesto en marcha la segunda fase del protocolo de intervención sociofamiliar, con el objetivo de brindar atención integral a las familias afectadas por la tragedia ocurrida tras el desplome del techo de la discoteca Jet Set.

La comisión encargada, integrada por el programa Supérate, el Ministerio de Salud Pública, el Gabinete de la Niñez y Adolescencia (GANA), el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani) y el Sistema Único de Beneficiarios (Siuben), ha contactado hasta la fecha a familiares de 200 de los casos correspondientes a las personas fallecidas.

Actualmente, 169 familias están recibiendo atención; de estas, 125 requieren apoyo económico y acompañamiento psicológico. Además, se han identificado 122 niños, niñas y adolescentes en condición de orfandad, de los cuales un alto porcentaje perdió tanto al padre como a la madre durante el suceso ocurrido la madrugada del pasado 8 de abril.

Las jornadas de interdicción desplegadas ayer en el país. FUENTE EXTERNA

Banco Popular

La alcaldesa del Distrito Nacional, señora Carolina Mejía, manifestó su agradecimiento al Banco Popular, así como a las otras entidades, por su genuino interés en apoyar a las víctimas de la tragedia: “Estamos aquí hoy sentados por iniciativa del Banco Popular, quienes se nos acercaron para darnos la noticia que nos estarían apoyando, quiero agradecer el buen corazón y la buena disposición de la familia Popular”.

Realizará un aporte de RD$5.5 millones, que cubrirá tres meses de terapias psicológicas

Como parte del acuerdo, el Banco Popular realizará un aporte de RD$5.5 millones, que cubrirá tres meses de terapias psicológicas, servicios de transporte y alimentación para los menores beneficiarios y sus tutores.

La iniciativa la implementarán equipos interdisciplinarios del Ministerio de Salud Pública, Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani) y Supérate, en coordinación con las entidades aliadas.

Las terapias se impartirán cada sábado de 11: 00 a.m. a 1:00 p.m. en el monumento Fray Antonio de Montesino, los interesados pueden solicitar información a través del correo rossy.trinidad@ adn.gob.do

Una alianza solidaria

El presidente ejecutivo del Popular, señor Christopher Paniagua, expresó que esta alianza solidaria multiplicará el impacto positivo sobre los beneficiarios. “Nos honra poder aportar desde nuestro rol de empresa socialmente responsable y poner en alto la solidaridad que nece-

La directora de AMPE, señora Vanessa Espaillat, expresó la importancia de poner en manifiesto la solidaridad en momentos como estos. “Nuestra misión es servir a las familias dominicanas, en situaciones de emergencia, para apoyar la salud mental de los afectados y ayudar a superar el duelo colectivo como el que nos ocupa”. l elCaribe

UNIBE

Cree en el poder de la alianza público-privada

por su parte, la señora Odile Camilo Vincent, rectora de UNIBE, dijo que cree en el poder de la unidad. “Creo en el poder de las alianzas público privada, la academia y la sociedad civil. Solo trabajando juntos podemos lograr transformaciones reales”. Este esfuerzo coordinado busca asegurar un acompañamiento digno, humano y sostenido en el tiempo, que ofrezca no solo contención emocional, sino también rutas de atención social y de salud.

También se han identificado hogares compuestos por adultos mayores y menores de edad con alguna condición de discapacidad, quienes dependían de familiares fallecidos en la tragedia dej Jet Set tanto para su cuidado como para su sustento económico.

Como parte de los avances de esta fase, se ha iniciado un programa de atención emocional a cargo de 25 psicólogos del Ministerio de Salud Pública y del Servicio Nacional de Salud (SNS). Paralelamente, Conani —como órgano rector del Sistema de Protección—, junto al Gabinete de Niñez y Adolescencia (GANA), trabaja en la aplicación de medidas de protección adaptadas a cada caso.

La subdirectora de Proyectos Sociales y Asuntos Comunitarios de Supérate, Damelia Zapata, informó que ya se han registrado 37 hogares, “los cuales, según lo estipulado en el reglamento, recibirán un subsidio especial de 30 mil pesos por un período de seis meses”. l elCaribe

Actualmente 169 familias están recibiendo atención. FUENTE EXTERNA

SEGURIDAD. La Dirección General de Migración (DGM), informó que detuvo a 1,619 nacionales haitianos en condición irregular y repatrió a 1,091 en igual condición.

Los detenidos fueron, 347 en el Gran Santo Domingo; 114 en Santiago de los Caballeros, 57 en La Vega, 39 en Mao/ Santiago Rodríguez, 140 Zona Este, 07 en Azua, 14 en Barahona, 39 en Puerto Plata y 08 Montecristi.

Asimismo, el Ejército de República Dominicana detuvo a 620, el CESFRONT a 197 y la Policía Nacional a 37, en trabajos coordinados con la DGM y en los que también participaron miembros de la Armada de República Dominicana, la Fuerza Aérea, el Ministerio Público, la Fuerza de Tarea Ciutran, la Digesett y otros organismos de seguridad del Estado.

La institución responsable de la movilidad de extranjeros en territorio dominicano informó que los detenidos fueron registrados y validados mediante biometría, depurados de acuerdo a las reglas establecidas y luego deportados y entregados a las autoridades de su país de origen. Esa repatriación se hizo por los puntos binacionales fronterizos de Elías Piña (570), Dajabón (293), Jimaní (133) y Pedernales (95).

La entidad indicó que los operativos se hicieron acorde a los protocolos de interdicción establecidos por la DGM, respetando los compromisos de los Derechos Humanos y la dignidad de las personas, acatando las leyes y valores nacionales y en armonía con los convenios internacionales asumidos por el país. Por otro lado, la Dirección General de Migración (DGM) informó que a partir del 1 de junio de 2025 quedarán eliminados los pagos en efectivo por los servicios y procedimientos migratorios ofrecidos a usuarios nacionales y extranjeros. La institución comunicó que, en lo adelante, todas las transacciones deberán realizarse mediante tarjetas de crédito o débito, depósitos bancarios o a través de la página web institucional. l elCaribe

Deterioro en escuela lleva a hacinamiento

Alumnos expuestos al riesgo por condiciones de escuela.

SANTIAGO. Ante las condiciones de deterioro que experimenta la escuela Claridilia Cepín del municipio de Villa Bisonó (Navarrete), los estudiantes reciben docencia en condiciones de hacinamiento.

La unidad de base de la Asociación Dominicana de Profesores en el centro educativo hace un llamado a las autoridades del Ministerio de Educación y al gobierno central para que agilicen los trabajos de reconstrucción del deteriorado plantel escolar.

La profesora Paula Mercedes Clase denuncia que las aulas están repletas de alumnos porque al inicio del presente año escolar empezaron a aislar más del cincuenta por ciento de la escuela y a romper parte de la estructura, pero de repente los trabajos fueron paralizados sin explicación y no han dado señales de volver.

Quejas de la ADP

La denuncia es corroborada por los también educadores Manuel Genao y Harold Emmanuel Valverde, quienes urgieron a las autoridades educativas a intervenir la escuela Claridilia Cepín, ante las condiciones deplorables del centro educativo.

Los directivos de la Asociación Dominicana de Profesores indicaron que la si-

Mueren dos en carrera de motores en Navarrete

SANTIAGO. Una carrera clandestina de motocicletas dejó como saldo dos hombres muertos y otros dos heridos en un accidente en la comunidad de Villanueva, en el municipio Villa Bisonó (Navarrete).

Las víctimas mortales fueron identificadas como Luis Ángel Rodríguez Ramírez, de 24 años, y el otro solo

Inaugurará hoy bulevard y obras en centro histórico

SANTIAGO. El presidente Luis Abinader inaugurará este sábado el boulevard de la calle Benito Monción y el remozamiento de edificaciones del centro histórico.

Un equipo de obreros trabaja de manera ardua con los detalles de limpieza, pintura de viviendas y edificios en dicha vía, que permitirá convertirla en uno de los principales atractivos de la ciudad de Santiago de los Caballeros.

Edificaciones en riesgo.

Proyecto

tuación en la que está la escuela limita el proceso de enseñanza y aprendizaje y constituye un riesgo para la seguridad de los estudiantes.

Expresan que los alumnos se ven expuestos al peligro con las varillas, las hojas de zinc, madera, clavos u otros materiales de la construcción.

No obstante, aseguran que el mayor problema es el poco espacio y la falta de aulas.

En ese centro educativo funcionan las oficinas del distrito educativo 08-07 de Navarrete, autoridades responsables de atender éstas inquietudes expresadas por la comunidad educativa y el gremio de maestros. l MIGUEL PONCE

PREOCUPACIÓN

Situaciones similares en otras escuelas de Santiago

Miguel Jorge, presidente de la ADP en Santiago denuncia que al prácticamente al concluir el año escolar, los problemas persisten con los problemas de nombramientos de personal de apoyo y administrativo. A esto se suman problemas en la infraestructura escolar, con escuelas cuya construcción lleva largo tiempo paralizadas y que no han podido ser terminadas.

conocido solo como Yoandrhi.

Las muertes se produjeron al registrarse un accidente entre las motocicletas que conducían, de acuerdo al informe de testigos y de las autoridades de esa demarcación.

Los heridos fueron trasladados a un centro de salud local, donde reciben atenciones médicas.

En otro hecho, un hombre resultó muerto y una mujer con heridas, tras ser impactado por la caída de una mata de palma en la calle siete del sector Gurabo en Santiago. La víctima fue identificada como David Blanco, de 62 años, y la dama herida como María Celeste Martínez, quien fue ingresada en un centro de salud. l MIGUEL PONCE

Las actividades inician a las 11:00 de la mañana con la inauguración del remozamiento del Parque Duarte y a las 11:45, hará el corte de cinta y recorrido de la remozada Oficina de Patrimonio Cultural.

En tanto que a las 12:00 del mediodía, el mandatario dará el corte de cinta y recorrido del remozado Centro de la Cultura Ercilia Pepín.

La agenda de la Presidencia de la República establece que el presidente Luis Abinader dejará inaugurado el boulevard de la calle Benito Monción y concluirá a la 1:00 de la tarde con el corte de cinta de la Plazoleta Carnavalesca.

En aproximadamente 500 metros del boulevard, fueron colocadas luminarias en fibras de vidrios para iluminar toda la calle y 48 asientos en madera, que permiten darle mayor vistosidad.

El túnel soterrado para el cableado, tiene una distancia de 400 metros, y va desde la calle Del Sol hasta la Salvador Cucurullo. En tanto que de boulevard son 500 metros, desde la calle Del Sol hasta Las Carreras.

La intervención comprendió el adoquinamiento de una parte del parque Duarte hasta la Boy Scout y las dos plazoletas, una en la calle Del Sol y otra en el tramo de Las Carreras, con vista a las estaciones centrales del monorriel y del teleférico.

El día 29 de marzo del 2023, el presidente Luis Abinader dio el primer palazo para dejar iniciados los trabajos del centro histórico, proyecto que permitirá el adoquinamiento de la calle Del Sol y la intervención de edificaciones con valor patrimonial y fachadas del casco urbano.

Los propietarios de negocios de la zona esperan que las ventas se dinamicen por ser un atractivo. l MIGUEL PONCE

busca precisar impacto en un sismo

SANTIAGO. Un estudio contempla la instalación de una red sísmica y el uso de técnicas activa y pasiva para generar mapas de amenaza y pérdidas esperadas ante posibles escenarios de temblores de tierra.

El proyecto SeiSmart-RD, orientado al desarrollo de gemelos digitales híbridos combina inteligencia artificial, modelado numérico y análisis geoespacial para estimar con precisión el impacto de terremotos en infraestructuras críticas.

Este enfoque innovador permitirá planificar respuestas más eficaces ante desastres, incluyendo la gestión de escombros y rutas de evacuación seguras.

Claudia Germoso, con un doctorado en ingeniería sísmica e investigadora del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), quien lidera dos proyectos estratégicos para el fortalecimiento de la gestión del riesgo sísmico en el país.

Durante su ponencia, auspiciada por el Club Astronómico Santiago, Germoso presentó los objetivos y avances del proyecto Grocibao-RS, centrado en el estudio geofísico detallado de la zona de interacción entre la falla de la cordillera septentrional, la cuenca del Cibao y la Península de Samaná.

Ambas iniciativas, ejecutadas en colaboración con instituciones internacionales como la Universidad Complutense de Madrid, ENSAM, UPM, el SGN y Onesvie, destacan no solo por su alto nivel técnico, sino también por su impacto educativo, ya que incluyen la capacitación de técnicos locales y la sensibilización de la población.

En el marco de su misión como espacio de encuentro para la ciencia y el conocimiento, el Club Astronómico de Santiago fue sede de una importante conferencia técnica sobre la evaluación de la amenaza y el riesgo sísmico en la República Dominicana.

El evento, que reunió a destacadas autoridades locales, representantes de instituciones científicas, organismos de emergencia y líderes comunitarios, fue un espacio de alto valor técnico y educativo. Con este evento, el Club Astronómico de Santiago reafirma su compromiso de servicio. l MIGUEL PONCE

Boulevard de la Benito Monción será inaugurado hoy. CHARLI MARTIN
CHARLI MARTIN

INTERNACIONALES

Urge anunciar el Evangelio donde se le desprecia

CIUDAD DE VATICANO. El papa León XIV lamentó que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación en el cónclave.

Y ante ello urgió a “anunciar el Evangelio donde se ridiculiza a quien cree, se le obstaculiza y desprecia, o, a lo sumo, se le soporta y compadece”, en una homilía enfocada en la misión de evangelizar de la Iglesia.

El primer papa estadounidense, Robert Francis Prevost, comenzó la misa en inglés, dirigiéndose a los cardenales, para decirles que le han “llamado para llevar una cruz y para ser bendecido con esta misión”, al tiempo que les pidió que “caminen” a su lado. Después continuó en italiano su primera homilía como papa para lamentar que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes” y en los que “se prefieren otras seguridades distintas a la que ella propone, como la tecnología, el dinero, el éxito, el poder o el placer”.

Denunció que se trata de ambientes “en los que no es fácil testimoniar y anunciar el Evangelio donde se ridiculiza a quien cree, se le obstaculiza y desprecia, o, a lo sumo, se le soporta y compadece”.

“Son lugares en los que la misión es

Obispo de Chiclayo niega que encubriera abusos

El papa León XIV no encubrió presuntos abusos sexuales, tal y como han denunciado ciertas voces como la organización SNAP (Red de Sobrevivientes de Abuso por Sacerdotes), afirmó este viernes el obispo de Chiclayo, Edinson Farfán, sucesor de Robert Prevost en esa diócesis.

“Ha salido en todos los medios tratando de desacreditar al cardenal de que no hizo nada. Eso es mentira. Él ha escuchado, ha respetado los procesos, y este proceso sigue todavía”, aseguró Farfán en una rueda de prensa celebrada en Chiclayo, en el norte de Perú.

El obispo sucesor de Prevost, que ocupó este cargo desde 2015 a 2023, respondió de manera firme cuando periodistas le preguntaron sobre la denuncia de la SNAP, dedicada a recopilar casos de abusos sexuales cometidos por sacerdotes y apoyar a las víctimas, y que señala a León XIV de encubrir casos de abuso en dicho periodo.

El grupo emitió un comunicado poco después de la primera aparición pública del pontífice, en el que denunció que, primero como provincial de los agustinos y luego como obispo de Chiclayo, fue consciente de abusos y no actuó adecuadamente para enfrentarlos.

Los obispos de RD acogen las palabras del nuevo papa

IGLESIALos obispos dominicanos aseguran que la elección del cardenal estadounidense Robert Prevost como nuevo papa les “llena de júbilo” y que acogen las palabras iniciales de León XIV “con esperanza en nuestros corazones”.

En un carta remitida el jueves al pontífice y hecha pública este viernes, la Conferencia del Episcopado Dominicano (CED) afirma que “comparte la alegría junto a todo el pueblo de Dios por su elección como el nuevo sucesor de Pedro”.

más urgente, porque la falta de fe lleva a menudo consigo dramas como la pérdida del sentido de la vida, el olvido de la misericordia, la violación de la dignidad de la persona en sus formas más dramáticas, la crisis de la familia y tantas heridas más que acarrean no poco sufrimiento a nuestra sociedad”, añadió.

Pero también criticó la visión de algunos de un Jesús “reducido solamente a una especie de líder carismático o a un superhombre, y esto no sólo entre los no creyentes, sino incluso entre muchos bautizados”, de los que dijo que de ese modo terminan viviendo “un ateísmo de hecho”.

Por ello pidió a los miembros del colegio cardenalicio presentes, también los mayores de 80 años que no votaron, que “como enseñó muchas veces el papa Francisco”, den “testimonio de la fe gozosa en Jesús Salvador”.

Y para ello, agregó, “es fundamental hacerlo antes de nada en nuestra relación personal con Él, en el compromiso con un camino de conversión cotidiano. Pero también, como Iglesia, viviendo juntos nuestra pertenencia al Señor y llevando a todos la Buena Noticia”.

También deseó que durante su misión como sucesor de Pedro el “poder hacerse pequeño” para que Dios “sea conocido y glorificado y gastándose hasta el final para que a nadie falte la oportunidad de conocerlo y amarlo”.

La misa de inicio del pontificado

La misa del inicio del pontificado de León XIV será el domingo 18 de mayo y tres días después, el 21, el nuevo papa tendrá su primera audiencia con los fieles, informó este viernes la prefectura de la Casa Pontificia.

Dicha misa, en la que recibe el anillo del pescador y el palio, símbolos del poder pontificio, tendrá lugar a las 10.00 hora local (8.00 GMT) en la plaza de San Pedro del Vaticano y se espera que lleguen delegaciones y jefes de Estado de todo el mundo.

El 21 de mayo, León XIV presidirá su primera audiencia general con los fieles, mientras que el 24 de mayo recibirá en audiencia a los miembros de la Curia Romana y a los empleados del Estado de la Ciudad del Vaticano. l EFE

“En comunión con la Iglesia universal, damos gracias al Señor por esta elección, que nos llena de júbilo. Acogemos sus palabras iniciales con esperanza en nuestros corazones, que nos invita a caminar de la mano con Dios y entre nosotros, siendo discípulos de Cristo, como Iglesia unida en búsqueda siempre de la paz y la justicia”, agrega el texto.

Los obispos dominicanos expresan, junto al pueblo dominicano, su “cariño y agradecimiento por el regalo que el Señor nos ha hecho en su persona, proveniente de nuestro continente americano, que ha visitado anteriormente nuestro país y que siempre estaremos a la disposición de recibirlo nuevamente”.

Pastor de la Iglesia

Aunque nacido en Chicago (Estados Unidos), Prevost desarrolló su labor misionera durante casi cuatro décadas en Perú, país cuya nacionalidad recibió en 2015, cuando era obispo de la ciudad norteña de Chiclayo. En 2023 el papa Francisco lo hizo cardenal y lo nombró prefecto del Dicasterio para los Obispos, el ministerio vaticano que elige a los monseñores de todo el planeta.

La misiva de la CED concluye indicando que están unidos en oración por León XIV pidiendo “al Espíritu Santo que lo sostenga con sus dones y guíe su ministerio como obispo de Roma y pastor de la Iglesia”. l EFE

León

El papa León XIV ofició su primera misa. FUENTE EXTERNA
ANTE DENUNCIAS
Criticó la visión de algunos de un Jesús “reducido solamente a una especie de líder carismático”
El papa
XIV ha tenido cercanía con República Dominicana. F.E.

INTERNACIONALES

El presidente ruso, Vladímir Putin, habló en el desfile militar por el 80 aniversario de la victoria del

Putin promete seguir combatiendo nazismo y rusofobia

MOSCÚ. El presidente ruso, Vladímir Putin, prometió seguir combatiendo el nazismo, incluido en Ucrania, durante la parada militar por el 80 aniversario de la victoria del Ejército Rojo en la Segunda Guerra Mundial, a la que asistió una treintena de mandatarios extranjeros.

“Rusia fue y será una barrera infranqueable para el nazismo, la rusofobia y el antisemitismo, luchará contra las brutalidades de los promotores de esas ideas agresivas y destructivas”, dijo Putin durante su intervención desde una tribuna instalada en la plaza Roja delante del Mausoleo de Lenin.

Putin proclamó que su país nunca olvidará las lecciones de la contienda mundial, en la que la URSS, que no combatió hasta que Alemania invadió territorio soviético en 1941, perdió 26 millo-

Zelenski pide que Rusia pague por su agresión

LEÓPOLIS. El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, reivindicó ante representantes de más de 40 países reunidos en la ciudad ucraniana de Leópolis la necesidad de crear un tribunal especial para juzgar la agresión militar rusa.

“Porque si una sola guerra se queda sin castigo, vendrán más gue-

MENSAJE
“La verdad y la justicia” están del lado ruso

Putin, aseguró: “La verdad y la justicia” están del lado ruso a la hora de combatir la rehabilitación del nazismo, de lo que acusa al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, de origen judío. Subrayó que los antepasados de los rusos “encargaron” a sus descendientes “defender firmemente los intereses nacionales, su milenaria historia, cultura, valores tradicionales y todo lo que es valioso y sagrado para nosotros”, en clara alusión al ruso y la religión ortodoxa en el país vecino. “Todo el país apoya a los participantes en la operación militar especial. Nos sentimos orgullosos de su valentía”.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski. F.E.

Más

de 80 muertos en lo que va de conflicto entre India y Pakistán

NUEVA DELHI. Más de 80 personas han muerto en la India y Pakistán desde el atentado del pasado 22 de abril contra un grupo de turistas en la Cachemira administrada por la India, en mitad de una escalada militar que continúa dejando víctimas, principalmente en la frontera de esta región.

nes de personas, ocho millones de ellos soldados.

Aunque Kiev no se sumó oficialmente a la tregua unilateral de tres días declarada por Putin, los drones ucranianos no aguaron la fiesta del Kremlin y desde la víspera no sobrevuelan territorio ruso.

Putin y Xi, inseparables Era su gran día. Un sonriente Putin compareció en la tribuna entre el líder chino, Xi Jinping, y el centenario veterano soviético Iván Martinushkin, el último testigo con vida que participó en la liberación del campo de concentración de Auschwitz (Polonia) a manos del Ejército Rojo el 27 de enero de 1945. Putin no se separó ni un momento de Xi, al que se dirigía constantemente con comentarios sobre las unidades y los equipos militares que desfilaban por el empedrado de la plaza. Ni siquiera cuando hicieron más tarde la ofrenda floral ante la tumba al soldado desconocido. Además de las tropas rusas, desfilaron destacamentos militares de trece países, incluida una guardia de honor del Ejército Popular de Liberación de China. No lejos del jefe del Kremlin se sentaron los líderes latinoamericanos -el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva; el venezolano Nicolás Maduro, visiblemente emocionado, y el cubano Miguel DíazCanel. l EFE

rras. Es exactamente por lo que (el presidente ruso) Vladímir Putin comenzó la guerra a gran escala contra Ucrania”, dijo Zelenski. El presidente ucraniano les pidió que tomen la decisión de crear un tribunal sobre “el crimen de agresión cometido por Rusia contra Ucrania”, de modo que los responsables de la guerra paguen por sus actos y se eviten de esta forma nuevas invasiones. La alta representante para la Política Exterior de la UE y varios ministros de Exteriores de los Veintisiete respaldarán s en Leópolis junto a los representantes de otros países que también han viajado hasta allí la creación de una corte especial que juzgue la invasión rusa de Ucrania .l EFE

Buena parte de las víctimas se concentran en torno a la Línea de Control (LoC), la frontera de facto que divide la región de Cachemira y que es escenario habitual de enfrentamientos, agravados desde la masacre contra los turistas, según un balance elaborado por EFE citando fuentes oficiales de ambos países. Mientras que otra parte importante fueron consecuencia de un ataque aéreo el pasado 7 de mayo dirigido por la India. Muertos de lado y lado

En el territorio de la India las autoridades han informado de 49 muertos, entre ellos los 26 turistas asesinados en el atentado del 22 de abril, 15 civiles de los enfrentamientos fronterizos de las últimas dos semanas, un soldado y siete presuntos infiltrados procedentes de Pakistán. El Ejército de Pakistán, por su parte, informó de un total de 31 civiles muertos y 57 heridos, como consecuencia del ataque aéreo indio cometido la madrugada del miércoles pasado y del incesante intercambio de disparos en la Línea de Control.

Este número podría ser incluso superior, ya que según fuentes del Ministerio de Defensa indio, en el bombardeo aéreo del pasado 7 de mayo, unos “100 terroristas” murieron por fuero indio.

Los ataques aéreos indios forman parte de una operación denominada ‘Operación Sindoor’, una represalia por la masacre de turistas, de la que India culpa a Pakistán.

Simultáneamente, los enfrentamientos diarios han persistido a lo largo de la Línea de Control durante más de dos semanas, marcando este viernes el decimoquinto día de intercambio continuo de disparos. l EFE

El conflicto bélico preocupa a las pontencias mundiales. F.E.

Ejército Rojo. F.E.

Mitchelle Cobb: del maquillaje como pasión a una marca que inspira

Desde Santo Domingo ha caminado hasta lograr construir una propuesta que combina autenticidad, constancia y conexión con las mujeres que buscan mucho más que un simple producto

EL EMPRENDEDOR

GABRIELA HUNGRÍA

Especial para elcaribe.com.do

Mitchelle M. Cobb tenía 16 años cuando supo que el maquillaje no era solo un asunto estético. Descubrió que se trataba de una forma de expresión, una vía para levantar la autoestima y, con el tiempo, también una plataforma desde la cual lanzar un mensaje de respeto por el medio ambiente y por los animales.

Hoy, con 43 años, esta emprendedora dominicana lleva adelante Pink as Gold, una marca de cosméticos que nació como un sueño en 2019 y que va abriéndose espacio en un mercado competitivo, con una propuesta que combina calidad, ética y propósito.

Nativa de Santo Domingo, Mitchelle se describe con tres palabras que han marcado su trayectoria: luchadora, soñadora y manifestadora. No fueron pocas las veces en que sintió que no era el momento adecuado para lanzarse, pero lo hizo. En sus propias palabras, Pink as Gold comenzó como una idea tímida, y terminó convirtiéndose en una realidad que hoy inspira a miles de mujeres dentro y fuera del país. “Nuestra historia ha llegado a muchas personas, y no solo por el producto, sino por lo que representamos”, afirma.

La marca se enfoca en ofrecer productos de maquillaje de alta calidad, libres de crueldad animal y alineados con prácticas responsables hacia el medio ambiente. Desde sus inicios, el objetivo ha sido posicionarla a nivel mundial, y aunque aún queda camino por recorrer, Mitchelle ha alcanzado importantes hitos. Uno de ellos ha sido ver cómo figuras del entretenimiento, tanto en República Dominicana como en otros países, han comenzado a usar y recomendar sus productos. Otro ha sido formar parte del libro Empresarias exitosas, mujeres que DINERO

Michelle ha trabajado mucho, no obstante, reconoce que aún queda mucho por construir. inspiran, un reconocimiento a su historia de emprendimiento y constancia.

Además del respaldo de los consumidores, la marca ha contado desde el principio con el apoyo de medios de comunicación que han amplificado su propuesta y visibilizado su filosofía. Para Cobb, ese acompañamiento ha sido clave para crecer sin perder de vista lo esencial: representar a mujeres reales, diversas, que se identifican con una marca que las escucha y respeta.

No obstante, reconoce que aún queda mucho por construir. La expansión a nuevos mercados es una meta pendiente. América Latina representa un gran reto y una oportunidad: un territorio diverso y exigente donde cada día más consumidores valoran productos con conciencia social y ambiental. “Queremos crecer, pero crecer bien, sin perder la esencia de lo que somos”, dice.

tuiciones que se transforman en ideas concretas. República Dominicana no es la excepción. Cada vez son más las mujeres que deciden crear negocios, incluso sin capital inicial, pero con una visión clara y un compromiso personal profundo. Para apoyar estos procesos, distintas entidades públicas y privadas han venido desarrollando programas de incubación, capacitación y financiamiento que permiten convertir una buena idea en una estructura operativa, con visión de largo plazo. Aunque muchas veces estos esfuerzos pasan desapercibidos, son parte esencial del ecosistema emprendedor que ha comenzado a tomar fuerza en el país.

Referencias

Historias como la de Mitchelle Cobb se han multiplicado en América Latina

Su consejo para quienes empiezan es claro: pensar bien con quién se emprende. “Elegir un socio es casi como elegir una familia. Si esa decisión es errada, el camino se hace más difícil. Y segundo: nunca se rindan. Va a doler, pero vale la pena”.

Historias como la de Mitchelle Cobb se han multiplicado en América Latina, donde miles de mujeres están lanzándose al mundo empresarial con proyectos que nacen de pasiones, necesidades o in-

Mitchelle representa a esa generación de dominicanas que no esperan condiciones ideales para empezar. Lo hizo en 2019, a meses de que el mundo se enfrentara a una pandemia global que puso a prueba todos los modelos de negocio. Pero ella resistió. Pink as Gold nació justo antes de ese caos, y ha sabido mantenerse con autenticidad, calidad y una propuesta que conecta.

Desde Santo Domingo y con una mirada internacional, esta marca se abre camino como reflejo de algo más grande: el potencial de las mujeres para construir negocios sostenibles, rentables y coherentes con los valores que defienden. l

Costos laborales no salariales suman a informalidad en RD

La informalidad laboral es uno de los grandes problemas que afectan al país.

ANÁLISIS. Las estadísticas oficiales muestran que en los últimos cinco años la informalidad ha promediado 56.6% de la ocupación total. En números redondos, por cada 10 ocupados seis se encuentran fuera del sistema de las legislaciones vigentes.

El Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES) indica que en economía, como en cualquier ciencia, es importante estudiar las causas de los fenómenos. Sostiene que la informalidad representa un reflejo de un problema; es el síntoma.

Especialidad Es CREES es una institución de pensamiento y de análisis económicos

“Las trabas existentes en la economía dominicana provocan que los costos de cumplir con las normas vigentes superen los beneficios de la formalización; ahí radica el problema en sí. Las regulaciones de República Dominicana encarecen las actividades formales. Como consecuencia, empleados y empleadores se ven forzados a realizar transacciones fuera de la formalidad”, dice el centro de pensamiento y análisis en un estudio.

Explica que quien emprende lo hace para tratar de elevar el nivel de bienestar de los consumidores que le comprarán su producción. Sin embargo, debe enfrentarse a los permisos, las regulaciones industriales, los impuestos y las leyes laborales. Costos que le dificultan su propósito. Contratar en la formalidad es un reflejo de la situación imperante.

El CREES establece que para un empleador formal los costos laborales no salariales mínimos alcanzan entre 29.3% y 31.1% del salario anual de un empleado. Estos costos incluyen seguridad social, pago al Infotep, el salario número 13 y las vacaciones.

De acuerdo con la legislación vigente, las empresas deben repartir como mí-

Gobierno dispone baja de precios del kerosene, el avtur y el fuel oil

COTIZACIÓN. El Gobierno dispuso una rebaja en los precios del avtur, el kerosene y los tipos de fuel oil para la semana del 10 al 16 de mayo de 2025, mientras que mantendrá inalterables los costos de las gasolinas, el gasoil, el GLP y el gas natural.

Los combustibles que registran reducciones son el avtur, que baja RD$7.75 y se venderá a RD$169.89 por galón; el kerosene, que disminuye RD$8.60 y costará RD$197.80; el fuel oil #6, que baja RD$6.64 y se colocará en RD$137.38, y el fuel oil 1%S, que reduce su precio en RD$5.34 para venderse a RD$146.57 por galón.

delitos tributarios

nimo el 10% de sus ganancias entre los empleados. En consecuencia, el costo laboral no salarial, es decir, el costo adicional al salario acordado contractualmente por empleado y empleador, aumenta a un mínimo que se sitúa entre 45.0% y 52.1% del salario anual. Si una empresa se ve precisada a despedir a un trabajador, calcula el CREES, el costo laboral no salarial alcanza 54.48% si ese empleado tiene un año laborando. Se cita el caso de una persona que trabaja por 20 años en una empresa y es desahuciada; en ese último año el costo puede llegar a representar 222.8%. La entidad expresa que la cesantía constituye un costo importante que representa un pasivo contingente. “Es decir, una obligación que puede ocurrir en cualquier momento, y para la cual las empresas no siempre pueden contar con los fondos para hacerle frente. Toda persona que conoce cómo opera una empresa reconoce esa realidad de República Dominicana”, argumenta el centro de análisis. l elCaribe

LA SEÑAL A LAS AUTORIDADES

La Estrategia Nacional de Desarrollo y economía

Dos legislaciones han tratado de corregir ese problema, respetando los derechos adquiridos: la Ley No. 87-01 que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social y la Ley número 1-12 de Estrategia Nacional de Desarrollo. Según el CREES, las estadísticas sobre la informalidad están enviando una señal a las autoridades: el sistema formal dificulta las actividades económicas y las hace más caras en en la República Dominicana.

Para la semana del 10 al 16 de mayo de 2025, los precios de los combustibles serán los siguientes: la gasolina premium se venderá a RD$290.10 por galón y la regular a RD$272.50, ambas sin variación. El gasoil Regular mantiene su precio en RD$221.60 por galón y el óptimo en RD$239.10. El gas licuado de petróleo (GLP) continuará a RD$132.60 por galón, y el gas natural a RD$43.97 por metro cúbico.

Para evitar alzas en el precio del GLP, el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes informó que el Gobierno destinará un subsidio de RD$72.0 millones durante esta semana, equivalente a RD$8.71 por galón. La medida busca proteger la economía de los hogares y apoyar a los sectores productivos que dependen de este combustible. La tasa de cambio promedio utilizada para el cálculo de los precios fue de RD$59.01, según las publicaciones diarias del Banco Central. El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró con una subida semanal del 4%, para terminar instalado en US$61.02 el barril (un alza del 1.85% intradía), después de que en las últimos horas EE.UU. diera muestras de estar abierto a relajar su guerra comercial con terceros países. Al cierre en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de futuros del WTI para entrega en junio sumaron US$1.11. l elCaribe

CHILE. El director general de Impuestos Internos (DGII), de República Dominicana, Luis Valdez Veras, destacó los avances de la institución dominicana en materia de prevención y persecución de delitos fiscales.

Esto, gracias al uso de tecnología y la colaboración interinstitucional para fortalecer el cumplimiento tributario y la transparencia. Abordó el tema durante su participación en la 59ª Asamblea General del Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT) celebrada en Santiago de Chile.

El funcionario resaltó el avance significativo en el tratamiento de los delitos tributarios tanto con medidas administrativas como actualización de aspectos jurídicos aplicables a la materia, en el evento celebrado del 05 al 09 de mayo del presente año, bajo el lema “El rol de la Administración Tributaria en la lucha contra la evasión y los delitos tributarios”. Durante la jornada fue anunciada la elección de República Dominicana como sede para la celebración de la 60ª Asamblea General del CIAT para el próximo año en Punta Cana.

En su exposición “Delitos tributarios en fraudes, corrupción, crimen organizado. Experiencia de República Dominicana en la investigación, detección y tratamiento de los delitos tributarios”, Valdez Veras indicó que la DGII cuenta con un Gerencia de Investigación de Fraudes y Delitos Tributarios que planifica y lidera los procesos de investigación, sectores y figuras involucrados en esquemas de evasión fiscal y delitos.

La misma está conformada por cuatro áreas especializadas: inteligencia tributaria, departamento forense, investigación y litigio judicial. Además, citó que se ejecutan acciones preventivas y de fortalecimiento institucional a través de capacitación en inteligencia artificial, uso de datos y machine learning. También sobre técnicas de investigación tanto en fraudes tributarios, blanqueo de capitales e ilícitos financieros. l elCaribe

Los datos los ofreció el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes. F. EXTERNA
Luis Valdez Veras, director de Impuestos Internos de República Dominicana. F.E.

OPINIONES

www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

La muerte de Peña Gómez

JOSÉ FRANCISCO PEÑA GÓMEZ fue un auténtico conductor de masas que interpretó los deseos de este pueblo y siempre lo acompañó en la búsqueda de un mejor destino.

Pasiones políticas aparte, Peña Gómez, de cuyo fallecimiento se cumplen hoy 27 años, ocupa un sitial entre los principales líderes de nuestra historia.

De él se decía que era emotivo y que se dejaba atrapar por la acción inmediata, pero existe unanimidad de que su liderazgo fue inmenso.

El país registra, en diferentes épocas, a muchos otros líderes, pero son contados los que conjugaron en sí tantas condiciones de las que caracterizan a un verdadero conductor como las que confluyeron en Peña Gómez, entre ellas capacidad de convocatoria, responsabilidad y arredro personal.

Precisamente, en estos días, a propósito del 60 aniversario de la Guerra de Abril y de la invasión de las tropas de Estados Unidos, fueron enaltecidos sus héroes y mártires, entre los que se destacó Peña Gómez en todas sus etapas, y desde que avisado de que el contragolpe militar para reponer a Bosch en la presidencia estaba en marcha, llamó al pueblo a las calles por la radio. Para hacer eso y ser correspondido por la población se necesitaban, entre otras virtudes, coraje y honor a la palabra empeñada, porque estaba comprometido con la asonada

En Peña Gómez también se aglutinaba otra cualidad del liderazgo, el carisma, ese don, ese ángel, además de que era un trabajador incansable en busca de sus objetivos.

Incluso, tan vapuleado y descalificado por algunos acérrimos enemigos, tuvo otra envidiable cualidad: un fuerte caparazón para contener envidias, traiciones y maledicencias. Ese tipo de líder, con vocación de poder y persistencia además, habrá que mandarlo a fabricar.

Lo recordamos hoy sin entrar, como se acostumbra, en comparaciones de su estatura con la de otros liderazgos históricos, tales los casos de Bosch y Balaguer; en este aniversario de su muerte nos quedamos solo con Peña Gómez.

Lástima que después de tantos años de su desaparición física ni entre sus compañeros de toda la vida, casi hermanos, haya coincidencia mínima de criterio, por lo que se lo dividen en pedazos, para avalar, algo que deberían hacer en común, su grandeza personal.

A veintisiete años de su muerte, cabe rescatar su figura, su compromiso con los destinos de su país, su lucha por una nación más igualitaria y por un mundo mejor, porque fue un internacionalista. l

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

La diplomacia de Trujillo (2

mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele

Debido a la mala memoria de los dominicanos, causa de muchas de nuestras desgracias, existe todavía en algunos sectores la intención de replantear moralmente el tema de la tiranía, con el insano propósito de justificarla como una necesidad histórica de su época. Se nos pone de ejem-

plo el servicio exterior como muestra de la superioridad de la tiranía trujillista sobre la democracia.

Al advertir sobre el riesgo que eso supone para el sistema democrático, me atrevo a asegurar también que todo tiende a justificar ante las generaciones presentes y futuras actuaciones que de otra manera resultarían imposibles de explicar histórica , moral y políticamente. Con honrosas y conocidas excepciones, el servicio exterior durante la llamada Era de Trujillo constituyó uno de los peores y más degradantes aspectos del régimen.

La inteligencia de muchos de los que formaron parte de él hace posible que todavía hoy miles de dominicanos vean en esa etapa oscura de nuestra vida republicana valores inexistentes. Con todo respeto, esos personajes a los que se atribuyen tantos méritos quedaron ya mar-

de 2)

cados en las páginas de nuestra historia por la dimensión justa de sus propias actuaciones.

Todo esto me atrae a la memoria una breve reflexión de Antón Antonov-Ovseyenko extraída de su estremecedora obra El tiempo de Stalin, y que ya había reproducido en el prefacio de mi libro Trujillo y los héroes de junio: “En algunos países la nueva generación crece sin saber nada de la antigua mitología. A los niños se les dan mitos modernos que glorifican el poderío invencible de su propia nación y que hablan de orígenes y facultades divinas de sus gobernantes; así es como nacen el nacionalismo desenfrenado y el chauvinismo extremo. Y la idolatría. Pero en este terreno artificial ¿qué crecerá? No una generación de ciudadanos responsables, sino una nueva hornada de carne de cañón”. l

Importancia de las relaciones públicas

Las empresas, las instituciones y otras entidades suelen preocuparse por su imagen frente la opinión pública y grupos de interés externos. Y descuidan uno de sus principales activos, como son los recursos humanos. Herramientas como la comunicación interna, realizadas a través de medios como correo, televisores y murales, son ignoradas o aprovechadas muy poco para mantener un contacto efectivo y afectivo con los colaboradores.

Las relaciones públicas internas, como las atenciones e integraciones de los colaboradores en eventualidades festivas, como cumpleaños, nacimientos de

hijos, y dolorosas, como fallecimientos de familiares, no forman parte de un gran número de las empresas e instituciones. Eso resta afectividad y acercamiento.

Asimismo, representan oportunidades para la orientación a los colaboradores en cuanto a cuidado de su salud y la de su familia, con la realización de campañas internas dirigidas a concientizarlos sobre la importancia de mantener costumbres saludables.

Los líderes deben ser orientados para entender que, más allá de lograr una mayor eficiencia y productividad, tienen como parte de sus misiones impulsar la integración y convivencia digna dentro de la organización, lo cual puede ser conseguido con un buen y bien aplicado plan de relaciones públicas internas.

Como a mí me encanta ser práctico, recomiendo aprovechar las oportunidades para reconocer o halagar a los colaboradores, con asuntos sencillos, por ejemplo, el Día del Abogado publicar un mensaje de felicitación acompañado con una foto de los integrantes de la Dirección Jurídica, a través de los medios internos.

Resulta penoso, y poco estratégico, ver

EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación

Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE

Manuel Estrella

VICEPRESIDENTE Félix M. García C.

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

ADMINISTRADORA

Carolina Cruz

ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA

Luisa Morales

DIRECTORA COMERCIAL

Marianela Romeu

DIRECTOR

Nelson Rodríguez

JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA

Héctor Marte Pérez

JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE

Manuel Frontán

publicaciones internas de empresas o instituciones de celebraciones del día de una profesión acompañadas de imágenes de profesionales o técnicos sacadas de Google, cuando tienen en su estructura “modelos” que estarían gustosos de formar parte de ese mensaje.

Días tan grandilocuentes para los colaboradores, como el Día del Trabajador, Navidad o Año Nuevo, merecen un cálido mensaje personal del máximo líder de la organización o a través de medios internos; no solo de los externos, como suelen hacer algunas instituciones estatales y empresas privadas

Las responsabilidades del manejo de las relaciones públicas y comunicación interna deben estar a cargo de profesionales especializados y con suficiente carisma para lograr conectar a los colaboradores con la empresa, ya sea desde Gestión Humana o Comunicación Estratégica.

Más allá de salarios justos y otras remuneraciones económicas, los colaboradores necesitan sentir que la empresa también es parte de su familia. Eso se puede lograr a través de la utilización estratégica y sincera de las relaciones públicas y de la comunicación interna. l

EDITOR ECONÓMICO

Martín Polanco

EDITORA DE ESTILO

Jessica Bonifacio

EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS

Alfonso Quiñones

EDITORA DE SOCIALES

María Esperanza Pérez

EDITOR DE DISEÑO

Juan M. Sánchez

EDITOR DE FOTOGRAFÍA

Cadiz Frías

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003

SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737

SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)

VENTAS: (809) 683-8377

PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)

MI VOZ

DIRECTOR DE CINE

Wes Anderson

Wes Anderson (nacido el 1 de mayo de 1969 en Houston , Texas , EE. UU.) es un director y guionista estadounidense conocido por la distintiva estética visual de sus extravagantes comedias y por su colaboración con el guionista y actor Owen Wilson. Entre sus películas se incluyen Los Tenenbaums , Fantastic Mr. Fox (2009), Moonrise Kingdom (2012) y El Gran Hotel Budapest (2014), todas nominadas a varios Premios Óscar. La historia de Henry Sugar (2023) ganó el Óscar al mejor cortometraje de acción real.

“EL REGALO MÁS GRANDE

QUE LES PUEDES DAR A LOS DEMÁS ES EL EJEMPLO DE TU PROPIA VIDA”.

Bertolt Brecht

DRAMATURGO ALEMÁN

FILÓSOFO

Rabindranath Tagore

Rabindranath Tagore fue un filósofo, dramaturgo, novelista y poeta indio, Premio Nobel de Literatura 1913, cuya gran obra contribuyó a estrechar el entendimiento mutuo entre las civilizaciones de Occidente y la India. En 1913 se le otorgó el Premio Nobel de Literatura, y se convirtió en el primer asiático laureado con este reconocimiento y en 1915 el Rey Jorge V lo nombró caballero.

ESTILOS: DECORACIÓN

El estilo que rinde culto a elementos de diferentes culturas

ambientes cálidos, armoniosos, cómodos y familiares

JESSICA BONIFACIO

jbonifacio@elcaribe.com.do

Definitivamente que los estilos decorativos que apuestan por una estética de espíritu libre son los que más usuarios atraen. Por ejemplo, el estilo boho, que se usa tanto en moda como en decoración, se inspira en varias culturas y épocas, lo que abre un abanico de posibilidades.

Los tonos protagonistas

El blanco, el beige, el terracota y los tonos pastel son los principales protagonistas, aunque se añaden pequeños de-

talles en colores sólidos (como el azul, el verde o el turquesa) para aportar frescura al espacio, o en dorados, naranjas y rojos oscuros para crear atmósferas acogedoras.

Las texturas y mueblería vintage La combinación de texturas también es una de las características de la decoración boho chic. Puedes elegir telas naturales y con motivos étnicos o florales para mantas, cojines e incluso alfombras. Los muebles de segunda mano son otras de las joyas de este tipo de ornamentación. Las piezas retro desgastadas, preferiblemente de madera clara o envejecida, y pintadas a mano, serán perfectas para crear ambientes únicos. l

Para decorar con este estilo elige telas naturales y con motivos éticos. F.E. Los muebles de segunda mano. F.E.
Combina las texturas. F.E.
Blanco, beige y terracota, protagonistas. F.E. Este estilo celebra la libertad. F.E. Elementos de diversas épocas. F.E.

www.elcaribe.com.do

HIPISMO

Majestic Corredor es la línea de hoy en el Quinto

El ejemplar Majestic Corredor (6), del Establo Hermanos María, es el gran favorito del Consenso Hípico para hoy en el Hipódromo Quinto Centenario, donde se escenificará, desde las 3:30 p.m., el cartel #37 del año. El entrenado por Miguel Oviedo llevará en la silla al jinete Jimmy Jiménez, en la sexta carrera del programa, a la distancia de mil 200 metros. Sus principales contrincantes, de acuerdo con la mayoría de los expertos consultados, deberán ser Strong Legend (3) y Orissa (5), frente a los cuales se le conceden al zaíno importado amplias posibilidades de llevarse la victoria. En la primera carrera (1,300 metros), el favorito de los entendidos es B Dubya (4), del Establo The King George. En la segunda (1,700 metros), el señalado como el de mayores posibilidades de llegar primero a la meta es Luigino (3), del Establo San Lázaro. En la tercera (1,700 metros), El Gringo A. (3), del Establo San Lázaro, es el que cuenta con el favoritismo del Consenso Hípico. En la cuarta (1,700 metros), la mayoría de los expertos se inclina por Condor Flying (2), del Establo César Racing, mientras que en la quinta (1,400 metros), Say When Sammy (3), del Establo The King George.

EN LA TV

CDN DEPORTES 10:00 A.M.

Béisbol / Torneo de la LNBP

CDN DEPORTES 1:30 P.M.

Programa / Deportes entre Nosotros

CDN DEPORTES 2:30 P.M.

Basket / Valencia vs Gran Canaria

CDN DEPORTES 6:00 P.M.

LDF / Cibao FC vs Moca FC

CDN DEPORTES 8:00 P.M.

Programa / Momentos del Boxeo

BALONCESTO

Talento y profundidad, las claves de Metros

El equipo anunció ayer su estructura con miras al torneo de la LNB que arranca este martes y en el que el club va por su sexto título

Ejecutivos, cuerpo técnico y jugadores de Metros de Santiago durante su presentación en la mañana de ayer.

JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ jarodriguez@cdn.com.do

Con el firme compromiso y objetivo de lograr el sexto campeonato fue presentado el equipo de los Metros de Santiago con su plantilla, cuerpo técnico y aliados estratégicos durante un acto encabezado por los ejecutivos del equipo que busca consolidarse como franquicia de esta provincia en la Súper Liga LNB 2025.

El ingeniero Manuel Estrella presidente del Consejo de Dirección de los Metros de Santiago, dijo que junto con el Cibao Fútbol Club buscan impulsar el desarrollo integral del deporte en Santiago y promover un modelo de gestión conjunta basado en valores, compromiso social y visión empresarial.

Durante el acto en el Hotel Residence Inn by Marriott de Santiago, el presidente de ambas franquicias repasó los orígenes del Cibao FC, el crecimiento del baloncesto en la ciudad y resaltó el éxito que tuvo el pasado torneo de Baloncesto Superior de Santiago en su versión 45 y el trabajo desarrollado por la Abasaca que encabezan los hermanos José Luis y Robinson Aracena y la importancia de trabajar unidos en torno a este deporte.

“Lo que estamos formalizando hoy es más que una unión entre dos equipos: es un compromiso con Santiago, con su gente y con el futuro del deporte como motor de transformación social, porque tanto el fútbol como el baloncesto pueden beneficiar-

se mutuamente, debido a que en el fútbol hay una estructura organizativa que puede enriquecer al baloncesto, y el baloncesto tiene una pasión barrial que puede fortalecer la conexión social del fútbol y queremos que ambas disciplinas se complementen y que esto impacte en el nivel del deporte en la ciudad”, afirmó Manuel Estrella.

El ingeniero Manuel Estrella recordó que cuando fundaron el Cibao FC hace 11 años, cuando en Santiago no se jugaba fútbol de manera organizada desde hace varias décadas y hoy, la franquicia es modelo de desarrollo y sostenibilidad en la región, por lo que resaltó que con los Metros de Santiago, el reto es consolidar esa misma visión en el baloncesto, un deporte con una arraigada tradición popular y un enorme potencial de expansión.

Rovin Rodríguez habló del nuevo formato del equipo, generó expectativas en torno a la temporada venidera y el compromiso de convertirla en un referente sostenido de calidad y entrega, en busca de proyectar a Santiago como una plaza clave en el deporte profesional.

Durante la presentación oficial, César Saint Hilaire ofreció detalles sobre la confección del plantel, que combina figuras estelares, jóvenes promesas y refuerzos internacionales de alto impacto. Los Metros afrontarán la Súper Liga 2025 con una nómina equilibrada y ambiciosa.

Registro Metros de Santiago tienen cinco títulos de LNB: 2006, 2007, 2014, 2015 y 2017

Manuel Estrella expresó que la alianza entre Cibao FC y Metros de Santiago representa una apuesta clara por el desarrollo integral de la juventud, el fortalecimiento del tejido social y la proyección internacional de Santiago como ciudad deportiva. Estrella hizo un llamado a replicar este modelo de alianza estratégica en otras ciudades y disciplinas.

“Cuando el sector empresarial se desconecta de su entorno, las sociedades se debilitan, en cambio, cuando trabajamos juntos en proyectos comunes, los resultados son sostenibles y transformadores, lo hemos hecho antes con el aeropuerto del Cibao y hoy lo estamos haciendo con el deporte”, concluyó.

El trío de importados está compuesto por el armador Jordan Goldwire, el versátil ala-pívot Demetrius Treadwell y Matthew Dade (Matt), quienes se uno por primera vez a la plantilla, todos con la misión de fortalecer el núcleo competitivo del club.

En cuanto al talento local, destacan figuras como Adris de León, Juan Guerrero, Jhery Matos, Brandone Francis y Oliver García, quienes vienen de destacarse en el TBS Santiago. La base la completan Brayan Méndez, Adonis López, Julio César Phipps, Jeffry Arias, Enmanuel Labata, Yorvi “El Ruso” Almonte y Miguel Almonte. A este grupo se unirán próximamente Jordan Gerónimo (el 15 de mayo) y Omar Silverio (desde el 1 de junio).

El cuerpo técnico estará dirigido por el veterano Melvyn López, quien buscará devolver al equipo al protagonismo de la liga. l

Majestic Corredor.
CHARLI MARTIN

Compilación estadística: Samuel Félix

SALIDAS DE LOS ABRIDORES DE MAÑANA CONTRA

Scheldeur y Rodríguez, con grandes responsabilidades

Los técnicos de Cibao FC y Moca FC, respectivamente, dan sus consideraciones sobre el partido de vuelta en el Estadio de la PUCMM de Santiago a las 6:00 p.m.

Los entrenadores Júnior Scheldeur y José Rodríguez advirtieron que, a pesar de llegar con ventajas en la ida, ningún resultado se puede considerar definitivo de cara al partido de vuelta a celebrarse hoy, y sabiendo que se trata de rivales “duros de matar” hasta último suspiro. Scheldeur, director técnico de Cibao FC, apuntó que Moca FC tiene gran equipo, y que habrá que jugarle con la misma intensidad, con todo y los goles de ventaja (0-2), además de ir para la casa, otro gran plus del naranja. Y por demás, la ácida rivalidad de ambos ha conformado siempre lo que se denomina Clásico del Cibao.

“Nuestro equipo no nada en sus ma-

nos; todo puede suceder en los siguientes noventa minutos”, advirtió. “Saldremos a ganar en casa, igual como si todo estuviera igualado”.

Cibao nunca perdió una semifinal saliendo delante en la ida. Moca y Pantoja jamás han revertido una semifinal. Sólo O&M lo hizo (2024).

El Armagedón ha mantenido su juego letal, siempre con prolíficas ocasiones ofensivas, comandado por Rivaldo Correa y Javier Roces, quien abrió el marcador en la ida, además de un colectivo que funciona como reloj suizo en todos los flancos.

Cibao aprovechó in summum las escasas ocasiones presentadas, ante un ven-

tarrón de agua interminable, que hizo completar el juego en dos fechas.

Rodríguez, director técnico de los Delfines del Este, picó delante en la semifinal que afronta ante Pantoja, pero tanto el resultado como el rival lo llevan a ser muy cauto, señalando que nada se ha definido. “Este serie sigue abierta, por el marcador (0-1), pero principalmente porque estamos enfrentando a un gigante como Pantoja”.

Indicó que irán a rematar en la vuelta que se juega el fin de semana, en la que “aprovecharemos la sede. Aquí no queda espacio para la confianza”, puntualizó el timonel de los albirrojos.

Aunque es un equipo netamente de-

fensivo, ratificado en la ida, Rodríguez enfatizó que irán en busca del resultado, sin especulaciones.

Y Rodríguez no hará acopio de la ventaja, sino que aun siendo un equipo hermético, su juego de contragolpe lo aplicará a su mejor estilo.

Entretanto, el entrenador de Pantoja, José Quinteros, señaló que como siempre ha sido su juego, ahora más que nunca, irán a por los goles desde el pitazo inicial: “Somos un club que siempre va frontal, no importa el rival ni la circunstancia que afrontamos”.

El partido de vuelta entre Cibao FC y Moca FC será transmitido por CDN Deportes a las seis de la tarde. l elCaribe

Cultura

elCaribe, SÁBADO 10 DE MAYO DE 2025 elcaribe.com.do

El

papa Francisco no les caía bien a ciertos

italianos

El padre Roberto Martínez relata que escuchó a varias personas en Loreto, Italia, decir que no les gustaba lo que el pontífice exigía en el trato a los migrantes. P.6

Los últimos días de José F. Peña Gómez

Zona Retro presenta un recuento de las últimas apariciones públicas del líder del PRD antes de su partida definitiva que ocurrió hace 27 años. P.7

“Todo lo que sea tradición debe preservarse”

La escritora y fotógrafa Amarilis Cueto habla de sus poemas, de lo que le inspira y de sus proyectos literarios para el futuro. P.10

Tomás Hernández

Franco de regreso

La parada en la estación Marte, de Santiago, le pareció interminable

JOSÉ MERCADER

666mercader@gmail.com

El París de 1929 era la bacanería perfecta, la libertad sin teoría ni pendejadas, real, vivida cada noche en cualquier cabaret, el Chat Noir, el Mou-

lin Rouge, Moulin de la Gallette, Le Bar de Noirs, Chez Josephine, donde se presentaba la Baker en paños bananeros que probablemente fuesen el origen de la expresión despectiva a los países de América latina como “países bananeros” o “Républiques de Banane”. No se puede obviar, el más antiguo, en la calle Saules 22, antiguamente bautizado como el Cabaret de los Asesinos

Bohemia

La bohemia era vida, viajar al universo embriagado de alegría, abrir el corazón a cada puta como si fuera la primera luna de miel...”

y luego El Lapin Agile de Frederic Gerard más conocido como Pére Fredé y su burro Loló. Es casi seguro que Tomás se cruzó allí con Apollinaire, Picasso, Max Jacob, Utrillo y tantos “vagos”. Allí reinaba la amistad sincera de compartir todo, como lo canta Aznavour en su “Bohéme”: el tabaco, el vino, los jamones, los tubos de pintura y “nuits blanches” oyendo poesía o las jabladurías interminables de Diego Rivera, superado solamente por Marco Herrera, si hubiese viajado en el tiempo. Compartían con las víctimas de la Guerra, las lecturas largas y eternas de Champfleury, de Víctor Hugo, de los rusos que eran traducidos por Olga, la mujer de Picasso, iban a los grandes palacios a deleitarse con música de verdad en los escenarios de ensueño, de acústica como si los carpinteros supieran de violines, o de piano. Igor Stravinsky, con cara de Federico Izquierdo, como si fueran gemelos, hacía gala de su destreza musical.

¿Quién iba a perder el tiempo leyendo leyes napoleónicas, más aburridas que una presentación de poemas de autopoetas, con un sentido policíaco de la vida ?

La bohemia era vida, viajar al universo embriagado de alegría, abrir el corazón a cada puta como si fuera la primera luna de miel, sentirse entre hermanos, intercambiar poemas y dibujos, abrazarse, reír en complicidad como si el universo se redujera a ellos. Y así lo entendió Tomás el día que tuvo que partir y dejar el paraíso cuando La Parca amenazaba con embarcar a su madre, allá, alláaaaaaa, leeeeejos, en aquella islita que parecía un ombligo, después de dos botellas de un “bon Bordeaux Rouge”.

El barco se arrimó al puerto por el Ozama, la guardia vigilaba con los mismos ojos oscuros de siempre… buscaban al asesino que mató a bordo al ayudante del Capitán. Miraban con ojos de radiografía a cada pasajero que bajaba.

- Usted por aquí – le dijeron a Tomás que tenía el semblante de zombi y los ojos rodeados de una sombra negra, como de asaltante nocturno.

-¿Dónde estaba usted la noche del 20 de agosto?

- En el barco.

- Claro, claro… ¿pero en qué parte del barco... en la fiesta, en la rampa, en su camerino?

- En el camerino de la hija del Capitán. l

Tomás por Mercader. FUENTE EXTERNA

Tomás Hernández Franco en París

- Bien, bien… puede irse. En la pared, detrás del Sargento que interrogaba, Horacio sonreía con su barba presidencial retratado por Abelardo Rodríguez Urdaneta.

Tomás recogió la única maleta que lo acompañaba como una compañera de luna de miel , hizo un esfuerzo para levantarla, como hacen los actores de películas cuando cargan las suyas vacías y hacen creer lo contrario; salió de aquella cueva hedionda a peos de aguacate y a chiquero de chivo. Pasó por la Puerta de San Diego que sería famosa por una fotografía, varios años después, que tomó Conrado, y por la famosa Ceiba de Colón; caminó hasta la calle Separación, alquiló un cuarto al lado del Palacio de Borgella, se lavó la cara con agua salada que contenía una ponchera, se cambió de camisa, dejó sus cosas encima de la cama y se fue a caminar, y, aunque Colón le indicaba otro rumbo, él sabía que los suyos estarían en el mismo bar de siempre. Allí empezó la nueva era con la cabeza llena de ilusión y alcohol y, ya no sabía, si estaba en Santo Domingo o en Montmartre. Solo pensaba en su Revolución, la más bella.

El tumbao de su sombrero le daba el aspecto perfecto de aquel personaje de historietas que hizo famoso al dibujante Jordi Bernet, un gangster despiadado y hábil para escaparse como un torpedo y, quizás, por eso mismo así lo nombraron, mas que Lucas Torelli.

Tenía la edad de un adolescente alegre, de pluma añeja, un conversador que no le hacían gracia los disparates soltados a quemarropa , ni las altanerías de los funcionarios que se creían dueños de todo, desde Alfonseca para abajo. Le molestaban los escritorsuchos que alababan a otros analfabetos como ellos.

Se fue en una goleta que le dio vuelta a la isla para llevarlo a Puerto Plata. Admiró los cocotales del Este, la virginidad de aquellos bosques que resistían desde Osorio y sus devastaciones.

El Sol quemaba y hacía que pisara su propia sombra, se apresuraba al anden donde ya fumaban los primeros vapores del trencito que cargaría con él hasta el mismo pueblo que lo vio nacer. Atravesó lomas y cruzó sus entrañas en Altamira, gozó del adorno de las palmeras. Los puntos negros lejanos en los arrozales confirmaban que había dos pueblos en

una misma isla.

La parada en la Estación Marte de Santiago le pareció interminable, de su asiento no se movió. Sacó dos hojas dobladas de un periódico que hablaba de la muerte de Modigliani fechado en el 1920, que le dio tiempo para leerlo varias veces con el solo descanso de alguna mirada al barrio del frente, de habitantes callados, de recuerdos petrificados en esculturas de mármol que pretendían eternizar el breve paso casual de los mortales, fueran héroes, villanos o curas. El humo servía de cortina que impedía cualquier particular recuerdo de algún familiar o amigo. El tren se movió y las ruedas empujaban el lodo que cubría los rieles. Se oía el pito de despedida y ya no se podía apreciar, más que la silueta de los almacenes, en aquel vapor de olor a carbón de cambrón

Pulpería

-Un trago y no guarde la botella. Al primero le siguieron todos los que quedaron en el verdoso envase que decía ‘Beltrán, el mejor ron’”.

mezclado con tabaco que lo adormeció hasta que se detuvo en la Estación de su Pajisa Aldea.

Nadie lo esperaba, nadie sabía de su regreso y nadie lo reconocía con semejante toque francés a su elegancia de 25 años.

Nada había cambiado. La Capilla Santa Ana seguía en el mismo lugar custodiada por cojos, tuertos, tullíos, ñecos, sebos, muchos locos y viejos decrépitos que rogaban una limosna “por el amoi de Dio”. Los marchantes en burro pasaban con la misma rutina de añales y él, cansado del viaje, entró en una pulpería donde todos los chismosos pararon de hablar cuando él se paró en la puerta.

- Un trago y no guarde la botella. Al primero le siguieron todos los que quedaron en el verdoso envase que decía “Beltrán, el mejor ron”, como si fueran los vagones del ferrocarril que perseguían el cabezote con su turbina de agua ardiendo.

Caminó hasta su casa, saludó sus samanes y sintió que estaba en su pueblo. - Papá, el título de Derecho te lo debo… soy escritor. Se fueron a caballo para la loma desde donde se veían los hombres como hormigas. l

Torpedo por Bernet. F. E. La “fábrica” de novelas y poemas. F. E.
Biblioteca Tomás Hernández Franco. F. E.
Josephine Baker. F. E.
Casa de Tomás Hernández Franco por Mercader. F. E.
Los padres de Tomás Hernández Franco. F. E.
Igor Stravinsky. F. E.

elCaribe, SÁBADO 10 DE MAYO DE 2025 elcaribe.com.do

Apuntes de infraestructura

Anotaciones para (tratar de) juzgar una guerra

PEDRO DELGADO MALAGÓN pedrodelgado8@gmail.com

“Vinieron los sarracenos y nos molieron a palos; que Dios ayuda a los malos cuando son más que los buenos”. (Verso popular alusivo a la derrota del rey godo Rodrigo en la batalla de Guadalete; julio del año 711)

Uno

En su obra An Historian’s Approach to Religion, Arnold Toynbee señala que las tres religiones de epifanía surgidas de una raíz histórica común (el judaísmo, la fe cristiana y el islam) se inclinan hacia el fanatismo y la intransigencia.

Mientras los fieles de las religiones de la India reconocen las otras creencias, las tres religiones mencionadas son tan exclusivas que sus fieles a menudo consideran a las demás doctrinas como el producto del error, el pecado y la malicia.

Dos

Durante casi 200 años (de 1096 a 1291) los soldados del cristianismo, con cruces de tela zurcidas a las camisas, se lanzan a recuperar la Tierra Santa usurpada por los sarracenos. El imperio Cristiano Bizantino de Alejo I, con el sustento del papa Urbano II en el concilio de Clermont, convoca a los ejércitos de la fe a desalojar los turcos islamitas selyúcidas de Jerusalén.

“Renuncia a ti mismo, toma tu cruz y sígueme”: es la arenga de Urbano II a la conmovida multitud arrodillada de milicianos de Cristo. “Deus le volt” (Dios lo quiere): será el grito de guerra de los ungidos combatientes.

Tres

El origen del islam es muy diferente a la raíz del Cristianismo. Mientras los discípulos de Cristo fueron una minoría perseguida dentro de un Estado legal y socialmente organizado --el romano--, el islam fue, además de religión, el Estado y la ley que organizó una sociedad. Mahoma, a la vez que profeta, fue un gobernante y levantó un imperio.

Y el islam no sólo organiza y ordena lo espiritual y religioso, sino también lo político, lo social e incluso la actividad económica. De ahí que la identificación de religión y poder se inscriba de forma indeleble en la entraña del musulmán.

Cuatro

En el oriente cercano palpitan las más fehacientes razones de guerra: (1) el encuentro hostil entre diferentes géneros y niveles de civilización, vinculados a los tres

grandes núcleos religiosos monoteístas; (2) los antagonismos que internamente sacuden dichos grupos; y, no menos importante, (3) la abundancia en la región de recursos naturales que escasean en la mayoría del planeta.

Cinco

El resurgir del islamismo puede explicarse como la alianza de tres grupos sociales muy distintos. El primero está integrado por la juventud pobre y urbana, que, según cada país, representa entre el 40 y el 65 por ciento de la población. Son jóvenes frustrados, sin empleo y desconocedores del proceso de colonización; circunstancia que los lleva a centrar su ira en el Estado postcolonial, incapaz de solucionar sus problemas. Esta juventud comenzará a manifestarse en Argelia, a partir de 1988, contra el estado de cosas entonces vigente.

El segundo grupo es una pequeña burguesía islamista emergente, aunque sin acceso al sistema político; tanto en los países de orientación socialista (donde el poder, por lo general, pertenece a los militares), como en los países monárquicos (con muy pocas familias disfrutando del poder). Esta pequeña burguesía, integrada por comerciantes o pequeños empresarios, no es revolucionaria pero quiere desbancar a quienes ocupan el poder. No descenderá a la calle, pero financiará un movimiento político apoyado esencialmente en los desheredados.

Y el tercer grupo, responsable de proporcionar la ideología islamista. Son los jóvenes formados en las universidades es-

tatales y que, a la vista del fracaso de las recetas occidentales, optarán por convertirse en arquitectos de un Estado al que consideran perfecto: el Estado islámico. Esta alianza ha sido evidente en un país no árabe como Turquía, donde el partido del Refah (Bienestar), hoy ilegalizado, se convirtió en el brazo político de una pequeña burguesía emergente; y en Argelia, adonde el Frente Islámico de Salvación (FIS) --el partido de los pequeños propietarios-- pactó asimismo con los grupos excluidos.

Seis

Lo ocurrido en la franja de Gaza sugiere razones e interpretaciones diversas. En primer término: una objeción al férreo dominio fronterizo que ejerce Israel de esta tirilla territorial (de apenas 360 km2) gobernada por Hamas; una organización Islámica palestina considerada como terrorista por algunos países, aunque su acceso al poder en 2006 hubo de ser mediante elecciones libres.

Con todo, el mapa de las lealtades en el oriente próximo exhibe grietas múltiples y, por lo general, inestables y movedizas. Se ha visto a Irak, Afganistán e Irán favorecer sucesivamente la retórica islámica tercermundista, al tiempo en que Putin esgrime un rudo y expansivo discurso, mientras una Europa avejentada se refugia en la prosopopeya triunfalista de Estados Unidos.

Tras bastidores, una Arabia Saudita (inaudita, asimismo) organiza las piezas de su ajedrez, poblado por alfiles y torres de oro rosáceo; y un Israel, pequeño y recluido y hosco, que respira con ajenos pulmones el aire liviano de las alturas del Golán.

Siete

Talibán es el plural de la palabra persa “telebeh”, que puede traducirse como “buscador de la verdad”. El movimiento talibán surgió en 1994 de las escuelas coránicas (madrazas) de Kandahar (Afganistán), Karachi y Lahore (Pakistán). Esta milicia, mayoritaria en Afganistán e integrada por jóvenes de confesión suní, fue apoyada por Estados Unidos, Arabia Saudita y Pakistán en la guerra civil que siguió a la derrota soviética en 1989.

Los miembros del talibán respaldan una interpretación muy rígida del islam y se oponen a la inserción de la mujer en la vida social. Bin Laden, responsable de los atentados de Nueva York y Washington, formó parte de los grupos islámicos que, en los años ochenta, recibieron millones de dólares por parte de Estados Unidos para luchar contra las tropas soviéticas.

Ocho

El islamismo, también conocido como fundamentalismo o integrismo, es la politización, a veces distorsionada y fanática, del islam. Y, además, está el terrorismo islámico. El debate entre Occidente y el universo musulmán ha existido desde los orígenes del islam, atrayéndose y repeliéndose según las circunstancias históricas.

Se han mirado siempre, aunque sin comprenderse. Occidente teme al terrorismo

y al fundamentalismo, pero necesita el petróleo depositado en el subsuelo islámico. Y los islamistas acusan a occidente de ser hostil a su cultura, de respaldar a Israel, al que consideran un intruso en su tierra, y de proteger a ciertos regímenes corruptos y antidemocráticos que controlan parte de la inmensa arcada musulmana.

¿Será posible un entendimiento o, por el contrario, los atentados del 11 de septiembre en Nueva York y Washington y del 13 de noviembre en París amenazan con refrendar la tesis maniqueísta de Huntington sobre un choque de civilizaciones?

El islam, que es plural y diverso, no es sinónimo de terrorismo. Pero, ¿qué es, entonces, el islamismo?

Nueve

Si la historia del siglo XX fue un ejemplo de cómo el vacío de referentes abre espacio, de manera inevitable, a cualquier pensamiento con cierta fortaleza –aunque sea la peor de las ideologías–, lo cierto es que el pensamiento débil y la flojera de espíritu que arrasa a Europa es el caldo de cultivo idóneo para la expansión del islam más radical.

Se quiera o no, el futuro europeo está en la certidumbre y no en una cultura de la nada, del vacío, de la libertad sin límites. El relativismo o el escepticismo adjudicado como conquista intelectual: tal parece ser la actitud fundamental en las naciones del viejo continente.

Diez

Dos voces claman por el porvenir europeo. Una de ellas emana del cardenal Antonio Cañizares, arzobispo de Valencia: “Si a todo esto añadimos que España, en los últimos tiempos, está enferma de tolerancia, de sonrisa fácil y de mirada acrítica, la llegada descontrolada de inmigrantes y la influencia cada vez mayor del fundamentalismo hará que nuestro país, verdaderamente, se convierta en algo distinto de lo que siglos de historia han conseguido, muy lejos del deseo de millones de españoles que van a sufrir cómo se dilapida su patrimonio cultural”.

Desde un podio de optimismo, la voz francesa de Jacques Attali difunde presagios venturosos: “El islam, lo mismo que el calvinismo, una vez liberado de su lastre de intolerancia, hallará de nuevo la inspiración que hizo de él una de las civilizaciones fundadoras de la ciencia, del refinamiento y de la elegancia. Se convertirá en un potente motor del desarrollo mundial”.

Once ¿Hacia dónde, de verdad, apunta hoy el raciocinio occidental? ¿Será, quizás, que al vaticinar el ineluctable naufragio europeo, los espantos del Cardenal Cañizares enuncian asimismo los pródromos de una nueva Guerra Santa?

¿O acaso la ilusión “a la francesa” de Jacques Attali –tal Scherezade-- bailotea sobre los pareados y cuartetos de las Mil y una noches, en pos de ganar algunas horas para la vieja Europa, ahora en trance de agonía? l

Representación de la toma de Antioquia durante la primera Cruzada (junio del 1098).
Ataque terrorista a las Torres Gemelas de New York (11 de septiembre del 2001). F.E.

“No me piace” papa Francisco

P. ROBERTO MARTÍNEZ DE LOS SANTOS

DOCTORANDO EN HISTORIA DEL CARIBE-PUCMM

Cuando por ocasión de una visita familiar me encontraba en Loreto, una ciudad de Italia constantemente escuchaba la frase “No me gusta el papa Francisco”. No pude quedarme con la intriga de saber las razones por las cuales tantas personas, después de saludarme, repetían lo mismo. ¿Por qué todos dicen lo mismo? Pregunté, me contestaron; no soportan lo que pide el Papa para los inmigrantes y los pobres.

En su libro, Desde el lugar del pobre, el teólogo, filósofo y escritor ecologista brasileño Leonardo Boff, explica que a los obispos latinoamericanos que participaron en el Concilio Vaticano II, solía llamárseles “los obispos del silencio”, porque no llevaban una temática nueva de debate teológico al Concilio. Sin embargo, poco tiempo después América Latina aportó un tema de trascendencia cristiana que ejemplifica de manera fehaciente la misión del corazón del Señor; el tema del pobre y la presencia de Jesús en él. En el año 2013 fue llevado a la Sede de Pedro un latinoamericano que, sin miedo, puso sobre la mesa los temas que hace mucho necesitaban ser encarados, hacia dentro de la Iglesia y de frente al mundo actual.

Según el citado teólogo de la liberación, el papa Francisco no fue solo un nombre sino un proyecto de Iglesia y de Mundo. Como proyecto de Iglesia enseñó al autocuestionamiento y a la resolución de los problemas morales desde dentro de la institución. El papa siempre estuvo consciente que, de la crisis moral a lo interno del clero, enfrentada esta con decisión firme, saldría robustecida y purificada la Iglesia.

Jesucristo estuvo siempre cercano a los pobres y más necesitados y la entrega de su vida estuvo matizada por su opción preferencial por los sufridos. El primer papa latinoamericano, primer Jesuita y primer pontífice llamado Francisco, enseñó la Iglesia a ser más cercana al pueblo, a acoger a los niños, aun cuando estos, en su inocencia quieren ser “el papa”, sentarse en la silla del Sumo Pontífice, o salir a abrazarlo en medio de una procesión. Francisco fue un papa humano y sencillo, supo decir a la Iglesia; “los puestos no deshumanizan a las personas”. La modestia fue su sello pontifical y antes de ocupar la cátedra de Pedro, decía a su feligresía en Argentina: yo soy uno entre ustedes.

Un compañero sacerdote peruano me contó que, encontrándose en Roma, sentía el deseo de saludar al papa Francisco, pero no sabía cómo hacer para llegar a él. Hasta que, en medio del gentío en una celebración en el Vaticano, vio a su lado a una señora muy avanzada en edad y sola, en una silla de ruedas, le preguntó: ¡Seño-

ra! ¿Usted quiere saludar al papa? Claro que sí, contestó esperanzada la anciana, y colocándose detrás, comenzó a rodar la silla como si fuera su hijo que la cuidaba, buscó la manera de acercarse a un punto que el papa observara la intención de la mujer de saludarle, y funcionó. En tanto el papa le vio de lejos, hizo señas que se la trajeran y así ambos lograron su anhelado deseo de saludar el papa. Francisco volteó los parámetros tradicionales. Fue un proyecto de Iglesia porque se dejaba guiar por el Espíritu Santo, constantemente decía no tengo un programa que me ordene, no existe un protocolo que sea más importante que las personas. Entender la vida del papa era entender el discernimiento cristiano de un jesuita. Su legado no está marcado por su escritura teológica sino por su vida. Fue también un proyecto de mundo porque supo olfatear los problemas dorsales del tiempo actual, preocuparse por la justicia social, y cuando la xenofobia llegó a su culmen, acogió a inmigrantes y refugiados en el Vaticano; llamó a la paz mundial, especialmente en Oriente Medio. En un momento en que las sociedades se encaminan por culturizar el descarte y despreciar la vida humana, el papa optó por la defensa de la vida, aun cuando su postura molestara a los más grandes del planeta, quienes fueron alertados sobre el daño gradual ascendente que se causa a la creación en la búsqueda desmedida de un progreso que, si bien es necesario, se

necesita un rediseño del mismo en virtud de la permanencia de la vida en la tierra por mucho tiempo, según el plan del creador.

El mundo está herido por las guerras y tanta sangre derramada y ante esta triste realidad su llamado fue a la fraternidad universal, donde no quedan fuera los sufridos y aquellos que se encuentran en las periferias. No solo se refería a las periferias geográficas sino a las periferias existenciales. Sin cambiar la doctrina dio apertura a las minorías, que se encuentran en dichas periferias. En definitiva, tuvimos un papa que, al igual que Jesús le importó mucho más el ser humano que un sistema, mucho más una persona que un protocolo o una tradición.

Por otra parte, el papa supo metamorfosear el modernismo con la doctrina cristiana de la Iglesia, sobre todo supo presentar el lado humano de un consagrado, que falla: se enfada, se emociona, se ríe, también llora, se enferma y se deja ayudar por otros a levantarse cuando aún podía usar su bastón para caminar. Al ser un proyecto de Iglesia, laceraba a muchos que a lo interno de la misma decían “no me piace papa Francisco”. Al ser un proyecto de mundo, no pocos repetían lo mismo. Esperemos siga dando muchos beneficios espirituales y eclesiales, porque cuando el grano de trigo cae en tierra y muere, da muchos frutos (Jn 12, 23-24). l

Centro estudios caribeños. PUCMM.

VATICAN NEWS

elCaribe, SÁBADO 10 DE MAYO DE 2025 elcaribe.com.do

OGM

Central de Datos

mixto de las Fuerzas Armadas rindió honores militares al diputado Jacinto de los Santos durante su sepelio en el cementerio Cristo Salvador. OGM

Peña Gómez: una semana antes del adiós

Ante un nuevo aniversario de la muerte del dirigente perredeísta José Francisco Peña Gómez, rememoramos sus últimos momentos en la vida pública y política

LENIN RAMOS lramos@elcaribe.com.do

Durante sus últimos días, el doctor José Francisco Peña Gómez, destacado dirigente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), estuvo inmerso en varios acontecimientos políticos relevantes. En esta edición de la Zona Retro, recordamos, a través de informaciones publicadas en la prensa nacional, los momentos finales de su vida pública y política.

6 de mayo: una muerte inesperada Cuatro días antes del fallecimiento del máximo líder del PRD, el doctor José Francisco Peña Gómez, ocurrido el 10 de mayo de 1998, el partido enfrentó otra pérdida significativa: la muerte del diputado Jacinto de los Santos. El sepelio del legislador fue uno de los últimos actos públicos a los que asistió el doctor Peña Gómez antes de su deceso.

El cortejo fúnebre partió de la Funeraria La Altagracia a las 10:10 de la mañana, acompañado por un batallón mixto de las Fuerzas Armadas que le rindió honores. La primera parada fue en la sede del PRD, donde legisladores, dirigentes del partido y amigos lo acompañaron. Durante la ceremonia realizada en la sede del PRD, la dirigente perredeísta Ivelisse Prats de Pérez ofreció un discurso de despedida en el que destacó las virtudes y logros que caracterizaron a De los Santos.

7 de mayo: Propuesta como candidato

De acuerdo con la portada del periódico

El Caribe del 7 de mayo de 1998, el doctor José Francisco Peña Gómez presentó ante los miembros de la Cámara Americana de Comercio, reunidos en el Hotel Lina,

su proyecto para la sindicatura del Distrito Nacional. Durante su intervención, expresó su intención de promover la modernización del servicio de agua potable en beneficio de los residentes de la capital. Peña Gómez explicó, además, que el Ayuntamiento era copropietario de la Corporación del Acueducto de Santo Domingo (CAASD) y que, en conjunto con las autoridades estatales, dicho organismo lideraría el proceso de modernización.

“Nos preocuparemos por fomentar acciones dirigidas a mitigar el problema de las aguas residuales domesticas o industriales, entre otros males que afectan la capital”, expresó el candidato por el PRD.

9 de mayo: Descartó posible acercamiento con el opositor

En declaraciones ofrecidas a la prensa, el doctor Peña Gómez descartó la posibilidad de un acercamiento con el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), afirmando que sería “muy difícil” que la dirigencia del PRD se reúna nuevamente con el presidente Leonel Fernández para discutir reformas fiscales, debido a los ataques personales y despectivos del señor Andy Dauhajre, a quien señaló como vocero extraoficial del gobierno en temas económicos.

En esta línea, al criticar duramente a Andy Dauhajre, el doctor Peña Gómez

afirmó que sus ataques contra el PRD evidenciaban una “pésima” educación, y señaló que dicho economista había responsabilizado a ese partido de los problemas económicos del país y del supuesto fracaso del programa de reformas impulsado por el presidente.

“El rol que nos corresponde en el Congreso es el de oposición, no el de socios del Gobierno, ya que el pueblo respaldará a nuestros candidatos y propuestas, las cuales ofrecen una perspectiva completamente diferente sobre la economía, la política y la sociedad, en contraste con la visión del PLD”, expresó el aspirante a la sindicatura del Distrito Nacional.

11 de mayo: Portada anuncia su muerte

El lunes 11 de mayo de 1998, la portada del periódico El Caribe informó sobre el fallecimiento del doctor José Francisco Peña Gómez, ocurrido la noche anterior, a las 10:30, en su residencia de San Cristóbal. Tenía 61 años recién cumplidos.

En la nota publicada sobre el fallecimiento del principal líder del PRD y una de las figuras más influyentes de la política dominicana en la era posterior a Trujillo, se destacó que sus últimos años estuvieron marcados por una intensa batalla contra el cáncer. A pesar del deterioro visible causado por la enfermedad, el doctor Peña Gómez mantuvo su activa participación política y figuraba como candidato a síndico del Distrito Nacional en las elecciones programadas para el 16 de mayo de ese mismo año.

El fallecimiento fue confirmado a las 10:50 de la noche por los doctores Frank Joseph Thomén y Radhamés Rodríguez Gómez, quienes señalaron como causa de muerte un edema acompañado de un paro cardiorrespiratorio.

¿Quién lo sucederá?

Aunque resultaba claro que nadie podría sustituir a Peña Gómez en el PRD ni en la escena política nacional, la proximidad de las elecciones obligaba a designar a alguien que asumiera su candidatura. Tras el fallecimiento de José Francisco Peña Gómez, la dirección del PRD designó a Johnny Ventura, quien hasta entonces era su candidato suplente, como el nuevo aspirante a la sindicatura. El presidente del PRD, doctor Emmanuel Esquea Guerrero, informó que la Comisión Política de la organización se reunió durante más de tres horas en su sede de la Casa Nacional para tomar decisiones importantes, como la designación de la señora Peggy Cabral, viuda Peña Gómez, como vicesíndico.l

Doctor José Francisco Peña Gómez. OGM
El cardenal López Rodríguez y monseñor Núñez Collado en el velorio de Peña Gómez.
Peña Gómez, con a otros dirigentes, despide los restos de Jacinto de los Santos. OGM
Tras fallecer José Francisco Peña Gómez, Johnny Ventura fue candidato a síndico. OGM
Una multitud se dio cita en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte para rendir homenaje a José Francisco Peña Gómez. OGM
Discurso del doctor José Francisco Peña Gómez, aspirante a la sindicatura del Distrito Nacional, durante su participación ante los miembros de la Cámara Americana de Comercio. OGM
Un batallón

crítica arte

LILIAN CARRASCO lilycarrascor@hotmail.com

Enlazados x el arte

El pasado martes se inauguró en la sala de exposiciones de APEC Cultural la muestra colectiva Enlazados x el arte, una propuesta coordinada por Francisco Nader Arte Latinoamericano, mediante la cual tres artistas visuales dominicanos articularon un diálogo plural de lenguajes, técnicas y búsquedas estéticas. La exposición construye una visión amplia y representativa de voces emergentes, que destaca la riqueza y vitalidad del arte joven contemporáneo en República Dominicana. Entre los participantes figuran José Emmanuel Peguero Tejada, oriundo de El Seibo, cuya formación en Altos de Chavón, afiliada a la Parsons The New School for Design de Nueva York, le ha otorgado una base rigurosa en Bellas Artes e Ilustración. Su práctica se distingue por la experimentación técnica y conceptual, que abarca desde la fabricación de papel reciclado hasta el diseño digital. Su obra, reflexiva y multifacética, combina técnicas tradicionales con enfoques contem-

poráneos, en ella aborda temas como la identidad, la naturaleza y el patrimonio cultural.

También integra la muestra el joven artista Paul Dipré, de San Cristóbal, cuya propuesta oscila entre el hiperrealismo y el surrealismo. Formado en la Escuela de Artes Miguel Mella, ha desarrollado una estética cargada de simbolismo, como se evidenció en su participación en la 29ª Bienal Nacional de Artes Visuales con la obra El precio de la conciencia. Completa la tríada la artista Clara Ortiz, nacida en Moca, que aporta una sensibilidad anclada en lo intimista. Su obra cultiva la introspección y la fidelidad a un universo personal, con una trayectoria que se remonta a su formación en el taller del maestro Guillo Pérez, espacio donde consolidó una técnica depurada y una poética visual centrada en el tratamiento de la luz, el color y la materia.

Enlazados X el arte propone un ejercicio de convergencia entre distintas sensibilidades generacionales, técnicas y procesos creativos. La muestra no solo evidencia la diversidad del quehacer artístico nacional, sino que también invita a reflexionar sobre las transformaciones estéticas y culturales que definen el panorama del arte contemporáneo dominicano. l

crítica cine

ETZEL BÁEZ etzelbaez@gmail.com

Don’t Look Up

Película definida como parodia, y no lo es per se. Finge ser la sátira de una realidad nauseabunda con final apocalíptico, que aspira a advertir y motivar acciones que respondan a ideologías de extrema derecha, negacionistas y anticiencias. Simula ser una comedia satírica con sesgo político que parte de una retahíla de clichés que, de tantas vueltas que da en el mismo lugar, termina por restringir nuestra tolerancia… Todo se mira según el cristal estadounidense en una narrativa donde el mundo desaparece, menos su clase gobernante. A su favor presenta un enfoque certero: un cometa no pone en peligro a la Tierra; es desde dentro del hombre, de su innegable y ajustada actitud para autodestruirse apenas porque sí, porque le da la gana (verbigracia, el ejercicio del individualismo). No obstante, el filme se presenta como una cuasi estética del fin del mundo, y torna irónica a la misma ciencia con dos científicos que emulan a aquella narrativa evangélica de que “el fin del mundo está cerca…”. Parece broma. Para quien está pendiente de las respuestas filosóficas, recordará que la metafísica platónica instituyó la idea —hoy llamada ideología— de

el libro vive

Reservas patrimoniales dominicanas

El pasado viernes 2 de mayo participamos como invitado del Centro Cultural Banreservas en la presentación del libro Reservas Patrimoniales Dominicanas, en el marco del “Segundo Congreso de Patrimonio: Estado del legado cultural dominicano”. La obra, de acuerdo con los autores, “marca el trabajo y la dedicación” de la entidad financiera estatal “en pos del legado patrimonial de nuestro país”.

Al presentar el libro ante un selecto público congregado en el salón multiuso del Club Banreservas, el gerente de Cultura de la institución, Mijaíl Peralta, explicó que ya estaba disponible la versión digital, mientras se trabajaba en la impresa para ser puesta a disposición del público amante del patrimonio histórico y cultural de la República Dominicana.

mi ventana

SANTIAGO

ALMADA

salmada@elcaribe.com.do o

Lo que nunca se dijo

Así como Borges, ni García Márquez ni Pablo Neruda escribieron jamás ese refrito sobre lo que harían si volvieran a vivir, y que circula profusamente en redes sociales, hay un montón de frases atribuidas a personajes históricos que en realidad ninguno de ellos escribió ni pronunció jamás.

“Ladran Sancho, señal que cabalgamos” se cita como parte del Quijote, pero no figura en el libro, sino que es un refrán medieval español, atribuido erróneamente al Quijote por el nombre de su escudero, Sancho Panza.

La remanida Ley de Murphy: “Si algo puede salir mal, saldrá mal” es una frase que jamás pronunció el ingeniero aeroespacial Edward Murphy, lo que dijo en realidad es: “Si hay varias formas de hacer un trabajo y una de ellas culminará en desastre, alguien lo hará de esa manera”.

que la realidad no está provista en sí, no está ante nuestros ojos de manera objetiva y que nos valemos de un instrumento o lente o cristal para llegar a ella (como retrata un poema: “Y es que en el mundo traidor / nada hay verdad ni mentira: / todo es según el color / del cristal con que se mira”). El positivismo dice que sí, que la realidad está proporcionada. La película muestra que cuando alguien habla la verdad pura y simple, sin censura y sin tapujos, esa persona cae en el descrédito; y esto es así porque, aunque se trate de verdades científicas, los segmentos sociales la verán según su propio cristal ideológico, o creencia, o dogma, en fin… según lo que le diga su cabeza, especialmente en cabecillas de extrema derecha, negacionista o anti-ciencia que construyen teorías conspirativas por pipá… ¿Por qué tiene éxito el negacionismo? Porque presenta elementos que mueven a la curiosidad, abren un espacio para la imaginación, para la sinrazón, y una vez plantada esa fake news, esa mentira florece como la verdolaga en el terreno fértil de la necedad. De ahí el éxito de la extrema derecha y del agio mercantilista. La ciencia pretende prever y la religión quiere profetizar, por ejemplo. En Netflix. l

HHH GÉNERO: ciencia ficción. DURACIÓN: 138 minutos

El texto Reservas Patrimoniales Dominicanas fue producido por un grupo de investigadores encabezados por el asesor Cultural, Carlos Andújar. En la actividad también participaron figuras del folklor como Dagoberto Tejeda y Xiomarita Pérez.

La obra, publicada en el programa del Segundo Congreso de Patrimonio, se suma a la colección de grandes obras dominicanas, actuales y de épocas anteriores, que publica el Banco de Reservas como un aporte a la bibliografía nacional. Entre las producciones bibliográficas se publicó hace poco El libro Reservas del periodismo dominicano, con una introducción de Samuel Pereyra, administrador general.

Aquella vez planteamos que la equidad de género, defendida por el presentador de Reservas del periodismo dominicano, se evidencia en el prólogo, autoría de la veterana periodista Carmenchu Brusiloff, quien califica la obra como “Un libro único”. También valoramos la agudeza de Brusiloff, hija de nuestra maestra en El Caribe, María Ugarte, cuando destaca “como los periodistas tienen que enfrentar el rápido cambio tecnológico que ha variado costumbres y creado nuevas audiencias, obligándoles a competir con improvisados “comunicadores” o “creadores de contenido”, en un mundo donde priman las redes sociales y la inteligencia artificial”.

Preservar la memoria atrapada en el patrimonio garantiza nuestra identidad como pueblo. l

“Como decíamos ayer” es una frase atribuida a fray Luis de León, teólogo medieval, que supuestamente la dijo al retornar a su cátedra en la universidad de Salamanca, después de haber estado varios años preso, acusado por la inquisición. Algunos se la atribuyen a Miguel de Unamuno, que la usó en realidad como cita, pero no hay registro alguno de que fray Luis de León la haya pronunciado.

“Tú quoque Brutus” que según algunos dijo Julio César al ser emboscado por varios hombres, entre los que estaba Bruto, al que él había acogido como protegido suyo, figura en otros textos como “Et tú, Brute” pero que es imposible que pudiera pronunciarla cuando había recibido veintitrés heridas de espadas. La confusión viene de la obra Julio César, de William Shakespeare, porque el personaje pronuncia esa frase en la escena en que lo matan, a la que agrega: “Then fall, Caesar” que se traduce como “entonces muere, César”. De los gobernantes actuales circulan muchas frases que seguramente en el futuro serán famosas, más por lo hilarantes porque resaltan su ignorancia, como el caso de Carlos Menem cuando dijo que estaba releyendo las obras de Sócrates (no se conoce ningún libro del filósofo griego) o le atribuyó a Atahualpa Yupanqui una frase de Antonio Machado. Daniel Noboa, mandatario de Ecuador acaso perdurará con esta: “Cuando el precio del petróleo está bajo es barato, y cuando está alto, es carísimo”… sabias palabras las suyas, don Noboa. l

CERTIFICO Y DOY FE

El don de un nuevo pastor: León XIV

Introducción

Con la elección de un nuevo sucesor de Pedro, la Iglesia peregrina sobre la tierra entra en una etapa particular de gracia. Para quienes hemos consagrado nuestra vida al servicio del Evangelio y de la Iglesia, particularmente quienes hemos recibido la plenitud del sacramento del Orden, este acontecimiento nos interpela en lo más profundo: no como simples espectadores de un hecho relevante, sino como testigos de una obra del Espíritu Santo que, fiel a la promesa del Señor, sigue guiando a su Esposa por caminos de verdad y caridad.

Esta reflexión desea ofrecer una lectura serena, profundamente eclesial, sobre la reciente elección de Su Santidad el Papa León XIV, evitando todo juicio humano, toda lectura parcial o mundana. Que ella sirva como instrumento de comunión para el clero, para los consagrados y para los fieles laicos, y como estímulo para una renovada oración por el Santo Padre y por la misión que la Iglesia recibe, siempre de nuevo, del Señor resucitado.

1- El sentido teológico del ministerio petrino hoy

El ministerio del obispo de Roma no es una invención histórica, sino una institución divina. Nuestro Señor Jesucristo confió a Pedro un encargo singular: “Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia” (Mt 16,18). A través de los siglos, la Iglesia ha reconocido en el Papa no solo al primer entre los obispos, sino al principio y fundamento perpetuo de la unidad del episcopado y del Pueblo de Dios.

Hoy más que nunca, el ministerio petrino debe ser contemplado desde su raíz sacramental y su función eclesial. El Papa no es el iniciador de una nueva etapa ni el ejecutor de un plan personal; es el custodio de la fe apostólica, el servidor de la unidad y el intérprete auténtico del Magisterio. Su misión no consiste en innovar según criterios mundanos, sino en confirmar en la fe, enseñar con autoridad y promover la caridad eclesial. En este contexto, la elección del papa León XIV es recibida como un acto de la Divina Providencia que no rompe la continuidad, sino que la fortalece con el sello personal del nuevo Pontífice, en fidelidad al encargo recibido.

2- El espíritu de oración y discernimiento en la vida eclesial

La vida de la Iglesia no puede entenderse sin la oración. No es exagerado decir que el cónclave ha sido precedido, acompañado y sostenido por la oración constante de todo el Pueblo de Dios. Esta oración no ha sido vana, porque ha sido escuchada.

La elección de un Papa, hermanos queridos, no es fruto de estrategias humanas ni de alianzas circunstanciales. La Iglesia, consciente de su naturaleza espiritual, no se guía por lógicas políticas. Los cardenales electores, enclaustrados en la Capilla Sixtina, no han actuado como delegados de intereses particulares, sino como instrumentos del Espíritu Santo. Su discernimiento, iluminado por la fe, nos da la certeza de que el elegido es, dentro de su humanidad, el que el Señor ha querido.

Es esencial que toda la Iglesia permanezca en esta actitud de oración y vigilancia, acogiendo con obediencia filial al nuevo Sucesor de Pedro, y comprometiéndose a sostenerlo con súplica continua.

3- Espíritu misionero y huella agustiniana en su vida y ministerio

El papa León XIV ha sido, desde sus inicios, un hombre de Iglesia con clara conciencia misionera, convencido de que la fe no se guarda, sino que se comunica. Este dinamismo evangelizador ha estado profundamente iluminado por su pertenencia a la espiritualidad de san Agustín. Como hijo espiritual del Obispo de Hipona, ha hecho suya una teología del amor que une el conocimiento con la caridad, y una eclesiología centrada en la comunión.

La vocación y el ministerio de Su Santidad el Papa León XIV han estado profundamente marcados por el dinamismo misionero que nace del encuentro personal con Cristo y del deseo de llevar la luz del Evangelio a todos los ámbitos de la vida humana. Desde sus primeros años como sacerdote, y más aún como obispo y cardenal, se ha caracterizado por un ar-

dor apostólico sereno, firme y constante, centrado en la conversión de los corazones y en la edificación de comunidades vivas en la fe.

Esta actitud configura su estilo como Sucesor de Pedro: un Papa evangelizador, centrado en Dios, con corazón de pastor y alma de discípulo misionero.

4- El significado de su nombre: fidelidad y firmeza León XIV no ha escogido un nombre vacío de significado. San León Magno, Doctor de la Iglesia, representa la firmeza doctrinal frente a las herejías, el cuidado pastoral del rebaño en tiempos convulsos y la afirmación del primado petrino con claridad y caridad. León XIII, por su parte, es símbolo de sabiduría, de apertura al mundo sin ceder a su lógica, y de impulso de la Doctrina Social de la Iglesia.

Tomar este nombre es, de algún modo, asumir un legado doble: ser roca contra las tempestades ideológicas y ser puente hacia el diálogo con el mundo, desde la verdad revelada. En tiempos donde la confusión doctrinal afecta incluso a sectores internos, este nombre parece anticipar una orientación clara: no ceder a los relativismos, ni encerrarse en rigideces legalistas, sino confirmar a los hermanos en la fe, en comunión con toda la Iglesia.

5- Una misión marcada por los signos de los tiempos

El papa León XIV inicia su pontificado en un momento histórico, particularmente complejo. La secularización agresiva, el individualismo radical, la confusión antropológica, la polarización dentro de la misma Iglesia, el drama del aborto y de la eutanasia, el debilitamiento de la familia. Todo esto requiere de una guía firme, iluminada por la Palabra de Dios y por la tradición viva. Pero no todo es oscuridad: hay signos de esperanza. Jóvenes sedientos de verdad, familias que desean vivir en santidad, comunidades religiosas que renuevan su ardor carismático, movimientos

laicales profundamente comprometidos con la misión, y una renovada búsqueda de oración y silencio en medio del ruido. Le corresponde al nuevo Papa leer estos signos con sabiduría evangélica, discernir los caminos del Espíritu y guiar a la Iglesia hacia una evangelización renovada, que no sea marketing espiritual ni activismo sociológico, sino irradiación del rostro de Cristo.

6- Fidelidad, comunión y oración: nuestra respuesta como Iglesia Como pastores, consagrados y fieles, estamos llamados a acoger al santo padre con un corazón disponible, como hijos que reconocen en él al vicario de Cristo. Esta obediencia no es servilismo, es expresión de fe.

Los presbíteros, en particular, han de ver en el papa un padre espiritual que sostiene su ministerio; nosotros, los obispos, un hermano que nos confirma en la fe; los religiosos, un signo de comunión eclesial; y los fieles laicos, un pastor que camina con ellos en medio del mundo. Por ello, hermanos, la comunión con el papa no es optativa, ni depende de las simpatías personales. Es una dimensión constitutiva de la catolicidad. Así como Pedro fue confirmado por el Señor después de su caída, también hoy el papa es asistido por el Espíritu Santo no por sus méritos personales, sino por la gracia del encargo recibido.

7- Una nueva etapa en la historia de salvación

La elección de su santidad el papa León XIV es una gracia y un verdadero don para la Iglesia. En su persona, el Señor ha regalado un pastor que, con la ayuda de María, Madre de la Iglesia, sabrá guiar al Pueblo de Dios con fidelidad, sabiduría y caridad. Nuestra respuesta debe ser la oración, la comunión y una renovada entrega a la misión que nos ha sido confiada.

Que el nuevo papa, sostenido por la oración de toda la Iglesia, sea instrumento de unidad, promotor de la verdad revelada y defensor de la dignidad de toda persona humana. Que Cristo lo fortalezca, que el Espíritu lo ilumine, y que la intercesión de San Pedro lo acompañe siempre.

Conclusión

CERTIFICO que la elección de su santidad el papa León XIV ha sido recibida por la Iglesia como un signo de la Providencia divina, tras una vida de fidelidad al ministerio sacerdotal, episcopal y cardenalicio, destacándose por su solidez doctrinal, celo pastoral, amor a la unidad eclesial y profunda vida de oración, siendo ahora llamado a ejercer con humildad y firmeza el ministerio petrino como Sucesor de San Pedro y servidor de la comunión universal.

DOY FE en Santiago de los Caballeros a los nueve (9) días del mes de mayo del año del Señor dos mil veinticinco (2025).. l

RAMÓN DE LA ROSA Y CARPIO ARZOBISPO DE SANTIAGO

Cueto

ECONOMISTA, ESCRITORA Y FOTÓGRAFA

Amarilis Cueto es una economista de profesión, cuyo interés por la escritura viene de lejos, pues siempre escribió cuentos y poemas, pero no podía desarrollarlos porque su trabajo era bastante absorbente. Justo cuando se pensionó, comenzó a incursionar más de lleno en la literatura. Al igual que con la foto-

grafía, fue hace apenas unos pocos años cuando pudo hacerlo con entera libertad. “Ambas cosas comenzaron con la búsqueda de actividades que me permitieran seguir activa y a la vez producir como legado, sacar y compartir todo eso que llevaba dentro de mí”, resaltó Cueto, y subrayó: “En la poesía al igual que

en la narrativa, pero más en la poesía me interesa resaltar el día a día, lo que pasa en el mundo para que no se olvide. En especial destacar a la mujer y sus valores, la oralidad, los acontecimientos relevantes del país y del mundo. Hacer una catarsis basada en lo que conmueve a mi alma y corazón”.

“Pienso que todo lo que sea tradición debe ser preservado”

l ¿Son sus escritos una forma de resaltar la aceptación de su ascendencia y de sus raíces y su arraigo?

l Claro. Son cosas que no se pueden separar de nuestra conciencia. No podemos olvidar nuestro origen y nuestros ancestros, pues por ellos estamos aquí. Una fuente de inspiración es mi madre. Ella me cuenta sus historias de antaño y las convierto en cuentos o poemas, si me inspiran. Y digo si me inspiran, pues la mente es loca. No todo inspira.

l ¿Es la poesía escrita por mujeres más apreciada que la escrita por hombres? ¿Qué opina al respecto?

l No creo, ambas son apreciadas, aunque por mucho tiempo las mujeres fuimos ignoradas en la literatura. De hecho muchas tenían seudónimo para poder escribir. Ahora nos escuchan un poco más. Pero solo un poco. Aún nos queda camino por recorrer y luchar por nuestro espacio en la literatura que tradicionalmente era de los hombres.

l ¿Qué impacto cree que tiene su poesía en la percepción de la música dominicana en el extranjero?

l Aún no tiene un impacto porque apenas mi primer poemario fue publicado el año pasado, pero estamos haciendo esfuerzos para que tenga trascendencia de alguna manera. Fue editado por una poeta española premiada, Laura de Lucas, y presentado en Madrid antes de presentarlo aquí en el Centro Cultural de España.

l ¿Cuál ha sido su mayor logro durante estos años?

l La publicación de mis tres libros: El despertar de Ogún en el 2020, Póthos y otros relatos en el 2022. Estos son compendios de cuentos. Y “Caleidoscopio en sepia” en el 2024, un poemario. También haber podido incursionar en el mundo literario de algunas formas, como las ferias del libro 2023 y 2024 como coordinadora del Pabellón de Autores y Talleres literarios.

l ¿Cómo describiría la evolución de su estilo poético a lo largo de los años?

l Bueno, mi estilo poético ha evolucionado como debe ser. Me mueven los hechos, lo cotidiano, lo que pasa en el mundo. Aunque también el amor, el desamor, la naturaleza, la familia. Pero creo que la evolución más importante es en cuanto a lo so-

no sabe cuándo saldrá a la luz. cial. Estoy trabajando en un poemario social que no sé cuándo saldrá a la luz.

l Sus obras han recibido reconocimientos, ¿qué significan para usted y cómo han impactado su carrera?

l He sido premiada en algunos concursos, en especial el concurso de Arte y Literatura del Banco Central, así como también he participado en varias antologías como narradora. Para este año por ejemplo voy a participar en la primera antología multimedia femenina del gran Caribe hispano, con un grupo mujeres maravillosas puertorriqueñas en representación de la República Dominicana como narradora.

l ¿Cuáles son sus proyectos actuales y cómo ve el futuro de la literatura dominicana a nivel nacional e internacional?

l Mis proyectos actuales son seguir escribiendo. Sacando lo que tengo dentro. Tengo varios proyectos literarios en carpeta en los que estoy trabajando. Pasito a pasito como las hormigas, tratando de que lo próximo sea mejor que lo anterior y aprendiendo cada día.

l ¿Cuál es su opinión sobre la preservación y promoción de la poesía tra-

dicional dominicana en la era moderna y qué papel cree que juega la innovación en este proceso?

l Pienso que todo lo que sea tradición debe ser preservado. Es lo que somos. Aunque haya evolución, ambas cosas pueden convivir juntas. No veo que sean excluyentes. Habrá quien prefiera una sobre otra. Para el gusto, los colores.

l ¿Qué nos puede contar de su más reciente poemario Caleidoscopio en sepia, de qué trata?

l Caleidoscopio en sepia es mi último libro. Un poemario hecho desde el corazón para deleite de los sentidos. Como dice mi editora y prologuista, Laura García de Lucas, cito: “En este poemario, la narradora y poeta Amarilis Cueto selecciona los detalles que componen el día a día, o la historia, aquello que ocurre delante de nosotros, pero no siempre vemos. También lo que ocurre dentro de ella. Y lo combina en un mecanismo de espejos que crean otro mundo”.

l ¿Qué le motivó a formar parte del Taller Literario de Narradores de Santo Domingo y Pasión por los libros? ¿Qué experiencias nos puede compartir?

l Ser parte de los talleres literarios es una manera de compartir con nuestros colegas. Ver lo que se produce y participar con ellos de la literatura. La experiencia en los talleres ha sido muy beneficiosa para mi proceso de escritura. También soy parte de Anticanon, y más recientemente del taller César Vallejo. En cada uno aprendo y escucho. l

Colaboración

Ser parte de los talleres literarios es una manera de compartir con nuestros colegas, ver lo que se produce y participar con ellos de la literatura”.

Desarrollo

Me mueven los hechos, lo cotidiano, lo que pasa en el mundo. Aunque también me mueve el amor, el desamor, la naturaleza, la familia...”.

Amarilis Cueto informó que está trabajando en un poemario social, aunque

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.