elCaribe 09 julio 2025

Page 1


ARS ESTATAL P.13

El PLD hace sugerencias para “rescatar” Senasa

Partido propone simplificar procesos y habilitar canales digitales

COMERCIO P.17

Trump advierte no habrá prórroga para aranceles

Afirma que gravámenes recíprocos entran en vigor el 1 de agosto

TECNOLOGÍA P.10

LEONEL ABOGA POR UNA IA

SIN EXCLUSIÓN Y REGULADA

Expresidente fue el orador principal del V Foro Global @ Casa de Campo y alertó sobre sus retos éticos y geopolíticos

ESTADOS UNIDOS P.19

Suman 109 muertos y 161 desaparecidos en Texas

El condado de Kerr es el poblado donde más víctimas se reportan

TURISMO P.16

Más de 6 millones de visitantes en semestre

En una actividad encabezada por el presidente Luis Abinader, el ministro de Turismo, David Collado, resaltó que se sigue con éxito la meta de alcanzar en el 2025 los 12 millones de visitantes y destacó el repunte de varios destinos.

El Senado aprueba el Código Laboral con la cesantía; comisión

CP sin tres causales

Legislativa. Norma laboral sancionada en primera lectura otorga más protección para la mujer. Informe sobre el Código Penal se conoce mañana. P. 4-6

Iniciativa garantiza igualdad de acceso a materiales para todos los estudiantes. P.12

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

COLLADO

El “ministro favorito”

El comentario cayó muy bien en el escenario en el que se hizo, pero quizás provoque sus “bembitas”, porque a cualquier funcionario le gustaría ser el favorito del presidente. David Collado participaba junto a Luis Abinader en el acto en el que se ofrecieron los números del sector turismo en el semestre, y al pronunciar sus palabras, comentó que el mandatario no hablaría de acuerdo con el protocolo. “Pero yo quiero pedirle como su ministro preferido, nadie lo va a decir aquí aunque todo el mundo lo sabe, yo quiero pedirle que venga y cierre este evento con unas palabras…” dijo el ministro Collado.

AGENDA

8:30 A.M. Panel sobre inteligencia artificial. Salón de la Cultura José María Bonetti Burgos, Unapec.

10:00 A.M. Comisión de la Conamuca entrega a congresistas documento sobre Código Penal. Congreso Nacional.

10:30 A.M. Graduación de Líderes Ambientales Comunitarios. Lobby Ministerio de Medio Ambiente.

2:00 P.M. Foro ID DAY Santo Domingo 2025. Centro Indotel Cultura Digital.

5:00 P.M. Conferencia “Reglas constitucionales de exclusiones probatorias”, Auditorio Octavio A. Cardenal Beras Rojas, UCSD.

EL TERMÓMETRO

FRÍO

Avance: El Hospital Dr. Ney Arias Lora inauguró una nueva y moderna Unidad Integral de Odontología, equipada con tecnología de última generación.

FOGARATÉ

Perder la libertad

PARA UN POLÍTICO, estar preso es simplemente un ligero cambio de circunstancia. Eso debe ser así, pienso. Pero no soy político y nunca he estado en la cárcel. Bueno, de lo que sí estoy seguro es de que nunca dejaré de ser periodista, aunque caiga preso. La cárcel es una habitación, grande o pequeña, pero con barrotes. La libertad es otra cosa. Esa la llevamos dentro y es nuestra primera y esencial propiedad humana. Soy libre, diría; luego, existo. Por eso duele mucho perder uno su libertad, con o sin barrotes. Sólo hay una forma de perder la libertad: rendirse... (Créanme que es incómodo ponerse el traje de filósofo en una mañana cargada de sol).

RAMÓN COLOMBO

PERIODISTA

LA CIFRA

1,826

TIBIO

Puntualización: , Antoliano Peralta , consultor jurídico del Poder Ejecutivo, aclaró que la ausencia de un reglamento no impide la aplicación de una ley.

DAN DE QUÉ HABLAR

La verdad es una sola EL MINISTERIO PÚBLICO informa de un operativo en Cotuí llamado Operación Jaguar y revela que investiga hechos criminales que, citamos: “fueron ordenados y planificados por el cártel de Sinaloa”, pero resulta que ahora se dice que el cártel de Sinaloa nunca ha operado en el país. En tanto que Migración se mete en los hospitales en acciones encabezadas por su mismísimo director Lee Ballester, pero Mario Lama, director del SNS, asegura que, citamos: “En los hospitales del país no se persiguen haitianos ilegales”. Habrá que recordar lo que escribió monseñor Arnaiz: “La verdad es insobornable y exigente”. En el análisis o el debate el que altere el orden de los hechos lleva las de perder porque la verdad siempre habrá de coincidir con la realidad. Además, no existen medias verdades.

LA ENCUESTA

RESULTADO LA PREGUNTA DE AYER

La DGM llevó a cabo el lunes operativos de interdicción en diferentes regiones del país, y logró la detención de un total de 1,826 haitianos indocumentados.

¿Cree usted se debería implementar un sistema de empadronamiento para los trabajadores extranjeros en el país, como lo ha planteado el CES?

Sí: 95 VOTOS •66.90%

No: 47 VOTOS •33.10%

CALIENTE

Trump: El presidente de EE. UU. dijo que no habrá prórrogas después del 1 de agosto, cuando comenzará a aplicar “aranceles recíprocos” a sus socios comerciales.

SÍNTESIS

Haití: Crimen desorganizado

Y AQUÍ todavía siguen agarrando el rábano por las hojas, y no por el bulbo que es por donde tienen que agarrar. El informe publicado el pasado miércoles, 2 de junio, por la ONU dice que las pandillas controlan el 90% de Puerto Príncipe y establecieron “estructuras de gobernanza paralelas” utiliza las rutas comerciales clave, o sea que el gobierno establecido por EE.UU. y Caricom fue echado del poder, mientras las bandas se extienden al norte y al sur de Haití y cobran sus propios arbitrios. En un panorama de violencia extrema, escasez de alimentos y servicios básicos. Los dominicanos tienen que prepararse para el peor de los escenarios, Haití es un territorio tomado por el crimen organizado.

JULIO HAZIM COMUNICADOR

LA PREGUNTA DE HOY

¿Considera usted apropiado que la Comisión Bicameral haya aprobado el informe del nuevo Código Penal sin incluir las tres causales del aborto?

Sí / No

NARCOTRÁFICO

Positivo a cocaína paquetes ocupados en puertos dominicanos

La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) informó este martes que los 210 paquetes ocupados en operaciones simultáneas en el Puerto de Haina Oriental y Multimodal Caucedo, resultaron positivo a sustancias controladas. El organismo informó que los 195 paquetes decomisados en la terminal de Haina tuvieron un peso total de 203.40 kilogramos de cocaína, según determinó en su análisis el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif).

La droga, de tránsito por el país, sería llevada a la vecina isla de Puerto Rico. Mientras que en el caso del puerto de Caucedo, los 15 paquetes, ocupados en el área de refrigeración de un contenedor, tuvieron un peso de 15.50 kilogramos de cocaína.

REFORMA DEL CÓDIGO PENAL

Comisión aprueba por unanimidad informe del CP

Las tres causales del aborto quedan fuera. La pieza será presentada ante el Senado en la sesión de este jueves

El Ejército puso a disposición del Ministerio Público por diferentes delitos a 450 personas y retuvo 1,343 vehículos, durante el primer semestre del año 2025.

“ES INACEPTABLE QUE BRASIL E INDIA NO ESTÉN EN EL CONSEJO DE SEGURIDAD DE LA ONU”

Lula Da Silva

PRESIDENTE DE BRASIL

ABED-NEGO PAULINO abpaulino@elcaribe.com.do

Tras un lento comienzo pero aceleramiento en sus últimas reuniones, la comisión bicameral a cargo de la reforma del Código

Penal concluyó este martes los trabajos de la importante pieza legislativa y aprobó “ por unanimidad” su informe favorable, a fin de presentarlo ante el Senado en la sesión del próximo jueves.

el ciclo de discusión en el seno de la comisión.

Los comisionados retomaron el tema del aborto, aunque no por las tres causales, ya que, como se dijo, quedaron fuera de la reforma jurídica.

Las causales consisten en permitir el aborto cuando la vida de la madre esté en peligro; el embarazo sea producto de una violación o incesto; y si el feto tiene malformación congénita extrauterina.

vados, “no será sancionada si, para salvar la vida de la madre y del feto en peligro, se agotan todos los medios científicos y técnicos disponibles en el centro de salud al momento del hecho”.

9 de julio de 1809. Se da inicio al período conocido como la España Boba, con el fin de la dominación francesa en la parte española de la isla de Santo Domingo, tras la rendición del general Dubaquier, que defendía la plaza de la capital, sitiada por el general Juan Sánchez Ramírez, figura destacada de la reconquista.

El pliego legal, que es fruto de más de 20 años de discusiones en el Congreso Nacional, contiene más de 70 nuevos tipos penales y deja fuera las tres causales del aborto, tema que ha sido “el talón de Aquiles” en las últimas dos décadas para poder ser efectiva la nueva legislación.

Con la presencia de los presidentes de las cámaras congresuales, Ricardo de los Santos y Alfredo Pacheco, el equipo que dirige el senador Santiago Zorrilla debatió ayer cerca de 10 artículos de los más de 400 que contiene la pieza, para cerrar

El nuevo Código Penal contempla una eximente del aborto, la cual establece que la interrupción del embarazo practicado por personal de la salud especializado en establecimientos de salud, públicos o pri-

Ricardo de los Santos

Si algún reparo puede hacerse (al nuevo Código Penal) tanto en el hemiciclo del Senado como en el de la Cámara de Diputados, se haría”

Para ser ley, el proyecto deberá ser refrendado en dos lecturas tanto en el Senado como en la Cámara de Diputado, y de ahí pasar al Poder Ejecutivo para su promulgación u observación. De los Santos y Pacheco confían en que la reforma será evacuada en esta legislatura, que cierra la noche del próximo 26 de julio.

Tipos de aborto; aumentan y bajan penas

En sus reuniones, la comisión bicameral aprobó que el artículo del aborto (artículo 109) fuera dividido en tres: consentido, provocado y forzado. Esto porque dicho artículo trataba el aborto de manera general, y en el mismo tema del aborto simple se incluía el forzado.

Se aprobó la propuesta del aborto consentido (que es cuando una mujer va conscientemente y sana a un consultorio médico a abortar), y se estableció que el cas-

La comisión bicameral conformada el pasado 19 de marzo se reunió ayer junto a los presidentes de las cámaras legislativas. A. PAULINO

tigo al médico sea de dos a tres años de prisión. En el proyecto base la pena era de uno a dos años.

En cuanto al aborto provocado, que es cuando la mujer intenta abortar de manera deliberada y voluntaria mediante métodos médicos o quirúrgicos, se determinó que el castigo a esta sea de dos a tres años de prisión menor. La pena era de uno a dos años en la pieza de referencia.

Los senadores y diputados consintieron que en los casos cuando la mujer se provoque un aborto, su vida corra peligro y se auxilie a un centro médico, el galeno que la asista sea eximido de responsabilidad penal, porque intenta salvar la vida de madre.

En el aborto forzado, que es la interrupción del embarazo sin el consentimiento libre y voluntario de la mujer embarazada, se fijó la pena de 20 a 30 años de cárcel. En el pliego de ley modelo la condena era de 30 a 40 años.

Agresión sexual

Se refrendó que la agresión sexual entre adultos tenga una sanción de uno a dos años de prisión y la agresión sexual contra menores de edad se castigue de 10 a 20 años de cárcel.

Homicidio involuntario; suben la sanción

La comisión bicameral aumentó la pena del homicidio involuntario, para que sea de dos a tres años de prisión. El Código Penal vigente, en su artículo 319, tipifica este delito con penas de tres meses a dos años de prisión. Un punto muy discutido tras la tragedia de Jet Set, ocurrida el pasado 8 de marzo.

Feminicidio

Se estableció que el feminicidio es cuando se compruebe que a la persona la mataron por ser mujer, con penas de 20 a 30 años de prisión; y cuando sea agravado, de 30 a 40 años. El feminicidio es agravado cuando se haya exhibido en público el cuerpo sin vida de la mujer, haya sido violado o mutilado.

Cúmulo de penas de hasta 60 años

El pliego jurídico consigna el castigo al hostigamiento o “bullying”, como conductas que se sancionarán con medidas socio-educativas, prisión menor y multas. En caso de reincidencia por un adulto, se sancionará con prisión mayor.

El Código Penal vigente fue promulgado mediante el Decreto-Ley No. 2274 el 20 de agosto de 1884, tomando como base el código elaborado por Napoleón Bonaparte para el imperio francés en el siglo XIX.

Los cinco proyectos

En su primera reunión el pasado 31 de marzo, la comisión bicameral acordó realizar una matriz que contenga las cinco diferentes iniciativas del Código Penal en curso, que sirva para que cada comisionado pueda presentar sus propuestas. Con la legislación, se buscaba que los congresistas observen las similitudes y diferencias de cada pieza para enriquecer el debate. Sin embargo, el pasado mes de junio, a petición de los presidentes del Senado y la Cámara de Diputados, los comisionados acordaron tomar como base la última versión refrendada en la Cámara Alta del Código Penal: la iniciativa 00437, propuesta por el senador Ramón Genao junto a otros colegas. l

JET SET Y POLÍTICA EXTERIOR

Puntos que ponderan sectores

El proyecto de reforma al Código Penal no suele generar tanto impacto en principio, pero cuando se está “en la recta final” con este y una de las cámaras lo aprueba, es el tema legislativo de más atención en el país.

Vist Pública

El Congreso descarta hacer consulta pública al proyecto porque es bastante conocido

La reforma del Código Penal establece más de 70 nuevos tipos penales, como son el sicariato, feminicidio, genocidio, bullying, daño con sustancias químicas (ácido del diablo), sobornos públicos y judiciales y el acoso.

También contempla el incremento de la pena máxima de 30 a 40 años y la acumulación de penas de hasta 60 años de prisión. La pieza consta de más de 400 artículos, los cuales regulan nuevos tipos penales y reforman de manera integral el derecho penal dominicano, con el propósito de proveer soluciones a la justicia para un mejor funcionamiento de legalidad, equidad y razonabilidad.

Esa ha sido la historia con la pieza que lleva más de dos décadas de discusión en la sede del primer Poder del Estado y que ahora vuelve a resurgir “como el ave fénix”, demandada por distintos sectores, a propósito de la tragedia de Jet Set y en el marco de que, según senadores y diputados “provida”, ya “no hay injerencia de los demócratas de los Estados Unidos con el tema de las tres causales del aborto”, que ha sido el freno para sancionar la reforma jurídica.

Aunque las tres causales no están incluidas en el nuevo Código, salen a la luz cada vez que el Congreso Nacional se apresta a refrendar la iniciativa. El tema lo impulsan sectores que exigen “la protección a los derechos de las mujeres de decidir sobre su propio cuerpo”. Por otro lado, están quienes defienden “el derecho a la vida desde la concepción hasta la muerte”. Ambos frentes también resurgen.

Va al Senado pieza reduce a seis meses pasantía de médicos

SESIÓN. La Cámara de Diputados aprobó ayer en primera lectura el proyecto de ley sobre pasantía de médicos recién graduados, el cual disminuye a seis meses el año de servicio social de pasantía de los galenos.

La pieza deroga la Ley 146, del 11 de mayo de 1967, modificada por la Ley.478, del 18 de enero de 1973 y busca crear nuevas plazas para médicos pasantes, que sean realizadas de manera exclusiva en la red pública de servicios de salud, bajo el control y supervisión del Sistema Nacional de Salud (SNS) y bajo vigilancia del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (Mispas).

Una de las ventajas de la legislación es que el exequátur otorgado a los médicos cuando hacen su pasantía, se estará gestionando durante los seis meses de servicio. Cuando el galeno se gradúe, solo tendrá que llevar la documentación que le exige la ley para recibir su exequátur de inmediato.

El propósito de la nueva ley es regular el proceso de solicitud, autorización y realización de la pasantía médica, a fin de obtener la licencia para el ejercicio de la medicina en la República Dominicana.

El pliego de ley excluye la mención del internado rotatorio, consignado en la Ley 146, ya que está incluido como asignatura en el pensum de la carrera de medicina de las distintas universidades del país.

La iniciativa sometida en la Cámara Baja por el exdiputado Agustín Burgos y

el actual Diómedes Rojas pasará al Senado de la República para su conocimiento, quien de acogerla tal cual, será ley e irá al Poder Ejecutivo, quien puede promulgarla u observarla.

Puntaje académico

Ante la demanda de egresados en provincias específicas del país, se implementa el puntaje académico (del uno al cinco) como beneficio para el concurso de residencias médicas, como motivación e incentivo para realizar la pasantía en esos lugares. La determinación de la provincia para realizar la pasantía médica será elegida por el solicitante y se asignará cuando haya plaza vacante en dicha localidad, según el orden de solicitud.

Quienes realicen pasantías en las provincias de Pedernales, Independencia, Elías Piña, Dajabón o Montecristi tendrán cinco puntos de valor académico para concursar en las residencias médicas; los pasantes de San Juan, Barahona, Bahoruco, El Seibo, Samaná, Valverde y Santiago Rodríguez dispondrán de cuatro puntos; y los de San José de Ocoa, Azua, Hermanas Mirabal, Sánchez Ramírez, Hato Mayor, La Altagracia, Puerto Plata, Espaillat y María Trinidad Sánchez obtendrán tres puntos.

Los médicos que realicen sus pasantías en Monte Plata, La Vega, Monseñor Nouel, Duarte, La Romana o Peravia serán recompensados con dos puntos; mientras los que hagan los seis meses de labor en el Gran Santo Domingo, Santiago, San Pedro de Macorís y San Cristóbal contarán con un punto. l ABED-NEGO PAULINO

La Cámara de Diputados convocó a sesión para este miércoles. FUENTE EXTERNA
PAÍS

Senado aprueba primera lectura reforma laboral

TRABAJO. El Senado de la República aprobó en primera lectura el proyecto de ley que introduce modificaciones significativas a la Ley 1692, el actual Código de Trabajo, que confirma la permanencia de la cesantía laboral e introduce novedades laborales.

El senador Rafael Barón Duluc, presidente de la Comisión Especial a cargo del proyecto, presentó un informe favorable al Pleno Senatorial luego de nueve meses de consultas a especialistas, sindicalistas y representantes gubernamentales y empresariales.

Barón Duluc anunció que la reforma laboral, resultado de la unificación de propuestas del Poder Ejecutivo y diversas iniciativas senatoriales, introduce varias novedades fundamentales.

Entre las actualizaciones, la ley moderniza principios y artículos para garantizar los derechos esenciales de los trabajadores y mejorar las condiciones laborales. Destaca la inclusión de la prohibición explícita de la discriminación en el ámbito laboral y el fortalecimiento de la conciliación para la resolución de conflictos.

MODERNIDAD

Crea derechos para las trabajadoras domésticas

La aprobación en primera lectura por el Senado de la propuesta de reforma integral al Código de Trabajo, marca un antes y un después para miles de trabajadoras domésticas en el país.

la mujer embarazada contra el despido. La iniciativa también contempla la prohibición expresa de la discriminación, marcando un avance hacia relaciones laborales más inclusivas y equitativas en el país.

Nuevas modalidades de trabajo La reforma laboral a probada en primera lectura por la Cámara Alta introduce nuevas modalidades de trabajo. Entre ellas, se regula el teletrabajo (a distancia o remoto) con el fin de garantizar los derechos laborales y mejorar la calidad de vida de los empleados. Se prevé que esta modalidad atraiga talento, genere empleo en áreas remotas o rurales y fomente la participación femenina en el mercado laboral.

Además, la reforma contempla la regulación de jornadas extendidas, horarios flexibles y contratos atípicos, siempre priorizando el acuerdo entre las partes y la notificación al Ministerio de Trabajo.

Instituciones acuerdan trabajar por la formación institucional

PACTO. El Senado de la República y el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep) firmaron un acuerdo de colaboración interinstitucional que sienta las bases para el desarrollo de un plan de formación dirigido a los legisladores y colaboradores de la

La ceremonia se celebró en la sede del Congreso Nacional, y fue encabezada por el presidente del Senado, Ricardo de los Santos Polanco, junto al director general del Infotep, Rafael Santos Badía.

El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, explicó que este acuerdo es fruto de la visión compartida, de que solo a través de la educación para la innovación y el desarrollo de competencias, podemos responder a los desafíos de una sociedad que evoluciona de manera constante.

“Sabemos que la experiencia acumulada del Infotep, su prestigio como órgano rector de la formación técnico profesional, y su enfoque en la excelencia, nos acompañarán en este proceso de crecimiento institucional”, agregó.

De los Santos destacó la importancia de este convenio que, “además de la transferencia de conocimientos, representa un compromiso profundo con la construcción de un Senado que se renueva, que asume la formación como un eje transversal de su desempeño institucional, y que entiende que cada colaborador capacitado es un eslabón más sólido en la cadena que sostiene la democracia dominicana”.

Comisión Dice que la reforma moderniza derechos laborales y beneficios para las familias.

En cuanto a las condiciones laborales, la reforma regula las horas extraordinarias y establece normativas para la suspensión de contratos.

Además de mantener la cesantía, la reforma incluye novedades significativas como la regulación del teletrabajo, la ampliación de licencias por maternidad (mínimo de 14 semanas) y paternidad (100% pagada), así como la protección a

La votación en la Cámara Alta contó con el respaldo de 23 senadores de una matrícula de 24 legisladores presentes en la sesión. Esta iniciativa no solo moderniza las relaciones laborales, sino que, por primera vez, incluye explícitamente derechos fundamentales para el sector de empleados domésticos. El informe de la Comisión Especia indica que uno de los puntos más celebrados por defensores de los derechos humanos y laborales consultados, es la incorporación de derechos específicos para las trabajadoras y trabajadores del hogar. Hasta ahora, las trabajadoras domésticas en la República Dominicana operan con un marco legal limitado que, en muchos casos, no les garantiza protecciones básicas comparables a otros sectores.

La inclusión de sus derechos en este nuevo código busca corregir esta disparidad, alineando la legislación dominicana con los estándares internacionales de equidad y justicia social. Rafael Barón Duluc Rijo, destacó que la reforma busca “crear relaciones laborales más justas e inclusivas”.

De acuerdo con el informe, se mantiene la cesantía laboral como un beneficio clave para los trabajadores y se amplía la protección a sectores tradicionalmente excluidos, como las trabajadoras domésticas.

“La nueva normativa reconoce el impacto de la tecnología en la organización del trabajo y busca la adaptación de las empresas dominicanas en términos de productividad y competitividad, sin menoscabo de los derechos fundamentales de los trabajadores”, dijo Rafael Barón Duluc.

La propuesta de reforma del Código de Trabajo, tras su aprobación en primera lectura en el Senado de la República Dominicana, avanza hacia etapas decisivas. El proyecto deberá ser debatido y votado en una segunda lectura en el hemiciclo senatorial. De ser ratificado en la segunda lectura por el Senado, el proyecto será remitido a la Cámara de Diputados.

En la Cámara Baja, el proceso de estudio, debate y votación deberá realizarse antes del 26 de julio, fecha que finaliza la presente legislatura. Si el proyecto obtiene el aval de ambas cámaras, será enviado al Poder Ejecutivo para su promulgación. l GENRRIS AGRAMONTE

Asistencia

En su intervención, el director general del Infotep presentó los aspectos centrales del acuerdo, indicando que se implementará un plan de formación y asistencia técnica, alineado con las necesidades del Senado, que abarcará programas diseñados para impactar positivamente la productividad y la eficacia institucional. l elCaribe

Los senadores aprobaron la pieza en primera lectura en la sesión ayer. FUENTE EXTERNA
Presidente del Senado y director de Infotep firmaron el acuerdo. F.E.
Cámara Alta.

PAÍS

Comité Político del PLD conocerá sentencia TSE

PARTIDO. El Comité Político del Partido de la Liberación dominicana se reunirá el próximo jueves para analizar la sentencia del Tribunal Superior Electoral (TSE-01-00102025) sobre las aspiraciones a precandidaturas presidencial.

La información fue dada por el secretario general del Partido de la Liberación Dominicana, Johnny Pujols. Pujols dijo que en relación a esa sentencia existen dos alternativas, una la de recurrir vía del Tribunal Constitucional y la otra acoger sus decisiones.

En ese sentido, indicó que aceptarla tiene varios matices diferentes, porque puede haber aceptación crítica, ya que el PRM, que es el partido de gobierno, está en campaña y tiene varios precandidatos.

Precisó que esos son los dos mecanismos, ya que el Comité Político los abordará en su reunión del próximo jueves, asegurando que saldrán bien de este proceso.

La sentencia del Tribunal Superior Electoral invalida el numeral 3 del acta

núm. 3 del Comité Político del PLD, fechado el 3 de marzo de 2025. Esta resolución había establecido el inicio inmediato de un proceso interno para escoger el aspirante presidencial de mayor simpatía en la organización política.

Por otro lado, el secretario general peledeísta informó que el PLD se encuentra en el segundo lugar en términos de simpatía electoral en el país en los actuales momentos. Detalló que así lo confirman los estudios de mediciones internas que realizan. l elCaribe

Abinader irá a Montecristi a inaugurar obras

AGENDA. El presidente Luis Abinader se trasladará hoy a Montecristi, donde encabezará una jornada de inauguraciones de obras clave que transformarán la vida de miles de habitantes.

Las obras a inaugurar por el mandatario incluyen una nueva sucursal del Banco de Reservas, una línea de transmisión eléctrica de 345 kV, el muelle Caño de Yuti, una estancia infantil y un centro educativo.

El gobernante también encabezará el acto oficial de apertura de los Juegos Fronterizos y sostendrá encuentros con empresarios y directivos de la Cámara de Comercio y Producción de la provincia.

Estos proyectos no solo fortalecerán el desarrollo social, económico y energético de la provincia, sino que también generarán nuevas oportunidades, mejorarán la calidad de vida y promoverán el bienestar de las comunidades más vulnerables.

La agenda del presidente Abinader iniciará a las 11:00 de la mañana en el municipio de Manzanillo con la inaugura-

entregará

ción de una nueva sucursal del Banco de Reservas.

Posteriormente el gobernante participará en la puesta en marcha de la nueva línea de transmisión de 345 kilovatios, a cargo de la empresa Energía 2000. Luego sostendrá un almuerzo privado con empresarios.

Más tarde, en Montecristi, el jefe de Estado inaugurará el Centro Educativo Ana Mercedes Castro, para seguir garantizando una educación pública de calidad.

También, el gobernante sostendrá un encuentro con los directivos de la Cámara de Comercio y Producción en la sede de la Gobernación Provincial.

El recorrido del presidente Abinader continuará con la inauguración del muelle Caño de Yuti. l elCaribe

Abinader
obras. F.E.
Johnny Pujols. F.E.

SCJ y Adoma destacan la transformación digital en el país

Presidente de la SCJ y Adoma destacan la importancia de la ética. FUENTE EXTERNA

DIGITAL. El presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Luis Henry Molina, sostuvo un encuentro con los directivos de la Asociación Dominicana de Abogados (Adoma), en el que abordaron los avances en la implementación de la Mudanza Digital del edificio de las Cortes y la modernización del sistema judicial dominicano.

Molina subrayó que una abogacía fuerte, actualizada y comprometida es clave para cualquier reforma judicial y que el ejercicio del derecho hoy requiere nuevas competencias, como dominio del razonamiento jurídico, habilidades digitales, enfoque en derechos humanos y ética profesional.

Valoró la formación continua como una herramienta fundamental para mejorar el servicio jurídico, reducir conflictos y elevar la calidad del debate procesal.

“El Poder Judicial ha desarrollado más de 700 actividades formativas abiertas a la comunidad jurídica, que abarcan temas desde litigación oral hasta justicia abierta, transformación digital y cultura ética”, explicó.

Manifestó además que, desde mayo pasado, la plataforma de Acceso Digital ha registrado 16,059 usuarios, lo que refleja el compromiso del Poder Judicial con la transformación tecnológica y la mejora en los servicios a la ciudadanía.

Explicó la importancia de la implementación de la Mudanza Digital, y subrayó que la digitalización de los servicios del edificio de las Cortes reduce los procesos burocráticos y fortalece la transparencia.

El magistrado reafirmó la idea de que la justicia se construye en red: con jueces, defensores, fiscales, abogados y ciudadanía que actúen con responsabilidad compartida.

Lanzan operación Lobo contra red por contratos de seguridad

DELITO. El Ministerio Público puso en marcha la Operación Lobo contra una alegada estructura delictiva que se apoyaba en la distribución de sobornos para agenciarse la contratación y el mantenimiento de contratos de seguridad privada en instituciones públicas.

La operación, desarrollada por la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) con el apoyo de la Dirección General de Persecución del Ministerio Público, incluyó la realización de 15 allanamientos en el Distrito Nacional y Santiago.

Contraloría remite a la Procuraduría informe de investigación. F. EXTERNA

Informe revela inconsistencias en el contracto Intrant y Dekolor

Procesos de cambio

Evidenció que la justicia dominicana está en proceso de cambio con hechos verificables como que el 80% de los tribunales se encuentran al día, la eliminación de la mora en la Suprema Corte de Justicia, la implementación del Observatorio Judicial y el Portal de Datos Abiertos.

Insistió en que estos resultados son fruto de una reforma institucional seria, participativa y centrada en las personas, para beneficio de usuarios y abogados, quienes están llamados a liderar procesos de promoción de integridad, fortaleciendo sus códigos internos y mecanismos disciplinarios.

Valoró el rol de Adoma como interlocutor para incidir en la cultura jurídica y en la formación de las nuevas generaciones de abogados.

Henry Molina estuvo acompañado en la reunión de los jueces de la SCJ, Anselmo Alejandro Bello Ferreras y Justiniano Montero, así como del coordinador general de Comunicación y Asuntos Públicos del Poder Judicial, entre otros funcionarios judiciales. l elCaribe

AGENDA

Adoma presenta sus ejes de trabajo 2025-2027

Durante el encuentro, los representantes de Adoma presentaron sus ejes de trabajo para el período 2025-2027, además de propuestas para apoyar la formación continua y promover espacios de diálogo jurídico y académico. De su lado, el magistrado Molina concluyó con un llamado a la corresponsabilidad, y resaltó “que el país necesita una justicia confiable que depende de jueces y abogados que ejerzan con dignidad y vocación democrática”.

Un total de 26 fiscales de los órganos de investigación del Ministerio Público trabajaron con el apoyo de 189 agentes de la Policía Nacional para enfrentar la red que afectó al Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (Inaipi), el Seguro Nacional de Salud (Senasa) y a la Empresa Distribuidora de Electricidad del Norte (EdeNorte), También fueron víctimas de la alegada red delictiva, la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (EdeEste) y la Empresa Distribuidora de Electricidad del Sur (EdeSur).

La Dirección General de Persecución y la Pepca adelantaron que la investigación, que llevó al arresto de 14 personas, inició con una denuncia enviada al Ministerio Público por la gestión de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental que encabeza la doctora Milagros Ortiz Bosch.

Explicaron que las líneas de investigación siguen su curso con la rigurosidad y la visión holística que promueven para estos casos la gestión de la procuradora general Yeni Berenice Reynoso y que buscan encarar la criminalidad y el delito en todos sus ámbitos.

En las próximas horas el Ministerio Público manifestó que estará depositando su solicitud de medida de coerción contra los miembros de esta red criminal. l elCaribe

Apresados en la Operación Lobo del Ministerio Público. FUENTE EXTERNA

PESQUISA. La Unidad Antifraude de la Contraloría General de la República depositó ante la Procuraduría General de la República el expediente de investigación sobre el proceso contractual entre el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte (Intrant) y la empresa Dekolor, S.R.L.

El expediente reveló inconsistencias en la ejecución, registro de contratos y procesamiento de pagos relacionados con el servicio de emisión de licencias de conducir.

El documento fue generado a partir de un informe financiero forense, que detalla la evolución de la relación contractual entre el Intrant y la empresa Dekolor, S.R.L. Dekolor, S.R.L. resultó adjudicataria del contrato para la emisión de licencias de conducir, con un monto fijado en RD$805.69 por cada servicio. No obstante, durante la revisión del contrato y sus adendas se identificaron inconsistencias relacionadas con los precios y los servicios contratados. Asimismo, se detectaron pagos realizados sobre la base de adendas que no fueron registradas.

Por otra parte, se detectó que el convenio con Pagord Xchange, S.R.L., firmado en julio de 2021 para el cobro de servicios con una comisión del 10%, fue un mecanismo no aprobado por el órgano competente y no fue un contrato registrado formalmente, en violación de la normativa vigente.

Entre los hallazgos más relevantes, se identificaron violaciones a la Ley núm. 10-07 sobre el Sistema Nacional de Control Interno, al Decreto núm. 3-19 sobre certificados médicos psicofísicos y a la Ley núm. 340-06 sobre Compras y Contrataciones Públicas. Estos incluyen: firma de contratos y adendas sin registro adecuado ante la Contraloría General, adjudicación de contratos sin publicación de ofertas económicas en el Sistema Electrónico de Contrataciones Públicas, entre otras. l elCaribe

PAÍS

Ejército garantiza seguridad en la frontera

CONTROL. El Comandante General del Ejército de República Dominicana aseguró que se ejecutan todos los protocolos de seguridad para garantizar la tranquilidad en la frontera RD-Haití.

Durante un recorrido por distintos puntos de la provincia Elías Piña, el mayor general Jorge Iván Camino Pérez, destacó que han sido desplegados alrededor de unos dos mil soldados en esa región.

Durante su visita a Elías Piña, afirmó que la frontera se encuentra tranquila y el comercio transfronterizo fluye de manera normal.

De igual manera informó que del lado dominicano no hay ninguna situación de que preocuparse, ya que la crisis e inestabilidad está en el territorio haitiano, desmintiendo versiones que circulan sobre supuestas estampidas de indocumentados en la zona.

“En territorio dominicano todos los protocolos de seguridad, todos los cuerpos de seguridad están haciendo su trabajo, su labor, de manera permanente, de

manera correcta y cada día perfeccionándose más”, aseveró el Comandante del Ejército.

Camino Pérez afirmó que se mantienen atentos y prestos para cualquier situación que pudiera presentarse en la zona fronteriza.

Al arengar las tropas, el Comandante del ERD exhortó a los soldados a mantenerse firmes en el cumplimiento de su misión de salvaguardar la seguridad nacional y enfrentar todas las amenazas que atenten contra la nación.

El recorrido inició en la fortaleza “La Estrelleta”, asiento del 11vo. Batallón en Comendador, Elías Piña e incluyó a la 25ta. Compañía localizada en Pedro Santana y luego, el mayor general Jorge Iván Camino Pérez continuó en el Destacamento de Bánica. l elCaribe

DGM detiene 1,826 haitianos ilegales y

repatria a 1,516

ILEGAL. La Dirección General de Migración (DGM), informa que ayer se detuvo a un total de 1,826 nacionales haitianos en condición irregular en territorio dominicano.

En un comunicado, la DGM detalla que los operativos se llevaron a cabo en diversas zonas, logrando los siguientes resultados: Gran Santo Domingo: 142 detenidos, Santiago de los Caballeros, 48; La Vega, 12; Mao/Santiago Rodríguez, 35; Zona Este, 56; Azua, 17; Barahona, 19; Puerto Plata, 17; Dajabón, 283; Elías Piña, 130; Jimaní, 151; Pedernales, 63, y 34 detenidos en Montecristi. Además, indica que adicionalmente, 819 extranjeros indocumentados fueron capturados por las fuerzas de seguridad del Estado, encabezadas por el Ejército de República Dominicana, el Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre y la Policía Nacional.

Asimismo, en el marco de estas operaciones, la Dirección General de Migración dice que fueron repatriados un total de 1,516 extranjeros en condiciones irregularidades, distribuidos de la siguien-

te manera: Por la puerta fronteriza de Dajabón: 446 repatriados; por Elías Piña, 834; por Jimaní: 173 y 63 Pedernales.

“Todos los deportados fueron entregados a las autoridades migratorias haitianas, garantizándoles el trato digno y las condiciones idóneas, en cumplimiento con los protocolos que rigen la materia”, explica el comunicado.

La Dirección General de Migración reitera que todo ingreso al país debe efectuarse cumpliendo con los procesos migratorios establecidos por las leyes dominicanas.

Agrega que la soberanía y seguridad del país son prioridades que se mantienen firmes, y que estas acciones son parte del compromiso del país para salvaguardar su integridad territorial y su estabilidad social. l elCaribe

Operativos de interdicción. F. EXTERNA
Comandante realizó recorrido. F. E.

PAÍS

Leonel aboga por uso inclusivo de la IA para empoderar personas

Funglode organizó el V Foro Global en Casa de Campo con el tema sobre el futuro de la Inteligencia Artificial

YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do

Leonel Fernández sostuvo que la Inteligencia Artificial (IA) promete enfrentar los desafíos de la humanidad porque es una revolución para generar nuevas oportunidades para fortalecer la productividad, fomentar el crecimiento económico global y aumentar los ingresos a nivel mundial. Sin embargo, consideró que conlleva desafíos éticos y legales, entre ellos, el sesgo algorítmico sobre la privacidad de los datos, la gobernanza responsable y la rendición de cuentas respecto de las nuevas tendencias que van surgiendo.

Al pronunciar el discurso central del V Foro Global Casa de Campo que organiza la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode) que tuvo lugar ayer con la participación de especialistas nacionales e internacionales, Fernández advirtió que la humanidad necesita y reclama una inteligencia artificial más incluyente, más sostenible, más accesible, más regulada, y, sobre todo, que empodere a las personas.

Para ilustrar el impacto de la inteligencia artificial y las implicaciones legales, puso un ejemplo práctico. “Podríamos preguntarnos: ¿quién es el responsable de un accidente provocado por un vehículo autónomo o sin conductor? Pero, en el futuro, ¿quiénes serían los res-

La Inteligencia Artificial está en todas partes, ha emergido para transformarlo todo en nuestras vidas”.

Continuaremos en ese propósito cardinal de Funglode de influir en nuestras políticas públicas”.

DIRECTOR

ponsables de catástrofes generadas por aeronaves sin pilotos, buques sin capitanes, guerras sin ejércitos humanos, o escuelas sin maestros?”, se preguntó.

“En otro plano, el avance progresivo de esta moderna tecnología, ha conducido a una geopolítica de la inteligencia artificial, que ha implicado una lucha entre las dos potencias líderes, Estados Unidos y China, por la supremacía tecnológica mundial”, apuntó Fernández. Explicó que en el caso de Estados Unidos ha elaborado su Iniciativa de liderazgo en Inteligencia Artificial, la cual tiene como objetivo mantener su ventaja tecnológica en inteligencia militar y ciberseguridad, mientras que China tiene un

plan de desarrollo nacional de inteligencia artificial 2017-2030, aspira a ser el líder mundial para el 2030.

“Más allá todavía de esas audaces aspiraciones, se vislumbra hacia el porvenir lo que se ha dado en llamar superinteligencia artificial, la cual sería la etapa más avanzada imaginable, hasta ahora, de la inteligencia artificial”, advirtió Fernández en su discurso que hizo un recorrido histórico sobre el desarrollo de la tecnología y los orígenes de la Inteligencia Artificial.

Fernández cerró su intervención abogando por una colaboración multisectorial que involucre a gobiernos, empresas, academia y sociedad civil, con el fin de asegurar que la inteligencia artificial se convierta en una herramienta de inclusión y no de exclusión. “Esperamos que este foro contribuya a que así sea, haciéndose eco de esos valores, principios e ideales”, concluyó.

Sobre el foro Global

Bajo el título “El Futuro de la Inteligencia Artificial: Innovación, Ética y Desafíos Globales”, el V Foro Global Casa de Campo reúne a expertos internacionales, académicos, empresarios y representantes de organismos públicos y privados para debatir sobre los impactos de la inteligencia artificial en sectores clave como la salud, la educación, la industria, la cultura y la seguridad.

Asistieron al evento, además de Fernández, los ministros de Educación, Luis Miguel de Camps y de Medio Ambiente, Paíno Abreu, así como el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Celso Juan Marranzini, entre otras personalidades del sector empresarial, académico y político.

El director ejecutivo de Funglode, Marco Herrera, resaltó el aporte de Funglode al debate de las ideas con temas de actualidad. “Como pioneros en la discusión sobre IA en nuestro país, nos enorgullece reconocer que hoy que la IA forma parte de nuestra agenda nacional. “Desde Funglode, continuamos impulsando investigaciones, seminarios, capacitaciones y alianzas con expertos internacionales para seguir profundizando en estos temas. Y ese compromiso solo crecerá”, aseguró Herrera al pronunciar las palabras de bienvenida. l

Leonel Fernández encabezó foro sobre los desafíos de la Inteligencia Artificial. F.E.
Especialistas nacionales e internacionales debatieron sobre la inteligencia Artificial. F.E.
Figuras de los ámbitos académico, político y empresarial se dieron cita en el Foro. F.E.

PAÍS

República Dominicana firma acuerdo con la UIT

GINEBRA, SUIZA. República Dominicana, a través del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), firmó un acuerdo de cooperación con la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) que busca evaluar y fortalecer las capacidades digitales de las provincias San Pedro de Macorís y Monseñor Nouel, para transformarlas en ciudades inteligentes y sostenibles.

El convenio fue suscrito por el presidente del Consejo Directivo de Indotel, Guido Gómez Mazara, y la secretaria general de la UIT, Doreen Bogdan Martin, y marca un nuevo paso en la apuesta nacional por la innovación urbana. Mediante esta alianza, ambas instituciones evaluarán el nivel de digitalización y sostenibilidad de las referidas provincias, identificarán retos y oportunidades y fomentarán la planificación de políticas públicas basadas en datos, alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030. El proyecto también fortalecerá las capacidades técnicas e institucionales de las autoridades locales en el uso estratégico de tecnologías como el Internet de las Cosas (IoT) y los gemelos digitales. “Este convenio marca un paso decisivo para continuar con la reducción de la brecha digital y catapultar nuestras ciudades hacia un futuro más soste-

Doreen Bogdan Martin y Guido Gómez

nible y competitivo”, afirmó Gómez Mazara, al resaltar que esta alianza representa una apuesta estratégica por el bienestar colectivo y la modernización de los servicios públicos.

La secretaria general de la UIT, Doreen Bogdan Martin, valoró que “la alianza con Indotel ejemplifica cómo la cooperación internacional y las tecnologías pueden transformar la calidad de vida de las comunidades”. La iniciativa contempla la implementación de indicadores clave de desempeño (KPIs) del programa United for Smart Sustainable Cities (U4SSC), herramienta que permitirá analizar la toma de decisiones sobre servicios públicos esenciales como el transporte, energía y otros. l elCaribe

El BID apoya la capacitación de cuidadoras

AZUA. Cien personas cuidadoras, de Santo Domingo Este y Azua, egresadas del piloto Comunidades de Cuidado, firmaron cartas compromiso para iniciar pasantías supervisadas y remuneradas, gracias a la alianza entre el programa gubernamental Supérate y el Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (Conape).

El proyecto cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El acto se llevó a cabo en el Ayuntamiento Municipal de Azua, donde Gloria Reyes, directora general de Supérate, resaltó la gran responsabilidad de las personas cuidadoras y la confianza depositada por el Estado dominicano.

“En sus manos está el compromiso de hacerlo bien. Asumir un compromiso con amor y, desde el gobierno, seguiremos velando para que tengan todas las condiciones que les permitan hacer un trabajo digno”, afirmó Reyes.

Apuntó que hoy este es un resultado tangible para el país.

“Hoy podemos presentarle al país resultados concretos, muchas felicidades a quienes hoy inician un trabajo digno. Lo más importante es el cuidado de los adultos mayores, que se vea un resultado real en los campos, sectores y comunidades y que digan que

llegó una política que hacía falta”.

En tanto, el director de Conape, José García Ramírez, destacó la relevancia del proyecto, al cual definió como el programa élite del gobierno que encabeza Luis Abinader.

“La política de cuidados, en este momento, va viento en popa, tenemos recursos financieros, tenemos cuidadoras y cuidadores bien entrenados, tenemos servicios, con personas cuidadoras eficientes, y tenemos adultos mayores y familias contentas”, sostuvo García.

El funcionario afirmó que Conape cuenta con recursos económicos en la localidad para contratar a personas cuidadoras hasta el 2026. Asimismo, anunció la construcción en Azua de un hogar de día, en alianza con Supérate. “También construiremos otros hogares en las provincias San Juan y Sánchez Ramírez”.

De las 100 personas cuidadoras que firmaron las cartas compromiso, 70 son de la provincia de Azua y 30 del municipio Santo Domingo Este. l elCaribe

Gloria Reyes con entrenados. F.E.
.

Inabie da inicio a entrega de útiles

EDUCACIÓN. El Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd) y el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie) comenzaron ayer la entrega de los lotes escolares correspondientes al año escolar 2025-2026.

El acto de lanzamiento fue encabezado por el director ejecutivo del Inabie, Víctor Castro, y por el viceministro de Planificación y Desarrollo del Minerd, Rolando Reyes; en el Centro Educativo San José Fe y Alegría ubicado en Pantoja. Ambos funcionarios ponderaron la disposición presidencial que por segundo año consecutivo beneficiaría a alrededor de 2 millones de estudiantes y a más de 720,000 familias dominicanas.

Los lotes y el protocolo de entrega Cada lote escolar ha sido diseñado tomando en cuenta las necesidades de cada etapa formativa.

Para el Nivel Inicial, los estudiantes reciben una mochila equipada con un cuaderno de dibujo, lápices de colores, sacapuntas y lápiz, además de un polocher, pantalón, un par de medias y zapatos, para asegurar que los más pequeños cuenten con lo esencial para iniciar su proceso educativo.

En tanto, los alumnos de Nivel Básico y Secundario reciben una mochila con

Persisten

lluvias para hoy pese a salida de onda

CLIMA. La onda tropical que estuvo incidiendo en las condiciones meteorológicas habrá salido del país, sin embargo, la influencia de una vaguada continuará generando aguaceros aislados y posibles tronadas.

Así lo pronostica el Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), en su informe de anoche, que re-

Minerd designa más de dos mil nuevos maestros para año escolar

EDUCACIÓN El Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd) informó que concluyó la primera fase del proceso de autopostulación del Registro de Elegibles, destinado a cubrir plazas docentes vacantes para el año escolar 2025-2026.

Policía recibe más de mil mujeres agentes

POLICÍA. La Policía Nacional ingresó a 1,100 mujeres, lo que según explicó, es la promoción femenina más grande de la historia de la institución.

Ellas, recibirá capacitación en la Escuela de Entrenamiento Mayor General R. Eulogio Benito Monción Leonardo, Hatillo, San Cristóbal..

tres cuadernos con líneas, lápices de colores, sacapuntas, lápiz, goma de borrar, cartabones y regla, junto con su uniforme compuesto por polocher, pantalón, medias y zapatos, como forma de garantizar que todos estén debidamente preparados para el regreso a clases.

El protocolo establece que los kits deben ser entregados completos y sin fraccionamientos, a fin de garantizar la equidad en el acceso a los recursos escolares. Para esto, el Inabie identificó centros de acopio en las 18 regionales educativas y 122 distritos escolares, desde donde se coordina la distribución. Los directores son responsables de custodiar y entregar los kits. l elCaribe

DECLARACIÓN

Garantizan útiles a todos los estudiantes

“El inicio anticipado de la entrega, con cobertura total, es una muestra del compromiso del Gobierno con la equidad y el bienestar estudiantil. Garantizar que todos los estudiantes tengan sus útiles a tiempo es un paso decisivo hacia una educación más justa y con más oportunidades para todos”, expresó el director ejecutivo del Inabie, Víctor Castro.

porta que durante las horas matutinas, se prevé la ocurrencia de chubascos dispersos, especialmente en poblados cercanos a la costa noreste del territorio nacional. Estas precipitaciones estarán asociadas al arrastre de humedad que permanece en la región.

En horas de la tarde y hasta las primeras de la noche, los efectos del ciclo diurno favorecerán el incremento de la nubosidad, y darán lugar a aguaceros aislados con posibles tronadas.

Las provincias donde podrían presentarse estas condiciones incluyen Monte Plata, Hato Mayor, Sánchez Ramírez, Duarte, La Vega, Monseñor Nouel, Santiago, Santiago Rodríguez, Montecristi y Valverde. l FRANKELVIN SÁNCHEZ

A través de la plataforma tecnológica habilitada el pasado mes, un total de 5,986 candidatos participaron y de ese número, 2,232 postulantes ya fueron colocados de forma exitosa en alguno de los distritos educativos donde aplicaron, explicó la entidad.

Señaló que de los 3,753 postulantes no colocados, 2,556 manifestaron disposición a reubicarse territorialmente, y podrán optar por plazas disponibles en otros distritos distintos a los que seleccionaron inicialmente.

El Minerd también informó, que 1,378 postulantes del nivel Secundario, modalidad Académica, puedan optar por vacantes en el segundo ciclo de Primaria. Ambos grupos de participantes recibirán un acompañamiento institucional, a través del cual se les informarán sus opciones concretas de colocación.

Reacción

El viceministro de Acreditación y Certificación Docente, Francisco D’Óleo, calificó el proceso como uno de los más exitosos en términos de planificación y resultados.

“Hemos logrado ejecutar un proceso justo, equitativo y transparente, que prioriza el mérito y responde a la urgencia del sistema educativo. Este proceso marca un precedente en eficiencia y organización, y demuestra que cuando se combina tecnología con decisión política, se logran avances significativos en corto tiempo”, indicó.

Refiere que el representante de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) ante la comisión de concursos, Ángel Francisco Cuello, destacó la transparencia y pluralidad de la jornada. l elCaribe

Francisco D’Oleo, viceministro de Acreditación y Certificación Docente.

Las aspirantes representan la segunda incorporación de solo mujeres y forman parte de la promoción 148, seleccionadas entre 15 mil participantes de diferentes provincias.

El director policial, Ramón Antonio Guzmán Peralta, les exhortó a ser fieles a la carrera, su país y a la familia y les recordó que los oficiales son los garantes del estado de derecho de todos los ciudadanos y extranjeros.

“Desde hoy ustedes serán un ejemplo para la sociedad y eso les vamos a enseñar porque ya los ciudadanos los verán como un ejemplo y tenemos que predicar con el ejemplo en la sociedad dominicana”, enfatizó Peralta.

El Comisionado para la Reforma, Luis García Hernández, les llamó a aprovechar la oportunidad de seguir formándose como personas y agentes. l elCaribe

RD asume la vicepresidencia regional de OUI

EDUCACIÓN. El Instituto de Educación Superior en Formación Diplomática y Consular (Inesdyc) celebró el nombramiento del Dr. José Rafael Espaillat como vicepresidente regional del Caribe de la Organización Universitaria Interamericana (OUI), una de las redes académicas más influyentes de las Américas.

Su nombramiento representa un gran avance para la República Dominicana y se inscribe en una tradición de liderazgo nacional dentro de la OUI. En años anteriores, han ocupado esta posición destacados académicos como el Dr. José Hazim Frappier (UCE), el Dr. Ángel Hernández (UAPA), la Dra. Emma Polanco Melo (UASD) y el Dr. Miguel Fiallo Calderón (Unphu).

La OUI, con sede en Montreal, Canadá, agrupa a más de 400 instituciones de educación superior de 28 países del continente. Desde su fundación en 1980, promueve la cooperación interuniversitaria, la internacionalización, el liderazgo académico y la movilidad estudiantil, con programas de gran arraigo en la profesionalización del liderazgo académico, tales como el IGLU, el Emulies y otros. l elCaribe

El acto de lanzamiento del programa de entrega de útiles escolares fue en Pantoja. F.E.

PAÍS

PLD: Senasa no puede seguir el derrotero que lleva

ción autorizada y entrega a domicilio para afiliados con movilidad reducida.

Asimismo, sugiere pago justo y oportuno a prestadores, el fortalecimiento institucional, financiamiento estructural, gobernanza técnica y transparente y una reforma del sistema de seguridad social.

En un documento oficial, el partido opositor sostiene que las recientes declaraciones del presidente de la República, Luis Abinader, quien afirmó que “nadie usaba Senasa antes del 2020”, resultan inaceptables y tergiversan la historia de una institución que por más de una década fue referente de buena gestión pública.

Partido morado

Propone la simplificación de procesos administrativos

En la rueda de prensa, Altagracia Guzmán Marcelino, primera directora del Senasa, recordó que, al llegar el PLD al Gobierno, luego de promulgada la Ley de Seguridad Social, apenas se tenían afiliadas 35 mil personas en Barahona y Bahoruco y al entregar al actual Gobierno tenía una cantidad de afiliados de cerca de cinco millones.

“Lo primero que hizo este desgobierno fue cancelar al personal capacitado y formado en el transcurso de 20 años, para dar tumbos en el área de tecnología”, respondió Guzmán a periodistas.

En tanto, Chanel Rosa Chupany, exdirector del Seguro Nacional de Salud, sostuvo que las propuestas de soluciones que plantea el Partido de la Liberación Dominicana, aunque viales, no serían suficientes “si la institución sigue por el derrotero que lleva hasta ahora”.

En nombre de la organización política, el dirigente peledeísta y exministro de Trabajo, Winston Santos, reseñó que, a través del régimen subsidiado, Senasa amplió la cobertura sanitaria y protegió derechos sociales básicos para millones de dominicanos en condiciones de vulnerabilidad.

Salud

Pública entrega equipos a dirección de Medicamentos

SALUD. El Ministerio de Salud realizó la entrega de instrumentos especializados a la Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios (Digemaps).

Los equipos entregados fueron un Espectrofotómetro de Infrarrojos Cercano (NIR) y un Sistema de Detección de Patógenos mediante PCR en Tiempo Real, que permitirán mejorar la precisión, rapidez y confiabilidad de los procesos, análisis y control de calidad de los medicamentos, alimentos y productos sanitarios que se comercializan en el país.

Dirigentes del PLD presentan propuestas para garantizar sostenibilidad del Senasa. F.E.

SALUD. El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) hizo un llamado al Gobierno para que actúe con urgencia a fin de “recuperar el nivel de excelencia que hizo del Seguro Nacional de Salud (Senasa) un orgullo nacional”.

“No se trata de alarmar, sino de actuar con responsabilidad para evitar el colapso de una instancia esencial para la salud y la calidad de vida de millones de dominicanos y dominicanas”, subrayó la entidad en una rueda de prensa encabezada por miembros de comité político y exdirectores de la ARS estatal.

El partido morado denunció que Senasa enfrenta una situación crítica que requiere ajustes urgentes, técnicamente sustentados y políticamente viables.

En esa dirección, la organización propone la simplificación de procesos administrativos, eliminando requisitos presenciales innecesarios y habilitar canales digitales que permitan representa-

RETRASOS EN PAGOS

Una deuda de RD$3,000 millones en subsidiado

Según el exministro de Trabajo, los médicos, clínicas y laboratorios sufren las consecuencias de lo que llama “el colapso financiero” con retrasos en pagos que superan los seis meses y una deuda acumulada de más de RD$3,000 millones en el régimen subsidiado. “A esto se suman glosas injustificadas, auditorías interminables y tácticas dilatorias que lesionan los derechos de los prestadores de servicios y, en última instancia, de los propios pacientes”. Expresó que este panorama contrasta con el desempeño de Senasa antes del 2020. “En 2019, la institución contaba con más de 4.9 millones de afiliados, procesó más de 60 millones de atenciones médicas y autorizó servicios por más de RD$22,900 millones”, resaltó.

“Sin embargo, el estado actual de la institución presenta signos alarmantes de debilitamiento estructural, financiero y operativo que comprometen su misión y sostenibilidad”, afirmó.

Santos sostuvo que entre 2020 y 2024, las reservas técnicas, que son el instrumento esencial para garantizar la estabilidad financiera, se redujeron en más de RD$1,600 millones, mientras el déficit de liquidez frente a obligaciones acumuladas superó los RD$3,785 millones al cierre de 2024.

Agregó que, para enfrentar este desequilibrio, el gobierno recurrió a una transferencia extraordinaria del Estado superior a los RD$2,100 millones, “lo que evidencia la falta de planificación y una gestión deficiente del aseguramiento público”.

“En 2025, esta situación se ha agravado. Miles de afiliados denuncian retrasos injustificados, trabas burocráticas y dificultades para acceder a medicamentos y servicios médicos. La imposición de un nuevo esquema de validación presencial ha generado largas filas, colapsos en el Call center, maltrato en oficinas y caos en farmacias, afectando especialmente a personas envejecientes y con condiciones de salud limitantes”, refirió. l DIANA RODRÍGUEZ

La entrega se realizó en el marco del proyecto “Fortalecimiento de las Funciones Esenciales de Salud Pública y el Rol Rector del Ministerio de Salud para Garantizar la Calidad de la Producción Social en Salud en el Sistema Sanitario Dominicano”, ejecutado en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Víctor Atallah, ministro de Salud, expresó que esa entidad fomenta el uso de los recursos públicos para la modernización de las estructuras sanitarias y promover el acceso equitativo a todos los servicios de salud de calidad.

“Desde el Ministerio seguimos trabajando por un sistema de salud más fuerte, seguro y estable, centrado en el bienestar de las personas para que nuestro pueblo reciba de su gobierno y de las instituciones todo el respaldo necesario para sentirse seguros y protegidos”, aseguró Atallah.

Yudelka Batista, viceministra de Fortalecimiento y Desarrollo del Sector Salud, indicó que los equipos, recibidos por el director de la Digemaps, Leandro Villanueva, contribuirán a fortalecer el compromiso del sector salud en materia de evaluación.

“Esta entrega se hace dentro del marco de los objetivos de desarrollo sostenibles apuntando a una salud de calidad y bienestar y sobre todo a lo que es innovación”, expresó Batista. l elCaribe

Ministro de Salud Pública encabezó la entrega de los aparatos. F.E.

Cabarete se halla estancado por falta de obras

PUERTO PLATA. El director del distrito municipal de Cabarete, Freddy Cruz, denunció la existencia de un supuesto bloqueo institucional por parte del director regional del Ministerio de Turismo en la provincia de Puerto Plata, lo que estaría impidiendo el avance de proyectos claves para el desarrollo de este polo turístico costero.

Freddy Cruz aseguró que desde su gestión ha canalizado múltiples solicitudes formales para la intervención de infraestructuras vitales como la entrada a Ocean One y la playa principal de Cabarete, pero no ha recibido el respaldo esperado de las instancias responsables, a pesar de tratarse de espacios altamente transitados por turistas nacionales e internacionales.

“Las obras que solicitamos no son para mí, ni para la alcaldía, son para el desarrollo del pueblo, sin embargo, hay una evidente obstrucción de parte del director provincial del Ministerio de Turismo y su equipo, ya que el ministro David Collado tiene buenas intenciones, pero sus representantes aquí están bloqueando las acciones”, declaró.

AVANCES PUNTUALES CON PROPEEP

Algunos cambios en Cabarete

A pesar del panorama de estancamiento institucional denunciado, el director de la junta distrital de Cabarete Freddy Cruz destacó que, junto al director general de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Peopeep), Robert Polanco, lograron rehabilitar la entrada pública a la playa centro de Cabarete, una obra que forma parte del plan de embellecimiento urbano del destino.

Freddy Cruz

Esta intervención incluyó la creación de murales artísticos que reflejan la identidad cultural de la comunidad, así como la rehabilitación de la cancha del callejón de La Loma, espacio utilizado por jóvenes y familias locales para actividades deportivas y recreativas.

Dice que la falta de infraestructura y atención estatal podría desacelerar el crecimiento

“Esto es una muestra de que cuando hay voluntad, se puede y el PROPEEP entendió la importancia de esta obra para Cabarete. Sin embargo, necesitamos un enfoque integral, donde todas las instituciones hagan su parte”, dijo.

Comisión Turismo supervisa avances de los trabajos de la

Playa de Sosúa

SOSÚA- Una comisión del Ministerio de Turismo (Mitur), encabezada por el director regional Atahualpa Paulino, realizó un recorrido de supervisión en los trabajos de remozamiento de Playa Sosúa, uno de los destinos más emblemáticos del litoral norte.

Según explicó el ejecutivo municipal, en una reunión sostenida en Veragua, el presidente de la República, Luis Abinader, dio instrucciones directas para que se asfaltara la entrada de Cabarete a través del Ministerio de Turismo, sin embargo, pese al contacto inicial con funcionarios del área de asfaltado, los trabajos no se han iniciado después de más

Freddy Cruz expresó que este proyecto responde al compromiso de la gestión municipal con el bienestar de sus munícipes, el fomento del turismo y la recuperación de espacios públicos dignos.

“Hoy entregamos una entrada renovada y segura para todos, que fortalece la imagen de Cabarete como destino turístico y mejora la calidad de vida de quienes aquí residen”, manifestó.

de dos meses de espera.

Freddy Cruz consideró que existe una actitud deliberada de boicot local contra las obras públicas en su demarcación, motivada por diferencias políticas o personales que, a su juicio, afectan directamente a la población.

Además del Ministerio de Turismo, el director distrital apuntó que decisiones del Ministerio de Medio Ambiente han paralizado proyectos como la instalación de torres de salvavidas en la playa, y han dificultado la obtención de permisos claves, como el que permitiría la construcción del primer cementerio municipal de Cabarete.

“Cabarete no tiene cementerio, hemos luchado por ese permiso, pero el decreto que declara parte del territorio como área protegida impide cualquier avance, por lo que estamos estancados por tecnicismos que no toman en cuenta la realidad local”, denunció Cruz.

También reiteró la ausencia de un centro de atención primaria en salud y la insuficiencia del actual sistema de agua potable para suplir la creciente demanda generada por nuevos proyectos hoteleros y residenciales, además del asfaltado de todas las calles, como obras prioritarias.

“Aquí hace falta una policlínica, un acueducto reforzado, no puede ser que uno de los destinos turísticos más emblemáticos del país esté operando sin lo esencial para su gente”, lamentó.

El director distrital afirmó que el sentir general del sector turístico y empresarial de Cabarete es de frustración, debido a la paralización de iniciativas que podrían impactar positivamente en la economía local. Asimismo, alertó que la falta de infraestructura y atención estatal podría desacelerar el crecimiento sostenido que la zona ha venido experimentando.

“Todo el que tiene visión sabe que Cabarete es un eje estratégico para el turismo nacional, el gobierno debe mirar hacia aquí, modificar los decretos que limitan el desarrollo y destrabar los procesos que nos impiden avanzar. Este pueblo se siente huérfano”, concluyó Freddy Cruz.

“No hemos hecho una sola obra con apoyo directo del Ministerio de Turismo, y no porque no queramos, sino porque, el centralismo político nos está ahogando”, afirmó Cruz, preocupado por la situación. l JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ

Paulino dijo que como parte de los esfuerzos del Gobierno dominicano para renovar y dignificar los espacios turísticos del país, realizaron la inspección que incluyó la verificación de los avances en la construcción de nuevas infraestructuras turísticas, entre las que destacan áreas para artesanía, restaurantes y cuatro módulos del Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (Cestur), distribuidos estratégicamente a lo largo de la playa.

Paulino dijo que estas intervenciones son un plan integral de ordenamiento y modernización que busca mejorar la experiencia del visitante, fomentar la formalidad comercial y garantizar mayor seguridad a turistas nacionales y extranjeros.

El director regional del Ministerio de Turismo subrayó que estos trabajos son parte de la visión de transformar Playa Sosúa en un destino turístico más moderno, organizado y atractivo, que responda a los estándares internacionales.

“Estas obras no solo rehabilitan la infraestructura, sino que elevan la calidad del destino, se trata de una inversión que prioriza la seguridad, el orden, la sostenibilidad y el fortalecimiento de la economía local”, explicó Paulino.

Asimismo, anunció que la primera fase del proyecto será entregada en los próximos meses, y reiteró el compromiso institucional de continuar acompañando los procesos de transformación que impulsen el turismo responsable y sostenible en toda la región norte.

Durante el recorrido, José Manuel González (Lilo), representante de los trabajadores de la playa, valoró positivamente los avances de la obra y agradeció el respaldo gubernamental, a quienes atribuyó un firme compromiso con el desarrollo turístico de la provincia. l JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ

Autoridades de turismo y vendedores durante el recorrido.

La entrada a Ocean One y a la playa principal de Cabarete figuran entre las principales demandas. RICARDO FLETE
RICARDO FLETE
NORTE

Anuncian traslado maestras a panteón

Autoridades nacionales y locales con familiares de Ercilia Pepín.

SANTIAGO. Con el propósito de resaltar el patriotismo y la huella indeleble en la educación, el Ministerio de la Mujer y la Alcaldía de Santiago de los Caballeros trasladarán los restos mortales de las destacadas educadoras dominicanas Ercilia Pepín Estrella y Luisa Ozema Pellerano Castro al Panteón de la Patria.

Esta iniciativa surge tras el decreto 282-25 y 281-25, emitidos por el presidente de la República, Luis Abinader, que busca reconocer a mujeres que en vida fomentaron el pensamiento crítico, la defensa de la soberanía y los derechos de las mujeres en República Dominicana.

“Presidir esta comisión no es un acto protocolar. Es un compromiso profundo con la historia de las mujeres dominicanas, con el deber institucional de visibilizar sus aportes y de garantizar que su legado permanezca vivo en nuestra memoria nacional”, señaló Mayra Jiménez, ministra de la mujer.

La funcionaria pública explicó que iniciarán los trabajos de coordinación que incluirán la convocatoria y juramentación de la comisión por parte del presidente de la República, gestiones con el Ayuntamiento de Santiago y Salud Pública, con todas las instancias involucradas en la aplicación de los proto-

Alcalde de PP recorre sectores tras inundaciones

PUERTO PLATA. El alcalde de Puerto Plata, Diomedes Roque García (Roquelito), realizó un recorrido por varios sectores seriamente afectados por las lluvias registradas el pasado 5 de mayo.

El objetivo es evaluar los daños y avanzar en la planificación de un programa de reconstrucción vial solici-

Avanza la recuperación de niños quemados

Denuncian red expropiación de inmuebles

colos para la exhumación, traslado y ceremonia oficial de inhumación en Santo Domingo en la Catedral Primada de América y al día siguiente una eucaristía para culminar con una marcha hacia el panteón.

“En este proceso queremos involucrar a Santiago, Educación, Cultura y las escuelas. Este proceso dura de dos meses y medio a tres meses para agotar los pasos que corresponden”, detalló Jiménez.

Para el alcalde Ulises Rodríguez, esta acción es un acto de “justicia histórica” para Santiago como cuna del civismo y resistencia patriótica, con estas damas avanzadas a su época. l MARÍA TEJADA

AGRADECIMIENTO

Familiares satisfechos con la iniciativa

Los familiares de Ercilia Pepín presentes en la actividad, realizada en el palacio municipal, mostraron su orgullo, satisfacción y gratitud por el hito de declararla como heroína nacional. “Es un hito increíble. Sus valores estarán presentes en las aulas y eso es lo importante, es un privilegio y verdadero honor que esté donde merece”, expresó Gretel Castellano, prima hermana.

tado al Gobierno central. Durante la jornada de inspección, el alcalde estuvo acompañado de un equipo técnico e ingenieros del cabildo, quienes levantaron datos sobre el estado actual de las calles y caminos impactados por las riadas y el desbordamiento de cañadas.

Entre las zonas visitadas figuran Torre Alta II, Torre Alta V, Gregorio Luperón, Puerto Rico, Haití y la calle principal del sector San Marcos, donde la pérdida de la capa asfáltica y los daños en la infraestructura vial han complicado la circulación y el acceso de vehículos. Ante esta situación, ya comenzaron trabajos en las vías, con el objetivo de dejarlas listas para la ejecución del programa de asfaltado. l JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ

SANTIAGO. Un devastador incendio registrado en el sector Hato Mayor, al sureste de Santiago, dejó como saldo a dos hermanos menores de edad con quemaduras de gravedad y redujo a cenizas la vivienda en la que residían junto a sus padres.

Las víctimas son una niña de tres años y su hermanito de cuatro meses de nacido, quienes resultaron con quemaduras de segundo grado y fueron ingresados de emergencia en la unidad de Quemados Dra. Thelma Rosario del Hospital Infantil Arturo Grullón de esta ciudad, donde actualmente reciben atención médica especializada.

A través de un comunicado del Centro de Salud se detalla que la paciente de tres años presenta quemaduras de segundo grado, tanto superficiales como profundas, en un 17% de su superficie corporal y se encuentra estable y bajo seguimiento constante del equipo médico, en tanto que el lactante de cuatro meses sufrió quemaduras de segundo grado en un 10% de su superficie corporal y también se encuentra estable, recibiendo atención continua. “Desde la unidad de Quemados Dra. Thelma Rosario reafirmamos nuestro compromiso de brindar atención especializada y oportuna a todos nuestros pacientes, al tiempo que recordamos la importancia de reforzar las medidas de prevención de incendios en los hogares”, concluye el comunicado.

Según la madre de los menores, Eloísa Reyes Colas, el incendio se produjo mientras ella había salido brevemente a un colmado cercano a comprar comida, acompañada de otro de sus hijos y al regresar, encontró la casa envuelta en llamas. “No puedo explicar lo que sentí al ver mi casa así, mis hijos adentro”, expresó.

El padre, Jefrin Ramírez Delgado, dijo confiar en que sus hijos saldrán adelante gracias al esfuerzo del personal médico. “Ellos son nuestra vida, con las manos de Dios y el trabajo de los médicos, espero que todo salga bien”, manifestó visiblemente afectado. Aún no se ha determinado la causa del incendio, por lo que las autoridades mantienen las investiganciones. Aún aún no se ha determinado la causa del incendio. l JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ

SANTIAGO. El abogado Arnaldo Gómez Salcedo denunció la existencia de una presunta banda criminal de alto nivel, integrada por jueces, abogados, alguaciles, empresarios, médicos y relacionados con el sistema judicial, dedicada a la expropiación fraudulenta de propiedades inmobiliarias mediante el uso de procedimientos legales simulados.

Según Gómez, la estructura mafiosa estaría utilizando mecanismos jurídicos irregulares, como notificaciones falsas, simulación de terceros adquirentes de buena fe y transferencias simultáneas, para legitimar adjudicaciones millonarias de bienes inmuebles, en perjuicio de propietarios legítimos y acreedores hipotecarios. “Estamos enfrentando una banda poderosa, cuando uno investiga, se encuentra con abogados que tienen relaciones familiares con jueces, y utilizan esas conexiones para ejercer influencia judicial”. Reveló que esta no es una situación aislada. l JOSÉ A. R.

Se fugan cuatro de cuartel

policial en Moca

MOCA. En un hecho que ha generado gran preocupación entre los habitantes de esta demarcación, cuatro privados de libertad escaparon de la dotación policial de Moca, en circunstancias que aún no han sido esclarecidas por las autoridades.

El incidente, ocurrió durante las primeras horas de este martes, y provocó un despliegue inmediato de unidades policiales en distintas zonas del municipio y localidades aledañas, donde uno de los que escaparon fue identificado como Danny Martínez, mientras las autoridades trabajan en la confirmación de la identidad de los otros tres. El director de la Policía Nacional en Moca, Luis Simón, dijo que el departamento de asuntos internos investiga cómo se produjo la fuga y las condiciones de custodia en las que se encontraban los internos, y declaró que un equipo de captura trabaja en las investigaciones y mantiene activada una operación de búsqueda. l JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ

Unidad de Quemados Dra. Thelma Rosario en Santiago. RICARDO FLETE
Cuartel policial de Moca. RICARDO FLETE

El ministro de Turismo, David Collado, presentó los datos del turismo en acto encabezado por el presidente Luis Abinader. D. POLANCO

6.1 MM visitantes llegan a RD en el primer semestre

INFORME. En su ruta de alcanzar en el 2025 la meta de 12 millones de visitantes, el Gobierno mostró ayer los resultados del comportamiento del turismo de la República Dominicana que, en el primer semestre de este año, recibió 6 millones 145 mil 008 viajeros, de los cuales 4 millones 514 mil 093 llegaron al país por vía aérea y 1 millón 630 mil 915 por ruta marítima mediante cruceros.

En un acto encabezado por el presidente Luis Abinader, el ministro de Turismo, David Collado, resaltó el repunte que ha tenido el turismo dominicano que, durante este año, ha recibido visitantes de diferentes destinos como Norteamérica, Europa y Latinoamérica, siendo este último la sorpresa por la cantidad importante de viajeros de naciones de ese mercado.

En ese sentido, el ministro indicó que las cifras obtenidas en este primer semestre, comparadas con el 2019, que es el año prepandemia, es un 48 % más; un 15 % más que en el 2023 y un 3 % más que en 2024, que hace que este 2025 sea el mejor año del turismo de la historia del país.

INVERSIÓN

Mejor momento para seguir invirtiendo en RD

Durante la actividad de presentación de los datos del turismo en el país, tanto el presidente Luis Abinader como el ministro David Collado coincidieron que, partiendo de estos resultados, este es el mejor momento para seguir invirtiendo en la República Dominicana. Destacó que ante un mundo tan especial, con situaciones que no se tenían previstas hace unos meses y están pasando por diversas razones, el turismo dominicano ha ido creciendo. Dijo que a pesar de toda esa incertidumbre, todo lo que se logrado es para seguir avanzando en unión, como hasta ahora, entre el sector privado y sector público.

Llegadas En estos meses, 4.5 millones llegaron por vía aérea y 1.6 a través de cruceros

Al destacar las visitas, Collado precisó que los viajeros que han llegado por aire arribaron en su mayoría por el aeropuerto de Punta Cana, que es el principal con 2 millones 845 mil 622; La Romana, que afirma se está recuperando luego de perder el mercado ruso y ucraniano, ha bajado y muestra un crecimiento de un 51 % con 62,441 visitantes. Dijo que el aeropuerto de Las Américas es-

“Hoy les digo, así como repitió David, yo estoy totalmente convencido, que hoy sigue siendo, todavía con más razón, el mejor momento para invertir en la República Dominicana, tanto el presente, como a mediano plazo y a largo plazo, no vemos otro lugar. Y esto lo digo no como presidente, lo digo con sinceridad, no vemos otro lugar en toda la región donde invertir que en República Dominican”, expresó el mandatario. Mientras que Collado puntualizó que la inversión en el país no puede parar y resaltó el trabajo del equipo del Ministerio de Turismo que asegura trabaja con dedicación y transparencia.

Eddy Alcántara propone prioricen abastecimiento de productos

GINEBRA. El director ejecutivo del Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor), Eddy Alcántara, propuso a sus homólogos de más de 150 países reunidos, solicitar a sus respectivos gobiernos priorizar el abastecimiento de los mercados como mecanismo para enfrentar las alzas y beneficiar a los consumidores.

tá negativo en -11 % con 888 mil 331 visitantes; El Cibao en -2 % con 454 mil 804 visitantes y Puerto Plata en -9 % con 227 mil 842 visitantes.

Procedencia viajeros y actividades De los viajeros que llegaron a la República Dominicana en los primeros seis meses de este año, el 45 % provino de los Estados Unidos y 18 % de Canadá.

Según el funcionario, la revelación en este informe es el aumento que ha habido en visitantes de Argentina con un 6 %, ya que en los hoteles están llenos de visitantes de esa nacionalidad. Los demás son de Colombia con 4 %; Puerto Rico con un 2 %; Francia con un 2 %; Inglaterra con un 2 %; Chile con un 2 %; Alemania con un 2 % y España con un 1 %.

El ministro David Collado afirmó que el mercado europeo, que es tradicional del turismo en República Dominicana, se está recuperando nuevamente, en un 19 %. Dijo que creció Portugal con un 19 %; España con un 11 %; Italia con un 5 %; Holanda con un 4 %; Suiza con un 5 %; Inglaterra con un 2%.

El incremento de visitas de extranjeros de Latinoamérica al país fue catalogado por Collado como “una locura”. El 39 % fue de Perú; 26 %, de México; 10 % de Ecuador; 8 % de Costa Rica; 22 % de Panamá; 17 % de Brasil; 1 % de Chile y 5 % de Guatemala.

En lo que respecta a la llegada de 1 millón 630 mil 915 cruceristas en el primer semestre, se refleja que este ha tenido un crecimiento en un 184 % con respecto al mismo período de 2019, año prepandemia; un 29 % con el 2023 y un 10 % con respecto al 2024.

En estos seis meses, el Ministerio de Turismo encuestó 208 mil 085 visitantes sobre la gastronomía, las playas, intereses deportivos para, a partir de los datos obtenidos, hacer una promoción internacional dirigida. Estas encuestas arrojaron que el 60 % de todos los turistas que vienen a República Dominicana viajan una o dos veces al año; el 73 % planifica entre uno a siete meses antes; el 51 % compró un paquete de viajes; el 76 % conoce destinos por redes sociales y el 56 % por la publicidad; el 61 % ha visto publicidad del país. La mayor actividad es visitar Isla Saona. l DARIELYS QUEZADA

Alcántara, que también es presidente de la Red Internacional de Protección y Aplicación de la Ley al Consumidor (ICPEN, por sus siglas en inglés), hizo el planteamiento en el marco de las discusiones en la 9na. Conferencia sobre Competencia y Protección al Consumidor celebrada por la mesa de la UNCTADONU, en la que los países participantes expresaron preocupación por el “impacto devastador” de la inflación en los productos de la canasta básica alimentaria en todo el mundo.

Explicó que los gobiernos tienen que centrarse en vigilar de manera puntual la fluctuación de cada producto básico de la alimentación diaria de la mayoría de la población, con el objetivo de crear mecanismos alternativos en los mercados de libre comercialización “procurando mantener abastecimiento suficiente que supere la demanda del consumidor, generando así una competencia entre proveedores que generaría un equilibrio entre oferta y demanda que presionaría a la disminución del costo de estos productos”.

El funcionario resaltó durante su intervención, que dada la efectiva política económica y vigilancia del mercado que ha priorizado el presidente Luis Abinader en la República Dominicana, “el impacto de la inflación global en los productos básicos de la canasta alimentaria no ha sido tan devastador en el país caribeño como en muchos de los mercados del mundo con economías similares”. El planteamiento de Eddy Alcántara fue saludado por sus pares que intervinieron posteriormente. l EFE

Eddy Alcántara interviene en el encuentro en Ginebra. F.E.

DINERO

Trump dice que no dará prórrogas para los aranceles

WASHINGTON. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que “no concederá prórrogas” después del 1 de agosto próximo, cuando comenzará a aplicar los “aranceles recíprocos” a sus socios comerciales, después de que se mostrara abierto a aplazar de nuevo la entrada en vigor de los gravámenes.

“Según las cartas enviadas ayer a varios países, además de las cartas que se enviarán hoy, mañana y durante el próximo periodo, los aranceles comenzarán a pagarse el 1 de agosto de 2025. (...) No se concederán prórrogas”, escribió Trump en su red Truth Social. Advirtió que “no ha habido cambios en esta fecha ni los habrá” por lo que, “en otras palabras, todo el dinero deberá pagarse a partir del 1 de agosto de 2025”, insistió.

El mandatario extendió oficialmente este lunes el plazo para el fin de su tregua arancelaria, del 9 de julio inicial hasta agosto, aunque más tarde en declaraciones a la prensa en la Casa Blanca insinuó que este límite podría volver a cambiar si los países daban señales de querer negociar.

“Diría que son firmes, pero no al 100%. Si nos llaman y, por ejemplo, quieren hacer algo diferente, estaremos abiertos a ello”, explicó Trump.

Países

A pesar de posponer el plazo, el presidente estadounidense ya fijó gravámenes para una docena de países, como Japón y Corea del Sur, a los que impuso un 25 % de aranceles a partir del 1 de agosto, se-

publicano “quiere lo mejor para el trabajador estadounidense y desea los mejores acuerdos posibles”.

Desde la suspensión de los aranceles anunciados, EE.UU. solo ha conseguido suscribir convenios poco exhaustivos con China, el Reino Unido y Vietnam. Entre quienes iban a ver aumentados sus aranceles si se mantenía el plazo de esta semana se encontraba también la Unión Europea, a la que Trump amenazó con aranceles de hasta el 50 %.

El comisario europeo de Economía, Valdis Dombrovskis, dijo este martes que la UE está interesada en lograr cuanto antes un acuerdo comercial con Estados Unidos porque esto eliminaría “la incertidumbre que rodea esta cuestión de los aranceles y vemos que está pesando ya sobre la economía y las decisiones empresariales”.

Alemania avisa de contramedidas El vicecanciller y ministro de Finanzas de Alemania, Lars Klingbeil, avisó de que si la Unión Europea (UE) y Estados Unidos no logran un acuerdo comercial que sea justo, los 27 están preparados para tomar contramedidas.

“Queremos un acuerdo con los estadounidenses, pero también digo muy claramente que este acuerdo debe ser justo. Y si no conseguimos llegar a un acuerdo justo con Estados Unidos, la Unión Europea tendrá que tomar contramedidas para proteger nuestra economía”, manifestó Klingbeil en la Cámára Baja del Parlamento alemán o ‘Bundestag’.

El IICA destaca los avances y transformaciones agropecuarias RD

SAN JOSÉ. El director general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, destacó este martes los avances y las transformaciones que ha implementado República Dominicana en su sector agropecuario.

“República Dominicana está haciendo avances impresionantes, rápidos, medibles y sostenibles en materia de productividad agropecuaria. Es un país que hoy alimenta a casi tres veces su población si se tiene en cuenta el turismo y los países vecinos que reciben excedentes exportables, y que ha incorporado al agro a sus estrategias de desarrollo”, comentó Otero, quien se encuentra de visita en ese país.

gún cartas enviadas este lunes a los Gobiernos de esas naciones y publicadas en su cuenta de Truth Social.

La Casa Blanca defendió la extensión del plazo al 1 de agosto, materializada en una orden ejecutiva firmada por Trump, como una oportunidad para que Washington tenga tiempo de negociar nuevos pactos comerciales con cada país.

Según la portavoz presidencial, Karoline Leavitt, el aplazamiento de la fecha límite no es un reconocimiento de la dificultad de las negociaciones mantenidas hasta ahora, sino un reconocimiento de que la Administración del re-

BOLSAS

Wall Street cierra mixto, atento a los vaivenes

Wall Street cerró en terreno mixto, sin apenas cambios en los principales índices y con los inversores pendientes de los vaivenes arancelarios del presidente de EE.UU.

Al cierre de la sesión en el parqué neoyorquino, el Dow Jones de Industriales bajó un 0.37 %, hasta 44,240 puntos; el selectivo S&P 500 retrocedió un 0.07 %, hasta 6,225 unidades, y el tecnológico Nasdaq sumó un 0.03 %, hasta 20,418 enteros.

Entre las 30 cotizadas del Dow Jones, destacaban las ganancias de Chevron (3.96 %) y Salesforce (1.43 %), mientras que las mayores pérdidas eran para Nike (-3.41 %) y JPMorgan Chase (-3.15 %).

El titular de Finanzas germano subrayó que Europa debe encontrar una nueva fuerza común precisamente en estos tiempos en los que también amenaza una guerra comercial por la ofensiva arancelaria de la administración del presidente estadounidense, Donald Trump.

“Apostamos por una Unión Europea decidida y unida, somos el mayor mercado único del mundo, podemos entrar en estas negociaciones con confianza”, señaló Klingbeil a cuenta de la negociación comercial en curso de europeos y estadounidenses. l EFE

CRUDO

El petróleo de Texas sube un 0.59 por ciento

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió este martes un 0.59 %, hasta 68.33 dólares el barril, mientras los operadores tienen el foco puesto en los vaivenes arancelarios de Estados Unidos y en el aumento de oferta de crudo de la OPEP+.

Al cierre de la jornada en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de futuros del WTI para entrega en agosto sumaron 0.40 dólares con respecto a la sesión anterior. El pasado sábado la alianza OPEP+, liderada por Arabia Saudí y Rusia, decidió aumentar su oferta de petróleo en un volumen superior al de los tres meses anteriores, acelerando así el ritmo al que revierte sus recortes voluntarios de 2023.

Otero calificó como “muy destacables” las transformaciones productivas de ese país, como por ejemplo “la enorme expansión de invernaderos y la actividad frutícola”, ya que ello tiene un impacto positivo en los ingresos para los productores, más expansión económica y dietas más saludables. Las exportaciones agrícolas de la República Dominicana se expandieron un 17 % interanual en 2024 y la producción en invernaderos se duplicó, alcanzando una superficie de 10 millones de metros cuadrados, mientras que el ritmo de crecimiento del sector agropecuario se mantuvo por encima del promedio de la economía, explicó el IICA en un comunicado.

Otero sostuvo reuniones en Santo Domingo con el ministro de Agricultura dominicano, Limber Cruz; y con el viceministro de Política Exterior Multilateral del Ministerio de Relaciones Exteriores, Rubén Silié, con quienes repasó los principales temas de la cooperación técnica.

Entre estos asuntos de cooperación se encuentran el trabajo conjunto para el combate y la erradicación de la Peste Porcina Africana (PPA), asuntos de bioseguridad, y los aportes en distintas áreas para la innovación, la digitalización y la resiliencia de la agricultura local. l EFE

El presidente Donald Trump se reunió con su gabinete. F.E.
Manuel Otero, director general del IICA.

INTERNACIONALES

La cruzada de Trump contra el TPS genera temor

LOS ÁNGELES. El Gobierno del presidente Donald Trump ha continuado su cruzada contra el Estatus de Protección Temporal (TPS), iniciada en su primer mandato, aunque por el momento ha dejado en pie el amparo para El Salvador, un país que ha sido aliado de la Casa Blanca en su política de deportaciones masivas, sin que esto sea una garantía.

El Departamento de Seguridad Nacional ha anunciado en los últimos meses la cancelación del TPS para más de 800,000 inmigrantes de Venezuela y Haití, y este martes hizo oficial el fin del beneficio para cerca de 76,000 hondureños, nicaragüenses y nepalíes. Inmigrantes sin protección La finalización del programa deja a los inmigrantes expuestos a la deportación y sin permisos de trabajo. En todas las decisiones la Casa Blanca ha argumentado que las condiciones en sus países de origen ya no cumplen con los criterios para la designación del TPS.

El amparo se otorga a ciudadanos de un determinado país que han migrado a Estados Unidos por un desastre natural o un conflicto armado, y les permite vivir y trabajar en el país hasta la fecha

que el Gobierno estadounidense considere que pueden regresar de manera segura. Actualmente hay inmigrantes de 17 países protegidos por el TPS.

Trump ya había cargado en su primera gestión (2017-2021) contra este beneficio cuando intentó terminar con el TPS de seis países -El Salvador, Honduras, Nepal, Nicaragua, Haití y Sudán-, lo que originó una demanda contra el Ejecutivo estadounidense que terminó perdiendo.

Si los tribunales no hubieran fallado a favor de los tepesianos, como se conoce a los favorecidos por el programa, las órdenes de Trump habrían puesto fin a la protección humanitaria para más del 98 % de todas las personas que tenían este estatus en 2017, según documentos judiciales.

Uno de los grupos más grandes para ese momento de los protegidos eran los salvadoreños. Trump se refirió en ese entonces a El Salvador y Haití como naciones de “mierda” y sugirió que preferiría recibir a más inmigrantes de Noruega en lugar de los de esas naciones.

Precisamente, esos comentarios ayudaron a los demandantes a argumentar que el fin del beneficio se había dado por motivos racistas.

¿Quiénes serán los próximos?

En su regreso a la Casa Blanca, Trump ha criticado especialmente los beneficios otorgados por su antecesor, el expresidente Joe Biden (2021-2025), que otorgó el TPS a los venezolanos y amplió la protección a haitianos, hondureños, nicaragüenses, y a unos 174,000 salvadoreños, entre las 17 nacionalidades actualmente protegidas.

El TPS para El Salvador está vigente hasta septiembre de 2026, y la actual Casa Blanca no se ha movido para reducir la extensión como sí lo hizo en febrero pasado con el amparo para Haití.

Presidente de Estados Unidos destaca caída de migrantes a “cero”

WASHINGTON. El presidente estadounidense, Donald Trump, sugirió que “no necesitará mucho” dinero para blindar la frontera con México, pese al presupuesto récord para acciones migratorias aprobado por el Congreso en su “gran y hermoso proyecto de ley”, porque la migración irregular ha caído a “cero”.

“No creo que vayamos a necesitar mucho de ese (dinero) porque tuvimos cero (migrantes irregulares) que entraron el mes pasado. No estoy seguro de cuánto de eso queremos gastar”, declaró el mandatario a los medios tras una reunión con su gabinete.

Trump destacó el “tremendo dinero” para la frontera que contiene su “gran y hermoso proyecto de ley” que firmó el 4 de julio y que contempla un récord de 170,000 millones de dólares para seguridad fronteriza, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés) y construir nuevos centros de detención.

En el presupuesto resaltan más de 46,000 millones de dólares para la construcción del muro fronterizo, más del triple de lo gastado en la primera Administración de Trump (2017-2021), según un análisis del American Immigration Council.

DEFENSA

Alianza Nacional: “Un ataque contra todos”

El TPS no habría protegido tampoco al salvadoreño Rodolfo Villanueva Aguilar, detenido por agentes del Servicio de Control de Inmigración y Adunas (ICE) junto a su hijo Dennis, el pasado 24 de junio en la ciudad de West Covina, en el condado de Los Ángeles, cuando arreglaban un jardín.

El cuscatleco y su hijo fueron enviados a un centro de detención en El Paso (Texas), en la frontera con México, lo que ha dificultado más la defensa del inmigrante. La Casa Blanca enfrenta nuevamente una serie de pulsos legales por el TPS.

José Palma, coordinador de la Alianza Nacional del TPS, dijo a EFE que un ataque contra un país designado para TPS es “un ataque contra todos” los beneficiados, y que debe enfrentarse el odio, “y debemos hacerlo unidos”.

La cancelación del Estatus de Protección Temporal (TPS) tendrá un impacto significativo en 72,000 hondureños que han residido en EE.UU. desde 1999.

Trump y sus funcionarios han mantenido muy buenas relaciones con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, que actualmente presta servicios carcelarios para mantener detenidos a unos 230 inmigrantes, en su mayoría venezolanos, enviados al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot). \Sin embargo, la buena relación de los dos países no deja de preocupar a los defensores de los inmigrantes.

“Con esta administración no sabemos qué va a pasar, así que todo el mundo debe tener que prepararse para una eventual terminación del TPS”, dijo a EFE Teresa Tejada, directora de la Asociación de Salvadoreños de Los Ángeles (Asosal).

La activista advierte que los salvadoreños favorecidos con el TPS desde 2001 ya enfrentan un panorama problemático, ya que los nuevos permisos de trabajo no han sido enviados.

La organización ha reportado varios casos de salvadoreños que han perdido su trabajo y no han podido renovar sus licencias de manejo debido a la confusión de las autoridades.

“Las empresas y las mismas autoridades locales se confunden sobre quién tiene permiso y quién no, al decir que han cancelado un TPS piensan que es a todos”, agrega Tejada. l EFE

Pero ahora el mandatario insinuó que tal vez se ahorrará ese dinero al citar datos que reveló en junio la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) que afirman que dejó pasar cero inmigrantes indocumentados en Estados Unidos durante mayo, frente a 62,000 del mismo mes de 2024.

“Podrías pensar en, de hecho, ahorrar mucho dinero porque el muro se ha construido mayormente y obviamente ha funcionado”, insistió el presidente.

El plan de Trump también contempla un nuevo fondo de 10,000 millones de dólares para reembolsar al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) por costos relacionados con “salvaguardar las fronteras de Estados Unidos para proteger contra la entrada ilegal de personas o contrabando”.

Caso Miami-Dade

La alcaldesa del condado de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, pidió al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) aclarar la muerte de cinco migrantes bajo custodia del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) en Florida, casi la mitad de las once registradas este año fiscal en todo Estados Unidos. Tan solo en 2025 han muerto tres migrantes en el Centro de Detención Krome. l EFE

No creo que vayamos a necesitar mucho de ese (dinero) porque tuvimos cero (migrantes irregulares)”

Miles de migrantes son deportados por Estados Unidos. F.E.

INTERNACIONALES

Lula deplora Brasil e India no estén Consejo Seguridad de la ONU

Los presidentes pasaron revista a la situación mundial en Río de Janeiro. F.E.

BRASILIA. El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó junto al primer ministro de la India, Narendra Modi, que es “inaceptable” que esos dos países no estén en el Consejo de Seguridad de la ONU, en el que varios de sus miembros solo “promueven guerras”.

Lula recibió a Modi en Brasilia después de que ambos participaron en la cumbre del foro BRICS, que se celebró en Río de Janeiro los pasado domingo y lunes.

En una comparecencia conjunta frente a los periodistas, Lula reiteró su convicción sobre la “necesidad urgente” de avanzar hacia una reforma de todas las instituciones multilaterales y, en especial, del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, un asunto central en la agenda del foro de las principales economías emergentes.

“Un país diverso como Brasil tiene la obligación de tener una relación política, cultural, económica y comercial con otro país tan diverso como la India”, que tiene “1,400 millones de habitantes, es democrático y trabaja por la paz”, declaró Lula.

Una paz que “está siendo olvidada” en un mundo que también ha “puesto a un lado las enseñanzas que Mahatma Gandhi dejó para la humanidad”, pues “se vive un período de conflicto casi parecido con el de la Segunda Guerra”, apuntó el presidente brasileño.

Lula afirmó que ambos países, así como son “promotores de la paz”, están “juntos en la lucha contra el cambio climático” y comparten el espíritu que guía a Brasil como sede de la COP30, que se celebrará en noviembre próximo en la ciudad amazónica de Belém.

En ese marco, insistió en la necesidad de que se avance hacia una reforma de la ONU y en especial de su Consejo

Texas, afectada por las graves inundaciones, suma muertes

HUNT. Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas (EE.UU.) el fin de semana pasado, informó este martes el gobernador del estado, Greg Abbott.

“Tenemos que encontrar a cada una de las personas (...) esa es la prioridad número uno”, dijo el líder republicano durante una rueda de prensa desde Hunt (Texas), uno de los pueblos más afectados por el desastre.

Solo en el condado de Kerr- donde está ubicado Hunt y Kerryville, otro de los poblados con más damnificados- se registraron 94 de los muertos y todos los desaparecidos, de acuerdo con las cifras del gobernador.

Autoridades haitianas deploraron destrucción de emblemático hotel. F.E.

Haití expresa indignación por incendio de mítico hotel

de Seguridad, en el que dijo que “es inaceptable que países como Brasil y la India no ocupen asientos”, cuando sí los ocupan “países que promueven y alientan las guerras”.

Modi coincidió con Lula y enfatizó el papel de Brasil, India y el propio BRICS en la búsqueda de una paz “sustentable” en el mundo, que se imponga a la “cultura de la guerra y el terrorismo”, contra el que expresó su más enérgico rechazo.

BRICS no aceptan “intromisiones” En su discurso, Lula volvió a aludir a la amenaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de aplicar aranceles adicionales a los miembros de los BRICS y a todos aquellos países que respalden las “políticas antiamericanas” que, según él, promueve ese foro.

“La paz es lo que orienta la relación entre Brasil y la India” y “por eso no aceptamos quejas sobre la reunión de los BRICS” y “por eso no concordamos cuando el presidente de Estados Unidos dice que nos va imponer más aranceles”, declaró Lula junto a Modi. l EFE

DIPLOMACIA

Países no quieren una “segunda guerra fría”

De acuerdo a Lula, tanto Brasil, como la India y el resto de los países del foro BRICS, “no quieren una segunda guerra fría. Quieren paz, cooperación, democracia, multilateralismo y más respeto”. El grupo BRICS fue fundado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, y ahora tiene como nuevos miembros a Egipto, Irán, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Arabia Saudí e Indonesia. En 2026, la presidencia anual del foro estará en manos de la India.

Las autoridades en esta región lanzaron un sistema para que las personas registren a sus seres queridos y han ido cotejando esta información con los cuerpos identificados.

“Hemos estado obteniendo información sobre las personas que no estaban registradas en un campamento de verano o en un hotel y que habían venido aquí pero no se sabía de ellas”, explicó el republicano. La lista de desaparecidos “muy probablemente” aumentará, agregó.

Jóvenes y niñas

La tragedia en este estado se ha profundizado por la cantidad de víctimas que son menores de edad, hasta ahora 30 en Kerr, incluyendo 21 muertes confirmadas y 6 desaparecidas de un campamento cristiano para jóvenes y niñas.

Las autoridades locales han sido cuestionadas por residentes y expertos por no haber ordenado la evacuación de las zonas cercanas al río, pese a las intensas lluvias. Ante las presiones, Abbott anunció en la rueda de prensa que se convocará una sesión especial de la legislatura estatal para examinar “cada aspecto de la tormenta” y asegurarse de que existan los sistemas necesarios para prevenir otras tragedias en el futuro. l EFE

La tragedia ha golpeado varias ciudades de Texas. F.E.

PUERTO PRÍNCIPE. El Gobierno haitiano calificó como un acto intolerable el incendio provocado por pandilleros al Hotel Oloffson, considerado una joya arquitectónica y un símbolo de la historia del país, destruido “por las llamas en un acto criminal de una violencia incalificable”.

“Se ha destruido una parte del alma de Puerto Príncipe, de la memoria nacional y del patrimonio haitiano”, lamentó el Gobierno en un comunicado publicado este martes, en el que declaró “tolerancia cero contra las bandas armadas que siembran el terror en el país”. La noche del sábado al domingo pasado, bandidos armados pertenecientes a la coalición ‘Vivre Ensemble’, dirigida por el expolicía Jimmy Cherisier, alias Barbecue, incendiaron el Hotel Oloffson, situado en la avenida Christophe, no lejos de Carrefour-feuilles, al sur de la capital, territorio controlado por las bandas desde hace años.

Dada la importancia de este emblemático hotel de Puerto Príncipe, su incendio ha provocado una indignación colectiva.

“Los bandidos armados han dado un nuevo paso en el terror. Ya no solo queman casas: ahora atacan nuestra cultura, nuestra identidad, lo que nos hace ser un pueblo”, prosiguió el comunicado oficial.

Este mítico lugar de la cultura y la historia de Haití ha visto desfilar a artistas, escritores y visitantes de todo el mundo.

Por ello, el Gobierno expresó su “más firme indignación” y llamó a la población a movilizarse en contra de estos actos.

“Ya no es momento para la indiferencia ni las divisiones: es momento para la unidad nacional”, subrayó.

Las autoridades afirmaron ser “plenamente conscientes” de la gravedad de la situación y prometieron movilizar “todos los recursos para perseguir, desmantelar y erradicar estos grupos armados”.

“Este crimen contra la nación no quedará impune”, advirtieron. l EFE

OPINIONES

www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

Desatención de la salud mental

RECIENTEMENTE se conoció la triste noticia del fallecimiento de una ciudadana americana en el vacacional de Haina, Ellen Frances Hulett, estadounidense de 24 años, mujer con trastornos mentales, que nunca recibió asistencia médica.

Lo grave es que no es el único caso, también murió en manos de las autoridades David de los Santos, apresado en Ágora Mall y llevado a un destacamento policial, y Cristina Martínez, una dominicana deportada fue localizada en Hondo Valle, Elías Piña. No murió, pero la abandonaron a su suerte.

Debieran llamar la atención de la sociedad estos casos de personas con trastornos mentales que en lugar de recibir asistencia el Estado permita que mueran en su poder. No es de extrañar porque la salud mental en este país es un tema que se mira de soslayo, casi con indiferencia.

En los hospitales del Estado la cantidad de sicólogos, siquiatras y terapeutas es ínfima, mientras que las aseguradoras no cubren casi ningún tipo de atención siquiátrica o sicológica como tampoco los medicamentos básicos para problemas de depresión.

Y no es por falta de información porque los problemas de salud mental de la población están documentados en estudios de organismos competentes, como el informe de la Sociedad Dominicana de Siquiatría que reporta que, en 2024, cerca del 20% de la población sufría de algún trastorno mental, como ansiedad, depresión, bipolaridad y esquizofrenia.

Acerca de las muertes de personas con problemas mentales por negligencia de las autoridades, como los tres casos mencionados en un artículo que elCaribe publicó el lunes, la Sociedad Dominicana de Siquiatría señala: “…la salud mental ha sido históricamente marginada del sistema de salud, con una inversión presupuestaria inferior al 1% (…) y una grave escasez de personal capacitado”.

Los problemas de salud mental se manifiestan más gravemente en la convivencia social, con muertes por enfrentamientos entre vecinos, por un turno en una gasolinera, un roce de vehículos, lo que requiere atención urgente, desde legislación adecuada hasta el sistema de salud pública y las aseguradoras.

Los que están en posibilidad de tomar decisiones tienen que enfrentar esta situación, antes de que terminemos viviendo en una jungla.

Mientras, lo que no puede ocurrir, lo que llora ante la presencia de Dios, es como resalta el reportaje de elCaribe, que el Estado deje morir a personas con trastornos mentales mientras están bajo su custodia.l

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

Sin temor a ser reiterativo

MIGUEL GUERRERO mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele

Nuestro fracaso más evidente es no haber alcanzado en más de seis décadas de práctica democrática un gran acuerdo nacional por encima de los intereses políticos particulares, para definir lo que queremos ser y cómo queremos vernos dentro de quince o cincuenta años.

VISIÓN GLOBAL

Tan grande esfuerzo no corresponde a una sola administración ni mucho menos a una fuerza política. Es un ejercicio de conjugación de voluntades, por encima de toda confrontación o prejuicio partidista o de cualquiera otra naturaleza. Si permitimos que las diferencias nos sigan distanciando en la búsqueda de ese objetivo común inaplazable, las posibilidades de un futuro promisorio serán escasas. En sociedades democráticas las disparidades de criterio enriquecen el debate y ayudan a encontrar senderos seguros hacia el desarrollo y el fortalecimiento institucional. La imperiosa necesidad de encontrar vías de consenso para enfrentar los desafíos del porvenir de manera alguna significa una renuncia a esas diferencias. Una cosa es la diversidad de opinión, que es la esencia misma de una sana práctica democrática, a

la rencilla que ha caracterizado buena parte del juego político en nuestro país.

Por años, el país ha cifrado grandes expectativas en la aprobación de reformas que van desde la judicial a las económicas. Y si bien alcanzamos una de las más importantes, en el área de la educación, no podemos enorgullecernos todavía de los frutos alcanzados. Igual podría decirse en el ámbito judicial.

No permitamos otra vez que la oportunidad pase ante nuestra indiferencia, porque no siempre cruza con ruido de tambor, sino con un ligero toque apenas perceptible para aquellos dispuestos a ver en cada desafío una oportunidad para hacernos grandes y dignos de un mejor futuro. Si hacemos de eso un compromiso nacional por encima de cualquier otra consideración, el país será tan grande como deseamos que sea. l

Senasa y “la mala gestión estatal”

NELSON ENCARNACIÓN nelsonencar10@gmail.com

Una de las prédicas más socorridas que hemos escuchado durante décadas se refiere a que el Estado es mal administrador, por lo cual no debería gerenciar ningún tipo de actividad que pueda ser manejada por el sector privado.

En algún momento esta cháchara tuvo éxito, y negocios que dependían del Estado fueron pasados a la gestión de gerentes provenientes del sector privado, con la ilusión de que llevarían la eficacia y la eficiencia a los entes puestos bajo su control.

Recordamos cómo el presidente Antonio Guzmán (1978-1982) designó gerentes privados en casi todas las unidades de la entonces poderosa Corporación Dominicana de Empresas Estatales (Corde), quienes fracasaron de manera estrepitosa, pues no es lo mismo dirigir una empresa particular que estar al frente a una pública.

Sin embargo, a pesar de aquella experiencia negativa, no han cesado quienes insisten en que el Estado debe encargarse solo de aquello que concierne a las labores propias, como la seguridad, servicios públicos esenciales de salud hospitalaria, arreglo de calles, energía eléctrica básica, y más.

Han entendido —y siguen con el mismo criterio— que negocios como el Banco de Reservas, la Refinería Dominicana de Petróleo, Punta Catalina, el Seguro Nacional de Salud, entre otros, deberían de estar en manos del sector privado para manejarlos “con mayor eficiencia”.

Pura cháchara que nace de la codicia de quienes entienden que el hueso

EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE Manuel Estrella

VICEPRESIDENTE Félix M. García C.

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

ADMINISTRADORA Carolina Cruz

ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA

Luisa Morales

DIRECTORA COMERCIAL

Marianela Romeu

DIRECTOR Nelson Rodríguez

JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA

Héctor Marte Pérez

JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE

Manuel Frontán

pertenece al Estado—a todos los dominicanos—y la masa debe estar en el plato del puñado que se ampara en los privilegios, no quiere subsidios para los pobres—eso es clientelismo aberrante—, pero sí para ellos que los reciben gustosos, evaden impuestos y pagan salarios paupérrimos.

El caso más lamentable de ese predicamento codicioso lo tenemos en el seguro Senasa, sobre el cual, desde su nacimiento junto con todas las demás ARS, se ha pretendido que no compita con las administradoras privadas captando clientes para el complementario, sino que se encargue de suplir asistencia a los pobres diablos mediante el subsidiado.

De nuevo la ley del embudo, donde la parte ancha pertenece a los menos, mientras el grueso de la población debe conformarse con la parte más angosta.

Los problemas que indudablemente atraviesa Senasa surgen de la obligación irrenunciable del Estado de proveer salud a la población, que es su real ganancia. l

EDITOR ECONÓMICO

Martín Polanco

EDITORA DE ESTILO

Jessica Bonifacio

EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS

Alfonso Quiñones

EDITORA DE SOCIALES

María Esperanza Pérez

EDITOR DE DISEÑO

Juan M. Sánchez

EDITOR DE FOTOGRAFÍA

Cadiz Frías

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003

SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737

SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL

CAMINANDO

¡Celebremos los 100 años del Día de las Madres!

PEDRO DOMÍNGUEZ

pdominguez@dominguezbrito.com

Hay fechas que jamás han de pasar desapercibidas y que, a pesar de ser siempre trascendentes, se deben celebrar con más carácter de lo habitual. Cumplir 100 años es una hazaña y en este caso es especial, pues se refiere a una festividad

que nos ha marcado a todos, independientemente de nuestra condición o de si nos encontramos aquí o fuera del país. Ese momento nos une como pueblo, nos vuelve más cariñosos o tristes cuando la progenitora ha partido; durante la semana en las escuelas y colegios es el tema principal; las tiendas venden como nunca, pues esa reina merece que se le regale algo más que amor, y es poco como sea. Me refiero al Día de las Madres, que el último domingo de mayo de 2026 cumplirá 100 años. Por ello, al final, tengo dos propuestas.

Aunque ya algunas naciones las honraban, es en la década de 1920 cuando la iniciativa toma fuerza entre nosotros. Su centro fue la ciudad de Santiago de los Caballeros. Y así, en 1926, mediante decreto del presidente Horacio

CONSTITUCIÓN Y DERECHO

Justicia sin fórmula

CHANEL LIRANZO MONTERO chanelliranzo@gmail.com

Como la mayoría de los artículos de opinión sobre temas fragosos y profundos, una entrega genera más dudas que certezas e invita a profundizar sobre las nuevas cuestiones que se plantean.

¿De qué forma se fija esa indemnización? ¿Con qué herramientas cuenta el juez para fijar la indemnización? ¿Se puede obtener una indemnización menor al millón por una pérdida humana? ¿Se puede obtener una indemnización superior a 5 millones por la misma causa? ¿Qué pasa con la indemnización de aquellos

que sobrevivieron? ¿Con qué se “come” el daño moral? Son algunas de las preguntas que quienes leyeron esta columna manifestaron y que intentaremos abordar.

Cuando los daños son materiales resulta sencillo fijar el monto de una indemnización, se contabilizan los bienes, su valor, su depreciación y se dispone el monto, pero cuando se trata de una vida, la ecuación es bastante distinta, para fijar la indemnización los jueces deben considerar el impacto económico y emocional que provocó la pérdida, donde se resultan relevantes factores como la edad de la víctima, su nivel socioeconómico, expectativa de vida, nivel de educación alcanzado o esperado, entre otros tantos factores.

Como advertimos en la anterior entrega, no existe un esquema, ni una fórmula precisa que sirva de herramienta para determinar la indemnización, esto cubre de subjetividad el proceso, deja el espacio a que sean agentes externos, con los que no siempre cuentan las víctimas, los que determinen la suerte de sus procesos. Los jueces, más en materia penal,

Vásquez, se instituyó el Día de las Madres para el último domingo de mayo. Era un reconocimiento a su importancia en la familia y en el desarrollo de la sociedad. Sus símbolos eran el clavel rojo para representar a las madres vivas y la azucena o nardo para las fallecidas.

Esta iniciativa tuvo dos protagonistas: la señorita Ercilia Pepín y doña Trina de Moya, quienes son de las dominicanas más destacadas de nuestra historia. Invito a que conozcan sus legados. Ercilia Pepín, entre sus motivaciones, consideró a las madres “dadoras de vida y guías de las generaciones, en las que el sufrimiento del doloroso devenir del pueblo dominicano encarnó el sentimiento de la dominicanidad, para que los hijos agradecidos aprendieran a construir la patria”.

¿Y quién de nosotros no ha cantado las estrofas del Himno a las Madres escrito por doña Trina de Moya?: “Venid los moradores del campo y la ciudad y entonemos un himno de intenso amor filial, cantemos a las madres la ternura y el afán, y su noble atributo de abnegación sin par”.

El Día de las Madres de 2026 debe ser más extraordinario. ¡Cumple un siglo de vida! En ese tenor, sugiero que el presidente Luis Abinader forme un comité que reciba todo el apoyo para celebrar la ocasión como Dios manda, donde la vez se resalte el papel de nuestras madres, todo el respeto que merecen y el valor que tienen. Incluso, si todavía no se ha elegido, que el 2026 sea un año dedicado a nuestras madres. Y de seguro todo el mundo estará de acuerdo. l

CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA

Independientes

EL CONFLICTO JURÍDICO Y POLÍTICO en torno a las candidaturas independientes se enmaraña cada vez más, pese al intento de solución auspiciado por un proyecto de ley de la JCE. Lo que parece un tranque de improbable salida lo ha dictado la

Cámara de Diputados. Descartó que independientes puedan terciar en las elecciones de 2028 por considerarlo “inconstitucional”, algo inexplicable cuando el Tribunal Constitucional ha validado las candidaturas fuera de los partidos. Tal y como están las cosas, una fórmula a corto plazo no será posible; los legisladores esperarán “reforma constitucional” para ver el tema. Muy contentos los partidos, desde el principio rechazaron los independientes con diversos argumentos; se impusieron. l

no son expertos en materia de valoración del daño, por lo que deben auxiliarse de peritos que puedan, con sus conocimientos evaluar adecuadamente el perjuicio y, reiteramos, no todas las víctimas podrán promover y solventar los gastos de un informe pericial.

Gran parte de las dudas surgieron a raíz de la estadística que indica un promedio de 1 a 5 millones como indemnizaciones fruto de accidentes, lo que sólo es un indicativo pero no una limitante, es decir, la indemnización podría ser menor a ese número o mayor, limitada formalmente por la imposibilidad de que el juez falle ultra petita (más allá de lo pedido). Muestra de esto es la reciente sentencia de la Cuarta Sala del Tribunal Superior Administrativo que condenó a la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd) y al Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN) a pagar 5 millones cada uno a los padres de una niña que falleció tras caerle parte de un árbol en el Cristo Park.

Como el origen de esta serie de temas

LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme

!Vivos para Dios!

EN DANIEL 2:48 OBSERVAMOS al gran Nabucodonosor reconocer a un joven lleno del Espíritu de Dios: “Entonces el rey engrandeció a Daniel y le dio muchos regalos espléndidos, y le hizo gobernador sobre toda la provincia de Babilonia y jefe

es la tragedia del Jet Set también surge la duda de ¿qué pasa con aquellos que sobrevivieron pero sufrieron un perjuicio? Su caso es más sencillo de evaluar, al menos en la parte exclusivamente material, verificando las lesiones sufridas, el tiempo de recuperación, los gastos incurridos, el tiempo de baja, esto unido a la prueba del perjuicio moral, que puede incluir la necesidad de asistencia psicológica, por citar un ejemplo, entre otros factores. Para este tipo de indemnización es aún más importante la actividad probatoria que despliegue la víctima, un caso bien llevado y con un robusto aporte de pruebas puede conducir a indemnizaciones por encima del promedio obtenido por pérdida humana.

La justicia se enfrenta a un reto mayúsculo, las inquietudes seguirán creciendo, pero como comentaba, a propósito del anterior artículo, mi estimado profesor Yoaldo Hernández, la igualdad ante la ley no exige uniformidad, sino justicia en contexto, en eso último el reto en encontrar ese valor de “justicia” en el contexto del caso. l

supremo sobre todos los sabios de Babilonia”. Las condiciones más adversas y desventajosas no impidieron el propósito de Dios con Daniel, político, consejero de la corte real y sobre todo profeta del Dios Altísimo. Nunca se contaminó con las filosofías babilónicas, su corazón estuvo apegado al mandamiento divino, su ética y su cosmovisión no se corrompieron con el implacable sistema imperial. Dios puede hacer más con un hombre consagrado que con una mayoría descarriada. Un hombre muerto al ego, está vivo para recibir toda la sabiduría de Dios. l

BUEN OFICIO
ROSAS PARA EL ALMA

LA TRIBUNA

Terrorismo, antecedentes en la región

De acuerdo a la Real Academia Española (RAE), el terrorismo es una sucesión de actos de violencia ejecutados para infundir terror. Es un fenómeno en el que incide el contexto histórico y por lo regular tiene un trasfondo político, religioso, social o económico.

Es un tema que adquirió mucho mayor relevancia internacional luego de los atentados del 11 de septiembre de 2001, por su impacto a todos los niveles y los cambios paradigmáticos que generó en materia de seguridad y defensa nacional, que se había acomodado a la polarización de las tensiones políticas e ideológicas de la Guerra Fría, que no escaló a una confrontación bélica abierta.

En Latinoamérica, el terrorismo está presente desde hace décadas, alterando el orden público y la dinámica interna de las naciones donde el fenómeno tiene una mayor presencia y radicalización.

El común denominador que sustentó tan nefasta práctica, dentro del marco socio-político que caracterizó a nuestra región, fueron la anarquía, el sentimiento antiimperialista, la promoción del nacionalismo dentro de la propaganda, la proyección del mesianismo político y el impulso de la ideología marxista-leninista-maoísta como bases fundacionales del ideario socialista, comunista y el tráfi-

co de drogas, coincidiendo con la transición democrática de varios países, tras el derrocamiento de los gobiernos autoritarios hacia la década de los 80´s.

Hay casos un tanto particulares, como el que se registra en Chile y Argentina, producto del conflicto Mapuche, que enfrenta a pueblos originarios con esos estados, por asuntos culturales y territoriales. El debate se centra en la tipificación de algunas de sus acciones, pues hay quienes consideran que deben calificarse de terroristas.

Ahora bien, por sus características y modus operandi, procedo a hacer una relación de las organizaciones y actos terroristas que lograron imponer el terror al monopolizar el ejercicio de la violencia letal a gran escala en un momento determinado, con células activas en algunos casos.

El Partido Comunista del Perú-Sendero Luminoso y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru, lideraron el conflicto armado peruano que devino en la época más cruenta del terrorismo en ese país. El propósito era anarquizar el Estado existente para imponer un Estado socialista, entre 1980 y el 2000. Sus ac-

ciones incluyen desapariciones forzadas, masacres y sabotajes, con un saldo estimado de casi 200 mil muertos.

Colombia es un caso sui generis, pues a pesar de que muchos de los grupos paramilitares y guerrilleros cuyo prontuario fue considerado como terrorista, depusieron sus armas con los acuerdos de paz, todavía existen células activas de la letal Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), mientras que otros muestran resistencia para abandonar sus operaciones, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Es un poco complejo cuantificar las muertes y lesionados en Colombia, porque el terrorismo es una práctica propia de las guerrillas, el paramilitarismo, los sectores del narcotráfico y del extractivismo minero ilegal, sobre todo con las explosiones de coche bomba, que han recobrado la cotidianidad de antaño.

Un caso muy particular lo identificamos en Trinidad y Tobago, donde se ha registrado la adhesión de unos 130 jóvenes al Estado Islámico, una organización terrorista yihadista sunita que controla territorios en países de Medio Oriente y África.

De acuerdo a John McCoy, profesor

de Ciencias Políticas de la Universidad de Alberta, Canadá, autor de la investigación “Extremismo violento cultivado en Trinidad y Tobago: patrones locales, tendencias globales”, la criminalidad, la violencia política, el legado histórico de radicalismo en la isla y la alta tasa de conversos religiosos son factores que inciden en el surgimiento de nuevos yihadistas en ese país.

Esta premisa sustenta la preocupación de algunos sectores nacionales ante el auge de las mezquitas en Haití, al considerar que el fundamentalismo religioso puede encontrar espacio, lo que nos pondría en una condición de mayor inseguridad y cambiaría los niveles de riesgos y amenazas en el continente americano.

En cuanto a la República Dominicana, citamos el atentado al Metro de Santo Domingo, el 27 de octubre de 2014, con un saldo aproximado de 35 heridos, algunos con lesiones permanentes, luego que el joven Franck Kelin Holguín Medina detonara un artefacto explosivo en el vagón en el que se desplazaba, por motivaciones desconocidas. Este caso aislado marcó un precedente por sus características, siendo hasta la fecha la única condena por terrorismo.

Aunque el fenómeno se relaciona más con asuntos políticos en la región, el panorama está cambiando y como muestra abordamos las actividades criminales del Tren de Aragua, considerada una organización terrorista por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, donde está presente, al igual que en varios países suramericanos. Su grado de letalidad y la diversificación de las actividades criminales podría demandar en el corto plazo el establecimiento de estrategias antiterroristas mancomunadas, aunque de manera interna cada Estado la asuma de acuerdo a su propia realidad. l

No hay tiempo para nada más

MARINO BERIGÜETE

Politólogo. m.beriguee@gmail.com

Hoy cumplo 63 años. No es una edad redonda ni trágica, pero ya dice algo. No sé cuánto me queda, pero sí cuánto he vivido. Y con eso, honestamente, basta. Me casé una vez —fue suficiente—. Tengo dos hijas que han hecho más por mí que todos

mis libros juntos. Un nieto que me recuerda cómo era vivir sin miedo. Y pocos amigos, los justos, los que elegí sin obligación ni favores. El resto es silencio. Y una biblioteca con más de doce mil libros que no sé si me sobrevivirá, pero que me ha salvado más veces de las que me atrevo a contar.

Escribo esto desde mi rincón frente a la mar, ese sitio que me guardé para morirme tranquilo. O tal vez estoy en una clase de doctorado en filosofía política en la UASD. Pero si estás leyendo esto, es probable que ya esté aquí, escuchando a las olas decir lo que los hombres no se atreven. A cierta edad uno ya no escribe para que lo lean. Escribe para no olvidarse de lo que siente y ha vivido.

Y lo que siento hoy, 9 de julio, es esto: no hay tiempo para nada más. No hay tiempo para lo tibio. Para lo DE UNA SENTADA

que no te sacude. Para esperar a que alguien te autorice la felicidad. No hay tiempo para los que restan, para los que te exprimen la energía disfrazando el desdén con cortesía. No hay tiempo para fingir entusiasmo ni para tragarse la rabia por educación. A los 63, uno ya no está para caer bien. Está para estar bien. He aprendido que no siempre se gana, pero siempre se vive. Que el amor no se mendiga. Que los errores son tuyos y las lecciones también. Que los silencios dicen más que los discursos, y que a veces la única respuesta digna es irse. He aprendido que no todo lo que brilla es oro, y que vivir de verdad incluye días de sol, noches en vela y lágrimas sin motivo claro. Si hoy, en mi cumpleaños, puedo darte un solo consejo, es este: vive como si fueras a morirte el martes que viene. Di

lo que piensas. Pide perdón cuando lo sientas. Lárgate cuando no te quieran. El tiempo no se guarda, no se recupera, no se negocia. Y tú eres el único responsable de cómo lo usas. Y ríete —ríete con ganas— de los clientes que todavía creen que uno a esta edad trabaja por cenas o almuerzos, como si fuéramos muertos de hambre con tarjeta de presentación. Camina al sol. Métete en la mar. Abre ese vino que llevas reservando años. Llama a quien echas de menos. Y si no te atreves, hazlo igual.

Porque no hay tiempo para nada más. Porque este mundo es un sitio donde nadie sale vivo de él.

Y si has entendido esto, ya estás viviendo.

Yo también lo hago. Aunque no lo parezca.

Hoy es mi cumpleaños número 63. l

TRIBUNA

Prevención de desastres en el Caribe y el golfo de México

OSIRIS DE LEÓN

Especial para elCaribe

El Banco Mundial acaba de plantear, en el segundo trimestre de este año 2025, que los países de Centroamérica y el Caribe pueden prepararse mejor ante desastres causados por ciclones, terremotos, inundaciones y deslizamientos, si se incorporan al Programa de Aseguramiento contra Riesgo Catastrófico en Centroamérica y el Caribe, programa que apoya la construcción de resiliencia mediante el acceso a seguros contra riesgo catastrófico, y aporta asistencia técnica inmediata luego de un impacto de la naturaleza.

En el pasado reciente, el Caribe ha sufrido grandes pérdidas económicas por daños considerables en estructuras e infraestructuras turísticas, agrícolas, industriales, energéticas, telefónicas, urbanas, viales, acueductos, sistemas de riego, y escuelas y hospitales, por lo que los países de la región deben aplicar planes conjuntos, y pólizas de seguros de respuesta inmediata, ante catástrofes por impactos de terremotos, tsunamis, erupciones volcánicas, huracanes, tormentas, inundaciones, y deslizamientos de laderas.

La alta energía elástica acumulada en los bordes de placas tectónicas de la región amenaza con grandes terremotos y tsunamis, mientras la alta energía atmosférica derivada del cambio climático, acelerada por el incremento del contenido de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera, amenaza con huracanes potencialmente más peligrosos, y con lluvias torrenciales repentinas y desastrosas, aún sin tormentas ni huracanes, ya que desde el 2014 el planeta vive el período más caluroso desde que en 1880 la Organización Meteorológica Mundial (OMM) comenzó a llevar registros de temperaturas globales.

Tres ejemplos indiscutibles de terribles impactos de la naturaleza sobre el mar Caribe y el golfo de México son: En primer lugar, el terremoto que en enero 2010 destruyó a Puerto Príncipe, capital de Haití, con 316 mil muertes (segundo terremoto con más muertes en el planeta Tierra), 350 mil heridos, 400 mil edificaciones destruidas y 1.5 millones de damnificados, lo que derivó en el colapso de los sistemas productivos, crisis económica superior a la capacidad de respuesta del país, inestabilidad política interna, flujo migratorio excesivo hacia todos los países de la región, pero mayormente hacia República Dominicana por un tema de cercanía geográfica al compartir el mismo territorio insular.

En segundo lugar, a nivel regional, el terrible impacto del huracán María sobre la isla de Puerto Rico, en septiembre 2017, del cual la isla conserva cicatrices visibles en su infraestructura eléctrica, en su infraestructura vial, en sus embalses para almacenamiento de agua para

acueductos y canales de riego, en escuelas y hospitales, y en su aparato productivo, estimándose que cerca de un 14% de la población de la isla, es decir, casi 480 mil ciudadanos, se vieron obligados a emigrar, mayormente hacia Miami y New York, porque el huracán les dejó sin fuentes de producción de ingresos económicos.

En tercer lugar, tenemos las lluvias torrenciales caídas el 4 de julio de 2025 en Hill Country, en el estado de Texas, con cerca de 100 muertes, incluidas 28 niñas que asistían al campamento cristiano Mystic, a orillas del río Guadalupe, donde precipitaciones de hasta 600 milímetros de lluvias por metro cuadrado, o sea, el equivalente de varios meses de lluvias, en pocas horas, barrieron todo el campamento ubicado a orillas del río, lo que de inmediato generó intenso debate político.

De un lado la oposición política de EUA argumentó que no hubo alerta temprana para evacuar la zona afectada por las inundaciones, y de otro lado el presidente Donald Trump respondió que sí se emitieron alertas tempranas por saber que el río sube cuando llueve mucho, pero que el desbordamiento del río ocurrió en segundos, y nadie vio venir la dimensión de la inundación, ni siquiera la gente más talentosa en meteorología, enfatizando

que nadie debe utilizar una tragedia natural para fines políticos, y quien lo haga debe sentir vergüenza al hacerlo, sin embargo, desde hace varios años el condado de Kerr había considerado la necesidad de instalar un sistema de alertas tempranas por inundaciones, pero no se materializó por el alto costo del sistema. En adición a estos tres desastres, el hecho de que un reciente terremoto, con epicentro en Mandalay, Myanmar, derribara una torre de 30 niveles ubicada a 1,000 (mil) kilómetros de distancia, en suelos flexibles de Bangkok, capital de Tailandia, nos enseña qué tan lejos pueden llegar los daños sísmicos directos, y nos indica que es tiempo de que todos los países caribeños aunemos conocimientos, experiencias y esfuerzos para adoptar planes y programas conjuntos en materia de prevención, educación, gestión y mitigación de riesgos naturales.

Frente a fenómenos derivados del cambio climático, y frente a la sismicidad, la prevención de desastres debe ser una urgente prioridad para nuestra sociedad, y la ausencia de sistemas de alertas tempranas no debe justificarse superponiendo el valor del equipamiento sobre el valor de la vida de los ciudadanos, pues los errores cometidos ante la Dana de Valencia debieron servirnos de referencia para evitar esta nueva tragedia de Texas. l

si boga

YLONA DE LA ROCHA CAMILO delarochaylona@gmail.com

En la crisis haitiana, en una esquina están los que piden que se les expulse del país sin contemplación en su condición de ilegales y en la otra, los que imploran que les respeten los derechos humanos y los dejen permanecer porque se necesitan en la agricultura y la construcción. Por un lado, se exige que se encarcele a los delincuentes y se les aplique todo el peso de ley y por el otro, que se les respete la presunción de inocencia y se les haga un juicio justo. Muchos claman para que se corrija el tránsito, mientras otros se quejan por las medidas que finalmente se aplican porque no resuelven nada.

¿Qué es mejor, la abstención para que no haya críticas o la ejecución para igual provocarlas? No hay forma de mantener a todos conformes en los grandes retos y problemas nacionales, bien por las decisiones que se llegan a tomar, por las que no o por las consecuencias de tales elecciones. Aquí ocurre como la fábula de Esopo del molinero y su hijo que un día caluroso se dirigen a la ciudad a vender un burro. En el camino se encuentran con unas señoras que los critican por estar caminando y les recomiendan al padre montar a su hijo sobre el animal, lo que aceptó. Cuando siguen avanzando, se topan con una anciana que recrimina al joven por dejar a su padre a pie, entonces, estos deciden acceder e intercambiar puestos. No bien habían avanzado, cuando un caminante les sugirió subir ambos sobre el cuadrúpedo para que no se cansaran, recomendación que acogen con beneplácito.

Apenas habían recorrido un trecho cuando, más adelante, aparece un labrador que los acusa de abusar del animal; ellos le explican que se dirigían a venderlo, por lo que su interlocutor les advierte que nadie compraría una bestia maltratada. Convencidos con ese razonamiento, optaron por cargarla, mereciendo por ello las burlas de otros transeúntes porque ¿a quién se le ocurre cargar a un burro y no usarlo en su provecho, anteponiendo su comodidad a la del animal?

Por tanto, siempre habrá alguna opinión, no hay forma de que el capitán complazca a toda la tripulación, tanto si rema como si deja de hacerlo, solo le tocan las quejas por sus acciones, pero también por sus omisiones, lo que sí es cierto que mantenerse a la deriva para complacer a unos cuantos es tan fatal como dejar que el barco se hunda, esa opción puede que deje a varios satisfechos, pero igual a todos ahogados. l

GENTE

www.elcaribe.com.do

FIGURA EMBLEMÁTICA

Un homenaje al artista Víctor Erarte

En un emotivo gesto de admiración y respeto, la Sociedad Latinoamericana de AIFD (Instituto Americano de Diseñadores Florales), bajo la presidencia del reconocido diseñador floral Alejandro Figueira AIFD, ha organizado un homenaje póstumo al inolvidable artista dominicano Víctor Erarte AIFD, también conocido como Vitico, figura emblemática del arte floral internacional y Rey indiscutible de los Carnavales en la República Dominicana.

“CUIDE SU CUERPO. ES EL ÚNICO SITIO QUE USTED TIENE PARA VIVIR” .

Jim Rohn

EMPRESARIO ESTADOUNIDENSE

DISEÑADORES

Competencia de diseño

Como parte de este homenaje, se celebra la Competencia de Diseño de Máscaras de Carnaval en Honor a Víctor Erarte, dirigida por Rubén Consa AIFD, PFCI, director de la competencia y figura destacada en la educación floral en las Américas. Esta iniciativa ha generado un entusiasmo dentro de la comunidad de diseñadores florales de AIFD y CFD, quienes participaron activamente, movidos por el cariño, respeto y admiración hacia quien en vida cultivó lazos profundos de amistad y colaboración en la industria floral.

ESTILO: ENCUENTROS

Tequila: del agave a la barrica

En una cata-maridaje, los sabores y aromas del tequila fueron realzados

Hablar de tequila es hablar de México, de agave y de barricas que guardan cultura.

Durante un encuentro, esta bebida icónica se convirtió en la protagonista de una velada que apostó por despertar los sentidos, con un maridaje diseñado por los chefs Pedro Mota y Carlos Romero. Lejos de ser un simple acompañamiento, cada plato fue concebido como una extensión del perfil sensorial de cada copa.

Fue Harlem Raigoso, gerente de marca de Álvarez & Sánchez, quien introdujo la experiencia, y destacó el carácter auténtico y elegante de las cinco etiquetas presentadas esa tarde, todas provenientes de Casa Cuervo. “Este día tenemos un maridaje creado especialmente para resaltar cada nota del tequila, lo que los llevará a sentir una experiencia gustativa inolvidable”, expresó Raigoso en su discurso.

Con Carlos Espinosa (embajador de marca LATAM de Casa Cuervo), quien estuvo a cargo de la cata dedicada a los tequilas cristalinos, exploramos los perfiles y particularidades de cinco etiquetas icónicas de esta bebida emblemática. Asimismo, destacó la evolución del tequila y las etiquetas que están redefiniendo el lujo en la copa. “El mundo del tequila ha entrado en una nueva era, donde la tradición se une con la innovación para dar vida a expresiones sofisticadas, versátiles e impactantes”, manifestó el experto. Igualmente, Espinosa manifestó que

los tequilas han revolucionado la categoría premium al combinar la complejidad del envejecimiento con la suavidad y claridad visual de un tequila filtrado. Las etiquetas no solo se destacan por su calidad, sino también por sus procesos de elaboración pioneros, diseños distintivos y una propuesta de valor que las convierte en protagonistas dentro del segmento premium y ultra-premium. En la cata, se conoció el primer tequila cristalino del mundo, una innovación que cambió las reglas del juego: Dobel Diamante. Es una mezcla maestra de tequilas reposado, añejo y extra añejo, filtrados con carbón activado para eliminar el color, sin perder la riqueza del añejamiento. “Lo que lo hace especial. Su proceso pionero permite disfrutar la suavidad y complejidad de un tequila añejo en una presentación cristalina y elegante. Ideal para quienes buscan sofisticación y modernidad en cada copa, ya sea servido solo o en cocteles”, puntualizó Espinosa. l

Prosperanza realiza encuentro “Conectadas con Propósito”

ACTIVIDAD. Con un ambiente cargado de entusiasmo, inspiración y profundo sentido de comunidad, la presidenta y fundadora de Prosperanza, Judith Cury, encabezó el esperado encuentro “Conectadas con Propósito”, celebrado en la organización, ubicadas en Spirit CoWorking en Santo Domingo.

La actividad reunió a facilitadoras voluntarias -tanto nuevas como con trayectoria- en un espacio diseñado para fortalecer vínculos, compartir experiencias y renovar el compromiso con la misión de transformar vidas a través del servicio, el enriquecimiento espiritual, la educación, el acceso a la tecnología y el impulso del emprendimiento como herramienta de desarrollo.

Durante el recorrido, las asistentes pudieron conocer de cerca el entorno de trabajo de Prosperanza: un lugar cargado de simbolismo, donde nacen ideas, proyectos y decisiones estratégicas que impactan a miles de mujeres y sus familias a nivel nacional.

Judith Cury agradeció la entrega y dedicación de las voluntarias, destacando el impacto colectivo que ha logrado Prosperanza desde su fundación.

“Este lugar es mucho más que salones de formación; es la casa donde nuestras acciones comienzan a latir. Y ustedes, nuestras facilitadoras, son las manos que extienden ese latido hacia cientos de mujeres en toda la nación”, expresó con emoción.

Mujeres beneficiadas

Cury también resaltó que más de 60 mil mujeres han sido beneficiadas a través de los programas de Prosperanza, gracias al esfuerzo y compromiso de un equipo extraordinario compuesto por más de 1,200 facilitadores voluntarios en todo el país. “Gracias por acompañarnos en este recorrido de ocho años, y en lo que aún falta por construir en este proyecto de Dios para la mujer y sus familias”, puntualizó. l elCaribe

Judith Cury, presidenta y fundadora de Prosperanza. F.E.

Durante la cata de Tequila, de Casa Cuervo. F.E.
Harlem Raigoso, Julian Londoño y Carlos Espinosa. F.E.

CULTURA & ESPECTÁCULOS

Magazines Awards 2025 serán el 5 de agosto en la UCNE

PREMIOS. San Francisco de Macorís realizará una vez más los premios con más glamour y mejor producidos al hacerse fuera de la capital.

Nada que envidiar a ninguno de los premios que se entregan en la capital. Desde San Francisco de Macorís dos emprendedores, Emilio Menicucci y Elaine Priscel, han logrado posicionar los Magazine Awards como una referencia de lo mucho que se puede hacer desde el interior del país, siempre y cuando cuenten con el apoyo de los empresarios y las autoridades.

El 8 de julio se celebró la rueda de prensa de los Magazines Awards 2025, en el Salón Polivalente de la Universidad Católica Nordestana (UCNE), lo que marca el inicio formal de la cuenta regresiva hacia su 7ma edición, el próximo 5 de agosto. Josefina Gómez y Dickson Fernández fueron los conductores del evento.

Amancio. En el área de la comunicación, se destacan a Colombia Alcántara, Iluminada Muñoz, la Beba Rojas y Brenda Sánchez.

Uno de los momentos más esperados fue la presentación de la canción oficial de los Magazines Awards 2025, interpretada por Jameli Martínez, Joel Escoto, Ángel Camilo y Alfonso EH, bajo la producción de Gabriel de la Cruz, que encendió aun más la emoción de la noche.

San Francisco de Macorís,

glamour

Además de entregar las placas de nominación en categorías seleccionadas por el público: YouTube Regional, Influencer Regional, Youtuber del Año, Programa más Popular de Radio Local y Programa de TV del Público, reafirmando el compromiso con el talento emergente y consolidado.

La gala final, será conducida por Zuleika Vargas, de CDN, y Jhan Carlos González. El After Party Glam será en CUE, y prometiendo una experiencia llena de estilo y sorpresas, incluyendo un Glam Cam de Luis Gómez. l ALFONSO QUIÑONES

Confirmado: Pablo Pérez, nuevo director del BND

BALLET. Tal y como lo adelantó elCaribe, ayer, Pablo Pérez sustituye a Stephanie Bauger, quien asumió la dirección de la Escuela de Bellas Artes de Las Terrenas.

La Dirección General de Bellas Artes (DGBA) anunció la designación del destacado bailarín, coreógrafo y educador de danza Pablo Pérez como nuevo director del Ballet Nacional Dominicano. “Entendemos que Pablo Pérez es la persona ideal en este momento para dar continuidad a la extraordinaria labor realizada por la maestra Stephanie Bauger. Está altamente capacitado y, hasta el momento de su nombramiento, se desempeñaba como coreógrafo residente de la compañía”, expresó la directora general de Bellas Artes, Marinella Sallent.

“Conoce profundamente la comunidad de la danza y se ha caracterizado por su compromiso, pasión y entrega. Este es, sin duda, un momento idóneo para él, tanto a nivel profesional como personal”, agregó Sallent.

Por su parte Pablo Pérez dijo: “Recibo con profundo honor y compromiso la confianza depositada por la Dirección General de Bellas Artes, en la persona de su directora, la señora Marinella Sallent, para asumir la dirección del Ballet Nacional Dominicano, la compañía de danza más importante del país”. Afirmó que formar parte de esta institución durante tantos años le ha permitido conocer de cerca su valor y su historia, y ahora, desde esta nueva posición, asume la responsabilidad de aportar su visión y experiencia para el crecimiento del colectivo.

“La danza, como todas las Bellas Artes, evoluciona con el tiempo. Nuestro país también lo hace, con una proyección cada vez más global. Mi misión será acompañar a esta compañía y a cada uno de sus integrantes en ese proceso de transformación, manteniendo su esencia, pero caminando hacia nuevos horizontes que reflejen nuestro presente y abran puertas hacia el futuro”, sostuvo el nuevo director. l elCaribe

Lomiiel lanzó su anunciada producción musical “Bless”

ALBUM. Lomiiel lo había anunciado durante una entrevista con elCaribe en los pasados premios Heat en Medellín. “Mi próximo álbum sale el mes que viene (julio) y se llamará ‘Bless’ por las bendiciones que he recibido en mi aún corta carrera”.

Muy enfocado en su trabajo, con toda la seriedad del mundo, Marcos Antonio Santana Pérez, cuyo nombre musical es Lomiiel, asume con responsabilidad sostener sobre sus hombros los nuevos destinos de la música urbana. Habló entonces de letras limpias y de sus tres millones de dólares de los que han adelantado 600 mil.

Ahora son 18 las canciones con colaboraciones, entre ellas con el Rubio del Acordeón, con música típica fusionada con dembow. “Apuntamos a que será uno de los éxitos más grandes de Blesss porque tiene una mezcla de ritmo que realmente calentará la pista”.

Incluye una colaboración con El Alfa, cuyo tema tiene un video clip.

Los premios han rendido homenaje a figuras como Henry Hierro, Jatnna Tavárez, Adalgisa Pantaleón, Elvis Martínez, Luz García y Nelson Javier ‘El Cocodrilo’, además de artistas, médicos, empresarios, comunicadores y líderes que representan lo mejor de la República Dominicana.

Menicucci y Elaine agradecieron el respaldo institucional y empresarial y el apoyo de una amplia red de patrocinadores Platinum, Gold, Silver y Bronze, junto a importantes aliados. Igualmente reconocieron al gran equipo de producción, logística, alfombra roja, prensa, multimedia y glam, resaltando a grandes talentos.

Informaron sobre los principales homenajes de este año, que recaerán en Pavel Núñez, Belkis Concepción y Nancy

DETALLES

Sobre la historia de Magazines Awards

La historia de los Magazines Awards fue contada con orgullo, y destacaron su nacimiento en 2016. Esta iniciativa visionaria de Elaine Priscel, fundadora de Mujer Magazine, la primera revista femenina del nordeste, y Emilio Menicucci, creador de San Francisco Magazine, la primera revista de la región que inició en 2004 en la Universidad Católica Nordestana, transformó el panorama cultural y editorial de San Francisco de Macorís y del Cibao.

Pablo Pérez, director del Ballet Nacional Dominicano. F.S.

De igual manera, el artista urbano manifestó que también este álbum tendrá temas interpretados a dúo con Yailín “La Más Viral”, La Perversa y DJ Adoni. ¿Le será posible mantener lo de la limpieza de las letras?

Otra colaboración incluye al exponente puertorriqueño de música urbana, Nio García. Además a la cantante y compositora colombiana Fariana; al cantante y compositor puertorriqueño de reguetón y pop urbano, Lennox; y a la exponente urbana mexicana Bellakath, y el cantante, compositor y cantante de corridos tumbados el mexicano, Tito Doble, con quien realizó un remix del éxito “Hay Lupita”.

Entre los productores que colaboran en este nuevo álbum de Lomiiel están Beatz Akademy, considerado el más importante en este momento, así como con DJ Sammy y B One el Productor de Oro. La distribución del disco está a cargo de Openshift y Cuero Macho Records. l ALFONSO QUIÑONES

Elaine Priscel y Emilio Menicucci con el Premio Mujer del Año 2024 Nahiony Reyes. F.S.
Misión Brillar, desde
con premios llenos de
Lomiiel presentó su disco “Bless”. FOTO S.

SOCIALES

Star Products participa del Beauty Fest Olé

BELLEZA. Star Products llevó a cabo una experiencia inolvidable durante el Beauty Fest organizado por Supermercados Olé, en una tarde dedicada al cuidado capilar, la autoaceptación y el empoderamiento femenino.

La charla titulada “Mi Cabello, Mi Poder”, contó con la participación de Rommy Grullón, gerente de Mercadeo de Star Products, y Rommy Pichardo Grullón,

subgerente de Mercadeo de la empresa quienes compartieron escenario con la estilista Belkis León.

Juntas ofrecieron una charla interactiva, educativa e inspiradora que abordó temas como el cuidado del cabello, herramientas y rutinas para una melena saludable, análisis capilar en vivo, y las principales tendencias en colores y cortes para este año.

“El cabello es una extensión de nuestra identidad. En Star Products creemos en el poder de amar cada parte de nosotras, y eso incluye nuestra melena”, expresó Rommy Grullón. Indicó que este tipo de iniciativas es parte de la estrategia de la marca, comprometida con educar, inspirar y transformar la manera en que las personas se relacionan con su imagen personal. l elCaribe

Viajes Logitur lanza la “Ruta Logitur 2025”

RECORRIDO. Con el objetivo de impulsar nuevas alianzas y estrategias de venta de cara al 2026, Viajes Logitur realizó la “Ruta Logitur: Conectando la Industria Turística”.

Esta innovadora caravana nacional que reunió durante cuatro días a más de 200 agencias de viajes con las principales cadenas hoteleras y proveedores turísticos recorrió las principales regiones del

país, desde Punta Cana y La Romana hasta Santiago, Moca y Puerto Plata donde llevó un formato dinámico, experiencial y altamente interactivo.

“La Ruta Logitur no es solo un evento; es una plataforma de conexión real entre quienes hacen posible que el turismo crezca. Es nuestra manera de acercar el producto al vendedor, de inspirar y preparar a las agencias para un futuro de ventas exitosas”, expresó Elizabeth Peguero, directora Comercial y de Ventas de la agencia mayorista. Además, Viajes Logitur aprovechó el evento para presentar sus salidas internacionales para 2026, que incluye experiencias únicas en Europa, Dubái e Istambul, en alianza con Eurorutas, con lo cual abre una nueva temporada de circuitos globales para el mercado dominicano. l elCaribe

Rommy Grullón, Belkis León y Rommy Pichardo Grullón. FUENTE EXTERNA
Directivos Logitur junto a aliados de algunas de las principales cadenas hoteleras en la República Dominicana. FUENTE EXTERNA

www.elcaribe.com.do

FÚTBOL

Policía cree que Jota iba a exceso de velocidad

La Guardia Civil baraja la alta velocidad del vehículo como una de las posibles causas del accidente en el que el pasado jueves de madrugada perdieron la vida el jugador portugués del Liverpool Diogo Jota y su hermano

André Silva en la autovía A-52 en Cernadilla (Zamora), al salirse de la vía el turismo Lamborghini Huracán, que según el informe conducía el propio Diogo Jota. El Subsector de Tráfico de la Guardia Civil de Zamora se encarga de elaborar el informe pericial sobre el accidente, que aún no ha concluido pero que, junto al posible reventón de una rueda, apunta también a un posible exceso de velocidad, según han informado a EFE fuentes de la investigación. Tráfico está estudiando las marcas dejadas por la banda de rodadura de uno de los neumáticos para avanzar en su informe. Además, las pruebas realizadas hasta el momento apuntan a que de los dos hermanos que viajaban en el vehículo siniestrado el que conducía era el internacional con la selección de Portugal, Diogo Jota. (EFE)

EN LA TV

CDN DEPORTES 7:00 A.M.

Programa / Revista Deportiva

CDN DEPORTES 1:00 P.M.

Programa / Entorno Deportivo

CDN DEPORTES 7:00 P.M.

Programa / Inside Deportivo

CDN DEPORTES 8:00 P.M.

LNB / Metros vs Marineros

CDN DEPORTES 11:00 P.M.

Programa / Curubito

Cibao FC tiene una semana entrenando, mayormente con jugadores de su cantera. Se espera la entrada de sus estelares. F.E.

Cibao FC, con la mira puesta en su sexto título en línea

El equipo naranja lleva a cabo su preparación para el venidero torneo de la Liga Dominicana de Fútbol 2025-2026

La maquinaria naranja del Cibao FC comenzó a engrasarse, con miras a la Liga Dominicana de Fútbol (LDF), comienza el 8 de agosto, con un partido inaugural entre los campeones y el Moca FC.

Cibao FC tiene se está entrenando desde hace una semana, mayormente con jugadores de su cantera y se espera que esta semana se vayan sumando otros veteranos y estelares.

El onceno naranja saldrá al césped a buscar su pentacampeonato, porque tie-

ne cuatro coronas corridas y el hexacampeonato en la LDF, desde que esta se inauguró en el 2015.

Junior Scheldeur, quien viene de conquistar el torneo del 2024 y la Copa LDF este mismo año, está al frente de los entrenamientos y preparación del equipo.

afirmó el jugador Junior Scheldeur. Agregó el Director Técnico del Cibao FC, que vienen jugadores nuevos, que en su momento la gerencia del club dará a conocer.

Explicó que estas son rutinas que se hacen cada año, en busca de fortalecer algunas posiciones. Sostuvo que tendrán seis semanas de preparación, en las cuales los jugadores se pondrán al tope de sus condiciones.

Después de ganar la LDF 2024, Cibao FC tuvo una buena participación en la Liga de Campeones, Concacaf. Este año, la Liga Dominicana de Fútbol implementó por primera vez la Copa LDF, donde Cibao FC se coronó campeón, superando en la final a los Delfines del Este. Los campeones terminaron jugando con una portería hermética, donde figuraron el Capitán Miguel “Pichi” Lloyd, Edwin “Gato” Frías y Enzo “Ferrari” Guzmán.

El colombiano Rivaldo Correa fue el líder goleador tanto en la LDF 2024, como en la Copa LDF 2025.

“Tenemos grandes compromisos a nivel local como internacionales, por lo que hemos comenzando a trabajar para garantizar el éxito”, Fecha

La temporada 20252026 de la LDF está prevista iniciar el 8 de agosto próximo

Otros jugadores que sobresalieron fueron, Jean Carlos López, Ernesto “Che” Trinidad, Carlos “Caballo” Ventura, Ángel Montes de Oca, Edwarlyn Reyes, Yunior Peralta, Edipo Rodríguez, Cesarrín Ortiz, Isaac Mercedes, Wilman Modesta, Omar De la Cruz, entre otros. También los extranjeros, Julio César Murillo, Daiver Vega, Camilo Mancilla, Gonzalo Alarcón y Juan David Díaz, este último ausente en los partidos finales por una lesión en su rodilla izquierda. l elCaribe

Diogo Jota. F.E.

Brayan Bello lanza su primer partido completo en las Mayores

JORNADA. El dominicano Brayan Bello ponchó anoche a diez bateadores, su mayor cantidad de la temporada, en el primer juego completo de nueve entradas de su carrera.

Trevor Story conectó un jonrón de tres carreras y los Medias Rojas de Boston vencieron 10-2 a los Rockies de Colorado, logrando su quinta victoria consecutiva. Bello (5-3), quien había ponchado a siete después de un recorrido por la alineación de Colorado, permitió cinco hits y una base por bolas. Lanzó un juego completo de seis entradas acortado por la lluvia el 25 de septiembre de 2022, una derrota 2-0 ante los Yankees.

Ceddanne Rafaela conectó un doble de dos carreras durante una remontada de cuatro carreras en la sexta entrada, seguida de una explosión de seis carreras en la séptima cuando Story conectó un jonrón y el mexicoamericano Jarren Duran añadió un cuadrangular en solitario. Boston tuvo diez o más hits por sexto juego consecutivo.

Pérez logró segundo triunfo

Los Marlins de Miami extendieron a 11 su racha de victorias como visitantes, un récord de la franquicia, al vencer 12-2 a los Rojos de Cincinnati. Se trata de la racha ganadora como visitantes más larga en las Grandes Ligas desde que los Filis ganaron 13 consecutivos fuera de casa en 2023.

El dominicano Eury Pérez (2-2) hizo su sexta apertura para los Marlins desde que regresó esta temporada de una cirugía Tommy John y permitió solo dos hits, incluyendo el jonrón solitario de Matt McLain, su décimo del año, en la primera entrada. Pérez ponchó a ocho y no dio bases por bolas.

Soto comandó a los Mets

Juan Soto conectó un sencillo que impulsó la carrera del desempate en la décima entrada, y los Mets de Nueva York conectaron tres jonrones al venir de atrás para vencer 7-6 a los Orioles de Baltimore. Nueva York perdía 6-2 antes de remontar contra los Orioles para mejorar a 5-34 cuando van perdiendo después de siete entradas. Ronny Mauricio, Francisco Lindor y Pete Alonso conectaron jonrones para los Mets, que luchan palmo a palmo con los Filis de Filadelfia por el primer lugar de la División Este de la Liga Nacional. El dominicano Huascar Brazobán trabajó la parte baja para su segundo salvamento.

Los Yankees vencen a Marineros Giancarlo Stanton pegó un jonrón de tres carreras, Austin Wells conectó un jonrón por tercer juego consecutivo y los Yankees de Nueva York aplastaron a los Marineros de Seattle 10-3. Aaron Judge (34) y Cal Raleigh (36) intercambiaron jonrones al final de la temporada, tras un resultado prácticamente decidido. l AGENCIAS

CINCINNATI

Batting 2B - X Edwards (12), A Ramírez 2 (18), H Hernández (5) RBI - J Sánchez (30), C Norby (25), X Edwards 3 (22), H Hernández (11), D Myers 2 (22), K Stowers 2 (48), A Ramírez (40) 2-out RBI - X Edwards SF - C Norby, D Myers, K Stowers Runners left in scoring position, 2 out - O Lopez 2, D Myers 2 GIDP - D Myers, K Stowers Team LOB – 6 Running SB - D Myers (14, 2nd base off N Martinez) Fielding E - C Norby CINCINNATI

McLain

Batting 2B - C Rafaela (21)

Caminero al Juego de Estrellas y Cruz a la competencia de cuadrangulares

PRESENCIA. Los Rays enviarán a un tercer infielder cañonero al Juego de Estrellas. El antesalista dominicano Junior Caminero se unirá al primera base mexicano Jonathan Aranda y al segunda base Brandon Lowe en el Clásico de Media Temporada en Atlanta, anunció ayer MLB.

Caminero no había sido incluido en el equipo de la Liga Americana en un principio, pero fue seleccionado como reemplazo del antesalista de Boston, Alex Bregman, quien está lesionado. Caminero, quien en un momento del 2024 estuvo clasificado como el principal prospecto de MLB Pipeline, se ganó el honor al registrar una línea ofensiva de .252/.294/.496 con 21 jonrones, 19 dobles y 57 carreras impulsadas en sus primeros 86 juegos de esta temporada. Si conecta un doble más esta semana, será el primer jugador en la historia de la franquicia en registrar 20 dobles y 20 cuadrangulares antes del Juego de Estrellas. Esta es la séptima vez desde el 2008 que los Rays enviarán al menos tres jugadores al Juego de Estrellas. El año pasado solo tuvieron un representante, el mexicano Isaac Paredes, después de haber contado con cuatro en el 2023. Caminero es el tercer jugador de la franquicia en ser seleccionado al Juego de Estrellas como antesalista, uniéndose a Paredes y Evan Longoria.

Torrens

TOTALES

Batting 2B - B Baty (8), B Nimmo (17) HR - R Mauricio (4, 6th inning off B Young, 0 on, 0 out), F Lindor (18, 8th inning off B Baker, 1 on, 0 out), P Alonso (21, 8th inning off B Baker, 1 on, 0 out) RBI - J Soto (52), R Mauricio (6), F Lindor 2 (51), B Nimmo (53), P Alonso 2 (75) S - T Jankowski Runners left in scoring position, 2 out - R Mauricio 2, M Vientos, F Lindor GIDP - P Alonso Team LOB – 8

Running SB - T Taylor (10, 2nd base off F Bautista)

BAALTIMORE TB C H CE BB P AVG

Jackson Holliday

Jordan Westburg

Gunnar Henderson

Ryan O’Hearn 1B

Ramón Laureano RF

Colton Cowser

Tyler O’Neill

Cedric Mullins

Ramón Urías

.286

Oneil Cruz al “Home Run Derby” El jardinero central de los Pittsburgh Pirates, Oneil Cruz, aceptó una invitación ayer para competir en el Derbi de Jonrones que se celebrará el lunes en Atlanta. Cruz es el quinto jugador en participar en la competencia. Los otros son Ronald Acuña Jr. de Atlanta; Cal Raleigh de Seattle; James Wood de Washington y Byron Buxton de Minnesota.

Cruz es conocido por su poderoso bateo y suele conectar algunos de los jonrones más potentes del beisbol. Su jonrón del 25 de mayo en casa contra los Milwaukee tuvo una velocidad de salida de 122.9 mph y fue el jonrón más potente en los 10 años de la era de Statcast. l MLB.COM

Junior Caminero sustituye a Alex Bregman, de los Medias Rojas de Boston. F.E.
Brayan Bello permitió cinco hits a Colorado, con una transferencia y diez ponches. FE MIAMI

MENÚ DEPORTIVO

Compilación estadística: Samuel Félix

TABLA DE LOS PONCHES POR LANZADOR
TABLA DEL SOLO
TABLA

POLIDEPORTIVA

Villa Juana es alegría con un campamento

ALEGRÍA. La fiesta infantil de Villa Juana y sectores aledaños comenzó esta semana con la apertura del Campamento de Verano de la Fundación y el Club Mauricio Báez, en su versión número 13, que se estará desarrollando del 7 y al 25 de julio, en las instalaciones de la entidad de manera gratuita.

Unos 930 niños, niñas y adolescentes estarán siendo asistidos por 200 colaboradores, en una jornada cargada de aprendizaje y diversión, que contará con talleres artísticos y deportivos, además de charlas educativas.

El presidente de la Fundación Mauricio Báez, César Heredia, explicó que cómo cada año, la entidad y el Club Mauricio Báez aúnan esfuerzos, junto al respaldo de diferentes empresas y colaboradores, para que los padres que no cuentan con recursos para el pago de campamentos privados puedan enviar a sus hijos a disfrutar confiadamente de un espacio de diversión y enseñanza durante tres semanas.

“Nuevamente traemos este campamento gratuito, donde los niños tendrán la oportunidad de divertirse, pero al mismo tiempo de aprender en medio de sus vacaciones de verano”, expresó Heredia.

El presidente fundador de la entidad, Leo Corporán, dijo que cada año preparan con entusiasmo la jornada, que contribu-

Las Reinas del Caribe se miden hoy a China Taipei

PREVIA. El sexteto femenino de voleibol de la República Dominicana se enfrentará hoy al combinado de China en la continuación de la tercera fase de la Liga de Naciones, correspondiente al Grupo 8, en partido fijado para comenzar a las 5:00 p.m.

El combinado criollo partió el domingo pasado desde Santo Domin-

RD vence a Japón en inicio Mundial de Softbol

JUSTA. La selección de República Dominicana ofreció ayer la gran sorpresa al derrotar tres carreras a dos al campeón olímpico, el mundialista Japón, en la apertura del Campeonato Mundial de Softbol Masculino Superior, en ciudad Príncipe Alberto, provincia Saskatchewan, en Canadá.

ye a que los niños, niñas y adolescentes de Villa Juana tengan un espacio para pasar sus vacaciones. “Aquí siempre los esperamos con ansias, para brindarles una experiencia de disfrute y de enseñanza. En lugar de los muchachos estar en ocio en las vacaciones, aquí tienen un espacio para aprender y divertirse”, manifestó.

Asimismo, el presidente del Club Mauricio Báez, inmortal del deporte dominicano José -Boyón-Domínguez, dijo que durante la celebración del campamento los niños y jóvenes de Villa Juana contarán con diferentes disciplinas deportivas que serán impartidas en clínicas a los participantes, a modo de motivarlos a que desarrollen una vida sana. l elCaribe

APOYO

Un equipo de voluntarios, médicos y de seguridad

El campamento cuenta con un equipo de voluntarios y seguridad perimetral, además de un equipo médico que estará en permanente vigilancia de los participantes. Programa.- Desde las 8:00 de la mañana hasta la 1:00 de la tarde, durante tres semanas, los campistas de Villa Juana y sectores aledaños disfrutarán de talleres de danza, música, lectura, pintura, fotografía, informática y barro.

go hacia Texas luego de estar varios días realizando entrenamientos de cara a la Liga de Naciones 2025. Las primeras dos fases fueron en Canadá y Turquía.

Las pupilas de Marcos Kweik se encuentran en la décima posición en la Liga de Naciones con 4-4 y nueve puntos acumulados. Las criollas tienen marca de cuatro ganados y cuatro perdidos y está nueva fase será clave para su avance a los playoffs de la contienda que organiza cada año la Federación Internacional de Voleibol.

Para mañana, las quisqueyanas se medirán al seleccionado de Estados Unidos a las 8:30 de la noche. El viernes las Reinas del Caribe se verán la cara ante Thailandia a las cinco de la tarde. l elCaribe

Francisco Nova coló un imparable por el hueco entre la tercera base y el campocorto con las bases llenas en el cierre del séptimo episodio para dejar en el terreno a la potencia asiática y mundial, ubicada en el cuarto puesto del Ranking de la Confederación Mundial de Béisbol y Softbol (WBSC, por sus siglas en inglés), en el que Dominicana ocupa el lugar 11. Es la segunda ocasión histórica en que RD supera al gigante mundial del softbol, que, como anfitrión de los últimos Juegos Olímpicos, en Tokio 2022, se alzó con la presea de oro. La primera ocurrió hace diez años, durante el Mundial de 2015, también en Canadá, pero en la ciudad Saskatoon.l elCaribe

Integrantes del seleccionado criollo. FE

Gonzalo Mejía tendrá su nicho en la inmortalidad

DISTINCIÓN. Gonzalo Mejía fue elegido para ingresar al Salón de la Fama del Deporte Dominicano, en reconocimiento a sus años de servicio en favor del deporte nacional.

Mejía es uno de los dirigentes que mayores aportes ha realizado al desarrollo del tenis de campo en la República Dominicana. De hecho, presidió la federación de 1984 al 2000.

Ha sido elegido en calidad de propulsor y es el primero de la Clase Inmortal 2025 anunciado por el Pabellón de la Fama, informó hoy el doctor Dionisio Guzmán, presidente del Comité Permanente de esa institución.

Guzmán precisó que Gonzalo será exaltado en el 59 Ceremonial pautado para celebrarse el domingo 16 de noviembre en el auditorio del Pabellón, del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte. Es el primero de dos propulsores votados cada año para ingresar al Pabellón de la Fama. l elCaribe

Maximus Power impresiona en su debut en el Quinto Centenario

HIPISMO. En la quinta carrera del cartel de ayer, en el Hipódromo V Centenario, se observó un ejemplar que con su actuación hizo honor a la traducción de su nombre: a Maximus Power (Máximo Poder).

El “tresañero” importado tuvo un impresionante debut en el parque hípico dominicano, donde ganó cómodamente en su primera competencia en el país. El pupilo del Establo San Lázaro hizo un “punta a punta” y nunca vio peligrar su ventaja, en los 1,100 metros del recorrido, en los cuales desplegó el que pareció su “máximo poder” de avance en la carrera; lo cual resultó mucho para sus adversarios en la competición.

Así, guiado por el experimentado jinete Robin Santiago, Maximus Power registró un tiempo de 1:05:4/5, en una distancia en la cual el récord local es un tiempo de 1:02:3/5, impuesto en 1998 por el ejemplar Bonus Award.

Santiago resultó el jinete más ganador (2 victorias) en el cartel #54 del año, en el cual, el pool de 6 pagó RD$1,712.00 por partes, más las partes de cinco; en una tarde en la cual ganaron 5 de 6 favoritos en las apuestas. Con cinco ganadores, el pool de 6 tuvo un dividendo de RD$116.00. El pool de 5 (Pick 5) pagó RD$1,655.00.

En la primera carrera, ganó Majestic Corredor (1), del Establo Lígalo. Llevó sobre el lomo al jinete Jimmy Jiménez.

En la segunda carrera, dominó Atabey Lea (2), del Establo Emma Elena. Cargó con el peso del jinete Carlos de León, quien siguió las instrucciones del entrenador Demetrio A. Correa.

En la tercera carrera, se impuso Bon Vivant (5) del Establo Omar Abreu. Llevó sus bridas el jinete Jesús Frías.

En la cuarta carrera, trtiunfó Universo (1), del Establo Moisés. Tuvo la monta del jinete Trusman Quevedo.

En la quinta carrera, la victoria fue para Maximus Power (2), del Establo San Lázaro. Lo condujo el jinete Robin Santiago. En la sexta carrera, el primero en llegar a la meta fue Dilson (4), del Establo Frankie Racing Stud. l elCaribe

El potro Maximus Power tuvo sobre el lomo al jinete Robin Santiago. F.E.
Leon Corporán (izq.) José -Boyón- Domínguez, César Heredia y Silviana Aquino. F.E.

Leones cortan racha derrotas ante Cañeros

Los escarlatas, que gozaron de una fluida ofensiva, mejoraron su récord a 12-9 (33 puntos), al tiempo que figuran con 4-3 en la fase de eliminación

Leones de Santo Domingo retornaron a la victoria, después de tres derrotas en línea, al superar 108 por 91 a Cañeros del Este en partido de la fase de eliminación de la Súper Liga LNB celebrado anoche en el Polideportivo Eleoncio Mercedes de La Romana.

Los escarlatas, que gozaron de una fluida ofensiva, mejoraron su récord a 12-9 (33 puntos), al tiempo que figuran con 4-3 en la fase de eliminación.

Cañeros, que tienen marca de 9-12 (30 puntos), están en la última posición y tienen 1-6 en la fase de eliminación.

Por Leones, Gerardo Suero anotó 30

puntos, seguido por Trahson Burrel, con 26 tantos, ocho rebotes y seis asistencias; Jaison Valdez terminó con 14 unidades, siete rebotes y nueve asistencias, y Bryan Saviñón agregó 12 tantos.

Por los Cañeros, Austin Trice fue el mejor anotador con 28 puntos y ocho rebotes; Timmy Bond Jr logró 22 tantos, y Yeison Colomé terminó con 18 tantos.

Los parciales terminaron 40-29, 29-16, 22-24 y 17-22 a favor de Leones, que tiraron para un 53 por ciento de campo, con 41 rebotes, 31 asistencias, 10 robos y 13 pérdidas, mientras que Cañeros lanzaron para un 42 por ciento de campo, con 44 rebo-

tes, 17 asistencias y perdieron 14 balones. Leones contaron con un buen manejo de balón y efectivos lances desde el arco de tres puntos en la primera mitad, factores que les permitieron sacar una holgada ventaja.

Fue a partir de los últimos tres minutos del primer cuarto que Leones impusieron su juego, con Gerardo Suero y Trahson Burrel a la cabeza, los cuales anotaron 19 y 17 puntos, respectivamente, en la primera mitad para que escarlatas se fueran al descanso con ventaja de 24 puntos (69-45).

Los rojos tuvieron mejor rotación del

balón, al repartir 21 asistencias, contra seis de Cañeros, que perdieron 10 balones, ante cuatro de los Leones, que dominaron los rebotes 24-21, con un 56 por ciento de campo, y los locales lo hicieron para un 42 por ciento.

Juegos de hoy

Metros de Santiago recibirán a Marineros de Puerto Plata, a las 8:00 de la noche, en la Gran Arena del Cibao Oscar Gobaira, e Indios de San Francisco de Macorís visitarán a Titanes del Sur en el Polideportivo de San Cristóbal, a las 8:30 de la noche. l elCaribe

Miércoles 9 De Julio De 2025 www.elcaribe.com.do

LEGALES

Legales

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado NISSAN, Modelo BAYALFAB14FHA-J-Y, Color BLANCO, Año 1997, Placa A358986, Chasis 3N1BDAB14V002837, a nombre de LISANDRO VENTURA GARCIA.

SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 840089684 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a nombre de JULIO ARCENIO DESPRADEL NUÑEZ , portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 402-4210453-3, certificado número 840089684 expedido en fecha 19 de marzo del 2024 por el monto de (RD$5,000,000.00), más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE PLACA No. G206778, Jeep DAIHATSU, modelo N20LT, color azul, año 1999, placa G206778, chasis JDAJ100G000539014, a nombre OMAR FELIPE DOMINGUEZ CASTILLO.

PERDIDA DE PLACA No. S022576, Veh. Carga MACK, modelo GU713 700, color amarillo, año 2009, chasis 1M2AX04C69M004155, a nombre BONIFACIA MORA FAMILIA.

PERDIDA DE PLACA No. L386401, Veh. CARGA INTERNACIONAL, Modelo 4700, Color BLANCO, Año 2000, Chasis 1HTSCABM8YH279431, a nombre de GRUAS ANDY SRL.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado NISSAN, Modelo MARCH, Color BLANCO, Año 2018, Placa AA11465, Chasis K13-073520, a nombre de MARGARITA DEL CARMEN REYNOSO GUERRERO.

SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 842902686 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de RAYSA ELIBELKYS CASTILLO JEREZ, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-1147728-7 y ELIAS MIGUEL DIAZ DEL ORBE, portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-0913378-5, certificado número 842902686 expedido en fecha 22 de julio de 2024 por el monto de (RD$3,835,134.45) más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE PLACA No. K0077232, Motocicleta TURANO, Modelo CG150, Color rojo, Año 2022, Chasis LBEJLX32TNA231552, a nombre de ADALBERTO QUINTIN JIMENEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado CHEVROLET, Modelo CRUZE LT, Color gris, Año 2013, Placa A865933, Chasis 1G1PC5SB6D7129500, a nombre de AMAURYS ALEXANDER ADAMES PEREZ.

PERDIDA DE PLACA No. G242752, Jeep SUZUKI, color rojo, año 2011, chasis JS3TE04V7A4603432, a nombre KIARA COLLADO SOSA.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga INTERNATIONAL, Modelo 4900, Color blanco, Año 1998, Placa L193932, Chasis 1HTSDAAN9WH524600, a nombre de CESAR GIL CABRERA.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep KIA, modelo SPORTAGE LX 2WD, color azul, año 2018, placa G410777, chasis KNAPM81ABJ7237077, a nombre SANTO BAUTISTA GERMAN.

PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca SUZUKI Modelo AX100, año 2005, color AZUL, Placa No. N054142M, Chasis No. LC6PAGA1350817123, a nombre de MANUEL MERCEDES

PERDIDA DE MATRICULA Jeep CHEVROLET, Modelo TAHOE, Color blanco, Año 2011, Placa G249099, Chasis 1GNSK6E0XBR252293, a nombre de DIONISIO RAFAEL ALMONTE RAMIREZ.

PERDIDA DE PLACA No. L107708, Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo HI JET, Color BLANCO, Año 1998, Chasis S100C003675, a nombre de JOSE MIGUEL MANZUETA.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HONDA, Modelo ACCORD, Color CREMA, Año 2003, Placa A316292, Chasis 1HGCM56623A107352, a nombre de YOKAIRA RODRIGUEZ CASTILLO.

PERDIDA DE MATRICULA DEL JEEP, MERCEDES BENZ, G500 4WD, 2016, GRIS, PLACA G378367, CHASIS WDB4632341X257485, PROP. DE CINDRY ESTEFANIA GUTIERREZ SANCHEZ.

PERDIDA DE PLACA No. G726238, JEEP HYUNDAI, Modelo SANTA FE SPORT, Color GRIS, Año 2018, Chasis 5XYZT3LB1JG566239, a nombre de LUIS MOISES HEREDIA ADAMES.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2019, Placa K1757470, Chasis LC6PAGA11K003984, a nombre de RICHARD RIVERA.

PERDIDA DE PLACA No. A070639, Automóvil Privado TOYOTA, modelo COROLLA CE, color dorado, año 1994, chasis AE1003022694, a nombre de VICTOR MANUEL VASQUEZ REYES. CED. 225-0019816-7.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado NISSAN, Modelo ALTIMA GLE, Color NEGRO, Año 1999, Placa A517975, Chasis 1N4DL01D0XC188222, a nombre de MIGUEL ANTONO PAULINO SOLANO.

PERDIDA DE PLACA No. K0508341,Motocicleta HONDA, Modelo C50, Color VERDE, Año 1984, Chasis C500325368, a nombre de SANTIAGO ZABALA RAMIREZ.

PERDIDA DE PLACA No. K0031408, Motocicleta LONCIN, Modelo PRUSS 200, Color NEGRO, Año 2022, Chasis LLCLGL302NA102948, a nombre de INVERSIONES PALOMAS DEL SUR SRL.

PERDIDA DE PLACA No. AA49487, Automovil Privado MAZDA, Modelo DEMIO, Color GRIS, Año 2018, Chasis DJ3FS-515656, a nombre de FRANTZ PAULCHE.

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado KIA, Modelo AVELLA GXI, Color rojo, Año 2002, Placa A073298, Chasis KNAFC523325095067, a nombre de MELVIN GIRALDO PUJOLS.

PERDIDA DE MATRICULA Veh.

CARGA ISUZU, Modelo GPR71H-26, Color BLANCO, Año 2016, Placa L350856, Chasis JAANPR71HG7100433, a nombre de RAFAEL AMBIORIX JORGE ABREU.

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA, Color VERDE, Año 1993, Placa A519709, Chasis 2T1AE09EXPC003427, a nombre de HERMINIO ANTONIO THEN BRETON.

PERDIDA matricula Motocicleta, Marca Suzuki, AN125HK, 2012, Azul, Placa N846250, chasis LC6TCJC97C0010691, Prop. José Alberto Diaz Mejía

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga FREIGHTLINER, Modelo TRUCK, Color blanco, Año 1998, Placa L295136, Chasis 1FY6HJACWH953006, a nombre de CESAR TEOFILO SANTOS DISLA.

PERDIDA DE PLACA No. K2222090, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2022, Chasis MD2A76AX1NWF48847, a nombre de MIGUEL ANGEL DE LA CRUZ BREA.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado MAZDA, Modelo 929 4HT, Color VERDE OSCURO, Año 1993, Placa A163850, Chasis HD10E1104515, a nombre de ODEMIR LUIZ DE MORAES.

PERDIDA DE MATRICULA. Placa G126852,Chasis JS3JB43V864200298,Marca SUZUKI,Modelo SEDAN,Color PLATEADO,Año 2006 a nombre de WILLIAMS DARIO HERNANDEZ REGALADO, ced.073-0005266-4

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HYUNDAI, Modelo SONATA Y20, Color NARANJA, Año 2011, Placa A793911, Chasis KMHEC41MBBA183792, a nombre de ANGEL ANTONIO DIAZ BERAS.

PERDIDA DE PLACA No.

K2354302, Motocicleta BAJAJ, Modelo BOXER BM 150, Color NEGRO, Año 2023, Chasis MD2A21BX7PWC48524, a nombre de ISAIAS MEDINA AYBAR.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta LONCIN, modelo CG150, color rojo, año 2015, placa K0702246, chasis LLCLPP203FE105697, a nombre GERARDO MOTA PEREZ.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta SUCATI, Modelo CG150, Color NEGRO, Año 2021, Placa K1651364, Chasis LZ3JLX12THA109248, a nombre de EDINSON RUBEN ALCANTARA SOTO.

PERDIDA DE PLACA No. K2225276, Motocicleta NIPPONIA, Modelo BRIO 110, Color NEGRO, Año 2021, Chasis XF1NC1102ML516744, a nombre de JOSE ANTONIO PEGUERO SOSA.

PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca LONCIN, Modelo LX150-70C, año 2014, color BLANCO, Placa No. K0418587, Chasis No. LLCLPJ6C4EE102341, a nombre de DOMINGO LEONARDO GARCIA

PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO CHEVROLET COLOR BLANCO AÑO 2010 PLACA L300624 CHASIS KL19B0Y57AC557741 A NOMBRE DE YONEKY PEREZ VARGAS

PERDIDA DE MATRICULA Veh. carga VOLVO, modelo VNL, color rojo, año 2005, placa L365059, chasis 4V4NC9GH65N378884, a nombre de ELACIO ALBERTO SANTANA PEREZ.

PERDIDA PLACA Motocicleta, Marca Motorbox, BM200, 2016, Blanco, Placa K0726605, chasis L1PGHSM1XG1L00014, Prop. Benigno S Marketing SRL

PERDIDA DE PLACA No. K1176836, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2017, Chasis MD2A76AZ8HWJ49372, a nombre de INVERSIONES LEANDRO MOTORS SRL.

PERDIDA DE PLACA No. K0681557, Motocicleta JINCHENG, Modelo AX100-BD, Color BLANCO, Año 2013, Chasis LJCPAGLH0CS020219, a nombre de APOLINAR ALCANTARA PINALES.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, Modelo DT125, Color azul, Año 2002, placa N9020063, Chasis DE02X002412, a nombre de MARIO MEJIA POLANCO.

PERDIDA DE PLACA No. N9020063, Motocicleta YAMAHA, Modelo DT125, Color azul, Año 2002, Chasis DE02X002412, a nombre de MARIO MEJIA POLANCO.

PERDIDA DE PLACA No. K2518618, Motocicleta GACELA, color verde, año 2022, chasis SC4PH7106N1600404, a nombre de NANAO MOTORS, RNC 131109985.

PERDIDA DE PLACA No. L299765, Veh. CARGA TOYOTA, Modelo LN1445LTRMDS, Color ROJO, Año 2000, Chasis LN1450034907, a nombre de MANUEL AUGUSTO JIMENEZ REYES.

PERDIDA DE PLACA No. K0687115, Motocicleta GATO, modelo 200-GY, color negro/blanco, año 2016, chasis LXYJCML07G0243201, a nombre de CONFESOR ESPINAL ARIAS.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HYUNDAI, Modelo GRAND I10, Color BLANCO, Año 2018, Placa A814678, Chasis MALA751ABJM790504, a nombre de ARNALDO ANDRES ORTIZ TEJEDA.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA KIA, Modelo BONGO 3, Color BLANCO, Año 2011, Placa L349075, Chasis KNCSJZ75ABK532713, a nombre de FIDEL VLADIMIR GERONIMO RAMIREZ.

SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 837492784 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de SEVERIN JACQUES MARIE CARMINATI, portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 402-2300287-0, certificado número 837492784 expedido en fecha 20 de noviembre de 2023 por el monto de (RD$11,536.51) más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE PLACA No. AA422586, Automovil Privado DAIHATSU, Modelo MIRA ES, Color BLANCO, Año 2019, Chasis LA350S-0097437, a nombre de WANDER FRANCISCO RAMIREZ JIMENEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta TAURO, modelo CG200, color negro, año 2014, placa N0516668, chasis TARPCM50XEC004951, a nombre FAUSTO DOMINGUEZ DELGADO.

SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 842169005 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de LUISANNA ALVAREZ MARTINEZ, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 402-3481752-2, certificado número 842169005 expedido en fecha 18 de junio de 2024 por el monto de (RD$113,603.06) más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, Modelo C50, Color azul, Año 1994, Placa K1231508, Chasis c50-0914709, a nombre de JUAN FRANCISCO DE LOS SANTOS.

PERDIDA DE PLACA DE TRASLADO No. DD01207, Propiedad de EMERGENCIA MOTORS SRL, RNC. 13037452.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep MITSUBISHI, modelo MONTERO SPORT 4X4, color blanco, año 2002, placa G170848, chasis JA4MT31R52J058037, a nombre SANTO BAUTISTA GERMAN.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado TOYOTA, modelo COROLLA LE, Color blanco, Año 2018, Placa AA12133, Chasis 5YFBURHE6JP789313, a nombre de ANGEL LUIS ACOSTA TEJEDA.

PERDIDA Placa Veh. Carga, Marca Toyota, Pick UP, 1992, Rojo, Placa L049220, chasis 4TARN81A8NZ039741, Prop. William Cepeda García

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado TOYOTA, Modelo VITZ, Color blanco, Año 2012, placa A702279, Chasis NSP1302049610, a nombre de JERLIN DENIS NUÑEZ.

PERDIDA DE PLACA No. L269403, Veh. CARGA NISSAN, Modelo URBAN, Color BLANCO, Año 1999, Chasis 3N6CD13S6ZK012080, a nombre de JOSE ANTONIO ALCANTARA TURBI.

PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA HONDA COLOR VERDE AÑO 1994 PLACA K0575477 CHASIS HA022223250 A NOMBRE DE PERGALEXIS GUZMAN

PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA LONCIN COLOR NEGRO AÑO 2015 PLACA K0673293 CHASIS LLCLTJD02FCK01239 A NOMBRE DE SANTIAGO REYNOSO FRIAS

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta TAURO, Color ROJO Y GRIS, Año 2018, Placa K1746210, Chasis LZRG0F1A8J1861477, a nombre de SULY MERCEDES BORGES BENITEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HONDA, Modelo CIVIC, Color gris, Año 2004, Placa A513125, Chasis 1HGES26754L012179, a nombre de VIALANZA SRL.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, Modelo APRIO, Color ROJO, Año 2002, Placa K1726811, Chasis 4JP7252286, a nombre de MARIA GONZALEZ MATA.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado BMW, Modelo M5, Color negro, Año 2018, Placa AA45973, Chasis WBSJF0C59JB282938, a nombre de JUAN MATOS REYES.

PERDIDA DE PLACA No. G607103, Jeep CADILLAC, modelo ESCALADE PREMIUM LUXURY AWD, Color blanco, Año 2021, Chasis 1GYS4CKL1MR189436, a nombre de LEURY JOSE TEJEDA BRITO.

PERDIDA DE PLACA No. K2034941, Motocicleta LONCIN, modelo LX125-58, color negro, año 2020, chasis LLCLP1T04LA100894, a nombre de ELVIN AMAURY GARCIA CARVAJAL, Ced. 402-2836979-5.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HONDA, Modelo CIVIC, Color ROJO, Año 1996, placa A117398, Chasis 2HGEJ6327TH101539, a nombre de JOSE LANTIGUA ORTIZ.

PERDIDA DE MATRICULA DEL JEEP, VOLVO, XC90 T6 MOMENTUM AWD, 2017, AZUL, PLACA G624868, CHASIS YV4A22PK4H1176036, PROP. DE YOKAIRA MASSIEL ABREU VARGAS.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, Modelo NVA110M, Color NARANJA, Año 2022, Placa K2506208, Chasis ME4JK0993ND045793, a nombre de CESAR AUGUSTO DIAZ DE LA CRUZ.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep MAZDA, Modelo CX-7, Color azul, Año 2008, Placa G184536, Chasis JM3ER293280203432, a nombre de ESEQUIEL LLUBERES PAYANO.

PERDIDA PLACA Motocicleta, Marca Motorbox, BM200, 2016, Blanco, Placa K072657Ñ5, chasis L1PGHSM1XG1L00013, Prop. Benigno S Marketing SRL

PERDIDA DE CHAPA No. A558352, Automóvil Privado TOYOTA, modelo COROLLA CE, Color dorado, Año 1998, Chasis 2T1BR18EWC087892, a nombre de FELVIN ALEURYS DUVAL PEREZ.

elCaribe, Miércoles
elCaribe, Miércoles
elCaribe, Miércoles

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.