elCaribe 05 mayo 2025

Page 1


PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

TENDENCIA

Las perras del cantante y la queja del vecino

Un vecino le escribe a otro, quejándose porque los perros del segundo, en este caso perras, no lo dejan dormir. Pasa con frecuencia, y normalmente nadie más se entera, además de los involucrados y el entorno. Pero en esta ocasión, se ha ha dado ese caso, y resulta que es uno de los temas principales en las redes. Esto ha ocurrido por dos motivos: Uno de los vecinos, el dueño de las perras, es un artista famoso y, además, se encargó de publicar las conversaciones que ha tenido con el vecino insomne.

AGENDA

8:30 A.M. El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones inaugura su congreso INDOTEL 4.0., en el Hotel Jaragua.

10:00 A.M. Articulación Nacional Campesina entrega documento en el Ministerio de Agricultura sobre su oposición al “desmantelamiento” del IAD.

5:00 P.M. Acto de entrega de becas para estudiantes del ITLA. Auditorio Juan Bosch, Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña.

6:00 P.M. Protesta de Patria Libre contra proyecto de ley libertad de expresión, frente al Congreso Nacional.

6:30 P.M. El CNP invita al lanzamiento de Expo Provisiones 2025. En Spirit Coworking Space.

EL TERMÓMETRO

FRÍO

Evento: ADOCCO realizó su VI Seminario Internacional Transparencia, el cual estuvo enfocado en acciones para fortalecer la administración pública.

FOGARATÉ

Delincuencia fronteriza

¿QUÉ LOGRA EL GOBIERno con la deportación de miles y miles de haitianos radicados ilegalmente en el país? La respuesta es simple: nada. Porque los 391 kilómetros de frontera domínico-haitiana, a cargo de miles de soldados, es el más extenso e intenso ámbito de corrupción militar que pueda imaginarse. Y, sin embargo, ¿Cuántos oficiales altos, medianos y pequeños, han sido degradados por promover, a cambio de dinero, el ingreso ilegal de inmigrantes? ¿Cuántos han sido sometidos a la justicia militar? ¿Cuántos han cumplido o cumplen prisión? Nunca lo sabremos, porque el muy conveniente secreto militar los protege.

RAMÓN COLOMBO

PERIODISTA

LA CIFRA

154,000

En Santiago Rodríguez, miembros del Ejército descubrieron 154 mil cigarrillos en un falso piso de un camión. El conductor se encuentra detenido.

TIBIO

Psicóloga: Priyanka Rodríguez advierte que el duelo colectivo tras la tragedia del Jet Set, podría derivar en una crisis social si el Estado no actúa con rapidez.

DAN DE QUÉ HABLAR

Aguas de mayo

MAYO, que a sus primeras lluvias la tradición asigna rejuvenecimiento y que quizá mucha gente que lo cree debió aprovechar, ha llegado con torrenciales que en algunas regiones ha sido vendaval, lo que podría ser preludio de una temporada ciclónica, que arranca en el sexto mes del año, activa. La esperanza es que junio no sea la continuación de los primeros días de mayo. Pero las cosas de la vida, y por eso el comentario, es que como quiera se llora, porque cuando hay sequía se invoca a la Virgen de la Cueva para que llueva, y en estos días que ha sido a cántaros el griterío es que daña los acueductos y, vaya paradoja, por haber caído tanta agua a centenares de miles de hogares no llega el agua.

LA ENCUESTA

RESULTADO LA PREGUNTA DE AYER

¿Considera positivo que el presidente Abinader formalizara la convocatoria a diálogo a los expresidentes para tratar la crisis migratoria?

Sí: 101 VOTOS •86.09%

No: 16 VOTOS •13.91%

CALIENTE

Alcatraz: Donald Trump, presidente de EE. UU. dispuso la reapertura de la prisión, cerrada desde 1963, para albergar a los delincuentes “más violentos”.

SÍNTESIS

Haití

EL CONSEJO DE TRANSICIÓN Presidencial de Haití está estancado, no ha sido posible lograr la recuperación de la paz y la seguridad. Tampoco se han podido iniciar las reformas institucionales que permitan celebrar elecciones generales, su presidente actual Fritz Alphonse Jean tampoco ha cumplido con la celebración de un referéndum para lograr el apoyo para adoptar un presupuesto de guerra para combatir la inseguridad. Lo más grave, es que la ONU cree que Haití ha caído en punto de “no retorno”, en la medida en que las bandas ya controlan el 85% del territorio de Puerto Príncipe faltando poco para que las autoridades del gobierno sean expulsadas de la capital haitiana.

JULIO HAZIM COMUNICADOR

LA PREGUNTA DE HOY

¿Considera usted que los expresidentes de la República deben confirmar su participación cuanto antes a la convocatoria del presidente Abinader para tratar la crisis haitiana?

Sí / No

mandatario mexicano mencionó que hay que luchar para vencer las desigualdades que, actualmente, el crimen organizado aprovecha ofreciendo oportunidades de trabajo y de ingreso a los jóvenes.

“El día que lo hagamos, nuestros países salen del subdesarrollo. No, no es que cuando seamos ricos vamos a tener instituciones de justicia ejemplares, es al revés. Cuando nos propongamos y tengamos instituciones de seguridad y justicia confiables y eficaces, como habla en el primer mundo, entonces ese día saldremos del subdesarrollo”, indicó Felipe Calderón.

En su intervención en el panel “La delincuencia organizada transnacional y su impacto en la región”, el exasesor del pasado secretario general de la OEA, Luis Almagro, Héctor Schamis, habló sobre las expectativas que se tiene sobre el actual secretario, Albert R. Ramdin, en temas de preocupación como la democracia, las dictaduras, la violación de derechos humanos y el crimen organizado en las Américas.

Indicó que más allá de esos temas, de una vez por todas desde la OEA se trabaje para llevar a “Venezuela a la Corte Penal Internacional” y para estar presente condenando la invasión y la agresión de Rusia a Ucrania.

cia en el tratamiento de casos complejos, expertos en Justicia y Derecho Internacional, Blas Jesús Imbroda y Carolina Olarte, alzaron su voz en defensa de la paz y la seguridad en el mundo.

El español Blas Jesús Imbroda, en su condición de abogado internacional y experto en Justicia Internacional, expresó que Corte Internacional de Justicia tiene el reto de no solo de juzgar a los “terribles criminales”, sino en ser la voz en el mundo y de la defensa de la paz.

En su intervención, el experto indicó que la Corte Penal Internacional tiene que ser voz con su trabajo diario y que, a través de un trabajo de máxima celeridad, eficacia y contundencia de la fiscalía, no quede impune ningún crimen que afecte a toda la humanidad. Al igual, que vele si hay o no Estado de Derecho en los países.

Mientras que la colombiana Carolina Olarte, embajadora de Colombia en Países Bajos y especialista en Derecho Internacional, hizo un llamado de atención para que los tiempos de decisiones sean menos largos, sobre todo cuando se trata de casos complejos, donde habrá una solución definitiva.

Clausura El Congreso Mundial, que fue inaugurado el domingo, concluye hoy al mediodía

De su lado, el excanciller de Ecuador (2022-2023), Juan Carlos Holguín, manifestó que el mundo tiene ahora una serie de desafíos, sobre todo bilaterales. A ello agrega las guerras que se encuentran en marcha y el fenómeno de la inteligencia artificial.

“Con ellos, hay elementos que hacen que no se vea con la claridad necesaria que el reto más grande que tenemos a nivel global, que es la pelea contra las estructuras criminales. Las estructuras criminales vienen de una industria incomparable y un foco de operaciones que como estados es difícil competir cuando tú tienes un país pequeño como Ecuador, República Dominicana, quizás como Uruguay y otros países de la región o centroamericanos”, enfatizó.

Papel de Corte Penal Internacional

En un panel enfocado en el fortalecimiento del Estado de Derecho y los derechos humanos del mundo, con enfoque en el papel de la Corte Internacional de Justi-

Contra desinformación

Con la participación de más de 300 panelistas y en las más de 50 mesas de debate, el Congreso Mundial del Derecho también tuvo un enfoque especial en uno de los retos más urgentes de la era: la desinformación.

Con una advertencia contundente, el abogado y exconsejero legal de The New Yorker, Fabio Bertoni, abrió la segunda jornada del Congreso. “Necesitamos más herramientas para decir qué es cierto y qué no lo es. Sin ellas, la desinformación se convierte en una amenaza que desarma al periodismo y desestabiliza la democracia”, afirmó.

Bertoni alertó sobre la creciente presión legal y política contra los medios, especialmente en Estados Unidos tras la administración Trump.

“No tenemos tiempo. Los medios han reducido personal, los recursos escasean y la inteligencia artificial está reemplazando funciones críticas del periodismo”.

El experto señaló que, en este contexto, verificar hechos se vuelve una carrera contra el tiempo y contra intereses poderosos. l

La IA fue centro de debates judiciales en World Law Congress

El expresidente Leonel Fernández coordinó el papel “Innovaciones en el uso de la IA”. F. E

TECNOLOGÍA. Varios de los debates del World Law Congress giraron en la tarde de ayer en torno al impacto y futuro de la Inteligencia Artificial (IA) en el sistema judicial, atrayendo la atención de destacados juristas y líderes políticos de todo el mundo.

Uno de los paneles más relevantes fue encabezado por el expresidente de la República Dominicana, Leonel Fernández, junto a figuras de renombre internacional.

El panel titulado “Innovaciones en el uso de la Inteligencia Artificial (IA)” contó con la participación de César Landa Arroyo, expresidente del Tribunal Constitucional de Perú; Jesús Sánchez García, presidente del Ilustre del Colegio de Abogados de Barcelona; Zicheng Gao, presidente de la Asociación de Abogados de China; y Santiago Nieto Castillo, ex procurador general de Justicia de Hidalgo, México.

cia dominicana, Zoraima Cuello, junto a expertos internacionales como Chen Ruojian (China), Fotjona Tace (Albania), Daniel Guio Díaz (Colombia), Pablo Yusta y Eliana Bejarano (España).

Cuello destacó que el uso de herramientas de inteligencia artificial generativa especializada, es capaz de ofrecer soluciones más rápidas y eficaces a las necesidades legales.

World Law Congress

Atrajo la atención de destacados juristas y líderes políticos de todo el mundo

“En mi experiencia personal, utilizo más de una IA para una misma problemática, y obtengo respuestas diferentes y complementarias. Esto permite analizar información que, de forma humana, tomaría un mes, y que con IA se procesa en segundos”, explicó. Subrayó además que la industria de la inteligencia artificial es actualmente la de mayor crecimiento en el mundo, con altas tasas de inversión y retorno económico. “Con IA, un empresario puede estar ahorrando el trabajo de hasta seis empleados y una cantidad significativa de tiempo”, concluyó. l FRANKELVIN SÁNCHEZ

Durante su participación, Leonel Fernández subrayó el potencial transformador de la IA en la administración de justicia, pero también hizo un llamado a enfrentar con responsabilidad los desafíos éticos y legales que plantea su implementación.

“Lo que sí es cierto es la habilidad que tiene la juventud dominicana y fíjense como este salón estaba repleto de gente para discutir un tema tan abstracto como la inteligencia artificial del derecho. Esto significa el interés y la motivación que se tiene por aprender, por saber”, expresó el exmandatario.

La IA en la práctica jurídica Por otra parte, en el panel “La Inteligencia Artificial en la Práctica Jurídica”, participó la ex candidata a la vicepresiden-

RECONOCIMIENTO

Entregan Medalla de Honor a Leonel Fernández

En reconocimiento a su trayectoria y compromiso con el fortalecimiento del estado de derecho, Fernández recibió la Medalla de Honor de la Asociación Mundial de Juristas. Destacó los avances democráticos del país en las últimas décadas, afirmando que “el poder hoy en día no proviene de guerrillas de Izquierda ni de golpes militares de derecha; el único que tiene derecho a escoger a sus autoridades es el pueblo soberano de la República Dominicana”.

Se realizaron 54 paneles de manera simultánea. J. ROTESTÁN

Disminuye número provincias en alerta, pero seguirán lluvias

CLIMA. El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) el alerta que ha colocado debido a los constantes aguaceros que han afectado al país en los últimos días, aunque la cantidad de provincias baja a 19.

No obstante, las condiciones meteorológicas seguirán siendo ines-

tables este martes, con la persistencia de lluvias de moderadas a fuertes, tormentas eléctricas y ráfagas de viento.

Estos fenómenos son provocados por la incidencia de una vaguada que afecta varios niveles de la troposfera, asociada a un sistema de baja presión situado sobre el océano Atlántico Norte.

El COE mantiene alerta amarilla, que indica riesgo elevado y posibilidad de si-

tuaciones severas de emergencia, para las siguientes provincias: Santo Domingo, Monseñor Nouel, Santiago, La Vega, Monte Plata, San Juan y Espaillat. En tanto, se encuentran en alerta verde, que sugiere la necesidad de vigilancia y precaución ante la posibilidad de eventos peligrosos, las provincias de: Puerto Plata, Hato Mayor, El Seibo, Hermanas Mirabal, Elías Piña, San Cristóbal, San José de Ocoa, Santiago Rodríguez, Duarte (especialmente el Bajo Yuna), María Trinidad Sánchez, Sánchez Ramírez y el Distrito Nacional.

El organismo de emergencia descontinuó la alerta verde, para Samaná, Azua, Valverde y La Altagracia.

El norte resulta afectado por lluvias Los organismos de socorro en las provincias que integran la región Norte estiman en aproximadamente 1,700 viviendas afectadas por las lluvias, algunos daños parciales y comunidades que siguen incomunicadas. En Santiago salieron de servicio cuatro acueductos dejando a miles de usuarios sin agua potable.

En el distrito municipal de Juan López, en Moca, socorristas de la Defensa Civil tuvieron que sacar a familias completas en camillas, debido a que las aguas anegaron sus casas. Asimismo, se reportaron desbordamientos y acumulación de agua en la carretera Moca–Salcedo.

Gobierno supervisa daños

El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, y el ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella, efectuaron un recorrido por las provincias Espaillat y Puerto Plata para evaluar de primera mano los daños provocados por las recientes lluvias e impulsar acciones inmediatas de respuesta y reconstrucción.

Acompañados del director del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), Olmedo Caba, los ministros iniciaron la jornada en la comunidad de Veragua, provincia Espaillat, donde escucharon a líderes comunitarios y técnicos locales sobre las afectaciones a infraestructuras viales, viviendas y sistemas productivos.

La comitiva oficial continuó su agenda en la provincia de Puerto Plata con visitas a los municipios de Monte llano, Imbert, Luperón y Altamira, donde supervisaron puentes colapsados, caminos vecinales dañados y zonas agrícolas inundadas. l F. SÁNCHEZ - M. PONCE

Edesur inicia obra para mejorar abastecimiento en Pedernales

ENERGÍA. Edesur Dominicana informó que inició la construcción de un campo de distribución en la nueva subestación eléctrica de Pedernales, a un costo estimado de 80.4 millones de pesos.

A través de un comunicado, la empresa expresó que el nuevo transformador de potencia fortalecerá la calidad del suministro y ampliará la capacidad del servicio en la provincia sureña.

Su infraestructura está diseñada para operar tensiones nominales de 138 kV en alta tensión y 2.4 kV en media tensión durante sus primeros meses de operación, y está habilitada para su conversión a 12.5 kV, con la prolongación de uno de los circuitos de la subestación Juancho.

La empresa distribuidora de electricidad dispuso que un equipo técnico acelere la construcción de la obra, propuesta como un componente fundamental para optimizar la red de distribución, reducir las pérdidas técnicas y garantizar el suministro de la creciente demanda de energía por el desarrollo turístico de Pedernales.

Edesur destaca que la inversión prevista para el municipio a corto plazo asciende a 148,400,000 pesos, distribuidos entre el campo de distribución, la construcción de un circuito en doble terna, desde la nueva subestación hasta la central generadora, y la conversión de tensión de uno de los circuitos que alimenta el municipio.

Como parte del proyecto de Construcción de la Línea de Distribución de la Subestación Pedernales, Edesur estará realizando trabajos de colocación de postes los días martes 06, viernes 09, lunes 12, miércoles 14 y viernes 16 de mayo 2025.

La realización de los trabajos precisa la interrupción temporal del servicio eléctrico en los sectores a intervenir, en horario de 9:00 a. m. a 3:00 p.m

Dichos sectores son Miramar, Inés, Los Guayacanes, Nicolás Félix, Villa Progreso, Villa del Mar, Los Robles, Alcoa, Militar y Las Mercedes. l elCaribe

AGENDA. La directora general del programa social Supérate, Gloria Reyes, realizó un recorrido por los tres Centros de Superación Comunitaria Supérate (CSCS), ubicados en Santiago de los Caballeros.

Durante el trayecto, Reyes confirmó que actualmente 500 hombres y mujeres cursan clases de informática,

Supérate-Infotep en Santiago. F. EXTERNA

caja bancaria y comercial, secretariado ejecutivo, venta y promoción de productos farmacéuticos, masaje, elaboración de velones, artesanía en macramé, decoración en globos, Uñas acrílicas, Maquillaje básico, Peluquería masculina, Repostería, Cocina básica y Costura.

En los núcleos 16 de agosto, Escuela Yaque y Cienfuegos se imparten cursos y talleres en alianza estratégica con el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep). “Visitamos los tres centros comunitarios de la provincia con el objetivo de supervisar los progresos de las acciones formativas, a propósito de la meta que tenemos junto a Infotep de capacitar a beneficiarios de Supérate”, explicó. l elCaribe

Campo de distribución en subestación de Pedernales, que construye Edesur. F. E
Los intensos aguaceros provocan daños en varias provincias del país. FUENTE EXTERNA
Paliza y Estrella supervisan daños por lluvias en Espaillat y Puerto Plata. FUENTE EXTERNA
Gloria Reyes supervisa acciones de alianza

Expertos abogan por criminalizar el ecocidio ante la CPI

Expertos muestran preocupación por daños recursos naturales.

SANTIAGO. Un panel de expertos ambientalistas nacionales e internacionales y legisladores concluyó en la necesidad de criminalizar el ecocidio ante la Corte Penal Internacional (CPI) debido a los daños que advierten se están cometiendo en la República Dominicana.

Durante un conversatorio organizado por la Fundación Ecológica Tropical (FUNDETROP), Stop Ecocide International y el apoyo del recinto Santiago de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, consideraron urgente la necesidad de ampliar la jurisdicción de la Corte Penal para incluir los crímenes ambientales como delitos de lesa humanidad.

La diputada y activa defensora del medio ambiente, Llaniris Espinal resaltó la preocupación e impotencia que genera la situación actual, mencionando específicamente las operaciones de la Barrick Gold.

Varios centros de salud esperan por su terminación en Santiago

SANTIAGO. Al cumplirse justamente un año de dejar iniciados los trabajos de reconstrucción del hospital de la comunidad de Monte Adentro en Santiago, sus moradores demandan agilizar su entrega.

En abril del 2024, el Servicio Nacional de Salud asumió la su intervención luego de años de reclamos ante la estrechez en que eran ofrecidos los servicios sanitarios.

Las emergencias y consultas son ofrecidas en un espacio improvisado en el barrio denominado TV Centro, a escasa distancia de una escuela.

Con la ampliación del hospital, serán adicionadas áreas para pacientes con tuberculosis y un almacén. También trabajan en la ampliación del área de enfermería y neonatos.

Para entregar lo antes posible, a pesar de que no se tiene una fecha específica, los obreros trabajan todos los días. Otra comunidad de la parte noreste del municipio de Santiago de los Caballeros que se ve afectada por la tardanza en la reconstrucción de su hospital es Hoya del Caimito

Denuncian que interno murió torturado en la cárcel La Vega

SANTIAGO. Los familiares de un interno, tratado por problemas mentales y que murió en la cárcel pública La Concepción de La Vega denunciaron que su pariente falleció por las torturas cometidas en el recinto carcelario.

Temor

Dicen que proyectos mineros están desplazando a comunidades

Jojo Mehta y Rodrigo Lledó, directora general y director ejecutivo de Stop Ecocide International, respectivamente, compartieron los avances de esta iniciativa global que busca tipificar el ecocidio como el quinto crimen internacional que persigue la CPI, junto al genocidio, los crímenes de guerra, los crímenes de lesa humanidad y los crímenes de agresión.

Durante su intervención, Jojo Mehta explicó que Stop Ecocide trabaja arduamente desde hace años con juristas, diplomáticos, líderes indígenas y activistas ambientales de todo el mundo.

Daños rios y zonas montaña

El objetivo primordial es lograr que el ecocidio sea reconocido como un crimen claramente definido y punible dentro del marco del derecho penal internacional.

De su lado, Rodrigo Lledó destacó la importancia de la colaboración internacional y el papel fundamental de la sociedad civil para impulsar este cambio trascendental en la legislación internacional.

“Durante años, se han llevado nuestro oro, dejándonos miseria y enfermedades. La minería practicada en la República Dominicana permite que otros países se aprovechen de nuestra condición de país en vías de desarrollo, creyendo que tienen derecho a enriquecerse a nuestra costa”, afirmó Espinal. La legisladora denunció el ataque militar a la comunidad de el Naranjo, provincia Sánchez Ramírez como forma de intimidación de la Barrick de construir una segunda presa de cola, mortal para esas comunidades..Otro caso es la lucha que libran los serranos contra la empresa EGEHID) por su intento de construir una presa en el nacimiento de los ríos Jagua y Bao, que abastecen a Tavera y Bao. l MIGUEL PONCE

PREOCUPACIÓN

Advierten amenazas a la biodiversidad en el país

Nelson Reyes Bourdierd, presidente de FUNETROP, dijo que la República Dominicana enfrenta una grave problemática ambiental que amenaza su rica biodiversidad.

Denunció que ecosistemas cruciales como bosques, montañas, manglares y arrecifes de coral están en peligro por la expansión agrícola, ganadera, el desarrollo turístico y la minería. Advierte que el cambio climático y las especies invasoras agravan la situación.

La junta de vecinos del sector Hoya del Caimito reclama a las autoridades de Salud Pública y al Servicio Nacional de Salud (SNS) la culminación de los trabajos de intervención de la policlínica de la comunidad.

Los comunitarios denuncian que la reconstrucción del centro lleva más de un año paralizado, afectando los servicios sanitarios.

Debido a la falta de un centro de salud adecuado, los servicios médicos han tenido que ser trasladados al club Benito Juárez, afectando el uso de este espacio comunitario para actividades sociales, culturales y recreativas.

En tanto que los moradores de la comunidad Gurabito de Yaroa, llevan ya 24 años demandando la terminación de una policlínica. La obra que se encuentra en una avanzada etapa de ejecución, se inició en el año 2001. l MIGUEL PONCE

No se tiene una fecha específica para la entrega del centro. CHARLI MARTIN

A Carlos Antonio Fernández, de 45 años de edad, le fue impuesta una garantía medida de coerción por un tribunal de Santiago, debido a que su madre lo había sometido por intento de agredirla.

Sin embargo, al no pagar la fianza, de 20 mil pesos, sin supuestamente contar con una autorización y del desconocimiento de la familia fue trasladado a la cárcel de La Vega.

Fernández residía en el barrio Villa Liberación del sector La Otra Banda, al suroeste del municipio de Santiago de los Caballeros.

“La doctora que lo atendió en el hospital Morillo King de La Vega me dijo que mi hermano fue torturado y extrañamente tenía arena en la boca. Desde la cárcel lo llevaron en una situación tan crítica que tuvieron que intubarlo”, expresa Fiordaliza Fernández, hermana de la víctima.

Dijo que su pariente llevaba aproximadamente 20 años que era tratado en salud mental y estaba bajo medicamentos.

“Lo que pedimos es que caiga todo el peso de la ley y que se acaben los abusos”, expresó Fiordaliza Fernández.

Expresó que cada cierto tiempo, su hermano presentaba una recaída y eso provocaba que lo ingresaran en salud mental del hospital José María Cabral y Báez. La madre pidió que apresaran a su hijo, debido a que temía que la agrediera, aunque nunca sucedió, pero se le olvidó decir a las autoridades que éste padecía de problemas de salud mental.

Leudi Jiménez Fernández, otro hermano de la víctima pidió a la Procuraduría General de la República abrir una investigación para determinar responsabilidades. l MIGUEL PONCE

CHARLI MARTIN
Familia cree que interno cárcel La Vega murió por torturas . CHARLI MARTIN

INTERNACIONALES

El Vaticano toma medidas para aislar el cónclave

El personal del cónclave prestará juramento para guardar secreto de todo lo que ocurra.

CIUDAD DEL VATICANO. El Vaticano desactivará su red de cobertura de telefonía móvil en todo su territorio a partir de la tarde del próximo miércoles para blindar el cónclave que elegirá al sucesor del difunto papa Francisco..

La Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano comunicó este lunes a todos sus residentes y trabajadores que “desactivará todas las instalaciones de transmisión de la señal de telecomunicaciones celulares y de radio”.

Este apagado afectará a todo el territorio del Estado de la Ciudad del Vaticano, 0,4 kilómetros cuadrados en el centro de Roma, y comenzará a partir de las 15.00 hora local (13.00 GMT) del 7 de mayo.

mento que pueda grabar.

Tanto los cardenales como el personal asistente deben jurar discreción. Si desvelan lo tratado en el cónclave serán excomulgados

Se reunirán a partir de las 16:30 del miércoles y seguirán votando hasta que uno de ellos obtenga una mayoría de dos tercios y se convierta en el líder de los 1.400 millones de católicos del mundo.

Actualmente hay 135 cardenales menores de 80 años con derecho a voto en el cónclave, procedentes de 71 países diferentes, en el cónclave con mayor diversidad geográfica de la historia.

Los 133 cardenales que votarán para elegir al sucesor del papa Francisco se encuentran en Roma

La decisión ha sido tomada para garantizar la “seguridad de las actividades para la elección del Sumo Pontífice” y, de hecho, la señal no volverá hasta que no se designe un nuevo papa.

Los 133 cardenales electores se encerrarán desde este miércoles por el día en la Capilla Sixtina para votar en el cónclave a un sucesor del difunto Francisco, mientras que pasarán la noche en edificios del Vaticano como la Casa de Santa Marta y alguna otra dependencia.

Para evitar injerencias, el cónclave deberá transcurrir con total secretismo y los purpurados no podrán revelar lo tratado en la Capilla Sixtina, abandonar el estado vaticano ni comunicarse con personas ajenas a este proceso.

Por eso, en estos días los técnicos de la Santa Sede han procedido a apagar las cámaras y sensores que normalmente custodian la monumental Capilla, además de cerciorarse de que no queda en su interior ningún instru-

Haití saluda decisión EE.UU. sobre las bandas

PUERTO PRÍNCIPE. El Consejo Presidencial de Transición de Haití (CPT) calificó de “gran paso adelante” la decisión del Departamento de Estado de Estados Unidos de designar a la coalición armada Viv Ansanm (Vivir Juntos) y a la pandilla Grand Grif como organizaciones terroristas transnacionales.

En un comunicado difundido en su cuenta de Facebook, el organismo afirmó que los delitos transnacionales contribuyen a convertir a Haití en un “infierno” para sus hijos.

“Cuando Estados Unidos reconoce a los bandidos nacionales y a sus aliados internacionales como terroristas, se da un gran paso adelante en la lucha contra el terror en el país”, dijo el CPT.

Consideró que esto abre el camino para adoptar medidas más concretas” no solo contra los bandidos locales, sino también contra sus aliados internacionales”. El viernes pasado, el Departamento de Estado de Estados Unidos designó a la coalición criminal Viv Ansanm y a la pandilla Gran Grif como organizaciones terroristas.m “Son una amenaza directa a la seguridad nacional de Estados Unidos y a nuestros intereses en la regións”, dijo en un comunicado el secretario de Estado, Marco Rubio. l EFE

Israel aprueba plan para retener los territorios de la Franja de Gaza

JERUSALÉN. El Gobierno de Israel dio luz verde a una nueva campaña militar para “ocupar y retener los territorios” de la Franja de Gaza, golpeada por las bombas israelíes desde hace más de año y medio, y a reanudar la entrada de ayuda a través de empresas norteamericanas para privar a Hamás de su acceso.

“El plan incluirá, entre otras cosas, la ocupación de la Franja, la retención de los territorios y el movimiento de la población de Gaza hacia el sur”, dijo una fuente oficial israelí, pese a que el Ejército ya ocupa actualmente parte del sur del enclave con la reciente apropiación de la ciudad de Rafah.

La hoja de ruta, aprobada de forma unánime por el gabinete de seguridad, deja atrás “el método de incursiones” que las tropas aplicaban antes del alto el fuego para dar paso “a la ocupación y permanencia” en territorios de la Franja.

Dos de ellos ya han comunicado formalmente a la Santa Sede que no pueden asistir por motivos de salud, lo que reduce a 133 el número de hombres que entrarán en la Capilla Sixtina. Para ser elegido Papa se necesita una mayoría de dos tercios, lo que significa que si el número de electores se mantiene en 133, el ganador debe obtener 89 votos. l EFE

NACIONALIDADES

Será el cónclave más diverso de la historia

Europa sigue siendo el continente con mayor representación, con 53 cardenales habilitados. Sin embargo, uno de los electores europeos, oriundo de España, ya anunció que no participará del cónclave, por lo que se espera que finalmente sean 52 los europeos. Desde Asia llegarán 23 cardenales, una cifra que refleja la creciente importancia de esta región en la vida eclesial global. África, por su parte, contará con 18 representantes.

EE.UU. ofrecerá ayuda adicional autodeportación

WASHINGTON. Estados Unidos ofrecerá ayuda financiera para facilitar el regreso de inmigrantes indocumentados a sus países y un estipendio adicional de 1.000 dólares a los que elijan autodeportarse, anunció este lunes el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

El DHS detalló en un comunicado que las asistencias se canalizarán a través de la aplicación rebautizada como CBP Home y que en el caso de la retribución, esta se pagará a los beneficiarios “una vez esté confirmado el regreso a su país de origen”.

“La autodeportación es una forma digna de salir de EE.UU. y permitirá a los extranjeros indocumentados evitar ser interceptados por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE)”, indicó el DHS.

Según el departamento, un hondureño que compró un pasaje desde Chicago a su natal Honduras fue el primero en hacer uso con éxito de este programa de asistencia de viajes. “Ya se han reservado boletos adicionales para esta semana y la siguiente”, dice el comunicado. l EFE

Además, incluye “ataques poderosos contra Hamás, acciones que ayudarán a lograr una victoria decisiva”, agregó. Algunos de los ministros más radicales se mostraron muy satisfechos con este plan del que quisieron dar más pistas. “Por fin vamos a ocupar la Franja de Gaza”, dijo el ministro de Finanzas, el radical y colono Bezalel Smotrich, en una conferencia organizada por el periódico Besheva, uno de los que más ha abogado por la reocupación de la Franja desde el inicio de la ofensiva.

Asimismo, dejó claro que las tropas israelíes permanecerán en la Franja con independencia de que se firme un nuevo acuerdo de alto el fuego con Hamás.

También el ministro de Cultura israelí, Miki Zohar, en una entrevista con el medio público israelí Kan, aseguró que el objetivo de esta nueva ofensiva es “la ocupación completa de la Franja”, pese a que “ponga en peligro a quienes permanecen en cautiverio”, en referencia a los 59 rehenes israelíes (24 de ellos vivos) que Hamás mantiene cautivos allí. l EFE

El nuevo escenario aleja la posibilidad a corto plazo de un nuevo acuerdo de tregua.

Una revisión que sigue pendiente

Una de las tareas pendientes del Estado dominicano es la revisión y corrección de algunas variables macroeconómicas claves para que los bancos multilaterales, bancos de inversión, calificadoras de riesgo, tenedores de bonos, y analistas económicos puedan formarse una visión más clara y precisa sobre nuestra economía. Es una tarea tediosa y aburrida. Sin embargo, resulta necesaria para un país que esté consciente sobre la necesidad de producir estadísticas creíbles. El 10 de agosto de 2009 publiqué un artículo en El Caribe en el cual explicaba que la participación del sector comunicaciones en el PIB de 17.6% que el Banco Central (BCRD) había estimado para el primer trimestre de 2009 no era posible. Mostramos que, en Chile, país que tenía un sector comunicaciones mucho más desarrollado que el nuestro, la participación era de solo 2.8%. Luego de un intercambio productivo, el BCRD, aprovechando el cambio de base para estimar las Cuentas Nacionales (1991 por 2007), corrigió el estimado de la participación del PIB de comunicaciones a precios constantes. De 16.7% que decía tener en enero-junio de 2013 con informaciones del año base 1991, redujo la participación a 1.7% para el mismo periodo con informaciones del año base 2007. A pesar de ese ajuste sin precedentes en la historia económica de la civilización humana, el valor del PIB a precios constantes no se alteró. Lo que sobraba al PIB de comunicaciones fue redistribuido a los demás sectores de la economía dominicana.

El 24 de octubre de 2016, retomé el tema para recomendar la revisión, adecuación y cotejo de los datos del BCRD con los de la DGII. Mostramos un resultado extraño: mientras las ventas totales declaradas por las empresas a la administración tributaria en el período 2006-2015 en Chile, Uruguay, Colombia, Perú, Argentina y Ecuador eran significativamente mayores a los niveles del PIB a precios corrientes de esos países, aquí el valor de las ventas y el PIB prácticamente coincidían, un resultado que chocaba con el sentido común, pues las primeras deben ser siempre muy superiores al segundo. ¿Por qué? Porque mientras las ventas incluyen el valor de las compras de materias primas y bienes intermedios realizadas a otros sectores, el PIB, al ser simplemente la suma del valor agregado generado por cada sector, no las incluye. Si ambas variables coinciden implicaría que el precio

de venta de los bienes y servicios es igual a la suma de los salarios, los beneficios, los intereses y la rentas o alquileres de la tierra y bienes raíces. En ese extraño caso, no habría utilización o consumo de materias primas en el proceso de producción.

La revisión, adecuación y cotejo no ha ocurrido. Los gráficos anexos revelan que en Chile la relación Ventas/PIB promedió 3.43 en el periodo 2006-2023. En Guatemala, 2.85 en 2008-2023 mientras que en Colombia 2.15 en 2006-2023. En Ecuador la relación fue 1.72 en 2006-2024 mientras que en Perú fue de 1.68 en 20102024. En República Dominicana, la relación promedio de 2007-2024 fue de 1.07. Podría argumentarse que el problema en nuestro caso se debe a que el sector informal no presenta declaración de ventas a la DGII. Dado que el 55% del empleo en el país opera en la informalidad, el argumento debe ser ponderado. Cuando analizamos el empleo informal en los demás países mencionados encontramos que Perú (71%), Guatemala (70%), Colombia (56%) y Ecuador (55%) tienen niveles de informalidad mayores o similares al nuestro. Aunque el nivel de informalidad es una variable que tiene incidencia en la baja relación Ventas/PIB de República Dominicana, existen otros factores que parecen tener una incidencia mayor. Los sectores de alojamiento (hoteles) y construcción presentan a la DGII declaraciones de ventas bajo esquemas no convencionales que no reflejan el valor total de las mismas. En el caso de los hoteles, al permitírseles declarar ingresos por ventas bajo un Acuerdo de Precios por Anticipado (APA) con tarifas inferiores a las cobradas, los datos reportados a la DGII están muy por debajo de los verdaderos. En 2019, el BCRD estimó que el valor total de las ventas de los hoteles alcanzó RD$263,943 millones a precios corrientes. Para ese mismo año, la DGII tiene registrado solo RD$126,524 millones, un 48% de las estimadas por el BCRD. En el caso del sector construcción, los ingresos por ventas (valor bruto de la producción a precios corrientes) según el BCRD fue de RD$956,786 millones en 2019; la DGII publica que el total de ingresos por ventas fue de solo RD$195,177 millones. Esas dos discrepancias para esos dos sectores implicarían que el valor total de las ventas que publica la DGII está subestimado en RD$899,028 millones. Para el 2019 eso significaría que la relación Ventas/PIB de la economía en general, en lugar de ser 1.01, ascendería a 1.21. Sería necesario revisar si existen discrepancias significativas en otros sectores motivadas por los esquemas permitidos de declaración del ITBIS y del Impuesto sobre la Renta de las empresas, antes de entrar a revisar los estimados del PIB de cada sector que realiza el BCRD. Es justo y necesario. l

Los artículos de Andrés Dauhajre hijo en elCaribe pueden leerse en www. lafundacion.do.

DINERO

El Banco Ademi reconoce la trayectoria de Raúl Lluberes

FIGURA. Banco Múltiple Ademi reconoció la destacada labor de Raúl Lluberes de Ferrari, quien culminó su gestión como presidente del Consejo de Administración tras doce años de liderazgo enfocado en el fortalecimiento institucional, la innovación y el compromiso con la inclusión financiera de sectores tradicionalmente desatendidos.

El reconocimiento se realizó durante la Asamblea Anual del Banco en la cual se resaltó que Lluberes de Ferrari gracias a su visión estratégica consolidó a la entidad como el único banco múltiple especializado en microfinanzas del país, ampliando su alcance a más de 300 mil clientes y promoviendo una transformación institucional centrada en la eficiencia, la digitalización y el impacto social. Bajo su dirección, el banco también fortaleció su red de alianzas con organismos internacionales como FMO, DW Markets, Bandex y Oikocredit.

“Su liderazgo visionario y compromiso con el bienestar de los sectores más vulnerables fueron determinantes para el posicionamiento del banco como referente en inclusión financiera. Raúl deja un legado de excelencia, ética y sensibilidad social que seguirá guiando el rumbo de nuestra institución”, expresó Juan Manuel Ureña Rodríguez, actual presidente del Consejo de Administración, quien asumió el cargo en el segundo semestre de 2024 tras haber sido vicepresidente durante doce años.

El relevo representa la continuidad de una visión de liderazgo familiar que ha guiado a Banco Ademi desde su fundación hace 42 años, con figuras claves como Camilo Lluberes Henríquez y Manuel Arsenio Ureña, padres de Raúl y Juan Manuel, respectivamente. La institución reafirma así su compromiso con una gobernanza sólida, una cultura de servicio centrada en el cliente y la misión de seguir transformando vidas a través del acceso al crédito responsable y el desarrollo sostenible. l elCaribe

Beneficios fondos de inversión en España son replicables en RD

EVENTO. El mercado de fondos de inversión fue el eje central de un encuentro donde se analizaron las mejores prácticas de los fondos de inversión en España y su aplicación en República Dominicana.

En el evento, Pablo J. Bonsangüe, Socio de EY para Panamá, Centroamérica y República Dominicana, quien compartió su amplia experiencia internacional en el área de transacciones y capital privado con el Superintendente del Mercado de Valores, con parte de su equipo de trabajo y con los CEO y administradores de las AFI.

Bonsangüe, quien anteriormente se desempeñó como Director Ejecutivo de EY en Madrid y cuenta con más de 20 años de trayectoria, enfatizó que “los fondos de capital privado son un motor indispensable en el desarrollo económico de cada país, profesionalizando la gestión de las empresas, impulsando su crecimiento y generando valor tanto para los inversores como para la sociedad en su conjunto”. Asimismo, reconoció el avance del país en este ámbito.

Explicó que el ecosistema de fondos de inversión en España ha evolucionado gracias a un marco regulatorio robusto, la profesionalización de gestores y una participación activa de fondos locales e internacionales. Dijo que aunque el mercado dominicano se encuentra en una etapa de madurez temprana, muestra dinamismo y adopta prácticas exitosas que auguran un sólido crecimiento a futuro.

Por su parte, Santiago Sicard, presidente ejecutivo de la Asociación Dominicana de Sociedades Administradoras de Fondos de Inversión (ADOSAFI), subrayó que “el fortalecimiento del mercado de fondos de inversión en República Dominicana es clave para canalizar el ahorro interno hacia proyectos productivos que impulsen el desarrollo económico del país, y experiencias como la española sirven de inspiración para continuar construyendo un sector sólido y sostenible”. l elCaribe

Pablo J. Bonsangüe augura un crecimiento del mercado dominicano. F.E.

Raúl Lluberes de Ferrari fue reconocido por sus significativos aportes. F.E.

OPINIONES

www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

Sobre proyecto de libertad de expresión

QUIZÁ SOLO BASTARÍA para simpatizar con el proyecto de Ley Orgánica de Libertad de Expresión y Medios Audiovisuales sometido al Congreso el pasado viernes por el Poder Ejecutivo, que con él se sepulta la añeja y desfasada ley 6132 sobre Expresión y Difusión del Pensamiento de hace 63 años.

Lo mismo puede decirse para apoyar la nueva ley que también liquidaría la no menos extemporánea, y hasta de triste recordación, Comisión Nacional de Espectáculos Públicos y Radiofonía, que se viene arrastrando desde la época de Trujillo.

Pero lo que inspira la nueva ley no es precisamente el desplazamiento per se de lo que realmente es viejo, sino lo imperioso de contar con una legislación e instrumentos para ejecutarla en consonancia con la nueva realidad social y tecnológica del mundo actual.

Al margen de considerar esta ley de libertad de expresión ajustada a estos tiempos, creemos que con ella el Poder Ejecutivo recoge y refleja el amplio consenso que en un dilatado proceso involucró a múltiples sectores.

Es lo que resalta la Sociedad Dominicana de Diarios (SDD), en un comunicado que se publica hoy, de que hubo voluntad y se hicieron esfuerzos para que la nueva ley, que abarca a los medios audiovisuales, no fuera la expresión de intereses particulares o grupales.

“Este proyecto es el resultado de un amplio proceso de consultas, reflexión técnica y concertación entre diversos sectores de la sociedad civil, la academia, juristas especializados, periodistas y representantes de medios de comunicación”, resalta la SDD, conceptos que elCaribe comparte.

Este medio, que no estuvo ajeno a las discusiones que se efectuaron durante más de dos años para modernizar el marco legal vigente y que garantiza derechos fundamentales, suscribe lo dicho por la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), que la considera una pieza legislativa que, citamos: “Representa un avance significativo hacia una regulación justa, equilibrada y moderna para la protección de la libertad de expresión en el país”. Es un debate que no damos por terminado con la presentación del proyecto, por lo que esperamos que los legisladores se abran a cualquier sector o persona en condiciones de enriquecerlo o de hacer reparos.

Lo que no puede la República Dominicana es desaprovechar la oportunidad de contar con una legislación sobre la libertad de expresión y medios audiovisuales, moderna y ajustada a estos tiempos. l

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

El valor de una escuela pueblerina

MIGUEL GUERRERO

mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele

Si algo he aprendido en años de ejercicio periodístico es reconocer que la realidad sobre la que escribo no puedo hallarla siempre en los escritorios de una oficina como la mía, sino en el corazón de las comunidades que la padecen. Hace un tiempo asistí a los actos de inauguración de 25 plante-

PUNTO Y COMA

les escolares construidos en las provincias más lejanas del sur, encabezados por el presidente Danilo Medina, el último de los cuales se realizó en Barahona, ciudad donde nací. El moderador dijo que yo era un invitado. Para ser honesto, me auto invité. Quería ver el significado que la inauguración de una escuela tiene para una comunidad pobre, donde hay poco que hacer y los jóvenes no alcanzan a ver futuro alguno. Para la mayoría de los que cubren para los medios esas actividades es una simple asignación de rutina diaria. Para quienes pretenden forjar opinión pública son apenas temas para un artículo o un comentario. Pero en los ojos de muchos niños y adolescentes y sus padres pude ver en esas cuatro horas lo que es imposible percibir desde mi escritorio: el nacimiento de un mundo de esperanza.

La enorme brecha social que caracteriza nuestra sociedad se ensancha a diario a causa de la pobre calidad de la educación pública. Y a medida que el mundo se globaliza y se hace más competitivo, los mejores empleos y oportunidades serán, de hecho ya lo son, para los hijos de las familias acomodadas que pudieron y pueden enviar a sus hijos a escuelas y universidades bien acreditadas.

La “revolución educativa” que impulsaba el gobierno del presidente Medina a través del programa de tanda extendida y la construcción de planteles intentaba atacar esa deficiencia que reproduce el círculo vicioso de la pobreza. Al presenciar el efecto esperanzador que ese programa tiene en las comunidades, me dije que muchas veces al opinar sobre temas fundamentales ignoramos el valor que realmente tienen para la gente. l

¿Qué hacer con camiones y

SANTOS AQUINO RUBIO

Periodista y abogado

En Gran Santo Domingo y las principales ciudades de la nación afrontan serias dificultades con el tráfico desordenado de grandes camiones y patanas que obstruyen el tránsito en las arterias comerciales y en las vías troncales que comunican al país, sin que las autoridades tomen en cuenta el daño que provocan, para imponer sanciones y controlar a las empresas y propietarios de esos vehículos.

EDITORA DEL CARIBE

La inversión que hace el Gobierno en las principales carreteras del país y en las de circunvalación, no tienen sentido si las autoridades no aplican la ley ni corrigen ese desorden de vehículos pesados que se desplazan a grandes velocidades o muy lentos por esas vías, puentes, elevados y hasta por los túneles, cuya circulación se prohíbe. Más grave aún, cuando estos vehículos, conducidos a veces por personas de poca experiencia y sin formación para manejar máquinas tan pesadas, se convierten en peligrosas armas que provocan grandes accidentes, arrancan la vida a personas de a pie y en vehículos livianos, porque no toman en cuenta ni valoran la vida de los demás, bajo la falsa premisa de que como son grandes, los pequeños deben cederles el paso. Camiones y patanas con contenedores anexos, transportadores de combustibles, vendedores de diversos productos y suplidores de tiendas y pequeños negocios, deben tener mecanismos

Miembro de la Asociación

Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE Manuel Estrella

VICEPRESIDENTE Félix M. García C.

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

ADMINISTRADORA

Carolina Cruz

ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA

Luisa Morales

DIRECTORA COMERCIAL

Marianela Romeu

DIRECTOR

Nelson Rodríguez

JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA

Héctor Marte Pérez

JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE

Manuel Frontán

patanas?

que les permita desplazarse por carreteras que no son tan amplias, sin afectar a los demás, ni violar las disposiciones legales, porque destruyen en vez de contribuir en beneficio del país.

De igual forma, muchos penetran en sectores con deficiencias en el tendido eléctrico, telefónico y de cables y, sin que les importe los destrozan para abrirse paso, dejando sin energía y los demás servicios a los residentes en las zonas sin consecuencia alguna.

Todo esto, porque tienen que llevar sus productos a los negocios sin importar el daño que causen, pudiendo utilizar transporte más pequeño y adecuado. Para vivir en orden y en paz, se requiere del uso de la autoridad y el control de las actividades públicas. Hay que comenzar a poner orden, las autoridades correspondientes los síndicos y los ciudadanos conscientes, debemos combatir esos males para beneficio de la sociedad que queremos. ¡Hay que poner freno a esto! l

EDITOR ECONÓMICO

Martín Polanco

EDITORA DE ESTILO

Jessica Bonifacio

EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS

Alfonso Quiñones

EDITORA DE SOCIALES

María Esperanza Pérez

EDITOR DE DISEÑO

Juan M. Sánchez

EDITOR DE FOTOGRAFÍA

Cadiz Frías

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003

SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737

SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)

VENTAS: (809) 683-8377

PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)

GENTE www.elcaribe.com.do

PLATAFORMA EDUCATIVA

Lanzan Unibella Academy Online

La Asociación Unibella lanzó Unibella Academy Online, la mayor plataforma de educación profesional digital especializada en belleza y estética creada en el país. La academia ofrecerá programas en niveles básico, intermedio y avanzado, así como especializaciones en áreas como maquillaje, uñas, cejas, pestañas, cosmeatría y extensiones.

“Todo el proceso será simple, seguro y accesible para pagos nacionales e internacionales”, expresó la dirección de Unibella.

“CUANDO TODO PAREZCA ESTAR EN TU CONTRA, RECUERDA QUE LOS AVIONES DESPEGAN CON EL VIENTO EN CONTRA, NO A FAVOR”.

Henry Ford

EMPRESARIO ESTADOUNIDENSE

EN SANTIAGO

Samsung inaugura tienda multiexperiencia

Samsung Electronics afianza su crecimiento en República Dominicana y se complace en anunciar la inauguración de una Multi Experience Store en Ágora Mall de Santiago, la primera en la zona norte y la tercera en todo el país. Los consumidores de la Ciudad Corazón podrán encontrar teléfonos inteligentes, tabletas, relojes inteligentes, electrodomésticos, así como servicio técnico especializado.

ESTILOS: NUTRICIÓN

Importancia de la nutrición en la prevención de enfermedades

Un estilo de vida saludable ayuda a prevenir la diabetes, hipertensión y problemas gastrointestinales

Es necesario llevar una alimentación de calidad, realizar ejercicios, hidratarse y descansar. F.E.

JESSICA BONIFACIO jbonifacio@elcaribe.com.do

Los malos hábitos alimenticios y la falta de ejercicios, son dos factores que pueden favorecer la aparición de enfermedades. Durante el lanzamiento de la propuesta de Humano Seguros “Humano en Equilibrio” para la prensa, la nutrióloga Lissette Polanco señaló que una buena alimentación, acompañada de un cuidado adecuado del cuerpo, puede ser la clave para prevenir una serie de enfermedades. Desde la hipertensión, que afecta a millones de personas a nivel mundial, hasta problemas gastrointestinales como la gastritis, que son cada vez más frecuentes, sobre todo en profesionales expuestos a altos niveles de estrés, como los periodistas. Además, mencionó que una rutina de vida saludable también ayuda a prevenir enfermedades crónicas como la diabetes.

Los pilares fundamentales “No se trata solo de comer bien o hacer ejercicios, sino de abordar este proceso de manera integral. Por eso, en cada consulta, destacamos los cuatro pilares fundamentales de nuestro programa: una alimentación de calidad, actividad física regular, optimización del sueño noctur-

ESENCIAL

En constante movimiento

La especialista en nutrición, Lissette Polanco, llamó a incorporar actividades físicas dinámicas y efectivas en la rutina diaria, como subir escaleras o estacionar el coche más lejos del destino para caminar un poco más, “puede ser una excelente manera de mantener el cuerpo en movimiento de forma constante”, expresó la galena.

no y una adecuada hidratación”, manifestó la doctora durante el encuentro con miembros de la prensa.

¡Cuidado con el estrés!

En profesiones de alta demanda, como el periodismo, los niveles de estrés pueden aumentar, lo que provoca un incremento en la producción de cortisol, la hormona relacionada con la respuesta al estrés. Según la doctora Polanco, un mejor manejo del estrés es crucial para prevenir sus consecuencias negativas.

La doctora también resaltó que un cuerpo bien nutrido favorece un mejor estado de ánimo, ya que esto estimula la liberación de serotonina, conocida como la hormona de la felicidad. Explicó que “de un 80 a 90 % es liberada por el intestino y cuando tenemos un intestino saludable que no está inflamado, pues entonces vamos a estar más a gusto con nosotros mismos”.

Además, compartió que cuando mantenemos una alimentación saludable, podemos satisfacer de manera más eficiente las demandas energéticas del día a día.

Alimentación inteligente

En cuanto a consejos prácticos para la rutina, la doctora recomendó una alimentación inteligente como no saltarse comidas, especialmente el desayuno, y priorizar en esa primera comida proteínas, fibra y grasas saludables. Asimismo, sugirió tener siempre snacks saludables a mano, como nueces, queso o barras de proteína.

Hay que hidratarse La hidratación también es fundamental. Tener siempre a mano una botella de agua y, si no se tiene el hábito de beber agua, usar alarmas o recordatorios en el teléfono para recordar tomar líquidos.

Evita comer lo primero que aparezca Durante el encuentro, Polanco también enfatizó la importancia de evitar comer lo primero que aparezca sin planificación. “La planificación es esencial; hay que saber lo que se va a comer mañana, no se puede improvisar, porque cuando improvisamos siempre agarramos lo que es más fácil y lo más fácil generalmente no es lo mejor para nosotros nunca”, puntualizó sobre el tema.

Mejorar la calidad del descanso

Para descansar bien, Polanco señaló que hay que procurar, al momento de descansar, que el entorno sea lo más adecuado posible. Esto implica estar en un espacio tranquilo, sin ruidos molestos y con poca luz, para que el descanso sea lo más óptimo posible. La clave es adaptar estos hábitos a la vida cotidiana de manera práctica, lo que contribuirá a mejorar la calidad del sueño. Igualmente, aseguró que siempre aconseja a sus pacientes prestar atención a la calidad del sueño.

En situaciones de estrés, la galena recomienda ejercicios de respiración, que también trabajan en psicología, y que pueden realizarse por solo 3 minutos para activar y tranquilizar el sistema nervioso. “La mejor inversión que podemos realizar es en nuestra salud”, concluyó Polanco, porque con ella logramos una vida más saludable y equilibrada. l

La nutrióloga Lissette Polanco. J. BONIFACIO

DEPORTES

www.elcaribe.com.do

BÉISBOL

Manny Mota: “Estoy bien, ¡Go Dodgers!”

Manny Mota sigue recuperándose satisfactoriamente del derrame cerebral que sufrió hace algunas semanas y ya está planeando su regreso al Dodger Stadium, su lugar de trabajo por las últimas seis décadas. “Con Dios por delante, seguimos por buen camino en mi recuperación. Muchas gracias de todo corazón ¡Go Dodgers!”, dijo Mota a ESPN Digital desde su hogar en Los Ángeles. “Estoy sumamente agradecido, primero con Dios, y quiero dar gracias de corazón a todos los dominicanos, por ese calor, ese amor y sus oraciones para este humilde servidor. Espero seguir mejorando”, agregó Mota. Mota, de 87 años, sufrió un accidente cerebrovascular en su hogar el lunes 14 de abril y pasó dos semanas en un hospital de Los Ángeles. Fue dado de alta el miércoles de la semana pasada, tras completar semana y media de intensa terapia, que incluyó paseos por los pasillos del centro médico. Por los últimos 56 años ha sido miembro de los Dodgers como jugador, coach, comentarista y, en los últimos tiempos, como parte del grupo de veteranos que sirve de enlace entre el club y la comunidad. (ESPN.com)

Manny Mota. FE

EN LA TV

CDN DEPORTES 7:00 A.M.

Programa / Revista Deportiva

CDN DEPORTES 1:00 P.M.

Programa / Entorno Deportivo

CDN DEPORTES 3:00 P.M.

Programa / LDF al Día

CDN DEPORTES 6:00 P.M.

Programa / Inside Deportivo

CDN DEPORTES 7:00 P.M.

NBA / Indiana vs Cleveland

BÉISBOL

El jonrón de Shohei Ohtani fue el noveno de la temporada con los Dodgers. F.E

Ohtani y Freeman castigaron a Alcántara

En este encuentro, Teoscar Hernández salió en la cuarta entrada debido a una rigidez en el tendón de la corva izquierda

Shohei Ohtani y Freddie Freeman conectaron jonrones y los Dodgers de Los Ángeles volvieron a castigar a Sandy Alcántara para vencer anoche 7-4 a los Marlins de Miami.

Mookie Betts y Teoscar Hernández conectaron dos hits cada uno para los Dodgers, que han ganado ocho de nueve juegos y comenzaron una gira de 10 juegos como visitantes. Hernández salió en la cuarta entrada debido a una rigidez en el tendón de la corva izquierdo.

En su primera apertura en las Grandes Ligas, Hyeseong Kim, de Los Ángeles, tuvo dos hits e impulsó una carrera. Alcántara (2-4) permitió cinco carreras y seis hits en cinco entradas seis días después de que el ganador del Premio Cy Young de la Liga Nacional 2022 fuera castigado con siete carreras y siete hits

cuatro entradas para llevarse la victoria. El novato Agustín Ramírez conectó un jonrón de tres carreras ante el relevista de los Dodgers, Yoendrys Gómez, en la octava entrada, que redujo la desventaja de los Marlins a 7-4. Tanner Scott relevó a Gómez y sacó los dos últimos outs de la octava entrada antes de que Kirby Yates cerrara para su primer salvamento.

Bravos blanquearon a Rojos

AJ Smith-Shawver mantuvo el juego sin hits hasta la octava entrada y los Bravos de Atlanta vencieron a los Rojos de Cincinnati 4-0. El dominicano Santiago Espinal abrió la octava con un sencillo limpio al jardín central, el único hit de Cincinnati. Posteriormente, fue eliminado en una doble matanza que cerró la entrada. Smith-Shawver (2-2) buscaba el primer juego sin hits en las mayores esta temporada. El lanzador derecho novato ponchó a cinco y concedió cuatro bases por bolas en ocho magníficas entradas, lanzando 60 de sus 99 lanzamientos como strikes.

Fue su undécima apertura en las Grandes Ligas y la quinta este año.

Kent Mercker lanzó el juego sin hits más reciente de Atlanta en el Dodger Stadium el 8 de abril de 1994.

Scherzer, a la lista de lesionados Los Azulejos de Toronto transfirieron ayer a Max Scherzer, tres veces ganador del premio Cy Young, a la lista de lesionados de 60 días en una serie de movimientos realizados.

El derecho de 40 años no ha lanzado desde el 29 de marzo, su debut con los Azulejos, debido a una inflamación en el pulgar derecho. Será elegible para regresar a la actividad el 29 de mayo. Recientemente lanzó desde el montículo tras recibir una segunda inyección de cortisona en el pulgar.

Scherzer tiene un récord de 216-112 con una efectividad de 3.16 y 3,408 ponches en 467 juegos de su carrera con siete equipos a lo largo de 18 temporadas.

El lanzador derecho Erik Swanson, quien no ha lanzado esta temporada debido a una lesión en el antebrazo derecho, también fue transferido a la lista de lesionados de 60 días.

Boone, coach de bateo de Texas

en dos entradas y dos tercios contra los campeones defensores de la Serie Mundial.

Los Dodgers atacaron rápidamente a Alcántara con el doblete productor de Hernández en el primero.

Freeman puso el marcador 3-0 con un jonrón de dos carreras en la tercera. El batazo de 122 metros por encima del muro del jardín central fue el jonrón número 41 de Freeman en su carrera contra Miami, empatando con Ryan Howard y Ryan Zimmerman en el primer puesto entre los rivales de los Marlins.

Ohtani aumentó la ventaja con su jonrón de dos carreras sobre el muro entre el jardín derecho y central que tuvo una velocidad de salida de 117.9 mph.

Ben Casparius (4-0) relevó al abridor de los Dodgers, Jack Dreyer, con un out en el segundo y dispersó una carrera en

Los Vigilantes de Texas necesitan una chispa para su ofensiva. Y buscaron una fuente externa para tratar de encontrarla. El equipo anunció ayer que contrataron a Bret Boone como su nuevo coach de bateo.

Los Vigilantes despidieron al coordinador ofensivo Donnie Ecker el domingo, marcando el primer cambio de uno de sus coaches durante una temporada en las décadas de experiencia como dirigente de Bruce Bochy a nivel de Grandes Ligas. Ecker fue el arquitecto de una ofensiva de Texas que llevó al club al primer título de Serie Mundial en la historia de la franquicia en el 2023, pero los bates no han logrado alcanzar esas alturas desde entonces. Al concluir la victoria del domingo por 8-1 sobre los Marineros, Texas ocupaba el puesto 25 en wRC+ (85), el 25 en slugging (.359), el 26 en promedio de bateo (.228), el 28 en porcentaje de embasarse (.285), el 29 en carreras anotadas (113) y el 29 en porcentaje de bases por bolas (6.7%). l AGENCIAS

2.

LEGALES

Legales

PERDIDA DE PLACA No. K0837694, Motocicleta SUPER GATO, modelo CG150, color blanco, año 2023, chasis LRPRPJD03PA100545, a nombre de RAFFRED MOTORS SRL, RNC 132218272.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado TOYOTA, Modelo CAMRY CE, Color blanco, Año 1992, Placa A237356, Chasis 4T1SK12E2NU078597, a nombre de RAMON DE JESUS PUELLO RODRIGUEZ.

PERDIDA DE CERTIFICADO FINANCIERO EXPEDIDO POR BANCO DE BANRESERVAS DE R.D. POR LA SUMA DE 30 MIL PESOS, EN FAVOR DE MAGUIDENISA PIE FELIX, CEDULA NO.085-0006734-6

PERDIDA DE PLACA No. K2566577, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, Color Negro, Año 2024, Chasis MD2A76AX2RWB47751, a Nombre de GEREMIA PEÑA CIPRIAN, Ced. 402-1425173-4.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado KIA, Modelo MORNING, Color ROJO, Año 2013, Placa A762665, Chasis KNABE515BDT540727, a nombre de REYNOLD EMMANUEL TAVERAS MEDINA.

PERDIDA DE PLACA: NO. F003278, Chasis RAM982000, Marca FRUCHAUT, Modelo SAE 400, Color NEGRO, AÑO 1993, a nombre de ER TRAILER SRL , RNC. 131823726

PERDIDA DE PLACA No. K1959667, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2020, Chasis LC6PAGA12L0006572, a nombre de ESTIVENSON REYNOSO FRIAS.

PERDIDA DE PLACA No. N470353, Motocileta HONDA, Modelo LEAD, Color NEGRO, Año 1994, Chasis JF061108440, a nombre de JOHNNY JAQUEZ.

PERDIDA DE PLACA No. G300888, JEEP LEXUS, Modelo RX-350 SPORT 4X4, Color AZUL, Año 2010, Chasis 2T2BK1BA5AC028247, a nombre de NAPOLEON ENRIQUE MUÑOZ GONZALEZ.

PERDIDA DE PLACA No. AA22342, Automovil Privado KIA, Modelo K5, Color gris, Año 2017, Chasis KNAGU416BHA175766, a nombre de ALEJANDRO BIENVENIDO VALERA GONZALEZ, Ced. 402-4638625-0

PERDIDA DE PLACA No. K1997510, Motocicleta LONCIN, Color LONCIN, Año 2019, Chasis LLCLP1T02KA103856, a nombre de FLORENCIO ROSARIO DE LEON.

PERDIDA DE PLACA No. L167662, Veh. CARGA ISUZU, Modelo NPC7SK, Color BLANCO, Año 1992, Chasis JALB4B1K4N7007149, a nombre de ANGEL OSCAR SURIEL ZANELLA.

PERDIDA DE PLACA No. A999764, Automóvil Privado NISSAN, Modelo NOTE, Color gris, Año 2017, Chasis E12530680, a nombre de PLUTO AUTO EXPO, SRL.

PERDIDA DE PLACA: NO. K0634397, Chasis HA022146823, Marca HONDA, Modelo C90, Color AZUL, AñO 1984,a nombre de SANDRO MIGUEL, BLANCO VASQUEZ, Ced, 03103174490

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, modelo YD110D, Color azul, Año 2022, Placa K2360103, Chasis ME1UE2719N3075736, a nombre de JOLVIS DE JESUS ABREU ROMANO.

PERDIDA DE PLACA No. A973896, utomovil Privado HYUNDAI, Modelo SONATA LF, Color GRIS, Año 2017, Chasis KMHE341DBHA258296, a nombre de JUAN BAUTISTA BRITO DE LA CRUZ.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado MITSUBISHI, Modelo CK1ASRDEL, Color BLANCO, Año 2000, Placa A297629, Chasis JMYSRCK1AYU001437, a nombre de JUANA DE JESUS.

PERDIDA de matrícula, TIPO AUTOMOVIL PRIVADO, marca KIA, modelo SORENTO LX 4X2, año 2016, color GRIS, chasis 5XYPG4A3XGG002238, placa G591785, a nombre de MARCOS GUERRERO.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, Modelo YZ250, Color blanco, Año 1994, Placa K2472459, Chasis 4MX016246, a nombre de JOHANSEN RODRIGUEZ RAMOS.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, modelo YD110D, Color azul, Año 2024, Placa K2618177, Chasis ME1UE2716R3111162, a nombre de JOSE ARTURO MOLINA JIMENEZ.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color negro, Año 2018, Placa K1247723, Chasis MD2A76AY0JWA48794, a nombre de LEONARDO TAVAREZ FERNANDEZ.

PERDIDA DE PLACA No. K2641833, Motocicleta Z3000, Modelo CG150, Color NEGRO, Año 2022, Chasis LBEJLX29TNA224885, a nombre de JUAN MIGUEL MORENO.

PERDIDA de matrícula, TIPO AUTOMOVIL PRIVADO, marca KIA, modelo RIO LX, año 2018, color GRIS, chasis 3KPA241ABJE095341, placa A832646, a nombre de MARCOS GUERRERO.

elCaribe, Martes 6

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.