elCaribe 04 julio 2025

Page 1


Inflación interanual en 3.56 %, dentro del rango meta durante 26 meses

Banco Central informa índice de precios al consumidor registró una variación mensual de 0.21 % en junio. P.26

Abinader y Leonel preocupados por el

derrotero que sigue la crisis en

Haití

Diálogo. Líderes expresan inquietud por espiral de violencia en la vecina nación y la falta de acción. P.4-5

El presidente Luis Abinader y el expresidente Leonel Fernández se reunieron ayer por dos horas y diez minutos en la sede de la Fundación Global Democracia y Desarrollo para tratar la situación de Haití y sus efectos en el país y en la región.

TECNOLOGÍA P.28

Ogtic otorga a Aduanas tres reconocimientos

Incluye uno personal a Sanz Lovatón por su liderazgo

ELECTORAL P.10

Esta medida se implementa para cubrir el período de julio a diciembre del 2025 y responde directamente a lo dispuesto por el Tribunal Superior Electoral en su sentencia sobre ordenamiento de la boleta y financiamiento. B re

ESTADOS UNIDOS P.25 Congreso EE.UU. aprueba el plan fiscal de Trump

La nueva ley añade miles millones a plan antimigratorio

JCE distribuirá RD$750 millones a partidos

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

PRESIDENTE

Moda anti corbata

El presidente Luis Abinader cada vez dosifica mas el uso de la corbata. La usó en los encuentros con los expresidentes, primero en el Ministerio de Defensa y luego en el CES. Pero no se vio la prenda en su pecho ayer, cuando visitaba al expresidente Leonel Fernández, ni la llevaba dos semanas antes, cuando se reunió con el también expresidente Danilo Medina.

AGENDA

9:00 A.M. Jornada de Evaluación de la Reforma Penitenciaria. Auditorio del Ministerio de Relaciones Exteriores.

9:00 A.M. Ofrenda floral del Instituto Duartiano por el aniversario de la muerte de Francisco del Rosario Sánchez, en el Altar de La Patria.

5:30 P.M. Panel sobre Ley de Libertad de Expresión y Medios Digitales. Salón de los Pasados Presidente, CMD.

8:30 P.M. Presentación del espectáculo “Invisible a mis ojos”. Sala Máximo Avilés Blonda, Palacio de Bellas Artes.

8:30 P.M. Presentación de la obra “Nosotras que nos queremos tanto”, en el Teatro Las Máscaras.

9:30 P.M. Música en vivo en el Summer Night. Calle Profesor Juan Bosch #56, La Vega.

EL TERMÓMETRO

FRÍO

Alianza: 230 maestros y maestras recibieron su certificado del “Diplomado Gestores de Procesos Formativos” que realizaron la ADP e Infotep.

FOGARATÉ

Juan Bosch en el olvido

CASI TODOS los que pasan por la calle, mirando para el suelo o para el cielo, ignoran que hace ya muchos años, desde apenas meses después de la caída de la tiranía trujillista, hubo un hombre que alcanzó la máxima categoría de la condición humana, la de PROFESOR, enseñando, por todos los medios, el significado más profundo de una palabra: “Democracia”, que trazó el rumbo definitivo que asumiría este pueblo, democracia que Juan Bosch ejerció plenamente durante los escasos siete meses que los enemigos de la democracia le permitieron gobernar…(Sin embargo, este 30 de junio, fecha que evocó su muerte en 2001, muy pocos revivimos su recuerdo).

RAMÓN COLOMBO PERIODISTA

LA CIFRA

5,225

TIBIO

PLD: Jhoanna Constanzo, titular de la Secretaría de Asuntos Empresariales del partido morado llama “colapso progresivo” a la situación actual del SeNaSa.

DAN DE QUÉ HABLAR

Giro a la izquierda

PROHIBIR EL GIRO vehicular a la izquierda en algunas vías está en boca del pueblo, que ya decretó que no va a resolver sino a empeorar. Se dice que fue un estudio de técnicos del BM y del BID que saben mucho, pero habrá que hacer caso a la sabiduría del pueblo, a su fino olfato, y no subestimarlo porque es tan inteligente que hasta sabe desechar gobernantes y darse los que satisfacen sus expectativas. Cuando la ley 163-17 de tránsito y seguridad vial, vendida como lo más completo, desde el seno del pueblo se dijo que era muy amplia y abarcadora y por tanto inaplicable. Así resultó. Pero chistes y memes aparte, ese pueblo también es paciente y esperará el giro a la izquierda, a ver si resulta.

LA ENCUESTA

Edeeste impactó durante el primer semestre del 2025 a 5,225 estudiantes y adultos dentro de su zona de concesión con su charla de eficiencia energética.

RESULTADO LA PREGUNTA DE AYER ¿Cree usted que el encuentro entre Abinader y Leonel contribuirá a generar soluciones efectivas frente a la crisis en Haití?

Sí: 86 VOTOS •53.75% No: 74 VOTOS •46.25%

CALIENTE

Respuesta: Israel ha dejado claro que su retirada de Gaza “no es opción” luego de la propuesta de alto el fuego que hizo el presidente de EE.UU., Donald Trump.

SÍNTESIS

Deepfake

DEEPFAKE es una forma de inteligencia artificial (IA) para crear imágenes, sonidos y videos engañosos convincentes mediante el uso de la suplantación de identidad con fines delictivos como realizar fraudes financieros, crear contenido falso para redes sociales o para portales pornográficos, con el objetivo de engañar a personas. Estos videos son la forma más sofisticada de manipulación digital. Dinamarca está tomando medidas para prohibirlos. En EE. UU. la actriz Scarlett Johansson, víctima de esta práctica, exigió al gobierno que regule el uso de inteligencia artificial para proteger a los ciudadanos. En el país hay varias personas víctimas de Deepfake que están muy molestas.

JULIO HAZIM COMUNICADOR

LA PREGUNTA DE HOY ¿Cree usted que existe un evidente hartazgo y cansancio por parte de la comunidad internacional frente a la situación de Haití?

Sí / No

OPERATIVO

Migración detiene a 2,016 haitianos y deporta a 900 Migración detuvo ayer a 2,016 extranjeros indocumentados y procedió a la deportación de otros 900 a su país de origen. Las jornadas se desarrollaron en el Gran Santo Domingo donde fueron aprehendidos 295 nacionales haitianos en situación migratoria irregular, en Santiago de los Caballeros se detuvo a 47; en La Vega, 70; Mao/Santiago Rodríguez, 36; Azua, 21; Zona Este, 119; Barahona, 39; Puerto Plata, 7; Dajabón, 126; Elías Piña, 176; Jimaní, 144; Pedernales, 75, y Montecristi, 45. A esa suma se adicionan 568 ilegales cuya captura fue reportada por el Ejército Nacional; 133, por el Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront) y 115 por la Policía Nacional.

DIÁLOGO POR CRISIS HAITIANA

Abinader y Leonel preocupados por rumbo lleva Haití

En diálogo

por la crisis haitiana, ambos comparten que ven hartazgo de la comunidad internacional sobre el tema

La Embajada Dominicana en Jamaica, concurrente con la Mancomunidad de las Bahamas, anunció la apertura del mercado bahameño para seis productos.

“TENEMOS LA CAPACIDAD MILITAR PARA COMBATIR Y DERROTAR, EN TODOS LOS ESCENARIOS, A LA VIOLENCIA”

Nicolás Maduro PRESIDENTE DE VENEZUELA

HACE 117 AÑOS

4 de julio de 1908. A las cuatro de la tarde, en la ciudad de Santo Domingo de Guzmán, se lleva a cabo la inauguración del más alto tribunal del país: la Suprema Corte de Justicia, en el ejercicio de sus funciones como Corte de Casación, considerada la más relevante entre las diversas atribuciones que le otorga la Constitución.

DARIELYS QUEZADA dquezada@elcaribe.com.do

El presidente Luis Abinader y el expresidente Leonel Fernández se encontraron ayer nuevamente para tratar la crisis de Haití y tras su reunión, manifestaron su preocupación por la espiral de violencia en la vecina nación y el hartazgo o cansancio que perciben de la comunidad internacional sobre el tema.

Luego de una reunión, que duró dos horas y diez minutos en la sede de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode), ambos líderes tomaron turnos para externar su postura sobre la situación de Haití en el marco del “Diálogo sobre la crisis haitiana y sus repercusiones para la República Dominicana” que se desarrolla en el seno del Consejo Económico y Social (CES), acercamiento contempla, además, visitas del presidente Abinader a los expresidentes Leonel Fernández,

Danilo Medina e Hipólito Mejía.

Al expresar que durante la reunión se conversó sobre la situación internacional, pero especialmente de Haití, el expresidente Fernández manifestó que a ambos les preocupa la espiral de violencia que hay en el vecino país sobre todo, cuando al revisar el informe de Naciones Unidas, se muestra que solo en los primeros seis meses de este año hay más de 4,000 muertos por la participación activa de las bandas criminales.

“Y por lo tanto, es algo que debe llamar la atención mundial y una mayor injerencia o participación en la búsqueda de una solución a este problema que es-

Luis Abinader

Conversamos con el presidente Fernández de que en realidad hay un hartazgo de la comunidad internacional con Haití.”

tá causando terror en Haití”, expresó el también presidente del partido Fuerza del Pueblo (FP) y de Funglode.

En su intervención, Fernández enfatizó que tanto él como Abinader discutieron extensamente el tema de Haití y sobre los trabajos que realizan los representantes de ambos y de los otros dos expresidentes en las seis mesas temáticas del CES que tratan la parte migratoria, laboral, desarrollo de la zona fronteriza, seguridad, relaciones internacionales y comercio bilateral.

Indicó que es importante tratar el tema de relaciones internacionales para conocer con cuáles fuerzas se puede contar para volver a restablecer estabilidad y orden en Haití.

Hartazgo comunidad internacional Durante una sesión de preguntas y respuestas, el presidente Luis Abinader manifestó que durante la reunión, ambos líderes conversaron que “en realidad hay un hartazgo de la comunidad internacional con Haití”, que se percibe en foros internacionales. Sin embargo, el mandata-

El presidente Luis Abinader y el expresidente Leonel Fernández abordaron el tema haitiano en la sede de Funglode. DANNY POLANCO

rio aseguró que esta nación seguirá insistiendo y lo repetirá las veces que sean necesarias.

“Conversamos con el presidente Fernández de que en realidad hay un hartazgo de la comunidad internacional con Haití. En realidad, cada vez que conversamos, ya sea en foros como este, de manera multilateral, con diferentes países, como cuando lo hacemos de manera bilateral con los diferentes gobiernos, están cansados del tema de Haití, de tanto tiempo, con tanta inestabilidad. Algunos se quejan de muchas ayudas que ya le han otorgado en muchos tiempos, pero como decía el embajador y actual viceministro, Rubén Silié, todos los países pueden cansarse de decir menos República Dominicana. Y nosotros tenemos que insistir con el tema que estamos y seguiremos insistiendo. Dijo que esta es la número 16 (en la ONU). Bueno, pues seguirá la 17, la 18, la 19 y llegaremos a la que sea”, dijo Abinader.

Leonel: Establecer orden en parte migratoria y laboral con extranjeros Al ser preguntado sobre las versiones de que en el marco de este diálogo se trataría una posible regularización de extranjeros ilegales y qué propuestas tiene sobre el particular, el expresidente Leonel Fernández afirmó que siente la necesidad de que se establezca un orden en la parte migratoria y laboral, donde el Estado precise y tenga constancia de la presencia de todo el que está en el territorio dominicano y en calidad de qué.

“Entonces, el equipo nuestro que trabaja en eso, o sea, tenemos en la parte de la Comisión de Asuntos Laborales, al doctor Rafael Albuquerque y Nélsida Marmolejos que están trabajando en esta área, y la parte migratoria, donde tenemos a los compañeros Inocencio García y John García. Ciertamente habrá propuesta por escrito con respecto a este tema. Ahora no debo adelantarme porque se conocerá primero en el marco del CES y ya al final, en las conclusiones, se verá cuáles fueron las posiciones planteadas por la fuerza del pueblo sobre ese particular”, dijo Leonel Fernández.

cercanos a la frontera y yo repito que cualquiera de ellos que entre, nosotros lo tenemos identificado de manera biométrica a todos y a cada uno, y si entran al país y nosotros tenemos la oportunidad de captarlos, a ellos les va a ir muy mal. Les va a ir muy mal”, resaltó el jefe de Estado dominicano.

Sobre las cartas enviadas por el presidente y los tres expresidentes a la comunidad internacional solicitando más apoyo para la misión de pacificación de Haití, Luis Abinader enfatizó que el documento fue muy comentado entre todos los países en las Naciones Unidas y que todos los países miembros del actual Consejo de Seguridad expresaron admiración por la madurez del liderazgo político dominicano para estos aspectos fundamentales con una posición unificada.

“Hay muchas reuniones bilaterales, hay muchas situaciones que se están haciendo. Actualmente nuestro canciller está en todas esas negociaciones y esperamos que él retorne a final de la semana (...), pero esto es una negociación permanente, a veces lenta, pero necesaria para poder lograr una unificación y una misión que finalmente pueda pacificar Haití”, comentó Abinader a los medios de comunicación. l

FORO

Leonel invitado a la X Cubre de las Américas

Tanto el presidente Luis Abinader como el expresidente Leonel Fernández comunicaron que durante su encuentro también se trató el tema de la Décima Cumbre de Las Américas a celebrarse en la primera semana de diciembre de este año.

Acercamientos

Abinader indicó que Fernández fue invitado a participar en uno de los foros a realizarse en el marco de este encuentro que reunirá líderes de toda la región en Punta Cana.

Fernández es el segundo expresidente visitado. La semana pasada fue Danilo

Bandas haitianas no están cerca de RD Cuestionado sobre a qué distancia se encuentran las bandas haitianas de la República Dominicana, el presidente Luis Abinader ninguna está cerca de la frontera. Dijo que estas tienen una especie de círculo a todo lo que es Puerto Príncipe, con la finalidad de crear o tener un peaje.

Su finalidad es económica. Estamos hablando de extorsionadores, narcotraficantes, asaltantes, y esas bandas lo que hacen es cobrar peaje para todo lo que entra en todo el área de Puerto Príncipe. No tenemos información de que estén

“Tal como ha dicho el presidente, también tratamos el tema de la Cumbre de las Américas, donde nos ha hecho una gentil invitación a participar, de alguna manera, en contacto con los líderes latinoamericanos que estarán presentes en el país en la primera semana de diciembre, que es cuando tendrá lugar esta cumbre”, señaló Fernández, quien indicó que, de igual forma, se abordó la situación mundial, como es el caso de la desaceleración del crecimiento económico a nivel internacional que está afectando a todos los países de América Latina, sin excluir a la República Dominicana que por igual se ha incorporado a esa situación por un factor externo.

Mesas CES trabajan ya en consensos e invitaron expertos

DEBATES. Las seis mesas temáticas del Consejo Económico y Social (CES) conformadas para el “Diálogo sobre la crisis haitiana y sus implicaciones para la República Dominicana” concluyeron ayer la segunda semana de encuentros y ahora se encuentran en la búsqueda y construcción de consensos con miras a concluir el 23 de julio.

Cumplida ya la segunda semana de los encuentros pautados los días lunes, miércoles y jueves, los delegados de las mesas de Migración; Comercio Bilateral; Desarrollo de Comunidades Fronterizas; Seguridad Nacional; Relaciones Internacionales y Asuntos Laborales, sumaron actores clave y expertos sugeridos por cada uno de los representantes. Entre los actores de esta semana estuvieron incorporados un grupo de expertos facilitados por la Oficina del Sistema de las Naciones Unidas en República Dominicana.

En nota de prensa difundida ayer por el CES se comunicó que en esta semana cada mesa se constituyó inicialmente con 14 delegados, dos representantes del presidente de la República, dos representantes de los expresidentes y dos representantes de los tres sectores que integran el CES (social, laboral y empresarial), un moderador y dos relatores.

Avances importantes en temas El órgano precisó que para motivar los debates se partió de un Documento Ba-

se y de una Guía de Preguntas. Dijo que todas las mesas se encuentran en este momento, en la fase de búsqueda y construcción de consensos, con avances importantes en la cantidad de preguntas abordadas.

El Comité de Coordinación General ponderó la marcha y los progresos alcanzados y espera que hasta el 23 de julio próximo, se obtengan los seis documentos finales que permitan producir luego el Informe Final del Diálogo, con propuestas concretas, sostenibles y articuladas en beneficio de la República Dominicana.

Las mesas temáticas iniciaron las discusiones el pasado 23 de junio en la Universidad del Caribe (Unicaribe).

Consulta Pública hasta 7 de julio

El CES recordó ayer que será hasta el lunes 7 de julio que la plataforma “OpinaRD” ces.gob.do/OpinaRD/ estará disponible para la consulta pública. Indicó que este es un espacio virtual donde todos los ciudadanos, incluyendo los dominicanos en el exterior, pueden participar contribuyendo con opiniones, comentarios, pareceres, propuestas y documentos.

OpinaRD es una herramienta que permite de manera fácil acceder y seleccionar uno o varios temas, para compartir por escrito las opiniones que cada persona considere puede aportar al desarrollo de este gran esfuerzo que busca la pluralidad de enfoques para construir soluciones sostenibles y articuladas a favor del interés nacional. l DARIELYS QUEZADA

Las seis mesas temáticas concluyeron ayer las tres reuniones de esta semana. F.E.

PAÍS

Dice sistema le falló a joven murió Migración

CASO. La jueza Wilma Altagracia Cuello, de la Segunda Cámara Penal de Primera Instancia de San Cristóbal, reconoció ayer que el sistema dominicano falló en su responsabilidad hacia Ellen France Hullet, la joven ciudadana estadounidense que murió el pasado 23 de junio mientras estaba detenida en el Centro de Retención Vacacional de Haina, bajo la custodia de la Dirección General de Migración (DGM).

Durante la audiencia, donde se conocería un recurso de habeas corpus a favor de Hullet, archivado tras confirmarse su fallecimiento, la magistrada lamentó el caso y señaló una cadena de omisiones institucionales.

“El sistema le falló”, expresó con visible consternación, al enumerar varias irregularidades en la detención de la joven, como la falta de atención médica, el desconocimiento de su estado de salud mental y la ausencia de protocolos adecuados por parte de las autoridades migratorias.

“Sí hubo negligencia, dejadez, lentitud en el proceso. Pudo haberse hecho algo más rápido y mayores diligencias. Se pudo hacer más”, afirmó Cuello García, en una crítica directa al manejo institucional del caso.

También cuestionó la ineficiencia del sistema para identificar a tiempo a Hullet, pese al uso de tecnologías biométricas ampliamente disponibles. “Hoy en día, los datos biométricos de las personas, y más en las condiciones de ella, que

se notaba que no era de aquí, indican que debía estar registrada. Ella debió haber pasado por algún lugar institucional donde estuviera en el sistema”, indicó.

El abogado Carlos Sánchez, representante legal de Ellen France Hullet y coordinador del Comité de los Derechos Humanos en San Cristóbal, anunció que, a pesar de que el proceso judicial por habeas corpus fue archivado debido al fallecimiento de la joven, las acciones legales continuarán tanto en República Dominicana como en Estados Unidos.

Sánchez confirmó que Diane Meyer, madre de la víctima, emprenderá una acción legal internacional desde su país de origen contra los responsables del caso. En particular, se someterá judicialmente al director de la DGM, Luis Lee Ballester, así como al general de investigaciones Estenio Cubilete, quien interrogó en repetidas ocasiones a la joven. l elCaribe

Fundación Vida Sin Violencia apunta 27 mujeres asesinadas

REGISTROS. La Fundación Vida Sin Violencia registra 37 huérfanos de las 27 mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas en los primeros seis meses del presente año.

La presidenta de la entidad, Yanira Fondeur, mediante nota de prensa, precisa: “Si bien notamos una disminución de un 25 por ciento, si lo comparamos a los 36 registrados en igual período el pasado año, preocupa la alarmante violencia ejercida por los agresores contra las mujeres que deciden terminar su relación, muchos de los cuales no terminan trágicamente y por eso no son parte de las estadísticas fatales”.

Destacó que las edades de las víctimas oscilan entre los 15 a 69 años e identificó a la provincia Santo Domingo como la zona del país donde más ocurren femi-

nicidios con 6 casos, seguido de Santiago con 5 y 3 en la Vega, observando en la región del Cibao un total de 11.

Destaca en sus registros que, marzo es el mes con más asesinatos de mujeres por parejas o exparejas, con 8 feminicidios íntimos, lo cual contrasta con las actividades que se realizan en conmemoración del Día Internacional de la Mujer y las defensas a sus derechos.

Fondeur sostuvo que otros indicadores importantes a destacar son que, los agresores en 10 casos utilizaron armas blancas, 9 con armas de fuego, 3 a través de asfixia, 7 se suicidaron. Tenemos el registro de 17 asesinatos que se ejecutaron en los hogares de las víctimas y 8 en las vías públicas.

Insistió que, concienciar para fomentar la educación en igualdad de derechos, valores y regulación emocional podremos lograr ser agentes de cambio para la transformación cultural que necesitamos que nos permita convivir libre de toda violencia.

Tras 16 años de servicio social en la prevención de la violencia intrafamiliar, la Fundación Vida Sin Violencia reitera su compromiso de seguir aportando en la construcción de una nación más pacífica, justa e inclusiva. l elCaribe

Ellen France Hullet. FUENTE EXTERNA
La Fundación Vida Sin Violencia registra 37 huérfanos de las 27 mujeres asesinadas. F.E

Los diputados en el hemiciclo legislativo en su sesión ordinaria. FUENTE EXTERNA

CD aprueba proyecto reduce a seis meses pasantía de médicos

SESIÓN. La Cámara de Diputados aprobó ayer en primera lectura el proyecto de ley sobre pasantía de médicos recién graduados, el cual disminuye a seis meses el año de servicio social de pasantía de los galenos.

La pieza deroga la Ley 146, del 11 de mayo de 1967, modificada por la Ley.478, del 18 de enero de 1973 y busca crear nuevas plazas para médicos pasantes, que sean realizadas de manera exclusiva en la red pública de servicios de salud, bajo el control y supervisión del Sistema Nacional de Salud (SNS) y bajo vigilancia del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (Mispas).

Una de las ventajas de la legislación es que el exequátur otorgado a los médicos cuando terminan su pasantía, se estará gestionando durante los seis meses de servicio. Cuando el galeno se gradúe,

LA MEDICINA
“Única carrera que se pide un año de pasantía”

Los proponentes del proyecto legislativo justifican la reducción del tiempo de pasantía a seis meses, al detallar que la medicina “es la única carrera profesional en el país que exige un año de pasantía como prerrequisito para la obtención del exequátur. De esta manera, se obliga a los médicos, al concluir los estudios, a durar más de un año para la habilitación asistencial como profesional de la salud, situación que va en detrimento de estos profesionales al no poder iniciar su vida laboral durante ese tiempo”, subrayan Agustín Burgos y Diómedes Rojas en uno de los considerandos.

solo tendrá que llevar la documentación que le exige la ley para recibir su exequátur de inmediato.

El propósito de la nueva ley es regular el proceso de solicitud, autorización y realización de la pasantía médica, a fin de obtener la licencia para el ejercicio de la medicina en la República Dominicana.

El pliego de ley excluye la mención del internado rotatorio, consignado en la Ley 146, porque está incluido como asignatura en el pensum de la carrera de medicina de las distintas universidades del país.

La iniciativa fue sometida en la Cámara Baja por el exdiputado Agustín Burgos y el diputado Diómedes Rojas.

A los graduados de la carrera de medicina, para el ejercicio de su profesión, les será expedido el exequátur después de haber realizado la pasantía de seis meses, en los establecimientos de la red pública de salud, Mispas y SNS, con o sin remuneración económica.

Puntaje académico

Ante la demanda de egresados en provincias específicas del país, se implementa el puntaje académico (del uno al cinco) como beneficio para el concurso de residencias médicas, como motivación e incentivo para realizar la pasantía en esos lugares.

La determinación de la provincia para realizar la pasantía médica será elegida por el solicitante y se asignará cuando haya plaza vacante en dicha localidad, según el orden de solicitud.

Quienes realicen pasantías en las provincias de Pedernales, Independencia, Elías Piña, Dajabón o Montecristi tendrán cinco puntos de valor académico para concursar en las residencias médicas; los pasantes de San Juan, Barahona, Bahoruco, El Seibo, Samaná, Valverde y Santiago Rodríguez dispondrán de cuatro puntos; y los de San José de Ocoa, Azua, Hermanas Mirabal, Sánchez Ramírez, Hato Mayor, La Altagracia, Puerto Plata, Espaillat y María Trinidad Sánchez obtendrán tres puntos.

Asimismo, los médicos que realicen sus pasantías en Monte Plata, La Vega, Monseñor Nouel, Duarte, La Romana o Peravia serán recompensados con dos puntos; mientras los que realicen los seis meses de labor en Santo Domingo, Distrito Nacional, Santiago, San Pedro de Macorís y San Cristóbal contarán con un punto. l ABED-NEGO PAULINO

Informe reforma laboral está listo; será presentado el martes

LEGISLACIÓN. El informe del proyecto de reforma del Código de Trabajo a cargo de una comisión especial del Senado ya está listo y será presentado ante el hemiciclo de la Cámara Alta en la sesión del próximo martes.

Al ofrecer la información ayer, el senador Rafael Baron Duluc (Cholitín), presidente de la comisión, adelantó que la pieza podría ser aprobada en primera lectura en dicha sesión.

La norma legislativa mantiene la cesantía tal como está en el Código de Trabajo vigente, promulgado en 1992, tema de mayor atención y discusión del sector sindical y el empresarial a lo largo del conocimiento de la reforma, la cual no modificaba ese punto.

“El informe está listo; está listo para entregarlo, y como la sesión se fijó para el próximo martes, ese martes se va a leer el informe favorable en la sesión que a efecto se producirá ese día y posiblemente se haga la primera lectura del código”, explicó Cholitín al conversar con periodistas desde el Congreso Nacional.

El proyecto deberá ser aprobado por ambas cámaras congresuales antes del próximo 26 de julio, pues de lo contrario, perime.

Para ser ley, el documento legislativo tiene que ser refrendado en dos lecturas en el Senado y luego pasar a la Cámara de Diputados, donde tendría el mismo trámite; si el órgano acoge la pieza sin hacerle cambios, será ley y pasará al Poder Ejecutivo para su promulgación u observación.

La modernización y actualización del Código de Trabajo procura ampliar los derechos y mejorar las relaciones entre trabajadores y empleadores, de acuerdo al pliego de ley depositado por el Poder Ejecutivo al Senado el 10 de octubre de 2024, a través del ministro de Trabajo de entonces, Luis Miguel de Camps.

La iniciativa es fruto de más de 100 sesiones de trabajo del Consejo Consultivo del Trabajo, la Mesa Técnica Jurídica y reuniones tripartitas (Gobierno, empresarios y sindicalistas). l A. PAULINO

ENCUENTRO. La comisión especial designada por la Cámara de Diputados para el estudio del proyecto de ley de alquileres de bienes inmuebles y desahucios celebró ayer una vista pública para escuchar las opiniones de la sociedad en cuanto al tema.

La comisión encabezada por el diputado Amado Díaz escuchó por es-

Baja. F.E.

pacio de dos horas a decenas de ciudadanos, algunos independientes y otros en representación de asociaciones como la de Jóvenes Empresarios (ANJE), la de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi), el Colegio Dominicano de Notarios y el movimiento Patria Libre, entre otras.

Al finalizar la consulta pública, Amado Díaz ponderó la calidad de las ponencias, afirmando que enriquecerán el debate sobre el proyecto de ley.

El diputado informó que la comisión se reunirá el próximo lunes a las 2:00 de la tarde, cuando se analizarán las inquietudes expresadas por la sociedad y a partir de ahí rendir un informe definitivo sobre el marco legislativo. l elCaribe

de la

La consulta pública fue en el salón Hugo Tolentino Dipp de la Cámara
Rafael Baron Duluc (Cholitín), presidente
comisión especial. FUENTE EXTERNA

PAÍS

LA PIZARRA

YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do

Subestimar al PLD, un error (2)

La sentencia del TSE que le prohíbe al PLD adelantar las elección de la candidatura presidencial como pretendía esa organización, lejos de crearle un problema, le resuelve un ruido tanto dentro como afuera.

El lunes se reunirá el Comité Política para conocer los pasos que dará luego de la sentencia que interrumpió su agenda de trabajo. El PLD lo que necesita es un candidato/ta presidencial para competir en mejores condiciones frente a su principal rival, por ahora, la FP. Para eso no necesita adelantar la elección oficial, lo que debe hacer es abrir el proceso y que esa figura surja en el camino. Ciertamente, sobre ese particular, el PLD está en desventaja frente a la FP que tiene una figura del peso polí-

tico de Leonel Fernández y con el relevo ya identificado, Omar Fernández. Sin embargo, el avance de la tecnología y el impacto de las redes sociales para dar a conocer una figura, facilitan ese proceso, contrario a otros tiempos.

En los corrillos políticos se comenta que en esta etapa el PRM está oxigenando al PLD como mecanismo de contención para el crecimiento de Leonel y la FP y mantener el voto opositor dividido. De entrada es una buena estrategia del oficialismo y tonto sería el PLD si no la aprovecha. Pero en una competencia de tres es peligrosa, tanto para el PRM como la FP, pero más para el PRM.

En la confianza es precisamente donde está el peligro. Aunque está en tercer lugar, el PLD de 2028 no es el de 2024. Para ese partido ya lo peor pasó. Si logra concentrarse en buscar una buena candidatura presidencial, tiene todo lo demás para dar una buena pelea en el veintiocho, especialmente una imponente obra de gobierno y la fatiga de la población de ocho años del PRM.

La FP no debe subestimar al PLD, pues sus votantes son los mismos y su prioridad es volver al poder, por encima de la fidelidad partidaria porque aquí está prohibido joderse. l

PAÍS

La JCE entregará RD$750 millones a partidos políticos

La JCE emitió resoluciones sobre financiamiento y orden de las boletas de partidos . F.E.

ELECTORAL. La Junta Central Electoral (JCE) anunció hoy la emisión de la resolución 16-2025, que establece la distribución de RD$750,000,000.00 como contribución económica del Estado a las organizaciones políticas.

Esta medida se implementa para cubrir el período de julio a diciembre del año 2025 y responde directamente a lo dispuesto por el Tribunal Superior Electoral (TSE) en su sentencia TSE/0010/2025, dictada el pasado 10 de junio.

Aunque la resolución 16-2025, dada a conocer hoy por la JCE, se enfoca en la distribución económica de RD$750 millones para el segundo semestre de 2025, esta hace referencia explícita a la Resolución No. 15-2025 como el documento que ya ha fijado el orden de las boletas.

La distribución se fundamenta en los resultados de los votos válidos emitidos en las elecciones ordinarias generales celebradas en dos fechas clave de 2024: el 18 de febrero y el 19 de mayo. El 80% de los fondos restantes, equivalente a RD$600,000,000.00, será repartido en partes iguales entre las organizaciones políticas que lograron superar el 5% de los votos válidos, lo que beneficiará al Partido Revolucionario Moderno (PRM), el Partido Fuerza del Pueblo (FP) y al Partido de la Liberación Dominicana (PLD), que recibirán RD$200,000,000.00 cada uno.

Un 12%, sumando RD$90,000,000.00, se destinará a los partidos que obtuvieron entre el 1% y menos del 5% de los votos válidos, que se distribuirá en partes iguales entre el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), el Partido Dominicanos por el Cambio (DxC), el Partido País Posible (PP) y el Partido Bloque Institucional Social Demócrata (BIS), recibiendo cada uno RD$18,000,000.00.

DE UNA SENTADA

MARINO BERIGÜETE Politólogo. m.beriguee@gmail.com

Los políticos que nunca dudan

Hay una clase de políticos que nunca se equivocan. O eso creen. Hablan como si hubieran leído todos los libros, ganado todas las guerras y tenido todas las ideas antes que nadie. Se pasean por los debates con cara de Wikipedia y tono de “a mí no me expliques nada”. Dan respuestas cerradas, sin margen, como si el mundo fuera un esquema perfecto donde todo encaja si tú mandas lo suficiente.

Asimismo, RD$60,000,000.00, o sea el 8% del total, será distribuido entre los partidos políticos que obtuvieron entre el 0.01% y el 1% de los votos válidos en los siete niveles de elección de las elecciones ordinarias generales, celebradas el 18 de febrero y el 19 de mayo de 2024.

También se beneficiarán las organizaciones políticas que mantienen su personería jurídica ante la Junta Central Electoral y las de nuevo reconocimiento posterior a dichas elecciones.

La resolución también destaca la obligatoriedad de la transparencia y la rendición de cuentas. El monto liberado corresponde a la segunda mitad del total de RD$1,500,000,000.00 que fue consignado en la Ley Núm. 80-24 de Presupuesto General del Estado para el ejercicio fiscal de 2025, de los cuales la primera mitad ya había sido ejecutada.

La decisión de la JCE surge luego de que fueran impugnadas ante el TSE, las resoluciones previas del órgano electoral, No. 7-2025 sobre categorización y orden en boletas para el año 2028 y la No. 8-2025 sobre montos de distribución para el 2025. l GENRRIS AGRAMONTE

DISTRIBUCIÓN

Hace ajustes luego de impugnaciones

El 3 y 19 de marzo de 2025, los partidos Alianza País (Alpaís), País Posible (PP) y Dominicanos por el Cambio (DxC) presentaron impugnaciones que llevaron al TSE a ordenar a la JCE la emisión de una nueva resolución de ajuste. El TSE anuló dos resoluciones previas de la JCE, forzando al órgano electoral a establecer nuevas directrices sobre la categorización de las organizaciones políticas y la asignación de fondos estatales.

A mí, esa seguridad absoluta, me da miedo. Porque gobernar no es ganar discusiones en el café del supermercado, ni tener una respuesta rápida para cada problema. Es dudar. Es preguntar. Es rodearte de gente que te diga “eso no va a funcionar” y no enojarte. Pero esta fauna política de certezas irrompibles, que huele a coaching barato y a eslóganes de autoayuda, se ha acostumbrado a confundir liderazgo con arrogancia. Como si pensar en voz alta fuera signo de debilidad.

Nos han vendido la imagen del político infalible como si fuera un superhéroe de traje azul. Pero lo que necesitamos son técnicos con sensibilidad, gestores con calle, no iluminados con perfil en TikTok. La política no es un concurso de oratoria ni una maratón de egos. Es una ingeniería de lo humano, con todas sus grietas. Por eso me dan esperanza los que no gritan. Los que dudan. Los que, cuando no saben, lo dicen. Esos que llegan al poder con las manos en los bolsillos, no con el manual de un mesías o de Joaquín Balaguer bajo el brazo. Porque cuando uno ya tiene todas las respuestas, lo más probable es que ni siquiera esté escuchando las preguntas.

Y es ahí donde se pierde la política real: en ese momento en que el político se cree tan listo que se olvida de preguntar. De sentarse con quien lo está pasando mal y callarse. Solo callarse. No para posar ni para pensar qué decir después. Callarse porque está entendiendo algo que no sabía. Para aprender.

El político que lo sabe todo es el que menos aprende. Y si no aprende, solo repite. Y si solo repite, nos condena a los mismos errores con distinto envoltorio a todos y el país se jode.

Prefiero a los políticos que dudan. Porque al menos esos están vivos. Y un político vivo, en estos tiempos de presidenciables de cartón piedra, ya es medio milagro para que el país despierte. l

Hoy se cumplen 43 años suicidio del presidente Antonio Guzmán

TRAGEDIA. Hoy se cumplen 43 años de la muerte por suicidio de Antonio Guzmán Fernández, presidente de la República en el periodo 1978-1982.

El suceso ocurrió en el baño del Palacio Nacional cerca de la medianoche del 4 de julio de 1982 y cometió el hecho con un revólver calibre 38, según la documentación oficial sobre el suceso. Al momento de su muerte el política tenía 71 años.

Guzmán se quitó la vida cuando le faltaba un mes y 12 días para entregar el poder a su compañero del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Salvador Jorge Blanco. El periodo de 43 días que le faltaban para completar su mandato, lo completó el entonces vicepresidente de la República, Jacobo Majluta.

Así fue el anuncio oficial de la muerte del presidente: “En mi condición de presidente constitucional de la República, cumplo con el lamentable deber de hacer saber a toda la nación dominicana que el excelentísimo señor presidente Antonio Guzmán Fernández ha fallecido en trágicas circunstancias en su despacho del Palacio Nacional, durante las últimas horas de la noche”, informó Majluta al país a las 9:00 am del 4 de julio.

Nació el 12 de febrero de 1911, en La Vega, del matrimonio entre Silvestre Guzmán y doña Jimena Fernández. Se casó con doña Renée Klang.

Fue secretario de Agricultura en el primer gobierno del PRD en la presidencia de siete meses del profesor Juan Bosch que comenzó en febrero de 1963.

Ganó las elecciones de 1978 y ese hecho puso fin a la era de los 12 años de Joaquín Balaguer. Con la presidencia de Guzmán se inició una nueva etapa democrática en el país y una de las luces de su gobierno fue el respeto a las libertades y los derechos políticos.

De hecho, promulgó una ley de amnistía que permitió el retorno a República de los exiliados políticos y la excarcelación de los presos políticos que abundaban para entonces. l elCaribe

El presidente Antonio Guzmán se suicidó antes de concluir su mandato. ARCHIVO

PAÍS

Unapec juramenta nuevo rector

EDUCACIÓN. En una ceremonia solemne el Lic. Erik Pérez Vega fue juramentado como nuevo rector de la Universidad APEC (Unapec), lo que marca el inicio de una nueva etapa para esta institución que este año celebra su 60 aniversario como referente de la educación superior en República Dominicana.

Ante la presencia del ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Dr. Franklin García Fermín; la presidenta de la Junta de Directores de Unapec, Dra. Elena Viyella; el presidente del Consejo de Directores del Grupo APEC, Lic. Carlos Ortega, y otras destacadas personalidades del ámbito académico y empresarial, Pérez Vega asumió su compromiso con la excelencia académica y la garantía de una educación que transforme las vidas del estudiantado en agentes de cambio positivo.

“Asumo este compromiso con la certeza de que solo juntos podemos responder a las demandas del siglo XXI”, afirmó el nuevo rector en su intervención.

Delineó en su discurso los ejes que de-

Juramentan a nuevo rector de Unape. F. E.

finirán su gestión: excelencia académica, innovación pedagógica, atención integral al estudiante y vinculación estratégica con el entorno local y global.

“Hoy, más que nunca, enfrentamos un escenario dinámico y desafiante, marcado por avances tecnológicos, cambios sociales y demandas globales. Debemos renovar nuestro compromiso con la excelencia académica y garantizar una educación que transforme vidas y convierta a nuestros estudiantes en agentes de cambio positivo”.

Pérez Vega resaltó su compromiso de trabajar de forma cercana con la comunidad universitaria, fortalecer el pensamiento crítico, la creatividad, el liderazgo responsable y la generación de conocimiento aplicado, como pilares para formar profesionales. l elCaribe

PAÍS

El programa “Siempre Juntos” amplía alcance

APORTES. Con el compromiso de brindar atención integral, humana y digna a personas que enfrentan condiciones de salud complejas, el programa Siempre Juntos de ARS Primera continúa expandiendo su alcance y mejorando la calidad de vida de cientos de familias dominicanas.

En su tercer año de operación, el programa ha impactado directamente a 1,352 personas, ofreciendo acompañamiento personalizado en momentos críticos, con respeto, empatía y sensibilidad.

Gracias a su crecimiento sostenido, Siempre Juntos ha extendido sus servicios a nuevas zonas del país, como San Francisco de Macorís y Salcedo, llevando alivio, compañía y esperanza a más hogares.

Los resultados de la última evaluación evidencian 54.9% menos hospitalizaciones, 46% menos visitas a urgencias, 94.2% de los pacientes con control adecuado del dolor, 9 de cada 10 personas reportaron mejora en su calidad de vida, 97.5% de satisfacción

entre pacientes y familiares.

Estos datos reflejan un modelo de atención que no solo alivia el dolor físico, sino que también acompaña el sufrimiento emocional con calidez y compasión. “Siempre Juntos es más que un programa de salud. Es una forma de estar, de acompañar, de aliviar y de dignificar. Seguimos avanzando, contigo y para ti”, expresó la Dra. Magda Sánchez, directora de Gestión de Redes de ARS Primera al recibir los resultados del período abril 2024 – marzo 2025. l elCaribe

Fundación HOMS realiza jornada de escoliosis

SANTIAGO. El pasado 8 y el 13 de junio de 2025, la Fundación HOMS del Hospital Metropolitano de Santiago, en alianza con el Pediatric Orthopedic Project (POP) y diversas redes de voluntariado, llevó a cabo una nueva jornada médico-quirúrgica enfocada en el tratamiento de la escoliosis.

La misión combinó cirugías pediátricas y adultas, docencia médica y fortalecimiento comunitario, que beneficiara en total a 23 pacientes con deformidades vertebrales complejas. En ese sentido, comenzó con un emotivo encuentro fraterno el domingo 8 de junio, que reunió a cerca de 100 personas entre pacientes operados en años anteriores, sus familias, el equipo POP y aliados locales. Este espacio de integración sirvió para compartir testimonios, brindar apoyo mutuo y crear un ambiente de confianza previo a las intervenciones quirúrgicas. Del mismo modo, durante cinco días consecutivos, once pacientes pediátricos fueron intervenidos quirúrgicamente en el HOMS bajo la dirección de los doctores Miguel Ángel Luna e Iohan Fernán-

dez, junto al Dr. Enrico Stazzone, cirujano visitante y líder de POP. En dos de los casos se utilizó el sistema APIFIX, una técnica mínimamente invasiva que permite corrección con crecimiento controlado, mientras que en otros se emplearon barras personalizadas y fusiones vertebrales, y se adaptaron los tratamientos a las condiciones específicas de cada niño o adolescente.

Además, se celebró una cena académica con residentes de Ortopedia del Hospital José María Cabral y Báez y especialistas del HOMS, en la que el equipo POP compartió avances quirúrgicos y estrategias de rehabilitación. Esta actividad fue respaldada por Tech Medical Group, que también donó implantes utilizados posteriormente en dos procedimientos de adultos. l elCaribe

Jornada befenició a niños. FI.E.
Doctora Magda Sánchez. F.E.

CIUDAD

ADN reconstruye aceras rotonda de Los Próceres

SERVICIO. La Alcaldía del Distrito Nacional se encuentra reconstruyendo las aceras y contenes de la rotonda de la avenida Los Próceres con República de Colombia.

La obra, desarrollada bajo las instrucciones de Carolina Mejía, busca remozar este gran distribuidor de tránsito en el que convergen ambas avenidas, y que alberga una jardinera y un monumento a José Martí.

Además de la reconstrucción del espacio peatonal, han sido colocados bolardos para evitar que vehículos se suban en estas nuevas aceras.

Esta iniciativa forma parte del programa que sigue avanzando en la construcción de 43,555.53 metros cuadrados de aceras y 20,743.56 metros lineales de contenes en las tres circunscripciones del Distrito Nacional. El plan, además, incluye la elaboración de rampas para personas con discapacidad y la siembra de árboles en puntos específicos.

En general, estos son algunos de los sectores en los que trabaja el proyecto:

Obreros trabajan en aceras. F.E.

Mata Hambre, Villa Consuelo, Serrallés, Naco, Bella Vista, Gascue, Costa Brava, Renacimiento, Jardines del Norte, La Agustina, Arroyo Hondo. Así como en los parques Mirador Sur, Buenaventura Nin, Divino Niño, Los Caminos, Mar Azul, La Diana y Confraternidad, entre otros.

Villa Juana este fin de semana La alcaldesa Carolina Mejía anunció un gran operativo de limpieza y recuperación de espacios públicos en el sector de Villa Juana el próximo fin de semana.

El anuncio fue hecho por la propia Carolina a través de un video colgado en las redes sociales, en el que se ve acompañada por un amplio equipo de colaboradores que coordinarán y ejecutarán las labores. l elCaribe

Raquel Peña aboga por calidad en foro

SANTIAGO. Con la participación de la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, y del ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor -Ito- Bisonó, se celebró en Santiago el Quinto Foro Nacional de la Calidad (SODOCAL), donde se reafirmo la visión del Gobierno dominicano de convertir la calidad en eje transversal del desarrollo económico, la innovación y la competitividad global.

La vicepresidenta Raquel Peña subrayó que bajo el liderazgo del presidente Luis Abinader, la calidad ha sido colocada en el centro de las políticas públicas, y se han fortalecido áreas clave como los laboratorios, la metrología, las normas técnicas y los organismos de acreditación.

“Queremos que la calidad sea el pasaporte con el que los productos y servicios dominicanos conquisten nuevas fronteras, ya no solo producimos bien, ahora lo hacemos con calidad reconocida internacionalmente”, expresó Peña.

Destacó que gracias al fortalecimiento del sistema nacional de calidad, el país ha logrado hitos como la primera exportación de carne dominicana a los Estados Unidos, mediante la acreditación del laboratorio del Instituto de Innovación en Biotecnología e Industria (IIBI).

Raquel Peña también celebró que 48

egresados del diplomado sobre el Sistema Dominicano para la Calidad.

En tanto que el ministro Víctor Bisonó enfatizó que Sodocal se ha consolidado como una plataforma fundamental para integrar a los sectores público, privado, académico e internacional en torno a una cultura de calidad, la cual destacó que no es solo un requisito técnico; es un principio cultural que debe impregnar la producción, la educación, la salud, y los servicios públicos. También resaltó el impacto directo de estas políticas en áreas clave como la salud, la seguridad alimentaria, el comercio exterior, la innovación, el medio ambiente y la productividad industrial. l JOSÉ A. RODRÍGUEZ

UNIÓN EUROPEA

Sector privado también respalda la calidad

La embajadora de la Unión Europea, Katja Afheldt, saludó los avances logrados por el país en materia de calidad y destacó que la calidad no solo mejora la competitividad, sino que protege a los consumidores y promueve una producción más eficiente y responsable con el medio ambiente. “Una industria enfocada en la calidad genera empleos más estables”, afirmó Afheldt.

Centro de salud en Veragua sigue en el olvido

GASPAR HERNÁNDEZ. El director de la Junta Distrital de Veragua, Luis Canela, alzó su voz para exigir la terminación del centro de salud de esta demarcación, una obra que permanece inconclusa desde hace tres años, lo que afecta gravemente el acceso a servicios médicos de cientos de familias.

Durante un recorrido por las instalaciones abandonadas, Canela denunció que la construcción fue prácticamente desmantelada tras ser intervenida y, desde entonces, no ha mostrado avances significativos, pese a múltiples promesas gubernamentales. “Esta comunidad no aguanta más, el centro de salud fue intervenido en el 2022, con la promesa de hacer algo moderno, pero lo que tenemos hoy es un esqueleto de concreto. ¿Dónde está el compromiso con la gente?”, cuestionó el funcionario visiblemente indignado. Canela dirigió sus críticas directamente al director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama, a quien acusó de incumplir su responsabilidad. “Si usted no tiene tiempo para servirle al país, dígaselo al presidente y renuncie, pero no haga quedar mal la palabra del presidente”, expresó con firmeza.

Veragua, como muchas comunidades rurales de la provincia Espaillat, enfrenta graves deficiencias en el acceso a salud pública, la paralización de esta obra ha obligado a los residentes a trasladarse a otras declaraciones, como Gaspar Hernández o Moca, para recibir atención médica, lo que representa un reto especialmente difícil para personas de bajos recursos o con condiciones de emergencia. Hasta el momento, las autoridades del SNS no han ofrecido una explicación clara sobre la razón de la paralización, y el abandono han alimentado la frustración de los munícipes.

La situación del centro de salud de Veragua forma parte de una larga lista de obras públicas paralizadas en diversas regiones del país, donde organizaciones sociales y comunitarias de Espaillat están solicitando la intervención directa del presidente Luis Abinader. “Es la salud de nuestro pueblo, esto no puede seguir siendo una promesa de campaña reciclada cada cuatro años”, concluyó. l JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ

Hospital Infantil realiza graduación en especialidades

SANTIAGO. El Hospital Regional Infantil Dr. Arturo Grullón celebró la Cuadragésima Segunda Promoción de Pediatría y la Novena Promoción de Cardiología Pediátrica correspondiente a la generación 2022–2025.

En total 59 galenos recibieron sus certificados, lo que consolida un nuevo capítulo en el fortalecimiento del cuidado infantil en el país. Entre ellos, 18 médicos culminaron con éxito su formación como especialistas en Pediatría, mientras que dos completaron la especialidad en Cardiología Pediátrica. Asimismo, fueron promovidos al segundo y tercer año de residencia pediátrica 36 profesionales, junto a tres en cardiología pediátrica.

Alicia Rivas, directora del hospital, expresó su satisfacción por este logro institucional, y subrayó: “La sociedad dominicana cuenta hoy con especialistas altamente capacitados, formados en nuestra institución bajo los más altos estándares de calidad”. l elCaribe

Autoridades durante la entrega. R. FLETE

EGE Haina dona equipo a Bomberos de Santiago

SANTIAGO. La Empresa Generadora de Electricidad Haina (EGE Haina) entregó al Cuerpo de Bomberos de esta ciudad un moderno compresor de aire puro valorado en 2.6 millones de pesos.

Los temas tratados fueron el manejo de los subsidios, el alto costo de los medicamentos y la canasta familiar, y la supuesta exclusión de choferes tradicioCNTT denuncia exclusión y mal uso de subsidios

nales en la asignación de rutas y subsidios estatales.

SANTIAGO. El presidente de la Central Nacional de Trabajadores del Transporte (CNTT), Juan Marte, abordó los desafíos actuales que enfrenta el sector transporte y los choferes.

En una asamblea con sus principales dirigentes en Santiago, expresó que el Gobierno ha desembolsado más de RD$9,000 millones en subsidios al galón de gasoil, supuestamente entregados a dirigentes del transporte, pero esa ayuda “no ha llegado al chofer común, al que realmente mueve el pueblo dominicano”. Denunció que el gobierno entrega mensualmente 80 millones de pesos en tarjetas conocidas como “tarjetas BOGAS”, muchas de las cuales no están en manos de los transportistas que las necesitan. El presidente de la CNTT anunció que esta asamblea forma parte de una jornada de escucha y movilización nacional. l J.A.R.

Este equipo permitirá llenar tanques de aire respirable, utilizados por los bomberos durante incendios de gran magnitud o en situaciones de atmósfera con bajo nivel de oxígeno, lo que reduce costos operativos y mejora significativamente su capacidad de respuesta ante emergencias, la donación se hizo en homenaje a la memoria de George Schwarzbartl, exmiembro del Consejo de Administración de la empresa y del Patronato de Bomberos de esta ciudad. El gerente general de EGE Haina, José A. Rodríguez Silvestre, reafirmó el compromiso de la empresa con el fortalecimiento de las instituciones que protegen vidas y bienes, por lo que consideró esencial contribuir al equipamiento. l J.A. RODRÍGUEZ

Condiciones en las que se encuentra el hospital de Veragua. RICARDO FLETE
Raquel Peña fue oradora en el Quinto Foro Nacional de la Calidad. RICARDO FLETE

Congreso EE.UU. le aprueba plan fiscal al presidente Trump

WASHINGTON. La Cámara de Representantes de Estados Unidos, de mayoría republicana, dio su aprobación final con 218 votos a favor y 214 en contra al plan fiscal impulsado por el presidente, Donald Trump, que había presionado para poder ratificarlo este 4 de julio, Día de la Independencia del país.

Ese proyecto de ley había afrontado obstáculos tanto en el Senado, donde los conservadores también tienen el control, como en la Cámara Baja.

Tras una primera aprobación en la Cámara Baja el pasado 22 de mayo y el visto bueno del Senado este pasado martes con el voto de desempate del vicepresidente, JD Vance, esa normativa, bautizada por el propio Trump como “gran y hermoso proyecto de ley”, recibió finalmente su autorización final.

El último obstáculo al que ha hecho frente han sido las 8 horas y 45 minutos del discurso con el que el líder de la minoría demócrata en la Cámara Baja, Hakeem Jeffries, intentó retrasar el voto para obstaculizar el proceso.

Los republicanos solo podían permitirse tres bajas entre sus propias filas. Finalmente, solo dos se desmarcaron de la línea del partido.

En los últimos días tanto Trump como el presidente de ese hemiciclo, el conservador Mike Johnson, habían incrementado la presión contra los legisladores reticentes.

“Esta podría ser la votación más importante que cualquiera de nosotros haga en toda su vida. (...) El presidente de Estados Unidos espera con su pluma. El pueblo estadounidense espera este alivio. Ya hemos oído suficiente. Es hora de actuar. Terminemos el trabajo por él votando a favor”, había dicho Johnson este jueves justo antes de proceder al voto. El proyecto de ley busca hacer perma-

León XIV saluda a niños y les anima a “construir puentes”

CIUDAD DEL VATICANO. El papa León XIV saludó a cientos de niños que pasan las vacaciones de verano en el Vaticano, así como a cerca de 300 jóvenes ucranianos, y les ha emplazado a “construir puentes” para evitar las guerras.

El encuentro tuvo lugar en el Aula Pablo VI y congregó a unos 310 muchachos que pasan las vacaciones en un centro veraniego del Vaticano y a otros 300 niños de Ucrania acogidos durante el periodo estival por la Caritas italiana, informó la Santa Sede.

El nuevo pontífice fue recibido por los animadores y después charló con los jóvenes y respondió algunas de sus preguntas, repasando también algunos momentos de su propia infancia, como cuando iba a misa y veía a otros amigos.

Trump mantiene una llamada con Putin, pero no logra “avances”

nentes las deducciones fiscales que aprobó el presidente en su primer mandato (2017-2021) y contempla importantes recortes presupuestarios que afectarán a programas como Medicaid, además de aumentar las partidas para seguridad fronteriza y defensa.

La nueva ley fiscal y presupuestaria aprobada este jueves por el Congreso de Estados Unidos inyectará miles de millones de dólares al proyecto antimigratorio del presidente Trump.

La mayoría republicana en ambas Cámaras apoyó un mayor gasto del Gobierno en materia de agencias de seguridad, que se destinará, por amplio margen, al manejo de la inmigración.

Las voces críticas de esta legislación han calificado el gasto de “inédito” y alertan que acelerará la agenda de deportaciones masivas de la Administración, con consecuencias “caóticas” para la población migrante de EE.UU. y la economía del país.

Trump planea firmar la pieza en un acto en la Casa Blanca este viernes 4 de julio, el Día de la Independencia estadounidense. l EFE

EFECTOS

Impuestos a las remesas y pérdida de beneficios

La ley crea un nuevo impuesto que afectará directamente la economía de los migrantes en EE.UU.: un gravamen del 1 % a las remesas enviadas al extranjero. La ley también incluye medidas que afectan directamente a los migrantes, restringiendo su ya limitado acceso a beneficios fiscales. Las familias en las que uno de los padres sea indocumentado o no tenga un número de seguro social no podrán acceder al programa de crédito fiscal por hijos.

El papa estadounidense y peruano habló sobre la diversidad y la acogida y se ha dirigido en inglés a los niños ucranianos para decirles que “es importante respetarse, no detenerse ante las diferencias sino construir puentes y amistades”.

“Todos podemos ser amigos, hermanos y hermanas”, animó.

Paz y amistad

Además, respondiendo a una pregunta sobre la guerra, explicóq ue es importante desde niños “aprender a ser constructores de paz y de amistad, no entrar en guerras y batallas y no promover odios y envidias”, según explicó el Vaticano en su nota.

“Jesús nos llama a ser todos amigos”, subrayó, para insistir en que es importante “aprender desde pequeños a tener respeto mutuo y ver en el prójimo a uno mismo”.

Los muchachos lloevaron al papa algunos regalos, especialmente objetos hechos por ellos mismos durante el campamento, mientras que los ucranianos le han entregado dibujos.

Tras una foto de familia, León XIV ha invitado a los niños a rezar juntos el Ave María y los ha bendecido. l EFE

El papa León XIV aboga por trabajar por la paz desde la infancia. F.E.

MOSCÚ. EEl presidente de Estados Unidos, Donald Trump, instó a su homólogo ruso, Vladímir Putin, a aceptar una tregua en Ucrania durante una conversación telefónica en la que el líder del Kremlin rechazó ceder en sus objetivos militares y reiteró que Rusia no renunciará a sus demandas en el conflicto.p.

La llamada, la sexta entre ambos mandatarios en lo que va de año, duró una hora y reflejó la creciente frustración de Trump por la falta de avances hacia un alto el fuego.

“Tuvimos una llamada. Fue bastante larga y hablamos sobre muchos temas, incluido Irán. También conversamos de la guerra con Ucrania y no estoy contento sobre eso, no lo estoy”, declaró ante la prensa Trump, quien, ante la insistencia de los periodistas, reconoció: “No logramos absolutamente ningún progreso”.

Según la versión ofrecida por el Kremlin, Trump volvió a plantear un cese de hostilidades, pero Putin reafirmó que continuará trabajando para eliminar lo que Moscú considera las causas del conflicto.

“Rusia no se desviará de sus objetivos”, dijo el asesor presidencial de política internacional, Yuri Ushakov, en una rueda de prensa telefónica.

Durante la conversación, Putin informó a Trump sobre la aplicación de medidas humanitarias pactadas con Ucrania en las negociaciones de Estambul y expresó su disposición a seguir dialogando. El presidente ruso también subrayó que Moscú busca “una solución política negociada”, aunque no se discutió una tercera ronda de negociaciones con Kiev. En un tono más cordial, Putin felicitó a Trump por el Día de la Independencia de Estados Unidos y por la reciente aprobación de su plan fiscal en el Congreso. La llamada tuvo lugar poco después de que Washington decidiera suspender temporalmente ciertos envíos de armas a Ucrania tras revisar su gasto militar, una medida que ha generado preocupación en Kiev. l EFE

La Cámara de Representantes sesionó ayer y aprobó la pieza fiscal. F.E.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin.

DINERO

BCR: variación del IPC en junio fue de 0.21 %

ÍNDICE, El Banco Central informa que el índice de precios al consumidor (IPC) registró una variación mensual de 0.21 % en junio 2025. Con este resultado, la inflación interanual medida desde junio de 2024 hasta junio de 2025 se ubicó en 3.56 %, y permaneció durante los últimos 26 meses dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 %, es decir, desde mayo de 2023.

El órgano rector destaca que este nivel de la inflación interanual se encuentra entre los más bajos de las economías no dolarizadas de América Latina. En lo que respecta a la inflación subyacente mensual, el reporte indica que esta fue de 0.28 % en junio de 2025. De esta manera, la inflación subyacente interanual se situó en 4.15 %, se mantiene dentro del objetivo de 4.0% ± 1.0% establecido por el Banco Central. Este indicador permite extraer señales más claras para la conducción de la política monetaria, debido a que excluye algunos artículos que normalmente no responden a las condiciones de liquidez en la economía, como los alimentos con gran variabilidad en sus precios, los combustibles y servicios con precios regulados como la tarifa eléctrica, el transporte, además de las bebidas alcohólicas y el tabaco.

Variación por grupo

revela que la inflación de 0.21 % continúa siendo atenuada por las reducciones de precios verificadas por tercer mes consecutivo en el grupo Alimentos y Bebidas No Alcohólicas, cuyas variaciones fueron de -0.17 % en abril, -0.16 % en mayo y -0.02 % en junio. En contraste, se observaron aumentos en los grupos Bienes y Servicios Diversos (0.64 %), Transporte (0.30 %), Restaurantes y Hoteles (0.31 %), Vivienda (0.18 %) y Salud (0.33 %).

Bienes y servicios

Tuvo una inflación de 0.64%, impulsada por subidas de algunos artículos

En relación con la variación de -0.02 % registrada en el rubro Alimentos y Bebidas No Alcohólicas, el de mayor ponderación en la canasta familiar, el Banco Central señala que este se explica principalmente por las disminuciones experimentadas en productos como aguacates, plátanos verdes y maduros, limones agrios, ajíes, papas, ajo, entre otros. Es relevante destacar que la reducción de este grupo no fue más pronunciada debido al incremento de precio verificado en el pollo fresco.

El índice de precios del grupo

mentos en los precios del gasoil y el Gas Licuado de Petróleo (GLP) tuvieron una incidencia mínima en el IPC de junio, ya que solo aplicaron a los últimos tres días del mes, es decir, sábado 28, domingo 29 y lunes 30 de dicho mes. El efecto completo de este ajuste, de mantenerse estos precios vigentes, se estaría verificando en el mes de julio de 2025.

El IPC de Restaurantes y Hoteles presentó una variación de 0.31 %, explicada por el aumento en los precios de los servicios de alimentos preparados fuera del hogar.

A su vez, el grupo Vivienda registró una variación de 0.18 % producto de las alzas evidenciadas en los servicios de alquileres y gas licuado de uso doméstico. En cuanto al grupo Salud, el mismo reflejó una inflación de 0.33 %, asociada a las subidas de precios en productos farmacéuticos, en particular los antihipertensivos.

Inflación de bienes transables y no transables

El reporte del BCRD indica que el IPC de los bienes transables experimentó una variación de 0.06 % en junio de 2025, derivada principalmente de alzas de precios en las tarifas de pasaje aéreo, servicios de paquetes turísticos, así como en algunos alimentos. Respecto a la variación mensual del índice de los bienes y servicios no transables, ella se situó en 0.35 %. l elCaribe

DISTRIBUCIÓN

Inflación por áreas geográficas

El Banco Central señala en su informe que la inflación por regiones geográficas en el mes de junio, comparado con mayo de 2025, muestra que el índice de precios de las regiones Ozama, que comprende el Distrito Nacional, la provincia Santo Domingo y la región Este, experimentó una variación de 0.21 %; mientras que la región Norte o Cibao 0.14 % y la región Sur 0.33 %. La menor tasa de variación presentada en la región Norte se debe, principalmente, a la incidencia del grupo Alimentos y Bebidas No Alcohólicas, por las reducciones de precios en productos como plátanos verdes y aguacates. En cambio, en la región Sur, el crecimiento en el precio del pollo fresco contrarrestó la tendencia a la baja de este grupo, lo que resultó en una mayor inflación en esa zona geográfica.

Inflación por quintiles

El petróleo de

Texas baja un 0.7 %, hasta 67 dólares el barril

NUEVA YORK. El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó este jueves un 0.7 %, hasta 67 dólares el barril, tras una sesión de poco movimiento antes de un largo fin de semana en Estados Unidos.

Al cierre de la jornada en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de futuros del WTI para entrega en agosto restaron 0.24 dólares con respecto a la sesión anterior.

El mercado de petróleo cerró la jornada de operaciones más pronto de cara al 4 de julio, Día de la Independencia, en la que las bolsas se mantendrán cerradas.

Según los analistas, los inversores están pendientes de la reunión del 6 de julio de la OPEP+, en la que se espera que el cartel aumente su producción en unos 411,000 barriles diarios.

También pesó el aumento semanal de los inventarios comerciales de crudo estadounidenses, de 3.8 millones de barriles, cuando se esperaba un descenso, lo que generó preocupaciones por la demanda.

Por otra parte, la pausa de 90 días en la imposición de los mal llamados aranceles “recíprocos” de EE.UU. finaliza el 9 de julio, y socios comerciales importantes como la UE o Japón aún no han cerrado acuerdos.

Ayer, el WTI cerró su jornada con una subida del 3.06 %, después de que Irán aprobara suspender la cooperación con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA).

Bolsas

Wall Street cerró en verde y con récords en el S&P 500 y el Nasdaq tras la publicación de los datos de desempleo en EE.UU. de junio, mejores que lo esperado por los analistas, en una sesión más corta antes del festivo del 4 de julio. Al cierre de la sesión, el Nasdaq subió un 1.02 %, hasta situarse en los 20,601 enteros; mientras que el S&P 500 avanzó un 0.83 %, hasta las 6.279 unidades, y el Dow Jones aumentó un 0.77 %, hasta los 44,828 puntos. l EFE

El BCRD indica que el análisis comparativo del mes de junio con mayo de 2025

Bienes y Servicios Diversos exhibió una inflación de 0.64 %, impulsada por subidas de precios en algunos servicios y artículos de cuidado personal. En tanto que el rubro Transporte reflejó una tasa de 0.30 %, derivada de los incrementos en las tarifas de pasaje aéreo, los servicios de reparación de vehículos y de transporte de pasajeros por carretera, tales como pasajes en motoconcho y autobús interurbano. Cabe destacar que los recientes au-

La entidad monetaria concluye que los resultados de los índices de precios por estratos socioeconómicos exhibieron tasas de inflación de 0.14 % en los quintiles 1 y 2 y de 0.15 % en los quintiles 3 y 4. En tanto que el quintil 5 presentó una variación de 0.23 %. La tasa más pronunciada registrada en el quintil 5 obedece a la incidencia del grupo Transporte, motivada por los incrementos en las tarifas de pasajes aéreos y servicios de reparación de vehículos. Adicionalmente, la subida en los precios de los paquetes turísticos contribuyó a una mayor inflación en este estrato socioeconómico.

En la sesión de ayer los precios del petróleo cayeron de nuevo. F.E.

El Banco Central dio a conocer las cifras de la inflación. F.E.

Valdez Albizu destaca planes ciberseguridad implementa

el BC

TECONOLOGÍA. El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, recibió a miembros del equipo del Tony Blair Institute (TBI) y a representantes de la Vicepresidencia de la República.

Durante el encuentro, celebrado en la sede del BCRD, se abordaron los avances, desafíos y oportunidades del país en el ámbito tecnológico, con el propósito de identificar líneas de acción conjun-

ta para acelerar la modernización de los sistemas digitales del Estado.

Valdez Albizu destacó que “el Banco Central ha implementado uno de los sistemas de ciberseguridad más modernos de América Latina, al tiempo que ha consolidado un sistema de pagos ágil y seguro, promoviendo la integridad de las transacciones financieras a nivel nacional y regional”. Añadió que este sistema fue desarrollado con asesoría del Banco Mundial. También resaltó que “en los últimos años, el BCRD ha trabajado de forma sostenida para modernizar su infraestructura tecnológica, cumpliendo con las exigencias legales y las directrices establecidas por la Junta Monetaria”.

En nombre del Tony Blair Institute, su director país, Rodrigo Mejía-Ricart, valoró la credibilidad institucional del Banco Central y su liderazgo técnico, subrayando que la calidad de los datos que genera

Durante la reunión se discutieron proyectos estratégicos en curso. F.E.

y gestiona la entidad es un insumo esencial para la formulación de políticas públicas basadas en evidencia.

María Eugenia del Castillo, embajadora en Misión Especial de la Vicepresidencia de la República, agradeció la apertura

del BCRD y destacó la importancia de este tipo de intercambios técnicos para avanzar en la construcción de una agenda digital sólida, articulada con las capacidades existentes y alineada con las prioridades del Gobierno. l elCaribe

Challenge Popular impulsa ideas innovadoras

TECNOLOGÍA El Banco Popular Dominicano celebró la novena edición del Challenge Popular, un evento de cocreación de ideas dirigido a universitarios, en el cual fueron premiadas las propuestas más innovadoras enfocadas en cómo, a través de la transformación digital, los jóvenes pueden contribuir a un futuro más responsable y a la evolución sostenible de la economía del país.

Un total de 682 estudiantes universitarios participó en esta edición, que comenzó con una etapa preliminar, en la cual fueron seleccionados dos equipos representantes por cada universidad. Estos finalistas avanzaron a la etapa final del Challenge Popular, donde presentaron sus propuestas ante un jurado multidiscipli-

Eddy Alcántara viajará a Ginebra para evento ONU

CONSUMO. El director ejecutivo del Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor) y presidente de la Red Internacional de Aplicación de la Ley de Protección al Consumidor, Eddy Alcántara, viajará a Ginebra.

En la conferencia, que se llevará a cabo del 7 al 11 de este mes de ju-

Área de Mercadeo del Banco Popular, reiteró el compromiso institucional con la juventud dominicana y su papel clave en la transformación del país.

“Desde hace más de seis décadas, los jóvenes han estado en el centro de la visión institucional del Banco Popular Dominicano. Por eso impulsamos plataformas como gnial, nuestra aplicación financiera diseñada para fomentar hábitos de ahorro entre los jóvenes, la cual, gracias a ustedes, ya cuenta con más de 21,000 clientes”, dijo la señora Moreno.

Ganadores de la novena edición

La elevada calidad de los proyectos presentados llevó al jurado a ampliar los reconocimientos previstos, y se otorgaron cuatro menciones especiales en lugar de una, como se había contemplado inicialmente.

De esta forma, el primer lugar fue otorgado al equipo de la universidad INTEC, integrado por Ali Rizvi, Eimi Calderón, Ivis Veloz y Theily Cabrera, quienes recibieron un premio de RD$315,000.

Aduanas apuesta a modernización con liderazgo en innovación

DIGITAL. La Dirección General de Aduanas (DGA) fue reconocida por su destacado desempeño en la transformación digital del Estado dominicano, en el marco de la presentación de resultados del Índice de Uso de las TIC e Implementación de Gobierno Digital (iTICge).

Este evento fue organizado por la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (Ogtic).

Este reconocimiento resalta la importancia de la innovación tecnológica para mejorar la eficiencia del sector público y los servicios al ciudadano.

nario. Durante esta etapa, los equipos, integrados por jóvenes de distintas universidades, recibieron materiales de apoyo y acompañamiento por parte de mentores del Banco Popular, con el objetivo de desarrollar soluciones centradas en tres pilares fundamentales: modelos de inteligencia artificial y sostenibilidad, negocios sostenibles, y educación y conciencia digital.

Como novedad, en la novena edición del Challenge Popular se implementó el primer curso de microaprendizaje de “Learning by Doing”, enfocado en la cocreación con estudiantes universitarios. Además, se lanzó el primer curso con tutores impulsados por inteligencia artificial, diseñado para facilitar su aprendizaje.

Durante la jornada de premiación, la señora Giselle Moreno, vicepresidenta del

El segundo lugar correspondió a estudiantes de la UNPHU, conformado por Denzel Peguero, Emilhy Arnaud, Judith Santos y Cristal Gómez, quienes obtuvieron un premio de RD$280,000. En el tercer lugar, el jurado reconoció al equipo de UNIBE, compuesto por Alessia Jiménez, Andra Paulino, Ronald Nivar y Yordi Polanco, premiado con RD$250,000 por su enfoque innovador y factible. Asimismo, se otorgaron menciones especiales, cada una con un premio de RD$185,000 por equipo, a cuatro grupos que destacaron por su creatividad y compromiso. l elCaribe

EQUIPOS

Calidad de estudiantes

El primer equipo integrado por estudiantes de INTEC, lo conformaron Tiffany Bertola, Camila Tejada, Rayner Rodríguez e Ynelisa Perdomo, y el segundo Greitchen Velez, Pedro Rojas, Ashley Valdez y Freddy Bottier.

Por parte de UNIBE, también se reconocieron dos equipos con mención especial. El primero estuvo conformado por Carmen Soba Valoy y Eslokaren Acero, y el segundo por Juan Reyes, Hansel Pérez y Yohanna Díaz Florian.

lio, los titulares de las agencias gubernamentales de protección al consumidor de los diferentes países de los cinco continentes que participarán en la misma, tratarán sobre aspectos del “Conjunto de Principios y Normas Equitativos Convenidos Multilateralmente para el Control de las Prácticas Comerciales Restrictivas”.

También se abordarán temas relacionados con los mercados digitales y la aplicación transfronteriza de normativas y derechos de los consumidores. Asimismo, los ponentes compartirán perspectivas innovadoras y soluciones prácticas para los desafíos políticos más urgentes en la actualidad en cuanto al comercio online. l elCaribe

Durante el acto, también fue reconocido el director general de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, por su liderazgo en la transformación de las operaciones aduaneras y su contribución estratégica al proceso de modernización institucional.

Además, la DGA recibió galardones en dos importantes categorías: Mejor desempeño en Innovación y Mejor desempeño en Servicios a los Ciudadanos.

Los reconocimientos fueron recibidos en nombre de la institución por Elvyn José Gómez, asesor de la Dirección General, y Deidania Espaillat, coordinadora de Tecnología de la DGA.

En total, la Ogtic reconoció a 17 instituciones de un universo de 300 entidades evaluadas en el iTICge 2024, valorando especialmente su uso de tecnologías de la información y su capacidad para implementar soluciones innovadoras orientadas a mejorar la calidad y eficiencia de los servicios públicos.

La ceremonia se celebró en el Auditorio de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, con la participación de destacadas autoridades del ámbito gubernamental, entre ellas: Sigmund Freund, ministro de Administración Pública; Paíno Henríquez, ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y Milagros Ortiz Bosch, directora general de Ética e Integridad Gubernamental. l elCaribe

BPD reiteró el compromiso institucional con la juventud dominicana. F.E.
Eddy Alcántara. F.E.
Eduardo Sanz Lovatón. F.E.

DINERO

Moody’s otorga a MAPFRE BHD

Seguros AAA

CALIFICACIÓN. a prestigiosa agencia de calificación crediticia Moody’s Local otorgó a MAPFRE BHD Seguros la calificación de largo plazo AAA, con perspectiva estable.

Esta valoración se fundamenta en su posicionamiento en el sector asegurador dominicano, dada su sostenida capacidad de crecimiento, acompañado

de índices de desempeño financiero y rentabilidad con tendencia favorable.

La calificadora también valoró como robusta la estructura corporativa de MAPFRE BHD Seguros, su fortaleza de marca y su capital en propiedad de grupos de trayectoria de operación reconocida, lo que fortalece su marco de gobierno corporativo e incide en la generación de sinergias operativas y comerciales. Asimismo, Moody´s subraya la evolución favorable en la razón de gestión combinada e índice de rentabilidad sobre patrimonio, así como el respaldo de las unidades de reaseguro de su grupo propietario mayoritario, y cambios estructurales en el programa que reducen el nivel de exposición por riesgo y evento en seguros de daños.

Andrés Mejía, presidente ejecutivo de MAPFRE República Dominicana, afirmó que esta calificación demuestra una vez más las fortalezas del equipo en los servicios y su manejo financiero.

“Agradezco el compromiso de todos los colaboradores; a los clientes por la confianza que siempre han puesto en nuestra organización; a los intermediarios, por ser parte fundamental de nuestro desarrollo; y a los accionistas, por su constante respaldo”, expresó Mejía.

Asimismo, en su informe Moody´s resalta que a marzo de 2025 MAPFRE BHD mantenía un mayor cumplimiento de los requerimientos de solvencia (3 veces) y liquidez mínima (1.5 veces) exigidos por las entidades regulatorias. l elCaribe

Andrés Mejía. F.E.

OPINIONES

www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

El periodismo en estos días

LA COMISIÓN NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA (PROCOMPETENCIA) celebró recientemente un taller internacional para periodistas y comunicadores que dejó valiosas enseñanzas de conferencistas que abordaron el periodismo en diferentes perspectivas, con preponderancia en el reto de la era digital. Cierto que el “mundo digital” ha irrumpido en los medios con tal ímpetu que, en apariencia, lo ha trastocado todo y creó un nuevo orden, pero lo importante y positivo de este evento ha sido que ayudó a dar contexto a que en el periodismo hay principios inmutables que, más que sucumbir ante la “era digital”, se adaptan a los nuevos entornos.

Inclusive, de entrada se reivindicaron conceptos que posibilitan entender mejor que no existen dos periodismos enfrentados como antagonistas, uno “tradicional” y otro “moderno” afín a las nuevas tecnologías de la comunicación, sino que se norman por principios irrenunciables.

Visto así, los desafíos digitales (redes sociales, sobreinformación, la IA…) no invalidan la esencia del periodismo, que incluye lo ético y profesional, sino que lo hacen más exigente.

Todavía más. Se equivocaría quien se emocione más de la cuenta con las ventajas que aporta la inmediatez del universo digital y sucumba ante la automatización que trae consigo, sin reflexionar que la credibilidad no llega a los medios de manera automática.

Herramientas como ChatGPT y otras pueden ser útiles, pero nunca sustituirán el juicio crítico humano.

Lo estableció un conferencista en el taller: Por su velocidad de procesar datos o generar imágenes, las nuevas herramientas son un gran “amigo”, un asistente, pero la inteligencia artificial no redacta noticias ni investiga, no descubre ni cuestiona, solo repite y reescribe.

La IA no es periodista y lo que hace surge del trabajo humano, de lo que con esfuerzo y rigor elaboran los periodistas. Bienvenido sea lo digital, la nueva era a la que habrá que transportar dos reglas de oro de esta profesión que se deben seguir como dogma y asirse a ellas como a un clavo ardiente: verificar y contrastar.

Saludamos a ProCompetencia por su provechosa jornada que sitúa la discusión de que la tecnología debe servir al periodista, no al revés y que, por tanto, no se le puede ceder el timón de la información, porque la profesión no es un algoritmo; es pasión, es rigor, es responsabilidad, un oficio profundamente humano.l

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

La proliferación de candidaturas

MIGUEL GUERRERO

mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele

En naciones desarrolladas, los procesos electorales se dan entre dos, o a lo sumo tres candidatos o partidos. En la nuestra, el número crece como la hierba. Si esto continúa por el camino recorrido ya en otras tantas oportunidades, tendremos tantos candidatos como provincias, aunque les suene a exageración.

La mayoría de esos aspirantes a la presidencia sabe a ciencia cierta que sus posi-

LA TRIBUNA

bilidades son muy remotas, prácticamente inexistentes. Sin embargo, se aventuran al ridículo electoral conscientes de que en el país eso tiene sus ventajas y se traduce en privilegios y subsidios estatales. Tendrá que llegar pronto un día, para ponerle fin a esa práctica, en que se establezca por ley que aquellos que obtengan menos de una cantidad determinada de votos no podrán postularse de nuevo para ese o cualquier otro cargo público. No se trata de algo que no haya adoptado algún otro país. En Colombia, por ejemplo, donde existe el voto de rechazo, los candidatos a un puesto que reciben menos del sufragio de repudio jamás pueden aspirar a una postulación. Si el título de presidente le es necesario al ego de los dirigentes que aspiran a gobernar al país, en el gobierno como en la oposición, sin mayores dificultades podrían consolarse con el de sus partidos o grupúsculos, o simplemente formar una compañía, algo en realidad me-

La mayoría de esos aspirantes a la presidencia sabe a ciencia cierta que sus posibilidades son muy remotas, prácticamente inexistentes”.

nos complicado que un partido, y designarse en la presidencia. Para una empresa por acciones sólo se requieren pocos socios. Para un partido, muchas miles de firmas de ciudadanos.

En el fondo, ciertas candidaturas sólo le hacen el juego al oficialismo. Ocurrió varias veces en el pasado, para legitimar las sucesivas reelecciones del entonces presidente Balaguer. Mientras mayor es el número de candidatos, mayor la dispersión del voto de oposición. De hecho, existen ya dos precandidaturas opositoras oficiales y otras ocho en el ámbito oficial. l

Balaguer, Bosch y la historia (9 de 9)

CARLOS NINA GÓMEZ carlosninagomez@yahoo.com

Al llegar al clímax de esta serie de artículos, cuyo objetivo es “enderezar” los hechos históricos increíblemente (¿olvidados?) por Miguel Guerrero en su obra Balaguer y Bosch, Los grandes rivales de nuestra historia reciente, no deben quedar sin mencionar otros importantes detalles que a continuación presento.

Está claramente demostrado, como

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

EDITORA DEL CARIBE

lo certifico en esta serie de artículos, que Balaguer -en todo su terrible trayecto gubernamental- tuvo a Peña Gómez, a las organizaciones democráticas y partidos de la izquierda como sus reales rivales políticos. ¡La historia, que nunca miente, lo certifica!

Remacho que Balaguer y Bosch, aunque protagonizaron disputas en el orden político, en realidad no tuvieron una rivalidad que pudiera calificarse de “vida o muerte”. ¡De ninguna manera!

El 22 veces mandatario dominicano tuvo un trato especial y afable para su amigo Juan Bosch.

Al final quedó demostrada su “coincidencia política y de caros amigos” tras la firma del odioso Frente Patriótico (que se concretó en la víspera de las elecciones de 1996) que frenó la llegada a la Presidencia del doctor José Francisco Peña Gómez. ¿Es mentira?

Pero ya dejemos a un lado la “rivalidad

Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE Manuel Estrella

VICEPRESIDENTE Félix M. García C.

ADMINISTRADORA Carolina Cruz

ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA

Luisa Morales

DIRECTORA COMERCIAL

Marianela Romeu

DIRECTOR Nelson Rodríguez

JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA

Héctor Marte Pérez

JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE

Manuel Frontán

histórica-romántica” entre Balaguer y Bosch. De otro lado, Balaguer -en su bestial régimen de los 12 años- no dio visos de perdón a sus adversarios.

Aquí otra muestra: El General Fausto Caamaño Medina, padre de Francisco Alberto Caamaño, líder de la Revolución de Abril de 1965, le solicitó al presidente Balaguer la devolución de los restos de su hijo, fusilado en febrero de 1972 días después de fracasar la guerrilla de Playa Caracoles.

A la solicitud de su viejo amigo, el necio y cínico déspota moderno reaccionó con un rabioso no.

Es, sencillamente, otro detalle -sumado a la historia política reciente de República Dominicana- que retrata de cuerpo entero la actitud inhumana y perversa de Joaquín Balaguer Ricardo.

¿O todavía hay gente indolente que duda lo que la historia política dominicana subraya en sus bien leídas páginas? l

EDITOR ECONÓMICO

Martín Polanco

EDITORA DE ESTILO

Jessica Bonifacio

EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS

Alfonso Quiñones

EDITORA DE SOCIALES

María Esperanza Pérez

EDITOR DE DISEÑO

Juan M. Sánchez

EDITOR DE FOTOGRAFÍA

Cadiz Frías

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003

SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737

SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo) VENTAS: (809) 683-8377

PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)

Lo que dice WTTC sobre el turismo de RD

QUITERIO CEDEÑO

mquiterio@cicom.do

En un momento de tensiones geopolíticas y económicas mundiales, que envuelven a los mercado más importantes para el turismo dominicano, el reporte del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) sobre la Republica Dominicana es alentador.

Ya estamos a la mitad del 2025 y es seguro que se elaboró en las primeras semanas del año, y con estos vientos de tormenta si solo superamos el 95% de los buenos resultados del 2024, sería un grandísimo logro. Veamos que dice este reporte elaborado con la colaboración de

TURISMO ALMAPLASTIA

“Oxford Economics”, prestigiosa entidad con reconocimiento mundial:

El sector de Viajes y Turismo en República Dominicana, sigue siendo un motor económico clave, con proyecciones de crecimiento significativo para 2025.

En 2024, contribuyó con RD$1.2 billones (USD 20.5 mil millones) al PIB, que representan el 16.1% de la economía total y que generaron 876.1 mil empleos (17.6% del total). Se espera que para 2035, la contribución al PIB alcance RD$1.7 billones (USD 29.3 mil millones) y soporte 980.0 mil empleos.

Impacto global:

• En 2024, el sector de Viajes y Turismo global creció un 8.5% en su contribución al PIB, que supera los niveles de 2019 en un 6% y genera 20.7 millones de empleos nuevos.

• Se prevé un crecimiento adicional del 6.7% en la contribución al PIB mundial para 2025, con 14.4 millones de empleos adicionales.

• El gasto de visitantes internacionales se espera que supere su pico de 2019 en un 8.6%.

República Dominicana. Impacto 2024:

• Contribución al PIB: RD$ 1.2 billones (US$ 20.5 mil millones, el 16.1% de la economía total.

• Empleos soportados: mil empleos, que equivalen al 17.6% del total de empleos.

• Gasto de Visitantes: Internacionales: RD$661.0 mil millones (US$11.2 mil millones), el 74.2% del gasto total.

• Gastos de turismo local: RD$229.8 mil millones (US$3.9 mil millones), representando el 25.8% del gasto total.

Propósito del Gasto: El ocio representó el 93.7% del gasto total interno, mientras que los viajes de negocios representaron el 6.3%.

Características del Sector en República Dominicana: Llegadas internacionales: Los principales países de origen fueron Estados Unidos (39%), Canadá (14%), Colombia (4%), Argentina (3%) y Puerto Rico (2%). Salidas al exterior: Los principales destinos fueron Estados Unidos (49%), Francia (28%), Colombia (5%), El Salvador (2%) y México (2%).

Impacto ambiental y social (2023):

Los vínculos que hacen bien

JISSELL ESPINAL

Coach y Psicóloga Social jissellespinal@gmail.com@gmail.com

Hay vínculos que no pesan, no duelen, no te exigen convertirte en otra persona para ser querida. Vínculos donde respiras hondo y sientes paz. Donde ser tú

BUEN OFICIO

CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA

Estados Unidos

LATINOS Y CARIBEÑOS, incluidos dominicanos, están ahora en apuros tanto en Estados Unidos continental como en Puerto Rico por la política de deportaciones masivas del presidente Donald Trump. Viven aterrorizados, temerosos

no es una amenaza, sino un regalo. No hablo de relaciones perfectas ni de cuentos de hadas. Hablo de vínculos reales, con espacio para lo incómodo, pero sin violencia. Con desacuerdos, pero sin humillación. Donde ambas personas se eligen con calma, con ternura, con intención.

Uno sabe cuándo está dentro de un vínculo así. Porque no hay que andar con cuidado. Porque no tienes que medir tus palabras ni disimular tus heridas. Puedes ser fuerte sin fingir que no necesitas a nadie. Y frágil sin sentir que eso te vuelve una carga.

Un vínculo sano se siente como una conversación larga en la que nadie quiere colgar. Como un silencio que no incomoda. Como un “llegaste bien” enviado a las 10 p.m. solo porque sí.

¿Cómo tenerlos? Empieza contigo. Con dejar de aceptar migajas emocionales. Con aprender a soltar lo que confunde, lo que drena, lo que duele más de lo que da. Con dejar de justificar ausencias, maltratos o desinterés. El cariño no debe doler. El respeto no se negocia. La reciprocidad no se ruega. Para tener vínculos así, hay que atreverse a recibir. A dejarse cuidar. A decir “hoy no puedo” sin culpa. Y también hay que aprender a dar sin agotar al otro: dar atención sin invadir, apoyo sin control, presencia sin asfixia. Dar espacio. Dar verdad. Hay que practicar la honestidad que no hiere, el cariño que no manipula, y la lealtad que no se siente como una jaula. Ser refugio, no tormenta. Ser claridad, no confusión.

La participación de los Viajes y el Turismo en las emisiones totales de gases de efecto invernadero fue del 14.3% y el 93.2% de la combinación energética del sector provino de combustibles fósiles.

Este informe “muestra el liderazgo” de la República Dominicana en el sector de viajes y turismo, con “un crecimiento constante y un impacto económico significativo tanto a nivel nacional como global. El turismo sigue siendo un pilar fundamental de la economía dominicana, con proyecciones de seguir fortaleciéndose en los próximos años” según se expresa.

La conclusión es que debemos seguir impulsando este sector, y parte importante de ese objetivo es cuidar nuestra imagen como un país de gente acogedora, que son buenos anfitriones, con un bajo nivel de violencia social y criminalidad, con un largo período de estabilidad política económica y social. Eso solo lo podemos hacer si todos asumimos la importancia que tiene este sector que es una piedra angular de nuestra economía y de nuestra estabilidad social. l

Si al leer esto pensaste en alguien, abrázalo fuerte. Cuídalo. Agradécele. Porque en un mundo lleno de conexiones superficiales, encontrar un vínculo donde puedes ser tú —completa, sin adornos— es un regalo raro y precioso.

Y si sentiste que no tienes eso en tu vida, no te castigues. A veces no es falta de amor, sino falta de lenguaje. Nadie nos enseñó a vincularnos bien. Pero se puede aprender. A cualquier edad. A cualquier hora.

Los vínculos que hacen bien existen. A veces se encuentran. A veces se construyen con tiempo, intención y mucho coraje. Pero siempre, siempre, comienzan por uno mismo.

Porque el primer vínculo sano… es contigo. l

de salir de sus casas. Lo paradójico es que muchos apoyaron a Trump, al gustarles su propuesta de deportar masivamente delincuentes y cerrar fronteras, que ya había entrado demasiada gente, presionando los empleos. Pero las verdaderas intenciones de Trump eran “limpiar” EE. UU. de inmigrantes en general, sin importar que tuvieran residencia legal o incluso ciudadanía. Ahora hay que enfrentar la realidad de que en esta administración papeles y mucho tiempo viviendo en EE. UU. no garantizan nada. l

LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme

Nuevo y mejor

DAVID ORABA: «Señor, ayúdame a recordar cuán breve ha de ser mi tiempo sobre la tierra, acuérdame que mis días están contados y ¡cuán fugaz es mi vida!…» Samos 39:4-5. Probablemente experimentaba algo fuerte, una crisis, un dolor … No

son oraciones de cuando todo va bien. Y es que dar por sentado que nuestra vida está felizmente resuelta, el «yo puedo con eso», «todo me va bien», «soy el arquitecto de mi vida y el capitán de mi barco» nos hacen perder el rumbo…

No solemos ser sensatos en la “brevedad” porque cuando todo mejora es cuando comienza a acabarse, y cuando por fin comprendemos, entonces hemos perdido el poder de cambiar las cosas. Pero aunque nadie puede retroceder y hacer un nuevo comienzo, cualquiera puede recomenzar y hacer un nuevo y mejor final. l

ROSAS PARA EL ALMA

www.elcaribe.com.do

DANZA

Invisible a mis ojos

El espectáculo danzario “Invisible a mis ojos” con coreografía de Patricia Ortega, Dayme del Toro, Erick Roque y Michael Foley, que estrena la Compañía Nacional de Danza Contemporánea, podrá verse viernes y sábado a las 8:00 de la noche y el domingo a las 6:00 de la tarde. Esto será en la Sala Máximo Avilés Blonda del Palacio de Bellas Artes, como parte de las celebraciones del 85 aniversario de Bellas artes. El precio de las boletas es de RD$100.

“LO MÁS IMPORTANTE EN LA VIDA DE UN ARTISTA SIEMPRE DEBE SER EL AMOR Y EL RESPETO AL PÚBLICO”

CELIA CRUZ 1925-2003

LIBROS

Dos autores, dos islas, mil historias

Alejandro Aguilar y Alberto Garrido son dos autores cubanos radicados en Santo Domingo hace más de una década, ambos son parte del claustro de académicos de la UNPHU. Del primero es el libro “Salitre” y de Garrido “La leve gracia de los desnudos”. Ambos libros, publicados por Río de Oro Ediciones, serán puestos a circular este viernes a las 7:00 de la noche, en el Centro Cultural de España.

CULTURA Y ESPECTÁCULOS: FIN DE SEMANA

“Celia Cruz, el musical” ¡AZÚÚÚÚÚÚÚÚÚCAR!

Este sábado, a las 8:30 pm, en la Sala Carlos Piantini del

Teatro Nacional, se reverencia la memoria de la inolvidable

Reina de la Salsa, en producción local de Billy Hasbún

ALFONSO QUIÑONES aquinones@elcaribe.com.do

Omer Pardillo tenía 14 años cuando, una tarde viendo la televisión en la sala de su casa en Nueva York, le dijo a la mejor amiga de su mamá, que le gustaba mucho la música de esa señora que desde la pantalla chica cantaba. “Te gusta su música? Quieres conocerla? Ella es mi amiga!”. Muy pronto Omer conoció a Celia Cruz, quien se admiró mucho de que un jovencito de su edad se interesara en su música.

Esa fue la primera vez que se vieron. Pasados unos años

Omer pasó a ser road mánager de Celia y luego su mánager. Ella lo convirtió en sus albaceas y Omer sigue al frente de todo lo que tiene que ver con la vida y el legado de la gran Reina de las Salsa, como presidente de la fundación y de la empresa.

“Como fundación mantenemos una escuela de música con 400 estudiantes

del pueblo cubano, donde sigue siendo prohibida. FOTO

latinos pobres, en Nueva York”, aseguró a elCaribe.

Omer Pardillo es el productor ejecutivo de “Celia, el musical”, que se presenta este sábado en el Teatro Nacional, en producción local de Vibra Productions y Billy Hasbún.

El musical está protagonizado por la gran cantautora cubana radicada en España Lucrecia, quien es ganadora de Grammys, y ha estado nominada a los Oscar. El acompañamiento musical estará a cargo de una orquesta de 16 músicos, dirigida por Braily Ramos, interpretando las canciones más icónicas de Celia.

“Celia Cruz: el musical” tiene además un elenco dominicano como Aidita Selman, en la producción de línea; la primera actriz, Lidia Ariza, interpretará a Celia en su vejez; la talentosa actriz, Yelida Díaz, hará de Celia joven; Ramón Emilio Candelario quien encarnará a Pedro Knight (su cabecita de algodón), y la coreografía estará a cargo de Joan Matos.

La puesta en escena está escrita y dirigida por Gonzalo Rodríguez; dirección musical, Javier Concepción; arreglos mu-

sicales: Braily Ramos; producción de línea local, Aidita Selman; derechos del musical, Omer Pardillo de “Celia Cruz Entertainment”. l

Datos a tener en cuenta del musical

Show: “Celia Cruz, el musical”

Producción ejecutiva: Omer Pardillo

Producción local: Billy Hasbún

Guión y dirección artística: Gonzalo Rodríguez

Protagonista: Lucrecia, Lidia Ariza, Yelida Díaz, Ramón Emilio Candelario.

Dirección musical: Javier Concepción

Arreglos musicales: Braily Ramos

Lugar: Teatro Nacional Eduardo Brito Fecha: sábado 5 de julio 2025

Hora: 8:30 pm

Boletos (Uepa Tickets): Front Stage, Plateas Fila A a la M RD$6,000; VIP, Fila N a la BB RD$5,000; Balcón RD$4,000.

Celia Cruz fue la mayor representante del alma
SERVIDA
FICHA TÉCNICA
Sobre Lucrecia “Los críticos han dicho que ella no la interpreta, sino que la reencarna”, dice Gonzalo R.

TEATRO

La Gran Depresión

Protagonizada por las experimentadas actrices Elvira Taveras y Lumy Lizardo, esta comedia inteligente, de humor negro y melodramático, del español Félix Sabroso, deja un profundo mensaje sobre la amistad entre dos mujeres y la salud mental, lo que lleva a los espectadores a intensas reflexiones. Indiana Brito tiene a su cargo la dirección de esta puesta en escena. La producción artística Juancito Rodríguez; escenografía de Fidel López; productor asociado de Henry Coradín. Boletas a la venta en la boletería del Teatro Nacional (809)6873191 ext.252.

LUGAR: SALA RAVELO, TEATRO NAC.

HORA: 8:30 PM (DOM: 6:30 PM)

FECHAS: 4, 5 Y 6 DE JULIO

PRECIO: RD$1,575

CIRCO

Symphony Circus

Con más de 40 artistas internacionales en escena, “Imagination”, desde acrobacias aéreas y arriesgados malabarismos, hasta vibrantes coreografías y actos de equilibrismo que desafían la gravedad. Artistas de Rusia, Ucrania, México, Argentina, Australia, Nueva Zelanda, Chile, Perú, Cuba y Estados Unidos son Symphony Cyrcus.

LUGAR: MALECÓN Y NÚÑEZ DE C.

HORA: 2:00 PM, 5:00 PM Y 8:00 PM

FECHAS: VIER, SÁB Y DOM

PRECIO: UEPA TICKETS GENERALRD$1,580; PALCO ESTE Y OESTE

RD$2,900 PALCO CENTRO RD$4,635

ARENA OESTE (MESA VIP VALIDA 4 PERSONAS) RD$18,525; CENTRO (MESA VIP VALIDA 4 PERSONAS)

RD$20,560

ADÓNDE IR...

TEATRO

Las vaginas son ateas

Yanela Hernández es Julia, dirigida por Elvira Taveras en la obra de Lily García Catalá.

LUGAR: CHAO CAFÉ TEATRO

HORA: 8.00 PM

MÚSICA

Ramón Orlando

Uno de los músicos que ha definido la música dominicana sobre todo desde los años 90 hacia acá, Ramón Orlando, ofrece el primer bailazo del Mes del Merengue, aunque el maestro Ramon Orlando no dejará fuera sus baladas, pero entregará sobre todo esos merengues que forman parte de la idiosincrasia musical del criollo. Todo para hacer pasar una noche inolvidable, de baile y gozo en Lungomare.

LUGAR: LUNGOMARE (ENTRADA DEL SHERATON POR MALECÓN)

HORA: 9:00 PM

FECHAS: SÁBADO 5 DE JULIO

PRECIO: VIP RD$2,900; GENERAL RD$1,730

FECHAS: 4 Y 5 DE JULIO

PRECIO: RD$

HUMOR

Eduardo Santos

Eduardo Santos hace reír a mares en el Comedy Fest.

LUGAR: COMEDY CLUB

HORA: 9:00 PM

FECHAS: SÁBADO 5 DE JULIO

PRECIO: RD$800

TEATRO

Nosotras que nos queremos tanto

Cuatro hermanas se reencuentran después de un tiempo, tras el fallecimiento de su madre deciden repartirse la herencia en medio de conflictos, resentimientos, emociones, disputas; a pesar de que comparten lazos sanguíneos

cada una de ella es disímil tanto en apariencia, en mentalidad como en carácter, con lo que saldrán a relucir las distintas posturas, maneras de actuar y encarar eso que denominamos vida. Dirige Germana Quintana.

LUGAR: TEATRO LAS MÁSCARAS

HORA: 8:30 PM (DOM, 6:30 PM)

FECHAS: 4, 5 Y 6 DE JULIO

PRECIO: RD$850

crítica arte

LILIAN CARRASCO lilycarrascor@hotmail.com

Hasta luego Jorge…

El pasado miércoles me correspondió abordar la obra del artista visual dominicano Jorge Severino en diálogo junto a las especialistas Marianne de Tolentino y Paula Gómez Jorge en el marco de la octava temporada de Indómita en coordinación con la Galería de Arte Bodden. Apropiarse de la obra de Severino, y asumirla desde la moda, constituye una exaltación de la mujer desde la estética de lo caribeño. Se conjugan elementos simbólicos, formales y representacionales, pues el artista construyó un imaginario en el que la figura femenina se convierte en referente de dignidad, belleza y resiliencia. Esta representación no es ni ingenua ni incidental: responde a una voluntad crítica y a una conciencia histórica que cuestiona los dispositivos visuales tradicionales marcados por el racismo, el eurocentrismo y la invisibilización de la negritud.

Desde sus primeros retratos, Jorge Severino elige como centro de su composición a mujeres negras envueltas en vestidos blancos, con expresiones introspectivas, muchas veces meditativas, ubicadas en atmósferas donde el fondo se diluye para ceder protagonismo al rostro, al gesto, al rito. La vestimenta blanca, lejos de ser un elemento decorativo, adquiere una carga simbólica poderosa: remite tanto a la pureza como a la iniciación, al duelo como a la fiesta espiritual. Esta ambivalencia permite una lectura en clave de crítica cultural y, a la vez, de resignificación identitaria. La elección del blanco sobre cuerpos negros puede interpretarse como una inversión deliberada de los códigos cromáticos coloniales. No obstante, en lugar de asociar este valor con la hegemonía racial o la supremacía cultural, el artista lo convierte en un manto de espiritualidad y dignificación. Recrea “Las novias de Ogún”, orisha del hierro, la guerra, el trabajo y la protección, una de las deidades más complejas del Panteón Yoruba. Esta inversión simbólica tiene raíces profundas en las estéticas afrocaribeñas y en los sistemas simbólicos de las religiones de matriz africana, especialmente en el sincretismo que caracteriza a tradiciones como la santería, el candomblé y el vudú.l

crítica cine

ETZEL BÁEZ etzelbaez@gmail.com

La Guerra que EE. UU. no quiere recordar

Serie documental sobre la guerra de Vietnam desde la óptica de un cineasta estadounidense. Son 18 horas divididas en 10 episodios. Le tomó 10 años de trabajo al genial documentalista norteamericano Ken Burns, enfocándose en las operaciones de la U.S. Army en Vietnam entre los 60 y 70, así como el aumento de la oposición a la guerra de Vietnam dentro de USA durante el tiempo del conflicto. No explica o esclarece que la guerra de Vietnam, llamada también Segunda Guerra de Indochina o guerra contra los Estados Unidos para los vietnamitas, fue un conflicto bélico librado entre 1955 y 1975 para impedir la reunificación de Vietnam bajo un gobierno socialista o comunista. En esta guerra participó la República de Vietnam (Vietnam del Sur), la cual estaba en contra de los socialistas, con el apoyo de los Estados Unidos y otras naciones aliadas de Estados Unidos contra la guerrilla local del Frente Nacional de Liberación de Vietnam (Viet Cong) y el ejército de la República Democrática de Vietnam (Vietnam del Norte), respaldados por China y la Unión Soviética. Se calcula que murieron en to-

el libro vive

franknunez463@gmail.com

Carta desde NY al ministro

Salcedo

Entre las características de los ciudadanos dominicanos establecidos por décadas en los Estados Unidos, muy particularmente en Nueva York, se destaca su apego por la cultura de la nación en la que nacieron, hasta el punto de que se esmeran más por conservarla que los que nos hemos quedado en el terruño cual plantas endémicas que no sobrevivimos en otras latitudes. María Alcántara, dominicana originaria de San Cristóbal, es una representante del fervor nacionalista criollo, sentimiento que la llevó a fundar la Casa Cultural Juan Pablo Duarte, en el condado de Kings (Brooklyn), en el estado de Nueva York.

desde mi ventana

SANTIAGO

ALMADA

salmada@elcaribe.com.do o

Mejor mañana

Imagino que le sucede a casi todo el mundo eso de vivir con algo pendiente, una obligación, un trabajo que entregar, una nota que publicar, un trámite que tiene un plazo definido y que no es posible extender, pero los días pasan y pasan y no se hace nada, se espera hasta el final, como si por obra de un milagro o de una imposible conjunción de planetas y astros que transformará el universo seremos liberados de esa obligación que, como la espada de Damocles, pende sobre nuestras cabezas.

tal cerca de 5.7 millones de personas: Estados Unidos, más de 50 mil. Vietnam del Sur, más de 200 mil. Vietnam del Norte, 2 millones. Civiles del norte y el sur: alrededor de 1 millón (oficialmente, Estados Unidos contabilizó 58,159 bajas y más de 1,700 desaparecidos). Obvio es constatar que los efectos en el pueblo estadounidense son incalculables, pero en el documental no se siente ni se ve; tampoco se explica que la mayoría de los soldados muertos eran negros o latinos. Los soldados que fueron a la guerra y sobrevivieron son personas rotas, extrañas, heridas en lo más profundo de su ser (el hecho de ser la única y clara derrota del ejército norteamericano creó un sentimiento de mala conciencia en el pueblo estadounidense ante una guerra considerada injusta, el llamado síndrome de Vietnam); hombres y mujeres desajustados, golondrinos. Uno de los puntos altos es la inclusión del escritor y veterano militar norvietnamita Bao Ninh, novelista, ensayista y escritor vietnamita de cuentos, mejor conocido por su primera novela, publicada en inglés como The Sorrow of War. Durante la Guerra de Vietnam, sirvió en la gloriosa 27.ª Brigada Juvenil. De los quinientos que fueron a la guerra con la brigada en 1969, él es uno de los diez que sobrevivieron. Hay que verla tomando con pinzas lo que dice. En Netflix, como The Vietnam War.l

HHHH GÉNERO: documental. DURACIÓN: 10 horas. GENERO: documental.

La dominicana Alcántara le envió una carta al ministro de Cultura de la República Dominicana, Roberto Ángel Salcedo, fechada el 17 de junio del 2025, en la que solicita al funcionario “una pequeña subvención económica, directamente desde su despacho, para cubrir los costos operacionales de nuestras actividades, ya que desde aquí se podría interpretar como algo político y nosotros somos una institución apartidista y cultural con las puertas abiertas para todas las personas de la comunidad dominicana y Latinoamericana”.

En nuestro más reciente viaje a Estados Unidos tuvimos el honor de compartir con la señora Alcántara y otros representantes de la diáspora neoyorkina en la Casa Cultural Juan Pablo Duarte, donde se disfruta de un ambiente patriótico que promueve la vida dominicana desde su paisaje bucólico, música, gastronomía y nacionalismo.

La comunicación al titular de Cultura refiere que en la gestión de Milagros Germán se le entregó una carta a la entonces ministra “y nunca recibimos respuestas”. Alcántara indica que “en dicha misiva le explicaba las actividades que realiza nuestra institución”, que van desde su participación en las paradas dominicanas de El Bronx y Brookiyn, el Desfile Dominicano y el de New Jersey hasta una página en Facebook. Esperamos que la carta a Salcedo tenga mejores resultados que la dirigida a Germán, de manera que la Casa Cultural Juan Pablo Duarte sea evaluada por el ministerio y pueda recibir la contribución económica que merece. l

Ese dejarlo todo para después, esa postergación de lo que obligadamente tendremos que ejecutar y de lo que es imposible liberarse, se llama procrastinación y, según algunos sicólogos y especialistas de la conducta, tiene varias causas relacionadas con la personalidad, traumas de la niñez, incapacidad para responder de inmediato a lo que se considera una penosa obligación.

Se dice que Bach y Mozart fueron procrastinadores en algún momento de sus vidas, que incluso solían delegar determinados trabajos, aunque, a simple vista cuesta creer que dos músicos tan geniales, que han compuesto cientos de obras increíbles, hayan podido ser procrastinadores, Mozart escribió 636 obras en 30 años, lo que da un promedio de poco más de una obra por mes, y da pie a pensar ¿cómo se puede considerar flojera a esa capacidad de crear de manera constante y con tanta calidad?

Sin embargo, la procrastinación obedece, según la sicología moderna, a diferentes causas, entre ellas la incapacidad para asumir como una obligación una tarea que se vuelve monótona con el paso del tiempo, un trabajo que por más entusiasmo que se ponga pasará como uno más en el fárrago de productos de una cadena y será visto con brutal indiferencia por los demás.

En nuestro país, el dejarlo para mañana es una cultura tan arraigada como la de poner candado después del robo, lo vemos cuando comienza el periodo de renovación del marbete, durante los sesenta o noventa días que dura el plazo, al principio muy pocas personas aparecen en las bocas de renovación, pero los últimos tres días, las filas llegan hasta cien metros, es como si para una gran mayoría de la población dominicana el principio rector fuera “no dejes para mañana lo que puedas hacer pasado mañana”, es una cultura, qué le vamos a hacer. l

SOCIALES

Orden de Malta

celebra Día de San Juan Bautista

TRADICIÓN. El embajador de la Soberana Orden de Malta, Frank Rainieri ofreció un coctel para celebrar el Día de San Juan Bautista, Santo Patrono de la Orden de Malta.

Durante el cóctel, que fue antecedido por una eucaristía oficiada por monseñor Francisco Ozoria, arzobispo Metropolitano de Santo Domingo Rainieri destacó los 180 contenedores de donaciones humanitarias recibidos por la Soberana Orden de Malta durante su ges-

tión que inició en el año 2014, valoradas en cientos de millones de dólares, distribuidas en más de 300 centros de salud públicos del país.

Rainieri destacó que la Orden opera tres centros de salud de su propiedad: Clínicas Materno Infantil y de Atención Primaria en Herrera, en Monte Plata y la Materno Infantil de Haina que funcionan bajo los lineamientos y protocolos del Ministerio de Salud Pública y la Organización Mundial de la Salud “donde se ofrece atención primaria e infantil a más de 50 mil pacientes de los sectores más vulnerables de la sociedad”.

“Enaltezco la labor de Nuestras Damas Hospitalarias y del Cuerpo de Voluntarios, quienes desarrollan una impecable labor de recepción, custodia y distribución de las donaciones”, destacó Rainieri al final de su discurso. l elCaribe

Ponen a circular libro “Letras de oro”, volumen II

CULTURA. Durante un acto fue puesto a circular el libro “Letras de oro” volumen II, de la autoría de Jesús Yunén, una obra con frases y pensamientos que reflejan su lucha en la vida para seguir por los sueños.

La actividad se desarrolló en la Biblioteca Nacional recreando el podcast “Cápsulas de oro” en vivo y de manera interactiva con los invitados, con un panel que contó con la presencia de Francisco Domínguez Brito, Pedro Domín-

Embajada de USA celebra su independencia

FESTEJO. Con la presencia del presidente Luis Abinader y la primera dama Raquel Arbaje, la embajada de Estados Unidos en Santo Domingo ofreció una recepción para celebrar 249 años de la independencia su país.

El evento que contó también con la presencia del viceministro de Política Exterior Bilateral, Francisco Caraballo fue encabezado por la encargada de Negocios Patricia Aguilera quien desta-

có los valores democráticos y los objetivos comunes que unen a ambos países. “Nuestras naciones son coautoras de un guión compartido que valora la libertad, la creatividad y la creencia de que cualquiera, en cualquier lugar, puede surgir y brillar. Tanto si colaboramos para aumentar la seguridad de nuestros países frente a las drogas como si llevamos a los delincuentes ante la justicia, lo hacemos cada día desde un lugar de fuerte amistad y una conexión compartida”, expresó la diplomática.

Este año, la conmemoración tuvo una temática inspirada en Hollywood y la industria cinematográfica estadounidense, reconociendo el impacto global del cine como lenguaje universal que conecta a todas las culturas, celebrando historias y sueños colectivos. l elCaribe

Inauguran centro de diagnósticos médicos en SFM

SALUD. Para consolidar su compromiso con la salud y el bienestar de la región nordeste, Cimen abrió un centro de diagnósticos médicos en San Francisco de Macorís, en el que incorpora lo más avanzado en tecnología médica.

clear a la República Dominicana, incluso cuando muchos lo consideraban imposible.

“Esa misma convicción que dio origen a Cimen es la que hoy nos ha traído hasta la Ciudad del Jaya: la firme decisión de acercar la medicina nuclear, una herramienta esencial para el diagnóstico oportuno, a nuestro país, a nuestra gente, a la provincia Duarte”, expresó el profesional de la salud.

guez Brito, Juan Lamur, Juan Carlos Simó, Tony Peña Guaba, Sarah Yunén, Mónica Báez, Darian Vargas y el autor.

Domínguez Brito tuvo a su cargo la lectura del prólogo de su autoría, que cuenta con 173 páginas en las cuales “Jesús penetra en lo más profundo del alma humana, husmea en sus miserias y huele el futuro que le depara a las personas según sus aptitudes”.

Además, destacó el humor fino de Yunén y las frases inspiradoras que motivan a dar más invitándonos a soñar y ver lo positivo, darnos cuenta de que se puede.

En sus palabras, Jesús Yunén expresó su agradecimiento a todos quienes forman parte de su círculo de amigos, familia y personas que llegaron a su vida para aportar lecciones que lo han hecho ser una mejor persona. l elCaribe

Durante el discurso central, el doctor Ho Chi Veras, presidente de Cimen compartió la historia detrás de este logro, y recordó cómo hace más de dos décadas, soñó con traer la medicina nu-

De igual manera indicó que su relación con la región no es nueva, ya que ha acompañado a pacientes del nordeste del país con un enfoque técnico riguroso y, sobre todo, profundamente humano.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Carlos Cerda, gerente general de Cimen, que presentó la oferta tecnológica del centro. l elCaribe

Fabiola Herrera, Haydée de Rainieri, Frank Rainieri, María Teresa de Rodríguez y José Luis Rodríguez. FUENTE EXTERNA
Sarah Yunén, Mónica Báez, Tony Peña Guaba, Darian Vargas, Jesús Yunén, Juan Carlos Simó, Pedro Domínguez Brito y Juan Lamur. FUENTE EXTERNA
Patricia Aguilera brinda con el presidente Luis Abinader, Raquel Arbaje y Francisco Caraballo por la independencia de su país. F. E.
Consejo de Administración de CIMEN junto al senador Franklin Romero; el alcalde Alex Díaz y la diputada Daruelly D´Aza. FUENTE EXTERNA

BOXEO

Arrestan a Chávez Jr.; lo involucran en cartel

El Gobierno de Estados Unidos anunció ayer el arresto del conocido boxeador mexicano Julio César Chávez Jr., al que acusa de tener nexos con el Cartel de Sinaloa, y confirmó que está preparando su deportación. “Este afiliado del Cártel de Sinaloa, con una orden de arresto vigente por tráfico de armas, municiones y explosivos, fue arrestado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE)”, dijo la subsecretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Tricia McLaughlin, en un comunicado. Chávez Jr., quien el fin de semana tuvo una pelea de alto nivel con el boxeador estadounidense Jake Paul en Los Ángeles, fue arrestado en la ciudad de Studio City (California), reveló el DHS. “Bajo la presidencia de Trump, nadie está por encima de la ley, ni siquiera los atletas de fama mundial. Nuestro mensaje a cualquier afiliado a un cártel en Estados Unidos es claro: los encontraremos y enfrentarán las consecuencias. Se acabaron los días de violencia desenfrenada de los carteles”, agregó McLaughlin.

EN LA TV

CDN DEPORTES 7:00 A.M.

Programa / Revista Deportiva

CDN DEPORTES 11:30 A.M.

Americup / Rep. Dom. vs EE.UU.

CDN DEPORTES 2:00 P.M.

Programa / Curiosibasket

CDN DEPORTES 7:00 P.M.

Programa / Inside Deportivo

CDN DEPORTES 8:00 P.M.

LNB / Indios vs Metros

El formato tendrá una fase regular de dieciocho jornadas, en donde cada club jugará nueve partidos de local e igual cantidad de visita. F.E.

Cibao FC y Moca FC darán inicio torneo LDF

El campeonato 2025-2026 arranca el próximo 8 de agosto en el Estadio de la PUCMM en Santiago de los Caballeros

La Liga Dominicana de Fútbol (LDF) lanzó el calendario de la temporada 2025-2026 la cual comenzará el viernes 8 de agosto con el partido entre los actuales campeones de Cibao FC contra el popular equipo de Moca FC. El juego inaugural será en el estadio universitario de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) en la ciudad de Santiago de los Caballeros.

En la primera jornada de la LDF 2025-2026 se enfrentarán Atlético Vega Real y Club Atlético Pantoja, Atlético San Cristóbal será local frente al debutante Salcedo FC, Atlántico con-

tra Delfines y los universitarios de O&M FC se verán la cara ante Jarabacoa FC.

Para este nuevo torneo de liga la LDF tendrá por primera vez en su historia un calendario adecuado a las ligas internacionales, debido a que comenzará en agosto del 2025 y culminará a finales de mayo del 2026.

drán quince jornadas, es decir que se enfrentarán tres veces contra cada rival. Los mejores cuatro de la Liguilla clasifican a la ronda de semis y los ganadores de semis a la gran final LDF.

Desde ya los clubes comenzaron los trabajos de la pretemporada de cara al nuevo certamen, y tres de los diez equipos tienen compromisos internacionales en este 2025 tanto en la Caribbean Shield a realizarse en Trinidad y Tobago, como la Caribbean Cup de Concacaf. Los clubes de la LDF clasificados a la Concacaf Caribbean Cup 2025 ya conocen sus rivales en la fase de grupos de la competición que comienza a partir del 19 de agosto.

El actual campeón de la LDF, Cibao FC, cayó en el grupo B junto con el Cavalier de Jamaica, que es el campeón del Caribe, Defence Force de Trinidad y Tobago, Juventus de Haití y el segundo lugar de la Club Shield de CFU.

De su parte los universitarios de OyM FC compartirá grupo con Central FC de Trinidad y Tobago, Robin Hood de Suriname, Mount Pleasant de Jamaica y el campeón de la Club Shield de CFU.

Presencia Para la temporada 2025-2026 de la LDF participarán diez clubes

El martes 19 de agosto Cibao será local ante el Cavalier en el estadio de la PUCMM en Santiago de los Caballeros, en tanto que OyM jugará en el Félix Sánchez el miércoles 20 contra el Defence Force. El evento será de agosto a diciembre del presente año.

El formato del torneo tendrá una fase regular de dieciocho jornadas, en donde cada club jugará nueve partidos de local e igual cantidad de visita. Los mejores seis clasificados de la fase regular irán a la Liguilla. En la Liguilla los equipos ten-

El formato del torneo tiene estipulado que los dos mejores de cada grupo de cinco equipos clasificaran a la ronda semifinal de la justa.

Los tres primeros lugares de la Concacaf Caribbean Cup clasificarán a la Concacaf Champions League del próximo año 2026. l elCaribe

Julio César Chávez Jr. F.E.

Ramírez y Pérez llevan a Marlins a ganar cuarta serie seguida

JORNADA. El dominicano Agustín Ramírez conectó un jonrón de dos carreras, Xavier Edwards bateó dos sencillos y los Marlins de Miami ganaron su cuarta serie consecutiva con una victoria el jueves de 4-1 sobre los Mellizos de Minnesota.

El también quisqueyano Eury Pérez (1-2) ponchó a siete, su mayor cantidad de la temporada, y dio una base por bolas en seis entradas de un hit para su primera victoria desde el 25 de junio de 2023, contra Pittsburgh. Cade Gibson relevó a Pérez en el séptimo después de 80 lanzamientos.

Los Marlins (39-46) han ganado diez de sus últimos 12 juegos, incluyendo una racha de ocho victorias consecutivas, y tienen el mismo récord que los Atlanta Braves para el tercer lugar en la División Este de la Liga Nacional. Los Mellizos terminaron 2-4 en su gira de seis juegos, perdiendo también una serie en Detroit.

David Festa (2-3) permitió cinco hits y cuatro carreras con siete ponches en seis entradas. Ronny Henríquez consiguió su quinto salvamento.

Los Rockies superan a los Astros Thairo Estrada conectó un jonrón de dos carreras en el primer inning y remolcó cuatro carreras para ayudar a los Rockies de Colorado a vencer 7-6 a los Astros de Houston. Colorado mejoró a 9-34 en casa, aún el peor inicio como local en la era moderna. Los Rockies han perdido las 14 series disputadas en el Coors Field.

El dominicano Juan Mejía (1-0) se llevó la victoria en relevo de Kyle Freeland, quien lanzó seis sólidos innings, y Seth Halvorsen consiguió su séptimo salvamento. Halvorsen permitió un triple de apertura a Jake Meyers y dos sencillos con dos outs antes de dominar a Víctor Caratini con un elevado al derecho para finalizar el juego. Houston empató 5-5 en el séptimo con un triple de dos carreras de Cam Smith, pero Colorado recuperó la ventaja en el cierre del episodio. Tras ser puesto out Tyler Freeman al intentar anotar desde primera con un doble de Mickey Moniak, Jordan Beck pegó un sencillo para el 6-5, robó segunda y anotó con un hit de dos outs de Estrada ante el relevista Jordan Weems (0-1).

Springer pegó dos jonrones George Springer conectó dos jonrones de dos carreras y los Azulejos de Toronto vencieron a los Yankees de Nueva York 8-5 para completar una barrida de cuatro juegos y tomar posesión exclusiva del liderato de la División Este de la Liga Americana. Addison Barger tuvo un jonrón solitario entre sus tres hits para Toronto.

El toletero de Nueva York, Aaron Judge, consiguió su base por bolas intencional número 23 en la octava entrada, igualando el récord del equipo de Mickey Mantle en 1957. l AGENCIAS

TORONTO YANQUIS

Batting 2B - A Wells (14), J Chisholm Jr (9), J Domínguez (14)

Domínguez (1) HR - T Grisham (16, 3rd inning off C Bassitt,

-

on, 0 out) RBI - T Grisham (33), A Volpe 2 (46), J Chisholm Jr (37)

Runners left in scoring position, 2 out - A Volpe 2, J Chisholm Jr, G

Stanton, B Rice, A Wells, O Peraza GIDP - A Judge Team LOB – 12

Running SB - J Domínguez (13, 2nd base off C Bassitt)

TORONTO

Lukes CF/LF

Springer

Vladimir Guerrero Jr. 1B 5

Addison Barger

Batting 2B - A Barger 2 (20), N Lukes 2 (5) HR - G Springer 2 (15, 3rd inning off C Schmidt, 1 on, 0 out, 8th inning off L Weaver, 1 on, 2 out), A Barger (11, 5th inning off C Beeter, 0 on, 0 out) RBI - A Barger 2 (32), N Lukes 2 (28), G Springer 4 (51) 2-out RBI - A Barger, G Springer 2 S - L Jiménez Runners left in scoring position, 2 out - A Kirk, E Clement, V Guerrero Jr Team LOB -

MISTER DEPORTES MIST

FRANK CAMILO fmcamilo@cdn.com.do ANALISTA DEPORTIVO

Clayton Kershaw llega a 3,000 ponches

Esta semana Clayton Kershaw se convirtió en el lanzador número 20 de las Grandes Ligas que alcanza los 3,000 ponches. Lo hizo en el juego que los Dodgers ganaron 5 por 4 a Los Medias Blancas de Chicago, aunque salió sin decisión en seis entradas trabajadas, pero ponchó justo a los tres que le faltaban para alcanzar la cifra. Completó esto con el pitcheo 100 de la noche, último en su planificación.

Esto, junto a tres premios “Cy Young”, lograr la triple corona en la temporada del 2011; y sus 10 visitas al juego de estrellas, entre otros triunfos, certifican que será un inmortal del Salón de la Fama de Cooperstown.

El zurdo tiene una carrera llena de logros y desafíos, sobreponiéndose a problemas físicos, para llegar hasta aquí. Su consistencia fue mermando con el tiempo, pero nunca ha perdido su pasión por la pelota, su fe y su deseo de alcanzar la meta.

El día de su debut, 25 de mayo del 2008, con solo 20 años de edad, logró su primer abanicado. Ese día ponchó a 7 contrarios en 6 entradas, salió sin decisión, pero igualmente su equipo ganó a Los Cardenales 4-3.

En marzo del 2011 llegó a 500 ponches. Un par de años después, en abril del 2013, completa los primeros 1,000. Luego los 1,500 en el 2015. El dominicano Jonathan Villar fue su victima 2,000 en junio del 2017. Producto de las lesiones, y la poca actividad en pandemia bajó un poco su ritmo. Llegó a 2,500 en septiembre del 2020 y completó los 3,000 el 2 de julio de este 2025. Este grupo es tan selecto, que solo tres lanzadores activos han logrado entrar. Justin Verlander (3,471), Max Scherzer (3,419) y él. Además, solo un dominicano ha podido escribir su nombre aquí, Pedro Martínez (3,154). El líder de todos los tiempos es Nolan Ryan (5,714).

Clayton Kershaw tiene una carrera impresionante, con hazañas extraordinarias como la de ganar el reconocimiento al jugador más valioso (MVP), y el premio “Cy Young”, en la misma temporada del 2014, pero lo que más me agrada de su personalidad es cómo ha entregado su vida a DIOS, debido a que es un creyente confeso. l

Agustín Ramírez disparó su 13 de la temporada con los Marlins de Miami. FE

DEPORTIVO

TABLA DEL SOLO

Macizo durante una de las carteleras en el Hipódromo Quinto Centenario. FE

Macizo,

favorito para ganar Clásico

Francisco del Rosario Sánchez

HIPISMO. El potro Macizo (4), del Establo San Antonio, es el favorito del Consenso Hípico para ganar el sábado el Clásico Francisco del Rosario Sánchez, la segunda pata de la Triple Corona de la Hípica Dominicana, en el Hipódromo Quinto Centenario.

El zaíno de 3 años fue el ganador del Clásico Matías Ramón Mella, la primera gema de la Triple Corona de la hípica dominicana, el 7 de junio pasado. Será conducido por el jinete José Báez, a quien indicará la forma de hacerlo el entrenador Juan Jiménez.

Como segundo favorito del Consenso Hípico está Colosal (1), del Establo San Antonio. Llevará sus riendas el jinete Jesús Frías, quien seguirá las recomendaciones del entrenador Juan Jiménez.

El tercero, entre los preferidos por la mayoría de los expertos consultados, es El Gringo A. (2), del Establo San Lázaro. Tendrá sobre el lomo al jinete Jonathan Saldaña, a quien impartirá instrucciones el entrenador José Ronzino.

Wells Revenge (3), de la cuadra Wells Stable, es señalado como el cuarto entre los ejemplares con mayores posibilidades de alzarse con la victoria en la carrera, la quinta del cartel #53 del año, a la distancia de 1,800 metros. Sus bridas estarán en las manos del jinete Esmerlin Justo. Lo entrena Germán León.

El ejemplar de menos posibilidades, de acuerdo a los expertos consultados, para llevarse el triunfo es Galáctico (5), del Establo Maralba. Carlos de León, el jinete líder en victorias este año, y en los últimos 8 años, estará sentado sobre su silla. Seguirá el plan de carrera del entrenador Vladimir Reyes. La Triple Corona de la Hípica en la República Dominicana también incluye el Clásico Juan Pablo Duarte, el cual se celebrará el 2 de agosto. Los tres clásicos que la componen, nombrados en honor a los padres de la patria en la República Dominicana, son clasificatorios para seleccionar los dos ejemplares con derecho a representar al país en el Clásico del Caribe, el cual se celebrará este año el 7 de diciembre, en el Hipódromo Presidente Remón, de Panamá. l elCaribe

Chris Duarte jugará con Unicaja en liga española

INTEGRACIÓN. Chris Duarte va rumbo a España. Tras salir de la NBA y jugar en el BSN de Puerto Rico, el nativo de Puerto Plata vestirá la camiseta del Club Baloncesto Málaga S. A. D., conocido popularmente como el Unicaja Málaga en la Liga ACB y en la Liga Endesa, a partir de la temporada 2025-26, en un acuerdo, que según ha publicado el equipo, se extenderá por dos años con una opción de jugador para un tercero.

Los términos económicos del referido acuerdo no se han hecho públicos de momento. “El Unicaja ha alcanzado un acuerdo para incorporar al alero Chris Duarte (1,96 metros, 28 años) para las dos próximas temporadas con una más opcional. El jugador, internacional con República Dominicana, ha jugado las últimas cuatro temporadas en la NBA.

Elegido en el Draft de 2021 en el número 13 por Indiana Pacers, también ha vestido las camisetas de Sacramento Kings y Chicago Bulls. Duarte destaca por su talento anotador con un alto ran-

go de tiro y su agresividad defensiva”, señaló el Unicaja Málaga a través de un comunicado de prensa.

En estos momentos, Duarte se mantiene jugando con los Vaqueros de Bayamón en Puerto Rico, en busca de un título de campeón, promedia 19.5 puntos con 4.9 rebotes y 4.8 asistencias por partido y fue incluido en el quinteto ideal de la temporada regular de esa liga. “Con esta incorporación, el Unicaja añade talento en ambos lados de la cancha para su perímetro con un jugador completo que ha disputado minutos de calidad al máximo nivel”, agregó el equipo. l ESPN.COM

viene de jugar en Puerto Rico. F.E.

Serbia vence 3-0 a RD en Mundial de Voleibol U-19

JUSTA. La representación de Voleibol Femenina de Serbia obtuvo este jueves un triunfo tres sets por cero (25-13, 25-17 y 25-20) sobre la República Dominicana en la continuación del Campeonato Mundial U-19, correspondiente al Grupo B, del evento que organiza la Federación Internacional de Voleibol que se celebra en Serbia.

Hoy, el representativo criollo chocará ante el sexteto de China Taipei a las 9:15 de la mañana, hora dominicana. Las criollas tienen ahora foja de cero de victorias y dos derrotas al hilo. El ataque de las triunfadoras fue conducido por la atacante, Anja Miovcic con 12 puntos, seguida de Marija Babalj con 10 tantos y Zorich igual con 10. Es la primera victoria de Serbia en la justa. Por las Caribeñas, las mejores fueron Estel Santos con ocho puntos y Julie Arias con cinco puntos. Una mañana bien pobre ofensivamente para las quisqueyanas. En las estadísticas del partido, Serbia dominó en ataques 39-20, en bloqueos 6-1. l elCaribe

Duarte

Metros y Leones, tras su permanencia en la cima

El equipo de Santiago visita a Indios de San Francisco y los de la capital a Titanes del Sur. Marineros se miden a Cañeros en La Romana

Metros de Santiago y Leones de Santo Domingo buscarán mantenerse firmes en el primer lugar en la reanudación, esta noche, del torneo de la Liga Nacional de Baloncesto (LNB), cartelera que tendrá tres encuentros.

Metros y Leones comandan el torneo con 29 puntos producto de 11 victorias y siete derrotas.

La jornada de esta noche arranca con el encuentro que sostendrán Cañeros del Este y Marineros de Puerto Plata en el Polideportivo Eleoncio Mercedes de La Romana a las 7:30 de la noche. Será la tercera ocasión en esta Fase de Eliminación que habrá una jornada de tres partidos.

A las ocho de la noche, Metros visitarán, en el Mario Ortega, a Indios de San Francisco. Este encuentro será televisado por CDN Deportes.

Cierra la cartelera el choque entre Ti-

tanes del Sur, que reciben en el Polideportivo de San Cristóbal a Leones a las 8:30 de la noche.

Indios, Titanes y Marineros se ubican en tercer, cuarto y quinto puesto de la tabla clasificatoria todos con 7 puntos producto de nueve victorias y nueve derrotas. Cañeros se posicionan en el último lugar con registro de 8-10 y 26 puntos.

Precisamente, ambos equipos vienen de enfrentarse en la Arena del Cibao doctor Oscar Gobaira, con victoria para los dirigidos por el veterano Melvyn López 112-87 y de paso quebrarle una racha de seis victorias que registraban los rojos.

Ese encuentro significó un nuevo capítulo de la rivalidad entre ambos conjuntos. Los de Santiago, con seis hombres en cifras dobles en puntos, pusieron

un alto en seis la racha victorias de los capitaleños.

Juan Guerrero se erigió como el mejor hombre por parte de los ganadores con 22 puntos.

En tanto, Trahson Burrell anotó 15 puntos y seis rebotes para ser el mejor encestador por los de Santo Domingo.

Burrell viene de dominar de manera amplia las votaciones para el Jugador de la Semana 7 de La Súper Liga de la LNB, por su sobresaliente desempeño con los Leones de Santo Domingo entre el 23 y el 29 de mayo.

Burrell fue pieza de mucha valía tras ayudar a los Leones a ganar sus tres partidos de la semana pasada.

El refuerzo se lució con 26.6 puntos por partido, 8.0 rebotes, 4.0 asistencias, 61 por ciento en disparos de campo y 62 por ciento en lances de tres puntos, ade-

más de lograr 97 de eficiencia y encestar canastos importantes en el clutch.

En tanto, el refuerzo Sydney Curry anotó 32 puntos y atrapó ocho rebotes en la victoria de los Marineros de Puerto Plata 89 por 81 ante los Indios de San Francisco de Macorís en partido de la fase de eliminación celebrado en el Polideportivo Fabio Rafael González de La Romana. Por los Indios, Michael Bryson anotó 19 puntos, Ramón Galloway agregó 13 tantos; Juan Jr Rosario tuvo 11 y Luismal Ferreiras terminó con 16 puntos y 10 rebotes.

Los parciales terminaron 24-20, 2817, 20-21 y 17-23 a favor de los Marineros, que tiraron para un 54 por ciento de campo, con 41 rebotes y 25 asistencias, mientras que los Indios lanzaron para un 41 por ciento, con 34 rebotes y 10 asistencias. l JULIO E. CASTRO C.

Viernes 4 De Julio De 2025 www.elcaribe.com.do

2.

LEGALES

Legales

PERDIDA DE PLACA: NO. L314017, Chasis 1M2P267C2WM037222, Marca MACK, Modelo RD688-S, Color BLANCO, AÑo 1998, a nombre de JUAN RAFAEL REYES RAMOS, Ced. 03800071353

PERDIDA DE MATRICULA Jeep HONDA, Modelo CR-V EX 4X2, Color rojo, Año 2018, Placa G673453, Chasis 2HKRW1H50JH523096, a nombre de JUVARO SRL, RNC 1-31-31555-2.

PERDIDA DE PLACA MARCA

TOYOTA PICK UP, AÑO 1988, COLOR BLANCO, PLACA L128157 CHASIS JT4RN50A9J5148568, PROPIEDAD DE EMILIO CABRAL GONZALEZ.-

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2010, Placa K0144138, Chasis LC6PAGA10A0808437, a nombre de DARIO FRIAS LEYBA.

PERDIDA matricula Motocicleta, Marca Bajaj, PLATINA 100 ES, 2021, Negro, Placa K1894252, chasis MD2A76AX0MWD40554, Prop. Rigo Motors SRL

PERDIDA DE MATRICULA Jeep MITSUBISHI, modelo V96WLRHFL, color blanco, año 2008, placa G164484, chasis JMYLRV96W8J000380, a nombre de ROSA TERESA PEÑA ALBERTI DE GUERRERO.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta LONCIN, Modelo LX125T-57, Color AZUL, Año 2019, Placa K1898300, Chasis LLCLT1S09KCK00991, a nombre de ANA MARCEL AYBAR.

PERDIDA DE PLACA: NO. G567929, Chasis KNARH81DBN5122515, Marca KIA, Modelo SORENTO LUXURY 2WD, Color NEGRO,AÑo 2022, a nombre de FELIX ANTONIO BAUTISTA , Ced. 02301498206

PERDIDA DE PLACA No. K2510490, Motocileta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color AZUL, Año 2022, Chasis MD2A76AXXNWF49057, a nombre de INVERSIONES BIDO MONTERO SRL.

PERDIDA DE PLACA No. K2518618, Motocicleta GACELA, color verde, año 2022, chasis SC4PH7106N1600404, a nombre de NANAO MOTORS, RNC 131109985.

PERDIDA DE PLACA No. L171344, Veh. Carga DAIHATSU, Modelo HIJET S82, Color blanco Año 1999, Chasis S82P077199, a nombre de ROSA DEL CARMEN SUERO.

PPERDIDA MATRICULA Vehículo De Carga, Marca Troy, TAYO, 2006, Negro, Placa L227273, chasis LHA1223D88A002213, Prop. Rafael Hilario Santana De Jesús

PERDIDA DE MATRICULA Jeep BMW, modelo X3 SDRIVE301, color negro, año 2022, placa G712905, chasis 5UX43DP08N9L35773, a nombre de NURITA SABA SUAZO. PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color rojo, Año 2022, placa K2325389, Chasis MD2A76AX6NWJ49154, a nombre de LUIS ENRIQUE CASTRO.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga TOYOTA, Color AZUL, Año 1984, Placa L259299, Chasis JT4RN56S8F0093728, a nombre de MARTIN DE LA CRUZ OZUNA.

PERDIDA DE PLACA No. N291277, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2007, Chasis LC6PAGA1470834872, a nombre de DINANYERI ESTHEFANY DE LA CRUZ POLANCO.

PERDIDA DE MATRICULA No. 7259966 del vehículo marca: X-1000, modelo: CG 125, placa: K0620605, chasis: LF3PCJ509SB029891, motor o serie: 85073614, año: 2008, color: NEGRO, propiedad de la Sra. ZENEIDA CEPEDA DE PAYANO.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado TOYOTA, Modelo PASSO, Color BLANCO, Año 2011, Placa A665645, Chasis KGC300037430, a nombre de RAFAEL ALFONSO MARTINEZ CRUCETA.

PERDIDA DE PLACA No. K0007576 Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2012, Chasis LC6PAGA13C0023476, a nombre de FELIX VIRGILIO CAPELLAN ORTEGA.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta LONCIN, modelo CG-125, Color rojo, Año 2010, placa K0139689, Chasis LLCLPP202AE103089, a nombre de DOMINGO DE LOS SANTOS GUZMAN.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta Z3000, color blanco, año 2020, placa K0071305, chasis LBEJLX20TLA184595, a nombre de WILMEDIS ZARZUELA MENDEZ.

PERDIDA DE PLACA NO.L045312 DEL VEHICULO ISUZU COLOR ROJO AÑO 2001 CHASIS JAATFS69H17102080 A NOMBRE DE EMMA MORALES BATISTA DE MERCEDES

PERDIDA DE CHAPA No. ED00095, Veh. MITSUBISHI FUSO, Año 2011, color blanco, Chasis FE83PEA20376, a nombre de AYUNTAMIENTO DEL DISTRITO NACIONAL.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep FORD, Color gris, Año 2016, Placa G355353, Chasis 1FM5K7FB0GG822991 a nombre de SARINA ROCIO AGUDELO SANCHEZ.

PERDIDA DE PLACA DE TRASLADO No. DD01032, nombre de COMERCIAL KARROS, RNC 101727561.

PERDIDA DE PLACA No.

L244082, Veh. CARGA MACK, Modelo CH613, Color BLANCO, Año 2001, Chasis 1M1AA13Y41W138504, a nombre de JUAN SORIANO.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado DAIHATSU, Modelo MIRA ES, Color blanco, Año 2015, Placa A949650, Chasis LA300S1297564, a nombre KRISMAIRIS MARIA MEREGILDO DEL ORBE.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP

MERCEDES BENZ, Modelo ML-300, Color AZUL, Año 2013, Placa G301479, Chasis WDCDA5FBXDA177847, a nombre de ROSA ESTELA GOMEZ DE LOS SANTOS.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, Color AZUL, Año 1994, Placa K1121647, Chasis HA022129270, a nombre de GALBANY ANTONIO RODRIGUEZ COLLADO.

PERDIDA DE PLACA No. K0228917, Motocicleta NC, Modelo CG125, Color NEGRO, Año 2008, Chasis L82PCJL4281458134, a nombre de HECTOR ARISTI BALDERA FERNANDEZ.

PERDIDA MATRICULA Motocicleta, Marca Suzuki, AN125HK, 2007, Negro, Placa N254434, chasis LC6TCJC90806723, Prop. Sandra Ruth Esther Brito Mejía

PERDIDA DE PLACA No. K0712211, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color negro, año 2016, chasis MD2A76AZ9GWL42340, a nombre de RAFAEL FLORIAN PEREZ.

PERDIDA DE PLACA No. A943301, Automovil Privado SUZUKI, Modelo ALTO, Color BLANCO, Año 2015, Chasis HA35S209318, a nombre de HILARIO VICTORINO ROMERO.

PERDIDA DE PLACA No. K2019348, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2020, Chasis LC6PAGA15L0010177, a nombre de INVERSIONES MERCEDES LORENZO SRL.

PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca SUZUKI, Modelo AX 100, año 2003, color GRIS, Placa No. K0044322, , Chasis No. LC6PAGA1230003784, a nombre de ISIDORO MATEO PAULINO

PERDIDA DE MATRICULA MARCA HONDA CR-V LX 4WD, AÑO 2017, COLOR NEGRO, PLACA G670215 CHASIS 2HKRW6H32HH219564, PROPIEDAD DE FELIX MARTINEZ VASQUEZ.

PERDIDA DE PLACA No. K0207525, de la motocicleta marca HONDA, Modelo XR650L, año 2015, color ROJO, Chasis No. JH2RD0603FK300803, a nombre de EDGAR MORILLO

PERDIDA DE PLACA Del vehículo marca: X-1000, modelo: CG 125, placa: K0620605, chasis: LF3PCJ509SB029891, motor o serie: 85073614, año: 2008, color: NEGRO, propiedad de la Sra. ZENEIDA CEPEDA DE PAYANO.

PERDIDA DE PLACA No. K2003061, Motocicleta SUCATI, Modelo CG 150, Color AZUL, Año 2019, Chasis LBEJLX15TKA154471, a nombre de JUNIOR ESTEBAN FLORIAN DIAZ.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado KIA, modelo K5, color blanco, año 2013, placa A719152, chasis KNAGN418BDA330364, a nombre de ADALBERTO JIMENEZ ADAMES, Ced. 068-0042506-5.

PERDIDA DE PLACA De la motocicleta marca: HONDA, modelo: C70, año: 1985, placa: K0291955, chasis: C70-D189966, color: GRIS, motor o serie: C70E-189966 propiedad del Sr. MIGUEL ALEXANDER RODRIGUEZ CHAVEZ.

PERDIDA DE PLACA No. K0369867, Motocicleta KYM, Modelo AX100, Color negro, Año 2008, Chasis LJCPAGLH08SC29921, a nombre de DOMINGO ACEVEDO, Ced. 06800348887

PERDIDA DE PLACA No. K1135648, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2017, Chasis LC6PAGA19H0005264, a nombre de URIAS ECHAVARRIA PEREZ.

PERDIDA MATRICULA Motocicleta, Marca Yamaha, JOG 50 SA24J, 1994, Negro, Placa K1263008, chasis SA24J604583, Prop. Leiny Morillo Vásquez

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2022, Placa K2133753, Chasis MD2A76AXXNWA48380, a nombre de DELINOIR CICERON.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep HONDA, modelo CR-V TOURING 2WD, color negro, año 2021, placa G700662, chasis 7FARW1H93ME006191, a nombre de LEONIDAS SOLANO ARIAS.

PERDIDA DE PLACA No. K2510878, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 125, Color NEGRO, Año 2024, Chasis MD2A76AX0RWA47115, a nombre de DELVIN EVANGELISTA FRANCISCO.

PERDIDA DE PLACA No. K2516420, Motocicleta X1000, color blanco, año 2023, chasis TBLCJV278P1003420, a nombre de NANAO MOTORS, RNC 131109985.

PERDIDA DE PLACA No.

K0586740, Motocicleta Z3000, Color BLANCO, Año 2015, Chasis LZ3GJL4T14AK42398, a nombre de INVERSIONES A K B SRL.

PERDIDA DE PLACA No. K0882679, Motocicleta YAMAHA, modelo RX-S, color negro, año 2006, chasis mh33hb0085k271320, a nombre de RANDY MATOS DE LA CRUZ.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA DX, Color ROJO, Año 1996, Placa A451044, Chasis 1NXAE09B1RZ205869, a nombre de PABLO RAUL PAULINO GUZMAN.

PERDIDA DE PLACA DEL VEHICULO DE CARGA, DAIHATSU, V11 8L HY, 2000, AZUL, PLACA L147567, CHASIS V11815140, PROP. DE JAIRO GIL ROSA..

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJAJ, color negro, año 2020, placa K2136854, chasis MD2A76AX2MWK40436, a nombre de SONIA MARGARITA ALMONTE MARTE, Ced. 001-1606522-9

PERDIDA DE MATRICULA:Del AUTOMOVIL, Pllaca A483716, Chasis 2T1AE09BXRC048635, Marca TOYOTA, Modelo COROLLA , AñO 1994, Color DORADO, a nombre de MIGUEL WENCESLAONIVAR JIMENEZ, Ced. 00115119109

SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 844140319 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de RAYSA ELIBELKYS CASTILLO JEREZ, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-1147728-7, certificado número 844140319 expedido en fecha 16 de septiembre de 2024 por el monto de (RD$173,493.21) más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE PLACA No. L248093, Veh. Carga TOYOTA, modelo KUN15L--PRMDY, color dorado, año 2008, chasis MROES12G003302291, a nombre de COLEGIO DOM INGS ARQS AGRIMENS.

PERDIDA DE PLACANo. K1112015, de la motocicleta marca TAURO, Modelo BWS III 150, año 2016, color NEGRO, Chasis No. LZRW2F0E6G1200159, a nombre de YERLIS MIGUELINA CEDANO DE MARTINEZ

PERDIDA DE PLACA No. K0051141, Motocicleta BENYE, Modelo CG150, Color rojo, Año 2021, Chasis LBEJLX24TMA205604, a nombre de JOEL EUCLIDES RODRIGUEZ PEREZ, Ced. 07100571509

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta X-1000, modelo CG200R6, color negro, año 2022, placa K2349368, chasis TBLPCM4J8N2001009, a nombre de JOSE MANZUETA.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HONDA, modelo CG565YJN (ACCORD), color negro, año 2000, placa A003020, chasis 1HGC5650YA500387, a nombre de EDGAR ULADISLAO RIVERA CORNIEL.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HONDA, Modelo CIVIC, Color rojo, Año 2000, Placa A460694, Chasis EK33111926, a nombre de SILVIO FRANCISCO PRENZA AYBAR.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP JEEP, Modelo WRANGLER UNLIMITED RUBICON, Color ROJO, Año 2019, Placa G466904, Chasis 1C4HJXFG8KW605462, a nombre de EVANGELISTA MERAN FAMILIA.

PERDIDA DE PLACA No. L355267, Veh. CARGA ISUZU, Modelo TFS85HDPLAXG-17A024, Color NEGRO, Año 2008, Chasis MPATFS85H8H525272, a nombre de PEDRO RAFAEL RODRIGUEZ GARCIA.

PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO HONDA COLOR GRIS AÑO 2000 PLACA A507524 CHASIS EK33305285 A NOMBRE DE ADALIS ROJAS MEJIA

PERDIDA DE PLACA No. A850027, Automóvil Privado HONDA, Color blanco, Año 2012, Chasis 19XFB2F53CK325787, a nombre de MARLENY MERCEDES.

PERDIDA MATRICULA Automóvil Privado, Marca Honda, ACCORD LX, 1999, Verde, Placa A491705, chasis 1HGCG665XXA082114, Prop. José Nelson Espinal Reyes

PERDIDA DE PLACA:NOK0160488,Chasis LF3PCK509BB012697, Marca X-1000, Modelo CG 150, Color NEGRO, AÑo 2011, a nombre de JUAN JOEL VERAS RAMIREZ, Ced. 03104109115

PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA P G O COLOR BLANCO AÑO 2017 PLACA K1233899 CHASIS RFVCPCPC5H1020508 A NOMBRE DE LUIS MANUEL RIJO DE LOS SANTOS

PERDIDA DE PLACA No. K0207525, de la motocicleta marca HONDA, Modelo XR650L, año 2015, color ROJO, Chasis No. JH2RD0603FK300803, a nombre de EDGAR MORILLO

PERDIDA DE PLACA No. K0074755, Motocicleta SUPERBESTIA, modelo HL CG200B, color rojo, año 2021, chasis LNGPCM014NW000817, a nombre de VICTOR ANDRES LEO CONCEPCION, Ced. 402-2697800-1.

PERDIDA DE PLACA No. K2200212, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color rojo, año 2022, chasis MD2A76AXXNWC48806, a nombre de AMBIORIS PEREYO, Ced. 22400215509.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HYUNDAI, Modelo I20, Color ROJO, Año 2016, Placa A680518, Chasis MALBL51CBGM178589, a nombre de MICHEL PATRICIA GARCIA MERA.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, modelo MD50, color rojo, año 1994, placa K1655667, chasis MD502404047, a nombre de DOMINGO DE LA ROSA MARTE.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep HONDA, Modelo CR-V EX, Color gris, Año 2017, Placa G595419, Chasis 7FARW1H56HE047210, a nombre de JUVARO SRL, RNC 1-31-31555-2.

PERDIDA DE PLACA No. K2056475, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX 100, Color AZUL, Año 2021, Chasis LC6PAGA12M0008582, a nombre de JOHANSEN DIAZ MELO.

PERDIDA DE PLACA NO.L340150 DEL VEHICULO TOYOTA COLOR BLANCO AÑO 2010 CHASIS 5TENX4CN5AZ721626 A NOMBRE DE HILARIO GUMERSINDO SANTANA REYES

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HONDA, modelo FIT SPORT, Año 2018, color azul, placa AA16194, Chasis 3HGGK5H67JM728607, a nombre de ANTHONY JOSEPH ROSA SANTOS.

PERDIDA DE MATRICULA Veh.

Carga DAIHATSU, modelo HIJET, color blanco, año 2002, placa L255585, chasis S200P0002027, a nombre de DARLIN RODRIGUEZ PILIER

PERDIDA DE PLACA No. K2465556, Motocicleta X1000, modelo NOVA 110, color negro y blanco, año 2023, chasis TBLCH19C7P1001486, a nombre de COMERCIAL ALCIBIADES HERNANDEZ SRL, RNC 130443939.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep HONDA, Modelo CR-V EX 4X2, Color gris, Año 2017, Placa G696559, Chasis 7FARW1H5XHE032998, a nombre de JUVARO SRL, RNC 1-31-31555-2.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HYUNDAI, modelo SONATA Y20, Color negro, Año 2014, Placa A828133, Chasis KMHEC41LBEA619265, a nombre de LENIN ALCANTARA PEREZ.

PERDIDA DE PLACA No. K2105420, Motocicleta TAURO, Modelo CG 150, Color NEGRO, Año 2020, Chasis TARPCK501LC000157, a nombre de DAVID RAFAEL URENA DE LA CRUZ.

PERDIDA DE MATRICULA Autobus Privado NISSAN, Modelo VANETTE, Color GRIS, Año 2013, Placa I089077, Chasis VM20036920, a nombre de BD PROYECTOS ELECTRICOS

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado DAIHATSU, Modelo MIRA ES, Color blanco, Año 2016, Placa A949649, Chasis LA300S1363809, a nombre YAMEL JOSE AYBAR.

elCaribe, Viernes 4
elCaribe, Viernes 4 De
elCaribe, Viernes 4 De

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.