

Diplomacia. La reunión es a instancia de carta de Abinader y expresidentes de RD.
Inseguridad. También por solicitud del presidente de Kenia, William Ruto, que amenaza con retirar a sus policías. P.11
VIVIENDAS P.19
BANCO RESERVAS INAUGURA EXPO HOGAR CON TASAS DESDE UN 7.84 %
Para el financiamiento de viviendas terminadas los solicitantes pueden optar hasta por el 90% del valor del inmueble y hasta 20 años para pagar
LA CÁMARA AMERICANA
Plan
de tránsito
“RD se Mueve” con poco efecto en su primer día
MOVILIDAD. El proyecto empezó con cambios de horarios, pero las restricciones en giros serán aplicadas este fin semana. P.14
RESALTA LA LABOR DE ADUANAS
Francesca Rainieri, presidenta del Comité Nacional de Facilitación de Comercio y en su calidad de presidenta de Amchamdr, resaltó la visión, el compromiso y la entrega del director general de Aduanas, Eduardo- Yayo- Sanz Lovatón, y los importantes cambios en esa entidad en favor del comercio y la economía dominicana. P.18
TRAGEDIA P.16
Conmoción en Santiago por la muerte de una familia
Incendio destruye vivienda en la comunidad Don Pedro. Sus cinco ocupantes murieron calcinados
EJECUTIVO P.19
Presidente promulga Ley 37-25 sobre Hidrocarburos
La legislación otorga igualdad de condiciones para la exploración y explotación de hidrocarburos en el país
PÁGINA 2
www.elcaribe.com.do
PLD
El guagüero danilista
Uno de los actos que el pasado lunes realizó el PLD para recordar el natalicio de Juan Bosch se celebró en las afueras de la Casa Nacional, con la presencia de los principales directivos del partido morado. La solemnidad del acto se rompió brevemente cuando el conductor de una guagua pública lanzó un grito que fue celebrado por muchos de los presentes. Aunque el grito del guagüero tenía su “sazón”, e incluía expresiones impublicables, en síntesis, lo que el hombre reclamaba era la habilitación de Danilo Medina para “sacar” al PRM del gobierno.
9:30 A.M. Rueda de prensa de la organización internacional Techo y entidades del sector privado. Centro Chez Space, calle Dr. Jacinto Mañón No. 7.
10:00 A.M. Premio Índice de Uso de Implementación de Gobierno Digital. Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña.
10:00 A.M. Acto de firma de acuerdo entre el Ministerio de Cultura y Acción Pro Educación y Cultura (APEC). Galería Ramón Oviedo, sede de la cartera.
5:00 P.M. Conversatorio “Proyecto de ley de liberta de expresión ¿Censura o regulación?”, auditorio de PUCMM campus Santo Domingo.
FRÍO
PEN: Salud Pública avanza en la elaboración de su Plan Estratégico Nacional de Laboratorios, proceso apoyado por la Unión Europea y el Grupo AFD.
FOGARATÉ
Abinader ya es presidente
ES LÍDER MÁXIMO y único de su partido y líder máximo y único de su gobierno. Trabaja en todo, desde antes del amanecer hasta que ya no resiste el sueño. Anda solo, para arriba y para abajo, sin gran escolta de generales y coroneles. No tiene familiares directos encabezando ministerios importantes. Él, y solo él, dirige la política internacional, con un canciller que se encarga del papeleo. Tiene en un puño a sus opositores, devenidos en sus principales asesores. (Apenas un año atrás, o menos, nadie imaginaba que Luis Abinader sería presidente de esta República, la más vistosa del Caribe…¡Y lo ha logrado sin mayores aspavientos!).
RAMÓN COLOMBO
PERIODISTA
15,557
El Ejército de RD detuvo a 15,557 haitianos indocumentados durante operativos realizados en el mes de junio en distintas provincias de la región fronteriza.
TIBIO
IAD: El PLD considera que el anuncio de la disolución de ese organismo es una muestra de desprecio del Gobierno al campo y a los productores agropecuarios.
LA PUBLICACIÓN AYER por el elCaribe del informe “Situación del personal docente en el marco del presupuesto 2024”, es revelador de que el maestro es el servidor público mejor pagado, gracias a la asignación del 4 % del PIB. Del 2014 al 2024 la nómina docente se incrementó 281 %, al pasar de RD$38,392 millones a RD$146,247 millones. Eso significa un 25.5 % cada año, la más elevada reivindicación salarial desde la década de los noventa. No es que los maestros se están “comiendo” el 4 % del PIB ni lo estén haciendo con “grasa”, como insinuó una vez alguien en forma grosera, pero lo evidente es que esa millonada les ha caído como una bendición, aunque no “derrame” hacia una mayor calidad de la educación preuniversitaria.
RESULTADO DE LA PREGUNTA DE AYER
¿Cree debe aplicarse con rigor la ley a los funcionarios que no presenten su declaración jurada de patrimonio, tal como lo propuso Milagros Ortiz Bosch?
Sí: 105 VOTOS •94.45% No: 06VOTOS •5.55%
CALIENTE
PC: Participación Ciudadana ha emitido una alerta sobre el gasto en publicidad del Gobierno, que revela un “aumento histórico” y una “preocupante opacidad”.
IRÁN HA DEMOSTRADO RESISTENCIA, la cúpula de los Ayatolas que quedó viva, sigue al mando del país, aun sin señales de ruptura ni levantamientos contra el régimen. Es posible que Irán intente repetir la historia de Corea del Norte que es hoy uno de los países más pobres del mundo, pero miembro de los nueve países que son potencias nucleares. Corea cuenta con misiles balísticos capaces de llegar a cualquier objetivo del planeta porque obtener un arma nuclear se convirtió en prioridad a pesar de los periodos de hambruna que vivieron. Sin embargo, Corea no tenía a un enemigo como Israel vigilando como lo tiene Irán. Veremos los próximos movimientos.
JULIO HAZIM COMUNICADOR
LA PREGUNTA DE HOY
¿Considera usted que aún persisten confusiones en torno a las medidas implementadas por el Gobierno para mejorar el tránsito?
Sí / No
PANORAMA www.elcaribe.com.do
TECNOLOGÍA
El ITLA anuncia convocatoria para optar por 100 becas Con el compromiso de continuar impulsando la formación tecnológica de calidad en el país, el Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA) anunció la apertura de la nueva convocatoria para optar por 100 becas en sus 16 carreras tecnológicas, con un enfoque especial en aquellas con alta proyección en el mercado laboral. La iniciativa forma parte del programa Becas ITLA, y la convocatoria estará abierta desde el 1 hasta el 31 de julio de 2025. “Desde el ITLA, en el marco de nuestro 25 aniversario continuamos reafirmando nuestro compromiso de acercar más oportunidades de formación a la juventud dominicana”, expresó el ministro Rafael Féliz García, rector del ITLA.
SESIÓN ORDINARIA CÁMARA BAJA
También sancionaron el proyecto que da salario adicional y bonos a médicos especialistas en provincias fronterizas
El Banco Agrícola entregó bonos no reembolsables por RD$100 millones a pequeños y medianos agricultores del sur.
“LA CIRUGÍA PLÁSTICA NO ES VANIDAD, ES CIENCIA, ÉTICA Y VOCACIÓN DE SERVICIO”
Dr. Jorge A. Jiménez Toribio ESPECIALISTA
ble y fomenten el uso de la tecnología.
2 de julio de 1889. El Congreso Nacional, a través del decreto No. 2784, establece la creación del Cuerpo Policial Rural, bajo el nombre de Guardia Civil, considerando que el servicio de seguridad ofrecido por los alcaldes pedáneos era insuficiente para proteger la vida y los bienes de los ciudadanos.
ABED-NEGO PAULINO abpaulino@elcaribe.com.do
En su sesión ordinaria de ayer, la Cámara de Diputados declaró de urgencia y aprobó en primera lectura el proyecto de ley de contrataciones públicas, el cual establece rígidas sanciones penales a aquellas personas que violen los preceptos de la legislación.
La iniciativa modifica la Ley de Compras y Contrataciones Públicas (Ley 340-06), y tiene por objeto establecer el régimen jurídico de la contratación pública, mediante la determinación de los órganos, principios, procedimientos y reglas que le son aplicables. Esto con el propósito de garantizar una eficiente utilización de los fondos públicos y una mayor satisfacción de las necesidades de interés general y de los derechos fundamentales de las personas, y aplicar de manera transversal criterios que aseguren el desarrollo sosteni-
El proyecto es el mismo que perimió en la pasada legislatura en la Cámara de Diputados y que aprobó el Senado. La pieza fue reintroducida en la Cámara Baja el pasado 3 de marzo por los diputados Franklin Ramírez, Dilenia Altagracia Santos, Gabriela María Abreu y María de los Ángeles Rodríguez
La legislación, que había sido sometida por el Poder Ejecutivo y la exsenadora Faride Raful en el pasado cuatrienio, es una de las piezas más esperadas del actual ciclo legislativo.
La reforma legislativa establece que la persona jurídica que resulte imputa-
Quienes aprobaron la Ley de Contrataciones en el 2006, en el mismo año..., le eliminaron el régimen de consecuencias” (Nov. 2024).
ble de los delitos indicados en el artículo 238 de la presente ley, con independencia de la responsabilidad penal de los particulares actuantes, será sancionada con multa de 500 a 5,000 salarios mínimos del sector público y/o con la clausura definitiva de locales o establecimientos, “previa intervención de una sentencia con la autoridad de la cosa irrevocablemente juzgada”.
El artículo 238 indica que las personas jurídicas “serán solidariamente responsables” de los delitos previstos en la presente ley, que fueren cometidos de forma directa o inmediata en su interés o para su provecho, por sus dueños, controladores, responsables, ejecutivos principales, representantes o quienes realicen actividades de administración y supervisión, “siempre que la comisión del delito fuere consecuencia del incumplimiento de esta, de sus deberes de dirección y supervisión”.
Los diputados aprobaron el proyecto de urgencia, por unanimidad, con el compromiso de darle lectura íntegra este miércoles e intentar refrendarlo en se-
gunda discusión en la sesión ordinaria convocada para mañana jueves, siempre y cuando no haya disenso en el contenido de la norma jurídica.
Sectores reclaman la nueva ley
La actualización de la Ley 340-06 es un reclamo de distintos sectores, que piden fortalecer el marco regulador de las contrataciones del Estado y exigen sanciones penales a aquellos procesos que resulten en irregularidades en las licitaciones.
Entre quienes han solicitado la reforma de la legislación se destacan el presidente de la República, Luis Abinader; la encargada de negocios de la embajada de los Estados Unidos en el país, Patricia Aguilera; y el director de Contrataciones Públicas, Carlos Pimentel.
Va al Senado pieza que incentiva a médicos especialistas fronterizos
La Cámara de Diputados aprobó este martes en segunda lectura el proyecto de ley que establece un conjunto de incentivos a especialistas médicos que presten servicios en las siete provincias fronterizas del país durante tres años.
El pliego de ley sometido por el diputado perremeísta Juan Bolívar Cuevas pasará al Senado para su consideración, donde deberá agotar un trámite similar al de la Cámara Baja. Si la norma legislativa es refrendada en segunda lectura sin modificaciones, será ley e irá al Poder Ejecutivo, quien puede promulgarla u observarla.
La pieza tiene el propósito de establecer incentivos financieros, educativos y profesionales, así como sociales, para fomentar la permanencia y atracción de especialistas médicos en las provincias Pedernales, Independencia, Elías Piña, Dajabón, Montecristi, Santiago Rodríguez y Bahoruco, con el fin de mejorar el acceso a los servicios de salud de calidad en estas áreas.
Los médicos beneficiarios de los incentivos firmarán un contrato de servicio “mínimo de tres años” para trabajar en la zona fronteriza. La iniciativa indica que en caso de incumplimiento, los galenos reembolsarán los beneficios recibidos, salvo casos de fuerza mayor debidamente comprobados.
terizas recibirán tres tipos de incentivos: económicos; educativos y profesionales; y sociales. El beneficio económico abarca un salario adicional al salario base mensual establecido, así como bonificación anual equivalente al 50% de su salario base.
Los incentivos educativos y profesionales incluyen becas y subvenciones para educación continua; facilidades para la investigación y desarrollo profesional (acceso preferencial a programas de investigación financiados por el Estado y organismos internacionales); descuento del 50% en costos de certificación y recertificación profesional; y reservas de plazas (se destina un 10% de las plazas para ingresar a los programas de residencias médicas).
Mientras, los incentivos sociales contemplan subsidios del 50% vivienda del costo de alquiler de vivienda en la zona fronteriza durante el periodo de servicio; así como reembolso de gastos de mudanza y relocalización para los especialistas y sus familias.
Los fondos para la ejecución de la legislación serán consignados en la Ley de Presupuesto General del Estado, en la partida presupuestaria correspondiente al Ministerio de Salud Pública. l
La licitación pública abreviada
El proyecto de ley de contrataciones públicas define los tipos de procedimientos para la licitación pública, licitación pública abreviada, contratación simplificada, sorteo de obras, subasta inversa, contratación menor y contratación directa sujeta a umbral.
Incentivos a médicos
La iniciativa tiene como novedad la licitación pública abreviada, que establece un plazo reducido para la contratación de bienes y servicios comunes y estandarizados.
El proyecto de ley contó con el voto favorable de los legisladores de los distintos partidos
También fija las modalidades o procedimientos de contratación, atendiendo a la cuantía, al objeto y las características de la prestación.
REUNIONES. Los informes de los proyectos de reformas de los códigos Penal y de Trabajo que estudian las comisiones bicameral y especial, respectivamente, estarían listos esta semana.
Así lo informaron sus respectivos presidentes ayer al hablar por separado sobre las importantes y esperadas iniciativas.
El senador Santiago Zorrilla (PRM-El Seibo), titular de la comisión bicameral a cargo de la modificación del Código Penal, aseguró que en esta semana concluirán con la revisión completa de los 419 artículos de la pieza y rendirán su informe favorable, el cual podría ser presentado ante el hemiciclo legislativo en la semana siguiente.
Comisión concluye análisis proyecto que modifica Código de Trabajo
La comisión especial del Senado designada para estudiar el proyecto de ley que introduce modificaciones a la Ley 16-92, del 29 de mayo de 1992 que aprueba el Código de Trabajo, concluyó ayer el proceso de análisis de la pieza legislativa, y se apresta a rendir informe favorable esta semana, para luego ser presentado ante el pleno Senatorial.
El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, exhortó al proponente del proyecto a ponerse en contacto con el senador Guillermo Lama (PRM-Bahoruco) para que “mueva” el proyecto en esa ala congresual, ya que si no es refrendado antes del próximo 26 de julio, perime.
Los beneficios De acuerdo con el pliego de ley, los médicos especialistas que presten servicios en cualquiera de las siete provincias fron-
En lo adelante, los acuerdos resultantes del procedimiento de selección de proveedores, gestionado y ejecutado por la Dirección General de Contrataciones Públicas, para la adquisición de bienes y servicios comunes y estandarizados de uso frecuente por las instituciones públicas, se establecerán precios y condiciones de entrega durante un tiempo definido.
El Poder Ejecutivo cuenta con un plazo de 120 días a partir de la promulgación y publicación de la ley, para dictar su reglamento de aplicación.
Antes de presentar dicho informe, los comisionados leerán nueva vez de forma íntegra el nuevo Código Penal, “para recoger algo que pueda haber quedado en el camino”, indicó Zorrilla.
El grupo de senadores y diputados, que se declaró en sesión permanente, concluyó este martes con la parte formal del marco jurídico, que es la lectura general de sus 419 artículos. Concluida la primera etapa, el equipo legislativo se adentró en el conocimiento de los artículos que requieren consenso y generan debates.
Al respecto, los presidentes de la comisión bicameral y de la Cámara de Diputados informaron por separado que se trata de 40 (Santiago Zorrilla) a 60 (Alfredo Pacheco) artículos.
Rafael Baron Duluc (PRM-La Altagracia), presidente de la comisión, explicó que al proyecto le fueron aplicadas “ligeras modificaciones”, tomando en cuenta las sugerencias que presentaron los diferentes juristas y gremios que fueron consultados, los cuales rechazaron algunos aspectos de la iniciativa original enviada desde el Poder Ejecutivo. Sin embargo, el día anterior informó que se le habían hecho “muchos cambios”.
La reunión de este martes se llevó a cabo con la presencia del presidente del Senado, Ricardo de los Santos (PRMSánchez Ramírez), quien destacó el gran empeño que han puesto los senadores para que el nuevo Código Laboral sea confeccionado de la mejor manera, a fin de ser aprobado en la actual legislatura, tanto en la Cámara Alta como en la Cámara de Diputados.
“Esta comisión ha realizado una gran labor, trabajando en jornadas extensas, incluyendo los fines de semana, con el firme propósito de dotar al pueblo dominicano de un marco regulatorio moderno y más efectivo”, dijo el representante de Sánchez Ramírez. l A. PAULINO
LEGISLACIÓN. La Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) advierte que el proyecto de ley de alquileres de bienes inmuebles y desahucios tiene disposiciones que pueden generar “efectos adversos” si no se corrigen de manera adecuada.
El marco legislativo propuesto por Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara de Diputados, fue aprobado en primera lectura la semana pasada y será sometido a vista pública este jueves.
La Finjus, en aras de una legislación justa, funcional y equilibrada, considera indispensable reformular aspectos sustantivos y procedimentales que afectan la autonomía contractual, la seguridad jurídica y la operatividad del sistema judicial.
“Observamos que el presente proyecto de Ley de Alquileres de Bienes Inmuebles y Desahucios plantea una serie de disposiciones que pueden generar efectos adversos si no se corrigen y precisan adecuadamente una serie de disposiciones que pueden generar efectos adversos si no se corrigen y precisan adecuadamente”, señala Servio Tulio Castaños Guzmán, vicepresidente ejecutivo de la entidad a través de un comunicado remitido a este medio.
Puntos a corregir
Los puntos que deben ser reconsiderados del pliego de ley antes de su aprobación definitiva en el Congreso Nacional son, según la Fundación, la necesidad de un tratamiento diferenciado para los distintos tipos de alquileres; autonomía de la voluntad y cargas contractuales; vacíos conceptuales y ambigüedades jurídicas; y aspectos procesales y de ejecución.
Sobre el primer punto, Castaños Guzmán explica que debe corregirse la falta de diferenciación entre los alquileres de uso habitacional y aquellos destinados a
SENADO. El Senado de la República aprobó en segunda lectura el proyecto de ley que crea la Corte de Apelación de la provincia Valverde, presentado por los senadores Odalis Rodríguez y Antonio Marte.
El proyecto de ley busca la creación de una Corte de Apelación, la cual tendrá su sede en el municipio de Santa Cruz de Mao.
La nueva instancia judicial estará dividida en dos cámaras. Una de ellas se dedicará a los asuntos civiles y comerciales. La otra, a los asuntos penales, incluyendo la revisión de recursos contra decisiones de los Juzgados de Instrucción, conforme a lo establecido por la ley.
La jurisdicción de la Corte de Apelación de Santa Cruz de Mao abarcará los Distritos Judiciales de Valverde y Santiago Rodríguez, asegurando una cobertura regional efectiva.
de bienes. F. EXTERNA
La Contraloría dispone realizar un inventario de bienes
fines comerciales, industriales o turísticos, ya que tratar estos regímenes de forma homogénea puede afectar de forma negativa e al dinamismo económico, “en particular a la inversión y a la libertad contractual”.“La normativa aplicable a alquileres comerciales debe descansar principalmente en la autonomía de la voluntad, dado que estos contratos son firmados entre partes con mayor capacidad de negociación y distinto nivel de riesgo”, subraya.
En cuanto a la autonomía de la voluntad y cargas contractuales, dice que el proyecto introduce varias disposiciones que reducen de forma innecesaria el margen de negociación entre las partes, como es el artículo 4, el cual impone de forma anticipada el destino del inmueble, restringiendo la posibilidad de pactar libremente su uso. “Igualmente, se establece un límite obligatorio para el reajuste de la renta, imponiendo un índice oficial en ausencia de acuerdo expreso, lo que puede desincentivar el arrendamiento formal y desincronizar los contratos con la realidad económica”, señala el reconocido jurista. l ABED-NEGO PAULINO
SERVIO TULIO CASTAÑOS GUZMÁN
Dice que hay omisiones y ambigüedades
La Fundación Institucionalidad y Justicia pondera, además, que el proyecto de ley de alquileres tiene disposiciones que incurren en omisiones y ambigüedades que podrían generar inseguridad jurídica. Tal es el caso -de acuerdo con el comunicado de prensadel artículo 12 de la legislación, que menciona el concepto de “abandono” sin definirlo con precisión, lo que puede generar conflictos interpretativos y abrir la puerta a litigios innecesarios.
El aumento poblacional, demográfico y económico de ambas provincias en los últimos años ha provocado una mayor demanda de servicios judiciales eficientes y accesibles, lo que ha impulsado la creación de esta Corte.
Además, se busca agilizar los trámites judiciales en materia de apelación, asegurando una administración de justicia eficiente y a tiempo para los residentes de estas áreas y sus alrededores.
Los senadores aprobaron en una única lectura varias resoluciones, incluida la propuesta por el legislador Cristóbal Venerado Antonio Castillo Liriano.
Esta resolución solicita al senador Luis Abinader que instruya a Duarte Méndez Peña, director ejecutivo de la Unidad Técnica Ejecutora de Titulación de Terrenos del Estado (UTECT), para que otorgue títulos de propiedad gratuitos a todos los propietarios de solares y mejoras en la provincia de Hato Mayor.
Además, durante la sesió de ayer, los legisladores aprobaron la resolución que pide al presidente, Luis Abinader, que ordene la construcción de un nuevo hospital. l elCaribe
Los senadores conocieron varios proyectos de interés nacional. F. EXTERNA
CONTRALORÍA. La Contraloría General de la República ha emitido la circular IN-CGR-CIR-2025-0007, que instruye a todas las instituciones públicas a realizar un Inventario General de Bienes de Cambio o de Consumo al 30 de junio de 2025.
Esta medida busca reforzar la eficiencia y el control en la gestión de los recursos públicos, garantizando un manejo responsable de bienes como medicamentos, alimentos crudos, materiales de oficina y suministros médicos. Félix Santana García, contralor general de la República, dijo que esta iniciativa cumple con el marco legal vigente y responde a las expectativas de la ciudadanía por una gestión pública transparente y efectiva, adherida a las políticas de transparencia del presidente Luis Rodolfo Abinader Corona.
Señaló que, conforme a lo establecido en la Resolución núm. IN-CGRRES-2023-0008, del 15 de noviembre del 2023, las instituciones del Gobierno central, entidades descentralizadas y autónomas, organismos públicos de la seguridad social y empresas públicas con participación estatal deben llevar a cabo inventarios físicos periódicos de los bienes de cambio o consumo en sus almacenes, con la supervisión de las Unidades de Auditoría Interna (UAI) de la Contraloría General de la República.
Explicó que este inventario tiene como propósito fortalecer la gestión pública y consolidar la confianza ciudadana en las instituciones del Estado, debido a que la verificación física de los bienes de consumo asegura que los recursos del Estado sean controlados de manera precisa.
Santana García manifestó que los auditores validarán la exactitud de la toma física realizada de los inventarios de bienes que, además, reducirán los riesgos de desvíos hacia actividades privadas por servidores, funcionarios o irregularidades, y promueve una cultura de rendición de cuentas efectiva. l elCaribe
FALLO. El cambio de criterio que estableció la sentencia del Tribunal Superior Electoral para distribuir los recursos que reciben los partidos políticos del Estado y definir el número que tendrán en la boleta, impactó este último aspecto y afecta a la mayoría de los partidos minoritarios del sistema.
Al menos 25 partidos cambiarán el número en la boleta por el impacto de la sentencia de la sentencia del Tribunal Superior Electoral que estableció un nuevo criterio basado en la sumatoria de votos obtenidos por las organizaciones en todos los niveles de elección en las elecciones de 2024. En la resolución 07/2025, de la Junta Central Electoral (JCE) que estableció el orden de los partidos en la boleta para las elecciones de 2028 y que fue anulada por el fallo del TSE, el partido Bloque Institucional Social Demócrata (BIS) pasó de la casilla seis a la ocho y Dominicanos por el Cambio (DXC) de la ocho a la seis.
DECISIÓN
La sentencia no afecta la seguridad jurídica
día, el número 17 en la boleta de 2028. En tanto, el Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD) se mantiene en la casilla 12 que le había asignado la JCE, igual que el Partido Cívico Renovador (PCR) que conserva el puesto 13 de la boleta. Opción Democrática (OD) pasó a la casilla 20, en lugar del número 14 que le había asignado la JCE. Al número 14 pasó, Generación de Servidores que la JCE había colocado en el número 15.
El puesto 15 de la boleta ahora le corresponde al Partido Democrático Alternativo (MODA) que le tocó el número 18 en la anulada resolución de la JCE. Mientras, que el Partido Humanista Dominicano (PHD) conserva el puesto 16 que le había tocado en la distribución que hizo la JCE. El Partido Alianza por la Democracia (APD), bajo el criterio del TSE baja del número 21 al 17 y Primero la Gente baja un puesto al pasar de 19 al 18. Para las elecciones de 2028, conforme al criterio del TSE, le correspondería el número 19 de la boleta le corresponde a Esperanza Democrática y Opción Democrática, el 20. El número 21 es para el Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC) que baja un puesto pues ocupaba el 22, que ahora le corresponderá al Partido Liberal Reformista (PLR) que tenía el número 20.
El Frene Amplio ocuparía el número 23 en la boleta, según la sentencia del TSE, un número que la JCE le asignó al Partido Revolucionario Independiente (PRI). Esta organización ahora pasa al número 24 en la papeleta de votación de 2028. Mientras, el recuadro 25 lo ocupará el Partido de Acción Liberal (PAL), que en la distribución de la JCE tenía el recuadro 24.
YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do
El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) quedó en tercer lugar en las elecciones del pasado año. Es parte de su caída estrepitosa luego del histórico récord de 2016 en el nivel presidencial cerca del 62%.
De ese porcentaje bajó 37% en solo 4 años y a 10%, en ocho.
Por esa realidad y que en el proceso de renovación interna parecía una organización sin brújala para recuperar el terreno perdido, hay casi un consenso unánime entre quienes comentan sobre política, de que el PLD está muerto. ¿Y enterrado?
La JCE tiene pendiente elaborar nuevas resoluciones bajo el criterio establecido por la corte electoral
En tanto, a País Posible le corresponde el recuadro siete que había sido asignado a Esperanza Democrática, a la que bajo el nuevo criterio le corresponde el recuadro 19. La casilla nueve, que el órgano electoral había asignado a Justicia Social, le corresponderá al Partido de Unidad Nacional (PUN) Justicia Social pasa al recuadro diez. El recuadro once que la JCE le asignó a País Posible le corresponde a Alianza País, que en el criterio del órgano de administración electoral le correspon-
La sentencia del TSE aclara que la decisión adoptada implica una revisión en la forma en que se ha venido aplicando el artículo 61 de la Ley núm. 3318 no configura una vulneración al principio de seguridad jurídica con respecto al criterio con que se distribuyeron los recursos este año. “Esto es así porque, aunque los actores del sistema electoral podían tener la expectativa legítima de que el criterio administrativo aplicado desde el año 2021 continuaría vigente, el control jurisdiccional permite de forma motivada y conforme al debido proceso— corregir actos que resulten contrarios al ordenamiento jurídico, incluso si estos se han mantenido por un tiempo determinado. La estabilidad del sistema no puede prevalecer sobre la legalidad cuando se ha identificado una interpretación normativa errónea o una aplicación inadecuada del ordenamiento jurídico”, explica el fallo. La decisión del TSE establece que la nueva resolución de la JCE para aplicar el nuevo criterio de distribución de los recursos debe hacerse a partir del tiempo que queda de este año sin afectar los recursos que ya han sido entregados a los partidos políticos bajo otro criterio de distribución. El nuevo enfoque solo afecta a los minoritarios.
La casilla 26 es para el Partido Popular Cristiano (PPC) que la JCE había asignado al Partido Demócrata Popular (PDP), que ahora pasa a la casilla 27.
El Partido Unión Demócrata Cristiana (UDC) mantiene el mismo lugar 28 en la boleta que le había otorgado la JCE, mientras que el Partido Verde Dominicano tendrá el lugar 29 que le JCE había asignado al Partido Socialista Cristiano (PSC) y este partido pasa a la casilla 30, que la JCE había colocado al Pasove. El Partido Democrático Institucional (PDI) conserva el número 31 y la Fuerza Nacional Progresista pasó el recuadro 32 al 33, que ahora le corresponderá al Partido Nacional de Voluntad Ciudadana (PNVC).
En el marco del pasado proceso electoral, el partido Patria para Todos perdió el reconocimiento, por lo que el total que se mantuvo en el sistema es de 23 partidos. Luego de eso, el partido Camino Nuevo, logró ser reconocido y con esa nueva formación el número se mantiene en 34, la cantidad que de partidos de las pasadas elecciones generales.
La JCE aún no ha emitido las dos nuevas resoluciones que le ordenó la sentencia 0010/2025 del TSE que anula dos disposiciones del órgano electoral sobre la distribución de la contribución económica del Estado a los partidos políticos y la que fija el orden de los partidos en la boleta de votación para las elecciones generales presidenciales, congresuales y municipales establecidas por la Constitución para el 2028. l YANESSI ESPINAL
Lo cierto es que los morados, con más bajas que altas, lograron cerrar el proceso de renovación interna y ahora están trabajando bajo la orientación de Danilo Medina, es decir, tienen una cabeza que dirige, factor fundamental para el éxito político. En el nivel municipal, el PLD superó por más de 200 mil votos a la FP para alcaldías, 100 mil en regidurías y direcciones de distritos y 50 mil en vocalías. Esa votación superior constante refleja la superioridad del liderazgo local del PLD frente a la FP. Aunque quedó reducido en el nivel Congresual, la diferencia no fue tan alta como el nivel presidencial, para diputados solo 2% y senatorial 9%.
Ahora, como partido en tercer lugar, Danilo está jugando sus cartas a conveniencia, está si tiene que estar jugando a la política como en el diálogo del CES y reuniones con Abinader y expresidentes, pero sin dejar hacer su trabajo, oposición y presencia en el territorio.
Para 1994, el PLD quedó en un lejano tercer lugar con un número fucú, 13% y con su líder retirado por la edad. Como tercera fuerza alcanzó acuerdos con Balaguer, Danilo Medina asumió la presidencia de la Cámara de Diputados y esa organización también respaldó al PRSC en el Pacto por la Democracia, del que fue el gran beneficiado.
Por jugar bien su posición de tercer lugar, dos años más tarde, el PLD con nuevo candidato presidencial, Leonel Fernández y Danilo Medina como jefe de campaña, conquistó la Presidencia.
Obviamente, el 2028 no es 1996, pero la historia sirve para reflexionar sobre el futuro. Subestimar a Danilo y al PLD, sería un grave error. La observación es válida para la FP y el PRM. l
PUBLICIDAD. Participación Ciudadana (PC) denució que el gasto en publicidad del Gobierno dominicano durante el primer cuatrimestre de 2024 alcanzó una cifra histórica de RD$3,121 millones, que sextuplica el monto de RD$491 millones registrado en el mismo período de 2023.
PC consideró que aunque para 2025 se proyecta una reducción a RD$2,445 millones, esta cifra sigue siendo significativamente superior al valor de 2023. La organización, capítulo dominicano de Transparencia Internacional, explicó que entre las instituciones que registraron los mayores aumentos relativos y absolutos en gasto publicitario se encuentran la Cámara de Diputados, el Ministerio de Turismo, el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes, Supérate y el Indotel.
“No se conocen los criterios de contratación, la distribución por medios ni los objetivos de las campañas. No hay trazabilidad pública de los beneficiarios de contratos multimillonarios, lo que viola los principios básicos de rendición de
cuentas consagrados en la Ley No. 34006 de Compras y Contrataciones”, informó Participación Ciudadana.
Indicó que esta opacidad impide saber si el dinero público está siendo bien utilizado o si alimenta estructuras clientelares con fines electorales encubiertos.
Recordó que en respuesta a un reclamo nacional, el presidente Abinader emitió el decreto 1-24, en enero de 2024, el cual establece que la publicidad oficial debe responder a objetivos institucionales legítimos. l elCaribe
CUENTAS. Los directivos de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu) y de la Federación Dominicana de Distritos Municipales (Fedodim) acudieron a la sede de la Cámara de Cuentas de la República Dominicana, donde sostuvieron un encuentro con los miembros del Pleno del órgano fiscalizador.
En la reunión, informaron que disponen de un equipo técnico habilitado para acompañar a los alcaldes que aún no han cumplido con lo establecido en la Ley núm. 311-14, sobre Declaración Jurada de Patrimonio. Al término del encuentro, el presidente de Fedomu, Nelson Núñez, valoró positivamente el trabajo que viene realizando el Pleno de la Cámara de Cuentas y destacó la importancia de que los alcaldes presenten su Declaración Jurada de Bienes dentro del plazo legalmente estipulado. “El objetivo principal es corregir cualquier inconveniente que hayan tenido los señores alcaldes, tanto en lo relativo a la declaración jurada inicial como en la declaración jurada periódica que deben pre-
sentar todos los ediles”, expresó Núñez. El presidente de Fedomu acudió acompañado del director ejecutivo de Fedodim, Pedro Richardson; y del presidente de esa entidad, Lioncito José Sencilie. Indicó que, previo a la reunión con el pleno, realizaron un levantamiento para identificar a los alcaldes que todavía no han cumplido con esta obligación, y que procederán a contactarlos para informarles sobre el equipo técnico que estará disponible para asistirlos en el proceso de rendición de cuentas.
Recordaron que el pasado sábado 14 de junio la Cámara de Cuentas realizó una jornada especial para la recepción de Declaraciones Juradas de Patrimonio, a la cual acudieron decenas de funcionarios públicos para cumplir con su deber legal. l elCaribe
PAÍS
Entidades proponen medidas para la protección de infancia en movilidad.
PROTECCIÓN. En el marco del debate generado por las medidas migratorias que impulsa el Gobierno dominicano, así como la crisis de Haití y sus repercusiones en territorio nacional, la Coalición de ONG por la Infancia emitió un comunicado en el que recomienda “11 medidas indispensables para la protección de la infancia en movilidad”.
En el punto número 10, y quizás el más controversial, las organizaciones proponen lo siguiente: “Garantizar la regularización oportuna de niñas y niños hijos de extranjeros nacidos en territorio dominicano, asegurando desde su nacimiento una condición migratoria regular que no limite ni ponga en riesgo su acceso a derechos fundamentales como la salud, la educación y la identidad legal”.
En tal sentido, plantean “establecer un procedimiento administrativo ágil y accesible que garantice la inscripción oportuna en el registro de regularización migratoria de niñas y niños nacidos en República Dominicana de padres extranjeros en situación irregular, con mecanismos de coordinación interinstitucional y supervisión, bajo el liderazgo de las entidades competentes en niñez, migración”.
EVITAR SEPARACIÓN
Dicen toda medida debe priorizar unidad familiar
Las organizaciones en favor de los derechos de la niñez consideran que toda medida migratoria debe priorizar la unidad familiar, por lo que “separar a niños de sus cuidadores sin alternativas seguras constituye un alto riesgo a su seguridad, supervivencia y pleno desarrollo”.
Obligatorio
En tal sentido, recomiendan evitar la separación de niños y niñas de sus familias, salvo cuando exista un riesgo comprobado y evaluado. En los casos en que los niños hayan desarrollado lazos sociales, familiares y educativos en el país, debe primar el principio de arraigo como alternativa a la deportación, sostienen las ONG.
Piden incluir formación obligatoria en derechos de la infancia migrante para actores clave
Por ende, instan a establecer criterios oficiales de arraigo infantil como parte de los procesos para determinar el interés superior de la niñez en movilidad.
Tras puntualizar que las escuelas y centros de salud deben ser entornos seguros, las ONG instan a emitir resoluciones que protejan el acceso incondicional de la niñez migrante a la educación y a la salud en todo el territorio nacional.
Municipios protectores de infancia De la misma manera, exhortan a promover espacios seguros en las comunidades y mecanismos accesibles para que niños, niñas y adolescentes cuenten con los canales para denunciar hechos que contravengan sus derechos.
En este enfoque, los gobiernos locales, a través de las alcaldías, junto con instituciones públicas, ONG e iglesias, serían actores clave y garantes de estos derechos.
En ese orden, la Coalición de ONG por la Infancia llama a instaurar “municipios protectores de la infancia migrante” mediante resoluciones locales, espacios seguros y redes comunitarias de protección infantil activas.
En esa línea, las organizaciones destacan la necesidad de capacitar a funcionarios y actores locales en derechos de la infancia migrante especialmente a agentes de migración, seguridad, salud y educación en principios de protección infantil y protocolos diferenciados. Y de esa forma incluir formación obligatoria sobre derechos de la infancia migrante en los programas de capacitación institucional a nivel nacional y local.
Entre otras medidas, instan a refrendar el compromiso para el uso del Protocolo de Atención a Niñez Migrante no Acompañada y Separadas a fin de que todas las instituciones públicas vinculadas se comprometan con este instrumento elaborado por Conani con la asistencia técnica de Unicef en octubre 2024, asegurando su implementación efectiva y coordinada. Por consiguiente, piden declarar obligatorio el uso del protocolo en todas las instituciones responsables, con mecanismos claros de implementación y monitoreo.
Asimismo, sugieren establecer una plataforma de trabajo binacional permanente para la coordinación en protección infantil, con planes de trabajo conjuntos y rutas de derivación claras que incluyan la participación de organizaciones no gubernamentales, instituciones públicas y agencias del Sistema de Naciones Unidas en ambos lados de la frontera.
PROCESO. La Dirección General de Migración (DGM) informó que durante junio pasado deportó a 30,757 nacionales haitianos en condición migratoria irregular, estableciendo en el decurso de 2025 un promedio de más de mil personas devueltas diariamente a su país de origen.
En total, en los transcurridos cinco meses del año se han repatriado a 184,001 personas. Esta cifra refleja el compromiso de las autoridades dominicanas en fortalecer el control migratorio y garantizar el cumplimiento de las leyes en territorio nacional.
Las estadísticas oficiales revelan un esfuerzo sostenido en la lucha contra la migración irregular. En enero, la DGM deportó 31,221 extranjeros indocumentados; en febrero, 26,710; en marzo, 28,583; en abril, 32,540; y en mayo, 34,190. Este incremento en los operativos demuestra la prioridad del Gobierno en mantener un control efectivo y ordenado del flujo de inmigrantes.
La institución anunció, asimismo, que en línea con las 15 medidas de control migratorio anunciadas recientemente por el presidente Luis Abinader, a partir de agosto serán intensificados significativamente los operativos de interdicción en todo el territorio nacional. Para ello, se incorporarán 465 nuevos agentes migratorios que serán distribuidos de manera permanente en 19 provincias, reforzando la presencia y la capacidad de respuesta en diferentes demarcaciones del país.
Derecho a la salud y a la educación Entre las propuestas, sugieren priorizar la continuidad en los servicios. En esa dirección, llaman a excluir a niños y adolescentes de cualquier medida que limite el acceso a la salud y a la educación.
En conclusión, las organizaciones abogan para que se garantice un proceso de retorno para familias con hijos menores de edad que sea seguro, informado, acompañado, y articulado con los sistemas de protección del país de destino y origen. En efecto, recomiendan aplicar rutas de retorno familiar con acompañamiento psicosocial e interinstitucional antes, durante y después del retorno.
Las entidades especializadas en derechos de la niñez llaman a fortalecer el Mecanismo Nacional de Gestión de Casos coordinado por Conani. Entienden que debe promoverse la colaboración entre sociedad civil, el Sistema de Naciones Unidas e instituciones públicas, usando la ruta segura de derivación para articular todos los servicios existentes a favor de la niñez. La Coalición de ONG’s por la Infancia, que la integran unas 25 organizaciones, entre estas Visión Mundial, Save the Children y Plan República Dominicana, sugieren que estas medidas sean transversalizadas en todas las mesas del diálogo coordinado por el Consejo Económico y Social.
Recomiendan consolidar el uso del Modelo Nacional de Gestión de Casos en todo el territorio nacional, con recursos y articulación efectiva entre los actores involucrados. l DIANA RODRÍGUEZ
La incorporación de estas nuevas brigadas busca garantizar una vigilancia constante en regiones clave, incluida La Altagracia, Bahoruco, Barahona, Dajabón, Duarte, El Seibo, Elías Piña, Espaillat, Hato Mayor, Hermanas Mirabal, Independencia, La Vega, Montecristi, Pedernales, San José de Ocoa, San Juan de la Maguana, Santiago de los Caballeros, Valverde y Santiago Rodríguez. En cada una de esas provincias se habilitarán dependencias de la institución. l ARSENIO CRUZ
Haitianos apresados para luego ser deportados a su país..
El canciller Roberto Álvarez participará en importante encuentro. F.E.
DIPLOMACIA. El ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, participará hoy en una reunión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre la crisis haitiana.
Este encuentre sigue al de lunes 30 de junio, en el que dicho organismo sesión a puertas cerradas, tras hacerse pú-
blica una carta dirigida por el presidente Luis Abinader y los expresidentes Danilo Medina, Leonel Fernández e Hipólito Mejía a los 15 mandatarios de los países integrantes del Consejo de Seguridad. “Esperamos que de estas nuevas reuniones surjan respuestas en la búsqueda de la paz en Haití, que tanto necesitamos”, dijo el canciller al referirse a sus expectativas sobre la reunión. El Ministerio de Exterio-
res había explicado que, a raíz de las misivas de Abinader y de los exgobernantes, el presidente de Kenia, William Ruto, envió una comunicación similar dirigida a los líderes del Consejo de Seguridad. Ruto destacaba el deterioro continuo de la seguridad en Haití, y alerta que la expansión territorial de grupos armados como Viv Ansanm y Gran Grif ha convertido a ese país en un epicentro potencial del crimen transnacional, el narcotráfico y el terrorismo y advirtió que retiraría los policías kenianos.
En República Dominicana, que comparte una frontera terrestre de casi 400 kilómetros con Haití, se celebra un amplio diálogo nacional, a instancias de Abinader, para abordar la crisis haitiana y su repercusión para este país. Abinader se ha reunido con los expresidentes Hipólito Mejía, Leonel Fernández y Danilo Medina, quienes han respondido positivamente al llamado del mandatario. Haití atraviesa una crisis en todos los órdenes, con altos niveles de inseguridad debido, principalmente, a las bandas armadas que controlan casi la totalidad de la capital y otras zonas.
De foro en foro
concluyó s con un compromiso de los países miembros a respaldar la misión de seguridad desplegada en Haití.
La situación de Haití, miembro de la organización que atraviesa una crisis de violencia y una catástrofe humanitaria sin precedentes, fue el tema principal de la discusión en el ‘cónclave’ panamericano, con varios países al exigir el paso de las palabras a las acciones.
Conflicto En República Dominicana se celebra un amplio diálogo nacional sobre crisis de Haití
Crisis por todos lados También la Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el fin del Estatus de Protección Temporal para Haití, lo que supone un duro golpe para alrededor de medio millón de inmigrantes de ese país que estaban protegidos de la deportación y les otorgaba un permiso de trabajo.
La pasada semana en Antigua y Barbuda, lLa 55 Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA)
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) dijo que el Ejecutivo estadounidense tomó la decisión después de determinar que la situación ambiental en Haití “ha mejorado lo suficiente” para que los ciudadanos haitianos regresen a casa con seguridad. El TPS es un amparo que se otorga a los ciudadanos de un determinado país que migran a Estados Unidos por un desastre natural o un conflicto armado y les permite vivir y trabajar en el país hasta la fecha que el Gobierno estadounidense considere que pueden regresar de manera segura. l elCaribe
“Operación Jaguar” desmantela red internacional de narcotráfico en RD. F. EXTERNA
JUDICIAL. En un amplio operativo denominado “Operación Jaguar”, las autoridades dominicanas desmantelaron una supuesta red internacional dedicada al narcotráfico, lavado de activos y sicariato, con vínculos en México y la República Dominicana.
La acción, desarrollada en conjunto con organismos de seguridad locales e internacionales, dejó como resultado la detención de 10 presuntos integrantes de la organización criminal.
La operación fue ejecutada la mañana de ayer en 26 allanamientos simultáneos realizados en las provincias de Cotuí, San Francisco de Macorís y Santiago, bajo la coordinación del Ministerio Público, con apoyo de la Policía Nacional, la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), y agencias estadounidenses como la Administración de Control de Drogas (DEA) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).
De acuerdo con el Ministerio Público, durante la intervención se ocuparon documentos, equipos electrónicos, armas de fuego, vehículos y dinero en efectivo tanto en pesos como en dólares, elementos que serán analizados por los fiscales actuantes para fortalecer las investigaciones en curso.
Las autoridades indicaron que los allanamientos fueron exitosos y se lograron
OPERATIVO. La Policía Nacional, informó que desplegó un operativo en el distrito municipal de La Victoria, y logró la recuperación de tres motocicletas robadas y la incautación de otras nueve que carecían de la documentación legal.
El operativo, realizado con el apoyo de efectivos del Ejército de Re-
MARINO BERIGÜETE Politólogo. m.beriguee@gmail.com
¿Quién creó al Frankenstein de Quirino?
Elos objetivos trazados.
En un comunicado, el Ministerio Público indicó que lograron incautar información clave para continuar desarticulando la estructura criminal de alcance transnacional.
La red criminal, según se ha informado, mantiene operaciones tanto en territorio dominicano como en México, lo que ha requerido el fortalecimiento de la cooperación internacional en esta fase de la investigación.
El Ministerio Público anunció que en los próximos días podrían realizarse nuevas acciones judiciales y se podrían emitir más órdenes de arresto mientras avanza la investigación. l FRANKELVIN SÁNCHEZ
JAGUAR
Más de 300 agentes participaron en operación
En el operativo participaron cerca de 300 agentes, entre ellos 35 fiscales dirigidos por la Dirección General de Persecución del Ministerio Público, 63 miembros de la DNCD y más de 170 efectivos de la Policía Nacional. El Ministerio de Defensa también ofreció su respaldo a través de unidades de la Fuerza Aérea y otros cuerpos especializados.
pública Dominicana, tuvo como objetivo principal el fortalecimiento de la seguridad ciudadana y la prevención de delitos, especialmente aquellos relacionados con el robo y uso irregular de vehículos de motor.
Las tres motocicletas recuperadas habían sido previamente reportadas como sustraídas por sus propietarios y fueron localizadas durante las intervenciones. Mientras que otras nueve motocicletas fueron retenidas tras comprobarse que sus conductores no portaban ningún tipo de documentos legales que acreditaran la propiedad o procedencia de los vehículos. Durante las acciones, las autoridades también detuvieron a dos personas para fines de investigación. l F. SÁNCHEZ
scuché a Quirino y pensé en Mary Shelley. Pero esta criatura no se hizo con rayos ni ciencia ficción. Fue moldeada con tragos, sobres manchados y promesas rotas. Le dicen “el papá de los capos de capos”, como si el narco tuviera árbol genealógico, y la prensa —ay, la prensa— le dio micrófono, cámara y hasta tribuna. ¿Y la vergüenza, dónde?
Este hombre no solo admite que traficó: lo dice con el desparpajo de quien cuenta una anécdota de juventud. Fundó una especie de universidad del desastre social. Y no, no fue el barrio quien lo creó. Ni la pobreza. Fue el sistema. Fueron los partidos políticos. Los mismos que después se espantan cuando tienen que compartir tarima con sus propios monstruos.
A Quirino no lo sacaron del lodo, lo buscaron. Lo subieron porque convenía. Lo invitaron. Lo usaron. Mientras se servían de su dinero y su silencio, él tomaba nota. Observaba. Memorizaba nombres. Ahora que los dice todo en voz alta, tiemblan. No porque mienta, sino porque acuerda.
No hace falta desacreditarlo: él se basta solo. El problema es que, en cada video, en cada frase, hay salpicaduras. Aunque no lo busque. Y él, como todo monstruo moderno, quiere el protagonismo. Aunque lo disfrace de denuncia. Aunque hable de redención.
Pero lo más triste no es él. Es lo que dejó sembrado. Los Frankenstein pequeños que sobrevuelan las ciudades en helicópteros, que financian campañas, que saludan desde el Congreso. El narco entendió algo básico: que la política es el mejor escondite.
Y ustedes, políticos de corbata limpia y alma sucia, ¿cuándo piensan dar la cara de verdad? No en una rueda de prensa. No en un tuit. En serio. Porque mientras más esperan, más se manchan. Y lo saben. Porque ya no están cerca del barro: están dentro.
¿Quién creó al Frankenstein de Quirino? Ustedes.
Y lo peor es que no fue por error. Fue por conveniencia. Por codicia. Por cálculo. Por esa vieja costumbre de creer que el fin justifica cualquier medio, aunque venga del infierno. Así que no lo miren con desprecio. Mírenlo bien. Ese monstruo, al final, solo es el reflejo de quienes lo alimentaron. l
PROCESO. El Reino de España extraditó al ciudadano dominicano Daneury Tejeda Santana (Guatey), quien enfrenta cargos en su país por homicidio y robo.
Tejeda Santana, de 34 años de edad, fue extraditado ayer a la República Dominicana para ser juzgado por los delitos de homicidio y robo cometidos contra el señor Ricardo Alfredo Quezada Calderón (Ripil).
Su extradición se ejecutó mediante el Auto No. 144/25, emitido por la Audiencia Nacional, Sala de lo Penal de la Sección 2, Madrid, España, en fecha 28 de febrero de 2025.
En su decisión el tribunal español estableció que se cumplió con las formalidades documentales y los requisitos legalmente previstos para acceder a la extradición solicitada por la República Dominicana.
A través de un comunicado de prensa, el Ministerio Público de República Dominicana valoró una vez más la cooperación jurídica de España en el combate del crimen y los delitos graves.
Las autoridades españolas en Barcelona ejecutaron el arresto de Tejeda Santana el año pasado, el 10 de octubre de 2024, en virtud de la orden de arresto No. 530-2018-EMES-010334, emitida por la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente del Distrito Judicial de Santo Domingo Este en fecha 28 de mayo de 2018.
Sobre el caso, las investigaciones establecen que Tejeda Santana cometió el homicidio en fecha 28 del mes de mayo del año 2018, en momentos en que se encontraba en el sector Lotes y Servicios de Sabana Perdida, municipio Santo Domingo Este.
La Dirección de Cooperación Jurídica Internacional y Derechos Humanos de la Procuraduría General de la República, conjuntamente con la Fiscalía de Santo Domingo Este, realizó las actuaciones previstas en el Tratado de Extradición. l F.S.
El Ministerio Público no especifica la forma en que ocurrieron los hechos. F.E.
PLAN. El Ministerio de Educación (Minerd) inició ayer el Campamento de Verano de Robótica Educativa 2025, una iniciativa que impactará a más de 21 mil estudiantes de Primaria y Secundaria en todo el país.
La actividad, organizada por el Departamento de Informática Educativa del Minerd, busca fortalecer la for-
mación tecnológica en las aulas y fomentar habilidades como el pensamiento crítico, lógico y creativo, a través de una metodología práctica participativa.
El ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, destacó la trascendencia del programa al señalar que “este campamento representa mucho más que una actividad extracurricular: es una apuesta firme por una educación del siglo XXI, que integra la tecnología, la creatividad y el pensamiento crítico desde las aulas”.
“Creemos en el talento de nuestros jóvenes y en su capacidad para construir soluciones que transformen su entorno. Desde el Minerd, seguiremos impulsando espacios como este, donde la innovación se convierte en una herramienta pa-
Más de 21 mil estudiantes participarán en jornada de innovación. FUENTE EXTERNA
ra el desarrollo humano y el progreso del país”, afirmó De Camps.
Bajo el lema “Robots, código y diversión”, el campamento se llevará a cabo simultáneamente en 200 centros educativos distribuidos en las 18 Regionales del sistema educativo nacional, con jornadas de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde durante ocho días consecutivos.
Cada distrito educativo acogerá entre 100 y 300 estudiantes, quienes serán organizados en grupos dirigidos por facilitadores y acompañados por equipos técnicos regionales y nacionales.
El director de Informática Educativa, Wilson Mateo, exhortó a los estudiantes a involucrarse activamente en esta experiencia formativa. l elCaribe
PAÍS
El plan que busca aliviar tapones empezó con cambios horarios, pero restricciones en giros serán el fin semana
DARIELYS QUEZADA/OLIVER MATA dquezada@elcaribe.com.do
Entre aclaraciones a la ciudanía y confusiones de los empleados públicos, comenzó ayer la aplicación de los horarios escalonados para las entidades con el fin de aliviar los tapones y mejorar la movilidad en el Gran Santo Domingo como parte del plan “RD se Mueve”
Aunque a primeras horas de la mañana el tránsito en la ciudad estuvo más ligero (debido a que las escuelas y colegios han concluido el año escolar), los empleados públicos iniciaron sus jornadas laborales en el horario de costumbre, debido a que en muchas entidades no les han notificado a cuál de los dos grupos pertenecen, pues se recuerda que el 70 % del personal debe trabajar de 7:00 de la mañana a 3:00 de la tarde y el otro de 7:30 de la mañana a 3:30 de la tarde. El 30 % restante en el horario habitual de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde.
Para ayer 1 de julio se tenía la idea de que también empezarían las restricciones de no girar a la izquierda en algunas intersecciones, pero en declaraciones a
El plan “RD se Mueve”, que busca aliviar los tapones y la movilidad en el GSD, fue anunciado por el Intrant el 17 de junio.
Las restricciones de no girar a la izquierda comenzarán este fin de semana. D. P,
la prensa, la directora de Movilidad del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Alexandra Cedeño, aclaró que esta medida se aplicará de manera gradual y que será este próximo sábado cuando se comenzará con un proceso de orientación ciudadana, se colocarán las señales y se ajustarán los semáforos.
Señaló que el domingo comienza la primera etapa de las restricciones de no girar a la izquierda en la avenida Lope de Vega, específicamente en los cruces con Padre Fantino Falco, Gustavo Mejía Ricart y Max Henríquez Ureña.
No obstante a esto, indicó que ayer, al igual que comenzó el proceso de escalonamiento de los horarios en el sector público, también arrancaron las jornadas de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Dige-
sett) con el programa “Parquéate RD” que remolcará con grúas a todos los mal estacionados en los lugares incorrectos, pero sin aplicar sanciones.
Intrant quiere que la gente entienda las medidas primero
Entrevistada por los medios de comunicación, la directora de Movilidad del Intrant aseguró que cada etapa a implementar se va a ir informando, al reconocer que son muchas las medidas a aplicar y que la población debe entender primero. “Queremos aclarar que este proyecto comienza con varias acciones, todas importantes, que hemos organizado por fases. Las fases comienzan desde el escalonamiento de horarios en instituciones públicas, regulación de estacionamientos, optimización de la red semafórica, restricciones en giros a la izquierda y fiscalización del tránsito, entre otras acciones”, expuso.
“La implementación va de forma gradual. En julio se anunció públicamente que comienza el escalonamiento de horarios en las entidades públicas. Hoy, también, empezó en julio la fiscalización de las zonas reguladas en el estacionamiento. Las fases de prohibición de giros a la izquierda, no empiezan todas al mismo tiempo”, agregó.
Están creando patrones de viajes por restricciones
Alexandra Cedeño, directora de Movilidad del Intrant, afirmó que antes de poner en marcha todas las fases de restricciones en giros a la izquierda en las intersecciones, las autoridades está trabajando por corredor vial porque todavía se están creando patrones de viajes para que los conductores se puedan adaptar a otras rutas.
“Tenemos que dar oportunidad a que el ciudadano entienda por dónde va a hacer el recorrido, por dónde va a ir luego a hacerlo definitivamente, los agentes van a estar orientando y colocando las señales y ajustando el semáforo. Nosotros vamos a empezar el fin de semana, el sábado, a colocar las señales para que el ya el domingo, empiece esa primera etapa en la Lope de Vega, que son la Padre Fantino, la Gustavo y la Max Henríquez Ureña, en la primera fase vamos a durar dos semanas”, explicó.
Critica medidas del Gobierno
FISCALIZACIÓN
700 agentes Digesett con 600 cámaras corporales
Para la fiscalización, el plan contempla 700 nuevos agentes de la Digesett con 600 cámaras corporales en una primera etapa. Actualmente, el 30 % del parque vehicular del país se mueve diariamente en el Distrito Nacional; más de un millón de los coches transitan en horas pico en la capital y en todo el Gran Santo Domingo se movilizan tres millones diarios. El 42 % de estos desplazamientos son vehículos particulares que todos coinciden en que en la mañana van al trabajo o a estudiar y en la tarde, se encuentran en el regreso.
El diputado Tobías Crespo, creador de la Ley 163-17 del Instituto Nacional de Transporte y Tránsito Terrestre (Intrant), criticó duramente las recientes medidas de tránsito implementadas por el Gobierno dominicano. Las calificó como parte de un “gobierno de likes” más enfocado en anuncios mediáticos que en soluciones efectivas. Señaló que la administración actual ha tenido cuatro directores del Intrant en cuatro años, lo que evidencia inestabilidad en las políticas de movilidad.
Según Tobías Crespo, “algunas de estas medidas pueden funcionar, aunque duda que la de giro a la izquierda, sí”. Cuestionó el timing de los anuncios, coincidiendo con vacaciones escolares y casos judiciales mediáticos. Sugirió manipulación informativa y denunció que de los 17 corredores prometidos para el Distrito Nacional, solo van tres. l
CENTRO. Con una inversión superior a los RD$30 millones, el presidente Luis Abinader inauguró ayer la primera Unidad de Pie Diabético en el Hospital General Dr. Marcelino Vélez Santana, con el cual se beneficiarán más de 363 mil habitantes de Santo Domingo Oeste que viven con esta enfermedad y que requieren de atenciones o incluso cirugías para amputaciones.
En un acto en el que también estuvo el director ejecutivo del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama, el mandatario dejó en funcionamiento esta primera Unidad de Pie Diabético, de un total de diez, que serán habilitadas en diferentes hospitales del país, con el propósito de fortalecer la atención integral a pacientes diabéticos y reducir complicaciones que puedan derivar en amputaciones.
gió a raíz de la insistencia del doctor Víctor Cabrera, quien, pese a haber solicitado apoyo en gobiernos anteriores sin obtener respuesta, mostró con datos el impacto positivo de su trabajo en condiciones precarias. “Yo le dije ‘Víctor, voy a hablar con el presidente. No te prometo nada’. Y en un par de días, lo hice”, relató.
CONTROL. Con el objetivo de fortalecer las competencias del personal involucrado en las acciones de prevención, diagnóstico y manejo integral de la Tuberculosis (TB), el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y la Diabetes Mellitus, Salud Pública realizó varios talleres de capacitación, dirigidos al personal médico que labora en establecimientos de salud de primer nivel de atención.
Los talleres se impartieron en la provincia de Monte Plata y en la zona de la Región Metropolitana de Santo Domingo, a través del Viceministerio de Salud Colectiva y su departamento de Prevención de Enfermedades Transmisibles, dentro del marco del proyecto colaborativo “Aumento de la capacidad y la calidad de la información estratégica, prevención, tratamientos y recursos humanos para la salud relacionados con el VIH, la Tuberculosis, las ITS y otras enfermedades en la República Dominicana”
El evento contó con la participación de la doctora Mónica Thormann, encargada del Departamento de Prevención de Enfermedades Transmisibles, así como representantes del Servicio Nacional de Salud (SNS).
Participantes en los talleres. F.E.
rio continúa invirtiendo y fortaleciendo en la capacitación de los profesionales de la salud con las últimas actualizaciones en cuanto al manejo de estas tres patologías para que puedan identificar, diagnosticar y tratar estas enfermedades de manera efectiva, y contribuir a reducir la prevalencia y el impacto de estas enfermedades en la población
Indicó que, con estas iniciativas, el Ministerio de Salud reafirma su compromiso con el fortalecimiento del primer nivel de atención como base del sistema sanitario y la mejora de la calidad de vida de las personas afectadas por enfermedades crónicas transmisibles y no transmisibles en las comunidades más vulnerables del país.
Impacto
El centro, levantado con más de RD$30 MM, benefiará a 363 mil habitantes en SDO
La unidad fue construida y equipada por el SNS y sus instalaciones incluyen consultorios médicos, salas de curas, quirófano menor, área de esterilización y cubículos de observación, diseñados para ofrecer una atención integral que prioriza el bienestar del paciente.
Proceso de habilitación
Durante el acto, el titular del SNS, Mario Lama, resaltó que la apertura de la Unidad de Pie Diabético en el Hospital Marcelino Vélez Santana es fruto de la visión del presidente Luis Abinader, quien, tras conocer la situación de pacientes con esta condición, autorizó la creación de una red nacional para atenderlos. El lugar pasó de un furgón a un edificio situado en las instalaciones del Hospital General Dr. Marcelino Vélez Santana. Lama recordó que esta propuesta sur-
El director del SNS enfatizó que este esfuerzo forma parte de una transformación integral del sistema de salud que ha permitido la rehabilitación, equipamiento y funcionamiento de 75 hospitales en todo el país, lo que ha conllevado logros como la tasa de mortalidad infantil y materna más baja de los últimos 15 años; una reducción significativa en los traslados interregionales, como en la región Enriquillo, que bajó en 5,500 traslados en 2024 con relación a 2019 un incremento récord en atención hospitalaria, con cifras históricas en cirugías, pruebas de laboratorio, estudios de imágenes, emergencias y consultas desde 2015. l D. QUEZADA
PLAN
¿Dónde estarán próximas unidades pie diabético?
Sobre la atención al pie diabético, Mario Lama indicó que impactarán directamente en la reducción de amputaciones y en el control de la diabetes y la disminución de la insuficiencia renal crónica. Informó que la próxima unidad se inaugurará este viernes en Puerto Plata, y que ya están listas o en proceso unidades similares en San Pedro de Macorís, Sánchez Ramírez Valverde, Peravia, Espaillat, Montecristi y San José de Ocoa.
Thormann manifestó que el Ministe-
Entre los CPN participantes se encuentran profesionales de la Región Metropolitana, Monte plata municipio cabecera, Yamasa, Peralvillo, Sabana Grande de Boya y Bayaguana y los de la zona de la Región Metropolitana de Santo Domingo, que incluye las ocho Áreas de Salud. l elCaribe
SANTIAGO.- Un incendio devastador arrebató la vida de cinco miembros de la familia Marte Vásquez, una familia querida, trabajadora y muy conocida por sus vecinos, en el callejón de Los Susos de la comunidad de Don Pedro al este de esta ciudad.
Y es que dicha demarcación que amaneció envuelta en un silencio y dolor, luego de que un fuego redujera a cenizas, escombros y una tristeza que parece imposible de describir.
La tragedia ocurrió alrededor de las 11:15 de la noche del lunes donde las llamas envolvieron en pocos minutos la vivienda donde dormían Luis Antonio Marte Vásquez, de 52 años; su esposa Yulenny Altagracia Marte Vásquez, de 32; y los hijos de esta: Luivi, de 14; Luis David, de 9; y Jael Sebastián, de apenas 6 años. Ninguno pudo escapar. Murieron calcinados.
El incendio sorprendió a todos mientras la comunidad dormía, algunos vecinos lograron percibir el humo, pero el fuego avanzó con tanta rapidez que no hubo oportunidad de rescate, de las víctimas.
“Yo escuché un ruido raro, salí y ya la casa estaba ardiendo. Empezamos a gritar, a llamar a los bomberos. Tardaron demasiado. Si hubiesen llegado a tiempo, tal vez alguno se salvaba”, relató Julio Diloné, vecino del lugar, con la voz entrecortada.
Acuerdan concluir trabajos en la Finca de Áciba
SANTIAGO. Luego de meses exigiendo la culminación de los dos kilómetros de la carretera que conecta a la comunidad de la Finca de Áciba con el distrito municipal de Hato del Yaque, las autoridades aseguran que retomarán los trabajos.
El comunitario José Almánzar detalló que luego de la manifestación
Los Marte Vásquez eran conocidos en la zona como personas humildes, tranquilas y muy trabajadoras, Luis Antonio era mecánico, y su hermana Yulenny se dedicaba al cuidado de sus hijos, la familia llevaba años viviendo en la comunidad y mantenía una convivencia armoniosa con sus vecinos.
Uno de los testimonios más contundentes fue el de Robinson Vásquez, quien presenció la tragedia y denunció el tiempo que tardaron las unidades de socorro en llegar, “Estábamos llamando y llamando a los bomberos, y una señora tuvo que gritar para que le hicieran caso. Fue desesperante. Se sintió como que nadie nos escuchaba”, narró. l JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ
LA INVESTIGACIÓN
No se descarta ninguna posibilidad.
Al lugar se presentaron miembros del Cuerpo de Bomberos de Tamboril y Licey al Medio, junto con agentes de la Policía Nacional, y la Policía Científica, representantes del Ministerio Público, quienes recolectaron evidencias para la investigación. Hasta el momento, las autoridades no han confirmado las causas exactas del incendio, aunque se manejan hipótesis.
realizada a mediados del mes pasado, se reunieron con los ingenieros y autoridades a cargo de la obra y pautaron la fecha para septiembre.
“Ellos comienzan y luego no hacen nada. Querían inicialmente solo pasar el rodillo pero dijimos que no, es asfalto que queremos”, destacó.
Actualmente viven en medio del polvo y las piedras, durante más de 40 años han denunciado el deterioro en las que se encuentran sus vías. En febrero del año pasado iniciaron las labores por motivo a las Elecciones Ordinarias Generales Municipales, pese al abandono, mantienen la esperanza de que finalmente puedan cumplir la promesa de terminación. l MARÍA TEJADA LORENZO
SANTIAGO. Los familiares y amigos del joven boxeador Walberson Meléndez, miembro de la selección nacional de boxeo, continúan pidiendo justicia tras su trágica muerte.
El atleta falleció el pasado domingo 29 de junio en el Hospital Regional Universitario José María Cabral y Báez, donde estuvo ingresado durante varios días a consecuencia de los graves traumas sufridos en un accidente de tránsito ocurrido el jueves pasado.
Dicha familia residentes en la calle 0 del sector Los Salados, narraron el trágico suceso que le costó la vida al prometedor atleta Walberson Meléndez, de 29 años, durante el sepelio exigieron justicia por su muerte, el cual se desplazaba en una motocicleta en compañía de un sobrino de 11 años cuando fueron embestidos por un motorista que, presuntamente, calibraba su vehículo a alta velocidad y perdió el control.
Bajo esa circunstancias el impacto ocurrió frente a la residencia del boxeador, en la misma calle 0 de Los Salados, donde el menor también resultó herido y permanece ingresado en un centro de salud local.
La víctima, oriundo de Santiago y con un récord invicto de 15 peleas ganadas, tenía previsto viajar ese mismo fin de semana a los Estados Unidos para participar en una competencia internacional que, según su entorno, representaba una oportunidad clave en su carrera profesional.
Justicia
La noticia de su fallecimiento ha causado consternación e indignación en la comunidad deportiva nacional, así como entre vecinos y allegados del sector, los cuales denunciaron que el motorista que provocó el accidente huyó del lugar sin prestar asistencia, y hasta el momento no ha sido identificado ni arrestado por las autoridades. “Queremos que esto no quede impune, mi hijo perdió la vida por culpa de un irresponsable que jugaba con una motocicleta como si fuera un juguete, y ahora ni siquiera da la cara”, expresó entre lágrimas la madre del atleta.l JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ
Madre de taxista exige respuesta a crimen de su hijo
MOCA. Tras cinco meses del peor día de su vida en que encontraron muerto a su hijo el taxista Alfred Joel Fernández, de 33 años, quien había desaparecido desde el miércoles 22 de enero luego de salir de su casa en La Ermita, de esta provincia; la madre Isidra Peralta continúa esperando justicia.
La indignación y la tristeza arropan a la progenitora, misma que a pesar del tiempo y las promesas del director general de la Policía Nacional, Ramón Guzmán Peralta; se mantiene en vela porque siguen prófugos los presuntos culpables. Dentro de los supuestos implicados en este hecho figuran Clara Inés Sánchez, Juan Manuel Lantigua Veras (Salcochao), Julio José Vargas Díaz, conocido como “Ñacoña” o “Bulin”; y Ángel García Vásquez, alias “Ángel Capucha”; señalados como jefe de sicarios de una red de narcotráfico, y a quienes les implora que se entreguen por la vía que consideren correspondiente. l MARÍA TEJADA LORENZO
Propone que se modifique decreto de área protegida
LUPERÓN- La diputada Fiordaliza Estévez expresó su preocupación por el impacto negativo que genera el decreto presidencial que declara más de 22 mil kilómetros cuadrados del municipio de Luperón como área protegida, y propuso una modificación vía ejecutiva para permitir el desarrollo sostenible de la zona.
Los Humedales de Luperón, en la bahía del mismo nombre, declarado como área protegida mediante el Decreto 571-09 son áreas ecológicamente importantes por su biodiversidad y servicios ambientales, incluyendo la protección costera y el hábitat que ofrecen a especies como el manatí y numerosas aves marinas. Denunció que la declaratoria vigente ha paralizado proyectos clave en sectores como el turismo, la construcción y el comercio local. “Ni siquiera un supermercado puede ampliarse porque está dentro del área protegida”, afirmó Estévez. l JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ
SANIDAD. La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd) informó que brigadas de la institución trabajan en la reparación de una avería en una tubería de aguas residuales ubicada entre las calles Vicente Celestino Duarte e Isabel la Católica, en la Ciudad Colonial del Distrito Nacional.
MALECÓN. Desde su inauguración en abril de este año, la Plaza Santo Domingo se ha consolidado como un ícono del amor en el malecón capitaleño, pues sus instalaciones se han convertido en las favoritas para propuestas de matrimonio y celebraciones de bodas.
Esto quedó evidenciado el pasado fin de semana, cuando dos parejas organizaron una propuesta de matrimonio y un casamiento, respectivamente, en la pérgola de la plaza.
Con sus respectivos permisos aprobados por la Alcaldía del Distrito Nacional, los enamorados organizaron a su estilo estos encuentros especiales en los que primó el amor. Luces, mesas y flores fueron parte de la producción que se combinó con el diseño arquitectónico de la plaza, que corona su espacio con el mar Caribe de fondo.
La Plaza Santo Domingo forma parte de las recuperaciones que ha entregado Carolina Mejía en el Paseo Marítimo Malecón, y que, sin dudas, lo han transformado en una de las principales zonas de recreación de los capitaleños.
Su característico corazón rojo, su pérgola multiusos para eventos lúdicos y ceremonias, así como su anfiteatro al aire libre para alrededor de 300 personas, sitúan este espacio como el más fotografiable del malecón.
Además, tiene instalado el Buddy Bear, una escultura de oso tamaño real colocada por la alcaldía y la Embajada de la República Federal de Alemania, la cual conjuga elementos y celebra la amistad de ambas naciones, gracias al talento del artista Francisco Martínez “Pache”.
Pero este aprovechamiento del litoral marino también incluye una serie de máquinas para hacer ejercicios al aire libre, así como un amplio parqueo, caminos interiores y vigilancia municipal que hacen de este, un escenario propicio para el esparcimiento y la práctica deportiva.
Desde su inauguración, decenas de actividades han sido desarrolladas con éxito. l elCaribe
Mediante una nota de prensa, la Caasd explicó que la tubería afectada es una línea sanitaria construida en barro y hormigón simple, la cual está siendo sustituida por otra de mayor durabilidad.
“Vamos a hacer una reparación de cuatro a cinco tubos para que la línea sanitaria pueda fluir de manera más estable y continua”, indicó la entidad.
La Corporación precisó que en el lugar se presenta un hundimiento visible por donde fluye de forma constante agua residual. Las brigadas trabajan en la localización exacta del punto de avería para proceder con la sustitución del tramo comprometido de la red sanitaria.
“El personal técnico está en la calle
Isabel la Católica interviniendo la línea sanitaria para corregir una salida continua de aguas residuales”, señaló.
La Caasd también informó que los trabajos se desarrollan de manera ininterrumpida. l elCaribe
La gestión de Sanz Lovatón fue reconocida por la Cámara Americana de Comercio.
GESTIÓN. La presidenta del Comité Nacional de Facilitación de Comercio (CNFC), en su calidad de presidenta de Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (Amchamdr), Francesca Rainieri, resaltó la visión, el compromiso y la entrega del director general de Aduanas, Yayo Sanz Lovatón.
“Más que los logros, es la visión de esta Dirección General de Aduanas (DGA) liderada por él, donde se ve el compromiso y la pasión que le está poniendo para generar cambios y generar transformación, no hay nada más que se pueda pedir de una persona y de un equipo, que esa entrega”, manifestó Rainieri al aperturar, por primera vez, una plenaria del CNFC. Señaló, además, la importancia de que los sectores público y privado continúen trabajando juntos, sobre todo, en momen-
Biviana Riveiro lanza “La Chispa Femenina”:
EMPRENDEDURISMO. Biviana Riveiro Disla presentó su nuevo proyecto: La Chispa Femenina, un podcast que invita a reflexionar, crecer y potenciar tanto a mujeres como a hombres. desarrollo personal y profesional.
Disponible en YouTube y Spotify, con contenido complementario en Instagram (@LaChispaFemenina), este
tos de temporadas retadoras, tensiones globales, cambios en el comercio y retos logísticos que exigen, más que nunca, un compromiso real y trabajar unidos.
“Gracias por demostrar que la colaboración público-privada no es solo posible, sino poderosa, porque se ha notado el cambio en estos últimos años, cuando se cuenta con cada uno los actores que están aquí y que han generado estos cambios”, puntualizó la presidenta del CNFC.
En tanto que Sanz Lovatón se refirió a la necesidad de renovar el sistema operativo de Aduanas, para lo cual se han realizado tres licitaciones internacionales, como principal objetivo inmediato del CNFC para continuar con el proceso de reformas.
“Ahora estamos convocando no solo al CNFC, sino que estamos convocando al Gabinete Logístico, porque lo que quiere esta administración de Aduanas y lo que quiere el presidente Abinader es que estas reformas no se detengan y se hagan con total transparencia y con el concurso de todos los sectores que son afectados”, explicó el director de Aduanas.
Mientras que Perla de la Rosa expuso sobre los avances del Plan 20232026 y su fase de culminación, así como de los trabajos iniciados para el próximo plan.
SEVILLA. El ministro de Hacienda, Jochi Vicente, llamó a los líderes mundiales a rediseñar la arquitectura financiera internacional, con el objetivo de que sea más justa, accesible, flexible y eficaz, especialmente para los países en desarrollo que enfrentan restricciones estructurales agravadas por crisis recientes.
Al participar en la 4ª Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo (FFD4), en representación del Gobierno dominicano, el titular de las finanzas públicas afirmó que es evidente que el sistema de gobernabilidad existente requiere una revisión profunda que garantice mayor accesibilidad, flexibilidad y rapidez, en el acceso a recursos financieros.
COMPOSICIÓN DEL CNF
Ministerios e instituciones del Gobierno lo integran
El CNFC es un organismo creado para facilitar la coordinación interna y la aplicación de las disposiciones del Acuerdo de Facilitación del Comercio de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Lo integran los principales ministerios e instituciones del Gobierno: Agricultura; Industria, Comercio y Mypimes; Relaciones Exteriores; Defensa; Salud Pública; Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD); Consejo Nacional de Competitividad (CNC); y el Consejo Nacional de Zonas Francas (CNZF), así como las principales agrupaciones del sector empresarial.
De la Rosa pasó balance a iniciativas como la K9, para fortalecer las unidades caninas de las diferentes instituciones que utilizan este mecanismo de inspección, la gestión integrada de riesgos, las mejoras continuas a la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), con la inclusión de servicios y entidades a esa plataforma, así como de las capacitaciones constantes para el manejo de perecederos y evaluación y seguimiento a las certificaciones de los laboratorios.
Rosario del Castillo, encargada del CNFC presentó a los nuevos miembros del equipo, así como los niveles de cumplimiento de los planes operativos anuales de 2024 y 2025.
También, estuvieron presentes: William Malamud, vicepresidente ejecutivo de Amchamdr; Alexander Schad, presidente ejecutivo de Frederic Schad; Jack Rannik, presidente de Rannik Soluciones Logísticas Integradas; Mario Chong, director comercial de Marítima Dominicana (MARDOM); la subdirectora de Aduanas, Lucía Zorrilla, así como los representantes de las instituciones miembros del CNFC. l elCaribe
espacio busca inspirar y acompañar en el camino hacia el desarrollo personal y profesional.
Este espacio a aborda temas fundamentales para vivir en equilibrio: bienestar integral, salud física y emocional, desarrollo profesional, imagen personal y el desafío de conciliar maternidad y trabajo. En cada episodio, Biviana comparte experiencias propias junto a expertas e invitados especiales, creando un ambiente de confianza, empatía y aprendizaje dirigido a jóvenes, comunidad educativa, mujeres en sus diversos roles, emprendedoras, profesionales, hombres, líderes de opinión y estudiantes. El objetivo del espacio es impulsar a vivir con propósito y autenticidad a las mujeres. l elCaribe
El ministro consideró prioritario que se adopten acciones concretas, entre las que citó: reafirmar los compromisos de ayuda social, modernizar los instrumentos de la banca multilateral de desarrollo y expandir mecanismos como los canjes de deuda por acción climática.
“No podemos responder a los desafíos globales con estructuras que ya no funcionan para nuestras realidades. Es momento de actuar con decisiones concretas”, señaló el funcionario, en la FFD4, evento que se celebra del 30 de junio al 3 de julio en Sevilla, España.
El funcionario reiteró el compromiso del Gobierno de trabajar junto con los líderes mundiales, para convertir los puntos de consenso y las soluciones acordadas en acciones tangibles que promuevan el desarrollo sostenible e inclusivo para las naciones.
El titular de Hacienda reconoció que, aunque a nivel global persiste la tarea de seguir buscando soluciones para enfrentar los desafíos existentes, se han logrado avances tangibles en algunos elementos que requerían mejoras.
Asimismo, afirmó que, desde el año 2020, el mundo ha enfrentado múltiples choques externos que han reducido significativamente el espacio fiscal, el cual se ha vuelto rígido. l elCaribe
Samuel Pereyra encabezó el acto de inauguración. F.E.
VIVIENDAS. El Banco de Reservas inauguró su tradicional feria inmobiliaria Expo Hogar Banreservas 2025 con tasas desde 7.84%, fija por seis meses y la disponibilidad de diversas facilidades de financiamiento para la adquisición de viviendas durante el mes de julio, donde los clientes también podrán optar por diversas propiedades inmobiliarias.
Otras tasas disponibles para viviendas son: 10.84%, a un año; 12.84%, a tres años; 13.84%, a cinco años; y 14.84%, a 10 años. Para locales comerciales el financiamiento será de un 12.84%, a un año.
Al anunciar las facilidades crediticias, Samuel Pereyra, presidente ejecutivo de la institución financiera, afirmó que esta iniciativa apoya los sueños de todos los dominicanos, y les brinda la oportunidad de tener su casa propia y un local comercial para el desarrollo de sus negocios, gracias a las facilidades que se ofrecen en esta edición 2025.
evidencia, también, que hemos respaldado la adquisición de 6,871 inmuebles en todo el territorio”.
Financiamiento hasta 90%
Para el financiamiento de viviendas terminadas los solicitantes pueden optar hasta el 90% del valor del inmueble y hasta 20 años para pagar, incluidos los impuestos y gastos legales. Para los locales comerciales la opción es de hasta el 80% y un plazo de hasta 10 años para pagar, y los solares de hasta el 70% de su valor y siete años para pagar.
Samuel Pereyra “Nuestra misión es servirles, por lo que cada persona interesada puede acercarse”
“Nuestra misión es servirles, por lo que cada persona interesada puede acercarse a nosotros, y así ser dueños de su propia vivienda, que se extiende también a todos aquellos cuyo objetivo es obtener un local comercial o un solar, lo que contribuirá al crecimiento de nuestra economía, al desarrollo de la industria de la construcción y a la generación de empleos”, expresó.
En referencia al respaldo del Banco al desarrollo inmobiliario en el país, agregó: “Para la adquisición de viviendas y otros inmuebles en el periodo 2020-2024, es decir en los últimos cuatro años, hemos desembolsado por ese concepto la suma de más de RD$30,123 millones, lo que demuestra el enorme éxito que ha tenido esta actividad por ese cuatrienio. Esa cifra
EJECUTIVO. El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, promulgó la Ley 37-25, que modifica el artículo 4 de la Ley 4532, del 31 de agosto de 1956, a fin de armonizar el marco legal de la exploración y explotación de hidrocarburos con la Constitución y con los actuales desafíos y oportunidades del sector energético.
La nueva legislación establece un régimen más actualizado y competitivo para atraer inversión nacional e internacional en la búsqueda y aprovechamiento de los yacimientos de petróleo, gas natural y otros combustibles similares en el territorio y espacios marítimos bajo jurisdicción dominicana. Con la promulgación de esta pieza legal, se otorga igualdad de condiciones a personas jurídicas nacionales y extranjeras, de naturaleza pública, privada o mixta, para participar en las actividades de exploración y explotación de hidrocarburos, siempre bajo el marco regulatorio dominicano. La ley también establece que las empresas extranjeras deberán contar con un mínimo de 15 % de participación accionaria dominicana.
Un paso estratégico
El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, resaltó que la promulgación de
la Ley 37-25 constituye un paso fundamental para posicionar a República Dominicana en el mapa de la inversión en hidrocarburos en América Latina y el Caribe.
“Esta legislación es un hito que nos permite abrir las puertas al desarrollo de un sector con gran potencial para contribuir a la seguridad energética, atracción de capital extranjero y generación de empleos de calidad. Es también un respaldo jurídico que genera confianza para los inversionistas”, sostuvo el ministro.
Santos indicó que, con esa normativa, el Estado dominicano refuerza su compromiso con un desarrollo energético sostenible, bajo los principios de transparencia, competitividad y respeto al medio ambiente. También anunció que la nueva legislación sienta las bases para la celebración de una ronda petrolera en 2026, mediante la cual se licitarán bloques de exploración en distintas zonas del país que ya han sido objeto de estudios geológicos preliminares. l elCaribe
MISIÓN
Un sector energético diversificado y soberano
El ministro Santos reafirmó que esa iniciativa se alinea con los objetivos de la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030 y la visión de impulsar un sector energético diversificado, resiliente y soberano. La Ley 37-25 fue aprobada por el Congreso Nacional, luego de un proceso de consulta y deliberación. Entrará en vigor inmediatamente luego de su publicación en la Gaceta Oficial.
Como en cada Expo Hogar, participan todos los desarrolladores y agendes inmobiliarios con viviendas terminadas y demás espacios habitables. Los futuros adquirientes pueden residir en el país o en el exterior y acercarse a las oficinas de la entidad bancaria o tramitar el préstamo con las agencias inmobiliarias asociadas a Banreservas. La vía digital para precalificarse es a través de la asistente virtual Alma, mediante un mensaje al WhatsApp 809-960-2110. Para ver más detalles y la lista de proyectos pueden ingresar a banreservas.com/expohogar o llamar al centro de contacto 809-960-2121. l elCaribe
PRESENCIA Desarrolladores y agencias inmobiliarias
El lanzamiento de Expo Hogar se efectuó en el local de la Cooperativa Banreservas, ubicada en la avenida John F. Kennedy, del Ensanche Kennedy, con la presencia de desarrolladores, representantes de agencias inmobiliarias y ejecutivos de negocios de Banreservas y sus empresas filiales.
El precio del petróle de Texas volvió a subir ayer en el mercado de Nueva
El petróleo sube un 0.55 %, hasta 65.45 dólares
NUEVA YORK. El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió este martes un 0.55 %, hasta los 65.45 dólares el barril, impulsado por la debilidad del dólar.
Al cierre de la jornada en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de futuros del WTI para entrega en agosto sumaron 34 centavos respecto a la sesión anterior.
Según los analistas, los factores al-
cistas de hoy fueron la debilidad del dólar frente a otras divisas, que favorece la compra de barriles, y las señales de una buena demanda en EE.UU.
Este miércoles el Gobierno de EE. UU. publica los datos semanales sobre sus reservas de crudo comerciales, pero las primeras encuestas apuntan a una nueva caída semanal.
Aparte de eso, el mercado ha repuntado por la rebaja de tensiones en Oriente Medio, tras el conflicto de doce días entre Israel e Irán que amenazó con el bloqueo del Estrecho de Ormuz.
No obstante, se espera que la OPEP y sus aliados anuncien un aumento de producción para el mes de agosto, de 411,000 barriles, en su próxima reunión del 6 de julio, lo que ejerce presión bajista. l EFE
INTERNACIONALES
Muchos inmigrantes están de vuelta en sus países de origen. FUENTE EXTERNA
MIAMI. Una ola de migrantes desanda el camino. Tras años de un flujo constante hacia el norte, cada vez más personas en la región están regresando a sus países de origen o detienen su ruta, forzadas por la falta de recursos, los obstáculos en las fronteras o el desencanto con el “sueño americano”, un fenómeno que comienza a notarse en Panamá, Colombia, Venezuela y Ecuador, entre otros países.
Intentaron alcanzar Estados Unidos, pero la llegada de Donald Trump al poder ha empujado a miles de migrantes de regreso a Suramérica. El retorno no es sencillo. Muchos migrantes utilizan rutas terrestres y marítimas para evitar el Darién y enfrentan limitaciones por falta de documentación para acceder a vuelos humanitarios o programas de retorno voluntario, mientras se mantienen en condiciones de vulnerabilidad.
El tapón de Panamá En Panamá, los migrantes chocan con la barrera del Darién y el alto costo de proseguir en una embarcación por el Caribe. “Aquí nos frena el mar y el dinero”, confiesan. En Miramar, un pequeño pueblo costero en el Caribe panameño, decenas de migrantes, la mayoría venezolanos, esperan poder embarcarse hacia Colombia tras quedarse sin medios para continuar su trayecto.
otro calvario. A Marielbis la acompañan sus cuatro hijos, de siete, cuatro, tres y un año, nadie más.
El viaje de Marielbis es el de miles de migrantes. El endurecimiento de las políticas migratorias en Estados Unidos ha cambiado el sentido del flujo. Según datos de las autoridades panameñas, más de 12.700 migrantes, el 94 % de ellos venezolanos, han transitado de norte a sur desde noviembre de 2024, una inversión del flujo que antes llenaba la ruta hacia el Darién, por donde en 2023 cruzó más de medio millón de personas con destino al norte. El número ha ido en descenso tras un
MIGRANTES
Caso en RD
Mireille Girard, “La migración inversa es un desafío que requiere cooperación binacional y protección urgente”
En República Dominicana el fenómeno del retorno tiene su propia peculiaridad. La política de deportaciones masivas de haitianos indocumentados ha provocado un incremento en los retornos voluntarios. Entre enero y mayo de este año, más de 153,000 haitianos han sido deportados tras medidas que incluyen la exigencia de documentación incluso en hospitales, lo cual está afectando a mujeres embarazadas y personas que buscan atención sanitaria básica.
LOS ÁNGELES . La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, calificó como un “ataque frontal” la demanda interpuesta por el Gobierno del presidente, Donald Trump, contra las políticas de santuario de inmigrantes de la ciudad y prometió defender a sus habitantes y no dejarse intimidar por el Gobierno de los Estados Unidos.
“Siempre protegeré a los angelinos de las acciones injustificadas y crueles de esta Administración”, declaró Bass durante una conferencia de prensa en la que agregó que su gobierno se mantendrá firme en la defensa de los inmigrantes.
Marielbis Campos, madre de cuatro hijos que recorrió el Darién cargando a uno de ellos en la espalda, esperó en México durante más de un año la cita de asilo. Pero con el retorno de Trump a la Casa Blanca, la notificación nunca llegó. Fue entonces cuando decidió regresar a Brasil, pero el retorno se ha convertido en
Este panorama de migración inversa en América Latina refleja el impacto de las restricciones migratorias impuestas por Estados Unidos, la falta de recursos, la violencia en las rutas y el desencanto con el “sueño americano”. Para los miles de personas que emprenden el camino de vuelta, este cambio en el flujo migratorio se da sin medidas de protección ni iniciativas de cooperación binacional y en medio de nuevos peligros.
pico en abril con 3,000 migrantes, que en junio bajó a 1,779.
Los viajes de retorno están marcados por la precariedad y el miedo. En Panamá, algunos migrantes como Jesús Alfredo Aristigueta, venezolano de 32 años, relatan secuestros en México y extorsiones en su ruta de retorno. Y se lamentan de que la ayuda de las autoridades venezolanas que antes facilitaba el paso hacia el norte ha desaparecido para quienes ahora necesitan “un empujón de regreso”. El regreso de migrantes venezolanos El fenómeno del “tránsito inverso” también se intensifica en Colombia. Entre enero y mayo, más de 10.200 migrantes, en su mayoría venezolanos, han regresado caminando por el Darién, donde cruzan ríos y zonas de difícil acceso sin presencia alguna de funcionarios o agentes, expuestos a redes de trata y violencia sexual. La Defensoría del Pueblo ha alertado sobre la falta de canales de protección para estos migrantes, muchos de ellos menores no acompañados.
“La migración inversa es un desafío que requiere cooperación binacional y protección urgente”, señala Mireille Girard, representante en Colombia del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur). Muchas de estas personas regresan sin recursos, sin redes de apoyo y con secuelas de violencia y explotación durante el trayecto, detalla.
Las autoridades de Venezuela aseguran haber reactivado un programa denominado “Gran Misión Vuelta a la Patria”, que ha facilitado el retorno de más de 5,600 venezolanos deportados desde Estados Unidos entre enero y mayo de este año, algunos en vuelos con escala en México y Honduras. Este retorno se produce en el marco de un acuerdo de deportación firmado entre Caracas y Washington a pesar de la ausencia de relaciones diplomáticas desde 2019. l EFE
La demócrata respondió así a la escalada de medidas de la Administración Trump contra la ciudad, tras demandar el pasado lunes a Los Ángeles por su políticas migratorias de “ciudad santuario”, alegando que estas interfieren con la aplicación de leyes de inmigración del gobierno federal.
La demanda, que acusa directamente a Bass y al presidente del consejo municipal, Marqueece Harris-Dawson, busca anular la ordenanza ‘Prohibition of the Use of City Resources for Federal Immigration Enforcement’, que limita que las agencias federales de inmigración utilicen recursos de la ciudad para realizar operativos migratorios o detenciones dentro de la jurisdicción local.
“La demanda es un intento de anular la voluntad de la ciudad, exigiendo el cese de una política de larga data para proteger a los angelinos inmigrantes”, indicó la alcaldesa.
La demócrata aseguró que la ciudad “se mantendrá firme y unida” en defensa de “los valores arraigados” forjados por la diversidad de sus habitantes.
Bass fustigó la ofensiva migratoria y acusó al Gobierno de los Estados Unidos de usar a Los Ángeles como un “lugar de prueba para su agenda extremista”, y enumeró las diferentes investigaciones de las que es objeto, incluida una del Departamento de Transporte. l EFE
La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, enfrenta a Trump en los tribunales. F.E.
OCHOPEE. El presidente de EE.UU., Donald Trump, realizó ayer una visita al centro de detención para migrantes ‘Alligator Alcatraz’ (Alcatraz caimán) en Florida, que estuvo marcada por sus burlas sobre los peligros que correrán los reclusos que intenten huir por la presencia de caimanes en los alrededores.
La presencia de cerca de un centenar de manifestantes en las afueras del centro, que comenzará a operar este miércoles, no frustró la visita de Trump, que antes y durante su breve paso por Florida hizo gala de un sentido del humor peculiar para justificar la construcción de este nuevo centro en un humedal que sirve de hábitat a caimanes y pitones.
“Les vamos a enseñar a huir de un caimán. No corran en línea recta, corran así”, dijo Trump, esbozando una sonrisa, desde la Casa Blanca antes de partir hacia el sureste de EE.UU., mientras hacía gestos de ‘zig zag’ con la mano, en referencia a cómo deberían correr los migrantes ante los reptiles.
Unas horas después, cuando el presidente aterrizó en el antiguo aeropuerto abandonado donde ahora se ubica ‘Alligator Alcatraz’, no tardó en volver a sacar a colación la presencia de estos animales característicos de Florida.
“Tenemos muchos guardaespaldas y muchos policías en forma de caimanes. No hay que pagarles tanto”, afirmó, acompañado por el gobernador de Florida, el republicano Ron DeSantis, y la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem.
La presencia de estos reptiles en los alrededores del centro ha sido uno de los argumentos esgrimidos por las autoridades para construirlo en este paraje natural, puesto que señalaron que permitirá reducir gastos en personal de seguridad. Así se entiende el nombre elegido pa-
Senado aprueba el plan fiscal de Trump; vuelve a la Cámara Baja
WASHINGTON. El Senado de Estados Unidos aprobó por un voto el polémico plan fiscal y presupuestario del presidente Donald Trump, que ahora es devuelto a la Cámara Baja del Congreso para su revisión y voto final, con la presión de remitirlo al mandatario para su firma antes del 4 de julio.
El vicepresidente JD Vance facilitó el paso de la norma con la más estrecha de las mayorías (51-50) al emitir el desempate para destrabar un maratoniano proceso de votación de más de 24 horas, que evidenció las fisuras dentro del Partido Republicano sobre este plan presupuestario.
Netanyahu busca cerrar un acuerdo comercial y “otras cosas” con Trump
ra la instalación, que hace referencia a la icónica cárcel de Alcatraz, en la bahía de San Francisco, en California, y a los caimanes.
“Alligator Alcatraz. Alligator Alcatraz”, se saludaron Trump y DeSantis nada más aterrizar el mandatario, dando continuidad a este juego de palabras.
Durante el acto, DeSantis dijo que están trabajando con el Departamento de Justicia para establecer jueces de Inmigración en el centro de detención que permitan acelerar el proceso de deportación. Protestas por su impacto ambiental La visita de Trump no estuvo exenta de protestas. Corrieron a cargo de organizaciones indígenas y ambientalistas que criticaron el lugar escogido para la construcción del centro, así como la celeridad con la que se completó, lo que hacía evidente que no se habían respetado las leyes de evaluación de impacto ambiental. “Hay problemas económicos, problemas ambientales y problemas de derechos humanos. No ha habido ningún estudio ambiental en este sitio”, dijo a EFE Faith Ward, una de las manifestantes. l EFE
“PRISIÓN”
Centro pretende albergar a 5,000 migrantes
La idea del centro, que pretende albergar a 5,000 migrantes unos 70 kilómetros al oeste de Miami, surgió el pasado 18 de junio, cuando el fiscal general de Florida, James Uthmeier, sugirió retener allí a los migrantes que detenga el Servicio de Inmigración y de Control de Aduanas (ICE). Según DeSantis, la construcción se ha completado en apenas ocho días. Para albergar a los migrantes se han instalado decenas de carpas enormes.
Tres de los 53 senadores republicanos dijeron “no” al bautizado por Trump como “el gran y hermoso proyecto de ley”, que busca extender los recortes presupuestarios del primer mandato del neoyorquino (2017-2021), imponer mayores restricciones al gasto público y aprobar mayores fondos para defensa y el control migratorio.
Los 45 legisladores demócratas y tres independientes restantes también se opusieron a la ley, que añadiría 3,3 billones de dólares a la deuda pública dentro de 10 años, según un nuevo estimado de la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO), un cálculo que supera los 2.4 billones de dólares de la versión aprobada el 22 de mayo la Cámara Baja.
El aumento del déficit fue el principal obstáculo que enfrentó la propuesta entre el ala más conservadora del partido, algo que también podría retrasar su futura aprobación en la instancia menor del Congreso.
Precisamente el alto costo de la legislación enfrentó a Trump con su antiguo aliado, el magnate Elon Musk, quien insistió recientemente en que “a cada miembro del Congreso que hizo campaña sobre reducir el gasto gubernamental e inmediatamente votó por el mayor incremento de la deuda de la historia, debería caérsele la cara de vergüenza”. l EFE
El vicepresidente JD Vance fue la clave para la aprobación. F.E.
JERUSALÉN. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aseguró que tratará de cerrar varios aspectos con el presidente estadounidense, Donald Trump, con tal de alcanzar un acuerdo comercial y “otras cosas”, durante su visita a Estados Unidos la semana que viene.
“Tenemos algunas cosas que cerrar para alcanzar un acuerdo comercial, además de otras cosas. Encuentros con los líderes del Congreso y el Senado y reuniones de seguridad que no detallaré aquí”, dijo el mandatario israelí este martes en una reunión del Gabinete de Gobierno, según un comunicado difundido por su oficina.
Netanyahu anunció que prepara encuentros con el magnate, así como con su vicepresidente J.D. Vance, el secretario de Estado, Marco Rubio; el secretario de Defensa, Pete Hegseth; el enviado de la Casa Blanca a Oriente Medio, Steve Witkoff; o el secretario de Comercio, Howard Lutnick.
La visita, que según el portal especializado Jewish Insider tendrá lugar el próximo lunes, llega en medio de presiones por parte de Washington para que se consiga un alto el fuego en la Franja de Gaza.
El presidente estadounidense lanzó el domingo en su red social Truth un mensaje pidiendo un acuerdo inmediato para dar fin al conflicto y “soltar a los rehenes”. Este mensaje sigue a otro del pasado viernes en el que aseguró que se podría alcanzar una solución al conflicto en Palestina tan pronto como esta semana. “Estamos trabajando en Gaza y tratando de solucionarlo. Nosotros estamos suministrando mucho dinero y muchos alimentos a esa zona porque tenemos que hacerlo”, recalcó. Estados Unidos apoya a la Fundación Humanitaria para Gaza, a la que también respalda Israel. Esta organización cuenta con cuatro puntos de distribución de alimentos en el centro y sur de Gaza (excluye al norte y Ciudad de Gaza) en torno a los cuales las tropas israelíes matan diariamente a decenas de personas. l EFE
www.elcaribe.com.do
NUESTRO CANCILLER ROBERTO ÁLVAREZ comparecerá nuevamente hoy ante el Consejo de Seguridad de la ONU en Nueva York, para hablar sobre la crisis haitiana. Es la ocasión número 10 que lo hará este año, sin lograr avances en la necesidad de un mayor involucramiento de la comunidad internacional y menos en que la fuerza multinacional en Haití se convierta en una misión híbrida de paz (cascos azules).
El Consejo abordó el tema el pasado lunes en sesión a puertas cerradas y lo hará hoy públicamente, en una reunión cuya peculiaridad es que el punto llega a la agenda en atención a una misiva del presidente Abinader y de los expresidentes Danilo Medina, Leonel Fernández e Hipólito Mejía, además de la solicitud del presidente de Kenia, William Ruto, que advierte en una comunicación que podría retirar a los policías kenianos, lo que da connotación especial a esta cita.
No hay que abrigar esperanzas de que ahora el Consejo de Seguridad iría más lejos, pues antecede a esta reunión la reciente Asamblea General de la OEA en Antigua y Barbuda, en la que redactar una conclusión se hizo difícil y a lo único que se arribó sobre Haití fue a expresar “preocupación”.
Con todo y el constante ir y venir del canciller Álvarez desde República Dominicana a la ONU, el país no puede desfallecer ni un ápice en su reclamo de mayor intervención internacional, aunque la respuesta sea pura retórica.
Quizá corra en contra que desde ayer Guyana, que fue muy diligente en el tema, dejó la presidencia rotatoria del Consejo que ahora ocupará Pakistán, nación que se espera exhiba igual sensibilidad en el manejo de la burocracia interna.
También corre en contra que entre los cinco permanentes que deciden, ninguno ha tenido entre sus prioridades la solución efectiva a la crisis en Haití, con Estados Unidos cuya predilección parece ser complicarlo todo y Rusia, que durante la reciente visita de su canciller Lavrov ni por cortesía diplomática respondió, pese a nuestra expresa solicitud. De la indiferencia de China, y de la ingratitud francesa ni hablar, mientras que Reino Unido rara vez mira para este lado. Pero que Roberto Álvarez no deje de insistir ante la ONU, que lea su discurso y ojalá el pesimismo de que el Consejo de Seguridad pueda “parir” algo nuevo y distinto resulte infundado. l
LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO
MIGUEL GUERRERO
mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele
Contrario a la vulgar creencia, Lenin no conoció personalmente a Karl Marx, quien muriera en Londres en 1883. Quien lo inició en el estudio de las ideas marxistas fue Georgi Plejanov, a quien se le atribuye haber introducido el estudio de las teorías de Marx y Engels en los círculos revolucionarios opuestos al zarismo, entre los que
VISIÓN GLOBAL
se encontraba el que luego fuera líder de la revolución bolchevique. Lenin conoció a Plejanov mientras ambos se encontraban exiliados en Suiza en la década del 1880. Plejanov, quien sostenía la tesis del papel determinante del individuo en la historia, provenía de una familia de la nobleza rusa. Fue un activista contra el zarismo desde sus días de estudiantes, lo que le obligó a exiliarse a la edad de 23 años.
Sus ensayos de concepciones revolucionarias influyeron determinantemente en el pensamiento ruso de finales del siglo XIX, pero en los inicios del siglo siguiente cuando el Partido Obrero Socialdemócrata Ruso, que él ayudó a fundar en 1894, se escindió, su rol pasó a un nivel secundario. Trató de mediar entre los bolcheviques de Lenin y los mencheviques, sobre la base de que la revolución debía pasar por un pro-
ceso de industrialización que fomentara la creación de una clase obrera capaz de impulsar cambios marxistas en la Rusia casi feudal de entonces. Inicialmente favoreció a los bolcheviques pero muy pronto fue repudiado por ambos grupos.
Aunque se le permitió regresar a Rusia después del triunfo de la revolución en 1917, por su oposición a Lenin por la guerra contra Alemania, quedó al margen de las decisiones que sellaron la marcha de la revolución.
A pesar del tiempo transcurrido, las ideas de Plejanov sobre el papel fundamental del individuo en la historia, han marcado la ruta de muchos procesos como fue el caso de Chávez en Venezuela. En el país, el rol preponderante que se asignan algunos líderes los identifican como seguidores del pensador ruso. l
NELSON ENCARNACIÓN nelsonencar10@gmail.com
Ainicios del año 2007, mientras aguardaba por un tren del Metro de Nueva York, en la estación de Chinatown, unos 20 o 30 jóvenes sorprendieron a quienes esperábamos el transporte, y, con mucha amabilidad y cortesía, distribuyeron una propaganda consistente en volantes con la imagen de un simpático político.
Era el rostro de Barack Obama, el senador de Illinois que había irrumpido en la escena nacional estadounidense, al obtener el escaño senatorial de su estado
en las elecciones de 2004, con un significativo agregado: fue de los oradores de la noche electoral en la que George W. Bush ganó su reelección.
Esa aparición hizo de Obama una cara nacional con un importante posicionamiento visual, lo que, tres años después, le empujaría frenéticamente a derrotar a oponentes internos de mayor arraigo y notoriedad federal, por ejemplo, Hillary Clinton, entonces también senadora y exprimera dama.
Cuando pregunté a algunos de los muchachos de quién se trataba, reaccionaron con plena seguridad: es el próximo presidente de los Estados Unidos. No estuve de acuerdo, pues para mí ese lugar estaba reservado para Hillary. Me equivoqué, como millones más.
Casi 20 años después, y en una escala menos ambiciosa, me parece estar presenciando una situación análoga, con la sorprendente y clara victoria del inmigrante musulmán Zohran Mamdani para la alcaldía de Nueva York, un auténtico poder en la nomenclatura dirigente de
EDITORA DEL CARIBE
Miembro de la Asociación
Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
PRESIDENTE Manuel Estrella
VICEPRESIDENTE
Félix M. García C.
Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán
EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do
CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do
ADMINISTRADORA Carolina Cruz
ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA
Luisa Morales
DIRECTORA COMERCIAL
Marianela Romeu
DIRECTOR
Nelson Rodríguez
JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA
Héctor Marte Pérez
JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE
Manuel Frontán
los Estados Unidos.
Según los análisis que he seguido tras su elección, Mamdani fue catapultado por una juventud que ya no confía en el liderazgo tradicional demócrata, auspiciador de su oponente Andrew Cuomo, razón por la cual obtuvo una victoria cómoda en ambas modalidades de elección: el voto directo en las urnas (44 a 36%) y los sufragios reasignados por preferencia (56-44).
El joven nacido en Uganda, actual asambleísta por un distrito de Queens, tiene muchas cosas a su favor. La primera es su discurso que atrae a la juventud, los trabajadores y sectores menos favorecidos—en Nueva York esto no es cualquier cosa, pese a la fama opulenta de la gran manzana—, y un plus adicional: los tempranos ataques de Trump y los republicanos.
Mamdani es miembro del DSA (Democratic Socialists of America) y crítico contundente de la política de exterminio que aplica Netanyahu en Gaza. Y es poyado por muchos judíos. l
EDITOR ECONÓMICO Martín Polanco
EDITORA DE ESTILO
Jessica Bonifacio
EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS
Alfonso Quiñones
EDITORA DE SOCIALES
María Esperanza Pérez
EDITOR DE DISEÑO
Juan M. Sánchez
EDITOR DE FOTOGRAFÍA
Cadiz Frías
DIRECCIONES Y TELÉFONOS
SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003
SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737
SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde
PEDRO DOMÍNGUEZ pdominguez@dominguezbrito.com
Con la desaparición de Juan Bosch, José Francisco Peña Gómez y Joaquín Balaguer, también se esfumó el fanatismo político, aunque quedan algunas huellas que son el resultado de las incontrolables pasiones. Había notables diferencias entre ellos, desde la ideología hasta la personalidad de cada uno. Eso influía.
Lo de “matarse” en las esquinas en defensa, ataque, amor u odio a un líder político es tan pasado, que las nuevas generaciones no entienden que eso ocurría. En términos generales esto es positivo y ha influido para mantener el apreciable clima de paz política que tenemos. Cuando el presidente de la República se reúne con los expresidentes y se tratan con respeto, el mensaje de armonía llega a cada uno de sus seguidores.
tenía moral para hablar pues estaba apoyando a un partido político que…
El aguilucho se incomodó. De inmediato empezaron los dimes y diretes, las voces alteradas, los señalamientos con el dedo índice, las interrupciones en las intervenciones, los intentos de demostrar conocimiento de la historia, las descalificaciones personales…
Aunque varias veces tratamos de que las aguas volvieran a su nivel, ambos no hicieron caso, hasta que, bajo la amenaza de que si continuaban así jamás serían invitados a estos encuentros, la calma regresó, no sin antes los dos mirarse como si se advirtieran mutuamente que el enfrentamiento no terminaría ahí.
petidos, los relajos sin malicia… Los demás pensábamos: ¡qué tristes y aburridos se ven esos dos!
CONSTITUCIÓN Y DERECHO
CHANEL LIRANZO MONTERO chanelliranzo@gmail.com
En medio del duelo por la tragedia del Jet Set y del proceso judicial ya en curso, se abre el debate sobre el valor jurídico y económico de una vida. ¿Puede el sistema judicial compensar el sufrimiento? ¿Existe justicia cuando la balanza parece inclinarse siempre por el privilegio? Son algunas de las dudas que trataremos de responder el día de hoy. Lo primero es que este artículo no pretende ir en contra de que la vida es invaluable. Sin entrar en debates filosó-
ficos, la vida tiene un valor intrínseco, algo inherente que no depende de factores externos como la riqueza, el estatus social o la productividad. Se trata de un valor universal que se aplica a todas las personas por igual. Sin embargo, no evaluar el perjuicio que provoca una pérdida humana sería el equivalente a denegar justicia. La vida es invaluable, pero los jueces tienen que hacerlo, o intentarlo.
En esta ocasión dejamos de lado a los responsables; tampoco abordaremos la jurisdicción, aunque este factor influya en el número final. Por igual, la calificación jurídica de los hechos. Todos estos aspectos, individualmente, son suficientes para un artículo cada uno. Hoy nos centraremos en: ¿cuánto cuesta una vida para la justicia?
En los casos de muerte por un accidente, se puede otorgar una indemnización a los familiares de la víctima, que incluye tanto la pérdida o gasto directo que generó el hecho (daño emergente), como lo que se deja de percibir por la pérdida,
Durante el resto de la velada los guerreros guardaron silencio, permanecieron con sus rostros amargados y desfigurados por el odio; no disfrutaron la música, la “picadera”, el vino, los chistes re-
Cuando hablemos de política debemos hacerlo con altura. Podemos defender nuestras convicciones sin denigrar a nadie, sin pronunciar epítetos contra los demás. Nuestra sociedad ha madurado en ese aspecto; no existen antagonismos insuperables entre nuestros líderes políticos, a diferencia de la mayoría de los países latinoamericanos donde resulta imposible que dialoguen o se refieran al contrario con cortesía.
En la política (y en la vida) el fanatismo daña, ciega y nubla el buen juicio. Se requiere tolerancia con quienes difieren de nosotros; la verdad no es exclusiva de nadie; de todos se aprende, sin importar colores partidistas. Y eso se lo explicaré a mis dos amigos, para que de nuevo se den la mano como hijos de Dios. l
basado en presunciones futuras (lucro cesante), y el perjuicio emocional y psicológico que ha provocado la muerte (daño moral).
Los accidentes de tránsito que provocan la muerte de una persona son el parámetro más práctico para analizar el objeto de este artículo, por su frecuencia y por la posibilidad de que la indemnización sea fijada en la jurisdicción represiva o en la jurisdicción civil. Sin embargo, no existe una tabla fija o estándar para estos casos.
Si bien es cierto que no existe una tabla fija, no nos llamemos a engaño: los tribunales tienen su estándar. Hace muchos años, cuando era estudiante de derecho, trabajé en un tribunal civil y ya existían unos montos para las lesiones (atendiendo a su período de curación) y para las muertes en accidentes de tránsito. Hoy día, las estadísticas nos muestran que ese número para las muertes va desde 1 hasta 5 millones de pesos, sin que esto signifique que un monto superior no sea posible.
Los jueces son soberanos al apreciar
Pero, como expresé, hay excepciones, como las de dos de mis mejores amigos que ahora son enemigos por culpa de discusiones políticas. Estábamos en una tertulia. Alguien, sanamente, indicó que las Águilas Cibaeñas, como equipo de béisbol, tenía más mística que el Licey; otro, que malinterpretó la “chercha” y tomó el comentario como ofensa para él, respondió en tono agresivo que el aguilucho no BUEN OFICIO ROSAS PARA EL ALMA
CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA
ESTE 1 DE JULIO las autoridades daban los primeros pasos de “RD se mueve”, programa gubernamental para descongestionar el tránsito en el Gran Santo Domingo, donde se producen más de tres millones de viajes diarios. El plan, a aplicarse “gradual-
mente”, comprende restricción de giros a la izquierda en 30 intersecciones, ajuste de semáforos por hora y día, nuevo sistema de horarios para empleados públicos, etc., para reducir los ya insostenibles tapones y el tiempo de desplazamientos. Deberemos ir familiarizándonos y acostumbrándonos a nuevas reglas y nueva dinámica de tránsito, pero para ver si el plan funcionará o no, habrá que esperar la reanudación de clases en septiembre. Precisamente ahora hay menos tránsito por vacaciones escolares. l
LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme
SE DICE que mientras más cerca están dos corazones más bajito se hablan, otros se miran, comunicándose sin mediar palabras. Algunos aunque lejos, nunca están distantes, mirando una foto o un post entienden todo. Cual amigos verdaderos reconocen lo que esconde una sonrisa o
la indemnización, y dependerá de las pruebas que la parte reclamante aporte para determinar el monto de la misma. De allí que pasemos a algo más espinoso: ¿todas las vidas involucradas “valen” lo mismo? No. El tribunal debe evaluar lo que se aporte como prueba del perjuicio: la edad de la víctima, su potencial de ingresos, y más. Imaginemos que una de las víctimas acababa de firmar un contrato millonario y se aporta al proceso la prueba. ¿Debe ser indemnizada su familia de igual forma que la de una persona en las postrimerías de su vida productiva?
No hay, o por lo menos no debe existir, un valor predeterminado como costo jurídico de una vida, sino que este debe ser el resultado de una evaluación de los daños y perjuicios sufridos en cada caso particular, donde el o los jueces deben considerar el impacto económico y emocional en la vida de la víctima y de sus familiares, sin dejar de lado el importante peso que tendrá la actividad probatoria que las víctimas puedan desplegar ante los jueces. l
un “estoy bien”. No obstante otros, cuyos corazones viven al límite, requieren de un mediador, un doliente que sepa exponer la otra cara de la crisis, un amigo con cabeza fría y las mejores intenciones. Jesús dijo: “Quien no recoge conmigo, desparrama” y hacerlo implica saber bien que hay desgracias que nos unen pero bendiciones que nos separan. Al mediar siempre recuerda esto: “Las palabras sin pensar, disparan reacciones, matan posibilidades, hieren relaciones y desbaratan oportunidades”. Los que aman no juegan con fuego, matan su ego. l
LA TRIBUNA
LISANDRO MACARRULLA T. Especial para elCaribe
El multilateralismo proyecta un renovado interés, inducido por la agenda que procuran impulsar las naciones con intereses en común ante un contexto internacional volátil, donde toman relevancia las alianzas estratégicas para fines de cooperación.
En el marco de este escenario se realizan los aprestos para la 17ª Cumbre de los Brics, a efectuarse en Río de Janeiro, Brasil, entre el 6 y 7 de julio de 2025, priorizando entre sus temas el cambio climático, la salud y la inteligencia artificial, todos estrechamente relacionados, en tiempos donde cobran fuerza los cuestionamientos a las prácticas utilizadas para impulsar el desarrollo de las economías emergentes, algunas de las cuales forman parte de ese mecanismo, comprometen la salud humana y la sostenibilidad del planeta.
Los Brics pueden considerarse como uno de los foros intercontinentales de
mayor expansión en los últimos años, integrando a parte de las naciones con mayor densidad demográfica y con disponibilidad de recursos estratégicos, que a su vez guardan alguna relación ideológica y antagónica hacia parte de los países hegemónicos.
Este foro ha sabido articularse, dejando de lado el tema armamentista, las alianzas militares y los conflictos que algunos de los países miembros tienen con otras naciones, y privilegiar las relaciones económicas y comerciales entre sí.
Para que se tenga una idea, se ha establecido que los países que forman parte de los Brics constituyen a escala global el 40 % de la población, el 30 % de la economía y el 20 % del comercio, un potencial que se mantiene en expansión por la apertura que está dando para que otras
ESPACIOS URBANOS QUE INSPIRAN Y
naciones se integren.
Esto les permite resguardarse y apoyarse en medio de circunstancias adversas. A modo de ejemplo citamos la disposición de India de limitar las exportaciones de algunas variedades de arroz en 2023, para garantizar el suministro interno y limitar el auge inflacionario, pero esta medida no impactó a los Brics. El ingreso de Irán a este foro resulta interesante, no porque trasciende en el ecosistema mediático por su participación en el conflicto armado en Medio Oriente, en el que coyunturalmente ha cerrado el estratégico estrecho de Ormuz por el que transita parte del petróleo y el comercio global, sino por su influencia en Latinoamérica en países como Venezuela, donde tiene una importante presencia en sec-
tores comerciales y empresariales. El terreno que Irán viene ganando en la región y como esto puede influir en su participación en los Brics podría ser visto con cierta preocupación por algunos sectores, no tan solo por su capacidad nuclear, sino por eventos negativos del pasado al que se le ha relacionado, como el atentado terrorista de 1994 en la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (Amia), en la capitalina ciudad de Buenos Aires, que quedó totalmente destruida, con un saldo de 85 personas fallecidas y más de 300 heridas, un evento que se le atribuye al Estado persa.
De este cónclave trascienden la ausencia de dos liderazgos clave: los presidentes de China, Xi Jinping y de Rusia, Vladímir Putin, lo que le permitiría una mayor proyección a Lula da Silva como anfitrión del país que actualmente ostenta la Presidencia de los Brics y al primer ministro de India, Narendra Modi, porque es la figura política de mayor peso internacional que estará presente.
Quedan en perspectiva el abordaje para fines de concreción de la ansiada moneda en común que se viene planteando desde hace tiempo; la posibilidad de que se incorporen otros países, siendo el caso de Venezuela, aunque Lula se opuso por la equidistancia que viene marcando de la controversial y cuestionado figura y gestión de Nicolás Maduro; así como el financiamiento a proyectos en curso y hacia futuro por parte del Nuevo Banco de Desarrollo (NBD) de los Brics. l
ARQUITECTO LUIS TAVERAS
En el Distrito Nacional se está escribiendo una nueva historia del deporte urbano y la recreación, con dos proyectos que prometen revolucionar cómo vivimos el espacio público: el Paseo 30 de Mayo y el Malecón Deportivo. No son simples obras de infraestructura, son una apuesta por la salud, la convivencia y el futuro de la capital. Estos espacios no solo fomentan un estilo de vida activo, sino que también sirven como modelo de desarrollo urbano sostenible con proyección internacional. Estos dos proyectos forman parte de El Plan Integrado de Santo Domingo (PISD), que prioriza la sostenibilidad, la movilidad eficiente y la convivencia comunitaria, lo que es valorado globalmente en la planificación de ciudades saludables.
Paseo 30 de Mayo: un corredor de vida
Ubicado al sur del distrito nacional, será un ejemplo de transformación urbana. Lo que antes era un centro de enseñanza (Colegio Maharishi) mañana será, un espacio recreativo, peatonal y deportivo que invita a: Caminar, trotar y andar en bicicleta, hacer ejercicios al aire libre, a la convivencia social donde familias, jóvenes y adultos mayores van a interactuar y lo usarán diariamente. Contará con la construccion de un Patinodromo que servirá como sede para los juegos Centroamericanos y del Caribe 2026, también un edificio de parqueos, un parqueo al aire libre y una Rambla o paseo que conectara la Av. Independencia con Av. George Washington, el malecón.
Su diseño, con áreas verdes, mobiliario urbano a la vanguardia internacional, lo convertirá en un pulmón urbano que mejorará la calidad de vida de todos los habitantes de la zona.
Malecón Deportivo: Donde el mar se encuentra con el deporte
El Malecón de Santo Domingo ha venido evolucionado más allá de ser un simple paseo costero. Con la incorporación de:
-Voleibol de playa.
-Gimnasios libres.
-Senderos para caminar.
-Miradores.
-Carriles exclusivos para ciclistas y patinadores.
-Espacios públicos.
-Parqueos.
-Vistas al Caribe que motivan a entrenar con inspiración.
En lo adelante con “El Malecón Deportivo” se transformará 1.7 kilómetros del litoral de Santo Domingo en un centro de actividades deportivas con instalaciones modernas:
Pista de skatepark, canchas de baloncesto, voleibol de playa, fútbol, pádel, patinódromo y circuitos de bicicletas.
Más de 50,000 m2 de áreas verdes, zonas biosaludables frente al mar, espacios recreativos, miradores y áreas de picnic, que cumplen con estándares internacionales de calidad y accesibilidad.
Este espacio demuestra cómo una ciudad puede integrar el deporte, el turismo y la cultura, siguiendo ejemplos globales como el Paseo Marítimo de Barcelona, pero a diferencia, Santo Domingo tendrá todo un complejo deportivo a orillas del mar.
Proyección internacional
Estos espacios tienen el potencial de posicionarse como referentes en América Latina por su:
-Inclusividad (accesibles para todas las edades y niveles socioeconómicos).
-Sostenibilidad (fomentan transporte no motorizado y reducen huella de carbono).
-Impacto en la salud pública (combaten el sedentarismo y mejoran el bienestar mental).
Ciudades como Bogotá (con Ciclovía) y Medellín (Parques Deportivos) han demostrado que estos proyectos reducen la violencia, aumentan el turismo y mejoran la economía local.
¡Santo Domingo y el Distrito Nacional va por el mismo camino!
¿Cómo se pueden aprovechar mejor estos espacios?
-Usalos en las mañanas o tardes (evita horas de mucho sol).
-Organiza actividades grupales (yoga, entrenamientos funcionales).
-Promueve su cuidado (evita tirar basura, cuidar su mobiliario y reporta desperfectos).
El Paseo 30 de Mayo y el Malecón Deportivo son más que lugares de ejercicio: son ejemplos de cómo las ciudades pueden reinventarse para el bienestar colectivo. Si se mantienen, mejoran y promueven, podrían convertirse en “Destinos Deportivos Urbanos Reconocidos Mundialmente”. l
PODCAST
Biviana Riveiro lanza
“La Chispa Femenina”
Biviana Riveiro Disla presenta su nuevo proyecto: La Chispa Femenina, un podcast que invita a reflexionar, crecer y potenciar tanto a mujeres como a hombres. Este espacio auténtico y cercano aborda temas fundamentales para vivir en equilibrio: bienestar integral, salud física y emocional, desarrollo profesional, imagen personal y el desafío de conciliar maternidad y trabajo.
EnCaCada episodio, Biviana comparte experiencias propias junto a expertas e invitados especiales.
“LA EDUCACIÓN ES EL ARMA MÁS PODEROSA QUE PUEDES USAR PARA CAMBIAR EL MUNDO” , DIJO LA GERENTE DE LA MARCA ROMMY GRULLÓN.
Nelson Mandela
EXPRESIDENTE DE SUDÁFRICA
FERIA DE BELLEZA
Star Products realiza “Brilla con Minaya”
En el marco de la feria de belleza Brilla con Minaya organizada por Tiendas Minaya, Star Products presentó la charla “Mi Cabello, Mi Poder”, una experiencia que combinó educación capilar, empoderamiento femenino y dinámicas participativas. “Nuestra misión es entregar fórmulas profesionales y confianza. Cada mujer debe saber que su cabello es tan único y fuerte como ella”.
Desde que le diagnosticaron el cáncer, ha recorrido un camino lleno de retos
MILENA HERAZO milena.herazo@gmail.com
Cuando ves a Keidy Reinoso Mora, percibes a una persona llena de energía, valiente y decidida; lo que menos imaginas es que lleva casi diez años enfrentando el cáncer, una enfermedad que la ha puesto varias veces al límite.
Llegué a ella a través de su prima, Jusety Pérez, con quien había intercambiado algunas ideas sobre el tema y a quien le pedí el contacto directo. En lo humano me interesa mucho su testimonio y, en lo personal, porque mi padre también está cursando esta enfermedad.
Comenzamos la conversación recordando el día en que recibió el diagnóstico. Ella recuerda que estaba con su mamá y, aunque no lloró frente a la doctora, vio cómo a su madre se le humedecieron los ojos.
“Recuerdo que al salir de la clínica lo primero que quise fue comer pizza. Luego, en casa, la familia se fue enterando poco a poco. Solo lloré en la noche, cuando hablé con quien entonces era mi pareja”, expresa Keidy, quien tiene linfoma.
Para entender mejor, según Radiologyinfo.org, el linfoma es un cáncer que se desarrolla en las células blancas del sistema linfático. Los síntomas pueden incluir ganglios linfáticos inflamados, pérdida de peso inexplicable, fatiga, sudoración nocturna, tos o dificultad para respirar. Reinoso explica que la enfermedad afecta la sangre y el sistema linfático, y que impacta diversas zonas del cuerpo.
Durante estos años, algunos momentos han sido muy difíciles de relatar. “Hemos tenido varios episodios duros, pero uno de los más críticos fue mi recaída después del trasplante de médula ósea, en medio de la pandemia, cuando aún no había tratamiento posible”. Pensando en los gastos que implica una enfermedad así, le pregunté si podía cuantificar el costo económico. Su respuesta fue: “¡Uy! No es sencillo. Nunca lo hemos cuantificado, pero solo el trasplante costó en ese momento 1,500,000 pesos, y un estudio llamado PET CT costaba 1,000 dólares cada vez que se hacía, al menos una vez al año. Tuve unas 40 sesiones de radioterapia y más de 18 de quimioterapia. Puedes imaginar que fácilmente superó los 3,500,000 pesos dominicanos, y probablemente más”.
Desde hace casi diez años, Keidy Reinoso enfrenta este cáncer.
Reinoso señala que gracias al Seguro Nacional de Salud (Senasa), la ayuda social del Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Sánchez Pérez de Tavares (Incart), su comunidad de amigos, la iglesia, instituciones como el Servicio Nacional de Salud (SNS), Salud Pública y Plaza de la Salud, además del esfuerzo incansable de sus padres, muchos de estos gastos han sido posibles. Le pregunté cómo ha cambiado su vida y la de su familia. Me dijo que de todas las maneras posibles: en lo económico y espiritualmente los ha hecho más dependientes de Dios y más atentos unos con otros.
Hoy Keidy se siente estable, con fe y esperanza de que Dios está escribiendo una historia a través de ella. “Sé que mi enfermedad no es un evento aislado. Dios tiene el control de hasta cuándo y cómo termina esta circunstancia en mi vida. Trato de seguir adelante en lo que puedo, con la mayor normalidad posible. Mi identidad no está en mi enfermedad”.
En su día a día intenta vivir con normalidad. Trabaja desde casa, porque su condición no le ha permitido conseguir un empleo estable, y procura no sobrecargarse.
“Me dedico a ayudar a mis padres en el emprendimiento familiar y en la iglesia, donde doy asistencia y formo parte de ministerios que trabajan con la comunidad, especialmente con jóvenes”.
Después de Dios, su mayor apoyo es su madre, quien ha sido su compañera incansable durante todos estos años. “No se ha rendido y ha estado conmigo en cada paso. La amo”.
Keidy agradece a todas las personas que se han preocupado por su bienestar, haciendo aún más de lo que deben para ayudarla. Sobre todo, agradece al “Señor Jesús, que ha sido mi compañero y consuelo en todo momento”.
Acerca de lo que ha aprendido del cáncer, dice: “Es una enfermedad muy dura, silenciosa y persistente, que afecta de maneras que no siempre son visibles, pero el daño está ahí”. Asegura que el cáncer es cada vez más común, pero también más manejable.
“No desperdicies tu cáncer”, es el título de un libro que invita a quienes atraviesan una situación similar a sacar provecho de ella para conocer más a Dios, conocerse mejor a sí mismos, amar mejor a otros, ser más compasivos y ayudar a quienes lo necesiten. “Tu cáncer no debe tener la última palabra en tu vida. Dios sí”, concluye. l
Lucrecia
CANTAUTORA CUBANA
es Celia Cruz en el musical homónimo que se presenta el sábado
ALFONSO QUIÑONES
FOTO: ALFONSO QUIÑONES
Lucrecia vive en España hace 30 años. En Barcelona encontró trabajo, hogar, dignidad, estelaridad y amor. Es una de las mejores voces cubanas y dueña de una carrera maravillosa. Le está prohibida la entrada a su país.
l Acabo de verle en un viejo video con la orquesta Rumbavana, cantando Raúl Planas en aquel bolerón “Ya estoy contento”. ¿Qué fue lo que más aprendió Ud de aquellas grandes figuras?
l Inolvidable programa y actuación junto al mítico Conjunto Rumbavana. Yo les admiraba y me encantaba bailar con ellos en las fiestas de mi casa y en los carnavales. Mis padres y sobre todo mi mamá me cultivaron el amor por la música cubana y la clásica. Compartir ese momento fue glorioso. Aprendí y me llené de su saber estar en los escenarios, cadencia y sabrosura, en definitiva de cómo hacer una excelente interpretación de nuestra música cubana. ¡Hasta me propusieron que fuese la voz femenina de la orquesta!
l Cuándo salió de Cuba, ¿dónde se radicó y cómo le ha ido lejos de su público natural?
l Vivo en Barcelona, España, feliz . Aunque todos los comienzos son difíciles, con ilusión, esperanza y mucha perseverancia, me propuse formar mi orquesta. Como artista, productora musical y ejecutiva, edité mis primeros discos: Me de-
bes un beso, Prohibido, Mis boleros. Luego di el salto a las multinacionales Universal y Warner. Actualmente tengo mi sello independiente Yemanyà Music. Y he editado mi reciente disco De mil maneras, que justamente es un merengue. Edité singles en 2024 y 2025. Coquini coco, Amor puro y pueden ver mi discografía en mis perfiles digitales. Realmente España me abrió los brazos y he correspondido con el mismo amor y con mi proyección profesional y personal. Otro momento fue cuando como cantante y compositora con mi banda sonora del documental “Balseros” producida por Tv3, resultó finalista en los Oscar del 2002. Otros éxitos: Mi “Álbum de Cuba” fue finalista en los Latin Grammy de ese mismo año.
Por otra parte he sido presentadora del famoso programa infantil juvenil Los Lunnis durante 20 años en RTVE. Y he sido reconocida con galardones honoríficos de Premios Alegría de Vivir este año, que hemos celebrado la XIII Edición en la sala teatro Luz de Gas en Barcelona.
l Celia Cruz, es la figura señera de la resistencia cultural cubana en el exilio.
l Tengo el honor de haber conocido y compartido con nuestra reina de la salsa, Celia Cruz. Tal es nuestro vínculo ,que es la madrina de mi hijo. Viví y confirmo cada vez que interpreto a nuestra Celia Cruz en su gran musical, su enseñanza de vida grandeza, perseverancia,sencillez. Fue una ferviente e inquebrantable defensora de nuestra dignidad cubana. Celia es portadora de la Luz. l ¿Alguna anécdota?
Como artista, productora y ejecutiva musical edité mis primeros discos: Me debes un beso, Prohibido, Mis boleros. Luego di el salto a las multinacionales Universal y Warner”
l Celia estaba muy feliz con mi embarazo. Estuvo pendiente de mí todo el tiempo. Me llamaba de cualquier punto del planeta, para saber cuándo nacía mi hijo, porque quería que coincidiese con su cumpleaños 21 de octubre. Finalmente nació después de esa fecha, y cuando pudo ir a ver el niño ya tenía unos meses y él fue caminando hacia ella, aguantándose. Bueno, fue muy emocionante, como si la conociera desde el primer día. Toda mi familia adora a Celia. De ella me conmovieron sobre todo su sinceridad y su cercanía familiar.
l ¿Qué canción de Celia goza más Ud. interpretar?
l Los himnos de Celia: me arrebata Quimbara, que es su rumba perfecta. Me emociona Bemba colorá. Como digo en la inspiración de mi composición “Canta Celia Canta”. “Eres de Cuba la voz / de los latinos la Reina / artista universal / Celia Cruz, eres eterna!!!”.
l ¿Es la primera vez que viene a presentarse en el país? ¿Le gustan los públicos difíciles? Este lo es. No se puede dar nada por hecho.
l Es la tercera vez que vengo a Repúbli-
ca Dominicana. La primera fue a Casa de Campo con la familia Fanjul. La segunda, una actuación el año pasado en La Gran Fumada del gran tabacalero cubano dominicano Carlito Fuente. Por otra parte: hay una frase acuñada “el respetable público”. Siempre me merece respeto absoluto. Estoy especialmente emocionada en República Dominicana. Es el estreno de “Celia el musical”. Primera vez que se presenta en el Caribe y segunda en Latinoamérica. Entro en los grandes zapatos de de nuestro ícono latino. He de ser fiel, para que su amante público dominicano sientan que su reina de la salsa les narra y canta en primera persona su vida y su obra . Me preparo y cuido como siempre, con serenidad y concentración. Les entregaré mi corazón como artista al representar a nuestra Celia Cruz..
l ¿Cómo le gustaría invitar al público al teatro? Por aquí está sonando una Guayabera de melao del dominicano William Liriano. l Celia se sentía especialmente amada y bendecida por su público dominicano y presumía de sus grandes amigos Johnny Pacheco y Johnny Ventura. Ese gran amor de Celia se hará presente en el Teatro Nacional este 5 de Julio. Es una importante apuesta del empresario Billy Hasbún. La compañía la forman célebres actores, bailarines y músicos dominicanos. República Dominicana va contar a América Latina y al mundo el gran acontecimiento. Guayabera de melao fue escrita para nuestra reina, y se estrena en su Centenario. Es una historia de amor y perseverancia, de nuestro William Liriano. l
realiza conversatorio
CHARLA. El Centro Cultural Taíno Casa del Cordón, iniciativa del Banco Popular Dominicano celebró el conversatorio “La cultura taína en la artesanía dominicana actual”.
El conversatorio, un espacio de diálogo en el que se destacó la permanencia de técnicas, formas y materiales ancestrales en la creación artesanal actual, contó con la participación de Dochy Santos, creadora e investigadora del arte cerámico; Michelle Urtecho, diseña-
dora industrial y de interiores; y José de Ferrari, consultor de desarrollo y mercadeo de la artesanía dominicana. La conversación fue moderada por Carmen Rita Cordero, directora del Centro Cultural Taíno Casa del Cordón. Durante el encuentro, se explicó que la artesanía dominicana refleja la riqueza cultural del país, influenciada por raíces taínas, africanas y europeas, y se resaltó cómo materiales tradicionales como el barro, la madera, las fibras naturales y las conchas junto con las técnicas de producción ancestrales continúan vigentes en las creaciones artesanales actuales.
Los expositores destacaron cómo estas prácticas han sido reinterpretadas a lo largo del tiempo, incorporándose a la moda, el diseño, la joyería, la utilería y la decoración, impulsando nuevas rutas creativas que fortalecen la identidad dominicana. l elCaribe
Helado Valentino inaugura una nueva sucursal
APERTURA. La cadena de Helados Valentino abrió su segunda sucursal en San Francisco de Macorís, con un amplio menú de gelatos artesanales y sabores vanguardistas.
El acto estuvo de inauguración fue encabezado por Diana Kingsley, gerente de Mercadeo; Isaías Peña, director Comercial; Eddy Batista, coordinador de Desarrollo de Franquicias; Geraldín Ramírez, coordinadora de Proyectos. Al dirigirse a los invitados, Kingsley
PREMIO. La colaboración entre comunidades, organizaciones y los sectores público y privado fue reconocida en la edición de los premios Cannes Dominicana, donde el Sistema Coca-Cola recibió por segunda vez el galardón en la categoría For Good.
“Creemos firmemente que la sostenibilidad se construye con alianzas, escucha activa e innovación constante. Este reconocimiento refuerza nuestra motivación para continuar trabajando de la mano con aliados que comparten
nuestra visión de progreso colectivo”, manifestó en su discurso María Paz Cereijo, gerente general de la Compañía Coca-Cola para la región Caribe. Asimismo, indicó que con esta segunda distinción en Cannes Dominicana, el Sistema Coca-Cola reafirma su compromiso con iniciativas que, más allá del impacto ambiental, fortalecen la colaboración multisectorial y promueven una ciudadanía cada vez más informada y activa.
En esta edición, el jurado destacó la estrategia de diseño y recolección de empaques impulsada desde el año 2018, por su enfoque integral en la promoción del reciclaje y la conciencia ambiental.
Esta acción ha logrado involucrar a comunidades escolares, socios comerciales, voluntarios, empresas y entidades públicas en actividades de recolección de residuos, jornadas educativas y eventos culturales. l elCaribe
RECONOCIMIENTIO. El Banco BHD fue reconocido con el II Premio Innovación e Impacto a la Sostenibilidad en el III Congreso Latinoamericano de Banca Sostenible e Inclusiva en la categoría Objetivos de Desarrollo Sostenible.
destacó que con esta nueva heladería, la marca continúa su expansión por todo el territorio nacional, y expresó su agradecimiento a los consumidores por siempre preferir sus gelatos artesanales.
“Como es costumbre de Helados Valentino, continuaremos innovando en cada temporada con nuevos y refrescantes sabores, los cuales también estarán disponibles en esta sucursal, con el objetivo de seguir ofreciendo sabor y frescura durante todo el año”, subrayó Kingsley
Asimismo, indicó que Helados Valentino es una empresa que se dedica a la producción y comercialización de helados artesanales dentro de los estándares de calidad para satisfacer las expectativas de los consumidores, clientes y colaboradores que crece de forma sostenida y proyecta una imagen de solidez y responsabilidad. l elCaribe
Steven Puig, presidente del Banco BHD, al encabezar el acto inaugural del congreso indicó que desde hace diez años el banco ejecuta una estrategia de sostenibilidad que asume
con el compromiso de apoyar el crecimiento sostenido del negocio e impulsar el progreso humano de sus clientes, colaboradores y de la sociedad dominicana en general a través de una banca responsable, innovadora y cercana”. El premio, organizado por la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) y la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban) fue recibido por el presidente ejecutivo del Banco BHD, Fidelio Arturo Despradel, y por Josefina Navarro, vicepresidenta sénior de Comunicación Corporativa y Responsabilidad Social de la entidad, de manos del superintendente de Bancos Alejandro Fernández, y, Rosanna Ruiz, presidenta de la ABA. Durante el congreso se realizó la firma de la Declaración de Santo Domingo por una banca latinoamericana más sostenible e inclusiva. l elCaribe
www.elcaribe.com.do
FÚTBOL
Clásico Real Madrid vs Barcelona tiene fecha
El primer clásico de la Liga EA Sports (Primera División del futbol español) 2025-2026 será el Real Madrid-Barcelona en la décima jornada en el Santiago Bernabéu y la vuelta se jugará en la antepenúltima jornada, el 10 de mayo, según el sorteo de la competición conocido ayer. Los derbis madrileños entre el Real Madrid y el Atlético de Madrid se jugarán en septiembre y en marzo. La ida será en el Metropolitano en la jornada 7 y la vuelta en el Bernabéu en la jornada 29, el 22 de marzo. Sevilla y Betis se encontrarán por primera vez en la jornada 14, el 30 de noviembre, y jugarán la vuelta en La Cartuja en la jornada 26, el 1 de marzo; y Espanyol y Barcelona lo harán el 4 de enero, dentro de la jornada 18, con la vuelta prevista para el 12 de abril en la 31. Real Sociedad y Athletic Club se medirán en la jornada 11 el 2 de noviembre y jugarán en San Mamés el 1 de febrero dentro de la jornada 22; y el primer duelo entre Valencia y Levante será el 23 de noviembre en la jornada 13 y la vuelta en campo azulgrana el 15 de febrero en la jornada 24. (ESPN.com)
CDN DEPORTES 7:00 A.M.
Programa / Revista Deportiva
CDN DEPORTES 1:30 P.M.
Programa / Entorno Deportivo
CDN DEPORTES 5:30 P.M.
AmeriCup / Rep. Dom. vs Canadá
CDN DEPORTES 7:30 P.M.
Programa / Inside Deportivo
CDN DEPORTES 8:00 P.M.
LNB / Metros vs Leones
El ministro de MIVED, Carlos Bonilla, dice obras para los Juegos Centroamericanos 2026 marchan sin contratiempos
JULIO E. CASTRO C. jcastro@elcaribe.com.do
El ministro de Viviendas y Edificaciones (MIVED), Carlos Bonilla, está más que satisfecho con los avances presentados en las obras que servirán de competencias para la edición 25 de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026. Esos resultados le han dado la “tranquilidad” porque la ruta trazada para que estas instalaciones estén listas marcha a buen ritmo.
“No queremos dejar todo para último
momento y por eso estamos empezando con mucha antelación, poder cumplir con todos los estándares internacionales y que el MIVED no pase vergüenza, que el presidente Luis Abinader tampoco pase vergüenza, que el país no pase vergüenza porque tenemos un compromiso a nivel regional. La gente puede estar confiada de que el MIVED no le va a quedar mal a nadie”, expuso el funcionario gubernamental.
Pabellón de Esgrima. F.E.
Duarte, y que contó con la presencia de la vicepresidenta de la República, Raquel Peña; Luis Mejía Oviedo, presidente de Centro Caribe Sport; Garibaldy Bautista, presidente del Comité Olímpico Dominicano; Kelvin Cruz, ministro de Deportes y José P. Monegro, presidente del Comité Organizador de los Juegos Santo Domingo 2026, entre otras personalidades. “Asegúrense de que no pasaremos vergüenza. Vamos a cumplir y el equipo está comprometido porque es una responsabilidad la que tenemos. Seguimos con el cronograma, verificamos, tomamos decisiones, estamos todo el tiempo en campo, asegurándosenos de que esto va a quedar bien, va a quedar de calidad, pero que también se va a entregar a tiempo”, señaló Bonilla.
Fecha Los Juegos se celebrarán del viernes 24 de julio al 8 de agosto de 2026 en Santo Domingo
Bonilla se refirió en esos términos durante la entrega del Pabellón de Esgrima, ubicado en el Centro Olímpico Juan Pablo
Expresó que todas las obras que están siendo intervenidas, un total de 14 y de las cuales se han entregado dos (Pabellón de Tiro con Arco y Esgrima) estarán listas al menos tres o cuatro meses antes de la celebración de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, que por tercera ocasión se celebrarán en el país (Santo Domingo 1974 y Santiago 1986). Asimismo, la República Dominicana fue sede de los Juegos Panamericanos Santo Domingo 2003. En el caso del Pabellón de Tiro con Arco, la inversión fue de aproximadamente 44 millones de pesos, mientras que el de Esgrima 37 millones de pesos. Las principales instalaciones se encuentran diseminadas en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte y el Parque del Este. El monto destinado por el Gobierno se acerca a los cuatro mil millones de pesos.
“Muchas de estas obras están muy avanzadas y a medida que vayan pasando los meses se irán entregando”, puntualizó Bonilla. l
BÉISBOL. Kyle Stowers conectó anoche un jonrón y los Marlins de Miami extendieron su seguidilla de triunfos a ocho, uno menos que el récord del club establecido en 2008, al imponerse 2-0 sobre los Mellizos de Minnesota.
Edward Cabrera (3-2) ponchó a seis y sólo permitió dos hits y una base por bolas en siete entradas, la apertura más larga de la temporada por pare de cualquier lanzador de los Marlins.
El dominicano ponchó a Byron Buxton para terminar el tercer inning. Fue el ponche número 400 en su carrera, convirtiéndose en el tercer pitcher más rápido en alcanzar esa marca en la historia de la franquicia.
Stowers le dio a Miami una ventaja de 1-0 en la segunda entrada con su jonrón 14 de la campaña. Inicialmente había avanzado a la primera base después de ser aparentemente golpeado por un lanzamiento. Pero Minnesota desafió y la decisión fue revocada.
Anthony Bender lanzó un octavo episodio perfecto y el dominicano Ronny Henriquez ponchó a bateadores consecutivos para comenzar el noveno, ayudando a asegurar su cuarto salvamento. El abridor de Minnesota, Joe Ryan (8-4), también lanzó siete entradas, y permitió solo una carrera limpia y cinco hits.
Springer lideró a los Azulejos George Springer impulsó siete carreras, un récord en su carrera, incluyendo su noveno Grand Slam, y los Azulejos de Toronto celebraron el Día de Canadá al vencer 12-5 a los Yankees y acercarse a un juego de Nueva York, líder de la División Este de la Liga Americana.
Andrés Giménez conectó un jonrón de tres carreras para la ventaja de los Blue Jays, quienes remontaron una desventaja de 2-0 contra Max Fried. Después de que los Yankees empataran 4-4 en la séptima entrada, Toronto abrió el juego en la parte baja contra un bullpen de los Yankees tambaleándose.
Springer se fue de 4-3, iniciando la remontada con un jonrón solitario en la cuarta entrada contra Fried y ampliando la ventaja a 9-5 con el jonrón ante Luke Weaver tras el sencillo de la ventaja de Ernie Clement contra el guante del campocorto Anthony Volpe. Springer lleva 13 jonrones esta temporada y su segundo del día fue su número 100 con los Azulejos. Toronto ganó los primeros dos juegos de la serie de cuatro juegos y se acercó a un juego de los Yankees por primera vez desde antes del juego del 20 de abril.
Nueva York se fue de 2 de 17 con corredores en posición de anotar, cayendo a 3 de 24 en la serie, mientras que los Blue Jays se fueron de 5 de 7. Después de tener marca de 13-14 en junio, los Yankees cayeron a 10-14 contra sus rivales de la División Este de la Liga Americana. l AGENCIAS
JORNADA. Jassel Pérez anotó 13 puntos en el último cuarto en la victoria de los Titanes del Sur 82 por 73 ante los Cañeros del Este en partido de la fase de eliminación de la Súper Liga LNB celebrado anoche en el Polideportivo de San Cristóbal.
Con el triunfo, los Titanes, que ganaron por segunda ocasión seguida en la fase de eliminación, colocaron su marca en 9-9 (27 puntos), mientras que los Cañeros tienen 8-10 (26 unidades).
La ofensiva de los Titanes fue encabezada por Richard Bautista, con 19 puntos, seis rebotes, cuatro asistencias y tres robos, seguido por Pérez, con 16 tantos, siete asistencias y cinco robos; Mustapha Heron aportó 12 unidades, y Luis David Montero terminó con nueve puntos, seis rebotes, ocho asistencias y tres robos.
Por los Cañeros, Austin Trice anotó 18 puntos con 12 rebotes, mientras que Yeison Colomé agregó 14 tantos; Andre Norris Jr. 13 y Delano Spencer tuvo 12 unidades. Los Titanes lanzaron para un 42 por ciento de campo, con 16 robos, 38 rebotes, 23 asistencias y 17 balones perdidos, mientras que los romanenses tiraron para un 43 por ciento, con 33 rebotes, 17 asistencias, 13 robos y 22 pérdidas.
Lukes
Batting HR - G Springer 2 (13, 4th inning off M Fried,
Max Schuemann
TOTALES
Batting2B-SLangeliers(11),CThomas(1)HR-MMuncy(6,4thinning off S Baz, 1 on, 2 out), S Langeliers (12, 6th inning off S Baz, 0 on, 0 out)RBI-SLangeliers(31),MMuncy2(18),AWynns(8)2-outRBI-M Muncy 2 S - D Clarke SF - A Wynns Runners left in scoring position, 2 out - C Thomas, D Clarke 2, N Kurtz GIDP - C Thomas Team LOB – 4
Running SB - L Butler (14, 3rd base off S Baz) Fielding E - N Kurtz
TAMPA BAY TB C H CE BB P AVG
Yandy Díaz BD
Curtis Mead 1B
Taylor Walls SS
Brandon Lowe 2B
Junior Caminero 3B
Christopher Morel
Jonathan Aranda PH/1B
Josh Lowe RF
José Caballero SS/LF
Danny Jansen
Con una corrida 18-4 en los primeros 5:03 del último cuarto, permitió que los Titanes tomaran el control del partido 73-66. Además de la defensa presionante en toda la cancha, la ofensiva fue liderada por Jassel Pérez, quien anotó en ese lapso ocho tantos. En el tercer cuarto, los Cañeros mejoraron el aspecto ofensivo al anotar 25 puntos, mientras que la defensiva limitó a los Titanes a 18 tantos para entrar al último período con ventaja de siete (62-55).
Con Yeison Colomé, Austin Trice y Delano Spencer, el equipo romanense llegó a sacar una ventaja hasta de 12 puntos, pero la defensa cancha entera de los Titanes, provocó numerosas pérdidas.
Hoy, Metros de Santiago recibirán a Leones de Santo Domingo, desde las 8:00 de la noche, en la Gran Arena del Cibao,e Indios de San Francisco visitarán a Marineros de Puerto Plata en el Polideportivo Fabio Rafael González a las 8:30 p.m. l elCaribe
Compilación estadística: Samuel Félix
Gilgeous-Alexander viene de registrar una temporada para el recuerdo con Oklahoma.
ACUERDOS. El MVP de la NBA, Shai Gilgeous-Alexander, acordó una extensión de contrato súper máxima de cuatro años y 285 millones de dólares con el campeón Oklahoma City Thunder hasta la temporada 203031, según informaron fuentes a ESPN.
Este es ahora el salario anual más alto para un jugador en la historia de la liga. Ha firmado dos extensiones de contrato como miembro del Thunder, consolidando la colaboración y la confianza entre ambas partes desde su llegada a Oklahoma City en 2019. GilgeousAlexander, quien promedió 32.7 puntos, el máximo de la liga, durante la temporada regular y 30.3 en las Finales de la NBA, se unió a una exclusiva lista de jugadores que ganaron esta distinción en la misma temporada.
ve del paquete que el Thunder recibió en el intercambio de Paul George con los LA Clippers en el verano de 2019, junto con una histórica cantidad de selecciones de primera ronda, una de las cuales fue para su coprotagonista de Oklahoma City, Jalen Williams.
Bucks dejan libre a Damian Lillard
Los Milwaukee Bucks dejaron en libertad a Damian Lillard y estirando los $113 millones restantes en su contrato para adquirir a Myles Turner, dijeron fuentes a ESPN.
Dinero 71.25 millones de dólares ganará Shai
Gilgeous-Alexander por temporada
Los únicos otros que lograron esa hazaña son Michael Jordan (cuatro veces), LeBron James (dos veces), Larry Bird (dos veces), Tim Duncan, Shaquille O’Neal, Hakeem Olajuwon, Magic Johnson, Moses Malone, Kareem Abdul-Jabbar y Willis Reed.
Gilgeous-Alexander también se convirtió en el primer jugador en ganar un título de anotador y un campeonato de la NBA en la misma temporada desde O’Neal en 2000. Los únicos otros que lo han logrado son Jordan (seis veces), Abdul-Jabbar, George Mikan (dos veces) y Joe Fulks.
Los únicos jugadores, además de Gilgeous-Alexander, que han logrado la triple corona de campeón de anotación, MVP y campeón de la NBA en la misma temporada son Jordan (cuatro veces), O’Neal y Abdul-Jabbar.
Gilgeous-Alexander fue adquirido tras su temporada de novato como pieza cla-
AMISTOSO. La selección dominicana absoluta disputó su segundo compromiso de preparación ante la sub23 femenil de México en el Centro de Alto Rendimiento de la Federación Mexicana de Fútbol, ubicado en Ciudad de México.
El duelo cerró una gira por la capital mexicana de dos cotejos ante las aztecas en el marco de la Ventana FIFA Femenina y que además sirvió para evaluar el nivel de las futbolistas dominicanas y la puesta a punto del equipo nacional para los partidos oficiales que se avecinan. Estos partidos de alto calibre servirán para que la seleccionadora nacional, Betzaida Ubri, y su cuerpo técnico puedan hacer los ajustes necesarios en busca de optimizar el funcionamiento tanto individual como colectivo de cara a las próximas competencias como lo son las Eliminatorias de Concacaf Mundial FIFA Brasil 2027 y los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026. l elCaribe
Integrantes de la selección de fútbol RD. F.E.
Acción de una de las carreras en la jornada de ayer en el Hipódromo Quinto Centenario. F.E.
Turnet acordó un contrato de cuatro años y $107 millones con los Milwaukee Bucks, además de una opción de jugador para el cuarto año (2028-29) y una comisión de traspaso del 15%, según las fuentes.
Las dos temporadas de Lillard en Milwaukee llegan a su fin mientras el base siete veces All-NBA se rehabilita de una rotura del tendón de Aquiles tras someterse a una cirugía a principios de mayo. l ESPN.COM
Grizzlies atan a Jackson por cinco temporadas más
Se espera que los Memphis Grizzlies y el All-Star Jaren Jackson Jr. acuerden una renegociación y extensión por cinco años y un máximo de 240 millones de dólares, con una opción de jugador en el último año del acuerdo en 202930, dijeron fuentes a ESPN. El nuevo contrato añade cuatro años al contrato vigente de Jackson para la temporada 2025-26. La extensión de Jackson fue la prioridad para los Grizzlies esta pretemporada.
JUSTA. La selección de voleibol femenina de la República Dominicana iniciará sus hostilidades frente al conjunto de Brasil, en el inicio del Campeonato Mundial, categoría U-19, en choque correspondiente al Grupo B.
El certamen es organizado por la Federación Internacional de Voleibol en Banja, Serbia. Mañana, las criollas se medirán al combinado local de Serbia a las 12:15 pm, hora local allá, y el jueves chocarán ante el combinado de China Taipei, a las 9:15 de mañana.
El equipo dominicano acaba de finalizar en cuarto puesto en la Copa Panamericana que se celebró en Kingston, Canadá, la pasada semana.
En ese certamen, la dominicana Julie Arias se llevó dos premios individuales (Mejor Servicio y Mejor Opuesta). Un joven equipo de Estados Unidos se llevó la medalla de oro y la jugadora de 14 años Kari Knotts se destacó al ser reconocida como la Jugadora Más Valiosa. l elCaribe
HIPISMO. El jinete Jesús Frías ganó ayer en tres carreras, de seis disputadas, y el pool de 6 pagó RD$13,412.00 por partes; más las partes de cinco, en el Hipódromo Quinto Centenario.
Con cinco ganadores, el pool de 6 tuvo un dividendo de RD$408.00. El pool de 5 pagó RD$6,305.00. El monto apostado al pool de 6 fue RD$1,784,016.00.
El jinete Frías fue al Círculo de Ganadores en las carreras segunda, con Mar de Lágrimas (5); en la cuarta, sobre el lomo de Skyward Princess (5); en la quinta, a horcadas de My Pretty Thing (1). Frías suma ahora 28 montas ganadoras, tercero en la lista de los jinetes de más éxito este año; detrás de Carlos de León (50) y Jimmy Jiménez (38).
En la primera carrera, ganó Sugar Daddy (6), del Establo San Lázaro. Lo montó el jinete Antonio Holguín, quien fue orientado por el entrenador José Ronzino. Registró tiempo de 1:10:4/5 en los 1,200 metros.
En la segunda carrera, se impuso Mar de Lágrimas (5), del Establo Emma Elena. Lo condujo el jinete Jesús Frías, quien siguió las pautas del entrenador Demetrio A. Correa. Marcó tiempo de 1:13:4/5 en los 1,200 metros. En la tercera carrera, dominó Doña Jackeline (3), del Establo Don Alexis P. Cargó con el peso del jinete Trusman Quevedo, a quien asesoró el entrenador Arismendy Paulino. Cronometró 1:50:4/5 en los 1,700 metros.
En la cuarta carrera, la victoria fue para Skyward Princess (5), del Establo FS Raging. Llevó sus bridas a Jesús Frías, a quien hizo indicaciones el entrenador Luis Valerón. Hizo crono de 1:12:00 en los 1,200 metros. En la quinta, triunfó My Pretty Thing (1), del Establo Travesía. Tuvo en la silla a Jesús Frías, quien siguió las instrucciones del entrenador Vladimir Reyes. Paró el reloj en 1:20:4/5 en los 1,300 metros. En la sexta, La primera en llegar a la meta fue Geraldine G. (2), del Establo Hermanos Lara. La guió Trusman Quevedo, quien siguió las orientaciones del entrenador Arismendy Paulino. Detuvo las manecillas del reloj en 1;51:3/5 en los 1,700 metros. l elCaribe
OLIMPISMO P.28
El ministro de MIVED dice trabajos para JCC 2026 marchan a buen ritmo
P.31
Ambas selecciones se miden en el Mundial U-19 en Banja, Serbia
Richard Bautista lideró el triunfo del conjunto sureño con 19 puntos
El serpentinero (3-2) de los Marlins trabajó siete entradas de solo dos hits y seis ponches en la victoria de su equipo sobre los Mellizos de Minnesota P.29
Miércoles 2 De Julio De 2025 www.elcaribe.com.do
PERDIDA DE MATRICULA : Del JEEP, Placa G181227, Chasis JANT31R43J031137, Marca MITSUBISHI, Modelo MONTERO XLS,AÑo 2003, Color GRIS, a nombre de REY DE LEON FERREIRAS, CEd. 02300929557
PERDIDA DE PLACA: NO. G615403, Chasis 3CZRU6H59HM717997, Marca HONDA, Modelo HR-V EX 4WD, Color BLANCO, AñO 2017, a nombrte de INGRID CRISTINA LOPEZ ESTEVEZ, Ced. 03104325554
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado TOYOTA, Modelo USL0D21-2SF, Color gris, Año 1989, Placa AAU981, Chasis JT2EL32DBK0333847, a nombre de ALBA IRIS CABRERA.
PERDIDA DE PLACA No. K0882679, Motocicleta YAMAHA, modelo RX-S, color negro, año 2006, chasis mh33hb0085k271320, a nombre de RANDY MATOS DE LA CRUZ.
PERDIDA DE MATRICULA JEEP HONDA, Modelo CR-V TOURING 4WD, Color NEGRO, Año 2020, Placa G587616, Chasis 2HKRW1H95LH414980, a nombre de MAXIMO VALDESPINA DE LOS SANTOS.
SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 844140319 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de RAYSA ELIBELKYS CASTILLO JEREZ, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-1147728-7, certificado número 844140319 expedido en fecha 16 de septiembre de 2024 por el monto de (RD$173,493.21) más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO HYUNDAI COLOR GRIS AÑO 2007 PLACA G223320 CHASIS 5NMSH13E27H106281 A NOMBRE DE RAYNEL GUZMAN BERSON
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado KIA, Modelo RIO LX, Color azul, Año 2016, Placa A667620, Chasis KNADM412BG6564085, a nombre de ELIESKA DONASTOR VARGAS.
PERDIDA DE CHAPA No. A558352, Automóvil Privado TOYOTA, modelo COROLLA CE, Color dorado, Año 1996, Chasis 2T1BR18EWC087892, a nombre de FELVIS ALEURYS DUVAL PEREZ.
PERDIDA DE PLACA No. K2465556, Motocicleta X1000, modelo NOVA 110, color negro y blanco, año 2023, chasis TBLCH19C7P1001486, a nombre de COMERCIAL ALCIBIADES HERNANDEZ SRL, RNC 130443939.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta BAJAJ, Color AZUL, Año 2018, Placa K1274425, Chasis MD2A76AY8JWC48788, a nombre de MICHEL JIMENEZ PROFETA.
PERDIDA matricula Jeep, Marca Honda, CRV, 2000, Gris, Placa G060864, chasis RD11081480, Prop. Rafael Fulbio Pérez Cabrera.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. TRAILER, Color AMARILLO, Año 1989, Placa F015920, Chasis 1C9ST5542K1193090, a nombre de JORGE ALEXANDER PERALTA PANTALEON.
PERDIDA DE PLACA: NO. N9055919, Chasis MH33HB017XK227447, Marca YAMAHA, Modelo RX-S, Color NEGRO, AñO 1999, a nombre de AUTO REPUESTOS LUCILO DOMINGUEZ, RNC 109012538
PERDIDA DE PLACA No. K0586740, Motocicleta Z3000, Color BLANCO, Año 2015, Chasis LZ3GJL4T14AK42398, a nombre de INVERSIONES A K B SRL.
PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta, marca GATO, año 2018 , modelo CG-200, color AMARILLO , Placa No. K1734295, Chasis No. LRPRPLB00JA005270, a nombre de JERRY JESUS MALDONADO ARTURO
PERDIDA DE PLACA No. K2200212, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color rojo, año 2022, chasis MD2A76AXXNWC48806, a nombre de AMBIORIS PEREYO, Ced. 22400215509.
PERDIDA DE MATRICULA del vehículo de carga marca NISSAN, modelo CVPGLCFD22NWLPLFS, año 2007, color BLANCO , Placa No. L245947, Chasis No. JN1CHGD22Z0083191, a nombre de JUNIOR EMMANUEL RIJO
PERDIDA DE PLACA NO.L340150 DEL VEHICULO TOYOTA COLOR BLANCO AÑO 2010 CHASIS 5TENX4CN5AZ721626 A NOMBRE DE HILARIO GUMERSINDO SANTANA REYES
PERDIDA DE PLACA No. K0712211, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color negro, año 2016, chasis MD2A76AZ9GWL42340, a nombre de RAFAEL FLORIAN PEREZ.
PERDIDA DE PLACA No. K0228917, Motocicleta NC, Modelo CG125, Color NEGRO, Año 2008, Chasis L82PCJL4281458134, a nombre de HECTOR ARISTI BALDERA FERNANDEZ.
PERDIDA DE MATRICULA: De La Motocicleta, Placa K0744684, Chasis LFFSJV3C4F1700684, Marca TAURO, Modelo ECLIPSE 125, Color ROJO, AñO 2016 , a nombre de ISAAC DE JESUS GONZALEZ ESCOLASTICO , Ced.40220435180
PERDIDA DE MATRICULA: del Vehiculo, Placa K0112618, Chasis LC6PCJB84C0006589, Marca HAOJUE, Modelo HJ125-7 SPORT, AñO 2012, Color ROJO, a nombre de HECTOR RAFAEL TORRES GOMEZ, ced, 03300051087
PERDIDA DE PLACA No. L171344, Veh. Carga DAIHATSU, Modelo HIJET S82, Color blanco Año 1999, Chasis S82P077199, a nombre de ROSA DEL CARMEN SUERO.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, Color azul, Año 2018, Placa K1319164, Chasis LBPKE180230070528, a nombre de BRINKS SECURE SOLUTION S.A.
PERDIDA DE PLACA No. K0651082, Motocicleta DOMOTO, modelo CG200R, color azul, año 2014, chasis LV7MG7409EA901006, a nombre MOTO ALTERNATIVO A&L SRL.
PERDIDA DE PLACA No. K1012952, Motocicleta LONCIN, modelo RUNNER, color rojo, año 2024, chasis LLCLP1T01RA103812, a nombre de INVERSIONES GARCIA MARTINEZ, SRL.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep
TOYOTA, Modelo RAV-4 4X2, Color plateado, Año 2018, Placa G420707, Chasis JTMWD3EV40J137683, a nombre de SINTIA AMBELKIS GARCIA ROSARIO.
PERDIDA DE MATRICULA: Del Vehiculo, Placa K1826000, Chasis HA022156977, Marca HONDA, Modelo C-90, AÑO 1994, Color VERDE, a nombre de RICHARD JOSE VARGAS PEREALTA, Ced. 40213734888
PERDIDA MATRICULA Jeep PEUGEOT, modelo 5008 GT LINE, color verde esmeralda, año 2018, placa G431730, chasis VF3M45GYVJL001753, a nombe de DHIMAS RAMON CONTRERAS RAMIREZ.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep MITSUBISHI, Modelo ENDEAVOR, Color azul, Año 2004, Placa G199022, Chasis 4A4MN41S44E087493, a nombre de MIGUEL ANGEL PAULA MENDEZ.
PERDIDA DE MATRICULA JEEP CHEVROLET, Color GRIS, Año 2019, Placa G457191, Chasis MMM156MK5KH633782, a nombre de SANGO AGRO PRODUCTS SRL.
PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO MITSUBISHI COLOR BLANCO AÑO 2000 PLACA G139572 CHASIS V26WG7409494 A NOMBRE DE ESTEBAN DE JESUS DIAZ GIL
PERDIDA DE MATRICULA Jeep NISSAN, Modelo MURANO, Color negro, Año 2005, Placa G264318, Chasis JN8AZ08WX5W415533, a nombre de MARIA MAGDALENA MARTICH ROMERO DE GERONIMO.
PERDIDA DE PLACA No. K1147200, Motocicleta YAMAHA, Color azul, Año 1994, Chasis 5AU133424, a nombre de EMILIO FRANK MOTA MARTE.
PERDIDA DE PLACA No. K1619487, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color AZUL, Año 2018, Chasis MD2A76AY6JWJ48363, a nombre de SEWING ANTONIO PINEDA FLORIAN. PERDIDA de matrícula, MOTOCICLETA marca TVS, año 2019, color NEGRO Y VERDE, chasis MD625MF52K1AL2574, placa K2137564, a nombre de FRANKLIN MERCEDES .
PERDIDA DE PLACA: NO. A940008, Chasis KMHEC41LBGA683929, Marca HYUNDAI, Modelo SONATA Y20, Color BLANCO, AñO 2016, a nombre de YOKASTY CLASE PAYERO, Ced. 40222800522
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado NISSAN, Modelo SUNNY, Color VERDE, Año 2000, Placa A000738, Chasis TB14300841, a nombre de RAFAEL AVILA.
PERDIDA DE PLACA No. N590595, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2010, Chasis LC6PAGA15A0815285, a nombre de FRANCOIS DEGRAND.
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HONDA, Modelo CIVIC EX-L, Color marron, Año 2014, Placa A819293, Chasis 19XFB2F96EE241338, a nombre de ANGEL LOPEZ FELIZ.
PERDIDA DE PLACA No. K2314533, Motocicleta X-1000, Modelo CRF 250, Color NEGRO, Año 2022, Chasis TBLYCNLV3N0C43297, a nombre de PIERRE CHAM LAURENT.
PERDIDA DE PLACA No. G464759, Jeep KIA, modelo SPORTAGE LX 2WD, color negro, año 2019, chasis KNAPM81ABK7547218, a nombre MICHAEL PEDRO FERNANDEZ ALMANZAR.
PERDIDA DE M,ATRICULA: Del JEEP, Placa G189398, Chasis JTEZU14R940021540, Marca TOYOTA RUNNER, Modelo 4RUNNER, Color NEGRO, AñO 2004, a nombre de DIOGENES MIGUEL VILLAR ANGELES, Ced. 04701373450
PERDIDA DE PLACA No. N031015,Motocicleta YAMAHA, Modelo AXIS- 1990, Color MORADO, Año 1990, Chasis 3VP0471801, a nombre de IMPORTADORA VENTURA C POR A.
PERDIDA DE MATRICULA: Del Vehiculo, Placa A260167, Chasis JHMEG86200S108576, Marca HONDA, Modelo EG86PP, AÑO 1993, Color ROJO, a nombre de LISANDRO DE JESUS CRUZ, Ced. 04500028115
PERDIDA DE PLACA: NO. G567929, Chasis KNARH81DBN5122515, Marca KIA, Modelo SORENTO LUXURY 2WD, Color NEGRO,AÑo 2022, a nombre de FELIX ANTONIO BAUTISTA , Ced. 02301498206
PERDIDA DE PLACA NO.A449560 DEL VEHICULO TOYOTA COLOR DORADO AÑO 1997 CHASIS 1NXBA02E9VZ561341 A NOMBRE DE EUSIRMIVIO NUÑEZ PEÑA
PERDIDA DE MATRICULAl Del JEEP, Placa G258106, Chasis JS3TE04VXB461180, Marca SUZUKI, Modelo JB424T 2WD WCDF, Color GRIS, AÑo 2011,. a nombre de ANA AGUSTINA PICHARDO RODRIGUEZ DE LOPEZ, Ced. 0320033932
PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO HYUNDAI COLOR GRIS AÑO 2011 PLACA G130483 CHASIS KMHJT81BBBU068249 A NOMBRE DE JUAN ALBERTO RAMIREZ DE GRACIA
PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA NISSAN, Modelo CVRULFAD22NWN8CALF, Color AZUL, Año 2006, Placa L200897, Chasis JN1CJUD22Z0069661, a nombre de ALEJANDRITO MATIRES BATISTA GALVAN.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep
TOYOTA, modelo 4 RUNNER LIMITED 4X4, Año 2015, color blanco, placa G337639, Chasis JTEBU5JR4F5242790, a nombre de RUBEN DARIO GUERRERO VALENZUELA.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep
SUZUKI, modelo GRAN VITARA, color verde, año 2002, placa G021440, chasis JSAFTD82V00108383, a nombre de ELIZABETH MEJIA MEJIA.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta NIPPONIA, Modelo MIRO 130, Color negro, Año 2022, Placa K2393515, Chasis XF1DB13BNNL005823, a nombre de LUIS RAMON DIAZ PONS.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep SUZUKI, Color crema, Año 2006, Placa G132229, Chasis JS3TX92V764200981, a nombre de TOSCANIA IDARAYDA FULGENCIO REYES.
PERDIDA DE PLACA No. K0207525, de la motocicleta marca HONDA, Modelo XR650L, año 2015, color ROJO, Chasis No. JH2RD0603FK300803, a nombre de EDGAR MORILLO
PERDIDA DE MATRICULA Veh. MITSUBISHI FUSO, Año 2011, color blanco, placa ED00095, Chasis FE83PEA20376, a nombre de AYUNTAMIENTO DEL DISTRITO NACIONAL.
PERDIDA DE MATRICULA JEEP FORD, Modelo EXPLORER XLT 4X2, Color BLANCO, Año 2021, Placa G27146, Chasis 1FMSK7DH0MGA34606, a nombre de LUIS LEONARDO SIERRA ABREU.
PERDIDA DE PLACA No. K2658447, Motocicleta HAOJUE Modelo XPRESS, Color azul, Año 2025, Chasis LC6PCJBJ7S0001937, a nombre de GENRRY RAMIREZ DE LOS SANTOS.
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HYUNDAI, Modelo SONATA Y20, Color GRIS, Año 2013, Placa A789447, Chasis KMHEC41LBDA564394, a nombre de DIGNO JIMENEZ.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado SUZUKI, mdoelo SWIFT, colro azul, año 2015, placa A949230, chasis ZC72S336482, a nombre de KELVIN MARTINEZ CASTILLO, Ced. 40222729739.
PERDIDA DE PLACA No. K0265253, Motocicleta YAMAHA, Modelo RX-S, Color negro, Año 2007, Chasis KMH33HB0086K274421, a nombre de MARTHA ARICA CORDERO LUGO.
PERDIDA DE PLACA No. L421163, Veh. Carga WESTERN STAR, Modelo 4900 SA, Color ROJO, Año 2007, Chasis 5KJJALCV37PX27647, a nombre de JOSE CARLOS TRANSPORT SRL, RNC 1-31-13970-1
elCaribe, Miércoles 2 De Julio De 2025
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, Color azul, Año 2017, Placa K1168015, Chasis LC6PAGA11H0009633, a nombre de JUAN JAVIER SANTANA PANIAGUA.
PERDIDA DE PLACA No.
K2573428, Motocicleta TAURO, Modelo CG200, Color rojo, Año 2023, Chasis TARPCM502PC002999, a nombre de MR MOTO SRL. RNC 130783616
PERDIDA DE PLACA No.
L355267, Veh. CARGA ISUZU, Modelo TFS85HDPLAXG-17A024, Color NEGRO, Año 2008, Chasis MPATFS85H8H525272, a nombre de PEDRO RAFAEL RODRIGUEZ GARCIA.
PERDIDA DE PLACA No.
N0516668, Motocicleta TAURO, modelo CG200, color negro, año 2014, chasis TARPCM50XEC004951, a nombre FAUSTO DOMINGUEZ DELGADO.
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado MERCEDES BENZ, modelo C300, color negro, año 2018, placa AA10886, chasis WDDWF4JBXJR325290, a nombre de YENSY RAFAEL OBJIO ACEVEDO.
PERDIDA DE CHAPA No. ED00095, Veh. MITSUBISHI FUSO, Año 2011, color blanco, Chasis FE83PEA20376, a nombre de AYUNTAMIENTO DEL DISTRITO NACIONAL.
PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca HONDA, Modelo LEAD, año 1994, color GRIS, Placa No. K2019535, Chasis No. JF061230036, a nombre de GITANO YOSEPH
PERDIDA DE PLACA No. K0828468, Motocicleta TAURO, modelo SUPER CUB 110-R, color azul claro, año 2024, chasis LAAAXKHE6P5934653, a nombre de F CASTILLO MOTO PRESTAMO SRL, RNC 130237751.
PERDIDA DE MATRICULA:Del Automovil, Placa A899035, Chasis 1HGCV1F19JA101085, MARCA honda, Modelo ACCORD LX, año 2018, a nombre de FELIX JEAN.CARLOS VALERIO BETANCES, ced. 40221942952
PERDIDA DE MATRICULA JEEP FORD, Modelo ECOSPORT, Color AZUL, Año 2006, Placa G133020, Chasis 9BFUT35N068736063, a nombre de MARILUZ LEDESMA RODRIGUEZ.
PERDIDA DE MATRICULA:De La Motocicleta, Placa K2036924, Chasis AA011369632,Marca HONDA, Modelo PRESS CUB, Color AZUL, año 1994, a nombre de RAFAEL SANTOS REYNOSO BATISTA , Ced. 03103876367
PERDIDA DE PLACA No. K1135648, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2017, Chasis LC6PAGA19H0005264, a nombre de URIAS ECHAVARRIA PEREZ.