

Comienza hoy el cambio de horario empleados públicos
Medidas. Anuncian que el Metro de Santo Domingo tendrá cronograma especial para facilitar el proceso. También se inicia el piloto del Intrant que prohíbe a los vehículos girar a la izquierda en varias intersecciones del polígono central P.15
MENSAJE P.17

León XIV condenó que se utilice la hambruna como “arma de guerra” y afirmó: “Matar de hambre a la población es una forma muy barata de hacer la guerra”. En un fuerte mensaje este lunes a la conferencia anual de la FAO dijo que es una realidad triste y vergonzosa para los seres humanos.
ENCUENTRO P.13
Abinader verá el jueves a Leonel en Funglode
La cita está programada para las 11.00 de la mañana y será parte del diálogo nacional en torno a la crisis haitiana
NOVEDAD P.16
Api Portal es la primera plataforma open banking
Banco Popular es pionero en permitir acceso a servicios mediante interfaces de programación de aplicaciones
figura ‘juez conciliador’ del código laboral
EMPRESA. Se suprimió porque burocratizaría, ralentizaría y entorpecería más los procesos laborales en discusiones. P.5
El Banco Central mantiene su tasa política monetaria en 5.75 % anual
RESOLUCIÓN. Asimismo, la tasa de la facilidad permanente de expansión de liquidez permanece en 6.25 % anual. P.16

PÁGINA 2
www.elcaribe.com.do
GREMIOS
De Antonio a Antonio
En una nota de prensa, procedente de Fenatrano, se lanzan duras críticas, con calificativos incluidos, al senador y presidente de Conatra, Antonio Marte. Lo curioso es que quien suscribe la declaración no es el líder del gremio, sino el vicepresidente, Antonio Brito.
AGENDA
8:30 A.M. Inauguración Campamento de Robótica Educativa 2025. Centro Educativo Excelencia República de Colombia. C/Yolanda Guzmán, Ens. Luperón.
9:00 A.M. Rueda de prensa Observatorio Dominicano de Políticas Públicas de la UASD. Edificio NU de la Facultad de Ciencias Jurídicas.
9:30 A.M. Centro de Formación Integral Juventud y Familia ofrece detalles sobre el “Family Fest 2025”. Sala de Prensa del Arzobispado de Santo Domingo.
10:00 A.M. Lanzamiento de campaña/ recolecta Alimentos para Todos. PriceSmart, calle Charles Sumner, Los Prados.
6:00 P.M. Lanzamiento de Expo Hogar Banreservas 2025. Gran Salón de la Cooperativa Reservas, avenida John F. Kennedy #45.

EL TERMÓMETRO
FRÍO
Operativo: Cedimat y varias fundaciones realizaron una jornada de cardiología pediátrica que benefició a decenas de niños de escasos recursos.
FOGARATÉ
Los héroes también envejecen
¿QUÉ SERÁ DEL POBRE SUPERMÁN? ¿Qué habrá pasado con Mandrake y Lotario? ¿Qué suerte habrán corrido el Fantasma y a dónde habrá ido a parar Dick Tracy? ¿Quién puede darme datos sobre el paradero de Batman y su inseparable Robin? ¿Y la Mujer Maravilla? ¿Y Luisa Lane?... Un niño sumamente politizado acabó mis preocupaciones: “A Supermán le pusieron kriptonita en Nicaragua. De Mandrake no se ha vuelto a saber desde que un parte de guerra lo dio por desaparecido en Vietnam. Y de Batman y Robin no se ha vuelto a saber nada…(¡Oh, entonces ¿quiénes son los de las historietas? “No, hombre, son falsos, son mitos, no son héroes: los verdaderos héroes envejecen”).
RAMÓN COLOMBO
PERIODISTA
LA CIFRA
1,020

TIBIO
Maniobra: La industria del plástico denuncia el uso de inteligencia artificial en la elaboración de un supuesto reporte para “legitimar la campaña contra el foam”.
DAN DE QUÉ HABLAR
Vituperio a la tayota
HA SIDO MOTIVO DE BURLAS un informe de Agricultura sobre alimentos agropecuarios que destaca el aumento del consumo de tayota. En 2015 el per cápita era de 26 libras, mientras en 2024 fue de 167.9 libras. De otro lado, mientras la gente come tayota, se reduce el consumo de carne de res en un 30 % (de 21 libras a 15). O sea, per cápita el dominicano consume menos carne y come más tayota. Se quiere dar connotación política, al decir que el PRM ha llevado a que la gente tenga que sustituir carne por tayota pero, si a eso vamos, esas estadísticas arrancan desde 2015. Dicen cruelmente que para no perder la costumbre y pensar que come carne, el esposo le dice a la mujer: “Mátame esa tayotica”.
LA ENCUESTA
RESULTADO DE LA PREGUNTA DE AYER
CALIENTE
Evangélicos: El CODUE advirtió que el Código Penal es obsoleto e instó a los legisladores a no permitir que culmine la legislatura sin aprobar la nueva pieza.
SÍNTESIS
Enfurecido
ASÍ ESTÁ TRUMP, muy enojado con la prensa por filtración de una de las agencias de inteligencia que sugieren que el programa nuclear iraní no fue destruido, porque la bomba no penetró a la última sala ubicada a más de 60 metros de profundidad y solo causó daños a las puertas de entrada. Irán dice que el Uranio enriquecido fue trasladado antes del bombardeo a un lugar secreto. EE.UU. dice que lo destruyó, Israel cree que quedó atrapado debajo de los escombros de la instalación nuclear. De cualquier modo, Irán tendrá que invertir mucho tiempo y dinero para retomar ese proyecto. Mientras tanto, vuelve la guerra de Trump contra los medios estadounidenses.
JULIO HAZIM COMUNICADOR
Altice Dominicana se unió a la iniciativa de la UASD en Constanza, y habilitó el funcionamiento de una aula inteligente, la cual beneficiará a 1,020 estudiantes.
¿Cree usted que la reunión de este lunes del Consejo de Seguridad de la ONU sobre la crisis haitiana traerá soluciones concretas para la RD?
Sí: 13 VOTOS •8.67%
No: 137 VOTOS •91.33%
LA PREGUNTA DE HOY
¿Cree usted que debe aplicarse con rigor la ley a los funcionarios que no presenten su declaración jurada de patrimonio, tal como lo propuso Milagros Ortiz Bosch?
Sí / No



www.elcaribe.com.do
DELITOS CIBERNÉTICOS Tribunal dicta coerción contra Ángel Martínez
Tras acoger la solicitud del Ministerio Público, el Séptimo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional impuso medidas de coerción contra Ángel Ramón de Jesús Martínez Jiménez por su vinculación a delitos cibernéticos cometidos en perjuicio de Milagros De Camps Germán.
Las medidas dispuestas por el juez Deiby Timoteo Peguero consisten en una garantía económica de tres millones de pesos, impedimento de salida del país y presentación periódica.
La instancia presentada ante la Coordinación de los Juzgados de la Instrucción establece que el imputado incurrió en actos de difamación e injuria contra la víctima mediante publicaciones en sus redes sociales, lo que afecta gravemente su vida laboral, personal y profesional.
DÍA NACIONAL DEL MAESTRO
Carrera docente: bien pagada y feminizada en RD
En la última década, el salario docente en el país creció en un 84%. Las mujeres lideran esta profesión con un 77%
La Escuela de Idiomas de la UASD graduó a 643 alumnos en cursos extracurriculares, los cuales estudiaron lenguas extranjeras y español.
“UNA SENTENCIA QUE SE BASTA A SÍ MISMA ES LA MEJOR DEFENSA DEL JUEZ QUE LA REDACTA O PRONUNCIA”
Francisco Ortega Polanco
JUEZ SUPREMA CORTE DE JUSTICIA
HACE 158 AÑOS
El Presidente José María Cabral Luna emitió el decreto 1061, mediante el cual ordena la creación de una Junta de Crédito Publico que funcione como un “banco”. La entidad tendría el propósito de proveer al Gobierno los recursos necesarios en situaciones específicas y ofrecer una garantía al papel moneda.

DIANA RODRÍGUEZ drodriguez@elcaribe.com.do
La firma del pacto educativo y la consecuente asignación del 4 % para la educación preuniversitaria dieron un giro exponencial a la carrera docente en la República Dominicana, al punto de posicionar a los maestros entre los profesionales mejores pagados en el ámbito local.
Del 2014 al 2024, la nómina docente registró un incremento de 281%, es decir, unos RD$ 107,855 millones. Esta pasó de RD$38,392 millones en el año 2014 a RD$ 146,247 millones en 2024. Esta variación es la mayor registrada en términos de reivindicación salarial desde la década de los noventa.
Así lo establece el documento “Situación del personal docente en el marco del presupuesto 2024”, publicado en abril de este año por el Ministerio de Educación (Minerd). Según se destaca en la tabla de ingresos, que toma como fuente al
Banco Central de República Dominicana, el docente del nivel primario y secundario se encuentra en el sexto rango (Con más de 50 mil pesos). En este intervalo se encuentra solo el 9.96 % de la población ocupada.
El informe, colgado en el portal institucional del Minerd, es una radiografía a los avances de la carrera docente en las últimas dos décadas; y a propósito del Día Nacional del Maestro, que se celebra cada 30 de junio, publicamos los logros más relevantes en esta edición.
En el año 2014, un docente de educación primaria devengaba un salario promedio real de RD$ 35,633. En el año 2024
Predominan mujeres
El personal docente del sector público está compuesto en un 77.12 % por mujeres y en un 22.88 % por hombres”
este monto ascendió a RD$65,547 como consecuencia de reiterados incrementos al salario base, el proceso de nivelación de los sueldos de los profesores de primaria con los sueldos de los de secundaria y los incrementos derivados del incentivo por evaluación docente.
Del 2014 al 2024, se aprecia un incremento porcentual del salario docente de un 83.95 %. “Esta cifra se encuentra por encima del porcentaje de la inflación promedio anual acumulada del país en el mismo período, que es equivalente a un 43.03 %”, destaca el documento.
Mientras el docente de secundaria, que en 2014 devengaba un salario total (sueldo base más incentivos) de RD$ 41,096, en el año 2024 pasó a ganar RD$ 62,320, para un incremento porcentual de 51.65 %.
Al comparar el salario inicial anual de los docentes del nivel primario del sector público con el PIB per cápita, la República Dominicana se encuentra en una posición privilegiada. El salario inicial anual del docente dominicano de primaria es equivalente a 1.06 veces el produc-
Del 2014 al 2024, la nómina docente registró un incremento de 281%. FUENTE EXTERNA
to interno bruto por habitante, puntualiza el estudio.
Mientras que el salario del docente con una experiencia de 10 años es 1.36 veces el PIB per cápita, el salario anual del docente de primaria con una experiencia de 15 años es equivalente a 1.40 veces el PIB per cápita y el salario tope de este nivel asciende a 1.69. En todos los casos, por encima del promedio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Una carrera liderada por mujeres
Desde siempre, la carrera docente ha atraído a un público femenino. Para el Año Escolar 2023-2024, el personal docente del sector público estaba compuesto en un 77.12 % por mujeres y en un 22.88 % por hombres.
Con respecto al tiempo en el servicio, el 48.57 % del personal docente tiene hasta nueve años en la docencia, mientras que el 31.62 % tiene de 10 a 19 años de servicio, un 16.11 % tiene entre 20-29 años de servicio y el 3.70 % tiene 30 años y más en este quehacer.
De acuerdo con levantamientos de la Unesco citado en el informe del Minerd, a nivel mundial en 2022, 93.79 % de los docentes de preprimaria, el 67.96 % de los maestros de primaria y el 55.32 % de los docentes de secundaria eran mujeres. En el caso de América Latina, 93.69 % de los docentes de preprimaria son mujeres, en primaria el 78.03 % y 59.16 % en el nivel secundario.
Un profesor por cada 16 alumnos En el ámbito local, la relación docente por centro es de 17. Mientras que los alumnos por docente, en el año 2023, eran alrededor de 16.
“A nivel mundial la cifra de alumnos por docente era de 17.72 en el nivel preprimario, 23.39 en el nivel primario y 16.94 en el nivel secundario, según cifras del Instituto de Estadísticas de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). A nivel global el promedio fue de 19.35 aproximadamente”, subraya.
mentos en los salarios de los docentes del nivel primario, que superan la inflación promedio del período 1998-2024 -que fue de un 7.7 %-, los resultados de Pruebas Nacionales de primaria y pruebas diagnósticas no han evolucionado de la misma manera”.
“Si tomamos el promedio de las variaciones porcentuales del 1998 al 2016, este presentó una tendencia negativa de 0.05 % en el nivel primario. A partir del año 2017 las Pruebas Nacionales se aplican solo en el tercer ciclo de básica de adultos y sexto grado de educación secundaria en todas las modalidades). Para educación secundaria el promedio de la variación de los resultados de las Pruebas Nacionales de 1998-2024 tiene una tendencia negativa de 0.09 %”, precisa el informe.
En términos absolutos, el promedio fue de 56.16 % para los estudiantes de primaria y 58.05 % para los de secundaria.
En ese orden, subraya que a pesar de que los resultados de las pruebas estandarizadas de los estudiantes constituyen una pieza de información que los líderes escolares utilizan para ponderar la efectividad de los docentes, estos resultados deben ser tan solo una parte de una evaluación integral. l
FORMACIÓN DE LOS MAESTROS
Inversión en formación se lleva 2.35 presupuesto
Quitan “juez conciliador” de la reforma laboral

La comisión especial anunció que revisa los últimos
CONGRESO. La controversial figura de un juez conciliador creada en el proyecto de ley del nuevo Código de Trabajo que se discute en el Senado, fue finalmente eliminada del pliego legislativo.
Formación
Inversión en formación docente de la República Dominicana alcanza los USD 114,791,713.80.
El documento, elaborado por el Viceministerio de Planificación y Desarrollo Educativo, hace una comparación entre la evolución del salario docente y resultados de pruebas periodo 1996-2024. Destaca el aumento de los niveles salariales de los maestros de primaria y secundaria calculados a precios corrientes. Este incremento es de 14.07 veces el salario del año 1996.
De hecho, si se toma en cuenta el promedio de los incrementos en este intervalo de tiempo, el sueldo del maestro de primaria creció en promedio 10.87 % anual y el de secundaria 8.45 %.
Por ejemplo, el salario del nivel primario en 1996 a precios corrientes era de RD$4,657. Al cierre del 2024 subió a 65,547.07 pesos mensuales.
Buenos salarios y pobres resultados El documento destaca que desde 2012 a la fecha el salario de ambos niveles ha experimentado aumentos consecutivos, ya sea vía el salario base o por los incentivos. Sin embargo, “a pesar de estos au-
Según estadísticas de la Unesco del año 2020, citadas en el informe del Minerd, el 90.06 % de los docentes de preprimaria de República Dominicana tiene al menos las cualificaciones académicas mínimas requeridas, de acuerdo con la normativa nacional, para impartir sus asignaturas en el nivel inicial. El promedio de este indicador en los países de ingresos medios bajos es de 85.31 %; de los países de ingresos medios es de 86.98 %; y de países de ingresos medios altos es de 88.21 %. A nivel mundial, el 87.08 % de los docentes de preprimaria cumplen con las cualificaciones mínimas requeridas según la normativa de cada país. La inversión en formación docente de República Dominicana alcanza los USD 114,791,713.80. Esta cifra supera la inversión realizada por algunos de los países de la región, subraya el informe del Minerd. Por ejemplo, Uruguay invirtió alrededor de USD 45,882,935 en la formación de grado, formación permanente y de posgrado y la promoción de la investigación, la extensión, la circulación de conocimiento y la enseñanza universitaria en el año 2022. Mientras que, El Salvador programó un presupuesto de USD 18,747,018.33 a la formación docente. La inversión en formación docente representaba el 2.35 % de la ejecución del Ministerio de Educación en 2024. En los últimos 14 años se formaron 22,595 personas en licenciaturas de Educación, se habilitaron para la docencia 3,085 personas de otras carreras y se graduaron 19,999 docentes de posgrado”.
Al ofrecer la información ayer, el presidente de la comisión especial de la Cámara Alta a cargo de la reforma laboral, Rafael Baron Duluc (Cholitin), explicó que el tema de un juez conciliador independiente del juez laboral, se suprimió de la iniciativa del Poder Ejecutivo porque iba a burocratizar, ralentizar y entorpecer más los procesos laborales en discusión.
Al escuchar los reclamos de juristas y magistrados, la comisión decidió dejar el sistema que establece el Código actual, que el juez que conoce el fondo sea el mismo juez conciliador y pueda estar abierto a la conciliación en cualquier estado de causa.
El senador de La Altagracia justificó la decisión, al precisar que el Poder Judicial aún no maneja los recursos económicos suficientes para crear otros jueces. “Entendimos que esa modificación al final teóricamente era correcta, pero en la práctica iba a ser un entorpecimiento”, subrayó.
Queja de los juristas
En marzo pasado, un grupo de abogados laboralistas y el expresidente del Colegio de Abogados (CARD) Miguel Surún Hernández denunciaron ante la sede del primer Poder del Estado su descontento con la pieza de ley que introdujo el Gobierno el 10 de octubre de 2024, porque creaba el juez conciliador.
Los juristas, que acudieron a entregar sus observaciones a la comisión especial senatorial, manifestaron que la creación del juez conciliador iba en perjuicio de los trabajadores, porque retra-
saría las demandas laborales y el plazo para que la clase trabajadora reciba sus prestaciones.
¿Qué dice la legislación?
El término juez conciliador aparece 16 veces en el marco legislativo introducido el pasado año.
La modificación al Código Laboral varía la parte capital del artículo 467 de la ley actual y le adiciona tres párrafos. En dicho precepto establece que los juzgados de trabajo se componen de un juez titular, que actúa como presidente, y un juez conciliador, ambos designados por la Suprema Corte de Justicia, y dos conciliadores escogidos preferentemente de sendas nóminas formadas por los empleadores y trabajadores.
Sin embargo, la Ley 16-92, del 29 de mayo de 1992, que aprueba el Código de Trabajo, en dicho artículo, deja fuera el juez conciliador y, en vez de los dos conciliadores escogidos por los partes en conflicto (empleadores y trabajadores), precisa que son “dos vocales”.
Informe en esta semana
El legislador perremeísta garantizó que en esta semana el equipo a cargo tendrá listo el informe de la pieza y en la próxima semana será aprobado en el Senado. “Tenemos el 90% ya discutido y consensuado, el Código de Trabajo. Entiendo que entre hoy y mañana debemos dar términos ya a los trabajos de la comisión, y ya solo terminar la redacción y enviar el informe favorable al pleno del Senado para fines de aprobación”, resaltó.
Muchas modificaciones
Baron Duluc adelantó que la comisión especial hizo “muchas modificaciones” a la propuesta de ley que introdujo el Poder Ejecutivo, la cual fue el resultado de un consenso entre el tripartismo del país Reiteró que la cesantía se quedará como está en el Código vigente. l A. PAULINO
artículos del proyecto reformador. F.E.

PAÍS
Solicitan declarar estado excepción en la frontera
REACCIÓN. El titular de la FNP, Pelegrín Castillo, reclamó un cambio de abordaje de la crisis haitiana.
Marino Vinicio Castillo explicó que dicha crisis esta evolucionando rápidamente hacia un conflicto de envergadura mayor, tanto con la incorporación de drones de ataques bombarderos y famosos señores de la guerra global híbrida, el empleo sistemático de métodos terroristas por grupos armados contra población civil indefensa y los flujos de grandes recursos y pertrechos bélicos provenientes del crimen organizado trasnacional.
“Que nadie tenga dudas: se está ejecutando una agresión sofisticada, de alta inteligencia y perversidad, contra la integridad territorial y demográfica de la nación dominicana, enmascarada de crisis humanitaria, que es lo mismo que atentar contra la paz y la estabilidad regional, algo que en parte fue denunciado el año pasado por el senador Marco Rubio, actual secretario de Estado de EE.UU”. puntualizó.
La Fuerza Nacional Progresista, en consecuencia, demanda del presidente
Luis Abinader y el Congreso, declarar mediante ley, los estados de excepción para la defensa y emergencia, ante el riesgo creciente que representan los conflictos de Haití al territorio dominicano.
La Fuerza Nacional Progresista instó al Congreso Nacional a darle alta prioridad a la aprobación del Proyecto de Ley que autoriza a la creación del Escudo Cibernético Nacional, para cerrar las brechas de seguridad que puedan permitir ataques cibernéticos. l elCaribe

SUBSECCIÓN
Ortiz Bosch insta a la CCRD aplicar Ley Declaración Jurada

REACCIÓN. La directora de Ética e Integridad Gubernamental, Milagros Ortiz Bosch, instó a la Cámara de Cuentas (CCRD) aplicar la Ley 31114, para que los servidores públicos que no cumplan con su declaración jurada de patrimonio en los 30 días establecidos, sean llevados a la Procuraduría General de la República (PGR) a fin de ser sancionados.
No obstante, la presidente del órgano fiscalizador de los recursos del Estado, Emma Polanco, aclaró que el formulario de requisitos que deben llenar los funcionarios es muy extenso, pero que la CCRD trabaja para hacerlo más fácil. Su comentario fue tras precisar que la plataforma de la entidad no tiene complicaciones, sino el documento de requerimientos.
“El presidente (Luis Abinader) lo único que hacía era suspender, para obligar a que hiciera la declaración. Y conseguimos la sensibilización de todos ustedes, que ahora preguntan por la Cámara de Cuentas”, manifestó.
Dijo, asimismo: “Nunca se ha aplicado esa ley. Le corresponde a la Cámara de Cuentas jugar su papel. Y (esta CCRD) es nueva. Y ha salido con una nueva visión y una expectativa. Si hay una persona que no ha declarado sin sanción, la responsabilidad va a depender de la acción de la Cámara de Cuentas”.
Faltas graves
Consecuencias
La Cámara de Diputados retendría salarios de legisladores que no declaren patrimonio
Hasta el momento, más de 45 alcaldes no han hecho su declaración jurada de patrimonio, a 14 meses de ser juramentados. Tampoco han cumplido con la ley unos 34 diputados, según informó hace dos semanas el presidente de la Cámara Baja, Alfredo Pacheco.
Ortiz Bosch y Polanco hablaron ayer por separado desde el Senado, tras concluir una reunión con los órganos que son parte del sistema de control de la República Dominicana para conocer su desarrollo. La titular de Ética explicó que lidió mucho con el tema de la declaración jurada de patrimonio, porque cuando el presidente Luis Abinader asumió el Gobierno quería que se hiciera notorio su cumplimiento, ya que antes “nadie hablaba de eso”.
La funcionaria recordó que la Ley sobre Declaración Jurada de Patrimonio (Ley 311-14) fue creada en el año 2014, y sin embargo “nunca se ha aplicado”.
RD registra 619 homicidios en el primer semestre; la tasa es de 8.3
MUERTES. Un total de 619 homicidios se registraron en el país en el primer semestre del 2025, lo que coloca a la República Dominicana con una tasa acumulada de este tipo de muertes violencias de 8.3 por cada 100 mil habitantes.
Según la ministra de Interior y Policía, quien ofreció la información tras la reunión semanal de seguimiento a la seguridad ciudadana encabezada por el presidente Luis Abinader, la tasa acumulada de homicidios del país bajó 4.24 puntos, al comparar el primer semestre de 2023 con el mismo período de tiempo de 2025. En 2023 la tasa de homicidios era de 12.54 en 2023 y en 2025 es de 8.3 por cada 100 mil habitantes hasta junio.
Según indicó Raful, estas cifras representan 129 muertes menos, al descender de 748 homicidios en 2023 a 653 en 2024 y 619 en 2025.
La ministra de Interior y Policía precisó que fruto del trabajo de la Fuerza de Tarea Conjunta actualmente 22 provincias tienen una tasa de homicidios por debajo de un dígito y 12 por encima de un dígito.
lo de patrullaje iniciado a principio de junio, reiteró que la cobertura está ejecutada en un 100 %, que involucra a 1,148 agentes en 72 cuadrantes y cuatro zonas durante el plan piloto que durará seis meses.
Detalló que continúan el monitoreo, evaluación e interoperabilidad, con instrucciones de manera permanente a los nuevos policías, incluido este fin de semana, cuando gran parte recibió un entrenamiento especial en cuanto a la jornada en el uso de la fuerza y de las armas de fuego.
Durante la rueda de prensa de ayer, la ministra Faride Raful informó celebración de cumbre de ministros de las américas (MISPA). Destacó que 16 y 17 de julio el país será el centro del diálogo hemisférico de líderes regionales, en la Reunión de Ministros de Seguridad Pública de las Américas (MISPA VIII), principal foro regional que traza estrategias para enfrentar la violencia, modernizar los cuerpos policiales y fortalecer la seguridad ciudadana. Tendrá al Ministerio de Interior y Policía como anfitrión.
Milagros Ortiz Bosch hizo referencia al artículo 14 de la Ley 311-14, la cual establece que el servidor público en funciones que esté obligado a presentar declaración jurada de su patrimonio y no lo hace dentro del plazo establecido en esta ley u omitiere declarar algún bien, “incurrirá en faltas graves o de tercer grado”, según sea el caso, previstas en la Ley de Función Pública. l A. PAULINO
INHABILITACIÓN POR CINCO AÑOS
Quienes no declaren, pueden ser destituidos
Las faltas graves o de tercer grado tienen un abanico de hechos penalizables en la Ley de Función Pública. En su artículo 84, la normativa consigna 21 acciones ilícitas. Son faltas de tercer grado cuya comisión dará lugar a la destitución del cargo cometidas por cualquier servidor de la administración pública, el cual quedará inhabilitado para prestar servicios al Estado por cinco años, contados a partir de la fecha de notificación de la destitución.
“Tenemos que decir en este sentido de los homicidios, que esta fuerza de tarea se esmera bastante en trabajar de manera permanente. En el periodo de tres años la tasa acumulada de homicidios, tal y como ustedes ven aquí, correspondiente a los meses de junio, ha mostrado una tendencia sostenida (…). Como siempre decimos, un homicidio para nosotros sigue siendo una tragedia, un tema de preocupación nacional, que nos convida a trabajar de manera permanente para la preservación de vida de los dominicanos y las dominicanas y este esfuerzo de la fuerza de la tarea encabeza precisamente eso”, manifestó la funcionaria.
Prohibiciones de no girar a izquierda En cuanto a los robos, detalló que las denuncias pasaron de 7,964 a 6,754 en 2024 y 5,080 en 2025 y sobre el nuevo mode-
Trabajarán con el compromiso de los estados miembros en torno a cinco pilares fundamentales: gestión de la seguridad pública, prevención de la delincuencia, violencia e inseguridad; gestión policial, participación ciudadana y comunitaria, y la cooperación internacional, lo que reafirma el compromiso con el fortalecimiento institucional, la seguridad regional y la construcción de una cultura de paz. Precisó que durante el encuentro, los 68 oficiales de 30 países rendirán un informe a los ministros que asistirán y recibirán un certificado. l D. QUEZADA
DEPURACIÓN
Indotel en reunión para tema líneas prepago
En la reunión de ayer participó el presidente del Consejo Directivo del Indotel, Guido Gómez Mazara, en la que este expuso las acciones que se han puesto en marcha a fin depurar la identidad de los usuarios con líneas activas bajo modalidad prepago, a fin de facilitar que las autoridades puedan rastrear al titular de llamadas o mensajes vinculados a crímenes. Esto en razón de que el pasado domingo otorgó un plazo de 30 días a las telefónicas.

La ministra de Interior, Faride Raful, habló tras reunión semanal de seguridad. F.E
Milagros Ortiz Bosch ofreció las declaraciones al salir de una reunión en el Senado. F.E.
PAÍS
Detectan 13 comercios violan derechos laborales
EMPLEO. El ministro de Trabajo, Eddy Olivares Ortega, afirmó que la Dirección de Inspección de la institución, en 13 tiendas de la avenida Duarte de la ciudad de Santo Domingo, encontró violaciones que ponen en riesgo la salud y la seguridad de sus trabajadores.
El ministro de Trabajo, Eddy Olivares Ortega, mostró las actas de apercibimiento, junto a las imágenes de la inspección, en las que se consignan 207 violaciones al Código de Trabajo y 123 al Reglamento 522-06 sobre Salud y Seguridad en el Trabajo.
Al referirse a la elevada cantidad de violaciones detectadas en las empresas World House, Plaza Rudo, Motor Yxmr. SRL, Yind Fend SRL, Casa Liz, Ferretería tu Casa, Sandy import, Comercial Yisco, Comercial Chagon, Supermercado Buen Precio, Gts Global, Rudo Motors y Dola City, Olivares dijo que constituyen una muestra del desprecio de esos comerciantes extranjeros contra los trabajadores y las normas laborales dominicanas.

El ministro resaltó que mientras se realizaba la inspección hubo un conato de incendio en una de las tiendas y los inspectores encontraron que la puerta trasera se encontraba con doble cerradura, lo que puso en riesgo inminente a los trabajadores.
Otro de los hallazgos fue la violación de la jornada de trabajo de 8 horas diarias establecida el artículo 147 del Código de Trabajo, lo que constituye un robo o falta de probidad contra el trabajador en el país. l elCaribe

Inspectores durante chequeos. F.E.



Presentan avances de ProCompetencia

SEMANAL. El presidente Luis Abinader resaltó ayer el papel crucial que ha desempeñado ProCompetencia en el desarrollo económico y el fortalecimiento institucional del país.
Durante “LA Semanal con la Prensa”, el mandatario abordó la temática “Libre competencia, motor del desarrollo” en el Palacio Nacional. Destacó los progresos y las consecuciones históricas en materia de competencia libre y leal durante su gestión.
La República Dominicana marca un hito regional al convertirse en el primer país de América Latina en contar con una Política Nacional de Competencia, según anunció el presidente Abinader. Dicha política ha sido oficializada mediante el decreto núm. 196-25.
“Hemos alcanzado hitos regionales sin precedentes”, afirmó el presidente Abinader, quien enfatizó que esta política y los avances de ProCompetencia son cruciales para la defensa de los mercados, la transparencia en las contrataciones públicas y la atracción de inversiones.
Uno de los avances destacados fue la conclusión del primer caso sancionado por prácticas anticompetitivas en el ám-
Bisonó explica subsidios a los combustibles
GLP. El ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor -Ito- Bisonó, anunció que el Gobierno destinó 84 mil millones de pesos en subsidios a los combustibles en casi cinco años, con 7 mil millones destinados solo en lo que va de 2025.
Al participar en “LA Semanal con la prensa”, dijo que a pesar del au-
Abinader niega déficit financiero en Senasa y defiende gestión
SENASA. El presidente Luis Abinader rechazó ayer las afirmaciones sobre una supuesta crisis financiera en el Seguro Nacional de Salud (Senasa), defendió la gestión de la entidad y aseguró que los recursos para su operación están garantizados.
Durante su encuentro LA Semanal con la Prensa, el mandatario calificó las quejas de sectores de la oposición como un intento de “dejar sin seguro” a millones de dominicanos.
bito de las compras públicas, mediante la resolución 009-2024.
Dos empresas fueron penalizadas por coordinar sus ofertas en un proceso de licitación de Comedores Económicos, marcando un precedente en la aplicación efectiva de la ley.
De su lado, María Elena Vásquez Taveras, directora de ProCompetencia, destacó la naturaleza técnica e independiente de la institución.
Resaltó que ProCompetencia es un organismo técnico y que la designación de los miembros del Consejo Directivo por un período de cinco años, sin posibilidad de remoción, “garantiza la independencia de los miembros del Consejo Directivo”.
Vásquez Taveras afirmó que en sus “tres años y ocho meses” como presidenta, nunca ha experimentado “ningún tipo de presión” por parte de ningún miembro del Consejo Directivo. Asimismo, mencionó que la institución lleva a cabo estudios técnicos. Como ilustración, presentó un “estudio de condiciones de competencia en el mercado de las ARS” (Administradoras de Riesgos de Salud), el cual, según afirmó, cubre un extenso periodo de catorce años, desde 2010 hasta 2024. l GENRRIS AGRAMONTE
mento de 4.60 pesos en el precio del Gas Licuado de Petróleo (GLP), se mantiene un subsidio superior a los 10 pesos por galón para este combustible, con 4,500 millones de pesos asignados específicamente al GLP.
El ministro justificó el ajuste en el precio del GLP con una alusión a la realidad del mercado internacional, presentando una gráfica que ilustra la volatilidad histórica de los precios del GLP a nivel mundial. El titular del MICM explicó que, si bien el galón estaba alrededor de 25 pesos en 2004, hoy se sitúa en 137.20 pesos, y que el gobierno ha asumido gran parte de esta carga. Reiteró que la política de subsidios es una constante para proteger a los ciudadanos. l GENRRIS AGRAMONTE
“Parece que los amigos de la oposición quieren que los dos millones cuatrocientos mil dominicanos y dominicanas que integramos al Senasa, que lo cancelemos esa esa integración y que se queden sin seguro familiar de salud,” expresó Abinader, y refutó así las críticas sobre un supuesto déficit.
El presidente explicó que, si bien se necesitan más recursos para sostener las nuevas y ampliadas coberturas que se han implementado en los últimos cinco años, estos ya fueron aportados el año pasado y continuarán llegando este año con el aumento de la cápita, estimado en 68 pesos por afiliado.
Abinader sostuvo que esta inversión es una muestra de la “calidad del gasto” de su administración, pues significa “invertir los recursos del pueblo en la salud de los dominicanos”.
Hizo hincapié en el valor que el Seguro Familiar de Salud ha adquirido en los últimos años, un servicio que, según él, antes del 2020 era subutilizado y poco valorado.
“Ahora que tiene valor, ahora que tiene valores y ese valor que le hemos dado, entonces ellos quieren que lo quitemos, que dejemos a dos millones cuatrocientos mil personas sin seguro familiar de salud porque ellos dicen que hay un déficit. No, no hay un déficit,” recalcó el presidente al afirmar que “no vamos a sacar a los dos millones cuatrocientos mil personas” y que los afiliados “van a seguir ahí “. l GENRRIS AGRAMONTE

durante “La Semanal con la
CON INTELIGENCIA
ANDRÉS TOVAR atovar@cdn.com.do



Cuando el periodismo se deja engañar por la
IA
La inteligencia artificial no está destruyendo el periodismo. Lo está poniendo a prueba. Y, en muchos casos, los medios están fallando el examen.
Hace poco, el Chicago Sun-Times publicó una lista falsa de libros supuestamente prohibidos, generada por IA. Nadie revisó. Nadie corrigió. La lista era completamente inventada. Lo mismo ocurrió con CNET, que apostó por artículos financieros redactados con IA: errores matemáticos, conceptos mal explicados y un daño colateral a su credibilidad. En Argentina, La Nación firmó un editorial automatizado sin advertir que había sido escrito por una máquina. Y Il Foglio, en Italia, firmó piezas de opinión como si la IA fuera un redactor más de la sala. El problema no es la tecnología. Es cómo la usamos. La IA no es el enemigo. Es una herramienta. Puede ayudarnos a procesar grandes volúmenes de datos, proponer enfoques, generar borradores. Pero si se convierte en una “muleta” del oficio, sustituto de la ética o del criterio editorial, no nos está ayudando: nos está hundiendo. Estos errores no son simples fallos técnicos. Son síntomas de una desconexión profunda entre la urgencia de innovar y la necesidad de preservar los valores esenciales del periodismo. En la carrera por producir más contenido, más rápido y con menos recursos, algunos medios están olvidando la razón por la cual los lectores confían en ellos. En un escenario “infoxicado”, los medios digitales apuestan por más contenido, más viralidad, más clics y más velocidad, para más ingresos. Pero el periodismo, nuestro oficio, se sostiene con confianza. Y esa confianza solo se gana cuando hay rigor, transparencia, objetividad y ética. Elementos que se pierde cuando el contenido parece fabricado en una fábrica sin rostro ni responsabilidad.
¿Queremos medios más ágiles? Perfecto. Usemos IA, de forma verdaderamente inteligente.
¿Queremos medios más creíbles? Pongamos humanos al mando. No la dejemos sola.
La verdadera pregunta no es si los robots escribirán noticias. Es si los humanos detrás del teclado seguirán haciendo periodismo. l
María Elena Vásquez Taveras, directora de ProCompetencia durante LA Semanal. F.E.
El presidente Luis Abinader,
Prensa”. F. EXTERNA
PAÍS
Infotep fortalece la calidad de sus docentes
EDUCACIÓN. El director general del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep), Rafael Santos Badía, destacó que, desde agosto de 2020 hasta marzo de 2025, se han ejecutado más de dos mil 100 acciones formativas dirigidas a docentes, incluidos programas de formación, actualización y perfeccionamiento técnico-pedagógico.
“El Infotep cree firmemente en sus docentes. Por eso ha invertido de forma continua en su capacitación, conscientes de que cada capacitación que reciben se traduce en mejores oportunidades para miles de dominicanos”, señaló el profesor Santos Badía. Destacó que, solo en 2024, de enero a diciembre, se desarrollaron 370 cursos en el área docente, impactando a 7 mil 750 participantes. Este año 2025, hasta el mes de marzo, se ejecutaron otros 37 cursos con 689 egresados.
Asimismo, informó que la institución cuenta actualmente con un banco de tres 680 docentes activos para suplir la demanda de capacitación de las seis Direc-

ciones Regionales del Infotep: Metropolitana, Oriental, Este, Sur, Cibao Norte y Cibao Sur.
El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep) es un organismo estatal autónomo, que se encarga de la formación técnica-profesional del país.
El objetivo principal del Infotep es organizar y regir el sistema nacional de formación técnico profesional, así como la formación integral del trabajador en el país. l elCaribe







Santos Badia, director del Infotep. F.E.
PLD rinde homenaje a Juan Bosch a 116 años de su nacimiento

El PLD conmemoró el 116 natalicio del profesor Juan Bosch. FUENTE EXTERNA
NATALICIO. Durante un acto conmemorativo del nacimiento del profesor Juan Bosch, el secretario general del Partido de la Liberación Dominicana, Johnny Pujols, aseguró ayer que su pensamiento debe ser una brújula para todos los peledeístas cuando mucha gente ha perdido la fe en la política.
“Nuestra brújula para ganar, para ganar elecciones, sí, pero sobre todo para seguir transformando realidades, para que la gente viva mejor”, expresó Pujols en el acto por el 116 aniversario del natalicio del profesor, realizado en los jardines de la Casa Nacional Reinaldo Pared Pérez.
ducir y vender los productos de esta tierra para vivir con dignidad y sustentar a sus familias.
“Celebramos este 116º aniversario del nacimiento del profesor Juan Bosch, porque reconocemos que vive en quienes lo conocieron, pero también en los millones de dominicanos que, sin haberlo conocido, se han sentido conmovidos por sus pensamientos, por su ejemplo”, dijo.
Sobre Bosch
“Tomó el sufrimiento campesino y lo convirtió en historia, en conciencia y en lucha”
De igual modo, la organización política fundada por Bosch, realizó juramentó a los miembros de los Tribunales de Disciplina y Ética en las provincias, municipios, distritos municipales y circunscripciones electorales.
Antes de las palabras de Pujols, una comisión integrada por el presidente del PLD, Danilo Medina, y por el secretario general, depositaron un arreglo floral al pie del busto del Profesor Juan Bosch.
Sobre el acto Pujols ponderó la grandeza del maestro de la política y de las letras, manifestó que 116 años después de su nacimiento distintas generaciones han venido a hablar de él, a escucharlo, a retornar a él y a retomar sus ideas.
En ese día, cuando también se celebra el Día Nacional del Maestro y el Día de la Confraternidad Peledeísta, expresó que Bosch está en cada dominicano y en cada dominicana que superó el analfabetismo; en cada campesino que en los gobiernos del PLD logró sembrar, pro-
María de León busca impulsar a la mujer para toma de decisión
MUJER. Trabajar la participación de las mujeres en espacios de toma de decisión y la compresión de los hombres para que entiendan esa dinámica, es uno de los puntos centrales en los que se enfoca María Estela de León, servidora pública y representante de dos organizaciones que procuran el empoderamiento femenino.
De León habla con mucho entusiasmo de lo que considera importante abordar en la sociedad dominicana, donde cada vez más se articulan acciones en procura de garantizar la igualdad establecida en la Constitución de la República.
pero el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, instruyó a la comisión especial a revisar la lista de postulantes que participaron en el proceso original, sin necesidad de abrir una nueva convocatoria.
Motivar a la mujer
De León había quedado en la terna para la escogencia de los titulares de la JCE, por lo que entre sus aspiraciones está la de ser tomada en consideración para ocupar la vacante de suplencia disponible. “Trabajar y aspirar ha sido el mayor desafío de moverme. Yo trabajo participación social”, expresó al explicar que cada vez que participa en un proceso es con la finalidad de mandar un mensaje para que las mujeres se motiven y entiendan que pueden ser parte de los procesos políticos y sociales.
“Como yo trabajo participación de mujeres en los espacios sociales, digo, bueno, déjame atreverme a participar”, destacó al decir que los años de experiencia le servirán para seguir apoyando en el proceso de fortalecimiento que ha tenido la Junta en más de 100 años de creación.
La canción La Gaviota, con letra del profesor Juan Bosch y música de Julio Gautreaux fue interpretada por Neni Pion, bisnieta del profesor Juan Bosch, hija de Indiana Bosch y nieta de Carolina Bosch, acompañada a la guitarra por Joel Martin.
Luego de las palabras de Pujols, secretario general de la organización, se procedió a develizar un cuadro del Juan Bosch para dejar abierta la exposición del presidente AdVitam, colocada en la verja perimetral de la Casa Nacional Reinaldo Pared Pérez y en los pasillos y salones de la sede peledeísta. l elCaribe
ACTO
Juramentación de tribunal de ética
En un momento de gran solemnidad, el presidente del PLD, Danilo Medina, tomó el juramento de los miembros de los Tribunales de Ética y Disciplina, y los exhortó a cumplir con sus deberes con justicia e integridad.
Alejandrina Germán, presidenta del Tribunal Nacional, calificó la juramentación de los Tribunales de Disciplina y Ética como una decisión trascendental para el fortalecimiento de la institucionalidad peledeísta.
“La democracia y la sociedad necesitan de esa mirada de las mujeres para tener ese gran estado de igualdad que habla la constitución”, refirió al hablar de su labor como representante en República Dominicana y el Caribe del Centro de Liderazgos de Mujeres de las Américas, así como de la Fundación + Mujeres Polítikas. Con 33 años de labor en la Junta Central Electoral, entidad en la que comenzó formando parte del centro de informática, se describe como una servidora pública con un enfoque social. Razón por la cual, en dos ocasiones se presentó a las vistas públicas del Congreso de la República con la finalidad de ser considerada para integrar el pleno de esa entidad.
El Senado de la República reactivó, a principios de este mes, la comisión especial que en noviembre de 2024 seleccionó al actual pleno de la Junta. El objetivo es incorporar a un nuevo miembro suplente, tras quedar vacante el puesto de Iván Vladimir Félix Vargas.
Se desconoce el tiempo establecido para la elección ni el procedimiento a agotar
Explicó que en el ejercicio de sus funciones ha tenido la oportunidad de participar en más de nueve procesos electorales, a nivel nacional y en el exterior, asumiendo funciones de coordinación, supervisión y soporte técnico. l HOGLA ENECIA PÉREZ
MÁS
Experiencia de trabajo
Con formación en el área de gestión pública, transparencia gubernamental y contrataciones públicas, entre los años 2017 y 2021 desempeñó funciones en la dirección de compras de la entidad donde actualmente es sub-consultora jurídica.
De igual manera, explicó que formó parte del primer equipo que trabajó en la implementación del voto de los dominicanos en las islas del Caribe, así como supervisión de procesos internos de los partidos.

María Estela de León, de la Fundación + Mujeres Polítikas. JOHNNY ROTESTÁN
PAÍS
Abinader y Leonel se reúnen el jueves sobre
crisis haitiana
REUNIÓN. El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, confirmó que sostendrá una reunión con el expresidente Leonel Fernández el próximo jueves a las 11:00 de la mañana.
En su habitual encuentro con la prensa, LA Semanal, el presidente anunció que la reunión tendrá lugar en la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode), institución que preside el expresidente.
Abinader señaló que la reunión es uno de los “acuerdos de contacto” establecidos para abordar la compleja crisis haitiana. La iniciativa busca mantener un diálogo y consenso entre los líderes políticos del país ante la situa-
ción en la vecina nación.
La carta enviada al Consejo de Seguridad de la ONU, firmada por el presidente Luis Abinader y los expresidentes Leonel Fernández, Danilo Medina e Hipólito Mejía, ha generado un impacto sumamente positivo y ha sido ampliamente comentada por los miembros del Consejo de Seguridad. El presidente Abinader resaltó la trascendencia de este hecho, al no existir precedentes de un acuerdo unánime entre el liderazgo de un país sobre la crisis haitiana, lo que se interpreta como una señal de unidad y madurez política.
“Nuestra posición es la carta que enviamos conjuntamente con los trece presidentes... ha tenido una repercusión sumamente positiva y ha sido muy comentada entre todos los miembros del Consejo de Seguridad porque creo que no había que no hay precedentes de que todo el liderazgo de un país se pongan de acuerdo sobre un tema. En este caso, el tema haitiano y la República Dominicana, o sea, ha sido ha tenido mucha repercusiones positivas, ha sido muy comentada y nuestra posición está exactamente en esa carta”, dijo. l G. AGRAMONTE





ADP dice magisterio enfrenta desafíos

Dirigentes de la ADP en Santiago mientras depositaban ofrenda floral. RICARDO FLETE
SANTIAGO. En ocasión del Día Nacional del Maestro, la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), Seccional Santiago, realizó un acto simbólico de homenaje ante la estatua del Padre de la Patria, Juan Pablo Duarte, para rendir tributo a las pasadas y presentes generaciones de docentes que han dedicado sus vidas a la misión de educar.
Miguel Jorge presidente de la ADP Santiago destacó que los maestros del país enfrentando grandes desafíos, siendo la Evaluación del Desempeño Docente uno de los más importantes.
“Estamos seguros de que, una vez más, demostraremos que el magisterio dominicano está altamente calificado y que las principales deficiencias del sistema educativo no están en el aula, sino en las carencias estructurales que no han sido suplidas por el Ministerio de Educación, así como en decisiones erráticas en materia de política educativa”, denunció.
Miguel Jorge reiteró que el gremio se mantiene firme en su compromiso con la sociedad dominicana, con la defensa de los derechos del magisterio y con la calidad de la educación pública, asimismo, recordó que, aunque inicia el período de vacaciones escolares, las autoridades tienen el deber de atender las demandas urgentes de la comunidad educativa.
Hacen operativo de bien social en Santiago Oeste
SANTIAGO. La Defensa Civil de Santiago, con su Unidad Nacional de Respuesta Inmediata (UNDRI), y el Cuerpo de Bomberos de Santiago con el Grupo COBRA, ejecutó un amplio operativo de bien social en el distrito municipal de Santiago Oeste.
Durante la jornada, se realizaron trabajos de colocación de techos en
Acusan haitianos de un brutal asesinato en SFM
SAN FRANCISCO DE MACORÍS. Consternación, indignación y un clima de tensión se vive en la comunidad La Paja, en la salida hacia Tenares, tras el hallazgo del cadáver decapitado de un hombre identificado como Fernando Martínez, encontrado dentro de su vivienda la tarde del sábado.
El cuerpo de la víctima con múltiples signos de violencia ,fue localizado en condiciones atroces, lo que ha estremecido a todos los que residen en la comunidad de La Paja ya que la cabeza fue separada del cuerpo, según confirmaron autoridades que acudieron a la escena del crimen.
Puerto Plata recibirá 36 cruceros en julio
PUERTO PLATA. La costa norte dominicana sigue consolidando su posicionamiento como uno de los principales destinos de cruceros en el Caribe.
Y es que durante el mes de julio de 2025, Puerto Plata recibirá un total de 36 embarcaciones turísticas, que arribarán a los puertos de Amber Cove con 20 llegadas y Taino Bay con 16 llegadas, de acuerdo con datos oficiales del Ministerio de Turismo (MITUR).
En el marco de la Gala Distrital al Mérito Magistral 2024-2025, el director del Distrito Educativo 08-05 anunció importantes avances en infraestructura escolar, destacando que actualmente se intervienen más de 30 centros educativos con proyectos de construcción y mantenimiento correctivo en la zona.
Durante su intervención, Roberto Carlos Rosario informó que doce centros educativos están recibiendo nuevas aulas del nivel inicial, y que en otros veinte planteles se ejecutan labores de mantenimiento correctivo, incluyendo pintura, electricidad y mejoras estructurales profundas, con presupuesto ya aprobado y en ejecución. l JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ
RECONOCEN A LA MAESTRA
Distinguen a Teófila Reyes por 27 años de servicio
Durante la Gala Distrital al Mérito Magistral 2024-2025 que fueron reconocidos 22 docentes, la destacada educadora Teófila Reyes, fue una de las reconocidas por sus 27 años de servicio ininterrumpido en el Politécnico Nuestra Señora de las Mercedes, quien también será reconocida próximamente a nivel regional y nacional, expresó su gratitud por la distinción y reflexionó sobre su trayectoria.
viviendas afectadas por condiciones climáticas adversas o deterioro estructural, brindando a familias en situación de vulnerabilidad una solución temporal que mejora significativamente su calidad de vida.
El operativo fue coordinado por el subdirector provincial de la Defensa Civil y encargado de Operaciones, Alex Torres, quien resaltó la importancia de unir esfuerzos institucionales para lograr un impacto más efectivo en las comunidades.
“Este tipo de acciones refuerzan nuestro compromiso con la población y demuestra que cuando las instituciones trabajan unidas, los resultados son más impactantes”, expresó Torres durante la intervención. l JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ
De inmediato, comunitarios señalaron a varios ciudadanos haitianos que residían en la parte trasera de la casa de Martínez como los presuntos responsables del horrendo hecho, mientras algunos munícipes aseguran que, tras ocurrir el crimen, todos los extranjeros abandonaron la zona, desatando aún más sospechas.
“Aquí no va a vivir un haitiano más, si las autoridades no los sacan, lo vamos a hacer nosotros, y de mala manera”, expresó con firmeza uno de los vecinos de la víctima, evidenciando el nivel de tensión y repudio generado por el caso.
De acuerdo con testimonios Martínez había tenido conflictos previos con los ocupantes de la parte trasera de su propiedad, presuntamente por disturbios y ruidos constantes que afectaban la convivencia en el sector.
La población exige una respuesta rápida y contundente de las autoridades ante lo que califican como un acto de extrema barbarie. Líderes comunitarios han pedido no solo justicia, sino medidas inmediatas sobre la presencia de extranjeros ilegales en la zona, advirtiendo que el ambiente está cargado de tensión y puede escalar. Este crimen se suma a una creciente preocupación nacional por hechos violentos donde se involucran ciudadanos extranjeros en situación migratoria irregular, lo que ha reavivado el debate sobre la seguridad, la convivencia y el control fronterizo. Miembros del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) hicieron el levantamiento del cuerpo, para los fines legales correspondientes. l JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ

Atahualpa Paulino director Regional Norte del Ministerio de Turismo dijo que este flujo constante de cruceros refleja la estabilidad, crecimiento y confianza que mantiene la provincia en los circuitos internacionales, fortaleciendo su imagen como un punto clave para el turismo marítimo y generando un impacto positivo en la economía local. Paulino destacó que la presencia constante de cruceros ha dinamizado sectores como el comercio, la gastronomía, los tours culturales, entre otros. l
JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ

Ilegales entregados.
Alcalde de Villa Isabela entrega indocumentados
VILLA ISABELA. En una acción coordinada con las autoridades de seguridad y migración, el alcalde del municipio de Villa Isabela, Ruddy Leandro Gómez, entregó formalmente a un grupo de personas de nacionalidad haitiana con estatus migratorio irregular, a la Dirección General de Migración (DGM), luego de ser detenidos en una finca agrícola de la localidad.
Según informaciones suministradas por el cabildo, los extranjeros fueron inicialmente trasladados al destacamento de la Policía Nacional en Villa Isabela, donde se procedió con el registro básico y verificación de su estatus migratorio. Posteriormente, los detenidos fueron conducidos al municipio de Imbert, donde agentes de Migración iniciaron los procedimientos legales correspondientes. El operativo se llevó a cabo tras denuncias de residentes en la zona sobre la presencia de un número significativo de personas en condición irregular. l JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ
Panorama en el sector La Paja donde ocurrió la tragedia en SFM. RICARDO FLETE
PAÍS
Empleados estrenan hoy nuevos horarios
MOVILIDAD. Desde hoy, el 70 % de los empleados públicos de cada institución experimentará horarios diferentes en sus trabajos y varias intersecciones del Gran Santo Domingo tendrán restricciones para giros a la izquierda, como parte de las nuevas medidas para evitar tapones y mejorar la movilidad en horas pico.
Como parte del plan “RD se Mueve”, anunciado el pasado 17 de junio por el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), el Gran Santo Domingo, tendrá dividido el 70 % de su personal en los horarios de 7:00 de la mañana 3:00 de la tarde y de 7:30 de la mañana a 3:30 de la tarde. El 30 % del personal restante de las instituciones públicas podrá mantener en su horario habitual, de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde o según disponga la entidad.
Mientras que las entidades públicas que sobrepasen las 2,000 visitas al mes en servicios de atención al ciudadano, deberán establecer dos turnos. El primero desde las 7:00 de la mañana, finalizará a las 2:00 de la tarde y el segundo empezaría a las 2:00 de la tarde y se extendería hasta las 9:00 de la noche. Caen en esa categoría las direcciones generales de Pasaportes, Migración, Aduanas, Impuestos Internos, el Intrant, entre otras entidades gubernamentales.
Prohibiciones de no girar a izquierda En el caso de las restricciones en giros a la izquierda comienzan en una primera etapa la avenida Lope de Vega con las calles Padre Fantino Falco, Max Henríquez Ureña y Gustavo Mejía Ricart. Más adelante, en una segunda fase, se incluye entre las prohibiciones de no girar a la izquierda las intersecciones de la avenida Tiradentes con Salvador Sturla, Carlos Sánchez, Rafael Augusto Sánchez, Frank Félix Miranda y Roberto Pastoriza. La tercera fase, se extiende a la avenida Abraham Lincoln con Víctor Garrido Puello y Andrés Julio Aybar; Pedro Livio Cedeño con Máximo Gómez; y tramos de la Winston Churchill con José Armando Soler y Roberto Pastoriza.
Por último, la cuarta fase comprende cruces de alto flujo como Núñez de Cáceres con John F. Kennedy y 27 de Febrero; Lincoln con Kennedy y Roberto Pastoriza; Churchill con 27 de Febrero; y Anacaona hacia la avenida Italia. El Intrant informará de manera paulatina el inicio de cada una.
Entre las acciones concretas que contiene el plan de movilidad urbana, figura, de igual forma, una sincronización de los semáforos, así como la regulación de los estacionamientos en la ciudad con el programa “Parquéate Bien”, la reordenación de los perfiles viales y mejor señalización. Para ello, habrá un mayor régimen de consecuencias para todos aquellos que violen las disposiciones, con grúas que saldrán para mover de las vías a to-
dos los que se estacionen en lugares incorrectos.
Para la fiscalización, 700 nuevos agentes de la Digesett con 600 cámaras corporales en una primera etapa.
Realidad del tránsito en el GSD
Actualmente, el 30 % del parque vehicular del país se mueve diariamente en el Distrito Nacional; más de un millón de los coches transitan en horas pico en la capital y en todo el Gran Santo Domingo se movilizan tres millones diarios. De acuerdo con las autoridades, el 42 % de estos desplazamientos diarios en el Gran Santo Domingo, es de vehículos particulares que todos coinciden en que en la mañana, de 7:00 a 8:00 de la mañana, van al trabajo o a estudiar y luego, en la tarde, de 4:00 a 7:00 de la noche, se encuentran en el regreso. l DARIELYS QUEZADA


La medida busca aliviar los tapones en el GSD, sobre todo en las horas pico.
TRANSPORTE
Metro también ajustará horarios para empleados
La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET) informó ayer a la ciudadanía que, a partir del próximo 31 de julio, el Metro y la Línea 1 del Teleférico de Santo Domingo (desde Gua-

ley hasta Charles de Gaulle) ampliarán su horario de operaciones de lunes a viernes, comenzarán el servicio a las 5:30 de la mañana y finalizán a las 10:30 de la noche, y los sábados desde las 5:30 a.m. hasta las 10:00 p.m.
El Metro opera de 6:00 a.m. a 10:30 p.m. de lunes a viernes, y de 6:00 a.m. a 10:00 p.m. los sábados y domingos.

D. POLANCO

Banco Central mantiene la TPM en 5.7 % anual
Los modelos de pronósticos
TASAS. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó que la tasa de interés de su política monetaria se mantendrá en 5.75 % anual.
En comunicado de prensa, también señaló que la tasa de la facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos a 1 día) permanece en 6.25 % anual, mientras que la tasa de depósitos remunerados (Overnight) continúa en 4.50 % anual.
El Banco Central explicó que para aplicar la medida se tomó en consideración el incremento de la incertidumbre global, asociado al escalamiento de los conflictos geopolíticos que ha provocado una mayor volatilidad en el precio del petróleo.
De igual manera, las tasas de interés de EE.UU. que permanecen elevadas ante los riesgos inflacionarios que pudieran materializarse por las nuevas políticas arancelarias.
Mientras que, en el ámbito nacional, indicó que se tomó en cuenta que las medidas de provisión de liquidez adoptadas recientemente contribuirían a dinamizar el crédito al sector privado conforme opere el mecanismo de transmisión de la política monetaria, en un contexto en que la inflación se mantuvo durante los últimos dos años dentro del rango objetivo de 4.0 % ± 1.0 % contemplado en el esquema de metas de inflación (Inflation Targeting).
El Banco Central señaló que la inflación general y la subyacente continuarán dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 % durante los años 2025 y 2026, en un escenario activo de política monetaria. Asimismo, destacó que durante el último semestre del 2024 el Banco Central redujo su tasa de interés de referencia en 125
RESPUESTAS
Frente al impacto de la incertidumbre
Frente al impacto de la incertidumbre
Inflación
La evolución favorable de las actividades generadoras de divisas ha contribuido a mitigar el impacto de la incertidumbre sobre el mercado cambiario, observándose una apreciación acumulada del peso dominicano en torno al 2.3 % a junio de 2025.
BCRD destacó que la inflación interanual fue de 3.84 % en mayo de 2025.
En este contexto, las reservas internacionales se ubicaron en torno a US$14,700 millones en junio, equivalente a cerca de 11 % del producto interno bruto y unos cinco meses de importaciones, superando las métricas recomendadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI).
puntos básicos de forma acumulada.
Ante un panorama internacional convulso y de elevada volatilidad, durante el primer semestre de 2025, subrayó que ha mantenido sin cambios su tasa de política monetaria, a la vez que se adoptaron medidas macroprudenciales con el objetivo de fortalecer la estabilidad financiera.
Se recuerda que para mitigar el impacto de la incertidumbre y de condiciones financieras externas restrictivas sobre el mecanismo de transmisión de la política monetaria, la Junta Monetaria aprobó en junio un conjunto de medidas orientadas a facilitar el crédito a los sectores productivos a través de los intermediarios financieros, por un monto de RD$81 mil millones.
Específicamente, se autorizó la liberación de recursos de encaje legal por RD$50 mil millones, junto a RD$14 mil millones disponibles de la medida de encaje legal aprobada en noviembre de 2024, para canalizar préstamos a los sectores productivos a una tasa de interés no mayor al 9 % anual.
Además, se aplazó por seis meses el retorno de RD$17 mil millones de facilidades de liquidez previas que vencían a partir de junio del presente año.
Por otro lado, reveló en el entorno internacional, las perspectivas económicas de Estados Unidos se han deteriorado y se espera un crecimiento de 1.5 %, para el 2025, según Consensus Forecasts. En ese orden, el crecimiento de la economía estadounidense en enero-marzo de 2025 se redujo a -0.5 % intertrimestral anualizado, con lo que la variación interanual del producto interno bruto (PIB) del primer trimestre se moderó a 2.0 %. Mientras, la inflación se ubicó en 2.4 % en mayo, por encima de la meta de 2.0 %.
En este escenario, la Reserva Federal mantuvo la tasa de referencia en su reunión de junio, se prevé que reanude los recortes en el segundo semestre del año.
En la Zona Euro, el PIB crecería en 1.0 % en 2025, de acuerdo con Consensus Forecasts, afectada por los conflictos geopolíticos y las tensiones comerciales. En tanto, la inflación interanual se situó en 1.9 % en mayo de 2025, inferior a la meta de 2.0 %.
Ante este panorama, el Banco Central Europeo redujo su tasa de política monetaria en 25 puntos básicos en junio para estimular la demanda agregada.
Popular lanza API Portal, pionera de open banking en la RD
PLATAFORMA. El Banco Popular Dominicano anunció el lanzamiento de su nuevo API Portal.
De esta manera se convierte en la primera entidad del sistema financiero en ofrecer una plataforma pública y estructurada que permite a filiales, socios estratégicos y desarrolladores acceder a sus servicios mediante interfaces de programación de aplicaciones (APIs).
Esta plataforma está disponible en la web www.apiportal.popularenlinea.com.
Un portal API es una puerta digital que permite a aplicaciones conectarse entre sí de manera segura y controlada. Es una tecnología esencial para facilitar integraciones, automatizar procesos y crear nuevas soluciones digitales que mejoran la experiencia de los clientes.
La innovación es un eje estratégico para el Banco Popular, y el API Portal refuerza esta visión al ofrecer una plataforma que permite realizar pruebas seguras y eficientes, facilitando el desarrollo ágil de soluciones digitales.
Una banca más cercana, segura y eficiente
El API Portal del Popular ofrece un amplio y robusto catálogo de productos de APIs, que abarca desde consultas de tasas de préstamos, intereses y tipos de cambio, hasta servicios como la validación de cuentas, entre otros.
El Banco Popular se encuentra en constante evolución, trabajando activamente en la incorporación de nuevas APIs para fortalecer y diversificar su oferta tecnológica.
Además, integra un entorno de pruebas o sandbox, documentación técnica y recursos de autenticación que garantizan la seguridad en el consumo de las APIs.
Destacó que la inflación interanual fue de 3.84 % en mayo de 2025, mientras la inflación subyacente, que excluye los precios de los componentes más volátiles de la canasta, se ubicó en 4.22 % en mayo, ambas en torno al centro de la meta.
El Banco Central resaltó que la economía dominicana cuenta con fuertes fundamentos macroeconómicos y un sector productivo resiliente, que se reflejan en una mejor percepción de riesgo país en comparación con el promedio de América Latina y de otras economías emergentes.
En América Latina, el crecimiento económico continuaría moderado el resto del 2025, con una expansión de 2.0 %. No obstante, por los elevados niveles de incertidumbre, la mayoría de los bancos centrales mantiene sin cambios sus tasas de interés de política monetaria, tales como Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Paraguay, Uruguay y RD. Por otro lado, el BC de Brasil continuó el incremento de su tasa de referencia ante el resurgimiento de fuertes presiones inflacionarias. En cuanto a las materias primas, el precio por barril del petróleo intermedio de Texas (WTI) fue más volatil en junio por los conflictos en el Medio Oriente.
En efecto, tras alcanzar un máximo de US$76 por barril a mediados de junio, el precio del WTI se moderó a US$ 65 al cierre del mes. En el ámbito nacional, el indicador mensual de actividad económica (IMAE) registró un crecimiento interanual de 3.1 % en mayo de 2025. l elCaribe
“El API Portal consolida nuestra visión de llevar la banca directamente a las manos del cliente, promoviendo una interacción más ágil, segura y personalizada, lo cual nos posiciona como referente regional”, afirmó el señor Christopher Paniagua, presidente ejecutivo del Banco Popular. l elCaribe

La innovación es un eje estratégico del Banco Popular. F.E.
El Banco Central tomó en consideración el incremento de la incertidumbre global. F.E.
INTERNACIONALES
El papa condena que el hambre se utilice como arma de guerra

DEL VATICANO. León XIV condenó que se utilice la hambruna como “arma de guerra” y afirmó que “matar de hambre a la población es una forma muy barata de hacer la guerra”, en un mensaje dirigido este lunes a los participantes de Conferencia anual de la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
En su duro discurso, el papa aseveró que “la tragedia constante del hambre y la malnutrición generalizadas” es “aún más triste y vergonzosa” porque “la tierra es capaz de producir alimentos suficientes para todos”, al tiempo que consideró “perentorio pasar de las palabras a los hechos”.
“La clave para derrotar el hambre estriba más en el compartir que en el acumular codiciosamente. Algo que quizás hoy hemos olvidado porque, aunque se hayan dado algunos pasos relevantes, la seguridad alimentaria mundial no deja de deteriorarse”, explicó el pontífice.
Esto “vuelve cada vez más improbable la consecución del objetivo de ‘Hambre cero’ de la Agenda 2030” y “significa que estamos lejos de que se cumpla el mandato que dio origen en 1945 a esta institución intergubernamental”, señaló ante el organismo de la ONU que se ocupa de luchar contra el hambre en el mundo.
Y continuó: “La tragedia constante del hambre y la malnutrición generalizadas, que persiste en muchos países hoy en día, es aún más triste y vergonzosa cuando nos damos cuenta de que, aunque la tierra es capaz de producir alimentos suficientes para todos los seres humanos, y a pesar de los compromisos internacionales en materia de seguridad alimentaria, es lamentable que tantos pobres del mundo sigan careciendo del pan nuestro de cada día”.
Trump recibirá a Netanyahu en la Casa Blanca la próxima semana
WASHINGTON. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, visitará Washington la próxima semana, según adelantó a EFE un funcionario de alto rango del Gobierno de Donald Trump.
La visita, que según el portal especializado Jewish Insider tendrá lugar el lunes, llega en medio de presiones por parte de Washington para que se consiga un alto el fuego en la franja de Gaza. El presidente estadounidense lanzó el domingo en su red social Truth un mensaje pidiendo un acuerdo inmediato para dar fin al conflicto y “soltar a los rehenes”.
Este mensaje sigue a otro del pasado viernes en el que aseguró que se podría alcanzar una solución al conflicto en Palestina tan pronto como esta semana.
La UE renueva otros seis meses las sanciones
BRUSELAS. El Consejo de la Unión Europea (UE) renovó otros seis meses, hasta el 31 de enero de 2026, las sanciones económicas a Rusia por sus acciones desestabilizadoras en Ucrania.
“La UE ha acordado hoy oficialmente ampliar las sanciones sectoriales a Rusia. Seguiremos presionando a Moscú para que ponga fin a su guerra en Ucrania”, indicó a través de un mensaje en redes sociales la alta representante de la UE para Asuntos Exteriores y Seguridad, Kaja Kallas, en el que agregó que “cada sanción debilita la capacidad de Rusia para hacer la guerra”.
El acuerdo político para prolongar estas sanciones lo cerraron los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión en su cumbre del pasado jueves en Bruselas.
Asimismo, condenó que en “la actualidad asistimos desolados al inicuo uso del hambre como arma de guerra” y agregó que “matar de hambre a la población es una forma muy barata de hacer la guerra”.
“Por eso hoy, cuando la mayoría de los conflictos no los libran ejércitos regulares sino grupos de civiles armados con pocos recursos, quemar tierras, robar ganado, bloquear la ayuda son tácticas cada vez más utilizadas por quienes pretenden controlar a poblaciones enteras inermes”, explicó.
Por ello, realizó un llamamiento para que “el mundo adopte límites claros, reconocibles y consensuados para sancionar estos atropellos y perseguir a los causantes y ejecutores de los mismos”.
Ante estas situaciones, el pontífice con doble nacionalidad estadounidense y peruana aseguró que “es perentorio pasar de las palabras a los hechos”.
También afirmó que hay que poner “en el centro medidas eficaces que permitan a estas personas mirar su presente y su futuro con confianza y serenidad, y no solo con resignación, dando así por zanjada la época de los eslóganes y las promesas embaucadoras”. l elCaribe
Injusticia social provocada por las catástrofes
En otro pasaje dijo: “La injusticia social provocada por las catástrofes naturales y la pérdida de biodiversidad debe revertirse para lograr una transición ecológica justa, que ponga en el centro al medio ambiente y a las personas”. “Sin una acción climática decidida y coordinada, será imposible garantizar sistemas agroalimentarios para una población mundial en crecimiento. Producir alimentos no es suficiente, hay que garantizar que los sistemas alimentarios sean sostenibles”, indicó.
“Estamos trabajando en Gaza y tratando de solucionarlo. Nosotros estamos suministrando mucho dinero y muchos alimentos a esa zona porque tenemos que hacerlo”, recalcó el mandatario en un acto en Washington.
Además de insistir públicamente en su deseo por llegar a un cese de hostilidades en la región, Trump también ha respaldado a Netanyahu, un aliado clave, a pesar de que el israelí está atravesando un proceso judicial donde está imputado por soborno, fraude y abuso de confianza en tres causas penales distintas.
Israel ha mantenido su ofensiva en Gaza, en un recrudecimiento del conflicto que ya ha alargado por más de un año medio y que deja decenas de muertos a diario.
El Ejército israelí ha intensificado sus ataques en el norte de la Franja tras ordenar el pasado domingo la evacuación forzosa de residentes en varios barrios de la capital gazatí y de la ciudad norteña de Yabalia.
Desde el 7 de octubre de 2023, al menos 56,259 palestinos han muerto y más de 132,000 han resultado heridos por fuego israelí, según cifras del Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás. l elCaribe

Estas sanciones económicas, introducidas por primera vez en 2014 -con la toma rusa de Crimea y Sebastopol-, se han ido ampliando desde febrero de 2022 en respuesta a la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia, indicó el Consejo en un comunicado.
Actualmente, consisten en un amplio espectro de medidas sectoriales que incluyen restricciones al comercio, las finanzas, la energía, la tecnología y los bienes de doble uso, la industria, el transporte y los artículos de lujo. l elCaribe
La UE y China celebrarán un diálogo
BRUSELAS. La Unión Europea y China celebrarán su decimotercero diálogo estratégico el próximo miércoles en Bruselas, anunció el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE).
La reunión estará copresidida por la alta representante de la UE para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, y el ministro de Exteriores de China, Wang Yi, indicó el SEAE. Precede a la cumbre que las dos partes tienen previsto celebrar en la segunda quincena de julio en China. Wang mantuvo el miércoles pasado en Pekín una reunión con diplomáticos de la Unión Europea y de sus países miembros, en la que aseguró que Pekín y Bruselas “son socios, no oponentes”, y abogó por que “la cooperación sea el eje central” de las relaciones entre ambas partes.
Pekín y Bruselas han protagonizado un leve acercamiento en los últimos meses, especialmente a raíz de la guerra comercial desatada por Trump.
Este mes, China anunció que aplaza hasta el próximo diciembre la conclusión de su investigación por competencia desleal a las importaciones de ciertos productos de cerdo de la UE, iniciada en junio de 2024. l elCaribe
Trump y Netanyahu en un pasado encuentro. F.E.
CIUDAD
El papa lamenta la tragedia constante del hambre y la malnutrición. F.E.
OPINIONES
www.elcaribe.com.do
EDITORIAL
El hambre como estrategia
TODAS LAS GUERRAS se hacen siempre con dos procedimientos; la táctica, que es la distribución de las tropas, la forma en que se ataca durante el combate, y la estrategia, que es la planificación antes del combate y después, para decidir cómo armar los ataques, y cómo reorganizar las tropas si se gana o si se pierde.
El papa León XIV, en un duro mensaje dirigido ayer a los participantes en la conferencia anual de la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO) criticó el uso de hambre como estrategia, y señaló: “Matar de hambre a la población es una forma barata de hacer la guerra”.
Precisamente las estrategias no implican el uso de armas sino procedimientos como espionaje, inteligencia, rumores esparcidos, estudio de todo cuanto hace el enemigo para finalmente atacar, pero cuando se utiliza el hambre como estrategia, el nivel de crueldad sobrepasa todo lo imaginable porque significa ensañarse con la población civil.
No es una estrategia nueva, se ha usado a lo largo de toda la historia, cuando un castillo era sitiado la gente se moría de hambre, cuando una ciudad era rodeada sucedía lo mismo, cuando un ejército invadía un territorio de lo que primero se apropiaba era de la comida.
El santo padre no se detuvo en ese solo detalle, sino que señaló la alarmante realidad del hambre en estos términos: “La tragedia del hambre y la malnutrición generalizadas, que persiste en muchos países hoy en día, es aun más triste y vergonzosa cuando nos damos cuenta de que, aunque la tierra es capaz de producir alimentos para todos los seres humanos y a pesar de los compromisos internacionales en materia de seguridad alimentaria, es lamentable que tantos pobres en el mundo sigan careciendo del pan nuestro de cada día”.
El hambre como estrategia es una realidad en la franja de Gaza, donde el poderoso ejército de Israel impide con cualquier argumento la llegada de comida, lo que termina por matar a los ancianos y a los niños.
El sumo pontífice señala con preocupación que ante esta realidad se aleja cada vez más la posibilidad de alcanzar el “hambre cero” de los Objetivos Generales de Desarrollo, mientras la fabricación y la venta de armas viven sus mejores momentos y como decía un desconocido poeta: “Marte está rojo de gloria porque los hombres se matan”. l
LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO
Un buen gobierno necesita oposición

MIGUEL GUERRERO
mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele
El país necesita de una oposición que se haga sentir y vigile con carácter permanente las actuaciones del Gobierno. Pero también está urgida de que esa oposición sea lo suficientemente responsable como para dar su ayuda a todo esfuerzo gubernamental que ataque problemas esenciales. La tradición nos muestra cuán grande y doloroso ha sido ese vacío. Con muy escasas excepciones, la dirigencia polí-
PUNTO Y COMA
tica cree que los errores y malos enfoques de política sólo afectan a los gobiernos. No entienden que un triunfo de oposición con base sólo en las malas actuaciones del contrario, deja como herencia un legajo de problemas que condenan más tarde al fracaso sus propias gestiones administrativas. Ningún gobierno es capaz de sortear sin respaldo de la sociedad y de sus líderes las dificultades generadas por la pobreza y la escasez de recursos, tanto humanos como económicos. Los problemas de hoy, muchos de los cuales provienen de lejanos tiempos, no son de la exclusiva competencia del Gobierno. Atañen a toda la sociedad dominicana. Sus efectos trascienden el ámbito oficial y afectan los negocios, las actividades deportivas y culturales, las relaciones de familia, la estabilidad laboral y todas las esferas de la vida nacional, sin excepción. Ignorar esta realidad nos conduce al borde de un precipicio. Y es por ende obliga-
Con muy escasas excepciones, la dirigencia política cree que los errores y malos enfoques de política sólo afectan a los gobiernos”.
ción de quienes pueden evitarlo, emprender las acciones que dicten las circunstancias a fin de que la tierra sobre la que pisamos se mantenga firme, evitando así que rodemos hasta llegar al fondo de la pendiente. El país está necesitado de que cada cierto tiempo surjan voces en la oposición y fuera del ámbito gubernamental dispuestas a unirse a las grandes tareas que por razones políticas sólo pueden emprenderse desde el ámbito gubernamental. No en plan de conquistar espacio en la esfera pública, con nombramientos y privilegios, sino con el sincero deseo de ayudar a dar el empujón que tantas veces necesitamos para salir adelante. l
Mano dura con los violadores

SANTOS AQUINO RUBIO
Periodista y abogado
Ningún país alcanza la prosperidad sostenida sin leyes adjetivas que sancionen con dureza a los naturales violadores del derecho ajeno y a los agentes del crimen, que siempre se organizan con fineza y esmero para hacer el mal.
Sin embargo, las leyes no tienen sentido y se convierten en letra muerta, si la autoridad coercitiva, la Justicia y los juz-
gadores no se colocan el traje de la imparcialidad en defensa de los más vulnerables y no dan seguimiento firme al cumplimiento de las decisiones que permiten alcanzar este objetivo.
En el caso de nuestra república, la autoridad navega muchas veces en naves sin rumbo, debido a la falta de respeto a sus exponentes. Correcto es el dicho que reza: “Cuando se pierde el respeto, no hay autoridad que valga”, aplicable ahora a los institutos castrenses y a la Policía Nacional que, conjuntamente con agentes del propio Ministerio Público y jueces, han sentado las bases en ese sentido.
La actual gestión de Gobierno del presidente Luis Abinader Corona, cimentada sobre la base de la honestidad y la transparencia, debe caminar con pie de plomo, para corregir los entuertos de la Floresta, corroída con la anuencia de inspectores venales, corruptos y politiqueros.
EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación
Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
PRESIDENTE Manuel Estrella
VICEPRESIDENTE Félix M. García C.
Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán
EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do
CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do
ADMINISTRADORA Carolina Cruz
ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA
Luisa Morales
DIRECTORA COMERCIAL
Marianela Romeu
DIRECTOR
Nelson Rodríguez
JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA
Héctor Marte Pérez
JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE
Manuel Frontán
De igual manera, los organismos de beneficios a los sectores más vulnerables, como los que manejan proyectos de viviendas, las tarjetas de ayuda y manejo de terrenos del Estado, para que al final no le enrostren responsabilidad por descuido en esos renglones. El tráfico de mercancías, incluso de armas, trata de personas y negocios con la miseria, son una forma de corrupción enclavada en las venas de los enemigos de la paz y la convivencia pacífica, capaces de vender la garantía y seguridad de su país por unas cuantas monedas. Los esfuerzos del mandatario son marcados, pero al final de la jornada, esos pequeños detalles se agigantan para pasar factura política y los responsables de esas indelicadezas siguen como el hombre aquel “campantes y sonantes”. Es tiempo de poner mano dura contra los depredadores del bosque y del Estado. ¡Que así sea! l
EDITOR ECONÓMICO
Martín Polanco
EDITORA DE ESTILO
Jessica Bonifacio
EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS
Alfonso Quiñones
EDITORA DE SOCIALES
María Esperanza Pérez
EDITOR DE DISEÑO
Juan M. Sánchez
EDITOR DE FOTOGRAFÍA
Cadiz Frías
DIRECCIONES Y TELÉFONOS
SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003
SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737
SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)
VENTAS: (809) 683-8377
PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)
CONSEJOS
Todos socialistas


REGINA DEL RÍO
reginadelrio9@gmail.com
El diccionario define el socialismo como ese sistema donde el Estado interviene en la propiedad de los medios de producción y en la distribución de bienes. Tradicionalmente se asocia a gobiernos de izquierda. Pero si analizamos la historia reciente del mundo occidental, nos damos cuenta de que hasta las dictaduras de derecha han gobernado como socialistas. La de Franco, por ejemplo, usaba el término “justicia social” para justificar el aumen-
PINCELADAS
El traidor

NÉSTOR ARROYO nestor_arroyo@hotmail.com
La traición es, quizás, el acto más execrable de la condición humana. Cuando un miembro rompe el pacto y entrega la causa, la puñalada duele más.
El que traiciona, a veces, lo hace por dinero, otras por ideas, por creer que traiciona para salvar. La historia y la literatura están llenas de traidores que han marcado el imaginario colectivo, convirtiéndose en arquetipos del mal y la deslealtad.
to de impuestos, y vendía el gasto público como algo que beneficiaba a todos y que por tanto, todos debían pagar. Tanto los gobiernos de izquierda, como los de derecha, nos han hecho creer que solo gracias al Estado permanece la calma, y que sin él nos mataríamos los unos a los otros. Que sin ese Estado no habría orden, ni educación, ni salud, ni gestos solidarios hacia los más necesitados, ni bomberos, ni ciudades limpias, ni protección en la vejez.
Implícitamente nos han enseñado que la gente es tan irracional, que se dejaría morir por una enfermedad, o no aprendería ni a leer ni escribir, ni ahorraría para los tiempos difíciles, sin la intervención de esa entidad superior.
Ningún político, de ningún partido (salvo contadas excepciones) les recuerda a los ciudadanos de su país, que el Estado no produce un solo centavo, y que para disponer de los recursos para gastar en todo lo que promete, primero tiene que quitárselos a ellos.
Como tampoco les informa que todos esos servicios que les brinda el gobierno (después de quitarles su dinero), hubiesen sido mucho más eficientes y de mejor calidad si se hubiesen dejado a cargo de instituciones no gubernamentales. La Iglesia es un ejemplo de ello, cuando se le ha dejado gestionar hospitales y escuelas. Y la experiencia demuestra que donde coexisten el sector privado y el público, hasta los muy pobres son capaces de endeudarse, con tal de acceder al primero. Tanto los de izquierda como los de derecha, han irrespetado por igual el derecho y el verdadero deseo de sus ciudadanos: conservar lo que es suyo. Unos y otros los han obligado a entregárselo a ellos a través de impuestos y otras cargas, tratándolos de ladrones si no están dispuestos y elaborando esquemas de recaudación tan complicados que les resulta difícil desentrañar sus implicaciones. Y con este atropello fiscal, han financiado el crecimiento desproporcionado del aparato estatal.
Todos por igual han adoptado la narrativa de que somos peligrosos si se nos deja libres para usar nuestro dinero como queramos, y que al Estado por lo tanto hay que otrorgarle el poder de una especie de dios, que todo lo hace mejor, que todo lo sabe, y que nadie puede desafiar.
En la ciudad de Nueva York, acaba de ganar las primarias demócratas un joven musulmán, abiertamente socialista. Esto acaba de suceder en la ciudad que solía ostentar con orgullo las virtudes del capitalismo, y donde ese orgullo fue pisoteado vilmente por un grupo de terroristas musulmanes el 11 de septiembre de 2001.
Y en América Latina, solo Javier Milei ha tenido la valentía de ir desmantelando este escenario (fue premiado con excelentes resultados económicos para Argentina). Los demás países no tienen esa suerte. Llámense como se llamen los partidos al mando de los mismos, y sea cual sea la impresión que den sus dirigentes…¡todos están siendo gobernados por socialistas! Incluyendo el nuestro. l
Judas Iscariote, es quizá el traidor más famoso de la humanidad. Sus hechos perturban porque era parte del círculo íntimo, había compartido la mesa y las enseñanzas del maestro. Su traición no fue solo política, fue personal, íntima. Pero Judas no es un simple villano, es el instrumento del destino, necesario para que se cumpliera la palabra. Al respecto, ¿podríamos decir que la traición de Judas fue un medio para el bien, salvando al mundo traicionando al inocente? Juan Bosch, en “Judas Iscariote, el calumniado”, plantea tesis interesantes, con el Nuevo Testamento de fondo.
Bruto, el personaje trágico representado genialmente por Shakespeare, nos presenta otro tipo de traidor: lo hace, según él, para salvar la República del autoritarismo. El hijo Hijo adoptivo de Julio César, participó en su asesinato el 15 de marzo del 44 a.C., Shakespeare inmortalizó el momento cuando César, al verlo entre los conjurados, exclama: “¿Tú tam-
bién, Bruto, hijo mío?”. Pero Bruto apuñala a César “No porque lo amara menos, sino porque amaba más a Roma.” Es la traición política, que no nace del odio, sino del miedo a la tiranía, matando al padre que lo amaba.
José Fouché, el Duque de Otranto, llevó la traición a nivel de arte político, traicionando a todos: a la Revolución, a Robespierre, a Napoleón, al rey, y luego otra vez al emperador; pero sobrevivió. El retrato que de él hace Stefan Zweig, es genial. No hay dilemas, no hay partidos, solo la mayoría. Talleyrand dijo de él que era “la única persona que podía servir a todos los gobiernos porque no tenía principios”. Su traición era fría, calculada, inquietante.
Borges, en su cuento Tema del traidor y del héroe, nos presenta otro tipo de traición. En el cuento se produce una paradoja, Kilpatrick, investigando sobre su bisabuelo, considerado un héroe irlandés, descubre que en realidad fue un trai-
BUEN OFICIO ROSAS PARA EL ALMA
CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA

Armamentismo
LA HUMANIDAD CELEBRÓ FIN DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL; saludó el final de la Guerra Fría al disolverse la Unión Soviética, en 1991. Era adiós a la carrera armamentista, amenaza nuclear y tensiones. El enemigo, la Unión Soviética y
el comunismo, habían desaparecido. Pero transcurridos más de 30 años parece venir otra Guerra Fría, otro período de tensiones, tristemente. La Unión Europea decidió aumentar presupuesto de defensa a 5% del PIB, rearmarse y reactivar la OTAN, dada una nueva amenaza de seguridad que asoma: la Rusia actual, no comunista, pero encabezada por un autócrata con impulsos imperialistas y belicoso llamado Vladímir Putin. Como ya lo sabe bien Ucrania. l
LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme

Objetivo primario
¿ESTÁS MIRANDO, un problema en cada situación o un desafío en cada circunstancia? Algunos vemos llegar al enemigo en llamas justo cuando todo parece colapsar, otros entienden que su crisis propicia el momento perfecto y la condi-
dor y que sus compañeros de causa, con la participación de éste, organizan una muerte heroica que “no perjudicara a la patria” con el escándalo, convirtiéndolo en héroe para el pueblo. Es el traidor que, para redimirse, se convierte en mártir. Borges sugiere que traidor y héroe pueden ser la misma persona, y que las categorías morales pueden confundirse. En nuestro tiempo, cuando la lealtad parece un valor en extinción y el oportunismo se disfraza de pragmatismo, estudiar a los grandes traidores de la historia no es ejercicio académico, sino necesidad práctica.
Sin embargo, siempre habrá virtuosos y leales. Como dice Balaguer en Memorias de un Cortesano de la era de Trujillo:” En cada político hay un Yago, pero hay también un Juan Isidro Pérez de la Paz, quien al ver a Duarte en peligro de muerte acude a él para decirle: “Sé que vas a morir y vengo a morir contigo”.
¡He dicho! l
ción estratégica para recibir un gran milagro, sin embargo, en la escala divina, esto va más allá. ¿Por qué no lo ves como la gran oportunidad de Dios acercarse a ti, cambiar y bendecir tu vida mientras El ajusta tus circunstancias? Un día tendrá que ser! El objetivo primario del Padre no son tus problemas, siempre lo será tu alma. No hay dudas que Dios se preocupa de nosotros, pero ante todo ya se ocupó de darte su vida y quiere salvar la tuya! ¿Puede ser hoy? l
LA TRIBUNA
O. 20 Wander Franco o la fiebre en la sábana

FRANCINA HUNGRÍA francinahungria@gmail.com
Luego de un proceso judicial bastante mediatizado, el pelotero Wander Franco fue hallado culpable de abuso sexual contra una menor. La sentencia implica dos años de prisión suspendida. Asimismo, Martha Vanessa Chevalier Almonte, madre de la menor, recibió una condena de 10 años de prisión, 30 salarios mínimos y la incautación de múltiples bienes por cargos de explotación sexual comercial, lavado de activos y trata de personas.
De inmediato, las redes hicieron las discusiones de lugar. Desde los típicos desubicados que dicen: “Es que le querían hacer un daño a ese muchacho” o los que aseguran: “Esa muchachita tiene más millas que cualquiera”, hasta los que se cuestionan por qué la madre obtuvo una pena más severa que el abusador. A esto último, la respuesta corta es que él fue condenado únicamente por el cargo de abuso sexual y ella por otros delitos.
El caso, aunque ejemplificador porque hace justicia en un hecho puntual, acorde a nuestras leyes, sigue evidenciando cómo este Estado le falla reiteradamente a las niñas y a las poblaciones con mayor vulnerabilidad. Para cualquiera son accesibles los videos en los que la madre de la menor admite que la niña anda-
LA TRIBUNA
ba con “su marido”, como algo natural. Y si hoy, para muchos, esto es escandaloso, lo cierto es que esa es una práctica habitual en nuestro país. Es cierto que antes era moneda corriente ver a una niña conviviendo sexualmente con un adulto, pero no quiere decir que hoy sea extraño.
Wander Franco es el caso que se hizo mediático porque las sumas fueron altas y él es una figura pública. Sin embargo, aquí, tanto el sexo, como las uniones tempranas y los abusos sexuales son parte —lamentablemente— de la vida cotidiana de las niñas, principalmente de las que viven en condiciones de mayor vulnerabilidad social.
Basta con echar un vistazo a los datos. Según Unicef, el 65 % de las adolescentes de entre 15 y 17 años ha sufrido violencia sexual de algún tipo. Asimismo, la Encuesta Nacional de Propósitos Múltiples (ENHOGAR 2019) indica que el 20 % de las mujeres jóvenes tiene su primer hijo antes de los 18 años.
Si esa cifra se desagrega, entonces aumenta al 34 % entre las provenientes de zonas vulnerables. Asimismo, 2 % de las mujeres tuvo su primer hijo antes de los 15 años, y esto está más asociado con niveles de abuso más brutales como el incesto. Entonces, difiero completamente de aquellos que dicen que la condena a la madre de la menor servirá para avisar a los padres para que desestimen la práctica de “vender a sus hijas”. Tú no cambias un mal cultural únicamente con las medidas punitivas, sobre todo cuando, en casos como este, han intervenido muchísimos factores. Más bien, entiendo que la ruta va por invertir en la educación. Pero no como suele hablarse de la inversión desde lo aéreo, sino que esta debe pasar por la creación de una estrategia específica en materia sexual, que no se limite a una cla-
Momentos de felicidad

delarochaylona@gmail.com
Fechas señaladas como las de cumpleaños, navidad o ante un logro significativo son las que ameritan la expresión ¡felicidades! Y la palabra dicha así, en plural, no puede ser más cierta, porque se trata de muchas que se presentan de manera intermitente, ya que no se trata de una condición permanente en el tiempo.
En efecto, ese estado de satisfacción está compuesto de pequeños episodios que tal vez pasen desapercibidos y no se aprecian en su justa dimensión, pero que son un bálsamo en la rutina cotidiana con
sus pesares y pasares: Despertarse temprano abruptamente para ir a trabajar para luego percatarse de que es día de fiesta y volverse a dormir es lo más parecido a la gloria. Encontrar en ese jean que hace tiempo no se usaba una papeleta olvidada (aunque fuese de RD$100.00) o descubrirla caminando casualmente en la calle, crea la ilusión de un tesoro con el que no se contaba. El abrazo espontáneo y desinteresado de un niño sin haberle regalado nada, es una bocanada de aire fresco en medio de las atribulaciones. Que los exámenes médicos salgan perfectamente, aunque el cuerpo diga lo contrario, añade años de vida. El alivio de encontrar un baño justo en el momento en que se precisa, al igual que tener esa frazada para arroparse del frío o beberse el vaso del agua cuando la sed y el calor abruman disfrutándolo en medio de un aire acondicionado es el paraíso en ese instante. Pasar la asignatura que se creía perdida porque el examen final salvó la nota de manera inesperada convierte la incertidumbre en dicha. Descubrir que aún se tiene un sal-
se sobre el aparato reproductivo. Las niñas, debido a una mezcla entre tabú, desidia y la oposición de grupos religiosos, se han visto abocadas a tomar decisiones mal informadas. Y es cierto que una parte de la educación debe darse en el hogar, pero cuando los miembros del hogar tampoco cuentan con la formación necesaria, se replica un círculo de eventos que, en la mayoría de los casos, no llegan a los titulares. Y la falta de educación llega a todos los niveles, incluidos nuestros congresistas. Hace unas semanas, una diputada propuso un proyecto de ley para la distribución de kits de higiene menstrual. Muchos, hasta algún legislador, se preguntaron por qué el Estado debía hacerse cargo de suministrar estos insumos, con una completa falta de conocimiento sobre las condiciones de vida de la población dominicana. Lo que digo es que, perfecto que condenen a Wander Franco —más años debieron darle—, pero el mal estructural sigue ahí. Y seguimos teniendo enemigos del progreso, como quienes en 2019 se opusieron a la Orden Departamental 33-19 del Ministerio de Educación, que instruía la creación e implementación de una estrategia de género en la educación preuniversitaria.
La orden indicaba objetivos centrados en la equidad entre hombres y mujeres, prevención de violencia y discriminación, y educación sexual. De inmediato, salió un grupo a amenazar con acciones legales, meter presión política y a movilizar con desinformación.
El resultado fue simple: en 2024, el acceso a educación sexual efectiva está restringido a quienes pueden pagarlo. Y el pago de esa deficiencia sigue cayendo en las poblaciones con mayores niveles de pobreza. l
POR TU FAMILIA
¿Sabes cómo descubrir a los tóxicos?

DIEGO SOSA diego@diegososa.info
Las personas tóxicas tienen características que saltan a la vista. Digo, siempre que el tóxico sea el otro, porque en nosotros, por nosotros mismos, es muy difícil de ver….
Te daré a continuación unos cuántos de esos comportamientos que hacen entrar a una persona en el elegido grupo.
No te sientes relajado ni cómodo en su presencia: Por alguna razón, sientes que debes medir tus palabras y comportamiento de una manera muy incómoda.
Tiene una conducta pasivo-agresiva: Ves cómo se queja de muchas cosas, pero nunca con la persona involucrada. Son quejas porque no aportan en nada, solo te cargan con sus problemas porque no buscan ni aceptan una solución.
Se victimizan: Siempre son perjudicados por los demás. Nunca tienen responsabilidad en lo malo que les pasa.
Saben utilizar el chantaje emocional: Solemos sentirnos en deuda con ellos por algo que no hemos hecho como ellos quieren… según su punto de vista. Los demás les hacemos sentir mal y nos lo hacen saber. Así, la próxima vez, nos vemos tentados a actuar de acuerdo a lo que ellos desean.
do a favor en esa cuenta inactiva hace sentirse afortunado, lo mismo que recibir el pago de una deuda que se consideraba incobrable o que un encargado informe que lo que se creía adeudado fue un error del sistema. Recibir un ascenso en el trabajo que confirma ser tomado en cuenta o mantenerse en el mismo lugar sin mayores responsabilidades, crea una sensación parecida a la tranquilidad de que cancelen un encuentro al que no apetecía asistir o descubrir que es gratis lo que se pensaba había que pagar. Otras formas que provocan alegría lo constituye que llegue una visita, pero también cuando se va; irse de viaje, aunque también regresar; que otra persona pague la cuenta salvando el presupuesto del mes, recibir una invitación o no hacerlo porque, de todos modos, no se quería ir; asimismo, lograr posar la cabeza en la almohada para dormir tranquilamente cuando se estaba exhausto. Todos esos son momentos que no tienen precio, porque para lo demás, está la tarjeta de crédito aquella. l
Tienen una negatividad muy activa: Andan con el NO por delante. Y piensan que las cosas saldrán mal. Para ellos, el optimismo es una rara enfermedad que los otros tienen.
Les gusta criticar: Lo hacen contra terceros no presentes, y cuando es directamente, inician diciendo que harán una crítica constructiva. Hasta llegan a ser sincericidas, aquellos que dicen: Te voy a ser sincero, y a continuación descargan su crítica.
Son envidiosos: Claro, todo aparenta ser una crítica, pero no es más que un deseo ferviente de tener lo que otros tienen.
Son más las características de este tipo de personas, solo quiero que tengas clara la situación que producen en ti. Somos demasiado sensibles a ellas y hasta nos dejamos contagiar cuando estamos en su entorno. He sentido que hasta traspaso ese comportamiento cuando interactúo a continuación con otras personas.
¿Puedes hoy reconocer a alguien así y, de manera consciente, no dejarte influir por esa persona? l
YLONA DE LA ROCHA CAMILO
GENTE
www.elcaribe.com.do

GALLETAS MAX Y HATUEY
Presentan nueva promoción de verano
Las galletas saladas Hatuey y Max, ambas pertenecientes a Corporación Multi Inversiones (CMI), presentan una nueva promoción de verano que reconoce la fidelidad de sus consumidores. “ Este año hemos decidido adueñarnos de esta temporada de verano 2025 y unir dos marcas muy queridas y reconocidas por las familias dominicanas, para crear una promoción irresistible, para agradecer la fidelidad de nuestros consumidores con premios atractivos para toda la familia ”, comentó Sergio Ibarra, coordinador de mercadeo de CMI.
“NUESTRA MAYOR GLORIA NO ES NO CAER NUNCA, SINO LEVANTARNOS CADA VEZ QUE CAEMOS”.
Confucio
FILÓSOFO CHINO

MODELOS
Gatsby realiza concurso Mini Model World
Con la participación de más de 20 países, Gatsby Dominicana realizó la 8va edición del concurso Mini Model World en Santo Domingo. Las ganadoras de esta edición fueron las modelos Marena Calderón de Perú como Baby Model World; Doménica Mata, de Ecuador como Mini Model World; Ivanna Melinc de Eslovenia como Preteen Model World y Crizttal Zambrano de Colombia como Teen Model World 2025.
ESTILO: TESTIMONIO JUVENIL
De cómo convertir el pensamiento en el real “Mar de palabras”
El fin de semana un grupo de intelectuales
de Africa, EU e
Hispanoamérica, reflexionó sobre ayer, hoy y mañana
ALFONSO QUIÑONES aquinones@elcaribe.com.do
Al tibio amparo de la lluvia poetas, novelistas, dramaturgos, ensayistas, politólogos y diplomáticos expusieron sus puntos de vista, la mayoría de las veces interesantes y por momentos brillantes, sobre el ayer y el hoy en proyección hacia el mañana. Mar de palabras fue (es) un evento cultural que comienza su andadura con vocación de permanecer y potencial para crecer sobre todo en el ámbito del turismo cultural. Hay que destacar la capacidad organizativa de la Fundación René del Risco, y los apoyos logrados por Minerva del Risco, junto a su amiga Claudia Neira Bermúdez, quien parece haberla imbuido del deseo de hacer eventos como Mar de palabras. Centroamérica Cuenta fue el antecedente. Claudia, mano derecha de Sergio Ramírez para organizar aquel evento itinerante, ha estado muy presente en este, donde además de la inauguración a cargo de Minerva, se realizaron 16 conversatorios, en sesiones matutinas y vespertinas, sin contar talleres y presentaciones de libros y teatro.
El primer conversatorio “América Latina: entre la fragilidad democrática y las nuevas formas de autoritarismo”, con Alberto Barrera Tyszka, escritor venezolano (autor de dos libros sobre Chávez, cuatro telenovelas, un poemario y otros), como coordinador de ese primer conservatorio, que no diálogo, fue el que impuso el tono del evento. En él participaron la mexicana Denise Dresser, John Feeley (Estados Unidos) y el conocido abogado, y politólogo dominicano Flavio Espinal, quien manifestó la necesidad de “abordar los problemas políticos de la región con bastante humildad, o modestia, porque están sucediendo fenómenos que nos dejan asombrados, que es lo menos. Uno busca certeza conceptual, como de dónde uno se ancla para explicar las cosas”. Feeley advirtió que “Trump está siguiendo el patrón de un léxico básico”, como lo hicieran Fidel Castro al llamar “gusanos” a los exiliados y Chávez “escuálidos” a sus opositores.

ro, brilló de oro.
Un Homenaje a Vargas Llosa contó con video de
El colombiano Gonzalo Mallarino trajo don del verbo y del verso. Suyas son ocho novelas, tres poemarios y dos antologías, entre otros libros. “Todas las novelas son históricas. Incluso las más intimas. Desconfío inmensamente de mí mismo, de ser hombre en este momento. Mis novelas están escritas en primera persona de mujer. Me puso a salvo de mí mismo”, expresó en el panel “Narrar la cicatriz: escritura, memoria y testimonio” donde participaron Villoro, la española Aroa Moreno Durán y la dominicana Carmen Imbert Brugal. El norteamericano John Feeley, ex embajador en Panamá, fue diplomático también en República Dominicana y Colombia y habla tan bien el español que nunca parecería estadounidense, a no ser por el físico.
Claudia Neira estuvo el viernes junto a Junot Díaz y el colombiano Juan Gabriel Vásquez, en el panel de cierre de ese día, donde hablaron de “La literatura como brújula en tiempos inciertos”.
Encuentro
El mexicano Juan Villoro, escritor y periodista cultural de múltiples premios, autor de 40 libros de novela, cuentos, teatro, ensayos y periodismo cultural, fue la estrella del evento. Citador citable, Villo-
“El país necesitaba esta fiesta de la literatura y el pensamiento... un encuentro muy rico entre diferentes culturas”
Antes, Soledad Álvarez, junto al colombiano Camilo Hoyos y al mexicano Juan Villoro (suplente emergente por las ausencias de Luis Rafael Sánchez y del cubano Carlos Manuel Álvarez) hablaron de “Cuando el Caribe no es una postal”. Soledad enfocó las realidades de Cuba y República Dominicana, y citó a Lezama y a Virgilio Piñera y “ la maldición del agua en todas partes”. Villoro aseguró que “la isla como concepto cultural, político, social ha sido definitiva para la literatura y la cultura en general”. Habló de las islas “como espacio para el intercambio, de carga y descarga, espacios donde se han comunicado distintas culturas y distintas lenguas”.
No todo fue brillo: el conversatorio Borrar, escribir y reescribir: entre la ficción y el relato real, en vez de mar se convirtió un mal de palabras, que obligó a más de uno a salir del excelente recinto del hotel Kimpton Las Mercedes, donde pernoctó José Martí dos días de 1892.
Intensos fueron 28 y 29 de junio del 2025. En El precio de vivir en las islas destacó el desenfado despampanante de Mayra Montero.
“Yo creo que el país necesitaba esta fiesta de la literatura y el pensamiento, que ha sido un encuentro muy rico entre diferentes culturas, pues han participado autores de unos diez países del Caribe y Latinoamérica, pero también representantes de España, Estados Unidos y Angola”, expresó. Minerva del Risco a manera de clausura. l
Foto oficial de los escritores participantes en Mar de palabras. F.E.
fotos de Daniel Mordzinsky
www.elcaribe.com.do
COMPETENCIA
Criollos logran oro en Open Panam Senior Judo
Robert Florentino, Medickson del Orbe y José Nova se alzaron con medallas de oro en sus respectivas categorías en el Open Panamericano Senior de Judo que concluyó en el Polideportivo Tony Barreiro, de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). El certamen repartió puntos para la clasificación a los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026, y fue organizado por la Federación Dominicana de Judo (Fedojudo), con el aval de la Confederación Panamericana de esa disciplina. Además de las tres medallas de oro, la representación dominicana consiguió una presea de plata y tres de bronce para ocupar el primer lugar de la contienda. El segundo puesto recayó sobre Puerto Rico, con dos preseas doradas y un bronce, mientras que Estados Unidos, con un oro, dos metales de plata y par de bronce, se hizo del tercer peldaño. Canadá ocupó el cuarto lugar al conseguir un oro y una plata. Florentino conquistó el oro al vencer en la final a Francisco Balanta, de Colombia, en el peso -100 kilos. El bronce fue para el dominicano Oscar Santana.

EN LA TV
CDN DEPORTES 7:00 A.M.
Programa / Revista Deportiva
CDN DEPORTES 11:30 P.M.
AmeriCup / RD vs Brasil
CDN DEPORTES 1:30 P.M.
Programa / Entorno Deportivo
CDN DEPORTES 7:00 P.M.
Programa / Inside Deportivo
CDN DEPORTES 8:00 P.M.
LNB / Titanes vs Cañero
BALONCESTO

Brea está listo para afrontar el reto de jugar en NBA
El dominicano tendrá la oportunidad de mostrar su talento durante la Summer League junto a los Suns de Phoenix
República Dominicana se encuentra a la espera de que el próximo dominicano en uniformarse y llegar a la NBA como jugador regular llegue y sus esperanzas, en ese sentido, se encuentran colocadas en Koby Brea, quien fuese seleccionado en el Draft de Novatos 2025, durante la segunda ronda por los Golden State Warriors y posteriormente fuese cambiado, casi de inmediato, hacia Phoenix Suns, equipo que se encuentra a las puertas de un proceso de reconstrucción tras la salida de Kevin Durant.
Brea, de padres dominicanos, pero nacido en la ciudad de Nueva York, es un guard de seis pies, siete pulgadas, con una
gran capacidad de tiro de tres, herramienta que utilizó junto a Kentucky de manera efectiva en su única temporada con ellos, encestando el 43.5 por ciento de sus tiros realizados (93 de 214). De hecho, sus 93 tiros de tres encestados empataron la séptima mejor marca en una temporada para el programa universitario. Esto apunta a que, en medio de un roster lleno de guards, como es el de los Suns, Brea tiene una herramienta que lo hace destacar de manera significativa. ESPN Digital tuvo la oportunidad de conversar con Koby Brea durante una sesión de disponibilidad para medios orga-
nizada para la NBA y el dominicano destacó que se siente listo para representar al país junto al equipo.
“Para mí, obviamente, siempre ha sido un sueño desde que era niño (jugar en la NBA), entonces es un momento súper especial, porque sé por toda la gente que lo estoy haciendo, no soy solamente yo, es por mi familia, por mi país, por toda la gente que me apoyado en el camino (…) Estoy súper orgullo por ser seleccionado por una organización bastante buena, así que estoy listo para jugar y seguir representando al país”, dijo Brea a ESPN Digital.
Sobre retos, Brea sabe que ahora tendrá otro tipo de calendario y deberá adaptarse a requisitos de viaje y tiempos de juego que no ha experimentado a nivel universitario, pero destaca su disposición para aprender y preguntar a veteranos de su equipo.
Fecha La Summer League de la NBA arranca el sábado 5 del presente mes de julio
“Creo que me he preparado bastante bien para juga en este nivel (…) Yo creo que, sabiendo que la competencia, obviamente, va a ser más fuerte y hay que prepararse para jugar todos los días (…), hay muchos más viajes, más juegos, hay que seguir trabajando en el juego, fortalecer, buscar una rutina para descansar (…), pero sé que soy alguien que le gusta aprender mucho a la gente que lo haya estado haciendo, por lo que voy a estarle haciendo miles de preguntas a jugadores y coaches, a cualquier persona que me pueda ayudar”, indicó Brea. Brea señaló que lo que ha conversado con la gerencia de los Suns es que jugará en la NBA Summer League que inicia el próximo sábado 5 de julio, con la primera oportunidad de Brea de uniformarse con el equipo el 11 de julio cuando se enfrenten a Washington Wizards. l ESPN.COM
Medickson del Orbe. F.E.
Kobe Brea fue seleccionado en la segunda ronda del Draft de la NBA por los Warriors de Golden State y transferido a los Suns de Phoenix. F.E.
MENÚ DEPORTIVO

Compilación estadística: Samuel Félix

Junior Caminero disparó su jonrón 21 para Tampa
En otro encuentro, Vladimir Guerrero Jr. remolcó anoche tres carreras, incluidas dos por un doble,
Shea Langeliers disparó un jonrón de tres carreras en su primera aparición en el plato desde que salió de la lista de lesionados, y Lawrence Butler rompió un empate en la novena entrada con un triple de dos carreras que le dio a los Atléticos una victoria sobre los Rays de Tampa Bay por 6-4. Los Atléticos realizaron dos jugadas defensivas claves en la parte baja de la octava para mantener el marcador empatado a 4.
Los Rays tenían corredores en primera y segunda sin outs cuando Junior Caminero conectó un rodado fuerte a tercera, pero Max Muncy pisó la almohadilla y lanzó a primera para doble play. Josh Lowe conectó un sencillo al jardín izquierdo, pero Colby Thomas lanzó un dardo al home para impulsar a Brandon Lowe. Butler envió un disparo a la pared del jardín central izquierdo para anotar
en el triunfo de los Azulejos sobre los Yankees
corredores de segunda y tercera en su segundo triple de la temporada. En el cuarto episodio, Caminero pegó su jonrón 21. Sean Newcomb (2-4) consiguió el último out en la octava y Mason Miller trabajó una novena entrada sin anotaciones para conseguir su salvamento 16. Los Azulejos superaron a los Yankees Vladimir Guerrero Jr. rompió un empate con un sencillo de dos carreras en la sexta entrada y los Azulejos de Toronto vencieron a los Yankees de Nueva York 5-4. Guerrero se fue de 4-2 con tres carreras impulsadas y Ernie Clement tuvo dos hits y anotó dos veces mientras los Blue Jays ganaron por cuarta vez en cinco juegos. Jazz Chisholm Jr. conectó un jonrón de dos carreras y Cody Bellinger agregó un jonrón solitario para los Yankees, que desperdiciaron una ventaja de 3-1.
Toronto empató con sencillos productores del bateador emergente Nathan Lukes y Clement en la sexta. El jardinero de los Blue Jays, George Springer, salió tras chocar de cabeza contra la pierna derecha de Chisholm al intentar avanzar a tercera base con el hit de la ventaja de Guerrero ante Jonathan Loáisiga. Una entrada antes, el jardinero Trent Grisham fue retirado del campo por una contractura en el isquiotibial izquierdo. Fue reemplazado por Jasson Domínguez. En su segunda apertura desde que regresó de su lesión, Max Scherzer permitió dos carreras y tres hits en cinco entradas para Toronto. Ponchó a siete y no dio bases por bolas. Brendon Little (4-1) obtuvo la victoria a pesar de permitir el sencillo productor de Giancarlo Stanton en el sexto. Bellinger redujo la ventaja a 5-4 con un jonrón ante Mason Fluharty en la oc-
tava. Chad Green cerró la entrada y Jeff Hoffman la completó para su salvamento 19 en 23 oportunidades.
Abreu lideró a los Medias Rojas El venezolano Wilyer Abreu conectó un grand slam y un jonrón solitario dentro del parque para Boston, Trevor Story bateó un cuadrangular de tres carreras en la primera entrada y los Medias Rojas vencieron 13-6 a los Rojos. Boston sacó del juego al fenómeno derecho de Cincinnati, Chase Burns, con una primera entrada de siete carreras durante su segunda apertura en las Grandes Ligas. Jarren Duran se fue profundo en la sexta con un jonrón solitario para Boston, que ganó por segunda vez en nueve juegos. Austin Hays tuvo un triple de dos carreras y un cuadrangular sin hombres a bordo para los Rojos. l AGENCIAS
Martes

















Legales
PERDIDA DE PLACA No. N590595, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2010, Chasis LC6PAGA15A0815285, a nombre de FRANCOIS DEGRAND.
PERDIDA DE PLACA No. N094821, Motocicleta YAMAHA, Modelo RX-S, Color NEGRO, Año 2005, Chasis MH33HB0085K270945, a nombre de ALADINO MEJIA, Ced. 049-0028151-2.
PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA HONDA COLOR GRIS AÑO 1994 PLACA K0558798 CHASIS JF061234593 A NOMBRE DE CARI PACHECO
PERDIDA DE PLACA No. K0265253, Motocicleta YAMAHA, Modelo RX-S, Color negro, Año 2007, Chasis KMH33HB0086K274421, a nombre de MARTHA ARICA CORDERO LUGO.
PERDIDA DE PLACA No. G723407, JEEP HONDA, Modelo CR-V EX 4X2, Color GRIS, Año 2023, Chasis 7FARS3H46PE004855, a nombre de ELIZABETH MEJIA MANZUETA.
PERDIDA DE CHAPA No. A558352, Automóvil Privado TOYOTA, modelo COROLLA CE, Color dorado, Año 1996, Chasis 2T1BR18EWC087892, a nombre de FELVIS ALEURYS DUVAL PEREZ.
PERDIDA DE PLACA No. K1619487, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color AZUL, Año 2018, Chasis MD2A76AY6JWJ48363, a nombre de SEWING ANTONIO PINEDA FLORIAN.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, Modelo SUPER CUD, Color verde, Año 1984, Placa K0610610, Chasis C50-P038740, a nombre de CARLOS PINEDA
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado TOYOTA, Modelo ZZE121L-AEPNK, Color GRIS, Año 2003, Placa A181446, Chasis JTDBZ22E700013296, a nombre de YUBERKI ALTAGRACIA GONZALZ LANTIGUA.
PERDIDA DE MATRICULA: De La Motocicleta, Placa K0210969, Chasis LLCJGM102DA100924, Marca LONCIN, Modelo LX250-GY, AÑO 2013,Color MAMEY,a nombre de ANEUDI DAVID ESPINAL NUÑEZ, Ced.03600391357
PERDIDA DE PLACA No. K2314533, Motocicleta X-1000, Modelo CRF 250, Color NEGRO, Año 2022, Chasis TBLYCNLV3N0C43297, a nombre de PIERRE CHAM LAURENT.
PERDIDA DE PLACA: NO. K0386350, Chasis HA021710611, Marca HONDA, Modelo C90, Color 1984, a nombre de EVELYN LICETTE RODRIGUEZ LOPEZ,Ced. 03600287373
PERDIDA DE PLACA No.G739072, Jeep HYUNDAI, Modelo TUCSON SE 4X2, Color blanco, Año 2019, Chasis KM8J23A44KU845006, a nombre de SANTO PUELLO NAVARRO, Ced. 06800493113.
PERDIDA DE PLACA No. K1995154, Motocicleta KTM, Modelo 390 DUKE, Color NARANJA, Año 2019, Chasis VBKJPJ408KC242972, a nombre de DIEGO ALEXANDER RODRIGUEZ GUERRERO.
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HYUNDAI, Modelo SONATA LE, Color BLANCO, Año 2016, Placa A985284, Chasis KMHE3410BGA192193, a nombre de ANTONIO MENDEZ GOMEZ.
PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO TOYOTA COLOR GRIS AÑO 1999 PLACA A044556 CHASIS 1NXBR12E3XZ280363 A NOMBRE DE JOSE LUIS CASTRO RUIZ
PERDIDA DE PLACA No. N031015,Motocicleta YAMAHA, Modelo AXIS- 1990, Color MORADO, Año 1990, Chasis 3VP0471801, a nombre de IMPORTADORA VENTURA C POR A.
PERDIDA DE MATRICULA JEEP BMW, Modelo X5 XDRIVE 40I AWD, Color NEGRO, Año 2019, Placa G733432, Chasis 5UXCR6C57KLL13107, a nombre de MARILEISI DIPRE PLASENCIO.
PERDIDA DE PLACA No. K2573428, Motocicleta TAURO, Modelo CG200, Color rojo, Año 2023, Chasis TARPCM502PC002999, a nombre de MR MOTO SRL. RNC 130783616
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado MAZDA, Modelo 626 LX, Color rojo, Año 1989, Placa A095031, Chasis JM1GD242XK1723796, a nombre de RAFAEL MATEO.
PERDIDA DE MATRICULA JEEP
FORD, Modelo EXPLORER, Color AZUL, Año 2004, Placa G245408, Chasis 1FMZU72E24UC34471, a nombre de RAMON ANTONIO ULLOA LOMBER.
PERDIDA DE MATRICULA: Del Automovil, Placa I035426, Chasis 2HRRL1871YH580640, Marca HONDA,Modelo ODISSEY EX ,AÑo 2000, Color VERDE, a nombre de MAYELYN DE LOS MILAGROS DOMINGUEZ PERALTA, Ced. 03105589281
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado BYD, Modelo F0 GL- I, Color PLATEADO, Año 2014, Placa A646830, Chasis LC0C24DA2E0001066, a nombre de SAHIRA INDHIRA GIL CABRAL.
PERDIDA DE PLACA No. L421163, Veh. Carga WESTERN STAR, Modelo 4900 SA, Color ROJO, Año 2007, Chasis 5KJJALCV37PX27647, a nombre de JOSE CARLOS TRANSPORT SRL, RNC 1-31-13970-1
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga CHEVROLET, Color blanco, Año 2012, Placa L305908, Chasis KL16B0A5XCC125791, a nombre de ANDRES ANIBAL GARCIA VENTURA.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado MAZDA, Modelo 626 LX, Color rojo, Año 1989, Placa A095031, Chasis JM1GD242XK1723796, a nombre de ELECTRO INDUSTRIAL AQUINO C POR A
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado KIA, Modelo KIA, Color K5, Año 2019, Placa AA655907, Chasis KNAGU416BKA334939, a nombre de FRANCISCO DAVID SANTANA REYNOSO.
PERDIDA DE PLACA: NO. A940008, Chasis KMHEC41LBGA683929, Marca HYUNDAI, Modelo SONATA Y20, Color BLANCO, AñO 2016, a nombre de YOKASTY CLASE PAYERO, Ced. 40222800522
PERDIDA DE PLACA No.
AA54356, Automóvil Privado TOYOTA, modelo COROLLA SE, color gris, año 2019, chasis 5YFBURHE1KP877056, a nombre de HARRY DE JESUS POPOTERS DE JESUS.
PERDIDA DE PLACA No. A992631, Automovil Privado KIA, Modelo RIO LX, Color BLANCO, Año 2015, Chasis KNADM4A31F6421797, a nombre de ALMANZAR DOMI HOME SRL.
PERDIDA DE PLACA No. K2658447, Motocicleta HAOJUE Modelo XPRESS, Color azul, Año 2025, Chasis LC6PCJBJ7S0001937, a nombre de GENRRY RAMIREZ DE LOS SANTOS.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color ROJO, Año 2020, Placa K2209403, Chasis MD2A76AYY0LWK40281, a nombre de DOMINGO ROSARIO DIAZ.
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado MAZDA, Modelo DEMIO, Color GRIS, Año 2018, Placa AA49487, Chasis DJ3FS-515656, a nombre de FRANTZ PAULCHE.
PERDIDA DE PLACA No. K0290140, Motocicleta JINCHENG, Modelo AX-100, Color NEGRO, Año 2011, Chasis LJCPAGLH1B1002765, a nombre de RICHAR ESPINAL MEDINA.
PERDIDA DE MATRICULA Del vehículo marca: YAMAHA, modelo: JOG, año: 1984, placa: N244131, color: GRIS,chasis: 3YK-6733393, propiedad del Sr. LUIS FRANCISCO SANCHEZ BRETON.
AVISO DE PERDIDA DE CERTIFICADO FINANCIERO No. 002-003627, fecha de apertura 15/01/2010, con balance de 30,046.67 pesos, (TREINTA MIL CUARENTA Y SEIS PESOS CON SESENTA Y SIETE CENTAVOS ), a nombre de MARIA ISABEL PASCUAL DIAZ, CED. No. 026-0034040-6, emitido por la ASOCIACION ROMANA DE AHORROS y PRESTAMOS
PERDIDA DE MATRICULA: Del Vehiculo, Placa G196153,Cahasis JT3VN39W9L0009045,Marca TOYOTA, Modelo 4 RUNNER , AñO 1990, Color GRIS, a nombre de ANA MARIA DE LOS ANGELES FERNANDEZ LOPEZ, Ced. 03103261370
PERDIDA DE PLACA No. K0651082, Motocicleta DOMOTO, modelo CG200R, color azul, año 2014, chasis LV7MG7409EA901006, a nombre MOTO ALTERNATIVO A&L SRL.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta LONCIN, modelo LX200-11, color azul, año 2015, placa K1114002, chasis LLCLPLB01FE101351, a nombre de JOSE DIAZ.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA TOYOTA, Modelo PICK UP, Color AZUL, Año 1984, Placa L259299, Chasis JT4RN5658F0093728, a nombre de MARTIN DE LA CRUZ OZUNA.
PERDIDA DE PLACA: NO. G615403, Chasis 3CZRU6H59HM717997, Marca HONDA, Modelo HR-V EX 4WD, Color BLANCO, AñO 2017, a nombrte de INGRID CRISTINA LOPEZ ESTEVEZ, Ced. 03104325554
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado MERCEDES BENZ, Modelo S-400, Color plata, Año 2015, Placa A645582, Chasis WDDUG6FB8FA131310, a nombre de VALOMI SRL, RNC 1-31-54772-9
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado NISSAN, Modelo NOTE, Color BLANCO, Año 2016, Placa A975635, Chasis E12454737, a nombre de JOSE ANGEL CRUZ REYNOSO.
PERDIDA DE PLACA No. G464759, Jeep KIA, modelo SPORTAGE LX 2WD, color negro, año 2019, chasis KNAPM81ABK7547218, a nombre MICHAEL PEDRO FERNANDEZ ALMANZAR.
PERDIDA DE PLACA No. K1147200, Motocicleta YAMAHA, Color azul, Año 1994, Chasis 5AU133424, a nombre de EMILIO FRANK MOTA MARTE.
PERDIDA DE PLACA NO.A449560 DEL VEHICULO TOYOTA COLOR DORADO AÑO 1997 CHASIS 1NXBA02E9VZ561341 A NOMBRE DE EUSIRMIVIO NUÑEZ PEÑA
PERDIDA DE PLACA No. K0828468, Motocicleta TAURO, modelo SUPER CUB 110-R, color azul claro, año 2024, chasis LAAAXKHE6P5934653, a nombre de F CASTILLO MOTO PRESTAMO SRL, RNC 130237751.
SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 826124950 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de ANA MERCEDES MARTINEZ, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 402-2548784-8, certificado número 826124950 expedido en fecha 4 de febrero de 2022 por el monto de (RD$800,000.00) más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga CHEVROLET, Modelo 3500HD, Color BLANCO, Año 1993, Placa L211566, Chasis 1GBKC34FXPJ106061, a nombre de JOSE LAURIANOOSCAR RODRIGUEZ JAVIER.
PERDIDA DE PLACA No. K2055678, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color negro, año 2021, chasis MD2A76AX0MWH48519, a nombre JERRY OMAR HENANDEZ.
PERDIDA DE PLACA: NO. N9055919, Chasis MH33HB017XK227447, Marca YAMAHA, Modelo RX-S, Color NEGRO, AñO 1999, a nombre de AUTO REPUESTOS LUCILO DOMINGUEZ, RNC 109012538
PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo HI JET, Color BLANCO, Año 2000, Placa L219926, Chasis S100P068552, a nombre de CARLOS ROBERTO MATOS PEÑA.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado TOYOTA, modelo COROLLA CE, color dorado, año 1997, placa A165839, chasis 1NXBA02E0VZ536649, a nombre ANGEL MARTE.
AVISO DE PERDIDA DE CERTIFICADO FINANCIERO No. 10-112-100091595 (1011038854, emitido por la ASOCIACION POPULAR DE AHORROS Y PRESTAMOS, de fecha 06/04/2009, con un Monto de DOSCIENTOS OCHENTA Y CINCO MIL PESOS DOMINICANOS CON 00/100, (RD$ 285,000.00), a nombre de ALFA KELLY PEGUERO MAGALLANES, Ced. No. 001-1418501-0
PERDIDA DE PLACA: NO.K1182660, Chasis 3TT-031836, Marca YAMAHA, Modelo DT125, Color NEGRO, AÑO 1995, a nombre de DANI MEJIA FERNANDEZ, Ced. 04701529630
PERDIDA DE PLACA No. AA75937, Automovil Privado HYUNDAI, Modelo ELANTRA SE, Color NEGRO, Año 2020, Chasis 5NPD74LF8LH536061, a nombre de ANDERSON GOMEZ REYES.
PERDIDA DE MATRICULA: Del Automovil, Placa A879650, Chasis 4T1BF1FK0KU368924, Marca TOYOTA, Modelo CAMRY SE, Color GRIS, AñO 2014, a nombre de MARLENE ALTAGRACIA PEREZ SANTOS. Ced. 03200367385
PERDIDA DE MATRICULA Jeep LEXUS, Modelo LX-570, Color negro, Año 2018, Placa G415295, Chasis JTJHY00W5H4247211, a nombre de VIRGILIO MERAN VALENZUELA.
PERDIDA DE PLACA No. K1012952, Motocicleta LONCIN, modelo RUNNER, color rojo, año 2024, chasis LLCLP1T01RA103812, a nombre de INVERSIONES GARCIA MARTINEZ, SRL.
PERDIDA DE PLACA No. N0516668, Motocicleta TAURO, modelo CG200, color negro, año 2014, chasis TARPCM50XEC004951, a nombre FAUSTO DOMINGUEZ DELGADO.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color ROJO, Año 2017, Placa K1154432, Chasis MD2A76AZ4HWJ49708, a nombre de MANUEL JOSUE DE LA CRUZ CORPORAN.






















elCaribe, Martes





















elCaribe, Martes








