elCaribe

Page 12

P. 12

PANORAMA elCaribe, JUEVES 6 DE DICIEMBRE DE 2012

SECCIÓN

El sindicalismo debe hallar otras formas de organizarse Dirigentes plantean dejar atrás la creación de “sindicaticos” por empresas para abocarse a organizar a los trabajadores por sectores productivos SINDICALISMO DOMINICANO RAFAEL ALONSO RIJO ralonso@elcaribe.com.do

E

l movimiento sindical dominicano debe recomponerse y buscar nuevas formas de organización, con miras a las próximas batallas que en el campo del derecho laboral le esperan a la clase trabajadora en el futuro cercano. Para el sindicalista Francisco Antonio Santos el movimiento debe dejar atrás la forma de organización gremialista y los “sindicaticos” creados por empresas, y abocarse a la organización de la clase trabajadora por sector productivo. “Otra expresión de nuestro atraso sindical es el sindicatico por unidad productiva, en lugar del ya referido sindicato unido por cada sector productivo, con filiales, secciones sindicales de empresas Sindicalistas opinan que los trabajadores deben organizarse en función de los sectores productivos. JUAN ALMÁNZAR y/o delegaciones, electas en cada empresa, unidad productiva o localidad”, seña- lo logra penetrar y aposentarse en su secial, que están produciendo cambios y la el veterano dirigente sindical en su li- no cuando el movimiento es débil”. que hay que caerles atrás”. CONVICCIÓN bro “Organizar, rescatar y unir el moviSeñala que el amarillismo en el sindi“Es la nueva generación, es la generamiento sindical dominicano”. calismo dominicano se expresa por la asición que a través de las redes sociales, a El artículo 319 del Código de Trabajo milación de los dirigentes al mandato de través de un mensaje en Twitter o un miseñala que los sindicatos de trabajadores los patronos en contra de los intereses nimensaje movilizan cientos, miles de pueden ser de empresas, profesionales o de los trabajadores, “a cambio de migapersonas en pos de una causa, logrando por rama de actividad, mientras que el ar- jas, por parte de individuos, cúpulas y Para Francisco Antonio Santos, el sin- conquistas como el 4% para la educación tículo 322 precisa que “los sindicatos por grupos”. dicato de trabajadores “no tiene nin- preuniversitaria, u obligando a la dirirama de actividad son los integrados por guna posibilidad de cumplir su papel, gencia política a rendir cuentas y a dar trabajadores que prestan servicios a va- Buscar nuevas formas si no supera su anclaje en el atraso y explicaciones sobre sus actuaciones”, surios empleadores de una misma rama de Con los juicios de Francisco Antonio San- desarrolla una progresión organizacio- braya. actividad industrial comercial o de servi- tos se identifica Rafael Santos Badía, nal, social y política, a la par con el decios, aun cuando desempeñen profesio- quien afirma que la dirigencia sindical sarrollo de las fuerzas productivas, en Aprender de los patronos nes u oficios diferentes”. criolla se ha enquistado en las cúpulas de el mundo actual, de universalización El abogado Andrés Céspedes, de la CoSegún Santos, el gremialismo artesa- las centrales y han impedido la renova- de las mercancías, de gigantescas cor- misión Nacional de los Derechos Humano, profesional y el “sindicatismo” por ción de nuevos cuadros, además de no poraciones transnacionales, de mayor nos, ve con preocupación el anquilosaempresa, así como la multiplicidad de haber mostrado capacidad para organi- capital y empleados en países y gru- miento del movimiento sindical dominiaparatos sindicales por empresa zar a los trabajadores por rama de pos de países, y de la actividad históri- cano, y se lamenta de que mientras esto y de cúpulas son ineficientes actividad. ca y universal de globalizar la solida- sucede la clase patronal ha mostrado forpara asumir la representaSin embargo, Santos Ba- ridad de los trabajadores y de los pue- taleza y organización. Andrés Céspedes ción de los trabajadores. día entiende que hay que ex- blos”. A su juicio, el gremialismo de los Recordó que la clase patronal ha lle“El movimiento sindical plorar nuevas formas de or- artesanos, de los oficios y de las profe- vado la delantera a la clase obrera, ya que debe copiar del Debilidad crónica ganización y movilización siones liberales está históricamente no ha perdido el norte de la defensa de capital y defender sus de la clase trabajadora, ya desfasado. sus intereses como estrategia final. Para el veterano dirigente, intereses de clase”. que la dinámica social dicta “En cambio, las organizaciones de la la debilidad del movimienque nada se queda estático en clase trabajadora se han ido diluyendo, to sindical es crónica. A esto el tiempo, mucho menos las sose han ido quedando atrás, en un canibase suma, según afirma, el diviciedades. lismo que solo ha dejado pérdidas y frussionismo y el “amarillismo hegemóComo ejemplo invita a echarle una traciones para los trabajadores”, subranico en el bajísimo por ciento de los traya indicando que “lo recomendable es bajadores sindicalizados y en la visión ojeada a la dinámica del actual movimienque aprendan de la clase empresarial, que conservadora e inmovilista de la cúpula to social que encabeza la juventud y la a pesar de la existencia de la Confederasindical, simbolizada bajo el nombre de clase media, de las que reconoce que “si bien es cierto que poco le importa quién ción Patronal Dominicana supo crear el centrales sindicales”. Consejo Nacional de Hombres de EmProsigue diciendo que “la división es es Rafael Santos o quién es tal o cual dipresas y transformar éste en el Consejo un factor extraño al movimiento real de rigente y sus aportes a las libertades del Nacional de la Empresa Privada con el los propios trabajadores, que se le incul- país, no hay que dejar de reconocerles objeto único de defender al capital”. l ca desde afuera y desde arriba, y que so- que están demostrando compromiso so- Francisco Antonio Santos. ARCHIVO

Asegura que gremialismo está “desfasado”


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
elCaribe by Periódico elCaribe - Issuu