Cultura elCaribe, SÁBADO 11 DE JUNIO DE 2022
elcaribe.com.do
La crisis climática y el Caribe
Fiesta solemne de la Santísima Trinidad
Ivelisse de León, artista plástica
Antonino Vidal habla sobre el modelo económico, la crisis climática y la escasez de productos naturales en los años ochenta del siglo pasado.P.6
Con motivo de la fiesta solemne de la Santísima Trinidad, monseñor de la Rosa y Carpio trata en su columna sobre el misterio central de la fe. P.9
En esta entrevista, la artista habla del mayor reto en su carrera artística y de una de sus obras favoritas titulada “Penelope la marchanta” . P.10
Tamboril: cigarros de ayer y de hoy ¿
JOSÉ MERCADER 666mercader@gmail.com
- A Bolívar Capellán, amigo de todos.
Quizás Julio Peña era horacista y por eso le puso al cigarro la V de Victoria en 1924 cuando Horacio inició su tercer mandato
Radhamés Pulita, por Mercader.
Cuál fue el primer cigarro reconocido que se fabricó en Tamboril? El 3 de junio pasado se conmemoró, en el pueblo de Tamboril, el 122 aniversario de su fundación lo que fue aprovechado por la presidencia, el Ayuntamiento y los cigarreros para unirse en una misma cuadra. Nadie perdió la cabellera y menos Radhamés Pulita . La Presidencia, con Luis Abinader, reemplazando a Vampiro Caos, recibió la faja dedicada a su padre. Ahora la principal calle, La Calle Real, se llama José Rafael Abinader, quien pasó sus primeros años en el pueblito bañándose en las pozas “poi lo lao de la Cacata” y aprendiendo los primeros números de la cartilla de Mantilla en la escuelita de Amantina López, frente al parquecito “dei Joyo e lo Perro”. Luis anunció, ¡por fin!, la remodelación y conversión en museo de la casa del Gral. Horacio Vásquez para lo cual cuenta con el Espíritu Santo y Manuel Estrella, lo que será, además, un homenaje al Gran Jefe de los Rabuses. Tamboril no podía, en esos días festivos, tararear la canción de Sarita Montiel, porque no hay un “remake” o una versión “moderna” en dembow que es lo que la juventud, ¿oye?. “…dame, el humo de tu boca…”. Y aunque no se vuelva a poner de moda, como Trespatines, se debe escribir, para que “olvido” no le quite la máscara a “recuerdo”, eternos rivales. Así, los nostálgicos presentes o idos “a lo paise” puedan añorar las viejas marcas de cigarros junto al molenillo de mano, la sudorina Estrella Azul, el pachuché y los blúmen y calzoncillos de saco de Harina Primavera. Los esfuerzos éticos de Carlos José Rosario sirvieron más que para, con una mano, enseñarnos las cartas y con la otra, el cigarro. Y así, como magia, fue inaugurado el Gran Cigarro, un monumento de autor inconnu al fumador desconocido, en la entrada del Callejón de Las Jiménez, o El Jobo. A pesar de la confianza de Radhamés, los organizadores, hicieron una feria coja, y tendrán que oír a los “locos”, en el futuro, para evitar disparates. l CONTINÚA EN LA PÁGINA 3