Cultura

Page 1

Cultura elCaribe, SÁBADO 4 DE JUNIO DE 2022

elcaribe.com.do

La Historia de Porfirio Rubirosa (1)

Haití frente los cañones del siglo XX

Yuri Ruiz, coleccionista dominicano

En esta edición, Pedro Conde Sturla relata sobre la vida de Porfirio Rubirosa, considerado el más famoso cortesano mencionado de la era de Trujillo. P.4

Antonino Vidal nos habla sobre las dificultades que enfrentaba Haití a inicios del siglo XX para mantener una independencia efectiva frente a los EU. P.6

El coleccionista Yuri Ruiz habla de su relación con el artista Iván Tovar y de la primera muestra inmersiva del artista que se exhibe en el MAM. P.10

Horacio Vásquez. POR MERCADER.

JOSÉ MERCADER 666mercader@gmail.com

L

a cantidad de fabricantes de cigarro de Tamboril es tan numerosa como la de compradores de tabaco al final del siglo XlX cuando el tren apenas tenía tres años de inaugurado y sus vagones se llenaban de cerones repletos de la hoja seca en ruta hacia Puerto Plata. La producción de tabaco dominó todo El Cibao y todos los gobiernos contaron con sus impuestos para poder pagarle al tren burocrático constituido por muy pocos empleados, muuuuuchos compadres, y una guardia ñoña, mala y bruta que les garantizaba aferrarse al poder. Cada tabaquero cuenta el cuento a la

El cigarro de Tamboril y La Habanera En el período inicial de La Habanera se conocieron 6 marcas de cigarrillos

manera de La Lupe para decir que la historia del tabaco y del cigarro es la suya propia. Como el ombligo de Orlando en la novela de Virginia Woolf. Lo que ninguno puede negar es que Tamboril, mucho antes de su fundación en ese inicio del siglo XX y con algunas casitas dispersas, ya se dedicaba, en cuerpo y alma, a su cultivo. Lejos atrás, en el 1867, en el segundo mandato del Gral. José María Cabral, hacía dos años que los gobiernos de la Restauración reconstruían el país sin españoles y sin amenazas haitianas de su emperador Soulouque y con Saïnave gobernando. José Ramón Polanco le vendió 33 tareas “de terrenos situados en Guazumal” a un tal Antonio Gabino León de Monte Adentro (en Don Pedro) y cuyo tercer hijo, Eduardo León Jimenes (Ximenes originalmente) fundaría, en el gobierno de Mon Cáceres (1906-1911) la fábrica de cigarrillo “La Aurora” y que sería la mayor competencia a La Habanera. Para esa época Tamboril es apenas, o menos que una “aldea pajiza” como la bautizó el poeta Hernández Franco, pero sus campos tabaqueros eran los mayores y mejores por la experiencia de gente que vino de Cuba como hicieron con los primeros ingenios en el este. El afán de lucro y la ignorancia hacen que la ingratitud de muchos denigren y depotriquen contra aquellos que también siguen haciendo sus “mejores cigarros.” Los almacenes de La Habanera ocupaban una cuadra completa del Santiago que describe Pedro Batista en su libro “Santiago a Principios del Siglo”. La cuadra comprendía Las Rosas (16 de Agosto) hasta la Fortaleza San Luís, la calle Cuesta Blanca (Duarte) hacia Nibaje. Tanto Anselmo Copello como el alemán Richard Söllner, sus dueños, se dedicaban a la compra de tabaco, café y cacao que se producía “poi baisa y poi to loj rincone” mucho antes de dedicarse a fabricar cigarros y cigarrillos. Los tamborileños y santiagueses fumaban cachimbo con el tabaco presado y amarrado en yagua. Ese tabaco de andullo que usaban, les servía hasta de remedio amasando cataplasma y aplicándoselo a las heridas para su mejor cicatrización. Y como “macá” para los bicho y como entretenimiento de las quijadas como hicieron con el chicle. l CONTINÚA EN LA PÁGINA 3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Cultura by Periódico elCaribe - Issuu