Cultura

Page 1

Cultura elCaribe, SÁBADO 7 DE MAYO DE 2022

elcaribe.com.do

La venganza de los Bernardino (2)

Narrativa de los secuestros hechos en Haití

Juan Manuel Velázquez, escritor

En esta edición, Pedro Conde Sturla concluye su historia sobre la desaparición de Galíndez y de la mujer que lo sedujo, Gloria Estebanía Viera. P.4

Ante la noticia del secuestro de un diplomático dominicano en Haití, el profesor Zapata analiza las vertientes que se derivan de esas acciones. P.6

El escritor nos habla de su trayectoria profesional, de su faceta como profesor de Derecho y de su reciente libro titulado “Algunos me llaman El Rubio”. P.10

El Gernika de Picasso. FUENTE EXTERNA

Nazis, ¿autores del Gernika de picasso? Tanto Hitler como Mussolini apoyaron a Franco y su movimiento nazi golpista, conocido como La Falange JOSÉ MERCADER 666mercader@gmail.com

¿

Tenía Picasso varios ayudantes que al final pintaran el famoso cuadro y que él solo lo firmara? La fama inicial de Picasso se la dio Max Jacob, un poeta judío amigo que moriría en el campo de concentración de Dancy. Resulta que cuando Picasso llegó a París en el 1901 se hizo amigo de los pintores y poetas por su amabilidad y, como todos dependía de la venta de algún cuadro para la bohemia compartida, se em-

peñaban, colectivamente, en que cualquiera vendiera una obra para celebrar la vida. Todavía la envidia y el “tirijala” no estaba de moda. Es así que Max se alquiló un smoking con su respectivo sombrero bombín, bastón, guantes blancos y un aire de millonario que cargó hasta una galería de arte procurando obras “del famoso pintor catalán, Pablo Picasso”. El “marchand d’art”, que es como se les dice a los vendedores de arte, le respondió: -Vuelva mañana porque he vendido, hace apenas unas horas, la última obra que teníamos. En realidad, él ni conocía

Apoyo La colaboración de los franceses con los nazis fue tan grande que los judíos capturados y enviados a campos de concentración superaron los de Alemania y en los que se encontraba Max Jacob”.

a Picasso, pero estaba seguro que con los contactos de otros artistas daría con “el famoso” pintor. Y es de esa forma que el marchand se presentó al taller del artista para comprarle todo lo que tuviese en existencia, que no pasaban de ocho cuadritos cubistas que se confundían con los de Braque y Juan Gris, pero que él revendería con un buen margen de ganancia. El marchand no volvió a ver al “millonario” comprador quien a partir de ese día celebraba en grande con la banda de escritores, poetas, pintores y cantantes ambulantes, amigos del pintor. Ya para mediado de los años 30 Picasso tenía la fama que Jacob inició sin necesidad de trucos ni del cuento de John Pittaro “tres contra uno” que cuenta la venta de un violín en situación similar a la realizada por Max Jacob para engañar al marchand. En esa época Picasso vivía en la rue la Boëtie y Dora Maar, su amante, en la rue de Savoie cuando una delegación lo visitó para encomendarle una gran obra para la Exposition Universelle de Paris de 1937. Josep Renau era el Director de Bellas Artes y nombró a Picasso Director del Museo del Prado. En esos días los alemanes habían lanzado la operación Rügen contra los republicanos de Gernika (en euskera, el idioma vasco). l CONTINÚA EN LA PÁGINA 3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.