Cultura elCaribe, SÁBADO 23 DE ABRIL DE 2022
elcaribe.com.do
La poblada de abril de 1984
Saldo de la Semana Santa 2006 y 2022
Maribel Bellapart, gestora cultural
Fue un día como hoy, que era lunes en el calendario, luego de la Semana Santa, en la que por un acuerdo con el FMI se produjeron alzas de precios, y el pueblo se tiró a las calles, por lo que Zona Retro lo trae a colacion . P.7
En su columna Certifico y Doy Fe, monseñor Ramón de la Rosa y Carpio hace una síntesis de cuanto ha visto, oído y leído al respecto de la Semana Santa 2022. P.9
Maribel Bellapart habla sobre el Premio de Arte Juan José Bellapart, en honor a su padre Juan José Bellapart, inspirador del museo que lleva su nombre . P.10
Goya dibujó los paisajes de la Guerra: un desastre Las etiquetas de “izquierdista” no sirven ni pueden ser excusas para destrucción IV estaba muy concentrado en los asuntos culinarios y en comer de glotonería, mientras que la Reina María Luisa de Parma andaba con su Ministro Manuel Godoy. Goya, pintor de la Corte, estaba “jarto” de pintar la familia real e intentar hacer la Reina lo menos fea “pa’que” no lo botaran. Recurría a sus técnicas y a las aprendidas de Velázquez y Pierre Paul Rubens. A nosotros, dominicanos y haitianos, no nos es difícil entender esos atropellos coloniales del Ejército francés, que, a pesar de su incursión en Rusia, le alcanzó para enviar a Leclerc y a Ferrand con miles de soldados a dominarnos y esclavizarnos, que es lo mismo. La sensibilidad y el sano juicio impidieron a la indiferencia ocupar un lugar en la personalidad de Don Francisco como lo demostró con sus “caprichos y disparates” contra la oscuridad y arbitrariedades de la Santa Inquisición”. Y es por esta misma razón, “la que crea monstruos”, que realizó su obra “los fusilamientos del 3 de mayo”, “los fusilamientos del 2 de mayo o la lucha con los mamelucos” y su colección de grabados “desastres de la guerra” a riesgo de su propia vida. l
JOSÉ MERCADER 666mercader@gmail.com
M
aría del Pilar Teresa Cayetana de Silva Álvarez de Toledo más conocida como la Duquesa de Alba y por los retratos de Goya era la XIII Duquesa de Alba de Tormes que, a pesar de estar casada con José Álvarez de Toledo y Gonzaga desde que tenía 12 años, fue amante, eufemismo de cuernos, del Ministro Manuel Godoy y del propio Francisco de Goya y Lucientes. Cuando entré en El Louvre de París, no el de “los turcos” de la calle del Sol de Santiago, le pregunté a la “señorita del abanico” por el maestro. -Está allá abajo, en un grabado pequeño, pero si usted quiere verlo de carne y hueso, vaya al Prado. -Gracias. Le pregunté a la “maja” desnuda, que ahora estaba de pie y vestida, y solo me señaló el suelo donde se lee la firma del pintor. -Creo que vive en Burdeos, me respondió con ojos coquetos. Goya era sordo, pero no ciego. Él vio con sus ojos, debajo de sus dos cejas, el atropello del Ejército napoleónico al mando del comandante Joaquín Murat y José Bonaparte con 20,000 zombis, cuando entraron “acabando con to” en España en el año 1807, tres después que Toussaint Louverture había liberado a los esclavos para proclamar el primer país independiente de la colonización europea: Haití. España se había descuidado en los asuntos militares porque el Rey Carlos
Opinión Cualquier artista de hoy, si es artista estaría en contra de cualquier guerra y más aún contra el nazismo, una lucha que empezó con la llegada de Hitler al poder en Alemania”. Autorretrato Goya de 1815. FUENTE EXTERNA
CONTINÚA EN LA PÁGINA 3