Cultura elCaribe, SÁBADO 12 DE MARZO DE 2022
elcaribe.com.do
Compañía de Pedro Julio Morenos de Jiménez Rojas Santo Domingo y sus laureles
Joel Gutiérrez, actor y director dominicano
Virginia Flores-Sasso habla sobre los soldados negros del rey y las colonias españolas de América y su sociedad señorial y esclavista multiétnica. P.6
Joel Gutiérrez nos cuenta sobre su formación profesional, la cual contempla un abanico de competencias qcomo actuación, producción y dirección. P.10
En esta edición, José Mercader rememora la vida bohemia que a su manera supieron darse los cibaeños Pedro Julio y Tomás Hernández. P.8
Luego de dos años de ausencia, las calles de Cotuí se visten de carnaval Uno de los temas que no se podía quedar fuera en este tradicional evento cultural fue el de la pandemia de la Covid-19, una creación de Joel Antonio ORQUÍDEA BAUTISTA Especial para elCaribe
L
a celebración del carnaval en Cotuí es el escenario cultural donde las masas sociales se manifiestan en igualdad de condiciones y los ciudadanos participan de manera multitudinaria llagando a convertir lo ordinario en arte, esplendor y belleza. Después de una pausa forzada causada por la pandemia del Covid-19 que clausuró varias de las actividades sociales en la República Dominicana y el mundo, la Unión Carnavalesca Cotuisana (UCAC) volvió a celebrar su icónico y tradicional desfile de carnaval 2022. En el municipio cabecera de la provincia Sánchez Ramírez la música latía, la alegría se bailaba, la creatividad se disfrazó de elementos naturales y fantasía, la cultura se manifestaba en su máxima expresión y la calle vibraba a ritmo de tambores. Con la participación de 36 comparsas y 10 personajes individuales, los colores y creatividad popular abarrotaron las principales calles del municipio en un espectacular desfile donde se integraron niños, jóvenes y adultos, dejando demostrado que Cotuí es la tierra del carnaval. El Ayuntamiento Municipal de Cotuí, fue el punto de encuentro para las agrupaciones carnavalescas, desde donde arrancó el recorrido iniciando por el sector La Esperanza, luego caminando por la calle Enriquillo. La ruta continuó desfilando por las vías del barrio El Tamarindo, hasta tomar la calle Mella para finalizar en el Parque Duarte, donde se encontraba el escenario principal del carnaval. l Para mantener activo el carnaval, el Consejo Ecoturístico realizó la campaña “Nuestra Cultura te Visita”. ORQUIDIA BAUTISTA Y F. E.
CONTINÚA EN LA PÁGINA 3