Cultura elCaribe, SÁBADO 5 DE FEBRERO DE 2022
elcaribe.com.do
RD y Haití: dos naciones y dos realidades
Mensajes de dos hijas a su padre
Freddie Cabral, presidente de la UEDOM
Wilson Genao comenta el asesinato del presidente de Haití Jovenel Moïse, la situación que vive ese país y las repercusiones que ha tenido en la RD. P.6
El arzobispo de la Rosa y Carpio recoge los mensajes de las hijas del doctor Cantisano, durante la misa de su novenario en la parroquia de la PUCMM. P.9
El escultor dominicano nos habla sobre la Unión de Escultores Dominicanos y sus esfuerzos en elevar el nivel profesional de los miembros del gremio. P.10
JOSÉ MERCADER 666mercader@gmail.com
¿
Robert Ripley. MERCADER
Él se llamaba Robert Ripley,
aunque usted no lo crea En 1933 Ripley abrió el primer museo con parte de sus objetos raros recogidos en África, Asia y América latina
Dónde estaba el aeropuerto de Santo Domingo en 1928? El periodismo de Robert Ripley tenía que ver con lo extraño y curioso como cuando el piloto Charles Linbergh voló desde New York a París en un día y medio, el 20 de mayo de 1927. Recorrió más de tres mil millas sin parar (5,800 kilómetros) y sin dormir, que los pilotos automáticos ni los copilotos existían. La noticia cubrió la prensa internacional reseñando que era la primera vez que se cruzaba el Atlántico por el aire y sin escala. Ripley, más zorro que la amiga del cuervo, aprovechó la ocasión y publicó que muchos habían realizado tal hazaña y Lindbergh no era más que el número 67 de la lista. La controversia fue un palo periodístico. Para probarlo Ripley dio a conocer un vuelo de dos aviadores que volaron desde Newfounland, al nordeste de Canadá, hasta Irlanda en el 1919. El mismo año, 31 personas viajaron en un dirigible desde Escocia (Reino Unido) hasta Estados Unidos. En el año1924 treinta y tres hombres llegaron a New Jersey en un dirigible desde Alemania. Así es que Ripley sumó: 2+31+33= 66. Lindbergh por tanto era el 67. Ripley no perdía. Al año siguiente Lindbergh aterrizó en una sabana del km. 8 de lo que es ahora la autopista Duarte (exactamente desde el puente de la avenida Luperón hasta la av. Winston Churchill). Ese fue nuestro primer aeropuerto. Eran las tres de la tarde del 4 de febrero de 1928. Fue recibido por el Presidente Horacio Vásquez y el general Rafael Trujillo. La muchedumbre que presenció el aterrizaje del “Spirit of Saint Louis” no tenía ni la más remota idea de quién era el piloto y nunca habían leído a Ripley. Solo querían ver el avión volar y ya. Ese era el evento y la chercha que los dominicanos no se podían perder, aunque tuvieran que venir a la capital en burro desde Dajabón. Yo vivía en la 1242 Hidden Valley Dr. de Santa Rosa California. Me tomaba 20 minutos en bicicleta llegar a la Iglesia más famosa de California: La Iglesia Bautista de un solo árbol; no para rezar, sino por la misma curiosidad con la que Ripley amarraba a sus lectores. l CONTINÚA EN LA PÁGINA 3