Cultura elCaribe, SÁBADO 28 DE SEPTIEMBRE DE 2019
elcaribe.com.do
Petán Trujillo o el rostro del depredador
La vida de Isidoro Castillo Flores
Luchy Placencia en Amazon
Pedro Conde Sturla continúa con su serie “La hermandad de las bestias” y se adentra a la faceta depredadora deJosé Arismendy Trujillo. P.4
Sergia Mercado nos cuenta sobre la vida de Isidoro Castillo Flores, un compositor y acordeonista dominicano que hizo famosas varias canciones. P.7
La periodista y escritora Luchy Placencia nos cuenta cómo llegó a publicar sus obras en Amazon y del éxito que ha tenido. P.11
Un falso Van Gogh Van Gogh no fue nunca a Canadá ni Víctor Morin viajó a Bruselas o a París a fotografiar al pintor JOSE MERCADER 666mercader@gmail.com
S
egún un escrito chino o budista hay tres cosas que no se pueden ocultar: el Sol, la Luna y la verdad. Por mucho tiempo se hizo pasar un segundo retrato del inepto Dr. Gachet como una obra de Vincent Van Gogh cuando en realidad el pintor había hecho uno solo. El otro lo hizo el propio doctor como muchísimos otros cuadros que él y “su equipo” falsificaron. Gracias a un trabajo de investigación profundo del periodista francés Benoit Landais se ha aclarado que el “Dr. Gachet” de fondo rojo, que no amarillo, es falso. A Landais, sin quitarle méritos, no le fue difícil averiguarlo por “la manía” que tenía Van Gogh de escribir largas cartas a su hermano Theo, a su madre y a su hermana Will de manera regular y casi como un diario que registró su vida, sus alegrías, sus penurias, sus bocetos. De esta manera esa investigación de Landais recogida en su libro “L’affaire Gachet” da luces, no solo sobre las falsas pinturas de Gachet, sino también de la complicidad de Paul su hijo y Johanna (Jo) viuda de Theo. En otra investigación del propio Landais se descubren unos grabados atribuidos a Vincent que fueron realizadas por el falsario doctor y su equipo. Y juntamente en la publicación de “La folie Gachet” Landais coloca una foto de Van Gogh que no es Van Gogh. Inexplicablemente, para un periodista de su talla, cometa ese error. La foto corresponde a un personaje desconocido, probablemente un campesino, que vivió en un pueblito cercano a Montreal, Quebec conocido como St. Hyacinthe. Esta fotografía fue adquirida en una tienda de antigüedades en Massachusetts en los años 90 por un tal Tom Stanford porque a él le pareció que se parecía al famoso pintor holandés.
Fotografía hecha por Víctor Morin en Quebec 1885. FUENTE EXTERNA
<CONTINÚA EN LA PÁGINA 3